Kuatiai Edic. Agosto 2015

Page 1

Aテ前 19, Nツコ 4

Agosto 2015

CONTENIDO: Editorial

3

Enlazados con los Consiliarios

4

Enlazados con los Consiliarios

5

Ecos de la visita del Papa 6 Francisco Ecos de la visita del Papa 7 Francisco. Ecos de la visita del Papa 8 Francisco. Ecos de la visita del 9 Papa Francisco. Ecos de la visita del 10 Papa Francisco. Ecos de la visita del 11 Papa Francisco. Ecos de la visita del 13 Papa Francisco. Ecos de la visita del 14 Papa Francisco. Ecos de la visita del 15 Papa Francisco. Enlazados con el Mov.

16

Eventos

17

Prテウximo Retiro

18

Cumpleaテアos y aniversarios.

19

Gracias Papa Francisco por visitarnos!!


LOCALES San Martin 328 c/ Olegario Andrade Tel: (595 21) 614 626

Eusebio Ayala 231 Casi Morquio Tel: (595 21) 220 129


EDITORIAL

Podemos decir que en estos 3 años de servicio como Hogar Responsable del Sector “A”, hemos vivido y aprendido a amar mas.- Porque de acuerdo a las enseñanzas del Padre Caffarel “los equipos tienen que ser a la vez un movimiento de iniciación y de perfección”, en nuestro equipo base y en los equipos en general hemos encontrado la exigencia de servir con amor verdadero. No estamos para guardarnos lo que somos, lo que podemos ofrecer, al lado de matrimonios que nos han brindado su ayuda, el Equipo de Sector , hemos transitado este tiempo con algunos tropiezos, a veces desalentados, pero la mayor parte, y con la fuerza de la oración, con muchas satisfacciones al ver la misión cumplida en el cariño y afecto de los amigos. Estamos seguros de que el Señor nos muestra sus caminos, nos ha llamado a servir y lo sigue haciendo, es decisión de nosotros decir que sí. Al finalizar esta etapa le damos gracias al Padre Pedro Gennaro, a Sandra y Gustavo Insaurralde, a Josefina y Miguel Alarcón, a Enrique y Mirian Galli y sobre todo al Señor y le pedimos con humildad que nos guie y alimente siempre en éste caminar con su amor incondicional y que la Virgen Santísima, Madre nuestra, ampare bajo su manto a los Equipos de Nuestra Señora.

Rita y Rubén Ferreira.HR – Sector “A”

Pág. 3/20

GRACIAS!!!


ENLAZADOS CON LOS CONSILIARIOS

Rita, Rubén y Padre Pedro Gennaro Con este pequeño artículo del evento principal de nuestra Iglesia en el Paraguay, nos estamos despidiendo como Equipo del Sector A "Por la intercesión de María Santísima, derrama Señor el don de tu Amor sobre nuestro país, nuestras familias y sobre cada uno de nosotros tus hijos e hijas. Por el Espíritu Santo que hemos recibido, Por Jesucristo Nuestro Señor. Amen"

Pág. 4/20

C

iertamente que las muchas oraciones que se elevaron por la visita de nuestro Pastor, el Papa Francisco, tuvieron sus efectos y frutos. Nuestros corazones llenos de esperanzas quedaron repletos de satisfacción. Fue en todo sentido un acto eclesial en la que todos unidos como persona y comunidad hemos colaborado para el éxito alcanzado. Hemos notado que Su Santidad, ama a nuestro país y en tres oportunidades mencionó lo que siempre estuvo en su mente, su admiración por la mujer paraguaya, recordando a aquellas que luego de una guerra inicua supieron levantar al país, mantener la fe y nuestra propia nacionalidad. Todas sus palabras aun resuenan en nuestros oídos. Hemos escuchado sus palabras, su mensaje que viene a ser el mejor legado que nos deja de su visita. Tenemos a disposición de todos los que deseen sus principales discursos. Nos resta asimilar sus palabras, ponerlas en práctica y que nos sirva de modelo y ejemplo para el futuro. Que importante sería hacer todo un retiro sobre sus palabras y mensajes de su visita. El sermón del domingo en Ñu Guazú, se refirió a la hospitalidad como práctica de las obras de misericordia que nos señala en su última carta pastoral "Misericordiae Vultus" sobre el Jubileo extraordinario de la Misericordia. Como movimiento de Iglesia, no estuvimos ajenos a esta obra de misericordia .Muchos hemos tenido el privilegio de asistir a sus Misas, a sus encuentros y eventos especiales. Formamos partes del cordón de recibimiento y en todo estuvimos atentos a seguirle por los medios de comunicación. Creo nos resta decirle: Gracias su Santidad por haber estado con nosotros y cumpliremos lo que nos pidió al finalizar cada encuentro: Recen por mi. Y es eso lo que estamos haciendo Su Santidad, rezar por Usted.


