Suplemento de educación Junio de 2012 No. 3 Año 2
• Combina la formación académica con el éxito deportivo • Prevención y control del bullying
¿Ya sabes dónde estudiar? Te mostramos las mejores opciones
La importancia y significado de los tonos en el desarrollo de los pequeños
Los niños y los colores
ÍNDICE
12
(+) jesús d. gonzález
fundador
francisco a. gonzález francisco d. gonzález a. jesús d. gonzález a. carlos marín ciro gómez leyva hugo chapa gamboa valeria gonzález rafael ocampo rosa esther juárez miguel ángel vargas pedro gonzález javier chapa adriana obregón luis reza gabriel navarro mauricio morales fernando ruiz adrián loaiza ángel cong marco a. zamora
presidente director general director general adjunto director general editorial director editorial adjunto director ejecutivo directora creativa subdirector editorial directora enlace editorial director proyectos editoriales director administrativo y finanzas director de negocios directora comercial director relaciones institucionales director internet director desarrollo corporativo director producción director sistemas director servicios corporativos director proyectos especiales
miguel angel vargas pablo ruiz meza israel velazquez garcía lucero hernández andrea montufar maximino rugerio
Elige dónde estudiar Una selección de las mejores escuelas en los distintos niveles educativos que te ayudará a tomar una de las decisiones más importantes de tu vida.
BULLYING
Un problema que requiere la atención oportuna para prevenirlo; aprende a identificar los focos rojos para que no se salga de control.
8
Educar en casa ha sido, desde épocas antiguas, una herramienta imprescindible para la formación de niños y jóvenes. En la actualidad ha retomado su importancia otorgando beneficios adicionales a quienes lo practican.
• editora norma tepox • diseño editorial zamirt romero • diseño comercial tomas rojas • fotógrafo antonio aparicio • gerente comercial andrea montufar • subgerente comercial maximino rugerio
Domicilio: Blvd. Atlixcayotl 2210-701 Col. San Martinito, Puebla, Puebla, C.P. 72197 Para Ventas e Informes T: (222) 130.0505
SCHOOLING
una opción más para aprender
director general director editorial jefe de redacción jefe de información gerente comercial sub-gerente comercial
• asesoras comerciales • adriana sotomayor - adriana.sotomayor@milenio.com beatriz grajales - beatriz.grajales@milenio.com elia romagnoli - elia.romagnoli@milenio.com oceanía aragón - oceania.aragon@milenio.com
HOME
56
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas. Suplemento semestral. Junio 2012. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-112617282700-107. Número de certificado de licitud de contenido: 12141. Domicilio de la publicación, imprenta y distribuidor: Avenida Eugenio Garza Sada Sur, No. 2245 Col. Roma, C.P. 64700, Monterrey, N.L. Toda correspondencia remitida a nuestras oficinas debe incluir con claridad: nombre completo de quien la envíe, dirección y teléfono, si se requiere, las cartas serán resumidas y/o editadas dependiendo de su calidad y extensión. Suscripciones, adquisición de números anteriores y servicio al cliente, comunícate al (222) 130.05.05. Para espacios publicitarios contáctanos vía telefónica o a nuestro correo electrónico: maximino.rugerio@milenio.com www.milenio.com
ESCRÍBENOS A:
norma.tepox@milenio.com
1
COLEGIO BENAVENTE
Más de 70 años formando líderes sociales Desde hace más de 300 años surgieron las escuelas Lasallistas gracias a la iniciativa pedagógica, fraterna y servicial de nuestro fundador San Juan Bautista De La Salle, Patrono Universal de los Maestros y creador de la orden de los Hermanos
E
l Colegio Benavente, fundado hace más de 100 años en la ciudad de Puebla y conocido bajo este nombre hace más de 70 años, es una institución Lasallista que tiene como misión: formar humana y cristianamente líderes sociales para el servicio de la comunidad. Nuestros valores son la Fe, la Fraternidad y el Servicio; y basamos nuestro modelo educativo en una formación integral fundamentada en cinco ejes primordiales: • Académico. Proveer un excelente nivel intelectual a nuestros alumnos para que sean personas informadas, capaces y competentes en el mundo actual. • Deportivo. Cimentar el gusto por las actividades deportivas para generar una forma
2
de las Escuelas Cristianas. Hoy en día, La Salle es la comunidad educativa más grande del mundo, con presencia en 82 países, en los cinco continentes, atendiendo a casi 1 millón de alumnos y con más de 67 mil maestros.
de vida sana y encaminada al equilibrio físico. • Espiritual. Acompañar al alumno en su acercamiento con Jesucristo, para que sea testigo y ejecutor de acciones orientadas a alimentar su espíritu. • Cultural. Acercar al estudiante a actividades artísticas y culturales para formar personas capaces de interactuar en el mundo multicultural. • Social. Lograr que el alumno aprenda a socializar y sea propulsor de acciones solidarias a favor de la sociedad. Actualmente contamos con dos planteles con la finalidad de que los espacios e instalaciones sean idóneos para las edades y actividades de nuestros alumnos: - Plantel sur: ubicado en la colonia Chapulco, al sur de la ciudad. Estas instalaciones albergan las actividades de nuestras secciones
de Maternal, Preescolar y Primaria; cada una con inmuebles específicos de acuerdo a las edades y maduración de nuestros alumnos. - Plantel centro: ubicado en la colonia El Carmen, acoge a nuestros alumnos de Secundaria y Preparatoria. Contamos con laboratorios de física, química y biología; además de una vasta Biblioteca con diferentes espacios como: salas virtuales, de videoconferencias, sala de lectura, de juntas, terrazas, entre otros. Instalaciones La sección de Maternal y Preescolar cuenta con instalaciones especiales como: salón de neuromotricidad; salones de idiomas, formación humana, arte y cómputo; capilla con mobiliario para niños; biblioteca; área de juegos infantiles con arenero cubierto y áreas de interacción; “La Casita” (con dimensiones
COLEGIO BENAVENTE Modelos educativos - Maternal y Preescolar: basados en el programa Eduspark, gracias al cual logramos que nuestros alumnos trabajen los dos hemisferios cerebrales a través de clases dinámicas y presentaciones audiovisuales, consiguiendo de esta forma un desarrollo neuronal y el fomento de las diversas habilidades y capacidades de los estudiantes. - Primaria: nuestro sistema educativo está basado en habilidades lógico-matemáticas, razonamiento y comprensión de textos, lectoescritura, inglés, herramientas tecnológicas, socialización, crecimiento espiritual y valores universales. - Secundaria: el modelo educativo está asentado en el enfoque de competencias, trabajo colaborativo y transversalidad de materias con formación humana y cristiana bajo la filosofía Lasallista. Con lo anterior, buscamos formar líderes auténticos y comprometidos con su sociedad. - Preparatoria: a través de nuestro sistema educativo formamos jóvenes con habilidades, valores y competencias para la vida. Nos preocupamos por desarrollar capacidades, aspiraciones y valores; asegurándonos de que nuestros egresados tengan las herramientas necesarias para salir adelante en la vida. para niños); salón de usos múltiples; baños especiales y enfermería. En Primaria contamos con: 25 aulas especiales paralosdiferentesgrados;laboratoriosdecómputo; biblioteca; gimnasio y salón de usos múltiples; canchas de fútbol, básquetbol y voleibol; mesas de Ping Pong; área de almácigos para siembra; cubículos de psicopedagogía para alumnos y padres de familia; enfermería; capilla y cafetería. Nuestras secciones de Secundaria y Preparatoria tienen instalaciones como: aulas con
equipo audiovisual; laboratorios de cómputo; auditorios; laboratorio de biología, física y química; canchas de básquetbol, voleibol y futbol; cafetería; biblioteca especializada con salas de trabajo, aula para videoconferencias, sala abierta, sala de reserva, sala permanente, sala de exposiciones, salas audiovisuales y terrazas; papelería; capilla y enfermería. Docentes especializados Contamos con profesores especializados y actualizados en nuevas teorías pedagógicas y tecnologías que, comprometidos con la misión de nuestro fundador y en actitud fraterna, están al servicio de nuestros estudiantes. Actividades extraescolares Entre las actividades extraescolares que tenemos se encuentran: retiros, paseos, viajes culturales, festividades y convivios, torneos deportivos de ligas internas y externas, actividades artísticas, concursos, conferencias, talleres, jornadas de formación, cursos de actualización, grupo de misiones, entre otros. Comprometidos con el trabajo colaborativo con padres de familia, desarrollamos actividades diversas en las que ellos pueden participar como: festivales, campamentos, cursos, clases, talleres, conferencias, juntas informativas, entrevistas con titulares, celebraciones, entre otras. Bajo este compromiso nuestra Asociación de Padres de Familia organiza eventos especiales para nuestros alumnos y en comunión con nuestra filosofía apoya el desarrollo de nuestra comunidad Benavente. Logros - Participación de nuestros alumnos de Preescolar en el Festival Internacional 5 de Mayo Puebla, en donde autoridades gubernamentales y otros colegios participaron siendo nosotros sedes de este magno evento, en nuestras instalaciones del plantel centro, en el Auditorio Benito Massard con cupo para 1000 personas. - Nuestros alumnos de Primaria obtuvieron
tres primeros lugares, dos segundos lugares y un tercero en la Olimpiada del conocimiento de la SEP, ganaron la Olimpiada de Matemáticas Cotorras, pasaron a la Olimpiada Mexicana de Historia a nivel estatal, la selección de futbol Rabbit de tercero y cuarto año ganaron el 1º lugar en el Inter-Cole de TvAzteca y la categoría Tigger de 5º y 6º grado quedaron en segundo lugar. - Los alumnos de Secundaria ganaron el concurso de Himno Nacional a nivel zona y sector, en el concurso de Matemáticas ganamos zona, sector y recientemente participamos a nivel estatal y en el concurso de Lectura y Comprensión obtuvimos un buen lugar. - En la sección de Preparatoria obtuvimos el mayor puntaje en la evaluación de Prueba enlace, con 22.79 puntos, nuestro equipo de Voleibol de sala varonil obtuvo el 3º lugar, el equipo de Voleibol de playa varonil y femenil el 2º lugar y tuvimos el campeón goleador de Futbol, todo esto en la competencia Inter-Prepas Lasallistas efectuada en la Universidad La Salle Morelia. Además, 86 de nuestros alumnos presentaron el examen TOEFL, de ellos el 28% obtuvo de 550 a 623 puntos, es decir, por arriba de lo que solicitan las universidades las cuales requieren un mínimo de 550 puntos para ya no cursar este idioma; 46% de nuestros alumnos obtuvieron entre 500 y 549 puntos. Dicha evaluación se aplicó a alumnos de tercer a quinto nivel, sin ningún reprobado en todas las aplicaciones hasta el momento. Porque somos calidad, experiencia y transformación… ¡SOMOS BENAVENTE!
