Entrecalles nº24

Page 1

entrecalles

GUร A DE COMERCIO, CULTURA Y OCIO DE PATERNA Nยบ 24

septiembre 2014 ejemplar gratuito


editorial Edita: Emes Comunicación Director: Enrique Soriano Dpto. Comercial: Elvira Muñoz Redacción: Marta Arnau Diseño y Maquetación: Preimpresión Emes, S.L. Impresión: C.E. Depósito Legal: V-4374-2011

portada Fotografía realizada por: Jorge Moreno, Fotógrafo colaborador de Google. Atrae a más clientes con “Business View”, es una Visita Virtual en el interior de tu negocio.

difusión digital agradecimientos Una vez mas queremos agradeces a todas las personas y entidades, que participan en la revista y a nuestros clientes por hacer que este proyecto sea posible. Gracias a todos. Según el artículo 24, y relacionada con la ley de Prensa e Imprenta se hace público, que la edición de Entrecalles se financia con la publicidad impresa en la misma. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del editor. Entrecalles no responde a los cambio efectuados dentro de cualquier programación, ni tampoco de las erratas ajenas a nuestra voluntad. Entrecalles no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, ni del contenido de los anuncios publicitarios, o de otro tipo. Ni el editor, ni el autor aceptarán responsabilidades por las pérdidas o lesiones que se puedan ocasionar o que ocasionen a las personas naturales o jurídicas que actúan o dejen actuar como resultado de alguna información incluida en esta publicación.


3


Enrique Liern, sacerdote de Paterna, y Carmen Zarzuela, Reina de las Fiestas, reciben las medallas de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe

Fernando Esteso, la Reina de las Fiestas y la alcaldesa dan inicio a la trilogía paternera “Foc, Festa y Fe”

El sacerdote de Paterna, Enrique Liern, y la Reina de las Fiestas, Carmen Zarzuela, recibieron las medallas de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer en un emotivo acto celebrado en la iglesia de San Pedro Apóstol. La celebración reunió entorno a la Fe al “Morenet” a más de un centenar de vecinos, al acto acudieron también la alcaldesa de Paterna, Elena Martínez, y la concejala de Fiestas, así como diversos concejales de la Corporación Municipal. Enrique Liern, sacerdote de la parroquia de Santa Rita, recibió la Medalla de Oro, el máximo reconocimiento que otorga la entidad, “por su condición de paternero, cofrade y por la dedicación y el esfuerzo que realiza desempeñando el cargo de párroco en su congregación”. Liern fue ordenado sacerdote en la diócesis de Sevilla, pero logró ser trasladado a la de Valencia. Poco después, el arzobispo de Valencia le ofreció ser párroco en su localidad, y el decidió escoger la parroquia de Santa Rita, su barrio natal, para desempeñar su cargo. En su discurso, Liern agradeció a la Real Cofradía el reconocimiento, y manifestó que siempre, allí donde ha estado, ha llevado consigo al Cristo de la Fe. La Medalla de Plata fue concedida a Carmen Zarzuela, Reina de las Fiestas 2014. Este reconocimiento se otorga protocolariamente a las Reinas de las Fiestas cada año, para destacar su labor como dignas representantes de la mujer paternera durante el periodo que dure su reinado. Zarzuela también quiso agradecer el reconocimiento, así como hacer hincapié en su dedicación por realizar su labor como representante de Paterna de la mejor manera posible, reconociendo la responsabilidad que recae en este cargo. De la misma manera, Zarzuela manifestó su devoción por el Cristo, al que también está agradecida por la oportunidad que se le ha brindado como Reina de las Fiestas. Durante el acto, el cura párroco de la Iglesia de San Pedro, Jose Luís Llopis, y el presidente de la Cofradía, Antonio Baviera, recordaron a los asistentes la singularidad de los actos festivos de este año, dado que se celebra el 75º aniversario de la entronación de la imagen del Santísimo Cristo de la Fe, motivo por el cual se han preparado diversos actos conmemorativos. 4

Las Fiestas de Paterna comenzaron con el tradicional acto del Pregón desde el balcón del Ayuntamiento. Miles de festeros y vecinos de Paterna se han concentraron en la plaza Ingeniero Castells para escuchar los discursos de Fernando Esteso, pregonero de Honor de las Fiestas Mayores, Carmen Zarzuela, Reina de las Fiestas, y la alcaldesa de Paterna, Elena Martínez. Los tres protagonistas del Pregón llegaron acompañados por las Capitanías Mora y Cristiana, además de representantes de entidades culturales y festeras del municipio. El pregonero de Honor, Fernando Esteso, desarrolló su discurso con un público entregado que sólo interrumpió sus palabras para corear su nombre en diversas ocasiones. Esteso tuvo palabras de cariño para el pueblo de Paterna, por otorgarle “el honor de ser pregonero de las Fiestas”. Entre anécdotas que han hecho reír a los asistentes, también se atrevió a entonar alguna copla. A la vez, el popular actor no dudó en ensalzar los símbolos y tradiciones de las Fiestas de Paterna, la pólvora, los Moros y Cristianos y el santísimo Cristo de la Fe. Esteso quiso también tener un recuerdo y sentido homenaje para el actor paternero, Antonio Ferrandis. La Reina de las Fiestas, Carmen Zarzuela, destacó que “este año las Fiestas Mayores van a ser inolvidables, ya que coinciden dos importantes efeméride como son el 75 aniversario de la imagen del Santísimo Cristo de la Fe y la 50 edición de los Juegos Florales”. Zarzuela a mostrado su predisposición a “disfrutarlas con la familia, amigos y vecinos de este pueblo y de la contornada”. Finalmente pidió “que las calles se llenen de música, cohetes y desfiles , olvidándonos de todo para vivir la Fiesta”. El discurso finalizó proclamando voz en grito: “Paterners,


ja estem en festes: Visca el Santísim Crist de la Fe, Visca Paterna”, que fue acompañado por los miles de festeros que le escuchaban desde la plaza. Por su parte, la Alcaldesa de Paterna, Elena Martínez, ha destacado la “pluralidad de las Fiestas de Paterna, que crean un punto de encuentro para todas las sensibilidades y procedencias”. Martínez ha invitado a “compartir la amistad y concordia de las Fiestas de Paterna, que se abre de par en par para recibir a todo aquel que quiera participar y que venga a sumar”, ha añadido. Tras el acto del pregón tuvo lugar también el arranque de los festejos de Moros y Cristianos, mediante el izado de las banderas de la Cruz y la Media Luna que penderán hasta el martes próximo en el balcón principal del Ayuntamiento. Zegríes como comparsa Capitana del Bando Moro y Jaume I, que liderará las huestes Cristianas, han sido los protagonistas de este acto. También tuvo lugar el encendido de la llama olímpica, que marca el arranque de las actividades deportivas, y que fue protagonizado por Héctor Garzó, jovencísimo paternero y una de las grandes promesas del motociclismo español que actualmente está compitiendo en la Copa de España de Velocidad en la categoría PreMoto3.

Jaume I y Zegríes conquistan Paterna con sus capitanías de Moros y Cristianos En el bando de la cruz, Jaume I, primera comparsa cristiana de Paterna y paradigma sus fiestas de moros y cristianos. Con la media luna, Zegríes, menos de una década participando en la fiesta y promesa de continuidad de la tradición. Dos comparsas diferentes para dos capitanías originales, fieles al estilo de cada una y que llenaron de espectáculo y ce-

lebración las calles de Paterna. Moros y cristianos desplegaron sus tropas por las calles de la villa en unas noches llenas de color y música, demostrando, una vez más, la pasión del pueblo por la fiesta. Las veintisiete comparsas de la localidad lucieron sus mejores galas en dos desfiles que se prolongaron hasta la madrugada y que congregaron en las calles de Paterna a miles de personas. Jaume I fue la comparsa encargada de marcar el paso en la batalla para las tropas cristianas, que desplegaron su armamento el sábado. Lorena Benlloch, abanderada cristiana, abría el desfile en una majestuosa carroza que señalaba el camino al resto de comparseros de su bando. La capitanía cristiana trasladó al pueblo de Paterna a la edad media, a través de danzas y músicas de la época. Los heraldos de los comparseros de Jaume I daban paso a las cuatro filadas que conforman la comparsa, dos de mujeres y otras dos de hombres. El rey Jaume I, David Lozano, y Na Violant de Hungría, Teresa Andreu, entraron a caballo en Paterna acompañados de tambores. El capitán del bando de la cruz, Fernando Villalba, cerraba el boato de la capitanía cristiana a lomos de un espectacular león alado. Siguiendo a Jaume I, las trece comparsas que conforman el ejército cristiano tomaron Paterna a ritmo de pasodoble, trabucos y panderetas.

5


En la noche del domingo, las tropas de Zegríes saquearon la Villa de Paterna, capitaneando el bando moro. En una espectacular carroza que simulaba un oasis, Loli Vellisca, abanderada Mora, abrió el desfile de la gran noche de la media luna. Dromedarios y lobos danzaron por las calles de la localidad para acompañar en el boato moro a los comparseros de Zegríes. Tres filas de mujeres invitadas, cuya entrada concluyó con la carroza del capitán moro, Enrique Segarra, tirada por esclavos y una pareja de bueyes, a la que daba música el “Coro de Banyres”, deleitando a los paterneros con una capitanía original, diferente y muy ligada a la cultura árabe. Tras la comparsa capitana, las catorce comparsas del bando moro desplegaron por Paterna su elegancia y majestuosidad, a través de sus coloridos trajes y sus espectaculares maquillajes, que cada año hacen las delicias de los vecinos de la localidad. Más de mil personas, entre comparseros y figurantes de los boatos, desfilaron este fin de semana por Paterna, ante unas calles abarrotadas de vecinos. Este año, la novedad del desfile recaía en las “sillas festeras”, que tuvieron una gran demanda y facilitaron a vecinos y extranjeros la comodidad necesaria para disfrutar del desfile. Los asientos se podían adquirir por un donativo de dos euros desde principios de agosto, en mesas que habilitaba la Federación de Intercomparsas. Las sillas ocupaban únicamente la primera línea del recorrido, en un tramo que recogía la calle Mayor. Intercomparsas destinará íntegramente todo lo recaudado a mejorar la fiesta. Uno 6

de los espectadores de los defiles fue Francisco López, presidente de la Unión Nacional de Entidades Festeras.

Paterna homenajea a todas las Reinas de los Juegos Flores en la 50 edición del certamen Los Juegos Florales de Paterna, la gran cita anual con la cultura y la literatura de la Villa, celebró su cincuenta edición. Se trató de una noche especial en la cual se brindó un homenaje a las mujeres paterneras que han sido Reinas de los Juegos Florales desde su primera hasta su última edición. Alrededor de 25 subieron al escenario para recibir un ramo de


flores y una ovación por parte del público. Entre ellas estuvo la alcaldesa de Paterna, Elena Martínez, reina de las Fiestas y de los Juegos Florales del año 1981. También la actual concejala Lorena Benlloch, que fue Reina de las Fiestas y de los Juegos Florales del año 2004, y que este año es abanderada del Bando Cristiano. Por lo que respecta a los premios literarios del certamen, un nombre brilló con luz propia, el del paternero Alejandro Llabata, que se hizo con tres de los galardones: la Torre d’Or, la Torre d’Argent, y con el premio más preciado: la Flor Natural. Se trata de una sencilla rosa que otorgó el ganador a Carmen Zarzuela, Reina de las Fiestas, nombrándola así Reina de los Juegos Florales. Por otro lado, Félix Gámez obtuvo el premio al mejor estudio monográfico sobre un tema de Paterna, mientras que Pepe Bas se hizo con el galardón que patrocina la Federación de Intercomparsas a trabajos que versan sobre las Fiestas de Moros y Cristianos. Otro de los momentos culminantes de la noche llegó con el discurso del mantenedor, el paternero Francisco Guzmán Miralles. Fiel a la tradición, Guzmán realizó un discurso que versó sobre los ejes clásicos de los mantenedores de los Juegos Florales: Fe, Patria y Amor, con Paterna y sus tradiciones como gran referente. Además, homenajeó uno de los símbolos del municipio: el agua del nacimiento de la Fuente del Jarro, rememorando su historia y la importancia que tuvo para el desarrollo de la Villa.

Alfonso Salvador vieron recompensado con este galardón y con el aplauso del público que llenó el Teatro Antonio Ferrandis todo lo que han entregado al municipio a lo largo de varias décadas.

Cientos de niños disfrutan del pasacalle de cohetes de lujo infantil Cientos de menores acompañados por sus padres y familiares disfrutaron del Pasacalle de Cohetes de Lujo Infantil, en el cual recibieron todo tipo de consejos e instrucciones para aprender el uso de la pólvora sin riesgos. En el pasacalle se utilizaron artefactos pirotécnicos “de fuego frío”, aptos para que niños de todas las edades se familiaricen con la pólvora de un modo seguro. Una chaqueta vaquera, guantes, un pañuelo y un gorro eran los únicos requisitos necesarios para participar. También con el objetivo de ir introduciéndolos en las tradiciones paterneras, por la mañana se desarrolló un taller dirigido a los más pequeños en los que todos los niños que se acercaron tuvieron la oportunidad de

Antes de acabar el acto se entregó la máxima distinción con la que el pueblo de Paterna premia a personas o entidades que trabajan por las Fiestas. La penya L’Espardenya, la comparsa Alima y Francisco 7


fabricar su propio cajón de madera para transportar los cohetes durante el pasacalle. Apenas unas horas después de este acto tenía lugar la V edición de la Cordà Infantil o de iniciación al cohete. Se trata de un acto desarrollado por el Ayuntamiento en colaboración con la Federació Interpenyes de Paterna en el que una treintena de participantes de 10 a 14 años accedieron al cohetódromo para aprender las técnicas esenciales de la Cordà. Los participantes superaron previamente el curso teórico y práctico de la ‘Escola de Foc’ que se celebró unos días antes. Perfectamente equipados con botas, mono, casco y guantes disfrutaron de una noche en la que se convirtieron en los verdaderos protagonistas del cohetódromo.

Paterna celebra la Cordà con más cohetes de su historia Los tiradores de Paterna desarrollaron en la pasada madrugada la Cordà con más fuego de la historia de Paterna. La nueva disposición de cajones en la calle Mayor, ensanchando ligeramente los límites de la zona de fuego permitió incrementar la distancia entre puestos de tiradores e introducir 5 nuevos con 15 cajones más. En total se dispararon en torno a 65.000 cohetes, unos 10.000 más que en 2013, a un ritmo muy rápido. La Cordà de este año duró 23 minutos y 48 segundos y fue calificada por Jesús Giménez, presidente del Consejo Sectorial de la Cordà, como “la mejor de la historia, pues nunca ha habido tanto fuego en esta calle”. Además, Giménez destacó “el trabajo solidario de los tiradores, que no han permitido parones por lo que el ritmo de fuego continuado ha sido excelente; no se puede pedir más”. La Cordà de Paterna dio muestras de una absoluta organización. Todo transcurrió según lo previsto. A las 12.15 minutos hizo entrada el camión que transportaba la carga. Se realizó la descarga de forma eficiente, depositando cada cajón en su lugar específico y poco después de la 1 de la madrugada se permitía al resto de tiradores acceder al recinto. Antes de la 1:35 había empezado el espectáculo de fuego. Lo hizo con el disparo de una traca que recorrió la calle en ambos sentidos, así como 12 femelletas especiales de 20 cohetes cada una, que se lanzaron para recordar a tiradores difuntos. No fue el único homenaje. Los tiradores también se acordaron del párroco Vicente María Cuenca, que lucha por superar una dura enfermedad, y cuyo nombre se grafió en uno de los cajones. Otro cajón llevaba 8

el nombre de Pepín Damián, incombustible Coeter Major de Paterna, que por su avanzada edad no pudo estar presente en la Cordà pero sí acudió a la bendición del fuego realizado horas antes en la puerta de la Iglesia de San Pedro. Si algo hubo que lamentar desde el punto de vista técnico fue el denso humo que por momentos se adueñó de la calle Mayor y que desde el Consejo Sectorial de la Cordà achacaron a la humedad, del entorno del 80% a la hora de la Cordà, así como por la escasez de viento. Sin embargo no fue impedimento para desarrollar el espectáculo a un ritmo trepidante. Este año han participado alrededor de 250 tiradores, de los cuales cerca del 20% eran mujeres. Por otro lado, alrededor de un 15% disfrutaban su primera Cordà, por lo que el relevo generacional está asegurado y la pasión por el fuego de Paterna crece. Miles de vecinos disfrutaron en los alrededores de la calle mayor de la sintonía de explosiones que tenía lugar en la zona de fuego. Pasacalle de Cohetes de Lujo Si bien la Cordà es la fiesta del fuego por antonomasia en Paterna, no tiene un papel menor el pasacalle de cohetes de Lujo, que se celebró previó a la Cordà, desde las 22 horas. Más de un millar de vecinos participaban en este acto que comenzaba


Comunicado de MULTIPATERNA MULTIPATERNA, Asociación de Comercios y Servicios de Paterna, tiene como fin principal la defensa del comercio local y de sus comercios asociados y nunca la creación de macro centros comerciales que están fuera de nuestro campo de actuación. MULTIPATERNA, ante la posibilidad de que se lleve a cabo la implantación de PUERTO MEDITERRÁNEO en el municipio de Paterna, ha efectuado las acciones convenientes para minimizar el impacto que ello ocasionaría en nuestro comercio local, en aras de la protección de nuestros comerciantes y sus negocios. con la bendición del fuego por parte del párroco de San Pedro, José Luis Llopis, y la lectura del bando que advertía a los vecinos del espectáculo pirotécnico que se iba a desarrollar, por parte de la concejala de Fiestas, Verónica Alberola. Durante más de una hora los participantes recorrieron las principales calles del centro de Paterna, dejando a su paso miles de explosiones, luces y un intenso olor a pólvora. Parte del Centro de Salud A las tres de la madrugada, una hora después de la finalización de la Cordà, llegaba el primer balance del Centro de Salud de Paterna. Se habían atendido a un total de 12 personas calificados de heridos leves por contusiones, quemaduras o torceduras. Hasta ese momento eran 9 menos que los atendidos en el año anterior. Uno de los atendidos tuvo que ser remitido al hospital La Fe debido a una úlcera en un ojo, ya que cualquier lesión en esa parte del cuerpo debe ser examinada por un especialista. Durante toda la noche siguió reproduciéndose la pasión por la pólvora a través de les “recordaes” por lo que el dispositivo sanitario permanece operativo hasta las 8 de la mañana en el centro de Salud.

MULTIPATERNA, con las Fiestas Durante los desfiles Moros y Cristianos, Multipaterna repartieron entre el público asistente, pai-pais para combatir el calor, con un diseño muy particular: por una cara los símbolos mas representativos de Paterna y por el reverso un listado de todos los comercios que pertenecen a la Asociación. En el Desfile Infantil de Moros y Cristianos, Multipaterna regaló helados a todos los niños que participaron en el evento.

