EL METRO DE MOSCÚ

Page 1

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Segunda edición Proyecto Académico “Plexo – Territorios lúdicos” www.plexo.edu.uy

Entregado: 22/04/2019

EL METRO DE MOSCÚ CRONICA SUBTERRANEA DE UN LUJOSO SISTEMA DE TRANSPORTE.

Emiliano Isnardi Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. Emiliano.isnardi@gmail.com

Abstract: El siguiente artículo intentará mostrar y develar porque el metro de Moscú, más allá de ser un medio de transporte, significa una forma de vida, un espacio para el encuentro social y cultural. Mostrando alguno de los esquemas del metro moscovita, develaremos muchos de los cambios que ha experimentado dicho sistema. Lo que reflejará la posición relativa de sus líneas, pero sobre todo la moda y el diseño inherente en los diferentes períodos de la historia. Keywords: metro, sistema, líneas, mapas, desarrollo, crecimiento, expansión.

1.

Introducción

El metro de Moscú es, sin duda, uno de los proyectos más importantes del pueblo Soviético. Abrió sus puertas hace unos 80 años. Hoy, su estructura arquitectónica e ingeniería, se considera como una obra única. Un modo de transporte funcional y popular que se convirtió en un ejemplo a nivel mundial. Resaltándose también por su arte decorativo y aplicado. A diferencia de otras capitales europeas, donde el metro es exclusivamente un medio de transporte para los ciudadanos, Moscú se impuso como la primera ciudad en conformar un sistema basado y arraigado profundamente a la ideología soviética de aquel entonces. Tiene una razón, un porqué. La combinación de lujo y belleza acompañaría la necesidad de la clase obrera de principios de siglo XIX. La contradicción entre esta opulenta arquitectura y las modestas viviendas del hombre de la época hacía nacer el folclore que hasta el día de hoy está latente.

Un sistema de metro que surge con la necesidad de descomprimir una congestión diaria con la movilización de millones de personas. Pero esta no era la única razón para su gestación. En plena época de guerra servirían como refugio para los consecutivos ataques alemanes. La decisión de comenzar con este proyecto subterráneo se materializa en 1931 con la construcción de la primera línea, Sokolnicheskaya. Para 1935 Moscú era la decimoquinta ciudad en tener el metro como principal transporte, demostrando que el socialismo se imponía sobre el capitalismo construyendo estos templos ocultos. .

2.

Objetivos particulares.

El objetivo principal de este documento es generar un relevamiento aproximado de las principales cartografías del metro de Moscú a lo largo de la historia y mostrar cuál fue la relación del crecimiento de esta infraestructura con momentos históricos de la ciudad. Estos esquemas conocidos como planos topológicos no son más que diagramas mostrando las conexiones entre los puntos geográficos de manera limpia y clara, condensando la información de manera ordenada y legible, utilizando juegos de color y formas geométricas. De esta manera el informe intentará brindarle al lector la información necesaria para entender el contexto histórico/cultural en el que se lleva a cabo una de las obras más importantes de la historia moscovita.

El primer tren del metro, 1934. Foto provista por la página oficial del metro de Moscú. Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Segunda Edición – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.