Lideres 2013

Page 1


Queridísimos jóvenes, Quisiera comunicarles el gran afecto que siento por ustedes y decirles el sueño constante que albergo en mi corazón: que puedan ser plenamente felices, llevando dentro de ustedes toda la plenitud de la humanidad del Señor Jesús y expresando en su vida una adhesión plena que testimonie los valores del Evangelio. Dios parece haberse convertido en un desconocido, una persona de la que se puede prescindir. Precisamente por esto, hoy, resuena más fuerte el mandamiento de Jesús: “Vayan y hagan discípulos de todos los pueblos… Miren que yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo” (Mt 28, 19-20). La misión que Jesús nos indica es un terreno cargado de desafíos, pero también fecundo de grandes oportunidades. Permítanme que les diga que, también entonces, los tiempos eran difíciles. Valdocco era una verdadera tierra de misión… Con todo, la viva presencia de Jesús y de María en las fatigas del servicio educativo colmaba de alegría mi corazón. De aquella tierra de misión, como todos ustedes saben bien, han salido muchos jóvenes misioneros para evangelizar pueblos y tierras lejanas. Jóvenes crecidos en el oratorio, que han escrito páginas de historia sublimes, que han dado su vida por la educación, la promoción humana y la evangelización de muchas generaciones de jóvenes. Esta historia de fidelidad y de generosidad, queridos jóvenes, continua hoy con ustedes y es un reto para todos.

En este libro faltan las páginas que solo pueden escribir ustedes. ¡Esta es su hora! (De la Carta a los Jóvenes del MJS 2013)



PRESENTACION Propósitos Generales o Fortalecer en el joven el conocimiento del Aguinaldo y los valores que propone para la vivencia y animación. o Lograr que los líderes asuman valores y acciones que propone el aguinaldo a partir de la Carta del Rector Mayor. o Desarrollar con las jóvenes líderes propuestas de vivencia de valores salesianos en la Unidad Educativa y con los mismos jóvenes.

Justificación del tema Don Bosco al iniciar la actividad oratoriana solía reunir a los muchachos del oratorio y darles un mensaje o escribirles en una hojita unas palabras que después se las entregaba a cada uno. A este mensaje e inspiración espiritual entregada por Don Bosco es bautizada como Aguinaldo, desde esos tiempos hasta el día de hoy los sucesores de Don Bosco van proyectando diferentes Aguinaldos. Los mismos que debemos reflexionar, profundizar y difundir ya que en él se dan las directrices y lineamientos que debemos seguir. En el camino de preparación a la Celebración del Bicentenario, Don Bosco propone a la Familia Salesiana, tomar a Don Bosco desde el perfil de Educador y el conocimiento de su metodología y espiritualidad pedagógica a partir del Sistema Preventivo. Conocer la pedagogía de la bondad a partir de una vivencia en el Evangelio de la Alegría, por este motivo el Rector invita a los jóvenes a que sean protagonistas, animadores y educadores del entorno en la cual se encuentran, sus Unidades Educativas, el curso donde estudian y el ambiente en el que se desenvuelven. La Carta del Rector Mayor en la figura de Don Bosco, invita a los jóvenes que sean testimonio de fe, con su alegría, su servicio, su entrega su juventud y todos los valores que un joven pueden vivir, sentir y crecer.


Elementos de reflexión

Carta de Don Bosco a los jóvenes del MJS La enseñanza de Jesús resuena todavía en nuestros días con la misma fuerza: “Preocúpense no por el alimento que perece, sino por el alimento que permanece para la vida eterna” (Jn 6, 27). La pregunta formulada por los que le escuchaban, es la misma que resuena dentro de nosotros hoy: ¿Qué debemos hacer para cumplir y realizar las obras de Dios? Sabemos la respuesta de Jesús: “Esta es la obra de Dios: que crean en Aquel que él ha mandado” (Jn 6, 29). La obra de Dios en ustedes es la de ser discípulos que acogen con amor la Palabra de Dios y en ella encuentran a Jesucristo. ¡Su vocación es evangelizar, queridos jóvenes! Evangelizar significa poner en la masa una levadura capaz de cambiar la mentalidad y el corazón de las personas y, a través de ellas, las estructuras sociales, de tal modo que sean más conformes al diseño de Dios. No se trata de una actividad intimista; evangelizar es desencadenar una verdadera revolución social, la más profunda, la única eficaz. Para evangelizar es necesario tener


un motivo: estar “enamorados” de Dios, haber hecho experiencia de su amistad y de su intimidad. En este proceso, la atención se ha de concentrar sobre todo en nuestro corazón. Exactamente allí donde se forman los pensamientos y las opciones: el corazón debe estar libre de contaminación. Esto requiere transparencia, capacidad de volver sobre sí mismos y poner con desnudez, delante del Señor, las motivaciones más verdaderas de nuestros comportamientos. La verdad de los gestos reclama la pureza de las motivaciones.

El auténtico buscador y testigo de Dios es puro de corazón. Lo es también el que, por encima de cualquier otra cosa y con todas sus fuerzas, busca el Reino de Dios y su justicia. Recordando mi vida, os debo decir que desde que era joven solo le pedí al Señor una cosa: Da mihi animas! ¡Concédeme el trabajar por Ti, por la salvación de los jóvenes! Muchos jóvenes, lo saben muy bien, no “habitan el propio corazón”, viven “distraídamente”. Son atraídos por mil cosas; se encaminan a través de mil senderos y, sobre todo, son tiranizados y esclavizados por mil servidumbres. Habitan “en otra parte”; por todas partes, pero no en el corazón, con la consecuencia de impedir el encuentro con Dios que se realiza, sin embargo,


en este lugar tan valioso, tan secreto: el corazón. En el corazón de cada persona, de hecho, existe una herida, un dolor grande que reclama ser escuchado, comprendido, sanado. Por eso Jesús tiene tanta necesidad, también hoy, de discípulos capaces de escuchar el corazón de la gente, especialmente de los jóvenes. Discípulos capaces de comprender, en medio de sus alegrías y sus miedos, una necesidad, no siempre expresada, de acercarse a él y de encontrarlo.

Solo el discípulo que tiene una relación profunda con el Señor Jesús puede acoger, entre quienes lo buscan, a quien desea de verdad compartir su experiencia de Dios. Esta es una misión delicada y maravillosa; y si no lo hacen ustedes, queridos jóvenes. ¿Quién presentará a Jesús los sueños y las necesidades de sus compañeros, de sus amigos? ¿Quién les hará ver a Jesús? Les toca a ustedes indicar a sus amigos que Jesús es la luz que ilumina de sentido su búsqueda, que es el camino que les conduce al corazón del Padre, que es la verdad que pone fuego en el corazón para vivir la vida con pasión. Ustedes son el fuego de un nuevo Pentecostés, que quema y contagia a muchos de sus amigos. Juntos pueden luchar por la libertad allí donde falta, por la paz allí donde está amenazada, por la justicia allí donde es pisoteada, por la solidaridad allí donde es más necesaria. Ustedes pueden ser la conciencia crítica de la sociedad en la que vivís. Levántense pues, salgan del cenáculo y marchen, porque el mundo les necesita. El encuentro inicial se transforma, finalmente, en un verdadero encuentro cuando Jesús “se deja ver” y su Palabra desnuda el corazón del hombre liberándolo de percepciones enmascaradas y falseadas de Dios, de una visión incorrecta de sí mismos, de los demás, de los acontecimientos. Y es esto lo que les pasó a los discípulos de Emaús (Lc 24, 13-35). Caminaban con el rostro triste


y el corazón decepcionado porque habían vivido junto a Jesús y la convivencia había despertado en ellos las mejores esperanzas. En cambio, su muerte en cruz había sepultado todas las expectativas y su fe. A lo largo del camino, Jesús se hace compañero de viaje compartiendo tristezas y amarguras y, al mismo tiempo, desvelándoles el sentido de lo sucedido releyendo con ellos la Escritura. Acomoda su paso a una paciente y sufrida búsqueda, abriéndoles gradualmente los ojos de su mente y de su corazón a la inteligencia de su misterio, de la historia y del mundo. Su búsqueda es sincera, pero sus ojos para contemplar el Resucitado solo se abren cuando Él repite el gesto que mejor lo identifica: “partir el pan”. Tal descubrimiento es fruto de su búsqueda, pero habría sido imposible sin la explicación de la escritura y el haberles ofrecido un signo por parte de Jesús. Sobre todo es un don: ellos “lo reconocieron” porque Jesús “se hizo reconocer”. El reconocer a Jesús en el invitado es el momento culminante del encuentro, pero no es el último. Hay un paso posterior que manifiesta la fecundidad del encuentro personal con Jesús, el que les lleva de la comunión a la misión, de la experiencia personal – “nos ardía el corazón” – al testimonio – “volvieron a Jerusalén donde encontraron a los Once reunidos”. Los discípulos vuelven al lugar donde se desarrollaba habitualmente sus vidas, pero con ojos nuevos y un corazón renovado.

Nuestra salvación está fuera de nosotros mismos; no la encontramos en la ciencia o en la economía o en la política, sino solo en Jesucristo muerto y resucitado por nosotros. Vuelvan, pues, con ojos nuevos y corazón nuevo al lugar donde Jesús, hoy, se hace presente y habita: la Iglesia. Encuentren a la comunidad de los creyentes, los que confiesan a Jesús como su Señor, la familia de sus discípulos, de los que comparten con Él la vida y la misión. Queridos jóvenes, puede que muchas cosas de la Iglesia – en el contexto humano – los decepcionen. Puede incluso


darse que se sientan incomprendidos, no tomados en serio. No, queridos jóvenes; ¡no se separen de la Iglesia! Ninguna realidad es tan rica de esperanza, de compasión, de amor. La Iglesia no envejece jamás: su juventud es eterna. Es la continuación, la prolongación, la presencia actual de Cristo; el lugar donde Él dispensa la gracia, le verdad y la vida en el Espíritu. Les parte el pan de la Palabra y les ofrece los valiosos dones de los sacramentos, en especial la reconciliación y la Eucaristía. Sin la experiencia que se vive en ellos, el conocimiento de Jesús resulta inadecuado y escaso. Ellos son la memoria verdadera de Jesús: de lo que Él cumplió y obra hoy todavía por nosotros, de lo que significa para nuestra vida. En la Reconciliación experimentamos la bondad de Dios que es el manantial de nuestra libertad interior y reconstruye y perfecciona el tejido de nuestra vida: se abren los ojos a una nueva creación y vemos lo que podemos llegar a ser según el proyecto y el anhelo de Dios. Es el sacramento de nuestro futuro, mucho más que del de nuestro pasado de pecadores. En la Eucaristía, que la comunidad cristiana celebra cada día, se prepara una doble mesa, donde el creyente reafirma la propia vida y se nutre del Único Señor que es Palabra y Cuerpo partido. En la Escritura y en la Eucaristía, la Iglesia reconoce, acoge y asimila el Cuerpo del Señor y se edifica ella misma como tal. A estos dones que se les ofrecen como gracia en la Iglesia hay que unir una actitud constante de contemplación y de oración. La contemplación, que se hace oración, es permanecer abiertos a toda la plenitud que el Padre quiere infundir en sus corazones, a través de su Espíritu Santo. Para ustedes hoy, evangelizadores y educadores de los jóvenes del tercer milenio, la Palabra proclamada y compartida, contemplada en la oración, es indispensable para crecer en la fe. Fe que ha de hacerse escucha del grito de los pobres, de los abandonados, de los excluidos, y traducirse en gestos de caridad concreta que hagan visible a Dios, a su Amor. En el Bicentenario de mi nacimiento, quiero renacer con ustedes para continuar haciendo de los jóvenes la razón de mi vida, la


valiosa heredad que me ha tocado en suerte, mi misión. Con ustedes quiero amarlos con el mismo amor que podemos experimentar en el corazón del Buen Pastor. Estoy cada vez más convencido de que la educación es una cosa del corazón, o mejor, que el corazón debe ser educado, porque en el amor se juegan la vida los jóvenes. A cada uno de ustedes les digo las mismas palabras que repetí a mis jóvenes de Valdocco: “Uno solo es mi deseo: verles felices en el tiempo y en la eternidad”. Para que sean felices y la Buena Noticia de la salvación sea acogida por todos, busquen el hacerse amar. Para que tú, joven creyente y misionero de Cristo puedas ser feliz, considerado creíble y con autoridad, ¡Busca hacerte amar! Juntos, para los jóvenes, seremos humildes y valientes anunciadores del Evangelio, por la fe y con amor. Así les sueño, queridos amigos: “jóvenes para los jóvenes”, compañeros de Jesús y testigos suyos, llenos de entusiasmo por todo lo que es la vida, pero profundamente enraizados en la vida del Señor Jesús. Valdocco, 31 Enero 2013


El Proyecto Personal de Vida no es un listado de cosas o prácticas por hacer sino el “unificar las propias aspiraciones, energías y valores... asumiendo la responsabilidad del propio crecimiento y viviendo en plenitud las motivaciones profundas de la propia vocación”. A manera de inicio te sugerimos el siguiente cuento: " El águila real" del P. Anthony de Mello. “Un hombre se encontró un huevo de águila. Se lo llevó y lo colocó en el nido de una gallina de corral. El aguilucho fue incubado y creció con la nidada de pollos. Durante toda su vida, el águila hizo lo mismo que hacían los pollos, pensando que era un pollo. Escarbaba la tierra en busca de gusanos e insectos, piando y cacareando. Incluso sacudía las alas y volaba unos metros por el aire, al igual que hacen los pollos. Después de todo, ¿no es así como vuelan los pollos? Pasaron los años y el águila se hizo vieja. Un día divisó muy por encima de ella, en el límpido cielo, una magnífica ave que flotaba_ elegante y majestuosa mente por entre las corrientes de aire, moviendo apenas sus poderosas alas doradas. La vieja águila miraba asombrada hacia arriba: ¿Qué es eso?, preguntó a una gallina que estaba junto a ella. "Es el águila, rey de las aves" respondió la gallina". "Pero no pienses en ello. Tú y yo somos diferentes de el".