Sin embargo, Multipaterna no puede ser ajena a la realidad socio-económica de Paterna y de los paterneros (a la postre nuestros clientes), ni puede obviar que la perspectiva de creación de empleo pueda ser positiva; No podemos ni debemos obstaculizar la creación de empleo entre los paterneros porque nuestra forma de defender el comercio NO es la de evitar destruir nuestros empleos impidiendo la creación de otros, sino que entendemos que, el bienestar económico de nuestros vecinos redundará necesariamente en nuestro propio bienestar y en la protección del comercio local. Por ello, en un ejercicio de responsabilidad con el comercio local y nuestros clientes, a finales del año 2013, Multipaterna suscribió un convenio con Ian Sanford, General Manager de IntuEurofund Investiments (Puerto Mediterráneo), con el único objetivo de proteger, dinamizar y propiciar el comercio local de Paterna y, a su vez, garantizar que los empleos que se creen recaigan en nuestros vecinos e incluso, si fuera necesario, en aquellos compañeros comerciantes que pudieran ver destruido su empleo como consecuencia de la implantación de Puerto Mediterráneo. Por último, Multipaterna, con independencia del convenio suscrito con Puerto Mediterráneo, continuará efectuando un seguimiento exhaustivo de los acontecimientos que se produzcan en torno a Puerto Mediterráneo y su implantación para exigir el cumplimiento de las cláusulas convenidas y que no se produzca cambio unilateral alguno que pudiera perjudicar los intereses del comercio local. MULTIPATERNA, defendiendo el comercio local desde 1987. 9


AUTOMOCIÓN Auto Acción. Se une a la red de Talleres Autopresto, del Grupo Catalana Occidentes, Plus Ultra y Seguros Bilbao AUTO ACCIÓN siempre está a la vanguardia de los constantes avances y exigencias del sector. Por ello, ha sido elegido para que forme parte de la Red de Talleres AUTOPRESTO. AutoPresto, ofrece una serie de beneficios y ventajas exclusivas para todos los vehículos asegurados con las compañías Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y Catalana Occidente. El objetivo de AutoPresto es que el asegurado se sienta totalmente tranquilo a la hora de afrontar un siniestro con su vehículo. Tranquilidad, comodidad y confianza en 6 pasos: Atención rápida en 1 hora. A partir del momento que decides hacer uso del servicio, Auto Acción se pondrá en contacto contigo en el plazo máximo de una hora para concertar la recogida del vehículo. Vehículo de sustitución. En el momento de la entrega del vehículo, Auto Acción te entregará un vehículo de sustitución para su uso durante el transcurso de la reparación.

10


Recogida y entrega del vehículo. El reparador recogerá y entregará el vehículo en el lugar solicitado. Control de calidad y revisión del vehículo. Una vez finalizada la reparación, el taller efectuará una revisión y control de calidad de tu vehículo. Limpieza interior y exterior. Antes de la entrega del vehículo, Auto Acción realiza una limpieza interior y exterior . Garantía de 3 años. Para garantizar la tranquilidad, del asegurado, las reparaciones realizadas a través de AutoPresto cuentan con una garantía de 3 años.

11


EDUCACIÓN Y DEPORTE La vuelta al Cole Fuente: “niñosfelicesyseguros.com”

El compartir en familia, levantarse tarde, no realizar tareas, ver mucha televisión, no tener rutinas, fomentan que el regreso a clases se torne más difícil por lo que es importante seguir las siguientes recomendaciones:

sibles de conducta o actitud que puedan ser manifestaciones de algún problema no resuelto en la escuela o en su vida personal. Tener en cuenta que los problemas para ellos son tan grandes e importantes, como lo son los nuestros.

Ver el regreso a clases como algo positivo y muy importante.

Hay que recordar que es mucho el tiempo que los niños y las niñas estarán en la escuela y que esa debe ser una etapa de aprendizaje placentera y no de angustia y temor.

Escuchar sus temores, dudas, intereses y expectativas con mucha atención y orientarlas respetuosamente en todo momento. Establecer y respetar los horarios para levantarse, dormirse, alimentarse, tomar clases especiales, hacer tareas y jugar o entretenerse. Estar pendientes de todos los cambios po-

12

Que sea una etapa de escuela divertida, donde los estudiantes aprendan y disfruten de cada momento, es responsabilidad de los padres y educadores velar para que los niños y niñas se realicen, en un ambiente de respeto.


®

CocoLondrio

donde el héroe eres tú

¿Quieres un cuento GRATIS? Regala Cuentos Personalizados, a tus hijos les encantará leer cuentos donde aparecen ellos como protagonistas, Haz click en Me gusta con su familia, sus amigos ...

Entra en facebook.com/cocolondrio y haz click en “Me gusta” y “Comparte”, entrarás en el sorteo del cuento “Qué podría ser de Mayor” qué se celebrará el próximo 25 de octubre de 2014

www.facebook.com/Cocolondrio Tel. 96 137 19 83

i n f o @ Coc oL ondr i o.c om

www ww w.CocoLond .C ocoL ondr riio o..co com m 13


14


SALUD IMPLANTES CON PLANIFICACIÓN GUIADA 3D Planificación digital: “Dentadura fijada con implantes inmediatos*” Problemas de las dentaduras postizas removibles Al perder los dientes, los huesos maxilares dejan de tener la función de sujetar las piezas dentales. Sin esta función, el hueso de la mandíbula con el tiempo se reduce y se retrae. Esta reducción tiene dos consecuencias, una funcional y una estética. La funcional afecta a la sujeción de la dentadura postiza, ya que la reducción del hueso hace que la prótesis comience a moverse. Estéticamente, la perdida de hueso provoca la imagen de «mandíbula retraída», propia de personas muy ancianas. El movimiento de las prótesis puede limitarse con adhesivos o almohadillas, sin embargo su efectividad es muy limitada y temporal, además de dar mal sabor a la comida y favorecer más la pérdida de hueso, con lo que la situación empeora. Las dentaduras postizas no permiten disfrutar de una dieta variada: la dentadura se mueve y los restos de alimentos crean pequeñas heridas y roces muy desagradables. Implantes P. Digital Clínica Unidental, pensando en la satisfacción de sus pacientes y en mejorar su calidad de vida, pone a su alcance el avance definitivo en el mundo de los implantes modernos. La técnica digital se basa en las tecnologías más modernas para ofrecer a los paciente lo que buscan: sus dientes fijados en una sesión y en muchos casos sin puntos de sutura.

Proceso de los Implantes con P. Digital En primer lugar sustituimos la radiografía tradicional por la realización de un estudio tomográfico (TAC), mediante el cual se determina las características de la boca del paciente: la dureza del hueso, la situación del canal dentario, el remanente óseo, seno maxilar y el estado de las piezas dentales. Posteriormente se procede a una ‘cirugía virtual’, mediante un sofisticado programa 3D de ordenador en donde se determina exactamente la posición correcta, tamaño y diseño de los implantes. Gracias al TAC y a la cirugía virtual se puede confeccionar una ‘guía quirúrgica’, la cual determinara con gran precisión el lugar, la profundidad y el ángulo en el cual van a ir colocados los implantes. Esta guía resulta de gran ayuda al implantólogo el cual, en la cirugía tradicional debe colocar los implantes con grandes incisiones con el hueso expuesto sin más ayuda que su propia pericia, en cambio gracias a nuestra guía la cirugía real es más sencilla, menos invasiva, más predecible, pudiendo tener una tasa cercana al 100% del éxito. La cirugía guiada no precisa más de 40 minutos. La colocación de la prótesis se hace inmediatamente después de la cirugía. El paciente sale de la consulta con los dientes fijados en boca. *En algunos pacientes no es posible aplicar este tipo de técnica.

15


SALUD Vitaldent abre una nueva clínica en Paterna

La clínica, con un equipo humano -tanto de gerencia como médico- completamente nuevo, tiene como objetivo ofrecer a la población un servicio odontológico exclusivo apoyado en la calidad de sus tratamientos y la profesionalidad de sus odontólogos. “Bienvenidos a Vitaldent Paterna, queremos hacerles sentir como en casa”. Ese el objetivo que perseguimos desde la nueva clínica dental que recientemente hemos abierto en la localidad. Una clínica con unas instalaciones, equipo humano, gerencia y tecnología totalmente nueva. Nuestra clínica ha abierto sus puertas para ofrecer a los pacientes un nuevo concepto de odontología donde la calidad, la profesionalidad de los odontólo16

gos, las tecnologías utilizadas y los últimos tratamientos odontológicos en las diferentes especialidades clínicas son nuestra premisa fundamental. La directora de la clínica ,Silvia Anda Santiesteban afirma que “estamos totalmente ilusionados con nuestra nueva clínica. Todo el equipo de clínica está volcado y comprometido con los pacientes y con el reto que tenemos por delante que no es otro que conseguir que nuestros pacientes se sientan en nuestra clínica Vitaldent Paterna como en casa”. En la clínica Vitaldent Paterna nuestros pacientes encontrarán profesionales formados en los tratamientos más innovadores aplicados a las diferentes especialidades odontológicas tales como la implantología, la orto-


doncia, la odontopediatría y la estética dental. Todo ello apoyado en las últimas tecnologías aplicadas a la odontología tales como el TAC Dental 3D. Gracias a este método de diagnóstico por imágenes, nuestro odontólogo obtiene imágenes tridimensionales de la boca del paciente, aportando precisión y fiabilidad para un diagnóstico preciso, y lo más importante, gracias al TAC Dental 3D se puede planificar el tratamiento y la colocación de los implantes con total exactitud. La Directora Médica de Vitaldent Paterna, Mª Victoria Zamora Sapena, reconoce que “contar con este tipo de tecnología en la clínica marca un antes y un después en la odontología, y en este sentido desde Vitaldent Paterna volvemos a marcar la diferencia. Pero sobre todo quiero hacer especial hincapié en lo que aporta el TAC Dental 3D desde el punto de vista médico: precisión, exactitud y minuciosidad. Estamos hablando de una auténtica revolución en el sector de la odontología, y es por y para nuestros pacientes”.

Además, en Vitaldent Paterna encontrará todas las ventajas que solo Vitaldent puede ofrecerle: • Todas las especialidades en la misma clínica para que cuidar de la salud bucodental de toda la familia sea cada vez más fácil. • Financiación a la medida de sus necesidades. • Flexibilidad horario de lunes a sábado para que pueda cuidar de su salud oral sin descuidar otras parcelas de su vida. • Garantía de por vida en prótesis fijas y de hasta 5 años en prótesis removibles. • 24 prestaciones completamente gratuitas. Entre ellas la primera visita, el diagnóstico, la ortopantomografía y el presupuesto, y 4 prestaciones para los más pequeños de la casa. Le esperamos en nuestra nueva clínica de Vitaldent Paterna. Estamos a su servicio para poner toda nuestra experiencia y calidad humana a su servicio.

C/ MAYOR 13 - 46980 PATERNA (VALENCIA) - TEL. 961387556 HORARIO: DE LUNES A VIERNES DE 09:00 A 22:00 HORAS. SÁBADO DE 10:00 A 14:00 HORAS. 17


SALUD Implantología Avanzada, el futuro ya está en Paterna La implantología dental es una de las especialidades médicas que más ha avanzado en las últimas décadas. Desde que en 1965 el profesor sueco Branemark trató a su primer paciente con raíces artificiales de titanio, la implantología no ha dejado de evolucionar convirtiéndose en la gran revolución en la salud bucodental. No obstante el resultado y la satisfacción del paciente dependerá de la calidad de los materiales y equipos utilizados, y muy especialmente de la pericia del especialista. Así, debemos diferenciar entre implantología tradicional e implantología avanzada. La primera se centra en aprovechar el hueso disponible; si no hay suficiente y de calidad, se desestima la técnica implantológica siendo necesario recurrir a prótesis removibles o dentaduras postizas, a menudo molestas para el paciente. Por contra, la implantología avanzada permite ofrecer al paciente un amplio abanico

18

de posibilidades, incluso en casos complejos o donde la ausencia de hueso es casi total. Con los últimos avances se puede recuperar prácticamente cualquier paciente sin dientes y devolverle una dentadura perfecta con independencia de la cantidad de hueso disponible. Estas novedosas técnicas deben ser aplicadas por especialistas, generalmente un cirujano maxilofacial con gran experiencia y formación quirúrgica. El Doctor Luis Senís Segarra, considerado uno de los cirujanos maxilofaciales más prometedores a nivel internacional por las principales marcas y laboratorios del sector bucodental, tiene en Paterna uno de sus seis centros especializados en implantología avanzada. El Dr. Senís trabaja desde hace más de diez años en recuperar la sonrisa de sus pacientes de manera rápida, efectiva y duradera gracias a la aplicación de las técnicas más modernas y menos invasivas.


COSMÉTICA Y ESTÉTICA Perfumerías a Granel. Seguridad, Calidad, Envase y Ahorro. Vanesa de FraganziaStore

A todos se nos viene una imagen a la mente cuando oímos a alguien hablar sobre una perfumería a granel, pero realmente... ¿conocemos qué son y cómo funcionan? Una perfumería a granel es un establecimiento dedicado a la venta de perfume no envasado previamente y que, en el mismo momento de la venta, es envasado a vista del consumidor y etiquetado según la normativa vigente (Art. 15 Real Decreto 1599/97 y Reglamento Europeo 11/07/13). Seguridad Cumpliendo estrictamente con la normativa, la perfumería a granel nos garantiza la misma seguridad que cualquier otro producto previamente envasado, ya que en el momento de su venta en el envase del perfume deben ir identificados: referencia, lote del producto, caducidad, cantidad, ingredientes, así como la identificación del fabricante. Calidad Las fragancias de las perfumerías a granel son creaciones propias del laboratorio, reflejan la esencia de los perfumes de las grandes marcas y tienen una durabilidad y fijación muy alta.

