Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”
Entregado: 1/07/16
LUGARES DE CULTO DEL BUDISMO EVOLUCIÓN DE LAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS
Caldeiro Reynosa, Lucía Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. luciacaldeiro@gmail.com
Abstract: Este trabajo se basa en una descripción de las diferentes tipologías de los lugares de culto del budismo en diferentes países asiáticos desde un punto de vista arquitectónico y espiritual, su evolución a lo lo largo de la historia y la búsqueda del porqué existen tantos tipos diferentes de recintos. Keywords: arquitectura; budismo; veneración; tipología; simbolismo.
1. Introducción El hecho de vivir en una sociedad, en nuestro caso, occidental, nos determina la sistematización de nuestros pensamientos con respecto a conceptos tan vastos como el de la religión. Estamos acostumbrados a que en un recinto de culto, como lo es la iglesia dentro de la religión cristiana, se venera una divinidad, un Dios. Esto puede deberse a la necesidad del ser humano de aferrarse a un concepto, a una idea que lo guíe espiritualmente. Sin embargo, no ocurre lo mismo en otras partes del globo. En el mundo oriental, una de las religiones más importantes es el budismo. Dicha religión, o filosofía para varios adeptos, venera un tipo de vida, una enseñanza, no una divinidad A partir del nacimiento del budismo, la religión se dividió en un número de escuelas. Parte de este proceso evolutivo se refleja en los lugares de culto. Los diferentes tipos de recintos han ido desarrollándose paulatinamente. A su vez, en contraposición al cristianismo, o al islam, cuyos recintos de culto responden a una determinada tipología a lo largo de siglos, el tipo de arquitectura de los recintos budistas responden más a la evolución arquitectónica de cada país o región y no a los preceptos de la religión en sí misma.
Dentro de los edificios principales se encuentran la estupa, vihara y pagoda; cada una de estas tiene una función especial y, a su vez, alguna de ellas derivó de otras a medida que cada recinto ampliaba su espectro en cuanto a su sentido espiritual. A través de una cierta traza tipológica e histórica estarán descritos y acotados su nacimiento, desarrollo, funciones y razones de ser de cada uno, entre estos se encuentra, el estudio de textos sagrados, celebración de ceremonias, prácticas, rituales, meditación. De esta manera, el problema de este artículo radica en responder a la cuestión de por qué existen tantos lugares de veneración diferentes en una sola religión y explicar la razón detrás de la necesidad de erigir tales construcciones. Es así que se ahondará en la investigación de tales estructuras desde un punto de vista arquitectónico y otro más espiritual.
2. Objetivo general y objetivos particulares El objetivo general de este artículo es describir los diferentes lugares de culto de la religión budista desde un punto de vista arquitectónico, esto es, investigar y escribir acerca de los materiales elegidos y elementos constructivos. Los objetivos específicos son identificar la evolución histórica de cada recinto, explicar los simbolismos de la religión detrás de objetos ordinarios y explicar cómo se
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
transformaron las funciones de cada edificio en un determinado marco temporal.
3. Desarrollo Los orígenes del budismo se remontan al siglo V ac con el nacimiento de Siddhartha Gautama, conocido como Buda. Este príncipe fue criado en un ambiente muy cerrado, aislado de todas las debilidades y problemas mundanos. Luego de casarse y tener un hijo, quiso entender qué es lo que había más allá de las murallas que lo confinaban. Fue allí cuando descubrió el concepto de sufrimiento y cómo a los seres humanos nos cuesta librarnos de este sentimiento. A partir de dicho momento, Buda se dedicó a una vida ascética, en otras palabras, renunció a lo cotidiano para embarcarse en un recorrido espiritual. Al cabo de mucho tiempo, luego de haber pasado días en un profundo estado de concentración, Buda “penetró los niveles más sutiles de su mente, vio la realidad absoluta e inmutable del universo, de todos sus componentes y su modo de operar, y alcanzó el estado tan ansiado: la iluminación” (Gyatso, G. 2011, p.18). Buda logra “iluminarse” y desarrollar las verdades ocultas subyacentes de la mentalidad humana. Desarrolla el concepto de dharma, esta sería la ley con la cual los seres humanos deberían vivir con el fin de alcanzar un estado de paz y felicidad. Este es el concepto que realmente se venera en los recintos de culto budista. “Se podría decir que el dharma es, en realidad, lo que dentro del budismo hace las veces de divinidad, y, junto al propio Buda y a la comunidad (shanga), constituyen las tres joyas del budismo. Esta idea fue plasmada en la llamada fórmula del triple refugio: me refugio en la comunidad (shanga); me refugio en la ley (dharma), me refugio en Buda, y actúo de acuerdo a ellos” (Alonso, J. 2012, p.311). Todas estas ideas son plasmadas en los libros sagrados; empero, estos no son revelaciones divinas, tal como lo explica Javier Alonso (2012, p.294), sino que son preceptos a seguir y tomar en cuenta a la hora de comportarse en el mundo. Cabe destacar que esta también es una gran diferencia con respecto a otras religiones tradicionales en donde el libro sagrado es, generalmente, el reflejo de la palabra de Dios a través del profeta.