Proyecto de Vida persigue OBJETIVOS Y FINES: 

¿Por qué el águila nunca supo quién era realmente?

¿Qué enseñanza nos quiere dar el autor?

El reconocer y definir aquello que queremos ser ¿Crees que es una tarea de la juventud?

Para que realmente vea los RESULTADOS de mi proyecto de Vida debo enfocarme en ellos y delimitarlos. Ponerme fines y metas según mi discernimiento personal.

S TIVO OBJE ALES N O S PER

CAMINO PERSONAL OBJETIVOS

CON MIGO MISMO

Que significa tener un Proyecto de Vida: OBJETIVOS

El Proyecto de Vida es necesario para una Orientación de nuestra vida, para primero reconocer cual es la misión y tareas designadas para uno mismo y ejecutarlas bajo un proyecto.

CON LOS DEMAS

OBJETIVOS

Pero, ¿De donde viene un Proyecto de Vida?:

CON DIOS OBJETIVOS

Para realizar y tener claro nuestro Proyecto de vida partimos de una doble mirada:

ECONOMICAMENTE

OBJETIVOS

Una mirada a Dios, a su Plan de salvación, a lo que Él quiere de nosotros, responder a la pregunta ante Dios: “Señor, ¿qué quieres que haga?” “¿Cuál es tu plan sobre mí? Como tal es una respuesta activa y comprometida a la Voluntad salvífica de Dios, capaz de realizarnos como personas y como creyentes en el mundo. 

SOCIALMENTE

ACADEMICAMENTE


AHORA, muy concentrado y con total sinceridad, debemos llenar los espacios y nuestro análisis personal que nos permitirá conocernos y al final establecer objetivos para cada dimensión

DISCERNIMIENTO PERSONAL FORTALEZAS

DEBILIDADES

FORTALEZAS

DEBILIDADES

ANALISIS DE AUTOESTIMA

Una mirada a nosotros mismos, a nuestra historia, nuestra realidad humana de personas en camino, de seres en proceso de realización, para tratar de colaborar en ese mismo proceso de realización y felicidad. Es una mirada a la situación personal, con miras a transformarla de acuerdo al plan de Dios. Como tal es un compromiso efectivo con mi propia realización, una acción creativa y siempre abierta a lo que la historia personal y los acontecimientos de la vida me van planteando como exigencia o necesidad.

El proyecto es el “producto de un proceso”.

CONDICION CORPORAL FORTALEZAS

DEBILIDADES

¿Cuales son los pasos para realizar, MI PROYECTO DE VIDA?

CONDICION PSICOLOGICA FORTALEZAS

DEBILIDADES

Para una buen discernimiento y durante el proceso de realización del Proyecto de Vida, debemos contemplar varias DIMENSIONES de nuestra personalidad, en las cuales debemos trabajar:

RELACION FRATERNA FORTALEZAS

EXPERIENCIA DE DIOS

DEBILIDADES

AUTOESTIMA

CONDICION CORPORAL

CONDICION PSICOLOGICA

RELACION FRATERNA

EXPERIENCIA CON DIOS


Mi identidad humana: ¿Cuáles son las personas que más admiro en mi vida, por sus cualidades humanas y sus valores espirituales? ¿Dónde pongo mis mayores esfuerzos e ilusiones? ¿Dónde encuentro mis mayores satisfacciones humanas? ¿Dónde me siento realizado y por qué? ¿A qué me gustaría dedicarme? ¿En qué me siento fracasado o frustrado en la vida? ¿por qué? ¿Qué efecto me produce? En la medida en que voy respondiendo a todos estos interrogantes, ¿cuál siento que es el tema básico que debo enfrentar en mi Proyecto Personal de vida, a nivel humano?

Análisis de la autoestima. ¿Qué imagen tengo de mí mismo? ¿Cómo me valoro a mí mismo? ¿Tengo una imagen negativa de mí mismo? o ¿creo que es ajustada a la realidad? o, por el contrario, ¿me sobrevaloro demasiado, creyéndome más de la cuenta? ¿Estoy contento con mi nombre, mi apellido, mi lugar de origen, mi familia y mi educación? o, por el contrario, ¿siento rechazo hacia alguno de estos aspectos?

Mi condición corporal. ¿Estoy reconciliado con mi cuerpo? ¿Hay algo en él que todavía no acepto: mi sexo, mi estatura, mi gordura, mi flacura, algún defecto físico...? ¿Estoy preocupado por mi salud? ¿Tengo miedo a perderla? ¿cuáles son mis temores? ¿Sé cuidarme, o por el contrario, descuido mucho mi salud?

Mi condición psicológica. ¿Creo que me conozco a mí mismo en el carácter y el temperamento?. Lo mejor es describirme como me siento a mí mismo: Mis cualidades más importantes son éstas: ... Mis debilidades más importantes son éstas: ... ¿Mi estado de ánimo es estable casi siempre, o tiene muchos altibajos?

Mis relaciones de fraternidad. ¿Soy una persona sociable, o más bien, tímida, retraída, poco comunicativa? ¿A qué se debe esto en mi vida? ¿Cómo es mi comunicación con los demás? ¿Me expreso sólo con ideas o también con sentimientos y convicciones vitales? ¿Tiendo a ser individualista o pienso habitualmente en el bien de la comunidad? ¿Me esfuerzo por aceptar a los hermanos como son, o me sacan de quicio con sus defectos y debilidades?

Mi experiencia de Dios. ¿Desde cuándo siento en mi la llamada al seguimiento del señor? ¿por qué surgió esa llamada en mi vida y quiénes marcaron mi experiencia vocacional? ¿Cuáles son los principales apegos que descubro en mi vida y no me dejan libertad para amar y servir al Señor y a los hermanos? ¿Cómo se expresan en mi vida y a qué me llevan? ¿Amo realmente a Dios? ¿me siento amado por Él?



PRESENTACION Propósitos Generales 

Despertar en el joven, la conciencia de liderazgo como respuesta a la problemática y situación del nuevo milenio.

Generar en los jóvenes el espíritu de liderazgo como medio de transformación de la UE y dinamización del ambiente educativo.

Presentar una nueva forma de concepción de liderazgo, desde la óptica del servicio y sacrificio.

Elaborar el perfil de líder al estilo salesiano, desde una nueva visión, misión y valores que precisa la sociedad.

Corresponsabilizar en la educación y el ambiente educativo de la CEP a los jóvenes.

Justificación del tema

El liderazgo es la propuesta de cambio y de transformación de la realidad, pero concebida como servicio. El servicio es una conducta que une el gozo de darse a otros, lo cual resulta por lo demás valioso en un mundo necesitado de cambios y transformaciones. Ya no más líderes en este momento o seudo líderes, sino auténticos líderes cuyo motor son los valores, que cambiarán el mundo y la realidad, y mucho más si es la realidad del curso o de la UE. El líder es solo quien tiene poder y autoridad, pero su característica es el servicio, y la paradoja para una sociedad que establece el egoísmo y el individualismo. El inicio de este nuevo milenio requiere con urgencia de un cambio, de fe, de esperanza y de una dosis de espiritualidad que rescate la


dignidad del ser humano y ponga las bases de una nueva sociedad que promueva el desarrollo integral de todos los habitantes de este planeta. El liderazgo, no es un tema más, es el gran tema, dentro de la familia, de la escuela, en lo económico, en el público, en el ambiente religioso, depende de la decisión de los mismos jóvenes y personas que quieren ser parte de esta empresa. Debemos despertar la conciencia de la necesidad de nuevos líderes, con un enfoque distinto, que convierta al líder en persona de servicio y transformación de la realidad, del mundo y de nuestros ámbitos educativos. La diferencia entre el pasado y el futuro está en el presente y la tenemos en nuestras manos. Podemos ser como aquellos grandes seres humanos que se dieron cuenta que se podía transformar la realidad, crear la nueva civilización, la civilización del amor, desde el liderazgo entendido como servicio, sacrificio y esfuerzo.

DESARROLLO Sugerencias   

 

Comenzar la reflexión hablando del tema de Liderazgo comúnmente entendido en la actualidad. Realizar un análisis de la realidad en la cual nos encontramos y la necesidad de tener líderes que cambien el mundo. Trabajar por grupos con las siguientes preguntas: ¿Qué es un Líder? ¿Líder se hace o se nace? ¿El antilíder? Las características de un líder? Realizar un plenario y crear discusión. Realizar la exposición del contenido, enfocando los elementos de visión, misión y valores del Liderazgo. Aplicar el contenido y las actividades al ámbito de la escuela, de la UE y de trabajo del joven con su aula y su grupo.


 

Terminar el contenido con el PPS “seamos gansos” Realizar la reflexión personal y la oración de los líderes...

Punto de partida

Para iniciar esta experiencia piensen en los tres líderes más importantes, hombres o mujeres que influyeron en su vida positivamente, y enumere a continuación cuáles fueron los cinco valores y fuerzas principales de cada uno de ellos.

LIDER………………

Valores 1. ………………………………. 2. ………………………………. 3. ………………………………. 4. ………………………………. 5. ……………………………….

LIDER………………

Valores 1. ………………………………. 2. ………………………………. 3. ………………………………. 4. ………………………………. 5. ……………………………….

Comparta ahora cuáles son los valores que más se repiten y cree una lista. 1. ………………………………………………………. 2. ………………………………………………………. 3. ………………………………………………………. 4. ………………………………………………………. 5. ……………………………………………………….

Elementos de reflexión

EL MUNDO NECESITA DE LÍDERES Que no puedan ser comprados; Cuya palabra sea su compromiso Que pongan la honradez por encima de la riqueza; Que tengan opinión y fuerza de voluntad; Que sean mayores que su vocación; Que no le huyan al riesgo; Que no pierdan su individualidad en la multitud Que sean honestos en las pequeñas y grandes cosas Que no asuman compromisos sobre lo que esta mal, Cuyas ambiciones no estén acordes con sus propios deseos egoístas; Que no digan “haga eso porque todo el mundo lo hace”, Que sean sinceros con sus amigos al dar buenas y malas noticias, En la adversidad y en la prosperidad;


Que no consideren la astucia y la picardía Como las mejores cualidades para llegar al suceso; Que no se avergüencen ni teman permanecer Del lado de la verdad, Sin agredir a la mayoría, que sepan decir “no” con énfasis”, Igual cuando todo el mundo entero dice “sí”

REFLEXIONAR

ANALIZAR Y REPENSAR

¿La formación que recibiste en este tiempo de que manera influyo en tu vida? Como estudiante ………………………………………… Como hijo ………………………………………… Como amigo ………………………………………… Como persona …………………………………………

¿Crees que faltó algo por aprender? ¿Qué? ¿Qué es lo que hace diferente al líder salesiano de otros? ¿Cuáles son elementos que debes considerar cuando lideras tu curso? ¿Qué actitudes crees que debería reunir un líder?

Una tortuga cuando nace sabe cómo salir del nido y adonde debe dirigirse para llegar al mar. El ser humano no sabe nada, quizá solo llorar y comer. Sin embargo esa tortuga una vez adulta, siempre será igual, no podrá ser mejor. Mañana será igual de tortuga que hoy, no es dueña de su destino. En cambio

EVALUAR - ACTUAR Piensa en el trabajo que realizaste en tu colegio, en tu curso:  ¿Qué hiciste? ¿Cómo te sentiste?  ¿Cómo sucedió?  ¿Qué hiciste?  ¿Qué sentiste?  ¿Lo hiciste de manera consciente o inconsciente?  ¿Cómo fue aceptado por los demás?  ¿Cuáles fueron los principales problemas?


nosotros, los únicos seres vivientes de la naturaleza que fuimos diseñados para triunfar, hoy podemos ser mejores que ayer y mañana podremos ser mejores que hoy. Venimos equipados con esa habilidad, solo que es optativa. Todos contamos con ella pero hay que desarrollarla y al desarrollarla quiere decir que vamos a tomar control de nuestra vida, eso es el liderazgo personal.

A la gente se la convence por la razón, pero se le conmueve por la emoción. El líder ha de convencer y conmover. No basta con que el líder conozca la forma adecuada de proceder. Ha de ser además capaz de actuar. El gran líder precisa, a la vez, la visión y la capacidad de conseguir lo adecuado. Todos los jefes realmente poderosos que he conocido poseían gran inteligencia, disciplina, laboriosidad e infatigable y arraigada confianza en sí mismos. Les impulsaba un sueño que les permitía arrastrar a los demás. Todos miraron más allá del horizonte, y unos vieron con más claridad que otros.