Envase Para mantener las propiedades y la calidad del perfume es recomendable el envasado en cristal. El cristal es un material inerte, higiénico y que no interfiere en la composición del perfume, por lo que garantiza la calidad original del producto envasado en él. Ahorro Este tipo de comercios constituyen un ahorro importante para el cliente que desea tener un perfume de alta calidad y durabilidad sin necesidad de gastar una fortuna. No solo es un ahorro inmediato debido a su precio asequible, sino que, el hecho de poder reutilizar los envases para futuros rellenos del perfume hace que ese coste se reduzca de manera considerable cuantas más veces se haga uso de él. En Fraganzia Store cumplimos con la normativa estatal y europea vigente de perfumerías a granel, y además, ofrecemos a nuestros clientes un envasado en cristal para conservar mejor la calidad de nuestras “Fraganzias”.

19


20


TALLERS tardor 2014 ADULTS | MAJORS

Apunta’t! i aprén una no

va habilitat ca

da dia

dĂůů ŝ ĐŽŶĨĞĐĐŝſ ͮ DĂŶƵĂůŝƚĂƚƐ ͮ /ŶĨŽƌŵăƟĐĂ 'ŝŵŶăƐƟĐĂ ĚĞ ŵĂŶƚĞŶŝŵĞŶƚ ͮ WŝŶƚƵƌĂ ͮ ĂůůƐ ĚĞ ƐĂůſ

Llocs i horaris Tall i confecció

Manualitats

Pintura

Vil·la Campament C1 dimecres de 10 a 12 h. C2 dijous de 17 a 19 h.

Centre Cívic Terramelar M1 dimarts de 17 a 19 h.

Centre Cívic Terramelar P1 dilluns de 17:30 a 19:30 h. Centre Polivalent Alborgí P2 dimecres de 9.30 a 12 h. P3 divendres de 9.30 a 12 h. P4 dimarts de 17 a 19.30 h. Centre Social Juan Alfonso Vila P5 Per determinar

/ŶĨŽƌŵăƟĐĂ 'ŝŵŶăƐƟĐĂ ĚĞ manteniment Teatre Capri G1 dilluns de 17 a 18 h. G2 dimecres de 17 a 18 h.

Vil·la Campament E1 dilluns de 10 a 12 h. E2 dimarts de 10 a 12 h. E3 dimecres de 17 a 19 h. Centre Pol. sĂůĞŶơŶ ,ĞƌŶĄĞnj E4 dijous de 17 a 19 E5 divendres de 17 a 19 Centre Cívic Terramelar E6 dimecres de 10 a 12 h. Centre Social Lloma Llarga E7 dilluns de 17 a19 h.

Balls de saló Centre Pol. sĂůĞŶơŶ ,ĞƌŶĄĞnj B1 dijous de 19 a 21 h.

INSCRIPCIÓ

Lloc d’inscripció

Forma de pagament:

Preu per curs: 30 €

A través de la web www.serviciosdepaterna.es, en ůĂ ƐĞĐĐŝſ ͞/ŶƐĐƌŝƉĐŝſ ĞŶ ĂĐƟǀŝƚĂƚƐ͟

Targeta de crèdit o PayPal a través de la web o per transferència bancària.

SIAC, Servei d’Informació i Atenció al Ciutadà. Pl. de l’Enginyer Castells, 1 ,ŽƌĂƌŝ De 8:30 a 14:30 hores

Més informació 96 305 30 14

Termini d’inscricpció (Es respectarà estrictament l’orde i els criteris d’inscripció) Fins al 30 de setembre

Els tallers començaran el dilluns 15 de setembre i conclouran el 19 de desembre

dĂůůĞƌƐ ĚĞ ůĂ ZĞŐŝĚŽƌŝĂ ĚĞ 'ĂƌĂŶƟĂ ^ŽĐŝĂů ŝ KĐƵƉĂĐŝſ

21


GASTRONOMÍA Evidencias científicas sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras Fuente: Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente

Comer más frutas y verduras es importante para combatir la obesidad ya que reducen la “densidad energética” en la dieta y a su vez juegan un papel protector en enfermedades cardiacas, cáncer y diabetes. Mejorar los hábitos alimenticios de los niños y adolescentes mejorará la salud pública, reducirá factores de riesgo de enfermedades crónicas y la obesidad y el sobrepeso. Concretamente la OMS y la FAO recomiendan a nivel poblacional el consumir un mínimo de 400g de frutas y verduras al día (excluyendo patatas y otros tubérculos) para la prevención de enfermedades como: las cardiovasculares, algunos cánceres, diabetes, y para evitar las deficiencias nutricionales de micronutrientes esenciales, especialmente en países en vías de desarrollo. Se estima que, aproximadamente, más de 2,7 millones de vidas pueden ser potencialmente salvadas cada año si la fruta y las verduras consumidas se incrementan considerablemente. La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer señala que comer frutas y verduras puede disminuir el riesgo de cánceres del tracto gastrointestinal, ya que el porcentaje de cánceres de este tipo en el mundo, que se pueden atribuir al consumo inadecuado de frutas y verduras, está entre un 5-12% y de un 20-30% para los del tracto superior. 22

Un consumo adecuado de frutas y verduras, además, de contribuir a prevenir dichas enfermedades crónicas, aumenta la resistencia a las enfermedades infecciosas. En relación con el beneficio en el conjunto de la dieta que aporta el tomar frutas y verduras, se ha constatado científicamente que: Garantiza la ingesta de muchos micronutrientes esenciales, de la fibra y de otras sustancias esenciales. Concretamente: Frutas: Hidratos de carbono o azúcares, sobre todo en forma de fructosa. La concentración de este azúcar aumenta durante la maduración; los ácidos orgánicos como el ácido cítrico (frutas cítricas, tomate y otras), ácido málico (manzanas, ciruelas y tomates), ácido tartárico (uvas), ácido oxálico (fresas) y ácido benzoico en otras; Vitaminas. Las frutas son ricas en ácido ascórbico o vitamina C, con un contenido medio de 30-50 mg por 100 g, aunque esta cifra varía de unas frutas a otras. Destacan las fresas, los cítricos, (unos 50 mg/100g) el melón, el kiwi. Esta vitamina tiene poder antioxidante al igual que otras sustancias llamadas carotenoides, que son los que dan color a las frutas. Otros antioxidantes presentes en las frutas como los flavonoides; Fibra, que es sobre todo, de tipo soluble por lo que, además de regular el tiempo de tránsito intestinal, ralentice el vaciamiento gástrico y por ello produce sensación de saciedad y evita la absorción muy


rápida de la glucosa.

grasa y proteínas.