principalmente la oración y el sacrificio para darle culto”, mientras que define una filosofía como un “conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido de obrar humano”. A partir de ambos conceptos, se traza indiscutiblemente una muy fina línea entre lo que puede definirse como budismo. ¿Estamos ante una religión o una filosofía? Si tomamos en cuenta la definición de religión, se debería acotar cuál es la divinidad acerca de la cual se generan creencias y dogmas. Esta divinidad no tiene porqué ser un Dios como en las religiones occidentales, esta puede tener su origen en un sentimiento, una ley, el dharma o en la fe. Tal como lo expresa Gyatso, la liberación depende de cuánto practiquemos el dharma, lo cual se considera un reflejo de la fe depositada en Buda (2011, p.210) En cambio, en un sentido más estricto, se podría decir que Buda, al haber sido un hombre de carne y hueso y ser la persona responsable de profesar sus creencias, estaba impartiendo conocimiento, saberes, y así, formando una filosofía, con sus determinados cánones organizados y orientados al saber. De todas maneras, ya sea el budismo una religión o una filosofía, esta fue capaz de generar en las personas una fortaleza indiscutible y, así,
Figura 1: Claustro Phra Rabieng, Wat Pho, Tailandia. Foto del autor.
tener el deseo de plasmar tal fortaleza o creencia en construcciones que a lo largo de la historia evolucionaron. A continuación se describen varios ejemplos de recintos de culto donde Buda, un príncipe del mundo oriental, con creencias y pensamientos, se puede venerar.
La Real Academia Española define la religión como un “conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales,
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Figura 2: Buda Tian Tan, Hong Kong. Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
3.1 Golden Pavilion Este templo budista, oficialmente denominado Rokuon-ji, se encuentra en Kyoto, Japón. La historia de este edificio data del siglo XIV, sin embargo, la estructura que vemos hoy en día, luego de su restauración, es del año 1955. El templo tiene tres pisos cuyos estilos varían, con una altura total de 12m aproximadamente. El primero piso refleja un estilo imperial del siglo XI, está diseñado como un espacio abierto. El segundo piso es un recinto cerrado de estilo samurái el cual funciona como lugar de veneración a la diosa Kannon. El tercer piso, construido con un estilo tradicional zen, alberga budas. Estos dos últimos pisos están recubiertos de oro en el exterior. El templo se encuentra inserto en una inmenso parque el cual lo hace un lugar aún más espiritual al poseer un contacto tan próximo con la naturaleza. La religión budista tiene una obligación con esta, debe preservarla y no destruirla. El templo budista es una evolución del vihara. Originariamente, esta palabra significaba “refugio”, eran los lugares a donde acudían los primeros monjes budistas en épocas de monzones. Los primeros viharas fueron construcciones sencillas de madera o bambú, luego se sustituyeron los materiales débiles y perecederos por otros más sólidos y ostentosos. Los viharas contenían celdas de meditación y una estupa, ambos elementos conformaban la residencia o jardín. Posteriormente, se añadieron ambientes dedicados al estudio, claustros y otras edificaciones anexas al núcleo original.
Foto del autor 4: Templo Sensoji, Japón
Figura 3: Golden Pavilion, Japón. Foto del autor
Figurar 4: Golden Pavilion, Japón. Foto del autor
Figura 5: Parque del Golden Pavilion, Japón. Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
3.2 Templo Baisouin El templo Baisouin se erigió en el año 1643 en esta misma ubicación; no obstante, en 2013 este fue reconstruido como lo vemos en las fotografías. Aquí se llevan a cabo una variedad de actividades, principalmente, presta servicios fúnebres, ya que frente a este se ubica un cementerio, pero también cumple su función de templo abierto a la comunidad. El arquitecto de este templo, Kengo Kuma, declara que su objetivo era crear un edificio con sentido de oasis en el medio de la ciudad. Como primer paso, creó un acceso con bambú a los costados del camino para crear un sentimiento de serenidad para comunicarse con Buda. Este tipo de vegetación cumple un rol muy importante en la cultura ancestral asiática. Se utilizó bambú de color amarillo, en vez de verde, para crear ua sensación de calma y simplicidad. El autor Maraini establece una expresión japonesa “saikan no san yu”, esto significa “los tres amigos del invierno” los cuales son la ciruela (simboliza la dulzura y alegría), el pino (la longevidad) y el bambú (simboliza la justicia). Su estructura es simple, de vidrio y acero. En la entrada se encuentran dos estatuas jizo muy pequeñas, estas protegen a las mujeres, niños y viajeros. En la sala central del templo, se erige una estatua de Amida Buda. Este templo representa una de las ramas del budismo, mayahana, esta se desarrolló a partir del siglo I a.C., ofrece la salvación al mayor número posible de creyentes gracias a los méritos acumulados.
Figura 6: Templo Baisouin, Japón. Foto del autor.
Figura 7: Templo Baisouin, Japón. Foto del autor.
Este templo representa el budismo moderno; paradójicamente, el autor Harry Thomsen habla de una decadencia de esta religion en Japón al establecer que la mayoría de su población no sabe a que secta del budismo pertenece y no presenta mayor interés por este.
Figura 8: Templo Baisouin, Japón. Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
3.3 Santuario Asakusa Este santuario se encuentra en Asakusa, Tokio, un distrito muy particular lleno de comercios en donde se encuentran varios recintos de culto budista, por ejemplo, el Templo Sensoji, la Pagoda Gojunoto, el Yogodo Hall, entre otros. Generalmente, las construcciones budistas no se encuentran aisladas, están ubicadas en complejos o grupos de estructuras similares. Muchos ejempos también se consideran híbridos.
Figura 9: Templo Sensoji, Japón. Foto del autor.
El templo Sensoji, el más antiguo de Japón que data del siglo VII dc, se sitúa en Asakusa. Es el templo más antiguo de esta ciudad dedicado a Kannon, diosa de la misericordia, en Japón también se considera una deidad budista. A partir de Kaminarimon (puerta del trueno), se accede a Nakamise, un paseo comercial que lleva al usuario a Hozomon, esta es la puerta principal del templo, también llamada “puerta del tesoro”, de esta manera, se determina la línea principal, tan importante en esta cultura. Como se puede observar en las fotografías, el color que más llama la atención es el rojo, “hay tres colores que tienen una significación especial dentro de las creencias budistas, pues simbolizan cualidades del Buda. El rojo simboliza la compasión, el azul las enseñanzas y la verdad y, por último, el blanco es el color de la pureza de Buda” (Alonso, J. 2012, p.342). En la figura 10 se puede observar a Buda con las piernas cruzadas y la mano derecha levantada, este es el gesto de la meditación y su mano izquierda tocando levemente la tierra, esto significa que coloca la mano no solo “como testigo de la verdad de la iluminación, sino también para indicar que puede ayudar a todos los seres sin perder la concentración meditativa” (Cancelo, J. 2002, p.110).
Figura 10: Estatua de Buda, Santuario Asakusa, Japón. Foto del autor.
La campana es un símbolo que se encuentra en la mayoría de los templos budistas. Esta se toca con un tronco que se balancea horizontalmente. Esta campana se toca en las ceremonias y se interpreta como un símbolo de sabiduría. En el templo Sensoji se puede observar una de color rojo con símbolos negros.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Figura 11: Templo Sensoji, Japón. Foto del autor.