Líder, es el rol, el papel que desempeña una persona en un contexto específico. Ejemplos de posiciones de líderes son los cargos de alcalde, prefecto, presidente de curso, etc.

Liderar, es el resultado de utilizar el papel de líder y las capacidades de liderazgo para influir sobre las otras personas.

Liderazgo, se relaciona con las capacidades de las personas, sus habilidades y el grado de influencia que tienen sobre otra personas.


Recordemos que estamos como estamos y somos lo que somos por la información que tenemos en nuestra mente, y si queremos cambiar como estamos y lo que somos, debemos de cambiar la información que tenemos en nuestra mente. Hay ciertos hábitos que se han convertido en una segunda naturaleza, o sea que los realizamos sin pensar, forman parte de nuestra conducta. Por ejemplo cuando nos alistamos en las mañanas no pensamos de qué manera nos vamos a lavar los dientes hoy, ya que ese buen hábito está muy dentro de nosotros y lo realizamos de manera inconsciente. ¿Qué otros hábitos estamos realizando inconscientemente? ¿Estaremos actuando todo el día de acuerdo a nuestros hábitos? ¿Y serán hábitos buenos o malos? De eso estamos hablando, de estar conscientes de nuestro comportamiento, de nuestras emociones, de nuestra actitud, de nuestros hábitos. Ser dueños de nosotros mismos y tomar el control de nuestras vidas. Muy dentro de nosotros existen poderes ocultos que ni siquiera conocemos ni sabemos que tenemos, por lo tanto tomemos el liderazgo personal y despertemos a ese gigante interior que todos llevamos por dentro.

Alcanzar el liderazgo personal es una condición que está disponible para todos los seres humanos. Ejercer el liderazgo personal es libre albedrío y es la clave para triunfar, no solo a nivel individual sino a nivel de una familia, una comunidad, una organización y un país completo. La mejor definición de liderazgo es la de aquel que crea otros líderes y que trata de mejorar la imagen que otros tienen de sí mismos. Cuando el liderazgo se empieza a duplicar, cuando se enseña a otros a liderar sus vidas, es cuando el liderazgo personal es reconocido, cuando se empieza a impactar a otras personas.


Recordemos que los campeones no se convierten en campeones en el cuadrilátero, allí simplemente se les reconoce.

El liderazgo personal no se desarrolla en un día, toma toda una vida.

LIDERAZGO ACTUANTE  

Mirar hacia delante (visión de futuro). Consciente y deliberadamente asumir el control de lo planeado con relación a lo que se ha conseguido. Manejar una estrategia para prevenir problemas potenciales.

LIDERAZGO DE REACCION 

 

Espera casi pasiva de que las cosas sucedan y resolver los problemas conforme se van presentando. Un modo de vivir después del hecho. Personas que pasan la mayor parte del tiempo, reaccionando a los eventos después de que suceden. Apagar incendios, lo que mantiene al líder tan ocupado que a veces no tiene tiempo para pensar en los motivos de los incendios.


Dice un viejo proverbio: “Si usted no sabe para dónde va, cualquier camino lo llevará hasta allá”, sirve para ilustrar negativamente el raciocinio que hay detrás de los objetivos en la vida. Alguna de las más importantes razones por las cuales los líderes eficientes escogen sus metas son: 1. Los objetivos orientan su vida. Quien no tiene objetivos quedará perdido de un lado al otro, sin llegar a ninguna parte. Veamos cómo funciona esto por analogía: Cuando alguien entra en un barco, no sabe hacia dónde soplara el viento, aun así es posible escoger un destino y encaminarse a ese lugar. El comandante del barco posiciona las velas y el viento hace el resto, no importa si el viento es favorable: ese viento será usado para llevar el barco al destino escogido. Un barco va rumbo este y el otro para el oeste Con el viento soplando en la misma dirección Y con las velas en el lugar Y no esperando el viento soplar Que encontramos la posición Como los vientos del mar son los caminos del destino Como el viaje por la vida de verdad El del alma la caridad Que nos da objetivo Y no la calma o la rivalidad Wheeler Wilcox

Los objetivos dan a la vida un sentido de propósito y un conjunto de orientaciones a seguir, si un individuo es inseguro no sólo vive sin sentido, sino que pierde la confianza de los demás a causa de esta inconsistencia. Frecuentemente se siente solo y mal comprendido. El sentido de propósito proporciona estabilidad cuando surgen problemas, aun los de gran importancia, los objetivos en la vida actúan como puntos sólidos para “avanzar”, cuando todos los demás se transforman en castillos de arena. 2. Los objetivos promueven el entusiasmo. Inherente a cualquier objetivo es un cierto nivel de esfuerzo necesario para alcanzar, las metas (desde las más sencillas hasta las más imposibles). Los individuos que persiguen propósitos difíciles, sin embargo posibles


de lograr, son más entusiastas y motivados en el trabajo que aquellas que persiguen objetivos fáciles o demasiado difíciles. Los líderes eficientes afirman encontrar una emoción especial en sus objetivos y en conseguir el camino correcto que les lleva hacia ellos. Cuando la persona sabe lo que pretende alcanzar, puede actuar de manera decidida, los objetivos le orientan para encontrar sus energías, y le ayuda a trabajar con mayor eficiencia y entusiasmo. 3. Los objetivos orientan hacia los resultados. Las metas hacen que las personas se preocupen por su realización y progreso, ayudan a enfocar los resultados, y no las actividades. Lo que importa no es, cuanto hicieron las personas (actividad), sino qué lograron hacer (resultados).



Nos hacemos la pregunta: ¿Cuál la visión, misión y valores del Líder? En este nuevo siglo y milenio, la importancia se hace más necesaria la respuesta como que se aplica a otros frentes, iniciativas e instituciones. La visión debe entenderse como la capacidad de desarrollar un proyecto de futuro, un sueño, un anhelo que se debe alcanzar. La misión es la acción cotidiana que define la identidad y tarea de un individuo o grupo (que podría resumirse en las preguntas: quiénes somos y para qué estamos en este mundo). En otras palabras, una


misión es la razón de ser o existir de dicho individuo o grupo y la causa y fin de su actividad.Los valores constituyen el conjunto de principios o reglas esenciales del juego bajo las cuales se van a guiar las actitudes y conductas de las personas y los grupos. No puede concebirse a un líder sin una visión de futuro. Todos los líderes, sin importar su nivel ni su campo de acción, están o deben estar motivados por un proyecto a futuro. Deben tener una idea inicial o un anhelo que pretendan cumplir más adelante, pues, como se ha dicho alguna vez, “una idea es más poderosa que mil ejércitos”. Entre otros, los siguientes logros han sido inspirados en ideas visionarias:  La invención de la imprenta, por Johannes Gutenberg.  La emancipación de los esclavos en Estados Unidos, por Abraham Lincoln.  La independencia de los países de Sudamérica lograda por Simón Bolívar.  La llegada del hombre a la Luna, logro obtenido por el presidente Kennedy y los directivos de la NASA.  El servicio y cuidado que brindó la madre Teresa de Calcuta a los más pobres e indefensos del mundo, quien además fundó una congregación ejemplar. El líder verdadero nunca está satisfecho con sus ideas y visiones, siempre las analiza, cuestiona y enriquece, generando así nuevos conceptos que implicarán cambios y retos nuevos cada vez mayores. Todo líder visionario es un agente de cambio, anima de manera constante la acción humana. Confucio dijo alguna vez: “No importa lo lento que vayas, siempre y cuando no te detengas.” Toda misión está fundada e inspirada en la visión de que hablamos en el apartado anterior. Recordemos, además, que el término misión encuentra su etimología en el vocablo mittere, que significa ser enviado para algo. El sentido profundo de toda misión en esta vida, plantea las siguientes


preguntas fundamentales: ¿qué sentido damos a nuestra existencia?; ¿Para qué fuimos enviados a esta vida? ¿Para qué o por qué vivimos? Toda misión es acción, tarea, esfuerzo, compromiso y hasta sacrificio para ayudar a que los demás crezcan y para proporcionar a través de nuestra actuación un beneficio a otros, entendiendo desde luego que si esto se logra, los beneficiarios seremos nosotros mismos. Debemos, por tanto, vivir la vida dándole a ésta un sentido trascendente. Estar conscientes de nuestra misión, en el sentido de servir a los demás, implica una permanente lucha contra nuestro egoísmo, pues servir a otros es amarlos, ponerlos antes que a nosotros, es anteponer el beneficio de los demás a nuestros gustos, tiempos, placeres y satisfacciones. Los valores son los cimientos de toda construcción humana. El mundo presente, y en especial los umbrales del siglo XXI, está marcando un retorno importante a los valores humanos, tanto sociales como productivos. Nuestro mundo demanda con mayor fuerza que antes, una convivencia más justa, más respetuosa de la dignidad humana, más solidaria y fundada en los valores tradicionales e inmutables que nos han legado las grandes religiones y las civilizaciones más sabias de la antigüedad. Los valores conforman las reglas o los principios que regulan el comportamiento individual y grupal para tener una convivencia armónica y productiva. Los valores, como dijimos antes, son los cimientos de toda cultura humana y, por tanto, de toda cultura familiar, deportiva, escolar, etcétera. Los valores conforman los fundamentos éticos y los principios filosóficos del “ser” y del “quehacer” humanos. La experiencia y el sentido práctico nos demuestran que los valores son:  Principios éticos de acción.  Creencias y anhelos.  Niveles de compromiso en el quehacer humano.  Caminos que orientan el comportamiento para la acción constructiva.


  

Inspiración para el logro de objetivos de servicio. Claridad y dirección para la visión y la misión personales y de grupo. Requisitos para la productividad, la calidad, la excelencia, el desarrollo individual y grupal y la mejora continua.

Después de años de enseñanza, aprendizaje y reflexión compartiendo el tema de los valores con líderes de todos los ramos y niveles, se ha desarrollado en forma tentativa el siguiente código de valores para que sea observado por todos los líderes:  Respetar la dignidad natural del ser humano.  Educar y promover el desarrollo humano.  Ser justo y equitativo.  Unir, integrar, ser solidario y trabajar en equipo.  Ser congruente e íntegro.  Reconocer la contribución del otro.  Mostrar humildad y apertura, saber escuchar y aprender.  Ser honesto y leal.  Generar valor, calidad y mejora continua.  Amar.



PRESENTACION Propósitos Generales    

Fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia al estilo educativo salesiano de los estudiantes. Comprender el sentido y la necesidad del conocimiento de la identidad y objetivos de Escuelas Populares Don Bosco. Presentar los reglamentación, para el adecuado accionar educativo del estudiante, cuya finalidad es la de organizar y orientar el trabajo al interior de toda U. E, del curso. Presentar la propuesta de los Estatutos como una forma de organización y gestión de las directivas de curso.

Justificación del tema La motivación fundamental de la acción educativa de EPDB es el crecimiento del estudiante como buen cristiano y honrado ciudadano. La fe es el núcleo unificador de la persona y el motor de su dinamismo, el origen de su armonía y alegría, En torno a esta finalidad se jerarquizan todas las acciones de la Unidad Educativa. “No con golpes, sino con la mansedumbre y con la caridad deberás ganarte a estos tus amigos”, recibió el mensaje Don Bosco en el sueño de los nueve años. “Yo te daré la Maestra bajo cuya disciplina llegarás a ser sabio; y sin la cual, toda sabiduría se convierte en necedad”, es el mensaje en la cual, María Auxiliadora, iba dando ciertas normas pero sobretodo reglas de vida para la misión de Don Bosco. Los jóvenes líderes, y todos los estudiantes deben conocer los fundamentos, principios y objetivos que EPDB persigue; de la misma forma los valores que propone, como una forma de crear sentido de pertenencia y corresponsabilidad. Los reglamentos hacen que los jóvenes vivan su ser y su responsabilidad de estudiantes, utilizando la razón que presenta el Sistema Preventivo de Don Bosco.


Y todo estudiante, curso y Unidad Educativa, tiene que estructurarse y formarse bajo los criterios de organización del Centro de Estudiantes, como una manera de aportar a la Unidad Educativa desde su rol de estudiante organizado y con capacidad de gestión.

Elementos de reflexión IDENTIDAD Y REGLAMENTO DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE ESCUELAS POPULARES DON BOSCO Escuelas Populares Don Bosco es una institución educativa salesiana, fundada con el objetivo de promover la formación integral de las personas para que lleguen a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos. Somos una obra de la familia salesiana. Prestamos especial atención al bienestar de las niñas, niños y jóvenes, proponiéndoles una experiencia educativa, en los espacios del aula y patio.

EPDB, está presente en 6 departamentos del país, se organiza en 5 oficinas regionales / departamentales. Integran el sistema 268 unidades educativas, organizadas en 14 redes educativas Integran EPDB: • 195 directoras y directores • 4.360 profesoras y profesores • 72.756 niñas y niños • 27.840 adolescentes y jóvenes • 90.000 familias (aprox.)


