Entrecalles catarroja nº2

Page 1

entrecalles

GUÍA DE COMERCIO, CULTURA Y OCIO DE CATARROJA

Nº 2

¡CÓGELA! ES GRATIS febrero / marzo 2014 ejemplar gratuito


entrecalles

GUÍA DE COMERCIO, CULTURA Y OCIO DE CATARROJA

editorial Edita: Emes Comunicación Director: Enrique Soriano Diseño editorial: Elvira Muñoz Dpto. Comercial: Elena Uguet Redacción: Marta Arnau Diseño y Maquetación: Preimpresión Emes, S.L. Impresión: Kolor Litógrafos Depósito Legal: V-4374-2011

portada Fotografía cedida por el Ayuntamiento de Catarroja

difusión digital

agradecimientos Una vez mas queremos agradeces a todas las personas y entidades, que participan en la revista y a nuestros clientes por hacer que este proyecto sea posible. Gracias a todos.

Según el artículo 24, y relacionada con la ley de Prensa e Imprenta se hace público, que la edición de Entrecalles se financia con la publicidad impresa en la misma. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del editor. Entrecalles no responde a los cambio efectuados dentro de cualquier programación, ni tampoco de las erratas ajenas a nuestra voluntad. Entrecalles no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, ni del contenido de los anuncios publicitarios, o de otro tipo. Ni el editor, ni el autor aceptarán responsabilidades por las pérdidas o lesiones que se puedan ocasionar o que ocasionen a las personas naturales o jurídicas que actúan o dejen actuar como resultado de alguna información incluida en esta publicación.


Catarroja reconoce la trayectoria de la maestra del CP Joan XXIII Mercedes Raga

El Ayuntamiento Catarroja ha homenajeado a la profesora Mercedes Raga tras 17 años dedicada a educar y formar a niños y niñas del municipio. Para ello, desde el Consistorio se ha hecho entrega de una placa conmemorativa a esta maestra que en breve finaliza su etapa de docencia.

Mercedes Raga, de 60 años, es profesora del CP Joan XXIII y lleva desde 1998 dando clases en la localidad.

Catarroja celebra el día de los Humedales con una ‘ruta solidaria’ en vela latina por el Puerto

La asociación de Vela Latina “Els peixcadors” de Catarroja organizó, una jornada con diversas actividades para celebrar el Día Mundial de los Humedales.

participantes se les pidió que aportasen voluntaria-

La asociación ofreció un paseo en barca gratuito por l’Albufera a todos los interesados en participar y conocer de cerca los secretos de nuestro humedal.

La salida fue desde la sede de la asociación en el

Esta celebración fue, además, solidaria, ya que a los

vela latina y la Albufera.

mente alimentos que se destinaron a las personas necesitadas de Catarroja, y fueron entregados al banco de alimentos de la localidad. puerto de Catarroja, en la que previamente se ofreció también una charla didáctica sobre el arte de la 3


La alcaldesa se reúne con la nueva Plataforma en defensa de los desempleados de Catarroja

La alcaldesa de Catarroja, Soledad Ramón, ha recibido a la gestora de la plataforma en Defensa de las Personas Desempleadas de Catarroja (PDPD) y al presidente de la coordinadora, Juan Carlos Mellado, en un encuentro que ha servido para conocer las necesidades de la nueva delegación local de la plataforma PDPD. Esta plataforma se constituyó la pasada semana entre los socios – miembros de la Coordinadora que viven en el municipio de Catarroja y que subscribieron el acta fundacional, acordando comenzar su andadura como Gestora de PDPD Catarroja. Durante el encuentro, el presidente y representante legal de la Coordinadora PDPD, Juan Carlos Mellado, hizo hincapié, en la importancia de la visibilidad, unidad de acción, trabajos y puesta en común de lo que les funciona a unos y lo que no, aprovechando la sinergia, para conseguir entre todas, paliar y buscar soluciones reales al desempleo. “Trabajar contra el desempleo, no es una cuestión de colores políticos y la solución para intentar paliar esta grave situación, tiene que venir con el esfuerzo de todos, siendo más una cuestión de voluntad personal” y además, quiso “agradecer la amable atención prestada por la Alcaldesa y presidenta de la Mancomunidad de L’Horta Sud y su total predisposición a colaborar y hacer todo lo que esté a su alcance por los desempleados”, añade. Desde la Junta Gestora valoran también “muy positivamente” la primera reunión con la alcaldesa de Catarroja. De esta manera, el proyecto que nace 4

en la localidad se ve “reforzado y respaldado por el actual gobierno municipal. Esperamos que entre el asociacionismo vecinal y los representantes de la ciudadanía podamos alcanzar las metas por las que estamos dispuestos a trabajar con todo nuestro esfuerzo e ilusión, ya que el hecho de estar desempleado no significa estar parado, aseguran.

