Kuatiai junio 2015

Page 1

AÑO 19, Nº 3

CONTENIDO: Editorial

3

Enlazados con los Consiliarios

4

Enlazados con los Consiliarios

5

Enlazados con los Consiliarios

6

Enlazados con los equipistas Enlazados con los equipistas

7

8

Enlazados con los equipistas

9

Enlazados con el Papa

10

Enlazados con el Papa

11

Enlazados con el Movimiento

13

Enlazados con el Movimiento

14

15 Eventos

16

Calendario de actividades de los ENS. Junio—Julio

17

Cumpleaños y aniversarios

18

Próximas actividades

19

REUNION FORMAL DE EQUIPOS MIXTOS

Junio 2015


LOCALES San Martin 328 c/ Olegario Andrade Tel: (595 21) 614 626

Eusebio Ayala 231 Casi Morquio Tel: (595 21) 220 129


EDITORIAL Queridos amigos y hermanos en Jesucristo: iempre cuando damos testimonio de nuestra vida con los ENS solemos acordarnos de una anécdota acerca de cómo Dios se comunica con cada uno de nosotros: estábamos leyendo juntos algo acerca de que Dios busca la manera de comunicarse con nosotros y haciéndonos la pregunta de cómo será que Dios se irá a comunicar con nosotros en particular, y nos quedamos en silencio pensando y mirándonos mutuamente por un rato; en eso sonó el teléfono y nos reímos casi a carcajadas porque, qué tal si era Dios mismo llamando. Atendimos el teléfono y eran Juan Carlos y Mari Carmen Prono que querían proponernos que nos quedáramos un par de días más en Brasilia para participar de un curso de formación internacional sobre los nuevos materiales y métodos del movimiento, eso fue en julio del 2012. Aceptamos muy gustosos la invitación y luego de colgar el teléfono nos quedamos nuevamente mirándonos y nos dimos cuenta que efectivamente habíamos recibido una llamada del Señor que nos decía que quería pedirnos un pequeño esfuerzo adicional. Hoy estamos en el tercer año de servicio como Hogar Responsable del Sector C y vemos que se acerca el final de este maravilloso periodo de nuestra vida conyugal como dice en Lc. 17, 9 – 10 “¿Acaso tiene que agradecer al siervo porque hizo lo que le fue mandado? De

S

que cada matrimonio de los ENS encuentre su camino de felicidad y salvación. Queridos matrimonios y consiliarios, los ENS son verdaderamente un camino eficaz para formar comunidades abiertas al Espíritu del Señor a la fuerza del Resucitado, debemos dejar fluir esa energía al mundo, este lo necesita mucho; no debemos perder de vista las necesidades que pasan otros hermanos nuestros, en especial otros matrimonios. Dios nos ha llamado a cada uno de los equipistas para regalarnos los métodos y los momentos de compartir que propone el movimiento, nosotros de nuestra parte debemos hacer llegar eso a otros matrimonios sin distinción de condición social o cualquier clase de circunstancia por la que está atravesando un matrimonio. Porque si un matrimonio está en problemas es el propio Cristo que está sufriendo en esa pareja sacramentada. En fin, queremos invitarlos hoy que lleven la invitación a participar de los ENS a nuevos matrimonios, pero que dicha invitación sea como un regalo muy especial de ustedes para esas parejas. Porque con ese gesto, es grande el regalo que están haciendo, todo depende de que la pareja invitada escuche a su vez el llamado que el Señor le hace para vivir en comunidad fraterna de personas que aman a Cristo y lo siguen en todas las circunstancias en que son llamados a servir.

Rosa Maria y Nicolás Evers Hogar Responsable Sector C

Pág. 3/20

igual modo ustedes, cuando hayan hecho todo lo que les fue mandado, digan: Somos servidores que no hacíamos falta; solo hemos hecho lo que debíamos hacer.” Porque en la realidad es el Señor y siempre Él el que verdaderamente trabaja sin cansarse para


ENLAZADOS CON LOS CONSILIARIOS

Luces y sombras de los ENS del Paraguay o Cómo veo yo a los Equipos ENS del Paraguay Era párroco de Cristo Rey entre el 2003 y 2005. Quería darle impulso a la pastoral matrimonial. Buscaba herramientas para poder llevarla a cabo. Busqué en los Movimientos y en otras organizaciones que había. Conocí por experiencia el Movimiento Familiar Cristiano. Oí hablar de Retrouvaille, Movimiento de origen francés. Supe también de Hogares nuevos y los Equipos de Nuestra Señora. Si opté por los ENS por encima de otros Movimientos matrimoniales, es porque encontré en él una serie de características tan positivas que decidieron mi elección. Luego la práctica, al acompañar de lleno a varios Equipos, sucesivos y a veces simultáneos, me hizo ver con bastante claridad sus luces y sus sombras aplicables a todos los equipos.

Pág. 4/20

Luces: La formación que ofrece el Movimiento da en la llaga de los temas que interesan a los matrimonios sobre la vida de familia y de pareja El enfoque de los temas y problemas que se tratan, parten de experiencias de vida vistas a la luz de la fe. La fe está en el comienzo, en el medio y en el fin. Fe cristiana, fe católica. Y dentro del ámbito de la fe, propone como ideal de matrimonio vivir la riqueza y exigencias que conlleva el Sacramento del Matrimonio, que es la santidad en la vivencia del matrimonio como imagen del Amor de Cristo a su Iglesia. La pedagogía del Movimiento te lleva a descubrirlas y vivirlas. Jesucristo y su Evangelio son el alimento y el condimento con que se enfocan todos los temas y vivencias matrimoniales. La pedagogía es vivencial, participativa, buscando el crecimiento de la persona a través del compartir grupal. Crece uno, y crece la relación grupal, la amistad y hermandad. La pedagogía es también exigente y oxigenante. No es frecuente, pero tampoco es relajada. Una vez al mes para un encuentro profundo, grupal, denso, y pedagógicamente elaborado. Es la reunión “formal”. Compromete a uno en la preparación seria personal y de pareja para aportar en la reunión. La reunión es larga, variada en experiencias, orante, honda en el tema que se estudia, rica en el compartir de la vida personal del grupo. Es el momento fuerte mensual. Tiene el contrapunto de otra reunión más light también al mes. Son entonces dos al mes, una formal profunda, otra más superficial, pero que quiere ser rica, en la relación mutua del grupo, la reunión “social”. Otro punto positivo es, que es realista y exigente, en los medios que ofrece para conseguir tan grandes objetivos. Ofrece, pide, exige el cumplimiento cada vez más fiel de los “Seis puntos de esfuerzo”, que si se cumplen con espíritu convencido, no como tareas que hay que hacer, llevan poco a poco a la pareja a una cada vez más honda espiritualidad matrimonial, con todos los efectos positivos, testimoniales que irradia a su entorno. La parte estructural, como es la organización está muy bien trabada desde las bases que son las parejas y los equipos, hasta la cúspide del Movimiento, que es el equipo internacional, en Sector, Región, Provincia... Los responsables de cada unidad organizativa, son elegidos por las bases y sólo duran uno, dos, o tres y hasta cinco años según el puesto de la escala que ocupan La entrada o permanencia al Movimiento es libre, no hay trámites legales o jurídicos que hacer. Se puede permanecer en él durante toda la vida. Más aun se está llamado a eso. De hecho son muy escasas porcentualmente las salidas. Muy elevado el número de los que perseveran. Se tiene un periodo de prueba para que los matrimonios conozcan el Movimiento y el Movimiento a ellos. Es el tiempo del “Pilotaje”, que es como una especie de noviciado, al cabo de él se les propone a las parejas dar el paso a ingresar al Movimiento en una Misa con la lectura en público de un compromiso de adhesión y pertenencia. Pedagógicamente es perfecto.


ENLAZADOS CON LOS CONSILIARIOS Todos estos puntos son aspectos positivos a mi modo de ver que enriquecen al Movimiento y explican su difusión por los cinco continentes. El bien y la riqueza que se hace a la familia cristiana en todo el mundo es incomparable.

Creo que no son del Movimiento en sí, sino del modo que se vive en Paraguay. Esta advertencia hay que hacerla. Hay una tendencia generalizada de convertir el Equipo, cuando va fraguándose la amistad entre parejas, en un grupo de amigos sin más horizontes. Uno de tantos grupos sociales. Se seca su espiritualidad, se rompe y con frecuencia no se logra el sentido de universalidad y pertenencia a una gran familia universal cristiana. No se sienten apóstoles ni Iglesia. Hay peligro de convertir el grupo en algo independiente, autónomo, desvinculado del Movimiento. También existe el peligro de descuidar la preparación seria y profunda de los temas a tratar en la reunión formal. Sólo se hace una pasada por encima y a veces ni eso. Con lo cual los temas no enriquecen porque no se han profundizado, se pierde una riqueza inmensa que abriría horizontes nuevos a la vida de pareja y de familia. Es como malbaratar un tesoro inapreciable. Se malacostumbran y llegan, si la cosa es generalizada a todo el equipo en aburrirse y dar un paso al costado, porque se tiene la Hay una tendencia gene- de tiempo El compartir sensación de una pérdida ralizada de convertir el porque todo queda en la grupal no enriquece, superficialidad. Los maEquipo, cuando va fra- les que se siguen son muchos. guándose la amistad en- si no se está alerta, de conHay tendencia, vertir la “reunión social”, tre parejas, en un grupo en el sentido corriente que cunde en nuestra sociede amigos sin más hori- dad: un grupo de amigos que se reúnen, chistean, toman, a veces más de la zontes. Uno de tantos ten. Se llega a priorizar esta cuenta, juegan, se divierreunión a la formal. Se desvirtúa por completo el grupos sociales. sentido de una Reunión Social. La verdadera Reunión Social quiere darle a la reunión un sentido enriquecedor, de amistad, fraternidad, unidad de gente con unos mismos ideales y experiencias diversas, pero enriquecedoras al compartirlas. Son conscientes de que comparten una misma fe y misión en la vida, en la Iglesia, y gozan de esa amistad. También es frecuente convertir los seis puntos de esfuerzo, cuando se comparten en la reunión formal, en una rutina de sí o no, sin descubrir la fuerza espiritual que tiene cada punto de esfuerzo cuando se hace consciente de que es un medio para lograr nuestra meta de vivir la Espiritualidad conyugal, el amor a Dios, el amor y seguimiento de Cristo en la vocación maravillosa del matrimonio. Se impone un esfuerzo de cada pareja para cambiar la óptica con que se miran esos seis puntos de esfuerzo y verlos como medios valiosos, que bien hechos, me llevan a la meta que es Dios. Si no se sale de esa monotonía, no se avanza y desanima. También he advertido desde el principio que “entré” a los ENS, una gran disparidad en la formación básica cristiana del catecismo. Eso básico del catecismo se resume en el Credo, Mandamientos, Oración y Sacramentos. Existen grandes lagunas de ignorancia sobre cada uno de estos apartados. En unos más en otros menos. Hay gente bien formada en estos temas de nuestra Fe, y coexiste gente con un conocimiento muy rudimentario, con carencias de cosas elementales. La espiritualidad de los ENS se construye sobre la base de estas verdades de la Fe conocidas y asimiladas. Si faltan, se nota el vacío y la dificultad de asimilar bien los contenidos espirituales de los ENS, que repercute en la vida práctica. El tema, por ejemplo de la participación en la Eucaristía de los domingos como día del Señor, es poco o nada valorado y se omite con facilidad por cualquier excusa. Y así de otros temas de Iglesia, de los Evangelios, de los Sacramentos. Creo que urge un refuerzo en estos temas, o elaborar un plan de formación alternativo o complementario con los temas propios de los ENS.

Pág. 5/20

Sombras:


APORTE DE LOS CONSILIARIOS Por último también tenemos el peligro a nivel institucional como cuerpo que somos dentro de la Iglesia de descuidar eso mismo: los lazos que nos unen a la Iglesia. Somos Iglesia, una partecita de ella, y es necesario cultivar los vínculos reales, prácticos que nos unen a ella: Sumarnos a las orientaciones de los obispos y párrocos, estar disponibles como cuerpo e individualmente a servicios concretos pastorales, apostólicos que nos asignen o donde veamos que es necesario arrimar el hombro. Seguramente que hay más sombras en nuestro Movimiento, en nosotros sus miembros, que gracias a Dios, no es cosa generalizada, ni institucional. Estos rasgos los he expuesto porque los he visto y creo que existen. Que nuestro Fundador el P. Henri Caffarel interceda por nosotros desde el Cielo, para que seamos fieles al carisma que él puso de relieve en la Iglesia y que el Movimiento lo plasmó en su estilo de vivir, cual es la Espiritualidad Conyugal propia del Matrimonio cristiano que consiste en que las parejas, los matrimonios, vivan como imagen que son del Desposorio de Cristo con su Iglesia, con la Humanidad. Esta es nuestra vocación.

P. Manolo Casares S.J.

Pág. 6/20

ORACION Y FORMACION Hace unos meses escribí sobre la oración, como UNO DE LOS PILARES EN QUE SE ASIENTA NUETRO MOVIMIENTO. “El P. Caffarel “dirigió a muchos creyentes por el camino de la oración” (de la oración pro canonización de Henri Caffarel). Hoy me vuelven a pedir colaboración para nuestro “pequeño papel”. Me viene a la memoria aquel famoso refrán castellano que dice: “A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO” que traducido a un lenguaje diáfano quiere decir: No basta con orar (a Dios rogando), hay que añadir: acción, formación (con el mazo dando). La buena oración tiene su base en la comprensión del misterio de Dios y del misterio del hombre; y es aquí en donde he encontrado (a veces) una profunda laguna en mi contacto con nuestros ENS. Por otro lado, un nuevo puntal que sostiene a los ENS, es la Palabra de Dios en cuanto que nos revela ese misterio de Dios y del hombre. Es por esto que llamo la atención de todos los componentes de los ENS, no solo de los que podríamos llamar jerarquía, en otras organizaciones, (ya que nuestra jerarquía es colegiada) para que se plantee no solo la formación sobre nuestra estructura sino en una formación bíblica, con énfasis en el conocimiento de los misterios

de Dios y del hombre y su relacionamiento místico-oracional. Es cierto que desde el encuentro internacional de Brasilia los textos que “trabajamos” (durante un mes el matrimonio y unas horas al mes en la reunión de equipo formal) están encaminados a disfrutar de la Palabra de Dios en estos dos aspectos : 1° conocer el misterio de Dios y del hombre y 2° relación del hombre con Dios, a través de los puntos de esfuerzo (incluída la oración en todas sus dimensiones), pero la vedad es que no se trabajan bien ni las parejas durante el mes ni el equipo en la reunión formal, que va haciéndose poco a poco rutinaria y matando el entusiasmo de la PALABRA. Propongo que hay que vitalizar la PALABRA dentro o fuera de las reuniones de las parejas y del equipo. ¿Cómo? Si no puede ser o es insuficiente hacerlo dentro de la reunión de equipo, habrá que buscar el momento oportuno. Y termino con una reflexión de la cuarta petición del Padre nuestro: “danos hoy el pan nuestro de cada día”; no solamente se tiene hambre del pan alimento, hay otras clases de hambre, como dijo Jesús al tentador.

P. Leoncio Redero.


ENLAZADOS CON LOS EQUIPISTAS

Un día, mientras Cristo enseñaba, uno de los Escribas le preguntó: “¿Cuál es el primer mandamientos de todos?”. Jesús le respondió: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. “Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos” (Marcos 12:28–31). ¿Por qué son esos dos mandamientos mayores que los otros? (Si amamos a Dios y a nuestro prójimo, haremos todo lo que podamos para hacerlos felices y por lo tanto, observaremos los demás mandaCayo y Wilma Rojas – HR ASU5 mientos.) Una gran parte de la vida del Salvador se dedicó a la enseñanza del amor, por lo que a veces se llama a su Evangelio “el Evangelio del amor”. Él nos enseñó que solamente cuando amamos a los demás somos sus discípulos (véase Juan 13:35). Y además aún más exigente nos dijo que debíamos amar incluso a nuestros enemigos (véase Mateo 5:43–44). ¿Cómo puedo amar a mis enemigos igualmente? ----…nos preguntamos….Es ese amor, te quiero porque me haces daño, te quiero porque me has ofendido... ¿Acaso es así?.. ¿Puedo generar un sentimiento positivo hacia una persona que considero me ha hecho mucho daño?... Escuchando al Padre Mario, Franciscano Capuchino, en una homilía había dicho que el amor no siempre es un sentimiento, es una DECISION, implica la voluntad de cada uno, es yo decido amar, y para amar, decido perdonar, pero a veces igualmente seguimos recibiendo las ofensas, la propia palabra de Dios nos aclara igualmente, perdonar hasta setenta veces siete... es decir, debo perdonar siempre. DECIDO PERDONAR… Nuestro Salvador, ante lo tremendamente injusto perdona y asume su Misión por todos nosotros. Sólo pocas horas antes de su crucifixión, Jesús dijo: “Un mandamiento nuevo os doy: “ Que os améis unos a otros; como yo os he amado.” (Juan 13:34). Muchas veces nos quedamos en las intenciones, voy a amar, pero ese amor debe manifestarse con obras concretas en beneficio de otros. Debemos servir a todos, mientras podamos y ellos estén necesitados; unos necesitan nuestra ayuda con más desesperación que otros, nosotros también requerimos de otros de su ayuda y comprensión. “El enfermo, el cansado, el hambriento, el que tiene frío, el lastimado, el solitario, el viejo, el perdido, todos gritan desesperados pidiéndonos ayuda”. El Papa Francisco próximo a visitarnos, nos alienta en esa Decisión de ver las cosas y hacer las cosas con Amor, subrayando que no caigamos en un pesimismo estéril: “los males de nuestro mundo- y a veces de nuestra iglesia- no deberían ser excusas para reducir nuestra entrega y nuestro fervor hacia los demás, mirémoslos como desafíos para crecer. La demostración de Amor a Cristo debe ser dada aún en medio de los conflictos personales y de las tensiones de la vida, pues, “la mirada del que cree es capaz de reconocer la luz que siempre derrama el Espíritu Santo”, termina el Santo Padre. No pienses que el amor, para ser genuino tiene que ser extraordinario. Lo que necesitamos es amar sin cansarnos. Se fiel en las cosas pequeñas, porque es en ellas que tu fuerza reside. El amor para que sea auténtico, debe costarnos. (Madre Teresa de Calcuta).

Pág. 7/20

SE NOS MANDA AMAR


ENLAZADOS CON LOS EQUIPISTAS

Mirian y Enrique Galli ASU 18—Sector A Este año cumpliremos

19 años de

casados y hace 8 que pertenecemos a los ENS. Mirian siempre fue muy sensible y de llanto fácil, sin embargo, no recuerdo desde cuando ambos estamos en las mismas condiciones; tal vez fue a partir del nacimiento de nuestros hijos o sencillamente nos fuimos encontrando en las lágrimas con el correr de los años. Ver los hijos crecer, superar etapas, la pérdida de un ser querido, el desempleo, una sentata y un sin número de otros motivos generaron momentos de lágrimas en pareja. Y es notable como en tales momentos nos sentimos mucho más unidos en la espiritualidad de pareja. Para poner en contexto esta situación tan personal de pareja, les compartimos un texto del libro “Construyendo el amor conyugal de Ricardo E. Facci”.

Pág. 8/20

“Las lágrimas contribuyen a la felicidad” ¿Cuántas veces han llorado como esposos? ¿Cuánto significado pueden tener unas lágrimas? Porque no siempre son signo de tristeza. O acaso, ¿nunca han llorado de alegría y felicidad? Suelen ser las lágrimas más limpias, más nobles, más sinceras. Además, las lágrimas son signo de algo que se quiere dejar para siempre. De algo que se tiene y se debe superar. En fin: ¡cuántas veces las lágrimas son signo de conversión! Cuando nos damos cuenta de que debemos cambiar, lloramos. Cuántos esposos lloran porque saben perder algo negativo. Pero también lloran porque los espera un cambio total. Con mucho de positivo. Esto es la conversión. Esposos que saben llorar porque reconocen los errores de un pasado, porque

a través del diálogo han descubierto su egoísmo, su orgullo, su hipocresía, su ser cómodos, sus tantas cosas. Pero estos esposos, generalmente, también saben perdonar y ser perdonados. Saben comenzar de nuevo. Decir sí nuevamente a grandes horizontes, a cosas lindas que pueden estar en sus casas, a la vida feliz, a la esperanza, al amor, a la primavera después del invierno. ¡Qué hermoso! Cuando hay esposos y esposas que juntos lloran los problemas, las dificultades, los obstáculos, los sufrimientos, los errores de los dos, o de cada uno asumidos como de ambos. Recuerden ante cada momento duro o de cambio, lo que nos dice Jesús: “ Felices los que lloran, porque recibirán consuelo.” Aquellos que nunca lloran de sí mismos jamás llegarán a grandes metas, por esto los que ríen, llorarán, y los que ahora lloran, recibirán consuelo, luego reirán. Ya ríen. ¿Cuántas veces habrán experimentado los frutos de una lágrima? En el complemento de ambos, en la educación de los hijos, en el crecimiento personal. Recuérdenlos. Ellos son el mejor signo de la palabra de Jesús. Porque el fruto que aparece como común denominador de todas las lágrimas y esfuerzos, es un amor resucitado, ya que muchas veces las lágrimas riegan alguna zona árida del amor.”


ENLAZADOS CON LOS EQUIPISTAS

Letizia y Hugo Miranda

HR ASU 24

E

Pág. 9/20

ste año al ser elegidos HR de Asu 24 milagro!!. Desde el comienzo de todo nuestro nos tocó organizar la reunión formal peregrinar en pos de su recuperación, Dios allamixta por primera vez. Pensamos que nó todos los caminos, puso a nuestro alcance a nuestra casa es chica, pero el corazón ángeles terrenales, personas maravillosas y doces grande así que manos a la obra! Cuando tores comprometidos. empezamos a prepararnos con el tema de estuDesde esta experiencia rezar el Padre dio, y vimos que era Confiar en Nuestro y decirle a Dios que Dios, dijimos, definitivamente Lo que más nos gustó de se haga su voluntad, rezar un esto no es casualidad! Particiesta experiencia fue que Ave María, escuchar una pamos de una reunión hermosa, Misa, tiene una profundidad y pudimos dar testimonio dimensión diferente, que nos fuerte, cargada de ese no se qué, ese Espíritu Santo que nos alimenta! del amor y la carga y renueva. Somos conscientes misericordia de Dios. Lo que más nos gustó que somos instrumentos de de esta experiencia fue que Dios para generar un cambio pudimos dar testimonio del amor y la misericory aceptamos su llamado para aportar nuestro dia de Dios, testimonio del poder de la oración, grano de arena en la construcción de un mundo testimonio de que si confiamos en El, todo es más humano. posible. Y ahora nuevamente a través de esta publicación poder multiplicar a más personas este testimonio. Confiar y amar a Dios!! Emma es todo eso, ella está en cada lectura, en cada homilía, en cada acción y pensamiento. Emma es un milagro de amor, un milagro de la fuerza de la oración de miles de personas. Emma es nuestra hija y su vida es un


ENLAZADOS CON EL PAPA

Bienvenido….PAPA FRANCISCO

Pág. 10/20

HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LAS FAMILIAS (Basílica Vaticana Domingo 14 de septiembre de 2014)

La prima Lectura nos habla del camino del pueblo en

maduran a medida que crecen las personas, las ale-

el desierto. Pensemos en aquella gente en marcha,

grías y las dificultades compartidas… En efecto, las

siguiendo a Moisés; eran sobre todo familias: padres,

familias son el primer lugar en que nos formamos

madres, hijos, abuelos; hombres y mujeres de todas las

como personas y, al mismo tiempo, son los “adobes”

edades, muchos niños, con los ancianos que avanzaban

para la construcción de la sociedad.

con dificultad… Este pueblo nos lleva a pensar en la

Volvamos al texto bíblico. En un momento dado, «el

Iglesia en camino por el desierto del mundo actual, nos

pueblo estaba extenuado del camino» (Nm 21,4).

lleva a pensar en el Pueblo de Dios, compuesto en su

Estaban cansados, no tenían agua y comían sólo

mayor parte por familias.

“maná”, un alimento milagroso, dado por Dios, pero

Y nos hace pensar también en las familias, nuestras

que, en aquel momento de crisis, les parecía demasia-

familias, en camino por los derroteros de la vida, por

do poco. Y entonces se quejaron y protestaron contra

las vicisitudes de cada día… Es incalculable la fuerza,

Dios y contra Moisés: “¿Por qué nos habéis saca-

la carga de humanidad que hay en una familia: la ayu-

do…?” (cf. Nm 21,5). Es la tentación de volver atrás,

da mutua, la educación de los hijos, las relaciones que

de abandonar el camino.


Esto me lleva a pensar en las parejas de esposos que

infidelidad, de mirar atrás, del abandono… También a

“se sienten extenuadas del camino”, del camino de la

ellos Dios Padre les entrega a su Hijo Jesús, no para

vida conyugal y familiar. El cansancio del camino se

condenarlos, sino para salvarlos: si confían en Él, los

convierte en agotamiento interior; pierden el gusto

cura con el amor misericordioso que brota de su Cruz,

del Matrimonio, no encuentran ya en el Sacramento

con la fuerza de una gracia que regenera y encauza de

la fuente de agua. La vida cotidiana se hace pesada, y

nuevo la vida conyugal y familiar.

muchas veces “da náusea”.

El amor de Jesús, que ha bendecido y consagrado la

En ese momento de desorientación –dice la Biblia–,

unión de los esposos, es capaz de mantener su amor y

llegaron serpientes venenosas que mordían a la gente,

de renovarlo cuando humanamente se pierde, se hiere,

y muchos murieron. Esto provocó el arrepentimiento

se agota. El amor de Cristo puede devolver a los espo-

del pueblo, que pidió perdón a Moisés y le suplicó

sos la alegría de caminar juntos; porque eso es el matri-

que rogase al Señor que apartase las serpientes. Moi-

monio: un camino en común de un hombre y una mujer,

sés rezó al Señor y Él dio el remedio: una serpiente

en el que el hombre tiene la misión de ayudar a su

de bronce sobre un estandarte; quien la mire, quedará

mujer a ser mejor mujer, y la mujer tiene la misión de

sano del veneno mortal de las serpientes.

ayudar a su marido a ser mejor hombre. Ésta es vuestra

¿Qué significa este símbolo? Dios no acaba con las

misión entre vosotros. “Te amo, y por eso te hago mejor

serpientes, sino que da un “antídoto”: mediante esa

mujer”; “te amo, y por eso te hago mejor hombre”. Es

serpiente de bronce, hecha por Moisés, Dios comuni-

la reciprocidad de la diferencia. No es un camino llano,

ca su fuerza de curación, fuerza de curación que es su

sin problemas, no, no sería humano. Es un viaje com-

misericordia, más fuerte que el veneno del tentador.