3
Manías
EN LOS NIÑOS
¿Cómo quitarlas?
4
La mayoría de los malos hábitos o manías desaparecen con el tiempo, pero otros persisten y llegan a ser un verdadero problema y los padres no saben qué hacer. Así que aquí te damos algunas sugerencias de cómo debes corregir estas manías que con un poco de paciencia desaparecerán, sólo es necesario ser constantes y saber explicar con claridad a nuestro hijo como queremos que se comporte
TICS NERVIOSOS Esos constantes parpadeos, muecas, carrasperas, chasquidos de lengua, crujir de nudillos o levantar de cejas son capaces de poner nervioso a cualquiera. Pero un tic no es una mala costumbre, sino un acto compulsivo que probablemente ayuda a los niños a liberar tensiones. A menudo el síntoma desaparece cuando está distraído o se encuentra en presencia de otras personas, lo que hace pensar a los padres que su hijo quiere provocarlos a ellos expresamente. No es así: un tic puede reprimirse durante algún tiempo, pero a cambio de rebrotar después con más fuerza. Su duración es variable, desde un mes hasta más de una año. Tan inesperadamente como han llegado, desaparecen. Mientras tanto, lo que debemos hacer es: No hablar constantemente del tema -Si el niño sufre por su tic, conviene consultar con un especialista enviado por su pediatra Atención: en el caso de observar varios movimientos incontrolados a la vez que, además, vayan acompañados por sonidos también incontrolados, podría tratarse del síndrome de Tourette, una rara dolencia neurológica
SE MUERDE LAS UÑAS El hábito de morderse las uñas no suele aparecer antes de los 3 años y puede prolongarse hasta la edad adulta. Es uno de los comportamientos más difíciles de interpretar. Por lo general, se asocia con situaciones de ansiedad y estrés, pero también sucede que un niño empieza a morderse las uñas por puro aburrimiento. Cuando, a pesar de eso, juega, estudia, tiene amigos y parece estar contento con su vida, probablemente se trate de una mala costumbre sin un trasfondo serio, y los padres deben esperar a que se le pase solo. Algunos se muerden las uñas (a veces, hasta hacerse sangrar) por que no se gustan así mismos: en este caso la costumbre podría interpretarse como un acto de autoagresión. Pero también es posible que un niño se muerda las uñas solo ocasionalmente, ante una situación de estrés o de nerviosismo.
Desaparecida la tensión, también desaparecerá el hábito. -Hablar a toda hora de la conducta del pequeño y retarlo por no querer dejarlo, posiblemente agrave el problema. -Untar los dedos con una sustancia que tenga mal sabor, sería una medida útil - En las niñas, hacerse la manicura o pintarse las uñas podría ser un buen aliciente para dejar la costumbre. Por: Dr. Pedro Barreda,Padresnuevos Fotos: Cortesía
MATERNAL • KINDERGARTEN • PRIMARIA • SECUNDARIA • PREPA
PREPA HUMBOLDT
El reto de pensar diferente A
6
lbert Einstein, Friedrich Nietzsche y Thomas Mann, entre muchos otros personajes alemanes que han revolucionado la ciencia, la filosofía y las artes, tienen en común dos rasgos que a primera vista podrían parecer contradictorios: por un lado, el rigor del pensamiento lógico, y por otro, una enorme capacidad creativa. Para poder pensar“fuera de la caja” lo primero es conocer, mediante las herramientas de la razón, su funcionamiento. El Colegio Humboldt recupera la tradición del pensamiento alemán, a un tiempo riguroso y abierto a la invención, y ofrece a los estudiantes una opción única en Puebla: ninguna otra institución les brinda las ventajas competitivas que aquí adquieren. Diversos estudios han señalado que el esfuerzo, la disciplina y las ganas de aprender influyen más que la inteligencia en el desarrollo exitoso de los estudiantes. En la Prepa Humboldt inculcamos la cultura del esfuerzo como la base para lograr cualquier meta. Los estudiantes desarrollan sus habilidades para procesar, entender y explicar contenidos
COLEGIO ALEMÁN DE EXCELENCIA
Características que nos distinguen: • Multicultural y trilingüe • Cultura del esfuerzo • Capacidad de análisis y síntesis • Creatividad
complejos, así como para encontrar soluciones creativas. Fortalecemos en ellos el deseo de llegar siempre más lejos, de optar por los retos más ambiciosos y de forzar sus límites para alcanzar objetivos cada vez más altos. Desde su fundación, en 1911, el Colegio tuvo una visión internacional, valorada tanto por mexicanos como por extranjeros. Los estudiantes absorben de manera natural la riqueza y la complejidad de las culturas alemana y mexicana en todos los ámbitos del proceso educativo. Como en ninguna otra escuela, nuestros alumnos viven cotidianamente la cultura de ambos países, lo cual influye en su formación, dándoles un panorama más amplio al reconocer que existen diferentes formas de ver el mundo, de entenderlo y explicarlo. Esta visión internacional incluye una formación trilingüe. Estudiar en el Colegio Humboldt ofrece a los estudiantes la posibilidad de pensar y comunicarse, tanto en
forma oral como escrita, en español, alemán e inglés. Así mismo, les permite obtener la certificación internacional correspondiente en el manejo de tales idiomas. Los alumnos del Humboldt egresan con la capacidad para continuar su desarrollo en cualquier país. Lo que como estudiantes aprendieron en su Colegio, ha germinado en vidas de excelencia y plenitud profesional y personal. Hoy, como egresados, contribuyen a la construcción del porvenir de Puebla, de México y de los diferentes países donde se desarrollan.
Ya sea como emprendedores, directivos de empresas, artistas, académicos o científicos, nuestros egresados saben construir su destino. Además de los sólidos conocimientos adquiridos, al desarrollar un pensamiento crítico, propositivo y creativo, son capaces de enfrentar el mañana con confianza y liderazgo. Estudiar en la Prepa Humboldt es la base de un futuro prometedor y de un presente lleno de retos y satisfacciones.
7
¿Cómo prevenir y controlar el
BULLYING? Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita
8
¿
Se puede proteger a tu hijo para que no se convierta en un acosador ni en un acosado? Claro que sí. Por lo menos, existen algunas pautas que pueden ayudar tanto a la familia como a los profesores y a la sociedad a prevenir este fenómeno. Luchar contra el bullying es una responsabilidad de todos. Cada parte implicada debe cumplir su papel.
Comunicación y cariño dentro de la familia
Según los expertos en acoso escolar, la ausencia de reglas, la falta de supervisión y de control razonable de la conducta de los hijos fuera del colegio, de lo que hacen y con quién van, una disciplina demasiado dura, la falta de comunicación y la presencia de tensiones y de peleas en la familia, pueden llevar a los hijos a la adquisición de conductas agresivas.
En la escuela
El tipo de disciplina que exista en las aulas y en el centro escolar es de fundamental importancia en la construcción de una buena conducta. La constante supervisión de la conducta de los niños en las aulas y en el patio, así como en el comedor, cuenta a la hora de detectar si está o no ocurriendo algún caso de acoso escolar. Profesores y cuidadores deben estar presentes y pendientes, siempre. La escuela debe establecer reglas para evitar el bullying como mantener un buzón de sugerencias y de quejas siempre abierto, tratar el tema a través de cursos, conferencias o tutorías, poner a cuidadores o vigilantes en el comedor, en el recreo y en otras zonas de riesgo, introducir y mantener asignaturas de educación en valores, e intervenir de una forma rápida, directa y contundente en el caso de haya alguna sospecha de acoso escolar. En complicidad con el centro escolar, los profesores deben colaborar en la identificación de algún caso, o simplemente estableciendo con sus alumnos unas normas de no agresión.
Reglas básicas para prevenir el bullying
1
Preocuparse por los hijos, hablando con ellos y creando un canal de diálogo. Evitar los monólogos. Se aprende y se conoce mejor a los hijos, escuchándolos.
2
Estar pendiente de los posibles síntomas como nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar o fobia escolar.
3
Controlar y supervisar las conductas de los hijos, observando qué hacen, a dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses y proyectos.
4 5
Determinar los límites y las normas. Exigir el cumplimiento de horarios y actividades.
Educar para controlar las emociones, para comportarse con los demás y para convivir con otros sanamente.
6
Observar los comportamientos, estados de ánimo y cambios en los hábitos de los niños.
Las instituciones y los medios de comunicación
Texto: Internet/Fotos: Cortesía
Crear y mantener un teléfono público para los niños es una forma de abrir una puerta a sus posibles conflictos. Las campañas anuales de sensibilización también pueden funcionar para prevenir el acoso escolar. En cuanto a los medios de comunicación, sería interesante y muy viable que controlasen más los contenidos que emiten o publican. La sociedad en general debe prevenir y atajar posibles brotes de acoso. Es necesario estar atento y no dejar pasar nada o pensar que todo es normal o se trata de una broma. Cuando en el patio del colegio alguien se burla del aspecto de otra persona, hay que reprenderle.
9
a psicología de los colores nos dice que éstos tienen un efecto sobre el ánimo de las personas, por tanto, es necesario saber la influencia que puede ejercer sobre nuestros hijos. La percepción de los colores varía según la edad, al nacer el bebé no distingue todos los colores, su visión aún está inmadura, al principio, distinguirá los colores contraste negro y blanco, luego le llamará más la atención el color rojo, por ello es mejor adornar el cuarto de bebé usando tonos suaves en vez de colores primarios brillantes ya que pueden sobre estimularlo y abrumarlo. Luego del tercer mes, empiezan a distinguir colores más brillante y alegres. Además del rojo, pueden distinguir el azul, amarillo y verde, en esta etapa aún no son afectados por las influencias culturales del color. Es en la edad preescolar donde el color influye de otro modo, el niño ya tiene colores preferidos, por tanto hay que respetar sus intereses, y proponerle diversas opciones en función a los efectos que pueden producir sobre su estado de ánimo.
10
Internet/Fotos: Cortesía
L
Los niños y LOS COLORES TIPS DE COLORES: - Si desea que el cuarto de su bebé tenga un efecto de calma y tranquilidad, los colores fríos son los más recomendables: azul claro-verdoso, celeste, blanco. - Los colores grises, madera, beige son una buena opción para los niños hiperactivos, transmiten tranquilidad y quietud.
EFECTOS PSICOLÓGICOS Rojo Estimula la acción, la energía, cólera, agresividad, también el apetito. No se recomienda utilizarlo si se desea crear una sensación de calma, pero sí, incorporar ciertos matices en combinación con colores neutros en lugares donde se quiera estimular calidez, alegría y dinamismo. Verde Es el color del descanso y el equilibro, siempre que no se elijan tonalidades verdes oscuras. También transmite seguridad y un efecto natural en el ambiente. Azul Tiene un efecto calmante, expresa armonía, paz, estabilidad. Es un color sedante, disminuye las pulsaciones y el apetito. Amarillo Es el color de la claridad, la luminosidad y alegría. Estimula la atención y despierta el intelecto. Anaranjado Las tonalidades suaves expresan calidez, estimulan el apetito y la comunicación, mientras que las tonalidades más brillantes incitan la diversión y la alegría. Puede ser considerado para el cuarto de juego de los niños en combinación con colores neutros. Negro El negro no se utiliza en habitaciones de niños, absorbe la luz, y está asociado a la tristeza, la depresión, el luto. Blanco Representa la paz, pureza, calma y armonía. Estimula la actividad intelectual y favorece la imaginación. Es recomendable para el cuarto de niños pequeños. Púrpura Los colores s claros son muy femeninos, pueden dar sensación de paz y se pueden adecuar al cuarto de las niñas con altos gradientes de blancos.
COLEGIO CASTLEFIELD
Educación integral y humanista E
l sistema educativo del Colegio Castlefield está basado en el desarrollo y evaluación de las ocho competencias fundamentales y sus aspectos; cumpliendo de esta manera, con la reforma educativa de la educación básica 2011 (Preescolar 2004, Secundaria 2006 y Primaria 2008; que conforman las bases para la articulación curricular de la reforma, junto al Programa Nacional de Desarrollo y la Alianza por la Calidad de la Educación) y de la reforma integral de la educación media superior (RIEMS). Todo esto para estar a la vanguardia educativa a nivel nacional y conforme a los cambios educativos de nivel mundial; además de contar con los mejores libros y materiales interactivos de uso continuo en sus aulas TIC; editados y fabricados por la Comunidad Marista de Madrid a través de su editorial EDELVIVES; con más de 123 años de experiencia, siendo el número uno en España. Nuestra oferta educativa Maternal-Kinder-Primaria-SecundariaBachillerato Visión Una educación de calidad para todos, es esencial en una sociedad que promueva lo económicamente posible, lo ecológicamente factible y lo socialmente justo. Valores Humanismo Cristiano, Desarrollo Sustentable, Solidaridad y Fraternidad Filosofía de la institución En el Colegio Castlefield buscamos educar personas en un sistema de tiempo completo que: Asegure el desarrollo de habilidades y capacidades académicas Propicie la convivencia social para fortalecer hábitos, valores y actitudes que favorecen el desarrollo integral de las personas Fomente el espíritu cristiano en la educación; para que en armonía con la técnica moderna, promueva la excelencia académica en el logro de una civilización más humana Misión Fomentar el desarrollo de una comunidad educativa que propicie el desarrollo integral de cada uno de sus miembros, a través de actividades académicas, culturales, artísticas y deportivas; así como de la convivencia continua con la comunidad
12
INSTALACIONES Y ACTIVIDADES • Instalaciones Modernas y AULAS TIC Futbol, basquetbol, voleibol, tennis, muro de escalar y defensa personal • Programa de Lectoescritura • Programa de Grafomotricidad • Evaluación cualitativa y cuantitativa basada en el desarrollo de competencias
• Horario Extendido libre, completo y parcial • Servicio de comedor • Transporte escolar • Montañismo y senderismo • Intercambios al extranjero • Inglés en dos niveles por grado • Área de Juegos Infantiles Temática
13
Formando Ingenieros con Valores Las Ingenierías de la Ibero Puebla contienen los 5 dinamismos Jesuitas: Criticidad, Creatividad, Solidaridad, Libertad y Trascendencia ¿Qué caracteriza a los alumnos que quieren estudiar alguna Ingeniería? as personas tienen curiosidad por saber cómo están formadas las cosas, observan cómo se unen y cómo funcionan los diferentes instrumentos que las rodean; tienen creatividad y la inquietud por sistematizarlas a través de métodos de observación, diseño, simulación, y construcción de bienes que van a ser utilizados para el confort o para satisfacer necesidades de la sociedad. Cuando utilizas las matemáticas, la física, sistematizas el conocimiento y das funcionalidad a las ideas; entonces puedes pensar en ser un ingeniero
L
¿Qué te ofrece la Ibero Puebla en las áreas de Ciencias e Ingenierías? La filosofía educativa de las universidades jesuitas plantea un modelo que no sólo hace que los alumnos se conviertan -a través de la práctica académica- en personas expertas en la aplicación tecnológica, si no que los hace personas que utilizan los recursos que les da la electrónica, la mecánica, la mecatrónica, etc. Los conceptos imaginarios y creativos para solucionar las necesidades de países subdesarrollados como el nuestro, priorizan
16
la innovación tecnológica en la agricultura, la seguridad, las comunicaciones para los que más las necesitan. El ingeniero de la Ibero también debe identificar problemas, solucionarlos y trabajar en equipo para lograrlo. Los proyectos de los alumnos de Ingeniería de la Ibero, están enfocados en el desarrollo de prótesis para miembros inferiores y superiores, automatización de climas (como invernaderos sustentables y ecológicos), utilización de energías para diseñar y construir sistemas de tecnologías limpias (como el aire comprimido para los autos y la utilización de las celdas solares para los mismos). El uso de las comunicaciones no tradicionales como el
concepto ZIG BEE que significa “murmullo de abejas”, y que se caracteriza por conformar redes de comunicación que trabajan con baja potencia para ahorrar energía pero igual de funcionales. Además de proyectos que se realizan con instituciones para el beneficio de la sociedad, como los electro-estimuladores que se construyeron para encontrar la zona muscular adecuada para operar a los bebés y niños con deformaciones recto-anales en el Hospital del Niño Poblano. Entrevista al Mtro. José Luis Dorado Ponce de León, académico de tiempo de la Universidad Iberoamericana Puebla. joseluis.dorado@iberopuebla.edu.mx
Pasos para conseguir una
BECA EXITOSA
1 2
Leer con cuidado los requisitos. Todas las becas están destinadas a un cierto tipo de universitario, por eso no todos pueden solicitar una misma beca. Marcar en un calendario que se consulte a diario los plazos de convocatoria. Muchos universitarios escasean de tiempo, por eso llevar en la mente la fecha límite para entregar la solicitud ayuda a que hagan los trámites con tiempo y no dejen todo para última hora.
