Kuatiai Edic. Octubre 2015

Page 1

AÑO 19, Nº 5

Octubre 2015

CONTENIDO: Editorial

3

Enlazados con los Consiliarios

4

Enlazados con los equipistas

5

Enlazados con los equipistas

6

Enlazados con los equipistas Enlazados con los equipistas

La internacionalidad del Movimiento

7

8

Conociendo a un equipo

9

Viaje a Roma

10

Viaje a Roma

11

Viaje a Roma

12

Eventos

14

Eventos

16

Eventos y próximas actividades

17

Próximas actividades

18

Cumpleaños y aniversarios

19

ROMA 2015

OCTUBRE Reuniones sociales mixtas


LOCALES San Martin 328 c/ Olegario Andrade Tel: (595 21) 614 626

Eusebio Ayala 231 Casi Morquio Tel: (595 21) 220 129


EDITORIAL Tres palabras claves para Reunión Social Mixta de Octubre 2015 nos inspira mucho. Por ello escogimos una parte de su reflexión sobre el pasaje de Mateo10, 7-13: “Jesús envía a sus discípulos a anunciar el Evangelio, la buena nueva, el Evangelio de salvación”. De este mensaje, el Papa nos anima a extraer tres palabras: “camino, servicio y gratuidad”. Camino: no implica paseo, es un envío con un mensaje, es salir para evangelizar. En este contexto existe también el itinerario interior, el del discípulo que busca al Señor en la oración. No es un secundario , porque si no busca a Dios , el Evangelio que lleva es débil, aguado…. Servicio: caminar para servir….un discípulo que no sirve a los demás, no es cristiano.. ….Está quien dice: «Sí, soy cristiano, estoy en paz, me confieso, voy a misa, cumplo los mandamientos». Pero, objetó el Pontífice, ¿dónde está el servicio a los demás? Gratuidad: caminar en el servicio en la gratuidad….«Gratis habéis recibido, dad gratis». El Papa Francisco, dice que «el camino del servicio es gratuito porque nosotros hemos recibido la salvación gratuitamente». Ninguno de nosotros «ha comprado la salvación, ninguno de nosotros la ha merecido». Y es triste cuando las que se olvidan de la gratuidad son comunidades cristianas…..(L’Osservatore Romano, ed. sem. en lengua española, n. 25, viernes 19 de junio de 20159) Amigas y Amigas en el contexto de este mensaje los invitamos a reflexionar en lo profundo, las gracias que el Señor regala a cada equipo, pareja ( o a uno de ellos en especial): fervor para la oración personal y conyugal, el entusiasmo para participar de las actividades del movimiento , el compromiso con el equipo y con el movimiento , la responsabilidad para cumplir con los puntos concretos de esfuerzo, y otros dones gratuitos. Si tomamos conciencia de cuál de ellos es el nuestro, recordemos las palabras del Papa, pues ellas nos ayudaran a comprender, acoger, tolerar, esperar, escuchar y hacer algo para ayudar al otro. Nos pareció muy propicio escuchar al Papa en este momento, que nos avocamos a celebrar las Reuniones Mixtas Sociales. Creemos que si las llevamos a la práctica, los dones recibidos y puestos al servicio del equipo y del movimiento con gratuidad, darán como frutos encuentros muy ricos para compartir experiencias y en donde podamos celebrar con alegría este don : SER EQUIPISTAS

