AÑO 20, Nº 2
ABRIL 2016
CONTENIDO: Editorial
3
Enlazados con los Consiliarios
4
Enlazados con los Equipistas
5
Enlazados con los Equipistas
6
Enlazados con los Equipistas Enlazados con el Movimiento
7
8
Enlazados con el Movimiento
9
Enlazados con el Movimiento
10
Enlazados con el Movimiento
11
Enlazados con el Movimiento
12
Enlazados con el Mov.
14
Enlazados con el Mov.
16
Enlazados con el Mov.
17
Cumpleaños y aniversarios
18
Actividades
19
Cumpleaños y Aniv.
22
EAPRE 2016
LOCALES San Martin 328 c/ Olegario Andrade Tel: (595 21) 614 626
Eusebio Ayala 231 Casi Morquio Tel: (595 21) 220 129
EDITORIAL El compromiso asumido al ingresar a los Equipos de Nuestra Señora, debería de ir acompañado de una voluntad para crecer en la “Espiritualidad Conyugal “. Para ello nuestro movimiento nos ofrece los Puntos Concretos de Esfuerzos y contamos con el apoyo espiritual e incondicional de nuestros Consiliarios. Cada sacerdote que nos acompaña, nos dedica un tiempo valioso y especial y son una gracia, una expresión de la gratuidad del amor de Dios, para con las parejas que integran los Equipos. Tanta generosidad de Nuestro Señor, la mayor parte de las veces se nos pasa desapercibida; sobre todo cuando la sabiduría del mundo nos arrastra. Esta normalmente viene bien solapada, y la mayor de las veces disfrazada de apariencias altruistas y buenas intenciones. El Criterio del mundo nos contagia del modo de pensar y actuar, por lo que esa corriente que rige el mundo, se convierte en una Cátedra, se impone, con la presión social ( redes sociales ), y se margina al que disiente ( bullying ). El modo de pensar del mundo lo invade todo, naciones, instituciones, iglesia, religiosos, personas; no de una forma violenta y agresiva, sino que lentamente va enredando, atrapándonos y arrastrándonos en forma escalonada hacia las cosas del mundo: la riqueza, la vanidad, el orgullo, la importancia desmedida de la persona, supervaloración, el vano honor del mundo, etc., los cuales nos inducen a todos los otros vicios, que normalmente son los que prevalecen en el cotidiano vivir.En este contexto hemos de recordar siempre las palabras del Padre Caffarel: “A los Equipos de Nuestra Señora se viene y se permanece por voluntad de Dios”, y El tiene preparado para cada uno una Misión específica, acorde a los dones que cada uno recibió de su generosidad. Consecuentemente, con la más plena y absoluta libertad alguna vez debemos preguntarnos: ¿ me llama el Señor al estado de vida en que estoy ?, ¿ tengo voluntad de crecer espiritualmente en el seguimiento a Cristo, abriendo mi corazón y mi mente a sus enseñanzas de amor, humildad y caridad ?, ¿ qué herramientas me facilita el Movimiento ?; para responder a éstas preguntas, deberíamos entrar a nuestro interior, y en un diálogo íntimo y sincero pedir al Señor la gracia de que nos ilumine y oriente hacia donde nos necesite. Por ello considerando el mencionado modo de pensar del mundo, en el cual se margina al que disiente; queremos dar nuestro aliento para quien libremente decide seguir la doctrina de Cristo, sabiendo de antemano que no es fácil, no se impone. Pero recordando que solo El espíritu de Jesús se brinda, respeta la libertad, no engaña y nos trae la paz. Esa paz que nos contagia Su Espíritu, al leer su Palabra en las Sagradas Escrituras. A propósito de la mención del Libro de los Libros, nos parece propicio recordar algunos de los puntos de las Bienaventuranzas (Mt 5, 1 – 12) que podrían se oportunos de aplicar en nuestra vida ordinaria, tales como: Felices los que tienen el espíritu del pobre, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia. Felices los que trabajan por la paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios. Felices ustedes, cuando por causa mía los insulten, los persigan y les levanten toda clase de calumnias. Ese mensaje que nos da el Señor, no es fácil de vivirlo en nuestro tiempo, pues en la ansiedad por lograr todo a veces, tanto hombres como mujeres somos imprudentes, impacientes, desesperándonos para obtener lo que queremos o necesitamos en el menor tiempo posible. Ya no tenemos la capacidad de esperar y orar para conocer la voluntad de Dios, en los proyectos y empresas que tenemos. Pareciera que Dios no está presente para nosotros en nuestras vidas, no siempre nos acordamos del voto de confianza que deberíamos darle siempre. Si hiciéramos el esfuerzo de tomar conciencia de su acompañamiento y su presencia, aumentaría nuestra Fe y Confianza y desarrollaríamos la capacidad de escuchar la respuesta de Dios a nuestras oraciones; con mayor razón si consideramos el testimonio y las enseñanzas de Santa Faustina, en su Diario Nº 1.023 “El alma que me ama mucho, debe, tiene que vivir Mi voluntad. Yo conozco tu corazón, sé que no lo satisface nada, sino únicamente Mi amor”. Finalmente, y atendiendo al llamado que el Señor nos hace de ser “Sal y Luz de la tierra”, pongamos nuestro mejor empeño , para que en nosotros los hombres vean buenas obras para la Mayor Gloria de Dios.
