portada Fotografía realizada por Jorge Moreno - www.fotodetall.com
difusión digital
editorial Edita: Emes Comunicación Director: Enrique Soriano Redacción: Marta Arnau Publicidad: Elvira Muñoz Diseño y maquetación: Preimpresión Emes, S.L. Impresión: La Imprenta CG Depósito Legal: V-4374-2011 Teléfono: 96 137 19 83 correo: entrecalles@emes3.com
agradecimientos Queremos agradecer sinceramente a todas las personas que nos aportan información día a día, para que desde aquí, podamos hacerla llegar a la población. En este número, también queremos agradecer muy especialmente y con mucho cariño a José Uguet, su artículo “Recuerdos de juventud”. Gracias a todos.
Según el artículo 24, y relacionada con la ley de Prensa e Imprenta se hace público, que la edición de Entrecalles se financia con la publicidad impresa en la misma. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del editor. Entrecalles no responde a los cambio efectuados dentro de cualquier programación, ni tampoco de las erratas ajenas a nuestra voluntad. Entrecalles no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, ni del contenido de los anuncios publicitarios, o de otro tipo. Ni el editor, ni el autor aceptarán responsabilidades por las pérdidas o lesiones que se puedan ocasionar o que ocasionen a las personas naturales o jurídicas que actúan o dejen actuar como resultado de alguna información incluida en esta publicación.
SUMARIO 4 noticias Plenos, aconteciomientos automoción
8 Cómo afecta el calor a nuestro automóviles
1 hogar y construcción 2 Ventajas de los ventiladores de techo 1 ocio y tiempo libre 8 ¡Vacaciones! desconecta, relájate y lee 2 salud, deporte y servicios 0 Ayuda a domicilio para mayores y niños
Problemas de aprendizaje y rendimiento escolar El padel, uno de los deportes con más éxito
2 gastronomía en Paterna 6 Bar Levante
Heladería - Cafetería Dos Mares
2 mascotas 8 Problemas que aparecen con la llegada del calor (Segunda parte)
3 derecho 0 La reconciliación de la pareja, tras un acto de violencia de género
3 comercio 2 Medidas urgentes de la liberación del comercio 3 Teléfonos de interés, agenda cultural, Programa de fiestas, Historias de Paterna 6 Recuerdos de Juventud
NOTICIAS Del 15 al 17 de junio de 2012 Feria Comercial y Gastronómica Un año mas la Avenida Europa, han tenido un alto grado de afluencia, para poder disfrutar de la Feria de Comercio y Gastronómica que este año se fusiona en un mismo espacio. Además de poder disfrutar de las diferentes ofertas y productos que nos ofrecen una gran variedad de comercios y empresas de Paterna, podemos deleitarnos con un mar de sabores, a cargo de los diferentes restaurantes de Paterna, unidos una vez más en esta feria Gastronómica. Durante estos días los pequeños pudieron disfrutar de un sin fin de actividades, concursos de dibujos, talleres de galletas, globoflexia, juegos de mesa, karts a pedales, castillos hinchables, etc. Las redes sociales han jugado un papel protagonista en la promoción del comercio local. Gracias al esfuerzo de algunos establecimientos ya inmersos en las nuevas
4
tecnologías, Facebook y Twitter han sido las plataformas que han centralizado la promoción del evento en Internet, y desde donde la organización ha informado a los ciudadanos de todos los actos previstos, lo que ha permitido difundir la campaña entre más de 6.000 usuarios. Así pues, el comercio de Paterna abre un nuevo camino para establecer estrategias de venta y seguir fortaleciendo su principal recurso ante los clientes, su proximidad. Multipaterna organizo el concurso al mejor stand, y un año más la Ferretería Alborchí se hizo con el primer premio, ésta comprobado que la creatividad de José Luis no deja de sorprendernos, en ésta edición quiso recrear un chalet con su jardín. El segundo premio fué para Inmobiliaria Concha Pinazo quien nos sorprendió Los marcianos llenaban su habitáculo junto con planetas del universo. En ésta edición “Inmobiliaria Concha Pinzazo, te vende hasta la luna si la necesitas”.
15 de junio de 2012 Inauguración del XXIV Salón de primavera Paterna, Escuela de Pintura “Roberto Salvador” Un año mas el Ateneo Cultural Paterna, inauguró el XXIV Salón de Primavera Paterna en la Sala de Explosiciones del Gran Teatro “Antonio Ferrandis”, en el acto de inauguración estuvieron presentes el Presidente del Ateneo Cultural Joaquín Ballester Sanz, Milagro Ferrer Calatrava Directora de la “Escuela Roberto Salvador”, el pintor Rafael Mocholí Soto y la Teniente Alcalde Elena Martínez. En la exposición pudimos disfrutar de las impresionantes obras del artista invitado Rafael Mocholí, junto a las obras de todos los alumnos de la Escuela de Pintura Roberto Salvador.
Mas tarde se celebró la Gala de entrega de premios del XI Certamen Literario del Ateneo Cultural Paterna. Hizo de mantenedora Carmen Sanchis Calvo, quien realizó una disertación sobre el origen y significado de los ateneos. El acto emotivo de la noche vino con el recuerdo a don Roberto Salvador Moros. Como homenaje al apoyo que sus descendiente siguen ofreciendo a la Asociación, se entregaron las Medallas de Oro a Gloria Salvador, Amparo Salvador y Amparo Trigo.