En muchos templos budistas se puede divisar el símbolo de la esvástica; no obstante, esta no tiene ninguna relación con el significado conferido por el nazismo. El vocabo “esvástica” proviene del sáscrito y significa buena suerte y bienestar. Particularmente en China y Japón, dicho símbolo se relaciona con la abundancia y la prosperidad. El jarrón precioso es uno de los ocho símbolos que pueden encontrarse en los templos, simboliza el cuello de Buda y las enseñanzas contenidas en el dharma.
Figurar 12: Templo Sensoji, Japón. Foto del autor.
Figura 13: Templo Sensoji, Japón. Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Figura 14: Yogodo Hall, Japón. Fuente: http://bit.ly. Fecha de consulta: 26.06.15.
El Yogodo Hall fue construido en el año 1994. Conmemora el aniversario número 1200 del nacimiento de Ennin quien erigió el Templo Sensoji. Dentro de este se venera a 12 budas, cada uno asignado a un año particular del ciclo zodíaco oriental. En este ciclo cada año es representado por un animal. En el interior de los templos budistas se pueden divisar molinos de oración, estos son “cilindros, con un eje de madera y una tira de papael en la que está escrito algún texto sagrado. Los fieles deben hacerlos girar a medida que pasan junto a los cilindros para que, a través del movimiento, las oraciones cobren vida” (Alonso, J. 2012, p.340).
Figura 15: Templo Sensoji, Japón. Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Esta pagoda de cinco pisos, llamada Gojunoto, fue construida en el año 1407 dedicada a Buda, luego fue restaurada en 1533. Mide 27,6 metros. El origen de la pagoda se encuentra en la estupa de la India, esta es un túmulo funerario con forma de montículo de tierra cubierta de piedras y estuco, así, fue aceptado por el budismo para guardar allí las reliquias del Buda y se convierte en el primer lugar de culto de esta religión en donde aparecen imágenes de él grabadas en piedra. De todas maneras, en esta evolución, la propia estupa india dio lugar a la estupa budista. “Desde India, y a través de China y Corea, la pagoda de los templos budistas va adquiriendo en Japón la misma importancia que tenía la “stupa” en sus orígenes. Adquiere todo el significado simbólico que tenía aquel túmulo funerario, en el que se conservaban las reliquias del Buda histórico y de otras figuras predominantes del Budismo” (Gutiérrez, F. 1998, p.168).
Figura 16: Pagoda Gojunoto, Japón. http://bit.ly. Fecha de consulta: 26.06.16.
A Japón comenzaron a llegar los modelos budista de China los cuales fueron aceptados, pero, con el tiempo, estos fueron teniendo su propia idiosincracia japonesa. En sus comienzos, este edificio fue el más simbólico, luego pasó a un segundo plano, dando lugar al santuario de la imágenes.
Desde el punto de vista arquitectónico, la pagoda budista es una “torre hecha de madera que tiene cinco pisos con sus aleros correspondientes; estos cinco pisos simbolizan los cinco elementos: tierra, agua, fuego, viento y cielo. La pagoda no tiene una función práctica que cumplir (…) es una representación simbólica del universo, con una base cuadrada de la que emerge, que simboliza la tierra, y un pilar central que la atraviesa toda, desde la base hasta el punto más alto de ella, que simboliza el “Axis mundi”, el eje del mundo que une los tres niveles cósmicos (cielo, tierra y regiones infernales)” (Gutiérrez, F. 1998, p.170). Aunque los templos y pagodas sean lugares de veneración, existe diferencias entre ambos. Los primeros son edificios construidos en honor a una figura histórica, mientras que las segundas son lugares de culto donde se hacen ofrendas, se reza y se honra la memoria de los difuntos frente a una estatua de Buda. En el interior de esta pagoda, se despliegan decoraciones de la diosa Kannon, dragones, flores de loto, entre otros. De acuerdo con el autor Clive Holland, una de las características distintivas de la cultura japonesa es el amor por las flores, sin ellas, la vida sería monótona.
