años contribuyendo a la excelencia educativa de Puerto Rico.
PUERTO RICO Formación y desarrollo
años contribuyendo a la excelencia educativa de Puerto Rico.
Edición Revisada
PUERTO RICO
Formación y desarrollo
Editorial Panamericana, Inc., en su firme compromiso con la educación de nuestra Isla, ha concebido, diseñado y realizado el nuevo libroPuertoRico:Formaciónydesarrollo, el cual ofrece la oportunidad de conocer acerca de la historia y geografía de nuestra Isla, donde se evidencian los cambios y las transformaciones a través de su evolución histórica y los efectos sobre la sociedad puertorriqueña Este texto está alineado a los Estándares y Expectativas de Ejecución por grado, establecidos por el Departamento de Educación de Puerto Rico. Por esta razón, además de temas relacionados con la geografía de la Isla, se concentra en el estudio de algunos temas fundamentales de nuestra historia desde sus orígenes hasta el presente, con énfasis en el periodo comprendido desde mediados del siglo XVIII y el siglo XIX para finalizar con el siglo XX y la primera década del siglo XXI. Esta temática responde al contenido establecido para los estudiantes que cursan el séptimo grado; sobre todo responde a los parámetros de la enseñanza del Puerto Rico actual.
Producción del texto:
Grupo Editorial Panamericana, Inc.
Corrección:
Wanda I. Orengo Pérez
Diseño y diagramación interior: Departamento Artes Gráficas
Diseño de portada: Diana Vásquez
Ilustraciones:
Adriana Canizo
Departamento Artes Gráficas
Fotografías:
Banco Fotográfico Editorial Panamericana, Inc.
© Copyright 2021 • Edición Revisada
Editorial Panamericana, Inc.
P.O. Box 25189
San Juan, PR 00928-5189
http://www.editorialpanamericana.com
info@editorialpanamericana.com
Tel: (787) 277-7988
Fax: (787) 277-7240
Producido en Puerto Rico.
ISBN: 978-1-61725-421-5
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro sin el permiso por escrito por parte de la editorial.
Apreciado estudiante:
El devenir histórico de Puerto Rico debe tener una honda significación para todos y cada uno de los puertorriqueños y para aquellos que han hecho de la Isla su segundo hogar. La evolución histórica de Puerto Rico requiere dar una ojeada a cada época y a fijar la historia en la verdadera dimensión de los hechos. Al estudiar la misma encontramos que Puerto Rico ha sido un territorio en el que diversos pobladores a través de la historia han echado sus raíces y, por consiguiente, han dejado sus memorias.
Por tal razón, Editorial Panamericana, Inc. te presenta con un gran compromiso y sentido de responsabilidad el libro PuertoRico:Formaciónydesarrollo . Esperamos el mismo te sea de gran ayuda para que puedas realizar la ineludible tarea de recoger la historia de nuestra Isla, también tu historia. El libro consta de cinco unidades. La primera trata sobre los aspectos geográficos y te presenta no solo las características físicas de la Isla, sino también quiere llevarte el mensaje de la importancia de cuidar y conservar nuestro ambiente. Las restantes cuatro unidades se concentran mayormente en el estudio de algunos temas fundamentales de nuestra historia desde sus orígenes hasta el presente, con énfasis a mediados del siglo XVIII y el siglo XIX. Durante la primera mitad del siglo XIX, los puertorriqueños comienzan a afirmar rasgos de su personalidad y es el periodo en que la sociedad puertorriqueña comienza a presentar unas características definidas y particulares que la diferencian de otras sociedades. No en balde, el historiador puertorriqueño Tomás Blanco en su libro Prontuario Histórico llamó al siglo XIX, el siglo formativo de la personalidad puertorriqueña y de la aparición de su conciencia nacional y cívica.
En palabras del historiador puertorriqueño Salvador Brau: “a menos que los elementos formativos de un pueblo estén muy conscientes de dónde proceden, no podrían saber a dónde van a llegar”. Con este libro tendrás la oportunidad de conocer acerca de la historia y geografía de nuestra Isla, de los cambios y de las transformaciones a través de su evolución histórica y los efectos sobre la sociedad puertorriqueña para que, como protagonista de esta época que te ha tocado vivir, puedas tomar decisiones con un conocimiento más amplio. Debes tener presente que a tu generación le corresponderá presentar alternativas para resolver problemas que enfrenta nuestra Isla. En tus manos está una hermosa oportunidad de convertirte en agente de cambio para alcanzar una vida mejor y más plena por el bien común de todos los que habitamos en Puerto Rico.
Puerto Rico: Formación y desarrollo
Para que conozcas tu libro
Unidades: Tu libro está organizado en cinco unidades. Cada una trata sobre un periodo en particular de la historia de Puerto Rico. Comienza con una introducción que consta de una ilustración, pintura o fotografía y una explicación que te brinda un panorama general de los temas que estudiarás.
Capítulos: Cada unidad se compone de capítulos. Estos comienzan con una introducción que contiene una breve descripción de las secciones y los objetivos de estudio. A través del estudio del capítulo, te encontrarás con varias secciones que te ayudarán a tener una mejor comprensión del tema bajo estudio.
Secciones: Cada capítulo se compone de secciones. A través de la lectura de las secciones del capítulo, encontrarás importante información que complementa y amplía el contenido del periodo histórico estudiado.
Área de ideas- Enfoque (en Lectura, en Redacción y en Expresión oral)
Datos Breves: Sección donde podrás examinar datos que amplían el contenido y conceptos claves de una manera rápida y sencilla.
Esta sección te ayudará a aprender y a practicar destrezas de lectura en estudios sociales y a utilizar las destrezas de redacción y expresión oral para estudiar y reflexionar sobre los sucesos y las personas en la historia. Recuerda que los buenos lectores se valen de diversas destrezas y estrategias para asegurarse de que entienden lo que están leyendo. Debes dar un vistazo antes de comenzar buscando los títulos, las palabras de vocabulario, la información de los márgenes y los mapas, tablas o gráficas que vas a estudiar. También recuerda tomar notas a medida que lees.
Comprobación: Las actividades y preguntas de esta sección te permitirán comprobar si entendiste o no lo que acabas de estudiar.
Capítulo 6. Los primeros años en la colonia 156
1 Dos Juanes en nuestra historia y la fundación de Caparra 158
2 Los repartimientos y encomiendas de indios 160
3 La rebelión indígena 162
4 La llegada de los esclavos a la Isla 166
1. Espacio geográfico
Localización, forma y área
2 Origen geológico de la Isla
3 La deriva continental y la Teoría de las placas tectónicas
Capítulo 2. Características de la Isla
Unidad 2. El trasfondo histórico: nuestros primeros siglos de historia, siglos XVI y XVII 90
Capítulo 4. Los primeros pobladores
Capítulo 5. Los europeos llegan al Caribe
1 Antecedentes de los viajes de exploración 126
2 Trasfondo histórico penínsular 130
3 Descubrimiento de América y Puerto Rico 136
5 Traslado de Caparra a la isleta 168
6 Actividades económicas y sociales de la colonia en el siglo XVI 174
Capítulo 7. La ciudad amurallada 180
1 Condiciones prevalecientes en España durante el siglo XVII 182
2 De nuevo en peligro: el ataque holandés 184
3 Defensas mejoradas: la ciudad amurallada 186
4 Aspecto general de la Isla 188
5 Comercio legal y contrabando 190
6 Desarrollo poblacional y urbano 192
7 Instrucción, costumbres, diversiones y expresiones artísticas 194
Unidad 3. Puerto Rico ante nuevos retos 198
Capítulo 8. Puerto Rico en la primera mitad del siglo XVIII 200
1 Guerra de Sucesión española 202
2 Guerra civil 204
3 Tratado de paz 206
4 La guerra en Puerto Rico .. 208
5 Situación general de la Isla 212
6 El cambio dinástico: las reformas borbónicas ......................... 216
7 Visita de Alejandro O’Reilly 218
Capítulo 9. Puerto Rico en la segunda mitad del siglo XVIII 224
1 Fundación de pueblos y la población 226
2 Sociedad y cultura 232
3 José Campeche: fundador de la pintura puertorriqueña 236
4
Estado general de la Isla en la segunda mitad del siglo XVIII 240
5 Las revoluciones del último cuarto de siglo y su influencia en Puerto Rico 242
6 Último esfuerzo británico por conquistar a Puerto Rico 244
Unidad 4. El ocaso de la dominación española 254
Capítulo 10. La búsqueda de reformas 1800-1837 256
1 La guerra en España y sus consecuencias 258
2 Ramón Power en las Cortes 260
3 Reformas económicas y la obra del Intendente Ramírez 264
4 Real Cédula de Gracias 266
5 Las guerras de independencia en Hispanoamérica y su efecto en Puerto Rico 268
Capítulo 11. Desarrollo económico y político 1837-1870 278
1 El azúcar no tan dulce: esclavos y jornaleros 280
2 Los primeros partidos políticos 286
3 El Grito de Lares 290
Capítulo 12. Desarrollo sociocultural en el siglo XIX 298
1 Crecimiento demográfico y organización social
2 Comunicación y transportación
Capítulo 13. Últimos años de la dominación española
1 Abolición de la esclavitud
Auge del café y del comercio
Concesión de la Autonomía
Capítulo 14. La Guerra Hispanoamericana
Firma del Tratado de París
Unidad 5. Del pasado al presente: una ojeada al siglo XX y principios del siglo XXI
Capítulo 15. La organización del gobierno bajo la nueva soberanía
1 El cambio de soberanía y sus efectos
Foraker y el gobierno
La lucha por el sufragio femenino
Capítulo 16. La Depresión de 1929 y las respuestas a la crisis
17. El desarrollo urbano
Capítulo 18. El Estado Libre Asociado y el asunto del estatus 426
1 Gobernadores puertorriqueños 428
2 Desarrollo del Estado Libre Asociado 430
3 Organización del Estado Libre Asociado 434
4 Situación política a partir de la década del 60 436
5 El caso del Cerro Maravilla y su efecto electoral 438
6 El status y los plebiscitos 440
7 La política isleña en el siglo XXI 444
Capítulo 19. Puerto Rico contemporáneo: situación política y económica 452
1 Situación política 454
2 Unicameralidad 458
3 La nueva composición del Tribunal Supremo 460
4 Municipios autónomos 462
5 Economía 464
6 Crisis y déficit 472
7 Efectos del huracán María en Puerto Rico 480
8 La emigración reduce la población de la Isla 484
9 Terremotos y Covid-19 en Puerto Rico 486
Historia y Geografía
Conoce
Una Reserva espectacular: la isla de Caja de Muertos 85
Parque Ceremonial Indígena de Tibes 102
La importancia de la Relación de fray Ramón Pané 112
El indio a través de la poesía 117
La primera descripción de Vieques 146
El uso del perro en la conquista: Becerrillo 164
Juan Ponce de León y la fuente de la juventud 172
La novela Isla cerrera 173
Fray Damián López de Haro 183
Leyenda La garita del diablo 187
La emigración de los canarios a Puerto Rico 231
Origen de los caballos de paso fino 234
¿Qué nos dice una pintura? “El gobernador
Miguel Antonio de Ustáriz” 238
Antonio Valero de Bernabé 270
El origen de un nombre: de Barros a Orocovis 303
Las ciudades coloniales hispanoamericanas y las Ordenanzas de Felipe II 309
¿Qué pasó con el Seminario Conciliar? 313
La pintura “El estudiante” 323
Teatro La Perla 339
William Hearts, Joseph Pulitzer y la prensa amarilla 352
Las tropas y sus uniformes 363
El Lamento borincano y su compositor 400
Tres pioneras 443
Las Olimpiadas Especiales 479
Capítulo 1. Observaciones científicas en el siglo XVI: un eclipse 38
Capítulo 2. Observaciones científicas en el siglo XVI: un huracán 58
Capítulo 3. Dos poemas: “Topografía” y “La Tierruca” 86
Capítulo 4. Los areitos 120
Capítulo 5. Carta del Dr. Diego Álvarez Chanca al cabildo de Sevilla dándole cuenta del segundo viaje de Cristóbal Colón en el cual descubrió la isla de San Juan 152
Capítulo 6. Memoria y Descripción de la isla de Puerto Rico a petición de S. M. el Rey Don Felipe II 176
Capítulo 7. Descripción de la isla y ciudad de Puerto Rico, y de su vecindad y poblaciones, presidio, gobernadores y obispos; frutos y minerales 195
Capítulo 8. Memoria de Alejandro O’Reilly sobre la isla de Puerto Rico 220
Capítulo 9. Dos visiones de la ciudad de San Juan en el siglo XVIII 250
Capítulo 10. Reglamento de Esclavos de 1826 274
Capítulo 11. Proclama de los Diez Mandamientos de los Hombres Libres 294
Capítulo 12. Un poeta y un poema 324
Capítulo 13. La Ley de la Abolición de la esclavitud en Puerto Rico 342
Capítulo 14. Proclama del General Miles 364
Capítulo 15. Ley Jones 390
Capítulo 16. Cuento: “Peyo Mercé enseña inglés” (fragmento) 406
Capítulo 17. La emigración en la literatura 422
Capítulo 18. Preámbulo Constitución del Estado Libre Asociado 448
La geografía en Puerto Rico
Capítulo 1
Espacio geográfico
Capítulo 2
Características de la Isla
Capítulo 3
Los recursos de Puerto Rico
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
Isleta Marina desde la costa de Fajardo. Más al fondo Vieques.
La geografía es el estudio del lugar donde vive la gente, por qué vive allí, cómo vive y en qué trabaja. Es también el estudio de la forma en que el ser humano desarrolla sus actividades cotidianas. La geografía estudia, por lo tanto, el ambiente natural, y nos explica cómo afecta la vida de las personas y la forma en que estas aprovechan los recursos naturales de que disponen. Actualmente, la geografía es tal vez la disciplina académica que más campos abarca. Aprovecha la experiencia de una amplia gama de otras disciplinas, desde la ecología y economía hasta la historia, la sociología y la psicología. También es uno de los temas de estudio más accesibles y fascinantes, ya que se ocupa de experiencias cotidianas, del paisaje que forma nuestro entorno, de los alimentos que comemos, los combustibles que consumimos y el trabajo que hacemos.
CAPÍTULO
El espacio geográfico
Objetivos
√ Clarificar los siguientes conceptos: geografía, geología, espacio geográfico...
√ Explicar la importancia de la localización absoluta y la localización relativa.
√ Explicar la importancia de la localización de Puerto Rico.
√ Identificar las principales eras geológicas en el origen y evolución geológica de Puerto Rico.
√ Identificar cuáles son las tres provincias geomorfológicas de Puerto Rico.
√ Analizar las causas por las cuales Puerto Rico está expuesto a los terremotos.
El espacio geográfico es el objeto de estudio de la Geografía y comprende tanto el espacio físico, como todos aquellos paisajes que han sido creados o modificados por el ser humano. El concepto de espacio geográfico es utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Desde un punto de vista histórico, el espacio geográfico es acumulativo en tanto que posee las huellas de las diferentes sociedades que lo organizaron a lo largo del proceso histórico.
Cuando se hace referencia al espacio geográfico de un país, este espacio se encuentra predeterminado legalmente y establecido dentro de un perímetro fijado por leyes o acuerdos. Dentro de los límites de su espacio geográfico, cada país desarrolla todas las actividades necesarias para su supervivencia. Es importante tener claro que existe una íntima relación entre las características físicas de un país y las características de su población. Esta estrecha relación medio físico- población, es uno de los elementos de mayor interés para el estudio de la Geografía. Si conoces el espacio geográfico puedes: utilizar los recursos naturales, prevenir los riesgos geológicos, conocer las características de tus poblaciones con fines de mercado o de salud, saber los límites físicos y estructurales de un territorio, predecir el tipo de clima, de vegetación y de fauna, las variaciones de los mercados y el origen de fenómenos físicos como terremotos, huracanes, entre otros interesantes temas que serán objeto de estudio en este capítulo.
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
Sección
Localización, forma y área
Cuando queremos determinar la posición o localización exacta de un lugar en la Tierra utilizamos las coordenadas geográficas. El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares: meridianos de longitud y paralelos de latitud. Las unidades de medida que se emplean son grados (°), minutos (’) y segundos (”). ¿Qué significan estos dos términos?
meridianos LONGITUD ESTE-OESTE
paralelos LATITUD NORTE-SUR
La Tierra gira sobre una línea imaginaria que pasa por su centro de arriba abajo que se llama eje terrestre. Los dos puntos extremos del eje de la Tierra se llaman polos. Si observamos un globo del mundo veremos que este tiene una serie de líneas que recorren la Tierra, del Polo Norte al Polo Sur. Estas líneas representan círculos imaginarios que se extienden alrededor de la Tierra, de norte a sur. A estas líneas se les llama meridianos de longitud. Se usan para medir distancias hacia el este y hacia el oeste desde cualquier punto de la Tierra. A uno de esos meridianos se le conoce como primer meridiano porque está marcado con 0 grados. Se le llama también meridiano de Greenwich, nombre de una ciudad cercana a Londres, Inglaterra, donde había un antiguo observatorio astronómico.
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
Hay otra serie de líneas o círculos imaginarios que atraviesan la Tierra de este a oeste y se les llama paralelos de latitud. A la línea que está en la mitad de la Tierra entre el Polo Norte y el Polo Sur, formando un ángulo recto con su eje, se le llama línea del ecuador. También está marcada con 0 grado y desde esta se miden las distancias hacia el norte y hacia el sur. Podemos decir pues, que la latitud es la distancia entre la línea del ecuador y cualquier lugar de la Tierra. A la parte norte de la línea ecuatorial se le llama hemisferio norte y a la parte sur, se le llama hemisferio sur. Los paralelos dividen la Tierra en porciones desiguales, ya que su tamaño disminuye a medida que se aproximan a los polos. Hay infinidad de paralelos, pero los cuatro más importantes son los dos trópicos y los dos círculos polares. Los trópicos están a 23º 27’del ecuador. El trópico de Cáncer se encuentra en el hemisferio norte y el trópico de Capricornio se encuentra en el hemisferio sur. Los círculos polares se encuentran a 66.5 º del ecuador y al 23.5º del respectivo polo. En el hemisferio norte se llama Círculo polar ártico y en el hemisferio sur se llama Círculo polar antártico.
Datos Breves
Sistema GPS
En la actualidad, utilizando una constelación de satélites, se ha conformado el sistema GPS (Global Positioning System, que permite que cualquier persona pueda, con un equipo especial, saber dónde está parada. El GPS no solo ha permitido simplificar esta tarea, sino que además brinda un error de apenas unos pocos metros, es decir que, no solo podemos saber en cuál ciudad vives, sino que probablemente podamos ubicar tu calle y hasta tal vez ¡tu casa!
Desde Pitágoras en la antigua Grecia, hasta hoy, mucho se ha evolucionado en el tema de localización y distintos sistemas globales de posicionamiento han sido desarrollados.
De acuerdo con estos datos podemos decir que Puerto Rico es una isla de forma casi rectangular localizada entre el océano Atlántico por el norte y el mar Caribe al sur. La Isla, que es la más pequeña dentro de las Grandes Antillas, está flanqueada por La Española al oeste y por las Islas Vírgenes al este. Son también parte de Puerto Rico las islas municipio de Vieques y Culebra situadas al este, así como Mona, a 72 kilómetros al oeste; Monito, a corta distancia de Mona, y Desecheo, visible desde
la costa oeste de Puerto Rico. Además, su territorio está compuesto por islotes y cayos. Puerto Rico se encuentra alrededor de 1,000 millas (1,600 km) al sureste de Miami, Florida y cerca de 500 millas (800 km) al norte de Venezuela. Al hacer esta expresión nos referimos a su localización relativa. Si utilizamos las coordenadas geográficas con sus líneas de latitud y de longitud, la localización absoluta de Puerto Rico es entre 17° 50’ y 18° 30’ N y 65°36’ y 67° 15’ O.
La Isla tiene una superficie de alrededor de 3,435 millas cuadradas (8,897 km2). El dato común de que la Isla mide 100 millas de este a oeste y 35 de norte a sur es un estimado aceptable, de aproximar su tamaño a una forma simple y fácil de recordar. Utilizando un mapa digital y un programa cartográfico se estima que la isla de Puerto Rico mide 111 millas de oeste a este (desde Punta Higüero en Rincón hasta Punta Puerca en Ceiba) y alrededor de 39 millas de Norte a Sur (desde Quebradillas hasta Guánica).
Efectos de la localización de Puerto Rico
A través de los siglos, a Puerto Rico se le ha conocido como Boriquén, isla de San Juan Bautista, Llave de las Indias, Puerto Rico, Porto Rico, la Isla del Cordero, la Isla del Encanto, enlace entre dos culturas (hispana y anglosajona), puente entre las Américas, entre otros apelativos. Estos apelativos muchas veces han respondido a la localización de la Isla particularmente llave, encanto, enlace y puente. Boriquén, tierra del altivo señor, fue el primer nombre de la Isla. Cuando los primeros habitantes llegaron a ella, así le llamaron. Era la primera isla de mayor tamaño que encontraron en su recorrido desde las costas de Venezuela por el arco antillano. El clima, la tierra fértil, el agua, hicieron de la Isla el lugar perfecto para asentarse. Durante la época colonial española, por su posición geográfica, Puerto Rico se consideró la puerta de entrada al Caribe y las Américas. Durante ese período, los galeones eran el único modo de transportar a la Corona los tesoros obtenidos de la conquista de México y el Perú. Estas flotas españolas pasaban por las costas de Puerto Rico, pero cruzar el mar
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
Caribe representaba un gran riesgo debido al constante ataque de piratas y de otros enemigos. Ante esto, el rey Felipe II ordenó la construcción de fortificaciones en la isleta de San Juan, con el objetivo de convertirla en un puerto seguro, en el cual pudieran protegerse de sus enemigos. El País se convirtió en un poderoso bastión que les permitió a los españoles controlar el acceso de las rutas hacia las Indias. Así, la Isla pasó a ser la Llave de las Indias y la puerta de entrada al Caribe y las Américas.
Después de cuatro siglos de dominación española, Puerto Rico pasó a ser una posesión de los Estados Unidos. Tanto por su trayectoria histórica como por su localización Puerto Rico puede describirse como el puente y enlace entre los países de América del Norte y América del Sur. La Isla es parte del Caribe hispánico, donde los elementos culturales taínos, africanos y españoles constituyen un denominador histórico común en la región. En muchos aspectos, la cultura puertorriqueña es predominantemente hispana, como en la música y el idioma, mientras que en otros, como en la organización política y el comercio, es fundamentalmente anglosajona. Esto le ha permitido convertirse en el vínculo entre dos culturas de tradiciones muy diferentes.
En un mundo en el cual el comercio y el turismo entre los distintos países son tan importantes, la posición de Puerto Rico resulta muy beneficiosa. Puerto Rico se distingue por su belleza natural, por eso es llamada Isla del Encanto. La localización de Puerto Rico provee un clima tropical todo el año, beneficioso para el turismo, pero que también conlleva la visita de huracanes y tormentas tropicales y el polvo del Sahara, con cierta regularidad, provenientes mayormente de la región noroeste de África.
El polvo del Sahara se origina por tormentas que ocurren en el desierto del Sahara en el África, las que levantan nubes gigantescas de arena del desierto. Estas nubes son desplazadas miles de kilómetros desde ese continente, llegando por los vientos alisios a las islas del Caribe y la costa este de los Estados Unidos. Estas partículas que llegan en forma esporádica e intermitente, se presentan especialmente durante los meses de verano. Por sus características físicas inhiben la formación de nubes de gran desarrollo vertical generadoras de precipitaciones, favoreciendo así los procesos de sequía. Esto, a su vez, limita la formación de huracanes, ya que impide el flujo de la humedad necesaria para que estos sistemas se fortalezcan.
Área de ideas
Enfoque de lectura
Mientras lees identifica tres efectos positivos y tres efectos negativos de la localización de Puerto Rico a través de la historia.
COMPROBACIÓN
1. En tus palabras, ¿qué es latitud y longitud?
2. ¿Cuál es la utilidad de las coordenadas geográficas?
3. ¿Por qué la localización de nuestra Isla es importante?
4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la localización de Puerto Rico?
Sección 2
Origen geológico de la Isla
Área de ideas
Explica el significado de era geológica luego de leer esta página. Enfoque en expresión oral
En la evolución geológica de Puerto Rico, como en la de cualquier otro país, es preciso referirse a espacios de tiempo mucho más largos que los que corrientemente se usan para medir los acontecimientos humanos. Lo que tiene el geólogo para medir el tiempo son ciertas épocas identificadas por rocas de cierto tipo y especialmente por fósiles de animales o plantas, que se sabe vivieron en una época determinada y que al morir dejaron sus huellas en el polvo y fango que fue cubriendo los restos y se convirtieron en rocas. Los restos pueden ser caracoles, huesos, dientes o, sencillamente, la pisada de un animal o la impresión de una hoja.
Las eras geológicas, o etapas en la vida de la Tierra, según los geólogos son cuatro. Desde la más antigua a la más reciente: Azoica, Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. De las primeras dos no se encuentran rastros en Puerto Rico
Eras geológicas
Según los geólogos, la Tierra tuvo su origen aproximadamente hace 4,500 millones de años. Las rocas más antiguas de Puerto Rico corresponden al periodo Cretácico por lo cual la Isla, geológicamente hablando, es joven.
La diversidad geológica de Puerto Rico y sus islas adyacentes está relacionada a las eras Mesozoica y Cenozoica. La siguiente tabla resume estas últimas eras, los períodos geológicos que ellas comprenden y sus comienzos aproximados.
Eras Geológicas
Era Comienzo Aproximado
Periodo
Mesozoica Hace más de 250 millones de años Triásico
Hace más de 138 millones de años Jurásico
Hace más de 70 millones de años Cretácico
Cenozoica Hace de 1.6 a 70 millones de años Terciario
Hace de 1.6 millones de años al presente Cuaternario
El desarrollo geológico de Puerto Rico, durante los cinco periodos geológicos que comprenden las eras Mesozoica y Cenozoica, es responsable en gran parte de la diversidad de formaciones representadas en la superficie y el subsuelo. Las formaciones geológicas más antiguas de Puerto Rico incluyen la sierra Bermeja en la parte suroeste de la Isla y se cree que datan del periodo Jurásico. Además, otras formaciones pertenecientes a esta era pueden encontrarse en las zonas costeras del este, oeste y suroeste.
La mayoría de las formaciones geológicas en el centro de la Isla datan del periodo Cretácico. Las rocas más jóvenes son del periodo Terciario, cuando se formaron las rocas calizas que ocupan la mayor parte de la zona costanera de Puerto Rico. Del periodo Cuaternario, hay en la Isla rocas compuestas de material sin consolidar, mucho más reciente. Estas son las areniscas de la formación San Juan, los aluviones de los ríos y las llanuras costeras, y las arenas de las playas. El profesor Howard A. Meyerhoff en su estudio publicado en 1933 por la Universidad de Puerto Rico, The Geology of Puerto Rico, describe que al final del periodo Cretácico, Puerto Rico estaba formado por grandes cimas de volcanes apagados sobresaliendo del mar Caribe. Posteriormente, comenzando en el periodo Terciario, grandes cantidades de residuos de organismos marinos se depositaron en las áreas llanas de las faldas de estas cimas volcánicas, tanto en el norte como en el sur. A través de los milenios, estos residuos esencialmente de carbonato de calcio, formaron capas de gran espesor, alcanzando en la región norte
Imagen de un fósil, homenaje al paso del tiempo.
Datos Breves
Geología
La geología es la ciencia que estudia la evolución, la estructura, la composición, el origen de la Tierra y la transformación física de los países. Existen tres tipos de geología: la Geología Histórica, la Geología Física y la Geología Estructural. La Geología Histórica estudia los cambios que han surgido sobre la Tierra a lo largo del tiempo; la Geología Física se concentra en la investigación de las rocas y minerales; y la Geología Estructural estudia las fallas, los diques y otras estructuras físicas que se forman dentro de la corteza terrestre.
Área de ideas
Enfoque en expresión oral y lectura
Explica el significado del término carso, luego de estudiar lo expuesto en este tema.
hasta 3,500 pies. Movimientos sísmicos posteriores en varias etapas elevaron la plataforma de la Isla sobre el nivel del mar. La acción combinada de la lluvia, el viento y los ríos que descendían de la región central volcánica comenzó a erosionar estos depósitos calcáreos lo cual contribuyó a la formación de la zona del carso en el norte de la Isla.
Las regiones geomórficas de Puerto Rico
Carso Cárst, Karso, Kást
Término que denota las regiones constituidas por geología de rocas altamente solubles y que poseen porosidad secundaria (porosidad que ocurre por disolución del material diferencial luego de formada la roca) bien desarrollada y aprovechada por los fluidos. El carso posee topografía e hidrología distintiva por sus rasgos geomorfológicos particulares que se caracterizan por el drenaje subterráneo y rasgos topográficos tales como mogotes, sumideros, zanjones, cuevas, sistemas cavernarios, ríos subterráneos, valles de deposición aluvial, cañones, acantilados y farallones. El término en español es de origen romano de los vocablos carsus o carso, expresión regional en la frontera de Italia con Yugoslavia para referirse a una provincia en la vecindad de Trieste. La palabra luego se germaniza como Kárs y Kras, que significa terreno pedregoso o rocoso, de la raíz germana Karra que significa piedra. Siendo esta área donde se describió y caracterizó científicamente dicha topografía, dichos términos se utilizan para nombrar regiones con las mismas características, de aquí que en la actualidad esté aceptado las dos maneras para referirse a la misma geomorfología.
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
El Dr. Rafael Picó en su libro Nueva geografía de Puerto Rico: física, económica y social resume la historia de la evolución geológica de Puerto Rico en las siguientes etapas:
Primera: etapa volcánica y de sedimentación cretácea
En esta etapa existía en la cuenca del Caribe una gran tierra cubierta de volcanes, la Tierra Antillana en cuyo borde norte se encontraba Puerto Rico.
Segunda: revolución antillana
En esta etapa, la Tierra Antillana se sumerge bajo las aguas del Caribe, pero en su borde norte se forma un arco de montañas de plegamiento, antecesoras de las actuales Antillas Mayores.
Tercera: etapa de sedimentación caliza
En esta etapa, las montañas en Puerto Rico son fuertemente erosionadas hasta quedar reducidas. Los bordes norte y sur de la Isla se sumergen, reciben varios miles de pies de sedimentos calizos dando lugar a las formaciones de la zona del carso desde Aguada a Loíza. En el sur, los sedimentos calizos se extienden desde Cabo Rojo hasta Santa Isabel y dan lugar a las formaciones de Juana Díaz.
Cuarta: etapa de levantamiento, erosión y formación de las penillanuras
En esta etapa, Puerto Rico es elevado y la erosión ocasiona la formación de la penillanura Saint John, quedando como monadnocks sobre ella lo que hoy forman las cimas más altas de la cordillera Central, la sierra de Cayey y la sierra de Luquillo.
Sierra de Cayey
Ejemplo de monadnocks.
Datos Breves
Cronología de las eras geológicas en la formación de Puerto Rico
Era Mesozoica- 245 y 65 millones de años atrás
Los geólogos opinan que la plataforma que incluye a las Antillas surge a principios de esta era. Del Triásico al Jurásico se formó el Complejo Bermeja. A fines de esta era y principios de la Cenozoica se formó la cordillera Central.
Era Cenozoica- 65 millones de años atrás
Se extinguen volcanes. Origen de las formaciones de Lares, San Sebastián, Cibao, Aguada, Aymamón en el norte y en el sur las formaciones de Ponce y Juana Díaz del Cretácico al Terciario.
Periodo Pleistoceno- 1 millón-25,000 años
Durante esta etapa, Puerto Rico sufrió ciertas modificaciones físicas que le dieron la forma a la Isla que conocieron sus primeros habitantes.
Periodo Holoceno- 25,000 años hasta el presente
La cercanía entre sí de los territorios de la región del Caribe permitió la migración de grupos indígenas, o amerindios, desde diversos puntos del continente americano hasta las Antillas. Las huellas más antiguas de los primeros pobladores antillanos datan del año 2000 antes de Cristo. En Vieques se han encontrado yacimientos de los arcaicos que datan de hace 2,300 años, aproximadamente. Los hallazgos arqueológicos reflejan la posibilidad de que el grupo arcaico más antiguo llegara a las Antillas hace seis mil años.
Sierra de Luquillo
La sierra de Luquillo se encuentra hacia la parte noreste de la Isla y se extiende desde Gurabo hasta Fajardo. La parte sur de la sierra es una escarpa a lo largo de un bloque de falla geológica en la cual la parte norte se ha levantado con respecto al sur. En esta sierra se encuentra el pico de El Yunque.
Quinta: etapa de fallamiento, elevaciones y glaciaciones En esta etapa, la Isla es elevada una vez más con ocurrencia de fallas en sus bordes, quedando casi con el contorno que ahora tiene. Se formaron los presentes llanos y valles costeros, y la llanura interior de Caguas. Los glaciales del Polo Norte, a pesar de su distancia, afectaron directamente la geografía de la Isla. Luego del congelamiento glacial, ocurrieron los deshielos. Como consecuencia del deshielo, el nivel del mar se acercó a las costas y redujo el tamaño de Puerto Rico. La penetración del mar transformó los depósitos de calizas existentes y creó otros nuevos. Nuevamente, se congelaron los mares polares, y el tamaño del territorio de la Isla aumentó. Los ríos tallaron varios cañones, los cuales quedaron sumergidos al subir nuevamente el nivel del mar con otro deshielo; un ejemplo es el río Guajataca y su cañón submarino.
Río Guajataca
En su punto original, el cauce del río Guajataca fluye desde la zona de rocas de origen volcánico al sur de Lares, hasta la vecindad del embalse Guajataca construido en 1928 y operado por la AEE. El río Guajataca y el embalse de Guajataca son de gran importancia para la región noroeste de Puerto Rico, ya que son la fuente principal de agua potable para aproximadamente 125,000 habitantes.
Muchos antropólogos sostienen que, durante la llamada glaciación de Wisconsin, el ser humano aprovechó para pasar de Asia a América, por el estrecho de Bering. Durante esta etapa, Puerto Rico sufrió ciertas
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
modificaciones físicas, que le dieron la forma a la Isla que conocieron sus primeros habitantes.
Los ríos formaron las llanuras costaneras y crearon los valles aluviales, mediante la transportación y la sedimentación de partículas meteorizadas. Las costas y las playas tomaron formas similares a las actuales; las montañas sufrieron erosión, y, como resultado, redujeron su altura. El mar alcanzó su nivel actual y se formaron las lagunas y los estuarios
Se ampliaron los sistemas cavernosos, y los deltas de los ríos siguieron desarrollándose. Los últimos elementos en formarse fueron los islotes, los manglares y otros fenómenos costaneros. La vegetación tropical de las montañas y los valles tardó en crecer, aproximadamente, 30 millones de años. La precipitación, el viento y la desintegración de las rocas formaron los suelos, lo que permitió que las plantas pudieran crecer.
Las formaciones de playas, deltas, rocas calizas y el desarrollo de las glaciaciones fueron cambios muy significativos que ocurrieron durante los últimos 25 millones de años. Las rocas de origen marino y calcáreo se levantaron del fondo del océano y crearon depósitos de calizas, que hoy pueden encontrarse en las costas norte y sur de Puerto Rico. La exposición de las rocas a la precipitación continua y a la química de la atmósfera, originaron sistemas cavernosos, mogotes, sumideros y dolinas
Las cavernas del río Camuy son un ejemplo de este sistema cavernoso, que se desarrolló por la transformación de las rocas forjadas por el río Camuy, el tercer río subterráneo conocido más grande del mundo. En las montañas del noroeste se formaron varios sumideros. Uno de los más importantes está en Arecibo, donde se encuentra la base ionosférica o del radiotelescopio mayor del mundo. Este sumidero mide 91 metros de profundidad y 396 metros de diámetro.
Radiotelescopio
Datos Breves
Radiotelescopio de Arecibo
El Observatorio de Arecibo tuvo sus orígenes en una idea del profesor William E. Gordon (1918-2010), de la Universidad de Cornell. Su persistencia culminó en la construcción del Observatorio de Arecibo, en el 1960. Desde sus comienzos hubo ciertos requisitos. Este tenía que estar cerca de la línea del ecuador, de modo que el radar, capaz de estudiar la ionosfera, podría ser usado para estudiar planetas cercanos. Los candidatos, además de Puerto Rico, eran Cuba y Hawái. La localización de Arecibo ofreció la ventaja de un terreno cárstico, con grandes sumideros de piedra caliza; los cuales proveyeron una geometría natural para la construcción del reflector de 305 m. Aparece en la película Contact que protagonizó Jodie Foster y GoldenEye de James Bond.
COMPROBACIÓN
1. ¿Por qué se considera a Puerto Rico un país geológicamente joven?
2. Describe el efecto de las glaciaciones sobre:
• el tamaño de la Isla
• las formaciones calizas como cavernas, mogotes y sumideros
1.
2. Área de mirador
3. Formación de estalagmitas
Ejemplo de sumidero en el Parque de las Cavernas del Río Camuy.
Rafael Picó (1912-1998)
Nació en Coamo el 29 de diciembre de 1912. Estudió geografía en la Universidad de Puerto Rico, y terminó con honores su bachillerato en 1932. En 1934, obtuvo su maestría en artes y, en 1938, su doctorado, ambos en la Universidad de Clark. Además de ser catedrático en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, Rafael Picó impartió clases de geografía en las universidades Northwestern y Católica de América. Fue conferenciante en Harvard, Eastern Michigan, Western Michigan, Miami y Antioch. Publicó varios libros de investigación y análisis: Geografía de Puerto Rico, Parte I, Geografía física; Diez años de planificación en Puerto Rico y Puerto Rico: planificación y acción. Además, publicó varias obras de referencia en el área de geografía: Geografía económica (1964) y Nueva geografía de Puerto Rico (1969). Rafael Picó fungió como presidente de la Sociedad Americana de Oficiales de Planificación y de la Sociedad Interamericana de Planificación. Se destacó, además, como asesor de la Organización de las Naciones Unidas en varios países latinoamericanos. Ocupó otros puestos de importancia. Fue el primer presidente de la Junta de Planificación, presidente del Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico y presidente del Comité de Finanzas de dicha institución. Además, fue secretario de Hacienda de Puerto Rico desde 1955 hasta 1957 y, en 1964, fue electo senador por acumulación por el Partido Popular Democrático.
También fue el primer geógrafo de la generación de la posguerra. Su libro Nueva geografía de Puerto Rico ha marcado el camino de la geografía contemporánea en el País. Coincidió con la época de transformación económica y social que vivió el País. Desarrolló el primer esquema para la regionalización de Puerto Rico, construyó una geografía dinámica de interrelación, superó los modelos de la geografía descriptiva para convertirla en una explicativa y escribió los primeros trabajos de geografía aplicada que se conocen en Puerto Rico. Murió el 4 de mayo de 1998.
Comprobación
Enfoque en lectura
Piensa en lo que significa la obra de Rafael Picó. Ha marcado el camino de la geografía contemporánea en el País.
COMPROBACIÓN
1. ¿Cuál es la aportación de Rafael Picó para el estudio de la Geografía?
2. ¿Por qué es importante? Área de ideas
Sección 3
La deriva continental y la Teoría de las placas tectónicas
“Los científicos parecen no entender que todas las ciencias geológicas deben contribuir hacia revelar evidencia del estado de nuestro planeta en tiempos remotos, y que la verdad de este asunto solo puede alcanzarse al combinar toda esta evidencia... Y más aún, tenemos que estar preparados para la posibilidad de que cada descubrimiento, no importa la rama de la ciencia del que provenga, modificará nuestras conclusiones.”