3
Organizar los documentos que requiere la solicitud. Si se solicita más de una beca, hay que crear una carpeta distinta para cada una. La mayoría de las becas exigen que se presenten los siguientes documentos con la solicitud, por lo tanto hay que asegurarse de tener varias copias ya preparadas: -Transcripción de créditos con las notas en curso o finales -Puntuación de pruebas de admisión universitaria (por ejemplo, TOEFL e IELTS) -Formularios de ayuda financiera o de necesidad económica (en Estados Unidos, copia de la FAFSA) -Información financiera de los padres, incluida la declaración de impuestos. -Uno o más ensayos
18
Pabsi Drum/Fotos Cortesía
Las ayudas económicas estudiantiles existen para alumnos de todo nivel. Estas ayudas se clasifican en: institucionales, gubernamentales, públicas no gubernamentales y privadas no institucionales. Usualmente quienes las solicitan son estudiantes muy competitivos, por eso, hay que saber redactar y presentar las solicitudes de beca con el fin de destacar sobre los demás.
-Una o más cartas de recomendación -Identificación con foto, certificado de nacimiento y/o tarjeta de seguro social -Solicitud completada en todas sus partes
4
Prepararse para una entrevista. Los patrocinadores quieren asegurarse de que los ganadores son los más idóneos, por tal motivo muchos realizan entrevistas a los solicitantes. Similar a una entrevista de empleo, estas entrevistan sirven para identificar intereses, conocer planes futuros, descubrir intenciones y demostrar habilidades.
5
Revisar con cuidado las solicitudes. Es necesario realizar una revisión ortográfica y gramatical, ya sea por medio
de un editor por pares o de un programa computarizado. Compañeros de clase o profesores pueden leer los documentos y la solicitud para comentar sus impresiones y recomendaciones. La solicitud debe escribirse a computadora; de no ser posible, en letra de molde, nunca cursiva. Sólo así se asegura una solicitud clara e impecable, digna de ser estudiada con atención. Si fuese posible, se debe adquirir dos formularios por si se comete algún error en la solicitud original.
6
No dejar espacios en blanco. Las solicitudes incompletas siempre son rechazadas. De tener dudas acerca de cómo llenar la solicitud, hay que ponerse en contacto con los patrocinadores lo más pronto posible.
La biblioteca más grande del mundo en el ITESM Por Verónica López / Fotos: Cortesía
L
20
a biblioteca más Grande del Mundo instaló su sede temporal en la capital poblana con la meta de recaudar 20 mil libros de diversos temas e integrar bibliotecas en instituciones y lugares públicos así como en zonas de escasos recursos. Un proyecto coordinado por el Museo del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla y el programa Pasión por la Lectura, pretende reunir material didáctico para hacerlo llegar a comunidades rurales y urbanas en la entidad. Esta iniciativa forma parte del “Librotón” que impulsa la Biblioteca más Grande del Mundo y busca reunir un millón de textos en todo el país pero no en un sólo lugar, sino en localidades lejanas y lograr que la literatura esté al alcance de todas las personas, “para romper con el mito de que en México no se lee” aseguró Jorge Nobel, coordinador del proyecto. Al menos en Puebla se han reunido más de 4 mil volúmenes donados por funcionarios estatales, empresarios y sociedad en general, señaló Nobel. Explicó que en las 29 ediciones anteriores del“Librotón”, realizadas en 12 estados de la República Mexicana, se reunieron hasta 10 mil libros en cada uno; por lo que en esta edición se planteó una meta más alta. Nobel, comentó que al proyecto se integran reconocidos escritores como Guillermo Samperio.
Innovación y Liderazgo INGENIERÍAS Y CIENCIAS BIOLÓGICAS CON TRASCENDENCIA GLOBAL
L
a UPAEP respondiendo a las tendencias globales, brinda un abanico de oportunidades enfocados al campo de las Ingenierías y las Ciencias Biológicas, es por eso que la universidad distinguió en fechas recientes la trayectoria del M.C. José M. Hernández Moreno, Astronauta Mexicano de la NASA, Misión Discovery STS-128 año 2009, otorgándole el Doctorado Honoris Causa. A nombre del departamento de Ingenierías, la UPAEP reconoció sus logros profesionales y técnicos, siendo un ejemplo para los jóvenes de lo que un mexicano puede lograr con su esfuerzo, trabajo, educación y espíritu de lucha. Es así que la UPAEP dentro de su oferta educativa enfocada a las Ingenierías y las Ciencias Biológicas fomentan el desarrollado y colaboración en el perfeccionamiento para el bienestar del ser humano, implementando el ingeniero científico como parte de una cosmovisión de decisión y carácter, vinculado a una cultura de trabajo, disciplina y esfuerzo para la solución de problemas. PROGRAMAS ACADÉMICOS DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS BIOLÓGICAS • Ingeniería Civil • Ingeniería Biónica • Ingeniería Electrónica • Ingeniería Mecatrónica • Ingeniería Manufactura de Autopartes • Ingeniería en Diseño Automotriz • Ingeniería Industrial • Ingeniería Química
22
• Ingeniería Software • Ingeniería en Computación y Sistemas • Ingeniería Agronomía • Ingeniería Ambiental • Ingeniería Biotecnología • Nutrición • Medicina Veterinaria y Zootecnia www.upaep.mx
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
Aprendizaje a la vanguardia El 80% de los alumnos se ubican en el sector laboral dentro de los seis primeros meses de su egreso
L
a Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), es una institución pública descentralizada que se encuentra ubicada en la zona nororiente de la ciudad, en Antiguo Camino a la Resurrección No. 1002-A, en la Zona Industrial Puebla 2000. Dentro del campus destacan los distintos laboratorios de alta tecnología únicos en la entidad, como lo son las salas de videoconferencias, bibliotecas digitales, el centro integral de maquinado, un laboratorio de gastronomía con equipos vanguardistas que fue recientemente inaugurado por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas. El laboratorio de PLM (Product Life Management), permite el diseño digital de piezas para la industria automotriz en tercera dimensión, se ubica en el edificio K5 donde los alumnos de todas las carreras de la UTP pueden realizar sus prácticas profesionales. INSTALACIONES: - 5 edificios de docencia - 6 laboratorios (incluye gastronomía) - 1 gimnasio - Auditorio -Biblioteca - 2 edificios administrativos (rectoría y vinculación) - Cafetería Becas e intercambios al extranjero La UTP cuenta con un amplio programa de becas académicas, laboral, deportiva, y dentro de Pronabes, beneficia al 30% de sus estudiantes. Dentro del proceso de internacionalización de la institución, se impulsan diferentes programas de movilidad con Francia, Canadá, Colombia, Estados Unidos y España, que permiten a los estudiantes la oportunidad de realizar una licencia profesional durante un año con una beca del 100%. Es importante destacar, que las 10 ingenierías y 15 carreras de Técnico Superior Universitario, que oferta la universidad, son propuestas profesionales pertinentes que actualmente demanda el sector productivo y empresarial, prueba de ello, es que el 80% de los alumnos se ubican en el sector laboral dentro de los seis primeros meses de su egreso.
24
OFERTA ACADÉMICA:
CARRERAS DE TSU:
• Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial • Ingeniería en Mantenimiento Industrial • Ingeniería en Mecatrónica • Ingeniería Ambiental • Ingeniería en Tecnologías para la Automatización • Ingeniería en Energías Renovables • Ingeniería en Procesos y Operaciones Industriales • Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación • Licenciatura en Gastronomía • Ingeniería en Procesos Alimentarios
• Administración (Recursos Humanos) • Desarrollo de Negocios (Mercadotecnia) • Mantenimiento Industrial • Mecatrónica (Sistemas de Manufactura Flexible) • Mecatrónica (Automatización) • Mecatrónica(InstalacionesEléctricasEficientes) • Tecnología Ambiental, Energías Renovables • Procesos Industriales (Manufactura) • Procesos Industriales (Plásticos) • Tecnologías de la Información y Comunicación (Sistemas Informáticos) • Tecnologías de la Información y Comunicación (Redes y Telecomunicaciones) • Gastronomía • Procesos Alimentarios
ESCUELA LIBRE DE PSICOLOGÍA
Psicólogos de alto nivel L
a Escuela Libre de Psicología fue fundada el 2 de febrero de 1996 con la finalidad de crear un espacio comprometido con la educación de alto nivel y la preparación de profesionales de la psicología que estén capacitados para ofrecer respuestas creativas a la compleja problemática de la psicología en la actualidad, desde las áreas clínica, social, educativa y laboral. El objetivo de fundar una escuela especializada en psicología fue el de crear un espacio en Puebla y la región, en donde de manera abierta, crítica y reflexiva, se propicie la formación de futuros psicólogos, que se puedan desempeñar satisfactoriamente en el servicio a la sociedad, la docencia y la investigación. Con 16 años de trayectoria, la Escuela Libre de Psicología tiene como misión formar personas y profesionales de la psicología capaces de responder de manera competente a los múltiples desafíos que enfrenta el ser humano en la complejidad de la sociedad contemporánea, al brindar procesos educacionales de calidad que integren los conocimientos teóricos y la investigación, para desarrollar en los alumnos las destrezas y competencias profesionales. Contamos con una plataforma de docentes especializados y respaldados con reconocimientos como el CIFRHS e ISO 9001-2008. OFERTA ACADÉMICA - Licenciatura - Maestrías - Doctorados - Diplomados
“Con la libertad del pensamiento se da el progreso”
NUESTRAS INSTALACIONES: • Consultorio psicopedagógico • Laboratorio de cómputo • Biblioteca especializada • Consultorio Psicológico • Salones audiovisuales • Transporte estudiantil • Consultorio médico • Áreas de descanso • Cámara Gesell
28
INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE PUEBLA, A. C.
