espac io espacio
abierto
abierto
“Argentina no puede integrar el club de países xenófobos”
UN MODELO DE PAIS
Galleguita la divina la que a la playa argentina llego una tarde de abril sin más prendas ni tesoros que tus bellos ojos moros y tu cuerpo tan gentil Alfredo Plácido Navarrine
letra de “Galleguita” tango de 1925 Horacio Pettorossi
música
América fue la tierra qu'él soñó conquistar con su labor... Y un día de otoño en Buenos Aires desembarcó. El rubio metal, bella ilusión, llenaba de fe todo su ser Lo vieron pasar, rumbo al taller, la lluvia invernal... el día de sol “Un gallego” Armando Tagini
letra del tango H. Fréderic
música
Con el codo en la mesa mugrienta y la vista clavada en un sueño, piensa el tano Domingo Polenta en el drama de su inmigración Y en la sucia cantina que canta la nostalgia del viejo paese desafina su ronca garganta ya curtida de vino carlón “La violeta” Nicolas Olivari tango 1929 letra Catulo Castillo música
"Argentina no puede integrar el club de países xenófobos” "la primera responsabilidad que tiene un gobernante es custodiar el orden público, pero no a partir de cobrar vidas de seres humanos” La Presidenta se refirió a los hechos de Villa Soldati durante el acto en Casa de Gobierno por el Día Internacional de los Derechos Humanos "Esto no significa desconocer el monopolio de la fuerza por parte del Estado, sino tener en cuenta lo que pasó en cada oportunidad de la historia" "Los últimos hechos vuelven a confirmar que no estabamos equivocados, hay que agotar todos los caminos para no generar violencias No es a través de enfrentar comunidades que vamos a lograr eso" "La paz y el orden están vinculados a asegurar a todos sus derechos” “Muchas veces se nos ha reprochado que no reprimíamos manifestaciones sociales Hemos tenido costos políticos muy altos, pero creemos que esa es la senda” "Como Presidenta de la Nación no estoy dispuesta a que la Argentina se integre al club de países xenófobos de este planeta Les pedimos disculpas a los países hermanos que se sintieron ofendidos"
XENOFOBIA (Del griego xeno = extranjero y fobia = temor) es el odio y rechazo al extranjero, con manifestaciones que van desde el rechazo más o menos manifiesto, el desprecio y las amenazas, hasta las agresiones y asesinatos Una de las formas más comunes de xenofobia es la que se ejerce en función de la raza, esto es, el racismo
Bolivia exigió "disculpas públicas" a Macri La embajadora boliviana, Leonor Arauco, exigió al jefe de gobierno porteño Mauricio Macri que se disculpe públicamente por la formulación de declaraciones que generan un clima de xenofobia y estigmatización contra los ciudadanos bolivianos 09/12/10 Arauco expresó que Macri habló de "inmigración descontrolada y relacionó a los ocupantes con organizaciones mafiosas” “Acá hay políticas públicas erradas, se permite que estén tomando el control de sectores de la ciudad” (de esta forma se refirió al grupo de vecinos de Villa Soldati que ocupa el Parque Indoamericano) Pero si de algo estamos orgullosos como estado boliviano son de los 1.800.000 compatriotas que aportan a la economía de Argentina y que llegaron gracias a la sanción de la Ley Migratoria" "Todos tenemos que ser solidarios y sentir que esto está pasando en plaza Francia o Palermo no porque esté en el sur no le prestamos atención. No podemos permitirlo Esto va de la mano de la mafia y de la delincuencia” agregó Mauricio Macri El líder PRO repitió los dichos de su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y se victimizó: "Pareciera que la Ciudad de Buenos Aires se tiene que hacer cargo del problema habitacional de todos los países limítrofes"
"La Ciudad de Buenos Aires no puede resolver los problemas del Mercosur” El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que el gobierno no puede solucionar los problemas del Mercosur “hay una ley muy permisiva respecto de la migración” “en esa zona de la Capital Federal vive un "70% de personas de nacionalidad boliviana y paraguaya” Horacio Rodríguez Larreta Jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta
Paraguay expresó su preocupación por las expresiones xenófobas de Mauricio Macri El Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país emitió un comunicado en el que repudió "las declaraciones xenófobas" de Mauricio Macri y su preocupación por las declaraciones xenófobas de algunas autoridades del gobierno porteño tras los incidentes tras los incidentes registrados esta semana en un barrio de Bs As en donde murieron dos bolivianos y un paraguayo De esta manera, se suma a las críticas expresadas por el Estado boliviano 10.12.2010 El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló en un comunicado que expresiones de ese tipo "facilitan el rebrote de un clima xenofóbico contra la comunidad paraguaya y otras comunidades latinoamericanas residentes en el vecino país" La Cancillería se refirió de forma indirecta a los dichos del Jefe de Gobierno de Bs As, que vinculó esos hechos con "la inmigración descontrolada” Asimismo, resaltó el valor de la política migratoria llevada adelante por el Gobierno argentino con el plan denominado "Patria Grande" que permitió la regularización de aproximadamente 300.000 paraguayos los años 2008 y 2009
Macri ante el conflicto del Parque Indoamericano
Macri, xenofobia después de Menem Las declaraciones de Mauricio Marci y de su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, acerca de la situación del Parque Indoamericano y la culpabilización a los inmigrantes de países limítrofes nos retrotrae a debates de los años noventa o a las políticas de la dictadura militar que parecían superadas Desde Menem y antes Videla, ningún funcionario de tan alto rango hizo una declaración tan cargada de xenofobia La dictadura impuso una nueva ley de migraciones, que acompañó con políticas xenófobas que perseguían a la población de Bolivia, Paraguay y otros países latinoamericanos Desde 1983, con el nuevo período democrático, no hubo declaraciones ni acciones políticas gubernamentales que atacaran a los inmigrantes, excepto durante el gobierno de Carlos Menem El propio Menem, el gobernador Duhalde, el canciller Di Tella, el jefe de Migraciones, el jefe de policía, en diferentes circunstancias, realizaron declaraciones xenófobas que los investigadores argentinos coleccionamos y analizamos durante quince años Esas declaraciones afirmaban que los problemas sociales y de inseguridad eran producto de una “nueva ola migratoria” desde Bolivia, Perú y Paraguay Analizando los censos desde 1869 hasta el de octubre de 2001 inclusive, demostramos que esa “nueva” inmigración nunca existió El porcentaje de migrantes limítrofes en el país se mantuvo todo este período en alrededor del tres por ciento Lo que hubo fue una utilización de los migrantes como chivo expiatorio de las consecuencias dramáticas de las políticas neoliberales Puesto que, según rezaba la dirigencia neoliberal, ingresábamos al primer mundo, la Argentina tenía que tener sus turcos como Alemania, sus mexicanos como Estados Unidos Demostramos, además, que los argentinos tienden a ver muchos más bolivianos de los que hay en la realidad Primero, porque cuando estaban en zonas fronterizas, los porteños y los medios porteños no los veían “en la Argentina” Pero además porque consideran como extranjeros a los hijos argentinos de los bolivianos, también a los jujeños y, finalmente, a todos los que tengan alguna ascendencia indígena Esto se debe a que la exclusión social, la desciudadanización neoliberal tendieron a extranjerizar a los pobres en general Produciendo una gran paradoja: los descendientes de los pueblos que vivían en América antes de la llegada de los colonizadores son considerados por los más poderosos descendientes de los europeos como inmigrantes Frente a la crisis en que iba ingresando el país en 2000 y 2001, el discurso xenófobo iba perdiendo credibilidad ¿Quién podía creerse que en vez de la convertibilidad y el remate del país los problemas venían de los bolivianos? Ni De la Rúa ni Duhalde en su presidencia realizaron declaraciones xenófobas
En 2003-2004 el Congreso Nacional votó una nueva ley de migraciones que reemplazó a la Ley Videla Es una ley democrática, que garantiza todos los derechos fundamentales a todos los habitantes del país y no sólo a todos los argentinos Miles y miles de niños con problemas de documentación ingresaron al sistema de educación pública por esa razón, del mismo modo en que todos deben ser atendidos en los hospitales públicos sin importar su nacionalidad Desde universidades de Estados Unidos vienen a estudiar hoy cómo pudo la Argentina tener una ley tan avanzada y democrática, que sería inviable políticamente en Estados Unidos Desde 2003 ningún presidente, pero tampoco ningún funcionario de alto rango, ni del oficialismo ni de la oposición, realizó una declaración como la de Macri, diciendo que hay “descontrol del avance de la inmigración ilegal” Además, Macri afirmó que hay una “política descontrolada”, seguramente en alusión al plan de legalización más abarcativo que se recuerde, llamado “Patria Grande” Por su parte, Rodríguez Larreta dijo que en la Argentina hay “una ley muy permisiva respecto de la migración: viene la gente y al poco tiempo de estar en la Argentina pide una vivienda, usurpa, después viene el juez que obliga al Estado a dar una vivienda” Agregó que “es una lógica perversa”, “que lo único que hace es promover que venga más gente de los países limítrofes para usurpar terrenos y pedir viviendas. Tenemos que cortar eso” Lo que tenemos que cortar, de raíz, es la xenofobia de Macri y de Rodríguez Larreta No hubo nada parecido en casi tres décadas democráticas, salvo Menem Pretenden colocar a los inmigrantes causando un problema que sólo han provocado sus propias políticas o, mejor dicho, la inexistencia de las políticas de vivienda en la Ciudad Y no sólo de vivienda. De paso, actúan igual que la derecha conservadora en todos los países del primer mundo Están a tono Cuidado: van contra los que vienen desde países latinoamericanos como si no hubiera habido italianos y españoles, más de un Rodríguez, en las huelgas de inquilinos de principios del siglo XX en Buenos Aires Pero también van contra nuestras leyes y contra nuestra Constitución Mientras hablan de “hacer cumplir la ley” dicen que nuestra ley es errónea, demasiado democrática La refundación de la xenofobia sólo puede hacerse sobre la falsificación de los datos sobre inmigración Alejandro Grimson Antropólogo - Conicet/Idaes-Unsam
Macri ante el conflicto del Parque Indoamericano
Acechanzas de derecha “¡Exodos! ¡Exodos! Rebaños de hombres, rebaños de gentes que teméis los días huraños que tenéis sed sin hallar fuentes y hambre sin el pan deseado. Los éxodos os han salvado: ¡Hay en la tierra una Argentina!” Rubén Darío, “Canto a la Argentina” El lanzamiento de la campaña presidencial de Mauricio Macri y los crímenes cometidos en Soldati se vinculan, pero deben ser escindidos para su análisis La sincera diatriba de derecha es, claro, un recurso para disimular responsabilidades de gestión, cuanto menos Los asesinatos integran una agenda más vasta que concierne al gobierno porteño y al nacional, tanto como a sus respectivas policías La propuesta de Macri, su contenido estigmatizante y xenófobo, no debe valer como cortina de humo La vida humana, valor supremo, hace que se traten como un ítem específico La Constitución de 1853 garantizó los derechos “para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino” La propia Carta Magna imponía al Congreso “promover la inmigración europea” pensando en gentes rubias Pero la historia fue más abierta y afín al Preámbulo Nuestro país dio acogida a corrientes de variados lugares, en general desterrados de sus patrias por el hambre y las guerras Se construyó una encomiable tradición, claro que enfrentando detractores y enemigos Desde la infausta ley de Residencia hasta los ataques de grupos “patrióticos”, siempre hubo quienes abominaron de los recién llegados, los atacaron y descalificaron, pero en promedio, la Argentina fue un país de acogida En cualquier caso, siempre se alabó al “crisol de razas”, expresiva de la idea de conjugar una síntesis desde la diversidad Los versos de Darío cantaron esa epopeya, un siglo atrás
Macri, con sinceridad ideológica, elige un rumbo diferente y sus expresiones recorren todos los tópicos de un falso nacionalismo Hay permisividad, adujo, en la ley inmigratoria actual Hay abuso de quienes se valen de beneficios sociales que deberían ser “para nosotros” Hay un vínculo entre los inmigrantes de países vecinos con formas organizadas de delincuencia “Mauricio” abogó por la militarización de la lucha contra ciertos delitos, tomando como ejemplo al Brasil De tal modo, el jefe de Gobierno se puso de punta no sólo contra las normas inmigratorias, sino contra la Ley de Defensa, una de las políticas de Estado de la restauración democrática Varias de esas posturas no son ilegales: una ley puede reemplazarse por otra Pero sí trasuntan un espíritu excluyente, una cosmovisión repudiable desde las vertientes progresistas o, más ampliamente, humanistas Habrá que ver qué piensan de su movida los compañeros peronistas federales Para algunos de ellos será una mínima mancha más en su piel atigrada Entre ellos podrá estar, paradojas te trae la vida, su aliado De Narváez, nacido en Colombia, que aspira a importantes cargos en este país y que ocupa (con todo derecho) una banca en Diputados La admisión de la diversidad, el ius soli que otorga no ya los derechos sino la nacionalidad argentina a los nacidos acá son pilares que justifican no sólo oponerse al discurso de Macri, sino repudiarlo Eso es sencillo, para el cronista, nieto de judíos europeos que cayeron a estas pampas sin una moneda, sin saber castellano, sin compartir la religión mayoritaria y acusados de cien males El uso y abuso de la inseguridad y la vindicta de “otros” que ponen en riesgo a “la gente” (en jerga política y mediática) es un sambenito de la derecha, en muchas comarcas El inmigrante es abusador, ventajero... rápidamente se pasa a sindicarlo como delincuente En el centro del mundo tales narrativas gozan de buena salud Sin justificar lo nefasto, es interesante señalar que esos países atraviesan una crisis económica feroz, de las que exacerban (y popularizan) esos reflejos Macri puede interpelar a muchos, incluyendo personas de los sectores más humildes Un discurso simplificador, con un enemigo sencillo, visible, un poco diferente, dista de ser un pasaporte al fracaso Pero sí divide aguas en la sociedad y fuerza a definiciones, entre ellas la defensa de las normas vigentes
Macri, de paso cañazo, aspira a distraer sus carencias deplorables en política habitacional y a poner bajo la alfombra posibles maniobras de “punteros PRO” que habrían incitado a familias humildes a ocupar terrenos, en la ilusión de que eso les habilitaría una legalización inminente Todo esto dicho, las responsabilidades de los crímenes de Soldati son un capítulo más vasto que alude a posibles responsabilidades de la Federal y la Metropolitana que deben investigarse a fondo Hay muchos puntos oscuros en el accionar policial conjunto que terminó en la muerte de un paraguayo y una boliviana, afincados en este suelo con todo derecho Por lo pronto, su propia génesis: se desconoce, hasta ahora, el contenido de la orden de desalojo de la jueza María Cristina Nazar No se sabe por qué los dos cuerpos policiales actuaron conjuntamente La experiencia comprueba que esas coaliciones suelen ser disfuncionales, aun entre cuerpos de una misma fuerza El segundo aspecto, del que no hablan ni el gobierno nacional ni el porteño, es la brutalidad desplegada en la represión Desde los dos comandos se dice que sólo usaron balas de goma La lesividad de un proyectil no deriva, exclusivamente, del material con que está confeccionado también de la saña con que se utiliza o la cercanía con “el blanco”, otro hecho no novedoso sería que los uniformados mezclaran balas de goma con otras de plomo La presencia de federales de civil tirando a discreción es patente en las filmaciones y otro motivo de preocupación Un comunicado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) difundido ayer, destaca el hecho integra una aciaga seguidilla en muy breve lapso, que abarca los crímenes de Barracas y los de Formosa La acumulación de hechos de sangre con conductas, por la parte baja sospechosas, de las Policías justifica la advertencia del CELS Se percibe una crisis sistémica de las Fuerzas de Seguridad, no por los motivos que aduce la derecha (permisividad), sino por todo lo contrario La derecha acecha de muchos modos, se ve en estos días En el plano político ideológico, que aunque no guste forma parte del escenario democrático y es dirimido en su momento por la ciudadanía Y por el desmadre de las policías bravas, un mal endémico de la Argentina que requiere un abordaje político institucional que, en estas horas, aún no aparece
Mario Wainfeld
"nosotros queremos una mesa de diálogo, pero ni siquiera nos han censado ni vino ningún funcionario a darnos una solución” Oscar Villaverde, uno de los delegados de un grupo de ciudadanos bolivianos que están en el predio
“Con inmigración descontrolada no se puede Acá hay un discursito muy lindo, se le ha dicho a la gente que venga a la Ciudad de Bs As que les damos salud, educación y vivienda gratis. Dejemos de tener ese discurso“ Mauricio Macri
Polémica por el gasto en vivienda del gobierno porteño Según un informe de la ONG Asap, es casi un 40% menor al de 2009 y hasta el tercer trimestre de 2010 sólo se ejecutó un 26% del total del asignado; se trata del rubro con mayor subejecución en el presupuesto porteño Viernes 10 de diciembre de 2010 Francisco Jueguen Redacción de lanacion.com (si lanacion.com lo dice) fjueguen@lanacion.com.ar En medio de un denso clima político tras los explosivos choques que dejaron tres muertos en el sur de la ciudad, los números sirven una radiografía del problema que viven hoy los ocupantes del parque Indoamericano Los datos indican que, en el tercer trimestre de 2010, el gobierno porteño sólo ejecutó un 26,5% -$130 millonesdel gasto originalmente asignado a Vivienda en el presupuesto de este año Según los datos que maneja la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (Asap), esa ejecución -la más lenta en relación a todos los demás rubros presupuestariossignifica una caída de un 39,8% en comparación con la registrada en el mismo período de 2009 La administración porteña argumenta que los datos no fueron actualizados Más precisamente, en el tercer trimestre de 2009 se habían gastado $ 215 millones de los $ 745 millones presupuestados (un 40,7%), mientras que en el mismo período de este año sólo se utilizaron $ 130 millones de los $ 619 asignados para Vivienda (un 26,5%) Además la cifra dedicada por la administración macrista a la crisis habitacional (Vivienda) en la ciudad bajó un 16,91% entre 2009 y 2010 Esta variación negativa se da en un contexto en el que, según los analistas privados, hay un 25% de inflación interanual Según el gobierno porteño, en 2011 (un año electoral) se invertirán más de 1000 millones de pesos Críticas. "En algunos programas, como el de Reintegración, Integración y Transformación en Villas, el devengado es 0 sobre un crédito vigente de $38,5 millones, aunque no es posible saber cuánto de esta baja ejecución obedece a las mencionadas dificultades de registración en el Instituto de la Vivienda (IVC) y cuánto a subejecución presupuestaria", señala el informe
"Si bien sería deseable que estuvieran adheridos al Sigaf [sistema integrado de información que apoya la gestión administrativa] todos los organismos que forman el estado de la Ciudad de Buenos Aires, el caso del IVC es particularmente grave dado que forma parte del Poder Ejecutivo y depende directamente de la Jefatura de Gobierno [porteña] No existe ninguna razón técnica que justifique la falta de información" En medio de los duros cruces políticos entre el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el ex intendente de Quilmes se encargó de fustigar a Macri por estos números. "Hace unos meses vimos como por la subejecución del presupuesto de infraestructura para educación derivó en la toma de escuelas Ahora vemos también cómo la ciudad subejecuta el presupuesto en viviendas sociales Tenemos las consecuencias a la vista” Macri no respondió sobre este tema en su conferencia de prensa en la que sí replicó otras acusaciones En ese sentido, lanacion.com se comunicó con el ministro de Economía porteño, Néstor Grindetti, que declinó dar una respuesta acerca de la ejecución presupuestaria, ya que, esgrimió que esa tarea no depende de su cartera sino del IVC, la Corporación Sur y los UGIS (Unidades de Gestión e Intervención Social) En tanto, María Eugenia Vidal, la ministra de Desarrollo Social, no contestó los llamados de este medio Según confiaron fuentes del gobierno porteño a lanacion.com, el IVC tiene un presupuesto para este año de $ 502 millones, de los cuales $ 350 millones son aportados por la administración macrista y el resto ($ 152 millones) debería sumarlos el gobierno nacional "Sólo enviaron 59 millones", señaló la fuente, que agregó que cerca de $ 258 millones ya habían sido ejecutados, pero que la cifra no había sido actualizada en el Sigaf
"Todos tenemos que ser solidarios y sentir que esto está pasando en plaza Francia o Palermo no porque esté en el sur no le prestamos atención. No podemos permitirlo Esto va de la mano de la mafia y de la delincuencia” Mauricio Macri
"Sí, somos extranjeros, pero somos tan inmigrantes como los antepasados de Macri y de todos los argentinos” dice un hombre boliviano que se protege de la lluvia bajo un techo improvisado con tela y algunos palos Se tapa la cara, entre enojado y triste, y protesta porque se siente discriminado por funcionarios del gobierno porteño y vecinos
“Sólo queremos una vida digna” dice entre dientes
Una frase discriminatoria, luego su reiteraci贸n y m谩s tarde su amplificaci贸n hace de un dicho inicial un recorido con inevitables desenlaces
RECHAZO GENERALIZADO A LAS DECLARACIONES DEL JEFE DE GOBIERNO Formando fila para repudiar Fue un efecto dominó: alcanzó que terminara la conferencia de prensa de Mauricio Macri para que, mientras el jefe de Gobierno se retiraba y dejaba que parte del gabinete aclarara sus palabras, llegaran las respuestas La reacción de repudio, tan amplio y plural que llegó al terreno diplomático, cuando la embajadora de Bolivia en Argentina, Leonor Arauco, exigió que Macri brindara “disculpas públicas” a la comunidad boliviana Lo propio hizo la cancillería paraguaya Hacia el atardecer, la tensión se hacía tangible en la Legislatura porteña: la sesión prevista se demoraba mientras se sucedían as reuniones de urgencia entre jefes de bloque De una de ellas emergió el proyecto –avalado por toda la oposición– para que el lunes cuatro de los ministros de la Ciudad y el titular del Instituto de la Vivienda se presenten ante el cuerpo “para informar sobre lo sucedido en el Parque Indoamericano” Referentes sociales y políticos de diferentes sectores no tardaron en reaccionar a la conferencia de prensa de Macri Pero la representante diplomática boliviana en Argentina, más que criticar las insinuaciones macristas que vinculaban inmigración con la delincuencia, exigió “disculpas públicas” del jefe de Gobierno Las palabras de la diplomática, no han encontrado eco todavía El titular del Inadi, Claudio Morgado, manifestó su “preocupación” “Lamentamos tener que recordarle que estamos hablando de seres humanos que tienen garantizado por una ley nacional su derecho a migrar” Se trata,de personas que “además de enfrentarse a estereotipos xenófobos”, se encuentran con “dificultades en el acceso a derechos básicos como la educación, la salud, el trabajo y particularmente la vivienda, así como también son víctimas de detenciones policiales inválidamente fundadas en su condición migratoria” Todos los representantes de la oposición con banca en la Legislatura consensuaron un proyecto para lograr la presencia de los funcionarios porteños Los ministros de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli; Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro; de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera y el titular del Instituto de la Vivienda, Omar Abboud De acuerdo con lo acordado, la cita es porque el cuerpo legislativo considera “imprescindible la presencia de los funcionarios referidos para informar sobre lo sucedido en el Parque Indoamericano” Además, señala la resolución, “no se puede dejar de lado la profunda crisis habitacional que vive la ciudad sumado a la grave situación social y el deplorable estado de los espacios verdes de la zona sur”
“El titular del Pro arrancó su campaña electoral con represión y racismo” “es necesario la implementación urgente de un plande viviendas en el sur de la Ciudad” Legislador Francisco "Tito" Nenna “Macri tiene que dejar de hablar y ponerse a trabajar Con este hecho se ha comprobado que este Gobierno no tiene política de vivienda, ni de espacio público, ni de seguridad” Eduardo Epszteyn, presidente del bloque ibarrista
"la actitud xenófoba de Macri y Horacio Rodríguez Larreta es oportunista" María Elena Naddeo - Diálogo por la Ciudad
"la instrumentalización política de la pobreza y la negación de la realidad social de la ciudad conducen a estos resultados: dos muertos, heridos graves, lesionados y abandono de los ciudadanos en uno de sus derechos humanos básicos: el derecho a la vivienda” Legislador de Proyecto Sur Julio Raffo “Macri se olvida que su gestión es un fracaso absoluto, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad tiene asignado para este año un presupuesto de construcciones de 205 millones de pesos Al 30 de septiembre sólo había ejecutado 1,7 millones, es decir el 0,8%” Matías Kulfas Presidente de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina y Director del Banco de la Nación Argentina “Macri en lugar de reconocer a Bs As como ciudad global, abierta, diversa y plural potencia los peores prejuicios xenófobos con sus excusas” María José Lubertino Legisladora encuentro popular para la victoria “Macri en la conferencia de Prensa ¡de apuntador lo tenia al General Roca!” Julio Piumato Secretario de DDHH de la CGT
La Embajada de Bolivia rechazó los argumentos de Macri “No se puede vincular la migración reciente con actos delincuenciales” La embajada de Bolivia en Argentina reiteró hoy su rechazo a expresiones del jefe de gobierno porteño, al señalar que "no se puede vincular la migración reciente con actos delincuenciales Nuestros compatriotas no han venido a usurpar tierras, sino a construir sueños conjuntamente con los argentinos” aclararon desde la representación diplomática El canciller boliviano, David Choquehuanca, expresó su "extrañeza" por los dichos Macri "La Embajada de Bolivia hace saber que la comunidad boliviana en Argentina se caracteriza por su esfuerzo y vocación de trabajo, demostrada a través de emprendimientos productivos que contribuyen al desarrollo de la economía regional y nacional” expresa un comunicado de la embajada Asimismo, en el documento también agradece y destaca "las palabras de la señora Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ha tomado acciones para una salida pacífica a esta situación". "Reiterando las palabras del canciller boliviano, David Choquehuanca, exhortamos a todos los compatriotas y especialmente a los que se encuentran en el Parque Indoamericano, a ser respetuosos de las leyes y de las normas del país que nos acoge"
Habló la viuda del último muerto en Soldati: "Los de la Metropolitana lo mataron” Dijo que su esposo murió en la puerta del hospital, adonde sus compañeros los llevaron en un remís porque al predio no entraron las ambulancias “Los de la Metropolitana nos decían bolivianos de mierda, que hacen en este país”, aseguró entre llantos y en medio de insultos xenófobos de algunos vecinos Según narró la mujer esta mañana a los periodistas que estaban en el predio, a su esposo le dispararon en uno de los ingresos del Parque, adonde estaba “portando una bandera” “Yo ya me había ido, él volvió porque necesitamos la vivienda”, contó Elizabeth, boliviana y madre de tres hijos estaba saliendo y los de la Metropolitana empezaron a disparar. Los de la Metropolitana lo mataron Nos tratan peor que a un animal” La mujer habló con la prensa mientras a muy pocos metros, prácticamente al borde del círculo que formaban los periodistas, algunos vecinos repetían insultos contra la comunidad boliviana “Esta gente que llora y se hace la humilde tiene camioneta 0 KM y talleres clandestinos”, expresó un vecino Otro, más moderado, expresó: “No queremos que haya una villa acá Se hará lo que sea necesario para que esto no se lleve a cabo”
El Jefe de Gabinete del Gobierno Porteño Enrique Rodríguez Larreta pidió la Infantería y pronosticó más violencia
“Es una lógica perversa que promueve que vengan de países limítrofes para usurpar terrenos y pedir viviendas. Tenemos que cortar eso” “La Ciudad de Buenos Aires no puede resolver los problemas de vivienda de los porteños, de todo el conurbano y además de los que vienen del exterior” afirmó y se deshizo de la responsabilidad por el déficit habitacional de la comuna “Sin embargo, así planteado pareciera que la Ciudad tiene que resolver el problema de vivienda del Mercosur” “no entiendo qué explicaciones tiene que dar Mauricio Macri” por las muertes acontecidas durante el intento de desalojo del martes pasado pareciera que Rodríguez Larreta olvidó que del operativo también participaron efectivos de la Metropolitana, institución que desde el día del hecho no se pronunció al respecto “Hace siete años que el Gobierno Nacional tomó una decisión que es la ley de la selva: dejar que cada uno tome la calle, corte, que 30 personas le jodan la vida a centenas de miles” consideró el funcionario macrista sobre la política nacional que privilegia el diálogo a la represión
¿Es diaguita Rodríguez Larreta? No creo. Debe descender de inmigrantes venidos al país por la política migratoria permisiva que ahora denuncia La población del Gran Buenos Aires no es de las que más crece en el país, lo sabremos mejor con los números del Censo 2010, pero hasta el 2001 venían tres censos consecutivos en los que, como proporción del país, el área metropolitana de Buenos Aires se había estancado e incluso bajado levemente Pero, el problema no son los números estadísticos, el verdadero meollo, esta detrás de una política racista y xenófoba
"No tengo nada de que disculparme”
“no voy a permitir que Aníbal Fernández quiera mentirles una vez más acusándome de xenófobo”
El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires reafirmó sus polémicas declaraciones de ayer e insistió en que una de las causas de la toma del Parque Indoamericano, donde murieron tres personas, se debe a "esta inmigración descontrolada y el gobierno ausente". 10.12.10 "Vamos a destinar todos los recursos operativos (!) a solucionar este problema y a extremar el diálogo" Durante su exposición, el jefe comunal pidió a los vecinos que se alejen del lugar: "Le pido una vez más a los trabajadores honestos que vuelvan a sus barrios, que se diferencien de la gente que no cree en el trabajo" Por otra parte, volvió a insistir con los problemas de inmigración al resaltar: "Criticamos la mentira de decir en un país con 30 % de los argentinos debajo de la línea de la pobreza tenemos soluciones para los hermanos latinoamericanos" Asimismo, le subió el tono a la pelea política al referirse directamente al jefe de Gabinete nacional: "Que Aníbal Fernández no discrimine al sur de la Ciudad de Buenos Aires, el sur también existe y es el que más necesita del apoyo de la Policía Federal (!) y del gobierno nacional"
Acerca de la política migratoria de la Nación "Nadie absorbe a tres millones de latinoamericanos, en una situación de descontrol y también de demagogia” "si la Nación entrega 500 mil DNI sin previsión uno puede confundir inmigrantes con delincuentes en un país que hay zona liberada, sin radares y sin políticas contra el narcotráfico” rabino Sergio Bergman
“Quieren armar corredores narcos entre villas de la Ciudad” “en el lugar actúa la industria de la usurpación, que está avanzando de manera descontrolada y, atrás de ellos, están los narcos” ministro de Espacio Público, Diego Santilli
"en la ciudad de Bs As la Nación no puso un peso en la construcción de viviendas" "ellos mismos reconocen que hay 500 mil personas sin viviendas, entonces es un tema de política nacional de coordinación" diputada nacional Pro Gabriela Michetti
“Hay que decidir si queremos vivir en un país donde el Estado democrático garantiza la convivencia o en uno donde se aplica la ley de la selva” diputado nacional Federico Pinedo (memoria espacio abierto: “es inaceptable que Kirchner nos represente en la UNASUR”!!!)
"el PRO no va a ceder” "Si permitimos esto, mañana vendrán por el Parque Las Heras, Parque Pereyra, Parque Centenario o Parque Chacabuco” Cristian Retondo titular del bloque macrista en la Legislatura porteña
"Nadie de la Ciudad vino a ver quiénes somos y nos acusan de mafiosos”
Los habitantes del Parque Indoamericano protestaron por los dichos del jefe de gobierno porteño; pobreza y marginación, la dura realidad de cientos de familias forzadas a buscar un lugar donde vivir "¿Narcos? Si fuéramos traficantes no estaríamos resistiendo en chozas con nuestros hijos Tendríamos una mansión y mucha plata” ironiza una joven que junto a otras mujeres, se amontona al reparo de otra de las carpas de la zona "Mientras nos acusan a nosotros los narcotraficantes siguen vendiendo drogas en los lugares donde los mismos funcionarios macristas saben que venden drogas”
"acusaciones constantes de narcos que se quieran apoderar de la ciudad, sería interesante que Macri informara cuales son sus fuentes o sobre que documentación se afirman sus dichos”
Clarín alude a que sin orden policial hay violencia Ambito Financiero desgobierno y muerte en la batalla por tierras La Nación muertos en medio de un agravamiento de la lucha política Titulares que tienen un común denominador, caos y falta de orden, violencia, necesidad de mano dura disolución de responsabilidades y victimización del gobierno de Macri Mientras otros encabezados marcan los alcances de lo buscado por un discurso provocativo
Para este número teníamos pensado desarrollar la idea del Modelo de País al que aspiramos, se haría desde el Modelo de Economía de Producción, Trabajo, Distribución de la Riqueza e Inclusión Social Pero dada la gravedad de los hechos ocurridos en estos días, decidimos modificar el esquema, basándonos en otro de los ejes del Modelo El impresentable de Macri, nos permite poner blanco sobre negro Lamentablemente, se han perdido vidas humanas y como tales, irrecuperables Hemos conocido, otros tiempos... y de ahí radica la importancia de señalar, que no debe haber un regreso al pasado, las diferencias son insalvables No se trata de ideologías o metodologías, se trata de intereses económicos Las políticas implementadas por este gobierno (con sus más y sus menos), deben tener continuidad en el tiempo, deben ser asumidas como Políticas de Estado y ser visualizadas por el conjunto de la población como pasos sucesivos para lograr una sociedad más igualitaria Una clara muestra de lo que se está jugando, nos la da el gobierno de Macri Su gestión tan solo obedece a privilegiar un determinado sector, en detrimento del conjunto de la población ya se puede uno imaginar lo que sería administrando la nación No hace mucho Macri solicitaba el traspaso de una parte de la Policía Federal a la órbita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, insistió en este pedido, desde antes de ser electo, si así hubiese ocurrido, hoy estaríamos hablando de muchísimas más muertes Este número estaba destinado a ser un elogio racional de un Proyecto, en cambio, se ha convertido en un repudio a otro Proyecto, que pretende imponerse en base a recursos mediáticos, ocultamientos y falseamientos Desarrollando discursos y prácticas que incentivan lo peor de una sociedad
espacio
abierto
Imperdonable Mauricio Macri mostró una vez más su peor cara con su discurso en contra de la inmigración de los países latinoamericanos llevó al conservadurismo del PRO a la Ley de Residencia de 1902, conocida como Ley Cané, que permitía expulsar a los extranjeros sin juicio previo Amparado en un discurso irresponsable, dirigido sólo a su propia clientela que pide “mano dura”, ha quebrado los códigos de la democracia argentina contemporánea: fue xenófobo y racista, además de irresponsable, el ineficiente jefe de gobierno porteño infringió la Constitución Nacional que manda en su Preámbulo “promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino” Lo de Macri, desde todo punto de vista, es imperdonable Hernán Brienza Escritor y periodista
El desafío El ministerio de Seguridad terminará con el insensato autogobierno policial, una de las grandes deudas de la democracia CFK propicia una salida política para el conflicto social sin ignorar qué fuerzas actuaron para gatillarlo La convocatoria a quien supo conducir y reformar a las Fuerzas Armadas señala un camino La seguridad no es incompatible con la ley y los Derechos Humanos, los problemas sociales no tienen solución represiva y no hay espacio para la desestabilización
Horacio Verbitsky
La presencia de una docena de representantes de organizaciones sociales y políticas en el salón de los escritores y pensadores argentinos de la Casa de Gobierno, desde donde señalaron las carencias de la política del gobierno de la Ciudad que condujeron a los gravísimos enfrentamientos entre vecinos en el Parque Indoamericano, ejemplifica en forma inmejorable la definición formulada el viernes por la presidente CFK de que no permitirá una respuesta represiva a un grave conflicto social Esto obligó incluso al ingeniero Maurizio Macrì a bajar la bandera de la xenofobia y la intransigencia absoluta con los reclamos de los sectores más débiles de la sociedad y presentarse él también acompañado por tres dirigentes de entidades de Paraguay y Bolivia, luego de haber utilizado barras bravas y punteros para azuzar a los vecinos asustados de modo que atacaran a los habitantes de las villas El acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos permitió el empleo de tropas de Gendarmería para perimetrar el espacio del Parque Indoamericano en el que continuarán los ocupantes hasta que se encamine una solución definitiva y el de comandos de Prefectura para patrullar los sublevados barrios vecinos
