Equipos de Nuestra Señora Región Paraguay
Año 20, N°5 Octubre de 2016
Constanza y Alberto Alvarado con el Padre Yubero fueron los fundadores del movimiento en Paraguay en 1.996….
1
2
Editorial
Jenny y Hugo Gonzalez HR Sector A
Vivamos ión con “La mis . . . ” a í r g e al
E
s increíble lo que nos pasa siempre estando en los ENS, uno tiene demasiadas experiencias, alegrías, vivencias, anécdotas, crecimiento y aprendizaje para compartir que no se sabe por dónde empezar. Por esta vez quisiéramos compartir las vivencias que más nos llegaron al corazón en este periodo y que creemos están muy relacionadas entre sí. Por un lado tuvimos la alegría y bendición de haber organizado y participado del primer Retiro Espiritual en Villarrica (2do Retiro del Sector A), donde varios Equipistas de Villarrica y de Asunción participaron de esta hermosa experiencia, que por primera vez se realizaba en esta ciudad. Desde el inicio nuestros hermanos de Villarrica tomaron las riendas de la organización de la logística y hasta tuvimos muy gratas sorpresas que no esperábamos. Gracias a Dios el retiro fue maravilloso y aun cuando no habíamos concluido ya se hablaba de cuándo se realizaría el siguiente; lo cual nos llevará al compromiso de realizar al menos un Retiro anual en el interior. De todo lo vivido en esos días queremos resaltar dos valores: el compartir el mismo espíritu
y la fraternidad que nos une como equipistas. Por otro lado hemos participado del maravilloso “III Encuentro Hispanoamérica” con el lema “Vivir la Misión con Alegría”. Este encuentro fue y seguirá siendo una experiencia del Amor de Dios, este Amor que es la fuerza que inspira a nuestro movimiento. Como había señalado nuestro fundador el Padre Henry Caffarel “si es de Dios, ENS continuará” y el tiempo nos ha demostrado que sí es obra de Dios. La vivencia del encuentro en Guayaquil ha suscitado en nosotros una afecto fraterno, en todo momento hemos experimentado la sensación de que nos conocíamos de hace mucho tiempo, es la 3
vez lo sentimos multiplicado por todos los matrimonios de distintos países de Hispanoamérica. Todos nos sentimos en familia y nadie se sintió extranjero, sino que fuimos un solo ENS. Damos gracias a Dios por habernos permitido conocer equipistas de distintas partes de nuestro continente y también el haber sido alojados por una pareja extraordinaria Fabi y Susi Franco del equipo 11 de Guayaquil. Dios permita que el entusiasmo que trajimos a nuestros hogares después del encuentro se vuelva una realidad en nuestro obrar. Un fraterno abrazo y poniéndolos en nuestras oraciones.
sensación que solamente los equipistas de ENS lo podemos experimentar. Una vez más son demasiadas las experiencias y vivencias que podemos compartir, todos los momentos en que encontramos el amor de Dios. Muchos fueron los maravillosos oradores que nos llenaron de energías el corazón, que nos hicieron recapacitar y comprometernos; unos compartieron alegrías, otros fuertes experiencias personales, y de esta forma aprendimos todo lo mejor de cada uno. Estamos seguros que otros equipistas tendrán la oportunidad de compartir con más detalle las experiencias en el encuentro. Queremos resaltar nuevamente lo que ya mencionamos anteriormente “el compartir el mismo espíritu y la fraternidad que nos une como equipistas”, pero esta
4
Año de la
Misericordia
Q
ueridos hermanos equipistas el sacramento de la Reconciliación, en efecto, nos permite acercarnos con confianza al Padre para tener la certeza de su perdón. Él es verdaderamente «rico en misericordia» y la extiende en abundancia sobre quienes recurren a Él con corazón sincero. Estar aquí para experimentar su amor, en cualquier caso, es ante todo fruto de su gracia. Como nos ha recordado el apóstol Pablo, Dios nunca deja de mostrar la riqueza de su misericordia a lo largo de los siglos. La transformación del corazón que nos lleva a confesar nuestros pecados es «don de Dios». Nosotros solos no podemos. Poder confesar nuestros pecados es un don de Dios, es un regalo, es «obra suya» (cf. Ef 2, 8-10). La llamada de Jesús nos impulsa a cada uno de nosotros a no detenerse jamás en la superficie de las cosas, sobre todo cuando estamos ante una persona. Estamos llamados a mirar más allá, a centrarnos en el corazón para ver de cuánta generosidad es capaz cada uno. Nadie puede ser excluido de la misericordia de Dios.
Cristina y Alberto Carrillo Asu 18
Podremos encontrar en este Jubileo la alegría para redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos estamos llamados a dar consuelo a cada hombre y a cada mujer de nuestro tiempo. No olvidemos que Dios perdona todo, y Dios perdona siempre. No nos cansemos de pedir perdón. Encomendemos desde ahora a la Madre de la misericordia, para que dirija su mirada sobre nosotros y vele sobre nuestro camino: nuestro camino penitencial, nuestro camino con el corazón abierto, para recibir la indulgencia de Dios, para recibir la misericordia de Dios. 5
Experiencia del Retiro “Vivamos la Misericordia de Jesús: Rostro de Dios” Santos Mártires – Agosto 2016
E
l Padre Caffarel, inspirado por el Espíritu Santo, en su Carta Fundacional, propone el retiro como uno de los puntos concretos de esfuerzo: “Practicar anualmente ejercicios en completo retiro. Deben durar como mínimo 48 horas y, a ser posible, asistir el esposo y la esposa”. Jesús también había recomendado a sus apóstoles: “Vengan, vamos a un lugar tranquilo para descansar y orar a solas conmigo… y se retiraron a un lugar desierto y apartado” (Marcos 6, 31-32) La vida actual transcurre velozmente, y nos hace vivir de manera vertiginosa… y, casi sin darnos cuenta, viviendo hiperconectados con el mundo, nos vamos desconectando de nosotros mismos, de nuestra pareja, de las cosas que realmente importan. El retiro es como el “STOP”, que frena este ritmo acelerado, y nos reconecta con lo más importante: Dios, nosotros mismos, nuestra pareja y familia. El tema central del retiro, dirigido por el Padre David, SJ., ha sido: “Vivamos la Misericordia de Jesús: Rostro del Padre”: desglosado en cuatro ejes de nuestra vida: Misericordiosos: con nosotros mismos, con nuestra pareja, con nuestro equipo y con la sociedad.
Nelly y José Antonio (Guara 2)
Lo que podemos compartir como vivencia es que experimentamos una intensa conexión con el Señor. Esos preciosos destellos de consolación los seguimos buscando al meditar el evangelio cada día. Fue para nosotros una riquísima catequesis de lo que debemos hacer para entrar en nosotros mismos, escudriñar qué mensaje nos envía el Señor y discernir qué respuesta le daremos. Podemos testimoniar que hemos aprendido otra forma de orar y reflexionar la palabra de Dios, y cómo debemos aplicar la contemplación en la vida activa, gracias al enfoque ignaciano del retiro. Fueron como unos mini ejercicios espirituales. El clima de recogimiento interior, y a su vez de camaradería con el resto de los participantes, dejó en nosotros una profunda impresión que quedará grabada en nuestra memoria y en nuestro corazón. 6
ASI COMO EN LA TIERRA,
SERÁ EN EL CIELO…. Muchas cosas se pueden comentar. Muchas palabras se pueden emplear para intentar describir las experiencias vividas y las compartidas entre los participantes, matrimonios y consiliarios en este III encuentro de Hispanoamérica, pero yo quiero detenerme un poco más en la experiencia de fraternidad observada y experimentada. estado civil o las profesiones, una sabia común nos unía: ser miembro de los ENS, sea como matrimonios o como consiliarios. Las barreras geográficas o estado civil da paso a una experiencia fraternal. Uno no era de tal o cual nacionalidad, ni consiliario de tal o cual equipo. El vínculo instalado con las personas era desde la
En un contexto tan plural y complejo, en un mundo tan materialista y de mucha indiferencia e marcado individualismo, nos encontramos con una experiencia de fraternidad, de aquella experiencia que a pesar de no conocernos, te sientes cercano, te sientes afectivamente contenido, valorado, reconocido. A pesar de no conocernos, a pesar de no habernos sentado a compartir sueños ni experiencias, sean entre matrimonios como también de consiliarios, sin embargo, uno no se siente ajeno a aquella fuerza aplastante de humanidad, de familiaridad, de fraternidad que le lleva a pensar a uno que ésta es la experiencia que uno quisiera vivir siempre, aquí en la tierra, porque es el anticipo de lo que vivirá en el cielo. Es normal que cuando las situaciones nos exigen socializar, buscamos elementos comunes: paisanos, estado civil, formación universitaria, o en el caso nuestro, como sacerdotes, otros de la misma situación. Pero la diferencia que experimenté en este encuentro es que más allá de nuestras nacionalidades, más allá del 7
condición personal de uno: somos de los ENS, independiente de su condición de casados o sacerdote. Se sentía y respiraba aquella frase de la Carta Fundacional: “Sacerdotes y matrimonios aprenden a comprenderse, a apreciarse y a ayudarse; las intenciones apostólicas importantes del sacerdote las asumen los hogares, mientras aquél tiene presentes en su Misa a estos hogares cuyos esfuerzos, luchas y deseos conoce”. Pero es verdad también que se vive en un clima de fé, de oración. Los distintos momentos para reflexionar, orar, ayudan a crear ese ambiente y ese vínculo propicio para sentirse animado y fortalecido a vivir profundamente esta experiencia y sobre todo, crece el deseo de vivirla en el día a día en la familia o en la pareja. “En verdad os digo, que si dos de vosotros en la tierra se juntan para pedir cualquier cosa, les será otorgada por mi Padre que está en los Cielos. Porque, allá donde dos o tres se han reunido en mi nombre, estoy Yo entre ellos.”(Mateo 18, 19-20.) Fortalecidos con la promesa del Señor,
los hogares de los Equipos durante este Encuentro, procuran no perder de vista la presencia de Cristo entre nosotros y practican alegre y confiadamente la oración en común, a repasar y poner en práctica los Puntos concretos de Esfuerzo y revitalizar la unión conyugal con la certeza de ser testimonio del amor del Padre a la humanidad y a vivir los valores del evangelio en un mundo cargado de sin razones y de pluralismo y agnosticismo agobiante. La experiencia de encuentro con las familias acogedoras, considero ha sido también una gracia especial y de vivencia fraterna. Tuvimos la alegría de compartir un día con una “gran familia” local en la que nos sentimos muy a gusto y cómodos, incluso, más cómodos que nuestras propias casas. Un baño de fraternidad, de vivencia profunda de la espiritualidad de los ENS va llegando a su fin. Adiós, lágrimas, despedidas y una certeza: encontrarnos en la Jornada Mundial en Fátima - Portugal en el 2018.