Comprometidos con los valores Reconocido por la SEP en 2008 y 2010 en Calidad Académica y en diciembre de 2011 por contar con el 100% de su matrícula inscrita en programas reconocidos por su buena calidad
C
on el propósito de ofrecer una institución que fortalezca el desarrollo humano y académico de los alumnos a través de la apertura al pensamiento y al compromiso con los valores, en 1992 se crea el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI), dando eficaz respuesta a la creciente demanda de oferta educativa en nivel superior de la región. Bajo los lineamientos y normas de las escuelas incorporadas a la BUAP, el ICI se ha consolidado como la mejor opción de educación media superior y superior para estudiar bachillerato y las licenciaturas en Derecho, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Psicología, Criminología y Criminalística (SEP). En efecto, el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla brinda a sus alumnos ventajas administrativas, académicas, culturales y de investigación respecto a otras instituciones, que le permiten tener un nivel de reconocimiento de excelencia a nivel estatal, nacional e internacional, pues ofrece: CALIDAD Cabe mencionar que el ICI se destaca de las demás escuelas incorporadas a la BUAP, porque es la única que: Está certificada bajo la norma internacional de calidad ISO 9001-2008, en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las licenciaturas que imparte. Tienen la acreditación del Consejo Nacional para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (CONFEDE). Cuenta con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT). Recibió de la SEP Federal en 2008 y 2010 el Reconocimiento a la Calidad Académica. Y en 2011, el Instituto obtuvo el reconocimiento a la calidad académica por contar con el 100% de su matrícula inscrita en programas reconocidos por su buena calidad.
30
NUESTRO EQUIPO • Catedráticos con estudios de licenciatura, maestría y doctorado • Planes y programas de estudios de la BUAP • Acervo bibliográfico • Organización de ciclos de conferencias, mesas redondas y simposios • Centro de Investigaciones Jurídicas Razones por las cuales, a la fecha, el ICI ha egresado 20 generaciones de Derecho; 7 generaciones de Relaciones Internacionales y 2 de Ciencias Políticas, lo que demuestra la calidad y alto nivel de eficiencia terminal de los alumnos.
• Además, para el ICI es importante que sus alumnos tengan una estancia placentera, por lo que cuenta con infraestructura propia de primer orden: aulas, biblioteca, cubículos, laboratorio de cómputo, auditorio, aula de juicios orales y aula de exámenes profesionales.
Finalmente, el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla cuenta con la división de posgrado, en la que se imparten 10 programas de maestría y los Doctorados en Derecho y Ciencia Política
UNIVERSIDAD ANGELÓPOLIS
Desarrollamos profesionistas de éxito Actualización constante de nuestros 14 programas de estudio
F
ue fundada en 1999 por el maestro Roberto Corvera Guzmán bajo el nombre de Centro de Estudios Universitarios Angelópolis. En el 2004, la SEP la reconoce como Universidad Angelópolis con la matricula SEP Clave 21MSU1107A. En 13 años de trayectoria, el crecimiento de la institución ha sido significativo, lográndose colocar como una universidad de prestigio. Su objetivo es brindar a los alumnos excelencia en el aprendizaje, para formar profesionista que destaquen en el campo laboral por su calidad y formación. PENSAMOS DIFERENTE Nuestra filosofía se basa en educar y formar a los estudiantes, desarrollando habilidades y conocimientos teórico-prácticos, que les permitan cuestionar y ofrecer soluciones creativas a las problemáticas sociales y culturales de nuestro entorno. Contamos con un modelo de estudio Constructivista, basado en valores que permiten un desarrollo integral al alumno durante su vida profesional y personal: libertad de pensamiento, innovación, objetividad, sensibilidad, pensamiento crítico, evaluación y mejora continua, calidad, valoración, liderazgo, respeto, compromiso, responsabilidad, solidaridad, adaptación, trabajo colaborativo e interdisciplinario y ética. PROFESORES CON VISIÓN El personal docente está altamente capacitado con maestrías y doctorados, de manera que los alumnos podrán adquirir educación de vanguardia. Además, contamos con equipo y programas especializados para desarrollar nuevas habilidades en cada uno de los jóvenes inscritos en esta institución educativa. Próximamente se creará un programa de radio y revista con la participación de alumnos de la institución. Hemos sido reconocidos por BSI Management Systems, al recibir el Certificado de Registro: FS 524023, que avala la certificación de procesos bajo la norma internacional ISO 9001:2000 considerando el alcance del SGC: “El sistema de Administración de Calidad para la Provisión de Servicios Educativos”, cumpliendo consecutivamente su compromiso en la mejora continua del Producto Educativo que ofrece a la sociedad.
32
NUESTRAS LICENCIATURAS: • Administración de Empresas • Arquitectura • Comercio Internacional • Computación • Contaduría Pública • Derecho • Diseño Gráfico • Dirección Empresarial • Desarrollo de Empresas Turísticas • Desarrollo de Empresas de Diseño y Moda • Mercadotecnia y Publicidad • Relaciones Públicas y Comunicación • Diseño y Decoración Arquitectónica • Diseño y Moda • Maestría en Arquitectura y Valoración Inmobiliaria
• Actividades extracurriculares: Impartición de cursos presenciales de actualización con valor curricular INSTALACIONES: • Laboratorio de Cómputo • Consultoría Jurídica • Consultorio Médico • Apoyo Psicopedagógico • Aulas con Conexión a Internet • Cafetería • Auditorio • Áreas de Descanso • Modulo de Consulta para Calificaciones • Cabina de Radio • Taller de Patronaje y Confección • Taller de Serigrafía
TROZMER
Dedicados al mundo de la moda S
omos una universidad de moda e imagen con 23 años de trayectoria, con el mayor prestigio en el estado, contamos con un equipo de profesores capacitados y activos dedicados al mundo de la moda, la imagen y el diseño. En Trozmer estamos conscientes de la situación actual que vive el país y por eso impulsamos a nuestros alumnos a entender la importancia de su entorno, para así proponer proyectos que generen un cambio local y global. A su vez, Trozmer difunde el mensaje de moda e imagen adaptables a necesidades específicas, esto se refiere a productos y servicios para gente real: moda usable. Nuestra misión es formar diseñadores de moda y asesores de imagen con visión global, capaces de satisfacer las necesidades sociales en forma individual o colectiva, a través de instalaciones, tecnología y el personal docente y administrativo altamente capacitado y comprometido. Para nosotros es importante que nuestros alumnos respiren y vivan el diseño, por eso, nuestras instalaciones cuentan con áreas para que los alumnos puedan exponer sus trabajos, expresando su creatividad, contamos con la tecnología especializada para el crecimiento de nuestros alumnos en áreas como patronaje, confección, tendencias e ilustración dentro de la licenciatura de Diseño de Moda; y maquillaje, estilismo, belleza y tendencias para la licenciatura en Diseño y Asesoría de Imagen. Nuestras instalaciones tienen las condiciones necesarias para el desarrollo de nuestros alumnos: Internet inalámbrico, Taller de LECTRA Y GERBER, Taller de estilismo y maquillaje, Biblioteca especializada en moda e imagen, Taller de costura industrial, Sala de cómputo, Maniquíes graduados y WGSN.
34
DENTRO DE LA MODA La carrera de moda se cursa en un período de 8 semestres, Técnico profesional en Diseño de Moda en 6 semestres y la carrera de Diseño y Asesoría de Imagen en 7 semestres. Estamos incorporados a la SEP por lo que nuestros cursos inician en el mes de Febrero y Agosto. Contamos con cursos, diplomados y talleres como: • Maquillaje profesional • Automaquillaje • Modelaje • Autopeinado • Corte y estilismo
• Diseño de bolsas y producción • Taller Flores en tela • Taller de sandalias • Taller de sombreros • Imagen personal para adolescentes • Gerber Accumark Lectra Systems entre muchos más. Para nosotros lo más importante es poder ofrecerles a los alumnos la oportunidad de prepararse y estar actualizados por lo que tenemos un convenio de Cooperación Educativa Internacional con escuelas de renombre en la ciudad de Barcelona España y en Buenos Aires Argentina.
