Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Clave: 32 ENL0001V Calle Elías Amador N° 302 Col. Sierra de Álica Zacatecas, Zac. C.P. 98000 Ciclo Escolar 2014-2015
Licenciatura En Educación Preescolar VI Semestre
Proyectos de Intervención Socioeducativa
El arte como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia entre padres y alumnos del Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler. Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler” Calle Orquídeas esq. Begonias s/n Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, Zac. C.P. 98054. Jornada del 25 de mayo al 12 de junio de 2015.
Presentan:
Berenice Gaspar Reynoso Erika Karina García Torres Jesús Alejandro Romo García Judith Danae Rios Mota Mayra Yareli González Saucedo Monserrat Martínez Rodríguez Stephanie Priscila Torres Jasso Zacatecas, Zac., a 19 de mayo de 2015
Índice Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Metas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Diagnostico General del Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler” . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 Dimensión geográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Dimensión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Histórico cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Impacto social del plantel dentro de la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Dimensión institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Zonas de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Estilos y formas de organización escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Organigrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Dimensión familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Participación y apoyo por parte de padres de familia al jardín de niños y dentro del salón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Relación padre – docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Actividades que involucran a los padres de familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Expectativas hacia el docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Expectativas de la escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Dimensión didáctica – pedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Recursos materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Organización del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Empleo de las TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Reparto y respeto de las guardias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Planes y programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Ruta de mejora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Detección de áreas de oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Expresión y apreciación artísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Expresión y apreciación musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Expresión corporal y apreciación de la danza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 Expresión y apreciación visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 Expresión dramática y apreciación teatral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Desarrollo metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Introducción acerca del taller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Reunión con padres de familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Planeación del taller “Hagamos música juntos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Rúbrica para evaluar el taller “Hagamos música juntos” . . . . . . . . . . . . . . . 40 Planeación del taller “¡A bailar! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Planeación del taller “Tengo una musa” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 Planeación del taller “Para soñar en la escuela” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Cronograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 Instrumentos de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Rúbrica de evaluación del Proyecto de Intervención Socioeducativa . . . . . . . . . . . 49 Cuestionario de heteroevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Rubrica de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Planeaciones individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 BibliografĂa Anexos
INTRODUCCIÓN. La formación de docentes educadores de preescolar, hoy en día, demanda la intervención educativa en distintos ámbitos en donde los alumnos de preescolar se vean beneficiados en el desarrollo de sus competencias, a través del trabajo en equipo de los profesores involucrados, tanto titulares como practicantes, así como de los padres de familia y de la comunidad.
Es por ello que el presente proyecto de intervención socioeducativa realizado por los educadores practicantes Zagnité Rodriguez, Berenice Gaspar, Yareli González, Stephanie Torres, Monserrath Martínez, Judith Ríos, Erika García y Alejandro Romo, tiene como propósito consolidar dentro del Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler” los valores que dentro de nuestra sociedad se han ido perdiendo con el pasar de los años, como lo es la sana convivencia entre compañeros de un grupo, e incluso de una institución; pero también esa convivencia que se debe tener entre padres de familia y docentes puesto que se tiene un fin común, que es el desarrollo de los alumnos de educación preescolar.
Dentro del presente, se podrá encontrar un diagnóstico general del Jardín, basado en las dimensiones contextuales, como la geográfica, la histórica, económica, política, cultural, pedagógica y de relaciones entre los actores involucrados; la organización del Jardín, y el papel que cada docente interpreta dentro del funcionamiento de la instancia educativa, pues esto permite un idóneo camino hacia el cumplimiento de metas. Además de citar “la Ruta de Mejora” como único programa al que pertenece al Jardín y a la cual orientamos los propósitos de nuestras situaciones didácticas.
Se presenta un marco teórico buscando fundamentar las acciones que se emprenderán para la solución de la problemática planteada, así también para dar apoyo a la justificación de la selección del campo formativo de “Expresión y Apreciación Artísticas”, pues consideramos que es un campo que se debe trabajar en familia puesto que el desarrollo de las actividades permite la sana convivencia y la unión. Se presentan las posturas teóricas acerca de cada aspecto de expresión artística, musical, visual, plástica y teatral; siendo estos los puntos de partida para el desarrollo de los talleres planteados dentro del marco metodológico.
Se plantea un cronograma en donde se fijan las fechas y horarios de las actividades a realizar, éstas mismas estarán a cargo de dos practicantes por taller y quienes desarrollarán este mismo y la evaluación. Dentro de los instrumentos de evaluación se considera un conjunto de rúbricas en donde se considera una heteroevaluación, evaluación hacia el taller por los padres de familia y evaluación de los participantes del taller.
Este proyecto refleja el trabajo realizado de los involucrados como practicantes dentro de la instancia educativa, buscando el bienestar de los alumnos y sus familias, acorde a los propósitos y estándares curriculares del PEP 2011.
JUSTIFICACIÓN.
Un proyecto de intervención socioeducativa tiene como principal objetivo partir de un análisis a fondo para identificar necesidades, problemas o carencias existentes para ser intervenidos en medida de lo posible; Es por ello que en base a las anteriores jornadas de Observación y Práctica docente llevadas a cabo en el Jardín de niños Francisco Gabilondo Soler, Se brindó la oportunidad de detectar las áreas y problemáticas en las que sería factible intervenir por medio de un Proyecto en el que se beneficie tanto la parte social como la educativa en conjunto de los alumnos como actores principales, y de los padres de familia que forman parte fundamental del proceso educacional y formativo de los niños.
Así pues después de la implementación de las diferentes técnicas de recogida de información y los datos obtenidos en ellas, encontramos no existen problemáticas marcadas que afecten el desarrollo integral así como el proceso de aprendizaje de los niños; Por ello los docentes practicantes acordamos en intervenir en el uso del tiempo compartido entre familiares o padres de familia con el alumno, ya que de acuerdo a los resultados es poca la convivencia que tienen con ellos, ya sea por el trabajo de los padres y madres de familia o por las actividades que realizan en las tardes los familiares que están a cargo de ellos.
Se decidió que la intervención estaría enfocada a promover la convivencia familiar y encaminado al campo formativo de expresión y apreciación artística ya que es un campo formativo el cual pocas veces es trabajado, y tiene múltiples beneficios en cuanto a la expresión de sentimientos y emociones en los pequeños, y desde la forma de intervención de “talleres” ya que el desarrollo de los talleres tiene la finalidad de generar los niños una forma de trabajo organizada, y flexible que atienda a la diversidad, que enriquezca el trabajo intelectual y manual que privilegie la acción del niño y en este caso también sus padres, que fomente la participación activa y responsable, favorezca al trabajo colaborativo y los aprendizajes de los niños. Realizando estos últimos de manera rotativa para que todos los participantes puedan verse involucrados en cada uno de ellos.
OBJETIVOS.
General: Favorecer la convivencia entre los alumnos y sus familias, para el uso del tiempo libre en actividades que fortalezcan la expresión y apreciación artística. Específicos: -
Motivar la convivencia entre los niños y su familia, principalmente con sus padres.
-
Potenciar en las niñas, los niños y sus familias la sensibilidad, la imaginación y la creatividad mediante experiencias que propicien la expresión personal.
Metas -
Asistencia por parte de familiares de los niños de un 70%.
-
Participación del 100% de los asistentes en cada uno de los talleres que se propuestos para cumplir los objetivos antes mencionados.
-
Que el 100% de los padres de familia externen su opinión acerca de las actividades realizadas
DIAGNÓSTICO GENERAL DEL JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER”. INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo es un diagnóstico del jardín de niños “Francisco Gabilondo Soler” ubicado en la colonia Felipe Ángeles en Zacatecas capital, realizado durante el ciclo escolar 2014-2015 por las practicantes de dicha institución educativa, se realizó con el fin de obtener información global de la escuela en cuestión y de cada ámbito que se encuentra inmersa en ella desde la comunidad hasta la administración del mismo preescolar. Según Miguel Marca Barrientos (1997) el diagnóstico educativo sirve para planificar, ejecutar y evaluar acciones concretas en el proceso educativo, que respondan a la realidad, necesidades, intereses y problemas del estudiantado, docentes, familia, etc. Por lo que permite conocer y prever situaciones, necesidades y problemas que afectan a las personas beneficiarias y al desarrollo del proceso educativo. El diagnóstico como tal permite identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los ámbitos pedagógico, comunitario, administrativo y organizativo para el mejoramiento continuo de la calidad del proceso educativo y de las condiciones (internas y externas) en que se lleva a cabo. Descubrir las condiciones socioeconómicas y bio-psicosociales del estudiantado, padres, madres de familia, personal de servicio y administrativo y profesorado. De este modo el diagnóstico educativo se hace necesario si queremos como futuros docentes prever las acciones que es necesario emprender para desarrollar las competencias en los alumnos, pues nos permite conocerlos y saber dónde se encuentran sus debilidades y fortalezas. Para ello es necesaria la observación directa y las preguntas que se puedan realizar a los alumnos. Además de que se hace necesario para conocer de manera general el contexto y a la comunidad en la que está inmerso el jardín de niños. Se podría decir con todo lo anterior que el diagnóstico en ambientes educativos, es un ámbito pedagógico que se caracteriza por realizar un proceso sistemático de recogida constante de información, de valoración y toma de decisiones respecto a una persona o grupo de ellas. [1] Por ello para poder realizar una práctica pedagógica que obtenga los mejores resultados es necesario realizar un diagnóstico de la institución en general no sólo de los niños pues son todas las situaciones que les rodean lo que dificultan o permiten el avance o retroceso en el desarrollo de sus competencias.
Para realizar dicho diagnóstico fue necesaria la participación implícita de los actores involucrados en el jardín de niños pues fue gracias a las entrevistas realizadas, pláticas informales y observación directa que se obtuvo como resultado la información que posteriormente se muestra. El diagnóstico dará la pauta necesaria para intervenir en la realidad de este jardín de niños pues éste es la base con la que se podrá realizar un proyecto de intervención socioeducativa para la mejora de algún área vulnerable dentro de la institución. A continuación se presentan las dimensiones pedagógicas encaminadas a conocer de manera global la institución, dichas dimensiones son: social donde se muestran características políticas, económicas e históricas del contexto;
el marco institucional del jardín de niños donde se explican los datos
generales del mismo; familiar donde se habla de las características y situaciones particulares en las que se encuentran inmersos los actores existentes en el jardín de niño; didáctica-pedagógica, donde se habla de las estrategias y actividades que se llevan a cabo en las aulas escolares para el desarrollo óptimo de las competencias de los mismos.
[1]
Sobrado Fernández Luis, El diagnóstico educativo en Contextos sociales y profesionales
DIMENSIÓN GEOGRÁFICA. Zacatecas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México, ubicándose en la parte norte del país. Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San Luis Potosí y Nuevo León, y al sur con Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato. La capital es la ciudad de Zacatecas.
Esta ciudad fue importante para la colonización, puesto que era un punto importante en la ruta hacia los territorios del norte de la Nueva España. Tiene 58 municipios y sus principales actividades económicas son la minería, la agricultura y el turismo. El estado es conocido por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su arquitectura colonial y su importancia durante la Revolución Mexicana.
Tiene una superficie territorial de 75.484 km en la cual viven poco menos de un millón y medio de personas, ubicándose en la 25º entidad más poblada de México. Las principales actividades económicas de Zacatecas son la agricultura, en donde destaca la producción de frijol, y el turismo destaca su ciudad capital reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad, además de contar con varios pueblos mágicos.
Su capital lleva el mismo nombre y ostenta los títulos de La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, otorgados por el Rey Felipe II de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo de El Escorial, Madrid, así mismo le concedió el Escudo de Armas, emblema en el que fue incluido el cerro de la Bufa.
DIMENSIÓN SOCIAL.
Político. Las ideologías políticas que predominan entre los padres de familia, la mayoría están encaminadas hacia la indiferencia, puesto que no se han observado verdaderos cambios hacia la comunidad, por otro lado los que están a favor de algún partido político, es gracias a algunos pequeños beneficios que se les han otorgado, sin embargo no están casados con el mismo. Por ser el PRI la figura de gobierno que actualmente rige al estado, es ésta la que tiene mayor influencia, pues es de ella de donde pudieran provenir algunos beneficios deseados, además de que es ésta figura quien actualmente marca las normas y organización de la sociedad, Dicha figura política está liderada por el presidente Carlos Peña Badillo. Dichas ideologías no tienen impacto en el jardín, más allá de algún apoyo gubernamental que se pudiera gestionar por los
directivos del mismo, o como ya se mencionó en la organización de planes y programas que se implementan en el Jardín de niños.