Un abrazo fraterno Graciela y Angel Macchi-HR Sector B
Pág. 3/24
Queridos amigos y amigas:
ENLAZADOS CON LOS CONSILIARIOS
Hay un aforismo castellano que dice que los árboles impiden ver el bosque. La preocupación sola de hacer obras de misericordia nos pueden impedir ver y contemplar la misericordia de Dios. Por eso el fijarse demasiado y sin base firme en ejercitar obras de misericordia, pueden impedir VER la maravilla de la MISERICORDIA DE DIOS. Es cierto que el Papa Francisco ha propuesto para el año jubilar la práctica de las obras de Misericordia, que por cierto su redacción es tan antigua como los más antiguos catecismos de la Iglesia en el siglo 16, pero lo que no podemos hacer es reducir el Año Jubilar de la Misericordia a hacer obras de misericordia; esto sería comenzar la casa por el techo sin haber hecho los cimientos. Jesús advierte que la casa edificada sobre arena no tiene consistencia y se derrumbará. ¿EN QUE CONSISTE EL AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA? En asimilar, meditar, experimentar y valorar la MISERICORDIA de Dios. Eso es edificar sobre roca. El hombre es muy propenso a ver y valorar lo externo, quizá porque el cimiento es como la fe, que no se ve con los ojos de la cara. Toda nuestra espiritualidad de los ENS está basada en los puntos de esfuerzo y aunque en ellos no se menciona la palabra FE sin embargo sí la oración y la Palabra y ambas cosas cultivan y ensanchan la fe, que Dios nos da como un don. En la práctica ¿Cómo podemos valorar la MISERICORIDA DIVINA en este año jubilar y para siempre? No creo que sea mucho pedir a los ENS: que estudien y asimilen todos los detalles de la MISERICORDIA DIVINA, que Dios mismo nos revela en las parábolas de la misericordia, capítulo 15 del evangelio de S. Lucas: son tan elocuentes en sus detalles, que nos descubren un Dios ENAMORADO del hombre. Para mí que el Papa Francisco, preocupado por el culto que le damos a la acción y el poco valor que le damos a la intimidad con Dios, piensa que si no descubrimos EL ENAMORAMIENTO DE DIOS HACIA EL HOMBRE, nuestro cristianismo se queda en un adorno muy bonito pero no sirve para llevarnos a la felicidad, que es fin de LA MISERICORDIA de Dios y de nuestra fe cristiana.
El pasado día de S. José el papa Francisco consagró dos nuevos obispos y les recordó: Primera tarea de un obispo: ORAR, y la segunda SERVIR a sus sacerdotes y a la humanidad. De la misma manera los ENS, en sus puntos de esfuerzo debe descubrir el BOSQJUE DE SU MARAVILLOSA MISERICORDIA, para poder ser misericordiosos. Padre Leoncio Redero- Consiliario Sector B
Pág. 4/204
JUBILEO DE LA MISERICORDIA
ENLAZADOS CON LOS EQUIPISTAS
Pág. 5/24
Y PASARON 20 AÑOS……. Nos pidieron comentar sobre los 20 años de los ENS en Paraguay. Es muy difícil plasmar en pocas líneas todo el proceso que se fue dando a lo largo de este tiempo, con emoción nos remontamos al inicio de todo esto… fue una tarde de sábado en una reunión con el cura párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Monseñor Wenceslao Yubero, quien de un viaje a España trajo la propuesta y nos la presentó, junto con un matrimonio de Colombia, Constanza y Alberto Alvarado y así nació de su mano ASU 1, siendo el primer consiliario de Paraguay. Hay mucho que decir, faltaría tiempo y espacio para compartir, pero no podemos dejar de resaltar que nuestro compromiso desde siempre fue grande y difícil, porque todas las precisas las recibíamos a distancia por fax y correos. Desde nuestras diferencias supimos respetar y obedecer la metodología del Movimiento y así perseverar, aun en los desafíos que nos tocó vivir a cada pareja y en el equipo. Hoy ASU 1 no solo es un equipo, si no que somos una familia que elegimos ser y pensamos juntos envejecer. Primera reunión de ASU 1 La ayuda mutua entre nosotros es una fuente que alimenta y fortalece al equipo y creo que el gran amor del Padre nos une y el abrazo de nuestra Madre María nos congrega y sostiene en los momentos difíciles. Y luego de 20 años seguimos unidos, y por ello aliento a todos los equipos a perseverar. No se desalienten. No se queden por el camino…PUES HAY UNA INTERVENCIÓN SOBRENATURAL QUE ACTÚA CUANDO SOMOS FIELES AL COMPROMISO ASUMIDO.
