entrecalles
GUÍA DE COMERCIO, CULTURA Y OCIO DE PATERNA 41
marzo 2016
ejemplar gratuito
editorial Edita: Emes Comunicación Director: Enrique Soriano Dpto. Comercial: Elvira Muñoz Redacción: Marta Arnau Diseño y Maquetación: Preimpresión Emes, S.L. Impresión: C.E. Depósito Legal: V-4374-2011
portada Fotografía realizada por: Jorge Moreno, Fotógrafo colaborador de Google. Atrae a más clientes con “Business View”, es una Visita Virtual en el interior de tu negocio.
difusión digital agradecimientos Una vez mas queremos agradeces a todas las personas y entidades, que participan en la revista y a nuestros clientes por hacer que este proyecto sea posible. Gracias a todos. Según el artículo 24, y relacionada con la ley de Prensa e Imprenta se hace público, que la edición de Entrecalles se financia con la publicidad impresa en la misma. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del editor. Entrecalles no responde a los cambio efectuados dentro de cualquier programación, ni tampoco de las erratas ajenas a nuestra voluntad. Entrecalles no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, ni del contenido de los anuncios publicitarios, o de otro tipo. Ni el editor, ni el autor aceptarán responsabilidades por las pérdidas o lesiones que se puedan ocasionar o que ocasionen a las personas naturales o jurídicas que actúan o dejen actuar como resultado de alguna información incluida en esta publicación.
2
3
Paterna convoca una beca formativa para el fomento de la innovación comercial. Con el objetivo de mejorar la promoción comercial del municipio y ofrecer a los jóvenes estudiantes la oportunidad de completar su formación práctica en este ámbito, el Ayuntamiento de Paterna, a través de la Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial ha convocado una beca de prácticas de formación en este Área. La beca, que estará remunerada con una dotación económico a de 500 euros brutos mensuales, tiene entre sus funciones tareas de apoyo tanto en la informatización y actualización de la base de datos de los comercios del municipio, atención al público como en las visitas a los establecimientos comerciales del municipio, y la difusión de las diferentes campañas de animación y promoción comercial que se desarrollan.
de las columnas, que se encuentran a unos 30-40 cm del suelo. Además, se han reparado cerca de cuatro farolas de las calles adyacentes a la plaza y se ha reemplazado el cable existente que estaba dañado.” Las nuevas torres de alumbrado sustituyen a la docena de columnas convencionales que había hasta entonces y que, debido a los 4 metros de altura que tenían, sufrían continuos robos de cableado y hacían que la plaza haya estado mucho tiempo a oscuras.
Mora se reúne con el director territorial de Educación para resolver las deficiencias eléctricas y estructurales de los colegios de Paterna.
Para poder optar a esta beca, los aspirantes deben ser mayores de 18 años y estar cursando el Grado de Gestión y Administración Pública o el ciclo formativo de Técnico Superior en Administración y Finanzas. Por su parte, la concejal de Comercio, Eva Pérez ha destacado “la firma apuesta del equipo de gobierno por reactivar y dinamizar este sector en el municipio, que cuenta con más de 400 comercios, y por potenciar la proyección local y provincial de iniciativas como la Pasarela de los Comercios o la Feria Comercial y Gastronómica de Paterna”.
La plaza Llauri de La Coma vuelve a iluminarse. La Plaza Llauri de La Coma volvió a iluminarse después de que el Ayuntamiento de Paterna finalizara los trabajos de instalación del nuevo alumbrado. Las nuevas torres de luminarias son de chapa galvanizada, miden 12 metros de altura y constan de dos proyectores de 250 vatios de halogenuros metálicos que se han instalado sobre unas crucetas y que proyectan una luz blanca para alumbrar la plaza como si de un campo de fútbol se tratase. “Con la instalación de estas torres estamos dando respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos de este barrio”, ha destacado la concejal de Infraestructuras, Núria Campos. Asimismo, Campos ha indicado que “se han sellado las arquetas y se han soldado los registros 4
El concejal de Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Paterna, José Manuel Mora se ha reunido con el director territorial de Educación, Luis Santiago Estañán para trasladarle y tratar de resolver las deficiencias eléctricas y estructurales que presentan los diferentes centros del municipio. Durante el encuentro, que se produjo en la propia dirección territorial, el regidor expuso la situación particular que sufría el CEIP Sanchis Guarner desde el punto de vista de suministro eléctrico. Y es que el colegio lleva cerca de tres semanas con continuos saltos de luz que repercuten en el normal desarrollo de las clases debido a problemas con la potencia eléctrica contratada. “Con el objetivo de los que alumnos de este centro no se sigan viendo afectados por estos continuos cortes de luz, con carácter de urgencia, desde el Ayuntamiento de Paterna hemos llegado a un acuerdo con la compañía suministradora para que, de manera temporal, no se corte el suministro eléctrico. Además, y aunque no es competencia municipal, los técnicos del consistorio están trabajando ya en el proyecto eléctrico necesario para poder
ampliar con la compañía eléctrica el mínimo de potencia contratada”, ha explicado José Manuel Mora. Asimismo, el concejal de Educación aprovechó la reunión para trasladar a Estañán las deficiencias estructurales que presentan diferentes centros escolares, en referencia, entre otras, a las goteras que presentan colegios como el CEIP La Font, el CEIP Sanchis Guarner, el CEIP Ausias March o el CEIP Vicente Mortes. Unos problemas a los que hay que añadir la necesidad de renovar los baños del colegio Cervantes y del Jaime I y la retirada del fibrocemento de los centros escolares.
ductos y se quedaba con el dinero. Como consecuencia de las investigaciones, los agentes averiguaron la identidad del sospechoso, así como que habría devuelto productos por un valor de entre 3.000 y 4.000 euros. El detenido, sin antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial.
Paterna instala equipos de análisis y control de nitratos del agua que consumen los vecinos.
La Policía Nacional detiene a un hombre como presunto autor de un delito de estafa. Agentes de la Policía Nacional detuvieron el pasado 15 febrero en Paterna a un hombre de 39 años, como presunto autor de un delito de estafa, ya que se quedaba con el dinero una vez devuelto el material eléctrico que le había sido entregado. Los productos eléctricos estaban valorados en unos 3.000 y 4.000 euros. Las investigaciones se iniciaron a principios de febrero, cuando los agentes tuvieron conocimiento que una madre y un hijo habían comprado un piso cada uno y que un vecino se les había ofrecido para realizarles las instalaciones eléctricas, ya que conocía un almacén donde les venderían el material a coste reducido.
Con el objetivo de garantizar que el agua que consumen los paterneros y paterneras cumple siempre con los criterios sanitarios en cuanto a concentración de nitratos, el Ayuntamiento de Paterna, a través de Hidraqua, ha instalado en los dos depósitos de agua de los que, actualmente, parte la red de distribución del municipio, unos equipos de compra y mezclado controlado de agua.
Durante las investigaciones, los policías averiguaron que el sospechoso acompañaba o bien a la madre o al hijo al almacén para comprar los productos eléctricos que necesitaba, y que cuando ya se marchaban, éste regresaba, devolvía los pro-
La concejal de Infraestructuras, Seguridad y Medio Ambiente, Núria Campos ha visitado los nuevos equipos instalados, consistentes en unas nuevas conducciones que conectan el punto de toma de agua del EMSHI con los dos depósitos de Paterna.
5
“El objetivo de esta mejora es que, en caso de que alguna vez el agua de consumo que se suministra en Paterna superara los 50 mg/l de nitratos, poder bajar esta concentración añadiendo agua del EMSHI al agua que extraemos del pozo situado en el casco urbano y que mezclamos en estos depósitos”, ha explicado Núria, al mismo tiempo que ha remarcado que “se trata de una actuación totalmente preventiva, ya que el agua de consumo que se suministra a Paterna cumple con las exigencias sanitarias en cuanto a valores de nitratos”. La construcción de la nueva conducción ha ido acompañada de la instalación de un equipo analizador, de un contador y de dos electroválvulas motorizadas a la entrada de llenada de los depósitos que permitirá que éstos se abran o se cierren automáticamente en función del nivel de nitratos. Estos trabajos, que han durado aproximadamente dos meses y en los que se ha invertido 134.650,22 euros, han ido acompañados de una ampliación y perfeccionamiento de telemando, que se ha informatizado por completo, hasta una mejora de la ventilación de la caseta de toma de muestra para evitar el exceso de condensación de humedad.
Paterna comienza la construcción de la mayor zona de esparcimiento de animales de la comarca.
El Ayuntamiento de Paterna, a través del Área de Infraestructuras, ha comenzado ya los trabajos para construir en el municipio un recinto de esparcimiento exclusivo de animales que, con una superficie de 5.523 m2, se convertirá en el mayor espacio de recreo y entrenamiento de canes de toda la comarca. La concejal de Infraestructuras, Núria Campos ha vi6
sitado el lugar donde se levantará esta zona de suelta, situada en espacio que linda con el Parc Central y a la CV-365 y en el que ya han comenzado las catas sobre el terreno para indicar dónde levantar el vallado de 1,50 metros que delimitará el espacio. “Una vez cercado comenzará la segunda fase de del proyecto, consistente en la instalación de juegos para los animales como viaductos, vallas de cuerdas o pirámides antideslizantes con peldaños para que los perros puedan subir y bajar”, ha detallado Campos. Además, irá provista de mobiliario urbano como sillas y bancos, papeleras y papeleras caninas con dispensador. Núria Campos ha indicado que “damos respuesta a una reivindicación cada vez más frecuente en el pueblo, tanto por parte de los propietarios de animales como del resto de vecinos dotando a Paterna de espacios contralados donde animales pueden correr, jugar e interactuar libremente sin molestar a nadie y de una manera segura y controlada”.
Paterna ultima la primera fase de protección de la Villa Romana.
