ELADIO DIESTE: OBRAS EN ESPAÑA ARQUITECTURA URUGUAYA “FOR EXPORT”
Mauricio Da Rocha Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. mauriciodarocha@outlook.com
Abstract: Generar registro descriptivo de interés general, más allá de los profesionales en la materia; a fin de ponerlo en valor y en el acervo cultural tanto de estudiantes, como profesionales egresados y público en general. El trabajo pretende ser una revalorización del Ingeniero Eladio Dieste a través de su obra fuera de fronteras, precisamente en España.Keywords: INGENIERO + SENSIBILIDAD = ARQUITECTO: Ladrillo; Bóvedas, Luz, Fenomenología, Liviandad
1. Introducción: El estudio del Ingeniero y su obra no es un tema desconocido, siendo objeto de estudio en varios países, y muchas veces ignorado para/con el nuestro.Intentando generar consciencia, valor identificatorio, aprehensión, futuros estudios, e interés general en y hacia la figura, que no caiga en el olvido o la ignorancia de una persona que, no siendo arquitecto es reconocido como tal; y posee una técnica única y estudiada en otros varios países. Poner en valor la figura de un personaje uruguayo que supo abrirse camino y trascender en una disciplina la cual no era letrado, lo que denotaba que poseía el don natural innato de la creación. Lo cual se considera un patrimonio Nacional, proyectándose hacia el extranjero, que no debería pasar desapercibido para cada uno de los uruguayos y menos profesionales de la carrera.Esta pertinencia al Ing. E. Dieste aún al día de hoy y a su obra aparece en el debate de la Arquitectura Contemporánea, ejemplo: Bjarke Ingels, el cual nombra a nuestro Ingeniero como parte de su motivación y ejemplo en el diseño¹. Es frecuente encontrar referencias a sus proyectos en obras que buscan estar relacionadas a lo fenomenológico, a lo perceptivo, a lo sensorial y a lo tectónico, y también en proyectos o círculos que tienen que ver con arquitectura paramétrica. Su obra puede ser leída en distintos códigos/ layers o esquemas. Persistencia además de los temas utópicos que él trabajaba en el debate de la Arq. Contemporánea. Un adelantado; una adaptación al medio, al aprovechamiento del potencial humano, al de los materiales y al país donde se desarrolla: a la SUSTENTABILIDAD.
Eladio Dieste es reconocido en el mundo como uno de los ingenieros más influyentes del siglo XX, con aportes valorados al mismo nivel de Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Richard Buckmister Füller o Antonio Gaudí. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) inició un homenaje que se extendió a lo largo de todo el 2005 a la figura del ingeniero uruguayo Eladio Dieste (19172000), al considerar su obra como una de las mayores de la segunda mitad del siglo XX a escala planetaria. El 2005 pasó a ser el año de Eladio Dieste al serle conferido el premio Félix Candela con el que se premia a los mayores Ingenieros estructurales del mundo. El premio surgió por un acuerdo entre la universidad MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), la universidad de Princeton, la Asociación de Ingenieros Estructurales de Nueva York y el Museo de Arte Moderno de esta ciudad. Durante los actos cumplidos en los EE.UU., Stanford Anderson, decano de arquitectura del Instituto Tecnológico de Massachussets consideró que la Iglesia San Pedro de Durazno "es uno de los logros arquitectónicos más perfectos", concebidos en el pasado siglo en una perspectiva mundial. En el año 2006 el Día del Patrimonio en Uruguay se celebró bajo el lema "Tradición e Innovación. Eladio Dieste: el señor de los ladrillos". En 2017 se cumplen 100 años de su nacimiento y su obra se presenta para declararse Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization). (6/05/2020).-
--------------------------------------------------------------------------1-–Documental: “Big Time: retrato de Bjarke Ingels”, estrenado
2. Objetivo general y particulares:
en el 2017 del productor Kaspar Astrup Schroeder. (Bjarke Ingels es un arquitecto danés. Dirige el estudio de arquitectura BIG Bjarke Ingels Group-, el cual fundó en el año 2006. Bjarke busca conseguir el balance entre la arquitectura tradicional y la arquitectura avant-garde. Actualmente uno de los Arq. más influyente de nuestro tiempo).
Se intenta reproducir un archivo fotográfico, de los distintos casos de estudio; para luego conformar un texto ordenado que expliciten el contraste de las fuentes estudiadas y las experiencias vividas.-
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA