espacio
EL CONFLICTO
abierto
No existe la libertad de prensa, tan s贸lo es una m谩scara de la libertad de empresa arturo jauretche
Porque estos periódicos tan celosos de la censura oficial se autocensuran cuando se trata del avisador; el columnista no debe chocar con la administración
Las doctrinas, los hechos, los hombres, se discriminan en función del aviso; así hay tabúes tácitos se sabe que no se debe mencionar, que camino no hay que aconsejar, que cosas son inconvenientes arturo jauretche
...no hay nada misterioso ni inaccesible al entendimiento del hombre de la calle
Si hay un misterio, reside en el oculto prop贸sito que se puede perseguir y que no es otro que la disimulaci贸n del inter茅s concreto a que se sirve arturo jauretche
?
Mientras reprimen toda informaci贸n y toda manifestaci贸n de la conciencia popular, se impide por el manejo organizado de los medios la formaci贸n de las ideas que los pueblos tengan conciencia de sus propios problemas y los resuelvan en funci贸n de sus verdaderos intereses arturo jauretche
?
? ?
Porque los medios de información y la difusión de ideas están gobernadas, como los precios en el mercado y son también mercaderías La prensa nos dice todos los días que su libertad es imprescindible para el desarrollo de la sociedad humana nos propone sus beneficios por oposición a los sistemas que la restringen por medio del estatismo Pero nos oculta la naturaleza de esa libertad, tan restrictiva como la del estado, aunque más hipócrita, porque el libre acceso a las fuentes de información no implica la libre discusión, ni la honesta difusión, ya que ese libre acceso se condiciona a los intereses de los grupos dominantes que dan la versión y la difunden arturo jauretche
espacio
abierto
Se confundió civilización con cultura como en la escuela se sigue confundiendo instrucción con educación La idea no fue desarrollar América según América, incorporando los elementos de la civilización moderna; enriquecer la cultura propia con el aporte externo asimilado, como quién abona el terreno donde crece el árbol Se intentó crear Europa en América, trasplantando el árbol y destruyendo al indígena que podía ser un obstáculo al mismo para su crecimiento según Europa, y no según América arturo jauretche
La falsificación (de la historia) ha perseguido precisamente esta finalidad: impedir a través de la desfiguración del pasado, que los argentinos poseamos la técnica y la aptitud para concebir y realizar una política nacional
Mucha gente no entiende la necesidad del revisionismo porque no comprende que la falsificación de la historia es una política de la historia, destinada a privarnos de experiencia que es la sabiduría madre arturo jauretche
Lo actual es un complejo amasado con el barro de lo que fue y el fluido de lo que serรก arturo jauretche
Bombardeo a la Plaza de Mayo 16 de junio de 1955
Cristina tendr谩 que cuidarse del poder de la calle (La Naci贸n 06/02/11) http://www.lanacion.com.ar/1347691-cristina-tendra-que-cuidarse-del-poder-de-la-calle
También varios “comandos civiles” participan del intento golpista, entre ellos Mariano Grondona
Basta de hipocresías ¿Dr? Grondona (¿Abogado?) Profesor adjunto de Derecho Político(...) en la UBA
Más de 300 muertos Entre 1000 y 1500 heridos Ochenta personas quedan lisiadas en forma permanente Aviones bombardeando mujeres, niños, hombres la historia argentina no registra una masacre semejante de civiles
son argentinos de esta Argentina real que los liberales apuraron cortando las raĂces arturo jauretche
Basta de hipocresías Años después dirá:
Videla es un hombre honesto, recto… (Página/12, 11/9/1990)
30.000 desaparecidos
Se sigue adoctrinando sistemáticamente en la enseñanza de la historia para lo cual los réprobos son los que defendían la soberanía y los próceres los que la traicionaban arturo jauretche
1972 - La policĂa irrumpe con una tanqueta en la sede del Partido Justicialista donde se velan los cadĂĄveres de tres de los guerrilleros asesinados en Trelew
Basta de hipocresías Clarín en todos los golpes militares
TOTAL NORMALIDAD(??!) y ahora...
¿CLIMA DE CONFRONTACION?
...la solución democrática consistirá en sustituir la libertad de empresa periodística o radiotelefónica, que es la libertad de los grupos plutocráticos para hacer su prensa o su radio e impedir toda otra, por la libertad de prensa sólo lograda cuando ella no tenga que depender de los intereses capitalistas Solución ésta que requiere una Argentina Liberada, de la finanzas extranjeras El problema que en nuestros países es un problema puramente interno, entre nosotros, está vinculado a la existencia de una soberanía nacional auténtica Necesitamos liberar a la Nación para liberarnos dentro de ella arturo jauretche
Basta de hipocresías Joaquín Morales Solá
(acerca de Néstor Kirchner)
Jamás dejó el poder "Mátenlo", les ordenaba de inmediato; les pedía, así, que incendiaran en público a algún adversario o a algún kirchnerista desleal para sus duros conceptos de la fidelidad Nunca podrá saberse si aquel era un combate entre el deseo y el carácter "Mátenlo", era una palabra que usaba frecuentemente para ordenar los castigos públicos La política es cruel y las prácticas políticas son crueles Kirchner era un exponente cabal de esa estirpe La Nación 28/10/10 http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1319320
(a propósito de “exponentes cabales de esa extirpe” que opinión le merecían algunos criminales de guerra) En nota de tapa, con su firma, saludó la designación del general Bussi como gobernador porque “conoce el ámbito local y no ignora las necesidades y las urgencias de la provincia”
El general Acdel Vilas, en ropa de fajina, es saludado por un oficial del Ejército en la zona rural tucumana en pleno Operativo Independencia (quizás aquí, aprendió la terminología de sus artículos)
A la derecha, con campera, vaqueros y el pelo largo, Joaquín Morales Solá, por entonces periodista de La Gaceta de Tucumán y corresponsal de Clarín en la pcia del norte del país
Basta de hipocresías ¿Cuántas veces pidieron diálogo y consenso? ¿Cuantos artículos de denuncia escribieron? ¿Cuántos reclamos por los atropellos jurídicos? ¿Cuántas veces se pusieron la escarapela... y salieron a marchar por la inseguridad, la democracia y la libertad? ¿Cuántas veces alzaron su voz?
¿Porqué tantos gritos... después de tanto silencio? ¿y la racionalidad? ¿y el estilo confrontativo? ¿y la tan mentada convivencia? ¿y la inseguridad jurídica? ¿y la libertad de expresión? ¿y el espiritú republicano y democrático? ¿y....? Basta de mentiras y falsedades
Estamos en conflicto... con lo que uds son y con los intereses que representan
Libertad de prensa y libertad de empresa [De una carta de Arturo Jauretche a un compañero de luchas políticas, a principios de la década del 40 y poco antes del golpe de Estado del 4 de junio de 1943] Hoy no hay, por ejemplo libertad de prensa sino libertad de empresa y no me refiero a las limitaciones del estado de sitio Cuanto más grande es un periódico más depende de los grupos financieros, y los mismos partidos tienen que ir de claudicación en claudicación, pues son los grupos financieros los que proporcionan recursos que obligan; el que no los acepta se coloca en inferioridad de condiciones Aún en el seno mismo de los partidos, depende del periodismo manejado por la finanza, el prestigio personal; de manera que el nombre y la personalidad no la hace ni la conducta ni la capacidad, sino el elogio de la tal prensa, pues aquel que pretende tener conducta propia está condenado al silencio y a la difamación Además la rivalidad interna entre los dirigentes hace que se abulten los cuadros de afiliados con masas de hombres que no conocen ni la vida interna ni la calidad personal de los actuantes, y estas masas de afiliados se forman opinión sobre las cosas internas por medio del periodismo, que siempre será adversario del radicalismo en la medida en que éste sea radical ¡Ahí tiene a Crítica convertida en árbitro del valor de los hombres y de las ideas en nuestro partido!
vida / pensamiento / vigencia
La economía moderna La economía moderna es dirigida O la dirige el Estado o la dirigen los poderes económicos Estamos en un mundo económicamente organizado por medidas políticas, y el que no organiza su economía políticamente es una víctima El cuento de la división internacional del trabajo, con el de la libertad de comercio, que es su ejecución, es pues una de las tantas formulaciones doctrinarias, destinadas a impedir que organicemos sobre los hechos nuestra propia doctrina económica En el territorio más rico de la tierra vive un Pueblo pobre, mal nutrido y con salarios de hambre Hasta que los argentinos no recuperemos para la Nación y el Pueblo el dominio de nuestras riquezas, no seremos una Nación soberana ni un Pueblo felíz arturo jauretche
espacio
abierto
Estamos en conflicto Basta entonces de cuestionar modales, exigir buenas conductas, cuando quienes las reclaman supieron convivir con las expresiones mĂĄs brutales de nuestra dolorosa identidad Basta de escandalizarse por las formas cuando fueron capaces de ignorar las tragedias que aquĂŠllas buscaron disimular
Conflictos y armonías Según Aristóteles, la armonía es sinónimo de la belleza y la belleza... sin duda un ingrediente de la felicidad Pero ¿es posible la armonía... allí donde reinan desigualdades agraviantes?
A la armonía sólo se llega limando las hirientes asperezas de la desigualdad Cualquier otro camino está pavimentado de claudicaciones, complicidades o resignación
Cuando la realidad y la voluntad popular imponen a un gobierno la lucha por la democratización del poder para detener la fragmentación comunitaria, la disgregación social y su propia degradación al ejercicio formal de la representatividad electoral, aparece el conflicto
El nivel de su intensidad puede ser administrado en función del grado de resistencia que ofrezcan los que lo detentan y la habilidad de los que lo desafían, pero la conflictividad y la confrontación no se esfuman en el aire de la buena voluntad No hay una situación de desigualdad agraviante que pueda ser siquiera disimulada, sin algún grado de conflictividad Su intensidad dependerá de al menos tres condicionantes: a) La magnitud del agravio que se intenta reparar; b) la resistencia de los detentadores del poder c) la solidez de la voluntad transformadora de quienes gobiernan La habilidad de aquellos que intentan cambiar, con vocación de permanencia, las relaciones de poder en una sociedad herida por la inequidad reposa en su capacidad de forjar alianzas con quienes, aunque no compartan la totalidad del proyecto transformador, no son parte del poder real o sólo son sus convidados circunstanciales La capacidad de generar alianzas para librar cada una de las batallas define la potencialidad de la conducción y la concepción estratégica del proyecto transformador
Aceptar que los gobiernos populares han llegado a donde los puso la voluntad libre de sus pueblos, para romper con los entramados del poder tejidos a lo largo de más de tres décadas de gobiernos tiránicos y terroristas, de democracias condicionadas o interesadamente alineadas con el discurso único del “neoliberalismo”, exige asumir el conflicto como el único camino capazde reconstruir la armonía social despedazada
Exige además de la sociedad cargar sobre sus espaldas la indiferencia con la que fue testigo de tamaña masacre social De la habilidad política de los gobernantes, de su capacidad para forjar alianzas sin renunciar ni a los principios ni a los objetivos; de la eficacia de la gestión, lo que exige una lucha sin cuartel contra la corrupción (la de los ladrones y también la de los ineptos); de la voluntad de reinstalar la política como instrumento de participación y movilización popular
De todo esto y seguramente de algo más dependerá que este reverdecer de “la hora de los pueblos”
producido sobre el fracaso manifiesto del modelo neoliberal, pueda transformarse en la construcción de sociedades que restableciendo su armonía. proscribiendo las hirientes asperezas de la desigualdad
preparen el terreno para consensos duraderos, sin resignar para construirlos, la pasión por una sociedad más justa y libertaria
Es casi ridículo si no cínico que quienes supieron convivir con las tiranías y en muchos casos fueron sus inspiradores y socios tras bambalinas, denuncien hoy a los gobiernos populares de promover la conflictividad y carecer de vocación por el consenso Confunden a sabiendas el consenso con las negociaciones penumbrosas a las que estaban habituados, donde los pueblos amordazados eran pasivos sujetos (víctimas) de sus tropelías Confunden el consenso con la armonía de los poderosos Confunden el consenso con los modales prolijos de los que tienen en común los mismos intereses
En realidad, nada confunden Lo que pretenden es sembrar la confusión para cosechar lo único que realmente les interesa, su permanencia en el control del poder
Pretender que la transformación de la América del Sur, el más inequitativo continente del mundo, pueda darse sin conflictividad, o es estupidez o es complicidad
El problema no está en el conflicto –por otra parte inevitable– sino en la capacidad de los gobiernos populares de administrarlo, evitando costos innecesarios, forjando alianzas imprescindibles y dando testimonio de fidelidad a la voluntad que los pueblos expresaron en las urnas
Basta entonces de cuestionar modales, exigir buenas conductas, cuando quienes las reclaman supieron convivir con las expresiones más brutales de nuestra dolorosa identidad Basta de escandalizarse por las formas cuando fueron capaces de ignorar las tragedias que aquéllas buscaron disimular Basta de hipocresías
Estamos en Conflicto Y el conflicto sólo concluirá cuando realmente se reestablezca la armonía, la que, junto con la felicidad, son utopías detrás de las cuales vale la pena militar
Hernán Patiño Mayer Ex embajador argentino en Uruguay - Extracto - Página 12 23/01/11 (este artículo ha sido recortado y resaltado en sus partes más importantes, sin modificar su significado)
El realismo consiste en la correcta interpretación de la realidad y la realidad es un complejo que se compone de ideal y de cosas prácticas Ni escapa al círculo de los hechos concretos por la tangente del sueño o la imaginación, ni está tan atado a lo concreto que se deja cerrar por el círculo de lo cotidiano al margen del futuro y el pasado arturo jauretche
