Aテ前 20, Nツコ 1
Febrero 2016
CONTENIDO: Editorial
3
Enlazados con los Consiliarios
4
Enlazados con los Consiliarios
5
Enlazados con el Movi- 6 miento Enlazados con el Movimiento Enlazados con los equipistas
7
8
Conociendo a un equipo
9
Conociendo a un equipo
10
Actividades
11
Actividades
12
Actividades
14
Actividades
16
Actividades
17
Cumpleaテアos y aniversarios
18
CUARESMA
LOCALES San Martin 328 c/ Olegario Andrade Tel: (595 21) 614 626
Eusebio Ayala 231 Casi Morquio Tel: (595 21) 220 129
EDITORIAL Nuevos Desaf íos!!
Iniciamos una nueva etapa del Servicio al Movimiento como Hogar Responsable del Sector A, estamos muy entusiasmados con este nuevo servicio ya que estamos convencidos que lo poco o mucho que damos nos redunda en abundantes bendiciones. Como inicio de este servicio hemos adoptado el lema “Siguiendo su ejemplo”. Y es así como nos hemos puesto al Servicio del Señor, siguiendo su llamado y poniendo todo de nuestra parte para colaborar con él. Agradecemos a las parejas y al consiliario que aceptaron este llamado para formar parte del equipo de Sector A. Durante los años que estamos en este querido movimiento hemos desempeñado varios Servicios: HR de equipo, Hogar Piloto de 2 equipos, formamos parte del Equipo de Sector, del EDIPC y de la Región Paraguay. En cada uno de estos servicios se presentaron desafíos grandes y pequeños, que con ayuda del Señor y del movimiento pudimos superarlos. Tuvimos momentos de dudas de nosotros mismos, incluso pensamos que no estábamos a la altura de los desafíos y que en algunos casos se necesitaba a un “Super Matrimonio” y no uno “normal” como el nuestro. Pero en todos los casos fueron totalmente superados nuestros miedos e inseguridades, porque sencillamente seguimos los consejos de nuestro querido movimiento que siempre fue “hay que sentirlo como un llamado del Señor y dejarlo todo en sus manos para que Él obre a través de nosotros”. Y fue así justamente como sucedió siempre, en todos los casos sin excepción, siempre nos sentimos acompañados en las buenas y en las malas. Vivimos momentos inolvidables y gratificantes que sobrecargaron nuestra espiritualidad y fortalecieron nuestro matrimonio y nuestra familia. Pero increíblemente no todo terminó ahí, ya que hemos multiplicado nuestros lazos de amistad profunda con otros matrimonios, aumentado de esa forma aún más nuestra familia. Fuimos bendecidos con más hermanos, sobrinos y en algunos casos ahijados y nuestros hijos muchos tíos y más primos. Definitivamente estar en los ENS ha significado una bendición para nosotros desde el primer día en que ingresamos y recibir los llamados de nuestro Señor para los Servicios en los ENS, fueron aún más bendiciones!!! Así que apoyados en nuestra maravillosa experiencia, instamos a todos los equipistas a responder al llamado del Señor para cada Servicio donde El los necesita, tengamos siempre presente “La mies es mucha, pero los obreros pocos ; por tanto; rogad al Señor de la mies , que envíe obreros a su mies” Lucas 10,2 Un gran abrazo y muchas bendiciones a todos…
Pág. 3/20
Jenny y Hugo Gonzalez—ASU 14
ENLAZADOS CON LOS CONSILIARIOS
EL CONSILIARIO EN LA DINÁMICA
Cuando me preguntan por qué escojo los ENS entre la multiplicidad de posibilidades de acompañamiento a grupos o movimientos en la Iglesia, mi respuesta, entre jocosa y cierta, es: “los ENS son mejores porque me dan mi lugar”. Y es verdad. En los Equipos de Nuestra Señora, el sacerdote, además de ser amigo, consejero, animador, guía, etc, es un compañero de camino con una responsabilidad propia, única e insustituible, como lo tienen, de hecho, también los miembros de los equipos. La Carta Fundacional (1947) en su capítulo: Estructuras de los Equipos dice: «Cada equipo debe asegurar la participación de un sacerdote. Los planes de trabajo, en efecto, no Padre Carlos Caballero pueden reemplazar el aporte Consiliario del Sector A, Asu 14 y ASU 17 doctrinal y espiritual del sacerdote. Este, no solamente da los principios sino que ayuda a los matrimonios a buscar su interpretación en sus propias vidas. Esta colaboración es fructífera. Sacerdotes y matrimonios aprenden a estimarse, a apoyarse, a comprenderse: las grandes intenciones apostólicas del sacerdote son adoptadas por los matrimonios, el sacerdote lleva a su misa a esos matrimonios cuyos esfuerzos conoce al igual que sus luchas y deseos». El Consiliario Espiritual, es un Equipista. Las parejas recibieron el sacramento del Matrimonio y el Consiliario, ha recibido el sacramento del Orden Sacerdotal. Con el aporte de ambos, la vocación matrimonial y la sacerdotal se complementan, se refuerzan, se contagian, se iluminan y crecen. El beneficio es bidireccional: el Consiliario aporta una visión importante a las inquietudes, problemas, necesidades y dificultades de cada matrimonio. Por su parte, el Equipo, supone para el Consiliario como para el resto de las parejas que lo conforman, una comunidad de referencia donde crecer en espiritualidad, donde compartir los problemas e inquietudes, donde me resuenan con sentido objetivo –caso del consiliario- y desde la experiencia en el caso de los equipos, sobre las vicisitudes que la vida cristiana y matrimonial – conyugal nos deparan. Por ello, tanto los equipos y el vínculo dentro de él como también la presencia del Consiliario es ventajosa para cualquier pareja que quiere caminar y vivir con coherencia su matrimonio cristiano. Pero es importante aclarar que los Equipos de Nuestra Señora son un movimiento de matrimonios y no de matrimonios y sacerdotes. Estos son parte del movimiento a través del Equipo cuya vida comparten. En los Equipos de Nuestra Señora se cuentan con Consiliarios y no con Capellanes. El capellán es nombrado, impuesto, exterior; en cambio, el Consiliario es alguien conocido, invitado,
Pág. 4/20
DE LOS EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA
ENLAZADOS CON LOS CONSILIARIOS
Pág. 5/20
En los Equipos de Nuestra Señora se cuentan con Consiliarios y no con Capellanes. El capellán es nombrado, impuesto, exterior; en cambio, el Consiliario es alguien conocido, invitado, que también está dispuesto a caminar junto con los matrimonios, que si bien puede tener una visión distinta y complementaria, sin embargo no tiene la receta del camino a andar, sino se va haciendo camino. Juntos. “El Movimiento siempre ha buscado a sacerdotes para que sean consiliarios de los Equipos. Tal es su tradición bien fundamentada. Tal es su voluntad firme. Lo que se espera del sacerdote es ante todo que sea sacerdote y que en el Equipo, comunidad eclesial, cumpla su función sacerdotal” (El sacerdote consiliario, página 6) Es verdad también que en la actualidad se presentan muchas dudas e incertidumbres respecto a la figura del Consiliario ordenado. En muchos países, el número de sacerdotes es ínfimo y las posibilidades de acompañar a los Equipos también son escasas. En estos casos, hay experiencias en que se recurren a otros religiosos/as para acompañar a estos equipos, dada la imposibilidad de concretar la En muchos países, el presencia de un consiliario ordenado. número de sacerdotes Hasta el presente, si bien se recurren a estas es ínfimo y las posibili- tro del movimiento por la dififormas de proceder dendades de acompañar a contar con un consiliario ordecultad o imposibilidad de nado, sin embargo, no los Equipos también son dejan de formar parte de las excepcionalidades dentro del movimiento. escasas El Equipo debe buscar respuestas a estas situaciones que van apareciendo como nuevos contextos en el proceso de expansión y crecimiento de los ENS. No obstante, el ERI reafirma que “el sacerdote consiliario es una opción fundamental que no se puede cambiar porque forma parte del carisma del movimiento” (El sacerdote Consiliario. Página 5). La responsabilidad que asume el Consiliario en el caminar del Equipo es muy importante. Mucho depende de éste para que el Equipo se sienta animado a emprender nuevos caminos y abrir nuevos horizontes. Y el Consiliario, se encuentra también entre múltiples factores de riesgo: su propia formación y personalidad, sus múltiples actividades como sacerdote, la falta de conciencia de esta exigencia y la paciencia que debe tener con los Equipos. Si bien no puede apurar, tampoco puede apañar. Solo Dios sabe!!!!
ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO
Obras de Misericordia “Tuve hambre y me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; forastero y me recibieron en su casa; sin ropas y me vistieron; enfermo y me visitaron; en la cárcel y fueron a verme”. (Mt. 25, 35-36) El Papa Francisco ha convocado un año Jubilar de la Misericordia y ha recomendado durante ese tiempo realizar las obras de misericordia pero, ¿en qué consisten y cuáles son? OBRAS CORPORALES DE MISERICORDIA 1. Dar de comer al hambriento 2. Dar de beber al sediento 3. Dar posada al necesitado 4. Vestir al desnudo 5. Visitar al enfermo 6. Socorrer a los presos 7. Enterrar a los muertos OBRAS ESPIRITUALES DE MISERICORDIA 1. Enseñar al que no sabe 2. Dar buen consejo al que lo necesita 3. Corregir al que está en error 4. Perdonar las injurias 5. Consolar al triste 6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás 7. Rezar por vivos y difuntos
Obras de Misericordia: Acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestros prójimos en sus necesidades materiales y espirituales
Pág. 6/20
Para ser capaces de misericordia, en primer lugar debemos colocarnos a la escucha de la Palabra de Dios. Esto significa recuperar "el valor del silencio para meditar la Palabra que se nos dirige". De este modo es posible contemplar la misericordia de Dios y asumirla como propio estilo de vida. La mayoría de estas obras corporales de misericordia son dar los bienes que poseemos, ¡si son bien habidos!, también nos vienen de Dios. Y debemos responder a Dios por éstos y por el uso que le hayamos dado. Dios nos exigirá de acuerdo a lo que nos ha dado: Parábola de los Talentos (Mt. 25,14-30). Todas las obras espirituales de misericordia se pueden aplicar dentro del equipo: Enseñar, dar buen consejo, la corrección fraterna (Mt. 19, 15-17), el consuelo, la tolerancia y la paciencia ante los defectos ajenos. Como pareja miembros de los Equipos de Nuestra Señora, debemos estar en plena sintonía con la iglesia y lo que el Papa Francisco nos propone como camino a la santidad. En todo el carisma de los ENS y en los puntos concretos de esfuerzo podemos encontrar una aplicación práctica de la misericordia:
ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO Vida en equipo Ayuda mutua. Regla de vida Oración personal y en pareja para cumplir con la misericordia, etc. Podemos hacer una regla de vida personal, en pareja o en equipo que sea vivir a plenitud la Misericordia no solo de forma material, sino también de ser evangelizadores, de ser testigos de la palabra de Dios.
Efectos de las obras de la Misericordia: Comunica la gracia de Dios a quien la ejerce. Nos parecemos más a Jesús, nuestro modelo. Se reduce la pena por nuestros pecados. Avanzamos en el camino al cielo.
Y lo importante: Aplicar la misericordia con nuestro prójimo más próximo que es nuestro cónyuge que muchas veces nos necesita más de lo que solemos creer.
Pág. 7/20
Josefina y Miguel Alarcón Dentice – Asu14
ENLAZADOS CON LOS EQUIPISTAS
LA VISITA DEL PAPA El año pasado, un hecho que nos ha marcado ha sido la presencia y sobre todo el mensaje del Papa Francisco: por eso queremos hacer mención a los Consejos del Papa para un matrimonio Feliz y sobretodo duradero. 1- LA ORACION DEL ESPOSO POR LA ESPOSA Y VICE VERSA ¡Realmente hay un designio maravilloso en el sacramento del Matrimonio! Y se lleva a cabo en la simplicidad y también la fragilidad de la condición humana. Sabemos muy bien cuántas dificultades y pruebas conoce la vida de dos esposos... Lo importante es mantener vivo el vínculo con Dios, que es la base del vínculo matrimonial. El verdadero vínculo es siempre con el Señor. Cuando la familia reza, el vínculo se mantiene. Cuando el esposo reza por la esposa y la esposa reza por el esposo ese vínculo se hace fuerte. Uno reza con el otro y por el otro. 2- NO TERMINEN EL DIA SI SE HAN PELEADO SIN HACER LAS PASES Es verdad que en la vida matrimonial hay tantas dificultades, muchas. Que el trabajo, que el sueldo no alcanza, los chicos tienen problemas, tantas dificultades. Y tantas veces el marido y la mujer se ponen un poco nerviosos y pelean entre ellos. Pero también, algunas veces, vuelan los platos. Pero no tenemos que entristecernos por esto. La condición humana es así. El secreto es que el amor es más fuerte que el momento en el que se pelea. Y por esto yo aconsejo a los esposos siempre que no terminen el día en el que han peleado sin hacer la paz. Es suficiente un pequeño gesto, una caricia: Y mañana se empieza de nuevo. Esta es la vida, llevarla adelante así, llevarla adelante con el coraje de querer vivirla juntos. 3- USAR LAS PALABRAS MAGICAS: PERMISO, GRACIAS Y PERDON. Es una cosa bellísima la vida matrimonial y tenemos que custodiarla siempre, son tres palabras que se deben decir siempre, que tienen que estar en casa: “permiso, gracias, disculpa.” ¡Permiso ¡ para no ser invasivo en la vida de cada uno de los conyuges. ¡Gracias! Agradecer al conyuge: “pero gracias por aquello que hiciste por mí, gracias por esto”. La belleza de dar las gracias. ¡Disculpa! Y como todos nosotros nos equivocamos, aquella otra palabra que es la más difícil de decir, pero que es necesario decirla: perdona, por favor, me equivoque. Permiso, gracias y disculpa. Repitámoslo juntos. Permiso, gracias y disculpa. Con estas tres palabras, con la oración del esposo por la esposa y de la esposa por el esposo y con hacer la paz siempre, antes de que termine el día, el matrimonio irá adelante. Las tres palabras mágicas, la oración y hacer la paz siempre. (De la catequesis del Papa Francisco sobre el matrimonio. Texto completo en esta página de nuestro sitio principal: http://bit.ly/1kshLk9) El Señor los bendiga y recen por nosotros.
Pág. 8/20
Ignacio y Marta Uriarte. ASU 23
CONOCIENDO A UN EQUIPO
Ustedes son ASU 26!!!
Pág. 9/20
Así fue como nos dieron a conocer, era nuestro nombre oficial dentro del movimiento. Nos iniciamos en octubre de 2012, dimos los primeros pasos con ayuda de las manos amorosas de Ana Masi y Keni Alegretti , y luego Cristina Lezcano y Alex Cuevas. Nos atrapó el haber encontrado a otros matrimonios que batallan día a día para ser mejores esposos, mejores hijos de Dios, que creen en los beneficios de esa transformación personal como un fluir de cascadas hacia nuestros más cercanos… , nuestros hijos, se
CONOCIENDO A UN EQUIPO
expanda a nuestro alrededor y que el entorno nos perciba como agentes precursores del Reino de Dios. ASU 26 no escapó a las épocas de sequía, pero en esos momentos, Dios nos demostró que con mucha tolerancia, comprensión y esperanza las aguas se nivelan, que debemos actuar como tuercas que se apoyan entre sí, logrando trabajar y encastrar todas juntas. Nos sentimos cuidados por los equipistas más antiguos, quienes no cesaron de alentarnos y brindarnos su cariño, de igual forma muy amados porque la providencia nos envió a uno de sus ángeles, al Padre Manolo Casares, fuente inagotable de sabiduría, amor y paz. Hoy por hoy, Vero y Edgar ; Concepción y Pedro; Susi y Julio; Adriana y Mario; Laura y Edgar; juntos, con la paciencia inculcada por el Padre Manolo, comprendimos que consolidar un Equipo es un proceso.
Sigamos sumando y que la intención sea la de engolosinar las almas de un bien tan alto !!! (Santa Teresa de Jesús)
Pág. 10/20
Equipistas ASU 26
ACTIVIDADES
ASU 21 TIENE NUEVO CONSILIARIO
Pág. 11/20
ASU 21 vio coronado su esfuerzo con el SI del Padre Nicanor Martínez (Paí Nino), sacerdote jesuíta, actual Párroco de Cristo Rey, El querido Paí Nino se incorporó a los ENS y compartimos la alegría de nuestros compañeros equipistas.
ACTIVIDADES
Pág. 12/20
25 años de sacerdocio del Padre Nino, Consiliario de ASU 21, el tercero a la derecha.
ACTIVIDADES
40 años de sacerdocio del Padre Tobías Socio, Consiliario ASU 23. (Es el que está oficiando la Misa)
Pág. 13/20
LA VOCACIÓN Y LA PERSEVERANCIA SON FRUTOS DE LA PERSEVERANCIA DIVINA (TOBÍAS SOCIO)
ACTIVIDADES
TALLER PARA PILOTOS GUARAMBARE, 19 de enero de 2016 Gracia Incontenible. Queridos equipistas, en Guarambaré nos hemos reunido para el TALLER DE FUTUROS PILOTOS, realizado por Nora y Marco Ripá ( ASU 10 ) en la casa Parroquial, estuvimos 6 parejas Úrsula y Leonardo Ayala (GUARA 1), Laura y David Barreto ( GUARA 2), Nelly y José Antonio Perals (GUARA 2), Alicia y Víctor García (GUARA 2), Natalia y Carlos Pineda (GUARA 3), Pelagia y Zacarías Zayas (GUARA 3). Podemos mencionar que esto que sentimos se ha vuelto incontenible, no lo podemos guardar solo para nosotros (pareja o equipo) queremos testimoniar a otros cónyuges que se puede vivir el matrimonio en alegría, con todas las dificultades que puedan presentarse en este caminar con la ayuda del mejor aliado nuestro, aquel que vive entre nosotros NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Es por eso que hemos asistido a prepararnos y a servir al movimiento, a ayudar a otras parejas a sentir y vivir la espiritualidad conyugal a través del Instrumento que Dios nos ha regalado, los ¨EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA¨.
Pág. 14/20
ALICIA Y VICTOR – GUARA 2
Pรกg. 15/20
ACTIVIDADES
Pรกg. 16/20
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Pรกg. 17/20
ACTIVIDADES DE FEBRERO Y MARZO
CUMPLEAテ前S Y ANIVERSARIOS
Pテ。g. 18/20
FEBRERO Y MARZO
Pรกg. 19/20
ORACION POR LA BEATIFICACION DEL SIERVO DE DIOS
HENRY CAFFAREL
Dios, Padre nuestro, pusiste en el corazón de Tu siervo Henri Caffarel, un impulso de amor que le unía sin reserva a tu Hijo y le inspiraba para hablar de Él. Profeta de nuestro tiempo, enseñó la dignidad y la bondad de la vocación de cada uno según la llamada que Jesús nos dirige a todos: “Ven y sígueme”. Él despertó el entusiasmo de los cónyuges ante la grandeza del sacramento del matrimonio, imagen del misterio de unidad y de amor fecundo entre Cristo y la Iglesia. Enseñó que sacerdotes y matrimonios están llamados a vivir la vocación del amor. Guió a las viudas: ¡El amor es más fuerte que la muerte! Impulsado por el Espíritu, dirigió a muchos creyentes por el camino de la oración. Poseído por un fuego devorador, estuvo lleno de Ti, Señor. Dios, Padre nuestro, por la intercesión de nuestra Señora, Te pedimos que aceleres el día en que la Iglesia proclame la santidad de su vida, para que todos descubran la alegría de seguir a tu Hijo, cada cual según la vocación del Espíritu. Dios Padre nuestro, invocamos al padre Caffarel para … (Precisar la gracia a pedir)
KUATIA-I :Publicación Bimestral de los Equipos de Nuestra Señora Paraguay Dirección: Equipo de Región Paraguay Redacción, Edición y Publicidad: EDIPC de la Región Paraguay. Contacto: edipcw@ensparaguay.org