Catarroja convoca un concurso literario sobre mujeres para promover la igualdad El Ayuntamiento de Catarroja ha convocado una nueva edición del concurso ‘Conta’m Dona’ de relatos breves sobre la mujer, iniciativa que alcanza con éste su decimocuarto certamen. En la convocatoria literaria podrán participar aquellas mujeres de la localidad y de otras poblaciones que escriban acerca de la mujer, valorándose tanto la calidad literaria como el contenido y la utilización no sexista del lenguaje. Las obras, que podrán realizarse tanto en valenciano como en castellano, se pueden presentar hasta el 15 de febrero. Desde el Ayuntamiento se ha establecido un premio para la obra ganadora de 500 euros, un accésit de 200 euros y el premio especial para autoras de la provincia de Valencia, por un importe de 300 euros y patrocinado por Caixa Popular. El Ayuntamiento creó en el año 2000 este certamen con la finalidad de promover la reflexión sobre la


realidad de la mujer, sobre sus retos y aspiraciones, sobre sus relaciones con los demás y con su entorno, contribuyendo a través de la actividad literaria a la construcción de espacios que propicien la igualdad entre hombres y mujeres. La entrega de los premios tendrá lugar en un acto público que organiza el Consistorio dentro del marco de celebración del Día Internacional de la Mujer.

Catarroja y Florida Universitària apuestan por la formación de los mayores

La alcaldesa de Catarroja, Soledad Ramón, ha firmado un convenio de colaboración con la directora de Florida Universitària, Empar Martínez, mediante el cual el Consistorio apoyará durante 2014 la for-

mación de las personas mayores de la localidad en la Universitat dels Majors de l’Horta Sud, que depende de Florida Grup Educatiu Cooperatiu. De esta manera, Ayuntamiento y Universidad rubrican este acuerdo que un año más “beneficiará a las personas mayores de 50 años de Catarroja que quieran seguir aprendiendo, recibiendo una formación universitaria de primer nivel”, según la primer edil. A través de este proyecto de la Universitat dels Majors, apoyado especialmente por el Ayuntamiento de Catarroja, se pretende dar respuesta en el campo de la formación a aquellas personas mayores que desean mantener viva su actividad intelectual y que buscan satisfacer su afán de saber. Además, gracias a este convenio Florida colaborará con la escuela municipal de adultos Esteve Paluzié con actividades formativas para los alumnos de la localidad. El curso de formación tiene una duración de dos años en los que se deben cursar un total de 300 horas lectivas. El plan de estudios se estructura en seis módulos obligatorios, con dos fases diferenciadas: la Etapa de Formación General Universitaria y la Etapa de Especialización Universitaria. A través de este convenio, el Ayuntamiento destina 3.000 euros por cada uno de los cursos académicos.

La Junta Local de Catarroja recupera el Llibret de Falla

Los responsables de Junta Local fallera de Catarroja presentaron el nuevo Llibret fallero para el ejercicio 2014, en un emotivo acto que organizó la propia Junta Local y que contó con la asistencia de la primer edil Soledad Ramón y algunos ediles de la corporación, junto con el mundo fallero de la localidad. La cita, celebrada en la plaza Llotgeta, sirvió para conocer el diseño del Llibret, recuperado este año por la

nueva directiva de Junta Local, y entregarlo a los presidentes de las diferentes comisiones de Catarroja. Por su parte, la alcaldesa destacó “el esfuerzo y la iniciativa” de esta Junta Local por organizar este acto que se celebró por primera vez en la localidad y animó a los falleros a “vivir las próximas fiestas josefinas con germanor y dejando atrás disputas personales que no favorecen la fiesta y al entendimiento entre los falleros”. 5


Desde Junta Local aprovecharon el acto para hacer entrega a numerosos falleros locales de sus premios más destacados, en honor y reconocimiento al trabajo desempeñado para que las fiestas de la población sigan siendo una referencia para el mundo fallero de la provincia.