Te invitamos a conocernos y a ser parte de la comunidad Trozmer
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES Y PERICIALES
Nuevo Sistema de Justicia Penal y las Ciencias Forenses L
as nuevas reformas constitucionales constituyen uno de los avances más importantes y significativos en el ámbito jurídico-penal y de derechos humanos. Las transformaciones sociales exigen una mayor observancia en la procuración y administración de justicia, cuya vigencia y aplicación recae en el Estado, convirtiéndose en el garante de la seguridad jurídica. En este tenor, la urgente necesidad de la modernización del sistema de justicia penal, requiere del reconocimiento de principios rectores que se pongan en marcha para el fortalecimiento del sistema democrático; en donde el anhelo de justicia sea oportuno y expedito, que no quede únicamente en el marco del discurso normativo el acceso a la justicia, si no que se convierta en un marco indispensable que favorece a los individuos que conforman una sociedad, que sientan que el reclamo de sus derechos estará tutelado por quien tiene la función de hacerla, dentro de un marco de legalidad y por ende, de plena legitimación. El nuevo sistema de justicia penal, es decir la implementación de los juicios acusatorio- adversarial, trae aparejado un cambio absoluto, que deriva en procesos más apegados al reconocimiento de los derechos de la víctima y del acusado, en donde prevalece la oralidad y la publicidad; por tal naturaleza, se darán procesos más transparentes a través de la presencia de los ciudadanos, dada a la publicidad de las audiencias. Cabe destacar que las decisiones que se tomen dentro del procedimiento oraladversarial por los que intervienen como parte en el proceso serán expuesto y explicados por las partes, por medio de los planteamientos que lleven a cabo previo conocimiento del interesado-imputado y de la víctima, en donde la defensa o bien el ministerio público o fiscal, o los abogados que en su caso representen a una de los/las involucradas; el nuevos sistema de justicia penal, resulta más eficaz por su dinamismo y la posibilidad de que a través de procedimiento abreviado se lleguen a medidas alternativas de solución de conflictos. La nueva conformación de justicia, estará revestida por expertos en el conocimiento de la ciencias penales, que se obligan a tener un conocimiento amplio del derecho nacional como el derecho internacional; el nuevo sistema encuentra también un sostén mayor en la utilización de las ciencias forenses en donde los peritos en el ámbito de la criminología y
36
la criminalística desempeñaran un papel significativo y que contribuirán con una mayor influencia en los procesos de juicios orales que se requieran. Los nuevos actores jurídicos requerirán de nuevas estrategias de litigación y desarrollar destrezas que les permitan argumentar en las distintas audiencias ante los jueces de control como de garantía como de también los jueces intermedios o de vinculación para evitar que se lleguen a la integración a la etapa del juicio oral alcanzando una resolución favorable que beneficie a la víctima en una reparación del daño plena y pronta, como también evitar la vulneración de derechos del imputado. La modernización de la administración de
justicia implica un profundo cambio en la cultura jurídica del país que de manera gradual se ha estado estableciendo en diversos estados de la república, los nuevos estilos de negociación penal de un sistema acusatorio - adversarial no serán ajenos al desarrollo de la investigación, de la acusación y el juzgamiento al remplazo del proceso estricto, en suma se trata de una mejora sustantiva que dota de mayor legitimidad al sistema jurídico, fortaleciendo nuestro estado de derecho y las estructuras jurídicas. Mtra. Marcia Maritza Bullen Navarro Miembro del consejo directivo del INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES Y PERICIALES DEL ESTADO DE PUEBLA
UNIVERSIDAD TOLTECA DE MÉXICO
Sólido compromiso social L
a Universidad Tolteca de México A.C., como institución de educación superior reconoce y admite el compromiso de brindar una educación integral, humanista, democrática y científica que permita a los estudiantes la posibilidad de desarrollar plenamente sus propias capacidades con sentido de responsabilidad social. Formamos personas profesionales éticas con dominio de su campo de conocimiento y con un sólido compromiso social. Que den respuesta oportuna a las necesidades de la comunidad y logren el reconocimiento local, regional y nacional en sus respectivos ámbitos de trabajo. NUESTROS VALORES Disciplina Honestidad Respeto Responsabilidad Tolerancia OFERTA ACADEMICA: Licenciaturas, maestrías y doctorados POLÍTICAS DE CALIDAD Somos una Institución enfocada a la formación profesional de nuestros alumnos como líderes sociales, utilizando el modelo educativo basado en la construcción del conocimiento para que sean competentes en su desempeño laboral y personal; buscando la mejora continua en la excelencia académica. Cabe destacar que para julio obtendremos la certificación en procesos administrativos.
38
SÍSTEMA DE BECAS Por convenios con la S.E.P. se otorga beca del 40% en Maestrías y Doctorado a los trabajadores o dependientes, en los programas de licenciatura y posgrado. Por convenio con el sindicato de la Secretaria de Salud se otorga beca a trabajadores o dependientes, del 40% en mensualidades Dra. Irma Lilia Arauz Moncada Rectora de la UTM
Carreras profesionales con
MAYOR FUTURO Las licenciaturas que antes se creía eran las más productivas, ahora se encuentran saturadas, sin embargo, han surgido nuevas opciones que aseguran mejores oportunidades para los jóvenes... ¡Conócelas!
42
Por: Hotcourses/Fotos: Cortesía
En los últimos años las altas demandas de los estudiantes universitarios en las carreras tradicionales han provocado que muchas áreas profesionales se encuentren sobrepobladas, este exceso ha originado dificultades para encontrar buenas oportunidades en muchos sectores del mercado laboral. Ante esta situación, surge la necesidad de revisar muy bien las opciones que respondan a las nuevas demandas de organizaciones, instituciones y empresas, y que podrían asegurar mejores oportunidades para los nuevos egresados en el mundo laboral.
Estudios en cambio climático Más que un científico, este profesional se orienta a establecer relaciones y negociaciones para proteger a la ecología. Los estudios en esta área capacitan para gestionar lo relacionado a energías renovables, estrategias y políticas de medio ambiente, aplicar instrumentos fiscales que se utilizan en la economía medioambiental, revisar los procedimientos y legislaciones, gestionar subvenciones y ayudas de los diferentes organismos y gobiernos, entre muchas otras.
Nuevas tendencias Programas académicos en áreas como las ciencias ambientales, la tecnología, la sustentabilidad, la era digital, las telecomunicaciones, entre otros, son los que se perfilan como los de mayor demanda en los próximos años, por este motivo el sitio Hotcourses.com te describe algunas de estas carreras a continuación.
Estudios en negocios electrónicos El objetivo de estos programas es formar administradores capaces de crear y gestionar negocios electrónicos, a través de la aplicación de distintas herramientas de las tecnologías de información en combinación con el diseño de planes de marketing. Estudios de ingeniería en robótica Es una de las especializaciones de la ingeniería más demandantes. Estos profesionales poseen una sólida formación en áreas como el diseño digital, la computación y la electrónica, su función es diseñar, construir y mantener dispositivos electrónicos, generar soluciones tecnológicas al servicio de las personas y las organizaciones a través de dispositivos electrónicos y robóticos, así como sus correspondientes sistemas de software.
43
10 pasos para crear un
HÁBITODEESTUDIO 1
Organiza las tareas del día. Cada noche, antes de ir a la cama, piensa (también lo puedes escribir) las tareas pendientes para la jornada siguiente. Organízalas de acuerdo a tus necesidades e incluye un horario diario para el estudio.
A muchos estudiantes les es difícil estudiar y prepararse para un examen, esto se debe a que no han creado un hábito de estudio que les permita canalizar los datos más fácilmente. A continuación, te compartimos algunos tips muy prácticos para que no se te haga tan pesado comprender tus clases y saques mejores calificaciones.
2
Una vez que establezcas el horario, trabaja por cumplirlo. Probablemente, habrá días en que flaquees, pero no desistas, de ello depende que cada día sea más sencillo cumplir con lo propuesto. Llegará el momento, incluso, que cuando no lo hagas te sentirás culpable y buscarás el momento de hacer lo que dejaste pendiente.
3
No dediques más de 90 minutos al estudio de la misma materia. Transcurrido ese tiempo descansa 15 minutos y comienza con otra asignatura.
4 5
No planifiques el estudio inmediatamente después de la comida, espera al menos hasta 30 minutos después.
Permítete un día libre a la semana y sé tu propio supervisor. Evalúate diariamente con sinceridad y reconoce cuándo avanzas y cuándo no.
6
Estudia, sobre todo, por tus libros de texto. Las notas de clase son apenas un apoyo, pues el verdadero contenido está en la bibliografía indicada por los maestros entre las que los textos escolares son esenciales.
7 8
No memorices, razona, intenta explicar las respuestas más repetirlas mecánicamente.
Dale prioridad a las materias más complicadas, es un error considerar que todos los finales son iguales, así que deja los más difíciles para el principio.
44
Por:Internet /Fotos: Cortesía
9
Utiliza colores para resaltar lo que consideres más importante, puedes crear resúmenes tipo acordeón con los colores y las formas que más te gusten. Harán dinámico tu estudio, pero no seas tramposa y déjalo en casa.
10
Trata de empezar a estudiar por lo menos con un mes de anticipación, así no te presionarás y tendrás el tiempo necesario para estudiar, elegir las materias que van primero y las que dejarás al final.
Las carreras
MÁS CARAS
SEGUIR LA VOCACIÓN Los orientadores vocacionales coinciden en que el dinero es un factor importante a considerar a la hora de elegir una carrera, pero también concuerdan con la idea de que hay que seguir la vocación. Si existe una vocación es preferible realizar esfuerzos como concursar por una beca para el pago de los estudios que abandonar ese sueño, porque si ese joven decide cambiar de carrera será un profesionista frustrado que no ejercerá con amor su profesión. El estudiante, independientemente de los costos de la carrera, si no asume un compromiso real con él mismo, con su familia o con quien lo esté impulsando, por muy barata o por muy fácil que aparente ser una licenciatura, no va a poder terminar con sus estudios.
46
ODONTOLOGÍA Esta carrera se caracteriza por los fuertes desembolsos que el alumno debe realizar para prácticas y para la adquisición de su instrumental. Es constante el gasto, pero con el tiempo se vuelve una ventaja, ya que el alumno está adquiriendo poco a poco el material que después le servirá para el ejercicio profesional. Al principio es cuando menos se invierte, debido a que se imparten las materias básicas. Al igual que en Medicina, se gasta en libros, algunos de los cuales son costosos, pero la biblioteca, el internet y las copias resuelven
en gran parte el problema. De tercero a séptimo semestre es cuando más se gasta, porque los estudiantes deben comprar el instrumental para materias como: operatoria, cirugía, exodoncia, endodoncia y prótesis, pero ya arman su equipo, que les puede durar hasta 15 años, si es de calidad. Es una carrera cara porque estamos hablando de que a veces, en un semestre, se gastan en una universidad pública hasta 10,000 pesos en materiales. Para una de las materias que cursan deben comprar un articulador, el cual podría costarles hasta 3500 pesos, y un juego de cucharillas de aproximadamente 2000.
