La Nación: Archivo de Escritores

Page 1


EXPOSICIÓN La Nación: Archivo de escritores. Noticias 1941-1977 Directora de Extensión UDP Constanza Brieba Curador Álvaro Bisama, Director Escuela de Literatura Creativa Investigación de archivo Samuel Salgado, Director Cenfoto-UDP Proyecto museográfico y producción Leonor Castañeda, Secretaria Académica Escuela de Arte , UDP Diseño museográfico Pedro Pedraza, académico Escuela de Arquitectura UDP Rodolfo Duarte, Magister Territorio y Paisaje ( c ) FAAD-UDP Digitalización del Archivo Diario La Nación Felipe García, Constanza Bravo, Paulina Yáñez, Elías Valenzuela, Cenfoto-UDP Ayudante de montaje Ángela González y Estefanía Rodríguez, Escuela de Arte

LIBRO La Nación: Archivo de Escritores. Noticias 1941-1977 Diseño y Dirección de Arte Paola Irazábal Ediciones Escuela de Diseño UDP Biblioteca Nicanor Parra, Universidad Diego Portales Santiago, 12 de mayo al 16 de agosto de 2015.




EL ARCHIVO COMO ESPEJO La Nación fue un diario de escritores. Desde sus primeros años, cuando Juan Emar asumió una militancia inesperada en torno a la difusión del arte contemporáneo y la necesidad de las vanguardias; hasta sus años finales, cuando Pedro Lemebel participó como cronista dominical, siempre fue posible leer en él los modos en la literatura chilena se relacionó con la sociedad, ya sea de modo directo, otras como un espejo deforme. De este modo, la exposición “La Nación: Archivo de escritores” está construida a partir de una serie de hitos específicos que corresponden a una serie de noticias relacionadas con autores chilenos, durante el siglo veinte. Aquellos hitos son arbitrarios pero aspiran a ser simbólicos, al preguntarse por el modo en que La Nación cubrió esos hechos para fijarlos como noticias. De este modo, la muestra aspira a poner en escena cómo estas biografías se relacionaron con su contexto, sintetizándolo. Se revisan así los balazos que la novelista María Luisa Bombal le disparó al ingeniero Eulogio Sánchez, quien era su amante; el desafuero y posterior intento de asilo de Pablo Neruda; el retorno a Chile de Gabriela Mistral en 1954; los suicidios de Pablo de Rokha y Joaquín Edwards Bello que atravesaron el año 1968; y la quema de la carpa donde se montó la obra teatral “Hojas de Parra” en 1977. En todos ellos La Nación tuvo un punto de vista que estaba en sintonía con su época. Diario directamente relacionado con el estado, siempre asumió la perspectiva de éste, una mirada editorial que a veces podía ser lúcida y modernizadora, a veces servil y deforme. Con todo, el archivo es revelador, nos remite al pasado pero también nos permite entender como éste se relaciona con el presente. Ese presente existe en estos recortes e imágenes y establece la posibilidad de que el acto de hacer memoria sea también muchas veces algo parecido a la superficie de un espejo. De este modo, la historia es circular, se repite. La Nación de 1948 predice al periódico de 1977; mientras, Joaquín Edwards Bello puede ser leído como un signo de puntuación que recorre el siglo. La sensación de crisis que amenaza al país es constante, casi una pátina de color que define al paisaje pero también es capaz de condensar la sensación de novedad permanente en una colección de futuros inciertos. Bombal, Mistral, Neruda, Edwards Bello, De Rokha y Parra escribieron sobre esos futuros pero también los vivieron en carne propia. Esta muestra exhibe el modo en que vida y literatura pueden desplegarse como una sola cosa: el archivo es una máquina del tiempo que solo puede remitirnos al presente. Álvaro Bisama Director Escuela de Literatura, Universidad Diego Portales



EXHIBIR UN ARCHIVO Realizar exposiciones implica trabajar en un campo en el que confluyen investigaciones, discursos, lecturas, colecciones y materialidades que son organizadas en un formato que implica un ejercicio de comunicación a través de un espacio, que es activado por el espectador en la medida en que interactúa con lo exhibido. El formato expositivo entonces, tiene la particularidad de propiciar una experiencia de conocimiento que es guiada por la propuesta curatorial y su puesta en escena. En este sentido la exposición LA NACIÓN: ARCHIVO DE ESCRITORES, es la primera instancia en que se hace visible la reciente incorporación del archivo del diario La Nación al fondo patrimonial de la Universidad Diego Portales, presentándose como una propuesta curatorial y museográfica que invita a los visitantes a seguir un modo de selección y de lectura sobre el archivo. La exposición está conformada por dos ámbitos; en el primero se despliega la trama de los eventos y fragmentos noticiosos, con ampliaciones de portadas para la lectura de paso y también momentos de lectura detenida que invitan al visitante a elegir su recorrido y armar sus narraciones mientras el diario completo se hojea, página a página, en los monitores. En el segundo ámbito, con el objetivo de comprender la dimensión del Archivo y su materialidad, se exhibe una pequeña parte de los tomos empastados del diario, y una selección de cajas y carpetas que van desde los inicios de La Nación en 1917 hasta su cierre en el año 2010. Leonor Castañeda Secretaria Académica Escuela de Arte, Universidad Diego Portales