Figura 17: Templo Sensoji, Japón. Foto del autor. Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
3.4 Monasterio Po Lin Este monasterio budista es el más importante de Hong Kong. Se encuentra en la parte más elevada de la isla de Lantau. Fue fundado por monjes en el año 1903, el nombre “po lin” significa el “loto precioso”. El loto en uno de los ocho objetos que pueden encontrarse en forma de ofrenda en cualquier templo budista, simboliza la bondad y la pureza. “Se trata de uno de los símbolos más populares del budismo. El loto es una planta acuática que tiene las raíces en el suelo, mientras que las hojas se elevan hasta la superficie antes de abrirse, en una imagen que recuerda al proceso de iluminación” (Alonso, J. 2001, p.339). La diferencia entre monasterio y templo budista yace meramente en que el primero es un complejo y lugar de residencia de los monjes. En los alrededores se encuentran capillas y jardines para facilitar la oración a los fieles. Existe una gran profusión de los colores rojo y dorado, ofrendas de frutas y figuras de dragones.
Figura 18: Monasterio Po Lin, Hong Kong. Foto del autor.
Figura 19: Altar, Monasterio Po Lin, Hong Kong. Foto del autor.
Figura 20: Monasterio Po Lin, Hong Kong. Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Figura 21: Monasterio Po Lin, Hong Kong. Foto del autor.
En la figura núm. 18, se puede divisar uno de los símbolos más importante de la religion budista: la rueda del dharma o rueda de la vida. Representa la existencia del ser humano mediante símbolos y geometría que denotan las dificultades de la vida para alcanzar la iluminación. “De su eje sale ocho radios, uno por cada sendero que conduce a la iluminación. El perímetro simboliza los límites de la persona” (Alonso, J. 2012, p.338). En la figura 19 se divisa el altar principal con la reproducción de tres Budas, estos simbolizas el pasado, presente y futuro. En el fondo de la figura 21 se observa la estatua de Buda, esta es la más grande del mundo; simboliza la relación armónica entre la naturaleza, el pueblo y la religión. Este Buda se encuentra sentado en la posición de loto, lo cual simboliza la belleza que emerge de las aguas turbias como la flor del mismo nombre. En el centro de este monumento se observa el símbolo de la esvástica, representando el poder universal.
Figura 22: Monasterio Po Lin, Hong Kong. Foto del autor.
Figura 23: Monasterio Po Lin, Hong Kong. Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
3.5 Templo Dinh Tien Hoang Este templo, ubicado en la ciudad imperial de Thang Long, fue erigido a finales del siglo X y luego restaurado en el siglo XVII en honor al emperador de la Dinastía Dinh; se encuentra en Hoa Lu, provincia de Ninh Binh. Para acceder a este templo, se entra por dos arcos triunfales hasta llegar al patio, así se marca la línea principal. En dicho patio se encuentra la escultura del dragón tallada en una piedra, este animal denota buena suerte, ayuda al pueblo y al emperador debido a su fortaleza. Durante la fiesta del dragón, se suele visitar el templo para depositar todo tipo de ofrenda, por ejemplo, comida, flores, incienso. En la mayoría de templos y pagodas vietnamitas se observa la existencia de cuatro animales fabulosos, estos son: dragón, león, ave fénix y tortuga.
Figura 24: Ciudad imperial Thang Long, Vietnam. Foto del autor.
Figura 25: Ciudad imperial Thang Long, Vietnam. Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Figura 26: Templo Dinh Thang Long, Vietnam Foto del autor.
El templo tiene tres partes, la primera es el lugar de veneración; la segunda es donde se quema el incienso y en la tercera, la habitación más importante, es donde puede observarse al Emperador Dinh Tien Hoang con sus tres hijos. A 200m de este templo se encuentra el templo Le Dai Hanh el cual fue erigido en consagración del fundador de la dinastía Le, la cual sucedió a la anterior Dinh. Desde el punto de vista arquitéctónico, este templo se asemeja mucho al anterior. Las puertas de la entrada están lacadas y decoradas en dorado, también se observan trabajos de madera en la parte superior. Asimismo, en esta ciudad, se encuentra el templo de la literatura, también llamado Van Mieu, el cual está dedicado a Confucio.
En la cultura budista, el incienso es un símbolo de ofrenda y purificación a través de pensamientos y acciones morales budistas. Entre los tipos más utilizados se encuentra el de sándalo, este tiene que ser de buena calidad, sino, se puede interpretar como signo de poca sinceridad y respecto con el acto de la ofrenda. Cada barra de incienso simboliza una etapa de la vida, un dharma. En la figura 28 se observa un altar dedicado a una dinastía. La palabra “altar” significa “ofrenda”, este es un término extremadamente importate para esta religion, se relaciona con la idea del desapego de las cosas materiales.
