sobre el día que no amaneció
Y otras historias de mi infancia
JUAN JOSÉ GUILLÉN
Dibujo, pintura y collage
Exhibición abierta del 25 de marzo al 30 de mayo de 2023
espacio/C arte+memoria Chichicastenango
km. 147 ruta a Santa Cruz del Quiché
Horarios de visita de lunes a domingo de 12:30 a 8:30 pm
//ESTACIÓN QUE FUNDÓ LA MEMORIA
/Diego
Ventura Puac-CoyoyUna de las piedras angulares del trabajo de espacio/C es el reconocimiento y preservación de la memoria histórica a través de las múltiples expresiones que surgen desde la vivencia y el testimonio de los individuos y que en colectividad son memoria comunitaria.
Del anecdotario de Juan José Guillén surge esta exhibición: las narraciones que constituyeron la primera parte de su vida y que le dan forma al sitio donde creció y al que recurre -San Rafael Pie de la Cuesta- y que al contar, trae el imaginario y la personalidad de sus habitantes. En este ejercicio de memoria y recordación trasladado a medios como el dibujo, pintura y collage podrán identificarse no solamente los sanrafelenses sino que, personas de otros lugares al reconocer formas de hacer y vivir la comunidad.
Coleccionar objetos es una forma de atesorar el tiempo pasado. En el ejercicio artístico de Juan José el acto de guardar imágenes y luego componer a partir de su realidad y otros elementos es un acto de reconstrucción de la memoria -de su memoria- y de preservación del paso trascendental de entender el mundo.
Quizá haya quienes guarden recuerdos de otro modo y sean un lugar feliz al cual acudir: canciones, prendas, olores y sabores.
La estación que fundó la memoria se caracteriza por una búsqueda incesante de lugares que ya no son pero están, personas ausentes y lluvias que quizá mojaban más. Aquel frío que no enfermaba o el calor que no sofocaba y que hoy ya no encontramos. La estación que fundó la memoria es hoy.
Con esta exhibición que presentamos en esta ocasión en nuestro espacio iniciamos el ciclo 2023 enfocados en investigación y en residencias artísticas. Asimismo Juan José Guillén es el primer residente del año que, no solamente busca conversaciones con el público, también produjo obra desde su vivencia en Chichicastenango.
Propiciar los espacios y momentos para que estas conversaciones se desarrollen es la ambición que tienen las micro-residencias que desde 2021 espacio/C ha organizado a través de diferentes artistas de varias latitudes. Entender cómo funciona el arte en nuestra comunidad y cuál es la figura del artista aquí es algo que deseamos que los residentes conozcan, que cree tensión entre sus convicciones e idearios y confronte realidades
y que a su vez genere un intercambio de experiencia y conocimiento. Abordar los entendimientos del arte desde cotidianidades opuestas o similares.
El acto de crear fuera del espacio acostumbrado es equivalente a un nuevo aprendizaje y a una visión des-aprendida del oficio artístico desde la tradición oral y vivencial de la comunidad maya k’iche a la que pertenecemos.
Todos estos procesos son posibles gracias al apoyo de los artistas, gestores, curadores e investigadores que creen en nuestro proyecto y al Fondo para la Imagen, Palabra y Pensamiento Ventura Puac-Coyoy. Sin el público, vecinos, amigos, autoridades ancestrales y coleccionistas este proyecto no sería posible.
/Diego Ventura Puac-Coyoy, Quezaltenango
1991.Ajq’ij, Curador independiente, editor en jefe y coordinador del programa de micro-residencias de espacio/C. Docente e investigador, ha curado exhibiciones y publicado en México, Guatemala y Centroamérica. Es parte del consejo artístico de Terremoto MX. Actualmente forma parte de la Alcaldía Indígena de Chichicastenango, el Quiché.
Página anterior: El milagro del platanal | dibujo/acuarela/collage | 38 x 38 cm | 2023
Ésta página: Primero fue la luz | dibujo/acuarela/collage | 18 x 24 cm | 2023
Página anterior: S/T, de la serie ejerecicios de transición (tríptico)
dibujo/papel kraft/poesía | 10 x 8 cm c/u | 2016
Ésta página: Juan José Guillén/Hivana Flores | Santas Crucitas
Escultura en madera y textil | dimensiones variables | 2023
1. Noche de diablos en Cantón Concepción
(el mero día)
dibujo/acuarela/collage
28 x 37 cm
2023
GTQ.3,000
2. El milagro del platanal
dibujo/acuarela/collage
38 x 38 cm
2023
GTQ.3,000
3. Primero fue la luz
dibujo/acuarela/collage
18 x 24 cm
2023
GTQ.765
4. Santas crucitas
dibujo/acuarela/collage
14 x 20 cm
2023
GTQ.765
5. Santas crucitas
dibujo/acuarela/collage
14 x 20 cm
2023
GTQ.765
6. La visita de Xiomara dibujo/acuarela/collage
25 x 37 cm
2023
GTQ.2,500
7. El árbol de zapote dibujo/acuarela/collage
38 x 27 cm
2023
GTQ.3,000
8. La cascada de santa Julia dibujo/acuarela/collage
38 x 27 cm
2023
GTQ.3000
9. La mesa dibujo/acuarela/collage
30 x 22 cm
2023
GTQ.900
10. Diablitos (díptico)
dibujo/acuarela/collage
17 x 14 cm
2023
GTQ.1000
11. La sangre de los desaparecidos
dibujo/acuarela
15 x 13 cm
2015
12. S/T de la serie ejercicios de transición
dibujo/papel kraft/poesía
10 x 8 cm c/u
2016
GTQ.1,200
13. Santas Crucitas
Juan José Guillén e Hivana Flores
Escultura en madera/textil
Dimensiones variables
2023
GTQ.1,000 c/u
Adquisiciones/información a coleccionistas/envíos
WhatsApp 55106657
info.espacioce@gmail.com