La teoría de la deriva continental fue formulada por el astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) a partir de 1911. Según él, hace 200 millones de años existía una gran masa terrestre, a la que llamó Pangea, rodeada de un inmenso océano (Panthalassa). Esta gran masa se agrietó y se fue fragmentando en bloques hasta formar los continentes que hoy conocemos. Para Wegener existían hechos que confirmaban su teoría. Entre ellos mencionaba: la coincidencia que presentan las costas de África y América del Sur cuando se juntan, la semejanza entre los organismos que vivieron en ambos continentes, las semejanzas entre Australia y la India, así como entre Europa y Norteamérica, partes de lugares que presentaban la misma fauna. Esta teoría fue objeto de severas críticas y algunos la rechazaron, pero hoy día es considerada como la más acertada en relación con la formación de los continentes. Su libro La Formación de los Continentes y Océanos (1915) tuvo poco reconocimiento y fue criticado por falta de evidencia a favor de la deriva, por la ausencia de un mecanismo que la causara, y porque se pensaba que tal deriva era físicamente imposible. Previo a Wegener, en 1596, el cartógrafo Abraham Ortelius había propuesto esta idea. Sin embargo, en los últimos años ha sido cuando la teoría, debido al desarrollo de las ciencias, ha venido a considerarse como la explicación válida para muchos fenómenos geológicos.
La teoría de las placas tectónicas, descendiente de la teoría de la deriva continental de Wegener, establece que la corteza terrestre está hecha de fragmentos en forma de placas de distintos tamaños. Las placas se desplazan unas respecto a otras impulsadas por los movimientos de las capas de roca caliente y maleable que se encuentran en el interior del planeta. Cuando las placas se mueven lateralmente y chocan con otras producen el plegamiento o doblez de la corteza dando origen a las montañas. Otro tipo de movimiento tectónico ocurre cuando una placa penetra debajo de otra en un proceso conocido como subducción. Los desplazamientos, roces, choques y separaciones de las placas tectónicas les han permitido a los geólogos explicar muchos fenómenos geológicos
que antes se creían independientes (los sismos, el volcanismo, la formación de montañas, el movimiento de los continentes…).
La teoría de las placas tectónicas fue propuesta por primera vez alrededor de 1965, pero la comunidad científica se resistió a aceptarla por completo durante varios años. Hoy día está muy bien fundamentada y la comunidad científica la acepta. De acuerdo con esta teoría, el origen de Puerto Rico se inició hace más de 150 millones de años y tomó lugar en el Período Cretácico, durante la Era Mesozoica. Nuestro territorio formaría parte de la también joven Placa del Caribe, una de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre.
Inicialmente, el choque de la Placa del Caribe con la Placa de Norteamérica causó la formación de volcanes submarinos. Estos depositaron lava durante varios millones de años, hasta que la lava endurecida sobrepasó el nivel del mar. Posteriormente, violentas erupciones volcánicas, terremotos y múltiples inundaciones marinas le dieron forma a la nueva isla. La Placa del Caribe se encuentra, como todas, en constante movimiento. El proceso de subducción causa que se deslice debajo de la Placa de Norteamérica.
Puerto Rico está ubicado en una de las zonas de movimiento tectónico más activas del planeta. Desde la época de formación geológica, quedaron graves fallas en la Placa del Caribe. Por esto, los bordes de la corteza terrestre chocan unos con otros y provocan desplazamientos o desprendimientos. Los movimientos mayores de la corteza terrestre es se conocen como terremoto.
Observa que Puerto Rico se encuentra en el margen de la Placa del Caribe y la Placa Norteamericana.
Desarrollo de Pangea
Período Pérmico 225 millones de años atrás
Período Triásico 200 millones de años atrás
Período Jurásico 125 millones de años atrás
Período Cretácico 65 millones de años atrás
Hoy día
Explicación del origen de los continentes
1. ¿Cómo se mueven las placas tectónicas?
2. ¿Cuáles son las consecuencias sobre la corteza?
3. ¿Qué patrón observas entre los límites de las placas, los terremotos y los volcanes?
Sección 4
Los terremotos en Puerto Rico
Edificio Banco Colonial en Mayagüez destruido en el terremoto de 1918
La isla de Puerto Rico está situada en una zona sísmicamente activa donde fuertes terremotos han causado la muerte de centenares de personas y millones de dólares en pérdidas a la economía. Un terremoto o sismo es la sacudida repentina en la cual se libera la energía acumulada en la corteza o manto de la Tierra. El foco es el lugar donde se origina el movimiento al desplazarse las rocas a lo largo de una falla. El epicentro es el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra sobre el foco. Puerto Rico, por estar en el margen entre la Placa del Caribe y la Placa de América del Norte, está expuesto al peligro de terremotos, ya que es en los márgenes de las placas donde ocurre la inmensa mayoría de los sismos. La actividad sísmica de este punto de contacto ha creado una serie de fallas alrededor y a lo largo de toda la Isla. Algunas de las fallas son superficiales y se encuentran de 3 a 6 millas de profundidad; otras son más profundas y se encuentran hasta 113 millas bajo la superficie. Por lo tanto, la realidad es que, en todas las áreas de Puerto Rico, puede haber terremotos. La actividad sísmica de nuestra Isla se concentra en ocho zonas:
1. En la trinchera de Puerto Rico
2. En las fallas de pendiente norte y sur de Puerto Rico
3. Al Noreste, en la zona del Sombrero
4. Al Oeste, en el cañón de la Mona
5. El pasaje de la Mona
6. Al Este, en las depresiones de Islas Vírgenes y la Anegada
7. Al Sur, la Fosa de Muertos
8. Al Suroeste de Puerto Rico
La región suroeste de la Isla es la más activa, ya que las fallas son más superficiales allí, lo que explica por qué los temblores se sienten con más intensidad en dicha región.
Zona de actividad sísmica en Puerto Rico
Zhang Heng fue un inventor y astrónomo chino. Creador del primer sismógrafo cerca del año 132 d.C., es decir, 1,700 años antes del primer sismógrafo europeo.
Datos Breves
El 19 de diciembre de 2011, dos temblores, uno de 5.1 y otro de 5.3 en la escala Richter estremecieron la Isla en la madrugada, y un tercero de 3.0 de magnitud alcanzó a ser sentido también por algunos residentes del área oeste. La falla donde ocurrieron los dos sismos no había sido identificada en un mapa preparado por expertos con 300 posibles escenarios que pueden causar temblores en Puerto Rico, según reveló el director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico, Víctor Huérfano. Los dos eventos sísmicos ocurridos, uno detrás del otro, la madrugada del sábado se registraron en una falla no identificada en el pasaje de la Mona. El experto en sismos explicó que esa zona no se trata de una sola falla, sino de un sistema de fallas. “Los sismos ocurrieron donde termina la “plataforma insular”, dijo Huérfano.
Medición de terremotos: intensidad y magnitud
La medición de los terremotos sigue dos escalas. Cuando hablamos de intensidad de un terremoto nos referimos a los efectos de la sacudida en estructuras y en la naturaleza en un sitio en particular y se usa generalmente la escala Mercalli Modificada. Varía desde I (no sentido) hasta XII (destrucción total). La intensidad varía con la distancia del foco, el tipo de subsuelo y la duración del evento. Cuando hablamos de magnitud es la medida de la energía liberada por un terremoto a base de los registros obtenidos por los sismógrafos. Este concepto fue desarrollado en 1935 por el Dr. Charles F. Richter, por lo cual se conoce como escala Richter y no varía.
Primer sismógrafo
Este es el primer sismógrafo de la historia. Lo utilizaban en China para detectar terremotos en zonas alejadas de la capital imperial. En la boca de los dragones hay bolas que caían cuando se producía un terremoto, con la particularidad de que la bola que cae indica la dirección en la que se encuentra el epicentro del terremoto (aunque parezca magia no lo es; ies ciencia!). Esto facilitaba el envío de ayuda a esas zonas más rápidamente.
Datos Breves
Tsunami
Tsunami es una palabra japonesa que significa ola en puerto u ola escondida. Consiste en una serie de olas que se generan por perturbaciones en la columna de agua, ya sea por un terremoto, erupción volcánica, deslizamiento o impacto de un objeto. Cuando llegan a la costa disminuyen su velocidad y aumenta la altura de las mismas pudiendo alcanzar decenas de pies.
Área de ideas
Enfoque en expresión oral
Simulacro
Todos los miembros de la familia sabrán lo que deben hacer al comienzo de un terremoto si han practicado y revisado en grupo los pasos a seguir. La mayoría de las lesiones y muertes ocurren cuando caen objetos pesados. Determina junto a tu familia cuáles son los lugares más seguros en tu hogar. Practiquen la forma más rápida de llegar a esos lugares. Los simulacros les ayudan a saber qué es lo que tienen que hacer durante un terremoto. Es importante también prepararse para desalojar una zona dañada por un terremoto. Un buen plan ayuda a responder rápida y eficientemente a los riesgos y facilita seguir las instrucciones de las autoridades.
Terremoto y Tsunami en Asia en 2004
El 26 de diciembre de 2004, debajo del océano Índico al oeste de Sumatra (Indonesia), ocurrió un temblor de magnitud 9.0. A partir de este momento, los tsunamis se movían en todas las direcciones como ondas masivas y chocaron en las costas de Sri Lanka, la India meridional, e incluso la costa del este de África. Este terremoto está catalogado como uno de los más fuertes que haya tenido la Tierra en los últimos 200 años. Se calcula que la energía liberada en el terremoto por las placas tectónicas sea el equivalente a la detonación de al menos 1 millón de bombas atómicas sobre la plataforma oceánica.
Consecuencias del terremoto:
Cambios en el mapa terrestre
Cambios en el mapa terrestre
El mapa terrestre tuvo un cambio permanente después del terremoto. Varias islas del océano Índico se movieron tanto como 20 metros de su lugar y las costas de Sumatra, según algunos modelos sísmicos, pueden haberse movido hasta 36 metros hacia el suroeste.
El mapa terrestre sufrió cambios permanentes después del terremoto de 2004, especialmente la región asiática.
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
La posición media del Polo Norte de la Tierra parece haber sufrido también una desviación de unos 2.5 centímetros en la dirección 145º longitud Este, más o menos hacia Guam en el océano Pacífico. El temblor afectó también la forma de la Tierra. El achatamiento de la Tierra en los polos (aplanada en la cima e hinchada en la línea del ecuador) disminuyó una pequeña cantidad, aproximadamente una parte en 10 mil millones.
Cambios en la rotación de la Tierra
Han ocurrido alteraciones en la rapidez del movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje y sobre la inclinación del eje. Debido al ligero achatamiento de los polos causado por el terremoto, la Tierra ahora gira un poco más rápido de lo que lo hacía antes y la longitud del día disminuyó 2.68 microsegundos (3 millonésimas de segundo).
Formación de un tsunami:
Rótulos de aviso al público de zona de peligro de maremoto/tsunami
Un sismo hace temblar el fondo del mar.
Ese fenómeno desplaza hacia la superficie una gran masa de agua.
Se forma una oscilación que se propaga a gran velocidad bajo la superficie.
Aspirada, el agua se retira de la orilla.
Al acercarse a las costas, la onda forma olas gigantes.
Unidad 1 • Capítulo 1: Espacio geográfico
Conoce un Plan de emergencia en caso de terremoto
Área de ideas
Enfoque en expresión oral y redacción
Elabora junto a los miembros de tu núcleo familiar un plan de contingencia en caso de terremoto. Te puede ayudar acceder a http:// www.sbdoline.net/aemead/ planesemergencia/ bienvenida.aspx
No se puede predecir cuándo ocurrirá un terremoto en Puerto Rico. Por lo tanto, no se debe prestar atención alguna a información, que indique que en esta fecha u hora en particular ocurrirá un terremoto. La mayor parte de estos son imperceptibles a los seres humanos. Solo los sismógrafos, que son instrumentos que se utilizan para medirlos, los registran.
La inmensa mayoría de los daños producidos por un terremoto son causados por las vibraciones del terreno. Estas vibraciones ocasionan una serie de fenómenos que incluyen las amplificaciones de las ondas sísmicas, los derrumbes y la licuación. Las áreas costeras son, en términos generales, las que están expuestas a mayor peligro sísmico.
El comportamiento de las estructuras y las personas durante los terremotos ha sido objeto de estudio a través de los años. De estos se deduce que los daños y lesiones durante un terremoto generalmente ocurren debido a objetos que caen sobre las personas, vidrios rotos de ventanas, frascos, envases, etc., y el comportamiento de las personas que, al entrar en pánico, actúan en forma incontrolable.
Comparación de las escalas de medición Mercalli vs. Richter
Escala de Mercalli
I. Casi nadie lo ha sentido.
II. Muy pocas personas lo han sentido.
III. Temblor notado por mucha gente que, sin embargo, no suele darse cuenta de que es un terremoto.
IV. Se ha sentido en el interior de los edificios por mucha gente. Parece un camión que ha golpeado el edificio.
V. Sentido por todos; mucha gente se despierta. Pueden verse árboles y postes oscilando.
VI. Sentido por todos; mucha gente corre fuera de los edificios. Los muebles se mueven, pueden producirse pequeños daños.
VII. Las construcciones especialmente diseñadas, dañadas ligeramente; las otras se derrumban.
VIII.Todo el mundo corre fuera de los edificios. las estructuras mal construidas quedan muy dañadas; pequeños daños en el resto.
IX. Todos los edificios muy dañados, desplazamientos de muchos cimientos. Grietas apreciables en el suelo.
X. Muchas construcciones destruidas. Suelo muy agrietado.
XI. Derrumbe de casi todas las construcciones. Puentes destruidos. Grietas muy amplias en el suelo.
XII. Destrucción total. Se ven ondulaciones sobre la superficie del suelo, los objetos se mueven y voltean.
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
Escala de Richter
2.5 En general no sentido, pero registrado en los sismógrafos.
3.5 Sentido por mucha gente.
4.5 Pueden producirse algunos daños locales pequeños.
6.0 Terremoto destructivo.
7.0 Terremoto importante.
8.0 o más Grandes terremotos.
¿Qué debemos hacer antes, durante y después?
Para prevenir desastres mayores en caso de que ocurra un terremoto se deben llevar a cabo las siguientes acciones:
Antes
1. Desarrolla una conciencia sísmica.
2. Pide a tus padres que revisen la casa para detectar fallas estructurales y corregirlas; aseguren estantes, gabinetes, cuadros, lámparas, abanicos y otros; identifiquen lugares seguros y preparen una mochila de seguridad que incluya articulos tales como: botiquín de primeros auxilios, radio y linterna con baterías, documentos importantes, reserva de alimentos y agua, medicamentos.
3. Practica simulacros.
Durante
1. Conserva la calma. Pensar con claridad es lo más importante en esos momentos. “No te dejes dominar por el pánico”. Un fuerte temblor durará menos de un minuto, probablemente 30 segundos.
2. Evalúa la situación y busca un lugar seguro. Si estás dentro de un edificio, permanece ahí, a menos que haya cerca una salida libre y estés seguro que no corres peligro afuera. Si estás afuera, permanece allí.
3. Avisa a las personas a tu alrededor que se cubran. Cuídate de los objetos que puedan caer.
4. Refúgiate, de ser posible, debajo de un escritorio, mesa de madera u otro mueble fuerte que resista la caída de objetos. Si no hay muebles, dirígete a la esquina de un cuarto pequeño o pasillo.
5. Colócate en cuclillas o sentado, agarrado del mueble, cubriéndote la cabeza y el rostro. Los marcos de las puertas no son necesariamente los lugares más seguros por el movimiento de abre y cierra de estas, y el hecho de que no sean tan fuertes como se esperaba.
6. Evita acercarte a paredes, ventanas, anaqueles, escaleras y al centro de salones grandes.
7. No uses los ascensores. Recuerda que el temblor puede averiarlos.
8. Una persona con impedimentos en silla de ruedas debe poner el freno a las ruedas.
9. Si estás afuera, aléjate de árboles, edificios, postes, tendido eléctrico y ventanas de vidrio. Si estás en un automóvil en marcha, pide al conductor que se detenga y quédate adentro.
Después
1. Luego de que finalice la fuerte sacudida, no salgas; tal vez puedan suscitarse réplicas. Mantén la calma. También debes estar alerta a una emergencia de tsunami.
2. Inspecciona todo a tu alrededor. Escucha la información oficial en radio y sigue las instrucciones.
3. No enciendas fósforos porque puede haber algún escape de gas.
4. No toques las líneas de tendido eléctrico. Tampoco te acerques a charcas donde pueden haber caído cables.
5. Sé prudente con las llamadas y el uso de otros servicios básicos.
6. Coopera con las autoridades.
Terremotos en nuestra historia
1670
En Puerto Rico han ocurrido cuatro terremotos de gran intensidad que han afectado, principalmente, las zonas oeste y sureste. El más antiguo ocurrió el 15 de agosto de 1670. Aunque no se ha podido precisar su magnitud, se sabe que afectó significativamente la región del Partido de San Germán.
1787
Posiblemente, el terremoto más fuerte que ha afectado a Puerto Rico ocurrió el 2 de mayo de 1787. El sismo se sintió muy fuerte en todo el País y pudo haber alcanzado una magnitud de 8.0 grados en la escala Richter. Se cree que su epicentro ocurrió al norte, en la Trinchera de Puerto Rico. Se reportaron daños de todos lados, excepto en el sur. En la isleta de San Juan hubo daños considerables y se derrumbaron varias estructuras. Según informes del Cabildo de San Juan, causó daños considerables en los castillos San Felipe del Morro y San Cristóbal, donde se afectaron aljibes, casas de guardia y murallas.
1867
El 18 de noviembre de 1867 ocurrió un intenso terremoto con una magnitud aproximada de 7.3 grados en la escala Richter. Su epicentro fue localizado en el pasaje de Anegada, entre Puerto Rico y la isla de Santa Cruz. Produjo grandes daños en las Islas Vírgenes y Puerto Rico por la aceleración del suelo y un fuerte tsunami o maremoto. El mismo fue observado, especialmente en las Islas Vírgenes, donde su altura se estimó en unos 20 pies. El tsunami fue observado a lo largo de las costas del este y sur de Puerto Rico. Observaciones de alturas máximas para las olas en Puerto Rico fueron de tres a cinco pies, en las cercanías de Arroyo, en la costa suroriental. Se sintió fuerte en todo Puerto Rico, pero los efectos más severos fueron en la parte oriental. Hubo más de 500 réplicas durante un periodo de seis a siete meses. En Ponce, 70 de las 80 chimeneas de los ingenios de azúcar colapsaron.
1918
Ya en el siglo XX ocurrió un terremoto el 11 de octubre de 1918. Su epicentro estuvo localizado a 35 km al noroeste de Aguadilla,
en el canal de la Mona. Este sismo tuvo una magnitud aproximada de 7.3 grados en la escala Richter y causó un tsunami que llegó a alcanzar 20 pies de altura. Su intensidad se estimó en VIII-IX en la parte occidental de la Isla y de V-VI en el este. Los daños se concentraron en el área oeste del País, por ser esta la zona más cercana al epicentro. Como consecuencia del terremoto, murieron aproximadamente 116 personas, entre ellas 40 por el tsunami y hubo más de cuatro millones de dólares en pérdidas. Por varios meses se continuaron sintiendo réplicas, las más fuertes el 24 de octubre y el 12 de noviembre.
