Suplemento Parques Industriales/CLARIN

Page 1

SUPLEMENTO

CONSTRUYENDO OBRAS DE PARA CLIENTES DE

Miércoles 21 de octubre de 2015

ACERO

CONSTRUYENDO OBRAS DE PARA CLIENTES DE

Editado por Red de Parques Industriales Argentinos, organizadores de la Exposición de Parques Industriales. Producción editorial y Comercial: EPYCA Comunicación l 11 3221 1581 l 15 5923 3585 l www.epycarealestate.com.ar

www.rrconstruccionessa.com.ar

ACERO

www.rrconstruccionessa.com.ar

FINANCIACIÓN

Crédito al futuro Serán pequeñas y medianas pero sueñan en grande y apuestan a convertirse en el motor de la industria y el futuro del país. Hablamos de las PyMES, y de sus posibilidades de crecimiento a partir de los atractivos planes de financiación que se ofrecen en la actualidad y en especial para industrias que se radican en parques industriales.

99%

DEL TOTAL DE LAS INDUSTRIAS DEL PAÍS

Las líneas de crédito destinadas a las pymes que más demanda generan hoy en día son las que financian inversiones productivas y bienes de capital, y de trabajo, con tasas subsidiadas por el Estado, tanto nacional como provincial, y sus subprogramas para incentivar inversiones tecnológicas, medioambientales, de capacitación (ver nota pág. 11), y de localización en parques industriales. A nivel nacional, el Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empre-

60% DEL EMPLEO REGISTRADO

sa ofrece la Línea de Créditos para la Inversión Productiva, la cual se instrumenta a través de bancos públicos y privados y financia inversiones orientadas a desarrollar nuevos productos, sustituir importaciones, ampliar la capacidad productiva y mejorar los procesos productivos actuales mediante la incorporación de bienes de capital nuevos y/o la construcción, ampliación o reacondicionamiento de la sede productiva. La línea ofrece plazos de hasta 66 meses, donde los primeros 36 son a tasa fija del 18% y

luego a tasa variable. Como parte de su Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, la Sepyme también ofrece subsidios especiales en las tasas de líneas de financiación para MIPymes que se encuentren radicadas o soliciten el crédito para radicarse en un parque industrial público, privado o mixto, y que destine los fondos para la radicación de la empresa, ampliación, inversión o adquisición de bienes de capital; y capital de trabajo. En el caso que el destino sea para inversiones productivas ofrece has-

45% 603.000 DE LAS VENTAS TOTALES

EMPRESAS PyMES 10% INDUSTRIALES

ta cinco años de plazo a tasa fija del 11,5% los primeros tres años, y variable al 14,50% los restantes dos. En el caso que el destino sea para capital de trabajo ofrece hasta tres años de plazo a tasa fija del 17% el primer año, y variable del 19% los restantes dos. Para iniciar el trámite de ambas líneas hay que dirigirse a la Sepyme. El Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, por su parte, ofrece su propia línea de crédito subsidiada destinada a MIPymes radicadas o por radicarse en la Provincia a través del Programa

Fuerza Productiva. Juan Lasala, Gerente de Banca PYME de Banco Provincia, entidad a través de la cual ejecutan los créditos, señala que “el programa asiste en la financiación de inversiones en bienes de capital nuevos, y a diferencia del programa Inversión Productiva, también en bienes usados, inmuebles y obra civil”. El programa Fuerza Productiva cubre hasta el 80% en pesos de la necesidad de inversión y brinda un subsidio de dos puntos reduciendo la tasa hasta un 17,86%, a pagar en hasta 60 meses. Así

E S P E C I A L I S TA S E N O B R A S I N D U S T R I A L E S Y L O G I S T I C A S

w w w. d i m o c o n s t r u c c i o n e s . c o m . a r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento Parques Industriales/CLARIN by Sebastian Stupenengo - Issuu