arquitectura | interiorismo | sostenibilidad
EDICIÓN ESPECIAL OBRAS SELECCIONADAS ARQUITECTURA
CENTRO COMERCIAL PRIMAVERA URBANA
Volumen 10. Año 10. No. 55 - Colombia $14.900 - Panamá US$ 7
Hotel Mint - Costa Rica
Una publicación de:
Suscríbete
DIRECTORIO Dirección: km 6.5 vía Soacha Mondoñedo VEREDA CANOAS - Via Soacha - Mondoñedo
Página Web:
Dirección: Autop. Medellín Km 6 +200 costado sur. Tenjo - Cundinamarca Teléfono: (+57 1) 432 1000
Teléfono: (+57 1) 597 8999
www.vidrioandino.com
Página Web:
www.hunterdouglas.com.co
Dirección: Avenida Carrera 15 No. 88 - 36 Bogotá - Cundinamarca
Página Web:
Dirección: Cra 13 No 96 - 67 Of. 607 Bogotá D.C. - Cundinamarca
Teléfono: (+57 1) 593 4490 Página Web:
www.hotelesb3.com
Teléfono: (+57 1) 467 2760
www.lutron.com
Dirección: Calle 11A No 34-50 Bogotá D.C. - Cundinamarca
Página Web:
Teléfono: (+57 1) 241 7800 Página Web:
www.proquinal.com
Dirección: Carrera 43A No 1- 50 Torre II, piso 4 Medellín, Antioquia
Dirección: Calle 136 No. 57 A - 35 Bogotá D.C. - Cundinamarca
Teléfono: (+57 4) 448 8030
Teléfono: (+57 1) 520 9533
www.camacolantioquia.org.co
Página Web:
www.bioclimatica.com.co
Dirección: Autopista Sur No. 71-75 Bogotá D.C. - Cundinamarca
Dirección: Carrera 72 No 57R - 20 Sur Bogotá - Cundinamarca
Teléfono: (+57 1) 782 5000
Teléfono: (+57 1) 746 2888
Página Web:
www.pavco.com.co
www.vinisol.com.co
Dirección: Carrera 43 A No. 1 A Sur-143 Medellín - Antioquia
Dirección: Calle 93 No. 11A-11 Bogotá D.C. - Cundinamarca Teléfono: 01 800 0125544 Página Web:
https://www.lighting.philips.com.co
10 Ediciones $126.000
Página Web:
www.hotelsfp.com
info@exkema.com (+57 1) 520 9533 - (+57) 320 860 4856 Revista Exkema @exkema
Teléfono: (+57) 01 8000 527467
www.argos.co
Dirección: Av. El Poblado 43 A # 5 A 95 P- 4 OF 404. Torre sur One Plaza Medellín - Antioquia
Teléfono: (+57 4) 444 5151
Teléfono: (+57 1) 4481144
Dirección: Carrera 42a No. 1 - 15 Medellín - Antioquia
Página Web:
Página Web:
Dirección: Cra. 43 A No. 7 - 50 Avenida El Poblado Medellín - Antioquia
www.danncarlton.com
www.exkema.com
Teléfono: (+57 1) 644 9888
www.lamitech.co
Página Web:
Página Web:
Dirección: Cra 19 No 92 - 65 Bogotá D.C. - Cundinamarca
Teléfono: (+57 4) 444 5353
Página Web:
www.socoda.com.co
Primavera Urbana - Pág. 28
ÍNDICE/ EDICIÓN No.55
introducción
04
05
Directorio
24
Indice
Diseño bioclimático de espacios abiertos. Arq. Gerson Duplat
INTERIORISMO
11 16 20
13
Cocinando con estilo Tendencias del Salón de Milán
18
Volviendo al origen
22
Integra S.A Creatividad en diseño como motor de cambio
Griferias y Lavabos
Naturaleza Viva
NYDG Salud y Bienestar integral
ARQUITECTURA
28 40
36
Primavera Urbana Villavicencio Conviviendo con la naturaleza
42
Zol Funza Logística y transporte
Hotel Mint Santa Teresa Paisaje natural para los huespedes
Norte Club Bucaramanga. Vivienda digna para la comunidad
ESPECIAL arquitectura y sostenibilidad
47
62
Proyectos seleccionados Arq. EXKEMA presenta una selección de proyectos del último volumen de la revista.
Proyectos de sostenibilidad
INTERÉS
72
Arte y Cultura
73
Hecho a mano
74
Agenda cultural
NOVEDADES
SpaceWise de Philips SpaceWise de Philips es un sistema de iluminación LED flexible con controles inalámbricos integrados que permite configurar zonas de iluminación adaptadas a la disposición del espacio. Los controles de iluminación permiten establecer zonas precisas, de tal forma que solo se iluminan al cien por cien las áreas de la oficina que están ocupadas. En aquellas que no lo están, se utiliza la iluminación de fondo. Con ello, se ahorra energía sin menoscabar el confort visual. Además, se puede ajustar la iluminación en cada zona de acuerdo con las preferencias de quienes trabajan en ellas. Así, cada cual disfruta de un entorno acogedor y agradable. Y es sabido que, cuando las personas se sienten cómodas, son más productivas. www.lighting.philips.com.co
Bajante Rainmax de PAVCO PAVCO presenta su nueva linea de Bajantes RAINMAX. Entre sus ventajas principales es: - 4 veces de mayor capacidad que la tradicional - Durable y resistente a la corrosión, fácil de limpiar; - Liviana y económica. Ideal para construcciones residenciales, comerciales e industriales de más de 200 m2. https://pavco.com.co/
exkema | 6
Nueva colección
decor Una sofisticada e impactante línea de laminado de alta presión con color contínuo y sólido, del núcleo a la superficie. 4 maderas atemporales y contemporáneas para lograr looks homogéneos.
sin líneas oscuras visibles en los bordes. Sin necesidad de canto
Detalles que hacen la diferencia Formica, diseño de vanguardia en un producto práctico y durable. ®
*Pregunte por nuestras referencias certificadas.
house
project
NUESTRO PL ANETA ,EL MEJOR PROYECTO
TODA la línea de FORMICA es
formica.com.co Encuentre todos nuestros productos buscando ILAMINAR en redes.
NOVEDADES
Centros de salud de Samsung Galaxy S9 east kilbride, wishaw y kilsyth Los visitantes del centro de salud ubicado en Escocia pueden descubrir detalles sobre su ciudad en las sillas cada vez que visitan el lugar, en los diseños realizados por los niños de escuelas locales; los colores elegidos complementan el ambiente terapéutico del lugar. Éstos patrones se imprimieron digitalmente en las telas vinílicas de Spradling® la marca internacional de Proquinal®, que por ser resistentes a microorganismos, retardancia al fuego y abrasión, hacen de éste ambiente un sitio más seguro.
La poderosa combinación de las innovaciones de sonido y de la pantalla de los Galaxy S9 y S9+ les brinda a los usuarios una forma más inmersiva de disfrutar el contenido multimedia También presentan un nuevo Landscape Mode (modo de paisaje) que permite que la pantalla de inicio y el menú de aplicaciones ajusten la orientación cuando el teléfono se sostiene en cierto ángulo. Una buena opción si de renovar equipo celular se trata.
Ventana doble techo de tejado Divisiones sanitarias FDY-V dúo proSky y muebles para zonas comunes www.proquinal.com
La ventana de techo de Duet ProSky 's de FAKRO elimina la necesidad de combinaciones verticales tradicionales, ofreciendo una mayor área de iluminación. La ventana cuando se instala en cubiertas con pasos entre 39 y 43 grados cumplirá los requisitos de la norma DIN 5034-1, según la cual el borde inferior de la ventana debe situarse a 95 cm por encima del nivel del piso y la parte superior mínima a 220 cm.