Ana María y Rubén Darío (Dani) Delgado ASU 1
De nuestros inicios no podemos olvidar a nuestro compañero de Equipo, el Padre Wenceslao Yubero. El compartió toda su experiencia, sabiduría y vivencias en las primeras reuniones. Sus aportes y aliento fueron
ENLAZADOS CON LOS EQUIPISTAS
Pág. 6/24
valiosas ayudas para iniciar este caminar juntos dentro de los ENS. Estamos convencidos que su paso por los equipos fue un regalo de Dios. El preparaba con nosotros las reuniones, nos señalaba lo positivo y negativo con firmeza y confianza y compartía su Puesta en Común y vivencias del mes. Lo sentíamos muy entusiasmado en cada uno de los encuentros. Pasamos de reunirnos en la Parroquia con él, a reunirnos en nuestras casas ya como ENS, y así pudimos profundizar nuestro conocimiento mutuo y compartir nuestras vidas más estrechamente. NO PODEMOS DEJAR DE VERLO COMO PARTE CENTRAL Y FUNDANTE DE LOS EQUIPOS EN PARAGUAY… Angel y Sisi Servín ASU 1 Entre nuestros recuerdos están, que las directivas para las reuniones de Equipo nos llegaban por fax y por teléfono. Nuestro pilotaje era a distancia con el Hogar Responsable de la región AUSTRAL (lo que hoy es la Provincia Sur) que eran Pocho y Marichu Alvarez desde Mendoza- Argentina. Algo que resaltar era la constancia, dedicación y responsabilidad de los matrimonios de ASU 1 y que todo era un REGALO DE DIOS.
Juan Carlos y Carmen Prono ASU 1
Una cosa que nos marcó y nos marca hasta hoy es, como el Señor abre los caminos y pone cada cosa en su lugar y en el tiempo que considera oportuno. Siempre decimos que las casualidades no existen, si la causalidad.
ENLAZADOS CON LOS EQUIPISTAS
Es la única explicación para que un día de Mayo, mes de María se encontraran los caminos del Padre Yubero y de los Colombianos Alberto y Constanza Alvarado a través de simples llamadas telefónicas a la Pastoral. No es casualidad que hayamos sido elegidos para darnos de lleno a trabajar por su Reino a través del Movimiento. Lo dispuso así. Por lo que la noche del 29 de julio de 1.996 iniciamos este camino. Hoy mirando hacia atrás, 20 años después, vemos días enteros de reuniones, pilotajes, organización de retiros, jornadas, eventos y sabemos con certeza que no fueron nuestras manos, ni nuestras ganas, ni nuestro compromiso. Fue Dios, presente en cada uno de nosotros, soplando su Espíritu, para no desanimarnos y decir siempre “TODO LO PUEDO EN AQUEL QUE ME FORTALCE” Fil 4, 13
Danny y Raquel Amarilla ASU 1
Queridos Equipistas quisiéramos compartir con ustedes la alegría de pertenecer a los equipos en estos 20 años de caminar en el Paraguay. Al hablar de los ENCUENTROS INTERNACIONALES en los que hemos tenido la Gracia de poder participar, todo sería poco queriendo trasmitirles lo que se siente al estar con tanta gente que vive el Espíritu de los ENS. Fue así que siendo muy nuevos en cuanto a conocimientos y vivencias del Movimiento, pudimos participar en el Encuentro Internacional del año 2.000 en Santiago de Compostela- España, de donde trajimos una maleta llena de libros y experiencias increíbles que nos marcó el inicio de nuestros servicios en los ENS. En una siguiente etapa participamos del Encuentro de la Provincia Sur en Córdoba- Argentina en el año 2.010, donde el compartir con los Equipistas en sus casas fue algo muy gratificante, ese desprendimiento y entrega para ofrecernos lo mejor de cada uno dentro de sus posibilidades, nos mostró una vez mas la fuerza de la ayuda mutua dentro del Movimiento además de la riqueza del Encuentro mismo. Ya en otra etapa de nuestro caminar pudimos participar del Encuentro Internacional del año 2012 en Brasilia, que nos sirvió para confirmar nuestra pertenencia y amor a los ENS. Queremos resaltar aún más la riqueza de este último Encuentro porque pudimos asistir 4 matrimonios y el consiliario de ASU 1. A pocos meses de volver a participar de otro Encuentro, en Guayaquil- Ecuador, les animamos a escuchar el llamado, a asistir y compartir esta MÍSTICA tan nuestra en los ENS: REUNIDOS EN NOMBRE DE CRISTO.
