MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR - Coatepeque, junio de 2016
FESTIVAL DE VALORES
Índice Introducción .......................................................................................................................................2 Acerca del Proyecto ...........................................................................................................................3 Justificación ........................................................................................................................................5 Objetivos ............................................................................................................................................5 Población Meta ..................................................................................................................................5 Metodología Aplicada ........................................................................................................................5 Metodología Activa .................................................................................................................................... 5 Metodología Lúdica .................................................................................................................................... 6
Estrategias ..........................................................................................................................................6 Actividades ................................................................................................................................................. 7
Logros Alcanzados ............................................................................................................................10 Cronograma de actividades ..............................................................................................................10 Conclusiones ....................................................................................................................................11 Propuesta del Equipo .......................................................................................................................11 Evaluación del Proyecto ...................................................................................................................12 Referencias Bibliográficas ................................................................................................................12 Anexos..............................................................................................................................................13
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
1
FESTIVAL DE VALORES
Introducción La práctica de valores ha sido desde siempre un tema que se deja de lado en las instituciones educativas, a pesar de que el pensum de estudios incluye cursos relativos a valores, se les ha dado una importancia reducida y la metodología aplicada para brindar estos contenidos suele ser tradicionalista, lo cual no beneficia a la asimilación por parte de los alumnos de dichos contenidos. El presente proyecto pretende brindar un punto de partida para presentar a los alumnos el tema de valores de manera que exista entusiasmo y dinamismo y esto ayude a su asimilación y puesta en práctica, tanto dentro del entorno educativo como en los diversos contextos sociales en los que el alumno se desarrolle. Cabe mencionar que nuestro proyecto fue ejecutado en una institución de nivel medio pero puede ser aplicado en otras instituciones hasta el nivel superior.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
2
FESTIVAL DE VALORES
Acerca del Proyecto Nombre del Proyecto Festival de Valores Descripción Como parte de las actividades realizadas dentro del curso de Educación con Valores, se realizó una actividad cuyo objetivo era el fomento de valores en alumnos de cuarto grado de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Coatepeque. Esta actividad consistió en la identificación de valores emblema para cada sección, los cuales después serían memorizados e internalizados a través de una porra creada por cada sección, éstas porras fueron luego calificadas y se eligió una ganadora. Dimensión del Proyecto El proyecto fue diseñado para realizarse en diversificado, sin embargo puede ser aplicado en el nivel básico y el nivel superior, en el nivel primario y pre-primario no es aplicable ya que requiere una concepción previa de valores, reflexión y discusión acerca de la relevancia de los valores. ¿A qué Política Educativa responde el Proyecto? Equidad: Garantizar la educación con calidad que demandan las personas que conforman los cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables, reconociendo su contexto y el mundo actual. Ya que a través del fomento de valores dentro del aula se puede aspirar a una mayor práctica del respeto por los pueblos, la tolerancia, la solidaridad y empatía, entre otros para así lograr un ambiente educativo más equitativo y justo en un país multicultural. ¿A qué Objetivo de Desarrollo Sostenible favorece el Proyecto? 4. Educación de Calidad, al ser los valores una práctica que mejora el bienestar general de los alumnos y, como consecuencia, genera un mejor ambiente para el aprendizaje. 10. Reducción de Desigualdades, pues la mayor fuente de desigualdades es la reducción en la práctica de valores.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
3
FESTIVAL DE VALORES
Ejecutores
Los estudiantes del equipo EDUCAVA (Educación con Valores) del segundo trimestre de la Maestría en Docencia Superior de la Universidad Mariano Gálvez año 2016, integrado por los estudiantes.
Ernesto Jonathan Mazariegos Mérida. Esther Isabel Calderón De León. Jaqueline Carolina Comelli Barrios. Héctor Manuel López Aguilar.
Tuvimos a bien realizar este proyecto con aporte propio y para beneficio de la institución que nos abrió las puertas. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
4
FESTIVAL DE VALORES
Justificación En los tiempos actuales hemos visto cómo la sociedad se ha corrompido por una preocupante falta de valores, actos de corrupción y sucesos terribles. Al ser la escuela uno de los centros más influyentes en la vida de las personas, se hace necesario incluir educación efectiva en valores dentro de las aulas. En cuanto al nivel medio, es una etapa en la que los jóvenes muestran una tendencia a menospreciar las instrucciones y consejos brindados por maestros y personas adultas, es por eso que se hace necesario presentar el tema de una manera que les llame la atención para ayudarles a asimilar los conceptos acerca de valores, su aplicación y el beneficio que tiene una conducta basada en los mismos para la sociedad en general. En este contexto, el presente proyecto pretende establecer actividades dinámicas que puedan ser ejecutadas con los alumnos de nivel medio de manera que presten atención a las mismas y les resulte agradable al mismo tiempo.