En el siglo XXI, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) registró un temblor moderado el 17 de mayo de 2010 a la 01:16 a.m. hora local y no representó peligro de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes. El temblor tuvo una localización en el municipio de Moca, en la latitud 18.40° N y en la longitud de 67.07° O, con una profundidad de 113 km. Este sismo moderado tuvo una magnitud de 5.8 y una intensidad máxima (escala Mercalli modificada) de VI en los municipios de Añasco, Hormigueros, Lares, Ponce, Salinas, entre otros. Casi al finalizar el año, el 24 de diciembre, se produjo a las 7:59 de la noche un terremoto. Según los reportes, el epicentro fue localizado en las coordenadas 18.260° N y 66.135° O, es decir a dos millas de Aguas Buenas, 6 millas de Bayamón y 12 millas de San Juan, a unas 64 millas de profundidad. El grado de la magnitud del sismo fue de 5.4 en la escala Ritcher, la intensidad fue de 6 grados en la escala de Mercali modificada debido a los daños leves que se reportaron en algunas estructuras. Aunque el temblor no fue tan fuerte como el de Moca, que tuvo magnitud de 5.8, la profundidad fue bastante similar. El geomorfólogo José Molinelli explicó que el hecho de que el epicentro estuviera debajo del área afectada “es lo que hace que se sienta un movimiento trepidante, que se sientan sonidos como de explosión”. Explicó que ese efecto se produce porque la misma tierra sirve como una especie de bocina para amplificar las ondas de sonido de las vibraciones del temblor.
Terremotos en Puerto Rico
Datos Breves
Terremoto en Chile
El 27 de febrero de 2010 se registró en Chile un terremoto de 8.8 en la escala Richter, cuando la Placa de Nazca se deshizo bajo la Placa de Suramérica. Es el segundo más fuerte en la historia del país, superado por el de Valdivia en 1960 (9.5), el de mayor intensidad registrado por el ser humano mediante sismógrafos.
Un poderoso terremoto estremeció Haití y el suroeste de República Dominicana el 12 de enero de 2010, causando gran destrucción en Puerto Príncipe y las provincias cercanas. El terremoto tuvo una magnitud preliminar de 7.3 grados. Este terremoto es el más potente en la historia del Caribe.
Comenzando 2011, el 21 de enero un temblor de 5.3 en la escala de Richter se reportó a las 12:15 del mediodía y se ubicó en la latitud 20.7 grados Norte y la longitud 66.01 grados Oeste, es decir, a 179.6 kilómetros al norte de Cataño. Tuvo una profundidad de 29 kilómetros. La intensidad máxima del temblor fue de IV en la escala Mercalli y se registró en el municipio de San Juan.
Documento
Datos Breves
Juan Ponce de León II
(1524-1591) Su verdadero nombre era Juan García Troche Ponce de León, hijo de Juan García Troche y Juana Ponce de León. Fue el primer puertorriqueño en asumir temporalmente la gobernación de la Isla en 1579 hasta la llegada de Jerónimo de Agüero Campuzano.
Datos Breves
Juan López de Velasco, en 1572, fue nombrado cosmógrafo mayor del rey español Felipe II. Redactó por encargo de este unas normas para la correcta observación en España y América del eclipse de Luna del año 1577. También ideó un instrumento especial para observarlo personalmente, remitiendo un modelo para que se pudiera construir fácilmente en todas partes. Por las observaciones realizadas, se pudo precisar la longitud de muchos puntos geográficos.
Observaciones científicas en el siglo XVI: un eclipse
El 1 de enero de 1582, en la ciudad de Puerto Rico, Juan Ponce de León II (clérigo presbítero) y el bachiller Antonio de Santa Clara (abogado), entregaron la Memoria de Melgarejo, llamada así porque acabando de llegar el nuevo gobernador Juan López de Melgarejo en diciembre de 1581, es a quien corresponde entregar la memoria redactada. Respondiendo a un requerimiento de 1577 de los cosmógrafos de la Casa de Contratación y el Real Consejo de Indias, el informe ofreció información muy valiosa sobre la historia, las plantas, el clima, las montañas, los ríos, los cultivos, los poblados, las enfermedades y las defensas de la Isla en el siglo XVI. Ofrecía, además, información acerca de la época de las tormentas. Decía el informe que llegaban en agosto y septiembre. También indicaron que en la capital había 170 vecinos y que en la Isla había menos de mil habitantes entre peninsulares y criollos. Además, en el capítulo sexto indica:
6° “La altura y elevación del pueblo en que está la ciudad de Puerto Rico se verá por el eclipse que yo, Juan Ponce de León, por mandato del capitán Juan de Céspedes, gobernador de esta isla, tomé a los 15 de julio del año pasado, el cual se envía, en este propio navío a su majestad”.
Memoria y descripción de la isla de Puerto Rico mandada a hacer por S.M. el Rey Felipe II. Reproducida en Eugenio Fernández Méndez (ed.) Crónicas de Puerto Rico, Ediciones del Gobierno, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1957, pág. 109.
A pesar de que la observación fue incluida en dicha Memoria, que de igual forma interesa se provea la latitud de Puerto Rico, no es la responsable de la observación astronómica, sino que responden a una instrucción atribuida al año 1580 por el rey Felipe II y cuyo título es:
“Instrucción para la observación del eclipse de la Luna y cantidad de las sombras que Su Majestad manda hacer el año de mil y quinientos y ochenta y uno en las ciudades y pueblos de españoles en las indias para verificar la longitud y altura de ellos, que aunque pudiera haber otros medios matemáticos para ello, se han elegido por más fáciles los que siguen”
Esta petición fue enviada a Epaña ya que, al comparar la información del eclipse desde varios puntos, los cosmógrafos podían calcular la longitud aproximada de las ciudades. Al observador no le era requerido que efectuara los cálculos para determinar la latitud y longitud, sino simplemente llevar a cabo cuidadosamente unas observaciones y enviarlas al Consejo Real de las Indias, donde se harían los cómputos pertinentes. El siglo XVI fue para España un siglo de grandes conocimientos astronómicos aplicados al arte de navegar. No es de extrañar que criollos, como Juan Ponce de León II, fueran capaces de realizar importantes contribuciones a la astronomía española al hacer observaciones sobre un eclipse para establecer con más exactitud las coordenadas geográficas de San Juan, puesto que hay solamente un punto en la Tierra localizado en la latitud 18°28’ N y longitud 66° 07’ O: la ciudad de Puerto Rico (hoy San Juan) en la antiguamente llamada isla de San Juan Bautista.
Rosa Silva, Jorge Iván y Juan Luis Martínez, Del plano y la sombra del estilo. Las coordenadas de Puerto Rico: estudio de dos “teóricos” del siglo XVI. Cuadernos de Investigación Histórica, (Departamento de Historia/ Centro de Investigaciones Históricas, Universidad de Puerto Rico) Núm. 4, 2004.
Datos Breves
Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando el planeta Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, es decir, cuando la Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto solo puede ocurrir en la fase de Luna llena.
1. ¿Cuál es la importancia de las observaciones de Juan Ponce de León II?
2. ¿Cómo contrasta con los avances tecnológicos y científicos modernos?
RECAPITULACIÓN
√ Para estudiar la Tierra, los geógrafos usan mapas, globos terráqueos, fotografías, el Sistema global de posición y sistemas de información geográfica.
√ La gente puede usar información proveniente de la geografía para planificar, tomar decisiones y administrar recursos.
√ El viento, el agua y el hielo pueden cambiar la apariencia de la Tierra.
√ Las montañas, mesetas, valles y otros accidentes geográficos se encuentran en la tierra y bajo los océanos.
√ Los continentes están sobre grandes placas de roca que se mueven.
√ Los terremotos y volcanes pueden dar nueva forma a la Tierra.
√ La gente se ha adaptado para vivir en diferentes accidentes geográficos.
COMPRENSIÓN DEL TEMA
1. Para ampliar tu vocabulario geográfico, prepara un diccionario pictórico con los siguientes términos y su definición:
a. Cavernas
b. Coordenadas geográficas
c. Colinas
d. Geografía
e. Geología
f. Glaciación
g. Hemisferio
h. Karso
i. Mogotes
j. Monadnock
k. Placas tectónicas
l. Plegamiento
m. Plenillanura
n. Relieve
o. Sumidero
2. Compara y contrasta cada par de términos
a. localización absoluta; localización relativa
b. paralelo; meridiano
c. latitud; longitud
INTERDISCIPLINARIA/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Escritura reflexiva. Escribe un breve ensayo donde discutas las siguientes preguntas:
a. ¿Qué ventajas nos proporciona nuestra localización geográfica?
b. ¿Qué limitaciones tiene?
SÉ TÚ EL GEÓLOGO
Investiga la geología de tu pueblo o la de un pueblo que escojas. Identifica si hay afloramientos cártsicos, averigua en qué condiciones se encuentran y si son amenazados por conductas humanas. Presenta tus hallazgos en un informe oral.
APLICACIÓN DE DESTREZAS
Trabaja en papel cuadriculado, el esquema de un mapa de Puerto Rico. Ubícalo en términos de latitud y longitud. Incluye en él las islas de Mona, Monito, Desecheo, Vieques, Culebra y Caja de Muertos.
MÁS ALLÁ DEL SALÓN
Con la ayuda de tu maestro o tus padres, busca fósiles en las regiones donde abundan las calizas.
• Capítulo 1: Espacio geográfico
Características de la Isla 2
Objetivos
√ Clarificar los conceptos paisaje natural, paisaje cultural, relieve, regiones geomórficas, hidrografía...
√ Explicar cómo es geográficamente Puerto Rico.
√ Identificar las características de la isla de Puerto Rico.
√ Reconocer las regiones geográficas de Puerto Rico.
√ Reconocer la capacidad del ser humano para transformar la naturaleza.
El mejor medio para comenzar a estudiar la historia de un país es su geografía. La geografía es más que el estudio de la Tierra y de su gente, ya que implica la relación entre la gente y su medioambiente. En el capítulo 1 estudiamos el origen y la localización de Puerto Rico. Continuamos estudiando las características de la Isla, las que crean el paisaje natural de la misma. Los paisajes naturales son el resultado de la interacción del clima, el relieve, la vegetación y el suelo, fundamentalmente; por tanto, son aquellos que no están transformados por las actividades humanas. En la actualidad, debido a las intervenciones del ser humano sobre el medio, apenas quedan espacios sin modificar. Los lugares que presentan mayores dificultades para el asentamiento humano son los menos alterados, por eso están prácticamente deshabitados y todavía pueden considerarse paisajes naturales. Un paisaje en el cual ha intervenido el ser humano modificando el paisaje natural construyendo viviendas, edificios, caminos, cultivando la tierra, talando árboles, es un paisaje cultural.
La isla de Mona conserva gran parte de su paisaje natural.
Sección
Relieve, paisaje y regiones geomórficas
Datos Breves
Las aguas de Puerto Rico
Se considera parte de la extensión de Puerto Rico las aguas del Caribe y del Atlántico que nos rodean. Hasta 9 millas náuticas y mar afuera a partir de la línea base de la costa es considerado jurisdicción del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Esto se conoce como mar territorial. A partir de esta zona y hasta 24 millas náuticas desde la línea base se denomina zona contigua y tiene autoridad la Guardia Costanera para intervenir con embarcaciones sospechosas de contrabando o inmigración ilegal. Por último, hasta 200 millas náuticas a partir de la línea base se denomina zona económica exclusiva o mar patrimonial donde se pueden explorar, conservar y manejar los recursos naturales del mar.
Los procesos que dieron origen a la isla de Puerto Rico contribuyeron a la formación de dunas, valles submarinos, terrazas marinas, llanos costeros, cañones, trincheras, murallones y otras depresiones que caracterizan algunas zonas de la Isla. Puerto Rico está rodeado de un banco submarino de poca profundidad. A 2 millas (4 kilómetros) de la costa norte, el fondo del mar alcanza profundidades de 600 pies (180 metros). A 45 millas (83 kilómetros) al norte se encuentra la zanja submarina conocida como el Canal de Bronson, que cae hasta casi 28,000 pies (9,200 metros) de profundidad. La Trinchera de Puerto Rico está a 45 minutos mar afuera del norte de la Isla, y tiene una profundidad de 28,000 pies.
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
La mayor parte del territorio, aproximadamente 85 por ciento está a menos de 500 metros de elevación sobre el nivel del mar. Un 14 por ciento de los terrenos están entre los 500 y 1,000 metros, mientras que menos de un por ciento está a más de 1,000 metros. Los picos más altos de la Isla se encuentran en la cordillera Central. Cerro Punta es la montaña más alta con unos 1,338 m (4,389 pies). Le siguen cerro Rosa con 1,267m (4,156 pies) y Guilarte con 1,205 m (3,952 pies).
Área de ideas
Enfoque en lectura y en redacción
Prepara un bosquejo que organice las ideas principales sobre las regiones geomórficas de Puerto Rico.
Datos Breves
La Fosa o Trinchera de Puerto Rico es la mayor profundidad del océano Atlántico. La mayor profundidad es la Fosa de las Marianas en el océano Pacífico con 11,034 m.
Desde el punto de vista de las formas del relieve propiamente dichas, puede estimarse que un 40 por ciento de la Isla está cubierto por montañas, un 35 por ciento por lomas o colinas y un 25 por ciento por llanuras. Menos de la mitad de las tierras situadas debajo los 500 pies de altura sobre el nivel del mar pueden considerarse como llanuras, el resto está cubierto por lomas, las cuales también comprenden parte de las tierras a más de 500 pies sobre el nivel del mar, y el resto son montañas.
llanos montañas colinas
COMPROBACIÓN
1. ¿Cómo beneficia a la Isla el tener jurisdicción de las aguas conocidas como mar territorial?
2. ¿Cómo puede afectar a Puerto Rico el hecho de que quede tan cerca la mayor profundidad del océano Atlántico?
Unidad 1 • Capítulo 2: Características de la Isla
Área de ideas
Enfoque en lectura y redacción
Visualiza mientras lees, piensa en un hermoso paisaje que hayas visto y descríbelo en un párrafo.
Puerto Rico se organiza en torno a la cordillera Central, que divide a la Isla en dos partes. Podemos distinguir tres grandes regiones geomórficas: la del interior montañoso central, las llanuras cársticas del norte y los llanos costeros.
Interior montañoso central
El interior montañoso central es la región más extensa. Dentro de esta región sobresalen:
• La cordillera Central
Es la columna vertebral de Puerto Rico. Se extiende desde Aibonito hasta Maricao. Al este de Aibonito se extiende la sierra de Cayey, que tiene forma de herradura, y se prolonga hacia Humacao al Noreste. En ella se encuentra la mayor elevación de la Isla: el cerro Punta (1,338 m). La sierra de Luquillo domina el ángulo noreste de Puerto Rico y se extiende hacia el este desde Gurabo hasta Fajardo. La mayor parte de ella es de origen volcánico, y los picos más altos son: El Toro (1,074 m), El Yunque (1,065 m) y el Pico del Este (1,051 m).
• La sierra Bermeja
Se encuentra al sur del valle de Lajas, en el suroeste de Puerto Rico, y está compuesta mayoritariamente por rocas de origen volcánico.
• El cerro de las Cuevas (o Cerro Raspaldo)
Es un bloque de falla cubierto, hacia el sur, por calizas del Paleozoico o del Eoceno.
Las regiones geográficas de Puerto Rico
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
• La meseta de Barranquitas
Está ubicada al norte de la cordillera Central. Tiene una altura media de 950-1.000 m, con una topografía caracterizada por las formas ondulatorias a los lados del río Matrullas.
• El valle de Caguas
Tiene una extensión de 41 km2, y es el valle interior más extenso de Puerto Rico. Fue formado por el trabajo de erosión del río Grande de Loíza y de sus afluentes.
• Los cerros a los pies de las montañas en el sur de Puerto Rico
Se trata de filos montañosos de bajo relieve, cercanos a Ponce, elevaciones constituidas por calizas.
Llanuras cársticas del norte
Las llanuras cársticas del norte pertenecen a la segunda región. Se extienden entre la cordillera Central y la costa. Corren hacia el oeste, desde el río Grande de Loíza hasta la costa de Aguadilla. Predominan las formas del relieve cárstico. Se trata de la llanura más extensa de Puerto Rico.
Llanuras costeras
Las llanuras costeras han sido producto de la acción de los ríos que erosionan y depositan sedimento en las áreas bajas y costeras; es la región de menor superficie. Se extienden a lo largo de la costa norte, sur, este y oeste. Los llanos costeros alrededor de la Isla ostentan bellísimas playas, algunas se encuentran al fondo de acantilados y escarpadas. El llano costanero del norte se extiende desde el extremo oeste hasta pocas millas al este de Luquillo, aunque es estrecho. Se caracteriza por una topografía más o menos uniforme, diferencias en suelos y frecuente precipitación. El llano costanero del sur es más seco, aunque cuenta con tierra fértil compuesta mayormente por terrenos de aluvión. Aunque la región es pequeña en tamaño es la más poblada.
Datos Breves
Sierra Bermeja
Sierra Bermeja es una cordillera localizada al sur del Valle de Lajas que ocupa parte de los municipios de Cabo Rojo y Lajas, en donde se encuentran las rocas más antiguas de Puerto Rico y unas de las más antiguas de la región del Caribe. Las clases de fósiles y rocas que se encuentran en sierra Bermeja nos dan una clave del origen geológico de nuestra Isla. La información recopilada sugiere que hubo una colisión entre las placas tectónicas del Caribe y Norteamérica. Esa colisión creó los cimientos de Puerto Rico y de las demás Antillas Mayores. Entre las rocas sedimentarias de sierra Bermeja se encuentra el pedernal. Es por el color rojizo del pedernal y sus derivados de donde proviene el nombre de sierra Bermeja y posiblemente del municipio de Cabo Rojo. Además de tener un valor geológico, sierra Bermeja tiene otras riquezas que son importantes para nuestro patrimonio nacional. Allí habitan varias especies de aves y plantas en peligro de extinción. También se han encontrado yacimientos indígenas donde algunas de las herramientas halladas están hechas de pedernal. Sierra Bermeja está considerada por el Departamento de Recursos Naturales, dentro de su Programa de Patrimonio Natural, para ser conservada prioritariamente.
Conoce la Zona Cárstica del Sur
Algunas especies que habitan en el carso son:
Cuando hablamos del carso en Puerto Rico, inmediatamente se piensa en la zona norte de la Isla, que con sus peculiares mogotes adorna nuestro paisaje. Sin embargo, es poco conocido que en el área sur también contamos con una zona cárstica, que aunque se expresa en forma distinta a la del norte contiene los mismos elementos de ríos subterráneos y cuevas. Las regiones cársticas en Puerto Rico cubren el 35 por ciento de la superficie de nuestra Isla. En el norte es más notable al oeste del río La Plata, donde predominan en el paisaje los mogotes, cuevas y sumideros. En el Sur, la zona cárstica se expresa en forma discontinua desde Juana Díaz a Cabo Rojo, con afloramientos en Aguas Buenas, Cayey, Comerío y San Germán. El carso, en el Sur, no presenta la formación de mogotes porque se dan unos factores que no promueven ese tipo de desarrollo. Aquí la roca caliza es mucho más dura que en el norte, lo que no permite que sea disuelta por el agua con la misma facilidad. La diferencia principal entre la zona del norte y la zona del sur es el clima. La zona del norte y gran parte de la zona dispersa se caracterizan como zonas de vida húmeda y muy húmedas, mientras que la zona del sur se caracteriza como una zona de vida seca. Las diferencias climatológicas redundan en ritmos distintos del proceso de disolución de la roca caliza y, por lo tanto, en distintos rasgos topográficos. Por ejemplo, en la zona del sur existen cuevas, pero no son muy extensas, mayormente secas y no tienen ríos subterráneos caudalosos como en la zona del norte.
Zonas de calizas Puerto Rico
Pero a pesar de esto, tiene todos los elementos del carso: cuevas, corrientes subterráneas y depresiones. Es muy interesante ver que las pendientes de las formaciones son casi verticales, y que las rocas presentan hendiduras o canales conocidas como karren. La cueva El Lucero, localizada en Juana Díaz, es una joya del carso del sur. En ella no abundan las estalactitas ni estalagmitas, pero posee una hermosa cantidad de cristales que brillan en sus paredes. Estas formaciones cristalinas se desarrollaron cuando el agua de lluvia chorreaba por las paredes y venía cargada de carbonato de calcio, depositando el calcio y dejando escapar el dióxido de carbono al ambiente de la cueva. La cueva El Lucero es una cueva seca, que tiene tres aperturas y está compuesta de varias recámaras. Cuenta con una gran cantidad de petroglifos (un total de 50) y 225 pictografías taínas, que sugieren que fue un lugar religioso para los indios.
EXTENSIÓN DE LA REGIÓN CALIZA EN PUERTO RICO
Caliza
COMPROBACIÓN
1. Menciona las características de la zona del carso del Sur.
2. Compara la zona cárstica del sur con la zona cárstica del norte. ¿Cómo puedes explicar las diferencias?
3. Describe la cueva El Lucero. ¿Qué elementos de esta cueva son característicos del carso del sur?
4. En el área de Juana Díaz existen cinco canteras en funcionamiento. ¿Cómo crees que afecta esta industria a la cueva El Lucero?
Sección 2
“Río Grande de Loíza” (fragmento)
¡Río Grande de Loíza!... Alárgate en mi espíritu y deja que mi alma se pierda en tus riachuelos para buscar la fuente que te robó de niño y en un ímpetu loco te devolvió al sendero.
Julia de Burgos
Área de ideas
Enfoque en lectura
Mientras lees la estrofa del poema “RíoGrandedeLoíza” considera cómo la autora expresa su sentir sobre el río. Consigue el poema completo y disfruta su lectura.
Hidrografía
Los ríos de Puerto Rico son cortos, rápidos y caudalosos. Nacen en la cordillera Central, y se distinguen cuatro vertientes: la norte o Atlántica, la sur o del Caribe, la este o del Pasaje y Sonda de Vieques, y la oeste o del Canal de la Mona. La mayoría de los ríos de la vertiente Este nacen en El Yunque, son cortos y desembocan en el Atlántico por el pasaje de Vieques. La vertiente oeste tiene ríos de cauce largo que desembocan en el Canal de la Mona. La vertiente norte posee los ríos de mayor longitud y caudalosos y la vertiente sur posee los ríos más cortos. Si observas con detenimiento el mapa, notarás en el norte la ausencia de muchos ríos. Esto es solo aparente, ya que debido a la naturaleza geológica de la región los ríos fluyen subterráneamente.
En Puerto Rico, la existencia de este recurso pasa desapercibido por su naturaleza fuera de la vista. La mayor parte de toda el agua dulce disponible en la Isla se encuentra bajo el subsuelo. Se utilizan 660 millones de galones por día (MGD) para suplir la demanda doméstica, comercial, industrial y agrícola. El 38% de 250MGD son obtenidos de acuíferos. Los acuíferos más importantes de Puerto Rico se encuentran a lo largo de los valles de la costa norte y sur de la Isla. El acuífero principal de Puerto Rico en la costa norte se extiende desde Río Grande hasta Aguada. Estos depósitos ocupan un área de más de 600 millas cuadradas, extendiéndose desde la costa hasta 15 millas hacia el Sur. Existen también acuíferos en las costas este y oeste, así como los valles interiores de Caguas, Cidra y Cayey aunque su importancia es menor comparada con los acuíferos del Norte y Sur.
Los ríos más importantes son:
Río de la Plata
Es el más largo (97 km). Nace en el cerro La Santa y desemboca en el Atlántico. Forma los embalses Carite y La Plata. Sus afluentes más importantes son Usabón, Barranquitas y Lajas.
Río Guajataca
Nace a pocos kilómetros de Lares. Tiene una longitud de 41 km y desemboca en el Atlántico, entre Aguadilla e Isabela. Forma el embalse de Guajataca.
Mapa de ríos de Puerto Rico
océano Atlántico
Río Camuy
Tiene una longitud de 35 km. Desemboca en el Atlántico. Recorre una región caliza en la que encontramos varios sumideros: Blue Hole, Espiral, Tres Pueblos, Empalme.
Río Bayamón
Nace al norte de Cidra y desemboca en la bahía de San Juan. Tiene una longitud de 40 km. Forma el lago de Cidra y la represa de San Juan.
Río Grande de Arecibo
Nace por la unión de los ríos Vacas y Cidra, a 2 km al noroeste de Adjuntas. Desemboca en la bahía de Arecibo tras recorrer 52 km. Forma los embalses de Adjuntas y Dos Bocas.
Otros ríos son:
1. Río Grande de Manatí
2. Cibuco
3. Río Puerto Nuevo
4. Río Grande de Loíza; forma el embalse de Loíza
5. Espíritu Santo
6. Río Grande de Patillas
7. Río de Coamo; forma el embalse de Coamo
8. Río Yagüez
9. Río Culebrinas
10. Río de Añasco
Datos Breves
El agua subterránea, al igual que el agua en los ríos, quebradas, manantiales y lagos, tienen su origen en la lluvia que cae abundantemente sobre Puerto Rico. Una parte de la lluvia se infiltra a través de los poros del terreno atraída hacia el centro de la Tierra por la fuerza de gravedad. Las rocas bajo la superficie contienen poros y fracturas que varían en tamaño y abundancia. Estas rocas o formaciones se conocen como acuíferos.
¿Cómo afecta el relieve de la Isla la distribución de sus ríos? COMPROBACIÓN
Datos Breves
Diferencia entre clima y tiempo
Muchas veces hemos escuchado “El clima para mañana se presentará bueno, con cielo despejado y temperatura en ascenso”. Eso no es correcto. Existe una gran diferencia entre lo que es clima y lo que es tiempo. El clima es el conjunto de valores normales para una determinada región. Es decir, el promedio a lo largo de muchísimos años, de temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitación, etc. En cambio, tiempo se refiere a las condiciones de temperatura, humedad, presión, etc. reinantes en un momento determinado. Estos valores suelen diferir de los normales. El pronóstico que se difunde se refiere a los cambios del tiempo y no del clima. Un cambio climático sería, por ejemplo, una glaciación.
Para estar al tanto de las condiciones del tiempo visita: www.srh.noaa.gov/sju
Sección 3
Clima
Nuestra ubicación geográfica, en combinación con la influencia marítima, la topografía y la dirección de los vientos, influyen en los patrones climáticos de precipitación y temperatura en Puerto Rico. La topografía montañosa es la causa principal en las variaciones en temperatura y precipitación que ocurren principalmente tierra adentro. Muchos consideran que el clima de la Isla es casi perfecto con variaciones estacionales mínimas. Las estaciones del año no son muy marcadas. El verano es húmedo y caluroso; el otoño es muy lluvioso, las hojas se ponen un poco amarillentas, algunos árboles como el roble y el almendro las pierden todas; el invierno es fresco y seco, y en primavera todos los árboles florecen. Lo que es lo mismo: los puertorriqueños viven en un verano perpetuo, con unas temperaturas promedio de unos 80º F (26.7 º C) con una variación entre 76 º F (24.4 º C) y 86 º F (30.0 º C). Los centros de acción que dominan el clima de Puerto Rico son los vientos alisios del anticiclón de las Azores, la Zona de Convergencia Intertropical, y ocasionalmente las borrascas del Frente Polar.
Temperaturas de Puerto Rico
El norte es más fresco y lluvioso. El sur es semiárido prácticamente todo el año. Puerto Rico tiene un clima tropical con una temperatura promedio de 76 grados Fahrenheit (24 °C), y un total de lluvia muy alto. El centro montañoso de la Isla es más lluvioso y frío. Tormentas tropicales y huracanes pasan por Puerto Rico todos los veranos y otoños, lo que provoca inundaciones y corrimientos de tierra en muchas ocasiones. La temporada oficial de huracanes se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, agosto y septiembre son los meses de mayor actividad.
Un huracán es una perturbación ciclónica de área variable con un centro de muy baja presión atmosférica, “el ojo”, alrededor del cual soplan vientos de una gran velocidad. Su organización, la cual es resultado de fenómenos atmosféricos variables, derivan en la contención de una cantidad acumulada de nubosidad y lluvias torrenciales.
En un año normal se originan en el mundo alrededor de 60 huracanes, siendo mucho más frecuentes en el Pacífico (Taiwán, Filipinas y Japón). La velocidad de desplazamiento de un huracán es de aproximadamente 20 km/h, pero puede variar en forma considerable y brusca. Un ser humano camina a una velocidad de 4 a 5 km/h.
Clasificación de sistemas tropicales y huracanes
Nombre del Sistema Velocidad de vientos sostenidos
Depresión Tropical 23-39 MPH
Tormenta Tropical 40-73 MPH
Marejadas Ciclónicas
Huracán Categoría 1 74-95 MPH 4-5 pies
Huracán Categoría 2 96-110 MPH 6-8 pies
Huracán Categoría 3 111-130 MPH 9-12 pies
Huracán Categoría 4 131-155 MPH 13-18 pies
Huracán Categoría 5 mayor de 155 mph mayor de 18 pies
Área de ideas
Enfoque en redacción
¿Utilizas el chat para comunicarte con tus amigos y conocidos? Para acelerar ese proceso de comunicación escrita, ¿sueles utilizar algunos códigos particulares como “cn” en lugar de “con”, “ dnd” por “dónde”, “cndo” en vez de “cuando”, “vdd” por “verdad”, “pq” en lugar de “por qué” entre otras? Tal vez no te has percatado de que estas formas abreviadas de comunicación escrita afectan la buena redacción, pues alteran la escritura correcta de las palabras, la acentuación, el uso de mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación, etc. Es importante que reconozcas a tiempo si la forma en que chateas está afectando o podría llegar a afectar tus destrezas de comunicación escrita. Recuerda que la comunicación escrita es tu carta de presentación, y que es cierto el viejo dicho que señala: “Las palabras se las lleva el viento, pero lo escrito perdura para siempre”.
¿Qué relación existe entre el relieve y el clima de la Isla?
Tijerilla o Rabijunco Esta especie ocasionalmente vuela tierra adentro en Puerto Rico, dando origen al dicho local: “Rabijunco en tierra, tormenta en el mar”. Tras el paso de huracanes, la especie se ha encontrado en América del Norte a cientos de millas de cualquier océano. Es el aviso más importante del paso inminente de un fenómeno atmosférico por Puerto Rico.
Una leyenda puertorriqueña asegura que hay muchas probabilidades de sufrir huracanes si la cosecha de aguacates es abundante.
Leyenda
1. San Roque (16 de agosto de 1893)
2. San Ciriaco (8 de agosto de 1899)
3. San Felipe (13 de septiembre de 1928)
4. San Nicolás (10 de septiembre de 1931)
5. San Ciprian (26 de septiembre de 1932)
6. Santa Clara o Betsy (11 de agosto de 1956)
7. Hugo (18 de septiembre de 1989)
8. Marilyn (15-16 de septiembre de 1995)
9. Hortensia (15 de septiembre de 1996)
10. Georges (21 de septiembre de 1998)
11. Jeanne (15 de septiembre de de 2004)
12. Irene (22-23 de agosto de 2011)
13. Irma (6 de septiembre 2017)
14. María (20 de septiembre de 2017)
Los huracanes en Puerto Rico
El término huracán es procedente del Caribe, donde los antiguos indios del grupo lingüístico de los arawak lo llamaban “Juracán”, forma para nombrar a los ciclones tropicales bien organizados en el océano Atlántico y en el Pacífico oriental.
La temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. Esta cuenca comprende el mar Caribe, el golfo de México y el océano Atlántico. El huracán produce dos tipos de efectos desde el punto de vista técnico: el efecto directo, que es cuando una región específica es afectada por vientos, lluvia y marejada generados por el huracán; y el efecto indirecto, que incluye únicamente uno o dos de los anteriores efectos.
Es importante destacar que los ciclones tropicales no se limitan al Caribe, sino que también se originan en otros lugares, por ejemplo: en China (el “Tai-Fung”, que significa viento fuerte), en Filipinas (el “Baquis”), Australia (el “Willy-Willy”) y en la Bahía de Bengala (el “Tifón”).
Uno de los huracanes más destructivos para Puerto Rico, San Ciriaco, causó la muerte a 3,693 personas a consecuencia de las fuertes lluvias. San Felipe registró ráfagas de viento de 256 km/h antes de destruir el anemómetro, y batió el récord de bajas presiones en Guayama.
Mapa de trayectoria de huracanes que han afectado a Puerto Rico 1893-2018
Los huracanes Irma y María
El 6 de septiembre de 2017, la Isla fue afectada por el huracán Irma. El poderoso ciclón, como categoría 5, pasó al noreste del territorio de Puerto Rico con vientos de 170 kilómetros por hora. Afectando principalmente en esa zona de la Isla las estructuras y miles de abonandos quedaron sin los servicios de agua potable y electricidad. Sin reponerse por completo, la Isla sintió nuevamente los embates del huracán María el 20 de septiembre. Los resultados fueron devastadores: hogares destrozados, balcones derrumbados, árboles arrancados desde las raíces, el agua inundaba las calles y la tormenta dejó sin electricidad al territorio puertorriqueño. Desde 1932, no llegaba un huracán a la Isla. El ojo del huracán María tocó tierra a las 6:15 a.m. por Yabucoa con vientos de 155 millas por hora (250 kilómetros por hora, pero posteriormente perdió intensidad) y salió por Arecibo. La isla de Puerto Rico fue declarada Zona de Desastre Federal poco después del huracán. El estimado de los daños causados por el huracán es de $90,000 millones. La Organización Meteorológica Mundial eliminó los nombres de estos huracanes de futuras listas anuales de posibles huracanes debido a la destrucción y muerte que causaron.
Trayectoria del huracán Irma
Trayectoria del huracán María
Estragos causados por el huracÁN marÍA
Las inundaciones ocasionadas por el huracán afectaron miles de viviendas y las familias tuvieron que ser desalojadas y buscar refugio.
Muchos lugares quedaron incomunicados por los daños en las carreteras.
Los fuertes vientos ocasionaron que gran parte del tendido eléctrico fuera derribado, lo que ocasionó que la Isla quedara totalmente a oscuras.
• Capítuo 2: Características de la Isla ,
Bosque pluvial
Bosque de palo colorado
Bosque de palma de sierra
Bosque enano
El Yunque
Los indios taínos pensaban que en los picos nubosos de la sierra de Luquillo vivía Yuquiyú, el dios del bien, que los protegía. Llamaron a este monte Yuque, que significa sagrado, o tierras blancas, ya que sus picos estaban cubiertos de nubes. Cuando llegaron los españoles confundieron el nombre y le llamaron Yunque. Las huellas de los taínos en el bosque se evidencian con la presencia de los petroglifos en las rocas de los ríos. Su singular belleza atrajo a los españoles y en 1876 el Rey Alfonso XII designó 12,000 acres de la sierra de Luquillo como Reserva, lo que convierte El Yunque en una de las reservas más antiguas del hemisferio occidental. En 1898, con la Guerra Hispanoamericana, la Corona española cedió Puerto Rico a los Estados Unidos. En 1903 el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, lo proclamó como la Reserva Forestal de Luquillo. Está administrado por el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y se le cambió el nombre de Bosque Nacional de Luquillo a Bosque Nacional del Caribe en 1995. En 2007, el presidente George W. Bush firmó una orden ejecutiva que cambió el nombre a Bosque Nacional El Yunque. Por sus características únicas, desde 1976, está protegido por la Organización de Educación Científica y Cultural de las Naciones Unidas (Unesco) bajo el Programa el Hombre y la Biosfera. Esto hace del Bosque un lugar de interés mundial, por lo que ha sido proclamado como la primera Reserva Biosférica Internacional en Puerto Rico. El bosque, constituido por 28,900 cuerdas, se distingue entre los demás bosques del Sistema Nacional debido a su clima tropical, a que es el único bosque tropical lluvioso en el sistema de Bosques Nacionales de los Estados Unidos y a su gran biodiversidad: miles de plantas autóctonas como 150 especies de helechos, 240 especies de árboles (88 de los cuales son endémicos o raros y 23 se encuentran únicamente en este bosque). También abundan cientos de animalitos, muchos de los cuales no existen en ninguna otra parte del planeta. Sus laderas empinadas pueden recibir hasta 508 centímetros de lluvia anualmente en la parte más elevada.
Tipos de bosques
El Yunque está formado por cuatro tipos de bosques claramente definidos:
• Bosque pluvial o de bajuras
Comienza desde el nivel del mar hasta los 2,000 pies. Hay muchos árboles principalmente de tabonuco, ausubo, yagrumo, guaraguao, laurel sabino y helechos gigantes. Se encuentra en la parte más baja de la montaña debido a la concentración de humedad.
• Bosque de palo colorado
Se desarrolla entre los 600 a 900 metros en valles y pendientes. Está caracterizado por las especies caimitillo, caimitillo verde y el palo colorado que domina la zona.
• Bosque de palma de sierra
Está localizado en las partes más elevadas de las montañas de Luquillo y en los arroyos, sobre los 600 metros sobre el nivel del mar. Este bosque se caracteriza por casi una monocultura de la palma de sierra.
• Bosque enano
Este bosque está limitado a las crestas de las montañas y picos más altos y su vegetación no crece más de 12 pies. Factores críticos son mucha neblina y poca luz que afecta el proceso de fotosíntesis, la lluvia que arrastra los nutrientes del terreno, el viento y la baja temperatura. El árbol que domina en el bosque es el roble de sierra.
La Casa de Moneda de Estados Unidos dio a conocer que emitirá una moneda con valor de 25 centavos con un diseño de El Yunque. La moneda formará parte de la serie numismática “United States Mint America the Beautiful Quarters” en honor a los parques nacionales de la nación norteamericana. El Yunque será uno de los 56 parques nacionales que tendrán su imagen en una peseta.
El diseño que se mostrará en la parte posterior de la moneda presenta un coquí al lado izquierdo sobre una hoja y una cotorra puertorriqueña a la derecha, sobre la rama de un árbol. La peseta tendrá el nombre “El Yunque” grabado en la parte superior y “Puerto Rico” en el lado izquierdo, junto al coquí. En la parte frontal estará la tradicional imagen de perfil del presidente George Washington.
Para conocer más sobre El Yunque puedes acceder a : www.fs.fd.us/r8/caribbean/index_spanish.shtml
COMPROBACIÓN
1. ¿Qué importancia tiene El Yunque para la Isla?
2. ¿Qué importancia tiene que El Yunque sea seleccionado para formar parte de la serie de monedas United States Mint America the Beautiful Quarters?
Datos Breves
La moneda de El Yunque es la segunda peseta puertorriqueña. La primera moneda se acuñó en el 2009 y fue parte del programa dirigido a honrar los estados y territorios estadounidenses.
Los exploradores, en muchas ocasiones, se enfrentaron a grandes tormentas.
Documento
Observaciones científicas en el siglo
XVI: un huracán
Según publicó el doctor Luis A. Salivia en su Historia de los huracanes y temporales de las Antillas (1972), en cinco siglos Puerto Rico ha sido afectado por unos 115 huracanes con sobre 5,000 muertes y una amplia estela de destrucción, hasta la fecha de publicación de su obra. Por consiguiente, hay que pensar que los huracanes debieron impactar en muchos aspectos las sociedades aborígenes antillanas. Si Ponce de León pareció traer consigo un huracán en 1508, algo similar había ocurrido años antes en La Española. Del primero allí reportado, en junio de 1494, según refiere el cronista Pedro Mártir de Anglería en sus Décadas del Nuevo Mundo.
“los isleños murmuraban que esta gente, los españoles, era la que había perturbado los elementos y traído esos portentos”,
COMPROBACIÓN
¿Por qué se dice que este huracán fue el primero de Puerto Rico si aún Juan Ponce de León no había llegado a la Isla cuando escribió sobre el mismo?