La creación de un ministerio de Seguridad completa el mensaje: conducción política de las fuerzas de seguridad, con respeto por el orden constitucional y los Derechos Humanos Como en los preparativos de la masacre de Ezeiza en junio de 1973, la asociación gremial de los trabajadores municipales participó en la movilización de esos civiles armados Entonces se llamaba UOEM y hoy SUTECBA, pero su conducción sigue estando en manos de Amadeo Nolasco Genta y Patricio Datarmini Para gatillar el conflicto, centenares de pobres de solemnidad fueron traídos en colectivos y camiones pagados por el esposo de Graciela Camaño desde Tigre, Pilar, Moreno, Malvinas Argentinas y Lomas de Zamora, sin que la estructura política y policial de la pcia de Bs As lo avisara al Poder Ejecutivo Como en el asedio a la Legislatura porteña en julio de 2004, barrabravas del fútbol vinculados con Macrì intervinieron en el desencadenamiento de la violencia Como en uno y otro caso, la política y los negocios se cruzaron en forma espuria El gobierno camporista de 1973 avanzó indefenso hacia su consumación porque no comprendió la deliberada manipulación de lo que sucedía, según los pasos de “La técnica del golpe de Estado”, descrita en 1931 por Curzio Malaparte El de Néstor Kirchner en 2004 advirtió lo que estaba en juego y se consolidó: impuso un criterio novedoso en la política argentina, por el cual las fuerzas de seguridad no pueden portar armas letales para el control de manifestaciones de protesta social, que deben encaminarse por la vía de la negociación política y la asistencia a las necesidades El de Cristina enfrenta el desafío a un mes y medio de la muerte de su esposo y líder político, luego de un grave error inicial, ha respondido con sensibilidad e inteligencia, sin ignorar la intencionalidad de los episodios ocurridos cuando celebraba el tercer aniversario de su mandato y el Día Internacional de los Derechos Humanos Al mismo tiempo que sus enlaces políticos con Macrì instigaban la violencia, el ex senador Eduardo Duhalde reclamaba desde Estados Unidos la imposición del orden CFK reiteró la decisión de Kirchner de eludir las respuestas represivas a problemas políticos y sociales y asumió la difícil decisión de terminar con el autogobierno de las fuerzas de seguridad, que no podía prolongarse sin graves riesgos La creación de un Ministerio de Seguridad y la designación para ocuparlo de quien demostró capacidad y firmeza para conducir y reformar las Fuerzas Armadas llega cuando la conducción civil de las fuerzas de seguridad se había demostrado impostergable y cuando el conflicto en la zona más pobre de la Capital quedó fuera de control De ahora hasta el miércoles, cuando asuma Nilda Garré, el rostro político y asistencial del Estado deberá desescalarlo En los términos del sociólogo francés Loïc Wacquant, quien ha estudiado este fenómeno en su país y en Estados Unidos, el regreso del Estado Providencia es la alternativa progresista al Estado Penitencia del neoliberalismo La oferta electoral En el lanzamiento de su candidatura, Macrì definió con precisión su oferta al electorado Precedido por su jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, responsabilizó a la política migratoria del gobierno nacional, que llamó permisiva y descontrolada, y propuso la disyuntiva entre atender las necesidades habitacionales, sanitarias y educativas de los porteños o de los extranjero
Hijo de un ladrillero italiano que llegó a la Argentina hace apenas 63 años, primer argentino nativo de su familia y casado con otra hija de inmigrantes Macrì identificó migración con comercio ilegal de sustancias estupefacientes, sin la menor prueba ni mención a los empleados municipales y punteros de su partido nvolucrados en el episodio Su afirmación de que la Policía Metropolitana no contaba con el armamento necesario para desalojar el Parque Indoamericano y proteger los barrios vecinos desnuda su concepción mejor que cualquier análisis ideológico ¿Qué necesitaba su fuerza policial para tratar con los centenares de personas que acamparon allí, atraídas por su ofrecimiento de títulos de propiedad y por las transacciones económicas de sus punteros? ¿acaso tanques, bazookas? Sus reiteradas alusiones a inmigrantes ilegales son inexactas La chica boliviana asesinada iba a recibir la semana próxima su DNI Era una de los centenares de miles de inmigrantes que desde 2003 han regularizado su situación Pese a ello, la desocupación se redujo, del 23 al 7,5 por ciento, lo cual descalifica la literatura barata sobre su impacto negativo en la situación económica Sin duda que presionan sobre las necesidades habitacionales, educativas y sanitarias Pero el verdadero problema reside en la desinversión decidida por Macrì en esos rubros, con presupuestos declinantes que además se subejecutan De este modo se introdujo en el debate político la agenda de las derechas de los EEUU y de Europa, versión remixada del Tea Party, de las políticas expulsivas de Berlusconi, Sarkozy y los partidos derechistas de Suecia, Suiza y Holanda, donde se aprobó en plebiscito la posibilidad de expulsar a los inmigrantes que hayan cometido algún delito La idea, reiterada por Macrì, es que la inmigración constituye un problema de seguridad Cristina le respondió en un discurso emotivo, que la Argentina no estaba dispuesta a formar parte de ese club de países xenófobos y solicitó a Bolivia las disculpas que Macrì se negó a pedir El diputado Martín Sabbatella y el secretario general de la CTA, Hugo Yasky visitaron la embajada para comunicar su solidaridad La crisis del autogobierno El contraste con las posiciones del gobierno nacional no puede ser mayor, como destacó el jefe de gabinete Aníbal Fernández: los problemas sociales se resuelven con política, no a palos Lo hizo por orden expresa de la presidente, luego de dos días en los cuales la Policía Federal actuó librada a sus impulsos, con resultado desastroso La jueza de la Ciudad María Nazar ordenó el desalojo de lo que llamó “inmueble”, “domicilio” o “finca”, en una muestra transparente de la inadecuación del artículo 181 del código penal a este tipo de acontecimientos masivos que obedecen a complejas causas sociales, económicas y políticas y que, en todo caso, cabrían con mayor pertinencia en las figuras del capítulo II del Código Contravencional porteño sobre uso indebido del espacio público Su directiva al comisario de la seccional 36ª de la Policía Federal ni siquiera mencionó a la Policía Metropolitana, que es la que tiene jurisdicción en casos de contravenciones
La coordinación entre ambas fuerzas para el vergonzoso procedimiento ocurrió sin intervención de las autoridades políticas, que recién tomaron conocimiento de lo sucedido cuando ya habían ocurrido hechos irreparables El tremendo episodio, a pocas horas de la celebración del Día Internacional de los DDHH, la participación de punteros del PRO, el discurso xenófobo de Macrì, al mismo tiempo que el matrimonio Duhalde usaba una cátedra académica en EsEUU para reclamar una vez más la militarización del conflicto social, configuran un abierto desafío a las políticas centrales del gobierno nacional Desde el jardín La presidente urgió la realización de las necropsias de los primeros muertos, para lo cual debió recurrir al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, porque el Cuerpo Médico Forense remoloneaba sin premura; cotejó los resultados de esos peritajes con las versiones que divulgaban las policías Federal y Metropolitana; observó varias veces las secuencias filmadas por distintos canales de televisión Durante las largas horas de silencio político, la única palabra oficial fue la de un vocero de la Policía Federal, sólo preocupado por defender la imagen institucional Macrì siguió repitiendo la versión policial, según la cual Salgueiro había muerto antes de que comenzaran los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, pese a que la declaración de la chica que lo acompañaba, ratificada luego por sus familiares y otros testigos, indicaba en forma categórica que los disparos que le costaron la vida provinieron de las armas de las dos policías, formadas codo a codo sobre el puente que domina la villa 20 CFK terminó de formarse un juicio sobre lo sucedido y tomó decisiones llamadas a poner fin al autogobierno policial, una de las principales asignaturas pendientes de la democracia argentina Aconsejado por sus expertos en imagen pública, Macrì acusó al gobierno nacional de discriminar a la zona sur de la ciudad, un cargo asombroso por provenir de quien la abandonó a su suerte Convencer sobre la presunta preocupación del gobierno de la Ciudad acerca del espacio público necesitaría de un genio de la publicidad. Durante los largos tres años de la gestión de Macri, ese gigantesco terreno de 130 hectáreas fue entregado a las malezas y los roedores Durante la reunión con las organizaciones políticas y sociales, que pidieron la presencia del Estado Nacional como garante, Macrì se volvió a negar a cualquier solución que no pasara por el empleo de la fuerza para desalojar el parque, sin negociación alguna, a pesar del ofrecimiento del gobierno nacional de tierras en otro lugar para los ocupantes Zonceras y realidad La población es una de las fuentes clave en el crecimiento económico. contradice los argumentos xenófobos Desde hace 120 años, por lo menos el 2,5 por ciento de la población que vive en la Argentina es extranjera de país limítrofe La Argentina tenía en 2008 un millón y medio de inmigrantes, de los cuales la mitad irregulares frente a la ley Videla, de 1980 Según el informe, la población migrante es del 4,2 por ciento del total de habitantes del país casi cuatro veces menor que el 15 por ciento durante casi todo el siglo pasado
“si tuviese la Policía Federal a mi cargo, daría la orden de desalojo del parque" Jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri
“Quiero anunciar a todo el país, como un símbolo, la creación del ministerio de Seguridad que será separado del ministerio de Justicia” Hablando por cadena nacional de radiodifusión, al encabezar la ceremonia por el Día Internacional de los Derechos Humanos "Algunos creen que con prácticas violentas o la mal llamada mano dura vamos a tener mejores resultados” "Quieren desgastar al Gobierno diciendo que no le interesa la seguridad” y advirtió que tendrán "máxima paciencia” en la situación de Soldati "No puedo quitarle la vida a alguien para defender algo material, la vida nunca se recupera Cuando se te va un ser querido, nada lo puede reparar Y se que tal vez, este sea el ámbito donde comprendan más mis palabras” "Muchas veces no han querido hacer aparecer como que los que respetamos los DDHH no respetamos la seguridad Como si las dos cosas no estuvieran directamente ligadas Cada vez que se ha violado un derecho humano se ha creado más violencia en todas las sociedades DDHH y seguridad son dos términos de una misma ecuación” "Esta es una Argentina distinta Yo no me voy a cansar de repetir que los DDHH no son ni de izquierda ni de derecha, son eso, solo DDHH y para todos” "Para mí también es un día difícil Yo siento que él (Néstor Kirchner) hoy está aquí en este salón de los Patriotas Latinoamericanos". "Hemos distinguido a hombres y mujeres como el Dr. Baltazar Garzón, quien recibió el premio Azucena Villaflor” "Madres y Abuelas de Plaza de Mayo Todas ellas sin distinción, que reciben el premio del Bicentenario Esa maravillosa estatuilla de nuestra Pirámide de Mayo que ellas tantas veces dieron vuelta durante años buscando a sus hijos y a sus familiares” Durante el acto la jefa de Estado expresó su reconocimiento y entrega de premios a personalidades nacionales y extranjeras que abogaron por los Derechos Humanos