19 de junio de 2012 El Ayuntamiento se adhiere a la campaña mundial para fomentar la movilidad sostenible y el uso de bicicletas El Ayuntamiento de Paterna se ha adherido a la Campaña ‘Global Ride to Rio’, comprometiéndose a seguir realizando actividades enfocadas a garantizar la movilidad sostenible y el uso de vehículos alternativos al coche. Bajo el lema “las bicicletas son para el verano”, el municipio de Paterna, en colaboración con la empresa Movus, organizó una jornada de educación vial para fomentar el uso de bicicleta por parte de los más pequeños. En los últimos años en Paterna se ha llevado a cabo la instalación de veinte bases con más de 200 bicicletas públicas de alquiler. Desde Movus nos informan que durante estas últimas semanas se han puesto en marcha 8 nuevas bases, también se ha ampliado el horario de uso, que pasa a ser de 24 h. todos los días del año. Y para que puedas llegar mas lejos, próximamente BiciPaterna formará parte de
un servicio único, junto con Burjassot, Godella, Aldaia, Alaquàs, Quart de Poblet, Xirivella, Torrent y Catarroja. Todos estos cambios van unidos a la aplicación de nuevas Tarifas. • 12€ al año, (el pago es con tarjeta de crédito o transferencia bancaria). • 5€ mínimo de saldo para la tarjeta, (el pago es con tarjeta de crédito o transferencia bancaria). • Usos inferiores a 30 minutos gratuitos • Usos desde el minuto 31 hasta el 60: 0,40 € • Usos superiores a 1 hora (cada hora o fracción): 0,80 € Para seguir siendo usuario de BiciPaterna deberás llamar al 902 102 274 o registrarte en www.bicipaterna.es en el apartado Mi Cuenta y para los nuevos usuarios se deben registrar en misma web pero en el apartado Abonaté. • Dudas: bicipaterna@movus.es - info@mibisi.es
20 de junio de 2012 El alcalde se ha reunido ya con representantes de cuatro Ministerios para impulsar el proyecto del Parque Logístico Internacional El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, se reunió el pasado día 20 de junio con Manuel Javier Cabrera, Delegado Especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de Valencia y la Jefa de la Dependencia Regional de Aduanas de Valencia, María Serrano García. El objetivo del encuentro era transmitir el proyecto de declaración de Zona Franca para el Parque Logístico Internacional que el Ayuntamiento está promoviendo en el municipio en colaboración con el Instituto Tecnológico de la Construcción, AIDICO. En el encuentro ha estado presente también el director general de AIDICO, Ramón Congost, así como miembros de la Agencia Municipal de Inversiones de Paterna. El alcalde de Paterna se ha reunido en las últimas semanas con representantes de los Ministerios de Fomento, Defensa, Asuntos Exteriores y Hacienda con el objetivo de impulsar este proyecto.
La autorización como zona franca es uno de los objetivos clave para que el proyecto de Parque Logístico Internacional pueda consumarse pues supondría un gran atractivo a la hora de captar inversores extranjeros. Dentro de la zona franca se cuenta con exención de derechos arancelarios para las mercancías extranjeras y otra serie
5
de ventajas fiscales, siempre que a continuación sean exportados a mercados internacionales fuera de la Unión Europea. El Ayuntamiento exigirá a las empresas implantadas en el futuro parque logístico un contrato de inversión que imponga la necesidad de contratar desempleados paterneros y adquirir una vivienda en el municipio. 21 de junio de 2012 IVVSA revisa las viviendas vacías de La Coma para valorarlas como paso previo a su adjudicación El IVVSA revisa las viviendas desocupadas de La Coma para proceder lo antes posible a su adjudicación. El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, se reunió con la gerente del Instituto Valenciano de la Vivienda, Inmaculada García Pardo, que le confirmó que para esta entidad es una cuestión prioritaria dar salida a estos pisos para que puedan ser aprovechadas por familias que requieren de una vivienda social. El IVVSA garantiza que todas las viviendas que adjudique se encuentran en las debidas condiciones de seguridad, motivo por el cual se van a revisar concienzudamente. En el caso de que alguna de las viviendas tenga algún desperfecto que pueda ser fácilmente reparado podrá aplicarse la fórmula por la cual habrá carencias en el pago de los alquileres como compensación a las actuaciones que los propietarios deban efectuar en la vivienda. Se acordó también, entre Ayuntamiento e IVVSA la necesidad de mantener estables los precios de los alquileres, debido a la difícil coyuntura socioeconómica que vive el barrio.
Por este motivo 15 agentes de Policía Local de Paterna recibieron esta semana un curso básico teórico y práctico de extinción de fuego en vivienda. La Escuela Mediterránea de Emergencias está finalizando en Paterna el desarrollo de sus instalaciones, en las que contará con más de 4.800 m2 para oficinas, aulas y un campo de fuegos en el que se puede simular incendios en el interior de una empresa o de una vivienda. Una inversión que la compañía pone a disposición de las empresas y administraciones para el desarrollo de todo tipo de cursos de prevención de riesgos laborales y emergencias.
25 de junio de 2012 La Canyada homenajea a sus primeros pobladores e hijos predilectos Pascual Belenguer y Emilia Martínez Se ha inaugurado oficialmente un monumento que recuerda a los primeros pobladores de La Canyada, e hijos predilectos de Paterna, Pascual Berenguer y Emilia Martínez. Se trata de dos bustos de bronce de 10 kilos de peso, moldeados a partir de una antigua fotografía, y elevados sobre una peana de tres toneladas de peso. El lugar escogido por la familia, fue la rotonda de acceso al barrio en la CV 368.
22 de junio de 2012 15 agentes de Policía Local desarrollan un curso de extinción de incendios en viviendas
Señalan las estadísticas que el 92% de los fuegos que se declaran se producen en el ámbito doméstico y la mayor parte se deben a un fallo eléctrico. La Policía Local, debido a su servicio de cercanía, es habitualmente la primera que llega al lugar del incendio, incluso antes que los bomberos. No está entre sus obligaciones penetrar en el interior de una vivienda en llamas, ni tienen la formación adecuada, pero a menudo lo harán si consideran que hay una vida en juego aún exponiendo la suya.
6
El “Tio Pascual” y “doña Emilieta” fueron los primeros colonos del barrio, que al amparo del ferrocarril fueron también los primeros en abrir un negocio en La Canyada, vendiendo agua fresca, coñac, ‘barquets’ y ‘cachaps en el apeadero. Lo que inicialmente era poco más que un puestecito, se convirtió en una barraca de “canyes i senill” y finalmente en un edificio con 9 habitaciones, dónde cada vez acudía más gente a degustar las paellas de lo que en aquella época pasó a llamarse “Casa Pascual”. Más de 90 años después la Familia de Pascual Beleguer y Emilia Martínez ha querido homenajear a sus antepasados, en un acto al que se han unido algunos de los vecinos más antiguos de La Canyada, así como el párroco José Zarzo, que ha bendecido el monumento. Han participado también los concejales Elena Martínez, Vicente Sales e Ignacio Gabarda. Adela Belenguer, en representación de la Familia, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento y el hecho de que se nombrará hijos predilectos de Paterna a sus antepasados.
25 de junio de 2012 Asociación Solidaria Benéfica Niños Solidarios del Mundo de Lluhay
Hola me llamo Luhay, tengo una enfermedad neuromuscular, la cual me impide hacer los movimientos de una persona normal y la Seguridad Social no me ayuda. Estamos en contacto con el Doctor Bruguera, un doctor especializado en Distonía, el cual pertenece a la asociación ALDE (Asociación de la Lucha contra la Distonía en España) donde a través del comité asesor médico, está a la espera de poder ver el TAC, que se le realizó hace unos días a Luhay, para poder establecer las distintas actuaciones a seguir. Podemos adelantar que Luhay está en la actualidad realizando ejercicios en la piscina de Paterna, desde aquí agradecemos la colaboración del Ayuntamiento de Paterna. También cabe destacar que desde FUVANE, (Fundación Valenciana de Neurorehabilitación) donde una neuroreabilitadora realiza la educación conductiva o método PETO, tiene un coste bastante elevado. El día 16 de junio nos desplazamos con Jennifer y Nerea a Barcelona al Hospital San Juan de Dios, para que les realizaran un estudio sobre la enfermedad que sufren. Tambien hay que decir que los tratamientos son muy costosos y no tiene cobertura a traves de la Seguridad Social, por ello se estan realizando distintas campañas de recogidas de fondos, pidiendo desde estas líneas colaboración a todo el Pueblo de Paterna, las distintas campañas se irán poniendo en conocimiento de todos, contando con ellos para donaciones y colaboraciones para poder conseguir nuestros objetivos que son mas que poderles mejorar la calidad de vida a estos niños. www.luhaysomostodos.es Nº de cuenta asociación: 2077 0401 72 1101444304
la entrega de las Medallas Cruz al Mérito Profesional con Distintivo Blanco a 4 policías que cumplen 20 años de servicio en la policía local de Paterna, también se entregaron la Medalla Cruz al Mérito Profesional con distintivo rojo a 4 policías que cumplen 30 años de servicio de la policía local de Paterna. En dicho acto la Policía Local nombra a los “Ciudadanos Ejemplares” y este año son: Grup de Dances Xafarnat, por llevar el nombre de Paterna, mas allá de nuestras fronteras. Caritas Interparroquial de Paterna, por su aportación , su intenso trabajo y ayuda desinteresada a los mas necesitados. Comisaría Local del Cuerpo Nacional de Policía de Paterna”, por su trabajo y entrega en la garantía de la seguridad, derechos y libertades de los vecinos de Paterna. Al Reberendo Don Bartolomé Gonzalez Munera, por toda una vida de constante dedicación eclesiástica en Paterna.
28 de junio de 2012 Los Servicios Deportivos estrenan página web para acercar las actividades e instalaciones a los ciudadanos de Paterna Los Servicios Deportivos Municipales de Paterna acaban de estrenar su nueva página web con el objetivo de acercar a los ciudadanos todos los servicios que se ofertan. La estructura de la nueva web, accesible desde la dirección www.esport.paterna.es, se ha planteado para que los usuarios encuentren toda la información de manera intuitiva. En este sentido, cuenta con un buscador por actividades y centros, mientras que toda la oferta deportiva se encuentra organizada por perfiles de edad. De esta manera, niños, adultos y mayores disponen de herramientas directas y adaptadas para acceder rápidamente a todas las actividades que pueden realizar. Por otro lado, la nueva web incluye información de interés sobre muchos detalles de los Servicios Deportivos Municipales. Así, se pueden consultar fichas detalladas de las instalaciones municipales y de las actividades deportivas con horarios, teléfonos de contacto, galería de fotos o tarifas, etc. Por último, los apartados de noticias y eventos completan el portal con información actualizada para los ciudadanos sobre los acontecimientos deportivos que tienen lugar en el municipio, sin olvidar las funcionalidades que permiten las redes sociales para compartir contenidos en Internet.
28 de junio de 2012 Día de la Policía Local de Paterna El día de San Pedro Apostol, Patrón de la Policía Local de Paterna, se celebró una Misa y a continuación en el Ayuntamiento se hizo el acto protocolario, con la presencia del Alcalde, el Teniente Alcalde y el Concejal del Área
7
AUTOMOCIÓN Cómo afecta el calor a nuestros automóviles Cuando llega el verano, y con temperaturas por encima de 35ºC, el motor llega a perder unos cinco caballos de media -que llegan hasta 15 CV en el caso de algunos motores con turbo- y, además, aumenta el consumo de combustible en una media de un litro cada 100 km, también pueden aparecer problemas en otros sistemas como los frenos (que se fatigan antes) o en los neumáticos (es posible que su duración se acorte en un 15%), la pintura de la carrocería (que puede perder brillo), el interior (que tiende a decolorarse, deformarse …), te damos algunos consejos para que el calor afecte lo menos posible a tu coche. 1. Todos los motores, tanto diesel como gasolina, necesitan introducir aire en los cilindros para que se pueda quemar el combustible. Cuando la temperatura es elevada, el aire contiene una menor proporción de oxígeno, esto provoca que la mezcla no se queme con tanta facilidad, de manera que el rendimiento del motor decae. Esto se aprecia sobre todo en los motores turbo o con compresor de aire, pueden perder hasta 15 CV. No se puede evitar pero, si llevas el filtro del aire del motor sucio o las bujías con demasiados kilómetros, aún lo notarás más. 2. El sistema de refrigeración se encarga de que el motor no supere su temperatura habitual de funcionamiento (entre 85 y 95 grados). En verano se le exige más, sobre todo si circulamos a menos de 40 km/h. El electroventilador tiene que actuar con mayor frecuencia, restándole cierto rendimiento al motor (nunca más de dos CV); el aumento de consumo es inapreciable. No se puede evitar pero, sí es importante que vigiles el líquido refrigerante, y lo sustituyas cada 4 años aproximadamente. 3. El aire acondicionado de los vehículos emplea un compresor que está directamen8
te accionado por el motor. Cada vez que se pone en marcha, le resta unos cuatro CV de media. La pérdida de potencia generada por el aire acondicionado es tan pequeña que apenas se nota, y el aumento de consumo (no más de 0,5 l/100 km) es incluso inferior al que obtendrías si circulas con las ventanillas bajadas. 4. Lo neumáticos en verano, alcanzan una mayor temperatura. Si llevamos la presión demasiado baja, la banda de rodadura se calentará más todavía, algo que acortará su vida hasta en un 15%. Revisa la presión todas las semanas y, sobre todo, antes de emprender un viaje largo. 5. Si aparcamos el coche al sol, lo que generalmente no podemos evitar, la temperatura en el interior puede llevar a alcanzar más de 60º. Esto puede provocar desajustes en el salpicadero por la deformación de sus partes, y decoloración de las zonas donde el sol incida directamente. Se puede evitar, intentando aparcar a la sombra o empleando parasoles. 6.- La pintura con el tiempo, va perdiendo brillo y este proceso se ve acelerado con las largas exposiciones al sol. También se decoloran los plásticos de los paragolpes, de los retrovisores, y se agrietan las juntas de las puertas y las escobillas. Se puede evitar, intentando aparcar a la sombra o empleando parasoles. 7.- Para frenar, las pastillas de freno rozan contra el disco, generando calor; en verano, alcanzan temperaturas aún mayores y, además, se refrigeran menos. Evita practicar una conducción agresiva y utiliza marchas cortas a la hora de bajar puertos de montaña. Estos consejos, no solo son aplicables en épocas estivales. Un buen mantenimiento de tu coche le alargará la vida a él y a ti.