La concejal de Infraestructuras, Núria Campos ha visitado los trabajos de adecuación y protección de la Villa Romana de Paterna para comprobar, el avance de las actuaciones que se están ejecutando desde el pasado mes de noviembre para salvaguardar este yacimiento arqueológico. En esta primera fase de las obras, que tienen una duración de cinco meses y una inversión aproximada de 100.000 euros y que el Ayuntamiento de Paterna está acometiendo de manera subsidiaria, sólo queda la construcción del vallado perimetral exterior y la pavimentación del vial peatonal.
Hasta el momento, se ha limpiado y adecuado la parcela que, estaba llena de rastrojos y de vegetación acumulada y se ha creado una rampa para acceder a la Villa, que irá acompañada de otro acceso mediante una escalera metálica. Además, se han mejorado las paredes de toda la parcela que rodea el yacimiento, para evitar desprendimientos de tierra, con un muro de contención con acabado de bloque visto y se ha subido el muro perimetral unos 40 cm de la cota de la acera, sobre el que, en las próximas semanas, se colocará un vallado metálico (malla de ploye) consistente en un enrejado perforado que permitirá la visibilidad de la Villa. Núria Campos ha explicado que, tras esta primera fase de protección, le tocará el turno a la intervención arqueológica, mediante la que se acondicionará el yacimiento de cara a una futura puesta en valor y musealización de las Villa. “Entonces tendrá lugar la limpieza de los restos, mediante un cuidado desbroce y eliminación de los restos que llevan esparcidos por las ruinas desde las fuertes lluvias de 2012, que acabarán cubriéndose con una tela geotextil de protección”, ha detallado la regidora.
Cerca de 900 escolares de Paterna plantan árboles en diferentes parques del pueblo. Alrededor de 55 alumnos de 1º y 2º de Primaria del colegio Escuela 2 de Paterna plantaron el pasado 24 de febrero cerca de 80 árboles en la pinada de La Canyada. Esta jornada de plantación ha puesto el punto y final a los actos de conmemoración que, como cada año y con motivo del Día del Árbol, llevan a cabo los diferentes colegios de Paterna durante todo un mes en diferentes zonas y parques del municipio.
“Iniciativas como ésta son fundamentales para nuestros jóvenes, pues no sólo les enseñamos a plantar un árbol y a que disfruten de la naturaleza junto a sus compañeros, sino que además les concienciamos sobre la importancia de la biodiversidad y sobre la necesidad de cuidar y proteger nuestro medio natural”, ha indicado Núria Campos, la concejal de Infraestructuras, Seguridad y Medio Ambiente. Esta ha sido la última de la veintena de jornadas que se vienen desarrollando en Paterna desde el pasado 1 de febrero y en las que han participado 21 centros escolares del municipio. En estas sesiones, que constan de una parte práctica y otra más divulgativa, los escolares, acompañados de miembros de la Brigada Forestal, además de aprender cómo se planta un árbol han recibido una pequeña charla acerca de la importancia de proteger el arbolado. Este año, los diferentes colegios e institutos han plantado pequeñas especies tanto de pinos y almez como de cipreses o robles en lugares como el Parque de Alborgí, el Parc Central, la Pinada, la zona Centro o el parque que hay junto a la comisaría de Policía Local.
7
Paterna recuerda con una retrospectiva al actor Antonio Ferrandis en el 95 aniversario de su nacimiento.
Paterna recibe la donación bibliográfica más importante de su historia. Paterna ha recibido la donación de todo un patrimonio bibliográfico de más de 20.000 ejemplares que ha formalizado el matrimonio paternero compuesto por D. Agustín Andreu y Dña. Isabel Sancho. Durante el acto de donación, que ha tenido lugar en la Agencia de Lectura de Campamento y al que ha asistido un nutrido grupo de catedráticos de Valencia, se ha firmado un convenio regulador que establecerá las bases de la conservación, el funcionamiento y la difusión de todos estos ejemplares, que se ubicarán tanto en el Archivo Municipal como en esta agencia de lectura, que pasará a llamarse “Biblioteca Andreu-Sancho”.
Con motivo del 95 aniversario del nacimiento de Antonio Ferrandis, el Ayuntamiento de Paterna recupera una exposición dedicada a su figura que se inauguró el pasado lunes 29 de febrero, a las 19 h, en el teatro municipal que lleva su nombre. La retrospectiva, que acogerá una selección de fotografías de su infancia y juventud, cedidas por sus familiares, guiones originales de las películas en las trabajó o una muestra de los galardones que logró a lo largo de su carrera, descubrirán al visitante momentos representativos de la vida del reconocido actor. “Siempre llevó el nombre de Paterna por todo el mundo con orgullo, y siempre que podía volvía a lo que él consideraba su hogar, nuestro pueblo”, ha recordado la concejala de Tradicions, Cultura i Foc, Paqui Periche, quien ha añadido que “es sin lugar a dudas uno de los vecinos más queridos y respetados por todos los paterneros, por eso hemos querido celebrar su aniversario con esta exposición que recuerda la trayectoria del actor”. Durante sus más de 40 años de carrera, Antonio Ferrandis trabajó en más de un centenar de películas, poniéndose a las órdenes de cineastas tan reputados como Luis García Berlanga, Luis Buñuel o José Luís Garci. También participó en decenas de obras de teatro y series de televisión siendo distinguido, entre otros, con el Premio Nacional de Teatro o la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. 8
La biblioteca Andreu-Sancho está compuesta tanto por obra impresa como por obra manuscrita. De la obra impresa se contabilizan 17.500 volúmenes aproximadamente, de los cuales 4.500 ya están en dependencias municipales e inventariados por el personal de bibliotecas. El resto de libros, que permanecen en el domicilio particular de los donantes, serán retirados por personal municipal a medida que sus dueños, catedráticos los dos aún en activo, vayan indicándolo, lo que facilitará las tareas de catalogación. Los citados libros y revistas son fundamentalmente de antropología y filosofía, aunque también hay lotes de historia, de religión, de filología y de literatura. Entre ellos, se pueden encontrar desde gramáticas y diccionarios grecolatinos hasta una colección de lírica española y diversas ediciones de El Quijote. Cabe destacar también libros de reproducciones de arte y un lote de biografías así como un centenar de libros de los siglos XVII y XVIII.