En el logo de EPDB la figura de Don Bosco así como el bosque hacen referencia a nuestro fundador; la casa con la chimenea formada por las letras d y b simbolizan el ambiente de familiaridad y acogida. Nuestro lema expresa el ideal de todos los que integran EPDB.

Cada Convetimos los Sueños en Sonrisas

La finalidad de la UE es promover la formación integral de la persona como ciudadano honrado y buen cristiano. Las EPDB valoran "la persona" como centro de su acción educadora y la consideran en su totalidad y como centro de unidad de todo el dinamismo existencial. La motivación fundamental de nuestra acción educativa es el crecimiento del alumno en la fe. Alrededor de esta finalidad se orden todas las acciones de la UE. La promoción humana y cristiana la procuramos a un doble nivel:


A nivel personal. Partimos del conocimiento del alumno individual y de su realidad circundante. Le ofrecemos el estudio sistemático, la creación de una disciplina personal, la formación de hábitos, de una jerarquía de valores y la oportunidad de orientar su vida mediante el contacto personal con sus educadores y por medio de la vida sacramental.

A nivel social. Mediante el interés por conocer la realidad para hacerla más humana, justa y pacífica. El ambiente del mismo colegio y de la comunidad educativa contribuye a ello, igual que los grupos y asociaciones de los alumnos que son estimulados y orientados por la UE.

Criterio preventivo (Sistema Preventivo) Elegimos como método: hacer crecer a las personas mediante propuestas que encaminen todas sus energías y actividades a experiencias positivas de bien y a prevenir las experiencias deformantes. Procuramos preparar a los jóvenes para la vida desarrollando conocimientos, actitudes y hábitos que les permitan superar positivamente los riesgos y situaciones futuras. Razón - Religión – Amor: Un llamado a las fuerzas interiores. En nuestra acción educativa, apelamos a las fuerzas interiores más profundas, vivas y personales que el joven lleva dentro: La razón, el afecto y el deseo de Dios. Don Bosco sintetiza esta opción en el trinomio: razón- religión - amor. Presencia - Asistencia. Los rasgos precedentes característicos de la pedagogía de Don Bosco se hacen realidad en la presencia-convivencia de los educadores entre los jóvenes; participando de sus vidas, animando sus iniciativas, ofreciendo valores para su maduración, "previenen" experiencias negativas y les proponen constantemente una mirada de fe sobre la existencia. Experiencia asociativa.


Don Bosco estimulaba "las Compañías" como fermento de su Oratorio. Nosotros consideramos los grupos y asociaciones como espacio ideal para el crecimiento humano en solidaridad, corresponsabilidad, iniciativa, amistad, y crecimiento cristiano: germen de comunidades cristianas comprometidas. Objetivos específicos FAVORECER EL DESARROLLO DE LOS VALORES DE LA PERSONA  Estimular la formación en el trabajo y para el trabajo, cumplido con responsabilidad  Fomentar la seria dedicación al estudio y demás tareas del aprendizaje, y una profunda reflexión personal y grupal.  Promover el sentido de disciplina, fruto de convicción y orden interior.  Estimular la conformación de un proyecto de vida donde se integren los valores, específicamente: la veracidad, la solidaridad, la generosidad, la honradez, la gratitud, la alegría, la limpieza de costumbres, el equilibrio ORIENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL  Crear un clima de familia en las relaciones interpersonales, favorecer la auténtica amistad y servicio mutuo.  Favorecer la libre participación de los educandos en grupos de carácter apostólico, científico, artístico, cultural o deportivo  Promover en los educandos el desarrollo de la sensibilidad y la conciencia social que los dispone a la participación, al voluntariado, al servicio al hermano que sufre, a procurar la justicia y al compromiso cristiano  Promover el buen funcionamiento de la Comunidad Educativa, para favorecer la participación de sus diversos estamentos, en particular la familia y lograr en los propios alumnos mayor corresponsabilidad e integración. FAVORECER LA EVANGELIZACION  Estimular la formación de la conciencia, enriquecida con criterios cristianos.  Ofrecer sólida y sistemática formación en la doctrina de la fe católica.  Estimular el contacto con su propia parroquia para el conocimiento y compromiso con la fe de su comunidad local.  Promover intensamente la libre participación a los sacramentos, la escucha de la palabra de Dios, la devoción a María, Madre de la Iglesia y Auxiliadora de los cristianos, el sentido de Iglesia y la devoción al Vicario de Cristo, para construir una espiritualidad cristiana con los sólidos elementos


REGLAMENTOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA Las EPDB asumen como normas reglamentarias de sus unidades educativas las disposiciones que corresponde a las leyes vigentes, el Código de Educación Boliviana, la Resolución Ministerial 162/01, Reglamento De Administración y Funcionamiento Para Unidades Educativas de Los Niveles Inicial, Primario y Secundario, de 4 de Abril de 2001, y las normas del presente documento. REGLAMENTO DE LOS ALUMNOS (Ver Textito Identidad y Reglamentos de EPDB)

ESTATUTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVO-PASTORAL  Todas las personas implicadas en la educación: la familia, el personal docente y el alumnado forman una comunidad cuando les animan los mismos propósitos y les une un mismo deseo de ayudarse mutuamente.  La educación como proceso de crecimiento personal no tiene término, dura toda la vida. Por eso todos los que componen la comunidad se educan mutuamente.  Además la educación, si es integral, implica también el crecimiento en la fe que es el fundamento de los recursos personales más profundos y trascendentales. Este aspecto de educación de la fe lo realiza la Pastoral.  Por eso denominamos a la nuestra, Comunidad Educativo-Pastoral (CEP) La Comunidad Educativo-Pastoral como entidad viva tiene sus organismos y cada uno tiene sus funciones respectivas. La fidelidad a la organización da vitalidad y eficacia a la comunidad. Por eso presentamos aquí los ESTATUTOS de los tres estamentos que integran la CEP:  Asociación de Padres de Familia  Asociación del Personal Docente, Administrativo y de Servicios  Centro de Estudiantes



PRESENTACION Propósitos Generales 

Desarrollar una cultura planificativa en los líderes juveniles salesianos que son guías de grupos, de cursos, etc.

Capacitar en el manejo de proyectos como visión de futuro, de organización y de coordinación.

Conocer los principales elementos de una planificación, de un PEP, y de una evaluación.

Concientizar al líder en la importancia de conocer el PEP de su obra y comunidad.

Corresponsabilizar en el líder en el diseñar, ejecutar y evaluar un Proyecto Educativo Estudiantil.

Justificación del tema Cada obra educativa tiene un norte y un horizonte de trabajo, de formación y de educación, que se traduce en planes y programaciones. Ese norte se inspira en el carisma de Don Bosco y en los elementos doctrinales de la familia salesiana. Se hace también un análisis de la realidad, buscando estrategias y directrices con el que se pueda responder a los problemas y necesidades tanto de la realidad circundante como las necesidades de la persona. Resultado de esta análisis de la realidad y de la reflexión de los elementos doctrinales, surge un elemento de acción que intenta responder de manera concreta con objetivos, metas y actividades. De la misma forma cada joven (estudiante, oratoriano, coordinador, animador, etc.) debe tener un conocimiento de la identidad de su obra, de sus sueños, y luego conocer y responder adecuadamente a los problemas de su obra, de su grupo; la manera más concreta, se da en el conocimiento, asimilación y luego elaboración de un Proyecto Educativo Estudiantil. Ese proyecto estudiantil va en coordinación con el Proyecto Educativo Pastoral de la obra y la coordinación del Director, como también intenta responder a los problemas educativos de su realidad, no tanto de las necesidades materiales, sino sigue los objetivos generales del PEP. Sin embargo, no solo se queda en un diseño, sino que se hace concreto en la operativización de dicho proyecto con actividades y acciones ordenadas. Más adelante se realizará una evaluación que pueda luego a plantear nuevas formas de respuesta a la UE.


Elementos de reflexión

Existe una cierta indiferencia de parte de los componentes de nuestros cursos y también de los compañeros de grupo en el desarrollo de actividades. Muchos de ellos a causa de un mal planteamiento de ideas e iniciativas, como a veces de un liderazgo desordenado. Por esto que todo centro, obra, curso, UE, debe contar con un norte, una meta, un objetivo a seguir, que son los sueños e ideales, para llegar alcanzar, tener una cultura planificativa y la capacidad de desarrollar planes, proyectos y pequeñas propuestas sistemáticas, ordenadas, organizadas, coordinadas y diseñadas por todo el equipo, grupo, curso, mesa directiva y otros. Muchas de las actividades a veces se las improvisan y no se tiene un horizonte hacia donde se quiere llegar y que metas se quiere alcanzar. Todo esto tiene relación con el valor y la actitud de saber planificar. La planificación sigue un conjunto de pasos que se establecen inicialmente, y  El proceso de previsión del futuro (VER – quienes realizan hacen uso de las FUTURO) diferentes expresiones y herramientas  El camino que se traza para llegar a con que cuenta la planeación; la donde queremos (TRAZAR – CAMINO) planificación haría realidad los planes,  La articulación entre el diseño, la desde su concepción y si es el caso la ejecución y la evaluación. (ARTICULAR operación en los diferentes niveles y DISEÑO –EJECUCIÓN - EVALUACIÓN amplitudes de la planeación. La planificación realiza acciones con base en la planeación de cada uno de los proyectos. De manera inicial concibe el plan y posteriormente se lo llevará acabo.

La planificación es la parte que opera la ejecución directa de los planes, que serán realizados y vigilados de acuerdo al planteamiento señalado durante el proceso de planeación.


Una obra o UE con una planificación equivale a señalar:  Más opciones estratégicas, proyección y evaluación  Menos multiplicidad de frentes, activismo y improvisación Una planificación nos ayuda a tener:  Objetivos precisos y concretos  Sucesión ordenada y unificada de actividades  Pluralidad de personas y grupos que comparten los objetivos y coordinan esfuerzos

Un plan o proyecto nos hace entender mejor a una obra, una UE o un grupo: • un conjunto, un camino, un dinamismo de transformación de la realidad • un instrumento que crea corresponsabilidad, trabajo en equipo, guía la comunidad y construye identidad y comunión Toda sociedad, toda institución, todo grupo persigue un sueño, pero para alcanzar debe definir unas estrategias, unos pasos, al mismo tiempo con quienes trabajar, en que tiempo y en que momento, con que recursos y al final también observar el final de todo el proceso. Una UE tiene también su planificación dependiendo los actores o responsables como también el tipo de meta que se persigue: Los directores planificaran todas las actividades de toda la Institución, los docentes de sus contenidos y materias, y los ¿líderes? De la misma forma, dentro de la UE, de la obra, el líder es el responsable principal de animar, apoyar y dinamizar a su curso y colegio, hacer que todos los estudiantes tengan mejor rendimiento en su aprendizaje, desde una motivación. Para todo joven estudiante no es suficiente tomar un documento o un instrumento para hacer un plan, tiene que comenzar desde la actitud, el interés. De la misma forma, no es suficiente tener un interés, se deben tener los instrumentos, los recursos suficientes para llevar adelante un programa, plan o un proyecto.

1. GENERALIDADES PLANIFICACION.

DE

 Organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con la comunidad;  Tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se realizará, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.  Conocer mejor la realidad en la que nos encontramos y las respuestas que podemos dar, como también los problemas dificultades y otros elementos;  Dar lo que uno tiene en conocimientos y también en habilidades.

UNA

Para entender propiamente lo que es una planificación, debemos tener en cuenta ciertos principios, ya que todo líder, educador salesiano debe tener un espíritu o una cultura planificativa.


¿QUE SE ENTIENDE POR PLANIFICAR? -

El proceso de previsión del futuro El camino que se traza para llegar a donde queremos La articulación entre el diseño, la ejecución y la evaluación.

Muchas veces no se comprende el significado de planificar, porque se tiende a asumir esta tarea como una obligación o una costumbre, o el cumplir, y a veces sin darse cuenta de la importancia y de que ahorra tiempo y otros elementos. Desde este enfoque, la planificación se transforma en una actividad más bien mecánica... Sin embargo, planificar es una labor fundamental en el quehacer de un  la acción de decidir, antes de actuar, docente, de un líder, organizador, etc., - lo que se desea hacer: objetivo pues permite une una teoría - cómo se hará: metodología determinada con la práctica. Esto hace - cuándo se realizará: tiempo que lo aprendido se convierta en - quién lo hará: responsable práctica. De lo contrario, si no se - con qué se hará: recurso, medios - y cómo se controlará en un período específico: piensa previamente lo que se quiere evaluación hacer, es posible que los compañeros  Es un instrumento de cambio y mejora continua perciban una serie de experiencias dentro de una organización. aisladas, sin línea, sin proceso y tal vez demasiado desordenadas. La clave está en comprender la planificación como un “modelo previo”, en lugar de entenderla como una imposición. La planificación es lo que se quiere hacer en teoría, aunque el resultado en la práctica sea muchas veces diferente. Sin embargo, no obtener el resultado deseado no significa que la planificación sea poco adecuada, sino que hay que modificar aspectos en ella según el contexto en el cual se trabaja.

¿PARA QUÉ PLANIFICAR? En ocasiones se suele perder la relación que existe entre la planificación y la práctica. Se piensa que solamente hay que planificar a principio de año y que luego no hay que revisar lo planificado. Para contrarrestar esta idea, en este documento se señala la finalidad de esta actividad. La importancia de planificar radica en:  la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con la comunidad;  nos ayuda a tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se realizará, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.