8
Conociendo a ASU33
Ellos son de derecha a izquierda: Trinidad y Diego Duarte / Vanessa y Gustavo Sánchez / Analía y Marcelo Torres / Lorena y Ángel Castillo / Delia y Carlos Benítez / Padre Gregorio / Mónica y Gabriel Medina / Noelia y Leopoldo Schneider / Fátima y Gustavo Quintana / Pilotos Sonia y Rubén Reyes
Este equipo está conformado por parejas jóvenes que viven la alegría del sacramento del matrimonio. Si bien tienen un caminar espiritual en forma personal, Dios los pensó y los unió en este equipo para que puedan demostrar a esta sociedad que el amor aún existe en el compromiso, en la fe en pareja, a través del testimonio responsable y alegre que manifiestan en sus diferentes ambientes y en el movimiento.
Nosotros, como pilotos, nos sentimos motivados por el entusiasmo que ellos transmiten así como también por la responsabilidad con la que viven este pilotaje y damos gracias a Dios por la oportunidad que nos da de servirle a través de estos maravillosos matrimonios. Sonia y Rubén Reyes (ASU1)Hogar Piloto Padre Gregorio Consiliario 9
Discurso del Papa Francisco
Jornada Mundial de Oración por la Paz Asis 20 de septiembre de 2016
este lugar bendito. Salir, ponerse en camino, encontrarse juntos, trabajar por la paz: no sólo son movimientos físicos, sino sobre todo del espíritu, son respuestas espirituales concretas para superar la cerrazón abriéndose a Dios y a los hermanos. Dios nos lo pide, exhortándonos a afrontar la gran enfermedad de nuestro tiempo: la indiferencia. Es un virus que paraliza, que vuelve inertes e insensibles, una enfermedad que ataca el centro mismo de la religiosidad, provocando un nuevo y triste paganismo: el paganismo de la indiferencia. No podemos permanecer indiferentes. Hoy el mundo tiene una ardiente sed de paz. En muchos países se sufre por las guerras, con frecuencia olvidadas, pero que son siempre causa de sufrimiento y de pobreza. En Lesbos, con el querido Patriarca ecuménico Bartolomé, he visto en los ojos de los refugiados el dolor de la guerra, la angustia de pueblos sedientos
“Santidades,
Ilustres Representantes de las Iglesias, de las Comunidades cristianas y de las Religiones, queridos hermanos y hermanas: Os saludo con gran respeto y afecto, y os agradezco vuestra presencia. Doy las gracias a la Comunidad de Sant’Egidio, a la Diócesis de Asís y a las Familias Franciscanas que han preparado esta jornada de oración. Hemos venido a Asís como peregrinos en busca de paz. Llevamos dentro de nosotros y ponemos ante Dios las esperanzas y las angustias de muchos pueblos y personas. Tenemos sed de paz, queremos ser testigos de la paz, tenemos sobre todo necesidad de orar por la paz, porque la paz es un don de Dios y a nosotros nos corresponde invocarla, acogerla y construirla cada día con su ayuda. «Bienaventurados los que trabajan por la paz» (Mt 5,9). Muchos de vosotros habéis recorrido un largo camino para llegar a
10
de paz. Pienso en las familias, cuyas vidas han sido alteradas; en los niños, que en su vida sólo han conocido la violencia; en los ancianos, obligados a abandonar sus tierras: todos ellos tienen una gran sed de paz. No queremos que estas tragedias caigan en el olvido. Juntos deseamos dar voz a los que sufren, a los que no tienen voz y no son escuchados. Ellos saben bien, a menudo mejor que los poderosos, que no hay futuro en la guerra y que la violencia de las armas destruye la alegría de la vida. Nosotros no tenemos armas. Pero creemos en la fuerza mansa y humilde de la oración. En esta jornada, la sed de paz se ha transformado en una invocación a Dios, para que cesen las guerras, el terrorismo y la violencia. La paz que invocamos desde Asís no es una simple protesta contra la guerra, ni siquiera «el resultado de negociaciones, compromisos políticos o acuerdos económicos, sino resultado de la oración». Buscamos en Dios, fuente de la comunión, el agua clara de la paz, que anhela la humanidad: ella no puede brotar de los desiertos del orgullo y de los intereses particulares, de las tierras áridas del beneficio a cualquier precio y del comer-
cio de las armas. Nuestras tradiciones religiosas son diversas. Pero la diferencia no es para nosotros motivo de conflicto, de polémica o de frío desapego. Hoy no hemos orado los unos contra los otros, como por desgracia ha sucedido algunas veces en la historia. Por el contrario, sin sincretismos y sin relativismos, hemos rezado los unos con los otros, los unos por los otros. San Juan Pablo II dijo en este mismo lugar: «Acaso más que nunca en la historia ha sido puesto en evidencia ante todos el vínculo intrínseco que existe entre una actitud religiosa auténtica y el gran bien de la paz» Continuando el camino iniciado hace treinta años en Asís, donde está viva la memoria de aquel hombre de Dios y de paz que fue san Francisco, «reunidos aquí una vez más, afirmamos que quien utiliza la religión para fomentar la violencia contradice su inspiración más auténtica y profunda» que ninguna forma de violencia representa «la verdadera naturaleza de la religión. Es más bien su deformación y contribuye a su destrucción». No nos cansamos de repetir que nunca se puede usar el nombre de Dios para justificar la vio-
