DE LA REGENERACIÓN URBANA A LA GENTRIFICACIÓN

Page 1

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Segunda edición Proyecto Académico “Plexo – Territorios lúdicos” www.plexo.edu.uy

Entregado: día/mes/año

DE LA REGENERACIÓN URBANA A LA GENTRIFICACIÓN TERRITORIOS EN DISPUTA

Leticia Moreno Citraro Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. lmcitraro@gmail.com

Abstract: Se analizarán tres casos de ciudades Europeas, desde sus particulares procesos de gentrificación; Hackney WickLondres, Ciutat Vella- Barcelona, Kreuzberg- Berlin. Se pretende entender cada caso de estudio desde su desarrollo en el tiempo. Los actores implicados, las acciones u omisiones que denotan el cómo operar y entender el territorio, sus repercusiones y alcances. Qué intereses se persiguen y nuevas resistencias como dos líneas claves de estudio. Keywords: Gentrificación; Especulación; Desplazamientos; Ciudad; Urbanismo; Conflictos; Derechos; Vivienda; Barrio; Turistificación; Branding Urbano; Política; Arquitectura

4. Conceptualización; Gentrificación

1. Introducción Se busca poner en tema los procesos de gentrificación que sufren las ciudades europeas desde la experiencia directa y fuentes de información secundaria, complementaria.

Se puede apreciar en ciudades con importante potencial económico y turístico, modelos de trasformación urbana concretos a través de programas de regeneración y rehabilitación de espacio urbanos estratégicos.

Son los casos concretos los encargados de ilustrar y condensar relatos propios, todo lo que habla y grita detrás de lo aparente.

Como consecuencia, la población residente original de estos barrios o zonas centrales de la ciudad deterioradas o en declive se ve progresivamente forzada a desplazar a nuevas zonas que se ajusten a una renta adecuada, por lo general en las periferias. Existe una sustitución de la clase popular de un barrio por una de mayor poder adquisitivo (José Mansilla, 2015) y con nuevas necesidades culturales, que descubre en estos lugares de regeneración urbana, una buena relación calidad precio y una ubicación privilegiada.

Las singularidades y contextos como ADN complejos a ser analizados individualmente, entendiendo las presiones que su molécula genera en las reacciones singulares propias, pero que al mismo tiempo permite identificar convergencias para establecer posibles enlaces capaces de retroalimentarse entre ellos, aprender, crecer y luchar juntos.

La gentrificación refiere a procesos históricos que hace años vienen desencadenando, de diferentes formas según la singularidad del contexto en el cual se imparte. En cualquiera de los casos, denota el papel de los productores y consumidores de ciudad (Neil Smith, 2015), e identifica dentro de las necesidades de la producción, la necesidad de obtener ganancia.

2. Objetivo general

Se expone de esta manera la producción del espacio a las expectativas de la rentabilidad (Raquel Rolnik, 2018).

Contribuir a una mirada crítica del desarrollo neoliberal de las ciudades, profundizando sobre uno de los procesos asociados, que entiende en su complejidad de implicancias, las múltiples responsabilidades asociadas.

Algunos términos entran necesariamente en juego, renta de suelo, plusvalías, usos de suelo, desplazamiento, financiamiento. Evidentemente de aquí se desprenden múltiples nuevas asociaciones.

Entender nuestro lugar como arquitectos, urbanistas y viajeros resulta el motor de mayor relevancia en esta búsqueda de estudio. Al mismo tiempo reunir, ordenar y potenciar algunas ideas recogidas en un proceso de acercamiento a una temática amplia y compleja durante estos meses de viaje académico de arquitectura.

3. Objetivos particulares Problematizar ciertos desafíos que presentan dichos procesos.

En el marco de un predominio de la ideología neoliberal que pasa a controlar la propiedad del suelo, la renta, y domina sus precios siempre en alza, el mercado de la vivienda se ha ido alejando cada vez más de tener valor de uso, de ser un bien y un derecho, para pasar a ser un objeto de inversión y especulación, dominado por el valor

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Segunda Edición – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.