Español 9- Literatura y Gramática

Page 1


Esta es una obra concebida, diseñada y realizada por personal, editores y colaboradores de Editorial Panamericana, Inc.

Autora

Profa. Valerie Salicrup Vélez

Revisión técnica

Profa. Sharra Fermín Lavender

Copyright 2014 Editorial Panamericana, Inc.

Reimpresión 2022-2023

Tel: (787) 277-7988 • Fax: (787) 277-7240

P.O. Box 25189 San Juan, Puerto Rico 00928 info@editorialpanamericana.com • www.editorialpanamericana.com

Producido en San Juan, Puerto Rico

ISBN: 978-1-61725-108-5

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro sin la autorización por escrito de la Editorial.

Directora Editorial: Profa. Luz Amarilis Ramos

Edición: Guillermo E. Mora G.

Diseño y diagramación: Miguel Ángel Martínez Álvarez, Emmanuel Morales Montes

Diseño de portada: Michelle Acevedo Padilla

Ilustraciones: Banco de fotos editorial panamericana, Grupo Torre B

Estimado estudiante:

El libro EspañolLiteraturayGramática9 de la serie ¡Viva el español! es un excelente y novedoso recurso que contribuirá a que enriquezcas el lenguaje y avances en la educación literaria. Las unidades están centradas básicamente en el conocimiento y el uso de la lengua. Al mismo tiempo, desarrollan contenidos de la literatura, estimulan la redacción creativa y refuerzan las destrezas de comunicación oral y escrita. Cada unidad contiene una lectura principal, que puede ser de épocas antiguas o de autores modernos, así como fragmentos de textos clásicos para que trabajes con las secciones de Léxico, Composición de textos y Educación literaria. Las lecturas están agrupadas en cuatro géneros establecidos y que forman parte de nuestra cultura literaria: narrativa, poesía, ensayo y teatro.

Por otro lado, en las secciones de Ortografía y Gramática encontrarás material actualizado con las nuevas disposiciones de la Real Academia Española y actividades relacionadas para que puedas practicar mientras aprendes. Incluimos además los recuadros Conocer y hablar, Ampliar y Conocer la norma, que presentan datos útiles e interesantes acerc a de diversos temas.

Nuestra lengua es la huella que nos individualiza dentro de la globalidad de la sociedad actual. Por ello, cada libro de la serie ¡Viva el español! propone una metodología innovadora y actual porque realiza una enseñanza que va dirigida a la acción y a que refuerces las destrezas relacionadas con el conocimiento de nuestro idioma vernáculo: el español. Al mismo tiempo, los textos se ajustan a las necesidades, tanto de ustedes los estudiantes, como de los Estándares y Expectativas de Ejecución del ProgramadeEspañol

En Editorial Panamericana, Inc. estamos entusiasmados con que, a través de este libro, seas capaz de imaginar mundos fantásticos, a la vez que descubras nuevos caminos hacia el pensamiento y las ideas. Es así como se forma el carácter que luego brinda a la sociedad nuevas y mejores propuestas.

Conoce tu libro

En estas páginas te vamos a explicar cómo está organizado este libro para que le saques el máximo provecho. El libro se compone de 15 unidades centradas básicamente en el desarrollo de contenidos de literatura, así como el conocimiento y uso de la lengua.

 Comprensión lectora

Contiene preguntas y ejercicios que te ayudarán a entender el texto y la intención del autor al escribirlo.

 Presentación de la unidad

Al inicio de cada unidad encontrarás una imagen motivadora, relacionada con la lectura, y un resumen de los contenidos y objetivos que vas a trabajar.

Biografía

Se incluyen breves datos sobre el autor de la obra que se va a estudiar.

La unidad comienza con un texto que te permitirá trabajar competencias básicas relacionadas con la comprensión lectora.

 Conocimiento de la lengua

Este bloque consta de Léxico, Gramática y Ortografía .

 Léxico

Podrás mejorar tu vocabulario personal para emplear un léxico preciso y variado. Conocerás también los recursos necesarios para redactar textos coherentes y bien organizados.

 Gramática

Ampliarás tus conocimientos sobre las estructuras básicas de la lengua. Además, adquirirás las competencias básicas para comprender y producir oraciones y textos correctos.

 Educación literaria

A partir de textos representativos, conocerás las características de distintos géneros literarios. La temática, la métrica, el estilo y los autores más destacados se presentan en esta sección.

 Ortografía

Por medio de actividades y del análisis de ejemplos, deducirás normas y adquirirás competencias básicas para escribir y puntuar correctamente.

 Composición de textos

En esta sección mejorarás tus competencias básicas en la comprensión e identificación de distintos tipo s de textos. Reconocerás su estructura y aprenderás a utilizarlos correctamente.

Se amplía la información sobre un determinado tema.

Se recogen técnicas y recursos para mejorar la expresión oral.

Español: Literatura y Gramática

Se explican las excepciones de las normas lingüísticas.

 Recuadros al margen

I

TABLA DE CONTENIDO

Lectura Léxico Gramática Ortografía

La historia del español

De lo que aconteció a una mujer llamada

doña Truhana

Don Juan Manuel 10

II

La manteca que nos une

Magali García Ramis 34

III

El almohadón de plumas

Horacio Quiroga 62

Los dialectos de España

Los pronombres Las reglas de acentuación

Composición de textos

El texto narrativo

Educación literaria

La literatura española

Lectura suplementaria

Ejemplo del lobo, de la cabra y de la grulla, Arcipreste de Hita

La muerte obligatoria

Emilio Díaz

Valcárcel 88

Las funciones del lenguaje

Los determinantes y los cuantificadores

El acento diacrítico y el enfático

El texto descriptivo y el texto expositivo

La literatura puertorriqueña

Lectura suplementaria

Última actio, José de Diego

Los grupos sintácticos: nominal y verbal

Acentuación de palabras compuestas y terminados en -mente

El texto argumentativo

La literatura hispanoamericana

Lectura suplementaria

El amor ciego, Pablo Morales Cabrera

Dudas de la lengua española

El enunciado Palabras de escritura dudosa

El texto persuasivo

El cuento: la voz narrativa

Lectura suplementaria

Graffiti, Julio Cortázar

V

Mi hermana

Alfonsina Storni 114

VI

Canción de otoño en primavera

Rubén Darío 136

VII

¿Quién preside?

Eugenio María de Hostos 158

VIII

Farsa del amor compradito

Luis Rafael Sánchez 182

La etimología

Los vicios del lenguaje: barbarismos

Las formas no personales del verbo

Los vicios del lenguaje: pleonasmo y redundancia

La clasificación de los verbos según su conjugación

Los signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos

Los signos de puntuación: puntos suspensivos, signos de interrogación y admiración)

El soliloquio Lenguaje literal y figurado

Lectura suplementaria

Dadme mi número, Julia de Burgos

La canción y el soneto ¿Por qué la poesía?

Lectura suplementaria

La niña de plata, Lope de Vega

Las analogías

Los tiempos simples y compuestos del verbo

Los signos de puntuación: paréntesis, corchetes y llaves

Taller de redacción de obra dramática I

El género dramático

Lectura suplementaria

El trovador, Antonio García Gutiérrez

Los adverbios y los nexos

Los signos de puntuación: guion, raya, comillas

Taller de redacción de obra dramática II

Los subgéneros dramáticos

Lectura suplementaria

Entremés de la ropavejera, Francisco de Quevedo

Lectura Léxico Gramática Ortografía

La polisemia y la clave de contexto

La peregrinación de Bayoán

Eugenio María de Hostos 204

Las locuciones y los sintagmas adjetivales, adjetivales, preposicionales

¿Con qué se escribe: con b o v?

La semblanza Lectura suplementaria

El hermano asno, Eduardo Barrios X

Los préstamos lingúisticos

Polífemo

Publio Ovidio

Nasón 228

Mis memorias

Alejandro Tapia y Rivera 256

XII

No escriba por dinero

Salvador Tió 282

Los homónimos

La oración simple según su modalidad

¿Con qué se escribe: con c o s?

Las oraciones simples, según la naturaleza del predicado

Los parónimos Las oraciones compuestas

¿Con qué se escribe: con g o j?

El testimonio literario

Los mitos Lectura suplementaria

La furia del dios de la tormenta, Adaptación de Marisa Belmonte y Margarita Burgueño

La crónica Las memorias y la crónica

Lectura suplementaria

Diario de Cristóbal Colón, Fragmento

Ll, y y sus sonidos

Las citas textuales

El ensayo Lectura suplementaria

De cómo y cuándo bregar, Arcadio Díaz Quiñones

Lectura Léxico

XIII

La carta

José Luis González 304

XIV

Boricua en la Luna

Antonio Corretjer 326

Los conectores lógicos

XV

El enigma del carbón que contamina a China Martin Patience 348

Los recursos cohesivos

Las oraciones compuestas yuxtapuestas y coordinadas

La oraciones compuestas subordinadas

Los eufemismos ¿Por qué la gramática?

El problema de la H

Cómo escribir una carta

La carta

Lectura suplementaria

Dos cartas (fragmento), Miguel Meléndez Muñoz

El sonido de la R El resumen El contexto histórico en la literatura

Lectura suplementaria

Los cerebros que se van y los corazones que se quedan (fragmento), Magali García Ramis

Los números romanos

La noticia y el reportaje

El género periodístico

Lectura suplementaria

Reguetón: una propuesta ortográfica (fragmento), Maia Sherwood Droz

368

Lectura

LECTURA

De lo que aconteció a una mujer que le decían

doña Truhana

Don Juan Manuel

Conocimiento de la lengua

ƒ Léxico: La historia del español

ƒ Gramática: Los pronombres

ƒ Ortografía: Las reglas de acentuación

Composición de textos:

El texto narrativo

Educación literaria:

La literatura española

OBJETIVOS

1. Leer, interpretar y analizar un cuento.

2. Estudiar el origen y la evolución de la lengua española.

3. Clasificar los pronombres según su tipo.

4. Acentuar correctamente las palabras.

5. Transformar un poema en un texto narrativo.

6. Conocer los movimientos literarios españoles, desde sus inicios hasta la Generación del 27.

EL AUTOR Y SU OBRA

Nombre: Don Juan Manuel nació en el año 1282, en España, y murió en 1348.

Obra: Su obra se caracteriza por tener una intención moralista y didáctica (para la enseñanza). Entre sus obras están el Libro del caballero y del escudero (1326), Primera Crónica General de Alfonso X y El conde Lucanor . Este último libro es considerado su obra más importante. Cuenta con cincuenta y un cuentos o “ejemplos” basados en fuentes árabes y cristianas. En cada “ejemplo”, el conde Lucanor le pide a Patronio, su ayo, consejo sobre algunas situaciones. Patronio le aconseja a través de relatos. Al final, hay escrita una moraleja.

Esta obra: En Deloqueacontecióaunamujerque le decían doña Truhana , una mujer que tiene una olla de miel a la venta, imagina todo lo que hará con las ganancias de su producto.

De

lo que aconteció a una mujer que le decían doña Truhana

• En la vida, ¿cuándo es necesario ser realista o vivir de ilusiones?

• Explícale a tus compañeros.

Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio en esta guisa:

—Patronio, un hombre me dijo una razón y mostrome la manera cómo podía ser. Y bien os digo que tantas maneras de aprovech3w33miento hay en ella que, si Dios quiere que se haga así como él me dijo, que sería mucho de pro pues tantas cosas son que nacen las unas de las otras que al cabo es muy gran hecho además.

Y contó a Patronio la manera cómo podría ser. Desde que Patronio entendió aquellas razones, respondió al conde en esta manera:

—Señor conde Lucanor, siempre oí decir que era buen seso atenerse el hombre a las cosas ciertas y no a las vanas esperanzas, pues muchas veces a los que se atienen a las esperanzas, les acontece lo que le pasó a doña Truhana.

Y el conde le preguntó cómo fuera aquello.

—Señor conde —dijo Patronio—hubo una mujer que tenía nombre doña Truhana y era bastante más pobre que rica; y un día iba al mercado y llevaba una olla de miel en la cabeza. Y yendo por el camino, comenzó a pensar que vendería aquella olla de miel y que compraría una partida de huevos y de aquellos huevos nacerían gallinas y después, de aquellos dineros que valdrían, compraría ovejas, y así fue comprando de las ganancias que haría, que hallose por más rica que ninguna de sus vecinas.

Y con aquella riqueza que ella pensaba que tenía, estimó cómo casaría a sus hijos y sus hijas, y cómo iría acompañada por la calle con yernos y nueras y cómo decían por ella cómo fuera de buena ventura en llegar a tan gran riqueza siendo tan pobre como solía ser.

Y pensando esto comenzó a reír con gran placer que tenía de su buena fortuna, y riendo dio con la mano en su frente, y entonces cayole la olla de miel en tierra y quebrose. Cuando vio la olla quebrada, comenzó a hacer muy gran duelo, temiendo que había perdido todo lo que cuidaba que tendría si la olla no se le quebrara.

Y porque puso todo su pensamiento por vana esperanza, no se le hizo al cabo nada de lo que ella esperaba.

Y vos, señor conde, si queréis que los que os dijeren y lo que vos pensareis sea todo cosa cierta, creed y procurad siempre todas cosas

fortuna: Suerte favorable. seso: Prudencia, madurez

tales que sean convenientes y no esperanzas vanas. Y si las quisiereis probar, guardaos que no aventuréis ni pongáis de lo vuestro, cosa de que os sintáis por esperanza de la pro de lo que no sois cierto.