“somos hijos de inmigrantes, no descendimos de Luis XIV, nuestros abuelos bajaron de los barcos muertos de hambre a la Argentina” "la última ola de inmigración fue latinoamericana, con la llegada de chilenos, bolivianos, paraguayos, peruanos” "Esto nos obliga a ser pudentes, reflexivos Gente mala o que delinque las hay de todas las nacionalidades y colores” "Quiero en nombre de todos los argentinos pedir disculpas a todos los países hermanos que se han sentido ofendidos” Cristina Fernández de Kirchner
Latinoamericanos (este artículo lo publicamos en el Nº 1 LOGROS por su claridad nos pareció necesaria su reproducción) Lula vino hasta Buenos Aires en medio del cierre de campaña Lugo dejó de lado las recomendaciones de los médicos y decidió estar Mujica subió a su avión a dirigentes de la oposición para expresar un mensaje colectivo de todo el pueblo oriental Correa trajo como estandarte su gratitud por el respaldo ofrecido durante el reciente intento de golpe de Estado Chávez recordó sus temores iniciales con Kirchner y la sólida amistad y alianza política construida después Desde otra punta del arco político, Piñera y Santos tampoco quisieron estar ausentes Con menos nivel de representación estuvieron sin embargo todos los países latinoamericanos Todos, sin atenuantes, reconocieron el papel de la Argentina, de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, en la consolidación del bloque regional y en la reconstrucción de una latinoamericanidad que se había extraviado en el caos de los golpes militares y la fragmentación neoliberal Argentina tiene hoy una política de Estado internacional que mira claramente hacia la consolidación regional Puede identificarse claramente con la determinación del gobierno de Néstor Kirchner, y luego continuado por el de Cristina Fernández, de reforzar primero el Mercosur, luego Unasur y por esta vía la Patria Grande toda Este también es un legado de Néstor Kirchner Argentina ha sido y sigue siendo hasta hoy una tierra de inmigrantes Muchas veces los hermanos latinoamericanos se quejaron amargamente del trato que se les daba por estas tierras La gestión Kirchner se encargó también de que los latinoamericanos de acá, los de la otra cuadra, los del barrio, comenzaran a sentirse parte de esta tierra, iguales en dignidad y derechos Basta hablar con ellos: con los paraguayos, los bolivianos, los uruguayos, los chilenos, los peruanos Hoy los argentinos enarbolamos con orgullo –como no lo hicimos en mucho tiempo– nuestra condición de latinoamericanos Y lo que seguramente es más importante: los hermanos latinoamericanos nos reconocen íntegra y genuinamente como tales Otra bandera y un logro para rescatar, defender y profundizar La congoja y la solidaridad continental por la muerte de Néstor Kirchner han sido una muestra más de lo dicho. Enhorabuena Washington Uranga
Políticas de Estado La política migratoria internacional de Argentina Laura Bogado Bordázara
La Argentina ha sido históricamente un país de recepción de inmigrantes, de origen europeo, numeroso hasta la década de 1930 y latinoamericano, constante desde fines del siglo XIX Las migraciones internacionales constituyen así uno de los procesos más importantes de la historia argentina y por ello uno de los más debatidos Grandes flujos migratorios provenientes en su mayoría de Europa Occidental (italianos, españoles y alemanes) La población argentina se multiplicó hasta la primera mitad del siglo XX con el aporte de estas migraciones internacionales Hacia 1914 y según el censo nacional de población, el porcentaje de nacidos en el extranjero sobre la población total ascendía al 30 % y representaba una parte importante del crecimiento total de la población En la actualidad esta tendencia se revirtió y las migraciones internacionales han sufrido transformaciones tanto en su magnitud como en su procedencia En cuanto al total de la población, en el último censo nacional del año 2001, la población migrante solo representaba el 4,1 % En cuanto al origen, también hubo un cambio de migración europea de ultramar a migración principalmente limítrofe y de la región (bolivianos, paraguayos, uruguayos, chilenos, brasileños y peruanos) En las últimas décadas, también se registró una creciente incorporación de algunos países de Europa del Este y de territorios independientes que formaban parte de la ex Unión Soviética (incentivados por los beneficios que otorgaban los convenios de migración bilaterales); y de países asiáticos (fundamentalmente de la República Popular China, Corea y Japón) Recientemente, Argentina, que había sido un Estado típicamente receptor de migrantes, fue adquiriendo también el perfil de Estado de origen (o “expulsor” de sus nacionales); producto de las distintas crisis sociales y económicas que fueron afectando al país En los años inmediatamente posteriores a la explosión de la crisis de 2001, el país tuvo un saldo negativo emigratorio de 80.000 habitantes por año, fundamentalmente personas de clase media, en general con un nivel de educación medio y alto, lo que provocó una crisis emigratoria y la imposibilidad del gobierno para afrontar la problemática Esta situación enfrentó a la Argentina a la realidad de tener que comportarse con los inmigrantes (especialmente de países limítrofes), de la misma forma que lo reclamaban fronteras afuera sus nacionales
Argentina comienza a reconocerse a sí misma como “país de emigración” Y es recién a partir de éste reconocimiento, que se inicia desde el Estado una nueva etapa en lo referente al desarrollo de las nuevas políticas migratorias La política migratoria internacional argentina está explícitamente contenida en normas constitucionales, leyes, decretos y resoluciones, aunque también se refleja en los discursos oficiales y acciones del gobierno Argentina ha reconocido rango constitucional, a partir de la reforma de la Constitución de 1994, a una serie de tratados y convenciones internacionales que consagran diferentes derechos humanos, entre los que se encuentra el derecho de los migrantes a recibir el mismo trato que los nacionales del país de residencia Este reconocimiento ha significado un hito jurídico en la historia constitucional argentina y de la región El Congreso Nacional aprobó los Acuerdos de Libre Residencia para los Nacionales de los Estados del MERCOSUR y Estados Asociados, de diciembre de 2002, en virtud de los cuales los que deseen residir en otro Estado parte podrán obtener una residencia La vigencia de estos acuerdos regionales, implica un viraje en la forma en que la Argentina desarrollaba su política migratoria internacional, la cual estaba fundamentalmente estructurada en base a la celebración de acuerdos bilaterales con países limítrofes y de la región (Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil y Perú), hacia una política de carácter multilateral con una lógica basada en los fundamentos de la integración regional y de uno de los pilares del mercado común: la libre circulación de las personas La sanción de la ley de Migraciones No. 25.871 Con esta ley se produjo un salto cualitativo al derogar el decreto ley que estaba vigente conocido como “ley Videla” Estaba basado en la doctrina de la seguridad nacional, motivo por el cual la Dirección Nacional de Migraciones, con un criterio autoritario y de policía, aplicaba expulsiones por razones de persecución política Con la nueva ley de migraciones se produjo un cambio ideológico y conceptual respecto de las migraciones en general, el cual contrasta profundamente con un contexto mundial donde la política que prima es la de restricción a la entrada de personas dentro de las fronteras nacionales La Argentina ha identificado en el desarrollo de su política migratoria el derecho a migrar como un derecho humano fundamental, lo que implica un cambio sustancial en el concepto de migrante A los efectos de favorecer el establecimiento de una “migración ordenada”, la Dirección Nacional de Migraciones puso en práctica el “Plan Patria Grande” “Programa Nacional de Normalización Documentaria Migratoria” a partir del cual se implementó la regularización documentaria de los migrantes del MERCOSUR
A manera de conclusión La nueva política migratoria, plasmada en la ley de migraciones, le impone al Estado deberes respecto a los migrantes: deberes jurídicos y específicos de protección de los migrantes en el goce del derecho a la vida, al trabajo, a la educación, salud, entre otros Sin lugar a dudas, el “primer deber” que el Estado argentino debiera cumplir, se circunscribe a la reglamentación de la Ley 25.871, la cual le ha impreso a la política migratoria oficial, un cambio ideológico sustantivo y trascendental, ya que reconoce el derecho a emigrar como un derecho humano fundamental (este derecho así planteado, no se encuentra reconocido en ningún tratado internacional) Este salto cualitativo desde lo ideológico debiera estar acompañado de un conjunto de políticas públicas y programas sectoriales que favorezcan la inserción social del migrante En este sentido, un avance sumamente importante, aunque no suficiente, ha sido la implementación del “Plan Patria Grande” Consideramos a este programa como un avance fundamental ya que precisamente la nueva Ley 25.871 establece como sujetos de derecho a los migrantes documentados A través de este programa han iniciado sus trámites de regularización más de 380.000 migrantes que se encontraban indocumentados en Argentina (de acuerdo a datos proporcionados por la DNM, al mes de abril de 2007) Por otro lado, la DNM ha tenido que desarrollar acciones tendientes a modificar su perfil institucional, dejando de ser un organismo puramente “de policía” y persecutorio de inmigrantes indocumentados, para pasar a ser un organismo “facilitador” de la inserción social de los migrantes