 Para administrar el tiempo de la mejor manera posible.  Para prever los medios y recursos que hacen posible alcanzar el objetivo.  Para seleccionar las actividades de acuerdo con el objetivo.  Para ir haciendo los ajustes necesarios a la programación.  Para plantear la forma de evaluar.


 

Nos ayuda a conocer mejor la realidad en la que nos encontramos y las respuestas que podemos dar, como también los problemas dificultades y otros elementos; También es una manera de dar lo que uno tiene en conocimientos y también en habilidades.

¿DÓNDE SE REALIZA UNA PLANIFICACION? EL ESPACIO LUGAR – POBLACIONAL EN EL QUE SE DEFINE LA INTERVENCIÓN, CUYO DIMENSION DEPENDE DESDE EL NIVEL DE COMPETENCIA EN EL QUE ACTÚA. ¿Qué pasos seguir en mi INSUMOS PARA LA PLANIFICACIÓN plan?  Conocer el problema que se pretende resolver.  Conocer las políticas existentes sobre el problema.  conocer a los involucrados en el problema.

PASOS PARA EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN         

Identificar y analizar los problemas Analizar los objetivos Identificar alternativas de solución Análisis de riesgos Definición de metas Estrategias Programación de operaciones Ejecución de acciones Definición de resultados

PREGUNTAS ¿Cómo estamos y qué tenemos? ¿Cuál será nuestro futuro? ¿Qué es lo que quisiéramos lograr? ¿Qué actitudes adoptamos? ¿Qué alternativas se plantean? ¿Qué se deberá hacer? ¿Qué acciones y cuando se deberán desarrollar? ¿Cuánto costará hacerlo? ¿Qué se logrará? ¿Cómo y quién lo hará? ¿Con lo programado se logrará lo deseado?

ETAPAS Diagnóstico Pronóstico Objetivos Políticas Estrategias Líneas de intervención Programas y proyectos Estimación de recursos Resultados esperados Estrategia de ejecución Evaluación


2. PROYECTO EDUCATIVO CON JOVENES Aquí vienen las siguientes preguntas que se pueden hacer los jóvenes: - ¿Cómo realizar y hacer que los objetivos se vayan realizando a nivel de estudiantes y oratorianos, y otros? - ¿Cómo tomar el interés de los compañeros? ¿Cómo motivarlos para el diseño y la realización de dicho proyecto? - ¿Cómo hacer que el proyecto no se quede solo en un diseño? - ¿Cómo aunar criterios y otros elementos? - ¿Existe un modelo de planificación que pueda ser sencillo, fácil para jóvenes? Proponemos una manera de hacer que los jóvenes puedan trabajar y poder aportar a la comunidad con sus valores, sus dones como también sus inquietudes; sin embargo, no es tanto el instrumento, sino generar un espíritu de interés por aportar y dar de si mismo. Pero ese aporte tiene que ser ordenado, con claridad, muchos elementos concretos, también paso a paso, intentando que todos participen y que todos puedan dar de sus aportes. Antes de tomar en consideración esta manera de trabajar, debemos:  conocer bien el PEP de nuestra institución para saber como se puede aportar, de una manera sencilla pero juvenil  tener un buen diagnóstico, o conocimiento de la realidad;  el aporte debe ser más que una implementación o mantenimiento, un aporte a la vivencia del centro, de la UE;  los proyectos a realizarse deben reflejarse en los miembros de la comunidad sobretodo en los jóvenes,  y otros elementos, que se irán dando al inicio, en el desarrollo y en la ejecución del mismo proyecto o plan.  Deben participar la mayor cantidad de estudiantes y compañeros en la elaboración de dicho plan o proyecto, de tal modo que lo asuman todos y no sea la propuesta de un grupo. 1º Hacer Diagnóstico

2º Priorizar Problemas

4º Determinar actividades

3º Definir Objetivos

5º Cronograma

9º Evaluación

6º Ubicar a los destinatarios


1. Realizar un diagnóstico El diagnóstico responde a la pregunta: ¿cuál es el problema? Esta etapa es de averiguación y recolección de información, acerca de las situaciones problemas que se pretende superar. Preguntas tales como: ¿en qué consiste el problema?; ¿a quiénes afecta?; ¿cuáles son las personas o grupos afectados?, y otras, nos ayudarán a establecer un buen diagnóstico.

En esta etapa además, se espera determinar las fortalezas y debilidades frente a la situación que se desea arreglar. Esto es fundamental para optimizar el uso de los recursos con que se cuenta. Para esto se debe observar la realidad de su sector en particular, pero además el de su comunidad educativa y su entorno (oportunidades y amenazas que ofrece). Además para tener una mejor visión de la realidad debemos valernos de recursos e instrumentos claros.

Por ejemplo, elementos del diagnóstico son: Fortalezas: Se poseen apoyo de la dirección, del coordinador. Los apoderados están interesados en apoyar a sus hijos para mejorar sus resultados. Los profesores del área están interesados en trabajar en forma conjunta. Se posee el apoyo de un profesional del Área. Existe un proyecto paralelo, el cual puede proporcionar antecedentes y material de apoyo a este proyecto.

Considere este apoyo al momento de efectuar el diagnóstico

Debilidades: Los jóvenes tienen poco interés en participar en el proyecto La biblioteca tiene escasos recursos Los recursos en general y los computadores en particular, no son utilizados como recursos metodológicos en el establecimiento. Las actividades que se realizan son muy dispersas. No hay unión entre estudiantes y profesores.

Recuerde que estos elementos (fortalezas y debilidades) pertenecen y tienen su origen en la misma Comunidad Educativa. Recomendaciones  Seleccionar una idea o situación problema, de su grupo, institución, curso o centro juvenil, no muy grande, ni costosa ni difícil y que se pueda solucionar.  Seleccionar una idea o situación problema que pueda manejar con conocimientos y capacidades. Debe ser interesante y motivador, pero alcanzable.


2. Priorizar los problemas y generar posibles títulos De toda la problemática generada se priorizan las principales dificultades, problemas del diagnóstico y se hace una lista de las principales que ayudaran a que se pueda generar el plan de trabajo. Al mismo tiempo se puede ir definiendo los posibles títulos que represente de mejor manera a su proyecto. Se espera una descripción en forma sintética de lo que se desea desarrollar. Por ej. ”Don Bosco solidario”, “Mente sana en cuerpo sano”, “Educar es vida”, etc.

3. Defina los objetivos a. Objetivo General Esta etapa apunta al ¿para qué va a servir el proyecto? o su finalidad en su sentido más amplio, a más largo plazo. Del conjunto de actividades que se pretende realizar, se espera lograr un cambio, una situación diferente o mejorada. Es el propósito central que oriente el trabajo a realizar, siendo este el "norte" en todo momento, junto con ser el (los) aspecto(s) a evaluar. “Contribuir a la vivencia del Espíritu Salesiano de los jóvenes, la obra Juana Azurduy” Desarrollar el valor de la unidad entres los jóvenes de la UE Marcelo Quiroga. Recomendaciones:  Formule un objetivo concreto, alcanzable, viable y medible.  Debe ser relevante y significativo con relación a lo que se quiere lograr en su sector.  Preocúpese de cuáles son las experiencias que se desean alcanzar con los estudiantes o las personas destino.  Su objetivo general debe indicar claramente qué se desea alcanzar y quiénes son los beneficiarios.

b. Defina los Objetivos Específicos Es aquí dónde se debe responder la siguiente pregunta: ¿qué se debe hacer para alcanzar el Objetivo General? Ejemplo:      

Realizar concursos de conocimiento acerca de la vida de Don Bosco entre los jóvenes de secundaria. Realizar encuentros de convivencia en los que se viva el Espíritu Salesiano (espíritu de familia, santidad alegre) para los jóvenes de secundaria. Promover pláticas acerca del espíritu salesiano. Incentivar los “buenos días” salesianos, con temas de Don Bosco para los estudiantes de primaria. Realizar concursos de pintura con la temática “el Oratorio de Don Bosco”. Realizar un concurso de canto y música con el tema “Don Bosco entre nosotros”.


Recomendaciones

! Esto es

 Un objetivo bien formulado, es aquel que logra transmitir lo que importante ¡ realmente intenta realizar o alcanzar el proyecto.  Si se cumplen a cabalidad los objetivos específicos se supone que se ha alcanzado el objetivo general, y se habrá resuelto el problema formulado.

4. Metodología de trabajo, acciones o actividades. Esta etapa responde a la pregunta: ¿Cómo se espera resolver el problema al cual apunta el proyecto? Aquí será necesario argumentar en torno al modo cómo las acciones o actividades que el proyecto se propone implementar, contribuirán al cambio de las condiciones que generan el problema, cuáles serán los efectos que se espera producir.

Siguiendo con el ejemplo se podría decir lo siguiente: “Para la realización de los concursos acerca de la vida de Don Bosco, es necesario realizar diversas actividades tales como adquirir libros de la vida de Don Bosco, elaborar los cuestionarios, diseñar la convocatoria, promover el concurso con propagandas, y por último realizar o ejecutar el concurso.

Recomendaciones  Debe existir coherencia entre las acciones que se pretenden implementar y el problema que se quiere resolver.  Debe existir una serie de actividades para cada objetivo específico, las necesarias para que éste se cumpla.

5. Establecer la calendarización o cronograma ¿Cuándo se va a hacer? Esta es una de las preguntas claves al momento de construir un proyecto. En este momento se debe ordenar secuencialmente cada una de las actividades durante el tiempo total de ejecución del proyecto. Aquí es muy importante consignar el tiempo real que se dispone para ejecutar las actividades.

Una forma de hacerlo es construyendo una tabla o planilla gráfica donde se señalen los tiempos y las actividades a realizar.

Atención a este punto, Es muy importante

Es recomendable seguir un orden lógico que vaya de la primera actividad a la última El cronograma da cuenta, de manera gráfica, todas las etapas que contiene el proyecto. Permite además saber los momentos en que se debe ir evaluando el logro de los objetivos, que se relacionan con las actividades.


Recomendaciones  Vea el conjunto de actividades como un todo, mire las actividades que dependen unas de otras y observe su congruencia con relación a iniciación y duración.  Piense y mire la factibilidad de realizar aquellas actividades que dependen de terceras personas y/o de recursos del establecimiento.  Mire cada una de las actividades con los tiempos y dinámicas reales de su sector, en particular y de su establecimiento en general. Por ejemplo, la implementación de su proyecto debe contemplar su realización en el momento en que no se vea interferido con otras actividades o que pueda aprovecharse de actividades generales para su realización.  Mire con el coordinador de su obra, los momentos que tiene considerados para el.  Señale claramente los puntos que deben ser evaluados, de manera de observar el cumplimiento de las actividades.  Determine la unidad de medida a emplear. Si su proyecto contempla

varios meses y sesiones de trabajo, piense en la división de cuatro semanas por mes, si la duración del proyecto es de un par de semanas, puede pensar en el día, como el tiempo.  Señalando con una X, llene la planilla que aparece a continuación con las actividades y fecha en que se llevaran a efecto. Considere dentro de su planificación un cuadro que considere los meses o días por actividad, junto con las semanas y si se puede con los días establecidos, eso para hacer un seguimiento general:

6. Determinar los destinatarios o beneficiarios Esta pregunta parece fácil contestar: ¿a quiénes está dirigido el proyecto? Es una pregunta que se aclara al inicio de la elaboración del proyecto. Al inicio se debe pensar en los potenciales destinatarios y por lo tanto, hacia donde se deben dirigir los esfuerzos. Un aspecto que no se suele hacer es cuantificar los beneficiarios tanto directos como los indirectos. Por ejemplo, si se trata de remediar un problema de aprendizaje en un primer año medio, los beneficiarios directos serán los estudiantes del curso y los indirectos la institución, la familia de los niños y niñas, etc. “El proyecto está dirigido a 340 estudiantes del ciclo de secundaria y 80 estudiantes del último grado de primaria de la Unidad educativa Mamá Margarita, además de unos 100 estudiantes de los otros cursos de primaria junto a 10 docentes como beneficiaros indirectos aproximadamente”.

Recomendaciones:  Tenga presente el número de beneficiarios, ya que si bien se está aplicando el proyecto a un número determinado de alumnos, que son los beneficiarios directos, también está influyendo en toda la comunidad educativa, la familia, los que pasan a ser los beneficiarios indirectos.  El número de los beneficiarios indirectos, es imposible establecerlos con exactitud, por lo que se debe hacer una aproximación.


El proyecto no termina con el diseño, viene el trabajo y la práctica es decir realizarlo y ejecutarlo, en esos momentos también se tendrá que ajustar algunos elementos, dudas, y es bueno después de realizar una actividad hacer una evaluación; buscar un monitor, o una persona que nos pueda acompañar tanto en el diseño, en la ejecución o en la evaluación. Además, para tener éxito se debe socializar e involucrar a todas las personas posibles, dándoles una responsabilidad o haciéndoles parte de alguna actividad, como también de tener comisiones de trabajo y otras estrategias que hacen que el trabajo tenga sentido e impacto. MARCO DOCTRINAL ¿Qué valor vamos perseguir este año? ¿Qué actitudes podemos vivir y transmitir a los demás? ¿Qué conductas deberíamos tener? DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD FORTALEZAS

DEBILIDADES

TITULO DEL PROYECTO

JUSTIFICACION DEL PROYECTO ¿Por qué y para que la realización del proyecto? ¿En que beneficia? ¿Qué queremos conseguir? ¿Qué resultados? OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO 1. 2. METODOLOGIA DE TRABAJO OBJETIVO ESPECÍFICO

ACTIVIDAD

a. b. c.

CALENDARIZACIÓN DEL PROYECTO Tiempo Responsable

ACTIVIDADES

Recursos
















PRESENTACION Propósitos Generales  Enriquecer los conocimientos de líderes relación al oratorio de don Bosco  Despertar en los jóvenes el deseo de colaborar en el inicio de nuevos oratorios y centros juveniles.  Valorizar el crecimiento en grupo y el desarrollo de encuentros y formaciones de crecimiento común.  Generar en los jóvenes la inquietud de crecer, de formarse y vivir experiencias de grupo a partir del asociacionismo y las respuestas de Don Bosco Justificación del tema Desarrollamos este taller con la finalidad de enriquecer los conocimientos de los jóvenes en relación al Oratorio festivo de Don Bosco, despertando en cada uno de ellos el deseo de pertenecer a un oratorio o centro juvenil de su parroquia, sin que esto signifique descuidar su tarea y misión como líder. Es importante también que los líderes se den cuenta que necesitamos crecer de manera integral en todos los espacios: Casa, Parroquia, Patio y Escuela. Y todos estos elementos se pueden desarrollar a partir de la vivencia y el crecimiento en grupos de distintas edades y necesidades. Los líderes pueden hacer grupos para la vivencia y el desarrollo de contenidos como pueden organizar grupos para cursos inferiores. De la misma forma se tienen un plan de contenidos con temas de citas bíblicas que cada grupo puede llevar y trabajar en sus formaciones. Es fundamentar los grupos con la experiencia de las compañías y los grupos desarrollado en los tiempos de Don Bosco, que tienen todo un propósito, un camino a desarrollar y unas vivencias explicitas. Los líderes pueden desarrollar dichos contenidos y temas, y al mismo tiempo se pueden convertir en actividades específicas concretas. Un grupo debe estar compuesto mínimo de 12 jóvenes con un animador que en este caso puede ser el joven líder que no solo lidera sino también acompaña y anima dicha experiencia.


Punto de partida

Sucedió el 8 de diciembre de 1841, día solemne de la Inmaculada Concepción. Yo llevaba medio año de sacerdote, y poco más de un mes en Turín. Estaba revistiéndome los ornamentos sagrados para celebrar la Santa Misa. El sacristán, al ver un jovencito en un rincón, lo invitó a que ayudara como monaguillo. - No sé ayudar en la misa -respondió él avergonzado-. - Eres un animal -le dijo el sacristán furioso-. ¿Entonces, a qué vienes aquí?. Agarró el mango del plumero y lo emprendió a golpes en las espaldas y la cabeza del pobre muchacho, que echó a correr. Yo vi la escena y le grité en voz alta: - ¿Qué hace usted? ¿Por qué le pega? - ¿A qué viene a la sacristía, si no sabe ayudar a misa? - Es un amigo mío. Llámelo enseguida, que tengo que hablar con él. El muchacho volvió asustado. Llevaba la cabeza rapada y la chaqueta sucia de cal. Me di cuenta de que era un inmigrante. Seguramente que en su casa del pueblo le dijeron que cuando estuviera en Turín fuera a misa. Y él había venido a misa, pero no se ha atrevido a sentarse entre la gente bien vestida, por eso entró a la sacristía, deseando no ser visto. Yo le pregunté amablemente: - ¿Has oído ya misa? - No - Ven a oírla. Después quiero hablar contigo de un asunto que te va a gustar. El jovencito aceptó. Al acabar la misa nos fuimos al coro, detrás del altar, y con cara sonriente empecé a preguntarle: - Amigo, ¿cómo te llamas? - Bartolomé Garelli. - ¿De qué pueblo eres? - De Asti. - ¿Qué oficio tienes? - Albañil. - ¿Vive tu padre? - No, murió ya. - ¿Y tu madre?


- También murió... - ¿Cuántos años tienes? - Dieciséis. - ¿Sabes leer y escribir? - No. - ¿Sabes cantar? - No -me respondió, enjugándose los ojos y mirándome fijamente a la cara, casi maravillado. - ¿Sabes silbar? Entonces Bartolomé se echó a reír. Eso era lo que yo quería. Empezábamos a ser amigos. - ¿Has hecho la primera comunión? - Todavía no. - ¿Te has confesado alguna vez? - Sí, cuando era pequeño. - Y ahora, ¿vas al catecismo? - No me atrevo, los chicos pequeños se ríen de mí... - Y si yo te diera catecismo aparte, ¿vendrías? - Con mucho gusto. - ¿Aquí mismo? - ¡Siempre que no me peguen! - Puedes estar tranquilo, ahora eres mi amigo, y nadie te tocará. ¿Cuándo quieres que empecemos? - Cuando usted diga. - ¿Ahora mismo? - Con mucho gusto. En aquel momento nos arrodillamos y yo recé un Avemaría. Puedo asegurar que todas las bendiciones que nos han llovido del cielo son el fruto de aquel Avemaría, rezada con fervor y recta intención. Al terminar el Avemaría hice la señal de la cruz. Me di cuenta que Bartolomé hacía algo que poco se parecía a la señal de la cruz. Y, para empezar, le enseñé a hacerla bien, y le expliqué por qué llamamos a Dios “Padre”. Al acabar le dije: - Me gustaría que volvieras el próximo domingo, Bartolomé. - Con mucho gusto. - Pero no vengas solo. Trae contigo a tus amigos. Tres días más tarde, que era domingo, en la sacristía entraron nueve muchachos que iban buscando a su amigo Don Bosco. Había nacido EL ORATORIO. El día del encuentro con Bartolomé era una fiesta de la Virgen, día de la Inmaculada. Y las cosas más importantes siempre empiezan de la mano de María, que por algo es Madre, Maestra y Auxiliadora.


¿Qué es el ORATORIO? El oratorio deriva de la palabra “orar” es decir que Don Bosco forma este medio con el fin de “orar obrando”, es decir que aquellos jóvenes solos y mal encaminados, que no tenían cariño lo encontraban en este lugar, de un modo que aprendan un oficio y pongan a DIOS en el centro de sus vidas. Y de esa manera se lograba buenos cristianos y honrados ciudadanos. Con el pasar de los tiempos se fue agrandando la obra, es decir que ahora aparte de oratorios, hay colegios, albergues, etc. LA ORIGINALIDAD DEL ORATORIO SALESIANO Los aspectos fundamentales del Oratorio-Centro Juvenil salesiano se sitúan en la acción de Don Bosco y en la originalidad de su actuación pastoral respecto a los modelos e instituciones de su tiempo. La institución llamada Oratorio ya existía en Italia desde San Felipe Neri, pero Don Bosco le dio una impronta propia, que pronto lo hizo original respecto a los oratorios precedentes y contemporáneos.


Son precisamente las transformaciones hechas por Don Bosco, las que definen todavía hoy las características del Oratorio:  de la ayuda de un “servicio” de catequesis, a la presencia participación en la vida del joven con sus necesidades y problemas;  del “tiempo limitado”, al “tiempo pleno”, ocupando toda la jornada del domingo y prolongándose durante la semana mediante contactos personales y actividades;  de un programa catequético limitado, a un programa educativopastoral integral; el juego y otras formas de expresión juvenil como el teatro, la música y el canto, la escuela y los grupos, son elementos de este programa;  de la institución centrada sobre los adultos, a la comunidad de muchachos centrada en la participación juvenil, el estar juntos, la apertura a todos;  de la centralidad del programa, a la centralidad de las personas y de las relaciones interpersonales;  del carácter parroquial, al impulso misionero, abierto a los jóvenes que no sabían ni siquiera a qué parroquia pertenecían y no veían en la parroquia un punto de referencia ni para su vida religiosa ni para sus problemas humanos. La situación actual El desarrollo y la extensión de la obra de Don Bosco no han cambiado los principios inspiradores ni los rasgos característicos del Oratorio salesiano, pero las situaciones socio-educativas y los fenómenos que han modificado la condición juvenil exigen su puesta al día. Éstas son algunas manifestaciones que conviene tener en cuenta: - Ha nacido una nueva concepción del tiempo libre. éste ocupa cada vez más el centro de la vida de los jóvenes, en número de horas, en variedad de posibilidades y recursos, gracias a las nuevas posibilidades educativas y las ofertas del mercado y del consumo, y ha llegado a ser una característica cultural. - Han surgido nuevos ambientes y agencias educativas con una amplia variedad de ofertas para el protagonismo juvenil: el desarrollo del deporte, del turismo juvenil, la música, los medios de comunicación social, el aumento del asociacionismo cultural, social, recreativo, religioso.


- Las mismas obras escolares han promovido actividades múltiples para el tiempo libre, cada vez con mayor inserción en la zona, que van más allá de los aspectos meramente académicos y didácticos. - Al mismo tiempo, ha aumentado la lejanía-extrañeza entre los jóvenes y la Iglesia, entre la vida juvenil y las instituciones educativas y pastorales, con dificultades para ser una propuesta evangélica significativa para los adolescentes y jóvenes Pero en si el ORATORIO se resume en cuatro tipos de presencia:

Casa: “segundo hogar” donde los niños y jóvenes se sientan a gusto acogidos, aceptados, valorados y estimulados en su proceso de crecimiento. Se caracteriza por: Es un lugar donde cada uno se consideraba persona. Lugar donde cada uno se siente importante Donde se desarrolla un brote de amistad Lugar donde nacen y se desarrolla los valores humanos. Lugar donde se crece, pues ahí nacen las propuestas y las iniciativas. Lugar de alegría, era el undécimo mandamiento para Don Bosco. Todos cuidan las instalaciones y materiales como suyos y consideren a los demás como amigos.

Parroquia, porque cada uno encuentra el acompañamiento y las propuesta adecuadas para madurar gradualmente en la fe. Se caracteriza por:  Vivir los valores cristianos  Ayuda a descubrir la vocación


     

Crea una verdadera comunidad Presenta a un DIOS simpático Te fomenta a acercarse a los sacramentos Te ayuda a descubrir el poder de la oración Te muestra el lado jovial o juvenil de la IGLESIA Te ofrece como meta la SANTIDAD

Escuela, que educa para la vida, donde se aprende acompañados por los amigos, donde se potencian las capacidades que cada uno posee y los forma para ser buenos cristianos y honrados ciudadanos. Se caracteriza por:  Ofrece la posibilidad de elaborar un proyecto de vida.  Presta atención al mundo del trabajo siguiendo el camino de Don Bosco  Tiende a la formación global de la personalidad(formar buenos cristianos y honrados ciudadanos)  Te prepara para la vida  Te inserta a la sociedad Patio, porque es un lugar de convivencia y juego para el tiempo libre de los jóvenes. Un lugar donde encontrarse con sus amigos, pasar el rato y divertirse de forma viva, sana y creativa. Se caracteriza por: o Vive el espíritu distintivo de la espiritualidad de Don Bosco o Es lugar donde se conoce más a los jóvenes o Lugar de alegría o Se respira un ambiente de fiesta o Lugar donde se abren los corazones y nace el dialogo o Lugar donde el joven se desenvuelve más y completamente


Don Bosco, creó un ambiente de vida de familia, donde había grupos, de distinto índole... · Grupos de jóvenes que formaban un movimiento juvenil, pastoral y educativo en el Oratorio · Grupos que influían en la realidad de los mismos oratorianos y les proponían valores y fines de vida.

El ser oratoriano tiene un estilo de vivir, de espiritualidad, de animación, de vivencia de una comunidad como también a nivel personal. Una obra educativa, un centro de jóvenes, un albergue, una parroquia, etc., debe vivir el ESPIRITU DE ORATORIO es decir los valores que postula, que promueve y defiende.

Don Bosco nos enseña a reconocer la presencia de Dios, en los jóvenes de la calle, en los jóvenes necesitados. Y en ese encuentro de persona a persona, nos invita a encontrar a Dios en nuestro quehacer educativo y a sentirla como vida y amor. Desde su primera experiencia como joven, como seminarista y luego como sacerdote, que va formando su oratorio y los grupos: Para los jóvenes líderes:

¿A que nos invita Don Bosco? ¿Qué significa que nos invita a formar oratorios, o centros infantiles, juveniles? ¿Qué significa formar grupos? ¿Nosotros que podemos proponer a nuestros niños y jóvenes? ¿Qué propuestas tenemos? ¿Qué valores les queremos transmitir? ¿Cómo queremos realizar este sueño?

¿A que nos invita Dios? ¿A quiénes debemos amar? ¿Por qué los niños y jóvenes son la expresión y presencia de Dios?

Compartamos en grupo nuestras experiencias… 1. ¿Qué tipo de grupos hemos creado y vivido en la anterior gestión? 2. ¿Cuáles son sus propósitos y sus fines? 3. ¿Qué actividades realizan? ¿En cuales participamos?