El primer europeo en predecir un huracán en América fue el propio Cristóbal Colón, por lo cual ha sido considerado el “primer meteorólogo antillano’’. Probablemente auxiliado por algunos guías indígenas de los que acostumbraba llevar consigo y estando con sus naves en julio de 1502 frente a la ciudad de Santo Domingo, donde el gobernador no lo dejó atracar, advirtió a las autoridades que la gran flota que regresaba a España no zarpara, pues era inminente la llegada de una tempestad. Al almirante no le creyeron, y mientras se refugiaba en una bahía cercana, en el Canal de la Mona naufragaban 20 navíos con toda su tripulación y carga, entre ellos el propio jefe de la flota y el gobernador Bobadilla. Según refiere el incidente el padre Bartolomé de Las Casas en su Historia de las Indias, Colón predijo el huracán por su experiencia en observar ciertas “señales naturales en el ponerse o salir el sol de uno o de otro color, en la mudanza de los vientos, en el aspecto de la luna” y en el movimiento de los delfines en el mar,
los cuales “van huyendo... a la superficie del agua y a la orilla... y así dan cierta señal de que ha de venir tempestad”.
A los cuatro días de la llegada de Juan Ponce de León en su primer viaje a la isla de San Juan, el 16 de agosto de 1508, aparece por primera vez la noticia de un huracán habido en Puerto Rico: San Roque, que afectó el área suroeste entre Guayanilla y Guánica. El huracán, fenómeno atmosférico sumamente familiar para los habitantes de Puerto Rico, de un modo u otro, siempre parece haber estado ligado a la historia de la Isla.
Relación a Ovando que hizo Juan Ponce de León en su primer viaje a la isla de San Juan - 1509
Datos Breves
En el siglo XVI, la Isla se vio afectada por 10 huracanes y tormentas. El primero de ellos San Roque. Otros de los cuales se tiene noticia fueron:
En julio de 1514 o tal vez en 1515, según algunos historiadores, hubo una tormenta que causó daños a la agricultura y muchas muertes, especialmente de indios.
“… y estando en el puerto de Yuma (en la Española), a tres de agosto (1508), vino tal tormenta, que metió el carabelón sobre unas peñas y de allí lo saqué y perdí mucho del bastimento.
Después de pasada dicha tormenta, partí siguiendo mi viaje y fui a la isla de Mona, donde hallé a los caciques e indios de la isla de San Juan por la parte sur, a doce de agosto de dicho año….”
Tomado de Salivia, Luis A. (1972). Historia de los huracanes y temporales. Editorial Edil, Inc. San Juan, Puerto Rico, p. 32-33
SAN FRANCISCO - 4-5 de octubre de 1526 Huracán violento que pasó lentamente sobre el sector norte de Puerto Rico. Hubo daños extensos y grandes inundaciones. Algunos historiadores favorecen el año 1527 para este ciclón.
SANTA ANA- 26 de julio de 1530 (Huracán) Primero de una serie de 3 ciclones que afectaron Puerto Rico en 1530. Afectó la Isla entera y destruyó la mitad de las casas de San Juan.
SAN HIPÓLITO- 22 de agosto de 1530 (Tormenta) Afectó toda la Isla. Las inundaciones causaron la muerte de ganado y daños a las cosechas.
SAN RAMÓN- 31 de agosto de 1530 Huracán violento, causó inundaciones y daños al ganado y las cosechas. Fue tanto el sufrimiento de los residentes que muchos consideraron abandonar la Isla.
En julio o agosto de 1537 hubo una tormenta que causó grandes inundaciones y daños a la agricultura y al ganado, y muchas muertes especialmente de esclavos.
RECAPITULACIÓN
√ Los seres humanos y la mayoría de los animales necesitan el agua dulce para sobrevivir.
√ El clima es el patrón usual del estado del tiempo durante un periodo de tiempo prolongado.
√ Los trópicos, cerca de la línea del ecuador, reciben la mayor parte del calor del Sol en comparación con otras regiones.
√ Los accidentes geográficos y la ubicación cercana al agua afectan el clima en un área local.
√ Las acciones de los seres humanos, como por ejemplo, construir ciudades, quemar combustibles, y talar bosques pueden afectar el clima.
COMPRENSIÓN DEL TEMA
1. Para ampliar tu vocabulario geográfico, compara y contrasta cada par de términos:
a. Geografía; geomorfología
b. Clima; temperatura
c. Hidrografía; acuíferos
2. Prepara y completa una tabla como la siguiente:
Región geomórfica
Relieve Clima Vegetación Hidrografía
INTERDISCIPLINARIA/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Redacta un breve ensayo en el que describas tu experiencia durante y después del paso del huracán María.
SÉ TÚ EL GEÓGRAFO
1. Localiza tu comunidad en un mapa de Puerto Rico. Investiga a qué región geomórfica pertenece, su extensión, área, localización, precipitación, clima y productos principales.
2. Investiga la geología de tu pueblo o la de un pueblo que escojas. Identifica si hay afloramientos cársticos, en qué condiciones se encuentran y si son amenazados por conductas humanas. Presenta tus hallazgos en un informe oral.
3. Investiga más sobre el carso y su relación con otros sistemas naturales (como los acuíferos) y con ecosistemas como los humedales, bosques lluviosos, bosque seco, etc. Construye un diagrama en el que muestres cómo estos sistemas están interrelacionados entre sí.
APLICACIÓN DE DESTREZAS
1. Localiza en el mapa de Puerto Rico la zona cárstica del norte y coloréala con un marcador. Luego, marca la zona cárstica del sur con otro color. Recuerda que el carso en el Sur se extiende en forma discontinua. ¿Qué pueblos comprende la zona cártsica del sur?
2. Localiza en un mapa de Puerto Rico los principales ríos de la Isla. ¿Por qué abundan más los ríos en el norte que en el sur? ¿Cómo se distinguen unos de otros?
MÁS ALLÁ DEL SALÓN
1. Realiza un recorrido por las áreas naturales de tu comunidad. Toma fotografías del paisaje y crea tarjetas postales para compartir con tus amistades.
2. Invita a un conversatorio en la escuela a un geógrafo, geólogo, persona interesada en los temas ambientales o que trabaje en el Departamento de Recursos Naturales. Coordina con tu maestra la visita, presenta al conferenciante a tus compañeros y pídele a este que les ofrezca una charla sobre la importancia de ayudar a conservar el ambiente, y sobre los tipos de empleos y las destrezas necesarias para trabajar en áreas relacionadas con los recursos naturales y el ambiente.
• Capítulo 2: Características de la Isla
Los recursos de Puerto Rico 3
Objetivos
√ Clarificar los conceptos: recursos, recursos naturales, recursos renovables, recursos no renovables y recursos humanos.
√ Mencionar los principlaes recursos de Puerto Rico.
√ Explicar la importancia de la población como recurso.
√ Explicar algunos de los usos que la gente da a los recursos naturales de la Isla.
√ Desarrollar un compromiso con la conservación de los recursos de la Isla.
Los países cuentan con varios recursos. Estos se clasifican en recursos naturales y recursos humanos. Los recursos humanos de un país lo constituyen las personas que se emplean en diversos trabajos y producen bienes y servicios. La mayor parte de los economistas y planificadores en Puerto Rico afirma que el recurso humano constituye el recurso más importante de nuestro país. Las acciones adecuadas de estos sobre los recursos naturales son importantes para el futuro del País.
Por recurso natural se entiende todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado en su estado natural por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades. Esto significa que para que los recursos naturales sean útiles, no es necesario procesarlos, por ejemplo, mediante un proceso industrial. Al mismo tiempo, los recursos naturales no pueden ser producidos por el ser humano. Los recursos naturales representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos puede llevar a su agotamiento. Esto sucederá si el nivel de utilización del recurso natural es tan alto que evite su regeneración, por ejemplo, si la extracción de agua de una reserva hídrica subterránea es más alta que la tasa de reposición del líquido.
Los recursos naturales se pueden clasificar en: recursos naturales renovables y recursos naturales no renovables. Los recursos naturales renovables son aquellos cuya cantidad puede mantenerse o aumentar en el tiempo. Ejemplos de recursos naturales renovables son las plantas, los animales, el agua, el viento, las olas y el suelo. Algunos recursos naturales son inagotables. Son aquellos recursos renovables que no se agotan con el uso o con el paso del tiempo, sin importar su utilización. Ejemplos de recursos naturales inagotables son la luz solar, el viento y el aire. Los recursos naturales no renovables existen en cantidades determinadas, no pueden aumentar con el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los minerales, los metales y el gas natural. La cantidad disponible de los recursos naturales no renovables va disminuyendo con su uso.
Sección 1
Los recursos humanos
Área de ideas
Enfoque en lectura
Subraya en el texto los detalles sobre los recursos humanos de Puerto Rico que consideres más interesantes.
En Puerto Rico habitamos muchas personas. La mayoría ha nacido en la Isla. Otras han llegado por diversas razones y se han establecido en Puerto Rico. Estas personas son inmigrantes. Tanto los puertorriqueños como los inmigrantes se emplean en diversos trabajos, y son los recursos humanos con los que se cuenta para trabajar en diversas áreas y producir bienes y servicios para el País. Para saber el número de habitantes que tiene Puerto Rico podemos buscar la información en los datos en la Oficina del Censo. El censo es un registro de todas las personas que viven en un país. En 1530, los españoles realizaron el primer intento de contabilizar la población de Puerto Rico. En ese censo no se contó a toda la población, se excluyó a las mujeres y a los esclavos. En 1765, el rey Carlos III le encomendó al mariscal de campo Alejandro O’Reilly, estudiar las condiciones de la Isla y este realizó un censo. Se clasificó a la población por edad, sexo y condición (libre o esclavo). El total de habitantes era 44,883. En 1899, el Departamento de Guerra de los Estados Unidos realizó el primer censo en Puerto Rico bajo la soberanía estadounidense. Según ese censo, la población de la Isla ascendía a 953,243 habitantes. Desde el año 1910, Puerto Rico ha sido incluido en el área del Censo de los Estados Unidos y se han hecho censos cada 10 años. Según el Censo de 1910, en Puerto Rico había 1,118,012. El censo de 2000 reflejó que la población era 3,808,610.
La información estadística recibida del Censo es de suma importancia para formular la política pública gubernamental y para otros fines administrativos. También el conteo de personas y condiciones de vida sirven para desarrollar disposiciones legales en cuanto al desarrollo económico y social, empleo, vivienda, salud pública, migración y bienestar social. Los datos recopilados del censo poblacional ayudan a realizar un análisis científico sobre la composición, distribución y crecimiento de la población.
Luego del Censo de 2000 se hizo una proyección de que para el Censo de 2010 la población sería de 4,022,446. Sin embargo un estimado realizado luego del censo indica que la Isla tendrá una población de 3,756,000; es decir 52,000 habitantes menos que el censo de 2000. Esa disminución de la población se debe a una disminución de nacimientos y un mantenimiento constante de las defunciones, además de un aumento en el movimiento migratorio de jóvenes que se marchan a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades y condiciones de empleo. Para diciembre de 2010 se adelantó la información que indica que en la primera década del siglo XXI, la población de la Isla se redujo en 83,000 habitantes; 2.2 por ciento. De 3,808,610 en el año 2000, según los primeros datos del censo 2010 la población es 3,725,789 habitantes. Esta información fue confirmada al divulgar los datos oficiales en marzo de 2011. Los primeros estimados desde el Censo federal de 2010 indican que la población de Puerto Rico de abril de 2010 a julio de 2011, se redujo de 3,725, 789 a 3,706,690; una baja de 19,099. Puedes acceder a www.gobierno.pr/Censo para obtener datos relacionados a la población de Puerto Rico.
Población de Puerto Rico
COMPROBACIÓN
1. Menciona 5 decisiones que puede tomar el gobierno basado en la información sobre la población de una comunidad.
2. ¿Qué significa que la población de la Isla continúe reduciéndose?
Los recursos naturales
Datos Breves
La construcción de los caminos y las carreteras de Puerto Rico se inició, de forma consecuente y como un plan gubernamental, a partir de la década de 1850. La construcción de carreteras se ha convertido en una empresa que no termina. Las carreteras son vulnerables a factores geográficos como lluvia, viento, derrumbes, inundaciones y otros. También están expuestas al deterioro causado por el continuo tránsito de personas, animales y vehículos de transportación. Estudios indican que el asfalto con goma triturada aumenta la durabilidad y flexibilidad del pavimento; absorbe el impacto de vehículos pesados; provee mejor tracción de la goma, minimizando accidentes; disminuye la contaminación por ruido y más importante, es ambientalmente seguro.
Puerto Rico posee recursos naturales inapreciables, entre los que podemos mencionar:
Suelos
El suelo es un conjunto de minerales y restos de origen orgánico procedentes de la descomposición de material vegetal y/o animal llamado humus; aire y agua. El suelo constituye la parte más externa donde crecen las plantas y los animales. De los suelos depende el desarrollo de la agricultura, la minería, la construcción y las viviendas. Los recursos mineros son aquellos que pueden extraerse de la corteza terrestre. Estos recursos no son renovables. Pueden dividirse en metálicos y no metálicos. Entre los recursos metálicos que se encuentran en Puerto Rico, están el manganeso, la plata, el cinc, el plomo, el cobalto, el oro, el hierro, el níquel y el mercurio.
Algunos de los depósitos de hierro se pueden encontrar en Juncos, Las Piedras y Humacao. Los depósitos de cobre están en Utuado y Adjuntas. Estos depósitos mineros se evaluaron para la extracción comercial de los metales, sin embargo, el impacto ambiental de su explotación no justificaba su extracción. Entre los recursos no metálicos encontrados en la Isla se incluyen la roca caliza, las arenas, gravas y el mármol. Estos son los recursos mineros que se extraen en Puerto Rico para la construcción. Son muchas las canteras de roca caliza que hay en las zonas norte y norte central de Puerto Rico. En la Isla existe una gran variedad de suelos que se clasifican de acuerdo a su composición mineral en arenoso, arcilloso, calcáreo y humífero. De su composición depende la fertilidad del suelo.
Uso y conservación del suelo
De los recursos naturales con que cuenta Puerto Rico, el suelo es de los más escasos. La escasez del suelo se manifiesta en la gran cantidad de presiones y conflictos que se generan entre diversos sectores de la sociedad en torno a las diversas posibilidades de uso que tan importante recurso presenta. Las razones para que el País enfrente esta situación se pueden vincular a su limitada extensión territorial y
su topografía eminentemente montañosa, características que reducen la disponibilidad física del suelo para diversos usos. A lo anterior hay que añadir el hecho de que Puerto Rico sostiene una cantidad sustancial de población (cerca de 4 millones de habitantes), la cual durante las pasadas cinco décadas ha experimentado intensos cambios socioeconómicos que se traducen en una demanda cada vez mayor por los servicios que el suelo puede ofrecer.
La gran demanda por el uso del suelo para proyectos necesarios para la sociedad, como es el caso de viviendas, comercios, industrias y desarrollo de infraestructura, tienen que ver de manera directa o indirecta con diversos problemas de contaminación ambiental, agotamiento de recursos de valor natural y económico, y en el cambio a otros usos de terrenos con alto valor agrícola. Por otro lado, la demanda del suelo para los propósitos ya señalados, muchas veces compite con demandas igualmente válidas y necesarias para el desarrollo del País como son la agricultura, la recreación y la conservación de recursos hidrológicos, biológicos y minerales.
Son muchos los factores que hacen sumamente compleja la toma de decisiones en cuanto al manejo de los terrenos en un limitado territorio geográfico como el de Puerto Rico. Sin embargo, quizás uno de los de mayor trascendencia sea el lograr satisfacer las necesidades sociales y de desarrollo económico del País mientras se conservan los recursos naturales y agrícolas de los cuales todos somos dependientes. Es ante este reto que se deben tomar todas las medidas posibles para evitar la degradación o pérdida de este recurso mediante la planificación juiciosa de los usos que se dan o proponen sobre el mismo, y el control adecuado de una de sus principales amenazas de contaminación: el manejo de los desperdicios sólidos.
El suelo y sus capas
Área de ideas
Enfoque en la lectura
En la columna de Resultados, escribe el resultado del hecho mencionado en la columna de la izquierda.
Hecho Resultado
Aumenta la demanda por viviendas y se construyen urbanizaciones.
Material orgánico que se convierte en humus necesario para el cultivo
Es la capa de acumulación de arcillas, hierro y aluminio.
Se compone de arena, limo y minerales.
Es la capa con la mayor concentración de materiales orgánicos y nutrientes.
Contiene material de meteorización de roca.
El suelo es un recurso renovable, que se diide en cinco capas u horizontes principales, según su composición y textura.
Conoce a Casa Pueblo: proyecto de autogestión comunitaria
Casa Pueblo es un proyecto de autogestión comunitaria, fundado por Alexis Massol y Tinti Deyá, inicialmente identificado como Taller de Arte y Cultura de Adjuntas. El proyecto surge en 1980 como un movimiento de protesta y oposición a la explotación minera en la zona central de la Isla.
Ya en los años 60 se conocía que en los pueblos de Adjuntas, Utuado, Jayuya y Lares existían yacimientos de cobre, oro, plata, y otros minerales de interés económico. Grandes empresas mineras norteamericanas, con el apoyo del gobierno de Puerto Rico, pretendieron explotar los mismos.
Área de ideas
Enfoque en lectura, redacción y expresión oral
Puedes ayudar a modificar las actitudes de las personas, los grupos sociales, y la sociedad toda en beneficio de la defensa y del mejoramiento del medio ambiente con actividades de expresión que motiven a la reflexión sobre el cuidado de nuestro planeta tales como:
1. Fomentar actividades de reciclaje.
2. Leer y trabajar apoyados en libros y artículos relativos al cuidado de la naturaleza.
3. Destacar las fechas significativas, a tener en cuenta: Día del planeta Tierra, Día del medio ambiente, Día de la Educación Ambiental.
Casa Pueblo pone en evidencia lo que se conoce como el Plan 2020, el cual es un programa de desarrollo económico propuesto por los gobiernos de Puerto Rico y los Estados Unidos, y planificado para implantarse en la Isla a principios de los años 80 y que esperaban finalizar en el año 2020. De ahí surge su nombre. El propósito de este plan era reformar la economía y convertir a Puerto Rico en un enorme complejo militar-industrial. Como parte del proyecto se planificaba el desarrollo de 11 superparques industriales para ubicar industrias farmacéuticas, químicas y electrónicas altamente contaminantes. El plan contemplaba la construcción de una infraestructura de carreteras en la
zona central, represas, vertederos, puertos, fuentes de energía barata y plantas de tratamiento regionales para procesar las aguas industriales contaminadas. Estas estarían ubicadas a través de toda la Isla para poder responder a las necesidades del plan. Parte de este se ha llevado a cabo y hoy día sufrimos sus graves consecuencias de contaminación ambiental.
Entre sus objetivos, se proponía la explotación minera de 17 yacimientos de cobre localizados y cuantificados, ubicados en 37,000 cuerdas de terreno que el gobierno de Puerto Rico había seleccionado con este propósito. Se suponía una explotación minera tipo cielo abierto, que consiste en abrir cráteres de hasta una milla. Esto implicaba la destrucción de los territorios de los pueblos de Adjuntas, Utuado, Lares, Jayuya; la contaminación de los suelos, ríos y aire; y el desmembramiento del tejido comunitario. Las condiciones de tamaño, población, topografía, lluvia, ríos y otras particularidades de Puerto Rico no permiten una minería compatible con la sana ecología y calidad de vida, razones de sobra para provocar una reacción de oposición.
Casa Pueblo logró concienciar a la comunidad y establecer un frente de lucha que reunía a distintos sectores, como los ambientalistas, religiosos, estudiantes y grupos culturales, los cuales durante 15 años de esfuerzos y, junto con el apoyo de diversos grupos, lograron alcanzar su propósito. Luego de varios intentos infructuosos, en junio del año 1995, el gobierno de la Isla se vio forzado a desistir del proyecto minero y a firmar una ley prohibiendo la minería a cielo abierto. Para más información sobre Casa Pueblo puedes acceder a www.casapueblo.org/proyectos/index.html Tomado y adaptado de Guía Integración de la Educación Ambiental, Programa de Ciencias, 2003
Pueblos que se verían afectados por el proyecto 2020
COMPROBACIÓN
1. ¿Cuál fue el éxito de Casa Pueblo?
2. ¿En qué otras gestiones ambientales de nuestro país podemos aplicar la autogestión comunitaria?
3. ¿Cómo te hace sentir la idea de que se realice explotación minera (a gran escala) en la Isla vs. la idea de crear más bosques del pueblo en la Isla?
4. ¿Cuáles pueden ser las razones por las que la lucha antiexplotación minera germinó en un proyecto de autogestión comunitaria como Casa Pueblo en Adjuntas y no así en Lares, Utuado y Jayuya?
El 22 de abril de 2001, como parte de las actividades conmemorativas del Día del Planeta, se inauguró en Casa Pueblo un mariposario. Este proyecto es parte del Plan de Manejo de Vida Silvestre.
Alexis Massol
COMPROBACIÓN
1. Consideras importante la labor de Alexis Massol?
¿Por qué?
2. ¿Qué hubiese sucedido si la comunidad de Adjuntas y Alexis Massol no se hubiesen preocupado por educarse con respecto al Plan 2020?
3. ¿Cuáles hubiesen sido las implicaciones de la explotación minera?
Alexis Massol es natural de Adjuntas y se graduó de Ingeniería Civil en 1965 del entonces Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (hoy RUM). Se distinguió como ingeniero residente en múltiples proyectos de construcción sin abandonar sus preocupaciones ambientales, a las que se entregó de lleno en 1972 cuando varias compañías propusieron la explotación de minas de oro, plata y cobre en la zona central de la Isla.
Durante 15 años dirigió la campaña de oposición a la explotación minera que hubiera afectado adversamente gran parte de la flora y fauna de 37 mil cuerdas de terreno en los municipios de Adjuntas, Utuado, Jayuya y Lares, así como tres importantes cuencas hidrográficas de la Isla. Tras lograr la victoria sobre las compañías mineras en 1995, dedicó dos años más de lucha hasta que la zona fue declarada reserva forestal “Bosque del Pueblo de Adjuntas” y, por primera vez en la historia de Puerto Rico, se estableció un acuerdo de manejo comunitario de un bosque con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Massol es miembro fundador y director de Casa Pueblo de Adjuntas, centro cultural de autogestión comunitaria que se sostiene a través de la producción del café Madre Isla desde 1988. Además de este cultivo, Casa Pueblo ha desarrollado otros proyectos como la biblioteca, la sala artesanal, el jardín de mariposas, la escuela ambiental y, por último, el Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura, una iniciativa cuya finalidad es la educación ecológica y el desarrollo de liderato joven para la defensa del ambiente. Luchador incansable, el ingeniero Massol sigue dando pruebas de su invencible tenacidad en otras luchas a lo largo y ancho del País, como la defensa de los arrecifes de coral en Rincón, el sistema de cuevas en Juana Díaz, y la restauración y conservación de lugares contaminados en Vieques.
Por sus valiosas aportaciones, recibió el Premio Ambiental Goldman en abril de 2002 y la Junta de Calidad Ambiental lo reconoció como Ciudadano Ambiental del Año en junio de ese mismo año.
Agua
El agua es un líquido esencial para la vida. Al ser Puerto Rico una isla, el agua es un recurso muy importante. En Puerto Rico hay más de 3,000 cuerpos de agua. Estos, aunque no son de gran tamaño, son importantes para la economía y el bienestar de los habitantes del País. Los ríos son fuente de agua para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y la recreación. También producen arena y cascajo para la industria de la construcción. El agua dulce y limpia es un recurso renovable debido al ciclo del agua, pero esto no significa que sea un recurso ilimitado. El crecimiento de la población y la contaminación o destrucción de fuentes naturales de agua limpia pueden poner en peligro la provisión de agua. Por ejemplo, si se extrae agua de un acuífero a una tasa mayor a su tasa de renovación, el agua de ese acuífero deja de ser un recurso renovable. Lo mismo sucedería si la agricultura en una zona elevada no permite que el agua ingrese a las capas subterráneas.
En Puerto Rico no existen lagos naturales, lo que existe son lagos creados por el ser humano llamados embalses y tienen el propósito de almacenar agua para el consumo de la población o de actividades económicas relacionadas con las industrias, agricultura o ganadería. También sirven para generar energía. Hay 16 represas o embalses y 18 lagunas.
Principales embalses de agua
Datos Breves
Varios eventos de lluvias importantes hicieron que el año 2010 estableciera el récord como el año más lluvioso de nuestra historia. El año 1931 había permanecido como el más lluvioso en 112 años de registros ininterrumpidos del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan.
Guajataca
Adjuntas Pellejas Viví
Garzas
Cerrillos
Guineo
océano Atlántico mar
Datos Breves
Métodos de “limpieza verde”
Limpieza verde es el método que usa productos de limpieza que no pongan en peligro a las personas y al medio ambiente. Los productos comerciales de limpieza a menudo contienen sustancias irritantes que pueden provocar un episodio de asma. Para realizar la limpieza en el hogar se puede utilizar limones, vinagre y bicarbonato de soda. Son más seguros para el ambiente y pueden ser usados a diario.
• Limpia el fregadero y lavabos con agua y un poco de bicarbonato de sodio.
• Desodoriza y destapa los drenajes poniendo bicarbonato y luego un chorro de vinagre. Déjalos actuar por varios minutos y enjuaga con agua hirviendo.
• Limpia prendas de plata con una mezcla de limón y bicarbonato, verás que vuelven a brillar como si fueran nuevas.
•Limpia el cristal y las ventanas con vinagre y un poco de agua.
• Para quitar depósitos minerales en vidrio o porcelana, remoja trapos en vinagre y colócalos sobre la superficie manchada. Déjalos por varias horas y remoja.
• Un limón con sal es también un buen limpiador para dar brillo al cobre. Deja el jugo de limón sobre el fregadero o las barras de la cocina por media hora y luego rocía bicarbonato para reducir las manchas.
Uso y conservación de las aguas superficiales y subterráneas
La zona de mayor precipitación pluvial en Puerto Rico está localizada al noreste. Una porción de agua fluye como escorrentía sobre la superficie del terreno llegando a quebradas, ríos, embalses, lagunas y finalmente al mar. Otra se infiltra hacia las capas inferiores del suelo y se deposita como agua subterránea y en acuíferos. Los acuíferos hechos de rocas, piedra caliza y otros materiales, tardan miles de años en formarse. En la Isla se encuentran los más importantes en el norte y en el sur. Al las aguas pasar hacia las capas profundas del terreno, el suelo y estas rocas filtran y atrapan el sedimento que trae y convierte al agua en apta para el consumo humano, para las industrias y la agricultura. El agua de los acuíferos es extraída hacia la superficie a través de pozos profundos con la utilización de motores y bombas. El agua es uno de los recursos más susceptibles a la contaminación. Se estima que, en cada hogar en Puerto Rico, hay entre 3 a 10 galones de sustancias que son peligrosas para la salud humana y para el ambiente. Si esas sustancias son derramadas sobre el suelo, van al alcantarillado o pozo séptico, por lo cual tanto las aguas superficiales como las subterráneas están en peligro de contaminarse.
Acuíferos principales
COMPROBACIÓN
El agua contaminada puede enfermar a las personas o hasta causarles la muerte. Hay varias fuentes de contaminación del agua. Entre estas se encuentran: derrames de gasolina, aceites, diésel, pinturas, detergentes y otros productos de uso en vehículos de motor, como también residuos o derrames de plaguicidas o abonos, la descomposición de basura y los desperdicios de las industrias que liberan sustancias tóxicas, pozos sépticos mal manejados, desechos o desperdicios fecales ¿Por qué los acuíferos más importantes de la Isla se encuentran en el norte y en el sur?
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
de animales y extracción excesiva de agua de pozos que puede ocasionar intrusión salina. Una vez dañado este preciado líquido es difícil y costoso limpiarlo. La calidad del agua debe ser conservada para el uso presente y futuro de los habitantes de nuestra Isla. Las personas deben hacer un análisis de las sustancias que pueden ser peligrosas y que tienen en su hogar para eliminarlas adecuadamente o reducir la cantidad de las mismas. Deben leer las instrucciones de las etiquetas y seguir las instrucciones del manejo apropiado y seleccionar los productos menos dañinos para el ambiente.
Fauna
La fauna es el conjunto de animales de una región determinada. En Puerto Rico, la fauna está compuesta de especies de animales pequeños: 50 especies de reptiles, 23 especies de anfibios (como por ejemplo el coquí), 330 especies de aves (como la cotorra puertorriqueña), 300 especies de peces tanto de agua dulce como salada, 23 especies de mamíferos marinos (como el manatí), 14 especies de murciélagos y numerosos insectos y arañas.
Contrario a la creencia popular de que las culebras en la Isla no son venenosas, expertos coinciden en que las mordeduras de estos animales requieren atención pues algunas personas alérgicas pueden desarrollar complicaciones. La fauna exótica como algunas serpientes y el caimán, pueden ser una amenaza para el ser humano y para la fauna nativa, ya que compiten por el hábitat, la comida y el espacio para vivir. Algunas especies de nuestra fauna están en peligro de extinción como el manatí, el sapo concho, la cotorra puertorriqueña y la paloma sabanera porque han perdido su hábitat.
Datos Breves
En Puerto Rico hay 17 especies de coquíes, mientras que en el resto de América hay más de 700 especies. Su color es marrón y solamente en Puerto Rico se les llama coquíes. Estas especies son del género Eleutherodactylus que significa “dedos libres”, ya que este grupo de ranas no tiene membranas entre los dedos.
La flora es el conjunto de plantas que crecen de modo natural en un territorio. En Puerto Rico, las plantas hacen interesante y variada la naturaleza. La Isla tiene más de 3,100 especies de plantas nativas de las cuales una de cada diez es endémica. En Puerto Rico crecen y se desarrollan alrededor de 500 especies de árboles y otros cientos han sido importados de otros países para cultivarse por sus flores y follajes vistosos, como por ejemplo el flamboyán; porque de estos se obtiene sombra, madera, frutos como la palma de coco o por tener utilidad como plantas medicinales.
Importancia de los bosques y el problema de la deforestación
Cuando los españoles llegaron a la Isla, los bosques eran extensos y frondosos, pero poco a poco los bosques comenzaron a ser deforestados para desarrollar cultivos agrícolas o para usar la madera
La flor de maga es la flor símbolo de Puerto Rico. Reina mora, el ave nacional de Puerto Rico. Es endémica y desempeña una función esencial en la diseminación de las semillas y la reproducción de las plantas.
Datos Breves
Se estima que cuando los españoles colonizaron a Puerto Rico, la población de cotorras alcanzaba el millón de individuos. La reducción de esta especie para fines del siglo XIX se debió principalmente a la deforestación para agricultura, la cual eliminó extensas áreas de bosque. Ya para la década de 1940, la única población de la cotorra puertorriqueña se encontraba en la sierra de Luquillo. Entre las causas de la reducción se incluyen la destrucción de hábitat, la caza ilegal y la competencia por cavidades con especies como el zorzal pardo. Actualmente se encuentra solamente en los bosques El Yunque y Río Abajo entre Utuado y Arecibo.
en la construcción y/o producción de carbón. En el siglo XIX la producción y exportación de café que se cultivaba en el interior de la Isla y la caña de azúcar que se cultivaba en los llanos costeros, aceleraron el proceso de deforestación. Los bosques también fueron eliminados para sembrar tabaco y pastos para ganado. Esa destrucción masiva continuó hasta las primeras décadas del siglo XX. Con el cambio progresivo de una sociedad agrícola a una industrializada, muchos terrenos fueron abandonados surgiendo nuevamente bosques y pastizales. Actualmente, las causas de la deforestación son otras: la necesidad de espacio para la construcción de industrias, residencias y comercios para una población creciente, construcción de carreteras, actividades agrícolas y la falta de sensibilidad ambiental de los constructores, y de la población en general.
Todos los árboles tienen un gran valor ya que sus hojas filtran el aire y los gases venenosos del ambiente y nos proveen oxígeno. Al secarse y caer brindan nutrientes al suelo. El follaje sirve de albergue a las aves y a la vida silvestre. Los árboles aíslan los ruidos y sirven de barrera contra el viento, adornan el paisaje y proveen un ambiente tranquilo y fresco sirviendo para la recreación al aire libre y el disfrute de todos. También ayudan a conservar los suelos y el agua. El agua de lluvia es absorbida por la tierra debajo del bosque llegando a las profundidades de los suelos para luego emerger formando manantiales, riachuelos y quebradas. Estudios recientes evidencian que los bosques localizados en áreas urbanas modifican la conducta social, emocional y física de las personas. Las áreas verdes propician actitudes relajadas entre las personas y vínculos estrechos entre los vecinos. Algunas medidas para reducir el impacto que tiene la deforestación sobre el ambiente son: educar, sembrar árboles, restablecer bosques y desarrollar bosques urbanos, mejorar las carreteras y vías públicas para evitar la construcción de nuevas facilidades, fomentar la construcción de vivienda vertical y obedecer las leyes y reglamentos existentes para la protección de los bosques y la vida silvestre.
Bosques de Puerto Rico
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
Aire
El aire es la combinación de gases que forman la atmósfera terrestre sujetos alrededor de la Tierra por la fuerza de gravedad. Es indispensable para la vida vegetal y animal permitiendo la combustión y la respiración. Conduce el sonido y es utilizado por la industria como fuerza en múltiples circunstancias como la navegación y los molinos de viento. La calidad del aire que respiramos es vital para mantener una buena salud.
Pero el aire se contamina con el humo de las fábricas y de los automóviles. Además, en Puerto Rico contaminan el aire el polvo proveniente del Sahara y las cenizas volcánicas cuando hace erupción el volcán Soufriere de la vecina isla de Monserrat. El fenómeno puede afectar adversamente la salud, sobre todo la de aquellos que padecen de asma bronquial y alergias. Otros efectos en la salud son tos seca, ardor o picor en los ojos, secreción nasal y respiraciones cortas y rápidas. Además de los efectos nocivos a la salud también afectan el tráfico aéreo ya que dificultan la visibilidad. océano Atlántico
Volcán Soufriere
El aire contaminado afecta nuestra salud causando enfermedades como el asma y las alergias.
El 26 de febrero de 2000, el satélite WIFS envió este acercamiento de una extensa nube de polvo formada sobre el desierto del Sahara, soplando en África noroccidental, sobre las Islas Canarias y el océano Atlántico.
Guía de calidad del aire para el ozono
Calidad del Aire
Índice de Calidad del Aire (AQI)
Buena Moderada
Dañina a la salud de los grupos sensitivos
Dañina a la salud Muy dañina a la salud
1. ¿Qué relación existe entre el relieve y el clima de la Isla?
2. ¿De qué formas puede el ser humano utilizar el aire como recurso natural?
La parguera
La Parguera y sus recursos naturales
La Parguera es una hermosa comunidad del municipio de Lajas ubicada al suroeste de Puerto Rico. El poblado, como algunos lo denominan, se estableció en la década del 40 cuando fueron segregadas las primeras parcelas. A través de los años se establecieron más hogares, cuyas familias dependían mayormente de la pesca como fuente principal de ingreso. A este lugar se le conoce como La Parguera por la abundancia y buena pesca de pargos. Está considerada como una de las áreas pesqueras de mayor productividad en Puerto Rico. Por lo tanto, la actividad comercial en y alrededor del poblado La Parguera gira en torno a la pesca comercial, establecimientos comerciales relacionados al deporte marítimo y los negocios de turismo, tales como hoteles, casas de hospedaje y restaurantes. Esta comunidad es muy visitada por turistas locales y del extranjero.
La Parguera reúne un gran número de recursos naturales (manglares, arrecifes de coral, bahías bioluminiscentes...) que hacen del lugar un sitio muy peculiar, de gran valor ecológico y de una belleza escénica singular. Muchas personas llegan a este lugar para obtener la tranquilidad y los momentos de esparcimiento espiritual que les brinda el estar en contacto directo con la naturaleza, olvidándose de las tensiones del diario vivir.
Fauna
La Parguera posee gran diversidad de flora y fauna. En la flora podemos observar el Bosque Estacional semi-siempre-verde, Bosque caducifolio, matorral espinoso, pastizales, arboleda del litoral, salinas o marismas, manglares y praderas submarinas. Predominan gran variedad de especies de aves. En censos recientes se han encontrado alrededor de 66 especies de aves. Esto responde a que en este sector existen bosques que permiten la reproducción y el anidaje de especies residentes y migratorias. Algunas de las aves que podemos encontrar son: la mariquita, pelícano pardo, garzas, gaviotas, playeros migratorios y otras. La mariquita es un ave autóctona de Puerto Rico, que anida principalmente en el manglar. Muchas aves utilizan el litoral costero en búsqueda de su alimento.
Otros organismos que pertenecen a la fauna de La Parguera son:
Peces – boquicolorao, mero, pargo, chillo, jarea, sierra y chapín Moluscos – carrucho, pulpo Crustáceos – langostas, juey y la cocolía
Reptiles – carey de concha y la iguana
Mamíferos – manatíes y murciélagos
Arrecifes de coral
La Parguera es una de las áreas de Puerto Rico más ricas en recursos coralinos, tanto en la expresión de su desarrollo como en su diversidad. En esta zona abundan los corales de barrera, que bordean la costa. Poseen estos un incalculable valor ecológico. Actúan como amortiguadores de oleaje, proveen albergue y alimento a una gran variedad de peces y organismos marinos, exportan sustancias orgánicas a otros sistemas y, además, sirven con fines recreativos.
Bahías Bioluminiscentes
En el sector de La Parguera existen dos bahías bioluminiscentes:
Bahía Monsio José y Bahía La Parguera, mejor conocida como la Bahía Fosforescente. Sus estrechas entradas permiten que ocurra aquí una baja tasa de intercambio de agua que constituye una de las condiciones ideales para la bioluminiscencia que se observa en estos ambientes acuáticos. La bioluminiscencia solamente se experimenta en aguas tropicales, llanas y claras, y es producto de unos organismos microscópicos llamados dinoflagelados (Pirodinium bahamense) que emiten luz cuando son perturbados. Muchas personas, motivadas por la curiosidad, llegan a La Parguera para observar el fenómeno de la bioluminiscencia en las noches sin luna.
A principio de los años 60, algunos naturales de La Parguera comenzaron a edificar casas entre los mangles costeros. La construcción proliferó y comenzaron a ser adquiridas por familias de otros pueblos, especialmente del área metropolitana. Eventualmente surgieron controversias por la obstrucción del libre paso por el área costera y por la contaminación causada a la bahía. La contaminación es debida principalmente a las casas flotantes, los motores de los botes y descargas directas de aguas sanitarias. La mayor parte de la contaminación está en el centro de la bahía y no fluye, por lo que las bacterias se quedan alojadas en condiciones perfectas para su reproducción y destruyendo a los dinoflagelados. Puerto Rico es privilegiado al contar con bahías bioluminiscentes, porque son recursos que no hay en todas partes del mundo. Algunas recomendaciones para evitar el irreparable daño de la pérdida de la bioluminiscencia son: que se establezcan leyes que penalicen la contaminación de esos cuerpos de agua y que se hagan valer, rotular mejor las bahías, prohibir los botes impulsados por combustible, ampliar a las bahías el monitoreo de playas que realiza la Junta de Calidad Ambiental, promover el uso de kayaks y la educación sobre esos ecosistemas. No dejes de visitar La Parguera y hablarles a las personas sobre la importancia de su conservación.
COMPROBACIÓN
¿Cuál es la diferencia entre bahía y bahía bioluminiscente?
Unidad 1 • Capítulo 3: Los recursos de Puerto Rico
Sección 3
Energía y recursos renovables
La Destilería Bacardí instaló unas turbinas de viento que son capaces de producir hasta 250 kilovatios de electricidad cada una. Se espera que la utilización de estos molinos evite la emisión de unas 800 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.
El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. Escuchamos hablar de “crisis energética” cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil (petróleo, gas natural y carbón) y nuclear no son renovables, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser suplida y todo el sistema colapse. Por otro lado, el abuso de las energías convencionales actuales hoy día, tales como el petróleo, la combustión de carbón, entre otras, trae consigo problemas como la contaminación, el aumento de los gases de efecto invernadero y la perforación de la capa de ozono. Esta situación hace imperativo el que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía de fuentes renovables no contaminantes. Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. Más recientemente se le ha llamado energía verde a esta energía generada a partir de fuentes de energía primaria respetuosas con el medio ambiente, que no contaminan. Es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente al medio ambiente. Otras fuentes de energías renovables son las producidas por: la llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada (energía azul), el calor de la Tierra (energía geotérmica), los mares y océanos (energía mareomotriz), las olas (energía undiomotriz). Existe cierta polémica sobre la inclusión de la incineración dentro de la energía de la biomasa y de la energía hidráulica, a gran escala, como energías verdes, por los impactos medioambientales negativos que producen, aunque se trate de energías renovables. Se ha argumentado que las instalaciones hidroeléctricas requieren de mucho espacio y esto causa la desaparición de hábitat para animales, además de que proyectos de gran escala pueden amenazar las actividades recreativas e interrumpir los flujos del río.
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
El estatus de energía nuclear como “energía limpia” es objeto de debate. En efecto, aunque presenta una de las más bajas tasas de emisiones de gases de efecto invernadero, genera desechos nucleares cuya eliminación no está aún resuelta. Según la definición actual de “desecho”, no se trata de una energía limpia.
Un inconveniente evidente de las energías renovables es su impacto visual en el ambiente local. A algunas personas no les agrada la estética de los generadores eólicos y mencionan la conservación de la naturaleza cuando hablan de las grandes instalaciones solares eléctricas fuera de las ciudades. Sin embargo, todo el mundo encuentra encanto en la vista de los “viejos molinos de viento” que, en su tiempo, eran una muestra bien visible de la técnica disponible.
La isla de Puerto Rico, vista de noche desde el espacio
Puerto Rico se ha desarrollado sin una verdadera estrategia ambiental y por esa razón nos hemos convertido en uno de los lugares del mundo con mayor producción de contaminantes per cápita, situación que afecta negativamente nuestra salud y productividad. Puerto Rico Verde es una política energética y ambiental que busca independizar a la Isla de los combustibles fósiles, generar energía por medios costo eficientes y ambientalmente sustentables y, finalmente, colocar a Puerto Rico como líder en desarrollo de estrategias de mitigación de emisiones de gases causantes del efecto invernadero. Diversas iniciativas y proyectos tienen como fin una mayor producción de fuentes renovables, incluyendo la eólica, solar, biomasa y geotérmica, y reducirá nuestra dependencia en el petróleo. Lo cierto es, que las decisiones que tomemos hoy repercutirán positiva o negativamente en nuestro futuro colectivo.
Los proyectos de autogestión comunitaria para el desarollo sostenible son pioneros en el uso de energía renovable. Casa Pueblo instaló en 1999 un sistema de energía solar para generar su propia electricidad de una manera apropiada y renovable.
Área de ideas
Los proyectos de autogestión comunitaria para el desarrollo sostenible son pioneros en el uso de energía renovable. Casa Pueblo instaló en 1999 un sistema de energía solar para generar su propia electricidad de una manera apropiada y renovable.
Escribe los nombres de diferentes fuentes de energía y de dónde provienen: Enfoque en lectura
COMPROBACIÓN
¿Por qué estas alternativas energéticas pueden ser un remedio a la crisis de la producción de energía?
Sección 4
La ecología
Puerto Rico cuenta con áreas naturales de alto valor ecológico que por sus características físicas, ecológicas y geográficas ameritan ser conservadas, preservadas o restauradas. Dichas áreas han sido designadas como bosques, reservas y refugios, las cuales son administradas por agencias gubernamentales estatales o federales y fundaciones sin fines de lucro. Actualmente, el sistema forestal de Puerto Rico cuenta con 15 bosques, de los cuales 14 están designados por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y uno designado por el Gobierno Federal. Ante la iniciativa de diversos grupos comunitarios, ambientales y académicos de proteger áreas de valor forestal, el gobierno ha designado otros bosques como el Bosque Urbano de San Patricio y el Bosque del Pueblo en Adjuntas. También se ha requerido la protección de los terrenos aledaños al Jardín Botánico en Río Piedras para designarlos como el Bosque Urbano del Nuevo Milenio.
La categoría de reserva natural se define como un espacio natural cuya finalidad es la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos que, por su rareza, fragilidad, representatividad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial. Son designadas a través de programas o leyes estatales como el Programa de Zona Costanera y/o Ley del Programa Patrimonio Natural. Otras designaciones provienen de la Legislatura y el Gobierno Federal. El sistema de reservas incluye la Reserva Natural Cueva del Indio, Caño Tiburones, Laguna Tortuguero, Pantano de Cibuco, el Estuario Nacional de la Bahía de San Juan, La Cordillera, Canal Luis Peña, Bahía Bioluminiscente de Vieques, Seven Seas en Fajardo, Lagunas de Humacao, Arrecifes de Guayama, Punta Petrona, Reserva Nacional Bahía de Jobos, Islas de Caja de Muertos, Mona y Monito, Guánica, La Parguera, Arrecife Tourmaline y Laguna Joyuda. La reserva natural de Punta Guaniquilla, Punta Yeguas, Bosque Pterocarpus de Dorado, Hacienda La Esperanza, y Cabezas de San Juan son administradas por el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.
Otra de las categorías de designación para áreas naturales es la de refugio de vida silvestre. Los refugios de vida silvestre son áreas designadas para la protección, conservación y/o propagación de la vida silvestre, donde el uso de estos recursos estará regido por la reglamentación vigente para cada área. Entre los refugios de vida silvestre que existen en Puerto Rico están: el Refugio de Culebra, Laguna Cartagena, Cabo Rojo, Desecheo y Vieques.
Datos Breves
La Cordillera
La Reserva Natural Arrecifes La Cordillera se encuentra ubicada en la costa este del pueblo de Fajardo, aproximadamente entre las latitudes 18° 23’ 50’’N y las longitudes 65° 36’ 15’’O. La Cordillera consiste de un sistema de cadena, formado por cayos, islas y arrecifes.
La Cordillera comprende las siguientes formaciones: los Farrallones, cayo Icacos, cayo Ratones, cayo Diablo, y la Blanquilla, cayo Cucaracha, arrecifes Hermanos, arrecifes Barriles, Palominito, Isla Palomino y cayo Lobo (estas últimas dos son de tenencia privada). Todas las islas son accesibles por botes, en buenas condiciones de tiempo, partiendo desde los pequeños puertos de Las Croabas y las marinas en el área de Fajardo.
La Reserva Natural Arrecifes de La Cordillera reúne unas características de gran singularidad:
• Arrecifes de impresionante desarrollo
• Vida silvestre y marina de gran diversidad
• Aguas tranquilas, transparentes y de poco movimiento
• Playas de gran belleza
Conoce el Bosque de San Patricio: un ejemplo de bosque urbano
El Bosque de San Patricio está situado entre las avenidas Piñero, Roosevelt, De Diego y la calle Escorial en el municipio de San Juan. Tiene una extensión de cerca de 70 cuerdas anteriormente utilizadas por el U.S. Army para comunicaciones y viviendas de sus oficiales en la década del 60.
COMPROBACIÓN
1. ¿Qué es un bosque urbano?
2. ¿Qué beneficios brinda un bosque urbano?
Por 20 años, esos terrenos fueron abandonados, lo que permitió que se generara un bosque secundario que la comunidad protegió celosamente por todo ese tiempo. Para la década del 90 se propusieron varios proyectos de desarrollo. En 1998, el gobierno decidió vender el terreno para el desarrollo de un proyecto de viviendas de alto costo.
La comunidad se organizó y se incorporó en la organización llamada Ciudadanos Pro Bosque San Patricio y, junto a la voluntad de algunos legisladores, se logró la aprobación del proyecto que viabiliza la protección permanente del bosque. Ahora tiene 30 especies de pájaros, 4 especies de reptiles y 30 especies de árboles con senderos interpretativos. Para conocer más sobre el bosque puedes acceder a: www.bosquesanpatricio.org.
Salud ambiental
La salud ambiental tiene que ver con el equilibrio ecológico que ha de existir entre el ser humano y su medio que haga posible su bienestar. La Organización Mundial de la Salud define como salud ambiental: “La disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y sicosociales. También se refiere a la teoría y practica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones”.
Hoy día, la humanidad contemporánea comprueba cómo se desarrollan la técnica y el progreso, pero también alrededor de ella, existen preocupaciones por el progresivo deterioro del ambiente. El problema ambiental está profundamente relacionado con el vínculo que tienen los seres humanos con su entorno y depende también de la relación de las personas entre sí. El factor demográfico y el uso y consumo de todos los recursos naturales e industrializados que utilizamos los humanos a todo lo largo de nuestra vida, además de la infraestructura social, económica y cultural que esto implica, son factores determinantes en la emisión de contaminantes, que afectan el ambiente y la salud del ser humano.
La salud y el desarrollo tienen una relación directa. Tanto el desarrollo insuficiente que conduce a la pobreza como el desarrollo inadecuado que redunda en el consumo excesivo, combinados con el crecimiento de la población mundial, pueden motivar graves problemas de salud relacionados con el ambiente en los países desarrollados y en los países en desarrollo. La salud de una comunidad está directamente relacionada con factores que condicionan la relación entre salud y enfermedad, y la necesidad básica humana de un ambiente seguro, y uno que provea condicionantes idóneos de salud, y que se expresen en agua pura, alimento y techo adecuados.
La salud y su ambiente son un prerrequisito para el desarrollo sustentable. Sin embargo, un problema real en el desarrollo sustentable respecto a salud es que mucha gente piensa que la salud ambiental es competencia del sector salud, cuando la realidad es que se trata de un asunto multidisciplinario que compete a todo el mundo. El sector salud no podrá enfrentar los problemas de salud ambiental por sí mismo. La creación de un ambiente para la salud depende de la participación de todos; no solamente en términos de acciones contributivas de todos los miembros, sino de acciones cooperativas entre los sectores.
Área de ideas
Enfoque en lectura y expresión oral
Relee la última oración de este tema y explica por qué se afirma eso.
COMPROBACIÓN
De acuerdo con lo estudiado, identifica tres problemas de salud en tu comunidad relacionados con el ambiente. Para cada uno identifica el problema específico, cómo perjudica el ambiente y las posibles soluciones.
Ícono representativo del reciclaje
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R:
1. Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
2. Reusar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
3. Reciclar, el conjunto de operaciones de recogido y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida
Reciclaje
Una buena alternativa desde el punto de vista ambiental es reciclar. Para las personas en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es solo el principio del proceso de reciclaje. Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”. Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”.
¿Qué se puede reciclar? Prácticamente, el 90% de la basura doméstica es reciclable. Por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y la depositemos en los contenedores adecuados. En un buen programa de reciclaje hay contenedores de papel y cartón, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.
• Objetivos del reciclaje
Los objetivos del reciclaje son los siguientes:
1. Conservación o ahorro de energía
2. Conservación o ahorro de recursos naturales
3. Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.
4. Protección del medioambiente
• Ventajas del reciclaje
El reciclaje permite:
1. Ahorrar recursos
2. Disminuir la contaminación
3. Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos
4. Ahorrar energía
5. Evitar la deforestación
6. Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura
7. Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura
8. Tratar de no producir toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios
9. Vivir en un mundo más limpio
La geografía en Puerto Rico
Conoce una reserva espectacular: la isla de Caja de Muertos
Caja de Muertos es una pequeña isla 4.8 millas náuticas al sur de la costa ponceña que forma parte de la reserva natural que lleva el mismo nombre. El nombre de esta isla se adjudica al hecho de que, desde algunos puntos del área sur, su forma se asemeja a la de un cuerpo acostado sobre el agua.
Ha sido refugio de Ramón Emeterio Betances y Segundo Ruiz Belvis, escondite de piratas, antiguo hogar de nativos caribeños y cimiento de un faro que tiene ya más de dos siglos. Caja de Muertos es además un lugar con gran valor natural. Esta reserva cuenta con diversos ecosistemas: playas de arena, costas rocosas, manglares, bosques secos, cuevas y arrecifes de coral. Es, además, hábitat para elementos importantes de la flora y la fauna puertorriqueñas, dentro de los cuales se encuentran especies endémicas y en peligro de extinción.
Componentes de la fauna que también se encuentran en la isla grande son el zorzal pardo y la tórtola, así como lagartijos e invertebrados. En la isla también se pueden observar aves asociadas a las costas y aguas oceánicas, como el pelícano pardo, el rabijunco y la boba parda, la iguana común, la iguana de rabo azul y la culebra corredora, así como tortugas marinas y otras especies de aves. El único grupo de vertebrados presente en la isla grande que no está representado en Caja de Muertos son los anfibios, que por la salinidad del aire y el clima desértico han sido incapaces de colonizarla. A pesar de toda esta diversidad de vertebrados, son los invertebrados, y especialmente las mariposas, el elemento de la fauna más característico y abundante de la isla.
Las riquezas naturales que esconde esta isla conservan su integridad por la protección que le ha brindado el gobierno de Puerto Rico. En la misma no se permiten más de de 300-325 personas a la vez, solo está permitido caminar por las veredas, hay un límite al número de botes que pueden anclarse en sus aguas y, como en el resto de la Isla, se penaliza el arrojar basura.
Datos Breves
La preservación de este valiosísimo recurso natural comprendido por la Reserva Natural Isla Caja de Muertos es responsabilidad de todos los puertorriqueños. Esa responsabilidad que quizá no es otra cosa que el velar qué hacer, o qué no hacer, para conservarla. El primer paso para conservarla es, por otro lado, conocerla. Caja de Muertos está llena de vida. Sus playas de arenas blancas, bosques y todas las riquezas que estos esconden están esperando. Visítala.
Datos Breves
Luis Palés Matos
Nació en Guayama en 1898 y murió en San Juan en 1959. Es conocido como el creador del género afroantillano en la poesía puertorriqueña.
Documento
Dos de poemas:
Topografía
Autor: Luis Palés Matos
Esta es la tierra estéril y madrastra en donde brota el cacto. Salitral blanquecino que atraviesa roto de sed el pájaro; con marismas resecas espaciadas a extensos intervalos, y un cielo fijo, inalterable y mudo, cubriendo todo el ámbito.
El sol calienta en las marismas rojas el agua como un caldo, y arranca el arenal caliginoso un brillo seco y áspero. La noche cierra pronto y en el lúgubre silencio rompe el sapo su grita de agua oculta que las sombras absorben como tragos.
Miedo. Desolación. Asfixia. Todo duerme aquí sofocado bajo la línea muerta que recorta el ras rígido y firme de los campos. Algunas cabras amarillas medran en el rastrojo escaso,
Unidad 1. La geografía en Puerto Rico
y en la distancia un buey rumia su sueño turbio de soledad y de cansancio.
Esta es la tierra estéril y madrastra. Cunde un tufo malsano de cosa descompuesta en la marisma por el fuego que baja de lo alto; fermento tenebroso que en la noche arroja el fuego fatuo, y de esas largas formas fantasmales que se arrastran sin ruido sobre el páramo.
Esta es la tierra donde vine al mundo.
-Mi infancia ha ramoneado como una cabra arisca por el yermo rencoroso y misántropo-. Esta es toda mi historia: sal, aridez, cansancio, una vaga tristeza indefinible, una inmóvil fijeza de pantano, y un grito, allá en el fondo, como un hongo terrible y obstinado, cuajándose entre fofas carnaciones de inútiles deseos apagados.
La Tierruca
Autor: Virgilio Dávila
Es el móvil océano gran espejo donde luce como adorno sin igual el terruño borincano que es reflejo del perdido paraíso terrenal.
Son de fáciles pendientes sus colinas y en sus valles de riquísimo verdor van cantando bellas fuentes cristalinas como flautas que bendicen al Creador.
Primavera sus mejores atributos muestra siempre generosa en Borinquen.
En los campos siempre hay flores siempre hay frutos es Borinquen la mansión de todo bien. Aquí nace el puro ambiente que respiro y se asienta la morada en que nací y ese sol resplandeciente que yo admiro aquí nace, aquí vive y muere aquí.
De mis padres fue la cuna y ella encierra las más hondas emociones de mi ser. Yo no cambio por ninguna esta tierra donde tuve el privilegio de nacer.
Es el móvil océano gran espejo donde luce como adorno sin igual el terruño borincano que es reflejo del perdido paraíso terrenal.
Datos Breves
Virgilio Dávila
Nació en Toa Baja en 1869 y murió en Bayamón en 1943. Su producción poética fue abundante. Su estilo lírico era personal, sencillo y diáfano.
COMPROBACIÓN
1. Investiga acerca de Luis Palés Matos y Virgilio Dávila.
2. ¿Cómo el poema “Topografía” es reflejo de la vida del poeta Palés Matos?
3. ¿Cómo compara y contrasta con el poema “La tierruca” de Virgilio Dávila?
4. ¿A cuál zona de la Isla se refiere cada poema?
Unidad 1 • Capítulo 3: Los recursos de Puerto Rico
RECAPITULACIÓN
√ Los recursos renovables no pueden gastarse, o bien pueden reemplazarse con bastante rapidez.
√ Algunos recursos tales como los combustibles fósiles y minerales no son renovables.
√ La gente necesita administrar y conservar cuidadosamente los recursos de agua y de tierra.
COMPRENSIÓN DEL TEMA
1. Añade a tu diccionario pictórico los siguientes términos:
a. Acuífero
b. Arcilloso
c. Arenoso
d. Calcáreo
e. Contaminación del agua
f. Deforestar
g. Endémica
h. Hábitat
i. Escorrentía
2. Identifica algunas fuentes de contaminación de las aguas.
3. Compara el suelo, la flora y la fauna de un área deforestada con el de un área forestada. Infiere qué causó la deforestación.
4. Completa la siguiente tabla:
Recurso Característica
Suelos
Agua
Flora
Fauna
INTERDISCIPLINARIA/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Haz un collage que muestre los recursos naturales de Puerto Rico y la situación en que estos se encuentran. Utiliza un marcador para indicar el grado de riesgo que enfrenta. Rojo indica peligro inminente, anaranjado poco peligro, amarillo sin peligro.
SÉ TÚ EL GEÓGRAFO
Investiga acerca de otras reservas naturales de Puerto Rico que no se han mencionado en la Unidad como por ejemplo La Reserva de las Cabezas de San Juan, el Bosque Seco de Guánica u otro que quede cerca de tu residencia.
APLICACIÓN DE DESTREZAS
1. Prepara un mapa sobre los recursos de agua en Puerto Rico.
2. Argumenta a favor o en contra. ¿Crees que la extracción de los minerales no metálicos sea menos dañina para el ambiente?
MÁS ALLÁ DEL SALÓN
1. Visita un río, quebrada o cuerpo de agua en tu comunidad. Observa contaminantes flotando en la superficie del agua, desperdicios dentro y en áreas adyacentes y la vegetación acuática. Discute las fuentes de la contaminación y los efectos a la calidad del agua.
2. Realiza un recorrido por las áreas naturales de tu comunidad. Toma fotografías del estado de los recursos naturales y de las condiciones que los afectan o alteran. Una vez reveladas las fotografías, discute los hallazgos en el salón de clases.
3. Visita la casa de Luis Palés Matos en Guayama. Toma fotografías del paisaje. Si fueras el poeta Palés, ¿cómo describirías el paisaje de hoy?
• Capítulo 3: Los recursos de Puerto Rico