Este sistema se diferencia por que la fachada es flotante, es decir, el sistema se ve elevado del piso ya que el anclaje a la pared es del tipo viga en ménsula, este detalle lo hace ideal para lugares donde es muy importante la asepsia del piso ya que no hay intervención de ningún elemento de fijación toque el piso. https://www.socoda.com.co
Power View® HD
Las divisiones para baño utilizadas en Zonas Comunes de espacios en edificaciones de colectividades, se recomienda que esten fabricadas en acero inoxidable por sus características como: alta resistencia a la oxidación atmosférica. Sus propiedades higiénicas y estéticas también hacen que el acero inoxidable sea un material atractivo para satisfacer los diferentes tipos de necesidades de la industria actual. Socoda cuenta con una linea exclusiva con características como: • Alta resistencia a la corrosión • Resistencia mecánica adecuada • Facilidad de limpieza • Baja rugosidad superficial • Apariencia higiénica • Material inerte • Resistencia a altas temperaturas • Acabados superficiales y formas variadas • Fuerte atractivo visual (modernidad, ligereza y prestigio) • Relación costo/beneficio favorable • Bajo costo de mantenimiento • Material reciclable • Durabilidad https://www.socoda.com.co
Divisiones sanitarias Cantiléver Tipo Socoda
Colección Scale de porcelanato para piso y pared Cada detalle de esta colección es innovador, empezando por sus bordes curvilíneos que se alejan por completo de las márgenes rectas de los acabados tradicionales. Pero este atributo tiene un fin decorativo que consiste en dar impresión de movimiento a la pared, y destacarla a través de intensas gamas cromáticas. Scale presenta tres alternativas en colores turquesa, gris y marengo.
La motorización PowerView® es un sistema exclusivo diseñado por HunterDouglas, la combinación perfecta de diseño y tecnología, el diseño lo aportan los controles remotos Pebble™ desarrollados en conjunto con la misma agencia que desarrolló las cámaras de GoPro y los termostatos de NEST; la tecnología de sus motores, dan la posibilidad de controlar las cortinas desde una APP, estando dentro o fuera del hogar o incluso sincronizarlas con las redes sociales. Sin duda alguna son cortinas inteligentes que simplifican tu vida. https://www.hunterdouglas.com.co
www.fakro.pl
exkema | 8
NOVEDADES
¿Sabes qué es un vidrio de
Control Solar? Los vidrios de Control Solar son aquellos que reducen el paso de calor y rayos UV en un edificio, sin bloquear el ingreso controlado de luz natural. Los vidrios Cool Lite® (Vidrios de Control Solar) se agrupan en 3 líneas: ST/STB, SKN y KNT. Están diseñados para ofrecer numerosas posibilidades de aplicaciones y tonalidades, contribuyendo a la eficiencia energética de las edificaciones. Escanea para más info
www.vidrioandino.com marketing.vidrioandino@saint-gobain.co 9 | exkema
SALÓN DEL MUEBLE DE MILÁN
COCINANDO CON ESTILO Nueva tendencia de RATIONAL Alemania, en el Salón del Mueble de Milán.
En cocinas la última tendencia cautiva por su alto brillo e impresionante profundidad de color, proporcionando una verdadera alternativa a las conocidas superficies lacadas de alto brillo. Brillantes conjuntos de Acrylux Kubanit con una cálida decoración de madera de nogal, presente en toda la cocina, crean una atractiva combinación rica en contrastes, El sistema de cuadrícula frontal garantiza un diseño lineal claro y uniforme. En tiempos dominados por sistemas digitales, las formas lineales y el diseño reducido tienen un efecto calmante y relajante en donde las formas geométricas juegan un papel importante. Para enfatizar la horizontalidad, los frentes de la unidad de la base y la altura están encerrados dentro de un elegante marco. El color de acero inoxidable del marco contrasta con la melamina de volcán de eucalipto. El lujo y la calidez resaltan en esta opción y garantizan muchas reuniones familiares en torno a este espacio.
exkema | 10
EN HELVEX
SOMOS FABRICANTES, POR LO QUE ASEGURAMOS
LA CALIDAD
DE NUESTRO PRODUCTO Y NOS COMPROMETEMOS
CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Descubre: www.helvex.com
salón del mueble de milán
GRIFERIAS Y LAVABOS Tendencia en Europa por AeT Italia
Serie Pillar AeT
Serie Class AeT La sinuosidad de las formas y las perfectas proporciones se destacan en la linea Pillar de AeT, griferias que nacen del piso desplazan a la clásica griferia sobre el meson del lavamanos, convirtiendo este aparato en el protagonista de la vivienda. La serie Class es una explosión de texturas en colores sobrios, un homenaje a la forma, para clientes especiales. Sus acabados en tonos dorados o plata, le dan a esta colección de AeT una elegancia sin precedentes. Solo para gustos refinados, esta colección se mostró en el salón del mueble de Milan destacandose por su originalidad y trabajo escultórico.
Serie ELITE AeT El borde especial de cerámica de 3 mm confiere elegancia y refinamiento a la nueva serie de lavabos ELITE de AeT Italia confirmando el compromiso de esta firma con la propuesta permanente de nuevas formas y diseños. La serie integra un soporte exclusivo de cerámica dentro del lavabo para la instalación del grifo.
Un manual para abordar y comprender la bioclimática como eje central del diseño arquitectónico
Serie P35 AeT Con solo 35 cm de ancho la serie P35 es una opción para espacios limitados pero elegantes. El refinamiento de las formas más la elegancia de las griferias y el diseño del desagüe que acompañan la colección es una alternativa única para estos espacios. La linea Accent se distingue por su diseño suspendido y sus líneas anchas y sinuosas. Su forma, que recuerda a una gota de agua, crea un espacio elegante para la jabonera en cerámica y acero inoxidable.
ISBN 958561540-3 Tapa rústica 74 páginas
Serie Accent CR AeT
Adquiérelo en nuestra tienda virtual y recíbelo en la comodidad de tu casa
www.academiadearquitectura.org info@academiadearquitectura.org Calle 136 # 57a - 35 (+57 1) 675 4606 Bogotá - Colombia
exkema | 14
El regreso a lo clásico y el diseño basado en lo orgánico, quedó demostrado así en el Salón del Mueble de Milán, como una tendencia que se impone, sin que la pureza y la fantasia de otros estilos haya quedado relegada. Una característica común a todas las tendencias es la recuperación del valor narrativo de los objetos, de su capacidad para crear un ambiente y vivir en espacios concebidos a lo largo de las líneas de gabinetes de merveilles, salas llenas de tonos de rosa / rojo y gris / petróleo. Los muebles, las lámparas y los objetos se adaptan forzosamente a este estado de ánimo, "calentando" sus imágenes con maderas nobles, acabados preciosos, tejidos envolventes y, especialmente, un tipo muy particular de tactilidad. El equipamiento en 2018 requiere ser acariciado tanto por el ojo como por la mano. No hay presencias neutrales, más bien simulaciones, capaces de expresar nuestras ideas, y pasiones, convirtiendolas en historias.
Lo orgánico se impone
VOLVIENDO AL ORIGEN Fotografía: Salón del Mueble de Milán
NATURALEZA VIVA
La natura dell'abitare
18 exkemaÂŽ
Instalado frente al Palazzo Reale en la Piazza del Duomo este proyecto diseñado por el estudio de Carlo Ratti Associati (CRA) y que hizo parte del Salón del Mueble de Milán, tiene un área de 500 metros cuadrados y fue concebido para enseñar todo lo concerniente al ahorro de energía durante las cuatro estaciones del año. Se definieron cuatro microcosmos climáticos naturales permitiendo que las cuatro estaciones se desarrollaran al mismo tiempo, una al lado de la otra. Los visitantes se sumergieron en la naturaleza y experimentaron sus cambios a medida que avanzaban por las cuatro áreas: invierno, primavera, verano y otoño. Los objetivos finales eran la reconciliación entre los espacios urbanos y domésticos y la naturaleza, por un lado, y, por otro, la sugerencia de soluciones sostenibles y genuinamente aplicables . Si bien el aire acondicionado a menudo se asocia con el consumo excesivo, este proyecto ofrece un cambio radical de perspectiva, lo que demuestra la viabilidad de la tecnología del aire acondicionado que también es sostenible, con un gran potencial para futuras aplicaciones. Naturaleza viva. La natura dell'abitare fue diseñada para explorar si un espacio, urbano o doméstico, puede llegar a ser más amigable para los humanos a través del uso sostenible de los recursos naturales. En definitiva, el proyecto ofrece un nuevo punto de vista y una perspectiva diferente para abordar los problemas de la sostenibilidad ambiental y el cambio climático con el objetivo de mejorar nuestras condiciones de vida en el hogar y en las ciudades y satisfacer la tendencia humana hacia la " biofilia ".
19 exkema®
INTEGRA S.A
Creatividad en diseĂąo como motor de cambio Por: Arq. Veronica Correa R.
exkema | 20
INTERIORISMO El diseño interior de una empresa que tiene clara su vocación innovadora, creativa e investigativa, tiene que hablar por si solo, el reto mas grande en este proyecto era representar en coherencia lo que se planea y lo que se hace. El trabajo mancomunado entre arquitectura y las directivas de la empresa permitieron generar nuevas propuestas para implementar nuevas formas de trabajar. Se crearon espacios colaborativos, dónde las diferentes áreas pudieran interactuar; áreas en las que la generación de ideas se pudiera dar como el ágora, espacios para concentrarse o atender una llamada, y no menos importante , espacios para reuniones casuales. El proyecto involucra formas, texturas y colores que le dan al resultado final un aire joven y elegante dejando en evidencia la ideología, la cultura y la perspectiva empresarial de Integra S.A., empresa operadora del Sistema de Transporte Masivo Megabús en Pereira.
Fotografía: Albert Vecerka, ESTO
Fotografía: Albert Vecerka, ESTO
22 exkema®
INTERIORISMO
Fotografía: Albert Vecerka, ESTO
NYDG Salud y Bienestar Integral Por: Brandon Haw Architecture Colaboración: Mariana Suarez
La nueva instalación insignia para el famoso Grupo Dermatológico NYDG, ocupa el segundo piso de un clásico y emblemático edificio de la Quinta Avenida de Nueva York situado en la esquina noreste de Fifth Avenue y East 19th Street, dentro del distrito histórico de Ladies 'Mile. El proyecto consta de 7.000 pies cuadrados de nuevas instalaciones de bienestar y tratamiento y una nueva y discreta entrada VIP. El proyecto tiene capacidad para 8 nuevas salas de tratamiento de última generación, cada una con sus espacios de soporte asociados, área de recepción y productos minoristas. Para preservar la integridad del espacio loft original, BHA creó un objeto refinado simple que se encuentra dentro del volumen más grande, separado por paredes circundantes, el cual contiene las salas de tratamiento. El volumen recuerda una cortina congelada en el tiempo, su perfil curvilíneo y sinuoso es deliberadamente separado del oscuro suelo de madera industrial, deteniéndose cerca del techo para acentuar su aspecto. Con su delicado color marfil opalescente y el acabado en bronce, las puertas, molduras y las áreas de recepción están integradas en un sistema holístico que transmite calidad atemporal y atención al detalle. La separación de las salas de tratamiento con la fachada externa permite organizar la circulación principal a lo largo del borde del espacio para que todos los visitantes y el personal, disfruten de luz natural de calidad manteniendo del espacio original. El uso de suelos de roble barnizado industrial sólido proveniente de Alemania
Fotografía: Albert Vecerka, ESTO
establece el plano de tierra, por encima del cual, paredes pulidas blancas y enlucidas con zócalos de bronce y molduras en las puertas crean el telón de fondo para las salas de tratamiento.
FICHA TÉCNICA Nombre: NYDG Integral Health and Wellness. Uso: Salud. Área: 7,000 square feet. Localización: 119 5th Avenue, New York. Equipo de diseñó: Architect: Brandon Haw Architecture Millwork & Custom Fabrications: Paolo Cassina Custom Interiors & Sailing SRL. Contratista General: Michilli Inc. HVAC: Rosini Engineering, PC. Photography: Albert Vecerka, ESTO
23 exkema®
Diseño bioclimático de espacios abiertos Aspectos de Confort Por: Arq. Gerson Duplat. Consultor en diseño bioclimático.
En el articulo anterior definimos la temperatura de confort del ser humano entre los 21º a 24ºC +/2ºC, y el termino termopreferendum; definido por Humpreys y Auliciems, como la temperatura preferida por los organismos para moverse libremente entre rangos climáticos y sentirse a gusto según el sitio en donde habitualmente vive.
Diseño Arquitectonico Arquitectura Bioclimatica Eficiencia Energética Simulación Térmica HVAC - CFD Diseño de sistemas de climatización pásiva y activa
Normalmente el hombre habita lugares sobre la tierra con temperaturas que le han permitido adaptarse a sitios que si bien no están del todo en temperaturas de confort, con algunas estrategias naturales de refrigeración o asoleación le permiten llevar una vida normal, también existen lugares inhóspitos en donde solamente con medios mecánicos se puede sobrevivir, como los climas polares. Sin embargo, con el fin de adaptar los espacios tanto interiores como exteriores a temperaturas de confort, es necesario plantear estrategias bioclimáticas que mejoren la adaptabilidad y el permanecer en el lugar de manera cómoda, a no ser que el clima sea tan benévolo que la adaptación no requiera mayor intervención. En el diseño de edificaciones, ahora es normal involucrar el estudio bioclimático del sitio para proponer estrategias que mejoren las condiciones internas del sitio, sin embargo el diseño de espacios abiertas para el mismo logro pareciera no ser importante. El permanecer en espacios abiertos de manera cómoda es garantía de satisfacción de sus usuarios, por ello en el diseño de espacios abiertos, el diseño bioclimático adquiere especial importancia, bien sea para la protección de la radiación solar en climas cálidos o bien al contrario en climas fríos, además de otros factores que afectan el bienestar como: - La temperatura del aire - La humedad - La radiación solar - La calidad del aire - El ruido urbano - El viento y la lluvia - La calidad espacial del entorno. Sin embargo, la radiación solar como fuente de energía será el principal aspecto a tener en cuenta, bien evitándola o aprovechándola. Así, es necesario entender las formas en las que actúa la radiación solar sobre los espacios abiertos: reflejándose, absorviéndose o transmitiéndose, de aquí nacen términos como la reflectancia (ρ) la absortancia(α) y la transmitancia (τ) los cuales deben sumar la unidad entre ellos.
Sombras en plazas públicas
Una marca de:
24 exkema®
Miembro de:
PBX: (+57 1) 675 46 06 Cel: (+57) 3208604856 info@bioclimatica.com.co www.bioclimatica.com.co
C O L O M B I A
•
M E X I C O
ρ+α+τ=1 De allí, que la selección de materiales del espacio público tome especial importancia a la hora de su especificación. En materiales transparentes como el vidrio la transmitancia es máxima, mientras las otras dos son muy pequeñas, en cuerpos negros la absortancia es máxima mientras el resto es nulo y finalmente en superficies reflectivas el factor que se aproxima a la unidad es la reflectancia. En plazas de climas cálidos es un error especificar pavimentos oscuros o en materiales asfálticos ya que la absortancia puede ser muy alta y esto facilitara que la temperatura del aire exterior, la cual es consecuencia de la radiación que han absorbido las superficies irradiadas, se caliente por convección, situación benéfica para plazas o espacios abiertos en climas fríos, mientras que seleccionar materiales claros como pavimento de los espacios abiertos en climas fríos evitará que haya absorción y acumulación de radiación, siendo contraproducente para lograr la sensación térmica apropiada, aunque si seria recomendable este tipo de materiales en climas cálidos. Y así como adquiere especial importancia la adecuada selección de materiales para espacios exteriores, también influye el tipo de vegetación, la cual será o muy tupida o muy transparente, o de tallaje muy alto o muy bajo dependiendo del clima y del efecto a lograr, además del mobiliario y arquitectura propia del sitio, ya que así se pueden lograr sombras o luces, espacios calientes o fríos, o texturas aptas para conseguir la sensación térmica apropiada para la satisfacción del usuario y lograr éxito en el diseño arquitectónico de este tipo de espacios. BIBLIOGRAFIA 1. NEILA GONZALEZ, F. Javier. Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible. Munilla, Leria. Madrid. 2004. 2. ALVAREZ DOMÍNGUEZ, Servando y otros. Control climático de espacios abiertos. Sevilla. 1992. 3. DUPLAT BERMUDEZ, Gerson Hugo. Principios básicos de arquitectura bioclimática. Academia Colombiana de Arquitectura y Diseño. Bogotá. 2017.
