Economía: Simulacro Examen Admisión UNMSM-2018

Page 1

equipoteconomica www.facebook.com/EqTEconomica

ECONOMÍA

Simulacro UNMSM – 19 de agosto de 2018.

85. En su casa, ubicada en una zona pobre de Lima, Víctor está diseñando un artefacto metálico que, junto a la sartén y los ingredientes, si funciona, incrementará su productividad en la elaboración de la “Yuquita”. El conoce las preferencias de consumo de los pobladores de su distrito y, además, el lugar de concentración matutina de las personas antes de ir a laborar. Al parecer, Víctor intenta responder a la pregunta A) ¿Dónde producir? B) ¿para quién producir? C) ¿qué producir? D) ¿por qué producir? E) ¿cómo producir? En su clásico texto de Economía, Samuelson y Nordhaus1 (1990) definen como principales preguntas del sistema circular de la economía las siguientes: el qué, que viene determinado por los consumidores; el cómo, que viene determinado por la competencia entre los distintos productores; y para quién se producen, viene determinado por el mercado de factores de producción. En el problema, el qué y el para quién, están claramente establecidos, el qué son las “Yuquitas” y el para quién, viene determinado por los pobladores para su distrito. La frase “… está diseñando un artefacto metálico que, junto a la sartén y los ingredientes, si funciona, incrementará su productividad en la elaboración…” claramente está orientada a responder el cómo se elabora el producto. Clave E).

1

Páginas 47-50.

86. El 13 de agosto del año pasado, el diario El Comercio publicó una entrevista titulada INDECOPI Y EL CONCEJO REGULADOR DEL PISCO SE ENFRENTAN. Ante una pregunta de la periodista respecto del financiamiento del Concejo, el funcionario de INDECOPI respondió lo siguiente: El Concejo (Regulador del Pisco) se financiaría de la venta de timbres [etiqueta que asegura la calidad a cambio del pago de una tasa], para lo que pidieron un préstamo de US$ 150.000. Para pagarlo, (el) Presidente del Concejo Regulador, dijo que iba a obligar a los productores de Pisco a que paguen por fiscalizar el producto, pero esa es una barrera de acceso al mercado. Hasta la fecha, no han presentado una nueva propuesta. Según la respuesta, el fenómeno estaría evitando: A) Una baja competitividad B) Una colusión entre empresas C) La competencia entre pares D) Una disminución de la oferta E) Una variación del precio. La frase clave en la pregunta es “… etiqueta que asegura la calidad a cambio del pago de una tasa”. Con el tema de la calidad, se han esbozado múltiples aplicaciones en mercados oligopólicos y de competencia monopolística (Bilas, 1981) pues en esos mercados apuestan por productos diferenciados. En el caso de los mercados competitivos, aquello no puede aplicarse porque en este tipo de mercado se supone un producto homogéneo, homogeneidad que incluye la calidad del mismo. La producción de Pisco, que se asemeja más a un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Economía: Simulacro Examen Admisión UNMSM-2018 by Equipo TEconómica - Issuu