Al conde le agradó lo que Patronio le dijo e hízolo así y hallose bien por ello.

Y porque a don Juan contentó este ejemplo, hízolo poner en este libro e hizo estos versos:

A las cosas ciertas encomendaos y las vanas esperanzas,dejaddelado.

Español: Literatura y Gramática

vanas: Huecas, vacías y faltas de solidez.

C C Comprensión de lectura

I. Identifica las tres partes del cuento. Resúmelas.

El conflicto del conde

La respuesta de Patronio

La resolución del autor con moraleja

II. Contesta en oraciones completas.

1. ¿Quién habla y quién escucha este relato?

2. ¿Cuáles son los planes de doña Truhana?

3. ¿Por qué se rompió la olla de miel? ¿Crees que se pudo haber evitado el accidente? Explica.

4. ¿Crees que las intenciones de doña Truhana eran nobles? ¿Por qué?

5. ¿Merecía este fin doña Truhana? Opina.

6. ¿Cuál es la enseñanza que se desprende del relato?

7. ¿Crees que los relatos que incluyen una moraleja son efectivos? Explica.

8. ¿Qué opinas del cuento?

L L Léxico

En la lectura conocemos un incidente de una mujer llamada Truhana. Busca en el diccionario el término truhán/a y compara la definición del término con la personalidad de doña Truhana.

La historia del español

Para el estudio del origen y evolución de nuestro idioma, es necesario situar el espacio geográfico en donde ocurrieron los hechos que provocaron el nacimiento de una nueva lengua. Por tal razón, nos ubicamos en la península ibérica, lugar donde se encuentran Portugal y España.

Hispania romana: En la península ibérica cohabitaban diversos pueblos, tales como: los fenicios, los griegos, los vascos, los iberos, los cartagineses y los celtas. Cuando el Imperio romano comenzó su conquista (alrededor del siglo III a. C.), las lenguas prerrománicas desaparecieron (con excepción del euskera del pueblo vasco) y se impuso el latín.

Hispania germánica: la invasión de los pueblos germánicos no fue una amenaza seria para el latín, ya que los germanos habían asimilado la cultura hispánica rápidamente y hablaban latín . De los germanos quedaron varios vocablos, tales como: blanco, guerra, jabón, falda y tregua, entre otros.

Hispania musulmana: Los musulmanes invadieron Hispania.

Reconquista: Se le llama Reconquista al término de tiempo que duraron las luchas entre los cristianos y los árabes. Esta guerra duró alrededor de cinco siglos.

Indudablemente, la presencia árabe contribuyó con vocablos, prácticas de la medicina y las leyes, cultura, etc.

En 1492, cayó el último reino musulmán de Granada y se puso fin a una era de luchas por el control de las tierras.

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se unen en matrimonio. Con esto, se unificó el reino y el español pasó a ser lengua oficial de España.

Descubrimiento de América: Los españoles comienzan un periodo de conquista y colonización por las Américas, expandiéndose así el español fuera de los confines de España.

Siglo III a. C.
Siglo VI d. C.
Siglo VIII d. C.
Siglo XV d. C.

Tras la caída del Imperio romano, el latín fue fragmentándose y evolucionando en ciertos dialectos que luego se convirtieron en lo que se conoce como las lenguas romances. Estas son:

ƒ castellano

ƒ italiano

ƒ francés

ƒ portugués

ƒ rumano

ƒ catalán

Es por esto que muchos vocablos de estas lenguas se parecen, ya que provienen de la misma lengua: el latín. El español o castellano se encuentra entre las cinco lenguas más habladas en el mundo. Son veintiún naciones las que tienen el español como lengua oficial: España, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Honduras, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile y Guinea Ecuatoriatl.

Contesta.

1. ¿Cuál es la única lengua en España que se conserva intacta desde el periodo prerrománico?

2. Investiga en Internet dos palabras incorporadas al español que sean de origen:

celta:

ibero:

vasco:

griego:

árabe:

germano: ¿Sabías que la letra A proviene de la palabra fenicia áleph que significa buey? Según los historiadores, la letra A se escribía invertida, ya que representaba los cuernos y la línea del centro marcaba las orejas y el hocico=-09

3. ¿Qué fue la Reconquista?

4. ¿Cómo la presencia árabe en España, por tantos siglos, influyó en la evolución del español?

5. ¿Por qué el año 1492 fue decisivo para la evolución plena del español?

6. ¿Qué son las lenguas romances?

7. ¿Cuál es la importancia del español en la actualidad?

8. ¿Cuál crees que será el futuro del español en el mundo? ¿Desaparecerá o seguirá expandiéndose? Explica.

9. ¿Qué son las lenguas romances?

10. ¿Cuál es la importancia del español en la actualidad?

G G Gramática

Los pronombres

¿Qué es un pronombre?

Un pronombre es una palabra que sustituye al nombre o sustantivo. Los pronombres presentan una serie de características:

ƒ Son palabras variables; es decir, su morfema cambia de acuerdo con el género y el número.

ƒ Nunca acompañar al sustantivo, sino que lo sustituyen.

ƒ Se acentúan cuando tienen doble función gramatical.

Tipos de pronombres

1. Personales: Indican la persona con relación al verbo. No es necesario mencionarlos en la oración, debido a que el verbo indica la persona a través de sus accidentes gramaticales.

Ejemplo: Nosotros participaremos en una obra teatral. / Participaremos en una obra teatral. (Nosotros)

a. Función: funciona como sujeto y como complemento

Ejemplos: Tengo la cartera de ella. / Ella es Carmen.

b. Formas:

ƒ Tónicas: yo,mí,conmigo,nosotros,tú,usted,ustedes,ti,contigo,él,ella,ellos,ellas,sí,consigo.

ƒ Átonas: me,nos,te,los,las,les,lo,la,le,se

2. Demostrativos: Señalan la distancia de la persona.

a. Función: igual que el sustantivo.

Ejemplo: ¿Ves a aquel que va caminando por la acera?

b. Formas: este,esta,ese,esa,aquel,aquella,esto,eso,aquello

Español: Literatura y Gramática

3. Posesivos: señalan posesión o pertenencia.

a. Función: igual que el sustantivo.

Ejemplo: El carro que ves allí es mío.

b. Formas: mío,mía,tuyo,tuya,suyo,suya,nuestro,nuestra,vuestro,vuestra

4. Relativos: hacen referencia a un sustantivo que antecede en la oración.

a. Función: sustantivo en la oración subordinada.

Ejemplo: La sorpresa que me has dado me dejó asustada.

b. Formas: que,cual,quien,cuanto,cuanta,cuyo,cuya

5. Interrogativos: Preguntan.

a. Función: igual que el sustantivo.

Ejemplo: ¿Quién anda por ahí?

b. Formas: qué,quién,cuál,cuánto

6. Indefinidos: Indican cantidad, existencia e identidad de forma imprecisa.

a. Función: igual que el sustantivo.

Ejemplo: Nadie me ha llamado hoy.

b. Formas: alguien,nadie,cualquiera,quienquiera,todo,algo,nada,mismo,demás…

Pronombres enclíticos

Lee las siguientes oraciones.

“—¡Perro, danos agua a las manos!”

“—Levántate y dame agua a las manos”.

Contesta:

1. ¿Qué tipo de oraciones son: enunciativa, desiderativa o imperativa?

2. ¿Cuántos pronombres tiene la primera oración?

3. ¿Cuántos pronombres tiene la segunda?

Si contestaste que en la primera hay un pronombre y en la segunda, dos, entonces acertaste. Los pronombres no solo son un ente independiente, sino que también pueden estar agregados a otra palabra.

El pronombre enclítico es aquel que se une al final de un verbo para formar una sola palabra.

Ejemplo: quita + me+ lo = quítamelo compra + se + las = cómpraselas

Este tipo de pronombre debe utilizarse en los siguientes casos:

ƒ Con el infinitivo (ar, er, ir) y el gerundio (ando, iendo, yendo)

Ejemplo: botarla, trayéndoselo, oírse

ƒ Cuando un verbo acompaña a otro verbo en infinitivo o gerundio, el pronombre se puede añadir a este último verbo.

Ejemplo: la quiere comprar = quiere comprarla lo está escuchando = está escuchándolo lo va a buscar = va a buscarlo

ƒ Cuando el verbo está en el modo imperativo (indica mandato u orden), el pronombre enclítico es necesario.

Ejemplo: límpialo, tráemelo, siéntala, repíteselo

Se acentúan los verbos con los pronombres enclíticos, de acuerdo con las normas generales de la acentuación.

Ejemplo: dé / deme (del verbo dar), tome / tómeselo

La regla dice que cuando se incluye un enclítico al final de un verbo, no lleva la letra s al final del mismo.

Español: Literatura y Gramática

I. Reescribe las siguientes oraciones o versos de las lecturas de esta unidad y sustituye los sustantivos subrayados.

1. Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio

2. Señor conde Lucanor, siempre oí decir que era buen seso atenerse el hombre a las cosas ciertas.

3. Y con aquella riqueza que ella pensaba que tenía, estimó cómo casaría a sus hijos y sus hijas

4. Cuando vio la olla quebrada, comenzó a hacer muy gran duelo.

5. El lobo se comía la cabra por merienda.

6. Se marchó a su agujero.

7. No quieres dar al pobre un poco de centeno.

II. Lee el siguiente párrafo y circula los pronombres relativos que encuentres.

Y vos, señor conde, si queréis que lo que os dijeron y lo que vos pensareis sea todo cosa cierta, creed y procurad siempre todas cosas tales que sean convenientes y no esperanzas vanas. Y si las quisiereis probar, guardaos que no aventuréis ni pongáis de lo vuestro, cosa de que os sintáis por esperanza de la pro de lo que no sois cierto.

III. Redacta una oración con los pronombres indicados.

1. conmigo

2. quién

3. cuyo

4. mío

5. usted

6. aquella

O O Ortografía

Las reglas de acentuación

En la lengua castellana, todas las palabras tienen solo una sílaba tónica, que son las que tienen mayor fuerza de pronunciación. Las demás sílabas que no tienen la mayor intensidad al ser pronunciadas se conocen como átonas.

Ejemplos: fácil = fá (tónica) + cil (átona) hospital = hos (átona) + pi (átona) + tal (tónica)

Tanto fácil como hospital tienen solamente una sílaba tónica. Pero, cabe preguntarse, ¿por qué la palabra fácil lleva tilde, mientras que hospital no la lleva? Ambas llevan acento, aunque las reglas de la acentuación indican en cuáles casos la palabra lleva tilde o acento ortográfico, que es el signo escrito ( ´ ). Cuando la palabra no debe llevar escrita su tilde, de acuerdo con las normas de la acentuación, entonces se llama acento prosódico.

No obstante, solamente las últimas cuatro sílabas de una palabra se pueden acentuar. Estas tienen un nombre y una regla que se debe aplicar en caso de que la sílaba tenga la mayor fuerza de pronunciación. Las sílabas se empiezan a contar desde la última sílaba.

Ejemplo: examen = e (esdrújula) xa (llana) men (aguda)

Observa la siguiente tabla con las sílabas en su orden de posición.

Sobreesdrújula Esdrújula

Llana

Siempre se acentúan. Siempre se acentúan. Se acentúan si la última letra de la palabra no es n, s ni vocal.

Aguda

Se acentúan si la última letra de la palabra es n, s o vocal.

Puedes seguir los siguientes pasos para determinar si una palabra lleva acento ortográfico.

1. Dividir la palabra en sílabas. Ejemplo: lapices / la – pi – ces

2. Identificar la sílaba tónica. Ejemplo: la – pi – ces.

3. Seguir la regla de acentuación que aplique a la palabra. Por la posición de la sílaba la, se aplica en este caso la regla de las esdrújulas. Todas las esdrújulas se acentúan. Por lo tanto, la palabra lapices se acentúa: lápices

La unión de dos vocales no se acentúa, cuando forman diptongo. En el caso de los hiatos, se acentúa para marcarlo, en caso de que una la vocal cerradas (i, u) tenga la mayor fuerza de pronunciación.

Ejemplos: María, búho, púa, ahí.

Excepción: los diptongos (ui, iu) no se acentúan.

Las palabras agudas (normalmente apellidos) que terminan en –ns no se acentúan.

Ejemplos: Llorens, Mayans, etc.

I. Divide las palabras en sílabas.

1. prodigioso

2. medieval

3. lenguas

4. portugués

5. italiano

II. Circula la sílaba tónica de las palabras con acento prosódico.

1. mancebo

2. brava

3. conde

4. moro

5. faz

6. azul

III. Acentúa las siguientes palabras si es necesario.

1. aqui

2. genio

3. casamiento

4. fabula

5. caracter

6. dijole

7. hablandoles

8. casa

7. capaz

8. ratones

9. sol

10. ejemplo

11. Hispania

12. Reconquista

9. explicandoselo

10. dia

11. aurora

12. prerromanica

13. catalan

14. euskera

15. rumano

16. latin

El texto narrativo

La casa encantada

Anónimo europeo

Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero campesino, que ascendía por una colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín. Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue abierta por un hombre muy, muy anciano, con una larga barba blanca. En el momento en que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió a tener el mismo sueño en tres noches sucesivas.

Y siempre despertaba en el instante en que iba a comenzar su conversación con el anciano.

Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a una fiesta de fin de semana. De pronto, tironeó la manga del conductor y le pidió que detuviera el auto. Allí, a la derecha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.

—Espéreme un momento —suplicó, y echó a andar por el sendero, con el corazón latiéndole alocadamente.

Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa, cuyos menores detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo anciano del sueño respondía a su impaciente llamado.

—Dígame —dijo ella—, ¿se vende esta casa?

—Sí —respondió el hombre-, pero no le aconsejo que la compre. ¡Un fantasma, hija mía, frecuenta esta casa!

—Un fantasma —repitió la muchacha—. Santo Dios, ¿y quién es?

—Usted —dijo el anciano, y cerró suavemente la puerta.

Ahora, comenta con tus compañeros la impresión que les ocasionó el cuento, si les gustan los cuentos y qué les gusta encontrar en un relato.

Desde los inicios de la humanidad, los seres humanos han hecho uso de las narraciones. Narrar es el arte de contar un suceso con hechos ficticios. La finalidad del narrador es crear un mundo fantástico y sumergir a los receptores en ese mundo. En estos relatos, los personajes son humanos o seres personificados. Como los hechos de la narración deben atrapar al lector, se recomienda el uso de los verbos de acción. También los sustantivos y los adjetivos juegan un rol importante.

Consejos prácticos para la redacción de un párrafo narrativo:

Introducción:

ƒ Incluye el lugar de la acción.

ƒ Determina la época en que transcurre la acción.

ƒ Presenta a los personajes principales.

ƒ Define la relación entre los personajes.

Desarrollo y nudo:

ƒ Debes comenzar a desarrollar la trama después de una breve introducción.

ƒ El conflicto debe ser introducido en el desarrollo, esto si sigue una estructura tradicional. No obstante, en la tendencia moderna de la narrativa se prefiere establecer el conflicto desde el principio.

ƒ Lleva el conflicto a su punto más intenso.

Desenlace:

ƒ Trae la resolución del conflicto de tal manera que todas la situaciones estén entrelazadas entre sí.

ƒ Sé inesperado. Redacta un final que deje atónitos a tus lectores.

ƒ Sé breve en tu final, con pocas palabras muestra la nueva situación con los personajes.

Lee detenidamente la lectura suplementaria Ejemplo del lobo, de la cabra y de la grulla(página 24) Reescribe la trama del poema en un párrafo narrativo. Trata de darle un final distinto al desenlace de este relato.

Q Q ¿Qué es la literatura?

La literatura española

El latín se vio fragmentado una vez cayó el Imperio romano. Esta división resultó en el surgimiento de nuevas lenguas, mejor conocidas como romances. Entre las lenguas romances, se encuentra el español.

Edad Media (siglos V al XV)

ƒ Las jarchas fueron las primeras muestras de la literatura de una lengua romance. Escritas entre el siglo X y XI, en romance hispánico, las jarchas son breves poemas de amor y desamor.

ƒ Alrededor del año 1200, se escribió la primera obra extensa en lengua romance. El Mio Cid se destaca por idealizar la imagen del caballero medieval.

ƒ Otros textos como El conde Lucanor, de don Juan Manuel, y El libro de buen amor, del Arcipreste de Hita, se caracterizan por tener una intención didáctica, muy propio de la Edad Media.

Renacimiento (siglo XVI)

ƒ Cuando los Reyes Católicos asumen el poder y cuando se descubre América, se abre una nueva etapa en la literatura española. El Renacimiento se destacó por la elegante poesía lírica y con ella sus máximos exponentes: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y Fernando de Herrera. A la vez, surgió una corriente de temática ascético-mística; es decir, la búsqueda de la perfección del espíritu, mediante la unión íntima con Dios. Sus máximos exponentes fueron San Juan de la Cruz y Santa Teresa de la Cruz.

Don Quijote de la Mancha

ƒ Miguel de Cervantes, autor del Quijote, es considerado el padre de la novela moderna.

ƒ La primera parte fue publicada en 1605 y la segunda, en 1615.

ƒ Don Quijote representa el idealismo que nunca se debe perder.

Barroco (siglo XVII)

ƒ En la temática barroca se percibe el pesimismo y el desengaño presente en la época.

ƒ Como estilo literario se recurrió a la ornamentación o al adorno excesivo del lenguaje.

ƒ Se desatacaron: Luis de Góngora y Francisco Quevedo.

Neoclasicismo (siglo XVIII)

ƒ También conocido como el periodo de la Ilustración.

ƒ Los neoclásicos creían en la idea de dar más peso a la razón que a los sentimientos.

ƒ Sus escritos debían ajustarse a unas normas establecidas y su intención era didáctica.

ƒ Escritores conocidos: José Cadalso y Leandro Pérez de Moratín.

Romanticismo (primera mitad del siglo XIX)

ƒ Los románticos se rebelaron en contra de los ideales neoclásicos, pues le daban más valor a los sentimientos que a la razón.

ƒ Los temas de esta época eran la búsqueda de la libertad, el individualismo y el subjetivismo.

ƒ Exponentes: Gustavo Adolfo Bécquer, el Duque de Rivas y José de Espronceda.

Realismo y Naturalismo (segunda mitad del siglo XIX)

ƒ Surgieron simultáneamente.

ƒ Ambos expusieron la cruda realidad de la sociedad. Incluso, el lenguaje en la prosa de estos movimientos se apegaba al lenguaje coloquial.

ƒ Escritores: Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín.

Generación del 98 (finales del siglo XIX)

ƒ Debido a la derrota de España en 1898, los autores buscaron exaltar el ideal español a través de la literatura.

ƒ Los textos hacen alusión a los paisajes, la historia y la figura del Quijote.

ƒ Analizan el problema de baja moral que tienen los españoles y ofrecen soluciones.

ƒ Grandes escritores de esta generación: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Antonio Machado y Azorín

La Generación del 27 (principios del siglo XX)

ƒ Un grupo de jóvenes intelectuales y artistas coinciden en la residencia de estudiantes en Madrid para la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Luis Góngora.

ƒ Los escritores más destacados de este grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda.

ƒ Su temática incluye el amor, la muerte y el destino.

Suficiente con echar una mirada al español hablado en el Poema de Mio Cid para ver que nuestra lengua ha ido evolucionado. Un ejemplo de esto es el cambio fonético de la f por la h (fierro-hierro). Cabe preguntarse: ¿Cómo se hablará español dentro de mil años?

Contesta.

Las lecturas de esta unidad pertenecen a la Edad Media. Relee las características de la Edad Media e indica qué característica en particular los asemeja.

1. ¿Qué hechos históricos dieron paso al desarrollo del Renacimiento?

2. ¿Cuál podríamos decir que es la novela más importante en la literatura española?

3. ¿En qué se diferencia el Neoclasicismo del Romanticismo?

4. Menciona dos diferencias entre la Generación del 98 y la Generación del 27. a. b.

I. Contesta:

Ejemplo del lobo, de la cabra y de la grulla Arcipreste de Hita

El lobo se comía la cabra por merienda; se le atravesó un hueso: con él está en contienda; estaba para ahogarse y pedía, a sabiendas, cirujanos y médicos: quería hacer enmienda.

Prometió al que curase tesoro y gran riqueza, vino la grulla a él de lo alto de la alteza, el hueso con el pico sacó con sutileza: el lobo quedó sano; comía sin pereza.

Dijo la grulla al lobo le quisiese pagar; el lobo dijo: “¡Cómo!, ¿no pudiera tragar tu cuello con mis dientes, si quisiera apretar? Pues séate saldada no quererte matar”.

Esto mismo haces tú ahora que estás lleno de pan y de dineros robados de lo ajeno; no quieres dar al pobre un poco de centeno, y así te secarás como rocío y heno.

El hacer bien al malo en nada te aprovecha; hombre que no agradece el favor nunca pecha; el buen conocimiento el mal hombre desecha: el bien que se le hace dice es cosa derecha.

1. ¿De qué trata el poema?

2. ¿Cómo caracterizarías al lobo? ¿Y a la grulla?

3. ¿Qué enseñanza se desprende de la lectura de este “ejemplo”?

4. ¿Qué opinión tienes del poema?

5. ¿Te has visto alguna vez en la posición de la grulla? Explica.

II. Dibuja una escena representativa del poema.

LECTURA

La manteca que nos une Magali García Ramis

Conocimiento de la lengua

ƒ Léxico: Los dialectos de España

ƒ Gramática: Los determinantes y cuantificadores

ƒ Ortografía: El acento diacrítico y el enfático

Composición de textos:

El texto descriptivo y el texto expositivo

Educación literaria:

La literatura puertorriqueña

OBJETIVOS

1. Leer, interpretar y analizar una obra literaria.

2. Mencionar y caracterizar los dialectos más conocidos en España.

3. Reconocer los determinantes y los cuantificadores.

4. Acentuar correctamente las palabras diacríticas y enfáticas.

5. Redactar un texto descriptivo y uno expositivo.

6. Conocer los inicios y el desarrollo de la literatura puertorriqueña y sus máximos exponentes.

7. Reflexionar sobre la identidad nacional.

EL AUTOR Y SU OBRA

Nombre: Magali García Ramis nació en el año 1946 en Santurce, Puerto Rico.

Obra: García Ramis se ha destacado en varios géneros literarios: periodismo, cuento, novela y ensayo. Entre sus obras más conocidas están la novela Felices días, tío Sergio (1986), un libro de ensayos y columnas periodísticas Lacuidadqueme habita (1993) y la antología de ensayos La R de mi padreyotrasletrasfamiliares (2012).

Esta obra: En Lamantecaquenosune, se presenta un aspecto de la gastronomía puertorriqueña que pasa a ser parte de nuestra identidad cultural y cómo el elemento de la grasa está en gran parte de la actividad diaria del puertorriqueño.

La manteca que nos une

D• ¿Por qué crees que la autora le dio este título a su obra?

• ¿Comó una comunidad, de forma directa o indirecta mantiene una unión especial a través de sus ingredientes y comidas? Explica con algunos ejemplos.

ejémonos de cuentos; a lo hecho pecho; a buen entendedor, pocas palabras; agarremos la verdad por el rabo: un tún- tún de grasa y fritanguería recorre las venas borincanas, nos une, nos aúna, nos hermana por encima de la política y los políticos, los cultos y las religiones, la salsa y el rock, el matriarcado y el patriarcado.

Comienza con los primeros balbuceos de todo bebé puertorriqueño, porque lo primero que nos enseñan cuando

un mínimo de destreza motora y hacemos creer a nuestros padres y abuelas que les entendemos, lo primerísimo en la educación y la formación de nuestra futura identidad nacional es aprender a juntar las manitas regordetas al son de “tortitas, tortitas, tortitas de manteca”. “Manteca”, repiten los tíos, los hermanos, las madrinas, cuando aprendemos a aplaudir. Y cuando sabemos menear el índice, ese dedo indicador, dedo sagrado para nombrar lo que ansiamos y no podemos articular, dedo que desde nuestra bebitud hasta nuestra senectud usamos para explorarlo todo, cuando al fin lo afinamos, lo hacemos mientras nuestros familiares entonan a boca de jarro: “Pon, pon, pon el dedito en el pilón”. Ese pilón que huele a aceite de oliva; ese pilón donde uno hará el mojito para los surullos, ese pilón donde prepararemos el adobo de las colesterólicas carnes que nos aguardan por toda la vida; ese pilón para apilonar plátano verde henchido en grasas para hacer mofongo. Manteca y pilón, pilares de nuestra exquisita y grasosa cultura. ¿El nene no quiere comerse su arrocito?

—Échale caldito de habichuelas, hecho con salsa de tomate, con aceite, adobadito; o échale caldito de bistec frito en mantequiIla, o ponle en el plato un amarillito frito, a ver si el nene come...

¿Que la nena en el kínder extraña la comida de su casa?

—En la lonchera, ponle papitas, ponle chis tris, ponle maní, ponle bolsitas con lo más saturado en grasa que pueda gustarle a las papilas de su lengüita para que coma su merienda, para que se ponga gordita y colorá, para que no se quede como los

nenes de los vegetarianos, que se ven secos, ¡mira qué color tienen! Verdes, son niños verdes y seguro que estreñidos porque sin la grasita, ¿cómo van los nenes al baño? ¿Que a los que están grandecitos hay que sacarlos a comer heladitos?

—¿De yogurt?, ¡Ay, deja eso, y que de yogurt! Dales mantecado, man-te-ca-do de verdad, rico, sabroso: enséñales a disfrutar la vida. Y cómprale donas en la luz de la esquina. Cómprame a mí una cajita... no, dos, es más, mejor tres para Ilevar una a la oficina; donas grandotas, rellenas, con azúcar o plein, pero saturadas de eso que le mientan “el colesterol” que yo no sé lo que es, pero dicen que hace daño. ¿Daño? Daño hacen los cigarrillos y la bebida, pero una dona, ¿cómo va a hacer daño una bendita dona?

Esa grasa nos consume; estamos todos, ya, medio fritos, no importa la edad, ni la clase social, ni los gustos culinarios, ni el equipo de baloncesto que respaldemos.

—Mira amor, la vida en Puerto Rico hoy día es tan difícil; si no fuera porque una puede comprar comida por la noche de regreso a casa —dice María, recién casada con Tato‚— ¿con qué tiempo una cocinaría a diario? Nosotros trabajamos de lunes a sábado y de noche estamos estropea’os. ¡Gracias al Señor por ese centro comercial, donde hay para escoger! Mira, está el pollo frito, buenísimo, amor, con ensalada, sí, cómo no, por aquello de lo saludable; ensalada de repollo, pero con mucha mayonesa, porque si no, Tato no se la come; y unos panecitos que se llaman biscuits que se hacen con manteca y te los dan con mantequilla. Ah, y papitas fritas, dicen que en un aceite raro, que lo

senectud: Periodo de la vida humana que sigue a la madurez.

van a cambiar, qué sé yo, de palma de coco o soya o algo, pero bueno, riquísimo todo. Y saludable porque el pollo es bien saludable. O si no, hay una como comida mexicana, que todo es igual, aunque no es como la de verdad de México, pero mira, bien nutritiva; todos los tacos y los burritos y las tostadas tienen queso y crema y aceite... Ah, y las pizzas; no hay nada mejor que una pizza de chorizos y ¡Tato no pongas esa cara! ¡No me vengas con los cuentos asquerosos de tu primo que trabajó en una fábrica de Nueva York y de las porquerías que él dice que le echaban dentro a los embutidos! Sí, me acuerdo que me lo contaste una noche mientras me comía un salchichoncito con queso de papa, pero a mí qué, lo que no mata engorda...

Pues te decía mi amor que una pizza con chorizos y doble queso de ese mozarella que se le pega a uno al paladar y tú lo estiras y ¡cuidado si te cae en la ropa, esa mancha no sale! y entonces encima, unas anchoítas...

¡Tato, no empieces otra vez!

¡Las anchoas son pescado y el pescado es saludable! ¡Y a mí qué si las enlatan en aceite saturado de lo que sea! ¿En qué las van a envasar, en algodón, so morón? Uno va y compra lo que haya para llevar, porque eso fue lo que trajo el barco.

Y los barcos siguen trayendo los jamones ahumados para que engalanen los comivetes, y las toneladas de salchichitas que no caben en sus latas y las jamonillas tan suaves que casi se untan en los panes, y quesos para derretirse poco a poco, saliéndose del pan y esparciéndose por toda esa parrilla símbolo del comer urbano, donde esta mañana hicieron huevos fritos y ayer cocinaron hamburguesas y anteayer calentaron sandwiches y el año pasado frieron rebozadas y cuando llegó Ponce de León asaron cabrito, grasa histórica que funde los sabores de todas las colonizaciones, grasa del quinto centenario donde ahora

embutido: Tripa rellena con carne picada, principalmente de cerdo.

cocinan los desayunos de los universitarios.

—Dos empanadillas de pizza calle.

—Un pastelillo de queso y uno de carne.

—Unas tostadas criollas con mucha mantequilla.

—Mira, vámonos al restorán nuevo ese, de la cadena de la franquicia del Whatever. Allí es bien barato y te dan huevos revueltos y panecillos y unas papas que se llaman hashed brown, que quiere decir “marrón desmenuzado” porque la grasa las pone de ese color... Los pobres universitarios tienen que comer lo que encuentren, no como María y Tato...

—Yo siempre desayuno en casa de mis papás —dice María —allí mami hace cosas sanas como tortillitas rellenas de butifarra, que son la pasión de Papi o unos guineítos

niños rebozados, fritos en aceite, con queso parmesano por encima...

Y don Moncho, el papá de María, da testimonio de su profunda relación con lo mantecoso de la vida.

—Yo como de todo mija, todo criollo y saludable: ayer la mujer me hizo patitas de cerdo con arroz blanco y tostones (yo no sé comer si no hay tostones) y hoy, chuletas can can con arroz mamposteao y amarillos en almíbar y unas malangas (porque te diré que las verduras son mejor que las ensaladas esas y más nutritivas) con aceite de oliva por encima.

Por encima está el sol. Cuando golpea contra las casas, contra el mar, contra los árboles; cuando está en todo su esplendor un domingo cualquiera a la una de la tarde; cuando el calor pega contra los pueblos y las costas y rebota y nos da a los naturales del

butifarra: Embutido a base de carne de cerdo. almíbar: Azúcar disuelta en agua y cocida al fuego hasta que toma consistencia de jarabe.

país, la herencia cultural nos llama a sentido común. Ante ese calor ¿se come algo fresco? ¡Claro que no, es hora de las fritangas!

Uno va y se estaciona ante una vitrina de cristal hirviente en cuyo techo cuatro bombillas de cuchilandia calientan las alcapurrias, resecan las almojábanas, hacen sudar los pescaditos fritos, empapan de grasa los bacalaítos, hacen brillar las tripitas, sancochan las morcillas, achicharran el cuajo y dan destellos al cuerito del pernil, al hocico del cerdo allí ensartado. María y don Moncho se hartan de frituras y fritangas y friquitines. Tato mira todo y alza el bembe con el bigote en gesto de rechazo.

—A mí no me gusta todo ese grasero, por favor, a mí me da un sandwich de mortadella con mucha mayonesa en pan sobao calentado con mantequilla.

Afuera del ranchón, los calderos prietos llenos de manteca burbujeante atestiguan que la tradición no se ha perdido en el país porque allí sí que se cocina con manteca El Cochinito. ¡Manteca El Cochinito! Mentar esa grasa es como cantar “La Borinqueña” con la letra original, es invocar lo más patriota del tracto intestinal, es revolucionar el estómago y nacionalizar el alma. Porque antes, todo se hacía con esa manteca; a cucharadas la vertíamos en las sartenes, blanca como crema, como anuncio de jabón de Nydia Caro. ¿Te acuerdas? Entonces empezaron a decir que si el aceite vegetal, que el de maíz era mejor, y todos aquellos anuncios de los indios taínos comiendo maíz y uno se acostumbró. Pero ese lechoncito con la corona blanca, en la lata que ya no es lata porque ahora es como si fuera una paila de pintura, un envase

de plástico, pero es como una lata amarilla, así como cuando uno fríe papas de verdad en su casa y quedan perfectas: ni muy crudas ni muy tostadas, así, amarillo-papa-frita-encasa, de ese amarillo es el envase y el señor Cochino es el Rey. No hay nada como esa manteca, ¿verdad María?

—Bueno, puede que así sea, pero hoy día una tiene que cuidarse. A Papi le dio un infarto hace unos meses, por eso ahora se cuida. Mami le hace el arroz blanco como si fuera una china, con agua pelá, sin aceite, sin sal, sin ese cantito de tocino que es lo que le da el sabor. Y yo lo cuido también, pues le exprimo los tostones diariamente en una servilleta antes de dárselos, y ya no le echamos queso a los jibaritos envueltos del desayuno. Es por los triglicéridos, esos como... yo creo que son... parásitos, eso, que se alimentan de las grasas y le hacen daño a una por dentro, como las lombrices que se alimentan del azúcar si te la comes así pelá. Ahora, para todo hay su límite, porque para el Día de Acción de Gracias yo voy a adobar el pavo con manteca con achiote y ajo, esos pavos no saben a na’; y esa es una receta del Tío Ezequiel, él es el que tiene los puestos de carne al pincho al lado de los comités de los partidos y está forrao de billetes. A los Populares les vende pinchos de carne de Estados Unidos, de la cuenca del Caribe, y del país; a los Estadistas, pinchos de carne USDA Choice; y a los Independentistas carne de aquí. Ahora va a montar otro puesto junto a la Junta Estatal de Elecciones, para lo del plebiscito, y cada cliente puede escoger la carne de donde la quiera; é1 sí que se las sabe todas...

almojábanas: Especie de bollo, buñuelo o fruta de sartén, que se hace de masa con manteca, huevo y azúcar.

triglicérido: Tipo de grasa en el torrente sanguíneo.

Pero todas las rutas llevan a uno a la mesura, apuntan a la necesidad de empezar un régimen más saludable, de comer alimentos nutritivos y ricos como el brécol, el pan integral, el tofú... ¿el toqué?, todas esas cosas que los naturistas ensalzan. Y luego, caminar, yoguear, correr bicicleta, respirar aire puro, ir por Puerta de Tierra, pasar el Capitolio y de pronto, como una bofetada en plena resolución dietética, sentir el humectín de los pinchos frente a la Casa de las Leyes anunciando que hay actividad.

—Sí, cuando hay piquetes o mítines de partidos, o van los religiosos, a lo que sea, mi tío Ezequiel está allí desde el día antes —dice María. —¿Tú te acuerdas cuando vino el presidente de Costa Rica, Arias? Salió por televisión el templete y el Gobernador y Arias y los políticos, y en pantalla se veía un humito, pues era el puesto de pinchos de mi tío; é1 llegó desde la noche anterior y cogió el mejor puesto, al lado de la tarima de la prensa. Pero fíjate que Tato y yo no comemos ya tanto los pinchos y estamos dejando las cosas fritas.

Por ejemplo, anoche, para la fiesta de la oficina, yo Ilevé un entremés bien saludable, el que hace Yole: tú coges tres paquetes de queso crema y los dejas ablandar y los pones en una fuentecita, y les echas por encima salsa mexicana y les picas lechuga y tomate encima. Entonces le pones alrededor de esos doritos de paquete y con eso te lo comes; fíjate tiene ensalada y todo. Ya ves, yo me estoy cuidando porque estoy embarazada y Tato y yo queremos que el Bebo sea saludable desde su formación, por eso, lo menos frito posible. Esta noche, por ejemplo, un arrocito con longaniza, porque del lobo un pelo...

mesura: Moderación, comedimiento. mozalbete: Joven de pocos años. blasón: Escudo de armas.

La manteca que nos une se cuela por dondequiera; no hay escape posible porque nos tienta y nos captura y luego se asienta para siempre con nosotros, y nos mancha con su inequívoca seña: el chicho. Primero, los chichos pequeñitos en la entrepierna, luego los mozalbetes en los muslos y caderas y entonces los señores chichos forrándonos el torso, acomodándose como mejor pueden, alechonándonos por toda la eternidad. ¿Cómo es posible que todavía sea el cordero flaco el del escudo de Puerto Rico? Hay que hacer un concurso para un nuevo blasón con un cerdo bien plantado y luces de cuchilandia y guirnaldas de carne al pincho y calderos con bacalaítos; y así como la Universidad Autónoma de México tiene por lema “Por mi raza hablará mi espíritu”, debe tener por lema nuestro país “Por mi grasa hablará mi espíritu”. Ya llega la próxima generación, ya llegó el Bebo de Tato y María, es más, ya aplaude mientras le cantan, niño boricua, sonrisa amplia, “Tortitas, tortitas, tortitas de manteca”, no lo vayas a olvidar nunca, eres uno de los nuestros.

C C Comprensión de lectura

I. Contesta en oraciones completas.

1. ¿De qué trata el ensayo?

2. ¿Cuál es tu impresión del ensayo?

3. ¿Qué elemento nos une o identifica como puertorriqueños, según García Ramis? ¿Estás de acuerdo? Explica.

4. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana en Puerto Rico se presenta la comida?

5. ¿Te sientes identificado con las situaciones que presenta la escritora? Explica.

6. ¿Cómo caracterizarías la dieta que llevas?

7. ¿Cuál es el tono del ensayo? ¿Por qué crees que el tono sea importante para que la escritora lleve su mensaje?

8. ¿Crees que la dieta de los puertorriqueños es saludable? ¿Qué cambiarías? ¿Qué dejarías igual?

II. Busca recortes de periódico o revistas y crea un collage en donde muestres los platos típicos puertorriqueños.

III. Compara y contrasta la dieta que lleva María, según el ensayo, y la tuya.

María

L L Léxico

Después de haber leído Lamantecaquenosune, haz una tabla en tu libreta y clasifica el origen de los platos gastronómicos que se mencionan en el ensayo: indio, africano, español o americano.

Los dialectos de España

Según la Real Academia Española, un dialecto es un sistema lingüístico derivado de otro, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común. No se debe confundir el término dialecto con el de lengua o idioma, ya que la lengua es un sistema de comunicación oral y escrita propia de una comunidad. Mientras, el dialecto es una variante de la lengua.

Se pueden diferenciar los distintos dialectos de una zona geográfica, si se toman en cuenta diversos aspectos: la entonación, la pronunciación, el vocabulario y las expresiones coloquiales.

Actualmente, en España coexisten cuatro lenguas: español, catalán, euskera y gallego. La pronunciación del español, que se utiliza en su mayoría en Hispanoamérica, proviene del norte de Castilla. Son cinco los dialectos que se destacan en la España que habla español.

Español: Literatura y Gramática

Conocimiento de la lengua

Lateralización de la r: la pronunciación de la r se cambia por l al final de la sílaba. Ejemplo: escribil, amal

Seseo

Pérdida de la d al cuando va entre la vocales. Ejemplo: ná (nada), madrugá (madrugada), quearé (quedaré)

Pérdida generalizada de la d intervocálica. Ejemplos: nio (nido), boa (boda).

El empleo de la desinencia -ba para el imperfecto indicativo.

Ejemplos: queriba (quería), lloviba (llovía), rompiba (rompía)

Existencia y uso del grupo consonántico -mb. Ejemplo: lamber (lamer)

Lateralización de la r.

Pérdida frecuente de la d intervocálica.

La pronunciación de la s es distinta a la de la c y la z. Yeísmo: se pronuncian la ll y la y de forma similar.

Seseo: no existe diferencia entre la pronuciación de la c, s y z.

Aspiración de la s al final de una sílaba: Ejemplo: loh libroh

Se emplea el pronombre vosotros, no ustedes.

¿Sabías que originalmente el español fue un dialecto del latín? Por el mismo fenómeno evolutivo, podemos pensar que en el futuro muchos de estos dialectos se convertirán en nuevas lenguas.

Canario
Castellano
Andaluz Murciano
Extremeño

I. Investiga en Internet la ubicación de las regiones en donde se hablan los dialectos de España. Identifícalas en el mapa y coloréalas, según la leyenda al final de la página.