Económico. El nivel socioeconómico de cada familia varía desde quienes tienen una excelente solvencia económica hasta quienes carecen de una buena condición, sin embargo, la mayoría de las familias se mantienen estables, pudiendo decir que el nivel económico medio es el predominante, salvo algunas excepciones. Dentro del Jardín de Niños, la mayor parte de los padres de familia tratan de dar las cooperaciones que se solicitan, sobre todo si es para la educación de sus hijos, por lo que en este aspecto no existe una dificultad resaltante. El jardín de niños se encuentra ubicado muy cerca de la central de abastos de la ciudad, misma a la que algunos padres de familia asisten a trabajar, o en algunos otros casos se dedican al comercio dentro de esta misma zona, así mismo cabe mencionar que en la mayoría de los casos ambos padres de familia son los encargados de salir del hogar para trabajar. En cada grado y grupo que pertenece a la Instituciòn, la situaciòn es variable. por ejemplo, encontramos dos grupos donde predomina el nivel socioeconómico bajo, tres grupos con nivel mediobajo y tres con nivel medio. Las condiciones de vida las podemos apreciar con claridad en los alumnos, puesto que lo proyectan físicamente, en la forma de vestir, de elaborar tareas, de expresar sus ideas contextualizándolas e incluso los mismos padres de familia llegan a comentarlo.
Existen 34 profesionistas del total de los padres de familia en la instituciòn, cuyas carreras profesionales giran en torno a licenciados, abogados, arquitectos, ingenieros y psicòlogos. Los demás padres de familia tienen como principales ocupaciones las siguientes: ama de casa, comerciante, trabajo en oficina, encargados de tiendas de abarrotes, obreros, empleados de mostrador, ingenieros, mecánicos, panaderos, jornaleros, albañiles, secretarias, empleados de gobierno, arquitectos, ayudante de carpintería, cerrajeros, taxistas, vendedores de paletas.
Algunos no tienen trabajo o son trabajos temporales nada más (esto ocurre en los dos grupos donde se ve mayor reflejado un nivel socioeconómico bajo. Las jornadas laborales predominan en el trabajo
del hombre, aunque en algunos grupos aproximadamente el 30% de cada uno, trabajan los dos padres de familia
Histórico-Cultural Los actores educativos del Jardín de Niños tienen como religión predominante la católica en un 90%, reflejada por los padres de familia y alumnos principalmente. Algunas de las costumbres y tradiciones que engloban al Jardín de Niños, son propiamente las de la ciudad de Zacatecas; fiestas patronales, morismas de Bracho, Semana Santa, algunas festividades de templos cercanos al Jardín de Niños, desfiles conmemorativos, al igual que la participación de algunos alumnos en el viacrucis de Semana Santa. Por otra parte, mediante el diálogo informal que se tuvo con las docentes titulares, se rescató el hecho de que no existen muchos cambios significativos dentro de la comunidad que afecten directamente a la institución, por lo que no se ha visto gran impacto del contexto en el Jardín de Niños. Se puede observar, de igual manera, que no existe una segunda lengua dentro de la comunidad y tampoco algún monumento importante que sea significativo en el contexto que rodea a la institución.
De acuerdo con los directivos y docentes del Jardìn de niños, no existe actualmente una tradición o actividad cultural-social, en la que el Jardìn partícipe enteramente o a la cual preste algún tipo de servicio. Sin embargo en las actividades que realizan dentro de este, como lo son los festejos de fechas conmemorativas (por ejemplo; 10 de mayo, día del niño, kermes, etc.) se hace la invitación exclusivamente a padres de familia, aunque con ello, se hace partícipe también a sus familiares como abuelos, tíos, etc. Abarcando con lo anterior a una mayor población de la comunidad que no tiene inscrito alumno en el Jardín.
Por otro lado, aunque los desfiles son cada vez más escasos, por cuestiones de seguridad, cuando se realizan, se involucra a muchas más personas que no tienen relación alguna con el Jardín, brindando con ello un servicio, puramente cultural para las personas que lo presencian, aunque no se realice de manera conjunta con ellos.
Impacto social del plantel dentro de la comunidad.
Los padres de familia en general valoran los avances que han tenido sus hijos desde su entrada a dicha institución pero desde el punto de vista de los vecinos de la misma no se cree que tenga mucho impacto debido a que las actividades que se realizan como parte del jardín de niños no se proyectan a la comunidad más que en raras ocasiones cuando los niños tienen desfiles o campañas, a las demás actividades como kermeses y festivales asisten únicamente los padres, abuelos o tíos de los pequeños que participan en ellas.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL. El jardín de niños “Francisco Gabilondo Soler”, nombrado así, como homenaje a éste compositor mexicano de canciones infantiles que nació en Orizaba, Veracruz, el 6 de octubre de 1907 y murió en Texcoco, Edo. De México el 14 de diciembre de 1990, hijo de Tiburcio Gabilondo y Emilia Soler, famoso por presentar un programa de radio enfocado a los niños por muchos años para el cual creó el personaje Cri-Cri, el grillito cantor. Sus canciones han sido muy famosas en Latinoamérica y se tradujeron ya a distintos idiomas. El Jardín de Niños tiene como clave 32EJN0110D perteneciente a la zona escolar 02, región 01, y se encuentra ubicado en la calle Orquídeas esquina con Begonias en la colonia Felipe Ángeles con código postal 98054, en la ciudad de Zacatecas, ubicado a un costado de un CENDI, siguiéndole un asilo para ancianos. Este jardín de niños es de carácter Estatal y organización completa y como ya se mencionó anteriormente, se encuentra en la zona conurbada de la ciudad.
Está a cargo de la profesora Irene Dávila Núñez, la cual tiene 28 años de servicio y 18 años siendo directora en esta institución. Este Jardín de Niños da cabida a 208 alumnos de entre 3 y 6 años, los cuales se encuentran distribuidos en 8 salones desde primer grado hasta tercero, contando también con un grupo multigrado (primero y segundo), teniendo un total de 8 grupos: 1 grupo de primero, 1 grupo multigrado, 3 grupos de segundo y 3 grupos de tercero. Su planta docente está conformada por 8 educadoras titulares, 1 maestra de música o cantos y juegos, 1 profesora de Educación Física y 1 licenciada en educación especial del equipo de USAER –
quien asiste dos veces por semana al jardín –. En cuanto al personal institucional se encuentran dos intendentes. Este Jardín de Niños cuenta con un aula para cada grupo, un salón de música, dirección, dos pares de baños –ambos en funcionamiento-, una biblioteca (la cual cuenta con un proyector), la dirección, un salón donde se guarda el material de educación física y un pequeño salón acondicionado como cocina y comedor, además del patio cívico y el área de juegos. Posee todos los servicios básicos que son agua, luz, internet y telefono. El plantel no se encuentra inscrito dentro de algún programa institucional ni comunitario, en cambio en él se lleva a cabo una ruta de mejora en la que se establecen determinados criterios y metas a lograr conforme a las necesidades detectadas de cada grupo, situación que se evalúa en las juntas de consejo técnico para replantear objetivos, llevar el seguimiento y proponer futuras acciones para la solución o mejora de las actividades. En relación a los rituales que se realizan dentro del plantel, podemos encontrar los honores a la bandera cada lunes a la entrada al jardín, el recibimiento en la puerta del mismo aproximadamente entre 9 y 9:15 am, la higiene que contempla únicamente el lavado de manos antes del desayuno que se realiza de 10:45 a 11:00 am, el recreo de 11:00 am 11:30 am y la recepción de los niños por parte de los padres de familia. En cuanto a las festividades más importantes que se celebran dentro del jardín, se encuentran el día de San Valentín, el día del inicio de la primavera, el día del niño, el día de las madres, el día del maestro, el día del padre, la independencia de México, el día de la raza, el día de muertos, la Revolución Mexicana y por último la navidad. Los alumnos aquí inscritos poseen diversas capacidades, conocimientos y habilidades físicas y cognitivas, además de diversos estilos de aprendizaje que les permiten desarrollarse ampliamente dentro del aula y el jardín de niños en general, por ello se trabaja de diversas maneras según el criterio de cada educadora en cuestión tomando en cuenta las necesidades e intereses que sus alumnos presentan. La infraestructura del edificio se compone principalmente de block, varilla, lozas de concreto, aluminio como marco para las puertas y las ventanas, piedra de cantera como cimientos para las jardineras y
de base para las bardas y el asta bandera; ademá de tener varios barandales de metal con los que se protegen las áreas verdes, las escaleras y las rampas de discapacitados. La construcción se caracteriza por tener un estilo mexicano, con salones con techo tipo “Casita”, cada salón cuenta con un juego de cuatro lámparas incandescentes (aunque no todas funcionan a la perfección)
Zonas de Riesgo. El Jardín cuenta con la escasa presencia de zonas de riesgo, como lo es el área que se encuentra detrás de la biblioteca y del salón de música, ya que es un área rocosa, está de bajada y en tal espacio se encuentran plantados árboles grandes en donde los niños juegan a esconderse, y en donde se puede sufrir la picadura de algún insecto o animal. Otra área de riesgo resulta ser el lugar ocupado por las llantas de juego, pues se encuentra en una zona rocosa y de terracería en donde los niños se pueden caer y golpearse. Y una zona más, está ubicada en la parte trasera del Jardín en donde se colocan los botes de basura, se encuentra una puerta que da a la calle por donde el intendente se encarga de sacar la basura, cuando esto sucede los niños se asoman a ver y pueden salir del Jardín si no se encuentra nadie en vigilancia.
Administración. Actualmente dentro del Jardín de niños, no existe algún plan de contingencia establecido ante los aspectos socioculturales y/o administrativos inmersos en el contexto educativo, únicamente cabe mencionar que ha habido algunos robos, por ello se optó por subir la barda y colocar rejas para evitar la intromisión de personas ajenas al plantel, todo gracias al financiamiento de los padres de familia. Se menciona además que por lo regular los lunes hay demasiados botes de bebidas alcohólicas, por lo que las medidas de contingencia radican en limpiar toda la zona antes de que arriben los alumnos. Su fuente de financiamiento surge sólo de la sociedad de padres de familia y ocasionalmente si se gestiona con mucha insistencia se obtiene recursos de la SEC como en el caso de este ciclo escolar se obtuvo vitropiso para todas las aulas, y con la cooperación de padres de familia se compró pegazulejo, boquilla y mano de obra.
Estilos y formas de organización escolar
Organigrama
La organización está a cargo de la directora sin embargo se toman en cuenta los puntos de vista de cada una de maestras para tomar acuerdos considerando lo que decida la mayoría del personal. DIMENSIÓN FAMILIAR. Participación y apoyo por parte de padres de familia al Jardín de Niños y dentro del salón. Por lo general los encargados y por tanto, quienes tienen contacto con las docentes son otras personas como los abuelos, quienes se encargan de asistir a reuniones e ir cada tarde a recoger a los niños. Esto ocurre en la mayoría de los grupos, sin embargo, en los grupos de primer año, donde se encuentran los niños más pequeños, la asistencia y presencia de los padres de familia es mayor. Asimismo la participación y apoyo por parte de los padres está presente, solo que para la solicitud de la misma, en ocasiones se encuentran dificultades, debido a la falta de comunicación directa con ellos.
Relación padre-docente.
Como ya se mencionó, dentro de éste preescolar, la mayoría de las personas que recogen a los niños o que tienen contacto con las docentes, son los abuelos, los vecinos e hijos mayores, sin embargo cuando se les requiere en el aula para algún evento o reunión la mayoría se muestran accesibles y con disposición. Los padres, en su gran mayoría, se limitan a llevar el control sobre el comportamiento de sus hijos y lo que se requiere para su educación, pero también hay padres que se muestran desinteresados y padres que quieren ser partícipes de todo. Por lo que en este aspecto, al igual que en los alumnos, nos encontramos con una gran diversidad de actitudes. Actividades que involucran a los padres de familia. Las actividades que involucran a los padres de familia son diversas y dependen de la situación de trabajo, las fechas que se conmemoren o simplemente si hay información para dar a conocer. Los padres participan sobre todo en reuniones en las que se muestran los avances, logros, e incluso retrocesos que sus hijos están experimentando, así como también para llegar a acuerdos sobre eventos, o cuestiones económicas. Expectativas hacia el docente. Los padres tienen la confianza de llevar a sus niños por el avance que han tenido en el aprendizaje. Los padres esperan que sus maestras den una buena formación a los niños, pero también existen excepciones de padres que consideran a la educadora y a la institución misma, como un lugar para la recreación de los niños así como para encargarse de ellos mientras los padres pueden hacer otras actividades. Sin embargo, la imagen y expectativas que tienen hacia las educadoras, se puede ver reflejada en su disposición para participar cuando es necesario y apoyar cuando la educadora pide su colaboración.
Expectativas de la escuela. Los padres tienen altas expectativas de esta institución, consideran que es un buen lugar donde no sólo se tienen las condiciones adecuadas para la estancia de sus hijos sino que también consideran que se les dan buenas herramientas para su preparación, independientemente del grupo en el que estén, consideran que la docente titular los ha llevado por un buen camino hacia el aprendizaje. En común la totalidad de las docentes a cargo de los ocho grupos del Jardín de niños “Francisco Gabilondo Soler”, mencionan que la intervención que existe de los padres de familia con respecto a las actividades planteadas en la generalidad así como en la particularidad, es de completo interés con respecto al proceso de aprendizaje de los alumnos. Mencionan que aproximadamente un 90% de los padres de familia cumple con tareas y actividades programadas, así mismo colaboran activamente en el proyecto de la ruta de mejora, llevada a cabo en dicho Jardín, en los que se integran y son partícipes de las actividades planeadas por las docentes, e incluso realizan las evaluaciones de las mismas. Así mismo en lo que a la matrícula respecta el Jardín de niños cuenta con 207 niños inscritos 10 menos que al iniciar el ciclo escolar, tal número de alumnos está distribuido en ocho grupos de los cuales:
Grupo
Número de alumnos
1° “A”
26
1° “B”
6
2° “A”
23
2° “B”
26
2° “C”
18
2° “D”
26
3° “A”
27
3° “B”
28
3° “C”
27
Dichos grupos están regidos por un mismo reglamento general en el que se toman aspectos como: ●
Puntualidad
●
Apoyo hacia las actividades
●
Asistencia
●
Tareas
●
Alimentación saludable
La elaboración del reglamento está a cargo de docentes y directora las cuales ponen puntos en común; opinan y debaten acerca de ello, Al inicio del curso se les da una copia a cada padre de familia y se le explican los puntos acordados en dicho documento,
también las sanciones que
tendrían de no cumplirlo que van desde una llamada de atención verbal hasta un oficio por escrito que tendría que firmar. DIMENSIÓN DIDÁCTICA-PEDAGÓGICA. Personal y sus perfiles profesionales.
PERSONAL
FUNCIÓN
PERFIL PROFESIONAL
Ma. Irene Dávila Núñez
Directora del plantel
Lic. en Educación Preescolar
Ma. del Carmen Saldaña Domínguez
Personal administrativo
Lic. en Letras
Maestra: Magdalena de la A cargo de 3° “A” Luz Díaz Padilla Maestra: Alfonsina Rodríguez
A cargo de 3° “B”
Lic. en Educación Preescolar Maestría en Educación Lic. en Educación Preescolar
Maestra: Reina Guzmán A cargo de 3° “C”
Lic.
Guzmán
Preescolar
en
Educación
Lic. en Psicología Maestría en Educación Maestra: María
A cargo de 2° “A”
Lic. en Educación
Consolación Díaz López Maestra: María Guadalupe Marín Rodríguez
Preescolar A cargo de 2° “B”
Lic.
en
Educación
Preescolar Maestría en Educación
Maestra: Silvia Ávila Benítez
A cargo de 2° “C” y 1° “B”
Lic. en Educación Preescolar
Maestra: Lourdes Mireya Hernández Sustaita
A cargo de 2° “D”
Lic. en Educación Preescolar
Maestra: María Elena Martínez Cisneros
A cargo de 1° “A”
Lic. en Educación Preescolar
Maestra: Erika Rocío Román Acuña
Atiende todos los grupos
Lic. en Educación Física
Maestra: Rebeca Margarita González Hernández
Atiende todos los grupos
Docente de Música Lic.
en
Viola
por
la
Universidad Autónoma de Zacatecas Cinthia Delgado Aguirre
Intendente
Nivel Secundaria
Gilberto Maldonado Sánchez
Intendente
Nivel preparatoria
Recursos materiales. Los recursos materiales con los que se trabaja más frecuentemente dentro del Jardín, es el mobiliario, material didáctico dentro del aula y proporcionado por la docente: lápices, colores, hojas de papel; dentro de la biblioteca: los cuentos, el proyector y sonido; en la clase de música: el piano y sonido; y para los juegos fuera del aula, materiales que se utilizan en educación física, tales como pelotas, conos, aros, la cuerda, etc.
Organización del trabajo.
La organización de trabajo diario es iniciar la mañana con actividades para comenzar bien el día, después se trabaja con actividades planeadas en la situación didáctica que se plantean en las juntas de consejo técnicos con la ruta de mejora, según lo que se tiene que reforzar en los alumnos del Jardín de Niños; 15 minutos antes del receso los niños salen a lavarse las manos para lonchar, a las 11 del día salen a receso, dándoles media hora para el mismo, regresan a clase y se trabaja una actividad rápida en la cual se refuerza lo visto en la mañana de trabajo o se prepara la tarea para el día siguiente. A medio día todos los niños del Jardín salen a sus casas. Se incluyen las clases de Educación Física, Música, los cuales se imparte una hora a la semana dividida en dos días y apoyo de USAER que solo trabaja con niños con problemas del lenguaje dos días a la semana. Empleo de las TIC. El Jardín de niños no cuenta con computadoras al servicio de los niños, las aulas tampoco cuenta con TV ó DVD, y solo algunos salones cuentan con grabadora. Las TIC que se encuentran dentro del Jardín son para uso exclusivo de los docentes, los cuales pueden utilizar estos materiales en el desarrollo de su planeación y como aportación al proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, comenzando con el proyector, el sonido, una computadora que está dentro de la dirección, una fotocopiadora y una red de internet. Reparto y respeto de las guardias. Dentro del Jardín se rolan las guardias entre los docentes, cambiando cada semana entre ellos, el encargado de la guardia debe de estar al pendiente en la puerta; recibiendo a los niños por la mañana, los lunes se encarga de la organización de la los honores a la bandera, a la hora de receso se reparte un área dentro del Jardín de Niños para cuidar y estar al pendiente de los niños en sus juegos. Planes y programas.
El plantel no se encuentra inscrito dentro de algún programa institucional ni comunitario, en cambio en él se lleva a cabo una ruta de mejora en la que se establecen determinados criterios y metas a lograr conforme a las necesidades detectadas de cada grupo, situación que se evalúa en las juntas de consejo técnico para replantear objetivos, llevar el seguimiento y proponer futuras acciones para la solución o mejora de las actividades. Ruta de Mejora La ruta de mejora es un programa que actualmente se aplica en la educación básica, y como su nombre lo dice es el camino que se toma para la mejora de la educación, permitiendo a las escuelas ordenar y sistematizar sus procesos, focalizando los esfuerzos a realizar durante el ciclo escolar. Determinando los resultados y metas a alcanzar, la revisión y rendimiento de cuentas y la implementación de acciones, así como la evaluación y seguimiento de las mismas. En el Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler”, dicha ruta de mejora se elabora de la siguiente manera: La educación básica en México tiene 4 prioridades fundamentales las cuales son: La mejora del aprendizaje escolar en lectura y escritura y matemáticas. En el mes de Abril y mayo, se aplica la ruta de mejora enfocando las acciones en el Campo Formativo de “Desarrollo Físico y Salud”, con el énfasis en la mejora de la alimentación y en el cuidado de la salud, pues sabemos a ciencia cierta, que entre más nutritivo y equilibrado sea el alimento que consume el niño, mejor será su rendimiento y desarrollo físico y cognitivo, tanto dentro y fuera del aula. Así mismo, por acuerdo en dicho consejo técnico escolar y con lo estipulado en la ruta de mejora, las actividades para iniciar bien el día en cada uno de los grupos, son acordes al campo formativo de “Desarrollo Personal y Social”, con la finalidad de fortalecer los valores y el autoestima de los alumnos.
De tal forma que en cada consejo técnico, se analiza y reflexiona las actividades y acciones realizadas, para dar a conocer los alcances y aquello que aún es necesario fortalecer. De esta manera las acciones son planificadas de manera conjunta y periodo mensual, tomando en cuenta cuales de ellas serán institucionales y cuales en cada uno de los grupos. De manera particular y difiriendo por mes se realizan actividades de la prioridad a atender, cada una de la cual conlleva un objetivo y una meta específica, además que se plantean las acciones teniendo en cuenta el ámbito de gestión dentro de los cuales se encuentra: salón de clases, la escuela, los maestros, los padres de familia, la asesoría técnica, los materiales e insumos educativos y la manera en que se pedirán los avances. Además de que en cada consejo técnico se toma la decisión de cual campo formativo se trabajará y se hace el trabajo con los valores para su promoción. Dicha ruta de mejora se encuentra dentro de los anexos de este mismo documento para ofrecer una visión central de todo lo que se expuso anteriormente.
DETECCIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD.
De acuerdo a lo dicho anteriormente y a lo observado en la jornada de prácticas, ha sido posible tener en cuenta el hecho de que el Jardín de Niños en sí, no presenta problemáticas muy marcadas o que incluso dificulten el desarrollo integral de los niños o la relación de dicha institución con la comunidad. Puesto que se cuenta con los servicios básicos, además de una cocina la cual ofrece alimentación balanceada a los niños, la cooperativa escolar que consta de refrigerios nutritivos y aunque sigue permeando en los niños el consumo de comida chatarra, no es una problemática potencial a intervenir, puesto que los alumnos y padres de familia reconocen que están consumiendo alimentos poco saludables, sin embargo, es poco probable que podamos realizar algo aún sabiendo que cada educadora lo trabaja a través de situaciones de aprendizaje en sus aulas. Por otro lado, en determinados niños existe el problema de violencia hacia sus compañeros o incluso maestras, sin embargo se presenta en aproximadamente 3 de cada 10 niños por lo que no es un condicionante; la mayoría de los padres de familia se encuentran interesados por la educación de sus hijos lo que manifiestan estando al pendiente de ellos y apoyando en lo necesario, sin embargo aún se aprecia la indiferencia de algunos otros, por lo que haría falta negociar mañanas de trabajo con
ellos para que se encuentren más familiarizados con la misión del preescolar; la comunicación entre actores educativos se desarrolla de manera efectiva puesto que los acuerdos que se toman son pensados por todo el personal docente para el adecuado funcionamiento de todo el plantel educativo. En consecuencia a los anteriores argumentos, el área de oportunidad que encontramos más viable y en la que podríamos obtener un mayor número de resultados positivos con nuestra intervención, sería las mañanas de trabajo con los padres de familia, fortaleciendo con esto su participación e involucramiento con la educación de sus hijos, así como aspectos enfocados en el desarrollo personal del alumno.
MARCO TEÓRICO. Expresión y apreciación artísticas
El campo formativo de Expresión y apreciación artísticas está orientado a potenciar la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante experiencias que propicien la expresión personal a partir de distintos lenguajes, así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la interpretación y apreciación de producciones artísticas.
La expresión artística tiene sus raíces en la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos que son traducidos mediante el sonido, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros medios. El pensamiento en el arte implica la interpretación y representación de diversos elementos presentes en la realidad o en la imaginación de quien realiza una actividad creadora. Comunicar ideas mediante lenguajes artísticos significa combinar sensaciones, colores, formas, composiciones, transformar objetos, establecer analogías, emplear metáforas, improvisar movimientos, recurrir a la imaginación y a la fantasía, etc.
La evolución de las formas de expresión que utilizan los bebés para comunicar sus necesidades a quienes están en contacto con ellos, el conocimiento que van logrando de su cuerpo y de su entorno, así como las representaciones mentales que paulatinamente se hacen del entorno en que viven, son procesos mediante los cuales van logrando un mejor conocimiento de ellos mismos y del mundo.
Desde los primeros meses de vida, los niños juegan con su cuerpo, centran la atención visual y auditiva en objetos coloridos o sonoros, reaccionan emocionalmente hacia la música y el canto, y se expresan mediante el llanto, la risa y la voz. Conforme crecen y viven experiencias estimulantes, se suman al canto de otros repitiendo las silabas finales o las palabras familiares, cantan e inventan canciones, se mueven con soltura al escuchar música, imitan movimientos y sonidos de animales y objetos, representan situaciones reales o imaginarias, y por medio del juego simbólico se transforman en personajes o transforman objetos, como cuando usan un palo como caballo. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL
La educación musical es una actividad pedagógica, que involucra diversos aspectos del desarrollo del niño. Específicamente en el nivel inicial, puesto que comprende un conjunto de actividades que le permiten al niño manejar su voz, afinar su oído, desarrollar su sentido rítmico natural y expresarse corporalmente mediante ella. Todas estas actividades están integradas de manera equitativa en un programa variado, significativo, interesante y diversificado de acuerdo a la edad y demás características del grupo de niños.
La educación musical puede ser concebida o como un medio o como un fin en sí misma. Como medio, la educación musical nos permite motivar, desarrollar o reforzar nociones propias de otros aprendizajes; concretamente podemos desarrollar nociones lógico matemáticas, o juegos musicales; como fin en sí misma, constituye una excelente vía de expresión, comunicación y creación que ejercita nuestra sensibilidad humana, la inteligencia creadora y la imaginación.
Su importancia ha sido reconocida desde el principio de las civilizaciones, por ello grandes pensadores como Platón, Aristóteles, Montaigne, Rousseau, Goethe, entre otros, asignaron a la música un papel educativo de mayor significación. En la actualidad, se reconoce que la música juega un importante rol que favorece y dispone positivamente al niño, le ayuda a formar su personalidad, sus sentimientos, su cuerpo y su inteligencia. De acuerdo a Murray Schafer “La música puede ayudar a promover muchas cosas; la sociabilidad es una de ellas, gracia, éxtasis, fervor religioso o político y sexualidad son algunas otras. Pero la música en sí misma es fundamentalmente amoral. No es ni buena ni mala, y no hay evidencias concluyentes de una relación entre el carácter humano y las preferencias estéticas”. Por lo que podemos ver, la música es capaz de promover muchas cosas en el niño para que se desarrolle de manera integral, por lo que es necesario tenerla presente siempre en la educación elemental de los pequeños, además de que potencia su creatividad y su capacidad para razonar. ___________________________________________________________________ (Schafer, Murray, El rinoceronte en el aula).
EXPRESIÓN CORPORAL Y APRECIACIÓN DE LA DANZA
La expresión artística tiene sus raíces en la necesidad de comunicar sentimientos mediante el lenguaje corporal, desde pequeños, los niños comprender el significado de los diversos movimientos que realizamos con el cuerpo, y se apropian de ellos para manifestar significados similares. La construcción de la imagen corporal en las niñas y los niños se logra en un proceso en el que van descubriendo las posibilidades que tiene para moverse, desplazarse, comunicarse con el cuerpo o para controlarlo.
Los tipos de acciones como las que se han mencionado y los logros de los pequeños en esas experiencias constituyen la base a partir de la cual la educación preescolar debe favorecer tanto la expresión creativa y personal de lo que cada niña y cada niño siente, piensa, imagina y puede inventar, como la apreciación de producciones artísticas.
El trabajo pedagógico con la expresión y la apreciación artísticas en la educación preescolar se basa en la creación de oportunidades para que las niñas y los niños hagan su propio trabajo, miren y hablen sobre él y la producción de otros. Las actividades artísticas contribuyen a su desarrollo integral, porque mediante ellas:
Progresan en sus habilidades motoras
Expresan sus sentimientos y emociones, y aprenden a controlarlos a partir de una acción positiva.
Se dan cuenta de que otros tienen diferentes puntos de vista y formas de expresarse, aunque el motivo de la creación artística sea común. Mientras aprenden que su forma de expresión no es la única, también aprenden a valorar la diversidad.
Experimentan sensaciones de logro. Por ello, las actividades artísticas son particularmente valiosas para las niñas y los niños con necesidades educativas especiales.
Alfonso Salazar menciona en su lectura la danza y el ballet que la danza es la coordinación estética de movimientos corporales coordinados utilitariamente involucrado elementos, gestos plásticos elementales, elementos plásticos, grandes gestos, grandes posturas corporales combinados en una composición coherente y dinámica todo esto inspirado por sentimientos de orden mayor.
También menciona que la danza es una obra de arte categóricamente artística y que el hombre danza por los mismos motivos que canta, ya sea anímico o por alabanzas, lamentación, etc. El estilo cambia las maneras y modos pero el principio estético es el mimo.
Los principios de la danza son idénticos a los del canto
el agógico: estipula lentitud o rapidez de cada movimiento en el tiempo y el desenvolvimiento del gesto.
el dinámico: determina el modo de actividad muscular con que los gestos suceden, su fuerza.
Y ambos principios bajo el dictado del ritmo. o ritmo musical: en el primer caso o ritmo plástico: en el segundo caso. Para ambos casos ayudan a la expresión sonora del gesto. Para la danza hay un principio que no hay para el canto: movimientos en el espacio. Los gestos sonoros son la coincidencia entre gestos con determinados giros musicales.
Los gestos adoptan una euritmia (equilibrio) elegante según que el duelo de los concurrentes tienda a organizarse en una coordinada sucesión de movimientos. De la palabra choros se sacó el término coreografía. Danza de la palabra kara (La alegría), estas palabras antecedidas por Terpsis que significa lo agradable y formado por la musa de las danzas Terpsicore.
La danza puede aparecer como producto de una descarga emocional pero de manera socializada adopta un carácter protocolario de la misma manera la “descarga emocional” parece tener un aspecto epiléptico presente en las culturas atrasadas o primitivas adoptando una técnica. Se utiliza la repetición de los gestos propios haciendo una danza individual que si se estiliza puede ser comunicada al coro y a un grupo de más personas. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL.
El arte para los niños significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. El niño se expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal siendo una actividad de la que disfrutan enormemente. Se nutren de los que ven, miran, tocan, escuchan, aprenden, modifican, sienten y viven.
Cada experiencia significativa le aportará nuevos datos que serán vivenciados. Estas experiencias irán modificando sus esquemas y enriqueciéndose. Es aquí donde el arte interviene para contribuir al desarrollo, ya que se producirá aprendizaje en la interacción del niño y el ambiente.
Durante los primeros años los niños suelen tener una mayor predilección por los tonos rojos. A partir de los 3 años, la elección de los colores responde sobre todo, a criterios emocionales; le llamará la atención un color nuevo, el color que tenga el compañero o incluso los utilizará estén cerca y su uso será subjetivo (por ejemplo, el cielo puede ser pintado de cualquier color).
Será aproximadamente hacia los 6 años cuando comience a elegir colores específicos para cada cosa. La evolución en la utilización del color, dependerá en gran medida de sus propias experiencias y vivencias.
Etapa Pre esquemática. Representación intencional (de 4 a 7 años). A los 4 años, el niño empieza a elaborar esquemas en sus dibujos. La figura humana es la primera que consigue desarrollar en el papel, dando una importancia máxima a la cabeza: son los llamados “renacuajos” o “cabezones”. Dibuja la cabeza porque es el elemento de su esquema corporal que tiene representado, al que da más importancia, pues está relacionado con su alimentación, con algunos sentidos y con las personas que están más ligadas afectivamente a él.
___________________________________________________________________ (Cuadernos de Educación y Desarrollo, Fátima Bejerano González; La expresión plástica, actividad lúdica en niños pequeños, lúdica en niños pequeños, El Portal Educativo).
EXPRESIÓN DRAMÁTICA Y APRECIACIÓN TEATRAL
Teatro para niños y niñas El teatro infantil forma parte de la lista de actividades extraescolares ofrecidas a los niños. Para hacer teatro no es necesario que el niño sea un artista y tenga una cualidad innata para ello, bastará con que quiera divertirse, inventar e interpretar historias, y hacer amigos. Las escuelas de teatro, a través de juegos y actividades en grupo o individuales, son ideales para ayudar a los niños a desarrollar la
expresión verbal y corporal, y a estimular su capacidad de memoria y su agilidad mental. También sirve para que los niños retengan diálogos y trabalenguas, mejorando y favoreciendo su dicción.
Con el teatro el niño aumenta su autoestima, aprenden a respetar y convivir en grupo, conocen y controlan sus emociones, descubren lo que es la disciplina y la constancia en el trabajo, además de desenvolverse entre el público.
El teatro también puede servir para: 1 - Reforzar las tareas académicas como la lectura y la literatura. 2 - Actualizar al niño en materias como el lenguaje, el arte y la historia. 3 - Ayudar en la socialización de los niños, principalmente a los que tienen dificultad para comunicarse. 4 - Mejorar la concentración y la atención de los niños. 5 - Transmitir e inculcar valores. 6 - Promover que los niños reflexionen. 7 - Fomentar el uso de los sentidos de los niños. 8 - Motivar el ejercicio del pensamiento. 9 - Estimular la creatividad y la imaginación. 10 - Hacer que los niños se sientan más seguros. 11 - Ayudar a los niños a que jueguen con su fantasía.
La mejor edad para que los niños empiecen a acudir a clases de teatro es a partir del preescolar. A esta edad, el niño podrá entender, y su poder de memoria es alto. Los niños absorben todo lo que escuchan.
Teatro es educación y diversión El hecho de que el niño empiece a hacer teatro no quiere decir que él se convertirá en un actor. Los niños, en el teatro infantil, no hacen teatro ni aprenden teatro. Ellos juegan a crear, inventar y aprenden a participar y a colaborar con el grupo. Las clases de teatro infantil son terapéuticas y socializadoras. Los trabajos en grupo, los ejercicios psicomotores y el contacto físico entre los compañeros, son la base de la educación dramática. El teatro es un campo inagotable de diversión y
educación a la vez. A los más pequeños, el teatro no debe estar restricto a la representación de un espectáculo. El teatro infantil no se trata de promocionar y crear estrellitas, sino que debe ser visto como una experiencia que se adquiere a través del juego.
EXPRESION CORPORAL Se dice que en el ser humano, el cuerpo es el instrumento de expresión y comunicación por excelencia. Utiliza como recursos expresivos al gesto y al movimiento. El gesto es necesario para la expresión y la comunicación y el movimiento es la base que permite al niño desarrollar sus capacidades intelectuales, su bienestar físico y emocional.
La expresión corporal es una actividad que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad, y la comunicación humana. Es un lenguaje por medio del cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. La práctica de la expresión corporal proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio.
El lenguaje corporal permite transmitir nuestros sentimientos, actitudes y sensaciones, el cuerpo utiliza un lenguaje muy directo y claro, más universal que el oral, al que acompaña generalmente para matizar y hacer aquel más comprensible. Todos los otros lenguajes (verbal, escrito,...) se desarrollan a partir del lenguaje corporal. Los padres conocen los sentimientos de sus hijos a través de este lenguaje, sabemos cuando un niño está triste, no es necesario que lo diga, sus gestos y movimientos nos lo indican, su energía disminuye, quizás permanece sentado, con la mirada lánguida, su postura corporal encorvada, los hombros caídos, etc.; son signos que nos sirven para interpretar su estado de ánimo.
En los primeros años de vida, los padres mantienen un dialogo constante a través de este tipo de lenguaje, es nuestro único medio que tenemos desde bebés para comunicarnos; cuando las madres escuchan al niño llorar, saben que lo que el bebé quiere decir es que tiene hambre, está aburrido, mojado, o incómodo.
La pedagogía del teatro en la educación básica.
En el caso de los actores o espectadores adultos, el proceso que describimos se suma a las complejidades formales y creativas del arte en respuesta a la experiencia de vida. El proceso con alumnos jóvenes, sean niños o adolescentes, debe cuidar aspectos que requieren de una gran complejidad emocional y psicológica, para ubicarse dentro del proceso que experimenta cada niño.
Los efectos de catarsis y anagnórisis no deben plantearse como el objetivo final para la enseñanza del teatro, porque acaso serán resultado de lo realmente importante a nivel artístico desde un punto de vista pedagógico: el proceso.- En ese sentido, se recomienda la integración gradual de la enseñanza del teatro comenzando con elementos de expresión corporal y juegos en los primeros niveles de la educación básica, para culminar la plena integración del teatro como asignatura en los dos últimos niveles de la misma.
Así, es posible componer de manera transversal y multidisciplinaria los elementos aprendidos a partir de las otras tres disciplinas artísticas que se enseñan en los niveles previos (música, danza y artes visuales), porque la complejidad emocional y psicológica que demanda el teatro solo será asimilada pedagógicamente por el alumno que logró mayor madurez, desarrollando su capacidad de abstracción y representación del mundo, de acuerdo con las demandas de su desarrollo emocional y psicológico en cada etapa de su vida. Entonces, el desarrollo de las competencias artísticas encuentra en el teatro la posibilidad de estructurar se como un conjunto coherente y dinámico.
En el teatro, el alumno reafirma el conocimiento de sí mismo mediante el trabajo físico que realiza con la expresión corporal y vocal (donde se integran elementos aprendidos de la danza y la música), pero los pone a disposición del proceso creativo de la ficción mediante la creación de personajes. Con ello se trabaja de forma directa la motivación, en concordancia con las competencias artísticas. Asimismo, en este proceso se integra a un sistema colectivo donde, tomando en cuenta la estructura de competencias artísticas del trabajo en equipo, se adapta a una estructura social compleja en la que el otro es tan importante como yo, y se desarrollan a la par para que la ficción, elemento base del arte dramático, pueda existir y representarse.
La estructuración de un guión, por ejemplo, durante una improvisación, le permite entender no sólo las diferentes características que conforman una lógica argumental sino que, ante la necesidad del
desarrollo de competencias que fomenten la investigación, el autodidactismo y el despertar creativo, cuestiona las probabilidades de desarrollo de diferentes acontecimientos para establecer hipótesis artísticas, aprendiendo, en un proceso de competencias entrelazadas, a resolver los conflictos dramáticos mediante el uso creativo de su criterio.
La puesta en escena rescata mucho de lo aprendido a través de las otras disciplinas artísticas (música, danza y artes visuales), integrando elementos como el ritmo, pero ahora entendido no a partir de un pulso temporal, sino de una lógica social; también integra el desarrollo estético y visual de la puesta en escena en un proceso más complejo de elementos plásticos, sonoros y sensoriales puestos a su disposición.
________________________________________________________________________ (http://www.guiainfantil.com/401/los-beneficios-del-teatro-para-ninos-y-ninas.html, http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico10.htm, http://basica.sep.gob.mx/ARTESweb.pdf)
DESARROLLO METODOLÓGICO Introducción acerca del taller
Para la realización de esta Intervención Socioeducativa, se utilizará la modalidad del trabajo por talleres, la cual se sustenta en la participación activa, el protagonismo, el constante intercambio, la socialización del producto individual y el procesamiento personal de la interacción; el aula se convierte en un espacio donde cada uno, junto con el otro es protagonista, donde cada uno construye su conocimiento a través de un dinámico intercambio social y procesamiento individual.
El trabajo con esta modalidad es un ámbito en el que acción y reflexión, reflexión y acción se complementa. Es un ámbito en el que tanto docentes como alumnos viven, y comparten experiencias de enriquecimiento mutuo, en el que la participación es una constante y el trabajo cooperativo de fundamental importancia (Pitluk, 2000).
En el taller, el docente es quien proporciona el marco teórico, establece las normas básicas de trabajo y planifica las actividades, además de conducir la evaluación del proceso; el docente no es un mero transmisor de conocimientos y estimulador de conductas, es un organizador y coordinador de tareas, un agudo observador de conductas, y un sintetizador de lo producido por el grupo. La sesión organizada de esta manera permite la flexibilidad de la acción educativa que puede acomodarse mejor a las necesidades del niño.