una moral sin más Los acontecimientos que llevaron a la muerte de Mariano Ferreyra, los de Formosa y los de Villa Soldati –serie por demás preocupante y grave– ponen a la política argentina, nuevamente, en el máximo de la exigencia moral e intelectual Distintas situaciones y un único sentimiento de profunda incomodidad: no es posible que quede inhabilitado un cimiento esencial de las políticas públicas, la no represión del conflicto social Algunos de estos hechos parecerían confusos, porque se trata de manifestaciones, reclamos o reivindicaciones que de por sí entrañan actos de fuerza Y en ellos hay grupos sociales o políticos que pueden actuar con contundencia, expresarse con ciertos despuntes de violencia, arrojar proyectiles diversos, etc De ahí que ciertos espíritus amigos del realismo político, aun repudiando los acontecimientos, entran enseguida en diversas disquisiciones: estaba la “izquierda”, “tenían armas tumberas”, “se encontraban también armados” Incluso dicen que hay provocaciones o intereses difusos detrás de manifestaciones bienintencionadas Puede ser, aunque no lo creemos Pero quiero tratar aquí un tema de naturaleza ética: la absoluta exigencia de tomar partido por las víctimas sociales, los débiles de la historia, sin más No cabe aquí pensar desde la razón de Estado Una ética social activa, una ética refundadora de derecho y sociabilidad, lo es siempre “sin más” Ciertamente, no ignoramos la paradoja de las consecuencias, que un viejo maestro, Max Weber, hiciera centro de su teoría de la acción Deseamos el Bien y actuamos en consecuencia. Pero obtenemos otra cosa, situaciones desarregladas, empeoramientos del cuadro social Incluso obtenemos el Mal. Todo ello es motivo para acentuar la conciencia responsable, la autorreflexión sobre las propias acciones, la sabiduría sobre ciertas relaciones de causa y efecto que los pliegues últimos de la sociedad siempre contienen al margen de nuestra capacidad de guiarlos Ese es el deber de los movimientos sociales reivindicativos Pero no es motivo para no pronunciarnos, sin ninguna mediación ni cálculo, en favor de quienes son históricamente dañados Se dirá que eso no precisa de recomendación alguna, lo hacemos siempre y sin dilaciones No, no es así. Suele predominar en los ambientes políticos una milenaria sentencia ante los hechos más graves: ¿qui buono? Esto es: “¿A quién favorece?” Murió alguien... pues bien, ¿de qué sector? ¿Son innominados, tienen nombres que no nos gustan, han vilipendiado nuestros propios nombres? Si reprobamos duramente, ¿no corremos el riesgo de quedar bien con nuestra conciencia, pero desconocer las situaciones complejas en que ocurre cada hecho? ¿Y si nos sacamos el gusto de hacer el clásico comunicado de las almas nobles, pero no solo conseguimos el castigo de los represores sino que también debilitamos a un gobierno nacional y popular que no controla todas las instancias que actúan en la vasta urdimbre nacional? Sí, se escuchan pensamientos como éstos
Pero en este caso solo caben, pues este es un tema que está en el corazón de época, los pensamientos en torno del victimado social y no de la justificación del Estado Sin más. “Sin más” quiere decir que este momento reclama una dimensión ética bajo su propia responsabilidad y peso moral Ella sola pueda juzgar lo ocurrido en las tinieblas represivas de la sociedad, sin consideraciones aleatorias Cuales serían “hay que ver quién comenzó primero”, “traían piedras”, “los atacaron”, interrumpían el flujo circulatorio”, “sirven a otros intereses”, “afectan a nuestros aliados” No. Es época de una ética sin más, una verdadera reforma moral e intelectual en nuestra facultad de juzgar la escena del presente Porque el Estado es operativo solo cuando pone de lado sus propias justificaciones, nutriéndose solo de la justificación social No puede haber, en este momento, ninguna idea de Estado capaz de relacionarse con un núcleo importante de transformaciones, que no asuma esa dimensión ética, sin más El ex presidente Kirchner, al concretar la propuesta de policías de-sarmadas ante el conflicto social, introdujo en la historia nacional contemporánea el principio del socratismo democrático. Esto es, “prefiero sufrir una injusticia que provocarla” Hace muchos años, a comienzos del siglo XIX, el mariscal brasileño Rondon marchó por el Amazonas Occidental hacia el Norte, sin responder los ataques de las etnias originarias, asentadas en el territorio. Se trataba de extender el telégrafo, pero este soldado humanista, fundador de un credo trascendental en Brasil, hoy casi olvidado, había decidido que marcharía con la consigna socrática. No era ingenuidad, una decisión marginal e inocua Era una forma de refundar instituciones públicas democráticas y crear una moral política para los Estados, fácilmente tachadas de candorosas y aun de peligrosas para la “seguridad” Pero ese pensamiento era un don. Tal como los grandes antropólogos lo definieron El don es dar algo sin pretender que sea una respuesta de equivalentes; es también omitirse de una acción que sería la “contraprestación” exacta a la agresión que probablemente recibimos No se trata de la otra mejilla, sino de instituciones con la fuerza eminente de sus convicciones sin más No fue un utopista, sino un hombre práctico y lúcido, como Kirchner, el que inauguró estos pensamientos que los filósofos habían pensado en sus grandes textos No hay hoy esos filósofos. Pero de vez en cuando, inesperados políticos, excepcionales funcionarios y hasta remotos soldados de los que no podría esperarse el don de reproponer esos textos en una sociedad contemporánea compleja y quebrada por subterráneas pulsiones de justicia desatendida y de muerte, vuelven a recordar esos escritos célebres. Que además pueden no haber leído Pero los reciben como legado subterráneo e insospechado. En una prueba de que siguen existiendo más allá de que en las universidades hablen sobre ellos. Y ahora, en estos momentos difíciles para esta ética del “sin más”, vemos la serie aciaga de estas muertes en las que participan agentes policiales, barrabravas y matones sindicales, estructuras armadas del Estado que vuelven a desenfundar sus armas viendo en manifestantes, pueblos étnicos, militantes políticos, autores de una supuesta amenaza para el orden
No. El orden incluye dos cosas. La incorporación de la manera en que lo que lo desafía, que lo hace mutar hacia formas más igualitarias Y su autorreflexión, en el sentido de contener su fuerza, para descubrir nuevos motivos de su propia democratización. Se dirá que esto es ingenuo. Pero sin esta “ingenuidad” no se sostienen los cambios, reparaciones y sensibilidades nuevas No obstante, no hay tal la ingenuidad. Se trata de una productividad política nueva Incluso es la única forma de comenzar las reformas del orden policial viciado que tantas veces se ha intentado, liberando a sus propios agentes del pensamiento represivo Las reformas han fracasado, aun las mejor formuladas, porque no han ingresado en los misterios de la subjetividad del Estado, con sus tendencias contradictorias, entre el servicio social y la represión También la agresividad que puede anidar, incluso, en los movimientos sociales inspirados por viejas y justas demandas, podrá también dejar paso a otras formas de acción, que otras sociedades y procesos políticos transformadores han practicado Dígase que el tosco macrismo es una parte importante de la conciencia en retroceso de un sector de la población, sumergida en miedos inducidos y en soluciones represivas, xenófobas y encastilladas en pequeños privilegios, que no serán tales pues solo contribuyen a una vida atomizada, menguada, sin verdaderas certezas comunitarias, reemplazadas por la derechización del carácter personal y una moral que corroe las capacidades subjetivas de todo tipo Los acontecimientos de Villa Soldati y los que los precedieron componen un encadenamiento que es preciso detener, desde luego que con nuevas políticas sociales, de vivienda, de reconocimientos materiales y simbólicos, de inversiones en infraestructuras que atañen a la vida popular, de educación con nuevos descubrimientos pedagógicas y lingüísticos, de tecnologías que ingresen en la vida cotidiana para fortalecer sus creatividades dormidas, de conversión de las villas miserias en ciudades originales, integradas a la ciudad real con sus propios esfuerzos culturales y planificadores, develando en sí misma el rechazo a reproducir la razón económica de las metrópolis y las mismas estratificaciones clasistas en medio de las vidas marginalizadas La vida popular no puede ser, como lo está siendo, la tentación para reproducir internamente poderes oscuros iguales a los que también la avasallan La sociedad argentina está decidiendo Ahora mismo, y en cada militante social, sobre todo entre los que ven con especial simpatía los tiempos que transcurren, está decidiendo sobre una disyuntiva O bien triunfa una moral pequeña, que se pregunte “a quién beneficia esto” O prospera una moral sin más. Esta última es la moral que percibe que son las propias transformaciones ya practicadas las que están en peligro cuando ocurren episodios mortíferos como los que comentamos No actuar contra ellos políticamente, sin ningún otro tipo de consideración, “sin más”, lejos de convertirnos en almas candorosas “que no sabemos medir la correlación de fuerzas”, nos convierte en conciencias nuevas para un destino de justicia renovado en el país Renovando la autorreflexión de todos los sujetos actuantes, la de los movimientos sociales, y la del Estado, que debe autocontener lo que debe monopolizar, en especial la violencia Horacio González Sociólogo, ensayista,director de la Biblioteca Nacional.
