SUMARIO · INDEX
03
26
EDITORIAL
ENTREVISTA
Nuevos tiempos, nueva revista
Hilari Allés Janer, socio más veterano y ex presidente del CNC
04 CARTA DEL PRESIDENTE
30
Un Club que sigue muy vivo
VELA
90 años después de su fundación
Platú: Mar de Frades gana la Copa en Ciutadella
06 / 08 COLABORACIONES
34
Santiago Tadeo Florit Y
VELA
José María de Sintas Zaforteza
Intenso año de Regatas en vela ligera
10
38
REPORTAJE
SUBMARINISMO
Gran Prix del Atlántico: sueño superado
Un mundo submarino por descubrir
16
44
CNC NOTICIAS
PESCA
Actividades del Club Náutico de Ciutadella
Ayer y hoy del Campeonato de Pesca de Serranos
22 REPORTAJE
48
90 años del CNC: Decano de los clubes
PIRAGÜISMO
náuticos de España
El piragüismo pisa fuerte en Ciutadella
26
50
ENTREVISTA
REPORTAJE
Hilari Allés Janer, socio más veterano
Sant Joan: la fiesta única desde el S. XV
y ex presidente del CNC
30 VELA
59 REPORTAJE Misterio y leyenda envuelven Ciutadella
Platú: Mar de Frades gana la Copa en Ciutadella
64 REPORTAJE Menorca: una isla ligada a la naturaleza
CNC NÀUTIC CIUTADELLA
2 | CNC 2013
Se cumplen veinte años de la declaración de Menorca como reserva de la Biosfera.
EDITORIAL
Nuevos tiempos, nueva revista Probablemente, uno de los acontecimientos más im-
como simple saber qué queremos decir y a quién se lo
portantes en los 90 años que lleva abierto el Club Nàu-
debemos decir. Y ahora, cuando el interlocutor ha cam-
tic de Ciutadella haya sido la instalación de los amarres
biado, el proceso comunicativo está, como mínimo, su-
que gestiona el propio club desde el año pasado. Cier-
jeto a revisión. En este cometido nace la intervención
tamente, no he vivido el devenir del club desde su na-
de nuestra empresa, GBC Comunicación, que ha re-
cimiento, pero sí que es cierto que pocas cosas pueden
concebido esta revista para adaptarla a un nuevo pú-
haber sucedido más trascendentes que la apertura del
blico, más extenso, y que va más allá de sus socios.
club al turismo náutico.
No se alarmen, los cambios no son tantos ni malos. El
El turismo ha abierto las puertas del club hacia la inter-
repaso a la actualidad del club es importante y seguirá
nacionalización, pues hoy se expone a las miradas de
siéndolo en tanto a la función social que cumple, pero
todo un continente. Y ello le plantea un nuevo reto, el
también será nuestra obligación ofrecer contenido de
de satisfacer las demandas de públicos que antes no
interés al visitante, y más allá, descubrir en estas pági-
existían. Muchas habrá de mucha y gran importancia,
nas la Menorca que el visitante desea conocer.
pero en lo que a nosotros nos concierne, un ejemplo es esta revista y su deber de información. Me explico. Cuando hablamos de comunicación es tan importante
Tomeu Berga Editor GBC
NEW TIMES, NEW MAGAZINE Probably one of the most important events in the 90-year history of the Club Nàutic de Ciutadella was the installation of berths that the Club itself has been managing since last year. Of course, I haven’t witnessed everything that the Club has experienced since its conception, but it’s true that few events have been as historic as the Club welcoming in nautical tourism. Tourism has opened up the Club to an entire continent. And this lays down a new challenge, which entails satisfying the demands of new markets. They may be aplenty and very important, but one prime example is this magazine and its duty to inform. Let me explain. When we talk about communication, it’s as important as it is basic to know what we want to say and who we should be saying it to. And now, when the readership has changed, the communication process needs at very least to be reviewed. This is where we come in. Our company, GBC Comunicación, has reconceived this magazine to adapt it to a new and broader audience, beyond just Club members. But don’t worry, there aren’t too many changes and they’re all for the better. The review of Club news is and always will be important, given its role in society, but we also want to offer contents that are interesting for visitors so that through this magazine they can learn more about Menorca.
EDITOR Tomeu Berga • DIRECTOR Juan Antonio Fuster • COORDINADOR Luis Berga Montaner • DELEGADO EN MENORCA Serge Cases • REDACCIÓN Serge Cases • Luis Fábregas • Equipo Redacción GBC • COLABORADORES Antoni Pons • Octavi Pons • FOTOGRAFÍA Serge Cases • Nieves Reguero/Siesreal • Pilar Pons • Pep Portas • Archivo CNC • PUBLICIDAD Serge Cases • DISEÑO Y MAQUETACIÓN GBC Comunicación • Gianluca Domenici • TRADUCCIONES Kevin Endeavour • PRODUCCIÓN GBC Comunicación: C/. Joan Miró 3D - Local A, 07014 Palma - Tel. +34 971 711 672 Fax +34 971 722 834 • IMPRIME Gráficas Loyse, S.L. • DEPÓSITO LEGAL MH-300-1996 N16 • ISSN 2173-4968 Esta revista no se responsabiliza de la opinión de los autores en los artículos de opinión.
staff GBC COMUNICACIÓN
CNC 2013 | 3
CARTA DEL PRESIDENTE · LETTER OF THE PRESIDENT
Un Club que sigue muy vivo 90 años después de su fundación Estimados amigos, En nombre de la Junta Directiva del Club Nàutic Ciutadella que tengo el honor de presidir es para mí un placer el presentar esta nueva publicación dirigida no solamente a nuestros socios, sino a todas las personas que escogen nuestro puerto como punto de recalada. Nos gustaría daros a conocer las instalaciones y servicios de nuestro club, deseando que en el encontréis el ambiente agradable y cordial por el que todos trabajamos, disfrutéis de vuestra estancia entre nosotros y que durante la misma, nuestro Club sea el vuestro. El Club Nàutic Ciutadella nació de la ilusión de un grupo de personas que el 12 de Abril de 1923 constituyeron un club deportivo y social con el objetivo de fomentar el deporte y la cultura. Hoy, con 90 años de historia a nuestras espaldas podemos presumir de continuar siendo un club vivo, tanto en lo deportivo como en lo social. Nuestra historia se escribe con infinidad de nombres que han contribuido a la grandeza del club con sus gestas deportivas y la valentía de tantas y tantas personas que con dedicación y esfuerzo han aportado su granito de arena para conseguir lo que hoy es el C.N.C. Esperamos que disfrutéis de vuestra estancia entre nosotros. Bartolomé Carrasco Benejam Presidente CNC
A CLUB ALIVE AND KICKING 90 YEARS ON Dear friends, On behalf of the Club Nàutic Ciutadella management board of which I am honoured to be the chairman, for me it is a pleasure to present this new magazine aimed not only at our members, but also at everyone who chooses Ciutadella as a port of call. We will tell you more about the facilities and services of our Club, where we hope you will find the friendly and welcoming atmosphere we all strive towards. Remember that whilst you’re here, our Club is your Club to enjoy.
CNC JUNTA DIRECTIVA
4 | CNC 2013
The Club Nàutic Ciutadella was a dream come true for a group of people who on 12th April 1923 formed a social and leisure club in order to foster sports and culture. Now, with 90 years of history behind us, we are proud to be very much alive and kicking when it come to both sport and social events. Our history boasts a wealth of names that have made the Club the great institution it is today thanks to their sporting achievements and tireless hard work and dedication. We hope you enjoy your stay with us.
Bartolomé Carrasco Benejam Presidente · Gabriel Cerdà Bagur Vicepresidente · Rafael Torrent Llopis Comodoro Juan Manuel Sastre Cortés Secretario · Antoni Cavaller Bagur Tesorero · José Capó Hernández Vocal Pesca y Submarinismo · Antoni Pons Faner Vocal Vela · Francisco Camps Vinent Vocal Pesca Submarina · Adolfo León Vivó Vocal · Juan Sintes Mercadal Vocal · Ignasi Goñalons Coll Vocal · Antoni Moll Seguí Vocal
CNC 2013 | 5
COLABORACIÓN · COLABORATION
Posar en valor la nostra terra Com a president del Consell Insular de Menorca és
públiques i les diferents entitats socials de Menorca
tot un honor el poder firmar aquestes línies per a la
propiciar totes les activitats que facin possible i esti-
revista del Club Nàutic de Ciutadella en la seva edició
mulin l'economia de Ciutadella i de l'Illa en general.
d'enguany, tenint en compte la gran tasca esportiva i
En aquest sentit, vull donar l'enhorabona al Club
social que desenvolupa aquesta entitat en el municipi
Nàutic de Ciutadella perquè en la seva història ha
de Ciutadella, i més encara quan en 2013 es complirà
sabut compaginar la seva tasca social i esportiva amb
el 90 aniversari de la creació d'aquesta entitat.
aquest vessant d'estimul del teixit productiu.
El fet que aquesta publicació no només aporti infor-
Per tant, només em resta desitjar que aquesta publi-
macions i dades en general sobre el món de la nàu-
cació es pugui continuar editant en el futur, perquè
tica a Ciutadella, sinó també sobre diferents aspectes
açò suposarà que el Club Nàutic de Ciutadella seguirà
d'aquesta població, perquè sigui coneguda per les
sent una peça clau en la vida d'aquesta població.
persones que ens visiten a l'estiu, és una mostra més que evident de la voluntat decidida del Club Nàutic de Ciutadella de posar en valor aquesta terra. I és que és feina compartida entre les administracions
Santiago Tadeo Florit President del Consell Insular de Menorca
PROMOTING OUR ISLAND As President of the Consell Insular de Menorca, it is a great honour to be writing in this year’s edition of the Club Nàutic de Ciutadella magazine, given the major social and sporting role the Club plays in the town of Ciutadella and, even more so, when 2013 marks the ninetieth anniversary of its creation. The fact that not only does this magazine provide information about the yachting world in Ciutadella, but also different aspects of the town for those who visit us in the summer, is clear proof of the Club’s commitment to promoting our island. It is a shared task between the public authorities and the social entities in Menorca to encourage as many activities as possible to stimulate the economy of Ciutadella and the island as a whole. In this sense, I would like to congratulate the Club Nàutic de Ciutadella for having always combined its social and sporting role with this economic stimulation. All that remains is for me to wish this magazine a long future, as this will mean that the Club Nàutic de Ciutadella will continue to play a vital role in the life of this town.
6 | CNC 2013
COLABORACIÓN · COLABORATION
Salutació en el 90è aniversari A petició del Club Nàutic de la nostra ciutat, em plau d’adreçar a socis i directius una salutació municipal afectuosa. Vull, però, que es faci extensiva a tots els transeünts i gent de la mar que, en un moment o altre al llarg de l'any, tenen en el club el seu referent mariner d'acollida i d'amistat. Des d'un punt de vista de l'historial, el Club Nàutic troba en l'any 2013 una data particularment important: es compleix el 90è aniversari d'ençà de la seva fundació. El fet no pot ser més important i més significatiu, perquè fa que prenguem consciència del prestigi de l'entitat, situada ja en el rang dels clubs de mar de major història de Menorca. Que sigui enhorabona. És evident que aquests noranta anys, ja de per sí, posen al Club Nàutic en un paper de molt de relleu a l'hora d'haver de parlar sobre el nostre port, les seves funcions socials, esportives i econòmiques. Sobretot ara, en que ens trobam en una hora crucial de disseny, ordenació i definició estratègica en el context de l'economia nàutica de les Illes Balears, a la vegada en un context de màxima importància del negoci turístic en el Mediterrani occidental. Com a batle de Ciutadella, esper que les autoritats dirigents del Club Nàutic no deixin, com fins aquí han fet, d'actuar com a gran referent d'opinió, i com a ens de criteri solvent a l'hora de contemplar les polítiques que més convenen al món marítim en general. No oblidem que allò que és bo per al port, és bo per a Ciutadella. José María de Sintas Zaforteza Alcalde de Ciutadella
90TH ANNIVERSARY GREETING Upon invitation from our town’s Club Nàutic, it is my honour to offer all the members and directors a warm greeting from the mayor’s office. I would also like it to reach all the visitors and yachtsmen who at some point in the year enjoy the warm welcome and friendship of the Club. From a historic point of view, 2013 is a particularly important year for the Club Nàutic – it is celebrating its ninetieth anniversary. This is a truly significant event as it makes us realise the prestige the Club has built up over the years, now one of the oldest yacht clubs in Menorca. Congratulations!
8 | CNC 2013
It is clear that these ninety years have led to the Club Nàutic playing a major role in our port and its social, sporting and economic functions. Even more so now, as we are at a crucial moment regarding the design, planning and strategic definition of nautical tourism in the Balearic Islands, and on the wider scale of tourism in the Western Mediterranean. As mayor of Ciutadella, I hope that the directors of the Club Nàutic continue to act as a benchmark for public opinion when considering the policies that are best for the maritime world. And let’s not forget that what is good for the port is good for Ciutadella.
REPORTAJE · REPORT
“TODOS TENEMOS UN SUEÑO” DECÍA TONI PONS COMO ALMA DEL PROYECTO DE CRUZAR EL ATLÁNTICO Y ASÍ SE HA REALIZADO. SUPERADO CON CRECES EL RETO TRAS ALZARSE CON LA VICTORIA DE LA ÚNICA PRUEBA AMATEUR QUE ZARPA DE ESPAÑA Y CRUZA EL ATLÁNTICO HASTA EL CARIBE.
Gran Prix del Atlántico: un sueño superado GRAN PRIX DEL ATLÁNTICO: A DREAM COME TRUE No tan sólo son 2.800 millas las que se-
cosas estaban muy en el aire si podría-
ayudó con logística, billetes de avión,
paran la isla de Lanzarote hasta la isla
mos realizar la regata o no, en junio de
contactó con Hipercentro, quien nos en-
de Martinica, hay 1.200 millas más
2011 en el Astillero Jeanneau presenta-
tregó toda la comida y bebida para la
desde Ciutadella de Menorca hasta la
mos el proyecto cuya aceptación fue
tripulación; Centre Nàutic Ciutadella y
línea de salida más un sin fin de horas y
muy clara de apoyo incondicional a la
Barcosdealquiler.com, apoyando econó-
preparaciones del barco para cumplir
regata pero con un barco nuevo di-
mica y técnicamente el proyecto; Im-
con el deseado sueño de cruzar el At-
señado especialmente para este tipo de
pacte Publicitat rotulando la
lántico a vela.
regatas de altura. El nuevo barco sería
embarcación; Refinería web elaborando
Todo ello empieza en Ciutadella tras la
un Jeanneau modelo Sun Fast 3200 que
y actualizando la web del proyecto
conferencia en el Club Nàutic de Ciuta-
llegaría a Menorca en noviembre de
www.cruzarelatlantico.com; Ultima
della en abril de 2011 de Enrique Curt,
2011, tan sólo dos meses antes de la
Hora Menorca, prensa local, realizando
director de la regata Gran Prix del At-
salida de la regata en Marina Rubricón
un seguimiento muy mediático en
lántico. Contacto que nos ayuda a cómo
en Lanzarote el 8 de enero de 2012.
prensa local; Ecológica de Menorca, con
plantear el reto, cómo es navegar en el
Con este fantástico apoyo de Jeanneau,
la ropa del equipo; Survitec aportando
Atlántico y todos sus consejos para lle-
las cosas sucedieron muy rápido y
material de seguridad así como Imnasa,
var a buen puerto esta gran idea.
todas ellas fueron muy positivas con
con material necesario para equipar a la
Desde ese día empezamos a dar forma
nuevas empresas colaborando en el
nueva embarcación, sin olvidarnos del
al proyecto primero pensando en reali-
proyecto. Garmin, suministrando la
Club Nàutic de Ciutadella, con el
zar la travesía con mi barco actual, un
electrónica tan necesaria para tal
pabellón bien visible en esta larga
Jeanneau Sun Odyssey 32i, estudiando
evento; Quantum, con el apoyo técnico
singladura, a todos ellos quería darles
las reformas y preparaciones del barco
de las velas; International, con la pin-
las gracias.
así como empezando la difícil labor de
tura del casco (pinturas experimental
La tripulación fue otro de los temas más
encontrar sponsors que les pueda inter-
cuyo funcionamiento fue excelente);
complicados de elegir. Muchísima gente
esar el proyecto.
Bike&Boat, empresa Menorquina espe-
quería participar en el reto, es el sueño
Tras unos meses difíciles, donde las
cializada en eventos deportivos nos
de muchos regatistas y navegantes
CNC 2013 | 11
El Jeanneau Sun Fast 3200 con sus buenas prestaciones en ceñidas y en portantes no defraudó. Se “comió” el Atlántico en sólo 16 días.
pero que, desgraciadamente, no todos
sía. Hecho muy positivo para realizar la
periencia que estábamos viviendo, apa-
cabíamos en el barco. Formamos dos
travesía con tan sólo 16 días para un
recía en nuestra proa la Isla de Marti-
tripulaciones, la primera para hacer el
barco tan pequeño como el nuestro (es-
nica llegando de madrugada a la
transporte de Ciutadella a Lanzarote (Mi-
lora 9.70m). Desde los primeros días, 5
llegada de la isla caribeña con un senti-
guel Pons, mi padre, Alex “Cubano”,
barcos nos adelantamos al resto de
miento raro de haber conseguido un
Óscar y yo), y la segunda tripulación de
participantes con rutas muy similares
sueño de cruzar el Atlántico, y a su vez
la travesía seríamos (Francisco Gil, Josep
buscando más viento hacia al Sur, evi-
tristes porque esto estaba acabando.
Pons, mi hermano, Toni Cavaller y yo). A
tando la distancia más corta que en
Tras los días siguientes a la llegada de
todos les encantó el proyecto y como se
este caso no era la más rápida.
los restantes barcos, nos daban la gran
estaba preparando y nos repartimos
En el “Frágil” los turnos de la tripulación
alegría de haber ganado la regata en
todas las tareas para participar todos de
se respetaban a raja tabla, la revisión
tiempo compensado.
la preparación del proyecto.
de material, los turnos de comida y lim-
La familia de todos apoyó fuertemente
pieza, así como la estrategia de la re-
el proyecto desde el primer día hasta la
gata muy planificada, salió a las mil
salida en Lanzarote y nuestra llegada
maravillas. Tan sólo un pequeño inci-
hacia Martinica. Apoyo fundamental ya
dente la 8ª noche en una maniobra en
que no sería posible hacerlo sin ellos.
plena oscuridad con 30 nudos, nos
Tras la salida, el 8 de enero en Lanza-
hacía recordar dónde estábamos y la
rote, las previsiones de meteorología
precaución que deberíamos tener en
para cruzar el Atlántico a 15 días vista
medio de la nada del Atlántico.
eran muy favorables con viento estable-
Tras 16 días de intensa navegación,
cido (los alisios) durante toda la trave-
aprovechando en cada momento la ex-
12 | CNC 2013
W
e all have a dream, said Toni Pons, heart and soul of the ‘Crossing the Atlantic’ project. And this dream came true after securing victory in the only amateur regatta that sets sail from Spain and crosses the Atlantic to the Caribbean. The challenge did not just involve sailing
the 2,800 miles from Lanzarote to the island of Martinique, but also the further 1,200 miles from Ciutadella de Menorca to the starting line, plus the endless hours of preparing the boat to achieve the transatlantic dream. Everything began in Ciutadella after a talk given by Enrique Curt, Director of the Gran Prix del Atlántico regatta, at the Club Nàutic de Ciutadella in April 2011. This contact helped us rise to the challenge of sailing the Atlantic and also gave us vital advice about how to make headway with this major idea. From that day on, we started to outline the project, first thinking about making the crossing in my current boat, a Jeanneau Sun Odyssey 32i, and then studying the preparation needed and the tougher task of finding sponsors who might be interested in the project. After a few difficult months, when
things were in the air about whether we could make the crossing or not, in June 2011 we presented the project at the Jeanneau shipyard and received their unconditional support for the regatta, but with the promise of a brand new boat designed especially for offshore racing. This new vessel was to be a Jeanneau Sun Fast 3200 that would arrive in Menorca in November 2011, just two months before the regatta was to set sail from Marina Rubicón in Lanzarote on 8th January 2012. With this fantastic backing from Jeanneau, things quickly took off and more and more companies chose to support the project. Garmin supplied the essential electronic equipment for such an event, Quantum gave technical support regarding the sails, International provided paint for the hull (experimental paints that worked excellently), the
Menorca-based sports events Bike&Boat helped us with logistics and plane tickets, Hipercentro donated all the food and drink for the crew, Centre Nàutic Ciutadella and Barcosdealquiler.com supported the project financially and technically, Impacte Publicitat branded up the boat, Refinería Web created and updated the project website www.cruzarelatlantico.com , the local newspaper Ultima Hora Menorca gave huge press coverage to the event, Ecológica de Menorca supplied clothing for the team, Survitec contributed safety material and Imnasa supplied the materials needed to fit out the new boat, not forgetting of course the Club Nàutic de Ciutadella, which kept the flag flying high at all times for this major adventure. Thank you to each and every one of you. Choosing the crew was another difficult task. Lots of people wanted to take part
CNC 2013 | 13
REPORTAJE · REPORT
“Tras 16 días de intesa navegación aparecía en nuestra proa la isla de Martinica. Llegamos de madrugada a la isla caribeña”.
in the challenge as it is the dream of many sailors, but unfortunately not all of us would fit in the boat. We put together two crews, the first to take the boat from Ciutadella to Lanzarote (my father Miguel Pons, Alex "Cubano", Oscar and me) and the second team for the crossing (Francisco Gil, my brother Josep Pons, Toni Cavaller and me). We all loved the project and how it was developing, and we worked together on all the jobs in preparation for the big event. All our families were fully behind the
14 | CNC 2013
project from day one up to the departure from Lanzarote and of course our arrival in Martinique. Vital support as it wouldn’t have been possible to do it without them. After setting sail from Lanzarote on 8th January, the fifteen-day weather forecasts were very promising, with prevailing winds (trade winds) throughout the entire crossing, which bode very well for us making it in just 16 days in such a small boat (only 9.70m LOA). From the start, five of us led the fleet taking very similar
routes, seeking out southerly winds and avoiding the shortest distance, which in this case was not the fastest. Crew shifts on board "Frágil" were strictly respected. Material was reviewed regularly, meal sittings and cleaning duties were adhered to and the race strategy was perfectly planned out. Only one small incident on the eighth night whilst manoeuvring in the pitch black at 30 knots reminded us exactly where we were and the precautions to bear in mind when in the middle of the vast Atlantic Ocean.
REPORTAJE 路 REPORT
After 16 intense days of sailing and living every moment to the full, the island of Martinique appeared ahead of us in the early hours. The feeling was slightly strange: our dream of crossing the Atlantic had been achieved but the moment was also tinged with sadness as the adventure was nearing the end. As the rest of the boats arrived over the following days, we received the amazing news that we had won the race in corrected time. Texto y Fotos Antoni Pons Faner
La botadura (abajo) fue un buen presagio. Arriba, la tripulaci贸n, en se帽al de victoria.
CNC 2013 | 15
news CNC NOTICIAS
Se estrena la Regata Sitges-Ciutadella SITGES-CIUTADELLA REGATTA LAUNCHED El 15 de junio, en plena celebración de las fiestas más emblemáticas de Ciutadella, se llevó a término la I Regata Sitges – Ciutadella. En total, 31 embarcaciones zarparon puntualmente del puerto catalán a las 16h recorriendo hasta la mañana siguiente las 118 millas que les separaba de Ciutadella. La falta de viento fue un destacado de la jornada que obligó la retirada de varias embarcaciones. Los ganadores de la prueba fueron, en primer lugar, ATRIA, de Joan Vilafranca del C.N. Ciutadella; segundo, XICATXECA, de Toni Pons del C.N. Ciutadella; tercero, DON’T ASK, del R.C.N. Barcelona. Todos ellos recibieron su galardón el 17 de junio, Dia des Bé, de manos de autoridades locales de Ciutadella y Sitges. La regata Sitges-Ciutadella, como regata de altura, era un proyecto deseado y que ha sido posible gracias a la reciente reordenación del Port de Ciutadella.
>>> On 15th June, in the middle of Ciutadella’s most emblematic festivals, the 1st Sitges – Ciutadella Regatta took place. A total of 31 boats set sail from the Catalan port at 4pm on the dot, sailing through the night to cover the 118 miles to Ciutadella. The lack of wind was a major drawback of the event, forcing several boats to pull out. The winner of the race was ATRIA, skippered by Joan Vilafranca from C.N. Ciutadella, ahead of XICA-TXECA, led by Toni Pons from C.N. Ciutadella, with the R.C.N Barcelona boat DON’T
16 | CNC 2013
ASK coming in third. All were presented with their trophies on 17th June, Dia des Bé (Day of the Lamb), by local dignitaries from Ciutadella and Sitges.
The Sitges-Ciutadella Regatta, as an offshore race, was a long-awaited project made possible by the recent redesign of the Port of Ciutadella.
NOTICIAS · NEWS
El viento se alió en contra de la Regata Interclubs WIND FRUSTRATES INTERCLUBS REGATTA El pasado 12 de mayo, más de 30 embarcaciones provenientes de Menorca y Mallorca, se dieron cita en la tradicional regata Interclubs. Tras dos horas de espera en la bahía de poniente, el viento no superaba los dos o tres nudos, lo que imposibilitó la disputa de la prueba. Sin embargo, nada impidió que el clima festivo y de regata se trasladase al Moll de la Trona donde el CNC ofreció una barbacoa y refrigerios, e incluso un grupo de música animó la noche hasta bien entrada la madrugada.
>>> On 12th May, over 30 boats from Menorca and Mallorca gathered for the now traditional Interclubs Regatta. After two hours waiting to the west of the bay, the wind had still not topped 2 or 3 knots, which made it impossible for the race to go ahead. Nevertheless, nothing could stop the festive atmosphere and everyone headed over to the Moll de la Trona where the CNC offered a barbeque and drinks, accompanied by a band that played well into the early hours.
Las inscripciones a l’Escola de Vela alcanzan máximos históricos REGISTRATION TO SAILING SCHOOL REACHES RECORD LEVELS En la formación de jóvenes regatistas, el CNC desarrolló en 2012 tres programas diferentes dirigidos a los alumnos interesados en ingresar en la competición. Estos son: Vine a Navegar, Escola d’Estiu y Escola d’Hivern. El primero está organizado por la Direcció General d’Esports, Consell Insular de Menorca, la Federació Balear de Vela y los clubes náuticos de Menorca y está dirigido a los alumnos de educación secundaria. En el CNC se cubrieron 78 plazas, cifra jamás tan elevada como en esta ocasión. Por su parte, l’Escola d’Estiu reunió 165 alumnos entre 15 y 17 años, en 4 cursillos de iniciación al Optimist. La inscripción a estos cursillos tampoco había sido jamás tan alta. Por último, l’Escola d’Hivern, acogió a 44 alumnos divididos en dos secciones según edades y cualidades correspondiendo a los grupos de Óptimist y Láser.
>>> In 2012, the CNC offered three programmes coaching young sailors interested in entering the world of competition sailing: Vine a Navegar (Come and Sail), Escola d’Estiu (Summer School) and Escola d’Hivern (Winter School). The first programme is run by the Department of Sport, the Balearic Sailing Federation and the sailing clubs in Menorca, and is aimed at secondary school pupils. Last year, 78 teenagers signed up at the CNC, the highest figure ever recorded. Another record-breaker was the Summer School, which saw 165 fifteen- to seventeen-year-olds take part in four ‘Introduction to Optimist’ courses. Meanwhile, the Winter School welcomed 44 students divided between Optimist and Laser classes, depending on age and experience.
CNC 2013 | 17
NOTICIAS · NEWS
Barco Trinky, patroneado por Miguel Pons Misut (Miki) y tripulado por Gabriel Cerdà (Biki) en Ciutadella en 1975.
Barco Jaybe, patroneado por Bernardo Vidal en Mahón en 1955.
Barco Miki, patroneado por Miguel Pons Misut y tripulado por Toni Pons en regata.
Antiguos regatistas crean en Menorca la plataforma “I love Snipe Class” FORMER REGATTA SAILORS LAUNCH “I LOVE SNIPE CLASS” GROUP IN MENORCA Un grupo de antiguos regatistas de la mítica clase Snipe, junto al actual Campeón de España Jordi Triay, se han propuesto recuperar esta mítica clase en la isla de Menorca. Para ello, se ha creado una plataforma llamada “I Love Snipe Class” en la red social Facebook, que ha creado una gran expectación entre antiguos regatistas, profesionales y amateurs de otras clases. Con motivo de la campaña, el 8 de diciembre se celebró un acto de presentación en el CNC, en el que todos los regatistas pudieron navegar con un snipe de la regatista Helena Calzas, una de las tres embarcaciones que quedan en la isla de la antigua “armada invencible”. El evento, también estuvo apoyado por las empresas Cervesa Illa, Queso Coinga y El Paladar. En la actualidad no existen competiciones de esta clase en Menorca, y tan sólo tres barcos en desuso y dos tripulaciones que compiten a escala nacional e internacional.
18 | CNC 2013
>>> A group of former regatta sailors from the mythical Snipe Class and the current Spanish champion Jordi Triay have decided to revive this legendary class in Menorca by creating a Facebook group called “I Love Snipe Class”, which has already aroused much interest amongst ex-sailors, professionals and amateurs from other classes. As part of the campaign, a presentation was held on 8th December at the CNC, during which guests were able to sail on yachtswoman Helena Calzas’ own Snipe, one of the three remaining boats in Menorca from the so-called “unbeatable armada”. The event was sponsored by Cervesa Illa, Queso Coinga and Paladar. Currently no Snipe competitions are held in Menorca, with only three unused boats on the island and two crews that compete on a national and international level.
NOTICIAS · NEWS
Nuevos cursos de formación para jóvenes regatistas NEW TRAINING COURSES FOR YOUNG SAILORS Además de los cursos de iniciación y perfeccionamiento, el CNC ofrece un nuevo peldaño en la formación de jóvenes regatistas que comprende los equipos de regatas. El objetivo de este es apoyar y dar seguimiento a los regatistas del Club en su progresión en el deporte de la vela. Para ello, la duración es anual y se establecen calendarios de trabajo para las sesiones de entrenamiento y competiciones. En 2012 el equipo de regatas de Optimist se compuso por 10 regatistas tutelados por Toni Mascaró. El equipo de
Chica Txeca ganó el Trofeu Centre Nàutic, última regata de 2012 CHICA TXECA WINS TROFEU CENTRE NÀUTIC, FINAL REGATTA OF 2012
Láser estuvo entrenado por Addelaisy
El 16 de diciembre se llevó a cabo la última regata del año y que cerró la tempo-
Rodríguez.
rada 2012 en cruceros y Platú 25. Ésta, correspondiente al Trofeo Centre Nàutic Ciutadella, no estuvo exenta de dificultad. La mala mar propiciada por el fuerte
>>> Besides the beginners and advanced courses, the CNC is now offering training courses for young sailors in regatta teams. The aim is to support and monitor Club sailors in their progress within the sport of sailing. The courses run all year long and are scheduled around training and competition calendars. In 2012, the Optimist regatta team was made up of 10 sailors led by Toni Mascaró, whilst the Laser team was coached by Addelaisy Rodríguez.
viento de la semana anterior y los 18 nudos de poniente-mistral complicaron la navegación. Tanto fue que varias embarcaciones perdieron de vista la boya, pasándosela de largo y perdiendo mucha distancia de la cabeza de la regata. Tal situación destacó al Atria, al Barcosdealquiler.com y al Chica Txeca, pero no fue hasta el final donde, en una apretada llegada, el Chica Txeca abrió el spinnaker para adelantar al Barcosdealquiler.com. Y el trofeo Centre Nàutic se quedaría en manos del Chica Txeca.
