4to Examen Cepre-UNMSM

Page 1

equipoteconomica www.facebook.com/EqTEconomica

ECONOMÍA

4to Examen del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

85. Coca Cola fue creada en 1886 por el farmacéutico John Pemberton como un medicamento de jarabe de jarabe que alivia el dolor de cabeza y las náuseas. En sus inicios, estaba compuesto de hojas de coca, semillas de nuez de cola, y agua carbonatada. En la actualidad, la bebida como tal, es una marca reconocida a nivel mundial, con campañas continuas de marketing y publicidad que buscan mantener e incrementar el volumen de ventas ralentizado y el posicionamiento en la mente del consumidor. De acuerdo con el texto mencionado, podemos inferir que la bebida gasificada de Coca Cola, está dentro del ciclo de vida del producto denominado A.

introducción

B.

madurez

C.

crecimiento

D.

salida

E.

declive

El modelo de ciclo de vida de producto fue propuesto por Levitt1 (1965). Este modelo es el resultado del análisis de las similitudes entre la evolución de ventas de un producto y la de los seres vivientes. El mismo, es utilizado para describir las etapas que un determinado producto enfrenta desde su introducción al mercado. Este modelo, no ha estado exento de crítica. Por ejemplo, Porter (1982), determina que la duración de las fases es variable y puede no tener un patrón estable, por lo que es difícil determinar en qué fase se encuentra un determinado producto. Añade, además que, las empresas con poder de mercado, pueden alterar la senda de crecimiento mediante la innovación y renovación del producto. Por último, la competencia asociada a cada una de las etapas del

1 Disponible en https://hbr.org/1965/11/exploit-theproduct-life-cycle

ciclo de vida es diferente en distintos sectores comerciales. La frase clave en el enunciado del problema es “con campañas continuas de marketing y publicidad que buscan mantener e incrementar el volumen de ventas ralentizado y el posicionamiento en la mente del consumidor” características que pertenecen a la etapa de madurez del producto (Porter2, 1982). De acuerdo con este autor, durante la madurez del producto, el crecimiento es más lento (o decrecer en algunos casos), el producto ya es bien conocido en el mercado y enfrenta una mayor competencia. El nivel de las utilidades es estable, aunque también puede disminuir, debido los esfuerzos que se requieren para seguir manteniendo la posición competitiva del producto. En esta etapa, puede llegar a presentarse un periodo conocido como saturación, en el cual son prácticamente nulas las posibilidades de incrementar el nivel de ventas del producto. Clave B. 86. En 2013, Nike introdujo una nueva innovación en el calzado a través de Flyknit Racer, zapatillas de peso mínimo (pluma), que eran tan cómodas como ponerse unas medias y empleaban menos insumos, siendo más cuidadosas con el medio ambiente. Del texto anterior, como alternativa válida podemos inferir que

2

A.

La zapatilla como producto todavía no ha llegado a su crecimiento para Nike

B.

La menor utilización de insumos, permitirá a Nike vender más zapatillas

C.

La innovación podría formar parte de la visión de nike

Figura 8-2, páginas 176-178.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.