Graciela y Angel Macchi Hogar Responsable Sector B

Pág. 3/20

El Papa Francisco


ENLAZADOS CON LOS CONSILIARIOS

AÑO DE LA MISERICORDIA Me voy a limitar a entresacar algunas frases de la BULA del Papa Francisco para convocar el año de la misericordia y acompañar a cada frase el número del documento, haciendo unas breves reflexiones. MISERICORDIA: “síntesis de la fe cristiana (1)” MISERICORDIA: “se trata de un amor visceral (6)” “ La MISERICORDIA hace de la historia de Dios con Israel, una historia de salvación.”(Salmo 136) (7). “Lo que movía a Jesús en todas las circunstancias de su vida terrena era la MISERICORDIA4”(8).”La MISERICORDIA es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia.(10). “MISERICORDIA: el centro de la revelación de Jesucristo”(25 ).Nos extrañan estas claras y rotundas expresiones del papa Francisco en la BULA DE CONVOCATORIA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA. Cada una de estas expresiones deberían suscitar en nosotros esa SORPRESA a la que nos invita el Papa. “En este jubileo DEJEMONOS sorprender por Dios”(25). En el encuentro del Papa Francisco con los sacerdotes y consagrados en Bolivia afirmó : “no pierdan la capacidad de asombro”. ASOMBRO, SORPRESA ¿será que estamos tan acostumbrados a relacionarnos con Dios que ni el mismo Dios y su Gloria nos causan asombro o sorpresa? La mística de los ENS está marcada por los puntos de esfuerzo y en estos la palabra de Dios y la oración son prioritarias, en ellas el trato con Dios es consecuencia de nuestra espiritualidad por lo que deberíamos estar en constante estado de asombro y de sorpresa ante EL AMOR MISERICORDIOSO DE DIOS.

Pág. 4/20

“Que en este año Santo nos acompañe la mirada dulce de María, madre de la misericordia para redescubrir la alegría de la ternura de Dios”(24). Los Equipos de Nuestra Señora estamos llamados a custodiar en nuestro corazón, como María, la divina Misericordia en perfecta sintonía con Jesús.“Lo que movía a Jesús en su vida, era LA MISERICORDIA, con la cual leía el corazón de los interlocutores (viuda de Nain, endemoniado de Gerasa, vocación de Mateo) y respondía a sus necesidades más vitales”(8). La oración insignia de los equipos de ENS es el MAGNIFICAT, el canto de alabanza pronunciado por María en el umbral de la casa de Isabel y dedicado a la Divina Misericordia que “se extiende de generación en generación”. En el mismo canto de alabanza pronunciado por María, nos recuerda que la MISERICORDIA viene desde que Dios eligió a su pueblo en la persona de “ABRAHAN Y SU DESCENDENCIA, POR SIEMPRE”.(24) Para terminar, leemos en el nº 25 “La Iglesia siente la urgencia de anunciar la misericordia de Dios”. Como movimiento de Iglesia debemos, los Equipos de Nuestra Señora tomar con premura y seriedad este encargo y en nuestras reuniones de equipo o quizá desde los responsables actuales, ver la forma de cumplir este deseo. P. Leoncio Redero Sierra.


ENLAZADOS CON LOS EQUIPISTAS

Hace ya casi cinco años asistimos a una jornada de difusión en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de nuestra ciudad (VILLARRICA),donde habíamos asistido más o menos veinte parejas, y el entusiasmo, la convicción y la profunda Fe de quienes actuaban entonces de difusores, terminaron por convencernos. Se formaron así en Villarrica, tres Equipos. Inicialmente tres equipos: Vca 1; Vca 2 y Vca 3 de las cuales esta última es la única que sobrevive ENS Villarrica 3, estuvo inicialmente conformado por siete parejas, pero unos meses después abandonaron dos parejas. Nuestro sacerdote consiliario fue el Mons. Julio Cesar Álvarez (+) que fue asesinado un año después de haber compartido con nosotros en el Equipo. NOS QUEDAMOS SIN CONSILIARIO, entonces nos hemos acercado a nuestro Obispo para que nos ayude a encontrar un nuevo consiliario y gracias a Dios nos sugirió hablar con el P. Waldemar Sánchez, un cura que acababa de regresar de Roma donde fue a realizar estudios sobre “ La Familia”. Aceptó gustoso la propuesta de ser nuestro consiliario porque sus estudios fueron teóricos y con los ENS vendría la oportunidad de vivir una pastoral de la familia. Desde entonces el Padre Waldemar forma parte de ENS Vca 3. No pasó mucho tiempo para que pasáramos otro momento muy difícil pues se produjo la muerte de nuestro hermano RAMON MIERES. Hoy somos cuatro parejas y Trixi la viuda de Ramón. Como ya se dijo, a pesar de las dificultades somos el único Equipo que queda de los tres que se ha formado y todos los miembros de los ENS Vca 3 nos encontramos trabajando en servicios a la Diócesis de Villarrica. Y Vca. 3 ha comenzado a expandir el movimiento. En el mes de octubre/14 realizamos, con la ayuda de los hermanos de Asunción, una nueva difusión. Acudieron siete parejas quienes también se convencieron y de inmediato se formó ENS Vca 4 integrados por esas siete parejas: Eusebia y Carlos, Leonor y Wilfrido, Edith y Manuel, Isolde y Augusto, Rosana y Luis, Gloria y Gustavo, Luz y Miguel y como consiliario el P. Cirilo Apodaca que hoy día fue trasladado a la Parroquia de San Carlos, localidad distante unos 100 Km de Villarrica, sin embargo, gracias a Dios, de igual modo nos sigue acompañando en las reuniones formales. Sabemos que el pilotaje es un servicio que requiere tiempo, esfuerzo y sobre todo un gran cariño al Movimiento, los pilotos son los responsables, los encargados principales de transmitir la mística del Movimiento, de lograr que los nuevos miembros del Equipo aprendan a amar y a transformar sus vidas y sus familias conociendo en detalle y a profundidad el Movimiento. A pesar del poco tiempo disponible y pensando en: “BUSCA PRIMERO EL REINO DE DIOS Y SU PERFECTA JUSTICIA y TODO LO DEMAS VENDRÁ POR AÑADIDURA” (Mateo 6,33) a uno de los miembros de Vca 3 (luis y Graciela) le tocó la bendición de ser elegidos Pilotos para ENS Vca 4 y gracias a Dios se está logrando terminar el pilotaje con todas las parejas (7) que iniciaron y con ganas de hacer sus compromisos, el cual ya se realizará en breve.

Pág. 5/20

Los ENS en VILLARRICA


APORTE DE LOS EQUIPISTAS

Los ENS en SAN IGNACIO

Pág. 6/20

Carmen y Lucio Balbuena SIG 1 En la misa, un domingo pasaron los avisos parroquiales donde pedían servidores para la visita del Papa Francisco. Nos miramos con Carmen, mi esposa, y a partir de ese momento supimos que esa era una misión para nosotros. Nos inscribimos y participamos en las reuniones de formación, también formamos una comisión para recaudar fondos para el viaje a la capital ya que ella está a 225 km de distancia de San Ignacio, Misiones, ciudad a la que pertenecemos . Y así , entre polladas y pedidos de colaboración, juntamos una buena cantidad de dinero gracias a Dios y el espíritu del Papa reunimos ese dinero , porque la organización que supuestamente iba a cubrir los gastos de traslado y viático una semana antes nos avisan que no había transporte y nos pusimos en campaña y a duras penas conseguimos uno y así el día jueves 9 nos trasladamos para la capital para realizar el tan ansiado servicio para el cual nos preparamos 35 personas. Cuando caía la tarde llegamos hasta la Parroquia del Perpetuo Socorro y nos ubicaron en un salón multiuso del jardín de infantes y nos encontramos con la sorpresa de que no había nada para alimentarnos pero la profesora Raquel Solian nos prestó un tacho para cocinar, pero nuestro espíritu de servicio fue mayor a todos los pequeños obstáculos que se nos presentaban. Esa noche nos comunicaron que nuestro primer servicio era en la Conmebol y allí deberíamos estar para las 9 de la mañana a más tardar. Y bueno… nos levantamos bien temprano el viernes y nos lanzamos a caminar desde la avenida quinta hacia la Conmebol tomamos un colectivo por Herrera y para la hora indicada estábamos ahí donde nos indicaron. El Papa llegó a eso de las 16:30 hs. más o menos, todo ese tiempo parados esperando no fue nada porque la emoción el Aura y la Paz que transmite el Papa apaga todo el cansancio y cura todo tipo de enfermedad del alma que uno puede tener, nos abrazamos entre todos a rezar , llorar y gritar apenas se pudo, una vez que pasó el Papa bendiciendo a todos los presentes. Después nos tocó hacer servicio en la costanera con los jóvenes, donde también la presencia y el mensaje del Papa fue extraordinario. Retornamos a nuestros hogares el día lunes y todo lo que pasamos ya son anécdotas porque el espíritu de servicio y las bendiciones del Papa nos comprometen a ser mejores cristianos día a día. Carmen y Lucio Balbuena y Sonia Miñarro de Cantero de los ENS SIG 1 formamos parte de este equipo de servidores del Papa.