Español: Literatura y Gramática

LEYENDA

castellano canario andaluz murciano extremeño

II. Identifica si las siguientes formas de hablar son lengua (L) o dialecto (D).

1. gallego

2. canario

3. catalán

4. murciano

5. castellano

6. español

III. Lee el siguiente fragmento y determina a cuál dialecto pertenece: castellano, canario, murciano, andaluz y extremeño.

AMBROSIO- Yo zoy; ¿qué pasa?

ANTOÑITO- ¡Qué has podido entrar por el postigo!

AMBROSIO,- ¡Zí, verdá! Tu padre entra por aquí por esta puerta principá, porque no hay otra más principá toavía.

Fragmento de Elgenioalegre, de los Hermanos Álvarez Quintero

G G Gramática

Los determinantes y los cuantificadores

Los determinantes son aquellas palabras que acompañan a un sustantivo, determinan su significado e indican su género y su número

Ejemplo: laspáginas/las (determinante) páginas (sustantivo)

En el ejemplo anterior, el determinante las indica que el sustantivo páginas es femenino y plural.

Particularidades de los determinantes:

Deben tener coherencia; es decir, deben coincidir en género y número con el sustantivo al que acompañan.

Pueden ir delante o después del sustantivo.

Ejemplo: ese libro – el libro ese

Los determinantes tienen género y número independientemente.

Ejemplos: esa (femenino singular) esas (femenino plural) ese (masculino singular) esos (masculino plural)

Tipos de determinantes:

Artículos: preceden al sustantivo e indican género y número. Hay dos tipos de artículos:

a. Determinados: el, la, los, las, lo. El determinado lo es la forma neutra del artículo. Se considera un artículo sustantivado.

Ejemplo: La taza de café está sobre la mesa. Tienes que evaluar lo bueno y lo malo.

b. Indeterminados: un, una, unos, unas

Ejemplo: Érase una vez…

c. Contracción: Solo hay dos en la lengua española: al y del. Estas son la unión de los pronombres a y de con el artículo el

Ejemplos: Iré al cine. El carro del vecino es nuevo.

Español: Literatura y Gramática

Demostrativos: Indican cercanía o lejanía del sustantivo. este, esta, ese, esa, aquel, aquella, estos, estas, esos, esas, aquellos, aquellas

Ejemplos: Ese balón le pertenece a Carlos. Estas galletas fueron horneadas por Marta. No sé a quién le pertenece aquella guitarra.

Posesivos: Indican posesión del sustantivo. mi, mis, tu, tus, su, sus, nuestro, nuestros, tuyo, suyo.

Ejemplos: Ella es mi hermana. Tus padres esperan por ti. Tenemos que seguir nuestro instinto.

Cuando anteceden al sustantivo, se utiliza la forma átona del determinante; por ejemplo: su cuenta. De lo contrario, el determinante irá de forma tónica (la cuenta suya).

Numerales: Indican una cantidad definida.

a. Cardinales: Indican un número preciso. uno, dos, tres

Ejemplo: Compré dos pares de zapatos.

b. Ordinales: Indican un orden. primero, segundo, tercero

Ejemplo: Coral llegó en el primer lugar del certamen de dibujo.

Indefinidos: Indican una cantidad indefinida. muchos, pocos, algunos, otros, varias, ninguno, bastante, demasiado

Ejemplos: La mamá de mi novio preparó bastante comida. He tenido que ir varias veces a la oficina.

Interrogativos y exclamativos: Usualmente inician una pregunta o exclamación. Siempre se acentúan. Los determinantes interrogativos pueden ser directos o indirectos. qué, cuándo, cuánto, dónde, cuál.

Ejemplos: ¡Qué calor más sofocante! Cuéntame qué problema tienes.

Los cuantificadores

Tipos de cuantificadores:

Funcionan como pronombres, pero no como determinantes. Alguien, nadie y quienquiera hacen referencia solo a personas; algo y nada representan a cosas.

Ejemplos: Me molesta algo. Nadie quiso ir conmigo al cine.

Cuando ejercen la función de pronombres, aparecen aisladamente: alguno, ninguno, mucho, poco, bastante, varios, demasiado, todo, más, menos, cualquiera.

Ejemplos: Dame todo.

Juega mucho. Lo quiero demasiado

De lo contrario, funcionan como determinantes indefinidos.

Ejemplos: Regalé varias flores. Algunos capítulos son cortos. He viajado fuera del país en pocas ocasiones.

Hay también indefinidos que se emplean como adverbios de cantidad: algo, nada, mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos.

Ejemplos: Dormí poco Corrí bastante.

Otros casos:

Los cuantificadores otro, mucho, poco, menos, más y bastante son compatibles con los determinantes artículos, demostrativos y posesivos, siempre y cuando modifiquen un sustantivo.

Ejemplos: el menos culpable mis pocos ahorros ese otro personaje

En el caso que no modifiquen a un sustantivo o nombre, deben ir acompañados de un artículo, con la excepción de otro que puede ir completamente solo.

Ejemplos: Quiero los pocos Dame otros.

Español: Literatura y Gramática

Los cuantificadores sendos y varios siempre van en plural, nunca en singular. Sin embargo, pueden ir en su forma femenina: sendas y varias.

Ejemplos: El árbitro expulsó a varios jugadores.

A Rebeca y a Marcos les regalaron sendas computadoras.

El cuantificador sendos/-as es comúnmente utilizado de forma incorrecta. Sendos, sendas significa uno para cada uno, no tremendo: Ejemplo: A mi hermano y a mí nos regalaron sendas bicicletas.

I. Lee detenidamente el siguiente fragmento de Lamantecaquenosune de Magali García Ramis. Luego, subraya los determinantes que encuentres y contesta las preguntas.

Afuera del ranchón, los calderos prietos llenos de manteca burbujeante atestiguan que la tradición no se ha perdido en el país porque allí sí que se cocina con manteca El Cochinito. ¡Manteca El Cochinito! Mentar esa grasa es como cantar LaBorinqueña con la letra original, es invocar lo más patriota del tracto intestinal, es revolucionar el estómago y nacionalizar el alma. Porque antes, todo se hacía con esa manteca; a cucharadas la vertíamos en las sartenes, blanca como crema, como anuncio de jabón de Nydia Caro. ¿Te acuerdas? Entonces empezaron a decir que si el aceite vegetal, que el de maíz era mejor, y todos aquellos anuncios de los indios taínos comiendo maíz y uno se acostumbró. Pero ese lechoncito con la corona blanca, en la lata que ya no es lata porque ahora es como si fuera una paila de pintura, un envase de plástico, pero es como una lata amarilla, así como cuando uno fríe papas de verdad en su casa y quedan perfectas: ni muy crudas ni muy tostadas, así, amarillo-papa-frita-en-casa, de ese amarillo es el envase y el señor Cochino es el Rey. No hay nada como esa manteca, ¿verdad María?

1. Menciona ocho determinantes artículos presentes en el fragmento. Intenta no repetirlos.

2. Escribe tres determinantes demostrativos que encuentres en el fragmento.

3. ¿Puedes encontrar dos cuantificadores en la lectura? ¿Cuáles dos?

II. Completa las siguientes oraciones con un determinante.

1. ensayo Lamantecaquenosune fue escrito por Magali García Ramis.

2. A bebés se les canta “tortitas, tortitas, tortitas de manteca”.

3. También se les canta “Pon, pon, pon, dedito en pilón”.

4. frituras puertorriqueñas son: alcapurrias, bacalaítos y empanadillas.

5. La masa bacalaíto está hecha básicamente de harina, bacalao y especias.

O O Ortografía

El acento diacrítico y el enfático

Como ya estudiaste en la pasada unidad, los acentos son signos que designan la fuerza de pronunciación sobre una sílaba y existen unas reglas generales para colocar o no la tilde en una palabra. Sin embargo, hay dos tipos de acentos cuyas normas son diferentes a las reglas generales: el acento diacrítico y el enfático.

Acento diacrítico

Existen palabras que tienen doble función gramatical. A estas se les coloca un acento, dependiendo de la función que se les da. Entre estas palabras, también hay monosílabos. Y aunque los monosílabos no se acentúan, están los que cumplen con más de una función gramatical. Por ejemplo, no es lo mismo decir Tú eresmiamigo, que decir Tu amigonovinoalapráctica.

Palabra Función

dé Verbo dar

Quieroquele dé dinero.

Adverbio de afirmación

Sí, leí todo el libro.

Palabra Función

de Preposición

Nos reuniremos en la casa deOlga.

sí Variante pronominal

si Conjunción condicional Si vienestemprano,podemosterminar rápido el proyecto. si

aún Adverbio de tiempo; equivale a todavía. Aúnnohesalidodeltrabajo.

Quieretodopara sí mismo.

Sustantivo (nota musical) Tienesquepracticarlaescalade si en el piano.

Adverbio de modo; significa hasta o incluso. Iremostodosdeviaje,aun misabuelitos. él

aun

Pronombre personal Élesunbuencandidatoparala posiciónvacante. el

más Adverbio de cantidad Necesitamos más información al respecto. mas

mí Pronombre personal Necesitocompraresetrajepara mí. mi

Artículo determinado o indefinido. Recoge elvasoqueestáenelsuelo.

Conjunción adversativa; se puede sustituir por pero. Tengomuchocansancio, mas nopuedo dormir.

Adjetivo posesivo Migatoseescapódelacasa.

tú Pronombre personal ¿Túpuedesveniraayudarmeconla mudanza? tu Adjetivo posesivo Noquisieraocupar tutiempo.

té Sustantivo Meapetecetomarun té de manzanilla te Pronombre personal Te llamé varias veces anoche.

sé Equivale al verbo ser y saber Sélamejorentodoloquehagas. Séqueeressinceroconmigo. se

Pronombre personal Ella se parecemuchoasutía

Acento enfático

A diferencia del acento diacrítico, el acento enfático se emplea para marcar el énfasis en las oraciones interrogativas y exclamativas. De ninguna manera se busca distinguir la función gramatical de la palabra, ya que el significado de las mismas no varían.

Con acento enfático

¿Cómo te llamas?

Sin acento enfático

Has como quieras.

¿Dónde queda ubicada la oficina?

Iré a donde me lleven.

¿Cuándo fuiste operado?

Te llamaré cuando menos te lo imagines.

¿Qué compraste?

¡Cómo va a ser!

¡Cuántas noticias positivas!

Pásame el que tienes más cerca.

Parece como si fuera un sueño.

Me aprendí unos cuantos poemas de memoria.

¿Quién llamó tan tarde?

¿Cuál de todos los modelos prefieres para tu traje?

Invité a quien quise.

Los dos son tal para cual

La RAE informa:

La palabra solo, cuando equivale a solamente como cuando es adjetivo, así como los demostrativos este, ese y aquel, cuando funcionen como pronombres o como determinantes, no deben llevar acento, según las nuevas reglas generales de acentuación.

Español: Literatura y Gramática

I. Circula la contestación correcta.

1. ¿Prefieres (que – qué) (te – té) compre una dona o una mallorca?

2. La manteca El Cochinito (se – sé) utilizaba en vez del aceite vegetal.

3. (Mi – Mí) tío tiene un puesto (de – dé) pinchos en la playa.

4. ¿(Donde – Dónde) queda ubicado Piñones?

5. En todas las campañas políticas y fiestas (de – dé) pueblo, hay puestos (de – dé) comida típica puertorriqueña.

6. Yo (se – sé) hacer unas empanadillas bien rellenas de jueyes.

7. ¿(Te – Té) vas con nosotros o (te – té) quedas?

8. ¡Gracias por pensar en (mi – mí)!

9. Los puertorriqueños prefieren una buena taza de café antes que tomarse una taza de (te – té).

10. No compres (mas – más) frituras, por favor.

11. Nos fuimos de paseo por la Isla, (mas – más) Irene no quiso bajarse del automóvil.

12. ¿(Cuantas – Cuántas) veces te he dicho que no vayas por esa ruta?

13. (Te – Té) lo diré (cuantas – cuántas) veces sean necesarias.

14. (Mi – Mí) mamá siempre trae meriendas para todos en las prácticas del esquipo de baloncesto.

15. ¿(Tu – Tú) eres puertorriqueño?

16. (Si – Sí) decides ir con nosotros, me avisas con tiempo.

17. No entiendo por qué no confía en (si – sí) mismo.

18. Saldremos (cuando – cuándo) estés lista.

19. (Te – Té) voy a demostrar (como – cómo) tocar la escala de (si – sí) en la guitarra.

20. (Se – Sé) lo (que – qué) debes estar pensando.

21. No sabes (cuan – cuán) grato es escuchar nuevamente (tu – tú) voz.

22. (Aun – Aún) no salgo del asombro con la noticia que me acabas de dar.

E E El proceso de comunicación

El texto descriptivo y el texto expositivo

Lee con atención los siguientes textos y comenta con tus compañeros en qué se diferencian.

Texto A Texto B

Salir a chinchorrear, es decir, a comer en distintos puestos de comida por los caminos rurales de Puerto Rico es toda una aventura.

Estar en contacto con la naturaleza, con otra gente que también sale a comer y a disfrutar te acerca y te da una perspectiva de cómo nosotros los boricuas lo pasamos bien. En los distintos lugares, donde hacemos paradas, podemos encontrar una variedad exquisita de platos típicos que no se encuentran en todos lados. Siempre espero con ansias salir a disfrutar de estos paseos con mis amistades.