1941

[Maria Luisa Bombal] Una mujer le dispara a un hombre a la salida de un hotel en el centro de Santiago. Son amantes. Ella es escritora, ha publicado dos novelas que en cierto modo predicen el crimen o a sí misma, a María Luisa Bombal, a la autora de “La última niebla” y “La amortajada”. En esos libros, publicados apenas unos años antes del ataque a Sánchez, ella habla de cuerpos perdidos, de heroínas a la deriva en un paisaje brumoso que las deja abandonadas. Ese paisaje es la sociedad de la época pero también los modales de su intimidad, algo tejido de silencios y deseos impronunciables. La Nación apenas cubre el crimen: casi no lo menciona, solo existe las notas de un vida social que debe ser leída en clave. Son los destellos de algo que debemos leer entre líneas: Eulogio Sánchez, la víctima, es un prócer de la aviación nacional pero también el miembro de una milicia profascista. El diario consigna que mientras él se recupera, ella ha sido internada en una clínica. Afuera el mundo estalla. En Inglaterra caen las bombas nazis. En Chile, aquel crimen del corazón es una anécdota mínima, acaso secreta, algo que puede ser leído como un espejo invertido del conflicto bélico, como si el deseo (o lo queda de él) fuese una guerra privada de la que nadie habla.

1954 [Gabriela Mistral]

1948

[Pablo Neruda]

La principales preocupaciones de La Nación en 1948 son Gabriel González Videla y sus obsesiones. Este es el año en que Vicente Huidobro muere para volverse un espíritu que algunos descubren en la noche de Cartagena y Pablo Neruda es desaforado como senador y trata de huir de Chile. No resulta. El poeta no puede asilarse en la embajada de México. Desaparece. Mientras, González Videla avanza rumbo a la Antártica. Chile es un territorio donde un hombre huye y otro se adjudica para sí mismo una hazaña en el hielo. Aquí, La Nación muestra su peor cara; es el diario de un país que le da plenos poderes

En el mismo momento en que Ava Gardner incendia Santiago, la

a su presidente, de un país que se está volviendo muy oscuro.

poeta Gabriela Mistral vuelve a Chile. La Nación consigna su viaje,

Mientras, Ibáñez del Campo dice que el comunismo ha sido

haciendo de ella su noticia central: ella es la hija pródiga que re-

vencido y aún quedan veteranos de la guerra del salitre, se

torna a su vieja casa. Mientras Mistral visita Arica, Antofagasta y

estrena “Roma, ciudad abierta”. Ahí, Neruda es una especie de

Chañaral; Edwards Bello y Tito Mundt escriben sobre ella. “Welco-

símbolo moral de una resistencia solo integrada por sí mismo.

me”, dice Mundt. Mientras, se desata una crisis política y una huel-

Ahí, el periodismo es subordinado a una causa negra; las noti-

ga del transporte. Pero la poeta retorna, avanzando por el mapa

cias son la ficción del país con el que González Videla sueña.

de una república que quizás no conoce. Todos la esperan. Todos la

El archivo solo sirve para remarcar esa condición de pesadilla,

reciben cuando baja del tren. Los ojos de las multitudes la iluminan.

acaso irreal: en una nota de espectáculos se consigna que

El periódico detalla sus encuentros con la gente. Las imágenes

María Félix, la diva mexicana, protagonizará una película sobre

la muestran pétrea y silente; su efigie es la de un reconocimiento

la Quintrala.

tardío, un reconocimiento que aspira a reparar las heridas que el país le infringió con décadas de silencio. Hay algo de este viaje final en el “Poema de Chile”, su obra póstuma. Ahí, ella es un ánima desciende por el territorio para escribirlo. El archivo de La Nación es quizás un boceto involuntario de esa obra. En ese libro, de 1968, la voz de Mistral será la de una fantasma. En 1954, esa voz está viva para que La Nación la amplifique como si fuese un poema escrito en tiempo real, consignando ese viaje terminal si de una elegía precipitada se tratase.


