Kuatia'i Junio 2017

Page 1

Equipos de Nuestra Señora Región Paraguay

Año 20, N°3 Junio de 2017

1


2


Editorial

La ayuda mutua

E

l Evangelio presenta a los primeros cristianos viviendo en comunidad. Dentro de ella se destaca la ayuda mutua como el elemento característico entre los creyentes. Es importante notar la insistencia en la idea de “los unos a los otros”. La vida cristiana es presentada como el resultado de un esfuerzo mutuo y plural. Desde los ministros, quienes ejercían su labor como equipo, hasta los miembros que se reunían en las casas para la tarea de cuidado mutuo. No existía la idea de cristianos pasivos que solamente aportan sus ofrendas para contratar a un “responsable” que se dedicara a consolar, edificar y exhortar a los demás. La tarea de evangelización por ejemplo pertenecía a todo creyente. Eso explica el explosivo crecimiento de la Iglesia en los primeros dos siglos.

Rocío y Blas Santacruz HR Sector D Ellas tratan de satisfacer las cuatro demandas del amor fraternal: dar, recibir, pedir, y saber rechazar. Más aún esa ayuda mutua también debe reflejarse en la pareja, ya que el matrimonio es una alianza que evoluciona desde los primeros instantes del “sí”. Este camino de amor de los esposos se podrá vivir a lo largo de la vida si hace de la ayuda mutua conyugal una realidad cotidiana.

Este mismo razonamiento condujo al Padre Caffarel a afirmar: “la palabra equipo expresa claramente el espíritu y la unidad necesarias para alcanzar un ideal común. Para conocer mejor a Dios y sus enseñanzas, para profundizar su conocimiento religioso y para encontrar a Dios en la oración, las parejas de los Equipos de Nuestra Señora se comprometen a ayudarse mutuamente, a estudiar juntos y a orar los unos por los otros”. Es así que las parejas de un equipo se ayudan tanto material como espiritualmente.

De esta forma, cada uno, en el matrimonio y en el equipo, crecerá sacando el mayor provecho de las diferencias con los demás.

3

“Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.” Gálatas 6: 2.


Carta a los Equipistas

En el último EAPRE celebrado en el mes de marzo del año en curso, hemos presentado diferentes opciones de servicio dentro del Movimiento, y varios de ellos han tenido una buena acogida en nuestros compañeros de equipo. Entre los servicios presentados podemos señalar los siguientes: Más Pareja, Intercesores, ENS Joven y la Causa del Padre Caffarel. Cada uno de ellos es importante para el Movimiento y exige un carisma y un espíritu de servicio. En general definimos al Movimiento, aclarando que no se trata de un Movimiento de Acción sino de gente activa. Y la propuesta concreta de los ENS apunta a que cada uno de nosotros, en pareja, nos pongamos al servicio de nuestro párroco y de nuestra parroquia, en la cual existen varios servicios en los que podemos ayudar. Varios equipistas se encuentran prestando el servicio de parejas guías, ayudando a las parejas de novios en su preparación para recibir el sacramento del matrimonio. Es un servicio en el cual debemos transmitir a las parejas nuestro testimonio de amor, más allá de nuestros conocimientos sobre el sacramento. Debemos mostrarles que la propuesta es válida y que el proyecto es para toda la vida. Muchos católicos no van a sus parroquias, porque no les gusta esto o no les gusta aquello. Resulta importante recordar que el Señor nos envía a dar testimonio en diferentes ámbitos, familia, barrio, trabajo y otros. Pero sería bueno que pudiéramos dar testimonio también en nuestras parroquias, y que el párroco y la comunidad conozcan a través del servicio que prestamos sobre nuestro Movimiento: LOS ENS. Aún debemos dar mayor difusión de nuestro Movimiento y contagiar a otros matrimonios a formar parte del mismo y la mejor forma de lograrlo es con nuestro testimonio. El mejor testimonio es la vivencia plena del amor de Cristo, ese amor que Él nos regaló para que lo hiciéramos fecundo en nuestros hijos. Además, debemos recordar los servicios al interior del Movimiento: hogar responsable de equipo y de Sectores, pilotaje, miembro de apoyo a los equipos de la Región y de los Sectores, EDIP-C. Cada uno de ellos de fundamental importancia para la vida y el desarrollo del Movimiento. 4


Lo importante no es dónde, sino cómo vivimos el llamado del Señor a un mayor servicio, la propuesta está hecha y la decisión es de cada matrimonio, y la medida del cómo es el AMOR. Compartimos con ustedes una gran noticia, la visita al Paraguay de Constanza y Fabio López Gill, Hogar Responsable de la Super Región Hispanoamérica, quienes previa a su participación en el Colegio del Equipo Responsable Internacional (ERI), a desarrollarse en Florianópolis (Brasil), compartirán con nosotros el sábado 15 y el domingo 16 de Julio, un Encuentro de Formación, que tiene como lema “El amor todo lo disculpa, todo lo espera, todo lo soporta, el amor no pasará jamás” (1Cor. 13,6-8), momento fuerte y privilegiado de gracia, fraternidad e internacionalidad para toda la Región Paraguay , les animamos a participar y vivir a pleno este encuentro. Queremos recordarles que en el mes de julio tenemos programada la entrega del Aporte Voluntario Anual, que como ya saben corresponde al importe equivalente al jornal o al ingreso de un día de la pareja. Remarcamos la importancia de este aporte, dado que con el mismo contribuimos todos al sostenimiento del Movimiento y al desarrollo de actividades de formación, integración, retiros, de conformación y animación de equipos. Agradeciendo desde ya su generosidad, nos unimos a todos en el rezo del Magnificat.

Con afecto en el Señor. Cristina y Alex Cuevas

HR - Región Paraguay

5


CLAUDIA PERMANECE

en nuestros corazones

Agradecemos a Dios habernos dado la dicha de conocer y compartir a través del equipo Asu 25 a la querida Claudia, una gran luchadora que con su ejemplo nos enseñó a amar cada día la vida. Formó una familia maravillosa que seguro estarán orgullosos de la hija, esposa y madre que fue Claudia. Junto a su esposo Víctor vivieron cada minuto con esperanza, lucharon incansablemente con ferviente amor a Dios y a la vida. Hoy nos queda el recuerdo de haber compartido momentos de felicidad dentro del equipo Asu25; pero así también hemos pasado momentos difíciles acompañando a la querida Claudia y al querido Víctor. No nos queda más que decir muchas gracias a Claudia y Víctor por compartir con nosotros momentos únicos y por el gran ejemplo de lucha, amor y compañerismo entre esposos. Y por sobre todo de una fe inquebrantable. Claudia “es “ una inspiración para nosotros, estamos muy felices de haberla conocido, haber sido testigos y partícipes de su maravillosa vida. Mucha fuerza para Víctor y para sus hermosos hijos Martin y Betharran Claudia sigue y seguirá en nuestros corazones! 6


Visita de los responsables

de la Super Región Hispanoamérica En el mes julio nos visita el matrimonio responsable de la Súper Región Hispanoamérica, ellos son Constanza y Fabio López Gill. Aprovechando su visita, les hemos pedido que compartan con nosotros una Jornada de Formación, a realizarse los días 15 y 16 de julio en el local del Colegio Cristo Rey. La Super Región Hispanoamérica es la instancia de animación del Movimiento para los países de habla hispana del continente americano; hoy día tiene alrededor de 835 equipos con más de 9.000 miembros, incluidos más de 500 sacerdotes Consiliarios. La actual Pareja Responsable, Fabio López y Constanza Gil, viven en Bogotá –Colombia, al igual que su Consiliario: Padre Pedro Salamanca. Por su extensión geográfica, la Super Región Hispanoamérica está organizada en tres Provincias: Norte, Centro y Sur. Paraguay pertenece a la Provincia SUR. Para conocer un poco a nuestros visitantes, transcribimos un reportaje que le realizaron para una revista en Ecuador. esposa en el altar y ella me dio el sí hubo un tercero que también lo dio, y es Jesús”. Constanza Gil y Fabio López, son miembros del movimiento de espiritualidad conyugal los Equipos de Nuestra Señora (ENS) en Bogotá, desde hace 18 años. Ellos aseguran que luego de haber ingresado a esta agrupación su relación de pareja, que no era mala hasta aquel entonces, dio un giro total. Ambos son colombianos y con ese carisma que caracteriza a su gente me dan la confianza para que la entrevista se desarrolle en un ambiente cálido, pero no por el clima de Guayaquil, sino por su apertura para que este diálogo se transforme en una conversación de amigos.

Mi Cónyuge, el tesoro que Dios me dio Todo parece ser como aquel día que dieron su sí para siempre. Al hablar de su matrimonio es imposible no admirar la sonrisa que ambos reflejan en su rostro. Me cuentan que en abril celebraron sus bodas de plata y les pregunto: “¿cómo se llega a los 25 años de matrimonio ahora?”, pues resulta una misión casi “imposible” en estos días. Con certeza, Fabio responde: “cuando yo le di el sí a mi

Remar juntos en equipo Los López tienen una convicción muy grande. Señalan que el matrimonio, si bien es un rito que se realiza en una Iglesia, compromete a la pareja para “lograr la santidad del esposo y la esposa a través de la vida conyugal”. Este es el 7


ideal común que persiguen los ENS: alcanzar la felicidad y santidad gracias al matrimonio y no a pesar del matrimonio.

es el mismo ejemplo del amor de Dios por sus hijos. “Se alcanza la felicidad gracias al matrimonio y no a pesar del matrimonio”.

Cuando entraron a ser parte de este movimiento, Fabio y Constanza, revelan que no entendían el significado que encierra el sacramento del matrimonio, pero ahora saben que “el esposo(a) es un tesoro que Dios nos dio y que ambos tenemos que cuidar”. Y eso es lo que se percibe al observar a esta pareja; sus miradas, sus gestos, sus frases, son fascinantes.

La dimensión del amor

“Si Él entregó la vida de su Hijo, entonces uno debe amar a su cónyuge así, saliendo de uno mismo, entregándose sin recelo, buscando la felicidad del otro”, explica Constanza. Y Fabio emocionado agrega, que ese fue un elemento que logró identificar en los ENS, viendo en su esposa la presencia de Dios. “Si tienes ahí presente a Nuestro Señor, ¿cómo va uno a ofender?, ¿cómo uno va a ser infiel?, ¿cómo va a faltarle el respeto? No, no es posible”. Luego de 18 años compartiendo anécdotas, anhelos, proyectos, dificultades y remando hacia al Señor junto a otros matrimonios de su equipo, Fabio y Constanza, aseguran que han ganado amigos para toda la vida.

Dejar que Dios sea el custodio de su matrimonio, fue una opción que hicieron desde el día que empezaron a vivir una espiritualidad conyugal en los ENS. Fue una decisión que trajo frutos a su matrimonio al comprender que la dimensión real del amor

8


“Vayan por el mundo y anuncien la

C

” a v e u n a n e u B

uando nos invitaron a pertenecer a los Equipos de Nuestra Señora no nos imaginábamos que íbamos a encontrar tanta riqueza para el crecimiento de nuestro matrimonio, ni que los Puntos Concretos de Esfuerzo, entre ellos, la Regla de Vida y la Sentata, iban hacernos descubrir cosas nuevas de nosotros mismos. Nos dimos cuenta que la Espi-ritualidad que el Padre Caffarel nos pide vivir, es posible, con todas las herramientas que nos da y que ese mismo anhelo ya había estado dentro de nuestros corazones hace tiempo. Antes de formar Equipo ya estábamos trabajando en nuestra cura interior y de nuestra historia personal, inicios que sirvieron de base a todo lo que ahora estamos viviendo de una manera Conyugal más comprometida.

