221116 acta 10 mario martínez

Page 1

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS, Javier Martínez Hernández ACTA 10 Fecha: 22.11.16 Por: Mario Martínez Leal Orden del día: -

Presentación Tema 8 Presentación de los blogs de los tres equipos

PRESENTACIÓN TEMA 8 Exponen: Desiré Díaz, María Fiol, Víctor Mansanet Desiré Díaz: Presentación del tema y los componentes del grupo 3 videos: Acoso verbal - https://youtu.be/nm9Kjc--aBE El “vacío” - https://youtu.be/tfSVtTSVP7g Espectadores - https://youtu.be/By3GNhGXFNo María Fiol: Prevención de conflictos: Relaciones sociales e interpersonales + Respeto e igualdad = Educación en valores Cognitivismo: Conductismos / Positivismo Lógico Factor Social-Afectivo-Emocional: Relaciones Sociales / Emociones / Cuestiones Morales > Conflictos, violencia, enfrentamientos, ansiedad, estrés, depresión, etc… La pedagogía de la convivencia: En la familia / En el Centro Educativo Relación: Familia (confianza) <> Centro Educativo (participación) Desiré Díaz: El acoso escolar, causas: Factor individual / Factor Familiar / Factor Escolar.


Clima de clase: Relación entorno inmediato - centro / familias; Relación aulas docente / alumnos. Dinámicas de grupo, roles: Profesor / Alumnos. Dinámicas de grupo, técnicas: cuchicheo, debate, mesa redonda, la pecera, el inquilino. El juego como recurso: juegos de conocimiento, juegos de comunicación, juegos de cooperación, juegos de distensión, juegos de afirmación, juegos de resolución de conflictos. Víctor Mansanet: Resolución y medicación de conflictos. Concepto, conflicto > Problema, violencia en el aula. Concepto, conflicto > Realidad natural, no necesariamente mediación: nuevo enfoque, conflicto como una oportunidad.

negativa >

Evolución de concepto “conflicto”. Áreas de conflicto en el ámbito escolar - Factores de riesgo: Agresor / Víctima / Socio-culturales. Modelo de resolución de conflictos: Disciplinar o Autoritario (sanciones, expulsiones…) / Experto (figura externa, persona ajena crítica e imparcial) / Comunitario o Dialógico (Todas las personas capacitadas para intervenir y buscar soluciones). Se destaca el último como la mejor vía. Dinámicas de resolución de conflictos: Mediación / Escucha reflexiva / Dramatización o juegos de rol / Cuestionario de pelea. Mediación como herramienta de resolución de conflictos. Dialogo + respeto + consenso + mediación = Resuelve por sí mismo. Fases: 1. Evaluación del conflicto / 2. Composición órgano mediador / 3. Preparación previa / 4. Compartir ideas-propuestas / 5. Llegar a consenso / 6. Cerrar la mediación El rol del mediador: Imparcial / Calmado / Criterio objetivo. Claves de la mediación: voluntaria / confidencial / Sustentada en el dialogo. Desiré Díaz: Normativa: 1. Detectar y comunicar la situación / 2. Primeras actuaciones / 3. Definir medidas (si se agrava informar a inspección) Se propone un problema para solucionarlo en clase entre todos/as con un fragmento de una serie televisiva donde unos alumnos comparten un video


comprometido de una compañera, pero por pasar del tiempo asignado a cada exposición simplemente se plantea. CORRECCIONES DEL PROFESOR: Valora mucho el diseño Exposición irregular (se hace mención el volumen de la voz, bajo en algunas ocasiones) Faltan partes en la estructura: -

-

Conflictos alumnado-profesor, procedimientos de reducción y resolución. (educativos más que de sanción) Niveles de intervención del centro, para limitar y reducir conflictos, organización participativa: Equipo directivo + claustro / Tutorías / Profesor. (Mención a los conflictos externos, problemas de salud o familiares) Nuevos canales de información (whatsapp / redes sociales), conflictos entre iguales. Dichos canales generan personalidades alteradas, escribir desde la distancia, y factor instantaneidad muchas veces hace que no se reflexione sobre lo que se dice. (Mención a los depredadores sexuales que actúan por estos canales, no tolerables bajo ningún concepto)

VALORACIONES: Diseño 15/16 Estructura 13/16 Exposición 13/16 Contenido 9/12 (por faltar los tres puntos nombrado) TOTAL 50/60, a repartir entre los tres componentes sin decimales.