ACTUALIDAD
Hunter Douglas, lider en sostenibilidad en procesos productivos En el año 2016, HunterDouglas trasladó su operación a Tenjo Cundinamarca, su diseño y construcción se basaron en los estándares que fija el sistema de certificación del Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos conocido como líder en diseño energético y medioambiental Leed, gracias a esto es la primera planta HunterDouglas en el mundo en obtener dicha certificación. Esta planta cuenta con recolección permanente de aguas lluvias y tratamiento de aguas residuales usadas en sanitarios. Así mismo, la planta cuenta con el sistema de iluminación led, que ahorra entre 75 y 80 por ciento de energía.
Exxenta Zona Franca Fe de erratas. Por un error ajeno a nuestra voluntad en la edición 54 de la revista EXKEMA, el crédito del articulo "Exxenta Zona Franca" quedo erroneo, dice "Por: Planb arquitectos", siendo el texto correcto "Por: Terranum". Exennta es una zona franca estratégicamente ubicada en el corredor de la sabana norte, lo cual garantiza la conectividad con los principales mercados y puertos del país. El proyecto cuenta con bodegas de altas especificaciones y oficinas listas que se pueden adaptar a operaciones industriales de alto, mediano y bajo impacto, así como operaciones comerciales. La adaptabilidad, facilitar la operación y la agilidad en los procesos son los principales diferenciadores de este proyecto.
25 exkema®
Editorial
EDICIÓN ESPECIAL OBRAS SELECCIONADAS
Consejo Editorial: Arq. José Emilio Mora Monje. Ing. Francisco Valdenebro, Arq. Rafael Rincón Calixto, Ing. Eduardo Marulanda, Ing. Carlos González, Arq. David Restrepo.
ARQUITECTURA
CENTRO COMERCIAL PRIMAVERA URBANA arquitectura | interiorismo | sostenibilidad
Coordinación Editorial: Equipo Exkema. editor@exkema.com Diseño y diagramación: Equipo Exkema Las nuevas persianas enrollables son ultra silenciosas y ¡pueden funcionar con baterias alcalinas para despedirse por completo de los cables! Lo mejor de todo es que las baterias duran entre 3 y 5 años. Contacta a tu distribuidor autorizado Lutron o escríbenos a infoluz@lutron.com para cotizar tus persianas hoy mismo.
Nacionales: Arq. Camilo Manrique, Arq. Luis Ardila Cancino, Terranum, Bernal Arquitectos, Arq. David Restrepo, Arqs. Santiago y Camilo Arango, Universidad Eafit, Empresa de Desarrollo Urbano Medellín, Arqs. José Puertas e Ivan Forgioni, Arq. Rodrigo Chain, Arq. Daniel Bermúdez, Arq. Maria Elvira Madriñan, Plan b arquitectos, Arq. Veronica Correa. Internacionales: Estudio Saxe, Amalit Dugarte, Arq. Bruno Stagno, Foster And Partners, Caroline Walker, Arq. Francisco Xavier Rosello, Brandon Haw Architects, Arq. Mariana Suarez. Fotografía: Andrés García Lachner, Terranum, José Mauricio Ruíz, Oscar Cardenas, Alfredo Chuscano, Comfenalco Santander.
iPhone® es una marca registrada de Apple®, Inc. registrada en los EE.UU. y en otros países.
ahorre energía con Lutron © 11/2014 Lutron Electronics Co., Inc. P/N 306-0071 REV B
Revista exkema®
Colaboradores en esta edición
arquitectura | interiorismo | sostenibilidad
Hotel Mint - Costa Rica
Volumen 10. Año 10. No. 55 - Colombia $14.900 - Panamá US$ 7
Dirección Ejecutiva: Lorena Landazabal Barriga gerencia@exkema.com
¡Tener persianas inteligentes electrónicas en casa, es más fácil y económico
Volumen 10 Año 10. No. 55
Director General: Arq. Gerson H. Duplat B. director@revistaexkema.com
Una publicación de:
Portada Edición No. 55
Llegamos a la edición numero 55 de EXKEMA iniciando un nuevo volumen, el número once. Diez años difundiendo las buenas prácticas de la arquitectura a nivel nacional e internacional.
Labor nada fácil en nuestro país, en donde incluso vemos como desaparecen interesantes revistas que otrora dominaron parte del mercado. Lamentablemente en Colombia, poco se apoya esta labor por parte de las entidades gubernamentales y muchas veces de la empresa privada, cuando debería ser al contrario ya que el único propósito es difundir lo bueno de nuestro país.
Corrección de estilo: Hugo Duplat Comercialización: Luisa Cortés luisa.cortes@exkema.com Suscripciones y Circulación: suscripciones@revistaexkema.com Impresión: Pictograma Creativos Distribución Nacional: Comunican. Printed in Colombia ISSN. 2145 – 8669 Volumen 10. Año 10. Número 55. Mayo 2018
Por ello desde el equipo editorial, saludamos y damos las gracias a nuestros anunciantes, quienes entienden para que sirve un medio como EXKEMA y aún se niegan a entrar en la moda de solo lo digital. El olor a papel, la magia de repasar una y otra vez la revista, ojear, sentir, solo se logra en un medio físico como EXKEMA. Por ello seguiremos nuestra labor hasta que nuestros lectores y anunciantes lo demanden.
En esta oportunidad presentamos nuestro acostumbrado resumen de proyectos publicados en el último volumen. Nuestra selección en esta oportunidad, aunque deja muchos proyectos interesantes por fuera por cuestión de espacio, nos enseña proyectos que representan las tendencias arquitectónicas del último periodo. Observamos nuevos materiales, formas y exploración arquitectónica que enriquecen nuestra arquitectura. Por ello nos sentimos orgullosos de ser la única revista colombiana verdaderamente para arquitectos y diseñadores, con un estilo propio, muy definido.
La REVISTA EXKEMA es una publicación de la Academia Colombiana de Arquitectura y Diseño cuyo fin es el de promover y difundir las buenas practicas de la arquitectura a nivel global. Las opiniones que aparecen en los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones y juicios de la REVISTA EXKEMA.
Esperamos disfruten esta selección, de más de 30 proyectos que hemos publicado en ediciones anteriores y nos hagan llegar sus proyectos para publicación. Recuerden que EXKEMA tiene un espacio abierto para su proyecto. No necesita influencias para ser publicado, simplemente que el proyecto sea fruto de un juicioso ejercicio profesional con ética y responsabilidad.
A pesar del exhaustivo cuidado con que se trata la información contenida en los artículos de esta publicación, pueden aparecer errores involuntarios. Si descubre alguno por favor escribanos a info@exkema.com
Gracias
Prohibida la reproducción parcial o total sin previa autorización. www.exkema.com info@exkema.com
Arq. Gerson H. Duplat B. Director
Medio de difusión de la Academia Colombiana de Arquitectura y Diseño, organización sin ánimo de lucro fundada en el año 2004 al servicio de los arquitectos colombianos y de la arquitectura a nivel global.
www.academiadearquitectura.org info@academiadearquitectura.org
Suscríbase en nuestra Tienda por sólo $126.000 www.exkema.com exkema | 26
ARQUITECTURA Primavera Urbana, es un complejo comercial y empresarial, que busca ofrecerle a Villavicencio una nueva forma de hacer negocios y de comprar; reuniendo los negocios, el comercio y la buena mesa en un solo lugar, partiendo de la filosofía de hacer lo natural parte clave del proyecto. De los 46.000mts2 que tiene el terreno, 26.000 mts2 son zona verde, con un corredor ecológico, un caño que ha sido conservado y espejos de agua y cascadas que hacen muy agradable la permanencia en el complejo comercial y empresarial. Se propone el desarrollo del lote aprovechando la gran dinámica urbana actual del sector, mediante un proyecto arquitectónico de uso comercial (grupo 3 locales y oficinas) aprovechando la gran vocación urbana y el valor ambiental y paisajístico como principios generadores y ordenadores del diseño. Por lo anterior, el emplazamiento surge inicialmente de la adaptación del programa arquitectónico a la forma del terreno; segundo, de la adaptación del programa arquitectónico a la morfología urbana; tercero, de los requerimientos funcionales que cada espacio tiene en cuanto a orientación, accesibilidad, visuales, compatibilidades, etc., y finalmente de las oportunidades que brinda la norma.