Una reflexión sobre los medios y la democracia En estos tiempos de globalización neoliberal, la información se ha convertido en uno de los problemas principales de la democracia Se consideraba que en una democracia alguno de los tres poderes podía cometer abusos (la justicia puede condenar a un inocente, el poder legislativo puede sancionar leyes discriminatorias contra un sector de la población -como las leyes contra los inmigrantes en Estados Unidos o en Francia) La función social de los medios es denunciar estos abusos Los medios de comunicación de masas pueden influir en la opinión pública; esto es lo que constituye el cuarto poder, o contrapoder El poder que puesto al servicio de los ciudadanos sirvió para oponerse a las iniquidades de la esclavitud, que era legal en la democracia más nueva, Estados Unidos, como en países europeos por ejemplo Francia e Inglaterra que practicaban el colonialismo, otro sistema injusto pero legal en las democracias La prensa llevaba campañas de denuncia de ambos sistemas En los últimos 15 años, a medida que se fue afianzando el neoliberalismo y la globalización, el cuarto poder -como contrapoder- ha ido desapareciendo Se fue imponiendo lo privado sobre lo público, lo individual sobre lo colectivo, y los medios de comunicación en su mayoría han dejado de ser un contrapoder Los medios pertenecen a grupos mediáticos y económicos que se expanden con la revolución digital, que rompen las barreras, con la espectacular expansión de internet Se mezclan todas las esferas: la cultura de masas, la información, la comunicación y el internet Los grupos mediáticos que manejan todas estas esferas son multinacionales, planetarios Estos mega grupos, cuya existencia es posible por las suaves leyes anti trust, son actores centrales del poder globalizado Ya no se proponen ser un contrapoder, son un cuarto poder sólo como una suma a los otros tres poderes; usan su poder para oprimir al ciudadano La cuestión cívica es cómo oponerse; hay que crear un quinto poder, o poner la fuerza popular para denunciar a los poderes que actúan contra el pueblo Esta situación se vive en Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil Cuando Chávez asumió el poder los grupos mediáticos se lanzaron en contra del gobierno elegido democráticamente Uno puede tener diferentes opiniones del gobierno de Chávez, pero no se puede negar que los medios usan falsedades para defender sus privilegios y oponerse a los cambios sociales Asumen su función de perros guardianes del orden económico, ideológico; son latifundistas mediáticos
El caso de Berlusconi en Italia es un ejemplo: primero construyó una gran fortuna, luego adquirió medios de comunicación y después ganó las elecciones Entre las guerras mediáticas contra gobernantes elegidos democráticamente podemos mencionar la guerra mediática contra Chávez para impedir que concrete reformas o en los setentas, la guerra del periódico El Mercurio contra el presidente chileno Salvador Allende, o la guerra en los ochentas del diario La Prensa contra el sandinismo en Nicaragua O las guerras mediáticas contra los presidentes de Brasil, Argentina y Ecuador Ya no sólo son los poderes tradicionales los que atacan sino también los medios que usan como fachada, como arma de combate, como cobertura, la defensa de la "libertad de expresión” La información difundida por estos medios está contaminada por toda clase de omisiones, tergiversaciones y falsedades La usan como una mercancía Los medios se han convertido en el brazo, o aparato, ideológico de la globalización Medios de comunicación y globalización son dos conceptos ligados ¿Cómo exigir la verdad? Los medios están al servicio del poder económico y financiero, y por debajo se encuentra el poder político Cada día aumenta el poder económico, financiero y mediático a expensas del poder político que es el único elegido democráticamente Los medios no respetan las leyes de la información sino que se manejan con las leyes del mercado, oferta y demanda y por supuesto, sus propios intereses, asociados a otros conglomerados económicos En apariencias la información por internet o televisión o radio es gratuita porque no es la información lo que se vende; sino que venden ciudadanos a los anunciantes El periodismo ha cambiado parámetros fundamentales: el ritmo, que es instantáneo y lo instantáneo es difícil de verificar, se multiplican los errores, se vive un estado de inseguridad informativa; la espectacularidad, se privilegia el horror, la fascinación macabra con la violencia; lo visual, se basa en la falsa ecuación "ver es comprender", en realidad lo que se ve no es forzadamente lo que ha ocurrido Se ha creado una tremenda simplificación, una lectura infantilizada
Por otra parte, en la actualidad se confunde periodismo con comunicación; hay millones de usuarios de Facebook, de Twiter -que pueden tanto organizarse en campañas por causas comunitarias positivas como también ayudar a crear confusión informativa Esta gran cantidad de comunicados crea un Muro de información que tapa la carencia de verdadera información y funciona como censura, una censura "democrática” En este hueco informativo aparece Wikileaks, que demuestra: 1) que en realidad no sabemos lo que ocurre ni en Irak ni en Afganistán, ni en el Departamento de Estado de EEUU 2) que los periodistas son incapaces de informar Hay una crisis de identidad: qué es el periodista, qué es el periodismo, qué es noticia Los medios actúan en función de las leyes del mercado: noticia es lo que puede interesar a un mayor número de personas Han perdido la conciencia de su misión ¿Qué es la verdad? ¿Qué es la mentira?
Conferencia de Ignacio Ramonet (Director de Le Monde Diplomatique, cofundador del movimiento Attac y de Media Watch Global, profesor de teoría de la comunicación en la Universidad Denis-Diderot, París VII) CIESPAL, Quito 07 /12/2010
http://lalineadefuego.wordpress.com/2010/12/10/transcripcion-conferencia-ignacio-ramonet-ciespal-quito-07-diciembre-2010/
En América Latina los movimientos sociales usaron históricamente las radios comunitarias como instrumentos de resistencia, ahora usan también el internet Se puede hacer un paralelismo con lo sucedido con la alimentación, había escasez de alimentos -y sigue habiendo en algunos paísesluego la revolución agraria permitió producir en abundancia Hoy sabemos que muchos de los alimentos son tóxicos, pueden envenenarnos Lo mismo sucede con la información; está contaminada Hay que crear una ecología de la información para limpiarla, para que se respete la verdad, para mejorar la calidad informativa y así mejorar la calidad de la democracia Ignacio Ramonet (Director de Le Monde Diplomatique)
¡Qué país! ¡Qué país! ¡No me explico por qué nos despelotamos tanto.... si éramos multimillonarios!. Usted iba y tiraba un granito de maíz y ¡paf!, le crecían diez hectáreas... Sembraba una semillita de trigo y, ¡ñácate!, una cosecha que había que tirar la mitad al río, porque no teníamos dónde meterla... Compraba una vaquita, la dejaba sola en el medio del campo y al año se le formaba un harén de vacas... Créame, lo malo de esta fertilidad, es que una vez, hace años un hijo de puta sembró un almácigo de boludos y la plaga no la pudimos parar ni con DDT AUNQUE LA VERDAD ES QUE NO ME ACUERDO SI FUE UN HIJO DE PUTA QUE SEMBRÓ UN ALMÁCIGO DE BOLUDOS, O UN BOLUDO QUE SEMBRÓ UN ALMÁCIGO DE HIJOS DE PUTA Tato Bores
Yo no soy un "vivo", soy apenas un gil avivado Arturo Jauretche
!!
Los argentinos apenas si tendremos para pagarnos la comida de todos los días Y cuando las industrias se liquiden y comience la desocupación, entonces habrá muchos que no tendrán ni para pagarse esa comida Será el momento de la crisis deliberada y conscientemente provocada No habrá entonces más remedio que contraer nuevas deudas e hipotecar definitivamente nuestro porvenir Llegará entonces el momento de afrontar las dificultades mediante la enajenación de nuestros propios bienes
Asesorarse con los técnicos del Fondo Monetario Internacional es lo mismo que ir al almacén con el manual del comprador, escrito por el almacenero Arturo Jauretche
Estamos en conflicto
Hasta que un dia el paisano acabe con este infierno, y haciendo suyo el gobierno, con solo esta ley se rija
o es pa' todos la cobija, o es pa' todos el invierno arturo jauretche
La juventud tiene su lucha, que es derribar a las oligarquĂas entregadoras, a los conductores que desorientan y a los intereses extraĂąos que nos explotan arturo jauretche
vida / pensamiento / vigencia Link agrupaci贸n arturo jauretche http://agrupacionarturojauretche.wordpress.com/
Link Instituto de Estrategia y Desarrollo Arturo Jauretche http://www.jauretche.net/home.php
Link frases y pensamientos de Arturo http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/arturo-jauretche.html
Link ateneo jauretche blogspot http://ateneojauretche.blogspot.com/
http://www.unaj.edu.ar/
vida / pensamiento / vigencia Todos los libros y obras de Arturo Jauretche Mano a Mano entre Nosotros 1969 Manual de Zonceras Argentinas 1968 El Medio Pelo en la Sociedad Argentina 1966 Filo, Contrafilo y Punta 1964 Forja y la Década Infame 1962 Prosas de Hacha y Tiza 1960 Política Nacional y Revisionismo Histórico 1959 Ejército y Política 1958 Los profetas del Odio y la Yapa 1957 El Plan Prebisch: retorno al coloniaje 1936 El Paso de los Libres 1934
Links para leer online o descargar archivos pdf
Link para descargar archivo pdf MANUAL DE ZONCERAS ARGENTINAS arturo jauretche http://www.cprodolfowalsh.com.ar/BIBLIOTECA%20DIGITAL/Manual%20de%20Zonceras%20Argentinas%20-%20Arturo%20Jauretche.pdf
Link para descargar archivo pdf
El medio pelo en la Sociedad Argentina arturo jauretche http://www.scribd.com/doc/33311/Jauretche-Arturo-El-medio-pelo-en-la-Sociedad-Argentina-V1-0-rtf
Links para ver online o descargar archivos de video
Link Documental La Ceniza y la Brasa http://agrupacionarturojauretche.wordpress.com/2010/06/09/la-ceniza-y-la-brasa/
Link Arturo Jauretche - Estatuto legal del coloniaje http://www.dailymotion.com/video/xaq9me_arturo-jauretche-estatuto-legal-del_shortfilms
Link Arturo Jauretche Videos Varios YouTube http://www.google.com/search?q=arturo+jauretche+videos&hl=es&client=firefoxa&hs=VFX&sa=G&rls=org.mozilla:esES:official&channel=s&biw=1680&bih=857&prmd=ivnso&source=univ&tbs=vid:1&tbo=u&e i=tYhXTb2EHozUgQfwvciqDQ&oi=video_result_group&ct=title&resnum=1&ved=0CCsQq wQwAA
Acerca de Jaurecthe Pensador, escritor, ensayista y político argentino, gran crítico y protagonista de la historia Argentina Popularizó palabras que definen actitudes políticas, como "oligarca", “cipayo” o "vende patria" Arturo Jauretche fue el primero de los diez hijos que tuvieron Pedro Jauretche, funcionario municipal y figura importante del partido Conservador de Lincoln y Angélica Vidaguren, maestra La infancia y adolescencia de Arturo Jauretche transcurren en su ciudad natal y tiempo después, tras radicarse en Chivilcoy, participa en las luchas estudiantiles por la Reforma Universitaria de 1918 En 1922 simpatizó con el nuevo modelo de integración social promovido por la Unión Cívica Radical y se incorporó al sector de Hipólito Yrigoyen, los llamados radicales personalistas En 1928, Arturo Jauretche fue nombrado funcionario en el 2º mandato de Yrigoyen, pero sólo duró hasta 1930, cuando se produjo el primer golpe de estado (1930-1943) encabezado por José Félix Uriburu, que dio lugar a la llamada Década Infame Desde ese momento, Arturo Jauretche protagonizó la lucha callejera, combatiendo a mano armada con los insurrectos y desarrollando una intensa actividad política En 1933 hallándose en la provincia de Corrientes, tomó parte en el alzamiento de los coroneles Roberto Bosch y Gregorio Pomar y tras ser derrotados cayó preso La disparidad de criterios entre Arturo Jauretche y el radicalismo encabezado por Marcelo Torcuato de Alvear propiciaron en 1939 el nacimiento de la agrupación política FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), que desarrolla los lineamientos del nacionalismo democrático Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), desde FORJA sostuvo la posición de neutralidad
Luego del golpe militar de 1943 que derrocó al gobierno fraudulento de Ramón Castillo, FORJA anunció que sus objetivos se habían satisfecho y se disolvió en 1945 Ese mismo año, Arturo Jauretche se adhirió al peronismo y unos años después fue nombrado presidente del Bco de la Pcia de Bs As, cargo que mantuvo hasta 1951 Tras producirse la Revolución Libertadora que derrocara a Juan Domingo Perón en 1955, Arturo Jauretche fundó el periódico "El Líder" y el semanario "El '45", donde criticó el régimen de facto y fue perseguido y obligado a exiliarse en Montevideo (Uruguay) En el exilio se mantuvo crítico con la sociedad argentina proponiendo la integración de los intereses de la burguesía y el proletariado para el desarrollo de una economía sólida Esta posición le granjeó enemistades por parte de los liberales y de la dirigencia justicialista Lo que caracterizó a Arturo Jauretche a lo largo de su vida fue su honestidad intelectual y su permanente compromiso con sus ideales Su última relación con la política fue en 1961 cuando se postuló a senador nacional y no logró ingresar al senado A partir de entonces, la actividad como escritor de Arturo Jauretche fue intensa, llegando a publicar el primer volumen de su autobiografía "De memoria. Pantalones cortos" en 1972 y falleciendo antes de terminar los tres volúmenes de su obra
"A la dictadura se la reemplaza, en los países llamados democráticos, por la dictadura de los grupos financieros Los efectos son los mismos aunque el modus operandi de las imposiciones sea otro más sutil, menos perceptible pero no menos eficaz” Arturo Jauretche
espacio
abierto
Basta de hipocresías
Estamos en Conflicto Y el conflicto sólo concluirá cuando realmente se reestablezca la armonía, la que, junto con la felicidad, son utopías detrás de las cuales vale la pena militar
Lo Importante el legado el futuro nos pertenece otro país es posible de nosotros depende
Basta mirar más arriba, percibir la nieve acumulada en las cumbres para tener la seguridad de lo que ocurrirá cuando vengan los deshielos los días suceden a los días El Tiempo es Inexorable y el agua bajará por las laderas Aruro Jauretche
No es posible quedarse a contemplar el ombligo de ayer y no ver el cordón umbilical que aparece a medida que todos los días nace una nueva Argentina a través de los jóvenes No se lamenten los viejos de que los recién venidos ocupen los primeros puestos de la fila; porque siempre es así: se gana con los nuevos Arturo Jauretche
“Vengo a proponerles un sueño quiero una Argentina normal, quiero que seamos un país serio pero además quiero un país más justo” Néstor Kirchner
Gabriel Mariotto con su “Casa Compañera” y la ilegalidad de Clarín Inauguración y charla debate Gabriel Mariotto, inaugurará la “Casa Compañera” de Vicente López Conducida a nivel provincial por quien es el actual Presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, la “Casa Compañera” en un espacio que, dentro del Buenos Aires impulsa, en principio, al funcionario a acompañar a Daniel Scioli en la gobernación Pero en medio de colectoras sí, colectoras no, las puertas siempre están abiertas, muchos más cuando el peronismo tiene prácticamente ganadas las elecciones nacionales y provinciales Patricia Cuesta -organizadora del encuentro y militante activa de la ciudad de Vicente López- dijo ante la prensa que “la llegada de este espacio se enmarca en la tarea de “militar las políticas del gobierno nacional en los distritos, que todos podamos saber qué se hace, cómo y por qué, y debemos acompañar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para profundizar el modelo nacional y popular que lleva adelante, transformando definitivamente la Patria , con justicia social e igualdad de oportunidades para todos y todas” La inauguración (virtual, por cierto) tendrá lugar en la sede de la Cámara Empresaria (Avenida Maipú 1536, Vicente López) a las18:30 horas, el lunes 14 de febrero De acuerdo con lo informado, la partida dará motivos para que Mariotto analice la actual embestida del grupo Clarín que “no se somete a las decisiones legales, como es ajustar las grillas de los canales y desprenderse de algunos medios tal cual fija la ley sancionada por la mayoría de los legisladores” Periódico Lo Nuestro 10/02/11 http://www.diariolonuestro.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=265:gabrielmariotto-con-su-casa-companera-y-la-ilegalidad-de-clarin&catid=25:vicente-lopez&Itemid=66
CHARLA COMPAÑERA CON
GABRIEL MARIOTTO Lunes 14 de febrero 19 hs Cámara Empresaria de Vicente López Maipú 1536 Presentación de la Corriente por una Comunicación Nacional y Popular y de las Casas Compañeras del Proyecto Nacional y Popular
Un nuevo espacio de participación e información vecinal llega a Vicente López con la apertura de la Primera Casa Compañera de la mano de Gabriel Mariotto, La inauguración tendrá lugar en la sede de la Cámara Empresaria (Avenida Maipú 1536, Vicente López), a las18:30 horas, el lunes 14 de febrero Tras el acto de apertura -alrededor de las 19 horasse podrá compartir la primera Charla Compañera en la que Mariotto abordará cuestiones vinculadas con la participación vecinal y la militancia política como instancias de reflexión y compromiso para la toma de decisiones El encuentro es abierto y dirigido a vecinos, vecinas, profesionales y medios masivos de la zona norte y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no requiere inscripción previa
ENCUENTRO MILITANTE – CRISTINA 2011 SAN RAFAEL – MENDOZA Encuentro Militante- Cristina 2011, nace como consecuencia de la voluntad política de diferentes organizaciones, agrupaciones y/o corrientes políticas, sociales y culturales, como así también, militantes políticos, sociales, gremiales, de derechos humanos, culturales y ciudadanos de diversos pensamientos políticos comprometidos con el Proyecto Nacional y Popular, retomado en el 2003 por el ex Presidente Néstor Kirchner, y continuado hoy por la Compañera Presidenta Cristina Fernández de Kirchner El Encuentro Militante - Cristina 2011 es un espacio de trabajo técnico político que se propone defender, debatir y difundir las políticas públicas del Gobierno Nacional y proponer diversos temas y acciones para la profundización del Proyecto Nacional, Popular y Suramericano Los miembros de Encuentro Militante – Cristina 2011 estamos consustanciados con políticas públicas, tales como: 1. 2.
Recuperación del Patrimonio de los Jubilados.
3.
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 4.
Ley de Asignación Universal por hijo. 5.
6. 7.
Ley de Matrimonio Igualitario.
Políticas de Estado en el tema de Derechos Humanos.
Recuperación de la Economía Nacional a través del desarrollo industrial. 8.
9.
Distribución de la riqueza.
Fortalecimiento de la Unidad Continental sostenida por el UNASUR.
Recuperación de empresas como Aerolíneas Argentina y Correo Argentino.
Todas ellas, entre otras, han permitido avanzar en la construcción de una Patria más justa, libre, soberana, democrática, participativa, igualitaria, solidaria y equitativa, ideales expresados a través de la historia por San Martín, Belgrano, Rosas, Irigoyen, Evita, Perón, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
El desafío de los próximos años es generar políticas gubernamentales que sigan transformando la realidad, como volver a la aplicación de la Constitución Nacional del ’49, una nueva Ley de Servicios Financieros, la ley de reparto de ganancias empresariales, entre otras Todo esto será posible tan sólo con la conducción incuestionable e indiscutible de la compañera Cristina Fernández de Kirchner, garantizando de esta manera la continuidad y profundización del Modelo de País puesto en marcha hace siete años atrás Encuentro Militante- Cristina 2011 es un espacio abierto, transversal, horizontal y creado con el fin de coordinar en conjunto acciones y políticas que permitan arribar a los objetivos propuestos Por ello, convocamos a todos aquellos sectores y/o personas que estén dispuestos a recorrer con convicción el camino de las transformaciones en el Movimiento Nacional y Popular
la sociedad argentina está decidiendo
ENCUENTRO MILITANTE CRISTINA 2011 SAN RAFAEL – MENDOZA
Encuentromilitante Kristinadosmilonce Cros les enviamos esto que escribio Leo de La Campora San Rafael, me parecio bárbaro que jóvenes como Leo, y otros tantos, continuen el camino que tantos compañeros/as de todas las épocas historicas marcaron delante de ellos María de Luján Piñeyro
POR QUE APOYO A CRISTINA? de Leo Gonzalez, el Sábado, 22 de enero de 2011 porque los hechos me demostraron que es muy fácil y simplista creer que uno haría las cosas mejor que los que las hacen y me ubicaron mejor en la realidad; porque en los últimos años la palabra política dejó de ser una mala palabra; porque con el kirchnerismo se instalaron temas que parecían acabados e imposibles de revivir; porque las discusiones sobre política dejaron de ser teóricas y utópicas para instalarse en la realidad concreta y cotidiana; porque con el kirchnerismo volvieron a escucharse palabras como Estado, justicia y distribución no sólo como parte de consignas panfletarias; porque no me creo tan puro como para no apoyar al gobierno pese a sus evidentes falencias y contradicciones; por la formidable asignación universal por hijo; por la notable reducción de los índices de desempleo, pobreza e indigencia; por la estatización de las jubilaciones; por los millones de personas que se pudieron jubilar sin haber hecho aportes; por los aumentos periódicos de jubilaciones y salarios; por la ley de medios; por la derogación de la ley de obediencia debida y por la inconstitucionalidad de los indultos; por el descabezamiento de las Fuerzas Armadas y la policía; porque el kirchnerismo tiene los enemigos políticos que yo quiero tener; por el apoyo constante a la producción y el fomento de las pequeñas y medianas empresas; por la estatización del correo, de las fábricas de aviones y de las transmisiones de fútbol; por haber puesto a los militares y a la Iglesia en su lugar; porque hoy no es conocido el nombre del jefe del Ejército;
por la reinvidicación de los derechos de los pueblos originarios; por el espanto de los gorilas de toda clase; por la reinvidicación de los derechos de los pueblos originarios; por la ley de bosques; por la futura ley de entidades financieras, por los discursos de Cristina en general; por la ley que refuerza los derechos de las empleadas domésticas; por el principio de no reprimir las protestas sociales; por el apoyo a las cooperativas de construcción de viviendas; por la fiesta del bicentenario; por la ley de medicamentos genéricos; por haber descolgado el cuadro de Videla y por haber colgado los cuadros de próceres latinoamericanos en la Casa Rosada; por la amistad con los gobiernos latinoamericanos que impulsan el socialismo del siglo XXI; por canal 7 y por canal Encuentro; por la ley de inmigrantes; por la derogación de la ley de flexibilización laboral; por el apoyo a las Madres de Plaza de Mayo y por acompañar la búsqueda de hijos de desaparecidos por parte de las Abuelas; porque ya no vienen cada dos meses los representantes del FMI a dar órdenes a los ministros de Economía; por no haber cedido a los pedidos de ajuste de la oposición tras perder la elección legislativa; por el aumento para el presupuesto destinado a la educación; por la expropiación de la ESMA; porque imagino que si no se dejara influenciar por su antiperonismo mi papá sería kirchnerista; por todo lo que falta; porque sé que estoy muy lejos de vivir en una sociedad ideal pero que lo único que puedo hacer para acercarme a eso es empujar al gobierno criticándolo y corriéndolo pero también reivindicando sus conquistas;
ENCUENTRO MILITANTE CRISTINA 2011 SAN RAFAEL - MENDOZA
ESTA ES NUESTRA PROPUESTA MULTIPLICACION El dibujo pretende graficar el objetivo buscado Ser una herramienta de difusión, que se multiplica a través de cadenas de e-mail Si cada recepción, es su vez reenviada a otras, estaremos dando un paso hacia la amplitud deseada
ESTA ES NUESTRA PROPUESTA MILITANTE Si se comparten los contenidos, si quiere participar una forma pequeña pero importante es armar una lista de contactos y reenviar la publicación solicitandoles a quienes la reciban que hagan lo mismo romper el cerco mediático es una tarea imprescindible
depende de uds
PROPUESTA Somos una publicación digital, que busca circular a través de la red reproduciendose a través de cadenas de e-mail
REENVIAR
depende de uds
Si desea recibir directamente el material escríbanos y se lo haremos llegar desde ya, muchas gracias! a quienes hicieron y hacen circular la publicación
link a números publicados Estos links están activos, pero si no funcionan copiar la dirección y pegar en la barra de direcciones web Publicaciones 01- 02 y 03 que están en circulación
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_01 LOGROS
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_02 GESTA DE OBLIGADO
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_03 HOMENAJE
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_04 JUVENTUD
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_05_xenofobia
XENOFOBIA
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_06_inclusion_social INCLUSION SOCIAL
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_07_suplemento_vacaciones
SUPLEMENTO VACACIONES
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_08_medios MEDIOS
permitimos, es m谩s solicitamos su reproducci贸n parcial o total
espacio
abierto esabierto@gmail.com contacto con espacio abierto
No se lamenten los viejos de que los recién venidos ocupen los primeros puestos de la fila; porque siempre es así: se gana con los nuevos Arturo Jauretche
espacio
abierto
09 14/02/11
Número EL CONFLICTO