AMÉRICA LATINA
años contribuyendo a la excelencia educativa de Puerto Rico.
EN EL MUNDO
Esta es una obra concebida, diseñada y realizada por personal, editores y colaboradores de Editorial Panamericana, Inc.
Autora
Profa. Luz Amarilis Ramos
Edición Revisada
Copyright ©2022 Editorial Panamericana, Inc.
Tel: (787) 277-7988 • Fax: (787) 277-7240
P.O. Box 25189 San Juan, Puerto Rico 00928 info@editorialpanamericana.com • www.editorialpanamericana.com
Producido en San Juan, Puerto Rico
ISBN: 978-1-61725-429-9
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro sin la autorización por escrito de la Editorial.
Edición: Profa. Luz Amarilis Ramos
Diseño y diagramación: Diana C. Vásquez
Diseño de portada: Diana C. Vásquez
Fotografías: Banco de fotos de Editorial Panamericana, Inc.
Apreciado estudiante:
Cada disciplina tiene su modo especial de hacer las cosas. Es decir, posee métodos, procedimientos y criterios de validación propios. La Historia, por cierto, no escapa a esta afirmación general. La Historia es la base de la vida humana. Con cada paso que damos para superarnos, para progresar, necesitamos respuestas. Respuestas que nos son dadas a través del tiempo, por nuestros ancestros. ¿Cómo vivieron? ¿Qué hicieron? Es la vida quien impone el reto de conocer y solo podemos conocer a través de la Historia. Al contrario de lo que se cree, la Historia no es una disciplina muerta: los hechos que nos han marcado en el pasado son permanentes objetos de revisiones.
Estudiar Historia es más que el simple acto de conocer y saber acerca del pasado. Estudiar Historia implica un profundo compromiso con el pensamiento crítico y el cuestionamiento permanente de la sociedad en el presente. Es indagar por las formas de pensamiento, sociabilidad y cotidianidad de los seres humanos en épocas pasadas, para interpretarlas en función de las complejidades sociales y culturales actuales. Las problemáticas de género, etnicidad, migraciones transnacionales y de cultura de masas que enfrentan hoy las sociedades globalizadas, requieren de la mirada amplia e integradora de la Historia para poder comprender y analizar informadamente la realidad.
El estudio de América Latina no es la excepción. Por ello, debes desarrollar tu capacidad de generar conocimiento independiente y eficiente sobre el pasado y el presente, tanto de nuestra Isla como de América Latina. Algunos científicos sociales piensan que el carácter nacional de la mayoría de los Estados latinoamericanos está aún en proceso de construcción, por la persistencia de numerosas identidades étnicas que ponen en cuestión la unificación pretendida por el Estado, en torno a una única lengua, religión o idioma y un pasado vivido en común.
Por tal razón, el libro América Latina en el mundo parte de cómo se construyó la identidad de América Latina entre los finales del siglo XIX y el principio del XX. El libro consta de cuatro unidades. La primera unidad presenta la posición geográfica de América Latina en el mundo. Las restantes tres unidades presentan un recorrido por el desarrollo político, económico, social y cultural de América Latina, con énfasis en el siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI. Esperamos que tanto su contenido como las actividades te motiven a reflexionar sobre el lugar que ocupa, en la actualidad, América Latina en el mundo.
El editor
América Latina
en el mundo
Unidades
Tu libro está organizado en cuatro unidades. Cada una trata sobre un periodo en particular de la historia de América Latina. Comienza con una introducción que consta de una ilustración, pintura o fotografía y una explicación que te brinda un panorama general de los temas que estudiarás.
Historia y Geografía
En esta sección podrás explorar las relaciones entre la historia y la geografía, y el impacto que ha tenido la geografía en la historia. Además, te presenta el lugar donde ocurrió parte de la historia que estás estudiando.
Personaje clave
La historia de un país es la historia no solo de los gobiernos y las leyes, sino también de las personas. Nuestra historia ofrece una variedad de ejemplos de impacto individual en la sociedad. Esta sección te brinda la oportunidad de conocer a algunas de esas personas y aprender acerca de sus vidas.
¿Cómo leer Historia?
Las destrezas de lectura de historia son de gran ayuda para leer y entender la información en un libro de historia. Cada capítulo usa una fuente primaria o secundaria para presentar alguna destreza de lectura. A medida que vayas aprendiendo estas, te darás cuenta de que puedes comprender los libros de historia que leas.
¿Cómo escribir Historia?
Los historiadores comparten sus descubrimientos de varias maneras, a través de ensayos expositivos, narrativa, informes de investigación o discursos persuasivos. Cada taller de escritura te da instrucciones detalladas sobre una forma de escritura, con el propósito de que puedas practicarla.
Documento
En esta sección podrás leer materiales escritos por personas que participaron o fueron testigos de los sucesos históricos. Esos documentos se llaman fuentes primarias. Algunas de las fuentes primarias son cartas, diarios, discursos, autobiografías, entrevistas, documentos legales, proclamas, fotos, objetos de arte, artefactos, monedas e incluso ropa.
Repaso y actividades
Al final de cada capítulo encontrarás las actividades de evaluación. El desarrollar las mismas te permite estar seguro de que entiendes las ideas principales del capítulo.
Capítulos
Cada unidad se compone de capítulos. Estos comienzan con una introducción que contiene una breve descripción de las secciones y los objetivos de estudio. A través del estudio del capítulo, te encontrarás con varias secciones que te ayudarán a tener una mejor comprensión del tema bajo estudio.
PARA QUE CONOZCAS TU LIBRO
Al leer
Te ayuda a comprender la información del capítulo al establecer un propósito para la lectura.
Lecciones
Cada capítulo se compone de lecciones.
Fuentes primarias
Todos los capítulos tienen ejemplos de fuentes primarias. Aparecen en un recuadro azul.
Nota curiosa
En la plaza de Lares se encuentra un árbol de tamarindo, producto de una semilla de La Quinta de Simón Bolívar, traída por la escritora chilena Gabriela Mistral y sembrada por el líder nacionalista Pedro Albizu Campos en 1932, sobre tierra procedente de todas las repúblicas latinoamericanas.
Notas curiosas
Sección donde podrás examinar datos que amplían el contenido y conceptos claves, de una manera rápida y sencilla.
Términos para aprender
Se encuentran al inicio de cada capítulo para que le prestes atención, mientras estudias el mismo. Las definiciones de estas y de otras palabras destacadas en el texto con el color amarillo aparecen en el Glosario.
Línea cronológica
Te ayudará a ubicar hechos y procesos por fecha.
Complemento histórico
Esta sección te permitirá conocer detalles e información adicional al tema bajo estudio.
Comprobación
Las actividades y preguntas de esta sección te permitirán comprobar si entendiste lo estudiado.
Historia y Tecnología
Esta sección te sirve para considerar el impacto de la tecnología en la historia.
Unidad 1 América Latina: ¿Unidad 8 geográfica o identidad cultural?
Capítulo 1 América Latina: Una mirada 12 geográfica
1. ¿Qué es América Latina? 14
2. Identidad cultural 19
3. ¿Cómo es América Latina? 21
4. Clima 28
Repaso y actividades 46
Capítulo 2 La población en América Latina 48
1. Riqueza y diversidad étnica y cultural 50 latinoamericana
2. Tendencias de las últimas décadas 55 Repaso y actividades 66
Unidad 2 América Latina en la primera 68 mitad del siglo XX
Capítulo 3 Aspectos políticos, económicos 72 y sociales de América Latina 1900-1950
1. Intervencionismo estadounidense en 74 América Latina
2. Panorama político de América Latina 82
3. Revolución mexicana 84
4. Panorama económico 86
5. El populismo 88
6. Características sociales del periodo 97 Repaso y actividades 101
Capítulo 4 Manifestaciones culturales en 102 América Latina, 1900-1950
1. Literatura y sociedad 104
2. La plástica latinoamericana 108
3. La música 115 Repaso y actividades 119
Unidad 3 América Latina en la segunda 120 mitad del siglo XX
Capítulo 5 América Latina, décadas de 124 1950- 1970
1. Guerra Fría y América Latina 126
2. Estrategias de desarrollo: La Comisión 129 Económica para América Latina (CEPAL)
3. Revoluciones y dictaduras latinoame- 132 ricanas en el contexto de la Guerra Fría
4. Reformas y revoluciones 139
5. El gobierno socialista de Chile 142 y el golpe de Estado
6. Argentina y el proceso de reorganización 144 nacional
Repaso y actividades 148
Capítulo 6 América Latina, décadas 150 de 1980-1990
1. Reconstrucción democrática 152
2. ¿Qué es el neoliberalismo? 160
3. La deuda externa en América Latina 164
4. La integración como solución 166
5. La guerra de baja intensidad 171 Repaso y actividades 176
Capítulo 7 Manifestaciones culturales, 178 1950-2000
1. El boom de la literatura latinoamericana 180
2. La música 185
3. Artes plásticas 187
4. El cine 195 Repaso y actividades 201
Unidad 4 América Latina en el siglo XXI 202
Capítulo 8 Problemas y desafíos de las 206 democracias latinoamericanas
1. Pobreza en América Latina 208
2. Expectativas de la región 213
3. Desafíos para lograr una prosperidad 217 compartida Repaso y actividades
Capítulo 9 Retos de siempre 224
1. Panorama actual 226
2. La crisis de la democracia 230 en América Latina
3. Del Grupo de Río a la CELAC 254 Repaso y actividades 263
Capítulo 10 Puerto Rico en el contexto 264 latinoamericano
1. Relaciones con Estados Unidos 266
2. Puerto Rico: Un eje en el Caribe y 270 Latinoamérica
Repaso y actividades
SECCIONES
¿Cómo leer Historia?
- Formular preguntas de investigación 10
- Sacar conclusiones y hacer 70 generalizaciones
- Información y propaganda 122
- Comprender la diferencia entre hecho 204 histórico y la ficción histórica
¿Cómo escribir Historia?
- Un artículo periodístico 11
- Explicar un proceso político 71
- La persuasión y la historia 123
- Narración biográfica 205
Historia y Geografía
- Los uros: los habitantes del lago 40 Titicaca/Habitantes de la selva amazónica: yanomamis
- El Canal de Panamá 76
- El Plan Cóndor 146
- La construcción de Brasilia 193
Personaje clave
- Agustín Codazzi 20
- Chico Mendes 38
- Eva Perón 96
- Frida Kahlo 114
- Raúl Prebisch 131
- Raúl Alfonsín 159
- Luiz Inácio Lula da Silva 253
Documento
- Desarrollo conceptual: Identidad y cultura 45 en Latinoamérica
- El bono demográfico y el envejecimiento 65 de la población en América Latina
- Carta-testamento de Getúlio Vargas 100
- Ariel (fragmento) 118
- Los mineros de estaño, por debajo y 147 por encima de la tierra
- Nunca más 175
- La soledad de América Latina 198
- Carta de Rigoberta Menchú al 221 presidente George W. Bush
- Palabras de Lula da Silva ante el XIV 262 Consejo Presidencial Andino
- Consenso de Montevideo sobre 276 Población y Desarrollo
Historia y Tecnología
- Evolución de la cartografía tradicional 39
- El cine latinoamericano 116
- La publicidad en los procesos eleccionarios 156
- Inicios de la televisión en América Latina 197
- Escrutinio electrónico 269
América Latina: ¿Unidad geográfica o identidad cultural?
Vista aérea de las cataratas del Iguazú en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná, son reconocidas de forma unánime como las más espectaculares del mundo. Están formadas por 275 saltos, el 80 % de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la Garganta del Diablo.
Esta unidad, ofrece una caracterización geográfica de América Latina, partiendo de una breve discusión en torno a la definición de “región”, para adentrarse, luego, en sus principales elementos comunes y diferenciadores respecto de otros espacios geográficos, combinando, para ello, la geografía física y humana. Esta conjugación de elementos da origen a diversas zonas geográficas, de las
Unidad 1
Capítulo 1: América Latina: Una mirada geográfica
Capítulo 2: La población en América Latina
que se desprenden otras características como su grado de desarrollo económico y social. Las actividades de aprendizaje de esta unidad se orientan a fortalecer la lectura de mapas, la elaboración de gráficos, la interpretación de datos cuantitativos en interrelación con datos cualitativos y la construcción de análisis basados en diversas fuentes de información.
¿Cómo leer Historia?
Formular preguntas de investigación
Carta abierta en defensa de los pueblos indígenas aislados
“Trabajé más de cuatro décadas en la selva amazónica. Hace cinco años, convoqué al primer encuentro internacional en defensa de los pueblos indígenas aislados. Nos reunimos en Belem do Pará y allí propuse la creación de una Alianza Internacional para su protección. […]
En los últimos cinco años, he visto intereses para sacar a los aislados de sus tierras y permitir así la invasión de empresas petroleras o mineras; he visto cómo se firman decretos y otorgan concesiones para explotar recursos naturales en zonas donde habitan estos seres humanos; he visto indígenas muertos o perseguidos por defender sus derechos; he sentido que seguimos considerando a la Amazonia y a los indígenas como un obstáculo a las estrategias de desarrollo, como la que encarna la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana.[…]
No podemos quedar indiferentes ante este drama. Es tiempo de reaccionar y que los Estados, los gobiernos, las empresas, los organismos internacionales, las iglesias, las organizaciones no gubernamentales, todos, brinden garantías de cuidado a los derechos humanos de los pueblos aislados de la Amazonia. Es un deber de conciencia y un imperativo moral. No pido que detengan sus planes de gobierno, reclamo sí que una parte de lo que gastan en obras de infraestructura y las inversiones en industrias extractivas la usen para preservar verdaderamente a los aislados de toda violencia.
Si como los gobiernos dicen, estos planes y obras son para vivir bien y tener bienestar, que incluyan a los aislados dentro de esos beneficios. Ellos solo quieren asegurar sus territorios. Protejamos eso. Que ellos no paguen con sus vidas o con su desarraigo, como siempre ha sido, la falta de acciones sinceras de protección a sus derechos que además están consagrados en las leyes y en los tratados internacionales” […].
Sydney Possuelo
Carta abierta en defensa de los pueblos indígenas aislados Brasilia, 15 de diciembre de 2010
Comprensión lectora:
1. ¿Qué son los pueblos indígenas aislados?
2. ¿Por qué se ven amenazados?
3. ¿Por qué es importante que se les permita sobrevivir?
Aprender a formular preguntas en el mundo actual es de suma importancia, pues contribuye a enfocar el pensamiento en lo significativo y sustancial. La curiosidad intelectual es una cualidad innata del ser humano que se activa cuando encontramos espacios vacíos de información. Es entonces cuando se genera la motivación para formular las preguntas que permitan abrir un camino hacia la adquisición de la información que posibilite llenar ese vacío. A través de la lectura de este libro encontrarás temas que te incitarán a formular preguntas de investigación.
Fuente primaria
Haz preguntas que expliquen detalles. Estas a menudo requieren que combines información del texto con información que ya tienes de tus lecturas. ¿Qué problemas confrontan los llamados aislados?
Haz preguntas que expliquen actitudes. Estas a menudo requieren que hagas deducciones del texto, que encuentres información que no está indicada directamente. ¿Qué pueden hacer para resolver esta situación?
Haz preguntas que exploren las situaciones individuales y cómo estas demuestran creencias, valores u otras ideas mayores. ¿Por qué los gobiernos actúan de esa manera?
¿Cómo escribir Historia?
Un artículo periodístico
Comprendo
Los artículos periodísticos mantienen a las personas informadas sobre lo que pasa en su comunidad, en su país y en el mundo. Tu relato debe ofrecer a las personas la información que necesitan al mismo tiempo, tu historia debe mantener interesados a los lectores porque estás escribiendo para personas que pueden elegir qué leer. Los artículos periodísticos deben expresar una idea precisa y clara en pocas palabras, por lo cual: las oraciones deben ser claras y concisas, es decir, deben tener solo las palabras precisas.
Aprendo
Para ayudarte a comenzar tu artículo, sigue estos pasos:
1. Capta la atención de los lectores con un título breve en el que digas de qué trata el artículo.
2. Comienza con un detalle o una cita impactante que sirva de “gancho”, es decir un dato o detalle interesante, para captar la atención del lector.
3. Presenta el suceso y su importancia para las personas.
4. Ofrece descripciones claras. Describe qué pasó, quiénes participaron, y dónde, cuándo y por qué ocurrió el suceso.
5. Explica la importancia del suceso.
6. Termina con una cita o un ejemplo que resuma la idea principal.
7. Verifica que no tenga errores de ortografía o gramática.
Practico
Escribe un artículo periodístico sobre uno de los temas tratados en esta unidad.
América Latina: Una mirada geográfica Capítulo 1
Este capítulo intenta resaltar la importancia que tiene la perspectiva geográfica en el análisis de los distintos niveles de desarrollo regional de América Latina, indicando de qué forma, diferentes espacios físicos pueden ayudar a comprender los diversos tipos de poblamiento, actividades económicas y formas de integración regional y transregional, pero sin caer en el fomento de un determinismo geográfico. Para esto es fundamental subrayar la relación entre el ser humano y la naturaleza, considerando el elemento histórico en el análisis.
La montaña de Siete Colores en Perú debe sus múltiples colores a los sedimentos de minerales en el área. Fue descubierta cuando el hielo en la cima de las montañas se derritió debido al calentamiento global y desde entonces se ha convertido en una nueva atracción turística. Un descubrimiento reciente que puede desaparecer pronto, debido a la negligencia humana. El flujo de personas está acabando con la zona.
América Latina en el mundo
Al leer
Leer sobre diversos temas, a menudo te lleva a hacerte preguntas; a pensar en el por qué y en el cómo te puede ayudar a hacer preguntas analíticas sobre el texto, y luego formular posibles preguntas de investigación.
La Patagonia es una región escasamente poblada ubicada en el extremo sur de América del Sur, compartida por Argentina y Chile. La región comprende la región sur de la cordillera los Andes, así como los desiertos, pampas y pastizales al este de esta parte sur de los Andes. La Patagonia tiene dos costas: occidental frente al océano Pacífico y oriental frente al océano Atlántico.
Objetivos
• Clarificar la noción de América Latina y del concepto de región, para llegar a una comprensión común, o al menos compartida, de ambos.
• Conocer los principales rasgos geográficos, físicos y humanos de América Latina.
• Identificar diversas zonas geográficas propuestas a partir de indicadores físicos, sociodemográficos y económicos.
Términos para aprender
• determinismo geográfico
• América Latina
• Hispanoamérica
• Iberoamérica
• Latinoamérica
• región
• unidad geográfica
• identidad cultural
• horizonte cultural
• americano
• panamericano
• diversidad geográfica
• adaptación al medio
Lección 1
¿Qué es América Latina?
Antes de comenzar es importante que definamos qué entenderemos por América Latina y qué elementos contiene esta denominación. ¿Tenemos una identidad clara y definida?, o bien, ¿pretendemos tenerla? Es importante que analices tus conocimientos previos y que junto a tus compañeros reflexiones acerca de sus concepciones sobre América Latina.
En innumerables ocasiones, en libros y revistas se ha reflexionado seriamente en torno a la validez y corrección del término América Latina y, lo que es más, en torno a la existencia real de un conglomerado geográfico al que se le pueda dar ese nombre. Sin embargo, aunque el asunto ha generado inquietudes y hasta controversias, el consenso concluido es: sí es correcto el término y obviamente, existe América Latina como una región geográfica y cultural con una personalidad propia.
Para muchas personas, América Latina es un término meramente geográfico, y significa el conglomerado de países al sur del río Bravo o río Grande que marca la frontera entre México y Estados Unidos. Para otras personas, América Latina es un concepto mayormente cultural que se refiere, no a un conglomerado de países, sino a un conglomerado de personas con una historia y una herencia común. No obstante, para una
definición amplia, con mayor corrección y claridad, es necesario considerar el factor cultural y el factor geográfico.
Entre los países que hay en ese conglomerado geográfico al sur de Estados Unidos, hay muchos de habla hispana, y otros de habla francesa y portuguesa, y aún, numerosos indios cuya lengua sigue siendo todavía un dialecto indígena. Es este el problema fundamental a la hora de querer dar un nombre idóneo para designar todos estos países. Por eso, es frecuente observar que en diversos medios de comunicación se utilizan indistintamente varios términos: Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica. Se usan como si estos fueran sinónimos cuando realmente no lo son. Se han propuesto incluso otros nombres, además de estos como Indoamérica y Euroamérica, pero ninguno resulta enteramente adecuado, pues cada uno excluye algún grupo lingüístico. Es por esto que América Latina o Latinoamérica se acepta como el más adecuado para designar esta región. Pero veamos los diferentes términos propuestos, ya que es imprescindible clarificarlos.
El término América Latina
El término América Latina o Latinoamérica se refiere a las regiones de América donde se hablan lenguas latinas, es decir las lenguas romances derivadas del latín (español, portugués, francés).
Hispanoamérica es el conjunto de países de América que fueron conquistados y colonizados por España, y por tal razón su idioma oficial es el español.
El uso que restringe la denominación a los países de habla española y portuguesa, excluyendo a las regiones de habla francesa, da origen al término sinónimo de Iberoamérica, o sea, los países de América conquistados y colonizados por la península ibérica, es decir, por España y Portugal. Esto comprende a todos los países de Hispanoamérica, más Brasil, la única colonia de Portugal en América. La definición más extendida y generalizada es aquella en la que a los países de Iberoamérica se les añaden los territorios de lengua francesa de Centro y Sudamérica, más los caribeños, es decir, Haití, la Guyana Francesa, Martinica, Guadalupe y las demás dependencias francesas del Caribe. Refiriéndose por tanto a
países y dependencias donde tiene oficialidad una lengua latina. El sentido más estricto y amplio del término, aunque usado minoritariamente, designa a todo país y territorio de América donde alguna de las lenguas romances sea lengua oficial. De acuerdo con esta definición, “Latinoamérica” incluye no solo a los países iberoamericanos, sino también a los territorios del hemisferio donde se habla francés, como Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick, en Canadá; Luisiana en Estados Unidos, la colectividad de ultramar francesa de San Pedro y Miguelón; la Guayana, Haití, Martinica, Guadalupe y todas las demás dependencias francesas en América; además de Nuevo México, en los Estados Unidos.
Lenguas romances en América Latina: español, portugués, francés.
La designación no se aplica en ninguno de los casos a los países de lengua no latina de América del Sur (como Surinam y Guyana), el Caribe (decenas de islas de habla inglesa y holandesa) o América Central como Belice con el inglés como idioma oficial.
En el argot internacional geopolítico, es común usar el término compuesto “Latinoamérica y el Caribe” para designar todos los territorios del hemisferio occidental que se extienden al sur de los Estados Unidos, incluyendo los países de habla no latina.
Origen del término
América Latina
¿Qué es, entonces, América Latina? Es necesario recordar el idioma como punto del cual partimos para definir estos términos. Definimos, pues, América Latina como la región que comprende todos los países de América cuyo idioma oficial se deriva del latín (estos son: español, portugués y francés), o sea que al hablar de América Latina, tanto Hispanoamérica como Iberoamérica quedan incluidas. América Latina comprende los países que forman parte de América Central, América del Sur, gran parte de las islas de las Antillas, y México, que geográficamente pertenece a América del Norte. Antes que estos países lograran su independencia, eran colonias de España, Portugal y Francia y no se utiliza el término de América Latina para identificar y referirse a esta región. El término fue utilizado por primera vez en 1856 en una conferencia del filósofo chileno Francisco Bilbao y, el mismo año, por el escritor colombiano José
María Torres Caicedo en su poema Las dos Américas (26 de septiembre de 1856).
Las dos Américas (fragmento)
La raza de la América Latina, Al frente tiene la sajona raza, Enemiga mortal que ya amenaza Su libertad destruir y su pendón.
José María Torres Caicedo
El término América Latina fue apoyado por el Imperio francés de Napoleón III durante su invasión francesa de México como forma de incluir a Francia entre los países con influencia en América, y para excluir a los anglosajones. Una de las circunstancias que dio autoridad al concepto, fue la publicación, en 1862, de un Recueil complet des traités cuyo autor, Carlos Calvo, dedica su libro a Napoleón III, (…) “como expresión de gratitud de todos los pueblos de raza latina”, y en razón de que “Su Majestad Imperial es el soberano que mejor ha comprendido la importancia de la América Latina”. (…) para avalar las pretensiones de Napoleón III, quien entonces se proponía constituir una entidad que agrupara a los pueblos latinos, es decir, a los americanos descendientes genética y lingüísticamente de los españoles, portugueses y de los italianos. Bajo hegemonía francesa, trató de constituir una América que no fuera hispánica ni anglosajona. Desde su aparición, el término ha ido evolucionando para comprender un conjunto de características culturales, étnicas, políticas, sociales y económicas.
El término “Latinoamérica” o “América Latina”, a pesar de ser
Francisco Bilbao. América Latina nació el 22 de junio de 1856. En esa fecha, Francisco Bilbao, pronunció por primera vez la expresión en su discurso Iniciativa de la América. Idea de un congreso federal de las repúblicas, durante una reunión en París entre más de treinta prominentes exiliados latinoamericanos en Europa.
Situación lingüística en América Hispana
Solo hablan español
Idiomas indios minoritarios
Numerosas comunidades indias
Entre 40 y 78% de la población habla idiomas indios
Países que no tienen el español como idioma oficial
La situación lingüística en América hispana
comúnmente aceptado por la población de los países a que se refiere, tiene sus detractores, en especial entre los grupos hispanistas, indigenistas y antirracistas. Los primeros por dar prioridad a la influencia española y los dos últimos por considerar que se trata de un término eurocentrista impuesto por los colonizadores, ya que jamás podrían considerarse de origen latino, ni los indígenas, ni los afroamericanos, decisivos cuantitativa y cualitativamente en la composición de la población. Incluso en muchos casos los indígenas no hablan idiomas europeos. Dentro de estos territorios se habla una multitud de lenguas de origen precolombino, con estatus oficial reconocido o no reconocido,
que enriquecen el patrimonio lingüístico del continente. Algunas de estas otras lenguas son:
1. quechua - 9 a 14 millones.
2. guaraní- 7 a 12 millones
3. aimará- 2 a 3 millones.
4. náhuatl- 1,3 a 5 millones.
5. maya – 900,000 a 1,2 millones.
6. mapundungun – 940,000 hablantes.
Como concesión ante estas críticas, en la actualidad se utilizan otras palabras como “hemisferio occidental” o “las Américas”, en plural. Sin embargo, también hay quien piensa que estos términos han sido inventados por los estadounidenses para apropiarse del nombre de “América” con fines hegemónicos y
que, dado que el continente es uno solo, no se debe usar la palabra en plural. También se cuestiona el uso del término “hemisferio occidental”, pues implica una disolución de la propia identidad americana. Además, las naciones y pueblos no latinos del Caribe consideran que no están abarcados por el término “América Latina”, porque no hablan una lengua romance.
El uso mismo del nombre “América” ha sido históricamente controvertido. Simón Bolívar quiso llamar a toda la región “Colombia”, en honor a Cristóbal Colón. Según el parecer del Libertador, Colón tenía más mérito que Américo Vespucio para dar nombre al continente. Antiguamente, se utilizaba el
término “Indias Occidentales” para nombrar al continente. El término latinoamericano también es criticado en cuanto que, según muchos estudiosos, parece integrar de manera forzada a las colonias francesas que en poco se parecen histórica y culturalmente al resto de las regiones latinoamericanas, debido a la política de Napoleón III durante la intervención francesa en México, que según él justificaba el establecimiento de un “Imperio latinoamericano” bajo la influencia francesa; por lo que se recomienda el uso de Iberoamérica
para referirse al origen cultural común de dichos países de tradición española o portuguesa. El escritor mexicano Carlos Fuentes, por su parte, acuñó la variante “Indo-afroibero-América” en su libro Valiente Mundo Nuevo. Sin embargo, contemporáneamente apuntar a la península ibérica (España y Portugal) como único integrador de la población de estos países americanos excluye irremediablemente a la gran población de inmigrantes originarios de otros países de Europa y el mundo. Es importante recordar que
una vez obtenida la independencia de España y Portugal, durante el siglo XIX nuevos grupos de inmigrantes pasaron a conformar la población de muchos de estos países y se mezclaron con los diferentes grupos existentes en las diferentes regiones de América. Además, hoy existe un gran número de inmigrantes en la población tanto de Canadá como de los Estados Unidos procedentes de otros países de América.
El idioma quechua, es la lengua indígena más hablada en América: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. En los países sombreados es oficial (rojo fuerte) o cooficial (rojo pálido).
Comprobación
Comprobación
Del texto precedente, comenta, en grupo con tus compañeros, las implicaciones de las siguientes afirmaciones:
• “Se olvida que lo latino excluye lo indígena y lo negro”.
• “El concepto esconde una pretensión neocolonial europea”.
• “Pueblos latinos, es decir, los americanos descendientes genética y lingüísticamente de los españoles, portugueses e italianos”.
• “Una América que no fuera hispánica ni anglosajona”.
Identidad cultural Lección 2
Va cobrando fuerza en ámbitos internacionales una nueva postura teórica sobre el concepto América Latina que se vincula más a aspectos antropológicos y sociológicos que al lingüístico, y parte del concepto horizonte cultural. Se entiende por este último al espacio geográfico y temporal en el que prevalecen pautas culturales comunes; pautas culturales que pueden incluir la utilización de una lengua determinada. En este sentido, los partidarios de esta postura entienden que países del Caribe, Centro y Sudamérica como Jamaica, Surinam, Barbados o Belice son parte de América Latina, ya que las pautas culturales de la población de los mismos poseen similaridades con otros países latinoamericanos, diferenciándose de las prácticas de las naciones de América anglosajona, a la que ven como otro horizonte cultural. Asimismo, la región francófona de Canadá (pese a que el francés es una lengua latina) la incluirían en la América anglosajona, por los mismos motivos anteriormente expuestos. Entre los partidarios de esta postura encontramos a reconocidos estudiosos, como Miguel Rojas Mix, Ricardo Méndez, Pedro Cunill Grau, John Cole, Rodolfo Bertoncello, Diego M. Ríos y Andrea Salleras. El empleo del término americano para referirse de manera exclusiva a los habitantes de los Estados Unidos se ha realizado de
manera impropia debido a que muchos estadounidenses utilizan a menudo el nombre abreviado América (en inglés, America) para referirse a su país. Sin embargo, son americanos todos los que habitan el continente. Para evitar la ambigüedad, se utiliza el término panamericano para referirse a algo relativo a todos los países de América.
Existe un creciente interés por el estudio e interpretación de la realidad latinoamericana. En el contexto mundial, es esta una región de considerable importancia en lo político, en lo social, en lo económico. Puerto Rico es parte, geográfica y cultural de América Latina. Por siglos hemos compartido con toda la región una trayectoria histórica común, en muchos de los procesos generales que se han dado en la vida de las naciones latinoamericanas, además de la expresión cultural en sus variadas manifestaciones, por lo cual es vital el estudio de esta región.
Comprobación
1. Reúnete con tres compañeros y juntos planteen la mayor cantidad de conceptos que se relacionen con América Latina.
2. El siguiente paso es leer la información que escribieron y hacer un proceso de selección; para ello te puedes orientar con las siguientes preguntas: ¿Qué define a América Latina? ¿Cuáles de estos conceptos son sinónimos y por ello descartables?¿Cuáles son los más importantes? ¿De cuáles no estamos seguros?
Agustín Codazzi
Agustín Codazzi (1793-1859)
Militar y geógrafo
Agustín Codazzi (1793-1859) natural de Italia. Militar de oficio, viajero incansable y “geógrafo de corazón”, así lo define la historia venezolana y colombiana.
En 1819 conoce en Bogotá, al líder de la independencia latinoamericana, Simón Bolívar y debido a su convicción republicana desempeña diversos cargos militares en Venezuela. Tras la disolución de la Gran Colombia (1829-1830), José Antonio Páez, General en Jefe de la Independencia de Venezuela, le encomienda el levantamiento de un mapa de su país, elaborando no solo datos geográficos, sino físicos y estadísticos de cada región.
Ante el enorme déficit poblacional que existía para esa época en Venezuela, el Ministro del Interior y Justicia para ese momento, Ángel Quintero, pide colaboración a Agustín Codazzi para que le indicara qué tierras venezolanas podían llenar los requisitos para atraer inmigración europea con la finalidad de aumentar la productividad del país. En París y animado por Alexander von Humboldt, concibe y formula un proyecto de colonización para Venezuela que presenta al general Páez. Elige a un grupo de alemanes para que desarrollen la agricultura en el país y les entrega una zona montañosa, la Colonia Tovar.
En 1849, Agustín Codazzi continúa su labor de cartógrafo, pero esta vez en la Nueva Granada (Colombia). El entonces presidente Tomás Cipriano de Mosquera, le propuso hacer un trabajo similar al de
Venezuela. Codazzi se comprometió en seis años, a realizar una descripción completa del país y a levantar un mapa corográfico de cada una de las 36 provincias en que estaba dividido el país en ese momento. Además, después de cada expedición debía presentar un informe sobre el curso de los ríos, caminos, puntos militares, etc.
Geógrafos colombianos coinciden en afirmar rotundamente que la contribución de Codazzi en la elaboración del mapa colombiano fue notable. “Sus mapas fueron los oficiales hasta 1941, cuando terminaron de publicarse los elaborados por la Oficina de Longitudes, antecesora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. En 10 años de exploraciones Codazzi logró, con métodos ingeniosos y adaptados a las condiciones físicas, económicas y culturales de Colombia, un resultado semejante al que obtuvieron después de 120 años de labores los científicos de la Académie Royale de Francia.”
Su aporte a la geografía venezolana y colombiana ha sido más que importante. Ambos países destacan su labor y conservan numerosas obras con recelo y orgullo nacional. Para rendir honor al geógrafo italiano, el Instituto Geográfico de Colombia lleva su nombre, y diversas asociaciones sin fines de lucro, destinadas a resaltar la importancia de la geografía o naturaleza, se encargan de mantener presente el legado de este incasable ilustrador de una América Latina del siglo XIX.
Lección 3
OCÉAN O G L ACIAL ÁRTI CO
¿Cómo es América Latina?
América Latina, ¿conforma una unidad geográfica o es una identidad cultural? Para resolver este interrogante, vamos a repasar los rasgos geográficos de la región, a realizar un análisis de mapas físicos y políticos, y luego procedemos a efectuar una interpretación de ellos para dilucidar esta interrogante.
Punta Barrow
Est r echo de B e r ing
Los rasgos geográficos de la región
Bahía de
Isla Victoria
Península de Alask a
McKinley 6.194m
Golfo de Alask a
Isla de Vancouver
Mapa físico de América Latina
MONTAÑASROCOSAS
La región de América Latina y el Caribe, que comprende hoy cuarenta y seis países(incluidas las posesiones de ultramar) y ocupa una extensión de unos 20.08 millones de kilómetros cuadrados, está constituida por un complejo mosaico de
RIO COLUMBIA
Península de California
Cabo San Lucas
Islas Hawai
Bahía de Hudson
Península de Labrador
Lago Superior Lago Hurón
Lago Michigan
MONTESAPALACHES
Península de la Florida Golfo de México
Península de Yucatán
Isla de Groenlandia
paisajes, con un potencial importante de recursos. La amplitud latitudinal de la región que rebasa los 30º N en su extremo septentrional, desde Tijuana al oeste y Matamoros al este de la línea fronteriza entre Estados Unidos y México, alcanza los 55º al sur de Ushuaia, Argentina, la ciudad más meridional del mundo cerca del cabo de Hornos y en el límite del
Isla de Terranova
Isla de Nueva Escocia
Islas Bahamas Isla de Cuba
SIERRA MADRE LASMACIZODE GUAYANAS
Isla la Española
Isla de Jamaica
Popocatepetl 5,452m Canal de Panamá
Estrecho de Davis O C É AN O P A CÍ F I C O
Istmo de Panamá
Islas Galápagos
Isla de Puer to Rico
Roraima 2,875m
OORDILLERADE
Desier to de Atacama
Ojos del Salado 5,863m
Aconcagua 6,960m
4,000 metros
2,000 metros
1,000 metros
500 metros
0 metros
RÍO AMAZONAS
MESETA DE MATO GROSO
É AN O A T L ÁNTI C O
PAMPA RÍO DE LA PLATA
Cabo de San Roque
Islas Malvinas
Estrecho de Magallanes
Isla Tierra de Fuego Cabo de Homos
Estrecho de Drake
Isla de Georgia del Sur
círculo polar antártico. Ello bastaría para determinar un vasto espectro ambiental, que abarca desde los paisajes típicamente neárticos, como los encontrados en el centro y norte de México, hasta aquellos de estirpe antártico o subantártico como los que se hallan en el extremo sur de Chile y Argentina, siendo América la masa continental más austral. Si a ello se agrega la variación introducida por el relieve, el resultado es de una heterogeneidad impresionante: bosques templados, selvas tropicales, sabanas, pastizales, matorrales desérticos, selvas
bajas caducifolias, páramos de altura, manglares, estepas de montaña, selvas espinosas, matorrales mediterráneos, pantanales... La diversidad geográfica es, pues, el rasgo más característico de la región; para aprehenderla, es decir, para explicarla y encontrarle un sentido, es necesario comprender los patrones físicos, biológicos, ecológicos y geográficos que la han generado.
Un primer ordenamiento podría partir de la distinción de cuatro grandes unidades o estructuras terrestres bien definidas, de orígenes distintos. A través de México
está representada la porción norte del actual continente americano. Un arco de islas forma el conjunto de los países del Caribe. La región comparte muchos rasgos biofísicos con otras porciones del globo, pero al mismo tiempo exhibe toda una serie de características propias. Estas singularidades geográficas permiten explicar fenómenos y patrones más específicos de carácter biológico, ecológico o cultural.
A ello debe agregarse un rasgo notable: aun disponiendo de numerosas zonas áridas, incluyendo el desierto de Atacama que
constituye el ambiente más seco del globo, América Latina es, sin embargo, la región más húmeda del planeta, lo cual fue ya consignado por Humboldt hace dos siglos, en sus famosos Cuadros de la naturaleza, publicados en 1808. En efecto, el promedio anual de precipitaciones de la región se encuentra un 50 por ciento por encima del promedio mundial.
Laguna de Guatavita. Dibujo realizado por Alexander von Humboldt y posteriomente grabado por el francés Michel Berthe. En Cuadros de la naturaleza.
La laguna de Guatavita se encuentra en el municipio de Sesquilé, al norte de la cabecera municipal de Guatavita a una distancia de 63 km al norte de Bogotá. Esta fue una de las lagunas sagradas de los muiscas en la cual se celebraba una ceremonia en la que el zipa (cacique) se bañaba en las aguas cubierto de polvo de oro. Este es uno de los orígenes de la leyenda de El Dorado.
Complemento histórico
La leyenda de El Dorado
Famosa balsa muisca evidencia de las ceremonias sagradas que dieron origen a la leyenda de El Dorado.
La leyenda de El Dorado tuvo, como todas las leyendas del anhelado metal, una parte de certeza y verdad; su origen lo encontramos en una costumbre ritual de los indios chibchas, que vivían a orillas de la laguna Guatavita, en la meseta de Cundinamarca. Los datos y referencias históricas nos indican que el señor de este pueblo protagonizaba una ceremonia en la que ofrendaba a los dioses objetos de oro, que lanzaba a la laguna. Cuando finalizaba el ritual-ceremonia el zipa se bañaba en ella y en el agua se desprendía las partículas de polvo de oro. Esta ceremonia se celebró hasta poco antes de la llegada de los españoles, a quienes se la contaron los indígenas. La ceremonia de El Dorado fue el origen de la leyenda. No se sabía la cuantía ni las riquezas que el lago Guatavita podía encerrar bajo su superficie y que durante tantos años había guardado celosamente. En 1807, el naturalista prusiano Alexander von Humboldt tasó en unos trescientos millones de dólares, de los de entonces, calculando que si cada año, durante el siglo que duró la tradición, cuatro mil indios hubieran arrojado cinco pequeños objetos de oro en el lago, debería haber allí cuando menos unas cincuenta mil piezas. La búsqueda desde entonces y la identificación de El Dorado se ha tomado con epicentro en el tan mítico como real lago Guatavita. En 1912 la sociedad franco-sajona Contractors Limited consiguió desecar finalmente el lago, pero la euforia del logró final de todo el fruto de su trabajo les cegó y pospusieron para el día siguiente la criba del cieno en busca del tesoro. La empresa se había logrado y ya solo faltaba recoger el áureo botín… la sorpresa llegó cuando al comenzar la jornada con el despuntar del alba comprobaron que el barro volcánico del fondo del lago se había asentado y comenzado a secar, atomizándose y formado una muy sólida y compacta masa de cemento volcánico imposible de penetrar. El lago Guatavita aunque dio muestras de contener oro jamás desveló su secreto y su dorado fondo de ilusiones se tornó en un impenetrable secreto en justo premio a la codicia humana.
“El Corazón de los Andes”, (1859) por Edwin Church, quien pintó inducido por las lecturas de Alexander von Humboldt, que lo llevaron incluso a viajar por el Ecuador y Colombia en busca de esos paisajes que el científico describía con encendido entusiasmo.
Otro rasgo regional sobresaliente podrá hallarse en el excéntrico eje vertebral de los Andes, que con sus 7,000 km de longitud constituye la cadena montañosa más larga del mundo. Su magnitud y su orientación norte-sur determinan buena parte de los fenómenos geográficos globales del subcontinente. Los Andes y las principales cadenas volcánicas de México y Centroamérica son de formación muy reciente. La región está constituida por la relativa juventud geológica de buena parte de su territorio; y es, por tanto, un conjunto muy
activo, pues su juventud implica un gran dinamismo geológico, que se expresa a través de sismos y fenómenos volcánicos de diversa índole. En Sudamérica se localizan los volcanes más grandes del mundo, ya sean extintos (Aconcagua, en Argentina), latentes (Llullaillaco, en la frontera chileno-argentina) o activos (Guallatiri, en la frontera boliviano-chilena). La accidentada topografía de algunas porciones del territorio regional, junto con la ubicación latitudinal y la combinación de ambientes, determinan la presencia en algunos países de la región,
Nota curiosa
El Paricutín es célebre por ser el volcán más joven del mundo. Nació el 20 de febrero de 1943 en San Juan Parangaricutiro, en el estado mexicano de Michoacán. La lava y las cenizas arrojadas provocaron el desalojo del pueblo. Únicamente sobresale la cúpula de la iglesia que resistió la furia del volcán. Todo el valle se recuperó de bosques de coníferas, y algo característico es que el suelo está cubierto aún por las cenizas del volcán.
Iglesia en el Paricutín
El monte Aconcagua, conocido como el techo de América.
como México, Colombia o Perú, de casi todos los hábitats naturales encontrados en el mundo, situación difícil de hallar en países de otros continentes (con la posible excepción de la India).
El relieve, más que cualquier otro de los rasgos estructurales de la región, permite contrastar las cuatro grandes subregiones que se señalaron con anterioridad. En Sudamérica, la mayor parte del territorio se ubica por debajo de los 100 m, con excepción de las elevaciones de Guyanas-Venezuela, el sureste de Brasil y, por supuesto, de la larga cadena montañosa andina. La mayor parte del espacio sudamericano se configura como una gigantesca plancha de baja altitud. En México, en cambio, la montaña cubre la mayor parte del territorio, pues más del 50 por ciento del espacio mexicano se ubica por encima de los 1,000 m, y más del 65 por ciento sobre la cota de los 500. En Centroamérica, con la sola excepción de Belice, la preponderancia de la montaña es todavía
Pico de Orizaba ubicado entre Puebla y Veracruz, esté volcán tiene una altura de más de 5,650 metros y es la tercera montaña más alta del Norteamérica.
mayor: las porciones montañosas (cordilleras, mesetas y laderas) representan más del 75 por ciento del territorio centroamericano. En el Caribe, la montaña adquiere una connotación especial en virtud del carácter insular de los territorios. Las mayores elevaciones se ubican en la región a lo largo de la cordillera de los Andes centrales, en la porción norte de Centroamérica (Guatemala) y en el llamado eje neovolcánico,
donde se encuentran en su mayor parte las montañas mexicanas de más de 4,000 m. La región cuenta con dos grandes altiplanos: uno en la porción central y norte de México, cuya altitud asciende con frecuencia por encima de los 2,000 m, y el otro en la parte central de los Andes (Perú, Bolivia, Chile y Argentina), con una elevación superior que rebasa los 3,000 m.
El Roraima es el más alto de los tepuyes (montañas tabulares). Ubicado en el límite de Venezuela, Guyana y Brasil, constituye un vértice en el límite entre los tres países, y con 2,810 metros, es la mayor elevación de Guyana.
Hidrografía
En lo que respecta a la distribución de las aguas continentales, en América del Sur se concentran las grandes redes fluviales, en tanto que México y Centroamérica presentan un territorio comparativamente poco irrigado, acaso compensado por la presencia de numerosos lagos. En el Caribe, los ríos son de muy poca importancia. La aportación conjunta de los tres principales sistemas hidrológicos sudamericanos, el Amazonas, el Orinoco y el Paraná - Río de la Plata, representa más de dos tercios de la escorrentía total de la región. En su mayoría, los ríos de América Latina desaguan en el Atlántico y el Caribe; por la excentricidad del eje andino, solo una muy pequeña porción de las aguas continentales se dirige hacia el Pacífico.
En suma, si hubiera que asignar “símbolos ambientales” a las cuatro subregiones latinoamericanas, bastaría con utilizar el relieve y la hidrología como principales criterios orientadores. México y Centroamérica se representarían por la montaña, el volcán y el lago; el Caribe por el mar; Sudamérica por la inmensa planicie lluviosa y por la montaña de crestas nevadas correspondiente a su sector andino. Aun así, estos identificadores ambientales solamente son una pequeña parte de la gran variedad ecológica y paisajística.
Comprobación
Nota curiosa
En América del Sur se encuentra el sistema hidrográfico más grande del mundo, el Amazonas con un caudal medio de 230,000 m3 /seg. y más de mil afluentes.
La gran cantidad de lluvias generadas en América del Sur hacen que aquí se encuentre el 26 por ciento de las reservas mundiales de agua dulce del planeta. Los sistemas hidrográficos de los ríos Paraná, Uruguay y Orinoco constituyen importantes vías de comunicación y son plataformas para el desarrollo económico de las regiones que circundan. El proyecto de la hidrovía Paraguay-Paraná pretende conectar cinco países a través del mejoramiento de la comunicación fluvial entre Puerto Cáceres (Brasil) y Nueva Palmira (Uruguay). De esta forma se potenciaría el accionar de los mercados regionales y se transformaría en un medio de desarrollo del Mercosur.
Las claras aguas del mar Caribe en la playa de Flamenco en la isla de Culebra, Puerto Rico.
1. Como una manera de ejercitar tus capacidades de interpretación de mapas, observa atentamente y anota a qué países corresponden los principales relieves y ríos de la región.
2. Investiga, en unión con dos con tres compañeros, los rasgos más específicos de las áreas de relieve descritas. Comuniquen sus resultados al curso en una puesta en común.
Lección
4
Clima
El continente americano posee una gran variedad de climas debido a la acción de diversos factores: su gran extensión en latitud, el destacado papel del relieve y la altitud, muy especialmente la cordillera de los Andes, y la influencia de los océanos en ambas vertientes continentales. Cada uno de estos factores actúa en determinada dirección, generando efectos de enorme importancia en los ecosistemas que afectan. Veamos:
La latitud: Debido a que una buena parte de América Latina y el Caribe se sitúan en latitudes bajas cercanas al ecuador, las temperaturas son bastante regulares, con escasa oscilación y poca diferencia entre estaciones. Al sur del trópico
de Capricornio las temperaturas son cada vez más bajas y la influencia de los vientos australes más presente. El relieve y el cordón andino: La cordillera de los Andes resulta clave para comprender la aridez o extrema aridez de ciertas regiones naturales. La existencia del desierto de Atacama se explica en parte por la ausencia de lluvias que puedan trasponer la enorme barrera de la cordillera hacia la vertiente occidental. Del mismo modo, pero esta vez desde el oeste, la existencia del ecosistema patagónico se explica en parte porque la humedad proveniente del Pacífico se descarga mayoritariamente en el sector centro-sur de Chile.
La altitud: Como efecto de la presencia de grandes cadenas montañosas, la altitud determina la presencia de los diversos ecosistemas. En las costas de México y América central y hasta los 1,000 m aproximadamente predominan condiciones de alta temperatura y copiosas lluvias. Desde allí hasta los 2,000 m aproximadamente ambos elementos disminuyen sus promedios y, finalmente, hasta los 3,000 m en donde se acentúa el frío y una disminución relativa de las lluvias, dependiendo de los rasgos locales. En América del Sur la altitud también condiciona los pisos vegetacionales y los ecosistemas, muy especialmente en los flancos andinos.
El Parque Nacional Torres del Paine, Patagonia, Chile. La Patagonia chilena es una subregión de la Patagonia que se caracteriza por ser una inmensa biorregión que presenta una geografía muy variada, lo que redunda en una gran diversidad de paisajes, climas y ecosistemas: montañas, fiordos, canales e islas, debido al hundimiento de la cordillera de los Andes.
Corrientes oceánicas
La influencia de los océanos: Las corrientes oceánicas en México, América Central y el Caribe son fundamentales en la generación de las condiciones climáticas. La corriente del golfo de México acentúa las precipitaciones y las temperaturas en la vertiente oriental, mientras que la corriente fría de California realiza la acción contraria, disminuyendo la cuantía de lluvias en el Pacífico. Este decrecimiento explica en parte la existencia de los climas áridos y semiáridos del norte de México. Un fenómeno similar se observa en Sudamérica con corrientes como la de Humboldt en el Pacífico y la del Brasil en el Atlántico. Por otra parte, las aguas oceánicas que rodean la región más meridional contribuyen de igual forma a moderar las temperaturas que se generan en el continente. Una situación particular ocurre en la región del Caribe donde a fines del verano septentrional se
producen los temidos huracanes que devastan amplias zonas de esta área. Considerando la cuantía de las lluvias y las temperaturas, se pueden sintetizar los diversos climas de la región en cálidos, templados y fríos, incluyendo sus subtipos. El cuadro de la página siguiente lo ilustra:
Huracán en el océano Atlántico, cerca de la zona del Caribe
¿Cómo se distribuyen los climas en relación con las grandes unidades de relieve americanas? Confecciona un breve cuadro resumen, anotando países y regiones. Comprobación
Clima Subtipo Ubicación geográfica Características principales Ecosistemas asociados
Cálidos
Ecuatorial lluvioso
Tropical lluvioso
Zona aledaña a la línea ecuatorial, entre los 10° latitud norte y sur: parte de Centroamérica, islas del Caribe, cuenca del Amazonas (norte de Brasil, Ecuador, norte de Perú, Colombia meridional, sur de Venezuela y Guyanas).
Costa pacífica de Centroamérica, Brasil, Colombia, Venezuela, Paraguay, Guyana, Bolivia y Perú.
Secos Desértico Suroeste de Estados Unidos, norte de México, sur de Perú, norte de Chile y Patagonia argentina.
Estepárico
Centro de Estados Unidos, norte de México, mesetas interiores de las cordilleras, norte de Chile hasta los 33° de latitud sur y Argentina.
Templados Subtropical Este de Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil.
Templado tipo mediterráneo
Oeste de California y zona central de Chile.
Abundantes precipitaciones todos los meses y altas temperaturas posibilitan un espacio rico en recursos naturales. La gran cantidad de vegetación que se da en esos espacios los han convertido en reserva ecológica mundial.
Abundantes precipitaciones pero solo en la temporada de más calor. El resto del año es seco. En este tipo climático existe gran cantidad de población humana.
Ricos yacimientos minerales se albergan en su subsuelo, aunque la población en general es escasa, dadas las extremas condiciones de aridez.
Posee veranos calurosos e inviernos muy fríos, con dos periodos de escasas lluvias.
Grandes bosques húmedos siempre verdes con poca intervención antrópica, que protegen al suelo de la erosión y generan importantes montos de lluvia.
Templado húmedo
Fríos y polares
Frío continental
Polar de tundra
Climas de altura
Costa oeste de Canadá, zona central de Centroamérica y sur de Chile.
América del Norte, principalmente Canadá.
Territorios cercanos al círculo polar ártico.
La vegetación característica permite la formación de suelos ricos en materia orgánica que da origen a excelentes terrenos agrícolas y ganaderos, muy aptos para la ocupación humana, por su clima moderado.
Gran habilidad por la presencia de valles y cursos de agua que facilitan la agricultura y la ganadería. Clara diferencia entre las estaciones del año.
Precipitaciones abundantes todo el año, sobre todo en los meses más fríos.
Precipitaciones suficientes para el desarrollo de un bosque de taiga. La actividad forestal da vida a una importante industria.
Precipitaciones muy escasas y en forma de nieve.
Cordillera de los Andes Presencia de glaciares que por sí solos generan condiciones climáticas definidas. La vegetación varía de acuerdo con la altitud.
Se asocia con la vegetación de sabana, donde predominan las hierbas altas, interrumpidas por algunos árboles y arbustos dispersos.
Vegetación xerófita adaptada a la escasez de agua.
Se asocia a la estepa vegetación de pastos y hierbas.
Se asocia con la vegetación de praderas templadas o pampas, donde abundan las hierbas largas y verdes.
Bosques mediterráneos de fuerte explotación. Gran intervención humana de los ecosistemas.
Bosque templado que se caracteriza por su riqueza biológica.
Bosque de taiga, en el que predominan los árboles de coníferas.
La tundra corresponde a una vegetación en que predominan los musgos y los líquenes.
Vegetación de alta montaña. En algunos casos permafrost, es decir suelos congelados en forma perenne.
Sus características principales como hemos visto, son: baja amplitud térmica, temperaturas medias anuales elevadas y precipitaciones abundantes todo el año. De acuerdo con las variaciones de sus condiciones generales se clasifican en: ecuatoriales, tropicales y subtropicales, con o sin estación seca. Los climas templados se desarrollan en las latitudes intermedias; sus características son: temperaturas medias más bajas y las amplitudes térmicas mayores que en los climas cálidos, especialmente en las áreas alejadas de las costas. Debido a esa diferencia, se clasifican en templados oceánicos y continentales. Los climas fríos se ubican en las latitudes más altas y predominan en gran parte de América del Norte y en el extremo meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas (con excepción de las zonas que reciben la influencia de las corrientes cálidas). Cada tipo de clima permite el desarrollo de una vegetación y fauna características, que da lugar a distintos paisajes geográficos. La identificación de los paisajes, a lo largo y ancho del territorio de la región, es una tarea mucho más compleja que la simple asignación simbólica de elementos geográficos. El relieve y la hidrología siguen siendo, no obstante, los dos rasgos geográficos básicos, a partir de los cuales se construye la heterogeneidad ambiental de la región, en la medida en que determinan la diversidad climática, ecológica y biológica que caracteriza a esta porción del globo terráqueo. El relieve, la hidrología, el clima y la variedad ecológica y biológica son a su vez el resultado de un proceso evolutivo que ha ido configurando la región.
Nota curiosa
El clima de un lugar se define por las características generales que presentan la temperatura del aire y las precipitaciones a lo largo del año, determinadas por registros realizados durante un largo periodo (30 a 50 años). Estas características varían por factores como la latitud, la altitud y el relieve. Considerando la latitud como factor determinante, los climas se clasifican en cálidos, templados y fríos. Si se incluyen otras variables como las precipitaciones y la altitud, se destacan los climas secos y de altura.
El parque provincial de Ischigualasto o Valle de la Luna en Argentina, es una importante reserva paleontológica. Ejemplo de clima árido cálido.
La región pampeana en Argentina, es una de las zonas más fértiles del planeta. Ejemplo de clima templado pampeano.
El glaciar Perito Moreno en Argentina, es una de las mayores reservas de agua dulce del planeta. Ejemplo de clima frío húmedo.
El cambio climático es considerado uno de los problemas ambientales más importantes de nuestro tiempo, y puede definirse como todo cambio significativo a la variación global del clima de la Tierra que permanece por décadas o más tiempo. Esta variación se debe a causas naturales o como resultado de actividades del ser humano. La manifestación más evidente del cambio climático es el calentamiento global que se refiere al incremento promedio de las temperaturas terrestres y marinas a nivel global. El Reporte del Estado del Clima en América Latina y El Caribe 2020 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos externos que están causando graves daños a la salud, a la vida, a la comida, al agua, a la energía y al desarrollo socioeconómico de la región. Indica el estudio que las peores sequías en 50 años en el sur de la Amazonia y el récord de huracanes e inundaciones en Centroamérica durante 2020 son la nueva normalidad que espera a América Latina. El reporte señala que los eventos relacionados con el clima y sus impactos cobraron más de 312,000 vidas en América Latina y el Caribe y afectaron a más de 277 millones de personas entre 1998 y 2020. El reporte plantea que el cambio climático debe entenderse en conjunto con el nivel de intervención humana en el entorno, como la urbanización descontrolada, destrucción de ecosistemas, así como su relación con
otros factores de riesgo asociados como la pobreza, la desigualdad y la corrupción, entre otros.
Según el reporte lo que se espera en la región es que los efectos e impactos del cambio climático, como las olas de calor, la disminución del rendimiento de los cultivos, los incendios forestales, el agotamiento de los arrecifes de coral y los eventos extremos del nivel del mar, serán más intensos lo cual provocará graves crisis socioeconómicas agravado por los impactos de la pandemia de covid-19. Más de ocho millones de personas en América
Central se han visto afectadas por los fenómenos meteorológicos extremos, que agravaron la escasez de alimentos en países que ya estaban paralizados por crisis económicas, restricciones de covid-19 y conflictos. De acuerdo con el reporte, los cambios extremos en el clima y los impactos que se están dando en América Latina se observan en la temperatura de los océanos, los glaciares, lluvias, incendios, ciclones tropicales y aumento del nivel del mar. Veamos los siguientes:
Temperatura: El año 2020 fue uno de los tres años más cálidos de América Central y el Caribe, y el segundo año más cálido de América del Sur, con 1.0 °C, 0.8 y 0.6 por encima del período 1981-2010, respectivamente.
Lluvias: La intensa sequía en el sur de la Amazonia y la región del Pantanal fue la peor de los últimos 50 años y tuvo un impacto significativo en las rutas de navegación, el rendimiento de los cultivos y la producción de alimentos. Hacia fines de año, las intensas lluvias provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas en las zonas rurales y urbanas de América
Central y del Sur.
Incendio en el Amazonas: El 2020 superó a 2019 y se convirtió en el año de incendios más activo en el sur de la Amazonia. La sequía fue un factor determinante. La cuenca del río Amazonas, que se extiende a lo largo de nueve países de América del Sur y almacena el 10% del carbono global, ha experimentado una mayor deforestación en los últimos cuatro años debido a la tala para crear pastizales para el ganado y la degradación producida por los incendios.
Ciclones tropicales: Mientras la sequía afectaba a gran parte de México y América del Sur, 2020 trajo un inédito récord de 30 tormentas con nombre en la cuenca del Atlántico. Los huracanes de categoría 4 Eta e Iota tocaron tierra a través de Nicaragua y Honduras, afectando las mismas áreas y exacerbando así los impactos con apenas una semana de diferencia. Estos huracanes sin precedentes afectaron
Un hombre en el fondo del río Nero, afluente del Amazonas. La prolongación en el tiempo de las temporadas de sequía afectaría las especies arbóreas provocando en ellas estrés hídrico y derivando esto en incendios forestales, además de alterar el ciclo del agua en la región, la biodiversidad y la población de la zona.
Las inundaciones provocadas por los huracanes Eta y Iota fueron devastadoras.
a más de ocho millones de personas en Centroamérica. Guatemala, Honduras y Nicaragua fueron los países más afectados con más de 964, 000 hectáreas de cultivos dañadas. Hay que estar vigilantes porque en el primer pronóstico de la temporada de huracanes en el Atlántico 2022 que hace la Universidad Estatal de Colorado indica tendrá una actividad “superior al promedio anual” y registrará cuatro “huracanes mayores”.
Aumento en el nivel del mar: En América Latina y el Caribe, más del 27% de la población vive en áreas costeras, y se estima que entre el 6 y el 8% vive en áreas que tienen un riesgo alto o muy alto de verse afectadas por amenazas costeras. Con un promedio de 3.6 mm anuales, entre 1993-2020, el nivel del mar en el Caribe ha aumentado a un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3.3mm al año.
Aumento de la temperatura del océano: En el Caribe, 2020 fue el año con las mayores alteraciones de la temperatura oceánica jamás registradas. A partir de mayo de 2020 las temperaturas de la superficie del mar comenzaron a enfriarse gradualmente en el Pacífico ecuatorial y se desarrolló La Niña. Esto, junto al aumento de temperatura en el Atlántico contribuyó a una temporada de huracanes más activa de lo normal.
El blanqueamiento de los corales ocurre cuando los corales están estresados por condiciones como las altas temperaturas. Crédito: USGS
La región montañosa de Chacaltaya en Bolivia fue en tiempos una estación de esquí, pero los glacieres se fundieron hace décadas.
Foto: © Banco Mundial/Stephan Bachenheimer
Glaciares: Los glaciares en los Andes de Chile y Argentina han ido retrocediendo durante las últimas décadas. La pérdida de masa de hielo se ha acelerado desde 2010, junto a un aumento de las temperaturas estacionales y anuales y una reducción significativa de las precipitaciones en la región.
Los gobiernos de los países de América Latina tienen ante sí el reto de aunar esfuerzos para poner límites al calentamiento global por debajo de los 2 °C, según lo dictaminado por el Acuerdo de París del 2015 y que entró en vigor en el 2016. La recuperación posterior al covid-19 será un gran desafío. Para asegurar esa recuperación es fundamental seguir impulsando el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 que señala la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, expresó Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial. El reporte señala que la región requiere:
• reforzar el monitoreo de las amenazas climáticas
• fortalecer sus sistemas de alerta temprana
• planes de acción temprana para reducir el riesgo de desastres y sus impactos
Además, también mencionó que los sistemas de monitoreo de riesgos específicos, como el Índice de Estrés Agrícola (ASIS) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, es un ejemplo de una herramienta útil que permite a los gobiernos emitir alertas tempranas para sectores específicos como la agricultura.
Los manglares son un tipo de arbusto único e irreemplazable adaptados para prosperar en ambientes salinos de regiones costeras tropicales y subtropicales que forman una valla defensora ante los fenómenos meteorológicos.
El reporte sugiere además promover la protección de los manglares como un recurso excepcional para la adaptación y la mitigación al cambio climático, ya que este ecosistema presenta la capacidad de almacenar de tres a cuatro veces más carbono que la mayoría de los bosques del planeta, y brinda otros servicios como estabilización de costas, conservación de la biodiversidad, entre otros. Las zonas de manglar se redujeron en cerca de un 20% en las primeras dos décadas del siglo XXI.
Serena Heckler, asesora sobre Ciencias Ecológicas y de la Tierra de la Unesco destaca que “Si no tenemos resiliencia ambiental, no tenemos resiliencia de salud, no tenemos resiliencia de la economía. Así que, si no actuamos en un frente, no tendremos éxito en el otro”. Por ejemplo, “si no tenemos una Amazonía sana, no tendremos un clima sano ni una economía sana tampoco”.
El riesgo climático es un concepto que refleja la vulnerabilidad de los países ante las consecuencias directas, fallecimientos y pérdidas económica, de los fenómenos meteorológicos extremos y lo mide anualmente el observatorio alemán Germanwatch a través del Índice de Riesgo Climático Global (IRC). El IRC 2020 se presentó en Madrid durante la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25 Chile) y determina cuáles son los 10 países más afectados por el cambio climático en la actualidad basándose en los hechos acaecidos en 2018.
Puerto Rico, por su condición de isla es uno de los países que más expuesto se encuentra a las consecuencias de fenómenos como el calentamiento global, incluyendo el aumento en el nivel del mar, el riesgo de huracanes cada vez más frecuentes y extremos y el deterioro de sus costas. No debemos olvidar que la Isla fue afectada severamente debido a los estragos que sufrió tras el huracán María en septiembre de 2017. La mayoría de la población y la infraestructura como las casas, edificios, hospitales y negocios están localizados en la costa. A medida que aumenta la frecuencia y severidad de los eventos causados
por el calentamiento global, como lo son los huracanes, aumentará la vulnerabilidad social y económica de los residentes de la Isla. Además, Puerto Rico depende económicamente del turismo de observación de vida silvestre, pesca recreativa y recreación al aire libre el cual se afectará grandemente. Si la población realizara pequeños ajustes que se traduzcan en la reducción de las fuentes de gases de efecto invernadero, ayudaría a mitigar el impacto de eventos extremos. Entre ellos podemos mencionar: limitar el uso del acondicionador de aire, consumir energía eléctrica con prudencia, evitar el uso indiscriminado de agua potable, fomentar la siembra, evitar el uso de plástico y reciclar más. El Departamento. de Energía dice que sembrar 3 árboles estratégicamente (en el lado oeste de tu casa) reducirá tus costos de energía eléctrica hasta un 40%. Usar bombillas fluorescentes: Una bombilla fluorescente dura 10 años y usa 75% menos energía que una bombilla regular “incandescente, reduciendo significativamente la cuenta eléctrica.
Comprobación
1. ¿Cuáles son los factores y fenómenos que influyen en el cambio climático?
2. ¿Qué consecuencias está teniendo el cambio climático en nuestro planeta actualmente? ¿Conoces las que tendrá en el futuro?
3. ¿Crees que la población en general tiene un conocimiento acertado de la situación actual de los efectos del cambio climático en Latinoamérica y en Puerto Rico? ¿Por qué?
4. ¿Qué tipo de acciones podrían llevarse a cabo para dar a conocer la situación de riesgo de la Isla? ¿Cuáles podrían hacer desde la escuela? ¿Y en sus casas?
5. ¿Por qué estas acciones son importantes?
Complemento geográfico
Algo más sobre los climas en América Latina
• En Guatemala se encuentra la Reserva de la Biosfera Maya, una gran superficie cubierta por bosques tropicales, con una amplia variedad de especies como monos aulladores, jaguares, tapires, aves, reptiles, anfibios y peces. Existen más de 300 especies de árboles útiles para el ser humano como el cedro, la caoba y el chicozapote; este último es el árbol del que los “chicleros” aún extraen el chicle, siguiendo una tradición milenaria que se remonta a sus antepasados mayas.
• En el norte de Chile, al oeste de la cordillera de los Andes, se encuentra el desierto de Atacama, el más seco del mundo. Si bien por su altitud (600 m) las temperaturas del día no son excesivas, durante la noche son especialmente bajas. La ausencia casi total de lluvias es su característica principal, lo que genera un terreno pedregoso, casi desprovisto de vegetación, pero rico en minerales como cobre, hierro y salitre. En este ambiente tan difícil para la vida humana, la minería ha sido como un imán que atrae a la población. El minero, hombre curtido por el sol y que se afana por extraer del subsuelo sus riquezas, es sin duda, un personaje característico de este paisaje.
• En el sector sur de Chile y Argentina se encuentra la estepa fría patagónica, una extensa planicie ubicada al este de la cordillera de los Andes y que es interrumpida por grandes ríos que se dirigen hacia el océano Atlántico. Su clima se caracteriza por fuertes vientos, bajas temperaturas y precipitaciones en forma de nieve. Los suelos están cubiertos de un pasto duro llamado coirón que permite el desarrollo de la ganadería ovina. Un personaje tradicional de la zona es el ovejero, quien, junto a sus inseparables perros pastores, se preocupa de cuidar y guiar al ganado hacia los mejores pastos.
• La Pampa es una extensa planicie de hierba que constituye la región agropecuaria más productiva de América del Sur. Ocupa grandes extensiones del territorio argentino y un personaje tradicional de esta región es el gaucho, cuya vida gira en torno a la ganadería. Predomina el ganado vacuno, el cultivo de cereales y las plantas industriales para la producción de aceite.
• Las temperaturas moderadas por la influencia marítima y las lluvias durante todo el año permiten el desarrollo del bosque templado del sur de Chile, un bosque espeso que se caracteriza por su riqueza biológica. Existen más de 60 especies de aves y cerca de 38 de mamíferos. Cuenta con distintos tipos de árboles, arbustos, plantas epifitas, hierbas y líquenes. Entre las especies del bosque nativo se destacan la araucaria y el alerce que viven miles de años. El bosque del sur de Chile ha sido el hábitat del pueblo mapuche por siglos.
Personaje clave
Chico Mendes
Chico Mendes (1944-1988)
Defensor del Amazonas
Francisco Alves Mendes Filho, más conocido como Chico Mendes, (1944-1988) fue un seringueiro o recolector de caucho, sindicalista y activista ambiental brasileño. Luchó contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales sobre el Amazonas. Fundó un sindicato de recolectores de caucho en un intento de preservar sus trabajos y la selva tropical. En sus palabras: “Si descendiese un enviado de los cielos y me garantizase que mi muerte facilitaría nuestra lucha, hasta valdría la pena. Pero la experiencia me enseña lo contrario. Las manifestaciones o los entierros no salvarán la Amazonia”. Tuvo un papel importante en la fundación del Consejo Nacional de los Recolectores de Caucho y la creación de la propuesta de Reservas Extractivas para los recolectores. Consiguió el apoyo internacional, y recibió el premio Global 500 por la ONU en 1987, ese mismo año ganó también la Medalla por el Medio Ambiente de la organización Better World Society. Chico Mendes fue asesinado frente a su casa el 22 de diciembre de
1988. Después de su asesinato más de treinta entidades sindicales, religiosas, políticas, de derechos humanos y ambientalistas se juntaron para formar el Comité Chico Mendes, y exigir, nacional e internacionalmente, que el crimen no quedase impune. En 1990 los fazendeiros (rancheros) Darly y Darcy Alves da Silva fueron considerados culpables del asesinato y condenados a 19 años de prisión. En 1993 escaparon de prisión y fueron nuevamente capturados en 1996. El caso Chico Mendes despertó por primera vez la atención internacional sobre los problemas que atravesaban los recolectores del caucho. En 2003, el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva eligió a Marina Silva, compañera de lucha de Chico, como Ministra del Medio Ambiente. La película The Burning Season (1994) narra de una manera realista la vida y la lucha de Chico Mendes. La misma fue protagonizada por el fallecido actor puertorriqueño Raúl Juliá.
http://www.youtube.com watch?v=uOoWmTQEv8w
Historia y Tecnología
Evolución de la cartografía tradicional
La observación personal fue el primer y principal medio por el cual los geógrafos de la antigüedad reunieron información sobre la tierra y su flora y fauna, las formas de la tierra, las masas de agua y los recursos. Sin embargo, la observación del suelo solo proporcionaba una parte de la imagen; la geografía no podía existir sin el uso de cuerpos externos -el sol, la luna, los planetas y las estrellascomo puntos de referencia.
La Geografía no ha escapado de la aplicación de la tecnología a las ciencias, de ahí que el uso de la cartografía como auxiliar de las ciencias geográficas ha logrado una extraordinaria evolución de la cartografía tradicional usando la técnica geodésica de la triangulación para la elaboración de los mapas, a la actual aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el Sistema de Posicionamiento Geográfico (GPS por sus siglas en inglés), fundamentado en el uso de los Satélites artificiales. La tecnología geoespacial nos permite adquirir datos referidos a la tierra y utilizarlos para el análisis, el modelado, las simulaciones y la visualización. Su aplicación nos permite tomar decisiones informadas basadas en la importancia y la prioridad de los recursos, la mayoría de los cuales son de naturaleza limitada. La tecnología geoespacial se ha convertido en una parte esencial de la vida cotidiana. Se utiliza para rastrear todo, desde la aptitud personal hasta el transporte y los cambios en la superficie de la tierra. Los avances del uso de la tecnología para la localización y representación geográfica cuentan con una aplicación tan extraordinaria que en un recorrido terrestre (vehículo) con un GPS integrado se graba toda la información del recorrido, se inserta en un sistema de información geográfica (SIG), y en tiempo récord de segundos y minutos se diseña el mapa de la región recorrida, labor que requería de años hace apenas pocas décadas. Su uso permite crear mapas y modelos inteligentes que pueden consultarse interactivamente para obtener los resultados deseados en una aplicación STEM, o puede utilizarse para promover investigaciones sociales e investigaciones basadas en políticas. Puede utilizarse para revelar patrones espaciales que están incorporados en grandes volúmenes de datos a los que no se puede acceder colectivamente o que no se pueden cartografiar de otra manera.
Historia y Geografía Historia y Geografía
Los uros: los habitantes del lago Titicaca
Tanto los uros como los yanomamis han mantenido su forma de vida durante cientos de generaciones y se han adaptado de una manera sorprendente a un medio natural difícil para los seres humanos.
Los uros: los habitantes del lago Titicaca
En el sector peruano del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar en pleno altiplano andino, viven los uros u ‘hombres de agua’. No viven a orillas del lago, sino distribuidos en 41 islas de totora; la mayor parte de las islas son flotantes y otras
están unidas al fondo del lago por las largas y tupidas raíces del totoral. Están en el lago Titicaca, entre Bolivia y Perú, al norte de la bahía de Puno, a seis kilómetros del puerto lacustre. Algunas de las islas más conocidas son: Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, Kapi, Titino, Tinajero y Negrone. Ahora la comunidad cuenta con más escuelas primarias, tiene posta médica, teléfono comunitario, un colegio, un museo y un albergue, ubicados en las islas mayores”. Son muy pocas las culturas del planeta que viven con un lazo tan estrecho con el medio acuático. Sus orígenes se pierden en la historia, pero algunos historiadores apuntan a que
se remontan una época anterior a los incas y que fue precisamente el avance de este imperio lo que los impulsó a construir en el agua, procurando tener mayor seguridad y fácil acceso a su principal recurso: la pesca. Aunque actualmente la etnia uro se considera extinta algunos aimaras adoptaron esta forma de vida tan particular y es a ellos a los que se puede visitar hoy en día. Los uros basan su supervivencia en la recolección de la totora que crece silvestre en el lago. La totora tiene vital importancia para los uros. Sirve para construir la casa, los muebles, así como la balsa que es la movilidad. Además sirve para la alimentación y la medicina. La parte blanca del tallo, “chullo”, y la raíz, “sacka, sipy” se cocinan con el pescado. La flor de la totora, “chumi”, sirve para la fiebre y la tos, y el “chullo” para el dolor de cabeza y de garganta. También sirve para hacer artesanías. La totora tiene una alta flotabilidad debido a sus condiciones ambientales (crece en las orillas del Titicaca) y es su acumulación y trenzado el único material usado para estas islas. Vale la pena señalar que la base, en contacto con el agua, acaba por pudrirse y esos gases contribuyen a la flotabilidad. Allí, como si fuera una estrategia militar, las totoras -o plantas
acuáticas- atacan silenciosas, lentas. Logran camuflarse y apenas dejan ver las puntas de sus hojas alargadas, en los lugares menos profundos. No hay ladrillos ni tierra firme. Es el ‘territorio’ de los uros, pobladores indígenas que adoptaron estas plantas como su material de construcción. Con ellas, han creado islas artificiales y flotantes. Estas islas orgánicas, de hasta tres metros de espesor, necesitan un cuidado constante de renovación de capas de plantas secas trenzadas para mantener su integridad. Las islas no se desplazan con las corrientes y los vientos, porque están “ancladas” con troncos o bloques de raíces de totora que alcanzan el fondo del lago y las mantienen en un punto fijo. Es por este motivo que los uros no pueden construir demasiado lejos de la costa, ya que la profundidad les impediría poder amarrar sus islas. En cada isla habitan entre tres y diez familias, dependiendo del
tamaño que se apoyan entre ellas con un profundo sentimiento de hermandad y solidaridad. Por motivos prácticos, las escuelas, lugares de culto y otros locales comunes están construidos en una isla céntrica a la que se dirigen desde sus respectivas islas. Por motivos obvios, los uros son muy buenos navegantes.
La clave no está en el uso de poderosos cementos ni de alta tecnología; simplemente se encuentra en las hojas de totora que secan con los rayos del sol y tejen para formar lo que ellos denominan khili, un ‘tapete’ que ponen encima de miles de raíces de juncos descompuestos -por la misma acción del agua-, esparcidos uniformemente sobre el lago con un espesor de dos o tres metros. Sobre esta capa construyen sus viviendas, fabricadas con otro tejido conocido como estera.
Los uros viven de la pesca, la caza de aves y la artesanía. Los
Artesanas uros.
hombres van a la pesca y a cazar aves, y también a las diferentes penínsulas de las riberas del lago para hacer trueque con productos: papas, quinua, habas, cebada, etc. Las mujeres trabajan en la casa cuidando a los niños y haciendo artesanía para vender: tapices bordados, bolsas, mochilas y balsitas de totora. En los diseños de sus tapices plasman su forma de vivir: cómo se visten, cómo cocinan, cómo pescan en los totorales, junto a las aves y peces, en islas flotantes hechas de totora.
También tienen iglesias, escuelas, locales comunales y corrales para criar cuyes. En algunos sectores, después de años de descomposición de la totora, logran encontrar terrenos que usan para la siembra. Esto, que parece magia, hace parte de la información turística para el recién llegado a estas islas.
El Titicaca aceptó esta relación ‘parásita’ apenas desde los años 60, cuando se comenzaron a crear estos monstruos naturales, que los uros anclan a su antojo, usando el mismo principio que utilizan los gigantescos cruceros.
Para llegar a la ‘ciudad de totora’ hay lanchas con motor, que parten desde el puerto de Puno y, después de dos horas, lo contactan con las islas. Muy cerca del destino, la lancha se apaga para que pueda subirse a alguna góndola, el medio de transporte de primera clase en la zona. Aunque son similares a las de Venecia, su elaboración en estera -detalladamente terminada- las hace únicas.
Los uros reciben a los turistas bailando y cantando. El movimiento de las caderas de sus mujeres, por extraño que parezca, guarda una estrecha relación con el de las hawainas. Ellas, con trajes campesinos de colores fuertes y bolas de lana que adornan sus trenzas, los saludan en chipaya, aimara o quechua, sus lenguas ancestrales; luego, pueden hablarles en español, un idioma que han aprendido para ofrecer las artesanías que fabrican en totora o lana.
No siempre lo permiten, pero si le ofrecen su hospitalidad y lo dejan pasar una noche en su casa, verá cómo las estrellas y la luna -sus deidades- cobijan las islas con luz natural. Y al amanecer, sobre canoas de totora, los hombres pescan trucha.
Hasta antes de la pandemia, Rita Suaña al frente de un gremio de mujeres artesanas vivían del turismo de ciudadanos extranjeros y nacionales que llegaban para conocer los misterios de las islas flotantes. Sin embargo, todo cambió cuando llegó la pandemia de la covid-19. Los turistas ya no llegaban y nadie compraba los productos de artesanía que ellas confeccionaban.
“Como pueblo Uro, originario, vivimos del turismo, y ahora que no hay, queremos que nos tengan presente porque somos una cultura viva que se resiste a desaparecer. Hemos luchado contra la pandemia, seguimos vivos”, dijo Suaña.
Habitantes de la selva amazónica: Yanomamis
Desde hace siglos los yanomamis pueblan las selvas amazónicas del sur de Venezuela y el norte del Brasil. Es una población nómada, cuyos desplazamientos se deben a los cortos ciclos de sus cultivos, dos o tres años aproximadamente. Cuando finaliza la cosecha, la tierra se agota y buscan otro lugar para hacer nuevos conucos y construir su asentamiento provisional. Deambulan de un lado a otro de la frontera, ya que poco les importan los límites geográficos y las nacionalidades. Son hijos de la selva, saben que ese es su sitio natural y nada entienden de mapas y banderas. La región Yanomami está cubierta por bosque tropical, con clima cálido y fuertes lluvias en la época de invierno. El pueblo yanomami no tiene relaciones comerciales con otros pueblos ya que son autosustentables, su
vivienda, indumentaria y artículos del hogar son elaborados por ellos mismos con los recursos naturales de su entorno y la alimentación es igualmente basada en lo que producen, pescan y cazan en su territorio. Producen el 80% de los alimentos que consumen. En sus conucos cultivan distintas variedades de plátano, yuca, ocumo, maíz, mapuey, caña de azúcar, tabaco y algodón. Recolectan frutos silvestres, miel de abejas, insectos comestibles, cangrejos, ranas, serpientes, orugas, huevos de tortuga, entre otros. Debido a las enfermedades que trajeron los garimpeiros a las aldeas durante este período, más del 20% de la población yanomami murió. Se estima que, por cada 10,000 a 15,000 yanomamis, había aproximadamente 40,000 mineros en tierras indígena. Las movilizaciones de Davi Kopenawa, líder yanomami inició una movilización en defensa de la población
yanomami, que comenzó con la Asamblea Constituyente. Davi salió de su aldea para hablar con las autoridades, denunciar que se estaban produciendo invasiones y que los yanomamis estaban muriendo. Ante la respuesta del Gobierno de que carecía de recursos para resolver esta situación Kopenawa buscó el apoyo de una organización no gubernamental para poner en marcha protestas en las Naciones Unidas y en las embajadas de Brasil en todo el mundo.
A partir de esta movilización, los misioneros tomaron la iniciativa de entregar una carta de los yanomamis a la ONU con más de 150,000 firmas pidiendo la demarcación de nuestro territorio indígena. La ONU lideró una campaña que garantizó recursos para la demarcación de la Tierra Indígena Yanomami en 1992. Davi fue uno de los responsables de que se lograra la demarcación de la Tierra Indígena Yanomami y recibió el premio ambiental Global 500 de Naciones Unidas. En 2010 vio cómo su obra La caída del cielo (A Queda do Céu), escrita con el antropólogo francés Bruce Albert, se estrenaba en Francia. Publicado en Brasil en 2015, el libro es un manifiesto chamánico para denunciar la destrucción del bosque y de su gente.
En el presente, casi el 60% del territorio yanomami está afectado por requerimientos legales de mineros, tanto en el estado de Roraima como en el estado de Amazonas. El
presidente Jair Bolsonaro envió al Congreso una solicitud de autorización para liberalizar la minería en tierras indígenas el 6 de febrero de 2020, conocida como Proyecto de Ley (PL) 191. El gobernador de Roraima lo apoya. La Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), que representa legítimamente a todos los pueblos indígenas
del país, ya se ha pronunciado en contra. El primer caso de covid-19 en la Tierra Indígena Yanomami ocurrió por culpa de los mineros. Gracias a la facilidad de acceso en barco a la región de Waikas, sobre el río Uraricuera, los mineros no han dejado de explotar los yacimientos, incluso durante la pandemia.
Los yanomamis se adornan con palitos en su rostro.
Grupo de yanomamis forman la frase Fora Garimpo en el centro de la aldea Watoriki.
Cuentan con que la movilización internacional y la participación de indígenas y no indígenas les ayude a conseguir la misma victoria que alcanzaron hace casi tres décadas, incluso con el presidente Fernando Collor, en el momento de la demarcación de la Tierra Indígena Yanomami. Con la campaña Fora Garimpo, Fora Covid (fuera minería Ilegal, fuera covid), buscan garantizar la misma repercusión internacional porque, otra vez, es urgente que la sociedad no indígena reconozca la importancia de la lucha por la supervivencia y por la vida.
Comprobación
Nota curiosa
El contacto con la civilización occidental ha tenido serias consecuencias en el medioambiente y en la salud de los yanomamis. En los años setenta y ochenta del siglo XX, la construcción de una carretera a través de territorio yanomamis puso en grave peligro la supervivencia de este pueblo. Los yanomamis sufrieron mucho a causa de la invasión de sus tierras por buscadores de oro brasileños que les dispararon, destruyeron sus aldeas e introdujeron enfermedades contra las que los indígenas no estaban inmunizados. En apenas siete años murió el 20 por ciento de los yanomamis. Gracias a la presión internacional, el territorio fue declarado Parque Yanomami en 1992, y fueron expulsados los buscadores de oro. El problema es que los indígenas no poseen derecho de propiedad sobre estas tierras, que ocupan unos 10 millones de hectáreas, porque Brasil no se lo reconoce. Hay muchas personas interesadas en que se reduzca la reserva. En agosto de 2012 las organizaciones indígenas del Estado Amazonas (CPIAM) informaron sobre la nueva masacre de indígenas yanomamis en la comunidad Irotatheri, cometida por mineros ilegales brasileños ese mismo mes. La información fue suministrada por sobrevivientes y testigos.
A partir del relato de uno de los dos pueblos, responde:
1. Señala al menos cuatro características del medio natural en que habitan los yanomamis y los uros.
2. ¿Cómo influye el medio natural en la vivienda y en la vestimenta de los yanomamis y los uros?
3. Imagina que visitas a los yanomamis y a los uros y comparten su alimento contigo. ¿Qué comerías?
4. Compara tu forma de vida con la de un joven yanomamis o uro, estableciendo al menos tres semejanzas y tres diferencias.
5. Señala dos aspectos de la vida de los yanomamis o de los uros que consideres positivos.
6. ¿Qué aspectos de tu forma de vida crees que le gustaría a un joven yanomamis o uro? ¿Por qué? ¿Qué aspectos no le gustaría? ¿Por qué?
7. ¿A qué temerías si fueras un joven yanomamis o uro? ¿Por qué?
Documento
Desarrollo conceptual: Identidad y cultura en Latinoamérica
El concepto de “cultura”, ha sido redefinido en el siglo XX y se ha proyectado como una nueva concepción de aquel conjunto de costumbres y simbolismos que nos llevan a la construcción de una determinada identidad. Para la antropología, la cultura es “un todo complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, derechos, costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre como miembro de una sociedad” (Conrad Kottak, Antropología cultural, 2002). En esta definición, lo más importante no son tanto las costumbres o creencias en sí, sino el hecho de que son construidas en sociedad, fruto del paso de los años, generando costumbres institucionalizadas en la cultura popular, forjando así una identidad única e irrepetible para sus integrantes.
Para algunos, la identidad cultural es hoy un “devenir”, un proceso en vía de desarrollo, una gestión vital y experiencial, enmarcada en conflictos étnicos y políticos. En esta reflexión, no es posible desentenderse de la realidad de América Latina, cuya identidad se forja a partir de un conjunto pluridimensional de tipos y factores étnicos, culturales y de civilización. Tal vez podamos encontrar elementos propios de la cultura americana en el idioma, cuya base lingüística es de origen europeo, pero que se ha enriquecido con palabras y conceptos propios de las comunidades indígenas locales. Aunque hay que reconocer también que el idioma común, junto con establecer un patrón de identidad latinoamericana importante, ha
determinado, en parte, el déficit de identidad que sufre la comunidad latinoamericana.
Si analizamos el caso de las identidades nacionales de América Latina, el ejercicio se hace mucho más concreto al pensar en los antecedentes históricos y económicos que marcaron, desde los patrones de vida material, de producción, estructura social y hasta de prácticas políticas, de identidades regionales, asociadas por ejemplo, al café, al cacao a los minerales, la agricultura, etc. En estos espacios encontramos cuestiones propiamente latinoamericanas, pero que chocan con aportes de la civilización española, en tanto imperio colonial. Por otra parte, sin embargo están las comunidades indígenas, cuya existencia hace que la discusión acerca de la identidad de América Latina se redefina a partir de la historia común, pero también de sus particularidades étnicas y culturales, que históricamente han tendido a ser marginadas. En este sentido, la tradición de valorar los símbolos foráneos ha pesado también en el “constructo” mental de las sociedades latinoamericanas hasta el día de hoy.
La imagen de Latinoamérica da cuenta de una multiculturalidad étnica realmente importante, la misma que tal vez impidió el sueño de Bolívar, de formar un Estado latinoamericano cuyas identidades quedaran sobrepasadas por un bien común, expresado en la Gran
Comprobación
Confederación. Las culturas locales y los grupos de cada zona, trazadas por los españoles y marcadas particularmente por lo económico, fueron más fuertes en las luchas por la independencia y frustraron los planes del prócer americano. Finalmente, algunos investigadores consideran que el reconocimiento de la identidad de América Latina, como elemento integrador, es un proceso de construcción y de definición que no estará culminado, mientras no se logre la verdadera integración de todos los grupos que conforman la sociedad latinoamericana. “Hoy por hoy, la carencia del sentido de la identidad, (…), la falta de un punto de referencia interior, son sumamente sintomáticas en la cultura latinoamericana, que parece más preocupada por la construcción de relaciones nuevas (…) entre el sujeto de su ser como civilización y el mundo exterior”. (Yuri Guirin, En torno a la identidad cultural de América Latina, 2000. En http:// hispanismo.cervantes.es/documentos/guirin,pdf. Es decir, la mirada debiera volverse más hacia adentro, hacia el espejo de una cultura latinoamericana que tiene orígenes étnicos, así como una experiencia de sincretismo durante la Colonia; es allí donde radicarían, definitivamente, las bases de nuestra identidad.
Pedro Milos Hurtado, Nolvia Cerro Hernández y Liliam Almeyda Hidalgo. Historia y ciencias sociales 4, Editorial Ltda, Chile, 2010. p. 57
¿Por qué el autor plantea que hay carencia de sentido de identidad en América Latina? ¿Qué opinas? ¿Por qué?
Repaso y actividades
Comprensión del tema
1. Selecciona la contestación correcta.
1. Los climas de altura en América se localizan preferentemente en:
a. el sector central del continente.
b. el sector occidental del continente.
c. el sector oriental del continente.
2. Es importante que una sociedad conozca muy bien el medio natural en que vive para poder:
a. explotar todos sus recursos de la forma más rápida posible.
b. hacer uso de él sin dañarlo y así preservarlo para el futuro.
c. elegir los materiales más abundantes para construir las viviendas.
3. Las grandes llanuras del continente tienen en común que:
a. son lugares planos con vegetación selvática.
b. son lugares de mediana altitud.
c. están asociadas a grandes ríos.
4. En comparación con otros paisajes, el desierto y la tundra presentan una escasa intervención humana. Esto se debe principalmente a que:
a. ciertas características físicas dificultan la ocupación humana.
b. son lugares muy apartados de las grandes ciudades.
c. no son de interés para las sociedades, pues no cuentan con recursos.
5. Si quisieras hacer un viaje para conocer la desembocadura de los grandes ríos de América, deberías navegar por el océano:
a. Ártico.
b. Atlántico.
c. Pacífico.
6. Las zonas más aptas para la actividad ganadera son aquellas donde predominan:
a. los árboles.
b. los arbustos. c. las hierbas.
2. Utiliza los mapas físicos, climáticos y políticos de América y analiza las situaciones que se presentan a continuación. Contesta si es posible o no. En caso de que no lo sean explica por qué.
1. Observar un volcán en Colombia.
2. Contemplar un glaciar en República Dominicana.
3. Observar los destrozos que dejó un huracán en Ecuador.
4. __________ Caminar por un desierto en Brasil.
5. Observar un géiser en Paraguay.
6. Navegar miles de kilómetros en un río de El Salvador.
7. Fotografiar un salar en Bolivia.
8. Bañarse en las cálidas playas del norte de Canadá.
9. Caminar por una selva en Guatemala.
10. Ascender un monte de más de 6,000 metros en Uruguay.
11. Navegar entre numerosos archipiélagos en Chile.
Destreza de lectura y escritura
Contesta las preguntas.
1. ¿Por qué se cita a los yanomamis como un ejemplo extremo de adaptación humana a las condiciones más duras? Explica cómo se han adaptado a la vida en la selva. Ten en cuenta los siguientes aspectos: actividades económicas, vivienda, alimentación, vestido, etc.
2. ¿Por qué algunos antropólogos temen que los yanomamis estén “en peligro de extinción”? ¿A qué problemas debe hacer frente actualmente este pueblo?
3. Genera un debate sobre la importancia de las acciones individuales en la lucha contra el cambio climático. A veces puede parecer que dichas acciones son insignificantes y, con ello, conducir al desánimo. Sin embargo, si son llevadas a cabo por muchas personas la suma de pequeñas acciones se convierte en una acción importante. Finalizar creando un decálogo de buenas prácticas para frenar el cambio climático. Estas medidas no deben ser muy complejas, ya que tendrían que poder ser asumibles por todos los estudiantes, constituyendo un referente para la vida cotidiana.
Integro con otras materias: Música
1. Comparte tus visiones y analiza las que se proyectan en distintas canciones que hablan del continente, por
ejemplo: Canción con todos, de César Isella; Si somos americanos, de Rolando Alarcón (Inti Illimani); Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos, de Jorge González. (Las dos primeras se encuentran en el sitio www.cancioneros.com)
Algunos versos que pueden utilizar para el debate son:
• “La entraña América y total, pura raíz de un grito destinado a crecer y a estallar”.
• “Hermano americano, libera tu esperanza con un grito en la voz”.
• “Si somos americanos, somos hermanos, señores”.
• “Si somos americanos seremos buenos vecinos”.
• “Si somos americanos no miraremos fronteras”.
• “Si somos americanos seremos todos iguales”.
• “Un sitio exótico para visitar”.
• “Tiene veintitantas banderitas, cada cual más orgullosa de su soberanía”.
• “Estamos en un hoyo”.
• “Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos”.
2. Analiza las características geográficas del continente que destaca el tema de César Isella.
3. Contesta: ¿Cómo se contribuye desde la música, a crear una identidad cultural?
d. La catarata más alta del mundo
e. El desierto más seco del mundo
f. La selva más grande del mundo
g. El lago de agua dulce más grande del mundo
h. El salar más grande del mundo
3. Busca en Internet obras de arte que muestren el paisaje americano para caracterizarlas según los rasgos descritos en el capítulo. Algunos artistas son los chilenos Pedro Lira, Juan Francisco González, Onofre Jarpa, Thomas Somerscales, Arturo Valenzuela Llanos, Juan Mauricio Rugendas; los argentinos Alfredo Lazzari, Prilidiano Pueyrredon; y los peruanos Sérvulo Gutiérrez,Vinatea Reynoso, Macedonio de la Torre.
Diario histórico
Escribe una reflexión con tu respuesta a la siguiente pregunta ¿Crees que en nuestro entorno cultural también se asocia la condición de hombre o de mujer a determinadas actividades o tareas? Si es así, di cuáles. ¿Te parece bien?
Actividad tecnológica
1. Entra en la dirección http://www.mapahumano.fiestras.com y lee la información que ofrece sobre los yanomamis. Después, elabora una breve redacción sobre una de las costumbres más peculiares de este pueblo, como es el rito funerario o mortuorio. Busca imágenes y vídeos de los yanomamis en Internet.
2. A continuación presentamos algunos de los récords a nivel mundial que tiene nuestro continente. Investiga y señala el nombre de cada uno y el lugar de América en que se encuentra.
En América se encuentra:
a. La cordillera más larga del mundo
b. El río más caudaloso del mundo
c. El lago navegable a mayor altitud del mundo
Mi diario histórico
La población en América Latina Capítulo 2
Cada uno de los espacios geográficos caracterizados en el capítulo anterior muestran, además, diferencias importantes si se incorpora un factor central constituyente de la región, como lo es su población. En efecto, la población latinoamericana se fue asentando en distintos espacios geográficos a lo largo de su historia, variando en cantidad y características, registrándose diversas dinámicas de población en el tiempo. Con un total que sobrepasa los 550 millones de habitantes, en la actualidad la población latinoamericana representa alrededor del nueve por ciento de la población mundial.
Tener orgullo de nuestra herencia racial y cultural no significa aislarse del resto, ni odiar a los que son diferentes, pues estaríamos promoviendo lo que tanto rechazamos; es respetar nuestras diferencias y nuestra diversidad como personas. Y sobretodo, aprender a valorar a la gente por sus cualidades como personas, no su aspecto físico.
Al leer
Puedes hacer preguntas de inferencia para explorar un texto y generar ideas de investigación. Las preguntas de inferencia requieren que leas entre líneas para buscar pistas. Luego, usa tu propio conocimiento para hacer conjeturas y realizar una investigación para confirmar o refutar las mismas.
Objetivos
• Reconocer las características actuales de la población latinoamericana, considerando sus tasas de natalidad y mortalidad, así como su edad y distribución.
Términos para aprender
• población
• etnia
• diversidad cultural
• autóctonas
• migraciones
• mestizos
• explosión demográfica
• transición demográfica
• índice reproductivo
• patrones reproductivos
• mortalidad
• fecundidad
• esperanza de vida
• envejecimiento incipiente
• envejecimiento moderado
• envejecimiento moderado avanzado
• procesos migratorios
• remesas
• población urbana
• cordones de pobreza urbana
• bono demográfico
Lección 1
Riqueza y diversidad étnica y cultural latinoamericana
La población es el conjunto de personas que habitan un territorio y constituye el capital más importante de una nación. La población presenta características diferentes en los distintos países y regiones del mundo. Así, América presenta sus propias particularidades. Su población es producto de la mezcla de diversas etnias y culturas, lo cual hace que posea una gran riqueza y diversidad cultural. Comunidades indígenas autóctonas, migraciones continuas desde diferentes países europeos, asentamientos de población africana –producto de la esclavitud implantada en América en tiempos coloniales– y migraciones de población china a las costas del océano Pacífico, han contribuido a la conformación de esta América mestiza.
Para conocer una población es importante conocer las diversas características que esta presenta. ¿Cómo está conformada étnicamente? ¿Qué lenguas o idiomas se hablan principalmente? ¿Cuáles son las religiones que se practican? ¿Cómo se estructura esta población por edad y sexo? ¿Qué actividades económicas se realizan? A lo largo de este capítulo intentaremos dar respuesta a algunos de estos interrogantes. A continuación te
La denominación gaucho se aplicó generalmente al elemento criollo (hijos de españoles) o mestizo (hijos de españoles con indígenas), aunque sin sentido racial sino étnico ya que también fueron gauchos los hijos de los inmigrantes europeos, los negros y los mulatos que aceptaron su clase de vida. Su figura fue inmortalizada por autores como José Hernández en su poema Martín Fierro y Ricardo Guiraldes en su novela Don Segundo Sombra.
presentamos un mapa de América Latina, en el cual se refleja la diversidad existente en nuestro continente, pero también los elementos que compartimos y tenemos en común, como por ejemplo el idioma y nuestros orígenes indígenas y mestizos, que dan a la región latinoamericana características culturales muy particulares.
Población indígena en América Latina
La transición demográfica
La transición demográfica es una teoría demográfica que pretendía explicar, inicialmente, la relación entre los cambios demográficos y los cambios socioeconómicos que se produjeron en el siglo XVIII en los países desarrollados de Europa, y por tanto la relación entre población, desarrollo y crecimiento demográfico. La transición demográfica explicaría el paso de un régimen demográfico preindustrial, presidido por altas tasas de mortalidad y natalidad a otro industrial con un fuerte incremento de la población y luego posindustrial,
con tasas muy bajas de mortalidad y natalidad. Aunque en principio quería dar cuenta, básicamente, de los cambios demográficos provocados por la Revolución Industrial, su utilización, aunque con críticas y limitaciones, está en muchos sentidos vigente, ya que puede decirse que ha constituido un paradigma en la demografía de buena parte del siglo XX. Veamos el caso de América Latina. Pocas décadas después del encuentro, la población indígena se redujo en muchos lugares hasta su extinción. Los primeros en entrar en contacto con los europeos, los arauacos de las Antillas desaparecieron.
La isla de La Española (en la actualidad Haití y Santo Domingo), cuya población en la transición entre los siglos XV y XVI era por lo menos de un millón de habitantes, contaba en 1548 con no más de 500 indígenas, entre niños y adultos. Los aborígenes de Cuba, Puerto Rico, Jamaica, del istmo panameño, o los nativos de Tierra del Fuego sufrieron un destino similar. En la costa del Pacífico del actual territorio de Nicaragua vivían unas 600,000 personas en el momento del encuentro; en 1550 no quedaban más de 45,000. La población de México central rebasaba los 20 millones a principios del siglo XVI, pero se
redujo a poco más de un millón un siglo más tarde. Los datos recabados en las más diversas latitudes, son consistentes y abrumadores: en todos los ámbitos americanos la población indígena había disminuido de manera espectacular.
Países de América Latina por población 2020
En el momento del contacto la población del continente podría representar cerca del 20 por ciento del total de la humanidad. Un siglo después la población americana, incluyendo a los europeos recién inmigrados, no significaba en términos cuantitativos más de un 30 por ciento de la especie humana. A mediados del siglo XVIII los americanos, del Norte o del Sur, representaban apenas el 1.6 por ciento de la humanidad. El significado de esta situación no ha recibido hasta ahora el debido reconocimiento por parte de la conciencia colectiva americana o europea, debido tal vez al hecho de que la historia la escriben los vencedores o sus sucesores y, por lo general, ni los conquistadores, ni los criollos, ni las clases dominantes establecidas tras la emancipación política americana han manifestado en los hechos una preocupación profunda por las condiciones de vida o, para el caso, de muerte de los indios. La población latinoamericana siguió padeciendo durante los siglos XVI y XVII los efectos retardados y cada vez más amortiguados de la ‘unificación microbiana del mundo’. El mínimo poblacional se produjo en toda la región a principios del siglo XVIII. A partir de entonces el continente manifestó una moderada dinámica de crecimiento poblacional, que lo llevó a recuperar los niveles demográficos prehispánicos, por lo menos un siglo después de consumada la independencia. La población actual de América Latina se distribuye de la siguiente manera: País (o territorio dependiente)
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN TOTAL DESDE 2014 HASTA 2016, POR SUBREGIÓN
Para caracterizar la dinámica poblacional latinoamericana posterior a la Segunda Guerra Mundial, se acuñó una expresión tan sonora como polémica: la ‘explosión demográfica’. Entre 1940 y 1980 la población regional casi se triplicó. En el periodo 1950-80, las tasas de crecimiento de la población fueron elevadas sobre todo en México y en Centroamérica, donde sobrepasaron el 3 por ciento acumulativo anual. En el Cono Sur, en cambio, la tasa correspondiente representó apenas un 1.7 por ciento anual. El Caribe también manifestó una dinámica poblacional moderada, con tasas promedio por debajo del 2 por ciento anual. La situación en la zona tropical de América del Sur fue bastante variada; se destacó en ella el extraordinario dinamismo demográfico de Venezuela, cuya tasa anual de crecimiento casi llegó a un 3.8 por ciento en promedio durante todo el periodo de referencia, suficiente para triplicar su población en ese lapso.
Como consecuencia de los diferentes ritmos de crecimiento demográfico experimentados por
las diversas subregiones, la estructura de la población regional sufrió transformaciones en las tres décadas estudiadas. Los tres países del Cono Sur, por ejemplo, que representaban más del 16 por ciento de la población total regional en 1950, vieron reducir su participación a menos del 12 por ciento en 1980. Su moderación demográfica no los eximió, por cierto, de una agitada historia social aunque desprovisto ya de la connotación originaria, referida a la necesidad de importar europeos. La dinámica de crecimiento de la población regional ha ido
reduciendo de forma paulatina y desigual, a partir de los elevados niveles alcanzados a mediados del presente siglo. Las tasas medias de crecimiento anual regional muestran una constante desaceleración: 3.2% (1950-60), 2.8% (1960-70); 2.6% (1970-80); 2.5% (1980-85). La denominada transición demográfica es pues un hecho en la región.
La aplicación del modelo de transición demográfica a Latinoamérica supone un retraso de más de un siglo en las fechas de comienzo; una aceleración, de forma que lo que en Europa se lleva a cabo a través de más de un siglo, en Latinoamérica se realiza en 20 años; una difícil generalización en la aplicación del modelo, ya que existen aún países y territorios con valores muy altos; unas causas distintas en la reducción de la mortalidad, basadas en Latinoamérica más en los avances de la medicina que en el progreso social y económico, principal causa en la Europa del siglo XIX.
La evolución de la población latinoamericana en las últimas décadas muestra una tendencia al aumento en todo el continente, la que se mantendrá durante el siglo XXI, tal como indica el gráfico siguiente:
POBLACIÓN TOTAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE POR SUBREGIÓN 2026-STATISTA
América Latina (5 países): distribución de la población indígena y no indígena por nivel de vulnerabilidad en las condiciones de habitabilidad a nivel municipal, 2015-2018 (en porcientos)
Sin embargo, existen regiones –como el Cono Sur– donde el ritmo de ese crecimiento ha tendido a disminuir, en contraposición con zonas como América Central y el Amazonas en que no se ha logrado disminuir los ritmos de crecimiento.
En 2021, la población total estimada de América Latina y el Caribe era de aproximadamente 667 millones de habitantes. La subregión más poblada es América del Sur donde viven aproximadamente 431 millones de personas, mientras que América Central y el Caribe albergan a un total de 80 millones de habitantes. La población de México, país que se sitúa geográficamente en América del Norte, fue estimada en alrededor de 128 millones en 2021.
Otra característica que se puede destacar, al analizar las dinámicas de crecimiento demográfico de la región, es que los países que tienen mayores índices de crecimiento económico han tendido a disminuir la tasa de crecimiento de su población, lo que ha redundado en mejoras considerables en el nivel de vida de sus habitantes. Esto, en contraposición con los países más pobres que tienden a mantener altas tasas de crecimiento poblacional,
agudizándose así sus condiciones de pobreza. Sin embargo, no se puede pensar que los países que han tenido resultados positivos en la región se hayan transformado en naciones industrializadas. Los problemas decrecimiento, desigualdad y pobreza continúan existiendo y estamos lejos de superarlos, tanto local como continentalmente.
América Latina: Población por países
Comprobación
1. ¿Qué es transición demográfica?
2. ¿Qué va después de la aplicación del modelo de transición demográfica para Latinoamérica?
Complemento geográfico
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas encargadas de promover el desarrollo económico y social de su respectiva región del mundo. Creada en 1948, la CEPAL actualmente presta servicios a 33 gobiernos de América Latina y el Caribe, además de varias naciones de América del Norte y Europa que mantienen lazos históricos, económicos y culturales con la región. En total, los Estados miembros de la Comisión suman 41, además de 7 miembros asociados, condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe. La CEPAL funciona como un centro de estudio en la región, que colabora con los Estados miembros y diversas instituciones locales, nacionales e internacionales en el análisis de los procesos de desarrollo a través de la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas. Con frecuencia las divisiones de la CEPAL que realizan dichas tareas de análisis e investigación prestan servicios de asistencia técnica, capacitación e información, según proceda.
Lección 2
Tendencias de las últimas décadas
Las tendencias de las últimas décadas muestran también que América Latina abandonó, desde inicios del siglo XX, su carácter de región atractiva a la inmigración, para convertirse en una zona que mueve población, mayoritariamente pobre, hacia países y regiones de economías desarrolladas.
A comienzos del siglo XXI, algunas de las principales características de las dinámicas de población en Latinoamérica, según el informe de la CEPAL del 2005, son las siguientes:
Descenso sostenido de la fecundidad y de la natalidad
Se trata del cambio más relevante de la historia demográfica latinoamericana reciente, situando
a la región por debajo del promedio mundial en los índices reproductivos. Entre los factores que han permitido este cambio se pueden mencionar las mejoras en las atenciones de salud, la incorporación de la mujer al trabajo, los mayores índices de urbanización y las políticas públicas destinadas al control de la natalidad, entre otros. Sin embargo, para llegar a comprender a cabalidad este fenómeno demográfico hay que considerar también ciertas transformaciones culturales, ocurridas durante el proceso de modernización social y económica que en algunos países de la región se inicia en la década de 1930 y en otros recién en el decenio de 1960. Por ejemplo, la alteración que produjo en los patrones reproductivos
tradicionales el hecho de comenzar a considerar desventajoso el tener familias numerosas. Tendencia que se vio reforzada por la apertura de espacios educativos, laborales y de opinión para las mujeres, lo que amplió las opciones vitales femeninas y redujo para muchas mujeres y parejas el interés o la posibilidad de tener más de dos o tres hijos.
Importantes descensos en las tasas de mortalidad
Lo que los expertos llaman el “proceso de transición demográfica” se inicia en América Latina con importantes descensos en la mortalidad, derivados del mejoramiento en las condiciones de vida de la población y principalmente de los adelantos en la medicina, y la mayor cobertura de los servicios de salud. En la región, estos cambios comienzan en la primera mitad del siglo XX, precediendo a los cambios en la fecundidad, lo que en conjunto llevó a que en los últimos 55 años el promedio de esperanza de vida haya aumentado en 20 años. Es así como, para los años 2000-2005,este indicador señala que hombres y mujeres pueden llegar a vivir, en promedio, 72 años. Sin embargo, pese a la tendencia a un aumento considerable y sostenido en la esperanza de vida, todavía hay grandes contrastes en el continente, estableciéndose un margen de casi 20
DE LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN GRANDES REGIONES DEL MUNDO, AMBOS SEXOS, 1950-2050 (En años de edad)
Mundo África Asia América del Norte
América Latina Europa Oceanía
Fuente: Naciones Unidas, World Population Prospects. The 2008 Revision, Nueva York, 2008, y Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). Estimaciones y proyecciones de población, revisión de 2008.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (IGME)
Fuente:
A) IGME - Grupo Interagencial de Estimacion de Mortalidad en Niños de Naciones Unidas: CME_ Info: Base de datos en línea
Notas
a) Estimación basada en 33 países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Bolivariana de Venezuela, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tabago y Uruguay.
años, que va desde los 78.1 años de esperanza de vida en Costa Rica hasta los 59 años en Haití. Dentro de los componentes del índice de mortalidad se destaca el sostenido descenso que muestra la mortalidad infantil, como consecuencia de los avances en el control de muertes por causas infecciosas y parasitarias y del aparato respiratorio, que afecta en especial a los niños. La reducción de la mortalidad infantil ha pasado de más de 100 menores de un año (por cada mil nacidos vivos) hacia la década de 1950, a menos de 30 infantes para la primera década del siglo XXI, registrándose diferencias locales importantes. Si se observan las cifras desde 1990 en adelante y su proyección hasta el 2015, se ve que la tendencia a la disminución se mantiene.
Paulatino envejecimiento de la población
El paulatino envejecimiento de la población es otra de las características derivada de los cambios antes descritos. Desde el punto de vista social, se piensa que esto puede ser un factor positivo para mejorar aspectos tales como salud y educación en cada uno de los países, debido a la menor presión sobre el sistema. De esta forma, si a mediados del siglo XX las políticas públicas tenían como principal preocupación extender la cobertura, en la actualidad, debido a la tendencia de disminución de la población infantil y juvenil, el desafío se orienta a la calidad y equidad de las prestaciones. La siguiente tabla muestra los porcientos que cada grupo representa en el total de la población, observándose, efectivamente, el señalado envejecimiento de la misma:
(En procientos)
N.U. - Naciones Unidas:
La proyección de estas cifras, por ejemplo hasta el año 2025, muestra que las personas mayores de 60 años llegarán a representar un 14 por ciento del total y que la edad media de la población pasará de 24.6 que indicaba el año 2000 a una de 32.5 años. Este proceso, si bien afecta a toda la región, se produce de modo diferenciado de acuerdo con los países. De allí que esta heterogeneidad permita hablar de países en etapa de “envejecimiento incipiente”, tales como Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay, y de países en etapa de envejecimiento avanzado, tales como Argentina, Cuba y Uruguay. Entre ambas, se ubican otras dos etapas: “envejecimiento moderado” y “envejecimiento moderado avanzado”.
Un ejemplo de país envejecido es Cuba, donde se proyecta que para 2050 los mayores de 60 años representarán 37.5 por ciento de la población. La pirámide latinoamericana va transformándose así en una columna rectangular con un capitel superior que se ensancha incluso por el incremento de personas mayores de 80 años.
Comprobación
¿Qué es el envejecimiento de la población en términos demográficos?
Procesos migratorios
En el marco de las dinámicas de población que ya se han señalado y de sus implicaciones, se puede identificar otra característica sociodemográfica actual de la región: las drásticas transformaciones en sus procesos migratorios. Lo distintivo de estos cambios ha sido la ampliación en el número de destinos, así como la incorporación de nuevos actores sociales, en especial de las mujeres.
La migración es uno de los fenómenos con mayor impacto demográfico, social y económico en el mundo. América Latina ha presentado altos niveles de migración entre países de la región e, igualmente, hacia América del Norte y Europa. Entre las razones para migrar más importantes podemos mencionar la búsqueda de mejores salarios, el alto nivel de desempleo, la inestabilidad política y la corrupción.
Casi todos los países presentan un aumento en el número de sus emigrantes y se estima que unos 20 millones de latinoamericanos y caribeños viven fuera de su país de nacimiento, cifra que se alcanzó debido al gran aumento experimentado durante el decenio de
1990, en particular por la migración a los Estados Unidos. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) considera que “América Latina se caracteriza por tener altos niveles de desigualdad que se manifiestan no solo en las brechas de ingresos entre ricos y pobres, sino también en brechas de logros y oportunidades en el empleo, la educación, la salud, y en varios grupos de la población” elementos todos que son causa de migración forzada. Además, el organismo considera que el Crecimiento con igualdad, la integración de la región y el tema de migración, son prioritarios para América Latina y el Caribe.
Las migraciones internacionales de los Centroamericanos hacia Estados Unidos de América han sido un fenómeno complejo vinculado a factores económicos, políticos, sociales, ambientales y otros de difícil predicción como los desastres naturales. Todos han incidido en los diferentes procesos migratorios que con el paso del tiempo han venido presentando los distintos países de la región. Las personas que viven en esos países en situación de pobreza suelen ser mucho más vulnerables
a ser víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral y/o sexual otros casos importantes a considerar son de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes que son discriminados por motivos raciales, étnicos, sociales o de otro tipo, y quienes además viven en situaciones de pobreza, lo cual facilita que sean sujetas a diversas formas de trata de personas, trabajo forzoso, y explotación.
También está el masivo éxodo de venezolanos, que están atravesando a pie los Andes y el Amazonas para dispersarse a lo largo del continente sudamericano. Aunque los reportes de la prensa tienden a equiparar a ambos procesos como muy similares –personas empujadas por agudas carencias materiales a aventurarse en territorio extranjero para intentar garantizarse a sí mismas y a sus familias una vida digna y la posibilidad de un futuro mejor, lo cierto es que existen marcadas diferencias, sobre todo entre las causas que están impulsando ambos fenómenos y las formas en que se están desarrollando.
El caso venezolano ha sido ya ampliamente documentado. La dictadura instaurada por Nicolás Maduro, continuación del modelo
autoritario iniciado hace dos décadas por Hugo Chávez, ha provocado escasez sobre todo de alimentos y medicinas, lo que ha producido una crisis humanitaria sin precedentes tras el drástico incremento de los índices de pobreza y mortalidad, incluidos los suicidios, que se han convertido en eventos cotidianos en este país. La mayoría de los refugiados y migrantes de Venezuela que llegan a los países vecinos son familias con hijos, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad. A menudo obligados a tomar rutas irregulares para alcanzar la seguridad, pueden ser víctimas de traficantes, tratantes y grupos armados irregulares se encuentren en la actualidad huyendo de forma desesperada, distribuyéndose mayoritariamente en la franja andina que va de Colombia hasta Chile y Argentina.
La constante en todos los desplazamientos son las violencias. Tanto en los lugares donde habitan originalmente, en el tránsito y en los lugares a donde quieren llegar, millones de seres humanos ven violentados sus derechos humanos. Por ello, las violencias que pueden venir de los estados expulsores, los receptores e incluso grupos de poder criminal o las comunidades donde pasan los migrantes o refugiados, llegan a constituir uno de los factores de muerte más relevantes en los diversos contextos sociales. Como consecuencia hubo, hasta antes de Trump, un aumento en la solicitud de asilo en los Estados Unidos. Pero las administraciones de Obama y Trump no reconocieron la urgencia de otorgar dichos asilos, por el contrario, cerraron sus fronteras.
Dos ejemplos de esto en la región, en primer lugar, dada su importancia por su volumen, las
Mapa del desplazamiento de migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe. Fuente/Imagen: Agencia de las Naciones Unidas para los refugiaos y Organización Internacional para las Migraciones. septiembre 2019
En Colombia vive actualmente un tercio de quienes dejaron Venezuela.
solicitudes de asilo por parte de centroamericanos, argumentando la violencia social producida por las pandillas aumentó un 44% solamente en 2013, para el primer semestre de 2015 se registró otro aumento de 44% respecto del año interior, sin embargo, las personas que accedieron al asilo fueron mínimas. En segundo lugar, se encuentra el novedoso flujo migratorio de haitianos y africanos que se
apostaron en la frontera de Tijuana, México, ante la idea de que podría resultar fácil pasar a los Estados Unidos gracias a permisos humanitarios después del temblor en Haití de 2013 o la guerra en países del África como el Congo. Esta posibilidad de tener un permiso humanitario para ingresar a ese país fue suspendida desde el 22 de septiembre de 2016 ante el alto número de personas, sobre todo haitianas, que
País
Inmigrantes a 2020
Principal país de destino
m Estados Unidos Venezuela
(a 2021) m
m Venezuela y Estados Unidos
Estados unidos
Estados Unidos
Estados Unidos
Unidos
Estados Unidos
Unidos
Unidos
Unidos
Unidos
lo solicitaban. Se reabrió un poco la entrada por parte del gobierno de Obama, pero en enero de 2017, el triunfo de Donald Trump trajo como consecuencia una política migratoria aún más restrictiva para los haitianos y un discurso público antiinmigrante que disuadió a la mayoría de los solicitantes de asilo o protección de seguir con su proyecto
de cruzar la frontera. El caso mexicano también es importante. Por una parte, debido a la creciente violencia social y las crisis económicas y políticas de países centroamericanos, del Caribe y sudamericanos, principalmente de solicitantes de asilo provenientes del África, el número de solicitudes de asilo presentadas en México aumentó de manera
constante. Entre 2013 y 2016, el número aumentó en un 678%. En 2016, 8 788 personas solicitaron asilo y en los primeros tres meses de 2017, fueron presentadas 3 543 solicitudes.
Cuando los migrantes de Centroamérica pasan por México de manera irregular, las respuestas de los agentes migratorios ante
Migrantes haitianos, de Angola, Camerún, entre otros, acampando en el exterior de las instalaciones del INM en Chiapas, demandando que las autoridades resuelvan su permiso de salida. (FOTO: Cuartoscuro)
la detención ilegal es otro acto de violencia. Hay una verdadera crisis de migrantes y refugiados. Las personas de los países vecinos que se marchan de su país, que anteriormente atravesaban México en búsqueda de oportunidades económicas lo hacen ahora porque temen por su vida y su libertad personal. Un aspecto importante de los procesos migratorios corresponde a las incidencias macroeconómicas de estos traslados de población. En algunos países las fuentes de ingresos, producto de las remesas familiares de quienes emigran de América Latina, han superado las ayudas internacionales en los mismos territorios.
Sin embargo, pese a la importancia económica de las remesas de dinero, el problema que genera la emigración afecta significativamente a la consolidación de un capital humano que pueda aportar al propio crecimiento económico y desarrollo social de su país de origen, así como genera numerosos problemas
asociados a la desprotección de los inmigrantes en las nuevas tierras que los acogen –principalmente Estados Unidos–, quienes como indocumentados no pueden acceder a la protección social ni a una serie de beneficios que poseen los habitantes legales. Si a esto le sumamos los nuevos problemas asociados a la trata de personas, que ha generado negocios lucrativos a través del comercio ilegal de mujeres, hombres y niños, los efectos de la inmigración se vuelven una prioridad urgente y agobiante para la mayoría de los gobiernos. Esta situación se ejemplifica en la canción “Pobre Juan”, Maná, Revolución de amor. http://www.youtube.com/ watch?v=I8FBWa6WYzc
A través de cursos, ensayos, coloquios y una abundante presencia en Internet, el tema de la inmigración ha salido de su casi secreto para tornarse una problemática profunda. Incluso en la red se encuentran no solo testimonios, sino también cursos dirigidos a los
inmigrantes o a los candidatos a la inmigración en los que esta se aborda desde todos los ángulos. Pero nada salva a los inmigrados de las amenazas que hoy se ciernen sobre ellos; la primera, la expulsión, con sus nuevos métodos; las redadas se han multiplicado a un ritmo sostenido y tienen una profundidad que desconoce toda situación humana. Se da la situación de muchos niños que se quedan en Estados Unidos sin sus padres, quienes fueron deportados. Los especialistas en temas migratorios ya empiezan a evocar sin miedo el término de persecución según los rasgos étnicos.
Población urbana y población rural
Por último, otra de las características importantes de la población en América Latina, que se profundizó durante todo el siglo XX, es la tendencia al desplazamiento de la población hacia las ciudades y al crecimiento de la población urbana en detrimento de la población rural. En efecto, así se observa en la última década del siglo pasado, en los inicios del presente y en las proyecciones futuras, aunque con una cierta inclinación a la estabilización, tal como lo muestra la siguiente tabla:
En el marco de esta dinámica de crecimiento de la población urbana, es necesario destacar una tendencia predominante, manifestada en la concentración de esta población en grandes ciudades. Se observa, entonces, una primacía de centros urbanos superpoblados, lo que genera innumerables problemas, como son el aumento de los tiempos de movilización, el incremento de la contaminación ambiental, el desarrollo de cordones de pobreza urbana, la falta de integración espacial y, en general, un deterioro considerable de la calidad de vida de los habitantes urbanos. Esta concentración se produce en un contexto de crecimiento de las ciudades de 100 mil o más habitantes. Un buen número de ciudades de América Latina se desarrolla
Ciudad de México, una de las ciudades más pobladas de América Latina.
Nota curiosa
América Latina tiene una de los mayores desequilibrios en la distribución general de la población. Los grandes territorios del interior están prácticamente despoblados, mientras que el grueso de la gente se concentra en lugares ubicados a menos de 100 km de las costas.
• Existen cuatro megalópolis en la región, es decir, ciudades con más de 10 millones de habitantes: Ciudad de México, São Paulo, Buenos Aires y Río de Janeiro.
• La región tiene una de las más altas tasas de población urbana. Según cifras de 2002, tres de cada cuatro latinoamericanos viven en ciudades.
de manera desordenada, con altas concentraciones de población en la periferia de la ciudad, donde se crean problemas ambientales que en ocasiones afectan negativamente la salud de la población, especialmente cuando ella está desprovista de servicios esenciales (agua potable, disposición de excretas, falta de recolección de la basura). Igualmente, se dan problemas de transporte y de explotación desordenada de los recursos naturales disponibles. Generalmente, esta concentración urbana se da a expensas de las áreas rurales, de donde emigra población por falta de tierras agrícolas, que generalmente se concentran en pocas manos, con el consiguiente empobrecimiento de grupos importantes de la población rural que se ve así forzada a emigrar a la ciudad. Todas las transformaciones descritas a lo largo de este punto, son las que han llevado a afirmar que América Latina está viviendo un proceso de transición demográfica, con rasgos homogéneos en su conjunto, pero heterogéneo en su distribución espacial.
Desigualdad en la ciudad más poblada de América Latina: Ciudad de México.
Comprobación
1. ¿Por qué los migrantes abandonan sus países?
2. ¿Porque la gente está viajando en una caravana?
3. ¿Por qué los países de Centroamérica no detienen la caravana?
4. ¿Deben los migrantes quedarse en sus países?
5. ¿Qué pueden hacer los países receptores para integrar a los migrantes?
6. ¿Qué implica realmente la crisis migratoria para América Latina?
Complemento histórico
Latinoamericanos en Ucrania
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) anunció la coordinación junto a Perú de la Red de Cooperación Consular Latinoamericana, la cual tiene como objetivo asistir a los ciudadanos de los países miembros que están en Ucrania y naciones cercanas.
Al momento de la invasión rusa a Ucrania el 24 febrero de 2022, había miles de latinoamericanos unos residiendo de manera estable durante varios años y otros en tránsito en ese país. Una parte de los latinoamericanos que vivían en Ucrania al estallar la guerra fueron evacuados por sus gobiernos por vía terrestre y aérea, con la gestión conjunta de sus cancillerías y embajadas en Kiev y en varias capitales vecinas. Otros, como Argentina, Brasil y Perú, dispusieron operativos especiales con vehículos oficiales y aviones militares para trasladar a sus ciudadanos e incluso nacionales de otros países latinoamericanos que pudieron sumarse. Algunos países de América Latina, como Chile y Uruguay, carecen de representación diplomática física en Ucrania, por lo que debieron recurrir a las gestiones de sus embajadas en las naciones vecinas, como Polonia y Rumania.
Alrededor del mundo hay un sinnumero de organizaciones solidarias con Ucrania como: Unicef, Doctors without Borders, Voices of Children, Sunflower of Peace, Save de Children, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Adra, Care, International Medical Corps, United Help Ulraine,Caritas, entre otras.
Ante el éxodo masivo de personas que abandona el país báltico tras la invasión de Rusia, el presidente de Estados Unidos anunció que este país va a abrir las puertas a 100,00 ciudadanos ucranianos para que, a través de un proceso regulado, de manera legal, estos puedan ingresar a territorio de Estados Unidos. Puerto Rico como parte de los Estados Unidos también formaría parte de ese proceso.
El bono demográfico y el envejecimiento de la población en América Latina
Los cambios que se advierten en la composición por edad de las poblaciones representan los desafíos más importantes desde el punto de vista social y económico. La relación de dependencia demográfica y el envejecimiento resumen estas mutaciones.
La disminución de la primera ha dado pie a la idea del bono demográfico, una situación poderosamente favorable al desarrollo en que la carga potencial de las personas en edad activa es baja. En los inicios de la transición demográfica, la relación de dependencia fue elevada debido al alto porcentaje de niños, lo que planteó enormes exigencias a los sistemas de salud y educación. En una segunda etapa, gracias a la baja de la fecundidad, se produjo una disminución de la relación de dependencia a valores inferiores a 60 personas en edades extremas (menores de 15 años y mayores de 60 años) por cada cien personas en edad de trabajar, lo que fue más notorio en países cuya transición se encuentra más avanzada. De esta forma, la menor presión de las demandas de la población infantil que en una primera etapa se produce sin que aumente notablemente el grupo de personas mayores, sustenta, hasta ahora, el bono demográfico, lo que permitiría generar inversiones productivas o aumentar la inversión social en el mejoramiento de la educación, en la reforma de la salud y en la lucha contra la pobreza; ayudaría, además, a anticipar inversiones frente al aumento de la población adulta mayor, cuyas demandas serán más costosas.
Este “bono” no es eterno, y una parte de sus dividendos no está garantizada, pues depende de la capacidad de las economías de la región para generar empleo en el transcurso de las próximas décadas. Así, en una época signada por la globalización, la generación de empleos para una población activa creciente y la disminución de la inseguridad, la precariedad y la informalidad típicas de los mercados laborales de la región, son algunos de los requisitos fundamentales para aprovechar el escenario del bono demográfico.
Por su parte, el envejecimiento de la población, que ocurre con diferente intensidad en los países –desde una condición incipiente hasta una avanzada–, marca una consecuencia inevitable y previsible para las sociedades de la región. La proporción y el número absoluto de personas de 60 años y más se incrementarán sostenidamente en los próximos decenios en todos los países de la región; en la actualidad, constituyen el 8% (con valores que oscilan entre un 5% en Nicaragua y un 17% en Uruguay). En términos absolutos, de 2000 a 2025, 57
Comprobación
millones de adultos mayores se sumarán a los 41 millones existentes, y de 2025 a 2050 ese incremento será de 86 millones de personas, cifra que elevará el porcentaje de personas mayores al 23% de la población regional. El ritmo de crecimiento de la población adulta mayor será tres y cinco veces más alto que el de la población total en los periodos 2000-2025 y 2025-2050, respectivamente.
CEPAL, Dinámica geográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe (extracto). Serie población y desarrollo, núm. 58. Santiago, Chile, febrero de 2005. En http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/21136/LCL2235e-P.pdf (Recuperado en mayo de 2013).
1. Define con tus palabras bono demográfico.
2. ¿Qué es “dependencia demográfica” y cómo se relaciona su disminución con la generación del “bono demográfico”?
3. ¿Qué consecuencias positivas conlleva la generación del bono demográfico en la sociedad?
4. ¿Cómo se proyecta el “envejecimiento de la población” en América Latina en general?
Repaso y actividades
Comprendo el tema
Selecciona la respuesta correcta.
1. En la disminución de los índices de fecundidad de América Latina uno de los factores que ha influido es:
a. La dificultad económica de las familias rurales.
b. El mejoramiento de los sistemas de educación.
c. El mejoramiento de las condiciones laborales.
d. El mejoramiento de la atención de la salud infantil.
e. La política pública destinada al control de la natalidad.
2. En relación con los índices demográficos de América Latina, se puede establecer que:
a. la mortalidad infantil ha disminuido considerablemente.
b. aumentan las esperanzas de vida.
c. disminuye la natalidad rápidamente.
d. todos apuntan a un envejecimiento de la población.
e. todas las anteriores.
3. Respecto al proceso migratorio sobre la región latinoamericana, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a. Existe plena protección de los inmigrantes por parte de los países desarrollados.
b. En ocasiones, las remesas enviadas por los emigrantes a sus familiares tienen gran impacto macroeconómico en sus países de origen.
c. Europa concentra tres cuartas partes de los migrantes latinoamericanos.
d. Las mejoras de la calidad de vida en América Latina han logrado captar a muchos inmigrantes extranjeros.
e. Todas las anteriores.
4. ¿Cuál de las siguientes opciones NO tiene relación con la influencia ejercida por los europeos sobre la población en América Latina?
a. La población de las islas del Caribe fueron las menos afectadas por la llegada de los españoles a América Latina.
b. Las enfermedades europeas fueron un factor importante en la disminución de la población indígena.
c. Los centros mineros se transformaron en polos poblacionales.
d. Tras la llegada de los europeos, las costas adquirieron importancia en cuanto a nuevos espacios de asentamiento.
e. La población blanca agudizó la segregación entre los distintos grupos raciales del continente.
5. Dentro de los elementos que caracterizan social y étnicamente a la población latinoamericana en la actualidad, se consideran correctos:
a. Una gran segregación y falta de integración.
b. Gran respeto a lo indígena e integración racial y social.
c. Población indígena transformada en grupo dirigente.
d. Presencia de una amplia mayoría indígena.
e. Escasa presencia mestiza en su composición
Destreza de lectura y escritura
Analiza las cifras que aparecen en las tablas y establece una relación entre esperanza de vida al nacer y envejecimiento en América Latina.
Integro con otras materias: Matemáticas
1. Analiza los datos que contiene la siguiente tabla:
Población total por países en millones
País Total de población 2010 Total de población 2020
Argentina 40,117 45,167,000
Chile 16,716 19,241,000
Uruguay 3,356 3,525,000
Brasil 190,732 210,688,000
Cuba 11,240 11,198,000
Bolivia 10,826 11,533,000
Haití 10,085 11,663,000
¿Qué diferencias y semejanzas puedes establecer entre países?
y comprueba si lo señado en el documento se manifiesta de alguna manera, según los datos que investigaste.
Diario histórico
1. Reflexiona sobre la diversidad racial de las Américas y escribe un breve ensayo.
2. Verifica la hipótesis que indica que “al existir una mejoría en las condiciones económicas y sociales de un país, disminuye el crecimiento de la población”. De no cumplirse la premisa en algunos o en todos los casos, indica qué factores pueden estar incidiendo para que la hipótesis no se cumpla.
2. Reflexiona sobre las causas y consecuencias de la migración de personas de América Latina hacia naciones desarrolladas, en especial hacia Estados Unidos. Escribe un breve ensayo.
Actividad tecnológica
Usa un procesador de datos e investiga acerca de los indicadores demográficos mencionados en el capítulo, pero en relación con dos países latinoamericanos seleccionados por ti. Luego, establece una comparación entre ambos países