Desde muy pequeño, Juan muestra una sensibilidad particular para el encuentro, la organización, la agrupación: una inclinación natural a la amistad y vivir en grupo, que fue desarrollando con el tiempo hasta perfilar su original estilo de trabajo a favor de los jóvenes: partir de lo que les gusta y entretiene, para anunciarles con sencillez y profundidad el evangelio. En su adolescencia, aprende a distinguir los compañeros en tres Vivir y crecer en grupo permite guiar las energías, desarrollar clases de amigos para cualidades e intereses de liderazgo buscar en quienes conseguir apoyo en la y ocupar sanamente el tiempo, construcción de su personalidad. evitando desviar la atención en Buscará la fórmula de ayudar mejor a los propuestas alejan crecimiento más desordenados y así fundará en Chieri el grupo de la Sociedad de la Alegría: cumplir con los deberes de cada día, los deberes religiosos y estar siempre alegres.

Entre sus amigos de adolescencia, vive la experiencia de tener un gran amigo Luis Comollo. Él lo ayudará a crecer y creará en él la convicción de la capacidad que hay en los jóvenes para alcanzar la santidad y orientar espiritualmente a otros jóvenes. Dirá: “de él aprendí a vivir como un buen cristiano. Le di toda mi confianza y lo Juan hace su propia experiencia de animación mismo hizo él conmigo. Nos necesitábamos grupal para ayudar a sus compañeros a ser mutuamente. Yo, de su ayuda espiritual, y mejores cristianos. Vivió lo asociativo a plenitud y, él, de mi fuerza física”. Fue Comollo quien, por ello, supo interpretar las dinámicas internas con gran amabilidad y firmeza, lo invitó a de relaciones entre los muchachos, confiar en sus dominar el ímpetu de su carácter, cuidar sus potencialidades, valorar el grupo dentro de la expresiones de respeto por Jesús en los experiencia educativa, potenciar el protagonismo pequeños detalles. A su corta edad llegó a juvenil y motivarlos al compromiso social a favor despertar tal admiración en Juan, que con de los más necesitados. sabia humildad supo acoger sus consejos. En 1841, en la Iglesia de S. Francisco de Asís, el joven Don Bosco inicia su Oratorio,


con el encuentro con BARTOLOME GARELLI, con un AVEMARIA comenzó su obra... El oratorio = “orar”. Don Bosco forma este medio con el fin de “orar obrando”, es decir que aquellos jóvenes, que no tenían cariño lo encontraban en este lugar, de un modo que aprendan un oficio y pongan a DIOS en el centro de sus vidas. Y de esa manera se lograba buenos cristianos y honrados ciudadanos.

El grupo no es solamente un medio para organizar la masa de los jóvenes, sino, sobre todo, el lugar de compartir para crecer y para compartir nuestro encuentro con Dios en familia y en confianza; es el ambiente donde se viven los valores salesianos y se desarrollan programas y otros recursos para el crecimiento y la evangelización; el espacio donde los jóvenes son protagonistas de su propio crecimiento

¿Qué BUSCAMOS EN LOS GRUPOS? -

-

Valorar a la otra persona y valorar la familia, el grupo que compartimos a partir de las relaciones fraternas y de amistad Crecer y madurar participando y apoyando a la Comunidad desde el grupo iniciar en el compromiso social, educando en la responsabilidad del bien común; profundizar en la experiencia de Iglesia como comunión y servicio descubrir y madurar la propia decisión vocacional.

Los jóvenes buscan un grupo para satisfacer sus ansias de comunicación personal, su necesidad de autonomía y de participación.


Nuestra sociedad es compleja y diversa por ejemplo la multitud de agrupaciones, a veces contradictoria, a veces separadas y en oposición; y por otra parte, los jóvenes buscan estos grupos como “mundos vitales”, en los cuales pueda recuperar el sentido del propio crecimiento, madurar su persona y desarrollar una experiencia significativa.

El grupo el mejor ambiente crecer uno mismo; el espacio para responder a la pregunta por el sentido y las razones de vida, el lugar de creatividad y de apertura al mundo social y al territorio.   

Cada grupo debe hacer su propio camino, según la realidad de los jóvenes y de los que lo conforman, del lugar de donde viven. Cada grupo debe preparar a sus líderes y a los animadores que surgen del mismo, valorar los aportes de cada participante. Dar más atención a los nuevos grupos que se dan sobre todo aquellos que buscan el servicio y la solidaridad como por ej. El Voluntariado, grupos de apoyo ambiental, de búsqueda de paz y otros.

CON UNA ESPIRITUALIDAD…


Una de las genialidades de Don Bosco fue fundar y hacer vivir a los jóvenes en pequeños grupos de formación y crecimiento, a estos grupos les llamo compañías, que eran: • Grupos de jóvenes que formaban un movimiento juvenil, pastoral y educativo en el Oratorio • Grupos que influían en la realidad de los mismos oratorianos y les proponían valores y fines de vida. Las Compañías para Don Bosco eran de los muchachos para los muchachos; garantía de moralidad y de verdadera religiosidad juvenil; motivación de solidaridad apostólica; de ascética personal; base las vocaciones sacerdotales y religiosas. (Carta del 1873 y del 1876)

Con las compañías buscaba crear un clima formativo: • de relaciones propositivas y positivas • relación de valores • de iniciativa personal y grupal • de protagonismo de la persona y del grupo, de los jóvenes.

La primera compañía fue la Compañía de San Luís (1847); después nacieron en el Oratorio otras Compañías con el apoyo de Don Bosco. Eran grupos de muchachos que se juntaban libremente para comprometerse en ser mejores y para influir positivamente entre sus compañeros. La segunda asociación juvenil del Oratorio se llamó “Compañía de la Inmaculada” que nació con motivo de la proclamación del dogma de la Virgen María en 1854 y que tuvo por fundador a Domingo Savio. Como una rama de esta Compañía se creó el “Pequeño Clero” para atender y dar importancia a las funciones litúrgicas. Las Compañías fueron un medio de formación, un vivero de apóstoles y en donde florecieron la solidaridad y el espíritu de servicio.


Los grupos, el asociacionismo, son el alma de las obras de Don Bosco 

La pre adolescencia y la adolescencia son las edades en las que, por su sicología, los chicos y chicas están más inclinados a integrarse en grupos. Es una forma espontánea de encontrar un ambiente que les dé aceptación, apoyo y les brinde la posibilidad de expresarse y crecer socialmente. Esta es la base del asociacionismo salesiano.

El asociacionismo es una de las cuatro dimensiones educativas de la pedagogía de Don Bosco. El grupo “asesorado” es el ambiente donde mejor se desarrolla la personalidad, donde se asumen personalmente los valores, la fe y las actitudes de Jesucristo.

Hay muchos caminos para llegar al “grupo”: por amistad, por aficiones comunes, por interés de estudio, de deportes y por otras razones. Cualquiera de estos motivos es bueno para comenzar un grupo “asesorado”. Decimos asesorado porque los grupos dejados a la inercia de los propios muchachos pueden derivar en pandillas o grupos con actividades negativas y deformantes para sus integrantes.

Aunque los grupos desarrollan el protagonismo juvenil es necesario que estén “asesorados”, es decir que haya alguna persona con ascendiente sobre ellos por su sintonía con los jóvenes, capacidad, madurez y formación, que los oriente y acompañe por buen camino.

Vale la pena que educadores, animadores y líderes dediquen su tiempo y energías a desarrollar y acompañar grupos. Si se mantiene el interés, el entusiasmo y las actividades programadas en el grupo, esta experiencia marcará la memoria de chicos y chicas por muchos años, más que las clases regulares del colegio. Guía para la reunión de grupos. 1º Para que una acción formativa sea eficaz debe ser constante. La interrupción en un proceso de encuentros puede ocasionar la paralización o el retraso en el crecimiento del grupo o la suspensión definitiva por descuido. Es importante un proceso continuo, por lo menos de una reunión semanal.


2º Los jóvenes, chicos y chicas, participan con gusto en reuniones de grupo si éstas son agradables, serenas y dan satisfacción a sus expectativas. 3º Las normas para las reuniones deben ser pocas y deben garantizar la participación de todos, el respeto mutuo y el ambiente sereno y acogedor. 4º Las reuniones además de procurar la reflexión y el enriquecimiento personal deben suscitar actividades concretas, proyectos, acciones de ayuda, etc. 5º El número ideal de integrantes por grupo es alrededor de diez personas.

Se puede hacer de muchas formas, pero aquí proponemos una guía sencilla como base.

1º Oración de ambientación. (Puede ser un canto, una oración en grupo o leída por una persona) 2º Un hecho de la vida propuesto por el asesor o por los miembros del grupo 3º Comentarios del hecho por parte de los participantes. 4º Lectura del Evangelio correspondiente de la semana 5º Recuperación de todos los detalles de la lectura por parte de todos (Lectio divina) 6º Significado para la vida (Meditatio) 7º Compromiso concreto 8º Oración participada por todos y despedida.

Los temas propuestos tienen la fecha de cada jueves (al centro de la semana), pero el evangelio corresponde al siguiente domingo. Junto al tema del domingo aparece una frase para sugerir hechos o reflexiones que puedan surgir de los participantes. El “animador” del grupo debe preparar la reunión buscando un hecho de la vida, noticia, acontecimiento, algo actual que dé pie a la reflexión del evangelio. FEBRERO 14

Lc 4,1-13

La tentación José en Egipto tentado por la mujer de Putifar

21

Lc 9, 28b-36

La transfiguración

28

Lc 13, 1-9

La higuera estéril Una familia manda dinero para los estudios universitarios de su hijo en otro país. Él lo gasta en mala vida y escribe mintiendo

Una experiencia de Dios inolvidable


MARZO 7 14 21 28

Lc 15, 13.11-32 Jn 8, 1-11 Lc 22, 1423,56 Jn 20, 1-9

La oveja perdida Decatlón por su hijo La mujer adúltera su pareja La cena del señor traición El señor ha resucitado

El video del padre que compite el

Jn 20, 1931 Jn 21, 1-19 Jn 10, 2730 Jn 13, 3133a.34-35

En la noche del domingo de resurrección. La revancha de Cristo es el Perdón Pesca milagrosa después de Pascua Trabajar inútilmente Jesús el Buen Pastor ¿Alguien puede dar la vida como Cristo? Amarnos como Cristo nos amó Por qué 100.000 adolescentes se escapan de su casa

Estadística de mujeres asesinadas por Domingo de Ramos. Aclamación y Pascua. Resurrección de Cristo

ABRIL 4 11 18 25

MAYO 2

Jn 14, 23-29

9

Lc 24, 46-53

16

Jn 7, 37-39

23

Jn 16, 12-15

30

Lc 7, 1-10

Promesa del Espíritu Santo El miedo paraliza. El valor libera Ascensión del Señor El valor de ser testigo. De qué soy testigo La promesa del agua viva El mundo en peligro de carencia de agua Santísimo Trinidad ¿Por qué envidiar si somos dueños de Dios? Curación del criado del centurión La fe admira y conmueve a Dios

JUNIO 6

Lc 7,11-17

13

Lc 7, 36-8,3

20

Lc 9, 18-24

27

Lc 9, 51-62

Jesús resucita al hijo de una viuda ¿Hay jóvenes que están muertos? La mujer pecadora ¿Cuánto le cuesta perdonar a Cristo? Condiciones para seguir a Jesús buenas razones (Sta Teresa) No quieren acoger a Jesús encontrar la felicidad

Obras son amores no El odio es ciego, nos impide


JULIO 4 11

Lc 10, 1-12. 17-20 Lc 10, 25-37

18 25

Lc 10, 38-42 Lc 11, 1-13

Jesús envía 72 discípulos

Sus nombres están escritos en el cielo

El buen samaritano En un accidente de tránsito les robaron a los heridos y muertos Marta y María La decidir la vida cuál sería la mejor parte Jesús enseña como orar La oración es hablar a quién nos ama y desea nuestro bien

AGOSTO 1

Lc 12, 13-21

8

Lc 12, 32-48

No está la vida en poseer Quién era el más rico del mundo en 1800 No se inquieten por cómo vivirán ¿Dónde está tu corazón?

15

Lc 12,49-53

Estén preparados

Qué personas han traído fuego a la tierra

22

Lc 13, 22-30

La victoria más difícil es vencerse a sí

29

Lc 14,1.7-14

La puerta angosta mismo Los primeros asientos recompensa

Los que dan la vida sin esperar

SEPTIEMBRE 5

Lc 14, 25-33

Lo que cuesta seguir a Jesús

Qué lugar ocupa tu amor a Jesús

12

Lc 15, 1-32

El padre misericordioso o el hijo

19

Lc 16, 1-13

26

Lc 16, 19-31

La oveja y el hijo perdido pródigo El administrador astuto los cielos? El rico y Lázaro

¿Se puede comprar el Reino de ¿Por qué los ricos son ciegos?

