Atención a la diversidad t7

Page 1

TEMA 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA


https://www.youtube.com/watch?v=PvUA6AHTaw8

2


INTRODUCCIÓN Ruptura con el conformismo

Años 60-70 se produce un giro

Personas diferentes = No educación/Especiales Cambios

Atender a la diversidad desde el punto de vista de la inclusión. Las diferencias nos hacen personas

Con necesidades. 3


¿Todos somos iguales? ¿Nunca hemos necesitado ayuda? “La tarea del docente es desarrollar una relación con sus alumnos que dote de sentido a su modo de aprender” (O’Brien y Guiney, 2003,24)

4


Cada alumno tiene necesidades distintas

¿Es un reto? Conocer a cada alumno Atender a sus necesidades individuales Atender a las necesidades conjuntas

5


PRINCIPIOS GENERALES Individual

Aprendizaje supeditado a causas orgánicas

ENFOQUE Social

Principio normalización Bank-Mikkelsen (Director del servicio Danés de Retraso Mental)

6


Informe warnock (1978) INTEGRACIÓN Se produce un avance  EDUCACIÓN INCLUSIVA

Renovación Cooperación

Realidad

7


PRINCIPIOS BÁSICOS Lobato (2001) Análisis la documentación de la

Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales de la UNESCO (1994)

COOPERACIÓN

IGUALDAD

VALORACIÓN

PLURALIDAD

DERECHO

Estos principios suponen un trabajo 8


Estos principios suponen un trabajo

Términos

Escuela para todos

Comprensividad y diversidad

Integración e inclusión

Multiculturalidad e Interculturalidad

Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo 9


Escuela para todos Comprensividad y diversidad

Respuesta a las necesidades educativas de cada alumno Supone cambios de actitud Escuela comprensiva = Escuela para todos

Derecho a la educaciรณn 10


Integración e inclusión

No se ha modificado la práctica educativa. Solo se ha ajustado la enseñanza y prestado apoyo específico a los alumnos.

Que todos los alumnos aprendan juntos.

11


Multiculturalidad e Interculturalidad

MULTICULTURALIDAD Expresar la yuxtaposición de culturas sin que necesariamente tengan ningún vínculo en común.

INTERCULTURALIDAD Posición igualitaria entre todas las culturas

12


Alumnado con necesidades especĂ­ficas de apoyo educativo

Alumno que requiere de una atenciĂłn educativa diferente a la ordinaria. Alumnado con necesidades educativas especiales

Alumnado con altas capacidades intelectuales

13


Medidas y programas de atención a la diversidad. ACTUACIONES DE CARÁCTER: Individual

GENERAL Específico

Los centros docentes

finalidad

Garantizar una educación de calidad de la manera más integradora posible. 14


1. En Educación Secundaria Obligatoria. General Cada centro docente deberá establecer las medidas de apoyo y refuerzo con carácter:

Específico

Un buen uso de las medidas de carácter general ha de permitir que los alumnos que requieran de medidas específicas sea menor

15


Medidas Generales (ordinarias) a) opcionalidad y optatividad descripciรณn

Opcionalidad

Elecciรณn de tres materias opcionales entre ocho.

Perfil del alumno

3ยบ y 4ยบ de la ESO

El centro docente + tutores (particular) + profesorado (general) + apoyo departamento orientaciรณn.

16


descripciรณn

optatividad

la elecciรณn de una materia optativa en cada curso de la etapa

Perfil del alumno

Todo el alumnado de la ESO.

El centro docente + tutores (particular) + profesorado (general) + apoyo departamento orientaciรณn.

17


Desarrollar

los objetivos

Trabajar interdisciplinarmente Reforzar aprendizaje de materias instrumentales.

La oferta de materias optativas deben permitir:

Ampliar oferta curricular.

Favorecer la vida activa Orientar estudio 18


b) MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA EL ALUMNADO QUE PERMANECE UN AÑO MÁS EN EL MISMO CURSO

descripción

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

permite orientar y ajustar el proceso de aprendizaje al progreso de cada uno

Perfil del alumno

Alumnos con dificultades de aorendizaje en materias básicas

Equipo docente Tutor + ayuda Dep. Orientación

19


C) Orientación educativa y profesional, y tutoría.

objetivo

Orientación educativa y profesional, y tutoría.