Diferencias

El turismo interno

Para muchos puertorriqueños salir de viaje al extranjero es difícil por cuestiones económicas; por lo tanto, muchos deciden irse de turismo interno por las carreteras rurales de la isla. En estos viajes, las personas suelen detenerse en distintos puestos de comida y disfrutar de la variada gastronomía criolla. También, se aprovecha la ocasión para conocer lugares que muchos no han tenido la oportunidad de visitar. Salir de turismo interno es estar en contacto con la cultura puertorriqueña.

El “chinchorreo” boricua

Tanto el texto A como el B hablan del mismo tema: el turismo interno en Puerto Rico. Sin embargo, cada uno presenta el tema de diferentes formas. Uno de los textos es expositivo y el otro descriptivo. Y aunque ambos presentan y exponen un tema, hay unas diferencias muy marcadas entre ambos tipos de texto. ¿Cuáles son las diferencias? Observa la siguiente tabla.

Texto descriptivo

Texto expositivo El “chinchorreo” boricua

1. Crea una pintura con palabras de algo.

2. Tiene como finalidad mostrar un término desde una perspectiva literaria.

3. Utiliza lenguaje literario; es decir, se emplean las figuras retóricas y tiene más de un significado.

4. Se encuentra en obras literarias: poemas, cuentos, novelas.

El turismo interno

1. Presenta de forma objetiva los hechos, ideas u objetos.

2. Tiene como finalidad informar.

3. Utiliza lenguaje literal; es decir, es un lenguaje que tiene un significado exacto y es objetivo.

4. Se encuentra en libros didácticos, informes científicos, periodísticos y técnicos.

¿Puedes inferir cuál de los textos A y B es descriptivo y cuál es expositivo?

Puedes seguir estos pasos para redactar un texto descriptivo y uno expositivo:

Texto descriptivo:

1. Observar el objeto que se quiere describir.

2. Elegir la selección de palabras para describirlo.

3. Redactar el texto.

Texto expositivo

I. Escoger el tema y buscar la información.

1. Ordenar la información.

2. Redactar el texto.

Recuerda: el texto descriptivo apela al sentimiento de quien lo escribe, mientras el expositivo es objetivo, se atiene a informar.

II. Redacta un párrafo descriptivo en el que presentes una experiencia de turismo interno o externo. Pon atención especial a los sustantivos y adjetivos calificativos que uses.

III. Convierte ese párrafo en uno expositivo. Recuerda que en el expositivo se pretende ser objetivo en la forma como se trabaja el tema.

Español: Literatura y Gramática

Q Q ¿Qué es la literatura?

La literatura puertorriqueña

¿Te has preguntado alguna vez cuándo y cómo comenzó la faena literaria en Puerto Rico? ¿Cuáles eran los temas que les llamaban la atención a nuestros escritores pioneros? Hagamos un breve recorrido por la historia de nuestra literatura.

Podemos afirmar que la llegada de la imprenta a Puerto Rico, a principios del siglo XIX, impulsó la publicación de notas periodísticas. Empezaron a crearse periódicos, que a su vez eran la voz del Gobierno.

En esa época había el deseo de presentar los aspectos y costumbres que identificaban a los puertorriqueños. De modo que un grupo de jóvenes puertorriqueños, que residían en España, decidieron publicar el Álbum puertorriqueño (1844) y CancionerodeBorinquén (1846). Sin embargo, se considera a El Gíbaro (1849), de Manuel Alonso, como la primera obra netamente puertorriqueña, ya que se publicó en Puerto Rico. En este libro se presentan diversas estampas costumbristas que pretenden dar muestra de los valores y costumbres de los campesinos de la época.

Otros grandes escritores que dejaron su huella grabada en sus letras y que se apegaron a la tendencia del Romanticismo son: Alejandro Tapia y Rivera, Eugenio María de Hostos, Lola Rodríguez de Tió y José Gautier Benítez.

A finales del siglo XIX, ocurrieron varios cambios en el escenario político y social del país, lo que llamó la atención de los escritores: el Grito de Lares (1868), la Abolición de la Esclavitud (1873), Puerto Rico recibe la Carta Autonómica de España (1897) y la invasión norteamericana (1898). Ante estas situaciones, los escritores echan una ojeada a los males y vicios que aquejaban a la sociedad y tratan de ofrecer alternativas para mejorarla a través de la literatura. Un ejemplo perfecto de esto es La charca (1894) de Manuel Zeno Gandía. Otros escritores que sobresalieron en esa época fueron: Cayetano Coll y Toste, Salvador Brau y Matías González García.

A principios del siglo XX, surge el Modernismo en Hispanoamérica. Con este movimiento, un grupo de jóvenes escritores abordan los temas patrióticos, con el fin de establecer una marca de identidad nacional ante el nuevo gobierno norteamericano. Entre este grupo de escritores se encuentran José de Diego, Antonio Nicolás Blanco, Virgilio Dávila, Luis Llorens Torres y Evaristo Ribera Chevremont.

En la década del treinta, se le pone atención una vez más al campesino, colocándolo como el ideal de lo puertorriqueño. Tanto la prosa como la poesía fue cultivada y estos temas quedaron plasmados en las letras de grandes escritores, tales como: Juan Antonio Corretjer, Luis Palés Matos, Julia de Burgos, Enrique Laguerre y Abelardo Díaz Alfaro.

A partir de la década del 40, Puerto Rico sufre una serie de cambios, los cuales estarán presentes en la literatura criolla: las guerras de Corea y Vietnam, las olas de emigración de puertorriqueños a Estados Unidos, la liberación femenina, el estatus político-colonial, la criminalidad y otros tantos problemas sociales que aquejan el diario vivir. Podemos mencionar a un gran grupo de escritores que se han destacado desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente: René Marqués, Luis Rafael Sánchez, Tomás Blanco, Ana Lydia Vega, Magali García Ramis, José Luis Vega, Rosario Ferré, Luis López nieves y Mayra Santos Febres.

Recientemente, en 2013, uno de nuestros escritores, Eduardo Lalo, ganó el prestigioso galardón Rómulo Gallegos, por su novela Simone. Este es el primer puertorriqueño en recibir este premio.

El Premio Nobel, prestigioso premio mundial creado por Alfred Nobel —creador de la dinamita—, se entrega anualmente a personas que contribuyen de manera significativa al el bien de la humanidad. A pesar de que Puerto Rico aún no cuenta con un ganador del Premio Nobel de Literatura, nuestro escritor Enrique Laguerre fue nominado en esta categoría en el año 1999.

I. Contesta.

1. ¿Por qué crees que los cambios en la política o sociedad de un país siempre están reflejados en las expresiones artísticas, tales como la pintura, la literatura y la música?

2. ¿Es necesario para una sociedad crear una identidad nacional? Explica.

3. ¿Cómo definirías al puertorriqueño actual? ¿Qué nos hace únicos?

4. ¿Por qué es importante el estudio de la literatura de tu país de origen?

Última actio

José de Diego

Colgadme al pecho, después que muera, mi verde escudo en un relicario; cubridme todo con el sudario, con el sudario de tres colores de mi bandera.

Sentada y triste habrá una Quimera sobre mi túmulo funerario...

Será un espíritu solitario en larga espera, en larga espera, en larga espera...

Llegará un día tumultuario y la Quimera, en el silenciario sepulcro erguida, lanzará un grito...

¡Buscaré entonces entre mis huesos mi relicario! ¡Me alzaré entonces con la bandera de mi sudario a desplegarla sobre los mundos desde las cumbres del infinito!

En el poema Última actio, de José de Diego, el autor habla de guardar antes de morir en un relicario lo más importante para él. Te invitamos a escribir en la imagen del relicario que se muestra a continuación, las cosas importantes que te gustaría guardar.

LECTURA

El almohadón de plumas

Horacio Quiroga

Conocimiento de la lengua

ƒ Léxico: Las funciones del lenguaje

ƒ Gramática: Los grupos sintácticos (nominal y verbal)

ƒ Ortografía: Acentuación de palabras compuestas y con terminación en -mente.

Composición de textos:

El texto argumentativo

Educación literaria: La literatura hispanoamericana

OBJETIVOS

1. Leer, interpretar y analizar un cuento.

2. Distinguir las funciones del lenguaje.

3. Identificar la estructura y las funciones de los grupos sintácticos: nominal y verbal.

4. Acentuar correctamente las palabras diacríticas y enfáticas.

5. Formar palabras compuestas de palabras simples.

6. Redactar un texto argumentativo.

7. Conocer el origen y la evolución de la literatura hispanoamericana.

EL AUTOR Y SU OBRA

Nombre: Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay, y murió el 19 de febrero de 1938 en Buenos Aires, Argentina.

Obra: Quiroga se destacó en el género narrativo. Sus cuentos se caracterizan por tratar los temas de la naturaleza, la muerte y el sufrimiento humano. Entre sus obras más destacadas están: Cuentos de amor, locura y muerte (1917), Cuentos de la selva (1918), El desierto (1924) y Pasado amor (1929).

Esta obra: En Elalmohadóndeplumas , se cuentan dos historias: la desilusión del matrimonio de Alicia y la enfermedad que la lleva a la muerte. Aunque la enfermedad de Alicia no está conectada a la desilusión que experimenta, el autor nos expone una historia que entreteje el amor con la muerte y el horror.

El almohadón de plumas

• ¿Qué tipo de almohada usas?

• ¿Has dormido alguna vez en una almohada de plumas? Comenta.

Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Lo quería mucho. Sin embargo, a veces sentía un ligero estremecimiento cuando, volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer.

furtiva: Que se hace a escondidas.

Durante tres meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.

La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso —frisos, columnas, y estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia.

En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido.

No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir al jardín, apoyada en el brazo de él. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto Jordán, con honda ternura, le pasó la mano por la cabeza, y Alicia rompió enseguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando su llanto a la menor tentativa de caricia. Luego, los sollozos fueron retardándose, y aún quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni decir una palabra.

Fue ese el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole cama y descanso absoluto.

—No sé —le dijo a Jordán en la puerta de calle, con voz todavía baja. Tiene una gran debilidad que no me explico, y sin vómitos, nada... Si mañana se despierta como hoy, llámeme enseguida.

incauta: Ingenuo, que no tiene malicia. impasible: Indiferente, imperturbable. friso: Faja más o menos ancha que suele pintarse en la parte inferior de las paredes. estuco: Pasta de cal apagada y mármol pulverizado,

con que se cubren las alcobas y habitaciones. desapacible: Que causa disgusto o enfado o es desagradable. insidiosamente: Que usa palabras o acción que envuelven mala intención.

Al otro día Alicia seguía peor. Constándose una anemia de marcha agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Jordán paseábase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pasos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama, mirando a su mujer cada vez que caminaba en su dirección.

Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego al ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche se quedó de repente mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se perlaron de sudor.

—¡Jordán! ¡Jordán! —clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra.

Jordán corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia dio un alarido de horror.

—¡Soy yo, Alicia, soy yo!

Alicia lo miró con extravío, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato de estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las suyas la mano de su marido, acariciándola.

Entre las alucinaciones más por fiadas, había un antropoide, apoyado en la alfombra sobre los dedos, que tenía fijos en ella los ojos.

Los médicos volvieron inútilmente. Había delante de ellos una vida que se acababa, desangrándose día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo. En la última consulta Alicia yacía en estupor mientras ellos la pulsaban, pasándose

estupefacta: Atónita, pasmada. antropoide: Dicho de un animal que por sus caracteres morfológicos externos se asemeja al hombre. estupor: Asombro, pasmo.

de uno a otro la muñeca inerte. La observaron largo rato en silencio y siguieron al comedor.

—Pst... —se encogió de hombros desalentado su médico. —Es un caso serio... poco hay que hacer...

—¡Solo eso me faltaba! —resopló Jordán. Y tamborileó bruscamente sobre la mesa.

Alicia fue extinguiéndose en un delirio de anemia, agravado de tarde, pero que remitía siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero cada mañana amanecía lívida, en síncope casi. Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas olas de sangre. Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos encima. Desde el tercer día este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aún que le arreglaran el almohadón. Sus terrores crepusculares avanzaron en forma de monstruos que se arrastraban hasta la cama y trepaban dificultosamente por la colcha.

Perdió luego el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz. Las luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de la casa, no se oía más que el delirio monótono que salía de la cama, y el rumor ahogado de los eternos pasos de Jordán.

Murió, por fin. La sirvienta, que entró después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato extrañada el almohadón.

—¡Señor! —llamó a Jordán en voz baja—. En el almohadón hay manchas que parecen de sangre. Jordán se acercó rápidamente y se dobló a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco que había dejado la cabeza de Alicia se veían manchitas oscuras.

lívida: Intensamente pálida. síncope: Desmayo. crepusculares: Momento de claridad que hay desde que este se pone el sol hasta que es de noche.

—Parecen picaduras —murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil observación.

—Levántelo a la luz —le dijo Jordán.

La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.

—¿Qué hay? —murmuró con la voz ronca.

—Pesa mucho —articuló la sirvienta sin dejar de temblar.

Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron. Y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandós: Sobre

el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.

Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado sigilosamente su boca —su trompa, mejor dicho— a las sienes de aquella, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón había impedido sin duda su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciado a Alicia.

Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir, en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de plumas.

crispadas: (del verbo crispar) Que está contraída repentina y pasajeramente en el tejido muscular. vertiginosa: Rápida.

C C Comprensión de lectura

I. Coloca del 1 al 10, en orden cronológico, los siguientes sucesos de Elalmohadóndeplumas

Alicia no quiso que le tocaran la cama, ni mucho menos el almohadón de plumas.

Jordán tuvo una pequeña muestra de cariño para su esposa y ella lloró desconsoladamente todos sus miedos y frustraciones.