9
10
11
CONSTRUCCIÓN Y HOGAR Ventajas de los ventiladores de techo Por Carmen María Izquierdo
Un ventilador de techo no reseca el aire, ni genera una sensación de frío excesivo. Por lo tanto, puede mantenerse encendido durante toda la noche, si es necesario. En verano, un ventilador de techo crea una sensación de descenso de temperatura de 4º. La instalación es bastante sencilla y económica. El único requisito es que la habitación disponga de un techo apropiado para fijar el ventilador y de un punto de luz en el lugar donde se va a colocar.
A la hora de comprarlo, debemos tener en cuenta algunos aspectos:
Aparte del ahorro en el coste de la instalación, la potencia de un ventilador oscila entre 15W y 70W (lo que consume una bombilla!).
El tamaño importa, no por ser más grande es mejor, es importante la relación entre el tamaño del ventilador y los m2 de la habitación.
Además de un menor consumo, no utiliza gases refrigerantes, perjudiciales para la atmósfera.
La inclinación de las aspas. A mayor inclinación, mayor caudal de aire, pero habrá más resistencia y en consecuencia necesitará un motor más potente, lo que nos llevará a un consumo más elevado de energía eléctrica. La elección también dependerá de los m2 de la habitación.
Un buen ventilador de techo no produce un excesivo ruido, que junto al lento movimiento de las aspas y el suave flujo de aire aportan una agradable sensación de calma. Por los motivos mencionados arriba, es especialmente aconsejable para las habitaciones de los bebés. Según un estudio reciente, la utilización de este tipo de ventiladores en la habitación del bebé, reduce el riesgo de muerte súbita. La razón; el movimiento del aire creado por el ventilador, impide que el dióxido de carbono que el bebé exhala al respirar quede suspendido a su alrededor. Hay ventiladores de techo con diseños muy elegantes haciendo que la habitación gane en personalidad. Muchos disponen de la función “invierno”, que hace que las aspas giren en sentido contrario. Cuando calentamos una habita12
ción, el aire caliente (más ligero) se acumula en el techo y el frío en el suelo (esta diferencia puede ser de hasta 9º C). Con la configuración de “invierno”, el ventilador fuerza la circulación hacia abajo del aire caliente y hacia arriba del aire frío. Así, conseguimos una distribución de la temperatura más uniforme y agradable, y ahorramos hasta un 24% en costes de calefacción.
Además, si podemos elegir, que lleve mando a distancia. En resumen, un ventilador de techo es eficaz para la mayoría de estancias de una casa.
13
14
15
16
17
OCIO Y TIEMPO LIBRE ¡Vacaciones! desconecta, relajaté y lee Vacaciones, un buen momento para ir a la playa con un libro, y tratar de desconectar del mundo por unas horas. Te recomendamos los siguientes libros:
que nos cautivaron con La caída de los gigantes. Los hijos de los protagonistas de la entrega anterior, nos muestran la historia que cambió el mundo para siempre.
UNA MOCHILA PARA EL UNIVERSO. Elsa Punset Sinopsis: ¿Cuánto debe durar un abrazo? ¿De qué sirve llorar? ¿Tiene algún propósito el enamoramiento? ¿Por qué sentimos envidia?. A éstas y muchas otras preguntas, trascendentales y cotidianas, Elsa Punset nos responde en este libro.
LA CONJURA DE CORTÉS. Matilde Asensi Sinopsis: La conjura de Cortés culmina el recorrido de Matilde Asensi por el Siglo de Oro español, visto esta vez desde la Nueva España.
EL INVIERNO DEL MUNDO. Ken Follet Sinopsis: Ken Follett continúa la apasionante historia de las cinco familias europeas
18
CINCUENTA SOMBRAS DE GREY. E.L. James Sinopsis: La romántica, sensual, erótica y totalmente adictiva historia de la apasionada relación entre una estudiante universitaria y un joven multimillonario.
19
SALUD Y SERVICIOS Ayuda a domicilio, para personas mayores y niños Por Enio Sanmartí, Fempsa-Valencia
Nuestros ancianos al igual que los niños, son personas dependientes y muy vulnerables que requieren de nuestra atención, el amor familiar y cuidados diarios. Las condiciones de vida para las personas mayores son especialmente difíciles, pues pierden rápidamente oportunidades de trabajo, actividad social y capacidad de socialización, y en muchos casos se sienten postergados y excluidos. En el caso de los ancianos su dependencia se hace mayor debido al deterioro de sus funciones motrices por su edad, pérdida de audición y vista, o en situaciones donde el paciente tiene enfermedades degenerativas irreversibles como alzhéimer, esclerosis y osteoporosis. El anciano adicionalmente sufre el aislamiento social y familiar; seguida en algunos casos con el maltrato por su condición física. Lo que siente el anciano es una realidad mucho más dura, al ser abandonado al final de la etapa de su vida, miedo, ansiedad, depresión, falta de movilidad y actividad cotidiana, dependencia a los medicamentos y en algunos casos no tomarlos, perder su hábitat, no vivir y compartir con sus familiares, perdida de sus bienes. En resumen nuestros abuelos han perdido su calidad de
20
vida y la necesidad de compartir día a día dentro de su entorno. A la familia le sucede otras situaciones, donde el tiempo para su cuidado no es posible y el tener que aceptar la disminución física de su ser querido. También entra en este juego de la vida a quien confiárselo para su cuidado, si el personal que lo atenderá es profesional, el tipo de actividades y terapias que realizan para estimular al paciente y que empresa responsable y con experiencia puede hacer estas funciones para su bienestar. Está demostrado que al final de su vida una persona de la tercera edad, como se les suele llamar últimamente, supera emocionalmente esta situación, aceptando su condición física mucho mejor en casa, rodeada de sus seres queridos y con personal profesional calificado para su ayuda. Esta opción de ayuda a domicilio siempre es una alternativa no costosa, de mucha calidad humana y más digna para nuestros abuelos. En España, hay mas de 8.000.000 personas con edades comprendidas entre 65 a 99 años, cifra que seguirá aumentando, ya que somos uno de los países más longevos del mundo.