Desarrollo integral y equilibrado del alumnado, facilitando su relación con las demás personas y, su inserción laboral

Perfil del alumno

Alumnos con dificultades de aprendizaje en materias básicas

Profesorado. Tutor Dep. Orientación

20


Medidas Específicas (extraordinarias) a) Adaptaciones curriculares individuales significativas

objetivo

acis

(Acis)

Desarrollo integral y equilibrado del alumnado, facilitando su relación con las demás personas y, su inserción laboral

Perfil del alumno

Alumnos de ESO con necesidades educativas especiales a causa de:

Profesorado del grupo. Tutor Dep. Orientación.

Discapacidad temporal o permanente

Historia personal o escolar debida a situaciones sociales, familiares o culturales. 21


B) Adaptaciones de Acceso al currículo. Modificaciones de recursos especiales, materiales o de comunicación.

DE ACCESO AL CURRÍCULO

Perfil del alumno

Con necesidades especiales permanentes derivadas de discapacidad motora, sensorial o psíquica.

Propuesta y solicitud: profesorado del grupo, tutor, Dep. Orientación y Dirección del centro. 22


C) Programa de diversificación curricular

pcd Adaptar globalmente el currículo de ESO a las necesidades individuales de X alumnos.

pcd

Perfil del alumno

Organización de carácter general.

Terminado 10 años escolaridad de ENSEÑANZA BÁSICA. 16/17 años. De tercer curso de ESO + excepciones

Profesorado del grupo. Tutor. Dep. Orientación 23


d) Programa de adaptación curricular en grupo.

PACG

aplicar

En pocos centros por limitación de espacios.

pacg

Perfil del alumno

Cuando no sea suficiente ninguna otra medida de atención a la diversidad.

Alumnado de 15 años con seriasdificultades, como:

-Adaptación actividad escolar - Graves desajustes en el comportamiento - Acumulación retraso escolar

Profesorado del grupo. Tutor. Dep. Orientación 24


Medidas Generales (ordinarias) a) Programa de cualificación profesional inicial

pcpi

Ejercicio cualificativo de una profesión.

Acciones formativas básicas de carácter Teórico-Práctica

Perfil del alumno

pacg

Pueden jóvenes de más de 16 años y preferiblemente menores de 21 años.

Equipo docente Tutor. Dep. Orientación 25


B) Programa de Acogida al Sistema Educativo

PASE De apoyo temporal (máx. 1 curso). Destinado a alumnos extranjeros.

Perfil del alumno

pase

1º fase: apoyo al alumnado que desconoce la lengua vehicular. 2º fase: apoyo a alumnos/as con deficiencias en materias

Alumnado con desconocimiento de las lengua(s) vehicular(es) de la Comunidad Autónoma.

Profesor de la materia de la lengua vehicular. dedicar

1h. Semanal a la tutoría específica del alumnado del programa. 26


c) Programa de acompañamiento escolar

pae Ampliar posibilidades educativas:

Perfil del alumno

paE

Entorno, familia…facilitar mejoras en su aprendizaje y éxito escolar Y propiciar su integración y cohesión escolar y social.

Alumnado de ESO en desventaja educativa y con dificultades de apredinzaje. Con compromiso explícito de colaborar

La dirección coordina y designa al profesorado del programa.

El profesorado se coordinará con los tutores de los grupos de los alumnos del programa. 27


D) Programa de apoyo y refuerzo. Mejorar organización y funcionamiento del centro y expectativas escolares del alumnado

Perfil del alumno

APOYO Y REFUERZO

-Atención directa al alumno. Fomento de lectura y refuerzos… - Colaboración con las familias. - Ayuda a resolver problemas de absentismo e inserción social.

Alumnos de instituto en desventaja educativa, asociada al entorno.

Organización: Equipo Directivo. Desarrollo: Profesorado del centro y Dep. Didácticos y Orientación.

28


E) PROGRAMAS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA. Desarrollar actuaciones que prevengan y compensen las desigualdades en educación

Perfil del alumno

COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Que presente dificultades de inserción escolar por estar en situación desfavorable.

Equipos educativos y Tutores. Dep. Orientación.

29


PROGRAMAS EXPERIMENTALES. Plan Integra

De Enriquecimiento Curricular

De Ampliaciรณn del horario escolar.

PROGRAMAS EXPERIMENTALES

Para la Detecciรณn de Buenas Prรกcticas Docentes. EXIT

DE ORIENTACIร N PROFESIONAL. 30


2. En Educación Secundaria post- obligatoria. No existen diferencias entre medidas ordinarias y extraordinarias. Los centros que imparten bachillerato y formación profesional deben contar

con las condiciones de accesibilidad y recursos de apoyo que favorezcan el acceso al currículo del alumnado que presenta necesidades educativas específicas

a) Adaptaciones curriculares individuales (aci) b) Adaptaciones de acceso al currículo.

31


El Plan de Atención a la Diversidad Educación Secundaria Obligatoria

Personalidad Conocimientos Destrezas Valores -Educación integral

Plan de Atención a la Diversidad

-Calidad enseñanza -Igualdad de oportunidades -Tratamiento individualizado

Flexible + Abierto Ordenado + programado Diversidad de aptitudes De intereses De expectativas De necesidades

32


Por cuestiones culturales

De discapacidad

¿Cómo se detecta la diversidad?

De salud

Derivadas no aprendizaje

Información periódica Criterios evaluación + proceso Evaluación final + propuesta Evaluación continua

detectar

reorientar

corregir 33


Por cuestiones culturales

De discapacidad

¿Cómo se detecta la diversidad?

De salud

Derivadas no aprendizaje

Autonomía de los centros y su labor de arbitraje En centros públicos, lo elabora el Departamento de Orientación (DO) En centros concertados, la Dirección dirige esta tarea La Jefatura de Estudios coordina, da voz al Claustro y aprueba el Consejo Escolar 34


¿Cuáles son los aspectos de un Plan de Atención a la Diversidad?

35


Criterios básicos Plan

Proyecto Educativo del Centro

¿Cómo percibe el centro la diversidad?

36


Currículum oficial

Adaptación + Medidas de apoyo + Medidas de refuerzo

Medidas Ordinarias - Adaptación metodológica - Estrategias organizativas - Distribución temporal del currículum

Medidas extraordinarios

37


3º Materiales

Humanos

¿Cuál es la disponibilidad de recursos?

38


4ยบ

Criterios indicadores

Equipo docente + Tutores + DO

Educaciรณn inclusiva

39


5Âş

AutonomĂ­a + Movilidad

Aprendizaje + Relaciones interpersonales

Buen clima del centro

40


Actuaciones concretas

Programa General Anual del centro

Sus resultados

Memoria Final del curso 41


Plan de Atenciรณn a la Diversidad

42


 Introducción  Justificación

 Objetivos  Criterios de detección y valoración

Plan de Atención a la Diversidad

 Procedimiento de implantación y desarrollo  Medidas y programas de atención

 Recursos y materiales  Participación de las familias  Seguimiento y evaluación  Anexos: Medidas ordinarias Petición al Departamento de Orientación Informe psicopedagógico Adaptación curricular Informe trimestral Informe final Ficha individual 43


Conclusiones

44


1. Actitudes cooperativas, plurales, solidarias 2. Escuela para todos 3. La globalización

Diversidad

4. Interculturalidad

Flexibilidad

Conclusiones

Permeabilidad Colegiabilidad 5. La diversidad

Participación Democracia Justicia

6. Igualdad oportunidades

Equidad

7. Educación inclusiva 8. Colaboración familiar 9. No discriminación 10. Compatibilidad + Diversidad+ Desarrollo 11. Buena atención medidas 1arias corregirá necesidad 2arias

12. Responsabilidad del centro 45


https://www.youtube.com/watch?v=360kVzepQUs

46


ยกMUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIร N!

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.