Delia y Carlos Benitez ASU 33 nosotros mismos para los demás, así como dice su Palabra:

Podemos pensar que “perseguir la Santidad Conyugal” es muy exigente, en este tiempo donde todo es descartable, hasta el matrimonio como dice el Papa Francisco, pero con la Gracia de Dios y la dinámica que los ENS nos propone, es posible este camino con la presencia del Consiliario y la ayuda mutua del Equipo, pero nada de esto sin antes desear esa verdadera conversión diaria en nuestros corazones y el compromiso que se requiere para lograrlo.

“Vayan por el mundo y anuncien la Buena Nueva” Marcos 16, 15 Somos el testimonio de lo que la Providencia y la Misericordia de Dios hace en nuestras vidas, no queremos ser como el “silletero” de la iglesia y es nuestra misión, queremos responder a este llamado, así como dice el Padre Caffarel: “Que la Santidad tenga raíces en este mundo moderno”.

Cada día pedimos al Espíritu Santo que sea nuestro auxilio ante las situaciones cotidianas y que nos saque de la zona de confort, salir de 9


UNA EXPERIENCIA DESDE

y con las parejas

tal y lo que han realizado los otros consiliarios anteriores a mi. Se me presenta la oportunidad de escuchar los ecos que tienen cuando comparten la palabra como pareja, las dificultades, problemas, alegrías, esfuerzos, logros y como van buscando a Dios en su vida cotidiana, es un gran aporte para mí como sacerdote, escuchar, empatizar con cada situación vivida dentro de la pareja. Cada uno de nosotros ya sea como sacerdote o como matrimonio vamos buscando la voluntad del Padre, y la voluntad del Padre Dios es que seamos felices en nuestra vocación, amándonos unos a otros, en las alegría y en las dificultades, buscando y haciendo camino que nos ayude a plenificación. En los encuentros he descubierto el gran aporte que puede hacer y de hecho se hace desde el matrimonio y desde el sacerdocio retroalimentación, que necesaria, positiva, enriquecedora y más cuando comparte la Palabra de Dios y las experiencia desde cada realidad como sacerdote o como matrimonio.

S

RUBEN CAMARA USCANGA, C.S.Sp.

oy el P. Rubén Cámara Uzkanga, Misionero Espiritano, de origen mexicano, con casi siete años en el Paraguay e iniciándome como consiliario en Asu 13 de los Equipos de Nuestra Señora, cuando algo se relaciona con María nuestra madre hay alguna cosa que se me mueve en el corazón…es verdad a lo largo de mi vocación Nuestra Madre tuvo mucho que ver, y cuando está vinculado a la pareja o a las parejas también creo que tiene mucha fuerza, ternura, cuidado, protección, etc… Llevo poco tiempo acompañando a las parejas de Asu 13 como consiliario y todo surgió sin planearlo, tal vez los caminos de Dios, lo que si es cierto, al menos tengo personalmente esa certeza que el trabajo con las parejas, me plenifica mucho a nivel humano y a nivel vocacional como sacerdote, lo vivo, lo siento como una bendición, ¡OJO! también trabajo con otras parejas para ayudarles a manejar sus dificultades matrimoniales.

Considero que es un gran aporte y una riqueza que tiene la Iglesia y las parroquias a las cuales pertenecen cada matrimonio; es una gran oportunidad de crecer en el amor, en humanidad, en la sencillez.Personalmente también me ayudan a humanizar mi vocación, fortalecer mi compromiso ante Dios y ante la Iglesia, a fortalecer el vinculo que un día profesamos, ellos como pareja, el amor humano bendecido por Dios y la gracias del sacerdocio que el Señor me ha concedido.

En el caso particular de las parejas de Asu 13, que tienen todos unos lineamientos establecidos, ellos mismos ya tienen todo un camino recorrido, toda una amistad, vivencia en la oración, en la experiencia como matrimonio, etc. es algo nuevo para mí. Por un lado enriquecedor, por el compartir, la oración, los encuentros y por lo que se va dando en los encuentros que tenemos. En todo este tiempo que les acompañado a los de Asu 13, se ha ido gestando poco a poco una amistad, una confianza y personalmente descubro en cada una de las parejas su trabajo realizado como

Agradezco a ENS, en especial Asu 13, por esta oportunidad de vivir, celebrar y compartir mi vocación y ellos la suya, porque de alguna u otra manera me iluminan, me alientan y me fortalecen, seguiremos caminando hasta que Dios nos permita; gracias por la acogida, las risas, la oración, la amistad y el compartir. Que Dios nuestro buen Padre nos siga bendiciendo y María nuestra Madre nos acompañe siempre. 10


Caminando juntos..

Sachi y Enrique Galeano Asu 2

E

l movimiento es un hermoso caminar juntos, es tener una regla de vida que en pareja es mucho más fácil realizar. Te hace crecer cada día mas y poder elegirse todos los días uno al otro. Ver cómo crece tu matrimonio que construyeron a lo largo del tiempo, con esos momentos felices y también difíciles y demostrar a nuestros hijos que se puede y que hay herramientas para caminar juntos. También muy importante, nuestro equipo Asu2 siempre escuchando y acompañando.. así todos creciendo en nuestro matrimonio. Agradecer a todos los equipos del movimiento que siempre están de una u otra manera, con la oración, con los encuentros sociales, en las misas... En especial a todos los consiliarios que están acompañándonos para el crecimiento de nuestro movimiento..... 11


El Pilotaje:

un servicio enriquecedor

C

omo equipistas en Guara 2, nuestra relación conyugal fue madurando, superando dificultades con la ayuda de las herramientas proporcionadas por el Movimiento, esto nos motivó a dimensionar la importancia de compartir con otros esta alegría, la orientación hacia el horizonte indicado y que es asumida por los ENS como soporte y ayuda al pilar de la sociedad, el matrimonio y por ende la familia. Siempre hemos sentido la necesidad de realizar un servicio como matrimonio, y luego de caminar 6 años en el equipo, con la motivación de amigos equipistas nos embarcamos en este viaje con las parejas que habían acudido al llamado del Señor para formar un nuevo equipo Guara 4. A medida que transcurrían las reuniones notábamos el entusiasmo y alegría de las parejas, en poco tiempo lograron una relación muy estrecha facilitando la rápida práctica de la ayuda mutua. No podemos permanecer indiferentes a las necesidades de muchas parejas que pretenden llevar adelante su matrimonio sin la presencia de Dios, como un barco sin timón y sin compañeros que ayuden a navegar y hacer del viaje ameno, placentero y realizable ante tantas turbulencias. Somos conscientes que el servicio de pilotaje tiene un efecto multiplicador, así como en nosotros nació esa necesidad de compartir esta experiencia otros también la sentirán. Las excusas siempre existirán a la medida de

Laura y Hugo David Barreto Guara 2 nuestros egoísmos ,temores, indiferencias o limitaciones, pero en el momento en que nace ese ardor dentro de nuestros corazones, Jesús está llamando e invitando a que lo ayudemos y no sólo eso, sino a que descubramos la alegría indescriptible y plena que se siente ayudando a otros. Definitivamente la experiencia de pareja piloto nos enseña a que el Señor está actuando siempre, acomodando todo por nosotros para cumplir con su proyecto, nos ha ayudado a comprender y vivir todo lo que en su momento hemos escuchado en diferentes reuniones, es así que destacamos que el servicio es enriquecedor.

12


Congreso Eucarístico Arquidiocesano 2017 Abrazarse A Cristo Jesús (Juan 15, 1-17) ¡Qué gran oportunidad tenemos de responder al llamado de nuestro Obispo y así participar del C.E.A!! El Congreso Eucarístico Arquidiocesano (C.E.A.) es un don precioso del Señor y un momento privilegiado de gracia y bendición, convocado y animado por nuestra Iglesia local, a través de la iniciativa particular de nuestro Pastor (Obispo) con el firme propósito de agradecer, celebrar y fortalecer nuestra fe en torno a Jesús Eucaristía, “Pan de Vida”(cf. Jn 6, 35-40).

Nora y Juan Solís Asu 19 os Equipos de Nuestra Señora, son un Movimiento que ayuda a los matrimonios que pertenecen a él, a ser activos en la Iglesia y en el mundo, como tal, puede participar, por solicitud de la Iglesia, en la Pastoral organizada por ella, principalmente en el campo de las parejas y de la familia.

L

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL CONGRESO EUCARÍSTICO ARQUIDIOCESANO? Conocer más profundamente la persona de Jesucristo a través de las Sagradas Escrituras, la vivencia fervorosa de los Sacramentos (particularmente los de Iniciación Cristiana) y la práctica activa de la caridad (el amor hecho acción), especialmente con los hermanos más necesitados –material y espiritualmente- y reconocerlo dignamente como Amigo, Compañero y Salvador nuestro, presente realmente en el gran Misterio de la Eucaristía, para celebrarlo, adorarlo y vivirlo renovando nuestro compromiso de anunciarlo y testimoniarlo, en el hoy de nuestra vida, de manera personal y comunitaria, eclesial y nacional, para ser y hacer discípulos creyentes y apóstoles creíbles de la “Buena Noticia”, que se nos confía a través de su Iglesia.

Es importante que los Equipos respondan a la llamada de la Iglesia para una nueva evangelización fundada en el amor humano y la vida de familia. Hoy, la Iglesia tiene más necesidad de laicos casados, bien formados en la fe, donde la fe y la vida se nutren mutuamente. Las parejas cristianas también tienen una obligación misionera y el deber de ayudar a otras parejas, a las cuales deben comunicar legítimamente sus experiencias y manifestar que Cristo es la fuente de toda vida conyugal. (San Juan Pablo II – 50 aniversario de la Carta Fundacional de los ENS) 13


¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CONGRESO EUCARÍSTICO ARQUIDIOCESANO? • Ofrecer a todos los fieles la oportunidad de encontrarse, personal y comunitariamente, con Jesucristo a través de una experiencia religiosa, profunda e intensa.

Promover la centralidad de la Eucaristía en la vida y la misión de la Iglesia Arquidiocesana.

Descubrir la máxima riqueza que tiene la Iglesia: Cristo Eucaristía.

Profundizar nuestra comprensión del Misterio Eucarístico y la celebración de la Liturgia.

Este CONGRESO EUCARISTICO se propone sea intensamente vivido, principalmente, en tres momentos específicos: PRE-CONGRESO Inicia el domingo 28 de mayo. Jornada de Catequesis en cada Parroquia. CONGRESO Jueves 15 de junio. Gran Encuentro Eucarístico en la Costanera de Asunción 19 hs. Viernes 16 de junio. Presencia del Cardenal Daniel Sturla, sdb en el Seminario Metropolitano. Sábado 17 de junio. Gran encuentro Eucarístico en las instalaciones del Estadio “León Condou”

Inscríbete y reservá tu lugar anticipadamente y sin costo en www.ticketea.com.py Domingo 18 de junio. Encuentro Eucarístico Juvenil en la Catedral Metropolitana. POST-CONGRESO - OCTUBRE Domingo 22 de octubre. Mes dedicado al Santo Rosario y las Misiones Católicas, se desarrollará en los ocho municipios, pertenecientes a la Arquidiócesis.

Mayor información: www.arzobispado.org.py

“Si los Equipos de Nuestra Señora no son un semillero de hombres y mujeres listos para asumir con coraje todas sus responsabilidades en la Iglesia y en la sociedad, pierden su razón de ser” (P. Henri Caffarel)

Tu pubicidad puede estar Aquí Año 20, N°4 Agosto de 2016

Equipos de Nuestra Señora Región Paraguay

Equipos de Nuestra Señora Región Paraguay

Año 20, N°5 Octubre de 2016

Equipos de Nuestra Señora Región Paraguay

Año 20, N°6 Diciembre de 2016

Publicación Bimestral de los Equipos de Nuestra Señora Paraguay

Constanza y Alberto Alvarado con el Padre Yubero fueron los fundadores del movimiento en Paraguay en 1.996….

“Si cien veces naciera, cien veces elegiría ser sacerdote”

1

Dirección: Equipo de Región Paraguay

Padre Wenseslao Yubero Pérez 12/01/1922 - 19/08/1998

1

1

14

Redacción, Edición y Publicidad: EDIPC Región Paraguay.


El primer retiro del año El primer retiro del año, estuvo cargado de muchas emociones, de perdón y reconciliación. Perdonamos y fuimos perdonados por nuestra pareja, reímos, lloramos y bailamos! El Espíritu Santo estuvo en medio de nosotros en todo momento. Gracias a todos los participantes, por la buena onda y la entrega Gracias Padre Genaro y al Equipo del Sector D organizador del Retiro.

15


Reuniones Formal Mixta 2017

16


17


RENDICION DE CUENTAS – FIESTA RETRO MAYO 2017 INGRESOS INGRESOS FIESTA RETRO 601 ENTRADAS TOTAL INGRESOS

EGRESOS 18.030.000 LOCAL ACQUA IMPRESIÓN DE PULSERAS DE ENTRADA 18.030.000 TOTAL EGRESOS

SALDO A FAVOR

3.000.000 367.500 3.367.500

Gs.

14.662.500

Obs: Con este monto ya cubrimos la compra de 1.500 € para el pago de las Inscripciones de los 3 cupos de Sacer-

dotes que nos dieron, inclusive sobra.

PERO aún nos queda trabajar para pagar el boleto aéreo. Muchas gracias a todas las parejas que colaboraron, que compartieron esa noche de Encuentro con amigos. Una vez más se demuestra que con la Ayuda Mutua, todo se vuelve más fácil!!

18


Mini EAPRE El 29 de abril tuvimos nuestra primera reunion con los HR y sus Consiliarias en.San Ignacio

HR SIG1 Lucio y Carmen Balbiena, consiliaria Hna Anastacia HR SIG 2 Ma Ignacia y Cesar Martinez, consiliaria Hna Mariela HR SIG 3 Lourdes y Hugo Arias, consiliaria Hna Norma gracias

19


CURSO DE PAREJAS GUÍAS Cuatro Encuentros realizados el 9 y 23 de marzo, 20 de abril y 4 de mayo con parejas de varios Equipos Dictadas por Angel y Graciela Macchi ; Lisy y José Espinoza

20


El Aporte Voluntario Anual

Cuando se da de corazón y según lo que se tiene, Dios lo acepta. A nadie se le piden imposibles. 2 Cor 8, 9-12

E

n el mes de julio tenemos programada la entrega del Aporte Voluntario Anual.

cil); saber rehusar (la simplicidad en el pedir no puede existir donde no haya la simplicidad en rehusar el servicio solicitado, cuando no puede otorgarse sin demasiada dificultad).

En qué consiste? Dar cada año, a modo de Aporte Voluntario, el fruto de una jornada de trabajo, para asegurar la vida material y el progreso de la agrupación, a la que deben, en parte, su enriquecimiento espiritual.

Testimonio

Los paganos quedaban admirados ante los primeros cristianos. Los Hechos de ¿No es una ilusión pretender ayudar a los los Apóstoles (4,32) nos dicen que: «Eran un amigos a mantener su vida espiritual, si no solo corazón y una sola alma.» Decían al verse les ayuda previamente a superar sus pre- los: “Mirad cómo se aman.” Y la admiración ocupaciones y dificultades? Por eso los ho- conducía a la adhesión. ¿Habrá perdido la gares de los Equipos practican ampliamente caridad fraterna en el siglo XXI el poder de la ayuda mutua, tanto en el plano material, seducción que tenía en los primeros tiempos como en el moral, obedeciendo así al consejo de la Iglesia?. Los Equipos de Nuestra Señode San Pablo: «Llevad los unos las cargas de ra creen que hoy, lo mismo que entonces, se los otros y así cumpliréis la Ley de Cristo.» conquistarán a los incrédulos para Cristo. Si ven a unos matrimonios cristianos que (Gálatas VI, 2.) se aman verdaderamente y se ayudan unos Y así se esfuerzan en satisfacer la cuádruple a otros a buscar a Dios y a servir a sus herexigencia de la amistad fraternal: dar; recibir manos. De esta manera el amor fraterno, so(es más difícil que dar); pedir (aún más difíbrepasando la ayuda mutua, se convierte en testimonio. El Aporte Voluntario Anual es el único ingreso de la Región para solventar las actividades del Movimiento en el año. Una parte de este aporte es entregado a la Provincia Sur, de la cual dependemos, para cubrir los gastos que implica la animación de cada una de las regiones que la integran. Asimismo la Región Paraguay, distribuye los aportes entre los 4 Sectores que la componen y también al EDIP-C, a fin de que cada de una de estas instancias de animación y servicio puedan cumplir con las tareas que se le han asignado. El sostenimiento del Movimiento en la Región Paraguay es una responsabilidad de todos, con el aporte de cada uno hacemos posible la realización de las diferentes actividades, damos nuestro apoyo para fortalecer la animación de todos los equipos. 21


Conociendo ASU 16

Luces y Sombras.

Asu 16 es el claro ejemplo de que la diversidad es posible con la intervención del Señor.

Nuestra pareja piloto realmente hizo un gran trabajo pues nos trasmitió el amor y el compromiso con el movimiento haciendo que cada reunión nos fuera forjando y adentrando cada vez más y llevándonos posteriormente al compromiso un año después el sábado 2 de diciembre de 2006 en la Capellanía de los Migrantes, luego del compromiso fuimos todos a festejar a la cena de fin de año de la Parroquia Cristo Rey.

El 17 de octubre del 2005 fue nuestra primera Reunión en la casa de Graciela y Ángel Macchi, teniendo a Rita y Rubén Ferreira como pareja piloto. Ese día estuvimos las cinco parejas que iniciamos el equipo:

Durante un año estuvimos sin acompañamiento de consiliario y gracias a la persistencia y tenacidad de Gracielita nos vimos bendecidos con la adhesión del Padre Mariano García Díaz, Sacerdote Jesuita, como nuestro consiliario, el 1 de junio del 2006. Mariano ha sido un soporte sumamente importante y nos enseña constantemente la gratuidad del amor.

 Mirtha y Rafael Acuña  Any y Carlos Calvo  Mercedes y Augusto Beconi  Cynthia y José Espínola  Graciela y Ángel Macchi Todos fuimos con mucha ansiedad y expectativa, sin mucho conocimiento aún de lo que el movimiento ofrecía y en lo que consistían las reuniones de equipo.

Con el pasar de los años fuimos aprendiendo a conocernos y respetarnos, hemos tenido reuniones formales bastante complejas y difíciles en donde el compartir maduro nos permitió acercarnos más los unos a los otros y fortalecer nuestros lazos como equipo.

Esa primera reunión nos marco profundamente a todos e hizo que aún sin conocer muy a fondo lo que significaba el Movimiento de los Equipos de Nuestra Señora (ENS) nos entusiasmemos con las reuniones, con el sentir de los matrimonios que formamos parte de esta gran familia.

Nos han tocado también días de hastío y más de un matrimonio estuvo al borde de querer tirar la toalla, pero el compartir de los puntos concretos de esfuerzo y la ayuda mutua permitió sobrellevar airosamente esos desafíos.

La conexión y la unión entre todos nosotros fue casi instantánea, el entusiasmo y la alegría nos caracterizo desde el inicio.

Lastimosamente en diciembre del 2014, durante una reunión de elección de HR, Any y Carlos Calvo nos comunicaron que ya 22


obra del Señor, llegaron tres matrimonios simultáneamente a la vida del equipo.

no asistirían más a las reuniones dejando el movimiento sin muchas explicaciones. Esto realmente fue devastador para el equipo, no entendíamos el porqué, durante mucho tiempo nos preguntábamos que hicimos mal, si hicimos todo lo necesario o si falto poner más esfuerzo de nuestra parte para que esto no sucediera.

Decidimos realizar una reunión de sondeo, de modo a ver la posibilidad de que puedan unírsenos; así se concreto una cena en la casa de Mirtha y Rafa Acuña donde participamos todos, masivamente, incluso invitamos al matrimonio que se había retirado del equipo, esa reunión fue muy amena y fructífera ya que desde ese momento Asu 16 conto con tres nuevos matrimonios miembros:

Durante mucho tiempo nos peso la salida de nuestro matrimonio amigo del equipo, pues nos sentimos como cercenados. Compartiendo dificultades, alegrías y tratando de crecer en conjunto uno se vuelve muy unido a su equipo y la salida de un miembro afecta mucho.

 Ingrid y Fernando Beconi  Natalia y Jorge Escurra  Verónica y Nicolás Zarate

Seguimos adelante y siempre analizábamos la posibilidad de incluir más matrimonios al equipo, varias reuniones fueron objeto de votación e intercambios de pareceres al respecto hasta que finalmente, por

Fuimos muy bendecidos con la unión de estos matrimonios a nuestro equipo ya que aportaron sangre nueva, vitalidad y fortaleza en un momento en que lo precisábamos. Damos gracias al Señor por ello.

23


Por los designios de Dios desde un inicio la conexión entre todos, coincidentemente con la que sentimos los matrimonios fundadores del equipo, fue inmediata.

matrimonios. Al compartir nuestros sentires en las reuniones nos sentimos acompañados y nos permite damos cuenta que compartimos las mismas dificultades y al sobrellevar en conjunto la carga se hace más liviana.

Nuestra asistencia a las reuniones formales es mayoritaria, son extremas o raras las ocasiones en las que un miembro del equipo no asiste.

Damos gracias al Señor por habernos escogido y permitirnos recibir tantas bendiciones a través de una amistad fraterna y amorosa haciéndonos sentir un poco del amor de Jesús en nuestras vidas para poder irradiarlo a nuestro alrededor.

Disfrutamos mucho de la comida por lo que en cada reunión social la pareja anfitriona se esmera por presentar los más variados platos; tenemos un chef en el equipo por lo que siempre nos permite disfrutar de cenas deliciosas y ha hecho que nos volvamos exigentes a la hora de degustar, hemos compartido varios viajes y excursiones logrando de esta forma una convivencia única que nos permitióforjar y fortalecer los lazos uniéndonos aún más ya que compartimos muchas vivencias.

En ASU 16 sentimos que somos un equipo con talentos, personalidades, edades y años de matrimonios diferentes y diversos, y pensamos que esen lo cual se sustenta y en lo que consiste la riqueza de nuestro compartir. Cada encuentro formal y social es un motivo de alegría. Nos sentimos muy a gusto y nos queremos profundamente, respetando nuestras diferencias; y estamos convencidos de que el Señor nos ha puesto justo en el equipo en el debíamos estar. Siempre sentimos la mano del Señor en la unión del Equipo, estamos en el Movimiento por obra de Él y para su servicio.

También hemos sufrido con las situaciones difíciles y los problemas que cada matrimonio ha pasado durante este tiempo, como la perdida de familiares queridos, la enfermedad de algunos y las dificultades normales de los

24


Encuentro de Equipos Nuevos El 27 y 28 de Mayo se realizó el Encuentro de Equipos Nuevos en la Parroquia San Roque Gonzalez de Santa Cruz, con la participación de ASU 26, ASU 31, ASU32, ASU33, ASU 34, LUQUE 1, ÑEMBY 1 y GUARA 4. Se trata de una jornada para conocer mejor y amar más a los ENS.

Muchas gracias el Equipo de Formación por la organización, han sembrado varias semillas que darán buenos frutos!

25


El compromiso

César y María Ignacia Martínez Rivarola HR SIG 2

A

Se ha implementado la catequesis familiar con el fin de que los padres de familia puedan ejercer esta noble tarea en su Iglesia doméstica, ya que son los primeros e insustituibles catequistas de los hijos que el Señor les ha confiado.

gradecidos al Señor por darnos la oportunidad de acercarnos a ustedes a través de este medio.

Somos César y María Ignacia HR de SIG 2 de San Ignacio Guazu Misiones. Prestamos servicio en la Vicaría Virgen de Caacupe de nuestra ciudad como Pareja Guía de los padres de niños que van a recibir su Primera Comunión.

Sabemos que lo que realmente debe preocuparles a los padres de familia es ayudar de una manera responsable a sus hijos a conocer, amar y a seguir al Señor. Y que los niños se acerquen a Él con un corazón bueno, sincero, generoso y lleno de amor a Dios y se sientan además, comprometidos para hacer felices a los demás.

La ciudad de San Ignacio ha ido creciendo aceleradamente y por esa razón nuestro Obispo decidió convertir la capilla del barrio donde vivimos en Vicaría para descongestionar el gran trabajo de la Parroquia y servir mejor a nuestros hermanos. Eso supone administrar todos los servicios que el ser humano necesita como cristiano. Y fue así que decidimos comprometernos dentro de ella ya que sabemos y estamos conscientes de que debemos ayudar en la evangelización .

Los ENS representan para nosotros un camino de madurez espiritual muy importante y recordamos una frase del Padre Manolo Casares que nos decía “Nos salvamos de racimo, nadie se salva solo”. Todas las vivencias que compartimos con los padres Consiliarios son enriquecedoras y llenan el alma. 26


27


Cumpleaños y Aniversarios NOMBRE

EQUIPO FECHA

Rosa Maria Ramirez

ASU12

01-jun

Carlos Irrazabal

ASU25

22-jun

Angel Nicolás Aveiro

ASU 33

01-jun

Marco Gómez

ASU13

22-jun

Fátima y Gustavo Quintana *

ASU 33

01-jun

Sonia Torreani

ASU4

23-jun

Carlos Ortiz

ASU29

02-jun

Juana Isabel Gómez

ASU32

24-jun

Eva y Ruben Real *

ASU6

02-jun

Miguel Angel Cárdenas

ASU32

24-jun

Gladis Insfrán

ASU2

03-jun

John Baez Giangreco Bogado ASU24

24-jun

Marlene Delvalle

ASU25

05-jun

Padre David Hernández *

ASU24

24-jun

Padre Bonifacio Romero

ASU32

05-jun

Juan Cantero

GUARA1 24-jun

Marcos Wilk

GUARA2 06-jun

Yosela Maria Ruiz Diaz

GUARA3 26-jun

Silvia y Andres Ososrio *

ASU6

06-jun

Derlys Granada

ASU25

27-jun

Fátima y Gustavo Sánchez *

ASU 33

08-jun

Gaby y Victor Franco *

ASU12

27-jun

Víctor Montiel

ASU25

10-jun

Cecilia Rodriguez Lopez

ASU19

27-jun

Elisa Lorena Macchi Ramirez

ASU24

10-jun

Sonia Miñarro

SIG1

27-jun

Sergio Giménez

ASU14

14-jun

Rocio y Blas Santacruz *

ASU22

28-jun

Sonia Beatriz Diaz de Reyes

ASU1

14-jun

Edith y Angel Sanabria

GUARA3 30-jun

Jorge Arias

SIG2

15-jun

Luis Ferreira

ASU28

01-jul

Mirta Beatriz Vera

SIG3

15-jun

Víctor Valiente

ASU10

02-jul

Jenny Y Hugo González

ASU14

16-jun

Euclides Corvalán

ASU34

02-jul

M. del Carmen Britez de Prono ASU1

16-jun

Mirna y Gerardo Martinez *

ASU18

02-jul

Veronica y Edgar Ucedo *

ASU26

16-jun

Natalia Acevedo

ASU31

02-jul

Martha y Antonio Delvalle *

SIG2

18-jun

Gloria Cardozo

ASU32

03-jul

Leopoldo Schneider

ASU 33

19-jun

Alicia y Marcos Prono*

ASU21

03-jul

Letizia Franco

ASU14

21-jun

Jessica Romei Bardichesky

ASU24

04-jul

28


Padre Antonio Betancor *

SIG1

04-jul

Padre Guillermo Lebrón

ASU27

17-jul

Carmen y Jorge Salinas *

ASU29

05-jul

Mirtha E. y Miguel Cárdenas

ASU32

17-jul

Mónica Ferreira

ASU 33

05-jul

Liz Sánchez

ASU28

17-jul

Padre Marco Wilk

ASU1

06-jul

Julio Lopez Moreira

ASU9

19-jul

Marcos Wilk

GUARA1 06-jul

Raquel Jara de Campuzano

ASU13

20-jul

Carmen Gomez

ASU29

06-jul

José Peralta

VRica4

22-jul

Gustavo Egüez

ASU12

07-jul

María Inés Cardozo

ASU30

23-jul

Vivian Duarte

ASU6

08-jul

Cristina Lezcano

ASU4

24-jul

Padre Leoncio Redero *

ASU5/6/20

09-jul

Lisa María Aquino de Peloso

SIG3

25-jul

Carmen y Lucio Balbuena*

SIG1

09-jul

Luz Pinto

ASU25

27-jul

Jorge Aguilera

ASU17

09-jul

Raquel Aveiro de Amarilla

ASU1

27-jul

Padre Pedro Genaro *

ASU2

10-jul

Laura y Edgar Lugo *

ASU26

29-jul

Padre Pedro Genaro *

ASU22

10-jul

Cecilia y Luis Peña *

ASU19

30-jul

Alberto Ramírez

ASU30

10-jul

Maria Lujan Serra

ASU31

30-jul

Nelly y Jose Perals

GUARA2 11-jul

Marisol y Fredie Piñánez *

ASU30

30-jul

Pelagia Ruiz

GUARA3 11-jul

Padre Guillermo Lebrón *

ASU27

31-jul

Mirtha Elizabeth López

ASU32

13-jul

Sonia y Ruben Reyes *

ASU1

31-jul

Wilfrido Ojeda

VRica4

13-jul

Edith Rosalia Salinas

GUARA3 31-jul

Marta e Ignacio Uriarte *

ASU23

13-jul

Pablo Guimaraes

ASU32

14-jul

Lisa y Miguel Peloso *

SIG3

14-jul

Fanny Colmán de Chamorro

SIG3

15-jul

Teresa Insauralde

ASU28

15-jul

Ana y Eugenio Allegretti *

ASU4

15-jul

Verónica Ferreira

ASU26

16-jul

* Aniversario de Boda / Consagraciso Sacerdotal 29


30

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SETIEMBRE

AGOSTO

JULIO

JUNIO

Mes

MISA MENSUAL

Sábado 5

CENA DE FIN DE AÑO MISA DE FIN DE AÑO

Viernes 1

Sabado 2

A confirmar

PARROQUIA LAS MERCEDES

PARROQUIA LAS MERCEDES

A confirmar

REUNIÓN BALANCE POR EQUIPOS Y SECTORES

CENA ANUAL DE CONSILIARIOS Y HR SALIENTES

Viernes 10

Durante el mes

A confirmar

PARROQUIA LAS MERCEDES

19:00

19:00

19:00

20:00

19:00

19:00

20:00

18:00

19:00

Hora

ELECCIÓN DE HOGARES RESPONSABLES DE EQUIPO MISA MENSUAL

4° RETIRO ANUAL

Sábado 4

Durante el mes

Domingo 15

Sábado 14

Viernes 13

MISA MENSUAL

REUNIÓN CON HOGARES PILOTOS

Sábado 7

Durante el mes

PARROQUIA LAS MERCEDES

MISA POR ANIVERSARIO DE PADRE CAFFAREL

REUNIÓN SOCIAL MIXTA

A confirmar

REUNIÓN SOCIAL DEL MOVIMIENTO

Sala San Roque - Parroquia Cristo Rey

PARROQUIA LAS MERCEDES

Casa de Retiros Santos Mártires (Limpio)

Misa y peregrinación a confimar

PARROQUIA LAS MERCEDES

Durante el mes

Lunes 18

Domingo 17

MISA MENSUAL 3ra REUNIÓN DE CONSILIARIOS

Lunes 4

3º RETIRO ANUAL

Sábado 2

Domingo 27

Sábado 26

Viernes 25

21° ANIVERSARIO ENS EN PARAGUAY

Sabado 29

Fiestas de NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Salón del Colegio Cristo Rey

Domingo 16 A confirmar

PARROQUIA LAS MERCEDES

ENCUENTRO DE FORMACIÓN con Constanza y Fabio López Gill HR Súper Región Hispanoamérica.

Sábado 15

MINI EAPRE POR SECTOR

Casa de Retiros Santos Mártires (Limpio)

Sala San Roque - Parroquia Cristo Rey

Costanera de Asunción

MISA ANUAL DE APORTE

2º RETIRO ANUAL

2da REUNIÓN DE CONSILIARIOS

Local PARROQUIA LAS MERCEDES

Sabado 1

Durante el mes

Domingo 26

Sábado 25

Viernes 24

Lunes 19

CONGRESO EUCARÍSTICO

Jueves 15

Actividad o Reunión MISA MENSUAL

Día

Calendario de Actividades - Año 2.017

Sábado 3

Fecha

Equipos de Nuestra Señora

ASU20 Y ASU26

EQUIPOS

EQUIPOS DE SECTORES

ASU 19 Y ASU 25

EQUIPOS DE SECTORES

ASU 18 Y ASU 24

EQUIPOS DE SECTORES

EQUIPOS DE SECTOR

EQUIPOS DE SECTORES

ASU 17 Y ASU 23

EQUIPOS DE SECTORES

ASU 16 Y ASU 22

EQUIPO DE REGION

EQUIPO DE REGION

ASU 10 Y ASU 21

EQUIPOS DE SECTORES

EQUIPOS DE SECTORES

ARQUIDIÓCESIS DE ASUNCIÓN

ASU12 - ASU33

Responsables


31


ORACION POR LA

BEATIFICACION

del siervo de Dios

Dios, Padre nuestro, Pusiste en el corazón de Tu siervo Henri Caffarel, un impulso de amor que le unía sin reserva a tu Hijo y le inspiraba para hablar de Él.

Henry Caffarel

Profeta de nuestro tiempo, enseñó la dignidad y la bondad de la vocación de cada uno según la llamada que Jesús nos dirige a todos: “Ven y sígueme”. Él despertó el entusiasmo de los cónyuges ante la grandeza del sacramento del matrimonio, imagen del misterio de unidad y de amor fecundo entre Cristo y la Iglesia. Enseñó que sacerdotes y matrimonios están llamados a vivir la vocación del amor. Guió a las viudas: ¡El amor es más fuerte que la muerte! Impulsado por el Espíritu, dirigió a muchos creyentes por el camino de la oración. Poseído por un fuego devorador, estuvo lleno de Ti, Señor.

KUATIA-I: Publicación Bimestral de los Equipos de Nuestra Señora Paraguay Dirección: Equipo de Región Paraguay Redacción, Edición y Publicidad: EDIPC de la Región Paraguay.

Dios, Padre nuestro, por la intercesión de nuestra Señora, Te pedimos que aceleres el día en que la Iglesia proclame la santidad de su vida, para que todos descubran la alegría de seguir a tu Hijo, cada cual según la vocación del Espíritu. Dios Padre nuestro, invocamos al padre Caffarel para … (Precisar la gracia a pedir)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.