ENLAZADOS CON LOS CONSILIARIOS

“Ámense los unos a los otros como yo les he amado” (J 13, 34) Padre Gregorio Adamczyk Conciliario Región Paraguay

este amor al final nos lleva a la muerte, nos desvía del camino de Cristo, nos esclaviza y nos elimina. ¡Cristo tiene otra propuesta para nosotros! Como el símbolo del Amor nos está dando la Cruz, la Cruz del Amor, la Cruz de la entrega total Kénosis, la Cruz de la cual brotó el verdadero AMOR!!!, “tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo Único, para quien crea en él, no muera, sino que tenga vida eterna” (J 3,16). El Amor que Dios nos está ofreciendo en un Amor de vida, y por este Amor vale la pena luchar a pesar de nuestras debilidades, errores, equivocaciones, vale la pena combatir por ese Amor, y lo que es más difícil este Amor tenemos que rescatar, descubrir en el otro, nuestro corazón debe llenarse con el Amor hacia mi hermano, mi hermana. Tenemos que pedir a Dios en el Santísimo Sacramento que cambie nuestro corazón lleno de odio, rencor, resentimiento, venganza, envidia, ira, infidelidad y ponga en nosotros el corazón del Amor. Pidamos a Jesús, que en vez de buscar y encontrar y en el rostro de nuestro hermano, hermana, lo malo, lo que divide, lo que destruye, podamos encontrar en él, en ella, el verdadero rostro en el cual se refleja maravilloso, santo, todopoderoso el rostro del AMOR. Dios es Amor.

Pág. 5/20

En esta pequeña oración, en este nuevo mandamiento se encuentra la síntesis de todo el Evangelio predicado por nuestro Señor Jesucristo, el principio y el fin de la misión salvífica de Jesús. Una pequeña frase, apenas un versículo, pero el compromiso inmenso, un desafío constante para cada uno de nosotros. Dios nos llama al Amor, Dios quiere que experimentemos ese Amor, que lo vivamos, que lo compartamos, fraccionemos, que encontremos el dicho Amor en el rostro de mi hermano, de mi hermana. No importan las diferencias, filosofías e idolologías, tampoco importan las razas, pueblos o naciones, no tiene ninguna importancia si uno es de Cerro o de Olimpia, ¡todos antes que nada somos de Cristo Jesús! Y por lo tanto somos apóstoles, portadores del AMOR, pues DEUS CARITAS EST- Dios es AMOR. Y ese Amor tenemos que practicar, y este mandamiento hemos de grabar muy profundamente en nuestro corazón. La primera pregunta que Jesús nos hará a la puerta de Su Reino será justamente esa ¿cómo vivías el mandamiento del amor?, ¿supiste amar al otro como yo te amo a ti? La respuesta que vamos a dar a Jesús será para nosotros la contraseña de la puerta de la Patria Celestial, y todo depende de mí, si la puerta se abrirá o no…Jesús en cada momento de Su misión nos demuestra, nos enseña qué significa amar y cómo tengo que amar, en cada instante de nuestra vida nos manifiesta ese Amor, nos invita a ese Amor, nos propone ese Amor. Pero muchas veces nosotros lo rechazamos, cambiamos el Amor escrito con mayúscula por amor mundano escrito con minúscula, con frecuencia el amor mundano se no parece más atractivo, menos comprometedor, más light, el amor que no exige, que no se esfuerza, que todo trata muy superficial, pero


ECOS DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO

MI EXPERIENCIA DE RECIBIMIENTO AL PAPA FRANCISCO

Por Albino Vítor Martins de Oliveira - Consiliario de ASU 13. Es de conocimiento público que el Papa Francisco, en su visita al Paraguay, del 10 al 12 de julio del corriente año, el sábado, 11, a las 08:30, visitó el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñũ. Este hospital está ubicado en el territorio de la parroquia Nuestra Señora Virgen del Rosario, Reducto, de la diócesis de San Lorenzo. Siendo yo el párroco de esta parroquia, se me pidió que recibiera al Santo Padre en su visita al mencionado hospital. Gozoso acepté tal encargo, de estar en la entrada juntamente con el Administrador diocesano de la diócesis de San Lorenzo, Mons. Digno Benítez, el Sr. Ministro de Salud y el Director del hospital, Dr. Pío Alfieri.