Cerca de 10.000 espectadores disfrutan del TAC de Catarroja en 2013 Durante el pasado año casi 10.000 espectadores pasaron por el TAC Francisco Chirivella de Catarroja. Éste es el balance que presenta el Teatro Auditorio a la conclusión del año, tras doce meses de intensa actividad cultural abierta a todos los públicos, a todas las edades y a todos los estilos artísticos. Más de cuarenta actos de la más variada índole, con protagonismo tanto de estrellas consagradas a nivel nacional e internacional, como de las asociaciones musicales, festivas y docentes de la localidad. Por su escenario han desfilado nombres de la talla de Juanjo Artero, Malena Alterio, Carles Alberola, Amparo Larrañaga, José Luis Gil, Adriana Ozores, Dani

6

Mateo, Ernesto Sevilla, y un amplísimo etcétera. Comedia, drama, intriga, teatro infantil, ballet, flamenco, jazz, música clásica, zarzuela, folklore valenciano…el repertorio del TAC ha sido de lo más variado y completo, aunando calidad con entretenimiento. Además, el Ayuntamiento de Catarroja no ha escatimado esfuerzos, ni voluntad, para que los colectivos locales tuvieran la oportunidad de disfrutar del escenario y de la dotación técnica y humana del TAC, realizando en él sus propios eventos. De esta forma, las comisiones falleras han podido mostrar a la sociedad catarrojense sus presentaciones, las sociedades musicales han ofrecido conciertos de todo tipo, se han celebrado jornadas de centros escolares y diversos actos benéficos. Gracias a esta combinación de actividades, miles de espectadores de Catarroja y de las poblaciones cercanas han podido descubrir un espacio único, acogedor, dotado de las últimas tecnologías en escenotecnia y de todas las comodidades para permitir el acceso a las personas de movilidad reducida.


AUTOMOCIÓN Algunas curiosidades del mundo de los coches. (Parte 1ª) • El primer coche del mundo corría sólo a 11 km/h. Los coches de finales del siglo XVIII eran tan lentos, que la policía de Nueva York detenía a los coches que excedían el límite de velocidad con bicicletas. • La primera multa por exceso de velocidad se expidió en 1902 a Harry Myers por circular a la velocidad máxima de 20 km/h. • Las mujeres han jugado un papel muy importante en el desarrollo de los coches tal como se conocen hoy en día. Mary Anderson inventó el primer limpia parabrisas en 1903. Mujeres inventoras también fueron responsables de la creación de las bujías, el embrague y el carburador. • El Ford T fue el primer coche que se produjo en cadena en 1908. Inicialmente el coche se fabricó en la Planta Manufacturera de

Piquette, aunque poco tiempo después tuvo que trasladarse a la planta de Highland Park ante la avalancha de peticiones del nuevo modelo. • Poco tiempo después, en 1916, el 55 por ciento de los coches del mundo eran Ford Modelo T, un récord que no se ha vuelto a superar, principalmente por el aumento de la oferta automovilística y la cantidad de marcas de coches. • Los primeros coches de la historia no tenían volante como los de hoy en día. Para conducirlos se utilizaban palancas o “timones”, como se les llamaba entonces. • La primera radio de coche se fabricó en 1929. Ahora es impensable un coche sin una radio, lector de CD’s o similar.

7


SALUD ¡Más de 6 años haciendo feliz a la gente! En el gimnasio Armonium estamos de celebración ya que acabamos de cumplir 6 años haciendo que más de 1500 personas hayan sido un poco más felices porque le han dicho “adiós a su barriga”... y ¿cómo han conseguido todas estas personas deshacerse de su barriga, perdiendo una media de 8 cm de grasa abdominal en tan solo 4 semanas? La respuesta es sencilla, gracias al revolucionario y exclusivo programa quema grasa Slim Belly que sólo encontrarás en Armonium. Y es que, desde hace 6 años, Armonium forma parte del exclusivo grupo de gimnasios de toda Europa especialistas en “Quitar Barriga”.

¿Cómo funciona el innovador sistema quema-grasas Slim Belly?