PRIMAVERA URBANA VILLAVICENCIO
Conviviendo con la naturaleza Por: Arq. Camilo Manrique
28 exkema®
29 exkema®
ARQUITECTURA PUENTE EN MADERA
H´
H G
F E
D
CARLOSDURÁNARISMENDI
C
TALLER DE ARQUITECTURA
54.02
B
A
PROYECTO: RR
RR
5.06
24.15
6.32 7.88 3.26
10.36 04 05 06
07 08 09 10
20.10
11
20.54
20.54
10.30
10.15
20.54
27
28
K
J
17.03
9.43
7.09 12.84
4.50
6.08
ALERA
A ESC
21.75
RAMP
SO INGRE AS OFICIN
9.55
7.40 7.02
4.60
6.61
31
4.81
6.87
29
2.20
17
16
7.80
9.61
2.35
2.40
32
4.20
CH=0.18m
28
H=0.28m
H=0.28m
6.81 6.10
18
27
2.20
8
8.13
TÍTULO
3
9.15
1.50 2.35
1 3.4 6 1
1
6
ARQUITECTO:
8
17
7
18
6
19
5
4
3
2
2 3 4
15
9 10 11
11
12 13
12 13 14
1.63
7.89
5
19
6
18
7
8
17 16
10
15
7.80
9.61
9.01
2.6 6
6 2.6
CARLOS DURÁN ARISMENDI. MAT N°: 25700-37665 2.66
8.07
7.06
.70 10
4.81
.60
7.80
DISEÑO:
7.80
8.07
5.56
22.57
Pto de Info 04
4.81
8.07
9.18
Ø5
6.09
5.70
5.61
.43
7.80
8.51
23
Vo.Bo.
7.80
6.01
Arq. CARLOS DURÁN A.
23
6.84
Vo.Bo.
5.10
8.33
.43
6.37
8.51
.18
8 5.3
7.29
13
6.99
5.78
6.84
8.51
20.23
6.94
3.00
5.37
13.19
1
13.19
1.42
4.8
8.07
6.84
CH=0.18m
4
5.74
9.60
6.99
H=0.28m
5.4
4
5.4
8.53
9 7.8
8.94
7 8.1
5.62
18.97
6'
CH=0.18m
5.72
H=0.28m
7.61
1.63
0.85
1
7
1.46
4
4.09
3 6.5
8.07
6.06
13.18
8.5 4.00
6 3.4
6.7
8.16 8.51
4.00
2.00 4.82
20.23
I
6.7
16
3.30
8.84
4
14
5.27
6.0
9.67
I
9
1.45
3.30
6.53
7.89
7.61
13.61
8.07 13.18
20.22
PLANTA PRIMER PISO
7.80
1.50
5'
C2 18
2.75
6
1.92
1
19
4.8
2.6
13.18
8.44
C3
8.46
20
19
17
16
15
1
3.77
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
4
1
1.45
13
18
H=0.28m CH=0.18m
14
5
6.00
Arq. DIEGO MEDRANO V.
6.01
2.43
14.13
2.20
F4 18
Aux. YÚLIEHT LASSO.
1.30
8 7 6 5 4 3
1.41
2 1
1.50
8.14
9.01
7.63
1.48
23.43
19
18
17
16
15
20 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
8.5 1
8.51
20
2.08
5
E
6 7 8
25
9
24
10
23
11
22
12
21
13
20 18 17
16 15
18.67
14
19
7.27
9.15
6.40
Ø5 .60
D
5.50
9
28.65
5.88
10.69
.01
5.61
10
8.89 4.11
7.21
26
8.90
7.21
27
8.54
8.61
28
8.51
7.73
OBSERVACIONES
15 16 17 18 19
9
4
29
21
Arq. SANTIAGO BELLO. Arq. STEVEN RUIZ.
8.00
2.20
13.18
2.38
12.87
8.50
H=0.28m
17 .68
14 13 12 11 10
3
8'
7.88
8.17
2.38
2
.44
8''
4.12
7.88 8.15
8.51
m
22
CH=0.18
21
8
16.17
14.01
20
7.64
7.89 8.16
8.92 1
20
COLABORADORES:
F
8.51
7'
15.60
7.88
14.01
19
14.01
18
14.01
17
7
.58 12
4.10
.22
7.88
H=0.28m CH=0.18m
7.66
8.1
6.07
1
.22
16
2
20
23
3
24
4
25
5
38.24
7.89
3.67
.87 12
F2
6
7.88
H=0.28m CH=0.18m
20
7
9.09
3.00
26
6
9 8
2.60
6.52
7.6
27
5.37
5.56
28
6.36
29
19 10
3.00
% : 18 iente m Pend : 15.60 Long
.47
.68
17
4.11
18 11
13.20
10
4.11
4.94
9 7.0 17 12
G
2.27
6.01
3
6.53
16 13
.80
5.61
5.80
15
14
10
6.5
Pto de Info 01
13.18
m
4.39
2.10
7.30
7
8.0
14
1.95
4.00
7.00
19.14
13.18
APROX.
2.85
ALTURA
0 6.0
63.50
0.30
H=0.28m CH=0.18m
4.05
4.10
6
2
7.91
6.72
Villavicencio
2.66
4.81
7
2.62
CALLE 15 - CARRERA 40 30
20
9
8.07
19
10
3.00
18
11
19
26
17
12
20
25
16
13
CH=0.18m
21
24 15
14
3.00
22
23
17.58
6.50
DIRECCIÓN:
8.07
3
4.64
1.39 1.50
6.66
9.61
7.80
29
Pto de Info 03
19.10
9.24
7.50
4.60
12.52
4
18% iente: Pend : 48.0 m Long
6.32 7.88 7.50
19.10
2
5.28
C4 19
20.54
5.06
20.54
10.12
14
6.90
PRIMAVERA URBANA
03
13
5
IL 3
TAXIS
02
12
7.13
CENTRO COMERCIAL
RR
01
3.57
3.26
1
19.10
CA
7.50 7.09 12.84
IL 2
1.65
3.00
19.34
IL 1 CA
C1 18
5.28
8.00
Pendiente: 18% Long: 11.5m
10.10
CA
19.65
28.10
4.96
8.78
4.00
21
.44
3.00
4.96
13.19 17.99
C2
1
6
5
4
3
2
28
23
24
25
26
27
9
8
7
11
10
12
14
13
21
22
17
18
19
20
16
49.26
C1
0.78 7.85
2.80
0.30
17.71
6.05
4.00 m
3.06
20.23
7.75
7.15
7.69 31.58
6.7
5
10.27
6.50
11
B
A
11
11
C
11
21.13
11.72
Pto de Info 02
20.20
2
B1
MARCA
11.43 11.11
6.98
1 2
12' l 6%
3
n De
6 2.70
2.70
10.45
N: ±0.00
17
18
8.00
8.00
19
8.00
20
8.00
21
8.00
22
8.00
23
8.00
24
8.00
25
Este documento y toda su información, conceptos, diseños y notas contenidas en él son propiedad intelectual del arquitecto. Por lo tanto no podrán ser copiadas o reproducidas sin su consentimiento escrito. El arquitecto no se hace responsable por la ejecución de la obra, solo se hace responsable por la información contenida en los planos.
4.58
N: ±0.00
2.80
16
17
18
19
15 14
13
12
SAB
CONSULTORES:
20 9
8
7
6
5
4
3
2
1
15'
14
13
13'
14'
19
N: ±0.00
26
15
Anden
R8
.00
.00
N: +0.62
R8
Zona Verde
18.87
3.00
0.98
Pen: 20%
1.00
10.25
PLANO:
26.39
N: +0.54
6
5
15.1
POMPEYANO N: + 5.05
5.6
1.64 1.42 1.60
0
8.0
N: +0.54
8.50
N: +0.36
8.50
N: +0.18
6.24
N: +0.28
N: + 4.85
23.22
PG
30 exkema®
PLANTA GENERAL PISO 1 250
CALLE 15
CALLE 15
06/23
CORRIGIÓ: A
65.40 8.32
16
11
2015-07-31
3.00
9.59
10
3.00
7.30
N: ±0.00
H=0.28m CH=0.18m
l 6%
15
mo
16
n De
17
rca
18
de
19
14
Ca
20
9 13
n An
8 12
Pe
7 11
C3
5.35
10
12.46 6.99
9.00
H=0.28m CH=0.18m
6.58
6.99
1:250 DI-PRUR
FECHA: DIBUJÓ:
5
6.99
DESCRIPCIÓN
PROYECTO Nº NRO DE PLANO:
4
de
n An
Pe
FECHA
ESCALA
10.63
12
12.19
23.30
19.14
2.20
1.88
7.0
% : 18 iente Pend : 35.00m Long
6.76
36.65
.46
6.10
3.16
15
10
20.23
H=0.28m CH=0.18m
5.63
13.00
33
l 6%
n De
de
n An
Pe
2.30
7.24
6.58
ALTURA APROX.
mo
rca
Ca
7.55
5.75
43.43
9
17.89
5.0
3.30
4.01
13.19
7.27
C2 18
.45 15
20 .17
6.02
CALLE 15 F1 17
CALLE 15
PC-PL-P1
ARQUITECTURA
CARLOSDURÁNARISMENDI TALLER DE ARQUITECTURA
H´
H
G F E
D
PROYECTO:
9.80
8.00 7.62
C
7.21
B
18.58
A
CENTRO COMERCIAL
66.75
7.91
CUBIERTA
PRIMAVERA URBANA
PLANA
22.10
1
10.63
4.80
2.63
4.80
2.35
15
14
16
13
ENCAP.