11
el teclado de un ordenador, sin abrir los ojos a las necesidades de los hermanos ni ensuciarse las manos para ayudar a quien tiene necesidad. Nuestro camino es el de sumergirnos en las situaciones y poner en el primer lugar a los que sufren; el de afrontar los conflictos y sanarlos desde dentro; el de recorrer con coherencia el camino del bien, rechazando los atajos del mal; el de poner en marcha pacientemente procesos de paz, con la ayuda de Dios y con la buena voluntad. Paz, un hilo de esperanza, que une la tierra con el cielo, una palabra tan sencilla y difícil al mismo tiempo. Paz quiere decir Perdón que, fruto de la conversión y de la oración, nace de dentro y, en nombre de Dios, hace que se puedan sanar las heridas del pasado. Paz significa Acogida, disponibilidad para el diálogo, superación de la cerrazón, que no son estrategias de seguridad, sino puentes sobre el vacío. Paz quiere decir Colaboración, intercambio vivo y concreto con el otro, que es un don y no un problema, un hermano con quien tratar de construir un mundo mejor. Paz significa Educación: una llamada a aprender cada día el difícil arte de la comunión, a adquirir la cultura del encuentro, purificando la conciencia de toda tentación de violencia y de rigidez, contrarias al nombre de Dios y a la dignidad del hombre. Aquí, nosotros, unidos y en paz, creemos y esperamos en un mundo fraterno. Deseamos que los hombres y las mujeres de religiones diferentes, allá donde se encuentren, se reúnan y susciten concordia, especialmente donde hay conflictos. Nuestro futuro es el de vivir juntos. Por eso, estamos llamados a liberarnos de las
lencia. Sólo la paz es santa. Sólo la paz es santa, y no la guerra. Hoy hemos implorado el don santo de la paz. Hemos orado para que las conciencias se movilicen y defiendan la sacralidad de la vida humana, promuevan la paz entre los pueblos y cuiden la creación, nuestra casa común. La oración y la colaboración concreta nos ayudan a no quedar encerrados en la lógica del conflicto y a rechazar las actitudes rebeldes de los que sólo saben protestar y enfadarse. La oración y la voluntad de colaborar nos comprometen a buscar una paz verdadera, no ilusoria: no la tranquilidad de quien esquiva las dificultades y mira hacia otro lado, cuando no se tocan sus intereses; no el cinismo de quien se lava las manos cuando los problemas no son suyos; no el enfoque virtual de quien juzga todo y a todos desde
12
pesadas cargas de la desconfianza, de los fundamentalismos y del odio. Que los creyentes sean artesanos de paz invocando a Dios y trabajando por los hombres. Y nosotros, como Responsables religiosos, estamos llamados a ser sólidos puentes de diálogo, mediadores creativos de paz. Nos dirigimos también a quienes tienen la más alta responsabilidad al servicio de los pueblos, a los Líderes de las Naciones, para que no se cansen de buscar y promover caminos de paz, mirando más allá de los intereses particulares y del momento: que no quede sin respuesta la llamada de Dios a las conciencias, el grito de paz de los pobres y las buenas esperanzas de las jóvenes generaciones. Aquí, hace treinta años, san Juan Pablo II dijo: «La paz es una cantera abierta a todos y no solamen-
te a los especialistas, sabios y estrategas. La paz es una responsabilidad universal» Hermanas y hermanos, asumamos esta responsabilidad, reafirmemos hoy nuestro sí a ser, todos juntos, constructores de la paz que Dios quiere y de la que la humanidad está sedienta”. Terminado el discurso del Papa Francisco, todos los presentes en la Plaza de San Francisco guardaron unos minutos de silencio por las víctimas de las guerras y el terrorismo y se leyó el siguiente Llamamiento por la Paz 2016 que los representantes religiosos entregaron a varios niños que lo llevaron a los representantes de las naciones. Después de lo cual, se encendieron dos candelabros y los líderes religiosos firmaron el Llamamiento e intercambiaron una señal de paz.
13
15
Una gran sorpresa
nos esperaba
en Guayaquil Actualizamos un poco porque ya habían pasado siete meses desde entonces y cada vez que lo leíamos no podíamos resistir y nos brotaban las lágrimas, era como vivir todo de nuevo. Nos daba pánico quebrarnos frente a las mil personas que allí estaban y le pedíamos a Dios una y otra vez que nos ayude para poder hacerlo de la mejor forma posible. Y una vez más nos escuchó, pudimos hacerlo sin quebrarnos, gustó a los asistentes y sobre todo nos emocionó mucho las repercusiones que posteriormente vivimos, alguna de ellas queremos compartir con ustedes.
Esther y Juan Fernández HR – Sector C
En el marco del III Encuentro Hispanoamérica de los ENS que se realizó días pasados en Guayaquil, nos habían pedido en el mes de enero de éste año que presentemos un Testimonio para el “Libro de Testimonios” que iba a ser publicado.
Al bajar del escenario con asombro encontramos al Hogar Responsable del ERI, los portugueses To y Zé Moura-Soares, quienes se habían trasladado de sus asientos y estaban esperando para saludarnos, nos dieron un fuerte abrazo, manifestaron que se habían emocionado mucho y nos agradecieron por haber compartido nuestro testimonio. Fue muy grato recibir el reconocimiento de esta pareja tan importante para nuestro Movimiento.
En ese momento lo más trascendente que nos estaba pasando era el ingreso de nuestro hijo mayor al Aspirantado Franciscano Capuchino y decidimos escribir sobre lo que estábamos viviendo. Enviamos el artículo y para nuestra sorpresa nos informan que el mismo fue seleccionado para formar parte del libro y además nos solicitan que lo compartamos el último día del evento frente a todos los asistentes.
Más tarde en el patio en donde compartíamos los recesos se nos acercó un sacerdote y nos dijo que estaba feliz con nuestro testimonio, que él era Sacerdote Franciscano Capuchino y que grabó 16
toda nuestra presentación para llevar a su ciudad y hacerle escuchar a los equipistas que no pudieron asistir al Encuentro. Que era muy necesario que los padres estén atentos al despertar vocacional de sus hijos y los apoyen incondicionalmente. Y nos prometió que iba a estar en oración permanente por nuestro hijo para que sea un gran sacerdote y Consiliario de ENS. Al concluir el evento fuimos a almorzar y coincidimos con una pareja de hondureños quienes nos dicen que nuestro testimonio les había calado muy hondo y les había dado consuelo y paz ya que también a inicios de este año su único hijo había ingresado al Seminario y desde ese entonces estaban muy tristes. Sin más palabras nos fundimos en un largo y emocionado abrazo y comenzamos a
hablar de la gran bendición que coincidentemente habíamos recibido. A la tarde paseando por Guayaquil nos seguíamos encontrando con equipistas de varios países que nos reconocían y felicitaban, nos decían: “Los paraguayos del testimonio” o “Los padres del seminarista”. En todo lo largo de nuestras vidas jamás nos habíamos sentimos tan reconocidos como ese día. Nunca pensamos que lo que vivimos en nuestra familia iba a generar una reacción de tanta emoción, pero definitivamente la más fuerte de las emociones la vivimos nosotros. Damos Gracias a Dios y a los ENS por darnos la oportunidad de vivir esta hermosa experiencia que definitivamente contribuye a sentirnos más fortalecidos y comprometidos con nuestro querido Movimiento.
Carta
s a t s i p i u q e a los
Q
ueridos hermanos equipistas recientemente hemos festejado los 20 años de existencia del Movimiento de los ENS en nuestro país. Recordar con añoranza y con alegría los comienzos en la Parroquia Virgen del Carmen, recordar a Monseñor Yubero, el precursor en nuestro país. Empezamos con pocos equipos, y debemos recordar con gran gratitud a los primeros equipos ASU 1 y ASU 2, y sobre todo a sus equipistas, ya que gracias a ellos el Movimiento inició un crecimiento maravilloso. Ellos fueron los pilotos de los siguientes equipos, y sin cansancio y con mucha entrega diseñaron el futuro de nuestro Movimiento en el Paraguay.
Cristina y Alex Cuevas HR Región Paraguay
Los primeros días del mes de setiembre fue la ocasión para encontrarnos con numerosos hermanos de otros países en este Encuentro Internacional. Hablar de la magnífica organización, las eucaristías compartidas, las reflexiones, la participación de numerosos equipistas de Paraguay y nuestros Consiliarios. Cada momento compartido, desde la partida en el aeropuerto, ha sido un momento de gracia del Señor. Y como si todo esto no fuera suficiente, tuvimos un momento cumbre en el Encuentro, un momento especial para la Región Paraguay. Tras numerosos testimonios enriquecedores, llegó el momento de la presentación de la pareja paraguaya, Esther y Juan Fernández, que con sencillez y con sentimiento, nos han emocionado al extremo con su relato, que aunque conocido por la mayoría, de nuevo nos llenaba de alegría y de emoción, la partida del hijo al Seminario, para servir al Señor de una manera especial.
Entendimos que esta alegría era un motivo más que valedero para festejar y así lo hicimos, con una gran participación en la celebración eucarística en la cual dijimos gracias a Nuestro Señor por este maravilloso regalo que nos dio a cada uno de nosotros y a nuestras parejas. Y luego la fiesta como sabemos hacerlo en los ENS, sencilla pero cálida en los afectos de todos los presentes. Queremos agradecer a nuestros Consiliarios por su presencia y por su compañía de siempre. El Encuentro Internacional de la Super Región Hispanoamérica en Guayaquil. 18
La oportunidad de alojarnos en casa de equipistas, donde pudimos sentir el ca-
Por último, recordarles nuestra fiesta de fin año, que siempre es una oportunidad de compartir y estrechar lazos de amistad. Para ir preparándonos para celebrar el amor que nos regala Cristo en nuestra pareja y en nuestro equipo.
lor del afecto de los miembros del Movimiento, una experiencia única que nos regaló el Señor. Queremos animarlos a participar del último retiro del año, especialmente para los que aún no han participado, no falten a esta cita con Dios.
Con afecto en el Señor, reciban nuestro fraternal abrazo.
19
III ENCUENTRO
HISPANOAMERICA ENS
Es nuestro primer encuentro en 18 años de pertenencia a los ENS. Partimos con muchas dudas y miedos pero regresamos fortalecidos y con ganas de cumplir alguna misión. Nos recibió una pareja de equipistas y compartimos además con sus padres y dos sacerdotes colombianos. El ambiente en el encuentro era pura alegría, rostros sonrientes, servidores, organizadores, sacerdotes, cada uno cumpliendo alguna tarea asignada pero el común era alegría, alegría, alegría. Armonía que reflejaba luz. Los testimonios fueron muy conmovedores y nos mostraron que todos tenemos los mismos problemas pero que juntos podemos superarlos demostrando amor a Marta y Hugo Giovine Dios y aceptando su voluntad. ASU 5 El tema central de este encuentro fue ani- Nuestro ejemplo de vida puede ser el únimar a los equipistas a ser misioneros y co evangelio que muchos lean. Es anunproclamar el evangelio y para ello las re- ciar que el amor conyugal es un camino uniones de equipos mixtos fueron de mu- hacia Dios en pareja. cha utilidad. Nos impacto el testimonio de Las parejas que han dado su testimonio equipistas colombianos que dan cateque- nos tentaron con su luz, su alegría, su fe, sis a ex miembros de las farc. Personas que su fortaleza, sus ganas de dar a pesar de vivieron momentos muy duros, entre ellos las dificultades que atraviesan. Nos motiagnósticos y de otras religiones .Lo que varon a salir de nuestras comodidades y más les llamaba la atención a ellos es que escuchar el llamado del Señor para cumsiempre van en pareja. Esa es la luz que plir alguna misión. reflejan los equipistas de ENS. Se trata de Pasamos momentos maravillosos comparmostrar como brilla la pareja con una luz tiendo con equipistas de diferentes países propia y como vive la alegría del amor. Es y animamos a todos a asistir al siguiente llevar esa luz a quienes no la tienen o no la encuentro que se realizara en Fátima 2018 conocen todavía. 20
21
Vivencias del III ENCUENTRO
HISPANOAMERICA ENS
Guayaquil - Ecuador 2016 Vivir la misión con alegría. ..Rezar -Servir-Amar. ..
obispos y sacerdotes y la interacción con los hermanos extranjeros. ..todas estas vivencias riquísimas en contenido y espiritualidad. .... En el equipo formado para las reuniones mixtas, realmente parecía una reunión de equipo formada hace mucho tiempo todos con muchas ganas de compartir sus experiencias y en fin como dijo el obispo Moreno ganamos y compartimos amigos equipistas de toda la región Hispano-Americana. ..Felicitaciones y gracias a todos los organizadores .
Jorge y Carmen Salinas Asu29
Los días 2, 3, y 4 de setiembre del 2016 quedaron grabadas en nuestras mentes y en nuestros corazones. Vivimos experiencias maravillosas desde la llegada al aeropuerto de Guayaquil al encontrarnos con la pareja anfitriona. ..cordialidad, familiaridad, un mismo espíritu reinaba en el ambiente El viernes 2 siendo las 13:00 hs fuimos llegando al Colegio Javier. ...faltan palabras para describir el ambiente de alegría y espiritualidad vivenciados en todo momento. .. Una emoción muy fuerte invadía en todo momento, antes y durante el desarrollo del congreso. ..el testimonio de cada uno de los matrimonios de los diferentes países. ..las homilías de 22
Las parejas de los ENS son mucho más que dos. Uruguay, Costa Rica, Honduras, México, España, Portugal, etc. En total fueron más de 1.000 personas (500 parejas), más de 100 consiliarios y entre éstos 3 obispos. Era palpable la presencia del Espíritu Santo, tanto por las reflexiones que se llevaban a cabo como por la percepción de hablar un mismo idioma todos, matrimonios y consiliarios, y no nos referimos al idioma como un dialecto de comunicación hablada sino a la manera de manifestarse y de sentir, propio de los matrimonios que forman parte de un Equipo de Nuestra Señora. Y los testimonios de tantas parejas y sacerdotes que compartieron con todos, sus experiencias y vivencias, sus entregas y sus renuncias para ayudar a construir el reino de Dios y lograr la santificación en y de su matrimonio. Verdaderamente uno siente que las parejas de los ENS son mucho más que dos personas. Son cientos, miles de personas que están caminando el mismo sendero que uno. El próximo encuentro se va a realizar en Fátima (Portugal); un lugar privilegiado pues fue elegida por Nuestra Señora , la Santísima Virgen; para aparecerse a unos humildes pastorcitos; por tanto, de por sí ya es un lugar lleno del espíritu de Dios. ¿Por qué lo mencionamos? Porque vale la pena asistir y toda pareja miembro de los ENS debie-
Graciela y Luis Monges Villarrica 3
Entre el viernes 2 y el domingo 4 de setiembre pasados, más de una docena de parejas y cinco consiliarios hemos tenido la bendición de participar del III ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LOS ENS. Y vaya bendición. No nos imaginábamos cuánta riqueza espiritual recibiríamos en ese encuentro; y no era para menos pues en el encuentro participaron equipistas de toda hispano-américa e incluso fueron algunos hermanos del Brasil (que por sí solo es una Súper región) para acompañarnos y enriquecernos con sus vivencias. Solo por mencionar algunos países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador (la muy hospitalaria anfitriona), Paraguay, Perú, 23
ra hacer el esfuerzo (si vale la expresión) de asistir. Sin ánimo de impertinencia, hay que mencionar que muchas veces se hacen esfuerzos económicos y familiares para regalarnos con una vacaciones (que desde luego son merecidas) pero este tipo de eventos bien vale los gastos en
que se incurren. O mejor, hablando en términos empresariales, bien valen la inversión pues, es una inversión por nuestra pareja, por nuestro matrimonio, por nuestros hijos, por nuestra SANTIDAD. Ah!! y por si fuera poco es divertidísimo. Saludos y bendiciones a todos
Cumplir La Misión con Alegría…
que no tiene una tradición como un movimiento parroquial o pastoral o mariano..etc.A medida que llegaba la fecha en que viajaríamos en grupo hacia Guayaquil, Ecuador, nuestros preparativos se inclinaban más hacia la familia que nos habría de albergar mientras duraba el encuentro, ciertamente una familia que nos fue designada por gracia de Dios, ya que resultó ser una familia que coincidía en cada acto o expresión de amor y amabilidad con nosotros mismos, tanto fue así que desde el momento que nos presentamos mutuamente, ya surgían las primeras coincidencias en cuanto a costumbres, rutinas caseras, trabajo (con excepción de la comida, que es ligeramente diferente a la nuestra), etc, que al momento de encontrarnos físicamente en el aeropuerto de Guayaquil, fue como si ya nos hubiéramos conocido de toda la vida, pero posteriormente, ya entrando en la experiencia del encuentro, hemos también constatado que nuestro lenguaje era tan familiar, que cualquier expresión que cada uno decíamos de nuestro país, de nuestro movimiento,, de nuestro equipo, como parejas y familia coincidían de
Teresa y Rodolfo Salinas ASU 22
En preparación para acudir al III Encuentro Hispanoamérica ENS, nuestras expectativas no iban más allá de lo que hemos escuchado de algunos integrantes de otros equipos con más antigüedad y ya con algunas experiencias del Movimiento en otros países y cuyas experiencias nos han llenado de curiosidad respecto al comportamiento de aquellos equipos que asistieron y tuvieron la oportunidad de expresar sus vivencias como parejas, matrimonios, familias, equipos y finalmente movimiento católico cristológico
24
tal forma que nos ha sorprendido grata y generosamente, ya que ello confirma plenamente el carisma que el Padre Henri Caffarel descubrió en el matrimonio como sacramento de la iglesia que busca la espiritualidad y la santidad de a dos… En cuanto al encuentro en si, creo que todos los participantes coincidimos que fueron jornadas que nos llenaron de espiritualidad y acercamiento con el Señor a tal punto que hemos sido los “elegidos” por el Espíritu Santo para iniciar una serie de actividades dentro del movimiento ENS, cada quien en su equipo, en cumplimiento de la MISION que le fue encomendado al movimiento como región y a cada matrimonio en particular, en el sentido de dar un paso adelante…que se proyecta primero hacia nuestros equipos, y después afuera del movimiento en si, como dice el Papa Francisco, nos convertimos en una iglesia de salida, hacia las periferias que cada uno pueda encontrar, inclusive dentro de nosotros mismos, en
la búsqueda de que la misericordia sea aplicada conforme lo dice el evangelio… ser misericordiosos como el padre lo es, teniendo a Jesús como el rostro misericordioso de Dios padre.Finalmente, nuestra reflexión sobre las vivencias que los protagonistas de los distintos países fueron exponiendo en el encuentro, podemos decir que los ENS estamos para rato, somos los privilegiados que en virtud del Padre Henri Caffarel, hemos encontrado en nuestros equipos el lugar cierto para crecer como matrimonio, a la vez de tomar como compromiso personal de salir en “Misión”, nos piden con alegría…a difundir todas esas experiencias y enseñanzas que fuimos absorbiendo a lo largo de nuestros propios logros y desaciertos en los años que llevamos en este bendecido movimiento.Nuestro próximo desafío se llama FATIMA 2018…Dios mediante