INCISO: Problema latente con el Tema 9 y sus componentes. Profesor, delegado, coordinadoras y componentes del grupo deben buscar un hueco para hablar sobre lo ocurrido y llegar a un acuerdo que contente a todas las partes. El profesor reconoce su error, facilitando documentación y esquema de trabajo. Por su parte ánima a las componentes del grupo a reconocer su parte de culpa en el problema y plantea si tal vez lo que se debe aclarar o resolver


es si el grupo quiere seguir trabajando junto. (En principio parece que sí que quieren seguir juntas aunque falta una de las componentes que no ha asistido a clase, de ahí a que se hable hoy sobre ello)

DESCANSO

PRESENTACIÓN BLOG GRUPO C: Tercera Columna https://terceracolumna.wordpress.com/ Exponen: Anna Dobón (coordinación), Mar García (audiovisuales), Esther Sancho (blogger) Anna Dobón: Nombra a todos los compontes del grupo C: Temas, blog, audio-visual, coordinación Explicación del nombre del grupo, Tercera Columna, eran la tercera columna del puzle de la clase. Fases del método de comunicación del grupo: 1. Email, falta feedback / 2. Facebook, no todos los componentes tienen cuenta / 3. WhatsApp, es el que mejor funciona por la inmediatez, se quedan con este. Esther Sancho: Nombra las 7 partes del blog: inicio, quiénes somos, actas, temas, galería, resumen libros, glosario. Explica las cuatro primeras. Inicio. A modo de blog. Quiénes somos. Fotos de los componentes del grupo y pequeña descripción. Actas. Cuelgan las actas en plataforma “issuu” que posibilita su visionado online. Temas. Donde se recopila la información de los 9 temas del curso, video resumen y presentación subida en plataforma “issuu”. Mar García: Continúa con la explicación de las partes del blog y como responsable de audiovisuales del grupo. Galería. Donde se cuelgan imágenes de las actividades que hemos realizado durante el curso fuera del aula.


Explica los videos realizados sobre las presentaciones de los temas a modo de resumen, duración de 3 a 5 minutos máximo, sintetizando de esta manera lo más relevante de éstas. Añade que todo en la web está indexado con las redes sociales por si se quiere compartir los contenidos y explica los contenidos del inicio, donde los componentes del grupo realizan entradas de cosas que les parecen interesantes y/o importantes. Anna Dobón: Continúa explicando las partes del blog. Libros. Donde se subirán lo relacionado con los libros que expondremos individualmente. Glosario. Donde se colgarán las definiciones de las palabras de interés que se recopilen durante el curso. Esther Sancho: Explica los widgets de la parte derecha: Contador de entradas al blog y calendario donde se marca cada vez que se sube algo al blog. CORRECCIONES DEL PROFESOR: El blog cumple todos los requisitos que se pedían. Apunte: Pide al grupo que reflexione como van a relacionar las presentaciones de los temas con las exposiciones finales. VALORACIONES: Diseño 15/16 Estructura 15/16 Exposición 15/16 Contenido 11/12 TOTAL 56/60, a repartir entre los tres componentes sin decimales.

PRESENTACIÓN BLOG GRUPO A: La Banda del Patio http://labandadelpatio.wixsite.com/misitio Exponen: Lydia Navarro (blogger), Juan Ramírez (audiovisuales), Inés Subirón (coordinación)


Inés Subirón: Presenta a los tres componentes de la exposición. Lanza la pregunta a la clase ¿Para qué queremos un blog? Varias personas sugieren ideas llegándose a la conclusión de que el blog es un recopilatorio de información además de para recordar lo vivido. Lydia Navarro: Comienza pidiendo disculpar por haber rehecho el blog. Como encargada no estaba convencida de lo que había hecho y decidió volver a hacer el blog en los días próximos a la presentación, de ahí que no estén completas todas las partes. Partes del blog: inicio / about us / actas / presentaciones / libros / galería. About us. Imágenes de los componentes del grupo. Actas. Descarga de las actas de las actas de cada una de las clases del presente curso en formato pdf. Presentaciones. Descarga de las presentaciones de los nueve temas del curso en formato pdf. Libros. Donde se colgarán las presentaciones de los libros de lectura individual. Galería. Imágenes de dentro y fuera del aula. Juan Ramírez: Presenta el logotipo del grupo. Importancia de que sea de creación propia, compás con forma de A, la inicial de partida de su grupo. Enfoque de la Galería, todas las imágenes serán propias y tendrán un carácter más bien informal. Faltan los videos de las presentaciones de los temas. Propone editar los videos con las grabaciones de los otros dos grupos, para tener los dos puntos de vista en el mismo video. CORRECCIONES DEL PROFESOR: Cominenza con una reflexión en relación con el inicio de la presentación, el blog además de contener información valiosa también sirve para almacenar emociones, no solo trabajo, que perduran en la memoria, permitiendo acordarse de lo que se vive. Faltan algunas presentaciones, se pone hincapié en que los grupos deben facilitar al máximo las cosas.


Falta glosario de términos. Es una parte del trabajo del curso y debe aparecer en los tres blog, no importa que la información se repita, los blog deben ser autosuficientes. VALORACIONES: Diseño 14/16 Estructura 15/16 Exposición 15/16 Contenido 10/12 TOTAL 54/60, a repartir entre los tres componentes sin decimales.

PRESENTACION BLOG GRUPO B Por problemas técnicos con el servidor, al estar en un hosting gratuito limita el tráfico, la web no está operativa. Se intenta mostrar la web desde el ordenador, en local, pero no se consigue conectar el ordenador al proyector porque falta un cable específico para portátiles Apple. Se pospone la presentación de este blog para el próximo día de clase 24/11/16, adaptándose el calendario del curso a este cambio. El calendario está subido en el en el aula virtual, para que todo el mundo pueda consultarlo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.