18
11
19
10
20
9
21
8
22
7
06
23
6
24
ENCAP.
5
25
4
26
3
27
2
06
1
(J)
0.28 6.27 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 H=0.28m CH=0.18m 0.28 0.28
17
12
Emergencia
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
12.00
2.35
Escalera de
2.35
0.34
DUCTO
28
DE (CONEXION MANGUERA INTERIOR)
2
27
ENCAP.
Local 318
28
3.06
9.97
9.97
06
E
CRISPETERA
0
E1
MÁQUINA PARA
CAFÉ
0
CALENTADOR
LICUADORA
MANTEQUILLA
1.00
ENCAP.
0
MOLINO PARA
06
06
CAFÉ
9.55
DE HIELO
TARJA CONTENEDOR
1.00
ENCAP.
K
J
BAR WC MUJERES
9.97
9.97 WC HOMBRES
16.39
3 12.0
28
27
26 25 24
16.49
Es Em calera erg encia de (B)
1
2
12
5
4
10
3
11
2
1.35
1
6
7
8
3.00
9
4.62
1.35
12
3
11
4
10
5
6 7 8 9
1.35
24.10
4.62
DUCTO
H=0.28m CH=0.18m
5
31.56
0.50
.00 10
42
ina
9
7.51
ina
Ofic
Vo.Bo.
Arq. CARLOS DURÁN A.
Vo.Bo.
Arq. DIEGO MEDRANO V.
COLABORADORES: Arq. SANTIAGO BELLO. Arq. STEVEN RUIZ. Aux. YÚLIEHT LASSO. OBSERVACIONES
41 5
LOSA TÉC. EQS CLIMA FALABELLA : 202.20 m2
ina
8.0
4
8.00 SALIDA DE MANTENIMIENTO FALABELLA 7.07
3.66
1
3
2 27
28
1.23
9
8
7
6
5
4
11
10
14
13
12
26
22
23
2.56
21
24
25
19
16
15
4.73 13.57
10.27
10.71
11.18
11.18
6.18
MARCA
CUARTO DE MEDIDORES
CUARTO DE MEDIDORES
Escalera de Emergencia (C)
4.86
8.02
7.88
7.88
7.88
7.88
7.54
Oficina 406
Oficina 405
Oficina 404
Oficina 403
7.15
Oficina 407
7.15
Oficina 408
Oficina 402
Oficina 401
3 4 5 11
7
1.35
10
8
9
2.90
WC
0.70
C
11
12 12'
6.49
2.30
BALL
BALL
BALL
BALL
BALL
1.63
2.05
1.35 15
16
17
CONSULTORES:
A
20
18
SAB
CORRIGIÓ:
BALL
BALL
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 H=0.28m 0.28 0.28 CH=0.18m 19
09/23
7.14
14
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5.48
1.35
5
7.50
4
13
7.13
BALL
13' 2.90
(CONEXION DE MANGUERA INTERIOR)
2.90
Aseo
2015-07-31
1.58
11
9
12
6
9 1.35
Ducto De Presurizacion
BALL
DI-PRUR
FECHA: DIBUJÓ:
CUARTO DE MÁQUINAS MONTACARGAS: 35 M2
1.35
7.05
1:250
PROYECTO Nº NRO DE PLANO:
9.50
8.25
25.75
2.54 2.68
6.00
DESCRIPCIÓN
FECHA
ESCALA
B1
10.63
DUCTO
7.92
Oficina 444
Oficina 443
NIVEL PISO 4 NF + 16.40 m
INTERIOR)
7.80
7.88
5.72
2
7.07
Oficina 442
NIVEL PISO 4 NF + 16.40 m
Oficina 437
(CONEXION DE MANGUERA
8.94
11.18
B
8
1.35
2.90
7.71
7.88
Oficina 441
H=0.30m CH=0.18m 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30
Oficina 409
7.88
NIVEL PISO 4 NF + 16.40 m
Escalera de Emergencia (D)
410
Oficina 440
MEDIDORES
0.30 0.30 H=0.30m CH=0.18m 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30
Oficina
7.88
Oficina 439
11.18
1.35 10
7.65
HALL
CUARTO DE
6.61 6.59
7.88
7.15
11 7
1.35
6.32
NIVEL NF + PISO 16.40 4 m 12.2 3 Terraza
BALL
Oficina 438
7.15
12 6
0.30
a 411
8.07 8.20
HALL
11.18
4
H=0.30m 0.30 0.30 CH=0.18 0.30 0.30m
6.10
Oficin
5.28
11.18
11
3
0.30
5
11
5.76
A
BALL
2
0.30
Oficina 436
6.99
1
0.30
435
C1
BSUR
2.29
Oficina
6.10
7.07
20
2.04
2.04
2.04
2.04
1.23
DUCTO
7.30
6.09
7.90
7.20
5.89
434
7.83
Oficina
6.61
W.C Hom . bre s
2.04
2.04
5.66
a 433
7.15
Oficin
7.31
7.8 0
16.05
LUCARNA
5.67
6.09
3
Esc ale erg ra de enc ia (E)
Em
7
2
NIVE NF L PI + 16 SO .40 4 18.39 m
CUARTO
DE
412
(CONEXION MANGUERA INTERIOR) DE
na
MEDIDORE
S
Ofici 9.1
7.31
ES
7.31
10
IDOR
DUCTO
MED
7.31
DE
7.31
RTO
18.27
a 432
CUA
3
1
(CONEXION MANGUERA INTERIOR) DE
8.5
5.65
17
H=0.30m 0.30 0.30 CH=0.18 0.30 0.30m 0.30
0.30
2.56
18
1.35
7.3 1 0.30
5.66
1.35
14'
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
8.28
0.30
10 11 12
Oficin
BALL
11.76
8 7 6
5
1
7.83
18.27
2.90
9
1.35
4 3 2 1
7.90
8.00
17
16
7.83
NIVEL PISO 4 NF + 16.35 m W.C . jere s
Mu
3
1.35
431
41
4
na
8.6
3
ina
9.40
3
Ofici 8.76
Ofic
BALL
1.35
.77
0
4
8.61
18
43
8.35
41
1.63
ina
7.15
9
7.31
8.65
7.60
Ofic
8.02
Ofic
6.78
BALL
8.06
Ofic 7.64
7.15
1.35 11
10
12
1
2
3
4
5
6
2.90
7
DE ES
DUCTO
DUCTO
1
2
1.35
12
3 4
1.63
11
10
6 7
12.03
0 1.0 7.72
8 42 ina 7.13
7.86
1.35
8
1.35
23 24 25 26 27 28
1.50 GRASAS
10
0.28
A
6 5 4 3 2 1
Escalera de Emergencia (i)
Ruta De Evacuacion
Ofic
9.94
DTO
11
9
R
20 21 22
12
0.28
7.20 6.73
17 18 19
9 8 7
8
2.90
BALL
16
12 11 10
7
0.28
0.90
1.35 19
18
17
16
15
20
1
2
3
4
5
2.90
6
7
8
9
10
11
12
13
14
NIVEL PISO 4 NF + 16.35 m
W.C. M Aseo
13
1.90
6
1.35
2
GRASAS
7.17
8.51
0.28
1.35
0.28
N: +16.35
1.35
LUCARNA
DUCTO W.C. H
15
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
CRTO TECNICO A/A
1.50
DTO
9.26
6 41 ina
Ofic
7.31
7.76
3.80
14
1.90
5
0.28 m 0.28 0.28CH=0.18 0.28 0.28 H=0.28m
m 0.30 CH=0.180.30 0.30
0.28
(CONEXION DE MANGUERA INTERIOR)
2
H=0.30m 0.30 0.30
0.28
LOSA TÉC. EQS CLIMA FALABELLA : 107 m2
1
0.30
0.28
1.63
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
4.76
7.31
0.28 0.28
1.35
0.30
0.28
0.30
0.28
13.44
0.28
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 H=0.28m CH=0.18m 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