Pág. 7/24
Sonia y Rubén Reyes ASU 1
ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO
Este año como parte integrante de los movimientos de la Parroquia Natividad de María de Guarambaré, los ENS han sido llamados a cumplir una misión muy especial que involucra a todos los miembros activos de la parroquia. Como se menciona en una de las reflexiones del la revista El Sembrador…”La Cuaresma es una buena ocasión para descubrir qué espera Dios Nelly y José Antonio Perals-HR Guara 2 de nosotros y reforzar nuestro deseo de llevarlo a la práctica”, creemos firmemente que este año providencialmente estamos siendo guiados a trabajar por los hermanos que han tenido menos oportunidades en la vida y que viven en las “periferias existenciales”, como lo menciona el Papa Francisco. En coincidencia con la Fiesta de la Divina Misericordia, la misión se iniciará el día domingo 3 de Abril en el asentamiento San Rafael y consistirá en visitar a las familias y compartir con ellas la alegría de la buena noticia proclamada en el Evangelio, sus vivencias y necesidades espirituales; con el objetivo de ir logrando la conformación de una comunidad católica sólida y estable. Al comenzar a leer el material de estudio de los ENS correspondiente al 2016, nos hemos encontrado en la presentación el mensaje inconfundible de Dios para animarnos a llevar adelante esta misión: la respuesta del Profeta Isaías, poniéndose a disposición de Dios: “Aquí estoy, Señor: Enviame!”, cuando Él buscaba algún servidor para anunciar su palabra: “¿A quién enviaré? ¿o quién irá por nosotros?” (Isaías 6, 8). Rogamos a Nuestra Señora guíe nuestros pasos y nos ayude a ser dóciles como ella lo fue al llamado del buen Dios para vivir y cumplir la misión con alegría. “Sin Mí, nada podéis hacer” (Juan 15, 5). “Todo lo puedo en Jesús, que es mi fortaleza” (Filipenses 4,13).
Pág. 8/24
VIVIR LA MISION CON ALEGRIA
ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO
Carta de los responsables de la Región Paraguay Queridos compañeros equipistas : Recientemente se ha desarrollado el Colegio de la Región Paraguay, con el objetivo de transmitir las indicaciones de la Provincia Sur, cuyo Colegio se realizó con anterioridad, y definir los lineamientos del Movimiento en nuestro país para los próximos años. El Colegio de la Región Paraguay se realizó durante los días 20 y 21 de febrero en la Ciudad de Guarambaré, fue un momento propicio de encuentro entre los responsables de cada Sector y de la Región, acompañados de sus consiliarios, para analizar la situación de los equipos. En esta ocasión nos acompañaron los sacerdotes Padre Gregorio Adamczyk, consiliario de la Región, y el Padre Carlos Caballero, consiliario del Sector A. Para estar en concordancia con el Colegio de la Súper Región Hispanoamérica y el Colegio de la Provincia Sur, elegimos el mismo lema: “Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad” frase tomada del Salmo 39. Compartimos con ustedes las principales conclusiones del Colegio de la Región:
Pág. 9/24
1) Emitir una carta mensual o bimestral de la Región. 2) Crear un apartado de espiritualidad sobre los puntos concretos de esfuerzo. Un sacerdote enviaría cada mes una reflexión sobre un punto concreto de esfuerzo. 3) Realizar talleres de espiritualidad entre equipos de ayuda mutua, que ya les hemos presentado a los responsables de equipo en el EAPRE. 4) Cada sector debe preparar un calendario para visitar y animar a los equipos. 5) Desarrollar la web de los ENS Paraguay, para el efecto se plantea invertir el monto requerido. 6) Proponer a los directores de retiro como temas de retiro para este año la espiritualidad de los ENS y la Misericordia, en concordancia con el Año Jubilar de La Misericordia. 7) Se ha presentado la necesidad de la creación de un nuevo Sector, como instancia de
ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO
animación, considerando la cantidad de equipos por sector. En tal sentido resulta inminente la creación del Sector D. Esto lejos de generar una situación de crisis en el Movimiento, debe representar un motivo de gran alegría, dado que esto implica que nuestro Movimiento está creciendo. Debemos acostumbrarnos a seguir multiplicándonos en Sectores, siendo fecundos y portadores de la Buena Noticia a más matrimonios de nuestro país. Hemos iniciado el proceso de cambio en la responsabilidad de los Sectores, considerando que se van cumpliendo los plazos. Así se ha dado el cambio en el Sector A, con lo cual Rita y Rubén Ferreira (ASU 2) han culminado su servicio, y han tomado la posta Jenny y Hugo González (ASU 14). En el Sector C, han asumido la responsabilidad Esther y Juan Fernández (ASU 12), reemplazando a Rosa y Nicolás Evers (ASU 13). Queremos expresar nuestra gratitud a los matrimonios salientes por su entrega y su generosidad en el servicio; y asimismo agradecer a los nuevos responsables por haber aceptado este desafío, que implica un gran esfuerzo y dedicación, darle el tiempo al Movimiento que muchas veces debemos sacarles a nuestras familias, pero el Señor hace obras maravillosas y va acomodando nuestras actividades para servirle mejor. Reciban un fraternal abrazo en Cristo.