Objetivos
Crear actividades dinámicas que ayuden a forjar valores en los estudiantes de la institución. Brindar un punto de partida para el establecimiento de una tradición en la que los valores sean protagonistas de actividades anuales. Hacer partícipes a los alumnos en la identificación de sus propios valores para su mayor aceptación y práctica.
Población Meta Alumnos de nivel medio del sistema educativo guatemalteco. En esta ocasión fue realizado con alumnos del cuarto grado de la carrera Perito Contador de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales, Coatepeque.
Metodología Aplicada Para la realización del presente proyecto se utilizaron diferentes actividades, las cuales pueden ser enmarcadas en las siguientes metodologías.
Metodología Activa El estudiante construye su conocimiento a partir de pautas y lineamientos que da el docente. De tal forma que el estudiante es el responsable de su proceso de aprendizaje. Ahora bien, con la metodología activa, el estudiante debe desarrollar habilidades de búsqueda, selección, análisis y evaluación que le permitan construir conocimiento.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
5
FESTIVAL DE VALORES
A través de la metodología activa, el estudiante aprende de manera autónoma y genera espacios que permiten construir conocimientos a su ritmo, de tal forma que brinde un aporte a la sociedad desde su saber.
Metodología Lúdica El método lúdico es un conjunto de estrategias diseñadas para crear un ambiente de armonía en los estudiantes que están inmersos en el proceso de aprendizaje. Este método busca que los alumnos se apropien de los temas impartidos por los docentes utilizando el juego. El método lúdico no significa solamente jugar por recreación, sino por el contrario, desarrolla actividades muy profundas dignas de su aprehensión por parte del alumno, empero disfrazadas a través del juego. Los juegos en los primeros años deben ser sensoriales (3 años). En etapas más avanzadas deben promover la imaginación y posteriormente juegos competitivos.
Estrategias
Introspección de valores Teléfono descompuesto La historia de Miguel Porras de valores Dulces valores Valiosos botones
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
6
FESTIVAL DE VALORES
Actividades Nombre de la actividad: Introspección de valores Competencia: Identifican los valores que los representan como grupo dentro de la institución educativa. Descripción: En esta actividad, se les pide a los alumnos que identifiquen los valores que consideren más importantes para luego crear una apropiación de los mismos como grupo. Desarrollo Materiales Lapiceros Hojas de papel Pizarrón Marcador Procedimiento 1. El facilitador solicita a los estudiantes que se dividan en grupos, de acuerdo a la cantidad de alumnos pueden ser 2, 4 o 8 grupos de no más de 8 integrantes cada grupo; para grupos de alumnos más extensos es preferible dividir el grupo a modo que todos puedan participar sin salirse de control. 2. Cada grupo discute acerca de 5 valores que les parecen son los más importantes para ellos y que consideren que deben aplicar como estudiantes y como miembros de la sociedad. 3. Una vez que todos los grupos hayan identificado sus valores se les solicitan que se unan los grupos a modo que queden la mitad de lo que había al inicio, por ejemplo, unir al grupo 1 con el 2, el 3 con el 4, el 5 con el 6 y el 7 con el 8; cada grupo deberá tener en este punto 2 hojas con 5 valores cada hoja. 4. Se les pide a los nuevos grupos que discutan entre las dos hojas con 5 valores cada una (10 en total) cuáles son los que deberían quedarse, a modo que definan sólo 5 de ellos. 5. Repetir los pasos 3 y 4 con los nuevos grupos hasta que queden únicamente 2 grandes grupos, en este punto se les solicita que entreguen sus hojas y se anotan en el pizarrón los que hayan resultado. 6. En caso de haber valores en común en ambas hojas, se procede a anotar directamente éstos en el pizarrón y se explica que todos los integrantes del grupo están de acuerdo con esos valores por lo que se procederá a discutir los valores que difieren. 7. Se le pregunta a los estudiantes acerca de cada uno de los valores diferentes sobre si debería incluirse a la lista final o eliminarse y se les solicita que expliquen sus razones. 8. En caso de no ponerse de acuerdo se procede a realizar una votación en la que los más votados pasarán a ser parte de la lista final. 9. Cuando todos estén de acuerdo se procede a escribir la lista final y se les explica que dichos valores fueron escogidos por los mismos estudiantes, que no se les están imponiendo y, por lo tanto, es su deber defenderlos. Acciones Realizar un cartel con los valores seleccionados y colocarlo en un lugar alternativas visible. Solicitar a los alumnos que describan los valores que eligieron y cómo piensan aplicarlos a su vida estudiantil y privada.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
7
FESTIVAL DE VALORES Nombre de la actividad: Teléfono descompuesto Competencia: Reconocen la facilidad con que la información se distorsiona al pasar de una persona a otra. Descripción: En esta actividad, se le pide a los alumnos que comuniquen un mensaje entre ellos y se observa la variación que hubo en el mensaje entregado al final. Desarrollo Materiales Pizarrón y marcador Procedimiento 1. El facilitador solicita a los estudiantes que se coloquen en fila con un brazo de distancia entre uno y otro. 2. Se les explica que se le dará un mensaje a la primera persona del grupo y que dicho mensaje deberá ser transmitido de uno en uno, pasando por todos los alumnos, hasta llegar al último, el cual deberá escribir el mensaje tal como lo recuerda en el pizarrón. 3. El mensaje se le dice al oído a la primera persona del grupo, luego puede hacerse a la inversa o dividir en varios grupos. 4. El mensaje deberá contener al menos dos nombres, dos ubicaciones y dos acciones por ejemplo, “Juan Valladares corría por el pasillo, cuando vio a Johana Vega caerse por las escaleras por lo que se apresuró en su auxilio”; mientras más largo sea el mensaje, más difícil será recordarlo. 5. Tras haber sido escrito el mensaje final se procede a leerlo en voz alta y a analizar las diferencias. 6. Al finalizar la actividad se le pide a los alumnos que reflexionen acerca de cómo es difícil mantener la verdad cuando un rumor se esparse. Acciones Pueden utilizarse trozos de papel y lapiceros para realizar competencias alternativas entre varios grupos y premiar al grupo que presente menos variaciones en el mensaje final. Los mensajes pueden referirse a algún valor en concreto que al ser analizado se refuerce explicando su importancia y utilidad. Nombre de la actividad: Dulces valores Competencia: Conocen y describen varios valores y su aplicación en la vida. Descripción: Se entrega varias tarjetas referentes a valores con dulces a los alumnos y se les pide analizar cada tarjeta. Desarrollo Materiales Bombones o chocolates Hojas de papel Computadora + impresora Procedimiento 1. Se diseñan varias tarjetas, cada una con un valor diferente y su descripción. 2. Se imprimen, recortan y se agrega un bombón a cada tarjeta. 3. De acuerdo a la cantidad de valores y alumnos, se reparte una o dos tarjetas a cada alumno, se les indica que el dulce es para ellos. 4. Cada alumno pasa al frente a explicar el valor que le correspondió y un ejemplo de cómo aplicará ese valor en su vida. Acciones Realizar un mural donde se coloquen todos los valores después de ser alternativas explicados por los alumnos. Las tarjetas pueden entregarse como premio por haber puesto de manifiesto dicho valor dentro del aula. Pueden también ser entregadas como premio al realizar otras actividades o concursos dentro del aula. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
8
FESTIVAL DE VALORES Nombre de la actividad: Porra de valores Competencia: Memorizan y defienden sus valores. Descripción: Cada grupo crea una porra utilizando sus valores previamente definidos y luego se realiza una competencia entre todas. Desarrollo Materiales Papel de china Globos Botellas vacías Piedrecitas Cartulinas Marcadores Procedimiento 1. Se le pide a los alumnos que formen grupos, la cantidad de integrantes por grupo quedará a discreción del facilitador de acuerdo a la cantidad total de alumnos. 2. Cada grupo identifica 5 valores en común y crea una porra que utilice dichos valores dentro de sus vítores. 3. Se les entregan los materiales para que elaboren sus propios elementos complementarios. 4. Se coloca a los grupos formando un semicírculo y se les pide que pasen uno a uno a ejecutar su porra. 5. Cuando hayan pasado todas se les pide que desde sus lugares repitan sus porras entre mezclándolas. 6. Finalmente se premia a todos los participantes con algún regalo simbólico o significativo. Acciones Se puede formar un jurado calificador y dar un premio adicional a la porra alternativas mejor calificada. Al finalizar pueden tomarse los mejores elementos de cada porra y crear una porra conjunta que todos puedan repetir al unísono.
Nombre de la actividad: Valiosos Botones Competencia: Promueven valores a través de botones que colocan en su ropa o mochilas. Descripción: Se entregan varios botones referentes a valores a los alumnos para que los usen en su ropa o mochila. Desarrollo Materiales Botones con mensajes referentes a valores Procedimiento 1. Se entrega uno o varios botones a los alumnos de acuerdo a las posibilidades del facilitador o institución. 2. Se explica en general qué representa cada botón y se les anima a los alumnos para que compartan su significado con sus círculos cercanos. Acciones Pueden utilizarse varios diseños y crear grupo uniendo a las personas que alternativas tengan el mismo tipo de botón. Entregar un botón adicional a cada alumno e indicarle que lo regale a alguna persona ajena al aula.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
9
FESTIVAL DE VALORES
Logros Alcanzados 1. Los alumnos de las 4 secciones de Cuarto Perito Contador identificaron 5 valores para cada sección. 2. Los valores identificados por cada sección fueron plasmados en cuadros, los cuales fueron colocados en lugares visibles dentro de cada aula. 3. Los alumnos interiorizaron sus valores y reflexionaron acerca de la importancia de los mismos en su diario actuar. 4. Se logró la convivencia de alumnos fuera de los grupos que ellos mismos tenían conformados. 5. Se puso de manifiesto la tolerancia entre los alumnos a pesar de poseer distintas formas de pensar y tener gustos diferentes al participar en las actividades realizadas.
Cronograma de actividades Actividades Periodo de investigación Periodo de planificación Autorización Introspección de valores Actividades varias Porras de valores Presentación final de proyecto Presentación de informe final Entrega de manta vinílica e informe final a la institución
Cronograma
MAYO L 2 9 16 23 30
M 3 10 17 24 31
M
J
4 11 18 25
5 12 19 26
V
S
D
6 13 20 27
7 14 21 28
1 8 15 22 29
JUNIO L 6 13 20 27
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
M
M
J
V
S
D
7 14 21 28
1 8 15 22 28
2 9 16 23 30
3 10 17 24
4 11 18 25
5 12 19 26
10
FESTIVAL DE VALORES
Conclusiones Los valores son de vital importancia para el buen desarrollo de las personas dentro de la sociedad, por lo que deben ser también una parte importante dentro del pensum de estudios, más allá que un curso obligatorio, sino como algo que se asimile y se aprecie por todos los participantes de dicho curso. Los docentes tienen un fuerte poder de influencia en los alumnos, por lo que deberían ser una fuente canalizadora de valores, a través del ejemplo y del constante recordatorio de su importancia. Los alumnos comprenden mejor y están más dispuestos a escuchar los contenidos acerca de valores cuando éstos les son presentados de manera dinámica y divertida. Las actividades lúdicas crean cohesión y mayor participación entre los alumnos.
Propuesta del Equipo Hacer partícipes a los docentes del cambio hacia una educación con valores, haciendo uso de la influencia que poseen debido a su posición. Crear un circulo virtuoso en el que los alumnos de sexto grado dejen como legado a los alumnos de cuarto y quinto estas actividades de forma anual a través de las siguiente estrategia. 1. Introspección de valores y explicación de la actividad a los alumnos de sexto grado a cargo del docente responsable del curso de ética profesional. 2. Organización de actividades a cargo de los alumnos de sexto grado canalizado a través de una directiva que incluya 4 estudiantes de cada sección. 3. Solicitud de apoyo para premios a empresas coatepecanas a través de una carta de solicitud aprobada por la dirección. 4. Introspección de valores y otras actividades dirigida hacia alumnos de cuarto y quinto grado a cargo de alumnos de sexto grado. 5. Porra de valores en la que participen todos los alumnos de cuarto y quinto grado con premios para los primeros 3 lugares. 6. Retroalimentación final en la que participen todos los alumnos (dentro de cada sección) para detectar fallas y puntos susceptibles de ser mejorados. Reafirmación de la porra a través de su repetición al iniciar el día al menos tres veces a la semana.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
11
FESTIVAL DE VALORES
Evaluación del Proyecto Dada la naturaleza del proyecto, se aplicó la metodología de evaluación continua en la que se verificaba durante el desarrollo de las actividades los criterios establecidos para tomar las acciones necesarias para hacer a los alumnos extraviados retomar el rumbo hacia los objetivos planteados. Los indicadores considerados fueron:
Nivel de cohesión de grupo. Participación por parte de todos los alumnos. Nivel de conductas contraproducentes en individuos y grupos. Nivel de comprensión de los conceptos y temas tratados.
Referencias Bibliográficas 1. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollosostenible/ 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_activa 3. https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_L%C3%BAdico
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
12
FESTIVAL DE VALORES
Anexos Diseños de Botones
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
13
FESTIVAL DE VALORES Diseño de Manta Vinílica
Diseño de Tarjetas de Valores
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
14
FESTIVAL DE VALORES
Introspecciรณn de valores
UNIVERSIDAD MARIANO Gร LVEZ
15
FESTIVAL DE VALORES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
16
FESTIVAL DE VALORES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
17
FESTIVAL DE VALORES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
18
FESTIVAL DE VALORES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
19
FESTIVAL DE VALORES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
20
FESTIVAL DE VALORES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
21
FESTIVAL DE VALORES Teléfono Descompuesto
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
22
FESTIVAL DE VALORES Porras
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
23
FESTIVAL DE VALORES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
24
FESTIVAL DE VALORES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
25
FESTIVAL DE VALORES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
26
FESTIVAL DE VALORES Entrega de Cuadros con Valores
Bombones con mensaje
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
27