Pág. 6/20

Después del saludo (muy familiar por parte del Papa), le acompañé, juntamente con el Director, a visitar a algunos de los Niños internados, empezando por cuatro trasplantados, una pequeña oración en la capilla y, después, los Niños internados en distintas salas con distintos cuadros y distintos grados de gravedad. En este recorrido, el Papa habló más con sus gestos que con palabras: su acercamiento a los más pequeños, los que sufren, a las madres de los Niños internados, la aceptación de los gestos de cariño de los Niños de abrazarle y pedirle la bendición, aunque fuera en el idioma guaraní, las cartas, los regalos y la humildad de pedir siempre, al retirarse de las salas, que recen por él. A mí me habló con estos sus gestos. Tuve la dicha de acompañarle muy de cerca en el recorrido (al que se me invitó en el último momento) e incluso de prestarle algunas pequeñas ayudas… Imposible describir todo lo que he vivido y sentido, siempre con mucha paz y tranquilidad, pero tratando de observar la realidad que se vive en el hospital de Niños y del Vicario de Cristo que se hace próximo de esa realidad. La visita terminó con la entrega de un regalo por parte del hospital y un mensaje que Francisco dirigió al pueblo, aunque por deficiencias técnicas, no se haya podido escuchar, pero que partió de la frase de Jesús: “dejen que los Niños vengan a Mí y no se lo impidan, pues de los que son como ellos es el Reino de los Cielos”.


ECOS DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO

Inundados por la visita de su santidad el Papa Francisco, llenos del entusiasmo, la renovación, el baño de espiritualidad que nos trajo su bendición iniciamos este pequeño material para el kuatia’i en que queremos repasar el significado de la oración, ya que no en vano nuestro querido Papa en cada encuentro en el que nos habló culminó diciendo… “y no se olviden de rezar por mi” Por algo ha de ser, el Papa en su sabiduría y santidad conoce el poder de la oración, cosa que a nosotros tan a menudo se nos olvida, que fácil es para nosotros prescindir de esta poderosa herramienta que es la oración, por más que sean puntos concretos de esfuerzo, la oración personal y la oración conyugal nos resulta difícil cumplir y a veces ni siquiera lo intentamos. Cuantas invitaciones tenemos para orar, desde la biblia, en la misa, nos pide el Papa, nos piden en cadena de oración, desde la sugerencia de nuestros compañeros de equipo, en respuesta al trajín y los problemas del mundo y sin embargo no recurrimos a la oración. La oración es uno de los medios que Dios eligió para permitirnos que colaboremos con El a que se haga su obra, es una bendición que el esposo y la esposa puedan rezar juntos, o bien rezar el uno por el otro. Ya nuestro fundador el Padre Henry Caffarel profeta de nuestro tiempo, hace 63 años, decía: «Todo consiste en saber si es vital comer, todo consiste en saber si es vital orar, (…) cuando me preguntan: ¿dónde quiere que encuentre yo el tiempo de orar? Siempre me siento desconcertado…» O no han comprendido el carácter vital de la oración para mantener la vida de fe, o bien parten de la irrealidad …(Lettre mensuelle des Equipes Notre Dame; Novembre 1952) Nuestra experiencia de oración conyugal no empezó de la noche a la mañana, tras varios intentos fallidos y sabiendo de que necesitamos más que solo asistir a las reuniones para crecer en espiritualidad, descubrimos que la oración es muy vital como decía el Padre Caffarel y se convirtió en nuestro alimento diario, cerca de 15 minutos a la mañana antes de empezar la jornada laboral, nos encomendamos a través del Espíritu Santo a Dios y a la Virgen María ofreciendo nuestro trabajo, dudas, emociones , preocupaciones y todo lo que sintamos pedirle o agradecerle. Y para cerrar el día antes de dormir, una lectura de un devocional nos permite conectarnos con Jesús y entre nosotros. Descubrimos, que pertenecer al movimiento no es suficiente si no incorporamos la oración en nuestras vidas. Si no aprendemos a rezar los unos por los otros, incluyendo lo que nuestro querido Papa nos pide “recen por mi”. Josefina y Miguel Alarcón - ASU 14 Concluimos con esta oración: Divino Corazón de Jesús, por medio del Inmaculado Corazón de María, y contigo por obra el Espíritu Santo, queremos agradecerte la oportunidad y la invitación que nos das para orar los unos por los otros. Quiero levantar en oración a mi cónyuge , a mi familia y a otros, y quiero hacerlo con verdadero sentido y con frecuencia. Por favor ayúdanos como pareja a cultivar buenos hábitos de oración. Que mientras oramos juntos , el compartir experiencias y el anhelo de que se haga tu voluntad nos acerque más.

Pág. 7/20

Recen por mí


ECOS DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO

Nuestra Experiencia como Servidores del Papa Francisco – “EVANGELII GAUDIUM” (Exhortación apostólica escrita por el papa Francisco publicada el 26 de noviembre de 2013 tras el cierre del Año de la Fe)

Cynthia y José Espínola – Asu 16

Pág. 8/20

C

uando nos enteramos de que el Papa Francisco visitaría nuestro país sentimos una enorme alegría, el corazón nos latía con fuerza, deseosos de experimentar nuevamente la bendición de que el representante de Pedro en la tierra (PAPA – Petrí Apostoli Potestatem Accipiens – El que recibe la potestad del Apóstol Pedro), visitara nuevamente nuestro suelo (de jóvenes vivimos la visita de Juan Pablo II), pero realmente no imaginábamos que el Señor nos llamaría y obraría en nosotros para que participemos activamente de su visita. Natalia (HR y activa catequista del Cristo Rey) consultó con el equipo, si alguien quería ser servidor del papa durante la misa de Ñu Guazú, yo asentí casi simultáneamente al ofrecimiento pero José no estaba muy convencido, quizás por la responsabilidad y tiempo que insumiría, pero nuevamente el Señor obró y finalmente nos vimos totalmente envueltos en los entrenamientos previos, meses antes de su llegada. Era increíble ver como en las reuniones y llamadas de los organizadores el espíritu era el mismo, entre todos los participantes, sin conocernos, estábamos contentos de poner un granito de arena y a pesar de las inclemencias del tiempo (calor, sol, lluvia, frio, barro), del desgaste físico, del cansancio, pues las jornadas eran al final del día hasta altas horas de noche y con mucha presión por parte de los entrenadores, estábamos ahí presentes, dando lo mejor que podíamos con mucha alegría en el corazón, pensando que dábamos solo un poquito de tanto que hemos recibido del Señor. A medida que se acercaba la fecha los entrenamientos eran más frecuentes, exigentes y varias veces quisimos desistir porque temíamos que por el tiempo, el desgaste físico y la responsabilidad que requería estar parados asistiendo a las personas y con las inclemencias del tiempo que se pronosticaban, no resistiríamos. Pero el Señor nos demostró que cuando Él nos llama, no hay nada que nos detenga, siempre hay un soplo del Espíritu Santo dándonos fortaleza e indicándonos como seguir, fortaleciéndonos para cumplir con lo que nos pide. Finalmente llegó el esperado día, nos levantamos a las 02:00 am del Domingo 12 de Julio, previamente coordinamos con Vero y Nico, nuestros compañeros de Equipo, y con quienes compartimos el Servicio, que vendrían a buscarnos para presentarnos para el


segundo turno, estuvimos ahí con el frío, la llovizna, el barro, la oscuridad y las víboras! Pero no se sintió nada más que el fervor, la fe, la alegría y la fuerza del Espíritu Santo, un solo sentimiento en común entre todos lo que llegaban para participar de la misa, la FE en nuestro Señor. Posterior a esta experiencia tuvimos nuestra reunión formal del mes y decidimos, en equipo, compartir nuestro sentir y las vivencias de la visita del Papa Francisco, Mirtha nos proporcionó en archivo digital los discursos de su visita a los países de Sudamérica, todos sin desperdicio, material único para reflexionar, cada uno de los miembros del equipo compartió su vivencia con el papa, incluido nuestro sacerdote consiliario el Padre Mariano, pues el papa visitó la Comunidad del Cristo Rey, fue una reunión enriquecedora y emotiva. De todas las palabras del papa durante su visita, lo que más nos llegó fue una parte del discurso que dio ante la sociedad Civil en el León Condou, donde dijo, en resumidas palabras y parafraseando: “A veces siento un poco de alergia, ante los discursos grandilocuentes de ciertas personas, cuando pienso en mi interior, que mentirosos que son!!, lo primero que nos vino a la mente es que era un mensaje directo a los políticos, pero pronto algo en mi interior me dijo, y vos Cynthia que haces por mí? Decís que sos cristiana, hablas y hablas, pero tus hechos que dicen? Ufff que balde de agua fría, que responsabilidad!! Dijo también que no solo hay que comprometerse, sino amasar y amasar y hacer algo, tenemos que vivir el amor a Dios en la rectitud y coherencia de nuestros actos. Cada cosa que hagamos ha de ser un monumento a su amor. Toda nuestra vida desde que nos levantamos hasta que nos acostamos ha de ser en su honor y gloria. No podemos separar nuestra vida diaria con sus pequeñeces y grandezas, aciertos y desaciertos del amor a Dios. Lo que tenemos que hacer es ofrecerle ese día a Dios, encomendándonos al Espíritu Santo. Ahí radica precisamente la grandeza de Dios que acoge con infinito cariño esas obras tan pequeñas. De todas formas la verdad del amor siempre está en lo pequeño, porque lo pequeño es posible, es cotidiano, es frecuente. Las cosas grandes no siempre están al alcance de todos. Además como lo dijo la Madre Teresa de Calcula: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”. Llevemos el Evangelio a nuestras oficinas, escuelas, barrios, seamos como “ángeles”, hombres y mujeres que, como María Magdalena, puedan decir: Jesús está vivo, yo lo he visto y ha cambiado mi vida y si lo hizo conmigo, lo puede hacer también contigo! Vivamos la “Evangelii Gaudium” como lo pide Francisco, con alegría, compromiso y servicio, pero más que nada con Amor a Dios!

Pág. 9/20

ECOS DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO


ECOS DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO

Pรกg. 10/20

ASU 22 Y LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO


ECOS DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO

Homilía del Papa en Misa en Santuario de la Virgen de Caacupé

Estar aquí con ustedes es sentirme en casa, a los pies de nuestra Madre la Virgen de los Milagros de Caacupé. En un santuario los hijos nos encontramos con nuestra Madre y entre nosotros recordamos que somos hermanos. Es un lugar de fiesta, de encuentro, de familia. Venimos a presentar nuestras necesidades, venimos a agradecer, a pedir perdón y a volver a empezar. Cuántos bautismos, cuántas vocaciones sacerdotales y religiosas, cuántos noviazgos y matrimonios nacieron a los pies de nuestra Madre. Cuántas lágrimas y despedidas. Venimos siempre con nuestra vida, porque acá se está en casa y lo mejor es saber que alguien nos espera. Como tantas otras veces, hemos venido porque queremos renovar nuestras ganas de vivir la alegría del Evangelio.

Cómo no reconocer que este santuario es parte vital del pueblo paraguayo, de ustedes. Así lo sienten, así lo rezan, así lo cantan: «En tu Edén de Caacupé, es tu pueblo Virgen pura que te da su amor y fe». Y estamos hoy como el Pueblo de Dios, a los pies de nuestra Madre a darle nuestro amor y fe.

Un «sí» que, como sabemos, no fue nada fácil de vivir. Un «sí» que no la llenó de privilegios o diferencias, sino que, como le dirá Simeón en su profecía: «A ti una espada te va a atravesar el corazón» (Lc 2,35). Y ¡vaya que se lo atravesó! Por eso la queremos tanto y encontramos en ella una verdadera Madre que nos ayuda a mantener viva la fe y la esperanza en medio de situaciones complicadas. Siguiendo la profecía de Simeón nos hará bien repasar brevemente tres momentos difíciles en la vida de María.

1. Primero: El nacimiento de Jesús. «No había un lugar para ellos» (Lc 2,7). No tenían una casa, una habitación para recibir a su hijo. No había espacio para que pudiera dar a luz. Tampoco familia cercana, estaban solos. El único lugar disponible era una cueva de animales. Y en su memoria seguramente

Pág. 11/20

En el Evangelio acabamos de escuchar el anuncio del Ángel a María que le dice: «Alégrate, llena de gracia. El Señor está contigo». Alégrate, María, alégrate. Frente a este saludo, ella, quedó desconcertada y se preguntaba qué quería decir. No entendía mucho lo que estaba sucediendo. Pero supo que venía de Dios y dijo «sí». María es la madre del «sí». Sí, al sueño de Dios, sí al proyecto de Dios, sí a la voluntad de Dios.


ECOS DE LA VISITA DEL PAPA FRANCICO

resonaban las palabras del Ángel: »Alégrate María, el Señor está contigo». Y Ella podía haberse preguntado: ¿Dónde está ahora?

2. Segundo momento: La huida a Egipto. Tuvieron que irse, exiliarse. Allí no solo no tenían un espacio, ni familia, sino que incluso sus vidas corrían peligro. Tuvieron que marcharse a tierra extranjera. Fueron migrantes perseguidos por la codicia y la avaricia del emperador. Y allí podría haberse preguntado: ¿Y dónde está lo que me dijo el Ángel? 3. Tercer Momento: La muerte en la cruz. No debe existir situación más difícil para una madre que acompañar la muerte de su hijo. Son momentos desgarradores. Ahí vemos a María, al pie de la cruz, como toda madre, firme, sin abandonar, acompañando a su Hijo hasta el extremo de la muerte y muerte de cruz. Y allí también podría haberse preguntado ¿dónde está lo que me dijo el ángel? Y luego la vemos conteniendo y sosteniendo a los discípulos.

Vemos su vida, y nos sentimos comprendidos, entendidos. Podemos sentarnos a rezar y usar un lengu.je común frente a un sinfín de situaciones que vivimos a diario. Nos podemos identificar en muchas situaciones de su vida. Contarle de nuestras realidades porque ella las comprende.

Pág. 12/20

Ella es la mujer de fe, es la Madre de la Iglesia, ella creyó. Su vida, es testimonio de que Dios no defrauda, que Dios no abandona a su Pueblo, aunque existan momentos o situaciones que parecen que Él no está. Ella fue la primera discípula que acompañó a su Hijo y sostuvo la esperanza de los apóstoles en los momentos difíciles. Estaban cerrados con no sé cuántas.. llaves de miedo en el cenáculo. Fue la mujer que estuvo atenta y supo decir –cuando parecía que la fiesta y la alegría se terminaba–: «no tienen vino» (Jn 2,3). Fue la mujer que supo ir y estar con su prima Isabel «unos tres meses» (Lc 1,56) para que no estuviera sola en su parto. Esa es nuestra madre así de buena, así de generosa, así de acompañdora en nuestra vida.

Todo esto lo sabemos por el Evangelio, pero también sabemos que, en esta tierra, es la Madre que ha estado a nuestro lado en tantas situaciones difíciles. Este Santuario, guarda, atesora, la memoria de un pueblo que sabe que María es Madre y que ha estado y está al lado de sus hijos. Ha estado y está en nuestros hospitales, en nuestras escuelas, en nuestras casas. Ha estado y está en nuestros trabajos y en nuestros caminos. Ha estado y está en las mesas de cada hogar. Ha estado y está en la formación de la Patria, haciéndonos Nación. Siempre con una presencia discreta y silenciosa. En la mirada de una imagen, una estampita o una medalla. Bajo el signo del rosario, sabemos que no vamos solos, que Ella nos acompaña.


ECOS DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO

Y ¿Por qué? Porque María quiso estar en medio de su Pueblo, con sus hijos, con su familia. Siguiendo siempre a Jesús, desde la muchedumbre. Como buena madre no abandonó a los suyos, sino por el contrario, siempre se metió en donde un hijo pudiera estar necesitando de ella. Tan solo, porque es Madre.

Una Madre que aprendió a escuchar y a vivir en medio de tantas dificultades de aquel: «No temas, el Señor está contigo» (cf. Lc 1,30). Una madre que continúa diciéndonos: «Hagan lo que Él les diga» (Jn 2,5). Es su invitación constante y continúa: «Hagan lo que Él les diga». No tiene un programa propio, no viene a decirnos nada nuevo, más bien le gusta estar callada, tan solo su fe acompaña nuestra fe.

Y ustedes lo saben, han hecho experiencia de esto que estamos compartiendo. Todos ustedes, todos los paraguayos tienen la memoria viva de un Pueblo que ha hecho carne estas palabras del Evangelio.

Y quisiera referirme de modo especial a ustedes mujeres y madres paraguayas, que con gran valor y abnegación, han sabido levantar un País derrotado, hundido, sumergido por una guerra inicua. Ustedes tienen la memoria, ustedes tienen la genética de aquellas que reconstruyeron la vida, la fe, la dignidad de su Pueblo. Junto a María, han vivido situaciones muy pero muy difíciles, que desde una lógica común sería contraria a toda fe. Ustedes al contrario, impulsadas y sostenidas por la Virgen, siguieron creyentes, inclusive «esperando contra toda esperanza» (Rm 4,18).

Como Pueblo, hemos venido a nuestra casa, a la casa de la Patria paraguaya, a escuchar una vez más, esas palabras que tanto bien nos hacen: «Alégrate, el Señor está contigo». Es un llamado a no perder la memoria, a no perder las raíces, los muchos testimonios que han recibido de pueblo creyente y jugado por sus luchas. Una fe que se ha hecho vida, una vida que se ha hecho esperanza y una esperanza que las lleva a primerear en la caridad.

Sí, al igual que Jesús, sigan primereando en el amor. Sean ustedes los portadores de esta fe, de esta vida, de esta esperanza. Ustedes Paraguayossean forjadores de este hoy y mañana. .

Volviendo a mirar la imagen de María los invito a decir juntos: «en tu Edén de Caacupé, es tu pueblo Virgen pura que te da su amor y fe». Todos juntos (repiten la frase) Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas y gracias de nuestro Señor Jesucristo. Amén.

Pág. 13/20

Cuando todo parecía derrumbarse, junto a María se decían: No temamos, el Señor está con nosotras, está con nuestro Pueblo, con nuestras familias, hagamos lo que Él nos diga. Y allí encontraron ayer y encuentran hoy la fuerza para no dejar que esta tierra se desmadre. Dios bendiga ese tesón, Dios bendiga y aliente la fe de ustedes, Dios bendiga a la mujer paraguaya, la más gloriosa de América.


ECOS DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO

“SEAN FELICES!!!!” En el mes de julio el Paraguay estuvo de fiesta….Nuestros querido Papa Francisco estuvo con nosotros!!! Que enriquecedoras sus homilías, sus gestos y cada palabra en cada mensaje que nos regalo!!! En una de las exhortaciones escritas por el Papa Francisco, “Evangelii Gaudium” es decir “ La alegría del Evangelio”, nos anima a creer que Jesús Vivo en nuestros corazones es QUIEN nos llena de alegría la vida entera. En el Capitulo Primero “La transformación misionera de la Iglesia” , en el cual nos queremos centrar , se resalta la importancia de la parroquia, y []exhorta a los oratorios, movimientos y otras comunidades de base a que se integren a la pastoral local de cada parroquia ,para reforzar el anuncio cristiano. Creemos que como movimiento los ENS seguimos los consejos del Papa, reforzando nuestra vida espiritual, familiar y conyugal. También durante nuestras reuniones en estos últimos meses, y con nuestros continuos mensajes nos animábamos unos a otros ya sea para ser servidores o para colaborar con los peregrinos. Otros de nosotros nos acercábamos periódicamente a nuestras parroquias y estábamos en comunicación constante con nuestros sacerdotes ofreciéndonos para servir. Y en todo momento nuestras oraciones se volvían más fuertes, más sublimes, y se respiraba en los matrimonios una paz espiritual inmensa!!! En todo esto que cada pareja de los ENS participó, hicimos conocer más al movimiento (pues todos estuvimos con nuestras remeras características en cada servicio que realizamos). Creemos que eso es lo que nos pide el Papa, que llevemos la Palabra de Dios con nuestra vida. Que reforcemos el anuncio cristiano, y que más que con el ejemplo de ser matrimonios católicos, trabajando juntos en pareja. Se predica con palabras y con actos. Todos fuimos tocados de alguna manera u otra con su enriquecedora visita. Y nos llenó de energías a los matrimonios de los ENS para seguir esta gran transformación misionera, fruto de esto es que en esta semana tuvimos la felicidad de que ASU 31 y ASU 32 comenzaban su pilotaje!!!!!!! Para los equipos o matrimonios que se sienten cansados o desanimados, esto nos llena de energías. Como movimiento católico estamos de fiesta. Vamos por buen camino!!! Y debemos seguir todos los mensajes y exhortaciones que nos dejó nuestro querido Papa Francisco!!!! “SEAN FELICES!!!!”

Pág. 14/20

MIGUELANGEL Y LOURDES BAEZ—ASU 9


ECOS DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO ¡Tres días hermosos de fiesta, de bendición y de acercamiento a Dios! Alumnos, profesores, padres, y toda la familia unida fueron parte del cordón para el paso del papa sobre las calles de nuestro país Que las palabras de nuestro Santo Padre se hagan eco en nuestras vidas; ¡No nos olvidemos de ser hospitalarios, de rezar por un corazón libre, de ser solidarios, del valor del trabajo, de la esperanza, del esfuerzo, no nos olvidemos de conocer a Jesús, conozcamos a Dios nuestra fortaleza y hagamos lío pero organicemos nuestro lío! ¡Viva Papa Francisco! ¡Gracias por bendecir a nuestro

Pág. 15/20

país!


ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO

BIENVENIDOS NUEVOS EQUIPOS!!! Les presentamos al nuevo equipo ASU 31. Matrimonio piloto: Rodolfo y Teresa Salinas de ASU 22

P谩g. 16/20

El jueves 23 de julio inici贸 ASU 32. Bienvenidos a los ENS!!!. Matrimonio piloto: Mario y Blanca G贸mez ASU 17


EVENTOS

Retiro de junio

Pág. 17/20

Se realizó en el mes de Junio pasado el segundo retiro del año 2015, en el Centro de Espiritualidad Santos Mártires, con la dirección del Padre Leoncio Redero.


Pรกg. 18/20

PROXIMO RETIRO


PROXIMAS ACTIVIDADES - AGOSTO Y SEPTIEMBRE

Nilda y salustiano Escobar Angel Benitez Carlos Aquino Jens Wismann Gregorio Adamczyk

GUARA2 01-ago SANBER1 01-ago

Rosa y Calos Cabrera Angela Sanabria

ASU12 VRICA1

02-ago 03-ago 04-ago 05-ago 07-ago 08-ago

Alfredo Prette Carmen y Dario Amarilla Darío Amarilla Lorenzo Fernandez Luz Articanaba Rosana Scavone

ASU12 SIG1 SIG1 VRICA3 ASU4 ASU11

08-ago 08-ago 09-ago 10-ago 11-ago 13-ago

Laura Palacio Antonio Delvalle Alberto Nuñez Andresa Zarate Gustavo Elizaur Eusebio López

GUARA2 13-ago SIG2 13-ago ASU26 13-ago VRICA3 14-ago VRICA1 14-ago SANBER1 14-ago

Rafael Gavilán Abel Barrios

ASU28 VRICA1

14-ago 15-ago

Fatima Figari Mario Ocampos

ASU12 ASU26

15-ago 15-ago

ASU11

15-ago

Padre Silvio Suárez (aniv.) Verónica y Nicolás Zárate Carolina Barúa

ASU28 GUARA3 ASU17 ASU4

ASU16 ASU18

Mercedes y Román Lopez Rosa Evers Graciela y Luis Monges Ramón Mereles Anny Kowalewski María Letizia Yunis

Sandra Dirck Liz y Jorge Aguilera

ASU11 ASU17

Lujan y Gustavo Eguez Josefina Dentice Gregorio Mateo

ASU12 ASU14 ASU23

13-sep 13-sep 13-sep 14-sep 14-sep

Ana María Delgado Padre Mariano García Mercedes López Gerardo Martínez

ASU1 ASU16 SANBER1 ASU18

15-sep 18-sep 18-sep 19-sep

Cristina y Eusebio Padre Ardunio Petris (aniv.) Sandra Villamayor Padre Pedro Genaro Cyntia Chamorro

SANBER1

19-sep 19-sep 21-sep 21-sep 21-sep

M.Gloria Von Eckstein

ASU17 ASU2

10-sep 12-sep 12-sep

ASU27 ASU18

Elizabeth y Rodrigo Ruiz Raquel y Alberto Soler Gianluca Ripa

ASU23 ASU22 SIG2 ASU22

24-sep 24-sep 24-sep 25-sep

Luis Caceres

ASU23

26-sep

Angel Sanabria Norma Gómez M. Lourdes Bordon

GUARA3 SANBER2 SIG2

Eli y Fidel

GUARA1 ASU4

26-sep 27-sep 27-sep 27-sep

Gricelda Tintel

GUARA2 29-ago

Héctor Garrigoza César Duarte Marta Figueredo Mercedes Tejeda Miguel Lugo Myrian Alvarez Ana Masi

ASU12 ASU2 ASU2 ASU16

09-sep

21-sep 21-sep 22-sep 22-sep

Walter Cattebeke Alicia Rodas

Luis Carlos Servín Jaine Santacruz

SIG3 ASU20

30-ago 31-ago 4-sep 09-sep

ASU24 ASU6 ASU17 ASU10 SANBER2

Rita y Ruben Franco Laura Pastore Carolina y fernando Díaz Eli Etheridge

Alba Mayans Fabiola Del Puerto Ma. Ignacia Rivarola

ASU13 VRICA3

29-ago 30-ago

Patricia y Marcelo Heuduck Fernando Beconi Luis Fernando Saguier Padre Tomas Mendieta

15-ago 16-ago 16-ago ASU13 ASU23 17-ago 17-ago ASU5 SIG2 17-ago SIG2 18-ago 19-ago ASU13 VRICA1 20-ago 21-ago ASU24 ASU9 22-ago ASU23 22-ago ASU16 24-ago ASU23 24-ago SANBER2 25-ago ASU4 27-ago 28-ago ASU24 ASU21 29-ago

Jacqueline Dominguez Juan Carlos Cabrera

SANBER1

SIG1 ASU11 ASU21

27-sep 27-sep 28-sep 29-sep

Carmen y Ydelin Ayala

SANBER2

29-sep

Gricelda y Carlos Amatte Myrian y Teodoro Maidana

GUARA2 SANBER2

29-sep 29-sep

Sonia y Francisco Arrom Sonia y Teodoro Cantero Gustavo Comán Ricardo Ojeda

Pág. 19/20

Victor García


ORACION POR LA BEATIFICACION DEL SIERVO DE DIOS

HENRY CAFFAREL Dios, Padre nuestro, pusiste en el corazón de Tu siervo Henri Caffarel, un impulso de amor que le unía sin reserva a tu Hijo y le inspiraba para hablar de Él. Profeta de nuestro tiempo, enseñó la dignidad y la bondad de la vocación de cada uno según la llamada que Jesús nos dirige a todos: “Ven y sígueme”. Él despertó el entusiasmo de los cónyuges ante la grandeza del sacramento del matrimonio, imagen del misterio de unidad y de amor fecundo entre Cristo y la Iglesia. Enseñó que sacerdotes y matrimonios están llamados a vivir la vocación del amor. Guió a las viudas: ¡El amor es más fuerte que la muerte! Impulsado por el Espíritu, dirigió a muchos creyentes por el camino de la oración. Poseído por un fuego devorador, estuvo lleno de Ti, Señor. Dios, Padre nuestro, por la intercesión de nuestra Señora, Te pedimos que aceleres el día en que la Iglesia proclame la santidad de su vida, para que todos descubran la alegría de seguir a tu Hijo, cada cual según la vocación del Espíritu. Dios Padre nuestro, invocamos al padre Caffarel para … (Precisar la gracia a pedir)

KUATIA-I :Publicación Bimestral de los Equipos de Nuestra Señora Paraguay Dirección: Equipo de Región Paraguay Redacción, Edición y Publicidad: EDIPC de la Región Paraguay. Contacto: edipcw@ensparaguay.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.