Los resultados son impresionantes: una reducción del volumen del vientre 8 veces mayor usando Slim Belly. Programa revolucionario para moldear el cuerpo ¿Por qué es tan difícil quemar grasa localizada? El tejido adiposo, por lo general, tiene el problema de apenas recibir riego sanguíneo, por esta falta de sangre se observa que la zona de la barriga, glúteos y demás zonas de grasa localizada, se quedan frías en el momento de hacer ejercicio físico mientras que la temperatura de las demás partes del cuerpo sube. Éste es un fenómeno que muchos observan a la hora de hacer deporte y por ello, por mucho que hagamos ejercicio no logramos deshacernos de la “barriga”. Adelgaza en el punto exacto La buena noticia es que en Armonium te vamos a ayudar a eliminar esa grasa abdominal tan difícil y además ¡no es necesario ser socio para poder disfrutar de este revolucionario programa quema grasas! Reserva tu plaza. Plazas limitadas

Gracias a la tecnología “airpressure bodyforming”, con tres suaves sesiones de entrenamineto cardiovascular de 45 minutos con el sistema Slim Belly conseguirás bajar hasta 8 cm de barriga en sólo 4 semana. La eficacia de Slim Belly está científicamente probada. En un estudio realizado por el instituto de Medicina, Asesoramiento y Ciencias del Deporte en Austria (MSB) quedó claramente comprobada su eficiacia. 8

Para más información sobre Airpressure Bodyforming: www.slim-belly.com www.armonium.es

 

DAS OTA G A ZAS ta PLA Has ERO EBR F E 20 D


O

9


CONSTRUCCIÓN Y HOGAR

Trucos fáciles para ahorrar en el hogar (Parte 1) Temperatura de confort Se estima que 20 ºC es la temperatura óptima para toda la casa. Por cada grado de más, el consumo se incrementa entre un 5 y un 10%. Por la noche y cuando no estés ponla a 15 ºC. Una buena graduación de la temperatura te puede ahorrar unos 100 € al año. Instala un termostato Es sencillo y económico (desde 30€). Los termostatos programables te permiten adaptar la temperatura a tus hábitos y fijar a qué hora se encienden los radiadores. Los hay electrónicos que se pueden programar. Revisa sus instrucciones para sacarles más partido. Revisa las instalaciones Es necesario tanto por motivos de seguridad como para evitar un gasto excesivo.

10

En casas nuevas la revisión se debe hacer cada 10 años, mientras que las que tienen más de 25 años deben someterse a estudio cada 5 años. Antes de hacerla, pide presupuestos. Apaga las luces Es necesario tanto por motivos de seguridad como para evitar un gasto excesivo. Los pequeños gestos, son los que ahorran. Cuidado con el stand-by Dejar los electrodomésticos o el ordenador con el piloto encendido encarece la factura eléctrica entre un 5 y un 16%. En lugar de apagarlos por el mando y dejarlos en stand-by, enchúfalos a una regleta con interruptor. Así, con tan solo apagarla los desactivas del todo.


EDUCACIÓN Cocolondrio, un nuevo proyecto editorial valenciano que activa la creatividad infantil Fuente: Levante El Mercantil Valenciano

Puede no parecerlo a priori, pero el público infantil es uno de los más exigentes. Por ello, echar mano de imaginación se plantea fundamental, especialmente en este sector. Y así lo ha hecho Cocolondrio un nuevo proyecto editorial valenciano dedicado a personalizar cuentos para niños, que también pueden ser disfrutados por los mayores. El objetivo final de Cocolondrio es que los mas pequeños de la casa se aficionen por la lectura, al disponer de historias en las que ellos mismos son los protagonistas junto a su familia, amigos o compañeros del colegio. Por otra parte Cocolondrio ha pensado en completar su particular oferta con la creación de mas productos personalizados, como es el caso de camisetas o posters. Las opciones de cuentos se van actualizando progresivamente en la página web de Cocolondrio, donde cada vez se encuentran más historias entre las que elegir. En definitiva, los cuentos de Cocolondrio representan un regalo ideal para las ocasiones especiales, pues se trata de un recuerdo inolvidable, para toda la vida.

11


Cuentos Per ¡Un fantástico rega La última aventura juntos antes d

VISITA NUESTRA WEB, HAY MÁS CUENTOS DISPONIBLES 12

www.cocolo


rsonalizados alo de graduación! de pasar de E. Infantil a Primaria La Gran Misión

E

n el XXXVII Congreso de seres mágicos, que reunía a todos los magos y magas, hadas y hados, brujos y brujas y demás seres mágicos del universo, se habló de un problema muy grave, que estaban observando por todas partes ¡los niños estaban cambiando!......... Cuento para regalar a los niños y a su profesora, el día de su graduación o para final de curso, en general es un regalo para grupos, comuniones, cumpleaños, etc....

ondrio.com

DISTRIBUIDOR:

PAPELERÍA RAMBLAS Avda. Rambletas, 17 b 13


GASTRONOMIA Y OCIO ORIGENES DE LA HAMBURGUESA Los orígenes de la hamburguesa son polémicos ya que muchos se declaran padres de esta preparación.

guesa norteamericana; la receta se la dieron unos marineros provenientes del puerto de Hamburgo.