1
0.50
4.4
LUCARNA
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
0.28
CRTO TECNICO A/A
N: +16.7
11.57
7
8.86
0.28
LUCARNA
LUCARNA
1.80
42
0.28
LUCARNA
INGRES N: +16 O .53 DAT CENTEA R
10.00
ina
1
8'
LUCARNA
4.49
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
1.35
7.00
LUCARNA
LUCARNA
CARLOS DURÁN ARISMENDI. MAT N°: 25700-37665 DISEÑO:
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 H=0.28m CH=0.18m
8
CUARTO MEDIDOR
2.6 6
3.00
0.30
.00
Ø10 7.99
8
10.30
10.46
6.45
4 SO L PI .40 m NIVE + 16 NF .93 17 Ofic
0.28
1.35
PA N: SILLO +16.5 3
8
0.28
0.30
12.46
LO N N: MULT +16.5 IPL E 3
HA
4.36
ES
4.2
IDOR
Aseo
0.28
0.30
U
SA
LL
MED
De n Ducto Presurizacio
0.28
0.30
S
8.82
9
31
1.35
0.30
DU
DE
BALL
0.28
0.30
RTO
de era (G) Escal encia erg Em
0.28
0.30
UR
BS
O
CT
7 0.28
0.30
4
3.0 6
0.30 0.30
O
CT
DE (CONEXION MANGUERA INTERIOR)
2
0.28
0.30
BA
O
CT
Oficina 450
LUCARNA
CN CR ICO- TO GR AS AS DU CT O
6.07
7.00
0.30
Y
ON
DU
4.49
TE
TO
CUA
7'
CI
0 1.0
4 6.3
7.0
4.96
16.49
CH=0.18m 0.30
0.30
15.95
H=0.30m
0.30
H=0.30m CH=0.18m 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30
6
IL A
LES NVI UGA 4.50 m J. B0 L = 13 CON -o1 o25
6'
0.30
DE
T VEN
A
12.03
1
7
24
0.30
0.30
VACIO
SUR
5.9
426 1
7.3
3
Escalera de Emergencia (P)
BA
LUCARNA
LUCARNA
1 6.6
7 a 41 Oficin 4
Y
O
LUCARNA
na
a 418 5
ON
CT
LUCARNA
R RIO 35 TE 6. EX : +1 N
O
CT
AS
DU
TO AS CR GR ICOCN
Ofici
Oficin
6.83
6
CI
2.66
a 425
6.36
BALL
7
ARQUITECTO:
CH=0.18m
0.30
VACIO A
DU
Oficina 445
4 O PIS 5 m EL 16.3 NIV F + N
TE
Oficin
6.09
BALL
8
IL
LUCARNA
5.66
6.83
20 9
T
TA
6.37
a 419
19 10
25
6.10
Oficin
18 11
H=0.30m
26
a 424
5.66
Oficin
6.83
420 Oficina 17 12
27
6.37 16 13
I
28
V
BALL
6.10
S ICINA 3 OF +16.5 N:
5.66
423 Oficina
BALL
1.35
15
14
de era (A) Escal encia erg Em
LO SIL PA 6.53 +1 N:
6.82 7.00
2.90
N
BIER
DU
9
Oficina 449
VACIO
0.30
E
DUC
7.8
DE (CONEXION MANGUERA INTERIOR)
CU
7.31
1.35
VACIO
10.30
7.31
7.86
7.86
12.03
NIVEL PISO 4 NF + 16.40 m Oficina 446
INTERIOR) MANGUERA (CONEXION
1.35
9.97
5.67
6.10
6.36
6.90
7.31
PLANTA CUARTO PISO
1.00 12.03
6.88
5
32
Z2
422 Oficina
421 Oficina
5'
1.00
I
7.31
7.86
7.86
VACIO
9.97
W.C
SITO
.M
W.C
Villavicencio
TÍTULO
W.C. res mb Ho
6 2.6
.H
DEPO
7.06
7.28
2.37
7.13
4 NIVEL PISO m NF + 16.40 3.60
1.50
W. Mu C. jeres
Salida De Emergencia
CALLE 15 - CARRERA 40
30
DE CUARTO MEDIDORES
m2 Area: 18.18
WC
2.23
4.05
Ducto Carulla
Aseo
W.C. Hombres
Escalera de (H) Emergencia
DE (CONEXION MANGUERA INTERIOR)
3.38
MEDIDORES
W.C. Mujeres
DUCTO
CUARTO DE
DIRECCIÓN:
Oficina 448
6 3.0
5.38
Oficina 447
29
ION
PROYECC
4 NIVEL PISO m NF + 16.35
3
DUCTO
6.10
CTO. LIMP.
16.39
10.30
DUCTO
VACIO RACK AUD.
12.0
3
AREA PREMIER
NIVEL PISO 4 NF + 16.40 m
15
15' Escalera de Emergencia (O)
8.00
18
8.00
19
8.00
20
8.00
21
8.00
22
8.00
23
Este documento y toda su información, conceptos, diseños y notas contenidas en él son propiedad intelectual del arquitecto. Por lo tanto no podrán ser copiadas o reproducidas sin su consentimiento escrito. El arquitecto no se hace responsable por la ejecución de la obra, solo se hace responsable por la información contenida en los planos.
8.00
24
25
26
PLANO:
Planta 2 piso PG
PLANTA GENERAL PISO 4
PC-PL-P4
ESCALA 1: 250
CARLOSDURÁNARISMENDI TALLER DE ARQUITECTURA
PROYECTO:
C1 18
CENTRO COMERCIAL PRIMAVERA URBANA
C4 19 27
28
3.06
9.97
9.97
K
J 1.00
1.00
9.97
9.97
3 12.0
Oficina 736
Villavicencio
6
3.0
6
CALLE 15 - CARRERA 40
29
3
31
12.0
Oficina 735
3.0
DIRECCIÓN:
16.39
16.39
32
30
W. Mu C. jeres
TÍTULO
W.C. res mb Ho
VACIO
9.97
6
2.6
2.6
6
19 1.00
PLANTA SEPTIMO PISO
1.00
DE (CONEXION MANGUERA INTERIOR)
0.30
H=0.30m CH=0.18m
0.30
12
10 7
6
8
1.35 9
0.30
0.30
3.00
0.30
0.30
1.35
9
0.30
0.30
0.30
1.35 3.00
0.30
8
7
0.30 0.30
1.35
1.35
11
2 3
4 5
6
5
4
10
3
11
2
12
1.35
1
0.30 1
0.30
DE
0.30
0.30
0.30
T
IL
A
ON
Y
BA
SUR
T VEN
A
IL A
CI
ON
A
VACIO
VACIO CI
DUCTO
U
R
V
N
9.97
9.97
ARQUITECTO:
CH=0.18m
0.30
0.30
E
10.31
I
H=0.30m
0.30 INTERIOR) MANGUERA (CONEXION
21.42
Oficina 737
VACIO
Es ca erg lera en de cia (B)
VACIO
Em
Oficina 734
16.49
12.03
NIVEL PISO 7 NF. 26.30 m a de (A) ler ca cia Es en erg Em
16.49
12.03
I
C2 18
CUARTO MEDIDOR
DE ES
9.97
C3
TECNICO CUARTO LA CARUL
Y
BA
S
DUCTO
2.66 12.03
Oficina 733
DUCTO
15.80
DUCTO
15.79
10.09 9.97
0
1.0
0
1.0
9.97
4
12.03
Oficina 738
6
3.0
6
3.0
22.30
12.60 12.25
9.97
RTO DE MED
1
2 4
11
3
12
1.35
5
10
6 7
0.30
8
0.30
H=0.30m 0.30 0.30
1.35
0.30
9
LL
HA
8
7 SO L PI m NIVE. 26.30 NF
4.2
ES
a de (G) ler ca cia Es en erg Em
IDOR
De n Ducto Presurizacio
2.90
UR
BS
O
CT
DU
m 0.30 CH=0.180.30 0.30
7.99
1.35
S
ASA
CIO
GR
5 71 ina Ofic
F2
DTO
17
8
Aseo
.83
VA
8.86
7.36
9.1 3 BALL
7.17
9.26
7.36
ina
4 71
0.45
Ofic
ina
Ofic
71 6
7.76
7.72 ASA
Vo.Bo.