ENLAZADOS CON LOS EQUIPISTAS

En estos días en que el Sacramento del Matrimonio esta visto más como un acto social, que como la consagración a la vida de santidad y entrega al amor de Dios a través de tu esposo, esposa, nos toca ser evangelizadores de la espiritualidad conyugal… del AMOR A DIOS EN PAREJA. A sabiendas de nuestra condición de hombres y mujeres débiles y pecadores, buscamos ser discípulos de Cristo y como discípulos de Jesucristo sentimos ser parte de una minoría, ya es muy común que la gente se divorcie o directamente no se case, quien más quien menos tiene un amigo/a, familiar o pariente que vive en esta circunstancia, es decir la familia está desapareciendo, depende de nosotros ser apóstoles de la santidad, bondad y ternura de Dios. La propuesta es clara…. Amar y dejarse Amar por y para Dios… pero no como seres individuales, si no, como Matrimonio, BUSCAR LA SANTIDAD A TRAVÉS DE LA ESPIRITUALIDAD CONYUGAL. Para llegar a la santidad debemos crecer en virtud, en caridad y servicio, es ahí donde el movimiento ENS no regala una hermosa didáctica, la lectura diaria del evangelio y los puntos concretos de esfuerzo, la sentata, la oración conyugal, los libros y sus capítulos, las reuniones sociales y formales donde el punto de partida y llegada es la oración, y sobre todo el compartir con nuestros queridos hermanos de equipo y de movimiento. Todas estas son herramientas para la consagración de nuestras vidas a Dios como esposos y esposas unidos en un mismo fin: el de comprender la grandeza y las exigencias de ser matrimonios Cristianos. Yo he venido a servir y no a ser servido… Mateo 20:28. Es así como debemos encarar nuestra cotidianidad conyugal. “Sienten un gran dolor al ver que millones de matrimonios ignoran la salvación que Cristo vino a aportar a la unión del hombre y la mujer por el sacramento del matrimonio, y también quieren ser fieles a orar para que esta buena nueva llegue a todos los hogares del mundo. Orar, pero también comprometerse a hacer todo lo posible con el fin de que se multipliquen las parejas donde el marido y la mujer se arrodillen juntos, se ofrezcan a Dios juntos y juntos se pongan a su servicio.” Padre Henri Caffarel - Mensaje al Santo Padre Juan XXIII 1959 Este es el carisma de nuestro movimiento, aquí vemos como se sentían los equipistas del 1959, y no es diferente al sentir nuestro como equipistas de la 2da década del siglo 21. La espiritualidad conyugal es la forma con que el matrimonio responde a la vocación o llamado que Dios nos hace , en las circunstancias cotidianas de la propia vida familiar: Servicio, Entrega y Amor. Paz y Luz del Señor