Pág. 10/24
Cristina y Alex Cuevas Hogar Responsable Región Paraguay
ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO
Pág. 11/24
Le damos gracias al Señor que por su amor y misericordia, permitió que asistiéramos al ENCUENTRO que con mucho cariño vinieron a compartir Raquel y Dany Amarilla, Nora y Marco Ripá, Maybell y Marco Gómez, de EDIPC, Luz y Alejandro Granada nuestro enlace de los ENS, y Jenny y Hugo González Hogar Responsable del Sector A, pedimos a Dios que muchas personas lo vivan y así proyectemos eso que hoy nos compartieron y que es muy bello porque es nada más y nada menos lo que el Señor Jesús quiere. Agradecemos a Dios por darnos esta oportunidad y le pedimos su ayuda para hacerlo vida y realidad.. La posibilidad de crecer espiritualmente, es una importante fuente que nos ayuda a saborear a Dios y crea en nosotros la necesidad de acercarnos más a él, nos ayuda a acercarnos como parejas, familia y equipo y a que permanezca en nosotros el Dios vivo que nos guía y salva. Fue maravilloso conocer, aprender más de lo maravilloso que es nuestro padre Dios, él nos guió a este ENCUENTRO para enseñarnos más sobre la vida de pareja. Fue hermoso porque es mirar en un espejo y conocernos más y aprender a amar soltando nuestro ego para que viva Jesús en nosotros. Excelente estrategia para nuestra espiritualidad; nunca hemos vivido un ENCUENTRO en parejas, pero este fue perfecto.
ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO
Nos gustó mucho porque nos ha motivado a tener más de cerca esta intimidad de diálogo con Dios. Nos ha ayudado a encontrarnos con nosotros mismos, a reconocer e identificar nuestras debilidades, los temores que nos han impedido seguir más de cerca a Dios. Aprendimos que tenemos que desprendernos de nosotros mismos como personas y dejar el ego, de caminar juntos como parejas y equipo, dejarnos amar y llenarnos de la presencia y el amor infinito de Dios y de nuestra madre María Santísima en nuestra vida, comenzar a vivir tomados del amor de Dios siempre a nuestro lado; a la vez nos dimos cuenta que para ser felices en la vida uno debe dejarse llevar por los designios del Señor y siempre dar un sí en todo lo que él quiere de nosotros. Es por eso que Jesús dice yo soy el camino la verdad y la vida. Sentimos que vamos avanzando por el camino correcto, aprendimos que con humildad, paciencia y tolerancia el uno con el otro todo se puede lograr, y que estamos para servir y no para ser servidos, que debemos ayudar al hermano sin perder la paciencia, aprendimos que como pareja y equipo todo se puede lograr y es la misión que Dios quiere de nosotros. Una vez más damos gracias a Dios porque nos permitió vivir este momento de encuentro con él y poner en práctica lo escrito y narrado por el Padre Caffarel, todo esto nos permitió conocer más la palabra de Dios y conocerlo más a través de dinámicas, reflexiones y charlas, a través de los hermanos que con años de experiencia viven este amor único con Dios nuestro Señor, y ejercen el servicio con tanto amor y dedicación. Nos propusimos como meta del equipo seguir luchando y no dejarnos estar, nos retiramos convencidos de crecer en la espiritualidad y luchar para esforzarnos día a día en firmeza, con esfuerzo verdadero, no nos detendremos, seguiremos luchando para ser mejores como parejas y equipos. Dios permita que muchas parejas más acepten el llamado de Dios y puedan decir : Si Señor, acá estamos para servirte.