Hablar de talleres sugiere trabajo, actividades o tareas que se proponen para la asimilación de ciertas nociones englobadas en el centro de interés o proyecto de trabajo animadores de la marcha en el aula, en un tiempo determinado y en los espacios destinados a tal fin. El trabajo en los talleres es de libre elección para el niño. Elige actividad, taller, compañeros, orden de las tareas, ir a un taller o a varios. Las propuestas son siempre lúdicas, sugestivas, de descubrimiento (Navarro, 1998). “Concentrarse en lo metodológico no va a resolver ninguno de los problemas con que tropieza usted, pero al menos sabrá lo que son esos problemas”. James Buchanan (1979).
Reunión con padres de familia.
Para poder realizar este trabajo de manera colaborativa, se tiene planeada una reunión con padres de familia el lunes 25 de mayo a las 11:30 am, en el patio central de la institución, por la capacidad que tiene éste de albergar muchas más personas que un aula. En esta reunión se presentará un video para hacer reflexionar a los padres, acerca de si tienen una convivencia de calidad con sus hijos; seguidamente se les dará a conocer lo que se pretende trabajar en el proyecto de intervención socioeducativa, poniendo sobre la mesa los objetivos que perseguimos, los cuales son:
General:
Favorecer la convivencia entre los alumnos y sus familias, para el uso del tiempo libre en actividades que fortalezcan la expresión y apreciación artística.
Específicos: -
Motivar la convivencia entre los niños y su familia, principalmente con sus padres.
-
Potenciar en las niñas, los niños y sus familias la sensibilidad, la imaginación y la
creatividad mediante experiencias que propicien la expresión personal.
Dicha reunión también contemplará un espacio para preguntar a los padres de familia, acerca de los tiempos en los que tienen la posibilidad de asistir a dichos talleres, para con ello hacer un consenso acerca de los horarios en los que se pondrá en marcha el proyecto.
PLANEACIÓN DEL TALLER “HAGAMOS MÚSICA JUNTOS” Jardín de niños “Francisco Gabilondo Soler” Clave: 32EJN0110D Zacatecas, Zac. Ciclo escolar 2014-2015. FECHA: 2, 4, 9, 11 de junio de 2015. Educadoras responsables:
Stephanie Priscila Torres Jasso. Mireidi Zagnité Rodríguez Fernández.
“Taller de música” Propósito. El trabajo con talleres propicia el intercambio de experiencias y la movilización de saberes previos,
promueve la iniciativa y desarrolla la capacidad creadora en los niños, con actividades muy concretas y precisas para el trabajo: carpintería, cocina, jardinería, dramatización, narraciones de cuentos, artesanías, pintura, escultura, periodismo. En este caso se utilizarán actividades musicales con el fin de propiciar su pensamiento creativo, su gusto estético y sobre todo para propiciar la convivencia con su familia, de preferencia con sus padres. Objetivos específicos:
Promover los diversos instrumentos musicales. Conocer que son los cotidiáfonos. Fabricar cotidiáfonos con los familiares. Estimular la importancia de la música en los niños. Realizar sonidos con los instrumentos. COMPETENCIA:
Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías. ASPECTO: Expresión y apreciación musical. Actores participantes: Alumnos de todos los grupos y sus familiares.
CAMPO FORMATIVO: Expresión y apreciación artística.
Estándar curricular:
Espacios:
Duración:
Estándar de español: Participa en eventos comunicativos orales: compone, individual y colectivamente, canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas y chistes.
Patio central del jardín de niños.
1 hr. 30 min.
PREVISIÓN DE RECURSOS: Cáscaras de nueces, Abatelenguas, Pintura de colores, Ligas, Vasos de plástico, Marcadores, Tijeras, Botellas de plástico, Cinta, Semillas, Cuter, Gancho de madera, Tornillos, Cuerda fina, Botellas de plástico, Alambres, Pinturas, Palos, Guantes de lana, Botones, Pegamento. JUSTIFICACIÓN En este taller se pretende elaborar cotidiáfonos colaborativamente donde los padres de familia y los niños trabajen en conjunto para crear música con dichos objetos. Esto permitirá incentivar la expresión de sentimientos y la creatividad. Los cotidiáfonos deben su nombre a que son instrumentos sonoros realizados con objetos y materiales de uso cotidianos, de sencilla construcción, que producen sonidos mediante simples mecanismos de excitación. La construcción de estos, encuentra en los materiales de uso cotidiano una fuente inagotable de
recursos. Algunos tienen formas originales mientras otros se asemejan a instrumentos existentes. El nombre que recibe cada uno de ellos depende de su sonido, aunque es el material constitutivo el que en ocasiones se impone, por ejemplo: la manguera, la raqueta, etc. La búsqueda y confección de cotidiáfonos significa un riquísimo aprendizaje para la enseñanza. Puesto que fabricar cotidiáfonos es una forma educativa para que los niños aprendan a hacer por sí mismos instrumentos musicales y a que aprendan a realizar música a través de ellos. Es una forma de enseñar a los niños que no solo podemos hacer música con instrumentos ya fabricados anteriormente por expertos sino que ellos mismos pueden hacerlos y decorarlos de la manera en que quieran. Esto fomenta que ellos tengan más interés por la asignatura y sea una forma muy divertida y entretenida para la clase. Además de este trabajo también podemos enseñarle la cantidad de instrumentos que existen y a partir de ellos elegir los más fáciles de realizar para que ellos puedan fabricarlos y hacerlos sonar. INICIO
Para comenzar se hará el acomodo de los participantes de manera que todos queden de frente a las maestras. Se les pedirá a los papás que se mantengan cerca de sus hijos ya que el trabajo se hará en colaboración por lo que no se trata de que los padres les hagan el trabajo a los niños. Se les preguntará qué tanto conviven con los niños y qué tanto han visto un avance en las competencias artísticas de sus hijos. Indagar sobre los instrumentos musicales que conocen. Realizar sonidos usando las partes del cuerpo. Se les mostrarán algunos objetos cotidianos y se les preguntará si creen que sea posible crear instrumentos con ellos. Preguntar si saben lo que es un cotidiáfono.
DESARROLLO
Se les dará la libertad de elegir de entre todos los objetos (materiales de deshecho principalmente, latas, cajas, botes, cuerdas, etc.) que están en la mesa los que quieran para realizar algún instrumento que les sirva para hacer música (cotidiáfono). El trabajo deberá llevarse a cabo principalmente por los niños explicando a los padres de familia que el alumno no necesita que le digan de qué manera hacerlo únicamente necesita que lo alienten y que le digan que realiza bien las cosas, no criticarlo ni oprimirlo. Se les dará un tiempo aproximadamente de media hora para que terminen su cotidiáfono, transcurrido este tiempo deberán compartir lo que realizaron con los demás. Explorar dichos cotidiáfonos y comentar si su sonido es fuerte o suave, cómo se produce, etc.
CIERRE
Improvisación rítmica buscando todas las formas de lograr un sonido con el cotidiánfono y todas las posibilidades del objeto sonoro.
Armar una orquesta musical entre todos.
TRANSVERSALIDAD CON CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y social. COMPETENCIA: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.
RÚBRICA DEL TALLER “HAGAMOS MÚSICA JUNTOS” Indicador
Actividades del taller
Generación de ambientes propicios para el desarrollo de las relaciones sociales del niño.
Reacciones y solución a imprevistos.
Crea un ambiente donde surjan buenas relaciones interpersonales.
Valora los alcances y dificultades del desarrollo personal y social de los alumnos.
Excelente Son creativas, pertinentes e innovadoras para el desarrollo del autoconcepto, la autoestima, las emociones y las relaciones interpersonales del niño. Se motiva el trabajo colaborativo con los familiares del niño además de la iniciativa personal, respetando las posibilidades de cada individuo Se reaccionó enseguida de manera adecuada, considerando las opciones para actuar y eligiendo la más adecuada Promueve un buen clima de respeto y trabajo colaborativo además utiliza las consultas de los participantes para retroalimentar a todo el taller.
Tiene en cuenta las características individuales de los participantes para el trabajo diario
Es necesario potencializarlo
En proceso Es necesario profundizar mediante las actividades en el desarrollo de las relaciones interpersonales.
Las actividades no consideran las características del proceso de desarrollo del niño en las relaciones interpersonales.
Se motiva el trabajo colaborativo del niño con sus familiares
Se genera el ambiente de aprendizaje sin considerar la socialización de los alumnos.
Se demora en actuar ante un imprevisto sin tener una acción concreta y adecuada
No actúa ante situaciones imprevistas generando conflictos.
Promueve el respeto y toma en consideración sólo las consultas más relevantes de los participantes para retroalimentar la el taller. Tiene en cuenta las características individuales de los participantes para el trabajo diario pero pretende que todos los alumnos avancen a un mismo ritmo
Observaciones
Hay que trabajar el valor del respeto y la colaboración en el trabajo, así como atender las consultas de los participantes. No toma en cuenta el hecho de que cada alumno tiene características diferentes y los presiona constantemente. COORDINADORAS: STEPHANIE PRISCILA TORRES JASSO MIREIDI ZAGNITÉ RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ
PLANEACIÓN DEL TALLER “¡A Bailar!” Jardín de niños “Francisco Gabilondo Soler” Clave: 32EJN0110D Zacatecas, Zac. Ciclo escolar 2014-2015. FECHA: 2, 4, 9, 11 de junio de 2015. Educadoras responsables:
Berenice Gaspar Reynoso Erika Karina García Torres
“Taller de Danza” Propósito. El trabajo con talleres propicia el intercambio de experiencias y la movilización de saberes previos, promueve la iniciativa y desarrolla la capacidad creadora en los niños, con actividades muy concretas y precisas para el trabajo: carpintería, cocina, jardinería, dramatización, narraciones de cuentos, artesanías, pintura, escultura, periodismo. En este caso se utilizarán actividades musicales con el fin de propiciar su pensamiento creativo, su gusto estético y sobre todo para propiciar la convivencia con su familia, de preferencia con sus padres. CAMPO FORMATIVO: Expresión y Apreciación Artísticas
ASPECTO: Expresión Corporal y Apreciación de la Danza
COMPETENCIA: “Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas”
Actores participantes: Alumnos de todos los grupos y sus familiares.
Estándar curricular:
Espacios:
Español. Participación en Eventos Biblioteca Comunicativos Orales. Expresa opiniones y preferencias, y se involucra en la actividad argumentativa.
Duración: 1 hr. 30 min.
OTRAS COMPETENCIAS QUE SE FAVORENCEN: “Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros” PREVISIÓN DE RECURSOS: Grabadora, música de distintos ritmos, faldas, pañuelos, video. JUSTIFICACIÓN El presente taller se desarrolla con el propósito de desarrollar en los niñas y los niños, las actitudes y habilidades que le permitan manifestar sus sentimientos y emociones a través del movimiento corporal que puede realizar a través de la danza en sus diferentes ritmos; así mismo que el tiempo que se le dedique al taller sea tiempo de calidad entre los niños y las niñas como compañeros de clases al momento que lo comparten con su familia, permitiendo de éste tiempo, un tiempo de calidad. INICIO
Establecimiento de Reglas Indagación en los conocimientos previos: música les gusta bailar? Estiramiento y calentamiento
¿Qué es bailar? ¿A quién les gusta bailar? ¿Qué
DESARROLLO
Video - Presentación sobre los diferentes ritmos de la música. ¿Cuántos de estos ritmos conocen? Baile libre, se les pondrá a los participantes un ritmo poputtí, en el que deberán seguir el ritmo de cada melodía. Ejercicio de respiración Se dividirá a los participantes en equipo, cada equipo escogerá un ritmo de canción y montará una escenografía para presentarla al resto del grupo.
CIERRE
Actividad de Relajación
Ronda de juego, cada participante deberá manifestar oralmente su sentir durante el desarrollo del taller: ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué emociones nos produce los diferentes ritmos de música? ¿Qué momento podemos compartir en familia? Explicación acerca de los beneficios que nos deja el practicar la danza
OBSERVACIONES:
PLANEACIÓN DEL TALLER “TENGO UN MUSA” Jardín de niños “Francisco Gabilondo Soler” Clave: 32EJN0110D Zacatecas, Zac. Ciclo escolar 2014-2015. FECHA: 2, 4, 9, 11 de junio de 2015. Educadoras responsables:
Mayra Yareli González Saucedo. Montserrat Martínez.
“Taller de pintura” Propósito. El trabajo con talleres propicia el intercambio de experiencias y la movilización de saberes previos, promueve la iniciativa y desarrolla la capacidad creadora en los niños, con actividades muy concretas y precisas para el trabajo: carpintería, cocina, jardinería, dramatización, narraciones de cuentos, artesanías, pintura, escultura, periodismo. En este caso se utilizarán actividades visuales con el fin de propiciar su creatividad, su gusto estético y sobre todo para fomentar la convivencia con su familia, de preferencia con sus padres. COMPETENCIA: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. ASPECTO: Expresión y apreciación visual. CAMPO FORMATIVO: Expresión y apreciación artística.
Actores participantes: Alumnos de todos los grupos y sus familiares.
Estándar curricular:
Espacios:
Estándar de ciencias: Identifica algunas de Salón de las características que se transmiten en las música. familias.
Duración: 1 hora 30 minutos.
PREVISIÓN DE RECURSOS: Pintura acrílica, cartulina, pinceles, cartón, música, bocinas, grabadora, paletas para pintura, resistol, tijeras. JUSTIFICACIÓN En este taller se pretende elaborar un retrato a base de pintura, tomando como musa alumno- padre o tutor, respectivamente. Donde los padres de familia y los niños trabajen en conjunto para crear dicha obra de arte. Esto permitirá incentivar la expresión de sentimientos y la creatividad. INICIO. Explicar a los alumnos y a los padres de familia en qué consiste el taller y qué se pretende favorecer. Cuestionamientos. Una de las actividades que realizan sus hijos en el jardín y de las que más disfrutan, es el pintar. ¿Por qué creen que les gusta tanto esta actividad? ¿Alguna vez en sus hogares han realizado esta actividad en conjunto con sus hijos? ¿Alguno de ustedes pinta por el simple placer de hacerlo? ¿Qué pintan? ¿Saben lo que es una musa? ¿Conocen a Frida Kahlo? Breve explicación acerca de la técnica de esta pintora y posteriormente, decirles que se trabajará una de la técnica de pintura acrílica. DESARROLLO. Basándose en las pinturas que realizaba Frida de ella misma; por binas (alumno y padres o tutor) se sentarán uno frente a otro, se observarán por un momento, apreciando las características físicas del otro, enfocándose en el rosto. El niño será la musa de su padre o tutor y viceversa, con esta indicación, proseguirán a retratarse uno a otro en un cuarto de cartulina blanca con pintura acrílica. Al terminar, se dejará secar. Se le entregará un trozo de cartón simulando un marco, en el con plumones deberán escribir algunas cualidades que observan en su hijo/a. Los niños por su lado decorarán este marco con dibujos de lo que más les guste de su padre/tutor. Durante la actividad se musicalizará el aula. CIERRE.
Ya terminados los retratos y habiéndoles colocado su debido marco, se expondrán de 3 a 5 trabajos frente a los asistentes. Luego de las exposiciones, entre todos eligen las 5 pinturas para exponerlas como producto final el viernes 12. Evaluación: Como estrategia de evaluación se utilizara un buzón, donde los padres/familiares podrán depositar sus sugerencias, quejas o reconocimientos hacia el taller y la coordinación de las practicantes. TRANSVERSALIDAD CON CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y social. COMPETENCIA: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.
PLANEACIÓN DE TALLER “PARA SOÑAR EN LA ESCUELA” Jardín de niños “Francisco Gabilondo Soler” Clave: 32EJN0110D Zacatecas, Zac. Ciclo escolar 2014-2015. FECHA: 2, 4, 9, 11 de junio de 2015. Educadores responsables:
Alejandro Romo García Judith Danae Ríos Mota
“Taller de teatro” Propósito. El trabajo con talleres propicia el intercambio de experiencias y la movilización de saberes previos, promueve la iniciativa y desarrolla la capacidad creadora en los niños, con actividades muy concretas y precisas para el trabajo. En este caso se utilizarán actividades teatrales con el fin de propiciar su pensamiento, la expresión corporal y sobre todo la convivencia con su familia, de preferencia con sus padres.
Competencia: Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas. Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral
Campo formativo: Expresión y apreciación artística
Actores participantes: Alumnos y familiares del Jardín de niños.
Espacios: Patio central, o aulas.
Estándar curricular:
Estándar de español: Participa en eventos comunicativos orales: compone, individual y colectivamente, canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas y chistes
Duración: 1.30 hrs.
Previsión de recursos: disposición Justificación: mediante el desarrollo de este taller se favorecerá la expresión corporal y dramática en los niños así como la sana convivencia con sus familiares. Inicio Juego Teatral Emplearemos el juego teatral también como estrategia de convivencia entre padres e hijos o familiares, en este caso jugaremos a “vengan a ver mi rancho que es hermoso” donde por medio de un circulo se entona una canción mediante la cual se pide a cada niño y padre de familia que actué como un animal de la granja. Desarrollo Expresión corporal Se formará un círculo todos volteando al centro Con gestos y mímicas realizar lo que se pida, poner cara… ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖
Triste Enojada Contenta Seria Impresión Pensativo Feliz Aburrido
❖ ❖ ❖ ❖
Llorar Maldad Ángel Sueño
Ponerse de frente con su pareja (Papá e hijo) Imitar las siguientes situaciones… ❖ El niño regañara a su papá o mamá por llegar tarde porque andaba con sus amigos ❖ El niño va a apapachar a su papá o mamá porque esta triste ❖ El niño va a felicitar a su papá o mamá porque se saco un 10 en su tarea ❖ El papá o mamá le va a rogar a su hijo para que juegue con él, pero su hijo no quiere jugar ❖ El hijo le hablara por teléfono para preguntarle dónde está su papá o mamá porque está muy preocupado. ❖ El papá está llorando y su hijo lo tiene que contentar. ❖ El papá esta dormido y el niño tiene que hacer todo lo posible por despertarlo. ❖ EL papá tiene que convencer a su hijo para que lo deje salir a jugar. ❖ El niño tiene que lleva a su papá a la escuela, pero el papá no quiere ir, el niño lo tiene que convencer a como de lugar. Imitar que estamos…. ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖
Hablando por teléfono Manejando un carro Botando una pelota Comiendo Estudiando Escribiendo Bañándose Nadando Haciendo ejercicio Pintando Tocando un instrumento Arreglándose para una fiesta Los hijos imitan a papá Los papás imitan a sus hijos
Imitemos a un animal. Para que los niños pierdan la vergüenza, vamos a trabajar por parejas. (papás e hijos)
❖ El niño de cada pareja imita a un animal por medio de la mímica, sin emitir ningún sonido. ❖ El papá o mamá tendrá que adivinar qué animal está imitando. ❖ Después tendrán que intercambiar papeles, el papá o mamá tendrá que imitar el animal y el niño tendrá que adivinarlo. Cierre Expresión dramática. Escenificaremos una obra teatral cada persona que sea partícipe del taller elegirá un personaje el cual quiera representar, de esta manera ellos sabrán quien es el personaje y como actúa. Los encargados del taller narraran una historia donde se involucren a todos los participantes y los hagan relacionarse entre sí por medio de la obra.
TRANSVERSALIDAD CON CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y social. COMPETENCIA: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Observaciones:
CRONOGRAMA.
Primera semana: Del 25 al 29 de mayo del 2015.
11:30 am 12:00 pm 12:00 pm 12:30 pm 12:30 pm 14:00 pm
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Preparación del aula y de recursos materiales. Recibimiento de alumnos y actividad para iniciar bien el día en cada aula.
JUNTA DE CONSEJO TÉCNICO
HORA 8:30 am 9:00 am 9:00 am 9:30 am 9:30 am 10:45 am 10:45 am 11:00 am 11:00 am 11:30 am
Intervención didáctica en cada aula. Lavado de manos y desayuno. RECREO Reunión con padres de familia.
Actividad de cierre y despedida en cada aula.
Entrega de los niños y organización de materiales para los talleres. TALLERES
TALLERES
Segunda semana: Del 1 al 5 de junio del 2015. HORA 8:30 am 9:00 am 9:00 am 9:30 am 9:30 am 10:45 am 10:45 am 11:00 am 11:00 am 11:30 am 11:30 am 12:00 pm 12:00 pm 12:30 pm 12:30 pm 14:00 pm 14:00 pm
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Preparación del aula y de recursos materiales. Recibimiento de alumnos y actividad para iniciar bien el día en cada aula. Intervención didáctica en cada aula. Lavado de manos y desayuno. RECREO Actividad de cierre y despedida en cada aula. Entrega de los niños y organización de materiales para los talleres. TALLERES
TALLERES Clausura de
14:30 pm
talleres.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Rúbrica de evaluación del Proyecto de Intervención Socioeducativa Indicador
Ortografía y presentación
Presentación de necesidades
Se involucra a todos los alumnos
Excelente
Regular
Con oportunidad de mejora 1
3
2
Presentación del proyecto con una excelente ortografía y todos los elementos necesarios (Nombre del proyecto, quien lo elabora y estructura con aspectos de importancia) Se presenta un diagnóstico de necesidades bien estructurado y se justifica la elección de esta necesidad
Presentación del proyecto con una ortografía un tanto descuidada y pocos elementos pero bien desarrollados.
Presentación del proyecto con poco cuidado en ortografía y elementos insuficientes.
Se presenta un diagnóstico sin embargo no se deja claro porque se eligió esta problemática
Se involucran a todos los alumnos invitados a participar haciéndoles parte de los talleres
Se involucra solo a los padres y alumnos que se muestran más interesados dejando de lado a los que se aíslan o cohíben
Se presenta solo la necesidad en base a la cual se realiza el proyecto, pero no presenta una justificación ni un diagnóstico Se trabaja solo con algunos padres y alumnos que por lo general son los de conveniencia.
Total
Cumplimiento de los objetivos propuestos
Materiales a utilizar
Se cumplieron todos los objetivos propuestos en el PIS
Se cuenta con materiales suficientes para la cantidad de alumnos y padres con los que se espera trabajar y se reparten de manera uniforme Evaluación del Se utilizan los Proyecto de instrumentos Intervención adecuados con Socioeducativa los aspectos más acertados para la evaluación del proyecto
Se cumplieron al menos dos objetivos propuestos en el PIS Se cuenta con material suficiente para trabajar pero no se hace una repartición de manera equitativa.
No se cumplió ninguno de los objetivos propuestos en el PIS No se cuenta con la cantidad de material suficiente y se reparte dando preferencias
Se utilizan herramientas adecuadas pero se incluyen aspectos muy superficiales para la evaluación de este proyecto
Se incluyen dentro de la herramienta de evaluación, muy pocos elementos para dar una evaluación concreta y correcta.
Total Observaciones: _________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
RUBRICA DE AUTOEVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVO LLEVADO A HETEROEVALUACIÓN PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA: “EL ARTE COMO ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ENTRE PADRES Y ALUMNOS DEL JARDÍN DE NIÑOS FRANCISCO GABILONDO SOLER” CUESTIONARIO A PADRES DE FAMILIA El presente cuestionario ha sido elaborado con el fin de conocer las opiniones, observaciones, sugerencias y otros aspectos que pudieran brindar los padres de familia al fortalecimiento de dicho proyecto. De igual manera, nos ayuda a obtener una evaluación sobre debilidades y fortalezas que se presentaron durante la ejecución del mismo. Agradecemos su honestidad y sinceridad para responder las preguntas que a continuación se exponen: 1. ¿Los practicantes presentaron ante usted los objetivos y las metas antes de comenzar el proyecto? 2. ¿Se les informó sobre el contenido del proyecto y la duración del mismo?
3. ¿Considera usted que se cumplieron los objetivos y metas planteados? 4. ¿Cómo calificaría usted la organización entre los practicantes?
5. Desde su punto de vista, ¿los talleres impartidos contribuyeron a lograr una mayor convivencia entre padres de familia y alumnos?
6. ¿Cuáles fueron las deficiencias que usted vio presente en la ejecución del proyecto?
7. ¿Cuáles las fortalezas que usted vio presente en la ejecución del proyecto?
CABO DEL 1 AL 12 DE JUNIO DE 2015 EN EL JARDÍN DE NIÑOS FRANCISCO GABILONDO SOLER Practicante: Instrucciones: cada aspecto debe ser descrito y justificado por el evaluador en la casilla correspondiente al ítem donde está la puntuación correspondiente de acuerdo a su punto de vista. ASPECTOS (4) Se realizó (3) Se realizó (2) Se tienen (1) No se hizo adecuadamente de una forma deficiencias incipiente Se creó un ambiente de aprendizaje favorable para todos los participantes. El proyecto cumplió con los objetivos planteados gracias a la actuación del alumno. Se valoraron las características de los participantes para el trabajo en el taller. Se tuvo pleno dominio de la temática trabajada. Se cumplió con las metas trazadas gracias a la organización que se tuvo en el trabajo. Las actividades fueron atractivas y acordes al propósito planteado. La actitud de los practicantes fue de total apertura, colaboración e iniciativa para el logro de los
propósitos. El proyecto generó un verdadero impacto en los participantes, por lo que fue de utilidad para la comunidad asistente. Se tuvo el material y los espacios listos cuando se necesitaron. El trato que tuvieron los practicantes con docentes y padres de familia fue de respeto y colaboración. El proyecto contempló todas las dimensiones de la institución, comunidad y práctica docente. El proyecto estuvo acorde con las necesidades de los niños. OBSERVACIONES
TOTAL
PLANEACIONES INDIVIDUALES
PLANEACIÓN Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación en Preescolar VI Semestre, 3er. Año JARDÍN DE NIÑOS: Francisco Gabilondo Soler DIRECTORA: Ma. Irene Dávila Núñez GRADO: Segundo GRUPO: “A” No. DE NIÑOS:
25
NIÑOS:
13
NIÑAS:
12
EDUCADORA TITULAR: Ma. Consolación Díaz López EDUCADORA PRACTICANTE: Erika Karina García Torres FECHA: 25 – 27 de Mayo, 2015.
