espacioabierto02

Page 1

CRISTINA DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL CONVOCATORIA POR

abierto

abierto

UNA ARGENTINA PARA TODOS

espac io espacio

EL LEGADO A PESAR DEL PASADO DIFUNDIO LA IDEA QUE OTRO PAIS ES POSIBLE AUNQUE NO LO QUIERAN CONSTRUYO UN LIDERAZGO POR ENCIMA DEL DESANIMO Y GENERO FUTURO


“Estamos cubriendo una deuda histórica de los argentinos y de su historia, recordando una epopeya como fue la Vuelta de Obligado Una historia oculta, premeditadamente oculta desde hace 165 años por la historia oficial” Durante su discurso, exaltó la "valentía” de Juan Manuel de Rosas y de Lucio Mansilla en la batalla de la Vuelta de Obligado, a quien definió como "un soldado con honor" que colocó cadenas en el río Paraná para lograr que se rindieran las tropas anglofrancesas "En este lugar, estas cadenas recuerdan a las cadenas que cruzaron en el río para que la flota anglo-francesa no pudiera pasar Corrían tiempos en los cuales como en tantos otros tiempos potencias extranjeras pedían dividir de nuestro país y apoderarse de nuestros recursos” "En realidad venían en nombre del libre comercio y pretendían transformar nuestro río Paraná en un río internacional y no en lo que es y siempre será: en un río de la nación argentina" "Quiero rendir homenaje y reconocimiento a esos hombres y mujeres" "El mejor homenaje que podemos hacer a estos hombres y mujeres de aquella gesta maravillosa es entender la necesidad de la unidad nacional, como un instrumento para lograr la construcción de una gran nación” Cristina Fernández




"convoco a los más de 40 millones de compatriotas a nuevas gestas, ...no va a ser necesario emplazar cadenas en los ríos pero que este día sea símbolo de unidad nacional de dignidad y soberanía para defender a la patria para lograr definitivamente la construcción de una gran nación” Cristina Fenández



“en esos buques no venían solamente los ingleses y los franceses venían también argentinos ...hay que despojar de nuestras cabezas las cadenas culturales que durante años nos han metido que son más profundas que un cañonazo porque nos hacen ver con los intereses de otros y no los de la patria” Cristina Fernández


VENIRSE AL CUETE “Noventa buques mercantes/ veinte de guerra/veinte de guerra Vienen llegando arriba/ las aguas nuestras/ las aguas nuestras…” Aquel triunfo de Obligado sonaba entre cocoteros, guayabas y gramas onduladas quien esto escribe hacía conocer la epopeya de Obligado a sus hermanos combatientes sandinistas que, en otras circunstancias y épocas, defendían su patria contra el invasor extranjero En un lejano y casi perdido espacio de Nicaragua, en plena espera de la invasión yanqui y en el mismo momento en que nuestros soldaditos dejaban la vida en Malvinas La muralla de hombres, mujeres y niños organizados y armados que defendían la frontera contra los contras financiados y apertrechados por los gringos y sus aliados, se homologaba en ese momento con aquellas cadenas cruzadas sobre el rio Paraná que detuvieron, junto con los cañones y gauchos con o sin uniforme, a la escuadra anglofrancesa Cadenas que se fueron forjando con un pueblo alzado en montoneras que proclamó su decisión de ser enteramente libre Corría 1806 cuando la flota británica intentó invadir las costas del Rio de la Plata, y fracasó. Lo volvió a intentar nuevamente poco tiempo mas tarde, también fracasó Pero no fracasaron las otras formas de penetración británica, ideadas por personajes como Canning quien, entremezcló la diplomacia con los negocios En 1824 escribió: “La cosa está hecha, el clavo está puesto, Hispanoamérica es libre y si nosotros no desgobernamos tristemente nuestros asuntos, será inglesa” Un año mas tarde, y siempre bajo la estrategia de Canning, las Provincias Unidas y el Reino Unido firmaron un tratado de Amistad, Comercio y Navegación Rosas creó la Ley de Aduanas y dispuso impuestos para el comercio Entonces la Armada francesa llevó a cabo un bloqueo a los puertos de Buenos Aires y Montevideo, que extendió a las demás provincias litorales, a quienes Francia conminó a enfrentar a Rosas y desconocer su manejo de la política exterior, so pena de continuar bloqueadas La escuadra francesa también atacó la Isla Martín García pero, viendo que el bloqueo no daba los resultados esperados por la oposición de ganaderos y comerciantes, se dio a la tarea de financiar expediciones y conspiraciones contra Rosas Las confrontaciones y alianzas intermitentes entre franceses y británicos, que se unieron en Obligado contra la Confederación, se incentivó ante la promulgación de la Ley de Aduanas de 1836, que aumentó derechos de importación para artículos suntuarios y aquellos que compitieran con los producidos en el país, perturbando el “libre comercio” Así se llegó a septiembre de 1845, cuando las flotas inglesas y francesas bloquearon al puerto de Buenos Aires La libre navegación de los ríos interiores que pregonaban las grandes potencias, sin contar con el aval del gobierno Confederado de Rosas, fue la causa fundamental del bloqueo y posterior incursión de la fuerza militar invasora anglofrancesa Previendo lo que ocurriría, Rosas dio instrucciones a Lucio Mansilla para que en agosto de 1845 construyera baterías en la Vuelta de Obligado, paraje cercano a San Pedro, donde el rio Paraná se angostaba a 700 metros y un recodo pronunciado impedía la navegación a vela


El 20 a la madrugada se inició la batalla de artillería, que causó heridasde gravedad a Mansilla y pérdida de la audición al capitán Juan Bautista Thorne, quien lo reemplazó Cuando las fuerzas de infantería francesas desembarcaron en la costa, fueron obligadas a reembarcarse por la caballería de gauchos Antes de replegarse a sus buques, las fuerzas atacantes incendiaron los lanchones, y el buque Republicano fue volado por su propio comandante al no poder defenderlo Doscientos cincuenta muertos y 400 heridos sufrieron las fuerzas defensoras, entre ellas la del gaucho Antonio Rivero, quien había defendido las Islas Malvinas de la ocupación inglesa en 1833 Los atacantes que siguieron viaje hacia Santa Fé y Entre Ríos, donde fueron repudiados por la población ribereña y vueltos a enfrentar en Paso del Tonelero, San Lorenzo y Angostura del Quebracho, tanto de ida como de regreso, perdiendo en esta última batalla 6 buques mercantes, más dos de guerra Los invasores coaligados lograron llegar hasta los puertos de Goya y Corrientes, pero allí no consiguieron mercar lo que llevaban y lo mismo en Paraguay, “los beneficios económicos esperados se trocaron en un fuerte quebranto” Tras varios meses de haber partido, las naves agresoras debieron regresar a Montevideo, “diezmadas por el hambre, el fuego, el escorbuto y el desaliento” Dos años mas tarde de la batalla de Obligado, tanto británicos como franceses debieron reconocer la navegación del rio Paraná como “una navegación interna de la Confederación Argentina y sujeta a sus leyes” El general San Martín, en una misiva enviada desde Francia, escribió: “Los interventores habrán visto que los argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que el de abrir la boca Esta contienda es, en mi opinión, de tanta trascendencia como la de nuestra emancipación de España” Y le entregó su sable corvo a Juan Manuel de Rosas “Que los parió a los gringos/ juna gran siete/ navegar tantos mares/ venirse al cuete/ que digo venirse al cuete” culminó el Triunfo de Obligado en aquella tierra ondulada centroamericana que se batía por su independencia y liberación nacional y social Nuestros soldaditos estaban en Malvinas combatiendo al mismo usurpador que fue derrotado en Obligado Este autor, defendiendo esa frontera nica, sintió que defendía la suya y todas las fronteras del mundo contra los saqueadores de pueblos Reconocimiento El 3 de noviembre del 2010, la presidente Cristina Fernández de Kirchner declaro al 20 de noviembre como “Día de la Soberanía Nacional

Jorge Luis Ubertalli Extracto de artículo diario “Diagonales”, La Plata Escritor y periodista acaba de editar “El Enemigo Rojo” La represión al comunismo en la Argentina Ediciones Acercándonos Enlace a un reportaje http://www.acercandonoscultura.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=151&Itemid=7


LA OPOSICION NO POSITIVA Por su significado y trascendencia el Día de la Soberanía Nacional debería haber sido un hecho tomado por el conjunto del arco político opositor para presentar al menos una foto del modelo de país al que todos aspiramos Sin embargo, constituyen con su ausencia una clara muestra que no acompañan el sentir colectivo Su autoexclusión de cualquier acto oficial de gobierno, constituye una falta total de la comprensión entre lo que es un interés político y lo que es una definición de estado Esta oposición no puede ni participar de un acto oficial del gobierno debido a sus torpezas y miopías políticas Hoy no hay manera de imaginar una tribuna compartida con Cobos, Carrió, Duhalde, Macri, Menen, Saa, Reutemann, De Narváez (continúan los nombres... el listado es extenso) Las pocas excepciones, donde si lo hicieron, fueron denostados desde el interior de sus partidos o de sus aliados circunstanciales Este carrusel puede seguir girando gracias la complicidad de la corporación mediática, que los cubre con un manto de ocultamientos, omisiones, falseamientos, mentiras, y sobreponiendo hechos secundarios sobre los ejes centrales con el objeto de dirigir la atención a hechos irrelevantes o sencillamente anecdóticos

Esta sociedad entre los medios concentrados en corporaciones económicas y los sectores políticos, no es inocente, la confluencia de intereses esta basada en acuerdos que claramente quedan reflejadas al decir de Lilita Carrió “los hijos de Ernestina de Noble son nuestros hijos” Esta impunidad otorgada por los conglomerados de medios les permite exceder del absurdo, cometer desatinos continúos y proponer constantes despropósitos como si fueran verdades reveladas, sin pagar ningún costo político Caso contrario, hace mucho que estos impresentables habrían desaparecido Luis A. Benzaquen


DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL Ediciones de diarios del día 21/11/2011 Tapa de Tiempo Argentino “La Argentina recupera su memoria completa” Título resaltado sobre una fotografía de Cristina Fenández, detrás monumento a la Gesta de Obligado con guardias del Regimiento Patricios

Tapa de Página 12 “LAS CADENAS CULTURALES SON MAS FUERTES QUE LOS CAÑONAZOS” Título resaltado sobre una fotografía de Cristina Fenández, un clarín del Regimiento Patricios y de fondo bandera argentina

Tapa de Buenos Aires Herald “Día de la Soberanía marcados con pompa” 2º Título resaltado sobre una fotografía de los fuegos artificiales con participación de la gente

UNA LINEA DIVISORIA Ciertos medios continúan ocultando los hechos (ver tapas de diarios) Además ya, constituyen en muchos casos un agravio a la nación En sus ediciones digitales priorizaron el casamiento de Macri por sobre el Homenaje a la gesta de La Vuelta de Obligado

Tapa de Clarin “La Presidenta celebró el Día de la Soberanía” Recuadro chico sin foto y remite a la página 9

En el caso del reclamo argentino ante las maniobras militares en Malvinas ubicaron la versión del Foreing Oficce por sobre la demanda argentina (la cual fue acompañada por UNASUR en su totalidad) llegando a insinuar que se trataba de una nota de queja sin sustento En su afán de atacar la gestión de gobierno no miden las consecuencias de su accionar que va en contra de los propios intereses nacionales

Tapa de La Nación no hay una sola mención en su tapa al hecho que se conmemora


Intelectuales, la tierra fértil del kirchnerismo Ninguna encuesta los registra. Sin embargo, muchos están preocupados porque existen No es una adivinanza Es el kirchnerismo de intelectuales, académicos, profesionales, escritores, artistas, periodistas Si se piensa la política sólo con los grandes números, se obtiene una "opinión pública" en la que ellos están ausentes porque no pesan como fracción encuestable Se pierde, así, una zona extraordinariamente activa del mapa ideológico Cuando se habla de ellos fuera de la discusión política se reconoce la importancia de las capas intelectuales y se reclama que sus ideas sean atendidas En abstracto, como cuestión de principios, casi todos piensan que los intelectuales y artistas tienen algo que decir sobre la sociedad en la que viven. Incluso en épocas en que la televisión parece definir el mundo y sus alrededores y se ha discutido mucho sobre la crisis del "intelectual tradicional" que le habla a la sociedad y la sociedad escucha; pese al vaticinio posmoderno que los daba por muertos De pronto algo, que no es una novedad de las últimas horas, comienza a ser un tema de conversación política Debería haber ocupado esa conversación antes, porque la experiencia de las últimas décadas indica que grupos minoritarios pero ideológicamente activos, dispuestos a invertir su energía no sólo en las preocupaciones más inmediatas, fueron decisivos en los cambios que finalmente llegaron a la llamada "opinión pública” No tengo idea de qué puede pasar con el kirchnerismo intelectual Son el resultado de una victoria de Néstor Kirchner que parecía improbable Durante el conflicto con el campo, para poner una fecha que, como toda periodización, con el tiempo podrá ser corregida, sucedieron dos movimientos de sentido inverso dentro de las capas medias Por un lado, las decenas de miles que, sin tener nada que ver con el campo, se movilizaron porque no acordaron con la forma exasperada en que el Gobierno tradujo ese conflicto como un nuevo enfrentamiento de la oligarquía y el pueblo Por otro lado, quienes interpretaron ese conflicto como el ataque a un gobierno que, después de años de crisis, había restablecido algunos ejes políticos con los que podían identificarse y defendía a los "pobres" contra los "ricos" Quienes vencieron en el conflicto con el campo se disgregaron; el frente agrario se deshizo, como era muy evidente que sucedería; la súbita popularidad de Cobos ya no entusiasma sino a los cobistas y a las zonas más inertes de la opinión, porque no había nada más allí que el voto de una noche y una pelea entre radicales Kirchner, que perdió en el conflicto con el campo, ganó a minorías intelectuales activas. La ley de medios audiovisuales fue el capítulo donde se consolidaron esas adhesiones Siempre pensé que ganar esas minorías representaba una victoria cultural que no debía subestimarse, porque cualquier gobierno, en cualquier parte del mundo, no prescinde de ellas


Néstor Kirchner no era un político interesado en ganarla, hasta que descubrió que esa victoria era importante porque se trataba de gente dispuesta a llevar su línea a los medios, no para convencer al público de los noticieros prime time, sino para consolidar, al costado de los noticieros, una fracción de las capas medias Visitó las reuniones de Carta Abierta Habilitó económicamente la utilización de medios públicos para convertirlos en órganos de gobierno Sobre todo, les dio un reconocimiento material, en términos de salarios y apoyo a la investigación, a los universitarios de todo el país, con una gestión de ciencia y técnica tan buena como fue débil y errática la gestión educativa Nunca los universitarios tuvieron mejores condiciones Quizá los grandes nombres de las ciencias sociales estén divididos entre kirchneristas y no kirchneristas; pero, en la segunda línea, la implantación kirchnerista es importante El otro rasgo de esta victoria es que ha interesado a gente que antes no había mostrado ni la menor inclinación por la política No digo esto para señalar un déficit de los recién llegados, sino para subrayar la novedad de esas adhesiones que amplían el círculo tradicional de entendidos Es cierto que la calidad del discurso político no sube con estas incorporaciones Pero los cambios se producen siempre con la llegada de los que antes no estaban Los intelectuales y las razones de su apoyo a Kirchner puede leerse en los documentos de Carta Abierta en los que se desarrollan tres temas: el regreso de la política después de la crisis; el carácter popular de la gestión social de la pobreza; el restablecimiento de una noción de soberanía nacional Esos tres puntos obviamente no incluyen ni la corrupción institucional, ni las presiones sobre la Justicia, ni los delitos económicos, ni el gerenciamiento clientelístico de la miseria, ni el acuerdo con los representantes más típicos del caudillismo provincial o municipal y el sindicalismo mafioso La victoria cultural se apoya precisamente en esos olvidos Al pasar por alto los rasgos mencionados se establece una jerarquía de valores: lo que importa y lo que no importa Es un gran momento para hacer esa discusión Están los interlocutores, los temas y no vivimos en una crisis En algún momento próximo el duelo por Kirchner terminará Su nombre será el de un gobierno sobre el que es posible hacer balances completamente distintos, criticar o defender Pero será un nombre que designa el pasado, salvo que la Argentina quiera volver a un escenario poblado por fantasmas y aparecidos Beatriz Sarlo (extracto LA NACION 24/11/10)

“van comprediendo que perdieron... “interesante confesión de parte” aporte de Mario


En estos días hemos hecho una rápida lectura del pasado reciente y esa mirada de tiempos cortos pero centrales de nuestra historia nos enriquece y nos previene del vértigo mediático experto en inducir el olvido del aire que respiramos ayer


Un diario inglés recomienda salvar a Irlanda copiando a la Argentina “Irlanda debe estudiar las lecciones de la Argentina” escribe Dean Baker, codirector del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Washington y autor de la nota, donde sugiere que así como la Argentina supo “romper el vínculo supuestamente indisoluble entre su moneda y el dólar y dejó de pagar su deuda”, Irlanda “debe romper con el euro, pues el dolor de la ruptura será seguramente menor que el dolor de permanecer” Baker repasa el panorama que se vivía en nuestro país a finales de 2001: “El FMI estaba empujando a la Argentina para seguir medidas de austeridad cada vez más estrictas Su programa bajó el PBI argentino en un 10% y empujó la tasa de desempleo a los dos dígitos” El economista aclara que luego de salir de la convertibilidad con el dólar, “el efecto inmediato fue que la economía empeoró, pero para el segundo semestre de 2002 estaba nuevamente creciendo Este fue el comienzo de cinco años y medio de crecimiento sólido, hasta la crisis económica de 2009 ” Este macroeconomista estadounidense de 52 años (con un frondoso prontuario como luchador por los derechos civiles en su tierra y habitual columnista del The New York Times y The Washington Post) es tajante para explicar las consecuencias: “El FMI hizo todo lo posible para sabotear a la Argentina, que llegó a ser conocida como una mala palabra (dentro de los círculos financieros) Incluso utilizaron proyecciones falsas que subestimaban las predicciones del crecimiento con la esperanza de socavar la confianza” en este país “Sólo una persona afectada de muerte cerebral puede todavía creer que las medidas tomadas por los organismos de crédito internacionales no son políticas” Por eso aclara que el problema actual de Irlanda es que el rescate del Banco Central Europeo (BCE) y del FMI es un salvavidas de plomo que “consiste en imponer una austeridad rígida y que requiere que la fuerza laboral de Irlanda esté dispuesta a sufrir el desempleo en los próximos años” La decisión de hacer que los trabajadores de Irlanda, junto con los de España, Portugal, Letonia y otros países, paguen por la imprudencia de sus banqueros es absolutamente de carácter político” Su argumento es que si estas medidas son decisiones políticas, entonces los pueblos que pagarán los costos tienen el derecho a votar si quieren aceptar estas condiciones “Lo que todos los países deben darse cuenta es que si están de acuerdo en jugar con las reglas de los banqueros, van a perder” Dean Baker (economista estadounidense) Publicado The Guadian 23/11/2010


"Que florezcan mil flores"



Propone el diálogo y el debate en la búsqueda de coincidencias por sobre las diferencias No pertenece a ninguna corriente política, es independiente de cualquier agrupación política, no pretende aglutinar fuerzas en torno suyo, no busca personalismos, ni reconocimientos

espacio

abierto

No es neutral, tiene un compromiso asumido, con la defensa y profundización de este modelo de desarrollo Nuestro objetivo declarado es ganar voluntades sumar nuevos actores para ampliar la base de sustentación popular, porque creemos que solo la participación popular abrirá el camino de las transformaciones sociales Peronistas, centro izquierda, centro, radicales, socialistas, independientes son la base para construir una fuerza transformadora que confluya en un gran frente nacional para afianzar y avanzar en este modelo de país que todos queremos

contacto con espacio abierto

esabierto@gmail.com

Pleno empleo Inclusión social Distribución de las riqueza Autonomía de decisión nacional Confluencia en la Patria Grande En definitiva, continuar en el camino iniciado por Néstor Kirchner y hoy representado por nuestra presidente Cristina Fernández


PROPUESTA Somos una publicación digital, una herramienta de divulgación, que busca circular a través de la red reproduciendose a través de cadenas de e-mail Se busca que todos aquellos que compartan sus contenidos traten de hacer circular a otros para llegar a ser una voz que se amplifique

ESTA ES NUESTRA PROPUESTA DE MULTIPLICACION El dibujo pretende graficar el objetivo buscado Ser una herramienta de difusión, que se multiplica a través de cadenas de e-mail Tenemos en la página anterior, una editorial que nos presenta y explica nuestra posición Si cada recepción, es su vez reenviada a otras, estaremos dando un paso hacia la amplitud deseada Abrimos un espacio para todos aquellos que quieran aportar Pueden ser artículos de opinión, fotografías, dibujos, dar a conocer actividades agendas de encuentros, debates o cualquier otro hecho que contribuya a los puntos anteriormente mencionados


Nosotras presas políticas Fueron, son, compañeras Compañeras: las que comparten el pan Eso significa la palabra, según su raíz latina Este libro comparte, también, la memoria es la obra colectiva de muchas presas de la última dictadura militar argentina Ella dan testimonio de los secretos soles que escondía aquella noche Eduardo Galeano

Este libro es una obra colectiva de 112 mujeres que fueron presas políticas y estuvieron en cárceles de distintos puntos del país entre 1974 y 1983 Su originalidad radica en el intento de contar la vida cotidiana de esas mujeres, de la que por supuesto no estaba ajena la política, a través de los recuerdos, cartas y dibujos que fueron gestándose entre rejas

Portada del Libro Presentación del libro en: Teatro Opera (Mar del Plata) Feria del Libro (C.A.B.A.)

Libros

Editorial Nuestra América 484 págs (contiene 1 CD) Enlace a un reportaje agora tv

http://www.revolutionvideo.org/agoratv/secciones/publicaciones/nosotras.html


Mirando desde acá De como los jóvenes son hijos de su tiempo más que de sus propios padres Documental sobre la juventud peronista de los años 70 en la Argentina Entrevistas a participantes de la época contando sus experiencias en retrospectiva Un debate siempre abierto Año:2009 Dirección: Andrés Taiana Asistente de Dirección: Manuela Zuazu

Horacio Verbitsky Juan Carlos Dante Gullo

Luis A. Benzaquen

1ª Parte

http://il.youtube.com/watch?v=mKwv1xuukMk 2ª Parte

http://www.youtube.com/watch?v=wckls4mIpa0&NR=1 3ª Parte

http://www.youtube.com/watch?v=qCFy8Zkc26Y&NR=1

Videos


espacio

abierto

Aporte HUMBERTO

Para el arbolito!!!!!!!!!!!!!!


Aporte HUMBERTO

Para estas fiestas, 4 próceres contemporáneos Para regalar, para compartir, para seguir armando otra latinoamérica Si creemos en los reyes magos y el gordo barbudo que trae regalos, porque no creer en un flaco bizco que empezó a torcer el rumbo de nuestro país hacia otro futuro mejor para todos ?. No a la barbie , si al muñeco de Evo!!!!


Aporte HUMBERTO


Aporte HUMBERTO

Aporte LILIANA 多de donde salio esta mina? Enlace a un video de youtbe (una semblanza en tono gauchesco de Cristina)

http://www.youtube.com/watch?v=iMoj9Hwy370&feature=player_embedded



QUIEREN INVISIBILIZAR INTENTAN OCULTAR O PREFIEREN NEGAR LA CALLE LO MUESTRA LOS BRAZOS LO ALZAN LAS GARGANTAS LO GRITAN RESUCITA EN CADA MOMENTO CUANDO MENOS SE LO ESPERAN Y AUNQUE NO LO QUIERAN CONSTRUYO UN LIDERAZGO Y POR ENCIMA DEL DESANIMO, GENERO FUTURO A PESAR DEL PASADO DIFUNDIO LA IDEA QUE OTRO PAIS ES POSIBLE

ยกGRACIAS NESTOR!

espacio abierto PARA COMENZAR A RECONOCERNOS

DEFENSA Y PROFUNDIZACION DEL MODELO PRODUCTIVO AVANZAR SOBRE LA INCLUSION SOCIAL MEJORAR LA DISTRIBUCION DEL INGRESO

ROMPER EL CERCO MEDIATICO AMPLIAR LAS BASES DE SUSTENTACION POPULAR DESARROLLAR LA POTENCIALIDAD DE LA JUVENTUD PARA SER ACTOR Y PARTICIPE NECESARIO DE SU PROPIO FUTURO

POR LA CONSTRUCCION DE LA PATRIA GRANDE


ZONA NORTE - ACTIVIDADES

VICENTE LOPEZ CTA Plenario de la Militancia de Vicente López

Participan distintas agrupaciones políticas 26 de noviembre Plenario de la Militancia El debate va a ser por comisiones divididas en tres grandes grupos 1. Situación Nacional El escenario político actual Enemigo principal Proyecto de unidad del campo popular 2. Situación Internacional Crisis del capitalismo La derecha en el continente Los procesos latinoamericanos 3. Situación Municipal Caracterización del gobierno municipal Construcción política del campo popular en Vicente López La cita es a las 18 y comenzar 18:30 hs Se inicia con un compañero de cada agrupación hablando 3´minutos aproximadamente cada uno expresando quienes son y que idea tienen de la realidad actual luego pasar a las comisiones para debatir Para comunicarse por mayores precisiones sobre este encuentro

kompasxlavictoria@gmail.com


ZONA NORTE - ACTIVIDADES LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO NOS QUEREMOS PRESENTAR SOMOS UN GRUPO DE VECINOS DE VICENTE LOPEZ Y DE AGRUPACIONES Y ORGANIZACIONES CON PRESENCIA EN EL DISTRITO DESDE HACE UN TIEMPO NOS PROPUSIMOS EMPEZAR A TRABAJAR PARA LA DEFENSA Y LA PROFUNDIZACION DEL MODELO DE PAIS QUE QUEREMOS ESTE MODELO SE SINTETIZA EN RECUPERAR EL PROYECTO NACIONAL POPULAR LATINOAMERICANO COMO PROGRAMA, BANDERA Y CONSIGNA DEFENSA IRRESTRICTA DE LOS DERECHOS HUMANOS FORTALECIMIENTO DEL ESTADO POLITICA EXTERIOR INDEPENDIENTE POLITICAS DE PLENO EMPLEO EDUCACION Y CIENCIA PARA TODOS INCLUSION SOCIAL

¡Gracias Néstor, Fuerza Cristina! Nunca más, Nunca menos Porque hay que defender las conquistas conseguidas Porque hay que seguir profundizando Porque vamos a seguir peleando por una Argentina más justa para todos Porque es el mejor Modelo para nosotros Necesitamos a todos, ¡súmate! Todos los viernes a las 18 hs en la Plaza de Munro (Alem y Marconi) Kompañeros para la victoria Las primeras actividades desarrolladas fueron charlas para conocerse y debatir de estos encuentros en la Plaza de Munro se decidió instalar Mesas de Difusión en el centro comercial de Munro Para comunicarse por mayores precisiones sobre encuentros y actividades

kompasxlavictoria@gmail.com


espacio No pertenece a ninguna orientación ideológica, es independiente de cualquier agrupación política, no pretende aglutinar fuerzas en torno suyo, no busca personalismos, ni reconocimientos Nuestro objetivo declarado es ganar voluntades sumar nuevos actores para ampliar la base de sustentación popular, para la concreción de un sueño...

abierto Esta publicación busca circular reproduciendose a través de cadenas de e-mail, si se comparten los contenidos hacer circular reenviando a sus contactos, solicitando que su vez hagan lo mismo contacto con espacio abierto

esabierto@gmail.com APORTES Los artículos son leídos directamente en la pantalla por lo tanto no deben ser extensos Diagramamos espaciando las líneas para que sean más legibles Usamos fuente Arial 10/11 pt para textos y 12/14 pt para títulos Si son tomados de la web se nos hace llegar el link Todos los links (direcciones) publicados están activos al posicionar el mouse sobre ellos y conducen a otros alojamientos web Las fotografías deben de tener una buena resolución al igual que los logos archivos JPG Próximamente iremos explorando las posibilidades de incluir otros formatos caso multimedia, PDF, etc

“Vengo a proponerles un sueño quiero una Argentina normal, quiero que seamos un país serio pero además quiero un país más justo” Néstor Kirchner

Esta Publicación ha sido desarrollada partiendo de cero, sin archivos propios y sin el tiempo necesario Paulatinamente se irá superando SEPAN DISCULPAR LAS MOLESTIAS ESTAMOS TRABAJANDO

01 22/11/10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.