Verduras: Son una fuente importante de potasio, magnesio, fibra, folatos y vitaminas A y C. Incluso algunas verduras concretas tienen calcio y hierro. Cada una de las variedades de verduras y hortalizas aportan distintas cantidades de algunos micro nutrientes (como los fitonutrientes y vitaminas). Los distintos colores de las hortalizas son el reflejo de esas variaciones. Además parece que estos fitonutrientes pueden funcionar mejor cuando se ingieren juntos en los alimentos. Por ello es aconsejable consumir hortalizas variadas mejor que solo un tipo de verdura.

Las cantidades recomendadas de frutas y verduras varían según la edad y las circunstancias. Además de la recomendación de la OMS, otra de la más extendida es la de que se consuman 5 raciones de frutas y verduras por persona y día, y con pequeñas variaciones en función de las piezas y las hortalizas.

Desplaza y limita el consumo de otros productos ricos en grasas, azúcares libres o sal. Consigue mantener el balance energético, ya que las frutas y verduras en su forma natural tienen un bajo aporte calórico, al contener sólo, aproximadamente, un 0,5% de

Todas estas recomendaciones inciden en marcar cantidades importantes de frutas y verduras para que se incremente el consumo de éstas en la población y concretamente en los niños y jóvenes que deben consumir grandes cantidades de estos productos. Sin embargo el consumo de frutas, en relación con las recomendaciones de la OMS de 400 g/día, se calcula que se sitúa en alrededor de 380g/día netos y sólo 4 países superan esa cifra. La tendencia negativa se ha acrecentado en los países mediterráneos y, en especial, en los niños.

Más de 30 años siendo ARROCEROS

23


COMERCIO Los comerciantes del Nou Mercat protagonizan su propia campaña publicitaria con apoyo del Ayuntamiento El mercado de Paterna se ha convertido, desde su renovación en 2012, en un espacio comercial donde los vecinos de Paterna pueden encontrar desde las clásicas carnicerías y verdulerías hasta puestos de pastelería creativa, talleres de costura o herboristerías, fomentando el comercio en Paterna y dando cabida a propuestas nuevas alejadas de los puestos tradicionales. Con el objetivo de acercar el Nou Mercat a los vecinos del pueblo y potenciar su uso, desde el Ayuntamiento de Paterna han lanzado la campaña “Vine al Nou Mercat”, protagonizada por los propios comerciantes. La campaña es una propuesta original y pionera en la localidad. Bajo el asesoramiento del Ayuntaiento, los diecinueve trabajadores del mercado de Paterna son los encargados de presentar a los habitantes del pueblo su trabajo, desde el propio puesto que regentan, a través de carteles que serán difundidos en redes sociales y medios de comunicación convencionales. Con esta propuesta se pretende recrear la atmósfera personal y recuperar el trato cercano la confianza histórica que se le atribuye al mercado. Los comerciantes han colaborado en todo momento en la realización y puesta en marcha del trabajo. Además de los carteles, cada trabaja-

24

dor protagonizará un spot corto en el que presentará el producto con el que trabaja. Esta iniciativa vio la luz durante el mes de agosto, pero la mayor parte de la propuesta se realizará en septiembre. A los carteles publicitarios se les sumarán la publicación de curiosidades alrededor del edificio que alberga el Nou Mercat dos días a la semana. Además, durante todo el mes, por compras superiores a 2€ en el mercado, se repartirán boletos para los sorteos de 10 carros de la compra. La campaña se extenderá por las redes sociales municipales Facebook, Twitter e Instagram, con el objetivo de llegar al mayor público posible y, sobretodo, de llevar el mercado a todos los sectores de la sociedad. La propuesta se pretende extender a otros colectivos y asociaciones, para la promoción y el desarrollo del comercio local. El mercado ha sido el punto de partida de esta iniciativa, dada la naturaleza familiar de este y la renovación que ha experimentado en los últimos años. Con esta iniciativa se intenta destacar el paso del mercado tradicional al Nou Mercat, donde hay cabida para más variedad de comercios. Además, se ha buscado crear un lugar heterogéneo, para que cada comerciante ofrezca un producto único y no se creen situaciones de desventaja entre los puestos.


25


CONSTRUCCIÓN Y HOGAR 5 Características de los muebles antiguos Distinguir entre mueble antiguo y mueble viejo En esencia, para que un mueble pueda ser considerado antiguo tiene que contar con más de 100 años. Pero eso no hace de él una pieza valiosa. Otros factores, que solo un profesional puede valorar, definirán su valor: estado de conservación, sello o firma del artesano que lo realizara, si se incluye en algún estilo o corriente que lo enmarque en un periodo más o menos valorado, tipo y calidad de la madera y chapado, técnica de acabado, herrajes, si es una pieza inédita, única o parte de una serie, su diseñador e, incluso, si es un tipo de mueble que está de moda en un momento determinado. Dependiendo del país de origen y del de destino también puede variar su valor El concepto de antigüedad y valor de la misma es un concepto más europeo. En Estados Unidos y otros países más modernos e, incluso, en países de Latinoamérica, el mueble antiguo no está tan cotizado o considerado como en países europeos donde ha habido y hay expertos que apuestan por ellos

26

como obras de arte e inversiones seguras, que siempre van a revalorizarse. El origen de la “fiebre” por las antigüedades La afición por coleccionar objetos y piezas históricas ya es antigua. Pero hubo algunos


momentos históricos en los que se marcó un punto de inflexión. Es el caso del descubrimiento de los restos de Pompeya y Herculano en la primera mitad del siglo XVIII (de la mano de un ingeniero español destinado en Nápoles) y los de Egipto, una civilización milenaria olvidada, que salió a la luz en la expedición a Oriente por un entonces joven Napoleón. a principios del siglo XIX. Dónde encontrar y comprar una antigüedad Si lo que quieres es encontrar una pieza valiosa en la que invertir a la vez que cumple con su papel decorativo, acude a anticuarios profesionales. Son los únicos que van a certificar la pieza e, incluso, prepararte su “tarjeta de identidad”. Tiendas y asesores particulares estarán avalados como expertos (en muchos países hay asociaciones que los reúnen, por ciudades y por país)

Obviamente, el presupuesto que tendrás que dedicar a una pieza de este tipo va a ser proporcional a su valor histórico y económico. Algunos de estos profesionales ofrecerán recomprarte la pieza si, en algún momento, decides desprenderte de ella, lo que ya es una garantía en sí misma. ¿Por qué comprar un mueble antiguo? Además de lo mencionado, razones importantes son: • Porque es bello • Porque es una inversión • Porque es parte de la historia • Por el placer de tener una obra de arte que contemplar en tu casa Además, es fácil que encajen en cualquier decoración si usas esas piezas como protagonistas de un espacio.

