María Sastre
06/04/17
ACTA 21 Presenta libro: Inés Subirón. “Como dar clase a los que no quieren” Joan Vaello Orts. Ayudantes: Mario pasa presentación, la chica de los caramelos y la chica del tiempo. Inés pide colaboración al profesor, para que se comporte como alumno. Se pone todo el mundo de pie y pide que hagan estiramientos. Dos de cada mesa se mueven a otra mesa. Nos sentamos. ¿Qué os sugiere el título? -Alguien que no quiere. (Caramelo) ¿Habéis tenido a alguien que no quiere? -Sí, decía que la plástica no valía para nada. ¿Hay alguna solución mágica? El libro dice que sí, y que funcionan, hacen que los alumnos tengan interés. ACTITUD: Del alumno, del profesor y de las familias. Los profesores debemos funcionar LA CLASE: El clima: control, relaciones y rendimiento. La triada interactiva: Profesor, alumnado, el currículum. Hay más cosas. Educación socio-emocional: Nos deben enseñar la base para que no hayan conflictos. Recompensa y castigo Advertencia, compromiso y sanciones Cuadro de “Lo que hice hoy…lo que haré mañana” ficha redactada como compromiso entre alumno profesor. Castigo, depende del profesor. Subgrupos perturbadores: grupo de alumnos que no les interesa tu asignatura. Miembros, roles y satélites. Tipos: Agresivo Pasivo Asertivo
Empatía con el alumnado, debemos conocer su situación. ROLES: Patricia reparte unas fichas para ver que roles desempeñamos en la clase. De forma anónima, 3 minutos para rellenarla. Por mesas se va decidiendo. AUTOESTIMA Nombra a la “chica de los silencios” -Que se note que te importa el alumno -Inmediatez MOTIVACIÓN -Objetivos Intrínseca De logro: Cada alumno es diferente, cada uno tiene sus metas. TUTORÍAS Individual, grupal o en familia. Se debe crear un clima, un intercambio de información, el cual debe quedar claro y la fase resolutiva, aportando por ambas partes. ATENCIÓN! -Rutina: movilidad de la clase, rol del profesor, tiempo empleado, captando la atención EQUIPO DOCENTE, hay que apoyarse entre los profesores. Fichas explicativas de los alumnos para compartir con os profesores. Para terminar, ha sido un placer, un aplauso a todos. COMENTARIOS DEL PROFESOR: Javier: Hoy hemos empezado fuerte. Inés es energía. Contenidos: 9 Presentación: 9 Exposición: 9 Sanciones enfocarlas como realización de tareas pendientes en vez de premio/castigo. Disculparse y compensar. Inés: No es que esté de acuerdo con premios y castigos, pero era la forma más rápida de explicar una dinámica del libro con la clase.
Javier: Es más eficiente, hacer lo que no has hecho y disculparte si algo ha estado mal. GLOSARIO: CURRICULUM LATENTE CURRICULUM OCULTO CURRICULUM IMPLÍCITO Evitar roles negativos con los alumnos, con que ellos vean que no aparecen entre os positivos es suficiente. El libro expone unos roles que existen pero debemos tratar con prudencia. Estas exposiciones nos mantienen atentos. Norberto Legidos presenta su libro: “Manual para tutorías y departamentos de orientación” Ramón Gil Martínez. Explica sobre el autor que no ha encontrado mucha información. El autor se plantea este manual para padres, profesores, tutores y departamentos de orientación. 1PARTE: Lo esencial para hacer una tutoría, son temas que hemos tratado en la asignatura de psicología. Se centra en educar la autoestima y la identidad. Auto-concepto Auto-aceptación—clave para la autoestima y una salud mental sana 2PARRTE: 51 sesiones TIPO que contiene el libro Se plantean como información, reflexión y acción Metodología empleada Activa, experiencia, crítica y de diálogo. Propone una actividad: SESIÓN 5: VIVIR ACEPTÁNDOSE. FRASES INCONCLUSAS. Reparte unas fichas. Se trata de completar las frases en unos 5 minutos, con dos finales diferentes. Quien quiera puede exponer sus respuestas. -Uno de los pensamientos que intento alejar de mi mente es el de comer. -Me gusto menos cuando no digo lo que pienso: Ambas de Ana Dobón. -Al pensar en mi vida no puedo creer que en algún tiempo fui joven: Santiago. 2fase: Diálogos simultáneos. 3Fase: Trabajo en grupo. Lluvia de ideas. El Principito dice, que es mucho más fácil juzgar a los demás que a uno mismo. Después de esto, y de cada sesión invita a la reflexión. La finalidad de la actividad es aceptarnos a nosotros mismos.
Genera un pequeño debate, para reflexionar sobre nosotros mismos. .Es importante que los alumnos se conozcan a sí mismos para generar la autocrítica y ser conscientes delo que son. Bea es demasiado dura con ella misma, y no se le ocurre pensar cuando se gusta más a ella misma y esas frases incompletas le han hecho pensar que sí hay cosas de ella que le gustan. Norberto nos propone otros títulos, ya que no ha encontrado mucha información del autor, todo un detalle. COMENTARIOS DEL PROFESOR: Hemos visto dos estilos diferentes (se refiere a las dos presentaciones). Norberto también ha conseguido que le prestemos atención de un modo más calmado. Los estilos docentes deben ser flexibles porque las horas influyen mucho. Contenidos: 8 Presentación: 9 Exposición: 9 TEMA 1 EXPOSICIÓN: Mar Sanchis, Natalia Navarro y Helena Santacreu. Javier: Estas exposiciones deben tener una parte teórica y otra práctica. Nos han repartido palomitas, y hay una pantalla con la cuenta atrás, como si fuese una película. La evolución del sistema educativo: Suena la canción de cara al sol (que horror) Natalia sale en pantalla haciendo de profesora de la época de Franco. Explica lo que hacían los intelectuales de la época para ayudar a la población, a los maestros. Destaca el Decreto de Depuración. Explica la educación en la época de Franco, mostrando como eran las profesoras en ese momento y las condiciones que debían tener. Pasa a un vídeo que habla con una voz de narrador de cómo era la escolarización en ese momento, en el que habla que se debe hacer una reforma educativa. Habla de las nuevas implantaciones como por ejemplo el COU, todos esos cambios. El vídeo hace un recorrido por todos los cursos que pueden cursar los alumnos hasta llegar al bachillerato. Carreras, Licenciaturas y Doctorados, también formación profesional. España 1984. Se va Franco y sucede Juan Carlos I..Explica la historia de la educación desde ese momento. Derecho de la educación como uno de los fundamentales. Explica las leyes educativas a lo largo de los años. Helena se presenta como profesora de los años 90. Explica las regularizaciones, los cambios y la preparación del profesorado. Se nombra el recorrido de los cambios educativos hasta nuestros días, llegando a las huelgas de nuestros días, manifestaciones del sindicato de estudiantes por las becas.
COMENTARIOS DEL PROFESOR: Original, divertida la presentaciรณn, resultado: 35 puntos (SOBRE 40) Pregunta cรณmo llevamos el tema de los blogs. Los libros y los temas debemos subirlos al blog.