Figura 27: Templo Dinh Tien Hoang, Vietnam. Foto del autor.
Figura 28: Templo Dinh Tien Hoang, Vietnam. Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Figura 29: Pagoda ciudad imperial Thang Long, Vietnam Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
3.6 Wat Pho La Wat Pho se encuentra en Bangkok, Tailandia. Esta wat se encuentra dentro de un gran complejo con diferentes tipos de edificaciones. En la antigüedad, las wat tailandeses eran considerados centros de conocimientos culturales y sociales. La palabra tailandesa wat se refiera a templos y monasterios, no los diferencia. Una wat consiste en un conjunto de edificios, jardines, zonas para meditar, etc. Algunas wat de grandes dimensiones pueden hasta contener estupas en donde se guardan las reliquias como es el caso de este complejo.
Figura 30: Wat Pho, Tailandia. Foto del autor.
Figura 31: Wat Pho, Tailandia. Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Figura 32: Claustro Phra Rabieng, Wat Pho, Tailandia. Foto del autor.
Todos los recintos de culto budistas son posteriores a la vida de Buda, la tipología más antigua es la estupa, la cual tiene origen hindú y funciona como túmulo funerario. “Con el tiempo, el sentido de esta edificación se amplió, hasta abarcar cuatro funciones diferentes: la primera es la de albergar reliquias, sean cenizas o partes del cuerpo; la segunda es una extension de la primera, pues consiste en guardar objetos relacionados con Buda; la tercera función de una estupa puede ser hacer las veces de santuario, y la cuarta, más teórica que práctica, es servir como manifestación física del dharma” (Alonso, J. 2012, p.314). Dentro de la wat, se encuentran cuatro viharas y más de noventa estupas. “En las estupas más habituales puede verse la relación existente entre el espacio sagrado constituido por la estupa, cuyo centro es el origen primoridial de la vida (anda), equivalente al “ombligo” de otras tradiciones, y el ritual de acceso hacia la vida, caminando de occidente a oriente hasta llegar finalmente a la cúspide de ese centro cósmico” (Bentué, A. 2003, p.235).
Los monjes viven en el templo. Se visten en túnicas de color naranja que cubren un solo hombro. No tienen ninguna propiedad y dependen de la generosidad externa. Cada monje tiene un determinado rango, este depende de la cantidad de años dedicados a este tipo de vida. Para uno convertirse en monje tiene que pasar por un proceso el cual comienza por solicitárselo a un monje de mayor rango y cumplir requisitos, estos son: ser hombre, no tener ningún tipo de enfermedad, ser independiente, estar libre de deuda, ser mayor de 20 años y tener el permiso de sus padres. Figura 33: Monjes en Wat Pho, Tailandia. Foto del autor.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Figura 34: Buda reclinado, Wat Pho, Tailandia. Foto del autor
Figura 35: Wat Pho, Tailandia. Foto del autor.
En la parte sur del complejo se encuentra un monasterio budista y una escuela, mientras que en la parte norte del complejo se encuentra el templo en donde está el Buda reclinado, el más grande de Tailandia, con un largo de 43m y 15m de alto. Fue construido en ladrillo, estuco y está laqueado en oro, se inició en 1788 y tomó más de cinco años en construirse. Este templo solo deja un pequeño pasillo para que pasen los visitantes; en la pared frente al Buda hay 108 urnas en donde pueden tirarse monedas, esto representa la tradición budista de repartir limosna. La planta del pie del Buda reclinado contiene decenas de imágenes representando a este. Se considera un monumento sumamente importante y respetado, por esto, fue hecho por un material muy valioso, el oro, este simboliza el sol o el fuego. Para los budista en Tailandia y otros países del sur de Asia, el oro es un elemento que significa un homenaje. Un regalo de oro es la demostración suprema de la propia devoción. El hacerlo de oro es para conmemorar al Buda viviente que tenía un aura dorada como un esplendor La sonrisa serena de este buda significa que ha alcanzado el nirvana, esto significa que escapó del samsara, un ciclo de nacimiento y renacimiento que lleva al dolor. Para llegar al nirvana es imprescindible que el ser humano sea capaz de percibir la verdadera realidad del mundo, separando lo que no es real de lo que sí lo es.