Alicia, finalmente, muere.

Alicia y Jordán se casaron.

El doctor no se explica el porqué de la enfermedad de Alicia.

Alicia amaneció desvanecida.

La sirvienta y Jordán encontraron un parásito en el almohadón de plumas.

Luego de tres meses de luna de miel, Alicia sufre un ataque de influenza.

Un grupo de doctores le dieron pocas probabilidades de vida a Alicia.

A raíz de su enfermedad, Alicia comenzó a tener alucinaciones.

II. Contesta en oraciones completas.

1. ¿Cómo caracterizas a Alicia y a Jordán?

2. ¿Cómo era la casa en donde vivían Jordán y Alicia?

3. ¿Por qué crees que Alicia lloró desconsoladamente cuando Jordán fue afectuoso con ella?

4. ¿Cómo se sentía Jordán con respecto a la enfermedad de su esposa?

5. ¿A qué crees que se deba que Alicia tuviera alucinaciones?

6. ¿Se hubiera podido evitar la muerte de Alicia? Explica.

7. Describe al parásito que encontraron en el almohadón.

8. ¿Podemos afirmar que este cuento tiene elementos de terror? Argumenta.

9. ¿Cuál crees que es la intención del autor al explicar en el último párrafo la naturaleza del parásito?

L L Léxico

Menciona las palabras que caracterizan el hogar de Alicia y Jordán, en Elalmohadóndeplumas, como un lugar de frialdad emocional.

Las funciones del lenguaje

Para los seres humanos, la función primordial del lenguaje es la comunicación. Ahora bien, todo lo que se dice tiene un propósito distinto. Lo que dice el sacerdote o un juez no tiene la misma intención que lo que dicen tus padres o amistades. Se han categorizado en seis las funciones del lenguaje. Observa las funciones en detalle:

1. Función informativa o referencial: Esta es la función principal del lenguaje. Se utiliza para informar o comunicar unas ideas. A través de esta función, el emisor comparte hechos, pensamientos o realidades al receptor.

Ejemplo: “Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer”.

2. Función expresiva o emotiva: El emisor comunica o exterioriza sus sentimientos. Las oraciones exclamativas, las interjecciones y el tono de voz muestra el sentimiento del emisor.

Ejemplos: ¡Qué buen trabajo! ¡Te quiero muchísimo!

3. Función apelativa: Aquellos que quieren comunicar un mandato u orden hacen uso de esta función, con la que se pretende influir en la disposición y conducta del receptor.

Ejemplo: “—Levántelo a la luz— le dijo Jordán.”

4. Función poética: Además de transmitir un mensaje cargado de sentimientos, la función poética refiere el lenguaje que construye el escritor y revela su visión poética de la realidad.

Ejemplo: “La blancura del patio silencioso —frisos, columnas, y estatuas de mármol—producía una otoñal impresión de palacio encantado”.

5. Función fática: Esta función se utiliza cuando se interrumpe, se inicia o se termina una conversación. Además, la función fática pretende corroborar si el canal por donde circula el mensaje funciona; es decir, el emisor quiere saber si el receptor está recibiendo el mensaje correctamente.

Ejemplo: “Con el permiso, estudiantes, ¿escucharon todo lo que acabo de decir?”

6. Función metalingüística: Se utiliza para corroborar si los interlocutores están empleando y entendiendo el mismo código. De esta manera, los hablantes se aseguran que haya buena comprensión.

Ejemplo: Una niña pequeña ve un anuncio en la carretera y le pregunta a su mamá: ¿qué es la lotería?

Español: Literatura y Gramática

I. Identifica la función del lenguaje que emplea cada uno de los siguientes enunciados (referencial, expresiva, apelativa, poética, fática o metalingüística).

1. “El amor ciego también tiene sus misterios”.

2. “¿Entonces dónde estabas?

¿Entre qué gentes?

¿Por qué se me vendrá todo el amor de golpe cuando me siento triste, y te siento tan lejana?”

3. ¿Cuál es el significado de la palabra síncope?

4. “Engañarme así; miserable; ¡le detesto!”

5. “¡Piquen la pared!”.

6. Disculpe un momento, que ya mismo sigo explicándole.

7. “Lo cierto es que Irene era feliz en sus amores”.

8. Hola. ¿Cómo estás?

9. Un, dos, tres… probando…

10. ¿Qué significa para ti el término solidaridad?

11. “Odiaré las abstractas locuras de mi mente y anhelaré tan solo vivir intensamente”.

12. ¡Me encanta la idea de ir juntos al concierto!

II. Completa las siguientes oraciones:

1. Es importante corroborar que nuestro interlocutor comprenda nuestro mensaje porque…

2. Si el escritor tiene la intención de ofrecer información, entonces el lenguaje cumple…

3. Cuando se utiliza la función poética, el escritor se centra en…

III. Crea un mapa conceptual sobre las funciones del lenguaje. Puedes utilizar dibujos o láminas para representar cada una de las funciones.

G G Gramática

Los grupos sintácticos: nominal y verbal

Un grupo sintáctico es una palabra o un grupo de palabras que ejercen una función específica en la oración. Tomemos, por ejemplo, la siguiente oración:

Isabel coleccionaba piedras de todos los colores.

Grupo nominal Grupo verbal

Esta oración se puede descomponer en las siguientes funciones:

ƒ sujeto: Isabel

ƒ predicado: coleccionabapiedrasdetodosloscolores

Estos grupos admiten modificadores y complementos, aunque pueden estar solos. Es preciso conocer que los grupos sintácticos deben tener sentido completo.

Lee los siguientes grupos de palabras y marca, con una X, los que formen grupos sintácticos.

la casa de Marta y María trabajar incansablemente fueron felices

___ aguacates, tomates y salieron exitosos los lirios del jardín estudiaron bastante

la niña malcriada los árboles secos analiza detenidamente recojer todo

___ la capilla de la iglesia vicios del lenguaje llamada telefónica caminar despacio

En esta unidad, conocerás de cerca al grupo nominal y al grupo verbal. La estructura de ambos grupos sintácticos es diferente. Observa:

Grupo nominal

Grupo verbal

Español: Literatura y Gramática

Determinantes

artículo, demostrativo, posesivo, indefinido y numeral

sustantivo, pronombre, palabra sustantivada.

Modificadores

directo (adjetivo calificativo), indirecto (grupo preposicional) o aposición.

verbo

Complementos

grupo nominal, adverbial y preposicional

Núcleo
Núcleo

Conocimiento de la lengua

Funciones del los grupos nominal y verbal

Grupos sintácticos

Nominal Definición: Es una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo o palabra más importante es un sustantivo.

Ejemplos:

ƒ La cartera grande

ƒ El hombre más alto

Los sustantivos son las palabras de mayor importancia en los ejemplos dados.

Funciones:

ƒ Sujeto: es de quién o de qué se habla en la oración.

Ejemplo: El libro de Marcos está sobre la mesa.

ƒ Aposición: aclaración o información sobre el sujeto, que va separada por comas.

Ejemplo: Puerto Rico, isla caribeña, es la menor de las Antillas Mayores.

ƒ Vocativo: es la palabra o grupo de palabras que nombran, llaman o invocan a una persona directamente.

Ejemplo: Joven, ¿podría prestarme atención?

ƒ Atributo: Esta función otorga una cualidad, característica o atributo al sujeto, que carece de alguna acción verbal. Tiene un verbo copulativo: ser, estar o parecer.

Ejemplo: Horacio Quiroga es uno de los mejores cuentistas hispanoamericanos.

Verbal Definición: El núcleo del grupo verbal es un verbo. El grupo verbal puede aparecer como una sola palabra, sin la compañía de modificadores. En las oraciones con predicado verbal, el grupo verbal ejerce la función de predicado.

Ejemplos:

ƒ Serás toda una profesional.

ƒ Entró a la casa equivocada.

Funciones:

ƒ Complemento directo: es el objeto en el que recae la acción verbal. Se puede determinar preguntándole qué al verbo. Ejemplo: Redactó un ensayo sobre la vida y obra de Juan Bosch. Nota: El complemento directo se puede sustituir por los determinantes lo, los, la, las. Solamente se puede utilizar le cuando el complemento directo se refiere a una persona, es masculino y singular.

Ejemplo: Lo redactó sobre la vida y obra de Juan Bosch. Vio a Sebastián. / Lo vio. Le vio.

ƒ Complemento indirecto: indica a quién o para quién se realiza la acción verbal. Se puede determinar preguntándole a quién o para quién al verbo.

Ejemplo: Traje dulces para mis compañeros de clase.

Nota: El complemento indirecto se puede sustituir por los determinantes le y les.

Ejemplo: Les traje dulces.

ƒ Complemento circunstancial: Señala la circunstancia, modo, lugar, compañía, tiempo, cantidad, afirmación y negación en que ocurre una acción verbal. Ejemplo: Practico yoga por las tardes.

Sintaxis

La sintaxis es la parte de la gramática que regula y estructura la formación de los sintagmas y las oraciones. Por tanto, estudia la combinación de las palabras para poder formas oraciones y comunicarte efectivamente.

I. Identifica la función del grupo nominal subrayado: sujeto (S), aposición (AP), vocativo (V) o atributo (AT).

1. ____ Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir, en ciertas condiciones, proporciones enormes.

2. ¡Soy yo, Alicia, soy yo!

3. Los médicos volvieron inútilmente.

Español: Literatura y Gramática

4. Alicia era una chica rubia y angelical.

5. La alfombra ahogaba sus pasos.

6. ...había aplicado sigilosamente su boca —su trompa, mejor dicho— a las sienes de aquella.

II. Lee detenidamente el siguiente párrafo. Luego, subraya los grupos verbales que encuentres y clasifícalos.

“Temblando de miedo, los niños yacían amontonados en el fondo y la mujer golpeaba dos pedernales para hacer fuego. Al hacerse la llama, la mujer miró al macho, y este tenía la mirada brillante bajo los pelos que le caían de la cabeza y hasta los dientes le refulgían. Ella esperó el asalto, pero cuando él iba a acercársele sonó afuera un bramido largo y potente que hizo temblar la piedra que el hombre acababa de colocar en la boca de la cueva. El macho giró violentamente y empujando la piedra quiso ver qué sucedía. Lo que vio después debió ser grandioso porque se arrastró hasta la mujer, la tomó con fuerza de un brazo y la llevó de la boca de la cueva.

Los últimos monstruos

Juan Bosch

Complemento directo:

ƒ

ƒ

Complemento indirecto: ƒ

Complemento circunstancial: ƒ

III. Contesta las siguientes preguntas en oraciones completas:

1. ¿Por qué el atributo no es considerado un grupo verbal cuando su ubicación está en el predicado?

2. ¿Puedes identificar cuántas veces se sustituyó, en el fragmento de Los últimos monstruos, el complemento directo por un determinante?

O O Ortografía

Acentuación de palabras compuestas y terminados en –mente

Las palabras compuestas son aquellas que están formadas por dos o más palabras. La acentuación de estas palabras dependerá de dos tipos: las compuestas unidas (ciempiés) y las compuestas separadas por un guion (teórico-práctico).

Las normas de acentuación de las palabras compuestas son las siguientes:

ƒ La primera palabra de una compuesta unida perderá su acento y solo lo conservará la segunda.

Ejemplos: decimoséptimo, sacacorchos, abrelatas, paracaídas, pararrayos

ƒ En el caso de una compuesta separada por un guion, ambas palabras conservarán el acento, siguiendo las normas generales de acentuación.

Ejemplos: teórico-práctico, político-militar, médico-cirujano, físico-químico

ƒ Los nombres propios compuestos se escribirán unidos y seguirán las normas generales de acentuación.

Ejemplos: Joseluís, Mariángeles, Juampablo, Joseángel

ƒ Las palabras que terminan en –mente son adverbios. Estas se forman cuando se les añade la terminación –mente a los adjetivos. Estas palabras conservarán el acento en el lugar que lo tiene el adjetivo.

Ejemplos: fácil – fácilmente rápido – rápidamente veloz – velozmente

I. Acentúa correctamente las siguientes palabras que lo necesiten.

1. profundamente

2. abrecartas

3. todoterreno

4. judio-israeli

5. puntapie

Español: Literatura y Gramática

6. baloncesto

7. unicamente

8. funebremente

9. Josemaria

10. vaiven

11. espantapajaros

12. sordomudo

13. habilmente

14. subitamente

15. veintidos

16. Marirrosa

17. Josemanuel

18. cautelosamente

19. agridulce

20. automovil

II. Escribe las palabras compuestas de la unión de las palabras simples. Verifica la ortografía, ya que algunas palabras pueden cambiar una o varias letras. Recuerda acentuar aquellas que lo necesiten.

Primera palabra Segunda palabra Palabra compuesta matar moscas pisar papeles medio día romper olas pelo rojo pasar tiempos tela araña

El texto argumentativo

Lee detenidamente el siguiente fragmento de Policía y macana, de Nemesio Canales:

“Se me dirá que le hemos dado la macana, no para atropellar a nadie, sino para que la use discretamente, cuando sea absolutamente necesario para conservar el orden; pero ¿quién puede negar que del uso nace el abuso, y que quien tiene por oficio romper cráneos acaba fatalmente, aunque sea un santo por familiarizarse poco a poco con la vil tarea hasta llegar a romperlos al menor pretexto? Queda, pues, la cuestión reducida a un dilema bien claro: o se hunden las macanas para que se salven las cabezas, o se hunden las cabezas para que se salven las macanas”.

Contesta.