Pág. 12/24
Villa 4
ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO
AMAR Y PERDONAR Gerardo y Mirna HR ASU 18 El matrimonio. Un hermoso y bendecido pacto con DIOS. Amar y perdonar son decisiones. Yo decido amar y perdonar diariamente a mi pareja. Estamos convencidos de que nuestro matrimonio hoy día sigue fuerte y mejor cimentado gracias a que aceptamos la presencia del Señor en nuestro hogar al dar el sí a pertenecer al movimiento. En nuestro caminar por los ENS son innumerables las bendiciones e inexplicables nuestro sentir. Elegimos compartir con ustedes el tema de AMAR Y PERDONAR, pues nos dimos cuenta y solo hablamos de nuestro alrededor, de la falta de AMOR en las familias, la carencia y muchas veces, como nos decía el querido Padre Manolo tan solo es por inmadurez de las parejas, por las heridas de la infancia que cada uno trae, por la falta de decidir amar y aceptar al otro tal y como es, con sus virtudes y defectos. Nosotros somos testimonio de que con la ayuda del Señor y nuestra madre María si se puede vivir el amor en el matrimonio. Siempre les compartimos a las demás parejas que nosotros somos agua y aceite, pero caminando de la mano de Dios todo es posible. Una de las gracias presentes en el sacramento del matrimonio es la gracia de sanar y perdonar. Cuando nos casamos cada uno de nosotros trae consigo una historia a nuestra vida juntos, ya sea que estemos sanados o rotos, que sea reflejo o que lo reprimamos. Nuestra vocación es ayudarnos mu-
tros sufrimientos, arriesgándonos a que la otra persona nos conozca tan íntimamente que estamos dispuestos a abrir viejas heridas y permitir que Dios las cure a través del otro. La mejor parte de ser perdonado es la libertad que trae consigo. Jesús nos enseñó a pedir perdón cuando nos enseñó a rezar. “Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”, invita a Dios a perdonarnos así como nosotros perdonamos. Cuando somos perdonados y sanamos, somos capaces de ver nuestro verdadero ser, de amar a Dios, y por eso podemos compartirlo.
Pág. 13/24
tuamente a convertirnos en humanos completos. Esto significa encontrar una manera de compartir nues-
ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO
Gracias a las cosas que encontramos en nuestro camino juntos de la mano de Dios, hemos aprendido a perdonarnos a nosotros mismos, a nuestros padres, eventos incontrolados y a las personas que nos hicieron daño en el pasado. En un artículo leimos que "Sabes que has perdonado cuando puedes recordar el incidente pero no revivir las emociones." Y podemos decir también que: Has perdonado cuando eres capaz de bendecir el incidente. Es fácil bendecir las cosas buenas de la vida, pero cuando somos capaces de recordar las veces que hemos estado lastimados y podemos ver la bendición que vino de eso, sabemos que hemos sido sanados. Es en la bendición que el dolor se convierte en un regalo. Por eso, hoy día cada vez que nos toca la oportunidad, compartimos que sí se puede de la mano
Pág. 14/24
de Dios, decidiendo cada día Amar y Perdonar. Acogiendo al otro y no juzgando.
ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO
Reunión del ERI en Barcelona
Por Equipos de Nuestra Señora Durante la primera semana de marzo, Barcelona se convirtió en el centro internacional de
los Equipos de Nuestra Señora. El ERI (Equipo Responsable Internacional) se reunió en la Casa de Ejercicios de los Jesuitas en Sarriá del día 8 al 13; y en los días previos, del 4 al 6, Pág. 15/24
el Equipo Satélite de Pedagogía (uno de los equipos internacionales de trabajo dirigidos por el ERI) se reunió en el vecino Monasterio de Sant Pere de les Puel.les. El ERI es el equipo de servicio que acompaña al actual matrimonio responsable internacional del Movimiento, los portugueses To y Zé MOURA-SOARES. Este equipo está compuesto por matrimonios representativos de todas las zonas del mundo, asegurando así la unidad y la fidelidad a nuestro carisma fundador, desde la enorme diversidad de culturas de los 80 países en que están presentes los equipos.
ENLAZADOS CON EL MOVMIENTO La función esencial del ERI es la definición de las Orientaciones de Vida, uno de los tres pilares de nuestra espiritualidad conyugal, junto con los Puntos de Esfuerzo y la Vida de Equipo. Para difundir y ayudar a los equipistas a vivir esas orientaciones, siempre vinculadas a las necesidades de las parejas y de la Iglesia en cada momento, el ERI despliega una intensa actividad y muchas tareas concretas: la organización de los Colegios internacionales y de los grandes Encuentros, la elaboración de los Temas de Estudio que se ofrecen cada año a todas las superregiones del mundo, las investigaciones sobre aspectos concretos de nuestro carisma, la actualización de los documentos oficiales relativos a la pedagogía y organización del Movimiento, el impulso de la expansión internacional de los Equipos, las relaciones con el Vaticano, etc, etc. Los miembros del ERI, te por medio de Intercialmente 3 veces al días de duración. Una anuales tiene lugar de el objetivo de entrar en pistas de todo el muny animarles y orientar-
El objetivo del ERI es entrar en contacto con su equipistas de todo el mundo y animarles.
Precisamente en esta
en contacto permanennet, se reúnen presenaño, en sesiones de 5 de
estas
reuniones
manera itinerante con contacto con los equido, conocer su realidad les en sus proyectos. ocasión, el ERI ha es-
cogido la Región de Cataluña y Menorca, y en concreto Barcelona, por su papel fundamental
ellos muy veteranos y por lo tanto atesorando una gran experiencia de Movimiento y de Iglesia, y para animar a su necesaria revitalización, algo común a muchas regiones europeas. Es por todo esto que en el marco de la reunión se produjo un Encuentro de trabajo y amistad con todos los matrimonios de la Región que actualmente ejercen responsabilidades y servicios, en el que se reforzó el conocimiento mutuo y se reflexionó sobre el futuro de los equipos. Este encuentro estuvo abierto a todos los matrimonios que quisieron acudir y culminó con una agradable cena compartida.
Pág. 16/24
en la historia de los ENS en España, por el potencial de sus más de 100 equipos, muchos de
ENLAZADOS CON EL MOVMIENTO Muchos asuntos de la vida del Movimiento a nivel internacional se trabajaron en la reunión del ERI, pero hay que destacar la organización del próximo Encuentro Internacional, que será el duodécimo y que tendrá lugar en Fátima del 15 al 20 de julio de 2018. En Fátima culminará un periodo de la vida del Movimiento caracterizado por poner la vista y el corazón en nuestra Misión como portadores de la Buena Noticia del matrimonio y la familia, que ha coincidido providencialmente con la Exhortación del Papa Francisco EvangeliiGaudium y los trabajos del Sínodo de los obispos. La organización del Encuentro de Fátima exigirá durante 2 años los mayores esfuerzos del ERI y de los 8 equipos de servicio portugueses, y cientos de matrimonios colaboradores, que intentarán configurar un programa atractivo y la mejor acogida para los 10.000 asistentes que se esperan en la Basílica de la Santísima Trinidad, incomparable sede del evento. La logística es esencial, pero más importante es la preparación espiritual al Encuentro y a los nuevos horizontes del Movimiento. Para ello en la reunión de Barcelona el ERI ha encargado a la Superregión de España la elaboración del Tema de Estudio del curso 2017-2018, bajo el título “La Misión del Amor”. Será un tema de estudio elaborado con la referencia fundamental del discurso del Papa Francisco a los ENS, en septiembre pasado, y la esperada exhortación apostólica post-sinodal sobre los retos de matrimonio y familia.
Pág. 17/24
José Antonio y Amaya MARCÉN-ECHANDI
ACTIVIDADES
REUNION DE LOS CONSILIARIOS
Antes que nada permítanme presentarme un poco. Soy el Padre Iván de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, sirviendo actualmente en la Parroquia Santa Catalina de Siena, Fernando de la Mora zona sur. Soy consiliario de ASU 30 y muy nuevo en el movimiento. De hecho, nunca había escuchado el movimiento hasta que un día una pareja de la Parroquia se me acerca y me invita para participar del encuentro de los ENS, ya pueden imaginar la cara de circunstancia. Después de explicarme muy atenta y amablemente , accedo para participar del encuentro, si mal no recuerdo, la primera reunión que participé fue la social, que buen enganche, un golazo !!!!!! . Aquí veo un desafío para el movimiento: darse a conocer en las Parroquias. Así, llevo unos meses participando de los encuentros formativos y sociales adentrándome poco a poco en el carisma de los ENS. El lunes pasado tuvo lugar el primer encuentro del año, tengo entendido, de los consiliarios. Por primera vez participé de dicho encuentro que se desarrolló en un ambiente muy ameno y familiar. Dialogo fraterno entre los consiliarios en medio de bocaditos, agua y vino. Conversé con varios consiliarios y me permitió conocer un poco más del movimiento. En la reunión tratamos varios puntos: primeramente compartimos la carta que el Papa escribió a los ENS, conversamos un poco sobre la misión del movimiento y sobre el rol del consiliario. En un segundo momento se trató sobre la falta de espiritualidad en los equipos, esto a la luz del cuestionario que se realizó. Desde mi óptica primeramente hay que aclarar qué entiende uno cuando dice, FALTA ESPIRITUALIDAD. En tercer lugar, conversamos sobre la Peregrinación hasta la Puerta Santa, a la Catedral, como movimiento. Aprovecho para saludar a todos los equipos y desearles Salud y Paz: salud para el cuerpo y Paz para el alma. Padre Iván Espínola
Pág. 18/24
Adentrándome en el espíritu de los ENS
ACTIVIDADES
Pág. 19/24
Que nos dejó el EAPRE 2016
Este año a diferencia de ocasiones anteriores nos tocó vivir el EAPRE de una manera muy especial y gratificante ya que formamos parte de la organización del mismo, por primera vez como HR del Sector A. En conjunto con los demás HR de sector ya iniciamos la preparación del EAPRE mucho tiempo antes y por así decirlo desde la primera reunión ya lo empezamos a vivir con mucho entusiasmo y sobre todo… espiritualidad. Desde el inicio dejamos todo en manos de Dios para que nos ayude a que todo salga bien. Y por sobre todo poder llegar a los HR. También sobre nuestra experiencia como participantes, organizadores y responsables de un sector en el EAPRE quisiéramos compartir con ustedes algunas las maravillosas vivencias que hemos tenido: Sentimos La ayuda mutua entre los equipos de Sector, de Región y de los propios equipistas. Todos pusieron su granito de arena. La acogida y hospitalidad: hemos tenido la bendición de haber recibido a un Matrimonio de Villa 4 con quienes compartimos hermosas vivencias, reafirmando una vez más que todos los equipistas nos sentimos como una gran familia. El sentido de unidad, el cual se forma y se mantiene por el deseo de progresar todos juntos, en la fidelidad al Espíritu y a los métodos de los Equipos de Nuestra Señora.
ACTIVIDADES
Hemos vivido el testimonio y compromiso de los HR de equipos mediante las reuniones por sectores, donde compartimos la situación actual del movimiento, del sector y de los equipos en si. Estamos seguros que mediante la constante animación y enlace entre todos estaremos avanzando a pasos firmes hacia una espiritualidad más sólida.
Pág. 20/24
Estamos seguros que mediante este Servicio a través de la ayuda mutua y el estímulo a los equipos nos mantendremos en comunión con el Movimiento. Y como pareja fuimos muy fortalecidos, así también como equipistas. Con todo lo vivido en este Encuentro con los HR de equipos podemos afirmar que hemos avanzado hacia nuestro fin principal: “Los Equipos de Nuestra Señora tienen como fin esencial ayudar a las parejas a buscar la Santidad, ni más ni menos. (P. Henri Caffarel)”
Pรกg. 21/24
ACTIVIDADES DE ABRIL Y MAYO
Pรกg. 22/24
CUMPLEAร OS Y ANIVERSARIOS
Pรกg. 19/20
ORACION POR LA BEATIFICACION DEL SIERVO DE DIOS
HENRY CAFFAREL
Dios, Padre nuestro, pusiste en el corazón de Tu siervo Henri Caffarel, un impulso de amor que le unía sin reserva a tu Hijo y le inspiraba para hablar de Él. Profeta de nuestro tiempo, enseñó la dignidad y la bondad de la vocación de cada uno según la llamada que Jesús nos dirige a todos: “Ven y sígueme”. Él despertó el entusiasmo de los cónyuges ante la grandeza del sacramento del matrimonio, imagen del misterio de unidad y de amor fecundo entre Cristo y la Iglesia. Enseñó que sacerdotes y matrimonios están llamados a vivir la vocación del amor. Guió a las viudas: ¡El amor es más fuerte que la muerte! Impulsado por el Espíritu, dirigió a muchos creyentes por el camino de la oración. Poseído por un fuego devorador, estuvo lleno de Ti, Señor. Dios, Padre nuestro, por la intercesión de nuestra Señora, Te pedimos que aceleres el día en que la Iglesia proclame la santidad de su vida, para que todos descubran la alegría de seguir a tu Hijo, cada cual según la vocación del Espíritu. Dios Padre nuestro, invocamos al padre Caffarel para … (Precisar la gracia a pedir)
KUATIA-I :Publicación Bimestral de los Equipos de Nuestra Señora Paraguay Dirección: Equipo de Región Paraguay Redacción, Edición y Publicidad: EDIPC de la Región Paraguay. Contacto: edipcw@ensparaguay.org