Pág. 7/20

Rocío y Ricardo Ojeda HR ASU 21


ENLAZADOS CON LOS EQUIPISTAS

Lourdes y Miguel Baez Hogar Enlace

Pág. 8/20

Sector B En ASU 9 hemos encontrado que el nuevo libro que estamos utilizando en nuestras reuniones formales está lleno de capítulos que nos proveen mensajes realmente muy valiosos en nuestro afán de crecer como parejas y personas de bien que de alguna forma aporten a la sociedad en que vivímos, su cuota de cristiana sensatez hacia un camino de mejora continua. En nuestra última reunión social hemos leído el capítulo 4 del nuevo libro donde se ha tratado un tema muy importante, el cuál es la deshumanización de las personas en la actualidad. Es precisamente este tema el que nos llevó a reflexionar sobre las causas de esa deshumanización, las consecuencias y posibles formas de enfrentar éste problema. Como causa hemos podido identificar dos como principales: a) El acelerado y competitivo mundo laboral en que vivímos donde la persona es considerada una unidad de producción y vale por el resultado que aporta y no por su propia condición de ser humano; b) Si bien el mundo laboral nos puede empujar a buscar resultados a toda costa, como cristianos que somos, no podemos olvidar precisamente nuestra condición de humanos, donde detrás de cada uno de nosotros existe un padre, un hermano, un hijo, que forma parte de una familia y de una sociedad. Por ésta razón es que como pareja debemos formarnos y fortalecernos en ambos aspectos, como cristianos y seres humanos, para luego transmitir eso a nuestros hijos, que luego serán propietarios, gerentes o jefes en aquellas empresas que precisamente demandarán resultados a sus funcionarios. Si criamos hijos sin los valores cristianos y humanos, el resultado será una persona quizás materialista, deshumanizada y quizás egoísta, que buscará alcanzar sus metas materialistas priorizando el fin y no el medio. Por otro lado si como pareja formamos hijos con éstos valores, personas que puedan reconocer a sus empleados como seres humanos, hasta los resultados que se consigan como empresa podrían ser mejores ya que dichos empleados se sentirán dignos y motivados. Pero la deshumanización no solo se da en el ambiente laboral, también se da en el trato al prójimo de escasos recursos, marginándolo y creando así gente que muchas veces ve su dignidad pisoteada y terminando luego resentida en la delincuencia. Si la pareja como base de la familia, y la familia como base de la sociedad, está edificada sobre bases cristianas sólidas, ésta deshumanización se vería disminuída y hasta podría desaparecer. Pongamos pues como Equipos de Nuestra Señora, nuestro máximo esfuerzo para humanizar nuestro matrimonio, nuestros hijos y por ende nuestra sociedad.


CONOCIENDO A UN EQUIPO

Es especialmente una satisfacción para nosotros, iniciar el camino del pilotaje y con este hermoso equipo formado. Les presentamos a sus 6 componentes, todos ellos matrimonios jóvenes, con muchas expectativas a la luz del carisma que presenta el movimiento ENS para cada uno de ellos. Así, Asu 31 inició con la reunión 0 en Julio pasado en el hogar y bajo el apoyo de Raquel y Dani Amarilla. Ellos son: Paula Ovelar (24) y Fernando Sardi (32), con un año de casados y esperando su primer bebé, son los mimados del equipo y Paula es hija de Myrian y René Ovelar (SIG 1), convirtiéndose en el primer matrimonio hijos de equipistas ; Silvia Giménez (37) y Edgar Dávalos (40), diez años de casados y dos hijos: Fabrizzio (9) y Santino (2), muy ávidos de conocer y desarrollar su espiritualidad de mano del equipo; Ruth Caballero (32) y Diego Recalde (35) con nueve años de casados y dos hijos: Diego Manuel (8) y Sebastián Ariel (2), una pareja muy especial por el cariño que nos ha demostrado y también muy esperanzados de poder dar y recibir lo máximo de ellos al equipo; Angélica Cabañas (33) y Gerardo Aguilera (35) con dos años de casados y una pequeña flor: Ana Paula (1), como los demás, han manifestado su profundo interés de ser felices con el carisma de los ENS; Ma. Luján Serra (33) y Christian Páez (31), con diez meses de casados, es el matrimonio más joven del grupo, pero con una base espiritual bastante sólida, han querido unirse a los ENS con una expectativa muy seria sobre la cristiandad y el sacramento del matrimonio; y por último Natalia Acevedo (33) y René González (36), con más de un año y 7 meses de casados, sin hijos aún, son también el reflejo de un matrimonio ávido de continuar por el camino del Señor, y han manifestado su amplia expectativa de pertenecer a un movimiento que les ayude a perseverar en la fe y la espiritualidad, de cara a construir un mundo mejor.Como matrimonio piloto, invocamos a nuestro fundador, Padre Henry Caffarel, para que interceda por nosotros ante nuestro Señor Jesucristo y nos ayude a discernir con convicción y fidelidad los principios por él perseguidos, en busca de la santidad del sacramento del Matrimonio, y logremos de esta forma cumplir con el objetivo de los ENS para este nuevo equipo Asu 31.