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Conclusiones obtenidas ¿Qué es lo que lleva a establecer que un lugar sea sagrado y, así, venerado? “La conciencia de la propia fragilidad ontológica lleva al ser humano a referir toda la realidad profana que lo constituye y que lo rodea a un fundamento sagrado, por medio de un comportamiento particular que es el rito, realizado en un lugar especial o sagrado” (Bentué, A. 2003, p.235). El término “sagrado” se refiere a ser digno de veneración por tratarse de un divinidad, mientras que también posee la connotación de ser digno por respeto. Es así, que se estaría abarcando las dos caras de la cuestión que pueden surgir en la etimología del budismo. Ya se trate de una religión o filosofía, ambas son dignas de respeto, es por esto que, a lo largo de la historia, el hombre eligió construir espacios para tal fin. En este sucinto artículo, se describieron brevemente las diferentes tipologías de la religión budista y su uso en el pasado y en la actualidad, así como también, su uso y simbolismo. Este último fue bastante constante a través de la historia. En los primeros recintos de veneración casi siempre había una figura de Buda; elementos como la flor de loto, la rueda del dharma, el incienso, los altares, todos se han ido repitiendo para así mantener el significado intrínseco de esta religión o filosofía. Desde sus comienzos hasta hoy en día, el budismo se ha extendido por todo el globo de manera sustancial, esta evolución temporal da lugar a una evolución no solo tipológica (con el desarrollo de las viharas en templos o estupas en pagodas) sino también estética. La profusión de colores se ha ido acentuando con el pasar de los siglos, así como también la opulencia. El templo Baisouin pasa a ser la excepción de esta enumeración de modo ex profeso, para demostrar una posible contracara. No se sabe exactamente si esta será la evolución futura de los templos, pero también se puede concluir que los símbolos permanecen, ese espacio sagrado con un Buda a venerar. Pero sí podemos asegurar que las diferentes tipologías se deben a cambios temporales y extensión de la propia religión, al crearse santuarios con escuelas, o templos con mayor número de actividades internas, entre otros. Como conclusión final, cada religión, más allá de lo que tenga por venerado, tiene algo en común con las demás, y es esta necesidad del ser humano de cuidar una ideología y ansiar algo mejor. Así como nuestros antepasados necesitaban construir con lo mínimo imprescindible un lugar para protegerse de la lluvia y la intemperie y vivir lo mejor posible, los humanos, a medida que fueron creyendo en dioses, ya sean comunidades politeístas o monoteístas, tuvieron la necesidad de proteger tal deidad de la misma forma. Es asombroso ver cómo una religión como el budismo ha mantenido sus creencias por tanto tiempo y, así, evolucionar arquitectónicamente con ellas, desde un montículo de tierra hasta una sala con oro.
Bibliografía Libros: -
Alonso, J. (2012). Las cinco caras de Dios. Barcelona: Viceversa. Gyatso, G. (2011). Budismo moderno. España: Tharma. García, S. (2015) Budismo: iniciando el camino hacia la verdad. San Salvador: Kalina. Le Huu Phuoc (2012). Buddhist architecture. Holland, C. (1908). Au Japon. París: Vuibert et none. Maraini, F. (1959). Japon. París. Kiani, F. (2016).Thai Buddhist temples. Estados Unidos
Artículos: Bentué, A. (2003). Concepción del espacio sagrado en algunas religiones no cristianas. Teología y vida. Vol. XLIV, p.235-249. Aceves, B. (2003). Figuras del infinito: signos del budismo en la pintura, la arquitectura y el cuerpo. Acta poética 24, p.205-223. Gutiérrez, F. (1998). La pagoda budista en los templos japoneses. Laboratorio de arte 11, p.167-181. Cancelo, J. (2002). Un templo budista tibetano en Madrid. Buscando la interculturalidad religiosa. Centro superior de estudios universitarios LA SALLE. Madrid, España. “Royal buddhist monasteries in Rattanakosin period: potential development guidelines for promoting cultural tourism” (2003). Thomsen, H. (1969). Non-Buddhist Buddhism and Non-Christian Christianity in Japan, p.128-137. Folletos: “Aoyama Baisouin”. Documentales BBC. “Siete maravillas del mundo budista”.
Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA