abierto
espacio
"a los jóvenes les digo sean transgresores la juventud tiene que ser un punto de inflexión del nuevo tiempo” Néstor Kirchner
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse Hago mías las faltas Siento en mí a cuantos sufren y canto respirando Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me ensancho No es una poesía gota a gota pensada No es un bello producto. No es un fruto perfecto Es lo más necesario: lo que no tiene nombre Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos Gabriel Celaya
SER “Me parece que voy a ser yo”, decía Y lo decía en el tono reflexivo que siempre usaba a la hora de discutir con los amigos, poniendo en juego los argumentos que, si pasaban la prueba, usaría ante los micrófonos al día siguiente “Me parece que voy a ser yo”, repetía ese diciembre de 2003, cuando Carlos Reutemann había dejado escapar su oportunidad y José Manuel De la Sota no podía convertir en promesas de votos la suya A Kirchner le parecía que iba a ser presidente pocos meses después y no en 2007, como había entrevisto en sus mejores sueños No se equivocaba, pero tampoco tenía entonces clara conciencia de que terminaría siendo bastante más que eso “Una bisagra de la historia”, se escuchó un poco ampulosamente ayer, y no sonó exagerado “Al próximo presidente nadie le va a creer nada por años” decía ese mismo día “Cuando anuncie algo lo va a tener que cumplir Y cuando anuncie otra cosa a las 24 horas, igual nadie le va a creer y también lo va a tener que cumplir Va a ser como ir a elecciones todas las semanas”, musitaba sin darse cuenta de que estaba anticipando su gobierno (Si hubiese podido ver el desconcierto y el dolor que ayer invadió a buena parte de los argentinos y se plasmó en esa masiva recorrida por Plaza de Mayo, hubiera comprobado que, pasados siete años, por lo menos unos cuantos ya le creían) Esa era su lectura de la crisis de 2001 y con ella construyó su presidencia Pero no sólo consiguió completar su mandato, cuando en el momento de asumir, con el sonido fresco de las cacerolas, casi todos apostaban a un “presidente por un año” con malas o buenas intenciones, sino entregar la banda a su compañera de vida y militancia y sentar las bases de un proyecto político que promete desarrollarse más allá de 2011, cualquiera sea el resultado de las elecciones
“No llegué aquí para dejar mis convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno”, dijo con una semisonrisa para desarmar solemnidades, el día que, a poco de asumir, la Corte menemista lo amenazó con volar los diques económicos Esa misma tarde inició, con un llamado directo al apoyo público, el proceso de cambio de la Corte Y enseguida el camino de verdad y justicia frente a la impunidad construida en democracia para los crímenes de la dictadura Con eso hubiera bastado: Un presidente republicano capaz de restaurar el valor de la igualdad ante la ley frente a un cuerpo social con las heridas expuestas Pero las convicciones iban más allá y encontraron su máxima capacidad de ruptura durante la presidencia de Cristina Fernández, curiosamente tras los golpes que les propinaron la revuelta de los empresarios del campo y el desencanto electoral El gran anuncio fue la estatización del sistema previsional, una verdadera grieta en el esquema económico de los ’90 que abrió el camino a lo que vino después: la Asignación Universal por Hijo Ya habían pasado la recuperación del rol sindical y del contexto latinoamericano, la toma de distancia de los dictados del FMI y la heterodoxia en el Banco Central Pero esas dos medidas son las que mejor muestran la profundidad de los cambios que la Argentina puede llegar a vivir “Me parece que voy a ser yo”, había dicho Y fue él, pero no solo lo que creía Fue Kirchner nomas el que con Cristina Fernández, más allá de los grises claros y oscuros que conlleva todo liderazgo, puso en discusión todo lo indiscutible y entreabrió la puerta de otro país y otro tiempo Ahora, será tarea de todos empujarla Ernesto Tiffenberg
“en la interpelación a los jóvenes que hace Kirchner, los llama a luchar contra el poder de las corporaciones que no están dispuestas a ceder sus privilegios y que, por allí, pasa hoy la lucha por la igualdad” “Este Gobierno nos reconcilió con la política” Juan Miguel Gómez - Leonardo Grosso - JP Descamisados
“una de las etapas más complejas de la historia del peronismo: los 18 años de exilio que sufrió el gral Perón después de 1955 Las condiciones para su retorno terminaron de gestarse cuando a la resistencia protagonizada por el movimiento obrero, se le sumó el rol protagónico de los jóvenes Es una muestra de que en los momentos más dinámicos de nuestro Movimiento, la participación de la juventud fue central, la apuesta de esta JP es retomar ese lugar” Ariel Pasini - diputado Frente por la Victoria
“Nosotros tenemos que entender que los que tienen un rol institucional, como los gobernadores y los intendentes, no son los que pueden plantear la agenda de profundización del modelo, esa una obligación que nos toca a nosotros Debemos profundizar el control de los resortes estratégicos de la economía, el lugar central de la ciencia, la tecnología y la educación Y el rol de la juventud en los puestos de decisión” Federico Martelli - Movimiento Unión Popular
Un hecho auspicioso es la participación de sectores gremiales “Hay fantasmas en la Argentina que son más viejos que nosotros Uno de ellos es el de la división entre la juventud sindical y la peronista Es algo que produjo mucho dolor y que nos llevó a enormes errores Esa división no está en nuestro código genético Hicimos una memoria selectiva, los jóvenes preferimos recordar las cosas buenas que nos hacen avanzar y no las tristes que nos hacen retroceder Esto es el inicio de una organización más contundente de la juventud que la vuelva un factor decisivo en la profundización del modelo actual” Maia Volcovinsky - Juventud Sindical
“Este gobierno les dio lugares clave a la nueva generación Casos como Mariano Recalde, en Aerolíneas Argentinas, Diego Bossio, al frente de la Anses “Son decisiones que expresan la voluntad política de darle protagonismo a la juventud” “este proyecto político necesita de las nuevas generaciones para poder asentar los cambios que impulsa en la sociedad” “Cuando Kirchner dice que tenemos que gobernar 20 años, no habla sobre nosotros, habla sobre el modelo El único modo de lograrlo es empujar el surgimiento de una nueva generación que asuma responsabilidades políticas” Juan Cabandié - Generación de recambio
“...debemos generar hechos políticos de envergadura que nazcan de la juventud que acompaña el proyecto del Gobierno Nacional aglutinar a miles de jóvenes que a lo mejor no están en un espacio político pero acompañan este proceso, como los vimos en las marchas en favor de la ley de medios o el matrimonio igualitario” Andrés Larroque subsecretario de Fortalecimiento de la Democracia
“esto se debatió en varias universidades hay una problemática del déficit que tiene el Estado por falta de profesionales en ciertos lugares de la gestión pública, tenemos conciencia de la falta de cuadros técnicos la juventud se hace cargo de esa necesidad y queremos plantear soluciones concretas en la relación de las universidades con la gestión pública” Eduardo Wuado de Pedro - La Cámpora
Una juventud que debate que comienza a participar, que se moviliza y se organiza
"A nosotros no nos sorprendió lo que ocurrió el día de su velatorio los sorprendió nada más que a aquellos que se creyeron sus propias mentiras y las de los grandes medios de comunicación” Eduardo Toniolli Movimiento Evita
Kirchner y los jóvenes: Lágrimas y compromiso La Cámpora “Hay que profundizar las conquistas logradas” ¿Existe un proceso de trasvasamiento en el kirchnerismo o es un fenómeno espontáneo de incorporación de nuevas generaciones? Sí existe, porque el trasvasamiento es necesario por una cuestión ideológica Y el kirchnerismo fue el que les dio mayor importancia a hombres y mujeres para que se incorporen a la política y a la gestión ¿Cuáles son los valores que unen a las figuras jóvenes? De los ideales a las convicciones Hoy no me resulta sencillo escribir. La emoción da rienda suelta a la tristeza, pero estoy convencido de que no es lo que Néstor Kirchner, un trabajador incansable, esperaría de nosotros para este momento Kirchner era un gran hombre. De una voluntad inquebrantable. Un político distinto, un hombre de sentimientos y definiciones fuertes, inclaudicable en sus convicciones, tenaz en sus ideales El hombre del Bicentenario Néstor Kirchner acaba de ganar su última batalla La batalla que él sabía era la más difícil, la que construye sentido común, la que hace historia, la que tenía más enemigos: la batalla cultural Lo hizo a su manera. Con el sacrificio de su propia vida, con épica militante, con multitudes en la Plaza despidiendolo con miles de jóvenes cerrando ese círculo en espiral que fuera abierto por aquella gloriosa juventud de los setenta a la que Néstor Kirchner perteneció Ganar para transformar la Argentina La Juventud tiene una relación de glorias y fracasos con la historia argentina Desde las luchas por la independencia, pasando por las jornadas de octubre del ’45, los ’70, Malvinas, para terminar el 19 y 20 de diciembre de 2001 También eran jóvenes los perseguidos durante la resistencia peronista, los desaparecidos por la Dictadura y los excluidos y marginados en los ’90 Ese rol trascendente vuelve a la juventud en un acto imprescindible de la historia Cristina, Presidenta coraje Cuando la joven estudiante Cristina Fernández iniciaba la carrera de Derecho en los ’70, en paralelo hacía lecturas políticas recuperadas por sectores que impulsaban el regreso del gral Perón a la Patria, proceso que convocaba a miles de jóvenes argentinos En ese momento, a diferencia de los ’40 o ’50, los jóvenes universitarios habían rectificado una concepción que los enfrentó al movimiento obrero y al pueblo que nació el 17 de octubre de 1945
Si a cualquier joven que durante los años ’90 se sentía marginado y expulsado de la política se le pregunta si se imaginaba que unos años después estaría atravesado de tristeza por el fallecimiento de un ex presidente, la respuesta, sin lugar a dudas, sería negativa Si se les preguntara lo mismo a los miles de jóvenes que durante el 2001 dijeron basta de neoliberalismo y salieron a la calle aunque fuera sólo para gritar su descontento a los cuatro vientos, la respuesta también sería negativa La muerte de Néstor Kirchner produjo una escena impensada y sorprendente para muchos: miles de jóvenes llorando la muerte de un político Claro que no de cualquier político sino de uno que asumió la rebeldía cómo modo de acción frente a los poderes reales, uno que no aceptó nunca las condiciones que imponía “el estado de las cosas” y que por eso era joven a los 60 Porque ser joven no es una categoría etaria sino una forma de pararse en la vida Y Néstor era joven, quién lo duda. Y por eso los jóvenes nos identificamos con él La inédita y abrumadora reacción de tristeza popular y el innegable protagonismo de tantos pibes y pibas en la despedida de Néstor no pueden sorprender a nadie que no sea tan obtuso como para tapar el sol con la mano Esas caras de chicos y chicas transidas por el llanto, haciendo esa cola interminable, se convirtieron, por su propia fuerza, en la imagen más representativa de esos días de duelo popular Para muchos, sobre todo para aquellos que entre el supuesto análisis periodístico y el más inocultable deseo venían pronosticando desde hace ya muchos meses el fin de este proyecto, esa contundente muestra de vitalidad política los puso en estado de sorpresa ¿De dónde habían salidos todos estos pibes? ¿qué cosa tan extraña había sucedido para que la juventud vuelva a creer en la política y, peor aún, en un político? Tratemos de desarmar esa extrañeza, para concluir, que el misterio no es tal Néstor fue el único presidente que terminó su gobierno con muchísima más popularidad que cuando lo empezó; esto tiene que ver con que mientras todos los gobiernos anteriores terminaban su mandato con menos escuelas, menos hospitales, menos empleos, menos justicia, menos independencia y menos soberanía, Él terminó su gestión con una Argentina mucha más justa que la que recibió Kirchner asumió, como ya es un recontra lugar común decir, con más desocupados que votos, y con los fuegos de diciembre de 2001 encima y tomó la decisión trascendental de gobernar con la agenda de problemas que la democracia argentina no había podido resolver: la reconstrucción del Estado, la recuperación del mundo del trabajo, el fin de la impunidad y la reparación de un tejido social fuertemente dañado tras décadas de políticas neoliberales El gobierno de Cristina, que continuó esa tarea, no ha hecho sino seguir esas líneas, profundizar esas medidas, y asumir una nueva agenda, acaso más osada
Ante este panorama, lo extraño sería que los jóvenes no nos sintiéramos interpelados por un gobierno que ha tomado medidas que tan sólo unos años atrás parecían impensadas Si vos hablabas de la necesidad de una asignación universal para todos los pibes pobres, de una ley que permitiera el matrimonio entre personas del mismo sexo, o de otra que finalmente democratizara la comunicación en el país hace no mucho tiempo, quien escuchaba te miraba con cara de “sí, todo muy lindo, pero eso acá es imposible Y sin embargo, todas esas utopías ahora son parte de nuestra realidad Y eso, a los jóvenes nos reconcilia con la política porque nos propone la idea de que gobernar no es administrar lo posible sino transformar las cosas en beneficio de las mayorías Es más, sería muy preocupante que no nos hubiésemos sentido tocados por la decisión política de volver a mirar como hermanos a los países de Latinoamérica y decirle no a Bush, al Alca y a las relaciones carnales; deberíamos preocuparnos mucho si no nos movilizara una política soberana respecto del FMI, la generación de muchísimos puestos de trabajo, la apertura de paritarias, los aumentos a los jubilados y la revalorización de la salud y la educación Lo que pasa es que los jóvenes vimos gracias a su gestión que los ideales y las convicciones que nos llevaron a criticar al neoliberalismo, ahora son los que inspiran todas las decisiones de un Estado con un sentido social igualador Y si a los jóvenes nos criticaban porque no nos interesaba la política, ahora de pronto nos critican porque nos volvió a interesar Lo que pasa es que a los grupos de poder que aún conservan ciertos privilegios no les gusta que los jóvenes hayamos adquirido la confianza de ser protagonistas Néstor se fue pero dejó un semillero de ideas profundas, de convicciones sólidas En la Argentina terrenal, quedó un pueblo despierto conducido por la mejor presidenta Entonces, Cristina va contra los monopolios mediáticos y ahí estamos para abrir las puertas a las nuevas voces Cristina recupera los aportes jubilatorios para todos los argentinos y ahí estamos para distribuir la riqueza para todos los argentinos Cristina va y los jóvenes la bancamos a pleno porque sabemos que ella banca a pleno a los jóvenes y al pueblo trabajador El proyecto de país nacional y popular no tiene techo Cuando transformamos una injusticia en justicia social, empiezan a aparecer otras y vamos tras ellas Una juventud organizada, abierta, original y alegre es la garantía de la continuidad y la profundización de las conquistas populares futuras Por todo esto, y por la certeza de saber que el futuro va a ser mejor que el presente, es que estamos más que nunca comprometidos para transformar este inmenso dolor en el más puro compromiso
"Es el momento de tomar la palabra, levantar las banderas y avanzar” "Jóvenes por la Cultura Nacional y Popular” "Néstor Kirchner será recordado en muchos gestos, palabras, acciones y luchas que emprendió Pero nosotros, los jóvenes, creemos que la Historia lo evocará como aquel hombre cuyo fundamental aporte a la profundización de la democracia en la Argentina fue haber abierto nuevamente las puertas a la militancia y a la participación popular Miles y miles de jóvenes de todo el país volvimos a creer que se podía, que valía la pena involucrarnos para cambiar la realidad Cuando asumió la Presidencia de la Nación, advirtió que 'no iba a dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada', promesa que parecía una quimera a la luz de la profunda crisis de credibilidad en la que estaban sumergidos la política y sus dirigentes tras la década del 90 y la crisis de 2001 Pero Néstor cumplió. Y nosotros volvimos a confiar La recuperación de la voluntad política, la revalorización de lo público y la reconstrucción del Estado enamoraron a una generación de jóvenes que habíamos crecido al calor de sucesivas frustraciones Desde entonces, la aparición de su refrescante liderazgo puso la política y, a través de ella, la economía, al servicio de las mayorías Un conjunto de acciones orientadas a recomponer la dignidad de los más desprotegidos fueron dibujando los contornos de la caja de resonancia en la que nuestra participación como jóvenes empezaba a tener otro sentido: por primera vez, intuíamos que era posible aportar para construir una Argentina más justa y soberana La derogación de la leyes de impunidad, el juicio a los genocidas de la dictadura militar, la jerarquización de la Corte Suprema de Justicia, la incorporación de dos millones de jubilados a la seguridad social, la reanudación de las paritarias, el 'no' rotundo al ALCA y la apuesta por la integración con nuestros hermanos latinoamericanos la Asignación Universal por Hijo, la recuperación de los fondos jubilatorios y la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, entre otras acciones que ampliaron la frontera democrática, irrumpieron en la escena política y fundaron en la Argentina un nuevo paradigma: podía escribirse un capítulo diferente en nuestra historia si había voluntad y decisión de hacerlo en beneficio de los sectores populares
En el campo de la cultura, la economía neoliberal había reducido a mera mercancía toda expresión artística, negando el valor transformador de la cultura sobre la sociedad Néstor, conocedor de las reglas de este juego perverso, libró junto con Cristina lo que llamó 'la madre de todas las batallas': la pelea por una ley de radiodifusión de la democracia que permitiera visibilizar, reconocer y celebrar la diversidad cultural de nuestro pueblo se concretó en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Construidos los cimientos de esta nueva Argentina, es tiempo de que, como generación, asumamos la responsabilidad que nos toca Es tiempo de que seamos protagonistas de nuestro destino Porque somos futuro, pero también presente Nuestra historia está poblada de muchas otras generaciones que han sido actores centrales de su época Muchas, y las más valiosas, comprometidas con el futuro y la suerte de las mayorías Néstor retomó lo más genuino de esas tradiciones y dejó esa huella que nosotros debemos transitar para profundizar las transformaciones en marcha Es el momento de tomar la palabra, levantar las banderas y avanzar Con este espacio que hoy inauguramos, compuesto por los referentes en cultura de una multitud de organizaciones del campo popular, aspiramos a sumar nuestro aporte al nuevo camino que millones transitamos Estamos convencidos de que los cimientos de esta Argentina de pie hunden sus raíces en una nueva forma de entender la cultura: como herramienta de transformación social, al servicio de los hombres y del pueblo Por suerte, con voluntad política y firmeza, hemos dejamos atrás ese tiempo en que la cultura se traducía en meras manifestaciones artísticas para disfrute de las elites Decididos a construir un modelo cultural exitoso, debemos defender y profundizar este proyecto de país inclusivo, igualitario y plural Esa es la garantía de una patria para todos y todas, que reivindique con orgullo nuestra identidad nacional y latinoamericana Y es, en definitiva, la mejor manera de homenajear a Néstor y de acompañar a Cristina, nuestra Presidenta Néstor vive en nosotros. Todos con Cristina"
Los jóvenes se organizan y discuten políticas públicas Aumentó un 1800% la cantidad de centros de estudiantes bonaerenses En provincia pasaron de tener 57 centros a 1070 en sólo tres años En la ciudad, los secundarios fueron protagonistas de marchas y protestas con un espectro ideológico se reparte entre la izquierda, el peronismo e independientes La participación política de estudiantes secundarios registró un crecimiento exponencial en los últimos tiempos, expresado en la constitución de nuevos centros de estudiantes que, en el caso de la Pcia de Bs As, percibió un aumento nada menos que del 1800% en sólo tres años “Nosotros creemos que una verdadera educación democrática está vinculada a la participación interna en la institución escolar” Mario Oporto, director general de Cultura y Educación de la Pcia de Bs As La directora provincial de Educación Secundaria, Claudia Bracchi, afirmó que promover la constitución de centros de estudiantes es una de las líneas de la gestión que comenzó en diciembre de 2007 “Uno de los ejes es formar a los jóvenes para ejercer la ciudadanía Nosotros entendemos que esa formación es en el presente” Bracchi indicó que para este impulso se trabajó en capacitación para docentes y alumnos; al iniciar la gestión había sólo 57 centros “Entonces nos pusimos a trabajar en dos niveles, promover nuevos centros y reconocer a las organizaciones preexistentes” A esta iniciativa se sumaron los gremios docentes y sus frentes de juventud, que distribuyeron cuadernillos y material informativo en las escuelas, para motivar a los alumnos a organizarse La normativa en la provincia es la Resolución 4900, de 2005 Establece que las Jefaturas Distritales llevarán el Registro de los Centros de Estudiantes reconocidos del Distrito La ley 137 ordena en su artículo 2º que “el Centro de Estudiantes surgirá como iniciativa de los alumnos de cada establecimiento y la dirección arbitrará las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de los Centros de Estudiantes en un espacio físico determinado a tal efecto y permanente (artículo 6º)” Es decir que no prevé registro ni inscripción especial para funcionar En la práctica, los alumnos sólo deben comunicar al director su intención de organizarse
De las cerca de 250 escuelas secundarias de Capital, 120 se dirigen a adultos, en las que se supone que no hay organización en centros de estudiantes Esta en cambio se concentra en la zona norte y el eje de la Avenida Rivadavia Según fuentes del gremio docente UTE, en las zonas más carenciadas, como el sur, se registra menos actividad La mayoría de los centros de estudiantes se concentran en los barrios con predominio de clase media, donde se concentraron reclamos gremiales vinculados con el estado y condiciones de los edificios, por ejemplo Otro rasgo distintivo de los centros de Capital es que un gran porcentaje está conducido por agrupaciones independientes, que en muchos casos funcionan sólo en la escuela donde manejan el centro El resto se reparten entre agrupaciones tradicionales de izquierda, como la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS), que pertenece al Partido Obrero; Lobo Suelto, que es la filial secundaria de la universitaria La Mella y en forma creciente por agrupaciones kirchneristas como la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), que en alianza con el sabbatellista Encuentro de Estudiantes, obtuvieron la presidencia del emblemático Colegio Nacional de Bs As Christian Boyanovsky Bazán
Una juventud que no maraville El episodio que giró en torno al funeral de Néstor Kirchner expuso con claridad meridiana un fenómeno que se venía observando desde hace ya un tiempo: la fuerte impronta que el kirchnerismo ha dejado en la generación sub-30 Pero el aluvión de juventud y el fervor militante que inundó la Plaza de Mayo, como suele suceder con un fenómeno que sorprende, trató de ser categorizado, en algunos casos, de forma apresurada y, en otros, de forma insidiosa; desde las plumas reaccionarias, este innegable fervor, antes de ser denostado, fue banalizado y presentado como una cáscara vacía Es justamente por la reivindicación de determinados y concretos ideales que lo que era una pretendida descripción aséptica se transformó en una catarata de invectivas fogoneada por grandes editorialistas asustados Para estos, el fervor sano de la juventud se ha transformado de repente en fundamentalismo adolescente y semilla de un odio que puede aparecer en la forma de las Brigadas Rojas o juventudes hitlerianas poco arias y afectas a la intoxicación con choripanes baratos Curiosamente, parecen no caer en la cuenta de que, una derecha clara hizo todos los deberes para ser lo suficientemente señalada y para construir, involuntariamente y por oposición, un polo de movilización social Dicho de otro modo, fue la salvaje intemperie de intereses que se desnudó en la cobertura que los Medios hicieron del conflicto con las patronales del campo, la que generó un gran núcleo imantado para que confluyan allí diferentes tipos de demandas insatisfechas, ya no frente al poder del Estado o frente a los representantes de un gobierno, sino contra los poderes económicos y fácticos Son los intereses que defienden estos editorialistas que ahora fustigarán a cualquier joven K, sea que venga en formato “blogger”, sea que venga en formato “funcionario”, los que dan un sentido a la lucha de una juventud militante que parece desmitificar su supuesta inherente indiferencia Pero, sin venerar la novedad en sí misma, demos un lugar a estos jóvenes comprometidos que, dentro de un entorno democrático, creo yo que, para bien, pretenden un modelo de inclusión el cual, anclado en el horizonte de posibilidades, puede no ser ni pretender ser “maravilloso”, pero se apoya sobre principios que pueden hacer que vivamos en una sociedad más justa e igualitaria Dante Augusto Palma - Nuevo Encuentro
Vuelve la militancia Sin duda, el ex presidente era consciente de que la lucha para preservar la democracia y garantizar el triunfo electoral en las elecciones presidenciales de 2011 requería de nuevas formas de organización, que garantizasen la presencia de la militancia como sostén ideológico y político de las fuerzas políticas y sociales en las que el kirchnerismo se apoya LOS NUEVOS MILITANTES Están junto a nosotros, pero se perciben a sí mismos como diferentes, entienden la acción política desde una perspectiva que nace de sus experiencias vividas con la recuperación de la democracia Han experimentado los cambios producidos en las empresas con el viraje hacia la economía de libre mercado (el neoliberalismo) y ahora se identifican con la línea basada en la producción y el trabajo, pero están dando lugar a una nueva categoría de militantes, más concentrados en el presente que en el pasado” ..hay un auge de lo que se conoce como “militancia”, en su mayoría, se trata de jóvenes de entre 20 y 35 años y en la medida en que más nos acercamos a 2011, lfecha en la que se decidirá entre la opción de preservar y desarrollar el modelo nacionalista-industrialista con justicia social y la opción de instalar un gobierno liberal-conservador decidido a retroceder gradualmente al punto n el cual comenzó el gran viraje de 2003, se observa la decisión de los jóvenes de participar a favor de una salida nacionalista, progresista y pluralista Este proceso se acelerará a partir de 2011 NO A LAS UTOPÍAS, SÍ A LOS CAMBIOS los jóvenes no desean sumarse a utopías inviables tienen los pies en la tierra vislumbran en las derechas conservadoras, políticas y económicas, pueden ser sólo los primeros ensayos de “soluciones violentas” En tanto jóvenes, se mueven a partir de 2003 dentro del esquema de “otro mundo es posible” Apoyan al kirchnerismo desde perspectivas particulares Miran hacia el futuro colmado de desafíos e incertidumbres, pero también con la firme decisión de concretar exitosamente estas últimas ideas de Néstor Kirchner Julio Godio - sociólogo
“no murió, esta vivo en los miles de pibes como yo, que a partir de su muerte, entendemos por que nos sentimos más argentinos que nunca y por que de ahora en adelante vamos a trabajar por este proyecto nacional y popular” (escrito en una hoja de la plaza)
Apuntes para una nueva militancia José Pablo Feinmann Si bien una concepción adecuada de la democracia debe contemplar la posibilidad de que el Otro tiene una parte de la razón, que esa parte me completa y es, por consiguiente, indispensable para mí, la situación actual de la Argentina y de América latina en general está lejos de admitir algo semejante Los que se oponen a los nuevos proyectos nacionales, populares, de integración continental, participación del Estado, redistribución del ingreso y regulación de un mercado siempre abierto a los apetitos de los más fuertes, se expresan en un lenguaje que carece de ideas, de propuestas superadoras, que no ha podido generar un solo político con peso propio, sino, lejos de tal cosa, exhibe una galería de impresentables y hasta risibles personajes cuya única característica radica en esperar qué hace el Gobierno para oponerse o bloquearlo en las cámaras Se ha dado un fenómeno inesperado el día de la muerte de Néstor Kirchner El fracaso de la manipulación mediática. La sorpresa fue mayúscula Luego de ser vilipendiado, injuriado por todos los medios a disposición del Poder (ahí radica el Poder, no en Balcarce 50), luego de años de bombardeo informático de todo tipo, de libros anti K exhibidos en los mejores espacios de las vidrieras de las librerías de Buenos Aires, luego de que periodistas publicaran engendros supuestamente documentados que demostraban la maldad “desmesurada” de “los Kirchner”, de que las radios penetraran en los fachotachos de la ciudad y de que los fachotacheros impusieran su parloteo a los pasajeros que, con paciencia, debían oírlos ya que era inútil cambiar de fachotacho porque el otro diría lo mismo, una multitud espontánea salió a la calle a honrar o a llorar al inesperado muerto. ¿Qué pasó, qué falló? ¿Qué fue lo que rompió el cerco con que el poder mediático sometía al Gobierno y dominaba, al parecer, la opinión pública? Si apenas dos años atrás se estuvo a un paso de destituir a este Gobierno (logrando el primer golpe exitoso de todos los que se planean en América latina) ¿por qué ahora todo se trastrocaba? Acaso se trate de cierto efecto paradójico Se conoce la frase de Goebbels: mil repeticiones hacen una verdad Sin embargo, dos mil hacen una mentira ¿Cómo se ve la mentira, cómo se la descubre? No se trata de una actitud, en principio, racional La mentira del Poder se empieza a descubrir desde el hartazgo Si el Poder quiere mentir siempre tiene que acompañar sus mentiras por medio de la represión autoritaria. O del terror No es casual que Videla y la Junta hicieran una cadena nacional para anunciar: “Un militante que repartía volantes en una empresa en huelga fue apresado y abatido por las fuerzas del orden”
¿Cómo, lo mataron por repartir panfletos? Ahí, la mentira del Poder se puede repetir hasta el infinito El miedo hará que el que la recibe sepa que debe obedecerla, creer en ella o correr el riesgo de ser confundido con alguien que no piensa como el Poder “Yo creo en todo lo que me dicen. No quiero que me maten” Pero, en una sociedad en que el miedo no se ha logrado instalar, la libertad del sujeto (que siempre está ahí, a la espera, a punto de asomar y arrasar con todo lo que se hacía para sofocarlo) se expresa primero, como dije, en el hartazgo, luego en la sospecha y por fin en la adhesión a lo que tanto es abominado por los abominadores profesionales En la Argentina, eso ya ocurrió con el Perón del exilio No hubo atrocidad que no se dijera sobre Perón O sobre Evita. De ella, se exhibieron sus vestidos Dior, sus joyas, sus autos. De él, se tomaron cuidadosamente las peores frases de sus discursos Se apeló a recursos patéticos: la foto en que se lo ve junto a una Gina Lollobrigida desnuda por sus malas artes de viejo vicioso, por la orden de trucar la imagen e injuriar a la estrella Hasta se dijo que el boxeador Archie Moore era su amante, su bestia negra violatoria Las masas, en los estadios, respondieron: “Puto y maricón/ Queremos a Perón” (Eran los años ’50, la corrección política y el respeto por las diferencias estaban muy lejos de aparecer Los peronistas a un puto le decían puto) Pero de nada sirvió la catarata injuriosa Tuvo el efecto paradójico. Hizo que lo fueranbuscar dos millones de personas cuando regresó Pero dos millones de personas, la manifestación más caudalosa de la historia argentina, fueron a buscar al “tirano prófugo” ¿Quiénes lo habían convertido en ese fenómeno popular, en ese mito poderoso? Sus enemigos (Y el recuerdo de su primer gobierno: el único, hasta ese momento, que volcó el orden de las cosas, que es, siempre, el orden de los poderosos, para el lado popular. Salvo los tímidos intentos de Yrigoyen) Lo mismo con Néstor Kirchner Se podrían repasar todos los elementos que se utilizaron para “erosionarlo” (palabra de escritores que utiliz el agrarista popular-oligarca Buzzi): primero empezaron con el “republicanismo”, las “instituciones”, luego “la seguridad”, luego “la crispación”, luego la defensa “del campo” y siempre “la corrupción” Hasta un actor amigo mío –militante, creo, del Partido Comunista– inventó una fórmula ingeniosa: “el patrimonio Kirchner”
¿Cómo luego de tanto derroche de ingenio toda esa gente va a llorar a semejante político tramado por todo tipo de atrocidades éticas y políticas? Porque estaban hartos de los insultos con que el poder mediático lo estigmatizaba Hartos del maltrato que se le infería. Hartos de las jetas de una oposición a la que –por más aire y manija que se le dé– nadie logra adosarle algo de carisma Y sobre todo: porque los liberales no tienen razón Hagan lo que hagan, digan lo que digan, sólo por medio de golpes de Estado llegaron al poder en la Argentina Desde 1955 a 1973 gobernaron proscribiendo al peronismo, todos los gobiernos de esa etapa fueron ilegales, anticonstitucionales, engendros del poder militar Aceptaron darle una máscara civil al poder de los cuarteles cuando, tímidamente, buscaron hacer algo propio (con Illia, por ejemplo, los militares temían seriamente que legalizara al peronismo en las siguientes elecciones) fueron derrocados Tulio Halperín Donghi habla de “la sabiduría de nuestro constitucionalismo liberal” ¿Cuándo se aplicó el constitucionalismo liberal en la Argentina? Se piensa de inmediato en Alfonsín. Alfonsín fue un meritorio presidente democrático Pero, ¿fue liberal? No. ¿O por qué lo insultaron en la Sociedad Rural? ¿No están acaso las imágenes de esa vergüenza? ¿Por qué lo agravió la Iglesia? ¿Por qué las corporaciones financieras lo voltearon con el golpe de mercado? Luego, ¿cuándo el liberalismo democrático que hoy proclaman todos los que atacan a los Kirchner desde el inicio y con furia patológica (Morales Solá o Grondona o Biolcati) llegó democráticamente al gobierno? Nunca. La única vez que las corporaciones financieras gobernaron con votos no fue con sus votos sino con los del peronismo de Menem, que los puso a su servicio Luego, siempre la espada y en seguida el plan económico Videla y luego Martínez de Hoz. Uno ha pasado todos los años de su vida en este país y al constitucionalismo liberal no le ha visto nunca la cara Cuidado entonces. También ahora saben que no llegan con votos Lo saben en toda América latina Lo saben todos los perfectos idiotas neoliberales como Alvarito Vargas Llosa Sin embargo, los gobiernos que enfrentan al enemigo (los de Brasil, Ecuador, Uruguay, Venezuela y Argentina) saben que sólo la unidad de sus proyectos, siguiendo las huellas de la vieja y venerable idea de Unidad Latinoamericana podrá frenar el golpe institucional que la derecha siempre prepara Algo, sin embargo, les falló. Algo, en este año de 2010 en la Argentina, por causa de la muerte de un fervoroso líder político, modificó la frase de Goebbels, que era un axioma del poder mediático Sí, mil repeticiones hacen una verdad Dos mil, una mentira José Pablo Feinmann
LA REALIDAD
LA REALIDAD PUEDE SER TAPA O SE PUEDE TAPAR LA REALIDAD
Puedo ver que se avecina otro destino, sin sentirme un adivino y sin esfera de cristal Puedo ver sin los poderes de un vidente porque miro con la lente de los que quieren mirar Puedo ver que hay una forma diferente de cambiar desde el presente lo que luego va a pasar Ignacio Copani
¿Habrá algún lugar donde se juntan las palabras que no quisieron quedarse? ¿Un reino de las palabras perdidas? Las palabras que se fueron ¿dónde están esperando? Eduardo Galeano
Homenaje
espacio
abierto
Elegía Yo quiero ser llorando en hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumentos, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler, me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado.
“... ha trabajado mucho sobre los derechos humanos y ha peleado para que se devolviera la dignidad arrebatada a mucha gente” Joan Manuel Serrat
No hay extensión mas grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida Ando sobre rastrojos de difuntos y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes, sedientas de catástrofes y hambrienta Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes Quiero mirar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte Volverás a mi huerto y a mi higuera por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores Alegrarás la sombra de mis cejas y tu sangre se irá a cada lado disputando tu novia y las abejas tu corazón sea terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado A las aladas almas de las rosas de almendro de nata te requiero que tenemos que hablar de muchas cosas compañero del alma, compañero Miguel Hernandez
“Es una de esas pérdidas demasiado importantes como para hacer un balance inmediato Lo único que puede hacer uno es hablar de las acciones políticas que ha constituido, este modelo con sus logros, las medidas que tienen que ver con tantas cosas de la Justicia, Toda esta cosa que pasó con Latinoamérica es algo muy fuerte y él tuvo mucho que ver Es difícil hablar con este dolor, pero hay que tener presente el futuro Cristina ha demostrado en múltiples ocasiones su entidad de cuadro político, de estadista del proyecto nacional y tanto ella como Néstor se han sobrepuesto a las derrotas: a la 125, a la derrota electoral de 2009, a un vicepresidente no positivo y se sobreponen aumentando la apuesta Cuando llegan estos momentos, uno se pone a revisar las pérdidas, ly está de duelo pero también orgulloso con todo lo que se hizo y lo que queda por hacer Siempre lo vi todo el tiempo escapándose de la custodia para ir a tocar a la gente Fue un tipo que sacó de nuevo a la luz los gestos de la Juventud Peronista Víctor Laplace
“me avergüenza sentir que hay gente que se puso alegre, que tocaba bocina, no puedo creer que un ser humano que quiera bien su país y su vida (porque la política está impresa en cada acto de nuestra vida) tenga una acción así Graciela Borges
“...un enorme dolor, era de mi generación y era de los nuestros, vino a poner las cosas en su lugar a veces con unas formas que yo no compartía pero quizá porque yo soy muy actriz y no tengo la misma lectura de las cosas” Soledad Silveyra
"expresarle a Néstor mi gratitud y un agradecimiento porque fue un hombre que honró la Casa de Gobierno y la Presidencia” Gustavo Garzón
“estoy quebrada por el dolor, solamente puedo decir que voy a ir a la Plaza de Mayo a las ocho de la noche” Cristina Banegas
"Para nosotros, corresponde decirlo, ha muerto un hombre que a lo largo de su vida demostró una consecuente actitud a favor de muchas de las reivindicaciones que hemos venido sosteniendo Valga como ejemplo su férrea defensa de los derechos humanos, de la independencia económica y de la restitución de las mejores conquistas de los trabajadores” Consejo Integral de la Asociación Argentina de Actores
“para evaluar su mérito no hay más que revisar los hechos de los últimos años Néstor y Cristina supieron (aunque varios no se dieran cuenta) cumplir deseos que los que cargamos con un par de años teníamos pendientes desde hace décadas Desde quitar los retratos de los genocidas que colgaban en las paredes de las dependencias oficiales hasta la Asignación Universal por Hijo o el juicio y castigo a los culpables Kirchner representó a nivel nacional el fenómeno que se viene dando en el resto del continente, esa amalgama entre izquierda e identidades populares que tantas satisfacciones nos ha dado y nos dará Ahora ya se ven venir a los Solá, los Eliaschev y sus imitadores, trayendo sus hipocresías” Vicente Battista - escritor
“era un espíritu joven, daba alegría verlo. Hizo muchas cosas, era un hábito nuevo dentro de la política, diferente, porque tenía ideas muy populares, de las que Perón ya había tenido... y fueron recordadas con las presidencias de él y de su señora, creo que la juventud le pertenece” Aurora Venturini - escritora
“...me produjo una suerte de ‘sensibilidad histórica’ Me dio dimensión de todo lo ganado en estos años Cuando uno se remonta más allá de la angustia de esta muerte, emerge una figura que propulsó logros hasta hace poco inimaginables Es cierto que falta un montón. A pesar de eso, da la impresión de que van a surgir continuadores del camino que él marcó” Elsa Osorio - escritora
“el mejor presidente de los últimos 50 años, Néstor Kirchner perteneció a mi generación, esa que lo dió todo, hasta la vida misma cuando fue necesario” Roberto Baschetti - Sociólogo e Historiador
“...no se me cruza ninguna desesperanza, mi deseo es que Cristina pueda continuar con mucha más fuerza el camino iniciado” Litto Nebbia
"vino a poner las bases de una transformación que parecía imposible y nos puso de cara a la Argentina que soñábamos” Chango Farías Gómez
“...un dolor tremendo quedará ahora honrar su lucha y militancia con el rescate de lo mejor de Néstor nos hizo recuperar una mística, del dolor tiene que salir lo mejor de nosotros” Ignacio Copani
"vi una magnitud de jóvenes involucrados que me conmovió mucho lo de su muerte, me gusta ver una presidenta que hable de la manera que lo hace en la ONU, y por fin tenemos un gobierno con los cojones para enfrentar a las corporaciones” Indio Solari
“sentó las bases para que empecemos a hablar y a pensar en relación a otra Argentina” Liliana Herrero
“Kirchner cambió notablemente a la Argentina al reponer el rol del Estado y recuperar la política para que reaparezca la militancia Roberto Tito Cossa - dramaturgo
“fue un impacto tan grande... fue mi presidente y era un coetáneo que estaba peleando por los suyos” Carlos Gorostiza - dramaturgo
“Tras más de veinte años de militancia en el peronismo, tiré la toalla finalmente en los ‘90 menemistas Tanto dolor, tanta sangre, pensaba algo avergonzado, para terminar en esto Y me fui con otros intentando dar un portazo que entre la bulla de odaliscas y los escapes de Ferrari nadie escuchó, ni le dio demasiada bola Me enfrié. Y un día que la biblioteca por causas naturales colapsó, ciertos estantes cada vez más polvorientos –de Hernández Arregui a Cooke– bajaron al estante del piso, ése al que los años y su cintura te hacen visitar sólo cuando es necesario Hago acá el mea culpa. Pasaron pocos años Un día, cuando todo parecía haber quedado así, desde el Sur apareció este tipo ‘Somos hijos de las Madres de la Plaza’, dijo Después hizo descolgar el cuadro del dictador Y se paró firme frente a aquellos antes quienes todos se agachaban Una mañana, gracias al tipo, me encontré hojeando de nuevo la geocultura de Kusch Al día siguiente subí de nuevo todos sus libros a la altura de la cabeza, que es donde están los que te importan Un agradecimiento tardío a Néstor Kirchner, el que le devolvió a mis libros su dignidad Y a mí, esta fe por el presente y esta pasión por su futuro” Mauricio Kartun - dramaturgo
"es un golpe muy duro por lo inesperado y se me aparece como una pérdida irreparable, resulta difícil pensar en cómo estar a la altura de lo que Kirchner ha sido como presidente, pero también como titular de la Unasur y como titular del PJ” Adolfo Aristarain - cineasta
“...para mí las últimas dos presidencias fueron las más importantes que tuvo el país desde que tengo memoria Su orientación latinoamericana, la superación de objetivos en el gobierno de Cristina y la recuperación de la política para las nuevas generaciones se cuentan entre los méritos innegables de esta etapa” Marcelo Piñeyro - cineasta
"Debemos, ahora militar aún con más fervor porque es nuestro deber de lealtad y solidaridad hacia Néstor continuar con este proyecto de dignidad e inclusión” Esther Goris - cineasta y actriz
Las autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) expresarona traves de la titular de la entidad, Liliana Mazure y la vicepresidenta Carolina Silvestre
"siempre pensó a la cultura como un lugar desde el que genera herramientas que hicieran posible una efectiva oportunidad de igualdad para todos
Cambia lo superficial, Cambia también lo profundo Cambia el modo de pensar, Cambia todo en este mundo Cambia el clima con los años, Cambia el pastor su rebaño Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño Cambia el mas fino brillante, De mano en mano su brillo Cambia el nido el pajarillo, Cambia el sentir un amante Cambia el rumbo el caminante, Aúnque esto le cause daño Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño Cambia todo cambia Cambia todo cambia Cambia el sol en su carrera, Cuando la noche subsiste Cambia la planta y se viste, De verde en la primavera Cambia el pelaje la fiera, Cambia el cabello el anciano Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño Pero no cambia mi amor Por mas lejos que me encuentre Ni el recuerdo ni el dolor De mi pueblo y de mi gente Lo que cambió ayer, Tendrá que cambiar mañana Así como cambio yo En esta tierra lejana Cambia todo cambia Cambia todo cambia Pero no cambia mi amor... Julio Numhauser
Hablo/escribo con la impunidad que da la noche demorada del día del censo y el silencio masticado de muchas horas sin querer hablar en caliente de lo que (nos) pasó ayer No conocí a Kirchner: lo voté y lo iba a volver a votar si se presentaba el año que viene Me parece que era –con todas las diferencias e incomodidades que uno, que no está en la política, tiene– lo mejor para el país real, el país de las opciones concretas Así que, con permiso y todo el dolorido respeto, voy a ser incorrecto Sincero, quiero decir Me acuerdo del primer chiste malévolo que escuché sobre Kirchner, cuando crecía, antes de ser presidente y ya se asomaba Cristina a su lado: “¿Sabés cómo le dicen a Kirchner? Ciervo embalsamado. Porque es cornudo y con un ojo de vidrio” No sé si este chiste basura es conocido, si circuló. Supongo que sí Resulta ejemplar para recortar ideología y estatura moral de quienes lo pergeñaron. Imperfecta, como todas las falsas atribuciones de apodo sustentadas en comparaciones de ese tipo, la referencia tenía la perversa eficacia de trabajar sobre el sentido común machista de la mina vistosa e inteligente al lado de un flaco feo –virola, para colmo– y con una pinta de loser que mataba Un sujeto que era –marketineramente, digamos, perdonando la palabra– absolutamente impresentable Y lo notable, ejemplar, festejable hasta hoy incluso, con la lástima y el dolor al día, es que ese supuesto impresentable y la mina que lo acompañaba los abrocharon. Largamente. Y cómo Me acuerdo cuando los radicales le arreglaron hace (¿veinte?) años los dientes al pobre Casella para una elección que perdió; me acuerdo –en los noventa– de los afeites, el gato ineficaz y la avispa del Turco perverso La moraleja es tan obvia que da hasta pudor explicitarla: saludablemente, acá todavía no siempre gana el marketing Ni los medios. Me acuerdo, hace unas semanas nomás, de Kirchner metido en la pilcha de El Eternauta en los afiches callejeros después de zafar de una anterior a ésta en que no zafó Qué bárbaro… Narigón irremediable como el mismísimo Oesterheld que también ha sido enfundado en su momento por Solano en el traje de Juan Salvo, el Néstor (o lo que generaba en la gente joven su liderazgo) primereaba una vez más a la lentejísima oposición y se apropiaba con toda justicia de un ícono ejemplar del siglo Vuelvo ahora a lo que fue la previa a las elecciones de 2003, con el padrino Duhalde buscando quien agarrara la candidatura, con Lole & Co. (una vez más) sacándoles el cuerpo a las responsabilidades, con un país en la lona y sin futuro, una papa caliente sin nada que ordeñar…
El impresentable debe haber sido el tercero en la lista de los posibles contrincantes del Turco con la misma devaluada camiseta Y allá fue. A propósito: ¿Alguien se acuerda de que Menem ganó, fue primera minoría con casi un cuarto de los votos en esa elección a la que renunció a la hora del ballottage? Memoria, plis: este flaco muerto todavía tibio arrimó apena algo más del veinte por ciento de los votos –segundo, cómodo–, con el nefasto abanico de López Murphy, Rodríguez Saá y Carrió detrás Con ese capital electoral miserable –el ilegítimo Illia, cuarenta años antes, juntó lo mismo que el Turco, pero no había segunda vuelta entonces–, con ese misérrimo porcentaje, digo, que además “era-de-Duhalde”, construyó a contrapelo de expectativas y pronósticos agoreros de ser un dócil Chirolita, su propio proyecto político, que es lo más parecido a lo que veníamos esperando desde el regreso a la democracia Y lo hizo desde la carencia, pero con una vocación de poder y capacidad de construir que hoy, los alcahuetes y/o los cínicos enemigos del proyecto que encarnó y encarna, atribuyen (ecuánimemente) a sus respetables cualidades de “animal político” Pero Kirchner no sólo ha sabido hacer política mejor que los otros en esos términos pragmáticos (acumular fuerzas, aislar al adversario, pegar primero, tomar siempre la iniciativa), sino que la ha hecho con una dirección y un sentido genuinos, porque siempre sentimos, incluso cuando no lo acompañamos, que creía en la política –no como los economistas tecnócratas del liberalismo o los empresarios colados, que sólo creen en la lógica de la empresa o los números de los balances–, que creía en y hacía política como instrumento de cambio, como medio de acceder al gobierno para poder modificar las relaciones con el poder fáctico, y no para servirlo Pero yo no quería hablar de eso Quería hablar de su magnífica condición impresentable Y terminar con tres rasgos que cualquier imbécil asesor de imagen o de verso equivalente despreciaría: las biromes berretas con que firmaba decretos y rubricaba acuerdos; el traje cruzado fuera de moda y oportunidad, siempre; la tendencia –memorable, desde el primer día, a la salida del Congreso– a zambullirse entre la gente, sacado, regalado La verdad, digan lo que digan, Kirchner ha sido un regalo Generoso, cursi, incómodo, como un velero hecho de caracoles de mar puesto sobre la repisa de la patria Uno piensa que es para tirar y resulta imprescindible, verdadero, necesario. Lo vamos a extrañar Juan Sasturain Guionista de historietas
"Va a haber justicia porque hay una decisi贸n del gobierno y de un presidente que no tiene miedo"
Volver a los diecisiete, después de vivir un siglo es como decifrar signos sin ser sabio competente volver a ser de repente tan frágil como un segundo volver a sentir profundo como un niño frente a Dios, eso es lo que siento yo en este instante fecundo Se va enredando enredando, como en el muro la hiedra y va brotando, brotando como el musguito en la piedra como el musguito en la piedra, ay si, si, si Mi paso retrocedido, cuando el de ustedes avanza el arco de las alianzas ha penetrado en mi nido con todo su colorido se ha paseado por mis venas y hasta la dura cadena con que nos ata el destino es como un día bendecido que alumbra mi alma serena Se va enredando, enredando, como en el muro la hiedra y va brotando, brotando como el musguito en la piedra como el musguito en la piedra, ay si, si, si Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber, ni el mas claro proceder ni el mas ancho pensamiento todo lo cambia el momento colmado condescendiente, nos aleja dulcemente de rencores y violencias solo el amor con su ciencia nos vuelve tan inocentes Se va enredando, enredando, como en el muro la hiedra y va brotando, brotando como el musguito en la piedra como el musguito en la piedra, ay si, si, si El amor es torbellino de pureza original hasta el feroz animal susurra su dulce trino, retiene a los peregrinos, libera a los prisioneros, el amor con sus esmeros, al viejo lo vuelve niño y al malo solo el cariño lo vuelve puro y sincero Se va enredando, enredando, como en el muro la hiedra y va brotando, brotando como el musguito en la piedra como el musguito en la piedra, ay si, si, si De par en par la ventana se abrio como por encanto entro el amor con su manto como una tibia mañana y al son de su bella diana hizo brotar el jazmín, volando qual serafin al cielo le puso a retes y mis anos en diecisiete los convirtió el querubín Se va enredando, enredando, como en el muro la hiedra y va brotando, brotando como el musguito en la piedra como el musguito en la piedra, ay si, si, si Violeta Parra
los desesperados serรกn esperados y los perdidos serรกn encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y los que se perdieron de tanto buscar Eduardo Galeano
espacio
abierto
Presenta Memoria
Homenaje
espacio
abierto
movilizaci贸n trabajadores de Luz Y Fuerza - al frente Agust铆n Tosco
Cordobazo
Trelew
Chiquitos desaparecidos Busco en el tiempo Tus pasos perdidos, Golpeo, pregunto, nadie responde, Recuerdo tu imagen, Te busco, sin saber donde. A través del tiempo En mi memoria, un rostro anido Mas fuerte el recuerdo Por eso no olvido Busco en el tiempo Tus pasos perdidos Recuerdo tu nombre Adónde has ido? Pasaste dolor, hambre o frío, Porque no contestan Niegan tu existencia Habrás sufrido? Miradas perdidas Dejaste a tu paso Corazones lentos Que mueren despacio Dejaste un gran vacío Que no se reemplaza, Una placa con tu nombre En el árbol de la plaza
Niños de nadie criaturas de todos, ¿quienes son? huellas frágiles sobre la arena ¿Donde están? estrellitas en el alto cielo son las sonrisas perdidas del país, pequeños petalos de flor que el viento se llevó. Pintaron sus rostros de gris para tapar su color, les cambiaron los nombres y a algunos la nación Dicen que no saben, que nunca sucedió, dicen que son suyos y que nada se extravió. Niños de nadie criaturas de todos son recuerdo del pasado, búsqueda del presente Ya no son inocentes duendes; son hombres y mujeres que el tiempo creció y aunque les hallan cambiado la mente y la razón tienen en su sangre y corazón la verdad y el amor Marcela Gómez
Busco en el tiempo Tus pasos perdidos Encuentro tu nombre Y de muchos desaparecidos "a mi hermano Luis, un desaparecido” José Ferrero
El horizonte se cubre de noticias Se cubre de noticia el horizonte: peces, árboles, rostros de muchachas en fastuosas pasarelas, políticos, jaguares, yupis, paros, elecciones, consenso, democracia. Y hay tiempo para hacer el amor sin que -a patadas- salten las bisagras de la puerta Portadas de revistas con las grandes figuras del deporte y el jet set Nada dicen de nosotros Nelson Torres
Están en algún sitio desconcertados / sordos buscándose / buscándonos bloqueados por los signos y las dudas contemplando las verjas de las plazas los timbres de las puertas / las viejas azoteas ordenando sus sueños sus olvidos quizá convalecientes de su muerte privada nadie les ha explicado con certeza si ya se fueron o si no si son pancartas o temblores sobrevivientes o responsos ven pasar árboles y pájaros e ignoran a qué sombra pertenecen cuando empezaron a desaparecer hace tres cinco siete ceremonias a desaparecer como sin sangre como sin rostro y sin motivo vieron por la ventana de su ausencia lo que quedaba atrás / ese andamiaje
Son ellos
de abrazos cielo y humo cuando empezaron a desaparecer como el oasis en los espejismos a desaparecer sin últimas palabras tenían en sus manos los trocitos de cosas que querían
están en algún sitio / nube o tumba están en algún sitio / estoy seguro allá en el sur del alma es posible que hayan extraviado la brújula y hoy vaguen preguntando preguntando dónde carajo queda el buen amor porque vienen del odio
Mario Benedetti
son los días de marzo que me regresan se me vuelven campanas los fantasmas del tiempo son ellos, que me piden justicia así sucede cada 24 de marzo cuando el otoño desviste lo verde de mi árbol, y mi memoria ejerce su trabajo Miguel Longarini
hay miles de espacios sin nombrar y la poesía trabaja nombra lo que no tiene nombre
Los que eligieron no ser Astiz RECONOCIMIENTO A MARINOS QUE SE SUBLEVARON EN 1972
En la madrugada del 17 de noviembre de 1972 un grupo de oficiales y suboficiales jóvenes del batallón de Infantería de Marina de la Escuela de Mecánica de la Armada se sublevó El levantamiento obedeció a que los estaban organizando en “grupos de tareas” y preparando para la represión El regreso de Juan Domingo Perón, que se produciría horas después, fue la ocasión que terminó con 60 marinos detenidos, que luego fueron dados de baja
Julio César Urien
33 años después, Néstor Kirchner firmará un decreto con el que reincorpora en calidad de retirados y con el grado de teniente de fragata, a cuatro ex guardiamarinas Una forma de reivindicar a aquellos militares que se opusieron a la represión que estaban organizando las Fuerzas Armadas y que llevarían a la práctica en su grado más acabado durante la dictadura que comenzó en 1976 Mientras los oficiales que buscaron la reinstalación democrática en el país se les negó los derechos, pero a quien fue condenado por reiteradas violaciones a los derechos humanos se lo asciende con honores Urien permaneció siete años detenido a disposición del PEN Acosta y Hirsch fueron perseguidos continuamente por razones políticas por las distintas células estatales y paraestatales Muchos marinos que participaron de aquella sublevación de la ESMA se incorporaron luego a la “militancia civil” Varios están desaparecidos Entre ellos, el guardiamarina Mario Galli (que estuvo secuestrado en la ESMA, con su mujer y su madre) el cabo segundo Juan Domingo Tejerino, también pasó por ese centro clandestino de detención el teniente de navío Carlos Lebrón fue asesinado en Tucumán en agosto de 1976 Urien estuvo en prisión hasta la amnistía camporista Pero antes del golpe de 1976 fue detenido nuevamente y no salió en libertad hasta que los militares dejaron el poder Victoria Ginzberg
algo habrรกn hecho...
“Acá soy una más” El recuerdo de su juventud al comienzo de su discurso, la mandataria aclaró que su presencia en el acto era en su condición de militante peronista y no de Presidenta "Verlos a ustedes me hace recordar parte de la historia de mi propia vida y también del país Déjenme decirles que siento una sana envidia por todos ustedes porque cuando yo fui joven como ustedes, cuando junto a miles y millones de argentinos apostábamos a un país diferente, no tuvimos la suerte que tienen ustedes hoy de vivir en un país, con todas las libertades Que envidia me da no tener 20 años Fue tan sangriento hacer política en los 70 como solitario en los 80 y 90” Formé parte de aquella juventud maravillosa, que fue masacrada durante la dictadura más terrible de que se tenga memoria y que vino a terminar con el modelo industrial y de generación de trabajo” Cristina Kirchner
tenia yo 16 años “...cuando escuche un griterío en la esquina de mi casa vivía en un pueblo de ferroviarios, pregunte que pasaba, y vi una manifestación de trabajadores gritando por Perón, en el medio de ellos un muchacho de mi edad que yo conocía del colegio, le dije negro que haces ahí, y el me dijo boludo vení que volvió Perón, yo le dije y a mi que me hace, hoy tengo 54 y mi amigo 55 nuestra amistad es de esa época, me metió en la ues, vivimos una dura pero hermosa época nos seguimos viendo, es mi hermano, y yo me hice peronista a los 16 años, pero nunca me sentí tan cerca del peronismo, mas que con Néstor Kichner, con el volví a creer como el día que el negro luis me dijo vení boludo que volvió Perón, ojala alguien entienda lo que se siente al volver a creer, jamas olvidare a quien me devolvió la esperanza..” miguel angel cabre 17 noviembre 2010
“No llegué aquí para dejar mis convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno”
Mural Homenaje Av MaipĂş frente a la quinta de Olivos (ver pĂĄgina 110 aportes)
Nuestra Argentina necesita un Proyecto Nacional perteneciendo al pa铆s en su totalidad La incitaci贸n para redactarlo tiene que venir de nuestra toma de conciencia
Memoria
hay miles de espacios sin nombrar y la poesĂa trabaja nombra lo que no tiene nombre
espacio
abierto
Trelew - un film de Mariana Arruti Agosto de 1972 Cárcel de máxima seguridad Rawson, Patagonia Argentina El plan de fuga de más de un centenar de presos políticos bajo la dictadura militar se pone en marcha Algunos logran alcanzar el cercano aeropuerto de Trelew, su puerta de escape hacia el Chile Socialista El resto correrá distinta suerte Trelew es un punto de quiebre, presagio de lo que vendrá en un país que ya no sera el mismo Descarga película directa desde Página web (Links Rapidshare) http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/4555789/Trelew-la-pelicula.html http://rapidshare.com/files/58243198/trelew.part1.rar http://rapidshare.com/files/58243306/trelew.part2.rar http://rapidshare.com/files/58243047/trelew.part3.rar http://rapidshare.com/files/58243109/trelew.part4.rar http://rapidshare.com/files/58242714/trelew.part5.rar http://rapidshare.com/files/58242566/trelew.part6.rar http://rapidshare.com/files/58242443/trelew.part7.rar
Descarga película directa Página web (Links depositfile - hotfile)
http://pelisargentinas.com/2355/la-noche-de-los-lapices/ También buscar Google: Taringa o Trelew torrent - emule
Videos
"LA NOCHE DE LOS LAPICES” Director: Héctor Olivera Argentina 1976 Un grupo de estudiantes de secundaria en la ciudad de La Plata son detenidos de madrugada en el marco del advenimiento del gobierno dictatorial de la Junta Militar Sus familiares intentan descubrir las razones del apresamiento y el paradero de los jóvenes, pero descubren que para las autoridades del país no han sido detenidos, sino que han desparecido Descarga película directa desde Página web (Links Rapidshare)
http://pelisargentinas.com/2355/la-noche-de-los-lapices/ También buscar Google: Taringa o Trelew torrent - emule Leer on line en pantalla completa La Noche de los Lápices de María Seoane y Hector Ruiz Núñez Editorial Contrapunto
" Una mano siniestra y casi invisible surcó los dedos entre las flores de un colorido cantero Las olió mientras las yemas de sus dedos tocaban los bordes de los pétalos Las señaló como contándolas y eligió solo 10 de todas las que alli había La mano, de tosco moverse, las fue arrancando de una en una, mientras con sorna las iba contando: una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez Paseó con el ramo por todos lados y el viento corría impetuoso entre los pétalos sacudiéndolos, y un atardecer de perfumes y estrellas lentas, vió donde la cansada mano de ellas se desprendió... Algunas sobrevivieron” Alejandro Markuljak
Videos
Nosotras presas políticas Fueron, son, compañeras Compañeras: las que comparten el pan Eso significa la palabra, según su raíz latina Este libro comparte, también, la memoria es la obra colectiva de muchas presas de la última dictadura militar argentina Ellas dan testimonio de los secretos soles que escondía aquella noche Eduardo Galeano
Este libro es una obra colectiva de 112 mujeres que fueron presas políticas y estuvieron en cárceles de distintos puntos del país entre 1974 y 1983 Su originalidad radica en el intento de contar la vida cotidiana de esas mujeres, de la que por supuesto no estaba ajena la política, a través de los recuerdos, cartas y dibujos que fueron gestándose entre rejas
Portada del Libro Presentación del libro en: Teatro Opera (Mar del Plata) Feria del Libro (C.A.B.A.)
Libros
Editorial Nuestra América 484 págs (contiene 1 CD) Enlace a un reportaje agora tv
http://www.revolutionvideo.org/agoratv/secciones/publicaciones/nosotras.html
Mirando desde acá De como los jóvenes son hijos de su tiempo más que de sus propios padres Documental sobre la juventud peronista de los años 70 en la Argentina Entrevistas a participantes de la época Un debate siempre abierto Año:2009 Dirección: Andrés Taiana Asistente de Dirección: Manuela Zuazu
Horacio Verbitsky Juan Carlos Dante Gullo
Luis A. Benzaquen
1ª Parte
http://il.youtube.com/watch?v=mKwv1xuukMk 2ª Parte
http://www.youtube.com/watch?v=wckls4mIpa0&NR=1 3ª Parte
http://www.youtube.com/watch?v=qCFy8Zkc26Y&NR=1
Videos
“El Enemigo Rojo” La represión al comunismo en la Argentina Jorge Ubertalli -el Pampa como lo conocen sus amigos-, reconocido por su participación como militante en Centroamérica, especialmente en la revolución sandinista y por sus escritos periodísticos vinculados con el análisis internacional El libro es un documento indispensable para comprender cual es el inicio, desarrollo y perspectivas de la represión oligárquico-burguesa al movimiento popular y a los comunistas en particular, a fin de destruir toda organización obrera Esta dirigido a los lectores ávidos por conocer la historia del país y a todos/as compañeros/as, fundamentalmente los jóvenes, y entre ellos y como es lógico, los jóvenes comunistas, que no han conocido ni aún conocen las luchas llevadas a cabo por sus mayores para conquistar la liberación nacional y social Había un vacío en narrar la historia de la represión al comunismo en el país Se ha escrito sobre la represión en la Resistencia Peronista, del plan Conintes, de la dictadura del 66, de los hombres y mujeres de mi generación que combatimos contra el fascismo y el paramilitarismo de la Triple A y más tarde contra la dictadura instaurada en el76 Pero se ha escrito muy poco sobre la represión al Partido Comunista Esta es una contribución para llenar ese vacío y desde lo testimonial contribuir a unir a toda la militancia del campo nacional “El Enemigo Rojo” comienza con las represiones llevadas a cabo desde los inicios del país tal cual lo conocemos a los “malditos” de entonces: los indígenas primero, los jefes montoneros del interior, como Chacho Peñaloza y Felipe Varela, entre otros (cuya actuación y persecución no ha sido tratada aquí), los anarquistas, anarco-sindicalistas y radicales que se levantan luego del golpe militar de Uriburu en 1930 De allí en más, el relato se centra en la creación y desarrollo de la Sección Especial de Represión al Comunismo, creada en 1932 y las distintas etapas por las cuales pasa la represión
Libros
Una vez producida la denominada Revolución Libertadora, la temática se centra alrededor de la ampliación del calificativo de “comunista”, el papel de la SIDE y otros organismos de inteligencia del Estado en cuanto a detección, fichaje y represión de militantes populares, fundamentalmente comunistas, que pagarán con cárcel y cesantías su militancia
PERONISMO FILOSOFIA POLITICA DE UNA PERSISTENCIA ARGENTINA José Pablo Feinmann El peronismo atraviesa la historia argentina desde la mitad del siglo XX y todavía nadie puede definirlo de manera unívoca Militó en el peronismo de izquierda de la Facultad de Filosofía y Letras en los años 60 y siguió acompañando ese movimiento hasta que, muerto Perón, este viró hacia la derecha represiva de la Triple A, desde entonces, ha sido testigo de los diferentes momentos y las diversas caras de este fenómeno único, tan idolatrado por unos como demonizado por otros ¿Qué es el peronismo? En esta obra ambiciosa, desmesurada -el primer tomo va de 1943 al primer regreso en 1972-, muestra en toda su complejidad los momentos que cambiarían la historia argentina Sin rehuir la polémica o la controversia, es un libro para continuar debatiendo el presente con necesarias referencias al pasado, porque no sólo es crítico con Perón, todas las máscaras de una sociedad caen y la Argentina queda a flor de piel, sin excusas
Otros libros del autor
Libros
En el Día Internacional de los Derechos Humanos la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reconocerá a cada una de las Madres Abuelas y militantes de las distintas organizaciones de DDHH
10/12/10 Plaza de Mayo
Los portorriqueños de Calle 13 - Gustavo Santaolalla - Bajo Fondo - Fito - Charly Vicentico - Ignacio Copani - Víctor Heredia - César Isella - Teresa Parodi - Piero Facundo Ramírez -los Olimareños - Sexteto Matamoros - Mancha de Rolando Participación de personalidades reconocidas en todo el mundo por su compromiso humanitario, como la senadora colombiana Piedad Córdoba; el estadounidense Tom Farer, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA; la india Tara Gandhi, artífice de la independencia de su país del Reino Unido; Martin Luther King III, abogado especializado en derechos humanos; el juez colombiano Marco Monroy Cabra, ex miembro de la CIDH y la diputada guatemalteca Otilia Lux, ganadora del premio Bartolomé de las Casas El juez Garzón recibirá el premio Azucena Villaflor como reconocimiento a su labor por los derechos humanos “Habrá más de 200 pañuelos sobre el escenario” Unos 100 chicos, de 7 a 10 años, subiran y participaran junto a Cristina Kirchner de la entrega de los reconocimientos Las actividades previstas en los recuperados centros clandestinos de detención que integran el Instituto Espacio para la Memoria comenzaron con el inicio de diciembre y continuarán hasta fin de mes Desde el espacio que coordina Ana María Careaga realizaron un encuentro debate sobre terrorismo de Estado en el que participaron varios fiscales de los juicios en marcha Está prevista la apertura de la plaza ubicada frente al centro de detención clandestino El Atlético en Paseo Colón entre Cochabamba y San Juan También se están realizando talleres en escuelas sobre los antecedentes y las consecuencias del terrorismo de Estado Para el miércoles a las 18.30 está previsto un acto en la Iglesia Santa Cruz, por los desaparecidos de ese lugar, y el 24 de diciembre se encenderá una antorcha en homenaje a los desaparecidos del Atlético La tradicional Marcha de la Resistencia que se hacía siempre el 10 de diciembre se realizará el 9 “30 mil compañeros detenidos-desaparecidos, ¡presentes!” Una vez más convocan las Abuelas de Plaza de Mayo, las Madres Línea Fundadora, Familiares, Hijos y Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
Pájaros Rojos CANTATA Graciela Pernas Martino Héctor Vilche
Secretaria de DD HH de la Pcia de Bs As Dirección de DD HH de la Universidad de la Plata Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de la Plata
Invitan al estreno de Pájaros Rojos Basada en los poemas de Graciela Pernas Martino (detenida-desaparecida) con música de Héctor Vilches (ex preso político) e interpretada por la Banda de los Corazones Solitarios
El concierto será 17 de diciembre a las 20.30 hs Teatro de la Ex AMIA - calle 1 entre 51 y 53 auspician Página 12 - Abuelas de Plaza de Mayo - Amnistía Internacional (La Plata) APDH (La Plata) - ATE - Asociación Personal Legislativo Pcia Bs AS Asociación Judicial Bonaerense Pte Comisión DD HH Senado Pcia Bs As Senador Guido Carlotto Entrada Libre y Gratuita Colaborar con un alimento no perecedero
En el marco de la Semana del Día Internacional por los Derechos Humanos
CARTELERA MILITANTE Por favor difundir Es una iniciativa de: GRUPO CULTURA - ESPACIO CONVOCATORIA POPULAR Manda tus iniciativas culturales a: cultura@convocatoriapopular.com.ar Asunto: CARTELERA MILITANTE: RESISTENCIA CULTURAL A LA HIJOPUTEZ Muchas personas en estos días, quieren contribuir con su acción a apoyar al Gobierno Nacional Tenemos una propuesta que es también una distracción para quien pueda hacerlo Marilina Ross, una de las cantautoras argentinas más reconocidas y respetadas por los músicos argentinos, se presentará en el Teatro Ópera de la calle Corrientes los próximos 8 y 9 de diciembre con
“Uno más uno” un espectáculo en el que hará un repaso por los grandes éxitos de su carrera MARILINA ROSS DESISTIO DE SENTARSE A LA MESA CON MIRTHA LEGRAND EN SUS ALMUERZOS POR SUS PALABRAS RESPECTO A CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER Y EN SOLIDARIDAD CON LAS PALABRAS DE FEDERICO LUPI Como Uds saben cuando los artistas se quedan sin los consabidos espacios para difundir lo que hacen, todo es mas difícil A veces para apoyar al Gobierno, hay que apoyar a los que lo apoyan No parece un acto militante pero lo es; este método se uso durante la Resistencia para apoyar a los compañeros que no tenían "voz” en los circuitos corrientes NO DEJEMOS SOLOS A LOS REFERENTES CULTURALES QUE SE JUEGAN NO JUGANDO EL JUEGO DE LOS DUEÑOS DE LOS MEDIOS Por favor difundir
espacio
abierto
comparte los principios de solidaridad de cartelera militante y cumple en reproducirlos buscando ampliar su radio de difusión
Marilina Ross en Argentina La cantautora se presentará en el Teatro Opera Citi
“Uno más Uno” junto a Ángel Mahler y su orquesta Un repaso de los grandes éxitos de su carrera 8 y 9 de diciembre Sandra Mihanovich, Patricia Sosa, Julia Zenko, Claudia Puyó, Paula Almerares y algunos invitados sorpresa En la década del ´60 forma parte del recordado grupo Gente de Teatro, junto a Federico Luppi, Norma Aleandro, Carlos Carella, Bárbara Mujica, Emilio Alfaro y Juan Carlos Gené, destacándose el ciclo “Cosa Juzgada” que marcara un hito en los formatos unitarios de la televisión argentina Su protagónico en “La Nena”, que durante cinco temporadas de éxito mantuvo picos históricos de rating, permanece hoy en la memoria de muchos En 1973 hace público su apoyo a la candidatura de Cámpora milita en el peronismo y luego debe partir al exilio fue marginada del circuito comercia pasando momentos bastantes duros En cine fue protagonista de más de veinte películas en el país y en el exterior, dirigidas por directores de la talla de Leopoldo Torre Nillson, Lautaro Murúa o Jaime de Armiñan
ballet los impresentables...
pro
pro en la campa単a
macri el impresentable...
pro en el gobierno
“Se empuja a los chicos a ingresar a la polĂtica de una mala manera estĂĄn mal influenciados, con un mensaje incorrecto" Mauricio Macri
pegar es pro desalojar es pro
El Ministerio de Educación porteño recomienda a los directores de las escuelas tomadas por estudiantes “efectuar una denuncia ante la Policía Federal” ante “la posible configuración de un delito por parte de los estudiantes” y también por “los padres de los menores, por incumplimiento de los deberes correspondientes a la patria potestad” La indicación que se distribuyó a través de un memorándum en todas las escuelas de nivel medio, generó preocupación entre el personal docente, sobre todo porque en uno de los puntos sugiere que la mencionada denuncia policial debería ir acompañada de un acta donde conste, entre otros datos, “el listado lo más completo posible de alumnos/as que participen de la medida”
La calle ha vuelto a ser escenario de la polĂtica y la juventud a tener presencia militante Es la disputa sobre ese contenido de la polĂtica la que seguramente va signar el futuro inmediato del paĂs espacio
abierto
"hemos revertido 10 aĂąos de decadencia" Mauricio Macri
“los que se juntan en la asamblea son 20 o 30 por colegio" Mauricio Macri
Colegios tomados, el desgobierno de Macri El de Macri durante su campaña electoral como candidato era que Buenos Aires es una ciudad rica y que solo había que administrarla eficientemente para que funcionase Siendo que él venía de la gestión privada y que contaba con los profesionales capacitados, todo lo que había que hacer era ponerse a trabajar A casi tres años de su asunción como patrón, perdón, como Jefe de Gobierno, los números dicen otra cosa; su eficiencia apolítica tantas veces proclamada no se ve por ningún lado. Su gestión hace agua por donde se la mire Hoy vemos como los estudiantes de los colegios secundarios se han puesto al frente de la lucha en defensa de sus derechos Cansados que Macri hiciese oídos sordos a sus reclamos se propusieron dar pelea tomando los colegios Ante el reclamo estudiantil Macri se llena la boca diciendo que su gobierno hizo más en dos años que lo que se había hecho en los últimos diez Pero ya que Macri mide todo en números... De 483 establecimientos secundarios que hay en la ciudad, 336 son privados y solo 147 son estatales De los aproximadamente 188.000 alumnos, alrededor de 98.000 asiste a colegios estatales y el resto, unos 90.000 al sector privado Esto nos daría un promedio de 670 alumnos por colegio estatal y tan solo 270 por cada colegio privado Lo que conlleva problemas de aprendizaje por hacinamiento etc., etc. Ahora bien, ¿que hizo el actual jefe de gobierno para revertir esta situación que la ciudad arrastra desde hace tiempo? Absolutamente nada. Partamos de la base que en el presupuesto votado por la legislatura para este año – con mayoría macrista- se redujo de $ 3.450 millones a $ 2.919 millones en Gastos de Capital Esto es lo que la ciudad gasta en refacción y/o compra de inmuebles etc En el primer semestre solo utilizo el 24,5 % de esos $2.919 millones Lo que llama la atención, es que el mayor porcentaje de ejecución se produjo en el Ministerio de Cultura, con un 57,6% ($89 millones sobre $155 millones) como consecuencia de la finalización de las obras del Teatro Colón El Ministerio de Ambiente y Espacio Público (plazas, boulevares, plantitas, robots para cazar mosquitos…) también mantuvo un buen ritmo de ejecución, devengando $208 millones de los $417 millones que se tenían disponibles (49,8% de ejecución) En cuanto al Ministerio de Educación la ejecución solo llegó al 4,5% -16 millones sobre 317 millones estipulados ¡¡Eureka!! He aquí la madre del borrego
Pero ya que estamos hablando de números prosigamos un poco más… En el primer semestre el Gobierno de la Ciudad tuvo un superávit de $692 millones, que obviamente serán guardados para momentos de crisis… En publicidad y propaganda gastó $88 millones sobre $122 que tenía asignado, esto es un 72,2 % Subsidios a colegios privados, $437 millones Los subsidios del Ministerio de Desarrollo Social, por su parte, mantienen un bajo nivel de ejecución, con $235 millones sobre un total de $706 millones, lo que representa un 33,3% del total asignado Estos niveles de subejecución se mantienen en prácticamente la totalidad de los programas de la jurisdicción, aunque son particularmente bajos en la Dirección General de Economía Social ($4 millones ejecutados; 17,9% de lo presupuestado), en la Dirección General de Niñez y Adolescencia ($16 millones; 27,5%) y en la Dirección General de Sistema de Atención Inmediata ($21 millones; 28,5%) En síntesis, como buena gestión “apolítica” que se precie, se gastó mucho en publicidad, en lavarle la cara a Buenos Aires, llámese Teatro Colon, y en subsidiar los colegios privados de la clase acomodada de la Ciudad Y como rezaba el slogan de campaña “Va a estar bueno Buenos Aires”, solo les falto aclarar que esto solo incluía a la gente Pro la que tiene prepaga, la que manda a sus hijos a colegios privados y a los que tienen abono en el Colon Julian Iriarte
La gestión macrista y el incumplimiento de la Ley 114 “Todos los niños, niñas y adolescentes gozan de los derechos fundamentales inherentes a su condición de personas La Ciudad propicia su participación social y garantiza todas las oportunidades para su pleno desarrollo físico, psíquico, moral, espiritual y social, en condiciones de libertad, igualdad y dignidad”
Denuncian el vaciamiento del Consejo de Derechos de Niños Entrevista a Luciana Pandulo y Romina Piccirillo, delegadas del Consejo de Derechos de Niños/as y Adolescente Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina
http://www.youtube.com/watch?v=GTAf-HGtXko
!!!
Consejo de Derecho de Niñas, niños y Adolescentes Los programas del Consejo tienen como objetivo informar, promocionar y fomentar la participación acerca del Circuito de Protección Integral de la Ciudad, además de prevenir toda forma de vulneración de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
DECLARACIÓN DE EMERGENCIA DEL CONSEJO DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Hoy, a veinte años de la vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Sistema de Protección Integral de derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos está siendo desarmado y los programas sociales desmantelados Desde el inicio de la gestión macrista, el posicionamiento del Consejo de los Derechos frente a las funciones que debe cumplir, dista de lo dispuesto por la ley 114. La política oficial del organismo ha sido disminuir cada vez más la exigibilidad de recursos a las distintas áreas de Gobierno y, de esa modo, ha renunciado a consolidarse como autoridad de aplicación de las leyes de protección integral 17/06/10
"somos el cambio, somos la renovaci贸n en la pol铆tica argentina" Mauricio Macri
“el gobierno porteño parece más preocupado en confeccionar listas de estudiantes para denunciarlos ante la policía que en garantizar a las comunidades educativas adecuadas y suficientes condiciones de infraestructura, seguridad, habitabilidad y accesibilidad en las escuelas” Gustavo Lesbegueris Titular del Área de Derecho a la Educación de la Defensoría del Pueblo porteña
pro
Macri tiene varias causas abiertas en la Justicia por el último tramo de la remodelación en el Colón Además de las denuncias por el piso del ballet, hay otras por la mudanza de archivos y bienes, por el traslado de 278 empleados, por la integración del directorio y por la desaparición de objetos de valor Desde divas a personajes de la farándula felicitaron a Mauricio Macri en la inauguración del Teatro Colón “Todavía no salgo del asombro de lo lindo que fue” twitteaba por esos días el jefe de Gobierno, que esconde tras el telón un detalle: el paso de su gestión por el histórico teatro viene dejando una estela de causas judiciales Algunas de ellas tratan sobre el traslado de archivos y bienes –en containers, a las apuradas y sin inventario–, sobre el cambio de los pisos que cuestiona el equipo de ballet, por el traslado de 278 empleados –que fue anulado por la Justicia– y hasta sobre la integración del directorio, que se discute en tribunales porque nunca incorporaron al representante de los trabajadores que marcaba la ley, hasta hay una causa penal por la desaparición de objetos de valor, como el bastón de oro de Puccini El primer informe de la comisión legislativa de seguimiento de las obras, que presidía en ese momento Teresa de Anchorena, advertía que “durante el año 2008 las obras quedaron prácticamente paralizadas” Se trató de la época en que presidió el teatro Horacio Sanguinetti La gestión del ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires seguramente pasará a la historia como una de las peores: el documento de la Legislatura hablaba de una paralización general, señalaba falencias en las obras y dejaba en claro que la principal tarea de esa época Agobiado, Sanguinetti renunció y entró a escena Pedro García Caffi Empieza la función El teatro se cerró para acelerar las obras. El objetivo era llegar al Bicentenario y presentar al Colón como uno de los grandes logros de la gestión Con ese fin, lo vaciaron a las apuradas: los libros, el archivo fotográfico, el de audio y videos, alieron en tropel y ya en 2009, la comisión legislativa advertía sobre la necesidad de “hacer un inventario” de todo lo que salía, algo que no se hizo Los archivos salieron en containers rumbo al centro de exposiciones, que queda detrás de la Facultad de Derecho de la UBA, y los talleres Lavardén fueron dejados a la intemperie, en pleno verano Se denunció esta situación al fuero contencioso administrativo y la causa recayó en el juzgado de Guillermo Scheibler En febrero de este año, el magistrado hizo una inspección ocular en la que vio las condiciones en las que estaban las grabaciones (hay cerca de tres mil cintas, que registran desde aprox 1962) y dictó una medida cautelar, en la que recordó que se trata de un “registro de la memoria del máximo coliseo argentino”
Destacó que se encontraban hacía meses “en containers sin ningún tipo de ventilación, control de humedad o temperatura” Intermedio penal Se descubrió que faltaban 164 objetos de valor del tesoro del teatro e hizo una denuncia penal Se ordenó que hicieran un relevamiento de “todos los elementos de vestuario pertenecientes al Colón, de los bienes de la biblioteca” Hasta ahora, ese inventario no se hizo El gobierno porteño aseguró que es “de cumplimiento imposible” Rómpete una pierna Los bailarines de ballet hicieron otra denuncia al Fuero Contencioso por el piso del escenario que se cambió El juez Juan Vicente Cataldo encontró un piso con “sectores englobados, que en algún caso parecen producto de la deformación de las placas de madera, y en otros por mal ajuste También la ausencias de baranda de seguridad” Telón Así como despidieron a cerca de dos mil contratados, en el Colón, como carta de presentación, intentaron trasladar a 278 empleados También hubo jubilaciones forzosas: en los primeros días de la gestión PRO, el juez Cataldo recibió un amparo de veinte trabajadores a los que habían considerado jubilados y les habían dejado de pagar el sueldo El juez ordenó que les pagaran hasta tanto se resolviera su jubilación Los delegados presentaron un amparo por los traslados y porque el directorio del teatro no integró a un director que debía ser votado por los trabajadores para integrar el Ente Autárquico Teatro Colón El juzgado de Scheibler, dictó una medida cautelar para que no separaran a los trabajadores En el ínterin, hubo cuatro paros, tuvieron que devolver entradas, como ocurre por estos días Finalmente, Scheibler emitió un fallo de fondo en el que declaró la nulidad de la resolución que sacaba a los 278 trabajadores y también las medidas que tomaron con la conformación actual “La estructura orgánico funcional fue una resolución que dictó García Caffi unilateralmente, sin que pasara por el directorio” Mientras brindaba con champagne con Mirtha Legrand en el Colón, Macri con un tapado blanco, la diva sonrió para la ocasión –el jefe de Gobierno le prestó el Colón para el aniversario 42º de su programa– y le dijo al líder de PRO: “Lo importante es que todo el país está en el Colón gracias a vos” Werner Pertot
TODO EL APOYO A LOS TRABAJADORES DEL COLON Ni un solo suspendido, ni un solo sumariado Basta de perseguir a los trabajadores que luchan PROTESTA MUSICAL REALIZADA MEDIODIA CERRITO 7/12/10
El director deTeatro Colón Garcia Caffi, como vocero del gobierno de Macri, desde que asumió viene atacando a los trabajadores Hoy es con varios trabajadores suspendidos y con sumarios a unos 8 compañeros en su mayoría delegados de ATE, que no es más que el paso previo para el despido Debemos impedirlo rodeando de solidaridad a cada uno de los trabajadores del Colón y sus asambleas Una vez más Macri ataca los más elementales derechos de los trabajadores, como el derecho a huelga o a sindicalizarse Ayer fue el despido, del delegado contratado de Contaduría-ATE Pablo Antonini, por representar a los precarizados, luchar en contra del desguace de la Contaduría y por solidarizarse con otros trabajadores Y hoy escandalosamente es contra los trabajadores del Teatro Colón, por realizar un paro, por aumento de sueldo, por el mejoramiento de las condiciones de laborales y en contra de las sanciones Debemos parar estos ataques a los derechos laborales Si tocan a uno tocan a todos, debe ser nuestro lema Desde ATE, llamamos a impulsar una gran campaña de solidaridad activa con los compañeros del Colón, como así también hacernos eco de cada convocatoria de las asambleas de los trabajadores del teatro Al mismo tiempo llamamos a la directiva de ATE-Capital a que convoque a un plenario de delegados conjunto de ciudad y nación, para convocar a un Paro activo rodeando al Teatro como forma de concretar la solidaridad activa y demostrarle a Caffi y Macri que los trabajadores del Colón no están solos
Los trabajadores del teatro incluyendo a todos los elencos artísticos -orquesta, bailarines, vestuaristas y técnicosrechazó el "uso indebido" de las instalaciones del Colón "Macri es el responsable de concebir la cultura como un negocio privado utilizando el patrimonio público” manifestó el delegado gremial José Piazza a la transmisión televisiva que realizó el canal América este mediodía desde el Teatro Colón
El jefe de Gobierno destacó que "hay que invitar a todos los que representan a los argentinos"
"Si Ricardo Fort tiene el rating que tiene, es porque representa a la gente que lo sigue, si es de todos, no nos cerremos a una elite de ópera y música clásica Mauricio Macri
"Me dirijo a Usted con motivo de poner en su conocimiento que no concurriré, como hubiera sido de mi agrado, a la velada que con motivo de la reinauguración del Teatro Colón, tendrá lugar el día 24 de Mayo” "Mi intención original como es de público y notorio, y tal como se lo informara oportunamente a usted, era la de asistir a dicho evento” "Lamentablemente, la actitud que usted asumiera por hechos ocurridos en su gestión y con funcionarios designados por Usted como jefe de gobierno de esta Ciudad -hechos y designaciones que también son públicos y notoriosy la increíble catarata de agravios que ha proferido durante la última semana, llegando en el día de la fecha a manifestaciones públicas descalificatorias de índole personal, marcan un límite que no estoy dispuesta a cruzar" "La política no puede, ni debe ser, una mera ceremonia de cinismo e hipocresía" "Por favor, no sienta que me ha agraviado con lo que ha hecho o dicho, por el contrario son actos impropios que sólo lesionan su propia investidura” "Disfrute usted tranquilo y sin presencias molestas la velada del 24 de Mayo" "Saludos a usted atentamente” Cristina Fernández
gracias...! por un nuevo gesto de dignidad que renueva la ilusión de creer en la política
espacio
abierto
AL CIERRE DE LA EDICION Piden la renuncia del director del Teatro Colón Los bloques opositores de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires solicitarán la dimisión de Pedro García Caffi, por su "mal desempeño como funcionario público” y el "maltrato permanente que padecen los trabajadores” del tradicional coliseo porteño Criticaron la postura "intransigente" del gobierno porteño en el conflicto con los trabajadores del Colón y advirtieron que las sanciones anunciadas para 50 de ellos son similares a las que se impusieron en la dictadura militar Los diputados acompañaron a los cantantes, bailarines y músicos en el concierto que, a modo de protesta, realizaron este mediodía en la puerta del coliseo porteño tras las suspensiones e inicio de sumarios dispuestos por el gobierno porteño. 6/12/11
pro
textual...!
“La detención de Pinochet es un disparate, es alterar el orden internacional”
¿Aceptaría jugadores gay en el equipo? No se me ha presentado la situación, es complicado, es una enfermedad, no es una persona ciento por ciento sana
“La flexibilización laboral siempre es mejor La Argentina que nosotros queremos es una Argentina, no digo con pleno empleo, sino con un desempleo muy bajo Y la manera de tener un desempleo bajo es atrayendo constantemente inversiones Y eso se logra primero con un régimen laboral muy flexible que les permita a los que quieran entrar, entrar y salir sin mayores costos” “Carlos Menem fue un reconstructor del país”
¿Realmente cree que es una enfermedad? Si, por supuesto, es una desviación.
Toda mi vida voté por la UceDé, incluso en la última elección”
Pero la OMS no la incluye en su listado Mi opinión es que es una desviación no deseada
“El mejor intendente que tuvo la Ciudad fue Cacciatore”
Creer que es una enfermedad es una idea bastante antigua ¿Qué quiere que le haga? yo tengo que decir lo que pienso ¿Qué voy a pensar? ¿que lo que hacen está bárbaro? ¿Usted festejaría que su hijo fuera homosexual? Por favor El mundo nos ha hecho para que nos juntemos con una mujer ¿Por qué nos vamos a juntar con un hombre? Se puede ir a jugar al tenis y después se puede ir a... Todo con el mismo tipo. Pero, por favor!!! (reportaje Página12)
"Los adolescentes, los jóvenes que protestan, ¿pueden ser considerados adultos, digamos, en el sentido de actor político? No, no pueden ser considerados actores políticos Entonces, hay que ponerles límites” Gabriela Michetti, en el programa de Mariano Grondona
“Este es un negocio millonario y los cartoneros tienen una actitud delictiva porque se roban la basura”
Desde el punto de vista de sus vecinos del pueblo de Cardona, el Toto Zaugg, que andaba con la misma ropa en verano y en invierno, era un hombre admirable: El Toto nunca tiene frío, decían él no decía nada, frío tenía, lo que no tenía era un abrigo Eduardo Galeano
"Hasta que un día el paisano acabe con este infierno y haciendo suyo el gobierno con solo esta ley se rija” "O es Pa' Todos la Cobija o es Pa' Todos el Invierno” Arturo Jauretche
EL LEGADO A PESAR DEL PASADO DIFUNDIO LA IDEA QUE OTRO PAIS ES POSIBLE AUNQUE NO LO QUIERAN CONSTRUYO UN LIDERAZGO POR ENCIMA DEL DESANIMO Y GENERO FUTURO
espacio
abierto
aportes - agradecimientos a José Luis por el artículo “Apuntes para una nueva militancia” de José Pablo Feinmann (recomendamos especialmente leerlo, es excelente) También por la invitación al cine - debate “La revolución no será televisada” promovida por la juventud de Encuentro Vicente López a Pedro por el artículo “yo tenía 16 años” (un homenaje emotivo) de Miguel Angel Cabre a Liliana por la información acerca del libro “Nosotras presas políticas” al Pampa por la información acerca del libro “El enemigo rojo - La represión al comunismo en la Argentina” a Luis por acercarnos los enlaces para descarga directa de las películas “Trelew” y “La noche de los lápices” a Fernando por la información acerca del libro “Peronismo, Filosofía política de una persistencia argentina” de José Pablo Feimann a los cros de Cartelera Militante por la información sobre el espectáculo “Uno más uno” de Marilina Ross al grupo Kompañeros por hacernos llegar sus actividades a los cros de La Cámpora San Rafael, por hacernos llegar sus actividades a Noemí por el artículo “Desarrollo Humano” de Alfredo Zaiat (el cual será publicado en breve) a Vivian, Jorge y otros cros que nos hicieron llegar direcciones de interesados en recibir espacio abierto a todos aquellos que nos hicieron llegar palabras de adhesión, de aliento o de críticas constructivas para mejorar esta publicación a todos aquellos que nos solicitaron el envió directo para no tener que depender de un contacto, -les avisamos que están ya incorporados en las listas de envíoles pedimos que si este número no les llega de manera directa (y lo vuelven a recibir por un tercero) avisennos que trataremos de corregir la situación
¡¡¡Que florezcan mil flores!!! Bajo la consigna: “¡Que florezcan mil flores!” en alusión a una de las últimas frases que dejó Néstor Kirchner, el sábado frente a la quinta de olivos la JP Evita y la agrupación La Cámpora realizaron un mural homenaje Según los organizadores, la jornada arrancó bien temprano y a lo largo del día contó una nutrida cantidad de jóvenes de las agrupaciones participantes y brindaron su ayuda también diversos espacios del distrito, como Kompañeros para la Victoria y trabajadores de la fábrica recuperada Cooperativa F.A.D.I.P. Ltda
Mural Homenaje en Vicente López ¡¡¡Qué florezcan mil flores!!! (ver página 70)
Kompañeros para la victoria - Zona Norte NOS QUEREMOS PRESENTAR SOMOS UN GRUPO DE VECINOS DE VICENTE LOPEZ Y DE AGRUPACIONES Y ORGANIZACIONES CON PRESENCIA EN EL DISTRITO DESDE HACE UN TIEMPO NOS PROPUSIMOS EMPEZAR A TRABAJAR PARA LA DEFENSA Y LA PROFUNDIZACION DEL MODELO DE PAIS QUE QUEREMOS ESTE MODELO SE SINTETIZA EN RECUPERAR EL PROYECTO NACIONAL POPULAR LATINOAMERICANO COMO PROGRAMA, BANDERA Y CONSIGNA DEFENSA IRRESTRICTA DE LOS DERECHOS HUMANOS FORTALECIMIENTO DEL ESTADO POLITICA EXTERIOR INDEPENDIENTE POLITICAS DE PLENO EMPLEO EDUCACION Y CIENCIA PARA TODOS INCLUSION SOCIAL Las primeras actividades desarrolladas fueron: charlas para conocerse y debatir de estos encuentros en la Plaza de Munro se decidió instalar Mesas de Difusión en el centro comercial de Munro Se organizó un Plenario de militancia con cros de la CTA para debatir sobre Situación Internacional - Nacional y sobre la zona - Municipal Participamos en la confección de un mural homenaje a Néstor Kirchner (ver páginas 111 y 70) Nos encontramos todos los Viernes a las 18 hs en la Plaza de Munro (Alem y Marconi) Necesitamos a todos, sumáte Kompañeros para la victoria Para comunicarse por mayores precisiones sobre encuentros y actividades
kompasxlavictoria@gmail.com
La Cámpora San Rafael COMUNICADO DE PRENSA
el coordinador regional de LA CÁMPORA, Claudio Leiva se reunió con un grupo de jóvenes que vienen trabajando en dicha agrupación desde un tiempo atrás en la ciudad de San Rafael La Cámpora es un espacio abierto en red, que tiene como objetivo la contención de jóvenes con tradición militante dentro del Peronismo, a aquellos que tienen diferencias con éste, a los que provienen de otras corrientes políticas y también a quienes se acercan por primera vez, pero que desean ser partícipes de la construcción y de la defensa del Proyecto Nacional y Popular Las reuniones de LA CAMPORA son los días miércoles a las 20 hs Información comunicarse con Victoria Gonzalez (2627-15671908) Fernando Pérez (2627-15695870) Matías Brizuela (2627-15393148)
lacamporasanrafael@yahoo.com.ar
Propone el diálogo y el debate en la búsqueda de coincidencias por sobre las diferencias No pertenece a ninguna corriente política, es independiente de cualquier agrupación política, no pretende aglutinar fuerzas en torno suyo, no busca personalismos, ni reconocimientos
contacto con espacio abierto
esabierto@gmail.com
No es neutral, tiene un compromiso asumido, con la defensa y profundización de este modelo de desarrollo Nuestro objetivo declarado es ganar voluntades sumar nuevos actores para ampliar la base de sustentación popular, porque creemos que solo la participación popular abrirá el camino de las transformaciones sociales
espacio
abierto
ESTA ES NUESTRA PROPUESTA MULTIPLICACION El dibujo pretende graficar el objetivo buscado Ser una herramienta de difusión, que se multiplica a través de cadenas de e-mail Tenemos en la página anterior, una editorial que nos presenta y explica nuestra posición Si cada recepción, es su vez reenviada a otras, estaremos dando un paso hacia la amplitud deseada
ESTA ES NUESTRA PROPUESTA MILITANTE Si se comparten los contenidos, si quiere participar una forma pequeña pero importante es armar una lista de contactos y reenviar la publicación solicitandoles a quienes la reciban que hagan lo mismo romper el cerco mediático es una tarea imprescindible
depende de uds
PROPUESTA Somos una publicación digital, que busca circular a través de la red reproduciendose a través de cadenas de e-mail Se busca que todos aquellos que compartan sus contenidos traten de hacer circular a otros para llegar a ser una voz que se amplifique Si desea recibir directamente el material escríbanos y se lo haremos llegar Ya comenzamos a trabajar en la próxima edición cuya tema central será “EL MODELO DE PAIS”
desde ya, muchas gracias! a quienes hicieron circular la publicación, hemos recibido noticias de su llegada a Misiones, Mendoza, Santa Fé y varias localidades del interior de Bs As sabemos que puede ser un esfuerzo pero entendemos que la participación de todos, por más pequeña que sea provocará resultados inesperados
con esfuerzos y limitaciones espacio abierto busca multiplicarse aportar - participar es sentirse parte de un proyecto
abrimos un espacio para todos aquellos que quieran participar pueden ser artículos de opinión, fotografías, dibujos, dar a conocer actividades agendas de encuentros, debates o cualquier otro hecho que contribuya a los puntos declarados en la publicación
espacio
abierto Esta publicación busca circular reproduciendose a través de cadenas de e-mail, si se comparten los contenidos hacer circular reenviando a sus contactos, solicitando que su vez hagan lo mismo contacto con espacio abierto
esabierto@gmail.com Estos links están activos, pero si no funcionan copiar la dirección y pegar en la barra de direcciones web Publicaciones 01- 02 y 03 que están en circulación
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_01 LOGROS
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_02 GESTA DE OBLIGADO
http://issuu.com/espacioabierto/docs/espacio_abierto_03 HOMENAJE
Recomendamos visualizar a pantalla completa (opción a la izquierda parte superior) Al posicionar el mouse sobre los bordes de la hoja aparecen las flechas de continuación t ambién al mover el mouse aparecen opciones de navegación, impresión, reenvío de mail, ver como pdf, etc Una vez recorrida un poquito se hace todo sencillo, tiene formas muy fáciles de acceso
04 07/12/10
Número Juventud