Tras una emocionante Cridà, Paterna está en Fallas. Paterna dió el pistoletazo de salida a sus Fallas con la tradicional Cridà a las puertas del Ayuntamiento. Centenares de falleros y falleras de las 18 comisiones del municipio se dieron cita a los pies del balcón del palacio consistorial para ver cómo la Fallera Mayor de Paterna, Sheila Rodríguez y la Fallera Mayor Infantil, Gloria López, acompañadas por el Alcalde Juan Antonio Sagredo y el Presidente de la Junta Local Fallera, Goyo Buendía, animaban, con emotividad y alegría, a toda la familia fallera
El Ateneo Cultural de Paterna, entrega las becas de pintura. El 29 de Febrero a las 18 horas el Ateneo Cultural Paterna, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento, hizo entrega de las becas de pintura a los alumnos de 6º de primaria que presentaron mejor dibujo en sus respectivas clases. Se convocó a todos los colegios del municipio siendo 11 los que participaron: La Salle, Liceo Hispano, Ausias March.Nta Sra del Rosario, Public La Font, El Armelar, Palma, Profesionales La Salle, Regina Carmeli, Villar Palasí y Público Cervantes. A todos ellos nuestro más sincero agradecimiento.
y a todos los paterneros y paterneras a disfrutar y sentir las fiestas josefinas. Tanto Sheila como Gloria afirmaron sentirse emocionadas por el recibimiento ofrecido por todo el pueblo de Paterna que asistió a la Cridà y, especialmente, por la calurosa acogida que les mostraron sus respectivas comisiones falleras de Mariano Benlliure y Colom d’Or. EXPOSICIÓN DEL NINOT Antes de la Cridà, los falleros y falleras acudían al Gran Teatro Antonio Ferrandis donde quedaba inaugurada la Exposición del Ninot, en la que las grandes triunfadoras fueron las Fallas Dos de Mayo, cuyo ninot resultó indultado en la categoría Mayor y San Roque, cuyo ninot lo hizo en Infantil.
9
AUTOMOCIÓN
El Nuevo Astra “Coche del año de los lectores 2016” Fuente: Opel
Desde Opel España nos informan que el pasado 16 de febrero, el Nuevo Astra ha sido elegido “Coche del Año de los Lectores 2016” en la decimocuarta edición del premio otorgado por los lectores de Editorial Prensa Ibérica y el diario La Vanguardia, con un 27,35% de los votos emitidos, un gran reconocimiento con una muy dura competencia. El director general Comercial de General Motors España, Enrico De Lorenzi recibió el galardón de mano el presidente del Grupo Godó, Javier Godó, en un acto que ha contado con la presencia de la Ministra de Fomento, Ana Pastor. Un año más, los lectores han vuelto a emitir sus votos para decidir el vehículo ganador de este prestigioso premio que, tras iniciarse en el año 2002, se ha consolidado como un referente en el sector de la automoción
10
en España con un gran éxito de convocatoria. El Opel Astra ya consiguió este galardón en 2010, por lo que se presenta como el segundo vehículo en conseguirlo en dos ocasiones, y la marca Opel se convierte también en la segunda que lo ha obtenido tres veces. Enrico De Lorenzi comentó en la ceremonia de entrega del premio que “es muy gratificante, en un mercado tan exigente como el español, empezar el año recogiendo este importantísimo galardón que nos llena de orgullo por tener al usuario como principal protagonista. El nuevo Opel Astra reúne todos los requisitos para conquistar y convencer a los periodistas especializados y a los usuarios más exigentes”.
11
EDUCACIÓN Planes para Pascua Merce Torres Bañó. TASOC y estudiante en prácticas en Somnis.
El juego es muy importante a lo largo de la vida de los niños y así os lo hemos comentado en anteriores publicaciones, no obstante esta vez os daremos las herramientas para disfrutar de una Pascua familiar. La Pascua es un buen momento para coger nuestra mona, la comba y la cometa, y salir a la calle a jugar con nuestros hijos. Podemos hacer una escapada a la montaña y hacer algunos juegos tradicionales de pascua, como la comba, volar la cometa, el escondite, el corro de la patata, la gallinita ciega, esconder huevos de pascua, pasarse el frisbee, ir a dar una vuelta con la bicicleta, hacer bailar la peonza o la rayuela. También podemos hacer juegos con pelotas, como por ejemplo encestar pelotas de ping-pong en envases reciclados. No todos los juegos son aptos para todas las edades, ya sea porque son muy complicados para los más pequeños o porque a los más mayores de la casa ya no les interesan ciertos juegos que consideran infantiles. Por eso existen juegos para diferentes edades: Durante los primeros meses del bebé: básicamente los juegos funcionan más como estimulación temprana que un juego en sí. La función del juego con los bebés es obtener reacciones por parte de ellos ante diversos estímulos, por eso uno de los juegos más recurrentes es cuando juegas a esconderte detrás de tus manos y de pronto aparecer. Aprovecha los soniditos que tu bebé hace para imitarlos. En la edad preescolar: los juegos tienden a mejorar su coordinación motriz. Para ello se usan canciones que les incitan a mover partes del cuerpo, juegos para hacer manualidades como la construcción o creación de 12
objetos con arcilla o plastilina o formar rompecabezas. Las representaciones teatrales son otra forma de interactuar y divertirse. Los niños en edad escolar: preferirán los juegos en grupo. Ya pueden organizar partidos de fútbol, carreras en bicicleta, algunos juegos de mesa más elaborados… Un ejemplo de juego para los que tengáis nenes de esta edad sería el rey de los mundos. A continuación explicamos como se juega: El rey de los mundos: hay que elegir a un niño que hará el papel de rey. Éste se sienta en una silla y el resto de participantes forman una fila delante de él. El rey le pregunta al primero de la fila: “¿A qué ha venido?” y el jugador, sin hablar, debe imitar una acción de la vida cotidiana como comer, bañarse, pelar papas, etc. El rey tiene tres intentos para adivinar, si no lo logra, el rey será destronado por el jugador que hacía la imitación. Si adivina, el rey continúa. Para la adolescencia: opta por juegos en familia, ya sea creados por vosotros mismos, o los juegos de mesa como por ejemplo, el parchís, el domino, el party, el monopoly, etc. Los que hemos jugado sabemos que gracias al juego podemos apasionarnos, imaginar y soñar todo aquello que queremos, pero siempre respetando el juego de los demás e intentando lidiar, consensuar o pautar unas normas cuando no se esta de acuerdo. El juego reúne todos los condimentos para ser el mejor plato que se le puede ofrecer a un niño/a, así que no lo dejéis de lado y aprovechar estas fiestas para disfrutar con los peques, ya que ellos también tienen muchas cosas que enseñarnos.
13
®
CocoLondrio
Sorpréndele con un regalo donde el héroe eres tú original para el “Día del Padre” Regala Cuentos Personalizados, a tus hijos les encantará leer cuentos donde aparecen ellos como protagonistas, con su familia, sus amigos ...
Cuento Personalizado “Mi papá es el Mejor” También disponibles para Abuelitos Consulta nuestra web www.cocolondrio.com Tel. 96 137 19 83
i n f o @ Coc oL ondr i o.c om
www ww w.CocoLond .C ocoL ondr riio o..co com m 14
15
EDUCACIÓN Autonomía en el aprendizaje. Comportamiento autodidacta. Ana María Ferrando Pardo. Profesora centro Kumon Paterna
Os preguntaréis, ¿cómo es posible aprender matemáticas o lectura de forma autodidacta? ¿Cómo vamos a evitar enseñarles? Las hojas de estudio de Kumon están diseñadas para ayudar a los alumnos a aprender nuevos temas por su cuenta. Como ya os he mostrado, las hojas van introduciendo nuevos temas con ejemplos, instrucciones, notas o definiciones que sirven de guía. Nuestros alumnos se fijan los ejemplos incluidos en las hojas y aprenden de ellos. También aprenden de las correcciones que ellos mismos hacen. Aprenden nuevos conceptos por sí mismos, sin necesidad de que les enseñe nadie, ni un profesor ni sus padres. Cuando el niño se encuentra con un contenido nuevo por primera vez, se enfrenta a un
16
nuevo tipo de dificultad. Hasta ese momento, podía hacer el trabajo rápidamente y estaba en territorio conocido. Puede que os diga cosas como «No sé hacer esto» o «¿Esto tengo que hacerlo?». Cuando encontramos dificultades nuevas por primera vez, una reacción muy natural es apartarse de ellas. Aquí es importante el papel de los padres y del profesor para estimular su confianza y motivación, y que piensen «Yo puedo». Cuando el alumno realiza regularmente contenidos nuevos con las que no está familiarizado, tiene ocasión de aprender nuevos conceptos por sí mismo y de averiguar a qué se refiere el ejemplo. El niño tiene la oportunidad de experimentar ese momento de “ya lo tengo”. Eso es lo que queremos que consiga.
Tendrá la satisfacción de saber que lo hizo él solo, consiguió aprender algo que no sabía y lo logró por sí mismo. La sensación de éxito que eso produce es algo que todos podemos apreciar. Es inestimable, y una vez que nos vemos capaces de aprender algo por nosotros mismos, ya no hay límites en cuanto a lo que podemos asimilar. Si por cualquier motivo un alumno tiene problemas para entender un nuevo concepto, le voy guiando a lo largo de la hoja de estudio de modo que le ayude a darse cuenta por sí mismo de la respuesta. También puedo remitirle a una hoja previa u ofrecerle uno o dos ejemplos más, o simplemente le doy la respuesta a las primeras preguntas y dejo que piense las siguientes. Siempre trato de que resuelva en clase las hojas con conceptos nuevos para asegurarme de que el alumno lo ha entendido y no tiene problemas en casa. Sin embargo, si por cualquier razón tengo que programarle tarea con contenidos nue-
vos para resolver en casa, les informaré para que lo sepan de antemano. Como profesor, evalúo el momento en el que el alumno está preparado para afrontar nuevos contenidos y le empujo gradualmente a dar un paso más allá. Al final del día, el alumno (y el profesor) estará gratamente sorprendido con lo que ha descubierto que puede hacer por sí mismo. A medida que el niño desarrolla la capacidad de aprender de forma autodidacta, irá reforzando tanto su nivel académico como sus capacidades de estudio. Empezará a desarrollar más resistencia y perseverancia, así como una actitud positiva ante el aprendizaje. En mi opinión, llegará a desarrollar conciencia de sus propias capacidades y habilidades, y sabrá apreciar sus propias virtudes. Será capaz de aprender nuevos temas con la mínima intervención, y podrá juzgar por sí mismo cuánta práctica necesita para dominar un tema y pasar al siguiente.
17
SALUD, ESTÉTICA El aspecto del cabello influye en el estado de ánimo del 70% de las españolas Fuente: Estudio de L’Oréal Paris
Para la amplia mayoría de las españolas, el cabello es un elemento fundamental de su apariencia, al que ponen una atención especial. Es más, su aspecto influye en el estado de ánimo y en la autoestima del 70% de las mujeres. El 82% afirma sentirse más seguras cuando consideran que tienen bien arreglado el cabello, y el 72 % se lo recogen si no lo ven bien. Más aún, el estudio revela que al 77% le gusta que su pelo sea su seña de identidad de belleza. El 59% de las españolas reconoce tener el pelo ondulado aunque lo prefieren liso. En cuanto a la forma, el pelo ondulado o ligeramente ondulado se impone con un 59% sobre el 28% de pelo liso natural, aunque éste es precisamente el que las españolas prefieren y el que lucen una vez se lo han se-
18
cado, cepillado o recibido algún tratamiento. Destaca en los últimos tiempos un aumento de aquellas mujeres que se tratan el cabello para tenerlo rizado, un 15%, mientras que sólo el 11% tiene el pelo rizado de manera natural. En cuanto al color, entre las españolas predomina el cabello moreno o castaño oscuro, y son estos tonos los más elegidos para su coloración (un 51%). Sin embargo, también se busca dar al cabello tonalidades más claras, en especial a partir de una edad mayor. La edad es un factor fundamental a la hora de determinar tanto la medida del pelo como las necesidades que las mujeres españolas demandan para su cabello. Las más jóvenes son las más exigentes, y las puntas abiertas, el cabello seco o graso y que se les riza con
la humedad, sus mayores preocupaciones. El 82% de las menores de 24 años tiene el cabello largo, y, en concreto, un 47% lo tiene muy largo. Según se avanza en años se detectan otras prioridades, como el color natural o la pérdida de brillo o volumen, y las mujeres tienden a acortar el largo de su cabello, siendo las mayores de 55 las que más peso tienen en pelo corto. Tres de cada diez mujeres se lavan el pelo a diario o casi todos los días Sin embargo, la edad deja de ser determinante cuando hablamos de los cuidados del cabello, si bien es cierto que las mujeres mayores de 65 años se lavan el cabello con menos frecuencia que las más jóvenes. La periodicidad más común en el lavado del pelo es de tres a cuatro veces a la semana, aunque prácticamente todas las mujeres de 15 a 65 años se lo lavan al menos una vez a la semana. Tres de cada 10 reconocen lavár-
selo a diario o casi todos los días. Con respecto a los cuidados, la mitad de las españolas dejan que su cabello se seque de manera natural y el resto suele usar secador. La plancha es la preferida cuando se trata de alisar el cabello aunque el secador es también una forma muy extendida. En cuanto a productos que utilizan para el cuidado del cabello, las españolas de entre 15 y 65 años eligen en primer lugar las mascarillas y a continuación sérum, mientras que sólo un 18% utiliza productos de cuidado que no necesitan aclarado en sus diferentes formatos. En definitiva, el 78% de las mujeres piensa que su pelo es único y por eso Elvive presenta una gama de cuidado capilar para cada necesidad. En concreto, cinco gamas diferenciadas por un color distinto, con un beneficio muy claro para que cada mujer pueda identificar el suyo.
19
20
21
22
HOGAR LA EXCLUSIVA YA ESTÁ PASADA DE MODA Fuente: Concha Pinazo Inmobiliaria.
Trabajar en EXCLUSIVA es algo que está pasado de moda, cierra las puertas de posibles ventas de su inmueble al propietario y solo beneficia a la agencia inmobiliaria con la que ha firmado la exclusiva asegurándose sus honorarios si es que logra vender/alquilar. Si es usted propietario y está pensando vender o alquilar su vivienda, posiblemente se ponga en contacto con una agencia inmobiliaria de su zona, si le ofrecen firmar una exclusiva sepa donde se mete: 1º No puede vender/ alquilar su inmueble si no es a través de la agencia dentro del plazo firmado, que suele ser en el mejor de los casos 3 meses, pero puede llegar a 12 meses. Si aparece un comprador/arrendador por otro canal que no es la agencia, no podrá venderlo /alquilarlo.
2º ¿Qué pasa si no se ha vendido/alquilado su inmueble en el periodo de exclusiva? Pues usted ha perdido mucho tiempo y oportunidades de venta/alquiler, la agencia no pierde nada. 3º ¿Que le promete la agencia ? Que publicará su inmueble en su página web, en su escaparate, en los portales inmobiliarios que contrate, en su Facebook, en prensa, en buzoneo, que lo divulgaran con agencias que comparten operaciones ,etc... todo esto ya lo hacemos todas a las agencias, firmen o no exclusivas. Lo único que buscan es tener su comisión a buen recaudo y a usted atado. Lo que está de moda es la sinceridad, la transparencia, la seriedad, la profesionalidad.
¡¡ La inmobiliaria transparente que da la cara!! NECESITAMOS PISOS EN VENTA Y ALQUILER EN TODAS LAS ZONAS DE PATERNA PARA NUESTRA AMPLIA CARTERA DE CLIENTES CON DEMANDA "FINANCIACIÓN 100% sujeta a aprobación entidad financiera"
96 182 73 13 www.conchapinazo.com
C/ San Antonio nº 73 - 46890 - Paterna - Valencia 23
COMERCIO Zhem, diseño y excelentes prestaciones Fuente: letsgeek.es
Para quien no conozca Zhem, es una empresa 100% española que se dedica al diseño y comercialización de smartphones y tablets. La misión de Zhem es traer productos de excelente calidad a un precio realmente muy competitivo. Y esto muy probablemente lo veamos en su nuevo terminal, el Zhem U. El Zhem U tiene un diseño que no hace falta decir, a que Smartphone nos recuerda. Pero esto no es nada malo, al contrario, adoptar un modelo con mucho éxito, y además añadir novedades interesantes, a un precio relativamente bajo, hace que tenga mucha acogida. El diseño hace que gane puntos. Pese a que mucha gente lo tache
24
como “clon de iPhone 6”. Además, no tiene exactamente el mismo grosor que tiene el iPhone 6, es únicamente 1,3 mm mas “grueso”, lo suficiente para que el sensor de la cámara encaje en el grosor total del teléfono. Zhem ha sabido incorporar nuevas características al parecer muy interesantes. Como el Back Touch, el panel táctil trasero, que nos puede ser muy útil, podemos desde realizar fotos sin tocar la pantalla, hasta pasar las páginas del navegador o hacer Scroll sin tener que tocar la pantalla. Lo mas increíble de Zhem es que no ofrece 2 años de garantía, ofrece nada más y nada menos que ¡5 años de Garantía!
25
ECONOMÍA Auna Consultors, inaugura nueva oficina en Paterna El pasado día 26 de febrero en pleno centro de Paterna, concretamente en la Plaza Olleríes Menors 1, tuvo lugar la inauguración de la nueva oficina de Auna Consultors Correduria de Seguros. Rosa Domínguez Gerente de Auna Consultors Paterna, nos comentaba que tras un año en el vivero empresarial de la Cámara de Comercio, cree que es el momento de adentrarse mas en Paterna y ha apostado por una nueva ubicación más céntrica. En una ocasión Rosa nos comentó: “quiero la cercanía con mis clientes, quiero que mis clientes sientan que de verdad estamos de su parte para ayudarles, que no
26
cuando hay un problema nos quitamos de en medio” y con esta filosofía que mejor ubicación, que estar en pleno centro para poder atender cualquier consulta de sus clientes o posibles clientes. Desde Entrecalles, os deseamos lo mejor.
27
28
29
AGENDA CULTURAL TEATRO 4 DE MARZO CHEFS, Yllana 20:30 h. Gran Teatre Antonio Ferrandis
Chefs es una mirada divertida sobre el fascinante mundo de la gastronomía. La historia se centra en un chef de gran prestigio que ha perdido la inspiración y que tiene que confiar en un disparatado equipo de cocineros para crear una receta espectacular y novedosa y así mantener las estrellas de su restaurante. Al mismo tiempo hacemos un recorrido por distintas facetas del mundo de la cocina, como nuestra relación con los alimentos que ingerimos, los animales que nos alimentan, las diferentes cocinas y sabores del mundo. Veremos los egos, la competición entre estos “cocineros estrella” y todo lo que con mucho gusto va cayendo en la cazuela del humor de Yllana. 6 DE MARZO YA ESTÁ, De Eduardo Zamanillo Ptv Clown 18:00 h. Gran Teatre Antonio Ferrandis
4 DE MARZO CINEFÓRUM, Organiza Canyada d’Art. 19:00 h. Centre Social La Canyada 4 DE MARZO PRESENTACIÓN LIBRO ATENEO CULTURAL PATERNA 2016
19:30 h. Teatre Capri Presentación del libro que incluye los trabajos ganadores en 2014 de la XIII edición del Certamen Literario del Ateneo Cultural Paterna. El acto será amenizado por la actuación de un grupo musical. Al concluir se ofrecerá un vino de honor. A todos los asistentes se les hará entrega de un ejemplar del libro. 6 DE MARZO CONCIERTO BANDA SINFÓNICA CENTRE MUSICAL PATERNENSE
“Hoy aprendéis a sumar y el día de mañana descifraréis el brillo de una estrella”. Homero, el antíguo clásico griego, nos introduce en la escuela de la Seño. En ella, la payasa Hula y el payaso Piojo van a vivir la última etapa de su particular odisea. Acompañados por los títeres Corchito, Cabezorro y Maravillosa y por el recuerdo de sus antíguos colegas, organizan una fiesta con más sorpresas de las que deseaban y más desastres de los que temían. Un espectáculo pará público familiar en el que podremos comprobar una vez más que: “La risa es la distancia más corta entre tú y nosotros”
30
11.30 h. Auditori Antonio Cabeza 12 DE MARZO EXCURSIÓN A LA COVA DEL BOLOMOR. PRIMAVERA EN EL MUSEO De 9:30 a 17 horas Visita y taller didáctico en este yacimiento del Paleolítico europeo de Tavernes de la Valldigna para conocer el ori-
AGENDA CULTURAL gen del fuego, técnicas de caza y hábitos alimentarios de grupos humanos neandertales (www.bolomor.com). La actividad es adecuada para todos los públicos, grupos y familias. Para poder participar es conveniente tener buen estado de salud ya que es necesario caminar en torno a dos kilómetros por montaña y ascender 100 metros. Tras la actividad nos acercaremos al manantial del Clot de la Font, para comer de pícnic. El desplazamiento lo cubre la organización de la actividad, pero la alimentación corre a cargo de los participantes.
EXPOSICIONES
25 DE MARZO TERTÚLIES LITERÀRIES 19:30 h. Centre Social La Canyada
Gran Teatre Antonio Ferrandis Del 29 de febrero al 8 de marzo.
LA CERÁMICA EN LA ARQUITECTURA. PRIMAVERA EN EL MUSEO SÁBADOS DE MARZO, ABRIL Y MAYO: 5 y 12 marzo; 9, 16, 23 y 30 de abril; 7 y 14 de mayo Hora: de 11 a 13 horas.
EXPOSICIÓ DEL NINOT, Organiza Junta Local Fallera
CONTRASTES EN BLANCO Y NEGRO, De Rafa Muñoz
Espai Cultural Coves del Batà Del 11 de marzo al 8 de abril. Inauguración viernes 11 de marzo a las 19:00 h. CAPRICHO, De Daniel Ramos Ruíz
Museo Municipal de Cerámica. La actividad se basa en los procesos artesanales que se utilizaban desde la Edad Media hasta principios del siglo XX. El objetivo del taller es también obtener una buena cantidad de producción cerámica para posteriormente plantear una acción urbana con el montaje de las piezas en un espacio público. El taller exige un alto compromiso de participación ya que se desarrolla durante ocho sábados de marzo a mayo Edad a partir de 14 años, incluidos. Taller gratuito con inscripción previa.
Gran Teatre Antonio Ferrandis Del 17 de marzo al 20 de abril. Inauguración jueves 17 de marzo a las 19:00 h.
31
DIUMENGE 28 DE FEBRER 19.30 H. CRIDA
DISSABTE 12 DE MARÇ CONCURS DE PAELLES
DISSABTE 5 DE MARÇ 17 H. CAVALCADA DEL NINOT
DIUMENGE 13 DE MARÇ 8 H. DESPERTÀ
DIVENDRES 11 i DISSABTE 12 DE MARÇ NI d’ALBAES 20 H. NITs
DIMARTS 15 DE MARÇ NIT DE LA PLANTÀ
DIMECRES 16 DE MARÇ 14 H. LECTURA DE PREMIS 18 H. ENTREGA DE PREMIS DIJOUS 17 DE MARÇ 17 H. OFRENA DIVENDRES 18 DE MARÇ 10 H. ACTIVITATS ACTIVI INFANTILS
DISSABTE 19 DE MARÇ 13 H. SOLEMNE MISSA EN HONOR A SANT JOSEP 14.30 H. MASCLETÀ
NIT DE LA CREMÀ
23 H. MONUMENTS INFANTILS 00 H. MONUMENTS MAJORS