ƒ ¿De qué trata el texto?

ƒ ¿Cuál es su temática?

En las unidades anteriores, has visto de cerca los textos narrativo, descriptivo y expositivo. Ahora conocerás el texto argumentativo y en qué se diferencia de los demás.

El texto argumentativo no solo lo utilizas para informar, sino para convencer a un receptor. Así como el texto expositivo apela a la razón y el descriptivo a los sentimientos de quien lo lee, el argumentativo se dirige a transmitir unos razonamientos objetivos, pero también busca influir sobre el sentimiento del receptor para convencerlo de la opinión del escritor. La argumentación puede suscitarse en un debate, en un sermón, en un discurso, en una carta al periódico o en cualquier foro en donde se pretenda persuadir a un receptor. Argumentar no es equivalente a lanzar opiniones sin fundamento, sino que conlleva un proceso en el cual se investigan los temas por discutir. Es por esto que recomendamos los siguientes pasos para elaborar un texto argumentativo:

a. Formular una tesis. Una tesis es una opinión que se tiene sobre algo. Esta debe ser simple, clara y objetiva. Mientras más simple es la tesis, será más fácil demostrarla, lo cual nos lleva al segundo paso.

b. Demostrar la tesis. Esta es la parte en la que se investiga el tema y se llegan a los razonamientos válidos que sustenten la tesis. Es sumamente importante que organices los razonamientos por orden de importancia y que los acompañes con ejemplos. Aquí se pueden usar diversos tipos de argumentación:

• Pregunta retórica: es una pregunta que se hace sin esperar respuesta del interlocutor, para hacerlo pensar.

• Argumento de autoridad: se cita a una fuente de algún experto o estudioso del tema. Estas citas dan mucho peso a lo que se quiere defender.

• Argumento afectivo-emotivo: se utilizan recursos que despierten en el receptor sentimientos de compasión o benevolencia.

c. Refutar: el emisor busca todos los posibles razonamientos que contraindiquen el propio. Aquel que argumenta oralmente puede leer el lenguaje corporal de quienes lo escuchan. Sin embargo, cuando se argumenta por escrito, se deben cubrir todos los puntos débiles de la argumentación.

Te invitamos a leer un artículo titulado “Argumentar es más que opinar”, publicado en el periódico español El País, en el que se discuten varios aspectos de la argumentación. Puedes acceder a:

http://blogs.elpais.com/el-salto-del-angel/2012/02/argumentar-esm%C3%A1s-que-opinar.html

I. Contesta las siguientes preguntas con oraciones completas:

1. Como ya estudiaste, el texto argumentativo debe tener primordialmente una tesis. Después de leer el fragmento de Policía y macana, de Nemesio Canales, ¿puedes identificar la tesis? Redacta una oración en la que resumas de forma simple la tesis.

2. ¿En qué se diferencia el texto argumentativo del descriptivo y del expositivo?

3. ¿Cuál es la importancia de los textos argumentativos?

4. ¿Cuál podría ser un punto débil en una argumentación?

II. Cierto o falso. Coloca una C para las premisas ciertas y una F para las falsas.

1. El texto argumentativo expone, explica, justifica ideas, opiniones o creencias.

2. Los textos argumentativos son aquellos que presentan detalles y caracterizaciones de objetos, personas o procedimientos por medio de una selección de rasgos particulares.

3. ____ La pregunta retórica tiene como finalidad recibir la opinión del interlocutor.

4. Es más fácil refutar ante un público presente que hacerlo ante los que te leen.

Q Q ¿Qué es la literatura?

La literatura hispanoamericana

La literatura hispanoamericana es aquella propiade los países de América, cuya lengua vernácula es el español. A lo largo y ancho del continente americano se cultiva una literatura rica en cultura, lenguaje e historias que van desde la época precolombina hasta la época actual.

Para poder tener una idea amplia de la evolución de la literatura hispanoamericana, es preciso conocer la misma por las etapas que ha experimentado. Podemos dividirlas en grandes epocas, así:

La literatura del Descubrimiento, la Conquista y la Colonización (Época precolombina - siglo XVII)

Las grandes civilizaciones indígenas (mayas, aztecas e incas) dejaron un gran legado artístico, cuyo eje central es la espiritualidad y lo mítico. A pesar de que estas historias se hacían por tradición oral, pudieron ser recolectadas en códices (libro manuscrito antiguo) después de la Conquista. El más conocido es el Popol Vuh o el Libro del Consejo de los indios quichés.

Con el descubrimiento de América (1492), surgieron las crónicas que pretendían informar al continente europeo de las nuevas descripciones del Nuevo Mundo. En estas, se perfilan historias en las que se mezclaba la realidad con la fantasía, los hechos históricos con la ficción. Entre los cronistas más destacados figuran: Cristóbal Colón, fray Bartolomé de las Casas y Bernal Díaz del Castillo.

En el siglo XVII, se asimiló el Barroco europeo en América; algunos incluso consideraron que el estilo americano superó al español. Sor Juana Inés de la Cruz fue la máxima exponente de este tiempo.

La literatura en el periodo de la Independencia (1800-1830)

Muchos países americanos comenzaron la lucha por la independencia, lo que ocasionó que las letras estuvieran cargadas de temas políticos y revolucionarios. El argentino Juan Cruz Varela y el cubano José María Heredia se distinguieron en este periodo.

El Modernismo (finales del siglo XIX)

El Modernismo fue el primer movimiento literario originado en América. Los escritores transformaron la poesía, enriqueciéndola con símbolos alusivos a la belleza y a la mitología clásica. El poeta aspiraba a una vida aristocrática en la que construye torres de marfil y lugares lejanos y exóticos.

En este periodo se ubican los siguientes escritores: José Martí, José Asunción Silva, Rubén Darío, Amado Nervo y Leopoldo Lugones. En la prosa, cabe destacar a Horacio Quiroga, considerado como el padre del cuento hispanoamericano.

La literatura contemporánea

Poesía contemporánea: Hispanoamérica ha sido la cuna de grandes poetas admirados universalmente. Luego del paso del Modernismo, nacieron otros movimientos en los que los poetas expresaron una nueva sensibilidad literaria. En el desarrollo de la poesía del siglo XX, se puede clasificar la misma en tres grandes divisiones: posmodernismo, vanguardismo y posvanguardismo. La lista de los grandes poetas contemporáneos es infinita; he aquí los más conocidos: Gabriela Mistral (Chile), César Vallejo (Perú), Luis Palés Matos (Puerto Rico), Pablo Neruda (Chile), Mario Benedetti (Uruguay) y Ernesto Cardenal (Nicaragua).

Narrativa contemporánea: El género narrativo es el más cultivado y el que más ha evolucionado en el ámbito hispanoamericano. Ha sentado pautas en la literatura mundial. Este refleja una dura realidad que identifica la idiosincrasia de Hispanoamérica. Este género se puede dividir en tres etapas: la narrativa regionalista, la narrativa vanguardista y la nueva novela latinoamericana. La novela Cien años de soledad, del insigne escritor Gabriel García Márquez (1967) impulsó la internacionalización de la literatura hispanoamericana. Nuestros grandes narradores son: Rómulo Gallegos (Venezuela), Miguel Ángel Asturias (Guatemala), Jorge Luis Borges (Argentina), Gabriel García Márquez (Colombia), Julio Cortázar (Argentina), Juan Rulfo (México), Mario Vargas Llosa (Perú), Ernesto Sábato (Argentina), Carlos Fuentes (México).

I. Contesta.

1. ¿Por qué se considera como parte de la literatura hispanoamericana los códices de las civilizaciones precolombinas?

2. ¿Por qué crees que los escritores del periodo de Independencia sintieron la necesidad de abordar los temas políticos y revolucionarios en sus escritos?

3. Investiga en tu biblioteca o en Internet cuántos escritores hispanoamericanos han ganado el premio Nobel de Literatura. Menciona quiénes fueron, el país de procedencia y el año en que ganaron el galardón.

4. ¿A qué movimiento o etapa pertenece el autor del cuento leído en esta unidad, El almohadón de plumas?

II. Imagina que eres un cronista europeo que vienes a América por primera vez. ¿Qué cosas de nuestro Nuevo Mundo comentarías en tu crónica? Prepara en tu libreta una crónica, de cinco días en donde relates lo que ves en el Nuevo Mundo al que acabas de llegar.

El amor ciego, de Pablo Morales Cabrera

El amor ciego tiene también sus misterios. Nadie podía explicarse cómo la bella Irene había podido consagrar su cariño a aquel hombre ya entrado en años, dedicado con refinado egoísmo a operaciones bursátiles y nada airoso para novio de una muchacha de diecinueve abriles, fresca y lozana como rosa en mañana de primavera.

El público quería hallar la clave de aquel misterio en la posición desahogada de don Rufino, hombre ambicioso y económico en los linderos de la tacañería.

Así se explica que hubiese desairado, Irene, las apasionadas declaraciones de su primo Arturo, guapo y arrogante mozo, de ojos garzos y apuesta figura.

Lo cierto es que Irene era feliz en sus amores.

Pero una nube vino a enturbiar su dicha. Su futuro, por ausencia del propietario, fue a ocupar el destino de cajero de Banco Silverino.

Pocos meses después, en su arqueo de caja, se notó la falta de unos estuches que conteniían valiosas

joyas que estaban depositadas en las arcas del Banco.

Don Rufino era de una conducta intachable. ¡Cómo dudar de su probidad! Pero había que llenar las formalidades de la ley.

Intervinieron los tribunales de justicia para el esclarecimiento del hecho. Por consiguiente, se decretó un minucioso registro en el domicilio del cajero. El juez, escribano y alguaciles se presentaron en la habitación de aquel. Los recibió cortés, aunque afectado.

Se procedió al registro en armarios, cofres y muebles, que previamente iba abriendo su propio dueño.

Nada; allí no cabía la más leve sospecha.

Las paredes no ofrecían, tampoco, sitio alguno para ocultar nada.

Se daba por terminado el registro, cuando un alguacil, al matar un arácnido que subía por la pared, notó que aquella estaba hueca, llamando la atención del juez sobre el techo.

¡Don Rufino demudóse por completo!

—¡Señores! ¡Son mis pequeños ahorros que los guardo en ese sitio!

—¡Piquen la pared! —fue la orden del juez.

En el acto cayó una cubierta de cal y canto, que ocultaba una caja de hierro empotrada en la pared. El arca estaba cerrada.

—¿La llave?

—¡Matadme, pero yo no entrego la llave de mi deshonra!

—¡Amarren a ese hombre!

Y se entabló una lucha cuerpo a cuerpo.

En tanto, la pobre Irene pasaba angustias horrorosas. Su primo Arturo relataría con regocijo lo ocurrido en casa de don Rufino.

—Lo quiero, y lo quiero más en cuanto más desgraciado.

—Pero está deshonrando, ¡vas a querer a un ladrón!

—Para mí, él siempre será el hombre honrado, con todos sus defectos; así lo quiero. Compartiré con él su deshonra.

—Estás loca, chiquilla, y no ves lo que haces.

—Yo no veo nada; el amor es ciego.

—Pues yo voy a saber en que para tu futuro.

Don Rufino estaba custodiado por dos polícias, y el escribano, dueño ya del llavín, lo introdujo en la cerradura.

Había expectación general; solo se oía el desapacible chirrido del llavín que se encontraba obstaculizado por las combinaciones del cierre. Por fin gimió en sus goznes la puertecilla.

Se ofrecieron a la vista legajos de papeles, obligaciones por cobrar, papeletas de empeño, joyas viejas de familia, numerario en plata y oro; pero los estuches de las sortijas no aparecieron.

En la pared lateral se descubrió un resorte; el juez lo oprimió, y se abrió un secreto, percibiéndose en el fondo un estuche de peluche.

—¡Ahí están! —prorrumpieron todos.

Con velocidad increíble, se deshizo don Rufino de sus guardianes, y de un salto se apoderó del estuche. A viva fuerza le fue arrancado de las manos.

Ante la expectación general, con gran solemnidad fue abierto el estuche. Saltó la tapa y una exclamación de sorpresa se escapó de todos los pechos:

—¡Qué era aquello!

—¡Un ojo de cristal!

—¡Don Rufino era tuerto!

—¡Albricias, Irene, que tu prometido es inocente!

—¿Qué el estuche no tenía las joyas? No podía ser de otra manera.

—¡No, era un ojo de vidrio! ¡Tu futuro es tuerto!

—¡Ah, infame! Engañarme así; miserable; ¡le detesto! ¡Ese hombre iba a ser mi desgracia!

—Pero, Irene: ¿no decías que el amor es ciego?

—Sí, pero no tuerto.

I. Contesta las preguntas en oraciones completas.

1. Explica, en tus propias palabras, qué significados puede tener el título del cuento El amor ciego.

2. ¿Cómo describirías la relación amorosa entre Irene y don Rufino?

3. ¿Cuál es el conflicto del cuento?

4. ¿Cómo se resuelve el conflicto?

5. ¿Encuentras justo o injusto que se haya desconfiado de la integridad de don Rufino? Explica.

6. ¿Qué hubieras hecho en la posición de don Rufino?

7. ¿Cómo catalogas la actitud de Irene ante el descubrimiento del secreto de su novio?

8. ¿Cuál es la visión que tiene Irene sobre el amor? ¿Compartes la visión de ella? ¿Por qué?

9. ¿Qué opinión te merece el cuento?

II. Busca una canción, en español, en la cual presente tu perspectiva del amor. Comparte la canción con tus compañeros y explica por qué la elegiste.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.