27


DERECHO ¿Qué es un Punto de Atención al Emprendedor (PAE)? Sara Sánchez Gascó, Abogados

Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) se encargan de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial. Los PAE pueden depender de entidades públicas o privadas, colegios profesionales, organizaciones empresariales o cámaras de comercio. Estos centros deben firmar un convenio con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para poder actuar como tales. La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa dispone de un buscador

28

para localizar el PAE que más le convenga al emprendedor. Los PAE se apoyan en el CIRCE para crear empresas, y en concreto en uno de los componentes que lo forman: el Sistema de Tramitación Telemática (STT). En este sentido, cuando un emprendedor opta por iniciar los trámites de creación de una empresa desde un PAE, implícitamente está utilizando el sistema CIRCE. El PAE tiene una doble misión: Prestar servicios de información y asesoramiento a los emprendedores en la definición de sus iniciativas empresariales y durante los primeros años de actividad de la empresa.


Iniciar el trámite administrativo de constitución de la empresa a través del Documento Único Electrónico (DUE).

Información sobre las ayudas e incentivos para la creación de empresas aplicables al proyecto.

​ ervicios que presta un Punto de AtenS ción al Emprendedor

Información sobre el régimen de Seguridad Social aplicable, criterios de adscripción, afiliación, cotización, etc.

Información sobre las características de la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE), la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y el Empresario Individual: marco legal, aspectos mercantiles más importantes, ventajas fiscales, aspectos contables, sistemas de tramitación, normativa aplicable; además, se ofrece información de otras formas jurídicas vigentes en el ordenamiento jurídico mercantil. Tramitación para la constitución de empresas mediante el sistema de tramitación telemática desarrollado por la Dirección General de Industria y de la PYME, utilizando el Documento Único Electrónico (DUE). Este servicio deberá prestarse con carácter obligatorio y gratuito.

Información general sobre temas de interés para las empresas, tales como: Financiación, fiscalidad, contratación laboral, internacionalización, investigación, desarrollo tecnológico e innovación, cooperación empresarial, etc. Realizar la reserva de la denominación social para la tramitación presencial de la SLNE. Puedes buscar tu Punto de Atención al Emprendedor más cercano en el siguiente enlace: HYPERLINK “http://portal.circe.es” http://portal.circe.es Fuente: HYPERLINK “http://portal.circe.es” http://portal.circe.es

29


AGENDA CULTURAL 14 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA EXALTACIÓN DE LA CRUZ. FIESTAS MAYORES 2014

Domingo 14 de septiembre, 12:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol, celebración de la Fiesta de la Exaltación de la Cruz, con la celebración de una Eucaristía, en la que actuará el coro de la Real Cofradía.

27 DE SEPTIEMBRE CONCIERTO BANDAS JUVENILES

EXPOSICIONES PINTURA, “REALIDADES DIFUSAS”, de Milagro Ferrer

Gran Teatre Antonio Ferrandis Del 5 al 25 de septiembre. Inauguración el viernes 5 de septiembre a las 19 h.

PINTURA “HOMENAJE A LA PINTURA”, de Rosa Maicas

Espai Cultural Coves del Batà Del 5 al 27 de septiembre. Inauguración el viernes 5 de septiembre a las 19 h.

Auditori Antonio Cabeza. Sábado 27 de septiembre, 19.00 h Unión Musical Santa Cecilia - Villar del Arzobispo Dirección: José Cava. Banda Juvenil Centre Musical Paternense Dirección: : J. Amadeo Guillot

30

RASTRO SOLIDARIO ANTICRISIS DEL BARRIO CAMPAMENTO De 10 a 14 h. C/ Juan Magal Benzó, plaza junto a la estación de Campamento. La Asociación de Vecinos de Campamento celebra su rastro solidario el segundo y cuarto domingo de cada mes para que vendas lo que no necesites y compres lo que te haga falta de verdad. Más información: www. barriocampamento.com


AGENDA CULTURAL AGENDA DE SEPTIEMBRE JUNTA LOCAL FALLERA PATERNA

5, 6. 12 y 13 de septiembre. Entrevistas Candidatas FFMMP, 19, 20, 21 de septiembre. II Geranor Fallera de Paterna. 27 de septiembre. Homenaje a Fallera Mayores 2014.

ESPACIOS CULTURALES DE PATERNA Gran Teatre Antonio Ferrandis, Plaça Exèrcit Espanyol, 4. 96 138 90 70. Teatre Capri, Carrer Ernesto Ferrando, 7 i 9. 96 138 93 49. Auditori Antonio Cabeza, Avinguda de Vicent Mortes, 7. Espai Cultural Coves del Batà, Carrer Senda del Batà s/n 96 138 48 30. Museu de Ceràmica, Plaça del Poble, s/n 96 137 96 57. Cova Municipal de Terrissers, Parc d’Alborgí, coves 89 i 90. Biblioteca Municipal La Cova Gran, Carrer Godella, 30. 96 305 31 39. Biblioteca Municipal de la Canyada, Carrer Sant Vicent Ferrer, 6 i 8. 96 132 17 74. Agència de Lectura Municipal de Campament, Carrer Cardenal Benlloch, 8. 96 137 00 04. Agència de Lectura Municipal de la Coma, Carrer Picanya, s/n 96 305 35 23. Agència de Lectura Municipal de Terramelar, Carrer Alginet, s/n 96 138 86 21.

BOOKCROSSING CASA DE LA JUVENTUD

EL ORGANISMO AUTÓNOMO DE PARQUES NACIONALES CONVOCA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN PARQUES NACIONALES 2014/2015. Para poder participar en el programa es necesario ser mayor de edad. El Plan de Sensibilización y Voluntariado Ambiental del Organismo Autónomo Parques Nacionales se desarrolla desde septiembre 2014 a julio 2015 a través de dos facetas diferentes: la participación de las ONG como organizadoras de las distintas actividades a llevar a cabo, y el papel de aquellas personas que quieren colaborar en tareas de voluntariado ambiental.

Paterna desarrolla el Bookcrossing en las cafeterías del municipio, una iniciativa que se centra en fomentar la cultura de la lectura entre los ciudadanos. El Bookcrossing tiene como principal filosofía “liberar los libros que están sin usar en las estanterías de casa” con el fin de compartir historias. Se trata de dejar un libro antes de coger otro en lugares públicos donde la gente acude para hacer el intercambio de libros. En Paterna, todo el que quiera, podrá participar en el Bookcrossing en las siguientes cafeterías del municipio: CAFETERÍA CHEZ BRIGITTE Calle Ravanell Nº 1 - Lloma Llarga CAFÉ BURANA Calle 16, Nº 25 - La Canyada CASA TORRÓ Calle Alicante, Nº 6 bajo - Paterna LA CAFETERÍA C/ Maestreo Juan Magall Benzo, 19 - Campament

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.