Por Eliesheva Ramos/ Fotos:Cortesía
Aunque la mayoría de las licenciaturas tienen, en algún momento, desembolsos fuertes, existen algunas que sobresalen por ser más costosas. También es importante puntualizar que no sólo son consideradas caras las carreras en las que se gastan grandes cantidades de dinero en materiales o viajes, sino aquellas, como Medicina, que son tan absorbentes que exigen del estudiante tiempo completo, lo que imposibilita que trabaje durante varios años. Te mencionamos algunas.
DISEÑO GRÁFICO En todas sus modalidades, es otra de las carreras con altos costos debido a que se requieren grandes cantidades de materiales, pues es cara por la constante compra de material, desde el principio hasta el final de la carrera. Se gasta en papel, placas, pinceles, pinturas y tintas, entre otros materiales; sin embargo, los desembolsos más fuertes son para la adquisición de una computadora, software de diseño, cámara fotográfica profesional y aerógrafo. Algunos materiales pueden servir para otras materias, pero hay otros, como los químicos para revelar fotos a color, que sólo pueden utilizarse una vez.
ARQUITECTURA Esta carrera es cara por la constante compra de materiales para la experimentación de habilidades. Los gastos más fuertes se realizan al principio, ya que se debe adquirir la mayor parte del material que, por lo general, se usará durante la carrera, como estilógrafos o el restirador. Durante los dos primeros semestres es cuando más se gasta debido a los numerosos ejercicios cortos que requieren una considerable cantidad de papel. Lo que sí es muy común es que al final de la carrera, cuando disminuyen un poco los gastos, los alumnos empiecen a comprar textos, en la medida de sus posibilidades, para ir formando su propia biblioteca. Aunque los maestros ya no exigen materiales caros, sino la calidad del trabajo, las tecnologías han reducido los costos, y que a pesar de que la carrera se ha abaratado, aún no deja de ser cara. GASTRONOMÍA Lo que encarece esta licenciatura es la compra cotidiana de materia prima para la elaboración de diversos platillos, así como artículos profesionales de cocina como sartenes y cuchillos, los cuales pueden llegar a tener precios exorbitantes. “Hay cuchillos de hasta 40,000 pesos. Otra de las situaciones que encarecen esta carrera es el hecho de que en algunas instituciones educativas obligan a los alumnos a comprar el material que ellas ofrecen, el cual suele tener un precio más elevado de lo normal.
47
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA
40 años de educación con calidad Excelencia tecnológica con participación humana
E
l Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) es una institución que forma parte del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST) conformada por 261 instituciones: 130 Institutos Tecnológicos Descentralizados, 125 Institutos Tecnológicos Federales, 4 Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODES), 1 Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y 1 Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET). Las instituciones que conforman el SNEST están ubicadas en las 32 entidades federativas del país, lo que significa que el mayor número de ingenieros en México son egresados de los Institutos Tecnológicos. El Instituto Tecnológico de Puebla fue fundado el 1 de Septiembre de 1972 con la misión de formar profesionistas líderes, competitivos, que respondan con creatividad y calidad a los retos científicos y tecnológicos de su región y que se integren rápidamente al ámbito laboral con los conocimientos, habilidades y competencias profesionales que las empresas del entorno requieren; prueba de ello son los más de 17,000 egresados de licenciatura que en un alto porcentaje se encuentran contratados en la industria poblana y el resto en empresas del país y el extranjero. ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES A cuarenta años de su fundación, el Instituto Tecnológico de Puebla ha tenido grandes logros. Fue la primera institución en el Estado en recibir por parte de la Secretaria de Educación Pública Federal, el reconocimiento a la Excelencia Académica por contar con el 100% de su matrícula escolarizada a nivel licenciatura en programas acreditados y reconocidos por su buena calidad, distinción que ha mantenido hasta la fecha; se encuentra Certificado en el Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2008 en su proceso educativo; que comprende desde la inscripción hasta la entrega del título y cédula profesional. También cuenta con la Certificación en el Modelo de Equidad de Género y actualmente se encuentra en proceso la Certificación en el Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001:2004.
48
INTERCAMBIOS INTERNACIONALES
INFRAESTRUCTURA
El ITP cuenta con acuerdos de intercambio académico internacional en países como España, Francia, Colombia y en especial Alemania, en donde desde hace 15 años han participado más de 150 estudiantes realizando estancias de un año, en el cual cursan materias de su carrera y realizan su residencia profesional en empresas alemanas, en este programa se puede acceder a una doble titulación, alemana y mexicana.
El ITP cuenta con áreas especializadas en ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica, manufactura avanzada, idiomas, entre otras, así como espacios deportivos y culturales para que los estudiantes tengan una formación integral y estén a la vanguardia de las exigencias del entorno laboral.
MOVILIDAD ESTUDIANTIL Los estudiantes del ITP, tienen la opción de cursar parte de su carrera en otra Institución de Educación Superior que cuente con planes de estudio acreditados por su calidad académica, con ello, el estudiante puede conocer otros entornos, ya que los Institutos Tecnológicos conforman un gran espacio común compartiendo planes y programas, investigación, concursos académicos y deportivos para que con ello puedan lograr una visión nacional e internacional en el quehacer educativo de la Educación Superior Tecnológica en las áreas tradicionales y de vanguardia. ¡Excelencia Tecnológica con participación Humana!
49
50
fria uvp
Aprende a poner
LÍMITES Y NORMAS SIN ALEJARLOS
Conforme se van haciendo cada vez mayores, los adolescentes cuestionan más las normas y límites que sus padres les imponen. Sin embargo, la disciplina es una herramienta básica en la formación de una persona responsable y estable, así que es muy importante tener normas y límites bien definidos y exigir que todos los respeten
52
Ayúdales a expresar sus sentimientos. Si un hijo adolescente le pega a un hermano menor, es importante preguntarle por qué lo ha hecho, y pensar en otras formas de desahogar su enfado Expresar tu reconocimiento. Cuando su hijo adolescente logra comportarse como es debido es importante reconocer ese mérito. Si llega a casa a la hora acordada por ejemplo, darle las gracias. Si obtiene buenas notas en la escuela, felicítelo. Permitir que participe tu adolescente cuando se fijen normas nuevas. Esto no sólo será una forma de enseñarle el arte de la negociación (algo que le servirá durante toda su vida), sino que le implicará de tal forma que se sentirá más obligado a cumplir con las reglas. Además, si nota que no eres intransigente y estás dispuesto a escuchar su opinión, aprenderá a hacer lo mismo. Dar ejemplo. Si un padre o una madre le grita a su hijo, está enseñándole indirectamente que es una opción válida en caso de desacuerdo, en vez de enseñarle negociar o debatir. En
Por: Euroresidentes /Fotos: Cortesía
vez de gritar, pare y cuente hasta diez antes de hablar y enseña a tu hijo a discutir de forma sosegada e inteligente. Los gritos solamente alejarán más a su adolescente. Darle alguna margen de decisión en el momento de organizar las tareas que debe realizar. Sentarse con su hijo, papel y lápiz, explicarle todas las tareas domésticas, y decidir conjuntamente cuáles serán sus responsabilidades. Ser siempre justos. Los padres somos humanos, y a veces nos exasperamos e imponemos una regla nueva o un castigo porque estamos cansados o hartos. Hay que evitar esta situación, pensarlo muy bien antes de introducir nuevas reglas o cambiar una existente, y explicar de forma sosegada el motivo a tu adolescente. Ser muy consistentes y firmes. Es importante ser inflexible y no cambiar nunca las reglas, incluso si tu adolescente llega a casa con amigos. Cuando tu adolescente aprende que no vas a ceder, dejará de insistir (aunque esto puede tardar años y supone uno de los
aspectos más agotadores de ser padres de adolescentes). Si cedes, tu adolescente cuestionará no sólo esta norma repetidas veces, sino otras también. Ser fiel a tus principios. Probablemente has escuchado muchas veces estos típicos reproches de hijos adolescentes: “Siempre soy la primera que se tiene que ir a casa”, “Los padres de Marta la dejan hasta las 12.00...”. Y es fácil tener la tentación de ceder. Pero todos tene-
mos nuestros propios valores, y es importante que nuestros hijos adolescentes aprendan a respetar los nuestros. Explícales que todos somos distintos, y cuando protesten y digan que ojalá su familia fuera distinta, respira hondo y recuerda que ésta es una reacción típica en los adolescentes y realmente no piensan así. Simplemente forma parte de la adolescencia cuestionar el sistema que les sigue controlando e intentar mover los límites.