1968

[Pablo de Rokha]

Pablo de Rokha está solo y viejo. Todos han muerto: su mujer, algunos de sus hijos. Neruda, su enemigo, es un superstar inalcanzable. Pero De Rokha masca su rabia y termina de aguantar. Es una vanguardia antigua solo compuesta por él mismo, un poeta con una voz más grande que todas las cosas que conoce. En La Nación lo han entrevistado en enero. La entrevista tiene algo de premonitorio, pues posee acaso la gravedad que precede a un desastre. Como Edwards Bello es un sobreviviente y su poesía exige al lector una clase de resistencia que ya no es posible a fines de los 60, cuando el mundo luce nuevo y brillante y Raúl Ruiz filma películas en bares y Silo se ofrece como un gurú tan flamante como incomprensible. Ahí, anacrónico, De Rokha resiste. Luego de su suicidio, Carlos Droguett dirá que se trata de un asesinato. Puede ser. Hay demasiadas fuerzas actuando en él. La Nación recogerá todo con parsimonia, con una elegante nostalgia que resume quizás el misterio doloroso que el poeta supone desde hace tiempo: está ahí la pregunta sobre cómo hacerse cargo de aquella fuerza, sobre cómo negociar con aquella violencia que es su escritura pero también es su vida.

1968

[Joaquín Edwards Bello] Joaquín Edwards Bello es La Nación. Mientras el país se prepara para estallar, mientras el siglo XX parece cambiar de piel para describir la silueta de una revolución, él es un punto fijo, una constante. Sus columnas se publican los jueves desde quizás hace demasiado tiempo. Él sigue ahí en ellas, inapelable, vestido un monumento que se concede para sí la memoria íntima de Chile y los odios que este país puede provocar. Él es el contrapunto a

1977 [Nicanor Parra]

la convulsión del eco de las guerrillas, al fantasma del miedo a la rebelión que se avizora en el horizonte, al mundo nuevo que parece estar a la vuelta de la esquina. Su suicidio es la despedida de un mundo imposible, de un Chile que solo existe ahora en su escritura, que está hecha del murmullo de la calle, de la inmediatez de la vida política, de la inspección de un alma nacional llena de

En 1977 La Nación no se llama La Nación sino que El Cronista. Como en

imposturas. Su muerte es el adiós de ese murmullo, de esa rabia,

1948, es un diario cubierto por la vergüenza, capaz de justificar todas las

de ese aguijoneo constante; es el eco de un disparo que estalla en

atrocidades posibles. Por lo mismo, está llena de color y efectos especia-

un verano tórrido, entre las fiestas psicodélicas, el matrimonio de

les. Es doloroso leerla; en sus mejores momentos parece un panfleto; en

Régis Debray, el misterio de un lugar llamado Colonia Dignidad y

los peores una maquinaria de difamación. La quema de la carpa donde se

los nuevos héroes de ese extraño nuevo mundo que es 1968.

presenta la obra de teatro “Hojas de Parra” corona una seguidilla de notas donde el diario (a través de su periodistas y críticos) trata de descifrar la obra, ver qué significa, qué quiere decir Parra y quienes aspiran a representarlo. El archivo solo subraya esa violencia del entorno, las señales de un mundo que aspira a tapar el horror con un dedo, gracias a los posters del Festival de Viña, la visita de Julio Iglesias y el deseo desesperado de presentar a Pinochet como un estadista. Mientras se relata una y otra vez el “show de los desaparecidos” y se presenta a “La pérgola de las flores” a todo color, el incendio parece presentarse como otro de los artefactos de su autor, una obra cruel que existe más allá de la literatura porque es capaz de contener y amplificar los horrores de la vida.


La Naci贸n, mi茅rcoles 4 de febrero de 1948


La Naci贸n, jueves 9 de septiembre de 1954


La Naci贸n, martes 20 de febrero de 1968


La Naci贸n, mi茅rcoles 11 de septiembre de 1968


“… a la hora indicada se produjo una discusión en plena vía pública, en la que actuaron el ingeniero Don Eulogio Sánchez Errázuriz y la señorita María Luisa Bombal. De pronto, vieron que esta última sacó un revólver de uno de los bolsillos de su traje y disparó un tiro al señor Sánchez Errázuriz, que fue a herirlo en el estómago. Sin dar tiempo a que la víctima se pusiera a salvo, hizo otros disparos que hirieron al señor Sánchez en el hombro izquierdo”. La Nación; martes 28 de enero de 1941.