OCTUBRE 3 10 17

Lc 17, 5-10 Lc 17, 11-19 Lc 18, 1-8,

24 31

Lc 18, 9-14 Lc 19, 1-10

Un granito de fe Satisfacción del deber cumplido Los diez leprosos Quien agradece alcanza más beneficio Orar sin desanimarse La constancia quebranta rocas (La gota de agua perfora la piedra) El fariseo y el publicano La humildad es la verdad Jesús y Zaqueo Cuando Jesús invita todo cambia

NOVIEMBRE 7

Lc 20, 27-38

4

Lc 21, 5-19

Como ángeles delante de Dios La resurrección y el celibato en el cielo Los últimos tiempos Quien llega tarde pierde el vuelo




Es un movimiento de caråcter educativo – evangelizador, formado por diversos grupos y comunidades juveniles que manteniendo sus características propias se sienten cristianamente identificados, y reconocen como un gran movimiento a la persona de Don Bosco, en la Espiritualidad Juvenil Salesiana y el Sistema Preventivo.


Hacer referencia a Don Bosco, María Mazzarello, y los santos y santas de la Familia Salesiana, tomando como ejemplo su modo particular de vivir y relacionarse con Dios.

Todos miran a Don Bosco como modelo

Viven un crecimiento humano y de fe, que permite vivir el compromiso social y eclesial al estilo salesiano.

Siguen su espiritualidad

Mantenerse en relación con los demás grupos participando en las iniciativas comunes de diálogo, formación y coordinación.

Quieren coordinarse y colaborar

Jóvenes que aceptan formarse como grupo, con voluntad de crecer humana y cristianamente, como miembro vivo y responsable de la Iglesia y de la sociedad.

Con un camino FORMATIVO DIFERENTES, según las necesidades de los jóvenes



Para comenzar a hablar de la Animación Pastoral, debemos comenzar desde la figura del Buen Pastor: Nuestra tarea educativa tiene que ser la de Cristo, el Buen Pastor1 que sale en busca de la oveja perdida y se la echa sobre los hombros, la de Cristo el buen samaritano dispuesto a recoger siempre los incontables malheridos que están en el camino. Nuestra pastoral no puede ser la del miedo, ni siquiera la del simple sacramento, o la de los actos piadosos y la catequesis. Tiene que ser la del amor que comprende, perdona, da vida y salva. No tenemos otro camino válido. No tenemos otra opción. No tenemos otra tarea. No tenemos otra pedagogía. El día en que lo entendamos, lo aceptemos y lo hagamos vida, nuestra pastoral volverá a tener camino. Y nuestra tarea tendrá sentido.

Juan 10, 1-16 Lucas 15, 3-7

PASTORAL EDUCATIVA: EVANGELIZACION Y VALORES DESDE LA ESCUELA Pastoral es… La acción multiforme de la comunidad eclesial, animada por el Espíritu Santo, para la realización del proyecto de salvación de Dios, en el tiempo y en relación a las situaciones concretas de la vida. La pastoral en una escuela, que asume voluntariamente una identidad católica, se convierte en la columna vertebral de todo lo que es y hace, y no puede ser algo lateral y adjetivo1. Pareciera que en la actualidad las acciones pastorales fracasaran; el niño, adolescente o joven está envuelto en una realidad que lo forma para bien 1

Cfr. RIVAS RAMON, Centro Educativo en clave de Pastoral, Conferencia sobre Pastoral Educativa, La Paz – Bolivia.


o para mal y va generando en él serios interrogantes, a los que necesita responder para darle sentido a su vida. Estos cuestionamientos se presentan desde la infancia con cierta ingenuidad, en la adolescencia con agresivo sentido crítico y en la juventud con rebeldía y hostilidad.

FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN EVANGELIZACION Y VALORES

PASTORAL

EN

Cuatro son los fundamentos de la acción pastoral de evangelización y valores en la escuela: 1. Creatividad No podemos dejar que nos gane el cansancio. Es verdad que todo trabajo pastoral conlleva, tarde o temprano, algo de fatiga; no solo físico sino al peligro de estacionarnos en el refugio estéril de lo repetitivo y rutinario, que se manifiesta, ante todo, en esperar que el otro diga, que el otro sea el que aporte, el que arranque, el que se arriesgue, el que invente y que dé la "fórmula" salvadora. La creatividad, en cambio, es la expresión de la esperanza asumiendo el riesgo. Superando los miedos paralizantes, que nos sitúan en el umbral de lo siempre nuevo. Las vivencias se imaginan, se conciben, antes de que se pronuncien; tienen calor, y por ello están tan cerca de lo novedoso, de la nueva situación. 2. La audacia La prudencia de los estudiosos es necesaria, pero, a la hora de la verdad, quien abre camino es el educador que rompe y rasga, el que no espera a tener todos los cabos atados para hacer una propuesta, el que, a veces, rompe el protocolo y roza la esfera del ridículo. La educación auténtica tiene mucho riesgo y aventura. Se debe ponerle corazón, audacia, garra y entusiasmo a lo que hacemos. Esto implica plantearnos, preguntas importantes: ¿Cómo lograr que en las aulas de nuestras escuelas se inyecte la espiritualidad? ¿Cómo ser audaz sin ser intolerante? ¿Cómo aceptar el pluralismo pero sin esconder, acomplejados, la fuerza del evangelio? ¿Se


puede hablar de Jesucristo, de Don Bosco y los valores en un aula, un taller o una en el patio? ¿Qué canales transmiten hoy con más nitidez el mensaje del Evangelio y sus valores? El llamado a “transformar la escuela católica en una comunidad centro de irradiación evangelizadora, mediante estudiantes, padres y maestros”2. Para ello debemos seguir dialogando sobre los canales de transmisión, sobre las interferencias y los ruidos contemporáneos. 3. La esperanza Debemos interpretar nuestra vida desde una actitud de real y de vigorosa esperanza y no desde posiciones negativas y catastrofistas; las dificultades que debemos enfrentar no son obstáculos en el camino sino verdaderos retos que Dios nos lanza, oportunidades para dar el salto que la historia nos está exigiendo. Desde allí debemos atacar la realización de un nuevo proyecto educativo – pastoral, que parta a la vez de una creyente lectura de los signos de los tiempos y de un autoanálisis valiente de lo que hacemos y de lo que no hemos hecho. Desde el horizonte de nuestra fe y levantados por nuestra esperanza, hemos de entender que la nuestra no es una profesión más sino una vocación, un auténtico llamado de Dios que implica la misión de acompañar, misión abierta utópicamente siempre al mañana, que crea así el terreno propicio para que su Reino florezca y se consolide. Haremos presente el evangelio en la escuela en la medida en que nuestra propia vida está presente Dios. 4. La misericordia En estos tiempos de postmodernismo e increencia pero también de dolor y de injusticia, sólo hay una pastoral que tiene sentido: la del amor, la de la ternura, la de la compasión, la del perdón sin límites, es decir, la misericordia. 2

(SED 278)


La inmensa mayoría de nuestros compañeros son hijos sin amor o sin hogar o sin esperanza. La acelerada descomposición familiar, la pérdida de los valores supremos y la falta de las responsabilidades paternales, han generado situaciones tan difíciles en el campo educativo, que sólo podemos acercarnos con el mensaje del evangelio de Jesús. Él ha hecho tangible y real una manera de estar en el mundo, caracterizada por la apertura, el amor y la misericordia que son otros nombres de Dios, quien nos hace ser en la libertad y nos posibilita el futuro.

ANIMACION EN EVANGELIZACION Y VALORES La animación3 en Evangelización y Valores dentro de la escuela consiste en privilegiar en las personas los procesos de personalización y de crecimiento de la conciencia, las motivaciones que guían sus opciones, su capacidad crítica y su participación activa, para hacerlos responsables y protagonistas de sus propios procesos educativos. En el espacio educativo, se debe favorecer la comunión en los valores, criterios, objetivos y procesos del proyecto compartido; a continuación se presentan algunas prioridades y condiciones para una animación en pastoral que está guiada por un equipo o comisión pastoral:   

3

Precisar bien cuáles son las motivaciones y los objetivos. El primer paso de la evangelización es la centralidad de la persona y su dignidad Reactivar la actitud crítica frente a la realidad y el contexto que vamos viviendo.

ANIMACION: Acción, motivación, promoción, actividades, procesos y otros de Pastoral Educativa, pastoral dentro de la Escuela y el entorno.


 

Anunciar con certeza y credibilidad la fe como vivencia profunda del ser humano y no como añadido u objetivo. Emplear un lenguaje apropiado, moderno y actual, pero al mismo tiempo convincente.

PASTORAL JUVENIL SALESIANA La experiencia que Don Bosco desarrolló en el oratorio de Valdocco (18451888) tiene su origen en el sueño que él vivió cuanto tenía nueve años (1825). Reflexionando desde su vivencia, podemos descubrir los elementos sustanciales: 1. Clave de pastoral. En las escenas del sueño se señala que el punto de partida para la evangelización es la persona de cada joven, sobre todo los más necesitados. El proyecto de la Pastoral Juvenil Salesiana mantiene vivo un dinamismo educativo típico de salvación, se trata de:  buscar a los jóvenes en su realidad,  encontrarlos con sus potencialidades y sus dificultades,  dialogar sobre sus historias con ellos en un patio, cerca de la casa,  descubrir con ellos una propuesta de armonía y belleza,  la experiencia paciente y pedagógica del acompañamiento en el camino que lleva al encuentro cercano, vivo, comunitario y trascendente con Jesucristo. 2. Clave juvenil. El sueño de los nueves años también es clave de un particular carisma juvenil. Sensibles y urgidos por el contexto que viven tantos jóvenes, sobre todo los de más alto riesgo, se reta a responder a sus necesidades vitales, a sus sueños y aspiraciones. Esta respuesta a sus necesidades se ofrece por medio del desarrollo progresivo de una acción educativa y pastoral realizada en medio de los jóvenes, por ellos, a favor de ellos y con ellos; en sus ambientes, desde su lenguaje y con sus gestos cotidianos, en particular los juegos y festivos; todo, en vista de un proyecto de vida buena y útil a la sociedad. 3. Clave salesiana. El sueño de los nueve años es clave de una pastoral juvenil que se muestra salesiana. El desarrollo del sueño está centrado en el amor de Dios mostrado en un Cristo


cercano, el Buen Pastor. Nuestro carisma es la caridad educativa del Buen Pastor. A Él lo conocemos por el nombre y llegamos a Él de la mano de la Virgen María, Madre y maestra de amabilidad. De hecho, la intervención del educador se caracteriza por una metodología de educación preventiva y amable, de mansedumbre y caridad, en el diálogo de la familiaridad y la confianza. En su acción, el educador tiene una finalidad: descubrir pacientemente con los jóvenes la belleza de la vida, frente a “la fealdad del pecado”. Los medios para ese fin tienen que ver con el desarrollo de propuestas que ayuden a los jóvenes a diseñar itinerarios y vivir procesos de fe. La Pastoral Juvenil Salesiana apunta a lo trascendente precisamente porque la experiencia espiritual está en su base y se desarrolla por fases. Desde dimensión de lo divino, pasando por la experiencia educativa de la conciencia, hasta percibir el sentido de pertenencia a la comunidad del Buen Pastor.

La llamada de Dios a Don Bosco a juventud, especialmente de los jóvenes más pobres, convoca a muchas personas y grupos a compartir la misma espiritualidad y a participar en la tarea educativa y pastoral, cuya expresión es el Sistema Preventivo de Don Bosco.


A ti también como joven líder te invita dar otros pasos más comprometidos y vivenciales, que no solo piden tus cualidades y dones, sino también tu entrega, interés y muchas veces tu vida. La mayor expresión de toda esta vivencia y este proyecto se dio en el ORATORIO DE VALDOCCO, ahí se vivio un clima de pastoral, un ambiente educativo, guiado por el Sistema Preventivo.


   

  

Integradora Comunitaria y participativa, testimonial y propositiva, dialogante Diferenciada y progresiva Encarnada en la realidad sociocultural y el contexto educativo y evangelizador Actualizada Espiritual Organizada

       

 Precisión en el concepto de animación pastoral,  Claridad en los objetivos:  Con una Comunidad Educativa Pastoral  Inserción en el Proyecto Educativo Pastoral  Claridad en la prioridades:  Participación y formación permanente  Vinculación de la familia  Disponibilidad en los recursos  Motivación adecuada y vivencia del espíritu salesiano.  Sentido de pertenencia a la Iglesia y lo salesiano.

Tener entusiasmo de nuestra vocación, como líderes y animadores ya somos educadores, y al mismo tiempo evangelizamos Tener una imaginación creadora y estrategias adecuadas, saber planificar, realizar acciones y evaluar Ser organizados y estratégicos pero no olvidar la vivencia y el espíritu. Dar nuevos medios y los lugares, ambientes, estilos y maneras de llevar la evangelización y la educación, no ser monótonos o repetir siempre la misma experiencia. Nuestros destinatarios son la comunidad educativa, pero con preferencia los niños y jóvenes, sobre todo los más necesitados. Hacer de nuestra vida un evangelio y una propuesta de vida. Tener formación constante llevando el evangelio al estilo educativo de don Bosco. Cada vez que podamos en cada reunión buscar la formación y capacitación Que todos participen en las acciones y vivencias de la pastoral, toda la comunidad debe vivir y sentir la presencia del espíritu de Don Bosco.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.