Si profundizamos un poco en la gastronomía, a través de la historia, descubrimos que ya los patricios romanos, tomaban una versión de carne picada y mezclada con piñones, especias y vino rancio puesta entre 2 tortas de pan.

El origen de la Hamburguesa actual también es controvertido, ya que diferentes zonas de los Estados Unidos dicen ser los inventores de la hamburguesa moderna.

Las tribus nómadas mongolas y turcas (siglo XIV) picaban la carne del ganado y la especiaban para una mejor conservación. Los Tártaros (de origen ruso) comían la carne cruda y condimentada con especias (Steak tartar) y llegan hasta Alemania donde se popularizo ya cocinada. Su nombre actual proviene de la ciudad de Hamburgo, el puerto más grande de Europa en aquella época. Los inmigrantes alemanes de finales del siglo XIX, fueron quienes introdujeron en los Estados Unidos el plato que se llamó “filete estadounidense al estilo Hamburgo “ (en la actualidad existe en Hamburgo lo que se denomina Frikadelle y se trata de una protohamburguesa). En 1895, en Connecticut, Estados Unidos, se cree que se elaboró la primera hambur-

14

Una de las historias proviene de la ciudad de Seymour, Wisconsin, donde en 1885 Charlie Nagrin cuando tenía 15 años de edad, trabajando en su puesto de comida de la Feria Estatal se le ocurre resolver un problema: sus clientes querían pasear por la feria mientras comían, y necesitaban una forma práctica para hacerlo. No se sabe que hay de realidad en esta historia, lo único cierto es que en la Feria Mundial de San Louis de1904, la hamburguesa ya era muy famosa. La legislación actual detalla el tipo de carne (vacuno, porcino o mixta) que se debe de utilizar así como el porcentaje de grasa (10-12%). Una hamburguesa nos ofrece multiples posibilidades en la cocina y correctamente preparada y acompañada de los complementos adecuados es una opción válida dentro de una dieta variada y equilibrada.


ESCAPADAS Una visita a la Vila Vella de Llíria María de Manuel, Técnico de Turismo (Mancomunidad Camp de Túria)

Propongo una visita por la Vila Vella de Llíria. Llíria, capital de Camp de Túria, reconocida a nivel internacional como “Ciudad de la Música”, cuenta con un rico patrimonio histórico artístico. Con vestigios de asentamientos desde el Eneolítico. Pero será la época ibérica, con la antigua Edeta, la que marcará la historia de la ciudad. Capital de la Edetania, uno de los centros urbanos más antiguos de la actual Comunidad Valenciana. La Vila Vella ocupa la colina de la Sangre, coronada por la iglesia de dicho nombre. Corresponde al espacio delimitado por la antigua muralla de época islámica. Nos dirigiremos en primer lugar a Ca la Vila Vella, edificio civil del s.XV de estilo gótico, donde se encuentra actualmente ubicado el museo Silvestre de Edeta. En este museo se recrea el taller del escultor lliriano Manuel Silvestre Montesinos, de nombre artístico Silvestre de Edeta, y pueden verse parte de sus obras escultóricas. El museo arqueológico será el segundo en visitar. Sus dos plantas acogen un importante conjunto de piezas ibéricas, romanas y medievales, que muestran el pasado histórico de Llíria. Y a continuación la iglesia de la Sangre, construida sobre la antigua mezquita, se trata del primer monumento nacional valenciano, declarado en el año 1919. Era el primitivo templo parroquial de Llíria, hasta el año 1646 en que se inició el culto en la nueva iglesia. Excelente ejemplo de iglesia de reconquista, con elementos constructivos de transición del románico al gótico. El artesonado mudéjar policromado corona el techo del interior de la iglesia, dándole un gran esplendor. Para completar esta enriquecedora visita, no se debe pasar por alto degustar un plato lliriano en uno de los restaurantes de la ciudad. Y aprovechar para comprar algún producto artesanal en sus hornos y carnicerías, o algún vinito o aceite de oliva en la cooperativa. Para ampliar cualquier información, dirigirse a. Tourist Info Camp de Túria campturia@touristinfo.net Horarios apertura en: www.lliria.es.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.