“Yo acuso al señor González Videla de empeñarse en una guerra inútil y estéril contra el pueblo y el pensamiento popular de Chile y de querer dividir artificialmente a los chilenos”. Exposición del señor Neruda acerca de los hechos que han determinado la petición de desafuero deducida en su contra; martes 7 de enero de 1948.





“Siempre he pretendido que los fotógrafos no me saquen como una soltera aventajada”. Gabriela Mistral, entrevistada por La Nación; lunes 6 de septiembre de 1954.





“Se dice que el siútico es el más exigente para escoger amistades, barrios, colegios, restoranes. Conozco damas de alto coturno que no pisan las calles de Huérfanos o de Ahumada. Son siúticas. No subirían en micro. Hace barato”. Columna de Joaquín Edwards Bello; jueves 8 de agosto de 1968.



“Toda mi obra, toda, absolutamente toda, es trágico-dionisíaca, volcánica, insular, dramática, como el continente americano”. Pablo de Rokha, entrevistado por La Nación; domingo 7 de enero de 1968.



“ ‘hojas de parra’ es, sin embargo, un show pop, novedoso e interesante, que mantiene al espectador con atención y deleite durante buena parte de su duración, pero cuyas expectativas no son completamente resueltas cuando cesan los relámpagos antipoéticos o los aciertos de la puesta en escena. al final deja un tanto confuso e insatisfecho”. Crítica de Pedro Labra a “Hojas de Parra” en El Cronista; domingo 27 de febrero de 1977.





Fundado en 1917 los políticos liberales Eliodoro Yáñez, Alfredo Escobar Campaña, Augusto Bruna Valenzuela y Abraham Silva, el periódico La Nación ejerció un rol importante en el fortalecimiento del “periodismo moderno” en Chile durante las primeras décadas del siglo XX al constituirse en un medio de prensa dinámico, innovador y atento a las transformaciones sociales, culturales, políticas y artísticas de la sociedad chilena. En ese sentido, el diario La Nación fue actor y testigo privilegiado del acontecer histórico nacional e internacional, participando activamente en el proceso de construcción de las representaciones periodísticas sobre los principales temas que afectaban a Chile y al mundo entero, ya sea la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Rusa (1917), el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931), la conformación de los gobiernos radicales en Chile (1938-1952) y el ascenso de los totalitarismos (1930-1960), entre mucho otros. La Nación constituye un extraordinario material de estudio para historiadores, investigadores y estudiantes, quienes a través del proyecto patrimonial Archivo y Memoria desarrollado por la Universidad, podrán acceder a este riquísimo acervo documental lo que proyectamos permitirá levantar propuestas de investigación debido a su enorme potencial y, de esta manera, contribuir a la historia política, literaria, cultural del país, tal como ha sucedido con los trabajos sobre las vanguardias de la década de 1920, Jean Emar y Teófilo Cid, y la publicación de las crónicas de Joaquín Edwards Bello, los cuales se han sostenido a partir de la revisión de las páginas de La Nación, uno de los periódicos más interesantes de la historia del periodismo chileno. Los diarios crean archivos de todos los acontecimientos posibles, es una voluntad diaria por organizar la información clasificándola siguiendo criterios que permitan su búsqueda, recuperación y comprensión de manera eficiente. En la exposición fue presentada una muestra de las cerca de 2.157 clasificaciones temáticas y 21.533 subcategorías en que se organizó la información del Archivo del Diario La Nación desde, aproximadamente, el año 1940. En dos módulos se mostraron la distribución por temas y por personajes. Se seleccionaron segmentos de la historia reciente del país para remarcar la situación particular que le tocó a La Nación desde la década del 30, ser un medio de difusión del gobierno de turno. Samuel Salgado Tello



Since the opening of the Nicanor Parra Library in 2011, Diego Portales University has developed an exhibitions program allowing the community to share and discover its collections of cultural heritage. Mainly centered on national writers, the Chilean press, photography and audiovisual material, these collections are displayed on-line and can be visited upon request. In 2014 this institution acquired the archives of the newspaper “La Nación”, a listed historical monument, and “La Nación: Archivo de escritores” is the first exhibition to be presented using these resources. The exhibition focuses on the news published in the newspaper “La Nación” about seven Chilean writers (Neruda, Mistral, Parra, Edwards Bello, Bombal, De Rokha) during the 20th century, crossing their biographies with the intimate news stories of the country where they were both leading men and women as well as witnesses of its history. Constanza Brieba M. Director of Cultural Affairs, Diego Portales University.



Ediciones Escuela de Dise単o. Universidad Diego Portales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.