53
UNARTE
En proceso para la certificación Leed Construcciones sustentables, para mejorar el mundo
E
l mal uso de los recursos naturales en la costrucción de grandes edificicaciones, provoca serios daños al medio ambiente, es por ello que en nuestro país se está buscando un nuevo modelo de construcción que contribuya a mejorar los índices de contaminación. Los edificios consumen el 40% de energía total por encima de la industria y de los automóviles, y generan un 30% de gases de efecto invernadero. Es por ello que con la aparición de los edificios sustentables se busca reducir el uso de energía, las emisiones de carbono y el consumo de agua. La característica de estas construcciones, es la de poseer espacios limpios, ventilados y con menores factores de contaminación, además de reducir considerablemente el uso de energía. El primer proyecto de edificación sustentable y que obtuvo la certificación Leed (Leadership in Energy and Environmental Design), fue el banco HSBC en el DF. Esto impulsó el interés del mercado en obtener esta certificación. Otro edificio con certificación Leed es el Centro de convenciones en Tijuana. México es uno de los países con más proyectos en proceso para obtener la certificación, entre los que destacan naves industriales, oficinas corporativas, hoteles, escuelas y edificios públicos. José RamónTagle, arquitecto y auditor de sustentabilidad, comentó la finalidad de la nueva construcción del edificio de Unarte, Universidad del arte, ubicado en la ciudad de Puebla. “El proyecto está concebido como un prototipo, para comunicar la vocación de Unarte de forma integral, mostrándose como una institución de vanguardia, preocupada por la comunidad y el ambiente, predicando con el ejemplo”.
54
LA INNOVACIÓN Características más importantes del nuevo edificio: • Su diseño y orientación le permitirá generar en sitio (paneles fotovoltáicos) toda la energía que se requiere. En un escenario anual el edificio es Netzero. • Su diseño permitirá tratar el 100% del agua de lluvia. El 70% de agua captada se infiltrará al subsuelo contribuyendo a la recarga del manto acuífero y el 30% para re-uso (previo tratamiento) en servicios no potables. • Contará con un 90% en agua para riego (selección de especies nativas) y uso de agua tratada. • Habrá un ahorro de un 30% de agua en
servicios hidráulicos y sanitarios. • Contará con ventilación natural para todos los salones, con dispositivos manuales para que los usuarios controlen y regulen las condiciones de temperatura y confort al interior del espacio. • Entre otras características, se encuentra el control de iluminación natural, así como el control de acústica, además de pinturas con compuestos orgánicos, espacios libres de humo y una política de separación y reciclaje, tanto en la construcción como en la operación. • El proyecto será inaugurado en agosto. Se espera que rompa con los esquemas de construcción en Puebla.
HOMESCHOOLING
una opción más para aprender Educar en casa ha sido, desde épocas antiguas, una herramienta imprescindible para la formación de niños y jóvenes. En la actualidad ha retomado su importancia otorgando beneficios adicionales a quienes lo practican
hijos desarrollando y explotando sus talentos. Las opciones para desarrollar los temas son variadas ya que además de los métodos y herramientas tradicionales, se puede contar con material en línea de diversas instituciones nacionales e internacionales, las cuales, también pueden acreditar la educación de los hijos y hacerla válida en sus países, tal como es el caso de Alemania. ¿Cuál es el costo? Se ha comprobado que los niños y jóvenes que estudian bajo este sistema concluyen anticipadamente sus estudios básicos. El precio del homeschooling depende de los programas bajo los que se estudia, el Instituto Calvar ofrece materiales que van desde los 13 mil a 30 mil pesos por todo el ciclo escolar. Esta modalidad de aprendizaje esta avalada por la Secretaría de Educación Pública en México, la cual aplica los exámenes correspondientes para otorgar el grado de educación básica a los niños que aprenden bajo este sistema. Estudiar en casa puede convertirse en una ventaja competitiva para sus hijos siendo una forma innovadora de mantener el gusto por el aprendizaje Por: Arlan Cruz / Fotografía: Cortesía
56
E
studiar desde el hogar, es una técnica que los padres de familia pueden aprovechar si buscan incentivar una nueva forma de educación en sus hijos, en la cual los niños son capaces de aprender en la comodidad de su hogar y donde cada familia puede ajustar los horarios y actividades a los temas relacionados en su carga curricular. El objetivo de este moderno sistema es mantener el instinto nato de los niños por aprender a través de los quehaceres cotidianos, desarrollando un ritmo de vida relajado y sin estrés, lo que permite una integración normal en la sociedad, formando personas con valores familiares íntegros y una fortalecida autoestima. En Estados Unidos son más de dos millones de niños y jóvenes los que son educados en su hogar y dicha práctica ha alcanzado tanta importancia, que universidades como Harvard han destinado un número específico de lugares para los postulantes provenientes del homeschooling. “En México, según la Comunidad de Educadores en el Hogar, son ya 395 mil infantes los que trabajan bajo esta modalidad” El Homeschooling consiste en un sistema de aprendizaje en el cual no es necesario contar con la asistencia de un maestro, es este caso, los padres son quienes ejercen el papel de educadores, jugando un papel determinante pues deben poseer el tiempo y recibir la capacitación necesaria para llevar de la mano a sus
APPS:
Compañeras de estudio PERFECTAS
58
Math bingo: una excelente forma de hacer que los niños jueguen y aprendan matemáticas.
Matemáticas Ninja Lite: es un juego divertido e interesante para niños de 6 a 12 años, les ayuda a practicar sus habilidades matemáticas.
Scales & Modes: para los que aprenden música, con escalas diatónicas y modos.
Graphing Calculator: calculadora perfecta para algebra, cálculo, etc.
Por: Karen Cuatepotzo / Fotografías: Cortesía
Como ya sabemos, el uso de la tecnología resulta cada día más familiar y útil para los estudiantes y en general para la educación. Antes, el uso de smartphones y tablets en clase estaba totalmente prohibido y ahora no sólo se permite, sino que se recomienda. Se trata de una nueva forma de entender la educación pues a través del uso de nuevas herramientas y tecnologías los estudiantes pueden tener mayor participación y relación con su educación y por tanto una mejora en los resultados académicos. Los jóvenes se sienten muy atraídos por las tecnologías y además, son unos excelentes usuarios, pues se adaptan con gran rapidez a su uso, por lo que sería ideal aprovechar dichos medios. A continuación te mostramos una lista de las que consideramos las mejores aplicaciones para la educación, esperamos sean de su agrado y les sean útiles ¡Anímense!
TED Mobile: Con ella podrás tener en tu iPad los últimos y mejores videos de TED según categorías, charlas, tags, etc… (gratis). iPronuntiation: 53 idiomas de traducción + Voz + Pronunciación, una excelente herramienta para aprender y conocer idiomas.
Grammar Up HD: no sólo traduce, también te ayuda a ampliar tus conocimientos sobre gramática, aumentar tu vocabulario y desarrollar tu habilidad de escritura con el inglés. Tiene un temporizador que te ayudará a mejorar los tiempos de respuesta.
Stack the Countries: aprende geografía con esta aplicación (en inglés).
62
63
EL ALCOHOL Y LOS JÓVENES Los adolescentes que comienzan a beber a temprana edad corren un grave riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, sufrir accidentes, depresiones y suicidios o aguanto mucho, a mí no me pasa nada, Qué ¿le sacas o tienes miedo?, si no te lo tomas no te aceptamos en el grupo. El consumo de bebidas alcohólicas por adolescentes y casi niños o niñas, ha aumentado considerablemente y esto se refleja en las estadísticas, que nos revelan que los accidentes son la primera causa de muerte en jóvenes entre los 10 y los 19 años de edad. Entre las muertes accidentales están las que se producen en la vía pública, al manejar o transitar bajo los efectos del alcohol. Pero también ocasiona otro tipo de accidentes mortales, como las intoxicaciones por alcohol, los ahogamientos, el suicidio, la muerte por violencia o por quemaduras, entre otros. Y es que además de las características de esta etapa de la vida en las que predominan la rebeldía, los retos, el gusto por acudir a los antros y a fiestas, la confusión en el proceso de desarrollo físico, de identificación personal, de adaptación a la familia, a la escuela y a la sociedad y otras, una de “las pruebas” que los jóvenes sienten que deben “pasar” para demostrar que ya son “grandecitos” es la ingerir bebidas alcohólicas. El problema es que además de que no comprenden el riesgo que esto significa para su vida, su salud y su integridad física y emocional, ya que pueden llegar a perder la vida y hasta la libertad, tampoco comprenden que el alcohol, no los va a hacer mejores, ni les va a solucionar ningún problema, al contrario
64
Fotos: Cortesía / Texto: Internet
Y
Las sospechas En caso de que los jóvenes presenten los siguientes signos, es necesario solicitar ayuda profesional para controlar a tiempo el problema: • Cuando han perdido interés en sus actividades y aficiones normales. • Cuando quieran aislarse, alejarse de la familia y estar solos todo el tiempo. • Cuando estén irritables y manifiesten mucha ansiedad.
• Cuando sin motivo disminuyan sus calificaciones escolares. • Cuando tomen dinero de los padres o las botellas de alcohol desaparezcan de la despensa. • Cuando lleguen tarde durante varias veces y con aliento u olor a alcohol. • Cuando descuiden su higiene y presentación personal. • Cuando comenten y presuman por su aguante al tomar bebidas alcohólicas.
les va a generar otros muchos más y aquellos que los retan a que lo consuman, no son sus verdaderos amigos, ya que cuando estén en problemas o enfermos, ellos no van a tomar
su lugar para evitar lo que se puede pasar o sufrir. Otro problema es que generalmente los adictos jóvenes al alcohol, también desarrollan adicción por otras drogas.