Traje de los medios

Page 1

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”

Entregado: 01/07/2016

TRAJE DE LOS MEDIOS, ARQUITECTURA EN LA ERA ELECTRÓNICA. RESPUESTA ARQUITECTÓNICA AL CONSTANTE AVANCE TECNOLÓGICO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN. JUAN IGNACIO GOMEZ Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. juani.gomezbalarini@gmail.com

Abstract: Una de las características más importantes de nuestro mundo acutal es la constante evolución y modificación de los medios de comunicación y consumo de información, producida por los avances tecnológicos. Este es un rasgo distintivo de nuestra era que genera una gran cantidad de cambios a nivel social, que se reflejan en la manera en que nos comunicamos, vinculamos y hasta trasladamos. Asimismo, se genera un cambio radical en la tradicional forma de concebir los conceptos de tiempo y espacio. Frente a esto, el presente trabajo se propone investigar cómo una serie de arquitectos de la contemparaneidad desde la teoría y la prácitca buscan dar respuesta a estos nuevos desafíos, para luego de compararlos con la experiencia personal de haber vivenciado sus obras arquitectonicas, distinguir cuales son las claves para seguir generando espacios de calidad que permitan el intercambio social y cultural de las personas. Keywords: Comunicación; consumo de información; cambio; evolución; sociedad; respuesta arquitectónica; espacio.

Estamos frente a la constitución de un espacio de los flujos y de un tiempo atemporal.

1. Marco Teórico A diferencia de otras épocas en la historia, la información es un bien que predomina. Nos encontramos frente a una revolución tecnológica, que se ubica en torno a las tecnologías de la información. Esto genera una serie de moficaciones que van transformando el paisaje social de la vida humana y las bases de la sociedad de manera acelerada. Estamos ante un nuevo sistema de comunicación que genera un lenguaje digital universal e integra globalmente la producción y distribución de sonidos, imágenes y palabras de nuestra cultura acomodándolas a los gustos de los individuos (CASTELLS, 1996). A través de un crecimiento exponencial de las redes infomáticas se crean nuevas formas y vías de comunicación que dan forma a la vida, a la vez que ésta les da forma a ellas. Esta revolución en las tecnologías de la información junto con la reestructuración del capitalismo están modificando nuestras vidas, donde vemos una clara oposición entre globalización e identidad, que genera una nueva forma de sociedad, la sociedad en red. Esta se caracteriza por la globalización de las actividades económicas, organizadas en redes, por la flexibilidad e inestabilidad del trabajo y su individualización, por una virtualidad real creada por los medios de comunicación y por la transformación de conceptos fundamentales de la vida como los de tiempo y espacio (AUGÉ, 2000).

Esta transformación produce una "aceleración" de la historia dada por una multiplicación de acontecimientos no previstos por los economistas, sociólogos o historiadores. Se genera un problema debido a la superabundancia de acontecimientos, que sumado al exceso de información disponible, pueden no ser correctamente asimilados y valorados corriendo el riesgo de perder toda su significación. Aquí el tiempo, cargado de acontecimientos, junto con la prolongación de la expectativa de vida, donde coexisten cuatro generaciones, genera cambios en el orden de la vida social, donde los individuos tienen la sensación de que su historia atraviesa la Historia y que ésta concierne a aquella (AUGÉ, 2000). El exceso no es solo de información, sino de tiempo, que sumado a la superabundancia de acontecimientos introducen una modificación y dificultad a la hora de pensar el tiempo en el mundo contemporáneo. La otra transformación acelerada que se da corresponde al espacio, nos encontramos frente a un exceso de espacio que está dado por el "achicamiento del planeta". Los avances tecnológicos han introducido grandes cambios de escala en lo que refiere a la conquista sobre el territorio, donde los veloces medios de transporte permiten llegar en unas horas a cualquier capital del mundo, y donde a través de imagenes satelitales, obtenemos una visión instantánea y simultánea de acontecimientos que tienen lugar en otro extremo del

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.