prometido, a veces difícil, a veces complicado, pero así

Jesús, como hemos escuchado en el Evangelio, se

es la vida. Y en el marco de esta teología que nos ofrece

identificó con este símbolo: el Padre, por amor, lo ha

la Palabra de Dios sobre el pueblo que camina, también

“entregado” a Él, el Hijo Unigénito, a los hombres

sobre las familias en camino, sobre los esposos en

para que tengan vida (cf. Jn 3,13-17); y este amor

camino, un pequeño consejo. Es normal que los esposos

inmenso del Padre lleva al Hijo, a Jesús, a hacerse

discutan. Es normal. Siempre se ha hecho. Pero os doy

hombre, a hacerse siervo, a morir por nosotros y a

un consejo: que vuestras jornadas jamás terminen sin

morir en una cruz; por eso el Padre lo ha resucitado y

hacer las paces. Jamás. Basta un pequeño gesto. Y de

le ha dado poder sobre todo el universo. Así se expre-

este modo se sigue caminando. El matrimonio es sím-

sa el himno de la Carta de San Pablo a los Filipenses

bolo de la vida, de la vida real, no es una “novela”. Es

(2,6-11). Quien confía en Jesús crucificado recibe la

sacramento del amor de Cristo y de la Iglesia, un amor

misericordia de Dios que cura del veneno mortal del

que encuentra en la Cruz su prueba y su garantía. Os

pecado.

deseo, a todos vosotros, un hermoso camino: un camino

El remedio que Dios da al pueblo vale también, espe-

fecundo; que el amor crezca. Deseo que seáis felices.

cialmente, para los esposos que, “extenuados del

No faltarán las cruces, no faltarán. Pero el Señor estará

camino”, sienten la tentación del desánimo, de la

allí para ayudaros a avanzar. Que el Señor os bendiga.

Pág. 11/20

ENLAZADOS CON EL PAPA


ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO

REUNION FORMAL DE EQUIPOS MIXTOS Mayo 2015

HR ASU 16

La Reunión Formal Mixta del Mes de Mayo fue la actividad más importante del mes, para los equipistas de la Región Paraguay. Cada sector programó las Reuniones Formales Mixtas, encabezadas por los Hogares Responsables de los equipos. Las Reuniones programadas fueron desarrolladas en su totalidad, y por este medio agradecemos de corazón a cada uno de los Hogares Responsables de Equipo, quienes en medio de sus actividades personales y familiares, se han dedicado con amor y servicio a invitar a cada una de las parejas integrantes de los equipos mixtos.

Pág. 12/20

Nos consta que esta expresión de amor y compromiso con el movimiento no siempre es retribuida con igual intensidad, pero si estamos seguros que el Espíritu de Jesús Vivo en cada una de las reuniones,


ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO derram贸 abundantes gracias, que han superado nuestras propias expectativas. Gracias queridos Hogares Responsables por invitar y animar. Gracias queridos Consiliarios por iluminarnos con sus intervenciones. Gracias queridas parejas por participar.

HR GUARA 1 HR ASU 23

HR GUARA 3

P谩g. 13/20

HR ASU 17


ENLAZADOS CON EL MOVIMIENTO

HR ASU 26

Pรกg. 14/20

HR ASU 21


Pรกg. 15/20

PUBLICIDAD


EVENTOS

REUNION DE CONSILIARIOS

Pág. 16/20

El pasado 27 de mayo se llevó a cabo una reunión extraordinaria de consiliarios de los ENS. Fue en el local del Ex - Seminario Metropolitano Entre los temas tratados se destacan :  Lectura de la carta del Arzobispado  Animación para la Vigilia del 5 de junio  Ayuda para 100 peregrinos alojados en el Club Fernando de la Mora  Cordón sobre Mcal. López, desde Bernardino Caballero hasta Pitiantuta por la visita del Papa Francisco.


EVENTOS

CALENDARIO DE ACTIVIDADES ENS.

El 28 de mayo regresó a la Casa del Señor nuestro queridísimo Padre César!!!!! Un grande, un sacerdote como pocos, con una simpatía única, una gran vocación de servicio, una enorme dedicación a sus feligreses y a sus queridos equipistas. Gran consiliario de los ENS (tenía 3 equipos a su cargo). Con ASU 9 fue como un PAPA GUAZU. Siempre pendientes de cada integrante en forma muy personalizada. Nos llamaba a cada uno cuando nos sentía que estábamos decayendo. También preparaba lecturas personalizadas de acuerdo a lo que el sentía que a la pareja le faltaba. La Iglesia perdió a un gran Sacerdote pero el cielo se puso de fiesta pues recibió a una gran persona. Padre César las parejas de ASU 9 siempre te llevaremos en nuestros corazones. Descansa en paz queridísimo y honorable Padre César!!!!!

Pág. 17/20

ADIOS PADRE CESAR MARTIN


Pág. 18/20

CUMPLEAÑOS Y ANIVERSARIOS JUNIO JULIO Natalia Segovia

ASU21

01-jul

Asu12

02-jun 01-jun

Luis Enrique Ferreira

ASU28

01-jul

Gladis Insfran

ASU2

3-jun

Víctor Valiente

ASU10

02-jul

José Peña

ASU21

06-jun

Eli Saldivar

GUARA1

03-jul

Padre Marcos Wilk

GUARA2 y ASU1

Lidia Ayala

VRICA1

04-jul

Jessica Romei Bardichesky

ASU24

04-jul

CARMEN

Asu29

06-jul

Gustavo Egüez Luis Gilberto Lezcano Romero

Asu12

07-jul

Vivian Duarte

ASU6

08-jul

Jorge Aguilera

ASU17

09-jul

Padre Leoncio Redero

ASU5

09-jul

Pelagia Ruiz

GUARA3

11-jul

Mercedes Paola Gossen de Olmedo

ASU24

14-jul

Carlos Ortiz

Asu29

Rosa Maria Ramirez

06-jun

Norma Beatriz Fariña de Lezcano

Asu26

Salustiano Gómez

SANBER1

08-jun

Elisa Lorena Macchi Ramirez

ASU24

10-jun

Victor Montiel

ASU25

10-jun

Zacarias Zayas

GUARA3

11-jun

Ma.Nidia Fariña

ASU11

12-jun

Sergio Gimenez

ASU14

14-jun

Sonia Beatriz Diaz de Reyes

ASU1

14-jun

Jorge Arias

SIG2

15-jun

07-jun

Asu26

07-jul

16-jun

Fanny Colmán de Chamorro SIG3

15-jul

ASU14

21-jun

María Teresa Insaurralde ASU28

15-jul

Claudia Pelaez

Asu26

21-jun

Teresa Colán

ASU11

16-jul

Marco Gómez

ASU13

22-jun

Asu26

Carlos Irrazabal

ASU25

22-jun

Verónica del Carmen Ferreira

Sonia Torreani

ASU4

23-jun

Daniel Espínola

ASU28

17-jul

Juan Cantero

GUARA1

24-jun

Liz Graciela Sanchez

ASU28

17-jul

Juan Carlos Kennedy Acosta

Julio Lopez Moreira

ASU9

ASU13

24-jun

John Baez Giangreco Bogado

Raquel Jara de Campuzano

ASU13

20-jul

ASU24

24-jun

Cristina Lezcano

ASU4

24-jul

Yosela María Ruiz Díaz

GUARA3

26-jun

Lisa María Aquino de Peloso

SIG3

25-jul

Maria del Carmen Britez de Prono ASU1 Letizia Franco

Cecilia Rodriguez Lopez ASU19 Sonia Miñarro SIG1 Derlis Alejandro Granada Florentin ASU25 Rossana Noemi Zorrilla

SANBER2

Mariela Aldana

ASU20

27-jun

16-jul

19-jul

27-jun

Raquel Aveiro de Amarilla ASU1

27-jul

27-jun

Luz Marilda Pinto Galarza ASU25

27-jul

Carlos Rafael Calvo

ASU16

30-jul

Edith Rosalia Salinas

GUARA3

31-jul

30-jun 01-jul


Pรกg. 19/20

PROXIMAS ACTIVIDADES


ORACION POR LA BEATIFICACION DEL SIERVO DE DIOS

HENRY CAFFAREL Dios, Padre nuestro, pusiste en el corazón de Tu siervo Henri Caffarel, un impulso de amor que le unía sin reserva a tu Hijo y le inspiraba para hablar de Él. Profeta de nuestro tiempo, enseñó la dignidad y la bondad de la vocación de cada uno según la llamada que Jesús nos dirige a todos: “Ven y sígueme”. Él despertó el entusiasmo de los cónyuges ante la grandeza del sacramento del matrimonio, imagen del misterio de unidad y de amor fecundo entre Cristo y la Iglesia. Enseñó que sacerdotes y matrimonios están llamados a vivir la vocación del amor. Guió a las viudas: ¡El amor es más fuerte que la muerte! Impulsado por el Espíritu, dirigió a muchos creyentes por el camino de la oración. Poseído por un fuego devorador, estuvo lleno de Ti, Señor. Dios, Padre nuestro, por la intercesión de nuestra Señora, Te pedimos que aceleres el día en que la Iglesia proclame la santidad de su vida, para que todos descubran la alegría de seguir a tu Hijo, cada cual según la vocación del Espíritu. Dios Padre nuestro, invocamos al padre Caffarel para … (Precisar la gracia a pedir)

KUATIA-I :Publicación Bimestral de los Equipos de Nuestra Señora Paraguay Dirección: Equipo de Región Paraguay Redacción, Edición y Publicidad: EDIPC de la Región Paraguay. Contacto: edipcw@ensparaguay.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.