21
SALUD Y SERVICIOS Problemas de aprendizaje y rendimiento escolar Por Instituto IASE (Valterna)
Los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Estos problemas pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres, ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos. Si tiene un niño que presenta algunas de estas señales podemos estar delante de un problema de aprendizaje. Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones. Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir. Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar. Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc. Puede presentar tendencia a escribir las letras, las palabras o los núme-
22
ros al revés. Falta de coordinación al caminar, hacer deporte o llevar a cabo actividades sencillas como sujetar un lápiz o atarse el cordón del zapato. Facilidad para perder o extraviar su material escolar, libros y otros artículos. Dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiéndo el “ayer”, con el “hoy” y/o “mañana”. Tendencia a la irritación o a manifestar excitación con facilidad. En el Instituto IASE todos los niños con dificultades relacionadas a aprendizaje recibe un tratamiento especializado con apoyo psicológico, logopédico, psicomotriz y médico a fin de proporcionar al niño y a la familia una intervención más eficaz e integral. Recomendamos que en esta situación llame al Instituto IASE y haga una evaluación en la primera consulta gratuita: Tel.: 961 821 931 Móvil: 692 227 022 - www.institutoiase.com
23
SALUD Y DEPORTE El padel, uno de los deportes con mas éxito Por José Manuel Soriano
En la actualidad el pádel se ha convertido en una práctica deportiva apta para todos los bolsillos, que permite pasar un rato en compañía de los amigos, ejercitando nuestro cuerpo y mejorando nuestra salud. El Padel nació en Acapulco en 1969, cuando un contratista llamado Enrique Corcuera adaptó un terreno de su finca de 20 x 10 mts. colocando paredes en sus fondos y laterales para que la vegetación no invadiera su pista. En España, la entrada de este deporte se produjo gracias a Alfonso de Hohenlohe, amigo de Enrique, quien manda construir la primera pista en un club marbellí. A partir de este momento, la práctica del pádel se extendió de forma imparable.
24
El Padel fue incorporado como deporte exhibición en los Juegos Panamericanos Mar del Plata ´95, Argentina. Una de las razones principales que ha motivado su éxito es la facilidad de juego, no es necesario un alto nivel de técnica para disfrutar jugando. Uno mismo puede aprender, mejor o peor, aunque unas clases no vienen mal, sobre todo para conseguir efectividad en los golpes y una buena situación en la pista. Al jugarse en una pista de dimensiones más reducidas que en el tenis, no es necesario tener un gran fondo físico. Es una práctica que engancha. Tampoco es necesaria una gran inversión a la hora de iniciarnos en el pádel. Tenemos
palas desde 40 euros en adelante, que pueden servir perfectamente para comenzar a practicar. El alquiler de una pista no un desembolso económico elevado, y menos aún si tenemos en cuenta que el gasto se divide entre cuatro participantes. El padel coinciden en algunos aspectos de juego con el tenis, pero no en todos. En primer lugar, la pista es bastante más reducida, y contamos con una pared de tres metros de altura en el fondo y parte de los laterales que forma parte activa del juego. Otro aspecto que diferencia al pádel del es el ritmo de juego. Al jugarse casi siempre por parejas, lo importante no es golpear la pelota con la máxima potencia, ya que el
espacio de pista es más limitado, sino colocarla siempre en el mejor lugar posible, para dificultar la devolución del rival. La superficie de juego es, generalmente, de césped artificial o materiales sintéticos. En lo que respecta a la puntuación, se sigue el mismo sistema que en el tenis, con partidos a 3 ó 5 sets. La práctica del pádel, como cualquier otro deporte, es un beneficio para nuestra salud. Incrementa nuestro fondo físico, y mejora nuestra coordinación de movimientos. El es un deporte que se puede practicar durante todo el año, y además es muy fácil hacerlo en compañía de amigos y familiares.
25
GASTRONOMÍA EN PATERNA Bar
LEVANTE Virgen de Montiel, 28 Tel. 96 136 50 15 Nos cuenta Belén, su dueña, que el Bar Levante tiene 41 años de experiencia al servicio de sus clientes, ya son tres generaciones, las que nos han hecho saborear esas tapas típicas tan ricas, como boquerones caseros, caracoles, sepia y calamares, todos ellos siempre con el tratamiento adecuado. Nos pueden preparar cualquier almuerzo, comida o cena, y siempre nos deja con ganas de repetir. El Bar Levante está situado en la zona de Alborchí, dispone de excelentes instalaciones y de un horario muy amplio.
Heladería - Cafetería
DOS MARES C/ Ausías March, 4 Tel. 961 389 164 De la Heladería-Cafetería Dos Mares, os contamos que se encuentra en la calle Ausias March, dispone de una amplia terraza, junto a una gran plaza rodeada de árboles y un parque infantil, podemos difrutar de desayunos, almuerzos, cenas, helados, granizados de limón, fresa, café, piña, naranja, horchata, y el impresionante Frapelatte (cremoso café helado). Dos Mares también tiene un amplio horario abierto al público, desde las 8:00 de la mañana a las 14:00 horas y por las tardes de 17:00 hasta el cierre. 26
27
MASCOTAS Problemas que aparecen con la llegada del calor (segunda Parte) En el verano, a consecuencia de las condiciones meteorológicas propias (altas temperaturas, mayor intensidad de las radiaciones solares, etc.) se pueden producir diversos tipos de problemas con los animales de compañía. Es importante tener en cuenta que todos estos problemas pueden llegar a ser graves. Golpe de calor El golpe de calor o hipertermia es el aumento de la temperatura corporal producida por la exposición a altas temperaturas ambientales y puede ser mortal porque no tienen la misma capacidad humana para regular la temperatura de su cuerpo. Los perros no pueden regular su temperatura mediante el sudor pues carecen de glándulas sudoríparas extendidas por el cuerpo (como nosotros). Sólo pueden regular su temperatura mediante los jadeos y el sudor que eliminan por las almohadillas de sus patas. En los días de mucho calor o en los traslados en coche, esta regulación puede no ser suficiente y se presenta el temido golpe de calor, que puede resultar mortal, pues acaba con las reservas de azúcar y sales del cuerpo del perro. Puede acabar con nuestro perro en apenas 15 minutos! Síntomas: Aparecen cuando la temperatura interna supera los 42º. Astenia: falta o decaimiento considerable de fuerzas. Temblores musculares. Cianosis: coloración azulada de piel causada por la deficiente oxigenación de la sangre. Negativa a moverse. Respiración muy rápida o muy costosa. Aumento del ritmo cardíaco. Alteración del color de las mucosas: encías, mocos de la nariz. Alteración en la salivación. Tambaleo. 28
Consecuencias: Pérdida corporal de azúcar y sales. Petequias: pequeñas manchas de sangre en la piel. Hemorragia gastrointestinal. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal. Edema cerebral. Fallo multiorgánico. La muerte de pacientes ingresados en estado grave puede sobrevenir en 24 horas por depresión y parada respiratoria. No se le puede bajar la temperatura de golpe, porque pasaremos a provocarle una hipotermia con los mismos resultados desastrosos. La temperatura debe bajar de forma gradual y el perro debe rehidratarse y recuperar el azúcar y las sales que ha perdido. • Si puede trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria, subirlo al coche y durante el trayecto: Humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fría o un pulverizador de agua. Nunca lo cubras con toallas húmedas. Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso. • Si no puede trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria: Llevarlo a un sitio fresco. Seguir los mismos pasos que hemos citado en el punto anterior y además: Sumergirlo en agua a unos 20º o aplicarle un chorro de agua a esa temperatura, hasta que se normalice la respiración. Cuando la respiración sea normal, mantenlo sobre una toalla húmeda. Trasládalo al veterinario lo antes posible. Es imprescindible que un veterinario lo tenga bajo control y observación para ver cómo evoluciona, y necesita medicación para recuperarse. La respiración normal no elimina daños cerebrales y otras secuelas de este fuerte shock.
Dermatitis solar y Carcinoma de células escamosas Los perros con zonas de piel no pigmentadas, o los que han sido recién pelados, están predispuestos a lesiones por la radiación solar. En los perros estas lesiones pueden aparecer en la nariz y en otras zonas del cuerpo como los flancos y el abdomen, donde el pelo es menos denso. En estos animales predispuestos es imprescindible evitar el contacto con el sol en el horario de 10 a 17 h. Infecciones parasitarias intestinales Algunos parásitos intestinales aumentan su presencia durante las estaciones cálidas. Algunos parásitos tipo gusanos acortan su ciclo de evolución ambiental (de huevo a larva infectante) en condiciones favorables. En estos casos es aconsejable hacer una desparasitación preventiva y regular.
Alteraciones por parásitos externos En verano aumenta la incidencia de las parásitos externos como garrapatas, pulgas, mosquitos y moscas. Estos parásitos producen diversos tipos de lesiones en la piel y la molestia de sus picaduras. Algunos pueden producir anemias importantes, otros como los mosquitos y las pulgas pueden producir dermatitis alérgicas en pacientes sensibles. Por último, muchos de estos parásitos e insectos pueden transmitir enfermedades infecciosas o parasitarias como por ejemplo la leishmaniosis canina, transmitida por la picadura de un mosquito hembra del género phlebotomus. El uso de collares antiparasitarios o pipetas permiten evitar muchos de estos problemas: es muy importante consultar al veterinario para informarse sobre estas acciones preventivas.
29
DERECHO La reconciliación de la pareja tras un acto de violencia de género Por Carmen J. García López, Abogada
Tras recibir en mi despacho a varias personas que se encuentran en esta situación, he decidido publicar un artículo que pueda ayudar a aquellos que se encuentran en una situación similar, además de informar del tratamiento que se le da en nuestros Tribunales a este asunto. Actualmente, toda sentencia condenatoria por un delito relacionado con la violencia de género en el ámbito familiar lleva implícita de forma automática la pena accesoria de prohibición de aproximarse o comunicar con la víctima, o de residir o acudir al lugar de su residencia. Sin embargo, la realidad, es que no todas las parejas que se ven en la escenario de un acto de violencia de género terminan separándose, e incluso en algunos casos, al cabo de un tiempo, reanudan la convivencia. Entonces, ¿a qué se le habría de dar prioridad, a la protección de la víctima evitando una posible reiteración en la conducta agresiva, o a la libertad de la víctima de reanudar su relación familiar al margen de la pena impuesta? Este derecho a volver a convivir forma parte de los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad personal y familiar mediante la posibilidad que tiene cada individuo de cohabitar con la persona de su elección. Pero hay que ser enormemente precavidos ante las reconciliaciones tras la producción de un acto de violencia de género. En muchas ocasiones, la reconciliación es debida simplemente
Administración de fincas
30
Nº colegiado 2024
a la falta de medios económicos de la víctima, incluso algunas reanudaciones de convivencia se deben a presiones ejercidas por el agresor o los propios familiares frente a la víctima, que son las que merecen una mayor atención. Pero hay que ser conscientes de que en muchas de las ocasiones, la reanudación de la convivencia viene dada porque el procedimiento penal no ha tenido las consecuencias que eran esperadas e incluso, hay casos en los que verdaderamente la voluntad de la víctima está encaminada a reanudar la convivencia con el cónyuge o compañero sentimental, dada cuenta que no todos los actos de violencia tienen la misma gravedad. No obstante, la consecuencia de la reanudación de la convivencia PARA ELLOS sería que se incurría en un delito de quebrantamiento de condena. Ya que si se le da efectos al consentimiento, se le daría a la víctima, e incluso indirectamente al agresor una posición totalmente arbitraria respecto a las medidas adoptadas por un Juez. Teniendo como consecuencia también PARA ELLAS que se les tuviera como coautoras por cooperación necesaria, al menos por inducción, ya que su voluntad tendría efectos relevantes cara a delito de quebrantamiento de condena. Pero realmente, ¿hay alguna solución jurídica para la reanudación de la convivencia en estos casos? En efecto, como reiteradamente están afirmando nuestros tribunales (por todas la SAP de Barcelona, Sec. 20.ª de 21 de febrero de 2007) “el único cauce legal para paliar el conflicto familiar cuando la persona protegida y la persona sobre la que pesa la pena de prohibición de acercamiento y comunicación, está en la solicitud de indulto parcial del Gobierno de dicha pena y la petición simultanea al Tribunal que tramita la ejecutoria de la suspensión de la ejecución de dicha pena mientras se tramita el indulto y que este acceda a la suspensión de la ejecución, y ello con la finalidad de evitar una separación forzosa contraria a la voluntad de la pareja”. 1.- Fuentes: Revista Jurídica “Lex Family”
31
COMERCIO Medidas urgentes de la liberación del comercio Por Antonio Abellán
Durante este año estamos sufriendo numerosos planes de ajuste por parte del Gobierno. Recientemente ha sido aprobado el Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios. Destacamos, entre otras, las que afectan a las Haciendas Locales y que es de obligado cumplimiento por parte de los Ayuntamientos, donde se flexibiliza las autorizaciones necesarias para la legalización de una actividad o negocio y son: I. Modificación del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, para que la reforma
32
que se emprende en materia de licencias no perjudique el régimen fiscal de las Haciendas locales: • Se amplía el hecho imponible del establecimiento de tasas por prestación de servicios: - No sólo al otorgamiento de las licencias urbanísticas exigidas por la legislación del suelo y ordenación urbana sino también a la realización de las actividades administrativas de control en los supuestos en los que la exigencia de licencia fuera sustituida por la presentación de declaración responsable o comunicación previa. Las licencias previas que, de acuerdo con el Real Decreto-Ley 19/2012, no puedan
ser exigidas, serán sustituidas por declaraciones responsables, o bien por comunicaciones previas, de conformidad con lo establecido en el artículo 71.bis de la Ley 30/1992, relativas al cumplimiento de las previsiones legales establecidas en la normativa vigente
se exija presentación de declaración responsable o comunicación previa, siempre que la expedición de la licencia o la actividad de control corresponda al ayuntamiento de la imposición.
- No sólo al otorgamiento de las licencias de apertura de establecimientos sino también a la realización de las actividades administrativas de control en los supuestos en los que la exigencia de licencia fuera sustituida por la presentación de declaración responsable o comunicación previa
• Se amplían los supuestos de sustitutos del contribuyente del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, no sólo a quienes soliciten las correspondientes licencias sino también a los que presenten las correspondientes declaraciones responsables o comunicaciones previas o quienes realicen las construcciones, instalaciones u obras.
• Se amplía el hecho imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras no sólo a la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija ob¬tención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, sino también para la que
• Se amplían los supuestos de liquidación provisional no sólo a cuando se conceda la licencia preceptiva sino también a cuando se presente la declaración responsable o la comunicación previa o cuando, no habiéndose solicitado, concedido o denegado aún aquella o presentado éstas se inicie la construcción, instalación u obra.
33
34
GUÍA DE SERVICIOS Teléfonos de interes Ayuntamiento 96 137 96 00 Emergencias 112 Policia Local Urgencias 092 Protección Civil 96 134 40 20 Bomberos 112 Cruz Roja 96 276 04 02 Ambulancia 96 370 60 72 ADL 96 137 96 63
36
Antena Local de Paterna 96 305 31 21 Metro Valencia (Informació) 96 397 40 40 OMIC 96 305 31 19 Casa de la Juventud 96 137 01 03 Polideportivo 96 138 20 59 Pabellón Municipal 96 137 02 27 T. General Seg. Social 96 138 68 11 Aigües de l’Horta 96 138 91 48
Correos 96 138 18 82 Oficina de Turismo 96 305 31 24 Servicios Sociales 96 390 41 59 Gran Teatre 96 138 90 70 Museo de Cerámica 96 137 96 57 Edificio municipal 96 138 68 88 96 390 47 20 Aigües de Paterna Averías: 902 250 370 Oficinas: 902 250 270
AGENDA CULTURAL GRAN TEATRO ANTONIO FERRANDIS Exposició de Pintura “ESTO ES ARTE” de Laura Correa Llopis, Miguel Ángel Aranda i Andrés Vicente Blasco (miembros asociación ACUDA).
CENTRE SOCIAL LA CANYADA Exposició de Fotografia FOTOS ANTIGUES DE LA CANYADA de la AVV La Cany ada Del 3 al 13 de juliol Inauguració dimarts 3 de juliol, 20 h.
Fins 19 de juliol
Exposició de Pintura “EL RACÓ” de Salvador Carbonell Bustos Del 25 de juliol al 24 d’agost
Exposició de Fotografia “ENCUENTROS EN MI CAMINO” de Sergio Martínez De l’17 de juliol al 11 d’agost Inauguració dimarts 17 de juliol, 20 h.
Inauguració dimecres 25 de juliol, 19 h.
Exposició de Fotografia “FE Y DEVOCIÓN DE UN PUEBLO” de Félix Perona García Comisario: Camilo Segura Artiaga Organitza: Real Cofradía del Stmo. Cristo de la Fe y S. Vicente Ferrer
Exposició de Pintures FUM de Vicent Borrás i Xescó Del 20 d’agost al 21 de setembre Inauguració dilluns 20 d’agost, 20 h.
Del 31 d’agost al 21 de setembre
CONCURSOS Y CERTÁMENES
Inauguració divendres 31 d’agost, 19 h.
SOCARROCK 2012 El festival tendrá lugar el viernes 6 y el sábado 7 de julio, en el anfiteatro de la Cova Gran, con la participación de grupos de cualquier estilo musical, en total participarán 16 grupos, 8 por día, entre las 20:15 y las 2:00 de la madrugada.
ESPAI CULTURA COVES DEL BATÁ Exposició de Fotografia CONNEXIÓ A-1000. VALENCIANS SOTA EL MÓN Organitza: Grupo Espeleológico Proteus Fins al 5 de juliol
Exposició de Ceràmica “PATERNA. MI PUEBLO Y MI GENTE” de S. Galdeano i R. Alfonso Del 12 de juliol al 3 d’agost Inauguració dijous 12 de juliol, 19 h.
Exposició de Tintes “IMPRESIONES SENSIBLES” de Rosa Alcañiz Del 14 d’agost al 6 de setembre Inauguració dimarts 14 d’agost, 19 h.
XXIV BIENAL DE PINTURA VILA DE PATERNA Esta Bienal se convoca como ayuda a los jovenes artistas españoles y extranjeros que residen en el Estado Español, menores de 35 años. El plazo de presentación de las obras será del 14 de septiembre al 29 de octubre de 2012, en el Gran Teatro Antonio Ferrándis. Para mas información teléfono 961 389 072. RASTRO ANTICRISIS DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE CAMPAMENTO El segundo domingo de cada mes se celebra el Rastro Anticrisis, para que vendas lo que no necesites y compres lo que te haga falta, en la calle Juan Magal Benzo, junto a la Estación de Campamento de 10 a 14h.
Penya ELS QUE FALTAVEN El próximo día 21 de julio a las 23.30 h., La Penya “Els que faltaven” celebran su 20 Aniversario, con una fiesta en el Calvario para todo el mundo. www.elsquefaltaven.jimdo.com
37
UN PEQUEÑO ADELANTO Programa de Fiestas en Honor al Stmo. Cristo de la Fe y San Vte. Ferrer 2012 SÁBADO DÍA 30 DE JUNIO 20.00 H Presentación de la Reina y su Corte de Honor MARTES DÍA 14 DE AGOSTO 20.30 H Bendición e imposición de Medallas de Oro y Plata de la Real Cofradía JUEVES DÍA 16 DE AGOSTO 12.00 H “Mascletà” manual 21.00 H Inicio del Pregón de Fiestas 23.00 H Nit de L’entraeta VIERNES DÍA 17 DE AGOSTO 19.00 H IV Trofeo de Fútbol Villa de Paterna 19.00 H Talleres Infantiles 20.00 H “XLVI Jocs Florals” 23.00 H “VI Fet a Paterna” SÁBADO DÍA 18 DE AGOSTO 08.00 H Ofrenda floral a nuestros Santos Patrones 08.15 H Inicio del acto con disparos de Trabucos y Desfile. 09.00 H Desde la TORRE saludo de Capitanes de Bando e intercambio de regalos. 17.30 H Velada de “Pilota Valenciana” 19.00 H IV Trofeo de Fútbol Villa de Paterna 21.30 H GRAN NOCHE CRISTIANA DOMINGO DÍA 19 DE AGOSTO 10.00 H Carrera Ciclista 11.00 H Prueba federada. 19.00 H “Volta a Peu Festes Majors” 19.00 H Recepción Romería Clavaria de La Cañada 21.30 H GRAN NOCHE MORA LUNES DÍA 20 DE AGOSTO 17.00 H “Escoleta de Foc” 18.00 H I Trofeo de Fútbol Femenino Villa de Paterna 19.30 H IV Trofeo de Fútbol Villa de Paterna 20.00 H Desfile Infantil de Moros y Cristianos 23.00 H “VI Fet a Paterna o Ball” en “La Cova Gran” 23.00 H Concierto del Centro Musical Paternense. MARTES DÍA 21 DE AGOSTO 10.30 H Gran Partido de Fútbol Ayuntamiento – Comisión de Fiestas 19.00 H. “Tiradors” en la memoria 21.00 H “SOPAR del 5e Aniversari a la Plaça del Poble” 21.30 H Entrega de Paterna al Rey Jaume I 23.00 H Inicio del acto de Conmemoración de la entrega de Paterna al Rey Jaume I el “Conqueridor” . 23.00 H “VI Fet a Paterna o Ball” en “La Cova Gran” MIÉRCOLES DÍA 22 DE AGOSTO 18.00 H Inauguración Mercado Medieval
38
21.00 H Pasacalle Infantil de Cohetes de Lujo 23.00 H “VI Festival Fet a Paterna” 23.00 H “Cordà” Infantil 00.30 H Baile de Disfraces 01.30 H Tirada Tradicional JUEVES DÍA 23 DE AGOSTO 18.00 H Mercado Medieval 19’00 H Primer Día de Tríduo 21.00 H Demostración de “Foc” Infantil 23.00 H Noche de Monólogos 01.00 H “Cordà” de “Interpenyes” VIERNES DÍA 24 DE AGOSTO 18.00 H Mercado Medieval 19.00 H Segundo Día de Tríduo 20.00 H Entrega de Brazaletes “Cordà” 19.00 H Espectáculo de Payasos 21.30 H “Homenatge als Homens Grans” 23.00 H “VI Festival Fet a Paterna Rock Edition” 00.30 H Festival Local de Paellas SÁBADO DÍA 25 DE AGOSTO 10.00 H Campeonato de Ajedrez de Paterna 10.00 H Torneos sub 10 y sub 12 16.00 H Torneo por equipos, categoría sénior. 18.00 H Mercado Medieval 18.30 H “XV Volta a Peu La Cañada” 19.00 H Talleres Infantiles 19.00 H Tercer Día de Tríduo 22.00 H Baile Con Orquesta 00.00 H “Correfoc” 01.30 H Disparo de “La Pessa” 02’00 H Disparo “Bouet 2012” DOMINGO DÍA 26 DE AGOSTO 12.00 H Misa Festividad de San Vicente Ferrer 18.00 H Mercado Medieval 19.00 H Espectáculo de Magia 22.00 H Pasacalle de Cohetes de Lujo 01.30 H “CORDÀ 2012” 03.00 H GRAN “RECORDÀ 2012” LUNES DÍA 27 DE AGOSTO 08.00 H “Despertá del Crist” 08’00 H Misa de “Descoberta” 12’00 H Misa en Honor al Santísimo Cristo de La Fe 14’30 H “Mascletà” 18’00 H Mercado Medieval 19’00 H Espectáculo de Títeres 20.30 H Solemne procesión MARTES DÍA 28 DE AGOSTO 19’30 H Día del Cofrade Difunto Fuente: Ayuntamiento de Paterna.
.
HISTORIAS DE PATERNA Recuerdos de Juventud Por José Uguet Martí
Hola amigos lectores, he tenido la suerte de ser invitado en esta revista Entrecalles a recuperar en estas líneas, esos recuerdos de juventud, cuando siendo un crío vivía mis primeras experiencias con el fuego, ese patrimonio de Paterna, ese fuego que en nuestro pueblo se hace arte. De joven como buen paternero, no había actividad cultural, deportiva o festera en la que no estuviera metido, pero principalmente: el fuego… la pólvora. Justamente, nací en la calle Mayor, Nº 3, en el trocito que ya no existe, donde ahora está Bancaja, en casa de mi yaya, Margarita Mortes “la atautera”. Este pequeño trozo de calle no estaba ni asfaltado, como el resto de la misma y ya de pequeño, veía desde allí, como colgaban en el balcón de la cambra la cuerda donde ponían la PESA o BOUET. También había veces que la colgaban de una casa que tampoco existe ya: la casa del guardicionero, situada en lo que es ahora la Plaza Mayor, esta casa estaba situada frente a la parte ancha de la calle Mayor y algunos se acordarán que en su pared ponía “PRECAUCIÓN”, avisando a los camiones, sobre todo, que venían dos curvas, para que no chocaran contra esta casa, o contra el horno “del Moreno”. Así pues, en casa de mi yaya comenzó mi amor al fuego y gracias a una enciclopedia de mi padre, con la que aprendí a hacer pólvora… ¡pensat i fet!, ¿Qué necesitaba? Azufre, pues a casa “el mus”, en el carrer tort ¿carbón? Pues a la carbonería; pastillas de clorato… pues a la farmacia del Sr. Herrero, luego molía por separado estos productos, seguidamente los juntaba y ¡¡pólvora hecha!! La hacía de dos maneras, una muy molida que era más rápida y la otra más gor-
da que se iba quemando lentamente y con la que escribía los nombres de los vecinos en el suelo, o bien hacía dibujos. Como podéis ver, ya desde pequeño era un forofo de la pólvora. Recuerdo que mi yaya cuando acababa la cordá me decía: “Pepito, recógeme cohetes”; entonces estaban hechos de caña y cordel embreado y ese cordel era lo que quería ella para atar cosas en el corral, donde tenía los animales. Yo recogía todos los cohetes que podía y si encontraba alguno sin quemar, me lo guardaba para tirarlo luego con los amigos. Como he dicho anteriormente, en principio la cuerda con el BOUET se colgaba desde la plaza mayor hasta las cuatro esquinas; fueron muchos los paterneros que lo pasaron. Con el tiempo “la pesa” fue desapareciendo por la cantidad de cohetes que se tiraban y ya comenzaron a aparecer los cajones que conocemos en la actualidad. También fue un orgullo como Clavario Mayor del 77, lograr que se hiciera por primera vez (en el colegio Villar Palasí) un castillo de fuegos artificiales, el último día de fiestas. Lo realizó Vicente Caballer, así como la cordá de ese año, algo que no había hecho nunca y desde entonces… hasta nuestros días. En fin, recuerdos de juventud para llenar páginas y páginas… Gracias entrecalles.
39