>>> On 16th December, the final regatta that closed the 2012 cruiser and Platu 25 season was held. Called the Trofeo Centre Nàutic Ciutadella, this trophy race was fraught with difficulty, with rough seas caused by the previous week’s 18-knot Poniente-Mistral winds making sailing pretty complicated. So much so that several boats lost sight of the buoy and ended up sailing right past it and losing their lead. This happened to Atria, Barcosdealquiler.com and Chica Txeca, but it wasn’t until the tightly-fought home run that Chica Txeca flew the spinnaker and overtook Barcosdealquiler.com, thus claiming the winners trophy.
CNC 2013 | 19
NOTICIAS · NEWS
La sección de submarinismo completa su calendario de actividades LA SECCIÓN DE SUBMARINISMO COMPLETA SU CALENDARIO DE ACTIVIDADES Más allá de la colaboración arqueológica, la sección de submarinismo del CNC dispone de un completo calendario de actividades dirigidas a los socios del club. Por una parte, organiza salidas semanales que se concretan los sábados por la mañana, en invierno, y los miércoles por la tarde y sábados durante mañana y tarde, en verano. Para ellas, cada salida del calendario tiene un nivel preestablecido para los buceadores interesados en la actividad y tan sólo hace falta ser socio del club y disponer de la titulación y seguros necesarios. Para esta actividad, es remarcable el esfuerzo realizado por el CNC, que ha hecho un importante esfuerzo en dotar las embarcaciones de material de salvamento y seguridad. Otra actividad que se enmarca dentro de esta sección es la fotografía submarina, en la que algunos de sus miembros publican sus fotos en la red. Y, por último, son destacables los trabajos de limpieza del fondo marino que organiza el club, en pro de un valor principal: la conservación del medio subacuático.
>>> Más allá de la colaboración arqueológica, la sección de submarinismo del CNC dispone de un completo calendario de actividades dirigidas a los socios del club. Por una parte, organiza salidas semanales que se concretan los sábados por la mañana, en invierno, y los miércoles por la tarde y sábados durante mañana y tarde, en invierno. Para ellas, cada salida del calendario tiene un nivel preestablecido para los buceadores interesados en la actividad y tan sólo hace falta ser socio del club y disponer de la titulación y seguros necesarios. Para esta actividad, es remarcable el esfuerzo realizado por el CNC, que ha hecho un importante esfuerzo en dotar las embarcaciones de material de salvamento y seguridad. Otra actividad que se enmarca dentro de esta sección es la fotografía submarina, en la que algunos de sus miembros publican sus fotos en la red. Y, por último, son destacables los trabajos de limpieza del fondo marino que organiza el club, en pro de un valor principal: la conservación del medio subacuático.
“Lusa”, campeón del XV Campeonato de Pesca de Altura “LUSA” WINS 15TH OFFSHORE FISHING CHAMPIONSHIP El pasado 7 de julio se disputó la primera manga del Campeonato de Pesca de Altura, patrocinado por Maribel. Sin embargo, la segunda y con la que concluiría la prueba, no se pudo celebrar debido a las causas meteorológicas adversas. En este sentido, se dio por cerrada esta edición del campeonato con tan sólo una manga disputada. En términos de clasificación, Miguel Moll de la embarcación “Lusa” y con un peso total de 21,400 kg., se llevaría el primer puesto, seguido por Joan Torres del “Antamar” con 19,200 kg. y Bartolomé Carrasco, del “Maribel Mar”, con 17,200 kg. La pieza mayor la capturó la embarcación “Duneni”, de la que José Gomila es patrón.
20 | CNC 2013
>>> The first leg of the Offshore Fishing Championship, sponsored by Maribel, was held on 7th July. However, the second and final one did not take place due to adverse weather conditions, meaning that the 2012 edition of the championship was declared over after just one leg. As for the results, “Lusa” and skipper Miguel Moll claimed victory with a total catch of 21.4kg, followed by Joan Torres on “Antamar” with 19.2 kg and, in third place, Bartolomé Carrasco on “Maribel Mar” with 17.2kg. The largest fish was caught by the boat “Duneni”, skippered by José Gomila.
NOTICIAS · NEWS
Gerard Pons, primer clasificado.
Carlos Pérez, tercer clasificado.
Gerardo Pons se hace con el Campeonato de Menorca de Pesca Submarina 2012 GERARDO PONS WINS 2012 MENORCAN UNDERWATER FISHING CHAMPIONSHIP En 2012, el Club Nàutic de Ciutadella llevó la organización de la primera y tercera mangas del Campeonato de Menorca 2012, disputado entre Ciutadella y Maó, y que contó con 15 pescadores inscritos. El 17 de marzo se disputó la primera manga en Ciutadella, llevándose a cabo la pesca en la zona de Punta Nati – Cap Farragut. Al final del día, se obtuvo poco pescado existiendo pocas diferencias entre los sacos de los 6 primeros clasificados. El 14 de abril, se llevó a cabo la tercera y definitiva manga que daría como resultado el ganador del campeonato. Esta vez, debido a la zona de pesca y a la fecha del año, se auguraban mejores resultados que en la primera manga, con que cualquier participante podía aspirar al título. No obstante, fue Gerardo Pons Ginard con una gran pescada en variedad y tamaño el que se llevó la victoria de la prueba y, a posteriori, el campeonato. En la general, le siguieron Avelino Sans Mercadal, que en la prueba sacó casi 30 piezas y Carlos Pérez Vela, con un mero de 9 kg., un dentón de casi 8 kg. y pocas piezas más. El CNC sirvió un picoteo finalizado el pesaje y procedió a la entrega de trofeos que fueron entregados por Tolo Carrasco, Presidente del Club y el responsable de la sección de pesca submarina, Quico Camps.
>>> In 2012, the Club Nàutic de Ciutadella staged the first and third rounds of the 2012 Menorcan Underwater Fishing Championship between Ciutadella and Maó, with a total of 15 contestants taking part. On 17th March, the first round was held in Ciutadella around the zone of Punta Nati – Cap Farragut. By the end of the day, catches were relatively few and far between, with little separating the top six fishermen. The third and decisive round was then held on 14th April. Better results were predicted this day, due to the fishing zone and the time of year, so any participant could have walked away with the title. However, it was Gerardo Pons Ginard with a big haul both in variety and size that snatched victory and, as a result, was proclaimed champion. In the overall category, he was followed by Avelino Sans Mercadal, who caught almost thirty fish, and Carlos Pérez Vela, with a 9kg grouper, a common dentex weighing almost 8kg, and a few other pieces. The CNC served snacks once the weigh-in was over and then Tolo Carrasco, Chairman of the Club, and Quico Camps, Head of the Underwater Fishing Division, presented the trophies.
CNC 2013 | 21
REPORTAJE · REPORT
Histórico de los clubes náuticos de España ONE OF SPAIN’S OLDEST YACHT CLUBS ESTE AÑO 2013, EL CLUB NÀUTIC DE CIUTADELLA CUMPLE 90 AÑOS, LO QUE LE CONVIERTE EN UNO DE LOS CLUBES NÁUTICOS MÁS ANTIGUOS DE ESPAÑA. UNA LARGA TRAYECTORIA DE CASI UN CENTENAR DE AÑOS EN LOS QUE SE HAN SUPERADO PROBLEMAS Y CRISIS ECONÓMICAS, ERIGIÉNDOSE COMO UNA INSTITUCIÓN DE PESO EN CIUTADELLA.
El CNC fue fundado el 12 de
años oscuros en el Club. Para
ciplina. Aunque sus resulta-
internacional en 1968 con la
abril de 1923 por un grupo
cerrar tal etapa, se organizó
dos (campeonatos y sub-
organización de la primera
de enamorados al mar con la
una regata de snipes proce-
campeonatos de Baleares),
travesía a nado de Mallorca a
finalidad de desarrollar de-
dentes de Maó, una verbena
meritorios de por sí, cobra-
Menorca. Llegaron los ingle-
portes náuticos y actos so-
y una cena de honor. Tal fue
ban mayor relevancia dado
ses Kendal Mellor y McIntyre
ciales. Sus primeros
el interés por este deporte
que la preparación de los na-
que auguraba una gran
estatutos hablaban de “una
que en 1947 el Club puso a
dadores se realizaba en
prueba deportiva, pero tam-
sociedad de recreo y deporte
disposición de los socios los
aguas del puerto, por la falta
bién larga, pues el mejor
náutico orientada a fomentar
planos para la confección de
de una piscina. Cuentan que
tiempo superó las 16 horas
los deportes náuticos y la
snipes y kayaks de dos pla-
unos días antes del Campeo-
de nado.
vida de mar”. Juan Melià
zas, lo que supondría la
nato de Baleares, los nada-
Los esfuerzos de los prime-
Pons (1923-28) fue su pri-
chispa que encendería la
dores hicieron las primeras
ros presidentes en cuanto al
mer presidente, y en aque-
mecha para la creación de la
prácticas de virajes en un es-
deporte, llevaron al entu-
llos primeros años la labor
llamada “Flotilla de Snipes nº
tanque de riego de Ciutade-
siasmo entre los jóvenes por
deportiva se centró en la
47”, que tantos éxitos y fama
lla. La necesidad de una
el deporte náutico, especial-
pesca y las competiciones
cosechó.
piscina reglamentaria fue
mente la vela que siempre
festivas de natación. Otros y
No obstante, fue la natación
siempre una reclamación que
ha tenido fuerza. El Trofeo
muy variados deportes llega-
el deporte en el que más
llegó hasta los periódicos lo-
Almirante Farragut alcanzó
ron más tarde, como la vela,
despuntaron los deportistas
cales y que se extendió en el
prestigio al tiempo que crecía
(en los albores de los años
en los inicios del CNC. Sito
tiempo, debido a los éxitos
la afición por la clase crucero
50), que hoy es un estan-
Torres, Hilario Allés, Barto-
alcanzados por los nadadores
y la capacidad organizativa
darte del Club.
lomé Català o Francisco Do-
del Club.
del Club. Así, pudieron orga-
La primera referencia a la
mingo son algunos de los
La sección de natación al-
nizarse la Copa de España de
vela data de 1946, tras siete
nombres propios en esta dis-
canzó la mayor notoriedad
Snipe en 1975, el Campeo-
22 | CNC 2013
REPORTAJE · REPORT
nato de España en Snipes en
las consecuentes obras, fue
1977, la Copa de España Op-
el 18 de julio de 1965, coin-
timist Trofeo Príncipe Felipe
cidiendo con la fiesta de la
en 1978, el Campeonato del
Virgen del Carmen, cuando
Mundo de Snipe en categoría
al fin se inauguraría el espe-
junior en 1980, el Campeo-
rado local.
nato de España de Cruceros
Desde ahí, y satisfecha la ne-
Mediterráneos y el Campeo-
cesidad de un local, han sido
nato de España de Optimist
numerosas las adecuaciones
en 1981, la Copa de España
del Club a las necesidades de
de Cruceros en 1986, la
las embarcaciones: adquisi-
Copa de España de Optimist
ción de grúas, nuevas em-
en 1990, el Campeonato del
barcaciones, ampliaciones
Mundo de Optimist en 1993,
del centro, almacenes, con-
la Copa de España de Opti-
trataciones de personal,… En
mist en 1996 y la Copa de
2007, se ampliaron el nú-
España Platú 25 en 2012.
mero de amarres gracias a la
Esta capacidad se tradujo
concesión que le hizo Ports
también en la formación de
de Balears para la gestión de
deportistas de alto nivel que
90 amarres en Cala’n Bus-
hicieron merecedor al Club
quets. Aunque la más ambi-
Nàutic de Ciutadella de un
ciosa de las reformas llegó
rico palmarés nacional e in-
en 2011 con la reordenación
ternacional.
interior del puerto antiguo de
En el Club, otros deportes al-
Ciutadella, que ha supuesto
canzaron relevancia de ma-
la creación de 106 amarres
nera que hoy el CNC ha
permanentes para embarca-
crecido hasta disponer de las
ciones deportivas de hasta
secciones de vela, vela li-
12 metros de eslora y la ade-
gera, pesca recreativa y sub-
cuación de 53 metros de
marina, submarinismo y
amarre para embarcaciones
piragüismo, la más joven.
de pesca menor. Los siete pantalanes significan la aper-
LA REFORMA CONSTANTE
tura definitiva al servicio a
El crecimiento constante del
transeúntes por lo que, hoy,
Club propició que durante
el futuro le presenta un
muchos años su sede se tras-
nuevo reto al Club.
ladase de lugar en lugar con
Como dicen algunos socios
mayores prestaciones. Y
“si 90 años después, el Club
antes de la construcción del
sigue vivo, por algo será”.
actual edificio, se cuentan hasta 6 sedes o ampliaciones. Los primeros rumores de construcción de un nuevo local adecuado a las exigencias del momento datan de inicios de 1962 con la filtración de noticias de un posible local en el Moll Nou, justo al lado de los pantalanes. Pero no fue hasta finales de 1963 cuando se adjudicaron las obras y se expuso la maqueta del nuevo centro. Tras
I
n 2013, the Club Nàutic de Ciutadella will celebrate its ninetieth anniversary, making it one of the oldest yacht clubs in Spain. Almost a century of ups, and the odd economic down, have made it a highly influential Ciutadella institution. The CNC was founded on 12th April 1923 by a group of
CNC 2013 | 23
REPORTAJE · REPORT
sea lovers in order to develop water sports and social life in the town. Its initial statutes spoke of “a recreational and yacht club aimed at promoting nautical sports and life on the sea”. Juan Melià Pons (1923-28) was its first chairman and in the fledgling years the Club focussed its attention on fishing and swimming competitions. Other sports arrived later, such as sailing (in the early 1950s), which today is a true symbol of the Club. The first ever reference to sailing actually dates back to 1946, after seven dark years for the Club. To bring this troubled period to an end, a
24 | CNC 2013
regatta was organised with Snipes from Maó, followed by an open-air festival and a gala dinner. Such was the interest in this sport that in 1947 the Club published plans to build two-person Snipes and kayaks, which sparked the formation of the so-called “Snipe Flotilla Nº 47” that enjoyed so much fame and success. Nevertheless, swimming was the most popular sport in the early days of the CNC. Sito Torres, Hilario Allés, Bartolomé Català and Francisco Domingo are just some of the famous swimmers that came out of the Club. However, their well-deserved ac-
hievements (Balearic champions and runners-up) were of even greater calibre when you consider that they would train in the waters of the port due to the lack of a swimming pool. It is said that just a few days before the Balearic Championships they practised their first turns in a reservoir in Ciutadella. The need for a proper swimming pool was always being underlined and even made local news over time, due to the success of the Club’s swimmers. The swimming division became international news in 1968 following the organisation of the first ever swim
from Mallorca to Menorca, with contestants including the British swimmers Kendal, Mellor and McIntyre. A major sporting trial was to take place, but also a long one as the best time recorded was in excess of 16 hours. The hard work of the first few chairmen in the field of sports aroused enthusiasm amongst the town’s young people for water sports, in particular sailing. The Almirante Farragut Trophy enjoyed considerable prestige whilst interest in cruiser sailing also grew, thanks to the efforts of the Club in staging many events over the years: the 1975 Snipe Spanish Cup,
REPORTAJE · REPORT
the 1977 Snipe Spanish Championship, the 1978 Optimist Spanish Cup, the 1980 Snipe Junior World Championship, the Mediterranean Cruiser Spanish Championship and the Optimist Spanish Championship in 1981, the 1986 Cruiser Spanish Cup, the 1990 Optimist Spanish Cup, the 1993 Optimist World Championship, the 1996 Optimist Spanish Cup, and the 2012 Platu 25 Spanish Cup. These efforts also involved coaching high-level athletes who have made the Club Nàutic de Ciutadella worthy of national and international fame.
Other sports also gained importance at the Club, which today boasts divisions covering sailing, dinghy sailing, recreational fishing, underwater fishing and – the most recent – canoeing. ONGOING REFORMS The non-stop growth of the Club meant that many times it relocated to bigger and better facilities. Prior to the current building, up to six headquarters or extensions are recorded. The first rumours of the construction of new premises adapted to the demands of the time date back to early 1962, when news leaked of a
possible new building on Moll Nou, just next to the berths. However, it wasn’t until late 1963 when the works were approved and the plans for the new centre were made public. Following the works, the long-awaited headquarters were finally opened on 18th July 1965, coinciding with the Virgen del Carmen festival. Since then, there have been many ways in which the Club has adapted to the needs of the boats: purchase of cranes, extensions, storage rooms, new staff, etc. In 2007, the number of berths was increased thanks to the concession from Ports de Balears for
the management of 90 berths in Cala’n Busquets. However, the most ambitious reform was in 2011 with the redesign of the inner harbour of the port of Ciutadella, which led to the creation of 106 berths for yachts up to twelve metres in length, and the redesign of 53 metres of berthage for small fishing boats. The seven pontoons now mean the Club is open to visiting yachts too, which will definitely shape the Club’s future. As some members say, “if the Club is still running 90 years on, there must be a reason”. Texto GBC Comunicación Fotos CNC - Serge Cases
CNC 2013 | 25
ENTREVISTA · INTERVIEW
HILARI ALLÉS JANER EX PRESIDENTE DEL CNC
60 años navegando 60 YEARS SAILING Hilario Allés Janer, nació el 15 de agosto de 1932
(Sa Caleta), siempre a remo. De ahí me viene la
en Ciutadella. Es un amante de la náutica y el
afición. Así puedo decir que desde los 20 hasta
mar. Tiene el honor de ser el presidente vivo más
los 70 años salía solo. Ahora voy con mis hijos.
antiguo del Club Nàutic de Ciutadella, e incluso os-
¿Qué es lo que más le gusta de navegar?
tentó la presidencia entre los años 1970 y 1976.
El contacto directo con el mar y la naturaleza, y la libertad que te proporciona. Por ejemplo, con
¿De dónde le viene su afición al mar?
un barco de siete metros de eslora he hecho lar-
Desde muy joven. Seguí los pasos de mi padre.
gas travesías, hasta Roses o Montecarlo, y he
Siempre me ha gustado nadar y el deporte en
dado la vuelta a Menorca más de 50 veces. La
general. Ya desde niño en la escuela laica, y gra-
última vez, este mismo verano.
cias a la insistencia del profesor Carulla, partici-
¿Algún mal recuerdo?
paba en todos los deportes: gimnasia, boxeo.
En una travesía de Mallorca a Ibiza, una vez sa-
Como anécdota recuerdo que una tarde en una
cado el rumbo manualmente, recuerdo que la
clase de boxeo recibí un fuerte derechazo y
corredera cuenta millas nos señalaba que llegá-
estoy completamente seguro de que es el culpa-
bamos, pero en realidad no llegábamos. Ahora
ble de mi ligera sordera.
bien lo peor que recuerdo fue la gran rissaga del
¿Cómo fue aficionándose a la navegación?
1984. Yo ya había visto muchas rissagues, pero
Cuando me eché mi primera novia, su padre
nunca una igual. Recuerdo que el “Ciudadela”,
tenía lo que llamábamos una “tèquina” (pequeña
amarrado delante “El Tritón”, tocaba fondo y se
embarcación casera), y salíamos por Es Castellar
tumbaba, y una vez recuperado el nivel del agua
26 | CNC 2013
ENTREVISTA · INTERVIEW
“El futuro de Ciutadella pasa por abrirse al mar”.
volvía a enderezarse. Ahora bien, son fenóme-
que volvieran. Así empecé.
nos aislados que siempre han existido.
¿Cómo era el Nàutic en los años 70?
¿Qué prefiere, motor o vela?
El Club era básicamente un local de baile, todos
No hay dos barcas iguales. Eso para mí es un
los sábados había baile, era nuestra fuente de in-
atractivo. Para distancias largas, prefiero el ve-
gresos y también nos permitía captar futuros so-
lero y para la pesca y recreo, la lancha.
cios. Había gente de la farándula algún famosillo,
¿Cómo llegó a la presidencia?
como Mario Conde. Nos lo pasábamos genial.
(Echa una media sonríe y contesta) En el año
¿Cómo ha cambiado el Nàutic?
70. Uf!! los inicios… Recuerdo que fueron muy
Antes, los amarres eran gestionadas por Obras
turbulentos. Cuando yo llegué a la presidencia
del Puerto. Y en cambio ahora, un club náutico
existía un conflicto entre la Sección de Snipe y la
debe autogestionarse, principalmente a través
Dirección, esto provocó la emigración masiva de
de los puestos de amarre. Y eso es lo que hace
la sección de Snipe hacía el Club Marítimo
el Nàutic de Ciutadella. Ello ha provocado que,
Mahón. Una vez calmadas las aguas conseguí
antiguamente los socios que captábamos eran
CNC 2013 | 27
ENTREVISTA · INTERVIEW
prácticamente por compromiso, y en cambio
La situación actual del Club Nàutic es muy
ahora se asocian por su interés a la náutica.
buena. El futuro del Nàutic pasa por que siga
¿Y las actividades han cambiado?
funcionando a través de la autogestión, y que
Muchas de las actividades que se organizaban
haya consenso entre la mayoría de socios y la
antes se siguen haciendo. Desde el concurso de
conserjería [restaurante].
serranos, denominado antiguamente Anzuelo de
¿Cree que se debería apostar más por el
Oro, hasta los concursos de pesca de altura. En
sector náutico en Ciutadella?
los últimos años, además han aparecido nuevas
Vivimos cara al mar, y debemos aprovechar este
secciones, como piragüismo.
inmenso privilegio. El futuro de Ciutadella pasa
¿Cómo ve el futuro de la entidad?
por abrirse al mar.
“Vivimos de cara al mar y debemos aprovechar este inmenso privilegio”.
H
ilario Allés Janer, was born on 15th August 1932 in Ciutadella. He is a true lover of yachting and the sea. What’s more, he holds the honour of being the longest-serving member of the Club Nàutic de Ciutadella and was even chairman between 1970 and 1976. - Where does your love for the sea come from? - From very young. I followed in my father’s footsteps. I have always liked swimming and sport in general. As a child at school, and thanks to the insistence of my teacher, I took part in lots of sports, such as gymnastics and boxing. As an anecdote, I remember one afternoon in boxing class receiving a strong right-hand punch and I’m totally convinced that is the cause of my slight deafness. - How did you get into sailing? - My first girlfriend’s father had what we called a “tèquina” (small homemade boat) and we used to go out to Es Castellar (Sa Caleta). So I could say that from the age of 20 to age of 70 I sailed by myself. Now I go with my children.
28 | CNC 2013
ENTREVISTA · INTERVIEW
- What do you most like about sailing? - The direct contact with the sea and with nature, and the freedom it gives you. For example, with a seven-metre boat I’ve done long crossings to Roses and Monte Carlo and I’ve sailed around Menorca over 50 times. The last time was this summer. - Any bad memories? - On a crossing from Mallorca to Ibiza, having planned the route manually, I remember that the milometer said we were arriving but we never did. That said, my worst memory was the mini-tsunami of 1984. I’d experienced many but never one like that one. I remember how “Ciudadela”, moored ahead of “El Tritón”, was rolling about and once the water level was back to normal, how she straightened back up. That said, they are isolated phenomena that have always existed. - Which do you prefer: sailing boat or motor? - No two boats are the same, that’s what I like so much. For long distances I prefer sailboats, but for fishing and recreation, motorboats. - How did you become chairman? - (Grins). In 1970, wow! I remember they were troubled times. When I became chairman there was a dispute between the Snipe division and the management, which had led to a massive migration to the Club Marítimo Mahón. Once the waters had calmed, I managed to get them back. That’s how I started out. - What was the CNC like in the 1970s? - The Club was basically a dance hall; every Saturday there’d be dancing. It was our source of income and also helped us to attract new members. Some showbiz people would come along, such as Mario Conde. We used to have a great time! - How has the CNC changed? - The berths used to be managed by the port authority, but now the Club manages them. Whilst beforehand the members joined practically out of duty, now they join because of their interest in yachting. - And have the activities changed? - Many of the activities held are still the same as before, from the comber fish contest, which used to be called the Anzuelo de Oro, to the offshore fishing tournaments. Recently new divisions have appeared, such as canoeing. - How do you see the Club’s future? - The current situation of the Club Nàutic is very good. Its future involves the self-management working well and there being consensus between the majority of members and reception [restaurant]. - Do you think there should be more focus on yachting in Ciutadella? - We live facing the sea, and we should take advantage of that immense privilege. The future of Ciutadella involves focussing more on the sea.
Texto y Fotos Serge Cases
“El futuro del Club pasa por mantener los actuales niveles de autogestión”.
CNC 2013 | 29
VELA · SAILING
Platú: Mar de Frades gana la Copa en Ciutadella MAR DE FRADES WINS PLATU 25 CUP IN CIUTADELLA EL BARCO GALLEGO, QUE LLEGABA A MENORCA COMO FAVORITO, SE ALZÓ CON LA VICTORIA EN LA COPA DE ESPAÑA PLATÚ, SEGUIDO DE LOS MENORQUINES CHICA TXECA Y BARCOSDEALQUILER.COM.
Del 12 al 14 de octubre y
tres el viernes, cuatro el sá-
VIENTO INESTABLE
mera prueba con un rol ines-
distribuida en tres jornadas
bado y dos el domingo.
La segunda y tercera prue-
perado a derechas que dejó
de regatas, el Club Nàutic de
La jornada del viernes re-
bas no serían muy diferentes
en la estacada a tres barcos,
Ciutadella organizó la Copa
sultó bastante accidentada
pese a la aparición de chu-
uno de ellos el Mar de Fra-
de España Platú 25. Entre la
en la primera prueba, en la
bascos y roles de vientos
des; rol del que más pro-
numerosa flota destacó la
que el Miki, de Miguel Pons,
que complicaron el campo de
vecho sacó fue el
participación de seis embar-
y Barcosdealquiler.com, de
regatas.
Barcosdealquiler.com con
caciones menorquinas y,
Antonio Cavaller, colisionaron
La segunda jornada de com-
una inteligente lectura.
entre las foráneas, la presen-
sus barcos en la primera ce-
petición se retrasó hasta una
En toda la jornada, el Mar de
cia del Mar de Frades, uno de
ñida siendo el barco de Pons
hora y media sobre el hora-
Frades mostró mejores re-
los grandes atractivos como
quien sufriera los mayores
rio previsto por culpa de un
sultados que sus compañe-
subcampeón del Mundo en
desperfectos con la rotura
chubasco en Ciutadella que
ros, con un tercero, dos
2012 en su palmarés.
del palo. Sin embargo, los de
provocó una bruma que im-
primeros y un segundo;
Tras las mediciones de rigor
Cavaller pudieron completar
pidió la entrada del térmico.
mientras que el Chica Txeca,
que tuvieron lugar el día pre-
la regata.
No obstante, superado el by-
quien a posteriori resultaría
vio del inicio de las regatas y
Pero no fue el único inci-
pass, nada evitó que se de-
segundo en la clasificación
durante la misma mañana
dente, sino que el Ponsan-
sarrollasen las cuatro
general, firmaría dos segun-
antes de la salida, se inició la
glada.com, de Pedro Pons,
pruebas previstas para el
dos, un cuarto y un sexto.
Copa que, desde un principio
rompería el spi.
día. Sin embargo, estas no
Y si bien en la segunda jor-
tuvo un referente en la clasi-
Al final de la primera prueba,
estarían exentas de dificulta-
nada hablábamos de inesta-
ficación, el Mar de Frades, y
serían el Mar de Frades, se-
des ni sorpresas debido a la
bilidad, la tercera estuvo
que acabó resultando gana-
guido por el Chica Txeca y el
irregularidad del viento del
marcada por las duras condi-
dor de la competición.
Ponsanglada.com quienes
campo de regatas. Una irre-
ciones de viento y el oleaje.
La Copa se disputó en tres
ocupasen los primeros pues-
gularidad que cuando más
En el primer caso, el viento,
jornadas y nueve pruebas:
tos de la clasificación.
quedó patente fue en la pri-
de componente suroeste, su-
30 | CNC 2013
En la empopada, el Mar de Frades (Spinaker azul) también demostró su superioridad.
peró los 22 nudos, mientras
pues el Mar de Frades se
guido del Chica Txeca, con
quedó patente desde el pri-
las olas hacían sufrir a las
mostró intratable en toda si-
23 puntos, y el Barcosdeal-
mer día, el Mar de Frades se
embarcaciones.
tuación. Con todo ello, aca-
quiler.com con 29,99 puntos.
alzó con la Copa de España
El Chica Txeca, a la espera
baron las regatas y el Mar de
del fallo del primer clasifi-
Frades se llevaba la Copa a
EL ANSIADO TRIUNFO
tan al fin con este título que
cado, no obtuvo recompensa
Galicia con 19 puntos, se-
Con una superioridad que
se le resistía hasta entonces,
Platú 25. Los gallegos cuen-
CNC 2013 | 31
VELA · SAILING
y que suman a los cuatro campeonatos de España y el Mundial en esta clase.
T
he Galician boat, which arrived in Menorca as favourite, sailed to victory in the Spanish Platu 25 Cup, beating the Menorcans Chica Txeca and Barcosdealquiler.com. Over three days’ racing from 12th to 14th October, the Club Nàutic de Ciutadella hosted the Spanish Platu 25 Cup. The immense fleet featured six boats from Menorca, as well as Mar de Frades, the 2012 World Championship runner-up. The official measurements were carried out the day before and during the morning of the first day. One boat was clear favourite from the very start, namely Mar de Frades, and unsurprisingly ended up winner of
En la colisión con “Barcosdelaquiler.com” el “Miki” rompió mástil. Foto: Pep Portas.
32 | CNC 2013
the competition. The Cup was held over three days and included nine races: three on the Friday, four on the Saturday and two on the Sunday. The first race on the Friday was quite eventful, as skippers Miguel Pons, on Miki, and Antonio Cavaller, on Barcosdealquiler.com, collided on the first close haul. Pons’ boat came off worse due to a broken mast, but Cavaller’s boat didn’t manage to complete the trial. And this was not the only incident, as Ponsanglada.com, skippered by Pedro Pons, broke her spinnaker. At the end of the first race, Mar de Frades was top of the leader board, followed by Chica Txeca and Ponsanglada.com. CHANGEABLE WINDS The second and third races were marred by the arrival of showers and rolling winds
El “Chica Txeca” ya se clasificó en segunda posición en la primera prueba.
which complicated the regatta course. The second day of competition was delayed by an hour and a half due to a rainstorm in Ciutadella that whipped up a sea mist. Once it had cleared, nothing was to stop the four scheduled races taking place. However, these were not free from incidents and surprises due to irregular winds on the course. This became even more apparent in the first race when an unexpected roll left three boats in the lurch, one of them being
Mar de Frades. With an intelligent reading of this roll, Barcosdealquiler.com took advantage of these conditions. Throughout the whole day, Mar de Frades recorded the best results, with a third, two firsts and a second, whilst Chica Txeca, who would later come second overall, notched up two seconds, a fourth and a sixth. And if changeable winds were talk of the second day, the third day was marked by southwest winds in excess of
22 knots and crashing waves that made the boats suffer. Chica Txeca, hoping for mistakes from the leader, proved incapable of reaching an unmatchable Mar de Frades. With all the races over, Mar de Frades took the Cup back to Galicia with 19 points, followed by Chica Txeca, with 23 points, and Barcosdealquiler.com with 29.99 points. LONG-AWAITED VICTORY With a superiority that was clear from the first day, Mar
de Frades deservedly sailed to victory in the Spanish Platu 25 Cup. The Galicians can finally add this title, which had previously eluded them, to their four Spanish Championships and World Platu 25 runners-up trophies.
Texto Pedro Mesquida Fotos Pilar Pons - Pep Portas Nieves Reguero/Siesreal
CNC 2013 | 33
VELA · SAILING
EL EQUIPO DE REGATAS DE VELA LIGERA DEL CNC HA TERMINADO EL AÑO CON UN IMPORTANTE PALMARÉS DEPORTIVO, TANTO EN LO QUE SE REFIERE A CLASIFICACIONES COMO AL ALTO NIVEL DE LA PARTICIPACIÓN EN TROFEOS Y CAMPEONATOS. HA SIDO UN AÑO INTENSO QUE SERVIRÁ COMO REFERENTE DE CARA AL CALENDARIO DEL 2013.
Intenso año de regatas en vela ligera LIVELY YEAR OF DINGHY RACING Durante el año 2012, la vela ligera del
Club Marítimo de Mahón (CMM) en Ra-
del CNVC y en Óptimist Promoción,
club ha cumplido con un intenso calen-
dial; Ramiro Foguet del CMM en 4,70;
Pepe de Sintas del CNC.
dario de regatas que se ha concentrado
Pere Ponsetí del CNC en Óptimist y
en Menorca, pero que también ha dado
Pepe de Sintas del CNC en Óptimist
TROFEO FARRAGUT
lugar a regatas en el panorama nacio-
Promoción.
El CNC ostenta el mérito de organizar el
nal, viajando a las otras islas y a la pe-
clásico Trofeo Farragut que en 2012 al-
nínsula. En ellos tenemos que destacar
TROFEO MEMORIAL S. GORDI
canzó la 56 edición, lo que habla de la
la labor de Pere Ponsetí, Belén Gomila,
Este trofeo reunió a todos los regatistas
tradición marinera de Ciutadella. Esta
Nando Sebastián y Javier Barrera por
de la clase Óptimist de Menorca, pues
prueba, además de reunir a las clases
los méritos conseguidos en el presente
cuenta como clasificatoria para la selec-
Crucero y Platú, también reúne a la
año y que, por ello representan el prin-
ción de regatistas de Menorca en los
vela ligera: Óptimist y Láser. En la pri-
cipal activo del club en Vela Ligera.
campeonatos autonómicos.
mera de estas clases se concentraron
A continuación se detallan los resulta-
De las tres mangas establecidas sólo se
32 participantes de la isla, mientras que
dos de diferentes regatas en las que se
pudo celebrar una prueba completa,
en Láser lo hicieron 18, repartidos en
ha participado:
pues la segunda se suspendió por falta
tres categorías.
viento, y durante el domingo una vio-
En el día de regatas, se compitió con un
TROFEO SANT ANTONI
lenta tormenta de viento, frío y granizo
viento medio de 10 nudos con bastan-
En el marco de la celebración de las
sorprendió a los jóvenes regatistas, de
tes roles de Norte y Nordeste y una
Fiestas de Sant Antoni, el CNC organizó
manera que muy pocos pudieron termi-
mar llana que facilitó la navegación. Los
el Trofeo Sant Antoni de Optimist y
nar la prueba. La eficaz labor de la or-
ganadores de la prueba fueron en Ópti-
Láser en el que participaron cerca de 70
ganización, directivos, socios del club y
mist, Pere Ponsetí del CNC; en Óptimist
regatistas menorquines. Se disputó en
una barca de pescadores que dio refu-
Promoción, Jack Vinnie del CNC; en
5 mangas con viento variable flojo y
gio, permitió que todas las embarcacio-
4,70, Nicolás Werner del CMM; en Ra-
oleaje que dificultó las pruebas.
nes llegasen a puerto.
dial, Óscar Gómez del CMM; y en Láser
Los ganadores fueron Rubén García, del
El ganador en Óptimist fue Enric Pons
Standard, José Luis Sastre del CMM.
34 | CNC 2013
VELA · SAILING
Ponsetí y Sebastián demostraron su buen nivel en la Copa Federación PONSETÍ AND SEBASTIÁN SHOW THEIR POTENTIAL IN THE FEDERATION CUP En el Primer Campeonato Autonómico, Copa Federación, realizado en el Club Marítimo Molinar (Mallorca), los regatistas del CNC Pere Ponsetí y Nando Sebastián, demostraron su valía en regata en el Grupo Oro. El primero, consiguió situarse entre los cinco primeros clasificados del Ránking Balear, mientras Nando consiguió la permanencia en el grupo, del que es novel. Este campeonato es importante en tanto tan sólo participan los 60 mejores regatistas de Baleares.
>>> At the first Balearic Federation Cup, held at the Club Marítimo Molinar (Mallorca), the CNC sailors Pere Ponsetí and Nando Sebastián proved their racing skills in the Gold Group. Pere managed to secure his place in the top five of the Balearic Ranking, whilst Nando stayed in the Gold Group, even though he is a novice. This Cup is particularly important as only the top 60 sailors in the Balearics can take part.
OTRAS COMPETICIONES
clasificatorios autonómicos que dan
Más allá de las competiciones organiza-
lugar a la selección balear, Pere Ponsetí
das por el Club Nàutic de Ciutadella, los
se clasificó como mejor infantil sub-13
regatistas del Club han tenido la opor-
y noveno en el ránking balear. En los
tunidad de participar en otras pruebas.
campeonatos nacionales, Ponsetí com-
En Menorca se compitió en todas las
pitió en la Copa de España en Alicante
pruebas existentes del calendario ofi-
quedando en el puesto 57, y en el Cam-
cial, pero además se compitió en algu-
peonato de España en Cambrils en el
nas pruebas de nombre propio.
puesto 51.
El Campeonato de Menorca no se pudo
Otros nombres propios son Belén Go-
disputar por inclemencias meteorológi-
mila, Nando Sebastián y Javier Barrera
cas así que el ganador salió de dos re-
quienes consiguieron el ascenso de ca-
gatas que computaron como parte del
tegoría al nivel 1 en Porto Colom; y
campeonato. El vencedor fue Pere Pon-
tanto Sebastián como Barrera acompa-
setí del CNC. Del Gran Premi Consell In-
ñarán a Ponsetí en las pruebas autonó-
sular de Menorca se participó en las 9
micas. Por último, Álex Triay participó
pruebas con 10 regatistas del Club y en
con el equipo balear en el Campeonato
el cómputo global resultó ganador Pere
de España celebrado en Canarias que-
Ponsetí del propio CNC.
dando en el puesto 78.
Respecto a las otras islas, en Mallorca se hizo en el Trofeo S.M. Reina en Portixol, en el Trofeo Bufete Frau del Arenal, en el Trofeo Jordi Calafat, en el Trofeo Interhotel de Portocolom y en la prestigiosa regata Trofeo Ciutat de Palma. En Ibiza, la vela ligera del Club viajó a Santa Eulalia donde Lluís de Moner quedó tercero en una nueva clase, el Open Bic. Por último, tras la celebración de los
36 | CNC 2013
I
n 2012, dinghy sailing at the Club saw a lively year of regattas in Menorca and also the rest of Spain, with trips to the other Balearic Islands and also the mainland. Special mention must be given to Pere Ponsetí, Belén Gomila, Nando Sebastián and Javier Barrera for
VELA · SAILING
from the CNC; in Optimist Beginners, Jack Vinnie from the CNC; in 4.7, Nicolás Werner from the CMM; in Radial, Óscar Gómez from the CMM; and in Laser Standard, José Luis Sastre from the CMM.
their achievements throughout the year and for being the Club’s leading dinghy sailors. Below are the results of the different regattas they took part in: SANT ANTONI TROPHY Coinciding with the Sant Antoni festivals, the CNC staged the Sant Antoni Optimist and Laser Trophy in which almost 70 Menorcan sailors took part. It was held over 5 legs with variable breezes and choppy seas that complicated the trials. The winners were Rubén García, from the Club Marítimo de Mahón (CMM) in Radial; Ramiro Foguet from the CMM in Laser 4.7; Pere Ponsetí from the CNC in Optimist and Pepe de Sintas from the CNC in Optimist Beginners. SEBASTIÀ GORDI MEMORIAL TROPHY This Trophy gathered together all Optimist sailors in Menorca, as it is a qualifier for the Menorcan team in the regional championships. Of the three scheduled legs, only one full race took place as the second was ca-
lled off because of a lack of wind and on the Sunday a violent hailstorm and cold snap took the young sailors by surprise, meaning that very few were able to finish the race. The joint effort of the organisers, directors, Club members and a fishing boat that gave refuge meant that all the boats were able to arrive safely back to dry land. The winner in the Optimist class was Enric Pons from the CNVC, and in Optimist Beginners, Pepe de Sintas from the CNC. FARRAGUT TROPHY The CNC has the honour of staging the classic Farragut Trophy, which in 2012 reached its 56th edition, clearly proving the maritime tradition of Ciutadella. This event combines Cruisers and Platu 25s with Optimists and Lasers. 32 participants from the island took part in the first of these classes, whilst a further 18 were in the Laser class, divided into three categories. Racing took place in winds averaging 10 knots with N and NE gusts and a calm sea, which made sailing easier. The winners were: in Optimist, Pere Ponsetí
OTHER COMPETITIONS Besides the competitions organised by the Club Nàutic de Ciutadella, our sailors had the chance to take part in other regattas. In Menorca they competed in all the races on the official calendar, as well as in other events. The Menorca Championship wasn’t held because of inclement weather, so the winner came from the two regattas that count towards the title, it eventually being Pere Ponsetí from the CNC. Ten Club sailors took part in nine trials of the Consell Insular de Menorca Grand Prix, with the overall winner also being Pere Ponsetí . As for the other islands, in Mallorca CNC sailors participated in the Queen’s Trophy in Portixol, the Bufete Frau Trophy in Arenal, the Jordi Calafat Trophy, the Interhotel Trophy in Portocolom and the prestigious Ciutat de Palma Trophy. In Ibiza, the Club’s dinghy sailors travelled to Santa Eulalia where Lluís de Moner came third in a new class, the Open BIC. Following the regional qualifiers for the Balearic team, Pere Ponsetí was crowned best under-13 and came ninth overall. In the national championships, he competed in the Spanish Cup in Alicante, where he finished 57th, and in the Spanish Championship in Cambrils, taking 51st place. Other names to look out for are Belén Gomila, Nando Sebastián and Javier Barrera, who all went up to level 1 in Portocolom, with both Sebastián and Barrera accompanying Ponsetí in the regional trials. What’s more, Álex Triay formed part of the Balearic team in the Spanish Championship held in the Canaries and ended up in 78th place. Texto GBC Comunicación Fotos Archivo CNC
CNC 2013 | 37
SUBMARINISMO · SCUBA DIVING
LA SECCIÓN DE ESCAFANDRISMO DEL CNC REALIZA UNA INTERESANTE LABOR DE INVESTIGACIÓN DE LOS FONDOS MARINOS DE MENORCA EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE MENORCA. EL OBJETIVO ES CREAR UNA CARTA ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA DE LAS AGUAS CORRESPONDIENTES AL TÉRMINO MUNICIPAL DE CIUTADELLA. UN BONITO TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Un mundo submarino por descubrir AN UNDERWATER WORLD WAITING TO BE DISCOVERED Por su importancia estratégica para el control del
vestigación del Consell Insular de Menorca y
comercio en el Mediterráneo, las Islas Baleares
que pretende catalogar todos los restos ar-
han sido siempre fruto de dominación de varias
queológicos submarinos en la isla.
civilizaciones. Fenicios, cartagineses, bizantinos,
Todo empezó en el año 1996 con la fundación de
normandos y árabes han arribado a las islas de-
la Asociación de Amigos del Museo de Menorca,
jando atrás todo un patrimonio cultural y mate-
y gracias al trabajo desinteresado de sus volun-
rial que aún nos queda por descubrir. Menorca,
tarios ha conseguido emplazar más de 300 pun-
isla que ahora nos ocupa, no es ajena, ni tam-
tos de interés en los que se han encontrado
poco sus aguas en donde todo un legado mate-
restos del paso de antiguas culturas por la isla
rial se esconde en sus fondos marinos y hoy es
de Menorca. Pero no fue hasta el 2009 donde
fruto de investigación.
empezó la colaboración con el CNC y su sección
En este sentido, en el invierno del año 2009 un
de escafandrismo, colaboración que hoy consi-
grupo de buceadores de la sección de escafan-
gue que esta actividad continúe hablando en
drismo del Club Nàutic de Ciutadella sintió la
clave positiva. Gracias a este acuerdo, el club
necesidad de aportar algo más a sus habituales
aporta los buceadores voluntarios de las inmer-
salidas de buceo de fin de semana. Esta in-
siones y la infraestructura. En especial, una em-
quietud les llevó a contactar con la Asociación
barcación semirrígida con capacidad hasta 12
de Amigos del Museo de Menorca, la cual
buceadores que proporciona autonomía sufi-
desde el año 1996 viene realizando campañas
ciente para cubrir cualquier punto del litoral de
de prospección arqueológica subacuática en el
Ciutadella u otros puntos de la costa menor-
litoral de Menorca, con un objetivo claro y defi-
quina. Por su parte, el Museo de Menorca con-
nido, la confección de la carta arqueológica
templa la parte más científica: dos arqueólogos
subacuática del término municipal de Ciutade-
y la solicitud de los permisos necesarios para las
lla de Menorca. Se trata de un trabajo dirigido
inmersiones, así como, el inicio de los trámites
que se enmarca dentro de un proyecto de in-
para la catalogación de los restos arqueológicos.
CNC 2013 | 39
SUBMARINISMO · SCUBA DIVING
Gracias a este trabajo, se han visitado unos 30
al trabajo voluntario de arqueólogos y buceado-
lugares que cuentan con restos arqueológicos
res que dedican su tiempo libre para desarrollar
materiales como cerámicas, anclas de hierro,
el proyecto de cartas arqueológicas, pero tam-
ánforas de transporte de aceite,… que, en el
bién al apoyo económico del Consell Insular de
supuesto más extremo, datan hasta de los si-
Menorca a esta actividad. Ello da lugar a un año
glos I y II d.C.
de inmersiones que va desde marzo a diciem-
El escanfandrismo en el club es una sección con-
bre, y en los que los meses más fríos del año
solidada, y ello propicia que haya mucha gente
quedan para realizar visitas a diferentes museos
interesada en la labor de este grupo y en esta
de la isla u otras actividades relacionadas con el
investigación. Así, nunca son menos de 8 los vo-
trabajo de investigación. De esta manera, no
luntarios que prestan su ayuda desinteresada al
son muchas las inmersiones realizadas pero que
saber. Para el grupo, todo empieza con el tra-
dan mucho más valor a la importancia de los re-
bajo sobre el mapa, se estudian las corrientes,
sultados. Puede que éstos debieran tener más
la toponimia e incluso los comentarios y noticias
eco en la prensa, pues es especialmente impor-
de pescadores y submarinistas, lo que hace que
tante dar a conocer el patrimonio cultural sub-
el grupo tome un rumbo u otro. Y, una vez se
acuático, pero también es importante potenciar
accede al lugar, se documenta la inmersión a
su conciencia y defensa.
través de una ficha del Consell de Menorca que,
El turismo aún no ha llegado al fondo del mar,
junto a un inventario de los yacimientos, todo
pero puede que no tarde mucho más siendo Me-
queda automáticamente protegido de expolios.
norca tan rica en yacimientos arqueológicos.
Los trabajos arqueológicos son posibles gracias
Tarde o temprano, saldrá a relucir.
Para evitar expolios indiscriminados es necesario catalogar el patrimonio subacuático de Menorca.
G
iven their strategic importance in the control of trade within the Mediterranean, the Balearic Islands were forever targeted by a host of civilisations. Phoenicians, Carthaginians, Byzantines, Normans and Arabs all landed on our shores, leaving behind a cultural and material heritage still waiting to be discovered. Menorca is no exception and neither are its waters, where an entire material legacy is hidden on the seabed and is today being researched.
40 | CNC 2013
SUBMARINISMO · SCUBA DIVING
Los trabajos de investigación son posibles gracias a la colaboración voluntaria de arqueólogos y buceadores.
In winter 2009, a group of divers from the Club Nàutic de Ciutadella deep-sea diving division felt the urge to contribute something extra to their weekend dives. This led them to contact the Friends of the Museum of Menorca Association, which since 1996 has been carrying out underwater archaeological surveys along the Menorcan coastline in order to draw up an underwater archaeological map of the Ciutadella area. This study forms part of a Consell Insular de Menorca research project which sets out to catalogue all the underwater archaeological remains in the island.
CNC 2013 | 41
SUBMARINISMO · SCUBA DIVING
All began in 1996 with the launch of the Friends of the Museum of Menorca Association, which thanks to the altruistic work of its volunteers has managed to locate over 300 points of interest with remains from ancient cultures during their time in Menorca. Thanks to the agreement signed in 2009 with the CNC deep-sea diving division, the Club provides volunteer divers and infrastructure, in particular a 12-seater RIB with sufficient range to reach any part of the Menorcan coastline. Meanwhile, the Museum of Menorca covers the more scientific side by providing El CNC aporta los buceadores y la infraestructura. two archaeologists, requesting the diving permits needed and starting the cataloguing process of archaeological remains. As a result of this study, dives have taken place in around 30 locations and have unearthed material remains such as ceramic pots, iron anchors, amphorae for transporting oil, etc., the oldest of which date back to the 1st and 2nd centuries AD. The Club’s deep-sea diving division is well established, and this means there are many people interested in the group’s work and the research project. At any given time, at least 8 volunteers are helping out. For the group, everything begins by studying maps (currents, place names and even comments from fishermen or other divers) so they can plan out which route to take. Once they reach the area, the dive is documented by the Consell de Menorca to make an inventory of all the findings and automatically protect them against pillaging. This archaeological research is possible thanks to the volunteer archaeologists and divers who dedicate their free time to working on the archaeological map projects, and also the financial support given by the Consell Insular de Menorca to this activity. This allows for dives from March to December each year, and in the colder months visits to different museums on the island and other activities connected to the research. Although there may not be many dives held, this way much more value is given to the importance of the findings. More press coverage of this project should be given, as it is particularly important to make people aware of the underwater archaeological heritage, but it is also vital to encourage its defence. Tourism has yet to reach the seabed, but this may all change soon as Menorca boasts such a rich archaeological history. Sooner or later, it will come out into the open.
Texto Octavi Pons - Redacción GBC Fotos Secció Escafandrisme CNC
42 | CNC 2013
PESCA · FISHING
Ayer y hoy del Campeonato de Pesca de Serranos AYER Y HOY DEL CAMPEONATO DE PESCA DE SERRANOS A LO LARGO DE LOS 90 AÑOS DE EXISTENCIA QUE TIENE EL CLUB NÁUTICO DE CIUTADELLA, UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE MÁS EXPECTACIÓN Y PARTICIPACIÓN HA AGLUTINADO ES EL TRADICIONAL CAMPEONATO DE PESCA DE SERRANOS, DENOMINADO ANTIGUAMENTE CAMPEONATO DE PESCA CON VOLANTÍN DESDE BARCA.
Con la de este año, ya
Pero, sin embargo, y aunque
nos sistemas de posiciona-
siendo destacable. El club
suman 42 ediciones de un
resulte curioso, la escasez de
miento y localización como
contó con una gran partici-
campeonato que se inició en
tecnología no impedía la
los GPS, sondas y plotters,
pación, pues hasta 28 bar-
el año 1968, y contó con la
abundancia de capturas
más efectivos a la postre.
cas se dieron cita en el
participación de 17 tripula-
como demuestran las foto-
Pero eso sí, lo que el tiempo
tradicional campeonato,
ciones, de entre las cuales la
grafías. “Eran otras épocas“-
no ha borrado es el ambiente
aunque si bien es cierto que
embarcación “Flor de mar”,
dice uno de los socios más
familiar y cercano que siem-
más barcas no significan
tripulada por Juan Marqués
veteranos de club. “Las pes-
pre ha caracterizado a esta
más capturas, ni que hoy
Moll y Marcial Llorens resultó
cadas eran impresionantes,
prueba, y que ha hecho de
las capturas se cuenten
vencedora.
abundaban tanto en cantidad
las jornadas de pesca días de
como antes, o eso dicen los
Pero de ayer a hoy, la dife-
de piezas como de especies.
fiesta y jolgorio. Es por eso
que lo vivieron…
rencia no son sólo más de
Ahora, ya no es lo mismo”.
que el espíritu de compañe-
cuarenta años, sino la tecno-
rismo, nexo de unión de los
VICTORIA DEL “MARLIN”
logía que acompaña a la sa-
REGLAMENTACIÓN
participantes en este tipo de
En cuanto a la última clasifi-
biduría del pescador. Cañas
La reglamentación en los
campeonatos, y el absoluto
cación, la de este año, el
de carbono, carretes, sedales
campeonatos de pesca social
respeto a la naturaleza y a la
“Marlin”, tripulado por Cristó-
ultrafinos, anzuelos de di-
también ha sufrido una evo-
normativa, sigue siendo de-
bal Torres y Mariano Pons, se
seño y todos ellos en diferen-
lución dictada tanto por el
nominador común de los
hizo con la victoria, sumando
tes acabados; mientras que,
paso del tiempo, como por la
campeonatos organizados
22,610 kg. Además, fue Tor-
antiguamente, el proceso era
incorporación de las nuevas
por el CNC.
res quien también se alzó
manual (volantín), y los se-
tecnologías.
Este año, se cumplían 42
con el premio a la pieza
dales eran más gruesos. En
Así, de las primitivas “se-
ediciones de la prueba, que
mayor, de 1,555 kg. En se-
definitiva, mucho más rudi-
nyes” (referencias visuales),
aunque no se trate de un
gundo lugar, el “Xanu-Xanu”,
mentarios.
hemos pasado a los moder-
número redondo, seguirá
tripulado por Jesús y Jaume
44 | CNC 2013
PESCA 路 FISHING
De las capturas de anta帽o a las de hoy median un mont贸n de kilos.
CNC 2013 | 45
PESCA · FISHING
Las entregas de premios de los campeonatos de pesca del CNC siempre resultan simpáticas y emotivas.
Pons, con capturas equivalentes a 10,830 kg. Y, por último, el pódium lo completó la tripulación del “Donzella”, formada por Josep Martí y Josep Camps, con 20,818 kg. en su haber.
C
on la de este año, ya suman 42 ediciones de un campeonato que se inició en el año 1968, y contó con la participación de 17 tripulaciones, de entre las cuales la embarcación “Flor de mar”, tripulada por Juan Marqués Moll y Marcial Llorens resultó vencedora. Pero de ayer a hoy, la diferencia no son sólo más de cuarenta años, sino la tecnología que acompaña a la sabiduría del pescador. Cañas de carbono, carretes, sedales ultrafinos, anzuelos de diseño y todos ellos en diferentes acabados; mientras que, antiguamente, el proceso era manual (volantín), y los sedales eran más gruesos. En definitiva, mucho más rudimentarios.
46 | CNC 2013
Pero, sin embargo, y aunque resulte curioso, la escasez de tecnología no impedía la abundancia de capturas como demuestran las fotografías. “Eran otras épocas“dice uno de los socios más veteranos de club. “Las pescadas eran impresionantes, abundaban tanto en cantidad de piezas como de especies. Ahora, ya no es lo mismo”. REGLAMENTACIÓN La reglamentación en los campeonatos de pesca social también ha sufrido una evolución dictada tanto por el paso del tiempo, como por la incorporación de las nuevas tecnologías. Así, de las primitivas “senyes” (referencias visuales), hemos pasado a los modernos sistemas de posicionamiento y localización como los GPS, sondas y plotters, más efectivos a la postre. Pero eso sí, lo que el tiempo no ha borrado es el ambiente familiar y cercano que siempre ha caracterizado a esta prueba, y que ha hecho de las
jornadas de pesca días de fiesta y jolgorio. Es por eso que el espíritu de compañerismo, nexo de unión de los participantes en este tipo de campeonatos, y el absoluto respeto a la naturaleza y a la normativa, sigue siendo denominador común de los campeonatos organizados por el CNC. Este año, se cumplían 42 ediciones de la prueba, que aunque no se trate de un número redondo, seguirá siendo destacable. El club contó con una gran participación, pues hasta 28 barcas se dieron cita en el tradicional campeonato, aunque si bien es cierto que más barcas no significan más capturas, ni que hoy las capturas se cuenten como antes, o eso dicen los que lo vivieron… VICTORIA DEL “MARLIN” En cuanto a la última clasificación, la de este año, el “Marlin”, tripulado por Cristóbal Torres y Mariano Pons, se hizo con la victoria, sumando 22,610 kg. Además,
fue Torres quien también se alzó con el premio a la pieza mayor, de 1,555 kg. En segundo lugar, el “XanuXanu”, tripulado por Jesús y Jaume Pons, con capturas equivalentes a 10,830 kg. Y, por último, el pódium lo completó la tripulación del “Donzella”, formada por Josep Martí y Josep Camps, con 20,818 kg. en su haber.
Texto Serge Cases Fotos Secció Pesca CNC
CNC 2013 | 47
PIRAGÜISMO · CANOEING
El piragüismo pisa fuerte en Ciutadella EL PIRAGÜISMO PISA FUERTE EN CIUTADELLA La Sección de piragüismo es la más
das, en las que se recorre el litoral me-
tes”, dirigido por el Ajuntament de Ciu-
joven de las existentes en el Club Nàu-
norquín, cuentan con varios objetivos
tadella, facilitó estos resultados consi-
tic de Ciutadella y, gracias a los esfuer-
entre los que destacan los propios de
guiendo iniciar hasta 300 jóvenes
zos de David Mascaró y José Luis Moles
llevar una vida deportiva y saludable, y
alumnos en el kayak. En verano, a tra-
desde 2010, han propiciado que esta
el de tomar una mayor conciencia me-
vés de l’Escola d’Estiu, fue posible man-
sea una sección próspera en el seno del
dioambiental.
tener la fase de promoción con la
club. En todo ello, es especialmente im-
En cuanto a la otra sección, David Mas-
participación de más jóvenes interesa-
portante la colaboración de la Federa-
caró lidera un grupo de palistas dedica-
dos por este deporte.
ción Balear de Piragüismo que, en su
dos a la competición que entrena tres
interés de promoción de este deporte,
días por semana (lunes, miércoles y do-
ha cedido al club 12 kayaks de fibra.
mingos). Los objetivos del grupo, sin
Esta área deportiva se dividió en dos
embargo, están más centrados en la
grupos según su afición a la piragua. En
ética de la competición y sus beneficios
el primero de los casos, José Luis Moles
en el desarrollo de la persona.
es el responsable y dirige a un grupo de
En su primer año, la sección cobró una
palistas de kayak-mar que disfrutan del
gran fuerza y empuje gracias la promo-
mar como forma de ocio y recreo. Para
ción que se realizó en los centros esco-
tal, se establecen cuatro salidas men-
lares de Ciutadella, que comenzaron
suales de cinco horas de duración para
con la captación de futuros palistas
un máximo de 12 personas. Estas sali-
para el Club. El programa “Obrint Por-
48 | CNC 2013
L
a Sección de piragüismo es la más joven de las existentes en el Club Nàutic de Ciutadella y, gracias a los esfuerzos de David Mascaró y José Luis Moles desde 2010, han propiciado que esta sea una sección próspera en el seno del club. En todo ello, es especialmente importante la colaboración de la Federación Balear de Piragüismo que, en su in-
PIRAGÜISMO · CANOEING
Los palistas de kayac de mar disfrutan de esta actividad deportiva como forma de ocio y recreo.
terés de promoción de este deporte, ha cedido al club 12 kayaks de fibra. Esta área deportiva se dividió en dos grupos según su afición a la piragua. En el primero de los casos, José Luis Moles es el responsable y dirige a un grupo de palistas de kayak-mar que disfrutan del mar como forma de ocio y recreo. Para tal, se establecen cuatro salidas mensuales de cinco horas de duración para un máximo de 12 personas. Estas salidas, en las que se recorre el litoral menorquín,
cuentan con varios objetivos entre los que destacan los propios de llevar una vida deportiva y saludable, y el de tomar una mayor conciencia medioambiental. En cuanto a la otra sección, David Mascaró lidera un grupo de palistas dedicados a la competición que entrena tres días por semana (lunes, miércoles y domingos). Los objetivos del grupo, sin embargo, están más centrados en la ética de la competición y sus beneficios en el desarrollo de la persona.
En su primer año, la sección cobró una gran fuerza y empuje gracias la promoción que se realizó en los centros escolares de Ciutadella, que comenzaron con la captación de futuros palistas para el Club. El programa “Obrint Portes”, dirigido por el Ajuntament de Ciutadella, facilitó estos resultados consiguiendo iniciar hasta 300 jóvenes alumnos. Texto Luis Fábregas Fotos Secció Piragüisme CNC
CNC 2013 | 49
REPORTAJE · REPORT
SI UNA FECHA ESTÁ MARCADA EN LOS CALENDARIOS DE LOS MENORQUINES ESTA ES LA DEL 23 Y 24 DE JUNIO. AÑO TRAS AÑO, DESDE FINALES DE LA EDAD MEDIA, CIUTADELLA ACOGE LAS FIESTAS TRADICIONALES DE SANT JOAN. UN AUTÉNTICO ESPECTÁCULO ECUESTRE QUE TIENE LUGAR EN PLENO CASCO URBANO.
Sant Joan: la fiesta única desde el S. XV SANT JOAN: LA FIESTA ÚNICA DESDE EL S. XV Son dos días intensos en los que quien
Junta de Caixers, presidida por un re-
ven los jinetes practicando con sus ca-
marca el ritmo de la fiesta es, sin
presentante de la nobleza (el Caixer
ballos, en las escuelas los niños no ha-
duda, el caballo, un animal venerado
Senyor), un miembro del clero (Caixer
blan de otra cosa y resuenan las
en la Isla que le ha dado incluso su
Capellà), de los artesanos (Caixer
canciones típicas de estas fiestas.
propia raza, como es el caballo de
Casat) y de los campesinos (Caixers
El primer acto protocolario de las fies-
pura raza menorquina. Una enorme
Pagés de Tramuntana y Caixer Pagés
tas es el Dia des bé, que se celebra
cabalgata que algunos años se acerca
de Mestral). A ellos hay que añadir la
siempre el domingo antes del 23 de
a los 200 jinetes (caixers) que, vesti-
presencia del Caixer Fadrí, un joven ji-
junio. El protagonista de la jornada es
dos de etiqueta, recorren la ciudad en
nete encargado de portar la bandera.
un hombre que, representando a San
cumplimiento de lo que dictaminan los
Los seis miembros que forman la
Juan Bautista, recorre todo el día la
protocolos de Sant Joan.
Junta de Caixers cambia cada dos
ciudad, acompañado por la Junta de
El origen de las fiestas de Sant Joan se
años. La cabalgata la completan el
Caixers, llevando a sus espaldas un
remonta entre el siglo XV y XVI, y
conjunto de jinetes (que los protocolos
cordero vivo. El varón se le llama
nació entorno a la ermita de Sant Joan
obligan a que sean campesinos), enca-
s’Homo des bé y va descalzo y vestido
de Missa, una pequeña iglesia situada
bezada por el Flabioler, que montado
con pieles de cordero. La jornada se
a 7 kilómetros de Ciutadella. Cada año
en un asno, se encarga de conducir
inicia a las nueve de la mañana
por Sant Joan se celebraba una rome-
con una melodía de tambor y flautín
cuando el Flabioler en el palacio del
ría a la ermita en la que asistían los
(flabiol) los pasos de la comitiva.
Caixer Senyor suena por primera vez
miembros de la Obrería que gestiona-
Los días fuertes de Sant Joan son el
la melodía de Sant Joan, y se inicia el
ban la iglesia, así como amigos y fami-
23 y el 24 de junio, pero Ciutadella
recorrido por las calles del casco histó-
liares. De regreso, la cabalgata
vive la fiesta con intensidad durante
rico, visitando el Ayuntamiento, el Pa-
recorría la ciudad. En función de la so-
todo el mes. En junio Ciutadella se
lacio Episcopal, el hospital geriátrico,
ciedad estamental de la época se fue
respira un gran ambiente festivo. Se-
entidades sociales, casas señoriales y
configurando una junta rectora que se
manas antes ya por las calles se oyen
posadas de los jinetes, con el objetivo
encargaba de organizar las fiestas: la
las melodías del tambor y el flabiol, se
de invitarlos a asistir a las fiestas. Una
CNC 2013 | 51
vez cumplidas todas las visitas, ya por
lanzamiento de avellanas y la actua-
con las tradicionales hogueras y donde
la noche, se celebra la tradicional Be-
ción de la Banda de Música de Ciuta-
ya se saborean los primeros gins amb
bida de Caixers en la casa del Caixer
della, donde se interpreta la clásica
llimonada, la bebida típica de estas
Casat y acto seguido tiene lugar la
pieza del Jaleo.
fiestas compuesta de una mezcla de
despedida del Caixer Capellà y Caixer
A medida que se va acercando el gran
ginebra menorquina y limonada.
Senyor. El toque más festivo tiene
día, el ambiente festivo por las calles
Pero no será hasta mediodía del día 23
lugar sobre las ocho de la tarde en la
de Ciutadella va en aumento. La fiesta
de junio, cuando los caballos cojan el
Avenida Constitución con el tradicional
estalla ya en la noche del 22 de junio,
protagonismo de las fiestas. El pistole-
52 | CNC 2013
tazo de salida lo vuelve a dar el Fla-
al Caixer Fadrí y la posterior incorpo-
aquí, y sin más horario que el que
bioler cuando, puntualmente a las 14
ración del Caixer Senyor y del Caixer
marca la cabalgata, los actos se suce-
horas, entra en la casa del Caixer Sen-
Capellà. Una vez todos agrupados
den. La comitiva marcha a la ermita
yor y pide permiso para iniciar las fies-
tiene lugar, a las 18 horas, uno de los
de Sant Joan de Missa, mientras que
tas, y con el son del tambor y el flabiol
actos más bellos de las fiestas: el Ca-
en la ciudad los jóvenes se tiran las
empieza a agrupar a todos los jinetes
ragol des Born, un jaleo de caballos en
avellanas. Cuando la comitiva regresa
que participan en la cabalgata, que
la plaza mayor, donde los caballos se
de la ermita vuelven a recorrer el
concluye con la entrega de la bandera
exhiben con sus saltos. A partir de
casco histórico, siguiendo lo que
CNC 2013 | 53
REPORTAJE · REPORT
marca el protocolo hasta que, ya de
llos se reproducen en todos los muni-
madrugada, se despide al Caixer Ca-
cipios de la Isla, esta es única. En de-
pellà y Caixer Senyor delante de sus
finitiva, una fiesta que uno no se
casas, antes de que tenga lugar la tra-
puede perder si se encuentra en la Isla
dicional Bebida de Caixers en el pala-
durante estas fechas. De hecho, miles
cio señorial.
de personas vienen cada año a disfru-
Pese a que la fiesta acaba a altas
tar de las fiestas. Y a nadie deja indi-
horas de la madrugada, el día 24 de
ferente, y por ello muchos repiten.
junio vuelve arrancar a primera hora de la mañana. Iniciando de nuevo la agrupación de los jinetes, para dirigirse a media mañana hacia el Pla de Sant Joan (en el puerto antiguo de Ciutadella) donde se celebran los entrenamientos de los juegos ecuestres que caracterizan las fiestas de Ciutadella, que tendrán lugar por la tarde. Los entrenamientos de la mañana son ideales para disfrutarlos en familia y una buena ocasión para verlos con niños y evitar así la aglomeración de gente que se concentra en los juegos que se celebran en la tarde-noche. Una vez finalizados los juegos, la cabalgata vuelve al casco histórico, donde las familias ven de una manera más tranquila, que el día anterior, el paseo de los caballos. Ya por la tarde, la gente se concentra en la plaza de Es Born, frente al ayuntamiento, a la espera de que llegue la comitiva para que invite a las autoridades a los espectaculares juegos ecuestres, que se inician ya de noche. Hay varios juegos, aunque el más espectacular es el de las Ensortilles, que consiste en que los jinetes, a galope, tienen que acertar con el asta que lleva una anilla colgada. Es importante que el público respete las normas y esté atento a cuando el caballo inicia el galope, ya que van a mucha velocidad y puede ser peligroso. Finalizados los juegos, la comitiva regresa al casco histórico, recorriendo las zonas que marca el protocolo, hasta que ya de madrugada tiene lugar la despedida del Caixer Senyor, la Bebida de Caixers y la despedida del Caixer Capellà, con el emotivo y emocionado Darrer toc de flabiol, con el que sé da por finalizada la fiesta. Sant Joan es una fiesta espectacular, intensa y aunque las fiestas con caba-
54 | CNC 2013
S
on dos días intensos en los que quien marca el ritmo de la fiesta es, sin duda, el caballo, un animal venerado en la Isla que le ha dado incluso su propia raza, como es el caballo de pura raza menorquina. Una enorme cabalgata que algunos años se acerca a los 200 jinetes (caixers) que, vestidos de etiqueta, recorren la ciudad en cumplimiento de lo que dictaminan los protocolos de Sant Joan. El origen de las fiestas de Sant Joan se remonta entre el siglo XV y XVI, y nació entorno a la ermita de Sant Joan de Missa, una pequeña iglesia situada a 7 kilómetros de Ciutadella. Cada año por Sant Joan se celebraba una romería a la ermita en la que asistían los miembros de la Obrería que gestionaban la iglesia, así como amigos y familiares. De regreso, la cabalgata recorría la ciudad. En función de la sociedad estamental de la época se fue configurando una junta rectora que se encargaba de organizar las fiestas: la Junta de Caixers, presidida por un representante de la nobleza (el Caixer Senyor), un miembro del clero (Caixer Capellà), de los artesanos (Caixer Casat) y de los campesinos (Caixers Pagés de Tramuntana y Caixer Pagés de Mestral). A ellos hay que añadir la presencia del Caixer Fadrí, un joven jinete encargado de portar la bandera. Los seis miembros que forman la Junta de Caixers cambia cada dos años. La cabalgata la completan el conjunto de jinetes (que los protocolos obligan a que sean campesinos), encabezada por el Flabioler, que montado en un asno, se encarga de conducir con una melodía de tambor y flautín (flabiol) los pasos de la comitiva. Los días fuertes de Sant Joan son el 23 y el 24 de
junio, pero Ciutadella vive la fiesta con intensidad durante todo el mes. En junio Ciutadella se respira un gran ambiente festivo. Semanas antes ya por las calles se oyen las melodías del tambor y el flabiol, se ven los jinetes practicando con sus caballos, en las escuelas los niños no hablan de otra cosa y resuenan las canciones típicas de estas fiestas.El primer acto protocolario de las fiestas es el Dia des be, que se celebra siempre el domingo antes del 23 de junio. El protagonista de la jornada es un hombre que, representando a San Juan Bautista, recorre todo el día la ciudad, acompañado por la Junta de Caixers, llevando a sus espaldas un cordero vivo. El varón se le llama s’Homo des be y va descalzo y vestido con pieles de cordero. La jornada se inicia a las nueve de la mañana cuando el Flabioler en el palacio del Caixer Senyor suena por primera vez la melodía de Sant Joan, y se inicia el recorrido por las calles del casco histórico, visitando el Ayuntamiento, el Palacio Episcopal, el hospital geriátrico, entidades sociales, casas señoriales y posadas de los jinetes, con el objetivo de invitarlos a asistir a las fiestas. Una vez cumplidas todas las visitas, ya por la noche, se celebra la tradicional Bebida de Caixers en la casa del Caixer Casat y acto seguido tiene lugar la despedida del Caixer Capellà y Caixer Senyor. El toque más festivo tiene lugar sobre las ocho de la tarde en la Avenida Constitución con el tradicional lanzamiento de avellanas y la actuación de la Banda de Música de Ciutadella, donde se interpreta la clásica pieza del Jaleo. A medida que se va acercando el gran día, el ambiente festivo por las calles de Ciutadella va en aumento. La fiesta estalla ya en la noche del 22 de junio, con las tradicionales hogueras y donde ya se saborean los primeros gins amb llimonada, la bebida típica de estas fiestas compuesta de una mezcla de ginebra menorquina y limonada. Pero no será hasta mediodía del día 23 de junio, cuando los caballos cojan el protagonismo de las fiestas. El pistoletazo de salida lo vuelve a dar el Flabioler cuando, pun-
REPORTAJE 路 REPORT
El mantenimiento estricto de las formas tradicionales ha contribuido a fortalecer la imagen de las fiestas de Sant Joan en el mundo.
CNC 2013 | 55
REPORTAJE · REPORT
tualmente a las 14 horas, entra en la casa del Caixer Senyor y pide permiso para iniciar las fiestas, y con el son del tambor y el flabiol empieza a agrupar a todos los jinetes que participan en la cabalgata, que concluye con la entrega de la bandera al Caixer Fadrí y la posterior incorporación del Caixer Senyor y del Caixer Capellà. Una vez todos agrupados tiene lugar, a las 18 horas, uno de los actos más bellos de las fiestas: el Caragol des Born, un jaleo de caballos en la plaza mayor, donde los caballos se exhiben con sus saltos. A partir de aquí, y sin más horario que el que marca la cabalgata, los actos se suceden. La comitiva marcha a la ermita de Sant Joan de Missa, mientras que en la ciudad los jóvenes se tiran las avellanas. Cuando la comitiva regresa de la ermita vuelven a recorrer el casco histórico, siguiendo lo que marca el protocolo hasta que, ya de madrugada, se despide al Caixer Capellà y Caixer Senyor delante de sus casas, antes de que tenga lugar la tradicional Bebida de Caixers en el palacio señorial. Pese a que la fiesta acaba a altas horas de la madrugada, el día 24 de junio vuelve arrancar a primera hora de la mañana. Iniciando de nuevo la agrupación de los jinetes, para dirigirse a media mañana hacia el Pla de Sant Joan (en el puerto antiguo de Ciutadella) donde se celebran los entrenamientos de los juegos ecuestres que caracterizan las fiestas de Ciutadella, que tendrán lugar por la tarde. Los entrenamientos de la mañana son ideales para disfrutarlos en familia y una buena ocasión para verlos con niños y evitar así la aglomeración de gente que se concen-
56 | CNC 2013
REPORTAJE · REPORT
Pocas imágenes de las fiestas de San Juan resultan tan expresivas como esta. Una simbiosis perfecta.
tra en los juegos que se celebran en la tarde-noche. Una vez finalizados los juegos, la cabalgata vuelve al casco histórico, donde las familias ven de una manera más tranquila, que el día anterior, el paseo de los caballos. Ya por la tarde, la gente se concentra en la plaza de Es Born, frente al ayuntamiento, a la espera de que llegue la comitiva para que invite a las autoridades a los espectaculares juegos ecuestres, que se inician ya de noche. Hay varios juegos, aunque el más espectacular es el de las Ensortilles, que consiste en que los jinetes, a galope, tienen que acertar con el asta que lleva una anilla colgada. Es importante que el público respete las normas y esté atento a cuando el caballo inicia el galope, ya que van a mucha velocidad y puede ser peligroso. Finalizados los juegos, la comitiva regresa al casco histórico, recorriendo las zonas que marca el protocolo, hasta que ya de madrugada tiene lugar la despedida del Caixer Senyor, la Bebida de Caixers y la despedida del Caixer Capellà, con el emotivo y emocionado Darrer toc de flabiol, con el que sé da por finalizada la fiesta. Sant Joan es una fiesta espectacular, intensa y aunque las fiestas con caballos se reproducen en todos los municipios de la Isla, esta es única. En definitiva, una fiesta que uno no se puede perder si se encuentra en la Isla durante estas fechas. De hecho, miles de personas vienen cada año a disfrutar de las fiestas. Y a nadie deja indiferente, y por ello muchos repiten. Texto y Fotos Serge Cases
CNC 2013 | 57
REPORTAJE · REPORT
FRENTE A LOS EDIFICIOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE CIUTADELLA PUEDE EL VIAJERO RECREARSE EN LA CONTEMPLACIÓN DE ELEMENTOS DECORATIVOS MUY SINGULARES Y ENIGMÁTICOS, EVOCADORES DE PERSONAJES MITOLÓGICOS Y DE FIGURAS DE LEYENDA. TODA UNA MÁGICA COLECCIÓN DE ELEMENTOS RELIGIOSOS Y PAGANOS QUE DEBEN SUS ORIGENES AL SIGLO XVI.
Misterio y leyenda envuelven a Ciutadella MISTERIO Y LEYENDA ENVUELVEN A CIUTADELLA Más allá de las fiestas de
MAGIA Y BRUJAS
los temores que la creencia
atribuía a la magia negra
Sant Joan y de su ambiente
En el siglo XVI, la sociedad
en la mística, pronto se con-
cualquier suceso al que la
festivo, de la tradición y
de Ciutadella estaba mar-
virtió en temor al espiritismo
sociedad no pudiese encon-
costumbrismo arraigados en
cada por una clara vocación
y la brujería, lo que llegado
trar una respuesta natural.
Ciutadella, de la atmósfera
a la religión cristiana, y
un tiempo se extendió por
Con que en numerosas oca-
noble y patriarcal represen-
mantenía amor por el orden
Ciutadella como una plaga,
siones, se ajusticiaron per-
tada en sus palacios y escu-
y las tradiciones que la
provocando un clima de psi-
sonas sin apenas más
dos, se esconde una ciudad
arraigaban al pasado. Ade-
cosis que finalizó con la par-
indicio que la sospecha o
secreta y desconocida, que
más, en el crecimiento de
ticipación de la Inquisición.
una mala imagen.
vive entre la magia y la le-
aquella sociedad, también
No hacían falta muchos indi-
De aquel tiempo, hoy que-
yenda. Esa también es Ciu-
había tenido una fuerte inci-
cios para levantar la sospe-
dan el “Forat de Ses Brui-
tadella, parte de una
sión el recuerdo a los conti-
cha, pues se calificaba como
xes”, un agujero que
Menorca enigmática que en-
nuos ataques e invasiones
bruja a cualquier vieja,
cuentan que utilizaban las
cuentra en los “talaiots” su
que traían violencia y pérdi-
pobre y fea que viviese sola
brujas para entrar y salir de
mayor interrogante.
das a la ciudad. Eran tales
o, más sencillamente, se
la ciudad cuando esta per-
CNC 2013 | 59
REPORTAJE · REPORT
manecía cerrada; o una
chas ciudades mediterrá-
Puede que la leyenda de la
una ciudad. Dicen que ha-
casa en el Carrer Major del
neas, costeras y europeas.
Ciutat de Parella sea la más
bría sido vista por pescado-
Born perteneciente a una
Lugares que pueden estar
fantástica dentro de las que
res de Cala Ratjada
bruja del siglo XVIII juz-
más ligados a la leyenda y a
se cuentan en la isla pero,
(Mallorca) y Ciutadella, y
gada por la Inquisición.
la fantasía, pero que algu-
sin embargo, está muy
que es posible ver una ciu-
nos descubrimientos le han
arraigada a la tradición po-
dad completa en tonos azu-
LA CIUDAD DE PARELLA
otorgado la suficiente dosis
pular de Ciutadella. Según
lados, con sus murallas y
También, en consecuencia a
de realismo para que exista
se dice, el día de San Juan,
torreones. También, algunos
su carga histórica, Menorca
alguien que crea en ellas. Y
no muy lejos de Ciutadella y
aseguran haber oído el so-
habla de ciudades sumergi-
Menorca no es una isla
como salida del mar, es po-
nido de sus campanas
das, una costumbre en mu-
ajena a todo ello.
sible ver el resplandor de
acompañadas por los cantos
60 | CNC 2013
REPORTAJE · REPORT
Sobre el luminoso cielo azul de Ciutadella, este unicornio de piedra conecta al visitante con el pasado mágico de la ciudad.
rrones y piezas de origen púnico en la Cova de s’Aigo, en Cala Blanca, la que se dice que es la entrada a la ciudad sumergida. Muchos autores se han centrado en esta leyenda, como Carlos Garrido, autor del libro “Menorca Mágica”, quien dedica un capítulo a “Parella, la ciudad sumergida”. También el programa “Cuarto Milenio” de Cuatro, entrevistando a investigadores y arqueólogo, aunque dedicándole también un espacio a otras ciudades sumergidas de la isla, como son Janissari, en Sanitja y la de Son Bou. Sin embargo, estas dos disponen de referencias más tangibles e investigaciones más profundas, como la de JeanJacques Cousteau, que resaltan la probabilidad de sus existencias.
M de los habitantes de la ciu-
de plata, por lo que la si-
recido!”. La inocencia del
dad misteriosa.
guiente vez, decidió en-
mozo le permitió adentrarse
La cultura popular dice que
viarlo con el arado más
en la ciudad, mientras que
un mozo fue mandado por
grande y seguirlo sin que
la avaricia rompió la magia
su amo a la ciudad de Ciu-
éste se diera cuenta. Y, al
del lugar impidiéndole en-
tadella para afilar el arado y
llegar al cruce de Ciutadella,
trar nunca jamás.
que volvió con uno de plata.
vio como el mozo no iba
Quien de alguna manera se
El amo, sorprendido, envió
hacia Ciutadella sino a Cala
aferra a la realidad de la
de nuevo al joven con una
Blanca hasta llegar al mar, y
historia lo hace bajo los tes-
guadaña de hierro, vol-
cuando llegó a tocar el agua
timonios del descubrimiento
viendo de nuevo con otro
dijo “¡Ciutadella ha desapa-
de pedazos de cerámica, ja-
ás allá de las fiestas de Sant Joan y de su ambiente festivo, de la tradición y costumbrismo arraigados en Ciutadella, de la atmósfera noble y patriarcal representada en sus palacios y escudos, se esconde una ciudad secreta y desconocida, que vive entre la magia y la leyenda. Esa también es Ciutadella, parte de una Menorca enigmática que encuentra en los “talaiots” su mayor interrogante.
CNC 2013 | 61
REPORTAJE 路 REPORT
Una aldaba misteriora en la que un pez muerde la cabeza de un personaje, que parece directamente salido del fondo del mar.
62 | CNC 2013
REPORTAJE · REPORT
MAGIA Y BRUJAS En el siglo XVI, la sociedad de Ciutadella estaba marcada por una clara vocación a la religión cristiana, y mantenía amor por el orden y las tradiciones que la arraigaban al pasado. Además, en el crecimiento de aquella sociedad, también había tenido una fuerte incisión el recuerdo a los continuos ataques e invasiones que traían violencia y pérdidas a la ciudad. Eran tales los temores que la creencia en la mística, pronto se convirtió en temor al espiritismo y la brujería, lo que llegado un tiempo se extendió por Ciutadella como una plaga, provocando un clima de psicosis que finalizó con la participación de la Inquisición. No hacían falta muchos indicios para levantar la sospecha, pues se calificaba como bruja a cualquier vieja, pobre y fea que viviese sola o, más sencillamente, se atribuía a la magia negra cualquier suceso al que la sociedad no pudiese encontrar una respuesta natural. Con que en numerosas ocasiones, se ajusticiaron personas sin apenas más indicio que la sospecha o una mala imagen. De aquel tiempo, hoy quedan el “Forat de Ses Bruixes”, un agujero que cuentan que utilizaban las brujas para entrar y salir de la ciudad cuando esta permanecía cerrada; o una casa en el Carrer Major del Born perteneciente a una bruja del siglo XVIII juzgada por la Inquisición. LA CIUDAD DE PARELLA También, en consecuencia a
Piedra y hierro perfectamente ensamblados.
su carga histórica, Menorca habla de ciudades sumergidas, una costumbre en muchas ciudades mediterráneas, costeras y europeas. Lugares que pueden estar más ligados a la leyenda y a la fantasía, pero que algunos descubrimientos le han otorgado la suficiente dosis de realismo para que exista alguien que crea en ellas. Y Menorca no es una isla ajena a todo ello. Puede que la leyenda de la Ciutat de Parella sea la más fantástica dentro de las que se cuentan en la isla pero, sin embargo, está muy arraigada a la tradición popular de Ciutadella. Según se dice,
el día de San Juan, no muy lejos de Ciutadella y como salida del mar, es posible ver el resplandor de una ciudad. Dicen que habría sido vista por pescadores de Cala Ratjada (Mallorca) y Ciutadella, y que es posible ver una ciudad completa en tonos azulados, con sus murallas y torreones. También, algunos aseguran haber oído el sonido de sus campanas acompañadas por los cantos de los habitantes de la ciudad misteriosa. La cultura popular dice que un mozo fue mandado por su amo a la ciudad de Ciutadella para afilar el arado y que volvió con uno de plata.
El amo, sorprendido, envió de nuevo al joven con una guadaña de hierro, volviendo de nuevo con otro de plata, por lo que la siguiente vez, decidió enviarlo con el arado más grande y seguirlo sin que éste se diera cuenta. Y, al llegar al cruce de Ciutadella, vio como el mozo no iba hacia Ciutadella sino a Cala Blanca hasta llegar al mar, y cuando llegó a tocar el agua dijo “¡Ciutadella ha desaparecido!”. La inocencia del mozo le permitió adentrarse en la ciudad, mientras que la avaricia rompió la magia del lugar impidiéndole entrar nunca jamás. Quien de alguna manera se aferra a la realidad de la historia lo hace bajo los testimonios del descubrimiento de pedazos de cerámica, jarrones y piezas de origen púnico en la Cova de s’Aigo, en Cala Blanca, la que se dice que es la entrada a la ciudad sumergida. Muchos autores se han centrado en esta leyenda, como Carlos Garrido, autor del libro “Menorca Mágica”, quien dedica un capítulo a “Parella, la ciudad sumergida”. También el programa “Cuarto Milenio” de Cuatro, entrevistando a investigadores y arqueólogo, aunque dedicándole también un espacio a otras ciudades sumergidas de la isla, como son Janissari, en Sanitja y la de Son Bou. Sin embargo, estas dos disponen de referencias más tangibles e investigaciones más profundas, como la de JeanJacques Cousteau, que resaltan la probabilidad. Texto Luis Berga Montaner Fotos Serge Cases
CNC 2013 | 63
MENORCA
64 | CNC 2013
Una isla ligada a la naturaleza UNA ISLA LIGADA A LA NATURALEZA En 1993, la UNESCO declaró Menorca
naturales, sin la causa de perjuicios.
cristalinas –magníficos, por cierto-,
como reserva de la biosfera, aten-
En octubre se cumplen 20 años de
sino que descubra Menorca y sus gran-
diendo al alto grado de compatibilidad
esta declaración, y puede que usted
dezas. Citaré algunas, aunque confío
existente entre el desarrollo de las ac-
aún no haya parado a pensar el por-
despertar en usted la voluntad de des-
tividades económicas, el aprovecha-
qué, o que estas palabras le resulten
cubrir algunas más.
miento de recursos y la conservación
paja. Paja aplicable a Menorca o cual-
del patrimonio y su paisaje. No se tra-
quier otro punto del planeta, pero es
RIQUEZA NATURAL
taba de un galardón a una isla virgen,
entonces cuando más ahínco pondré
La Albufera des Grau tiene la conside-
intacta e inmaculada, sino todo lo con-
en descubrirle el valor de esta isla.
ración desde 2003 de Parque Natural.
trario. Se trataba de un reconoci-
Menorca es mucho más de lo que su-
Se encuentra al este de la isla y su te-
miento a la sostenibilidad a lo largo de
pongo que conoce. Por eso, le pre-
rreno comprende zonas húmedas,
los años, en los que el hombre ha sido
sento una serie de ideas con la
bosques, acantilados, playas e islotes.
vital en la transformación inteligente
intención de abrirle los ojos y que su
En ella es posible disfrutar de la natu-
del paisaje y en el uso de los recursos
visita no se ciña a los baños en aguas
raleza en estado puro, de la biodiversidad en su fauna y su flora. La observación, por aburrida que parezca, es sin embargo, el mayor regalo que nos ofrece este paraje. Y si usted es aficionado a la fotografía, no cometa el delito de olvidársela. El Camí de Cavalls fue construido en 1330 por orden del Rey Jaume II que se utilizaba para defender la costa menorquina. El Rey estableció la obligación de mantener un caballo armado
CNC 2013 | 65
REPORTAJE · REPORT
PATRIMONIO HISTÓRICO La prehistoria ocupa un lugar importante en la declaración de Menorca como Reserva de la Biosfera y también el intenso legado arquitectónico que hoy se sigue mostrando a nosotros. Las construcciones megalíticas como los talayots, las taules, las murallas o las navetas nos acercan al s. IX a.C. La Naveta dels Tudons, construcción funeraria colectiva sólo presente en Menorca, es un referente, pero no debe restarle atención al resto de construcciones que, por sus dimensiones, plantean muchos interrogantes en el cómo de su construcción. GASTRONOMÍA El desarrollo de las actividades económicas en Menorca, tradicionalmente, ha estado ligado a la agricultura y al industrial. En el primer caso, la ganadería y los pastos tienen larga historia en la isla, puede que desde el año 3.000 a.C. fecha en la que se datan los utensilios encontrados para la elaboración de queso. En el s. V d.C se encuentra documentación escrita y en el año 1.000 los árabes destacaban sus excelencias. No obstante, fue con la dominación británica en el s. XVIII cuando se produjo su gran impulso. Hoy la marca Mahón-Menorca protege el queso de origen menorquín. Si usted es de aquellos a los que se les conquista por el estómago, pregunte por alguna tienda de quesos y embutidos de Ciutadella. En gastronomía también cabe destacar la producción de ginebra en Menorca y
La prehistoria ocupa un lugar importante en la declaración de Reserva de la Biosfera.
que nace de la dominación británica. La pomada (combinación de ginebra con limonada) es la bebida típica de
para la defensa y vigilancia ante los
El mar no puede jamás quedar ex-
todas las celebraciones y festividades
posibles ataques externos. Fue am-
cluido de este apartado y tampoco sus
patronales menorquinas. Se la servi-
pliado siglos después en las domina-
playas y calas vírgenes, que propi-
rán muy fría, casi granizada pero no
ciones francesas y británicas. Hoy,
ciado por un clima fantástico han dado
se exceda porque acabará viendo aún
gracias a la recuperación realizada, el
lugar a la mayor actividad económica
más encantos de los que la isla tiene.
camino rodea la isla y se incluye den-
de la isla: el turismo. Sabedores de
Y aún en terreno económico-artesano,
tro de los Grandes Recorridos euro-
este importante recurso y de la tradi-
la elaboración de calzado y la bisutería
peos como la GR223. En mountain
ción en la isla por los deportes de mar,
son referentes en la isla pese a que se
bike o a pie, es obligatorio recorrer al-
actualmente, las Estaciones Náuticas
sitúen como actividad económica tras
guna (si no todas) de las 20 etapas de
de Menorca tratan de impulsar su
el turismo. Las avarcas son el calzado
las que se compone.
práctica a través del turismo náutico.
típico artesano que le harán sentirse
66 | CNC 2013
REPORTAJE · REPORT
La imagen bella y solitaria del faro de Favaritx habla de pesca, de deportes náuticos y de vida mediterránea. Una plusvalía importante.
casi menorquín, aunque si lo que
tantas luces, espero haber despertado
busca es elegancia, Menorca cuenta
también su interés en descubrir las
con grandes marcas de reconocimiento
que quedan.
internacional. Todos estos recursos, y algunos más, constituyen interesantes razones para contemplar la inmensidad de la isla, a pesar de su corta extensión. Desatenderlas significa perderse lo mejor de Menorca, aunque habiendo arrojado
E
n 1993, la UNESCO declaró Menorca como reserva de la biosfera, atendiendo al alto grado de compatibilidad existente entre el desarrollo de
las actividades económicas, el aprovechamiento de recursos y la conservación del patrimonio y su paisaje. No se trataba de un galardón a una isla virgen, intacta e inmaculada, sino todo lo contrario. Se trataba de un reconocimiento a la sostenibilidad a lo largo de los años, en los que el hombre ha sido vital en la transformación inteligente del paisaje y en el uso de los recursos
CNC 2013 | 67
REPORTAJE · REPORT
naturales, sin la causa de perjuicios. En octubre se cumplen 20 años de esta declaración, y puede que usted aún no haya parado a pensar el porqué, o que estas palabras le resulten paja. Paja aplicable a Menorca o cualquier otro punto del planeta, pero es entonces cuando más ahínco pondré en descubrirle el valor de esta isla. Menorca es mucho más de lo que supongo que conoce. Por eso, le presento una serie de ideas con la intención de abrirle los ojos y que su visita no se ciña a los baños en aguas cristalinas –magníficos, por cierto-, sino que descubra Menorca y sus grandezas. Citaré algunas, aunque confío despertar en usted la voluntad de descubrir algunas más. RIQUEZA NATURAL La Albufera des Grau tiene la consideración desde 2003 de Parque Natural.
68 | CNC 2013
Se encuentra al este de la isla y su terreno comprende zonas húmedas, bosques, acantilados, playas e islotes. En ella es posible disfrutar de la naturaleza en estado puro, de la biodiversidad en su fauna y su flora. La observación, por aburrida que parezca, es sin embargo, el mayor regalo que nos ofrece este paraje. Y si usted es aficionado a la fotografía, no cometa el delito de olvidársela. El Camí de Cavalls fue construido en 1330 por orden del Rey Jaume II que se utilizaba para defender la costa menorquina. El Rey estableció la obligación de mantener un caballo armado para la defensa y vigilancia ante los posibles ataques externos. Fue ampliado siglos después en las dominaciones francesas y británicas. Hoy, gracias a la recuperación realizada, el camino rodea la isla y se incluye dentro de los Grandes Reco-
rridos europeos como la GR223. En mountain bike o a pie, es obligatorio recorrer alguna (si no todas) de las 20 etapas de las que se compone. El mar no puede jamás quedar excluido de este apartado y tampoco sus playas y calas vírgenes, que propiciado por un clima fantástico han dado lugar a la mayor actividad económica de la isla: el turismo. Sabedores de este importante recurso y de la tradición en la isla por los deportes de mar, actualmente, las Estaciones Náuticas de Menorca tratan de impulsar su práctica a través del turismo náutico. PATRIMONIO HISTÓRICO La prehistoria ocupa un lugar importante en la declaración de Menorca como Reserva de la Biosfera y también el intenso legado arquitectónico que hoy se sigue mostrando a nosotros. Las
REPORTAJE · REPORT
La producción de un gin tan auténtico y emblemático como el Xoriger también ha contribuido a reforzar la marca Menorca.
construcciones megalíticas como los talayots, las taules, las murallas o las navetas nos acercan al s. IX a.C. La Naveta dels Tudons, construcción funeraria colectiva sólo presente en Menorca, es un referente, pero no debe restarle atención al resto de construcciones que, por sus dimensiones, plantean muchos interrogantes en el cómo de su construcción. GASTRONOMÍA El desarrollo de las actividades económicas en Menorca, tradicionalmente, ha estado ligado a la agricultura y al industrial. En el primer caso, la ganadería y los pastos tienen larga historia en la isla, puede que desde el año 3.000 a.C. fecha en la que se datan los utensilios encontrados para la elaboración de
queso. En el s. V d.C se encuentra documentación escrita y en el año 1.000 los árabes destacaban sus excelencias. No obstante, fue con la dominación británica en el s. XVIII cuando se produjo su gran impulso. Hoy la marca MahónMenorca protege el queso de origen menorquín. Si usted es de aquellos a los que se les conquista por el estómago, pregunte por alguna tienda de quesos y embutidos de Ciutadella. En gastronomía también cabe destacar la producción de ginebra en Menorca y que nace de la dominación británica. La pomada (combinación de ginebra con limonada) es la bebida típica de todas las celebraciones y festividades patronales menorquinas. Se la servirán muy fría, casi granizada pero no se exceda porque acabará viendo aún más
encantos de los que la isla tiene. Y aún en terreno económico-artesano, la elaboración de calzado y la bisutería son referentes en la isla pese a que se sitúen como actividad económica tras el turismo. Las avarcas son el calzado típico artesano que le harán sentirse casi menorquín, aunque si lo que busca es elegancia, Menorca cuenta con grandes marcas de reconocimiento internacional. Todos estos recursos, y algunos más, constituyen interesantes razones para contemplar la inmensidad de la isla, a pesar de su corta extensión. Desatenderlas significa perderse lo mejor de Menorca, aunque habiendo arrojado tantas luces, espero haber despertado. Texto Luis Berga Montaner Fotos Serge Cases
CNC 2013 | 69
70 | CNC 2013
SERVICIOS 路 SERVICES
CNC 2013 | 71
72 | CNC 2013