espacio
abierto
la sociedad argentina estรก decidiendo
Licuando responsabilidades El jefe de gobierno de la Ciudad de Bs As Mauricio Macri, en un intento por licuar su responsabilidad, le atribuyó a la “inmigración descontrolada” el problema habitacional en la Capital Federal El repudio fue inmediato. La embajada de Bolivia en Buenos Aires calificó de “xenófobos” los dichos del alcalde porteño sobre los inmigrantes y le reclamó “disculpas públicas con la colectividad boliviana residente en la Argentina” La diplomacia boliviana rechazó “enfáticamente las desaprensivas declaraciones” de Macri, al afirmar que “generan un clima de xenofobia en contra de la comunidad boliviana, estigmatizando a quienes aportan al desarrollo y la economía” de la Argentina, que los acoge “con una Ley Migratoria respetuosa de los Derechos Humanos” La embajada aludió así a la Ley de Migraciones (25.871), reglamentada este año y considerada de vanguardia porque reconoce el derecho a migrar como un derecho humano Se trata de un ejemplo en el mundo porque plantea la migración como “un hecho” y considera que el Estado puede administrarla, pero nunca detenerla (esta norma remplazó la conocida como “Ley Videla”) Con escasos reflejos, o tal vez tratando de cautivar a una franja del electorado volcada a la ultraderecha, Macri decidió apuntar contra los inmigrantes justo en la víspera del Día Internacional de los Derechos Humanos La sede diplomática subrayó: “Sorprende, más aun, que estas declaraciones efectuadas, al igual que las expresadas por la defensora del Pueblo de la Ciudad de Bs As, Alicia Pierini, se hagan a pocas horas del día en que se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos” En declaraciones radiales, Pierini aseguró que “es imposible dar vivienda a todo el que viene a la Ciudad, producto de una inmigración de países limítrofes” Durante el violento desalojo del martes, también murió un ciudadano paraguayo El ministro de la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICON) de Paraguay, Agusto Dos Santos, aseguró que el enfoque de Macri “es erróneo”, porque “la migración es algo que suma y no algo que resta al intercambio” “No hay otra forma de entender la migración que no sea desde una perspectiva humanista y alejada de las lecturas economicistas, cualquier tipo de connotación distinta a esta puede ser lamentable” “Quiero pedir a la presidenta que trabajemos juntos en esto, que dejemos de lado las mezquindades, frente a una inmigración descontrolada y el avance de la delincuencia y el narcotráfico”, afirmó Macri En tanto, el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini defendió la llegada de inmigrantes desde países limítrofes, e ironizó: “Pareciera que los problemas de la ciudad se resuelven si no vienen más peruanos, bolivianos, uruguayos o paraguayos” Andrés Criscaut
“...y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino” Preámbulo de la Constitución Argentina
“...ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina”
Macri... o los que piensan como él,
¿de qué nacionalidad creen que eran estos hombres?
LA PATRIA GRANDE
“Macri en que parte... de las Políticas de Estado te perdiste”
“vengo a presentar un proyecto... quiero reemplazar este cuadro detrás mío, por uno más acorde a nuestra manera de ver las cosas”
驴de d贸nde sos.. macri de que barco te bajaron? Circulan todo tipo de versiones acerca de su origen, algunas creemos que son infundadas, pero por las dudas, las damos a conocer
algunos dicen que el verdadero padre de la criatura es Jaime Durรกn Barba (el mismito asesor de imagen... si, en la foto empollando otro huevo, vaya a saber que engendro saldrรก)
Otra.. versiรณn es un poco voladora
de un repollo no... por favor, que culpa tiene el noble repollo
uhmm.. si lo pensas un poco
un accidente de la naturaleza?
esta suena un poco fantasiosa, no?
un cรกlculo errado? parece acercarse un poco mรกs
otros dicen que...
El jefe de Gobierno porteño, afirmó que si estuviera al frente de la Policía Federal “daría la orden de desalojo” del Parque Indoamericano Solo le falto decir que si estuviera al frente del ejército daría la orden de desalojo de la casa rosada”
La historia que pudo ser: Cristóbal Colón no consiguió descubrir América, porque no tenía visa y ni siquiera tenía pasaporte A Pedro Alvares Cabral le prohibieron desembarcar en Brasil, porque podía contagiar la viruela, el sarampión y otras pestes desconocidas en el país Hernán Cortés y Francisco Pizarro se quedaron con las ganas de conquistar México y Perú, porque carecían de permiso de trabajo Pedro de Alvarado rebotó en Guatemala y Pedro de Valdivia no pudo entrar en Chile, porque no llevaban certificados policiales de buena conducta Los peregrinos del Mayflower fueron devueltos a la mar, porque en las costas de Massachusetts no había cuotas abiertas de inmigración
Yo fui exiliado político No tuve más remedio que cambiar de mapa, porque no me gusta estar preso, ni me gusta estar muerto Pero siempre tuve bien clarito que los corridos por la economía la pasan mucho peor que los corridos por la policía Nosotros tuvimos muchas más perspectivas de cambio que ellos No se van porque quieren. Se van porque los echan Los emigrantes son desesperados, gente que se han cansado de tanto esperar y que, ya sin esperanza, huyen Pasan los años A algunos les va bien, a otros no tanto Pero todos siguen, mal que bien, lo confiesen o no, con las raíces al aire Los que vamos al dentista sabemos que las raíces al aire duelen En la última elección de Chile, dos de cada tres jóvenes no votaron No se tomaron el trabajo de inscribirse, por la sencilla razón de que no creen en eso Esta es, creo, la gran responsabilidad de los políticos latinoamericanos Los muchachos no quieren circo, y tienen razón Ya basta de piruetas para engrupir Eduardo Galeano (extractos)
hay vidas que se fueron, quedan dolores ojalรก alguna vez..., la mezquindad de algunos deje de tener un costo tan alto
espacio
abierto
otro paĂs es posible depende de nosotros
espacio
abierto
ESTA ES NUESTRA PROPUESTA MULTIPLICACION El dibujo pretende graficar el objetivo buscado Ser una herramienta de difusión, que se multiplica a través de cadenas de e-mail Tenemos en la página anterior, una editorial que nos presenta y explica nuestra posición Si cada recepción, es su vez reenviada a otras, estaremos dando un paso hacia la amplitud deseada
ESTA ES NUESTRA PROPUESTA MILITANTE Si se comparten los contenidos, si quiere participar una forma pequeña pero importante es armar una lista de contactos y reenviar la publicación solicitandoles a quienes la reciban que hagan lo mismo romper el cerco mediático es una tarea imprescindible
depende de uds
PROPUESTA Somos una publicación digital, que busca circular a través de la red reproduciendose a través de cadenas de e-mail Se busca que todos aquellos que compartan sus contenidos traten de hacer circular a otros para llegar a ser una voz que se amplifique Si desea recibir directamente el material escríbanos y se lo haremos llegar
desde ya, muchas gracias! a quienes hicieron circular la publicación, sabemos que puede ser un esfuerzo pero entendemos que la participación de todos, por más pequeña que sea provocará grandes resultados
aportar - participar es sentirse parte de un proyecto
abrimos un espacio para todos aquellos que quieran participar pueden ser artículos de opinión, fotografías, dibujos, dar a conocer actividades agendas de encuentros, debates o cualquier otro hecho que contribuya a los puntos declarados en la publicación
espacio
abierto
05 12/12/10
Número Xenofobia Esta publicación busca circular reproduciendose a través de cadenas de e-mail, si se comparten los contenidos hacer circular reenviando a sus contactos, solicitando que su vez hagan lo mismo contacto con espacio abierto
esabierto@gmail.com
Estos links están activos, pero si no funcionan copiar la dirección y pegar en la barra de direcciones web Publicaciones 01- 02 y 03 que están en circulación
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_01 LOGROS
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_02 GESTA DE OBLIGADO
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_03 HOMENAJE
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_04 JUVENTUD