Situación de Aprendizaje: Las Bellas Artes (Literatura) Forma de Intervención: Taller Campo Formativo Aspecto Competencias Aprendizajes Esperados Lenguaje y Lenguaje Selecciona, interpreta y Utiliza palabras adecuadas o expresiones en Comunicación Escrito recreo cuentos, leyendas y el texto con el propósito de producir ciertos poemas, y reconoce efectos en el lector: miedo, alegría, tristeza. algunas de sus Asigna atributos a los personajes de su características. historia e identifica objetos que los caracterizan o les otorgan poderes o virtudes. Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares y caracterización de personajes. Otras Competencias que se Favorecen Espacio Duración Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su Salón de Clase 5 horas sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Actividades de Apoyo a los Aprendizajes Actividades Permanentes Actividades para iniciar bien el día: Música (Martes y Jueves) Yo soy Educación Física (Miércoles y Viernes) Espejo Súper Héroes El Sherif del Orden El Cielo de Estrellas El cuento de las Buenas Noches Descripción de la Situación La presente situación de aprendizaje “Las Bellas Artes (Literatura)” tiene como propósito fortalecer las competencias del
campo formativo de “Lenguaje y Comunicación” en el aspecto Lenguaje Escrito, para que con ello el niño conozca las bellas artes, pero además comprenda que él mismo puede apropiarse de ella como un medio para las relacione interpersonales, para expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos; intercambiar, confrontar, defender y proponer idea y opiniones, y valorar las de otros; obtener y dar información diversa y tratar de convencer a otros. Pero también para que encuentre el gusto que produce el conocimiento de los diversos textos literarios y que pueda convertir de ellos en un estilo de vida. Se incluyen las actividades para iniciar bien el día, atendiendo a las demandas de la Ruta de Mejora y enfocadas en el Campo Formativo de Desarrollo Personal y Social, en donde se pretende que el alumno desarrolle su autoestima y formule su autoconcepto, así como la mejora en las relaciones interpersonales entre sus compañeros. La actividad “El sheriff del Orden”, tiene como propósito asignar a los alumnos con atención dispersa una responsabilidad que le permita mantenerse concentrado durante la mañana de trabajo. Así también “El Cielo Estrellado” funcionará como actividad de autoconocimiento en donde el alumno será el que considere si merece la estrella para su cielo o no, según su desempeño durante el día. A manera de tarea, se dejará leer “El cuento de las Buenas Noches”, como apoyo a la presente situación de aprendizaje, pero además para fortalecer los vínculos familiares con éste pequeño tiempo de calidad. INICIO Materiales LUNES Establecimiento de reglas Indagación en los conocimientos previos ¿Saben que son las bellas artes? ¿Les gustan los cuentos? ¿Qué podemos aprender de los cuentos y las historias? ¿Cómo les hace sentir los cuentos? ¿Qué tipos de cuentos les gusta? ¿Cuál es su Láminas de dibujos de cuento o historia favorito? las bellas artes. Introducción a las bellas artes, se les platicará a los alumnos acerca de las bellas artes y lo que ellas abarcan, se pegarán las láminas frente a salón a la vista de todos. Literatura, se les dará una breve explicación acerca de lo que es la literatura y lo Cuentos de diversa que en ella abarca como disciplina. índole DESARROLLO Se les entregará un cuento a cada alumno, el que deberán observar para identificar las partes de lo que se compone y posteriormente tendrá que contarlo Cuento “El monstruo al resto del grupo. del ropero” Lectura del cuento “El monstruo del Ropero” Ronda de juego: ¿Qué te pareció el cuento? ¿Qué te hizo sentir el cuento? ¿Qué Grabadora características tiene el monstruo? ¿Por qué nos hizo sentir de ésta manera? Se dividirá al grupo en cinco equipos, en donde cada equipo se dará a la tarea de Cartulinas crear un cuento de miedo, lo contarán al resto del grupo. Crayones Entre los participantes del equipo explicarán que método utilizaron para crear un Plumones cuento de miedo, el resto del grupo responderá a las cuestiones ¿Les dio miedo el cuento?, ¿Qué fue lo que les provoco miedo? ¿Por qué? MARTES Se hará un repaso de los visto el día anterior, y se les preguntará a los alumnos Audiocuento acerca del cuento que les leyeron en casa. Grabadora o Audiocuento “El Gato con Botas”, los alumnos escuchará el cuento, y responderán computadora a los cuestionamientos, ¿Qué te hizo sentir el cueto? ¿Qué hicieron los personajes Bocinas que te hicieron sentir así? Hojas de máquina Caracterización del Gato con Botas, cada alumno se dará a la tarea de crear un gato con botas con distintos materiales, en donde cada alumno especifique si era Cartón
un gato feliz o no, ¿Qué cosas es lo que hace que el gato sea feliz?, ¿Cómo podemos saber que estaba feliz? En parejas, los alumnos diseñarán una historia con el Gato creado, pero ahora siendo triste. Se presentará la historia al resto del grupo. Se creará un cuadro con semejanzas y diferencias sobre el gato feliz y el gato triste. MIÉRCOLES Ronda de juego a manera de repaso: ¿Qué son los cuentos?, ¿para que nos sirven?, ¿qué podemos aprender de ellos? ¿Cómo nos podemos sentir con los cuentos? ¿Por qué la literatura es un arte? Se dividirá al grupo en equipos de tres integrantes, a cada uno se le entregará un cuento y se encargará de contarle el cuento a los otros dos integrantes, siendo ellos quienes opten por el orden en que lo realizarán. Ronda de juegos: ¿Cómo supieron lo que dice el cuento?, ¿Cómo sabemos que acontecimientos van primero y cuáles después?, ¿Qué necesitamos para poder crear un cuento? Creación de un cuento gigante, se dividirá al grupo en cuatro equipos en donde cada equipo creará un cuento con recortes de revistas, atendiendo a la secuencia y dando libertad a que sea un cuento de miedo, tristeza o alegre. CIERRE Presentación de los cuentos gigantes, cada equipo contará su cuento a sus compañeros y se les cuestionará: ¿Cómo crearon a los personajes?, ¿Cómo supieron que acción poner antes y cuál después? ¿Por qué escogieron un cuento triste, alegre, o de miedo?, ¿Cómo lograron ponerse de acuerdo? Ronda de Juegos: Cada alumno participará con su opinión acerca de la experiencia de la literatura, ¿cómo se sintieron al realizar las actividades? ¿La literatura es arte? ¿cómo podremos saberlo? Reconocimiento y premiación al “mejor cuento”, “mejor historia”, “mejor secuencia”, “mejor narración”. Observaciones
Evaluación
Pintura Hojas de Colores Resistol Tijeras sin punta Música con ritmos alegres y tristes
Cuentos Música Pelota de hule
Papel Bond Crayones Plumones Recortes de Revistas Resistol Tijeras
Reconocimientos
Situación de Aprendizaje: Las Bellas Artes (Pintura) Forma de Intervención: Taller Campo Formativo Aspecto Competencias Aprendizajes Esperados Expresión y Expresión y Expresa ideas, sentimientos Crea mediante el dibujo, la pintura, el Apreciación Apreciación y fantasías mediante la grabado y el modelado, escenas, paisajes y Artística Visual creación de objetos reales o imaginarios a partir de representaciones visuales, una experiencia o situación vivida. usando técnicas y materiales Observa e interpreta las creaciones variados artísticas de sus compañeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando éstas se hacen a partir de la misma situación. Otras Competencias que se Favorecen Espacio Duración Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su 3 horas Plaza Cívica sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Salón de Clase Biblioteca Actividades de Apoyo a los Aprendizajes Actividades Permanentes Actividades para iniciar bien el día: Música (Martes y Jueves) El foco Educación Física (Miércoles y Viernes) Mis características El Sherif del Orden El Cielo de Estrellas Descripción de la Situación La presente situación de aprendizaje, pretende fortalecer las competencias del campo formativo de expresión y apreciación artísticas, en el aspecto de expresión y apreciación visual, puesto que resulta de gran importancia la adquisición de las mismas ya que aportarán al niño las destrezas cognitivas necesarias para mejorar el aprendizaje y la adquisición del conocimiento. Además el aspecto de expresión y apreciación visual pretende que los niños aprendan a distinguir y expresar emociones a partir de la creación de diversas obras de arte. Se incluyen las actividades para iniciar bien el día, atendiendo a las demandas de la Ruta de Mejora y enfocadas en el Campo Formativo de Desarrollo Personal y Social, en donde se pretende que el alumno desarrolle su autoestima y formule su autoconcepto, así como la mejora en las relaciones interpersonales entre sus compañeros. La actividad “El sheriff del Orden”, tiene como propósito asignar a los alumnos con atención dispersa una responsabilidad que le permita mantenerse concentrado durante la mañana de trabajo. Así también “El Cielo Estrellado” funcionará como actividad de autoconocimiento en donde el alumno será el que considere si merece la estrella para su cielo o no, según su desempeño durante el día. A manera de tarea, se dejará leer “El cuento de las Buenas Noches”, como apoyo a la presente situación de aprendizaje, pero además para fortalecer los vínculos familiares con éste pequeño tiempo de calidad. INICIO Materiales JUEVES Establecer las reglas que se deberán respetar durante el desarrollo de la situación, preguntándoselas a los niños, sugerir algunas reglas, y anotarlas en un papel bond para que puedan recordarlas y respetarlas. Indagar en los conocimientos previos de los niños, se pegará una lámina de la Imagen de un imagen de algún paisaje, se les cuestionará: ¿Qué es lo que ven? ¿Qué sensaciones paisaje les provoca la imagen? ¿Quién crees que la haya hecho? ¿Por qué? ¿Qué título
crees que tiene?, se tomarán en cuenta las sugerencias de título y se anotarán en el pizarrón. DESARROLLO Se saldrá del aula, juntos por equipo, a las instalaciones del Jardín, al área de juego, a la plaza cívica y a las áreas verdes, para que los niños observen lo que hay en los alrededores, tocar diferentes texturas que les provoquen diferentes emociones, así como apreciar los diferentes olores que se puedan percibir en el ambiente. Se les hará entrega de una cartulina, un pincel y un juego de acuarelas por niño, se les otorgará un lugar de la plaza cívica por equipos y un traste con agua. (en caso de que la actividad se lleve a cabo con pintura o témpera, se les entregarán los colores previos en trastes por equipo). Pintarán los objetos observados, y añadir las diferentes emociones que les provocaron. Regreso al salón de clase, titular la pintura realizada, y firmar con su nombre, presentar el trabajo realizado a los compañeros, interrogantes: ¿Qué dibujaste?, ¿Qué te hace sentir?, ¿Qué titulo le pusiste?, ¿Por qué?, ¿Qué colores usaste?, ¿A cuál trabajo de tus compañeros se parece?, ¿En qué?, ¿Qué es diferente?
Cartulina Acuarelas Pinceles Bata o ropa vieja Música Instrumental Plumón o marcador negro Grabadora
Espejo Cartoncillo negro Gises de colores Música
VIERNES
Autorretrato, se pondrá a los niños frente a un espejo, ya sea individual o por equipos, preguntar: ¿Qué ves?, plasmar en la mitad de un cartoncillo, los rasgos físicos que los identifican. Ponerle título a la obra creada, así como su firma, exponer ante el grupo y decir que sintieron al dibujarse ellos mismos.
CIERRE Inauguración de la mini galería. Presentación de los trabajos realizados durante la situación, los niños organizarán a sus papás por equipos, y de a uno a uno irán presentando brevemente su trabajo, explicando las técnicas y materiales que utilizaron así como las emociones que tuvieron en ese momento para llevar a cabo determinada obra. Clausura de la galería de trabajos. Observaciones
Evaluación
LEP. Ma. Irene Dávila Núñez Vo. Bo. Directora Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler”
DEB. Beatriz Hernández Sánchez Responsable del Curso Proyectos de Intervención Socioeducativa
LEP. Ma. Consolación Díaz López Vo. Bo. Educadora Titular 2° “A”
Mtra. Aneli Galván Cabral Responsable del Curso Diagnóstico e Intervención Socioeducativa
1
BIBLIOGRAFÍA. Arceo, F. D. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México D. F.: Mc Graw Hill. Bejerano G. Fátima; Cuadernos de Educación y Desarrollo; La expresión plástica, actividad lúdica en niños pequeños, lúdica en niños pequeños, El Portal Educativo James Buchanan (1979). Navarro, 1998 Pitluk, L. (2000). Aula - Taller en el jardín de infantes. México D. F.: Arte y ediciones Terra S.A. SCHAFER, MURRAY. EL RINOCERONTE EN EL AULA
http://basica.sep.gob.mx/ARTESweb.pdf http://educacionmusicalenlaedadpreescololgc.blogspot.mx/ http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico10.htm http://www.guiainfantil.com/401/los-beneficios-del-teatro-para-ninos-yninas.html
2
ANEXOS. A continuación se presentan los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información demostrada. INDICADORES. DIMENSIÓN SOCIAL Político ● Ideologías políticas predominantes. ● Valores característicos de la sociedad. ● Tipo de gobierno y las figuras públicas con mayor influencia. Económico ● Nivel económico. ● Actividad productiva predominante. ● Servicios básicos con los que se cuenta. ● Comercios. Histórico-Cultural ● Acontecimientos más significativos. ● Religión predominante. ● Fiestas y tradiciones. ● Cambios significativos dentro de la comunidad. ● Presencia de una segunda lengua. ● Monumentos importantes DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ● ● ● ● ● ● ● ●
Misión. Visión. Ubicación geográfica. Infraestructura. Rituales escolares. Personal docente. Personal institucional. Programas institucionales. ● Ruta de mejora (nivel de acción, actores o protagonistas y dificultad). ● Clima de trabajo entre el personal. ● Metas institucionales. ● Estadísticas institucionales. 3
● Número de alumnos inscritos. ● Tasa de deserción. ● Zonas de riesgo. DIMENSIÓN FAMILIAR ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Participación y apoyo por parte de los padres de familia al Jardín de Niños y dentro del aula. Nivel económico. Relación padre de familia-docente. Valores que se ven reflejados. Actividades que involucran a los padres de familia. Nivel de vinculación con la Institución. Unión familiar. Expectativas hacia el docente. Expectativas de la escuela. Asistencia.
DIMENSIÓN DIDÁCTICA-PEDAGÓGICA ● ● ● ● ●
Metodología de trabajo recurrente. Recursos materiales. Organización del trabajo. Empleo de las TIC. Reparto y respeto de las guardias.
ALUMNO ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Edad, género y grado escolar. Características físicas generales. Preferencias en actividades. Formas de participación, actitudes y reacciones durante las actividades. Autoconcepto. Presencia de alumnos con necesidades educativas especiales. Barreras para el aprendizaje detectadas. Hábitos de higiene. Democracia entre los alumnos. Estilos de aprendizaje. Relación alumno-alumno. Relación alumno-maestro Actitud frente a la docente titular y la practicante.
4
ENTREVISTA A LA DIRECTORA. Propósito: Conocer aspectos relativos a la función que desempeña el personal que labora en la institución así como la organización del trabajo y las cuestiones administrativas. Nombre: Grado de escolaridad: Tiempo como directora de la institución: Años de servicio:
1. ¿Hace cuantos años tomó el cargo de la dirección de esta institución? 2. ¿Cuántos alumnos están inscritos actualmente? 3. ¿Con qué personal docente cuenta? 4. ¿Cuáles son los horarios que cumplen? 5. ¿Cuál es el salario promedio que reciben los docentes? 6. ¿Qué tipo de organización tienen? 7. ¿Cuál es su organigrama? 8. ¿Qué actividades extracurriculares se realizan dentro del jardín de niños? 9. ¿El personal está capacitado para trabajar con niños con NEE? 10. ¿Cuáles son las reglas generales de la institución? 11. ¿Cuáles problemas enfrenta más comúnmente la institución? 12. ¿La institución está dentro del programa escuelas de calidad?| 13. ¿La institución cuenta con apoyo económico del gobierno municipal? 14. ¿Cuál es el concepto que usted tiene de gestión y cómo lleva a cabo la
gestión del jardín? 15. ¿Lleva a cabo el Plan anual de trabajo y de qué manera? 16. ¿Cuenta con el Plan de desarrollo institucional y para qué funciona de
manera general? 5
17. ¿En qué consiste la ruta de mejora y cómo se lleva a cabo actualmente en el
jardín de niños?
ENTREVISTA A DOCENTE TITULAR. Propósito: Conocer los avances de los alumnos en cuanto a sus habilidades y competencias en el aspecto académico, así como identificar algunas dificultades que se hayan presentado al trabajar con ellos desde el inicio del ciclo hasta el momento. Nombre: Años de servicio: Grado de escolaridad:
1. ¿Cuántos alumnos se encuentran inscritos actualmente? 2. ¿Posee alumnos con NEE? 3. ¿De qué manera trabaja para disminuir las BAP? 4. ¿Qué instrumento de evaluación utiliza al momento de evaluar? 5. ¿Cómo valora el avance en relación a competencias de los alumnos desde
su ingreso hasta este momento? 6. ¿De qué manera ha trabajado los valores con los alumnos? 7. ¿Ha elaborado algún proyecto de intervención para solucionar problemas
internos en el aula? Explíquelo. 8. ¿Cuáles son los campos formativos que menos ve privilegiados en el aula? 9. ¿En cuál campo formativo cree que se debe poner más empeño o que se
trabaja menos? 10. ¿Cuál es la modalidad de trabajo que predomina en sus planeaciones? 11. ¿Ha habido altas o bajas en cuanto a matrícula dentro del salón y/o de
manera general en el JN? 6
12. ¿Quiénes reciben apoyo por parte de USAER y por qué razones? 13. ¿Existe continuidad entre lo que se trabaja en el aula y lo que los alumnos
trabajan en casa? 14. ¿Cómo ha sido la colaboración de los padres de familia en la educación de
sus hijos? 15. ¿Cómo se integra el JN en actividades del contexto? 16. ¿De qué manera considera que influye el contexto exterior en la escuela y
viceversa? 17. ¿Existe una ruta de mejora a la que esté inscrita el JN y en qué consiste? 18. ¿Cuáles son las necesidades que van surgiendo a partir de estar inscrito en
la RM? 19. ¿En base a qué, selecciona el campo formativo, la competencia y el aspecto
a trabajar? 20. ¿Cuáles son los comportamientos más comunes en los niños a la hora de
recreo? ¿Cuáles prevalecen en el aula? 21. ¿El Jardín de Niños pertenece a algún programa del gobierno o proyecto con
la comunidad? 22. ¿Qué situaciones socioculturales envuelven al Jardín de Niños? y ¿De qué
manera se participa?
ENTREVISTA AL ALUMNO. Propósito: Conocer la percepción que el niño tiene sobre sí mismo, sobre su contexto familiar y escolar así como sus sentimientos, emociones e inquietudes. Nombre: Edad:
1. ¿Cómo se llaman tus papás? 2. ¿Tienes hermanos?, ¿cómo se llaman? 3. ¿Qué haces en tu casa después de la escuela? 4. ¿Ves la tv, cuánto tiempo? ¿Cuál es tu programa favorito? 7
5. ¿A qué te gusta jugar? 6. ¿Te gusta venir a la escuela? ¿Por qué? 7. ¿Qué te gusta hacer en la escuela? 8. ¿Qué clase te gusta más? ¿Por qué? 9. ¿Quién te ayuda a hacer tu tarea? 10. ¿Dónde te gusta estar; en tu casa o en la escuela? 11. ¿Qué es lo que más te gusta comer? 12. ¿Sabes escribir tu nombre? __________________________ 13. ¿Alguna vez te han castigado? ¿Quién?
ENTREVISTA AL DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA. Propósito: A partir de la respuesta a las siguientes preguntas, conocer el fin con el que es impartida la educación física en el jardín de niños, así como cuál es el desarrollo de competencias en las que han avanzado los alumnos. Nombre: Años de servicio: Grado de escolaridad:
1. ¿Qué actitudes ve en los niños al momento de trabajar? 2. ¿Qué se le dificulta más en el trabajo con los niños? 3. ¿Por qué cree que la educación física es importante en preescolar? 4. ¿Cuál es la utilidad y los propósitos de las actividades que comúnmente lleva
a cabo? 5. ¿Cuáles son las precauciones que tiene para evitar algún accidente? 6. ¿Cuáles son los reglamentos de su clase? 7. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes a los que se enfrenta en su
trabajo? 8. ¿Cómo motiva a sus alumnos? 9. ¿Cómo planea su clase? ¿Se encuentra vinculada con lo que la docente
titular está viendo dentro del salón de clases con los alumnos? 10. ¿Permite que los alumnos decidan las actividades? 8
11. ¿Evalúa los resultados de los alumnos y de qué manera?
ENTREVISTA AL DOCENTE DE MÚSICA. Propósito: Conocer cómo interviene la clase de música en los niños de preescolar, así como cuál es el desarrollo de competencias en las que los alumnos avanzan y con qué fin es impartida. Nombre: Grado de escolaridad: 1. ¿Cuántos años lleva laborando dentro de J. de N.? 2. ¿Qué actitudes ve en los niños al momento de trabajar? 3. ¿Qué se le dificulta más en el trabajo con niños y/o que problemas ha tenido? 4. ¿Por qué cree que la música es importante en los niños? 5. ¿Qué competencias puede fortalecer el alumno? 6. ¿Cuáles son las reglas de su clase? 7. ¿Estimula el trabajo de sus alumnos? 8. ¿Cómo planea su clase? ¿Está en sincronía a la de la maestra titular? 9. ¿Habla con la maestra titular para complementar los aprendizajes de los
niños con la clase de música? 10. ¿Permite que los alumnos decidan las actividades? 11. ¿Evalúa los resultados de los alumnos y de qué manera?
ENTREVISTA A INTENDENTE. 9
Propósito: identificar las necesidades recurrentes en base a lo que el personal de apoyo describe de dicho plantel educativo. Nombre: Años de servicio: 1. ¿Cómo comenzó su labor dentro del jardín? 2. ¿Cuántos años tiene de estar laborando en este jardín? 3. ¿Cómo considera el ambiente interno? 4. ¿Cuáles son los aspectos que más impactan dentro del jardín de niños? 5. ¿Cuál problemática encuentra más recurrente dentro del jardín? 6. ¿Cómo es la relación que tiene con el personal docente y con los alumnos? 7. Perspectivas de trabajo dentro del plantel educativo.
ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA. Propósito: Conocer los antecedentes de la vida personal del niño así como el contexto en el que se desenvuelve para considerar los factores que influyen en su desempeño dentro del jardín de niños. Nombre y edad: Nombre de su hijo (a): Ocupación: Estado civil: 1. ¿Cuánto tiempo de calidad le dedica a su hijo al día y qué actividades hacen
juntos? 2. ¿Cuántos integrantes son en su familia y qué lugar ocupa dentro de la familia
el niño? 3. ¿Con quién convive la mayor parte del tiempo su hijo? 4. ¿Quiénes viven actualmente en el mismo hogar del niño? 5. ¿Su hijo realiza actividades recreativas fuera de la escuela? ¿Cuál (es)? 6. ¿Considera que su hijo posee dificultad para aprender? ¿Cuál y por qué? 7. ¿Cuántas comidas realiza al día y qué es lo que consume normalmente? 8. ¿El niño tiene contacto con objetos tecnológicos, cuáles y cuántas horas al
día? 10
9. ¿Qué tipo de actividades realiza en conjunto con la docente y otros padres de familia? 10. El aprendizaje que hasta ahora tiene su hijo ¿cumple con sus expectativas?
11. ¿Cuáles son las principales problemáticas o necesidades que ve presentes en el Jardín de Niños y cuáles son algunas sugerencias para poder resolverlas? 12. Si se destinará un tiempo por las tardes para algún taller, conferencias,
campañas o alguna otra actividad para padres de familia y alumnos, ¿Sobre qué le gustaría que fuera? ¿En qué horario? 13. ¿Conoce usted en qué consiste el programa: “escuelas de tiempo completo”? 14. ¿La escuela lo invita a participar en actividades de la institución? ¿Cómo? 15. ¿Cree Ud. que hay algún beneficio para los estudiantes si los padres de
familia colaboran o participan en la escuela?
EXTRA: ENTREVISTA A ACTORES INVOLUCRADOS. Aspectos a retomar para enriquecer el marco institucional RUTA DE MEJORA: 1. ¿Desde cuándo se está trabajando? 2. ¿Cómo se planea y cada cuánto tiempo? 3. ¿Qué función cumple cada actor educativo en ella? 4. ¿Qué resultados se obtienen con su implementación? y ¿Cómo los evalúan? 5. ¿Qué beneficios ha traído la implementación de la ruta de mejora? 6. ¿Cómo se involucra a los docentes y se asignan responsabilidades? 7. ¿Existen documentos en los que se apoyen para su realización? FORMAS Y NIVELES DE PARTICIPACIÓN 1. ¿De qué manera se involucra la comunidad en actividades del JN? 2. ¿De qué manera se involucra el delegado de la comunidad en actividades del JN? Ya sea de manera económica, social, cultural, etc. 3. Además de los padres de familia, ¿existen agentes externos al JN que están en constante comunicación con los actores del JN? 4. ¿Qué tipo de actividades se realizan con los padres de familia en a nivel escuela? ¿Cada cuánto tiempo? 11
CONDICIONES QUE PROPICIAN O LIMITAN LA INNOVACIÓN 1. ¿Cómo se concibe la innovación? 2. ¿Existen aspectos dentro de la institución que considere sean propicios para ser innovados o transformados? 3. ¿Se ha implementado alguna propuesta de innovación? ¿Qué resultados se obtuvieron? 4. ¿Qué se toma en consideración para realizar las innovaciones pertinentes? 5. ¿Qué condiciones o circunstancias pueden ser obstáculos para la innovación? ESTADÍSTICAS DEL JARDÍN DE NIÑOS 1. Datos relevantes del JN Fundación, razón de la asignación del nombre 2. Datos estadísticos sobre la matrícula (bajas, altas, etc.). LOGROS EDUCATIVOS DEL PLANTEL 1. ¿Cuáles han sido los mayores logros que se han tenido dentro del plantel? 2. ¿Cómo se han adquirido estos logros? 3. ¿Quiénes han participado en la gestión para que se hayan realizado estos logros? 4. ¿Existe gestión dirigida a gobierno municipal de Fresnillo, en cuanto a necesidades del JN? NIVEL DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD 1. ¿De qué manera participan las autoridades de la comunidad (comisario) con la institución? 2. ¿Existe alguna influencia religiosa que repercuta en la institución? ¿De qué manera?
12