Hemos vivido una experiencia inolvidable, un momento de gracia, donde el espíritu santo se manifestado por medio de tantas personas, todas de diferentes lugares, pero con el mismo espíritu. No puedo dejar de recordar la hospitalidad de Pepe y Maria Laura, nuestros anfitriones, que nos han recibido en sus hogares, con los brazos abiertos, compartiendo con nosotros lo más valioso sus familias, sus amistades, su tiempo, su cultura. Rossana y Francisco Britez (Asu 29) 25
Cumpleaños y Aniversarios NOMBRE Angel Alberto Aguilera Gustavo Insaurralde Letizia Y Roberto Molinas (Aniv.) Norma Romero de Mereles Padre Oscar Gonzalez (Aniv.) Roberto Molinas Tobias Sosio Claudia Y Luis Cabrera (Aniv.) Francisco Britez Francisco Salinas Josefina Benitez Alberto Soler Roque Ramon Ramirez Cayo Busto Edgar Dionisio Ucedo Angel Servin Mirtha Coronel Maria Lourdes Peña Marco Ripa Nilda Elizabeth Candia Hugo Alberto Miranda Zavala Mirtha y Hugo Lugo
EQUIPO ASU19 ASU2 ASU14 SIG3 ASU19 ASU14 ASU23 ASU10 ASU29 ASU10 ASU13 SIG2
FECHA 02-oct 02-oct 02-oct 03-oct 03-oct 03-oct 03-oct 04-oct 04-oct 04-oct 04-oct 05-oct SANBER2 07-oct ASU4 08-oct ASU26 09-oct ASU1 11-oct ASU29 11-oct ASU 4 12-oct ASU10 12-oct ASU32 12-oct ASU24 13-oct SANBER2 13-oct Lourdes y Gustavo Samaniego (Aniv.) ASU5 14-oct Rafael Acuña ASU16 14-oct Víctor Franco ASU12 14-oct Alex Cuevas ASU4 15-oct Jorge Amigo ASU27 15-oct José Raúl Espinola ASU16 15-oct Carla Y Héctor Báez (Aniv.) ASU10 17-oct Luis Lezcano Romero ASU26 17-oct Ernesto Daniel Franco ASU32 21-oct Jaqueline y Hugo Mongelos (Aniv.) ASU13 21-oct Mario Cortese ASU5 22-oct Teodoro Cantero SIG1 22-oct Gloria Duarte ASU13 24-oct GUARA3 26-oct Maria y Carlos Pineda Mirtha y Jesus Palacios (Aniv.) ASU29 26-oct Gloria y Luis Servin (Aniv.) ASU13 27-oct Ignacio Uriarte ASU23 30-oct GUARA3 30-oct Pelagia y Zacarias Zayas Teresa y Rodolfo Salinas (Aniv.) ASU31 30-oct Nicolás Alberto Evers ASU13 31-oct Humberto Campuzano ASU13 01-nov
NOMBRE Isolde de Rivas Ma. de Los Ángeles Castro Silvia Gimenez Alfredo Palacios Karina Díaz Adalmir Aldama Raquel Godoy Emily García Esther Martinez Adriana y Mario Ocampos Alba y Mario Cortese (Aniv.) Sonia y Anibal Jimenez María Y Carlos Sánchez (Aniv.) José Capurro Nicolás Zárate Claudia y Julio Molinas Augusto Beconi Christian Paez Cristina y Alex Cuevas Julio Cesar Molinas Teresa Ibarra Graciela López Padre Manolo Casares Vilchez Carla Ingolotti José Sosa Carlos Caballero Padre Carlos Caballero M. Lujan y Christian Paez (Aniv.) Mario Gomez Blanca y Mario Gómez José Carlos Rojas Ursulina y Leopoldo Ayala Letizia y Hugo Miranda (Aniv.) Nancy Y Luis A. Casco (Aniv.) Nora y Marco Ripa (Aniv.) Nora Y Marco Ripa (Aniv.) Edith Y José Peralta (Aniv.) Padre Waldemar Sánchez Sergio Martínez Pedro Fleitas Carmen Villasanti Jorge Oneto
EQUIPO FECHA
VRica4 ASU34 ASU31 ASU27 ASU34 ASU32 ASU34 ASU2 ASU12 ASU26 ASU5
01-nov 01-nov 01-nov 03-nov 06-nov 07-nov 08-nov 09-nov 09-nov 10-nov 10-nov GUARA3 11-nov ASU34 12-nov ASU14 14-nov ASU16 14-nov ASU26 16-nov ASU16 17-nov ASU31 17-nov ASU4 17-nov ASU26 17-nov SIG1 17-nov VRica3 18-nov ASU26/28/31 18-nov ASU10 19-nov ASU34 20-nov ASU17 21-nov ASU14 21-nov ASU31 22-nov ASU17 23-nov ASU17 24-nov ASU17 24-nov GUARA1 24-nov ASU24 25-nov ASU27 25-nov ASU29 25-nov ASU10 25-nov VRica4 27-nov VRica3 27-nov ASU21 27-nov ASU26 29-nov SANBER2 30-nov ASU17 30-nov Patricia Y Anselmo Villanueva (Aniv.) VRica3 30-nov
27
ORACION POR LA
BEATIFICACION
del siervo de Dios
Dios, Padre nuestro, Pusiste en el corazón de Tu siervo Henri Caffarel, un impulso de amor que le unía sin reserva a tu Hijo y le inspiraba para hablar de Él.
Henry Caffarel
Profeta de nuestro tiempo, enseñó la dignidad y la bondad de la vocación de cada uno según la llamada que Jesús nos dirige a todos: “Ven y sígueme”. Él despertó el entusiasmo de los cónyuges ante la grandeza del sacramento del matrimonio, imagen del misterio de unidad y de amor fecundo entre Cristo y la Iglesia. Enseñó que sacerdotes y matrimonios están llamados a vivir la vocación del amor. Guió a las viudas: ¡El amor es más fuerte que la muerte! Impulsado por el Espíritu, dirigió a muchos creyentes por el camino de la oración. Poseído por un fuego devorador, estuvo lleno de Ti, Señor.
KUATIA-I: Publicación Bimestral de los Equipos de Nuestra Señora Paraguay Dirección: Equipo de Región Paraguay Redacción, Edición y Publicidad: EDIPC de la Región Paraguay.
Dios, Padre nuestro, por la intercesión de nuestra Señora, Te pedimos que aceleres el día en que la Iglesia proclame la santidad de su vida, para que todos descubran la alegría de seguir a tu Hijo, cada cual según la vocación del Espíritu. Dios Padre nuestro, invocamos al padre Caffarel para … (Precisar la gracia a pedir)