Teresa y Rodolfo - Asu 22

Pág. 9/20

EQUIPO ASU 31


VIAJE A ROMA

III Encuentro Internacional de Regionales

Pág. 10/20

Roma 2015 Queridos amigos, queremos compartir con ustedes nuestra participación en el Encuentro Internacional Roma 2015, dirigido a los matrimonios Responsables de Región, de Provincia y de Súper Región: un momento fuerte de formación, muy importante en la vida de nuestro Movimiento, que renueva las experiencias de Chantilly 1988 y de Roma 2003 y 2009. A través de sus responsables y de sus consiliarios espirituales, los ENS han ido a Roma para discernir, guiados por el Espíritu Santo, sobre los desafíos que les son lanzados en este mundo cambiante. Los ENS nacieron del carisma del padre Henri Caffarel que, guiado por el Espíritu Santo, sintió la urgente necesidad de apoyar a las familias cristianas que, en la post-guerra, corrían el riesgo de desmoronarse y perder los valores recibidos de Dios, como marca de sus vidas. De hecho, desde siempre la familia cristiana se ha caracterizado por la unidad, fidelidad y fecundidad. Desafíos que los ENS aceptaron valientemente, ya que son signos claros con los que el Señor ha dotado al hombre y a la mujer, en su comunión alcanzada por Cristina y Alex Cuevas el amor. HR Región Paraguay El versículo del Evangelio elegido para el Encuentro, adecuado al momento que vive la Iglesia, y que se constituyó en el punto de referencia de nuestros trabajos es: « Aquí estoy, Señor, envíame » (Is 6,8). Este lema señala el comienzo de un camino para los tres próximos años, hasta 2018. El hilo conductor de cada jornada constituyeron cinco desafíos: el de la FIDELIDAD, ESPIRITUALIDAD, FECUNDIDAD, REDENCION Y MISION. El objetivo de este Encuentro es profundizar en el tema del servicio y de la formación de los matrimonios responsables Regionales y Provinciales, mediante el intercambio de experiencias; se trata también de reflexionar sobre los problemas que encontramos todos y de aportar la mayor información posible sobre las Orientaciones del Movimiento para los próximos años. La ORIENTACION del año 2015/2016 AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA es REDESCUBRIR Y HACER FECUNDA LA MISERICORDIA DE DIOS, teniendo como líneas de acción los siguientes puntos: 1) Renovar cada día el encuentro personal y en pareja con Jesucristo. 2) Anunciar con alegría el Evangelio de la misericordia a todas las parejas, sin excepción.


3) Apelar al compromiso evangelizador. 4) Fomentar la formación de las parejas en todas sus dimensiones. Las medidas concretas: 1) Tema de estudio del año: “VIVIR LA MISIÓN CON ALEGRIA” 2) Punto Concreto de Esfuerzo: ”DEBER DE SENTARSE” 3) Debates con ocasión de los Encuentros a nivel nacional y regional y tema para retiros. Como siempre, las jornadas se llenaron de momentos fuertes de oración, de intercambio de experiencias y de reuniones de equipos mixtos y de amistad compartida. Cada tiempo del encuentro estaba encargado a alguna de las zonas en las que se encuentra presente el Movimiento. En la presentación de la Zona América, aprovechando la riqueza cultural que representa la variedad de países, se organizó un desfile con atuendos típicos de cada Región, acompañado por la música que identifica a cada una de ellas. Fue un despliegue colorido y musical de gran variedad y belleza. Es muy difícil describir esta maravillosa experiencia que pudimos disfrutar juntos en pareja, el encuentro con numerosas parejas de más de 50 países, que nos permitió visualizar y vivir la internacionalidad del Movimiento. Compartimos el equipo mixto con parejas de distintos países: España, Togo, Francia, Portugal, Brasil, Colombia y Paraguay. Las reuniones se desarrollaban en tres idiomas: español, francés y portugués. Para el tercer día, ya la mayoría hablaba y entendía cualquier idioma, porque había un idioma común que nos

Pág. 11/20

VIAJE A ROMA


Pág. 12/20

ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO hacía entender, los ENS y el amor común a Cristo. Fueron encuentros enriquecedores, donde el compartir experiencias nos ayudó a dimensionar la grandeza de nuestro Movimiento. Tuvimos la oportunidad de escuchar al Señor Jean Allemand que trabajó durante 5 años de cerca con nuestro fundador el Padre Caffarel, como redactor de la Carta Mensual de los Equipos de Nuestra Señora y los Cuadernos de Oración, un momento muy emotivo, a todos nos llegó muy hondo el poder conocer más cerca a nuestro querido y poco conocido Padre Caffarel. Un momento especialmente emotivo fue la participación del matrimonio de Siria, Mahassen y George Khoury quienes a pesar de las grandes dificultades que atraviesa su país, su gente, ellos dijeron presente, fueron ovacionados por todos con un cerrado aplauso de pie. Vivir las misas de todos los días, en diferentes idiomas, pero con un mismo sentimiento de hermandad, que nos hacía sentir la proximidad del otro. El rezo del Padre Nuestro en varios idiomas al mismo tiempo, nos hacía soñar con el día de Pentecostés, cuando los apóstoles empezaron a hablar en diferentes lenguas, con el impulso del Espíritu Santo. Son tantas las anécdotas, y tan lindas, que nos vemos obligados a compartir algunas de ellas: Al día siguiente de nuestra llegada nos tocó compartir la mesa del desayuno, en el lugar del encuentro, con un matrimonio de Angola, ellos hablando un raro portuñol y nosotros algún dialecto similar. La particularidad este matrimonio es que venía Próximo Encuentro de acompañado de su pequeño hijo de Internacional…… aproximadamente 8 meses. Le preguntamos si se trataba del primero, pero sorprendieron con la respuesta FATIMA, que se trataba del décimo, aclarándonos que ellos PORTUGAL eran obedientes a la instrucción recibida: "creced y multiplicaos". Otra experiencia del desayuno, esta vez en la casa de retiros en la cual nos hospedábamos los matrimonios de la Super Región Hispanoamérica, con lo cual se suponía que todos hablaríamos el mismo idioma. Sin embargo, para nuestra sorpresa, también estaban hospedados matrimonios polacos, por lo cual coincidimos con un matrimonio polaco. Ellos no hablaban español y nosotros de polaco, ni el saludo (debemos pedirle lecciones a nuestro consiliario el Padre Gregorio). Pero, a pesar de esta aparente adversidad pudimos comunicarnos, hablando en diferentes idiomas, nos hicimos amigos y nos hacíamos bromas en los diferentes momentos de encuentros. Y en este momento, debemos recordar con enorme alegría que tuvimos una audiencia privada con el Papa Francisco, el 10 de septiembre de 2015, a la mañana, qué gran emoción para todos !!!. tenían que ver el colorido de los trajes y atuendos de los representantes de los diferentes países, debíamos presentarnos de gala, de traje y corbata para los muchachos y de las chicas ni les contamos, era divertido ver los atuendos de nuestros hermanos africanos, con sus diversos colores, veíamos a las parejas vestidas a tono o en composé, o algo por el estilo. Todo muy lindo. En el encuentro tuvimos también dos maravillosas propuestas, la de los INTERCESORES, una llamada a desarollar la oración de intercesión y hacer crecer el número de intercesores. Y la formación de EQUIPOS NUESTRA SEÑORA JOVENES (ENSJ) en más países. Desafíos que nos quedan para ir desarrollando. Y el corolario de estos maravillosos días fue el anuncio del lugar de realización del próximo ENCUENTRO INTERNACIONAL que se llevara a cabo en FATIMA, PORTUGAL en el 2018, donde desde ya estamos invitados todos los equipistas a participar.-


EVENTOS

El Sector A tendrá nuevo Hogar Responsable.

Pág. 13/20

El matrimonio de Jenny y Hugo González ha aceptado el servicio y asumirán próximamente. Ellos tienen 14 años de matrimonio, sus hijos son Romina y Ramiro, pertenecen a ASU14 hace 11 años. Felicitaciones a Hugo y Jenny, que el Señor les bendiga en su servicio. También el Movimiento agradece a los HR salientes del Sector A, Rita y Rubén Ferreira, por su valioso aporte durante los años de servicio al sector.


Pรกg. 14/20

EVENTOS


Pรกg. 15/20

PUBLICIDAD


EVENTOS

Recuerdos de una visita.

PĂĄg. 16/20

Los matrimonios de los ENS, acompaĂąaron en los diversos encuentros del Papa Francisco con la comunidad.


EVENTOS Y PROXIMAS ACTIVIDADES

PROXIMAS ACTIVIDADES Octubre. Misa mensual el sábado 3 . Parroquia de las Mercedes . 19:00 horas. 4º Retiro . 23 al 25. Centro de espiritualidad Santos Mártires. Organizan los Equipos de Sectores. Reuniones sociales Mixtas.

Noviembre.

Recordamos que durante el mes de octubre se estarán realizando las reuniones sociales mixtas.

Pág. 17/20

Misa mensual el sábado 7 . Parroquia de las Mercedes . 19:00 horas. Elección de nuevo Hogar Responsable de cada equipo ( durante el mes ). Cena anual de Consiliarios y HR salientes : viernes 6. Lugar a confirmar. Cena de fin de año. Viernes 20. Rusticana Salón de eventos


Pรกg. 19/20

PROXIMAS ACTIVIDADES


Pテ。g. 18/20

CUMPLEAテ前S Y ANIVERSARIOS OCTUBRE NOVIEMBRE


ORACION POR LA BEATIFICACION DEL SIERVO DE DIOS

HENRY CAFFAREL Dios, Padre nuestro, pusiste en el corazón de Tu siervo Henri Caffarel, un impulso de amor que le unía sin reserva a tu Hijo y le inspiraba para hablar de Él. Profeta de nuestro tiempo, enseñó la dignidad y la bondad de la vocación de cada uno según la llamada que Jesús nos dirige a todos: “Ven y sígueme”. Él despertó el entusiasmo de los cónyuges ante la grandeza del sacramento del matrimonio, imagen del misterio de unidad y de amor fecundo entre Cristo y la Iglesia. Enseñó que sacerdotes y matrimonios están llamados a vivir la vocación del amor. Guió a las viudas: ¡El amor es más fuerte que la muerte! Impulsado por el Espíritu, dirigió a muchos creyentes por el camino de la oración. Poseído por un fuego devorador, estuvo lleno de Ti, Señor. Dios, Padre nuestro, por la intercesión de nuestra Señora, Te pedimos que aceleres el día en que la Iglesia proclame la santidad de su vida, para que todos descubran la alegría de seguir a tu Hijo, cada cual según la vocación del Espíritu. Dios Padre nuestro, invocamos al padre Caffarel para … (Precisar la gracia a pedir)

KUATIA-I :Publicación Bimestral de los Equipos de Nuestra Señora Paraguay Dirección: Equipo de Región Paraguay Redacción, Edición y Publicidad: EDIPC de la Región Paraguay. Contacto: edipcw@ensparaguay.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.