Arq. CARLOS DURÁN A.
Vo.Bo.
Arq. DIEGO MEDRANO V.
COLABORADORES:
S
7.51
9
7.36
8.65
71
8
W Mu .C. jeres
1.35
7.3 1 H=0.30m 0.30 0.30 CH=0.18 0.30 0.30m 0.30
8
7.56
MARCA
Oficina 725-A
CUARTO DE MEDIDORES
INTERIOR)
(CONEXION DE MANGUERA
6.00 7.88
7.88
CUARTO DE MEDIDORES
4.86 HALL
7.54
2.90
Oficina 702
Oficina 701
1 2 3 4 5 12
6
11
7 1.35
3 4
12
5
11
6
1.35
10
7
10 11
A
11
8 1.35
9
2.90
C
11
12
8
10
1.35
9
12'
13
2.90
6.49
BALL
BALL
BALL
BALL
BALL
1.35
Aseo
13'
8.00
17
18
8.00
19
8.00
20
2.04
2.04
2.04
2.04
2.04
2.04 7.90
16
15'
15
14'
14
19
9.74
8.00
21
8.00
22
8.00
23
2015-07-31 12/23 SAB
CORRIGIÓ: CONSULTORES:
A
Este documento y toda su información, conceptos, diseños y notas contenidas en él son propiedad intelectual del arquitecto. Por lo tanto no podrán ser copiadas o reproducidas sin su consentimiento escrito. El arquitecto no se hace responsable por la ejecución de la obra, solo se hace responsable por la información contenida en los planos.
8.00
24
1:250 DI-PRUR
FECHA: DIBUJÓ:
(CONEXION DE MANGUERA INTERIOR)
WC 2.04
C3
3.51
DESCRIPCIÓN
PROYECTO Nº NRO DE PLANO:
BALL
BALL
6.98 6.98
Escalera de Emergencia (C)
9.50
1.35
8.76
Oficina 703
7.15
Oficina 704
7.15
Oficina 705
7.15
Oficina 706
7.15
7.15
Oficina 707
7.15
7.89
Oficina 708
7.15
VACIO
7.88
H=0.30m CH=0.18m 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30
7.88
FECHA
ESCALA
B1
2.73
NIVEL PISO 7 NF. 26.30 m
Ducto De Presurizacion
6.99
10.27
Oficina 732
2.73
7.71
7.88
Oficina 731
25.75
7.65
DUCTO
VA CIO 6.92
DUCTO
7.31
2
7.65
7.88
2.00
8.81
0.30 0.30 H=0.30m CH=0.18m 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30
6.99
Oficina 730
5.88
NIVEL PISO 7 NF. 26.30 m
7.08
7.88
Oficina 729
MEDIDORES
Escalera de Emergen cia (D)
6.97
7.88
11.18
4.94
Oficina 728
11.18
Oficina 725
CUARTO DE
12.24
709
7.88
Oficina 727
11.18
Oficina
7.88
11.18
a 710
6.82
Oficina 726
11.18
6.32 6.61
Oficin
BALL
5.36 7.56
1.35
6.10
6.36
6.83
5.57
HALL
11.18
Oficina 724
11.18
0.30
a 711
BSUR
4.32
723
7.31
H=0.30m 0.30 0.30 CH=0.18 0.30 0.30m
Oficin
1
DUCTO
7.31
7.31
0.30 0.30 (CONEXION MANGUERA INTERIOR) DE
NIVE NF L PI . 26 SO .30 7 11.35 m
S MEDIDORE DE
1 0.30
Ho
7.0
C1
2.00 5.89
Oficina
7.68
(CONEXION MANGUERA INTERIOR) DE
7.31
722
6.10
8.02
Oficina
6.37
1.35
6.09
5.66
10
a 721
0.30
W.C. mb res
Oficin
13.52
8.9 3
5.67
0.30
8
9
5.65
a 720
6.09
ler en a de cia (E)
6.1
6.4
58.65
Oficin
11
2.56
12
.02
17 CUARTO
5.66
1.35
1.92
ES
1.92
IDOR
1.92
MED
1.92
DE
1.92
RTO
Es Em ca erg
1.92
CUA
5.64
1.92
0.85
2.90
10 11 12
9
7 6
5
8
0.30
2.90
9
1.35
4 3 2 1
7
719
6
na
3
5
7.73
4
Ofici
BALL
4
8.80
C2 18
8.0
2
8.6
8.79
Aux. YÚLIEHT LASSO. OBSERVACIONES
8.39
71
8.85
3
7.76
3
71
ina
8.26
Arq. SANTIAGO BELLO. Arq. STEVEN RUIZ.
7.79
Ofic
Ofic
ina
GR
7
2
ina Ofic
BALL
DTO
71
1
8.06
9.59
ina
7.68
1.35
9.94
7.13
Ofic
N NF. IVEL 26 PIS .30 O m 7
8.02
8'
CARLOS DURÁN ARISMENDI. MAT N°: 25700-37665 DISEÑO:
F4 18
CUA
1.8
3.06
O
CT
DU 0
DE (CONEXION MANGUERA INTERIOR)
9.97
TO
DUC
10.63
14.4
LES NVI UGA 4.50 m J. B0 L = 13 CON -o1 o25
10.30
25
PLANO:
PG
Planta 3 piso
PLANTA GENERAL PISO 7
ESCALA 1: 250
F1 17
PC-PL-P7
31 exkema®
ARQUITECTURA
32 exkema®
ARQUITECTURA
Tipológicamente el proyecto se compone de tres piezas: una plataforma unida a un bloque que consolida la calle y permite la conexiones del proyecto con el entorno inmediato y, una torre que a su vez busca establecer vínculos a una escala mayor entre el proyecto y el paisaje. El proyecto es un ejemplo vivo de lo que significa diseñar respetando el medio ambiente, aprovechandolo para convivir y generar un ambiente sano
en el que los ganadores son los compradores y la misma naturaleza. Rodeando el caño Buque y muy cerca de una quebrada natural el diseño respeta la sinuosidad de los afluentes y del rio para que el concreto se adapte al entorno haciendo el menor daño posible. Si bien se autorizó derribar algunos arboles por parte de la autoridad ambiental para dar lugar al mall ordenando compensar con cerca de 600 arboles, la constructora respondio plantando
Screenpanel J de Hunter Douglas. El revestimiento Screenpanel J permite dar un acabado de una sola piel a las fachadas a partir de paneles colocados en sentido horizontal en más de 60 colores para escoger. También se pueden obtener diseños y figuras a través de perforados o punzonados personalizados en el panel lo que permite obtener un mejor confort visual y térmico.
33 exkema®
ARQUITECTURA Divisiones sanitarias Cantiléver Tipo Socoda. Este sistema se diferencia por que la fachada es flotante, es decir, el sistema se ve elevado del piso ya que el anclaje a la pared es del tipo viga en ménsula, este detalle lo hace ideal para lugares donde es muy importante la asepsia del piso ya que no hay intervención de ningún elemento de fijación toque el piso. El sistema está conformado por paneles de lámina de acero inoxidable entamborados por medio de inyección de poliuretano de alta densidad, recomendadas para ser usadas en baños de tráfico pesado para uso comercial, institucional o lugares de acceso público. Los paneles tienen un acabado satinado externo No. 4 y poseen herrajes elaborados en acero inoxidable. Lo elementos que conforman el sistema de divisiones son; parales los elementos frontales, las puertas con su pestañas que evitan el registro hacia el interior de los cubículos y los tabiques que son los elementos divisorio entre los sanitarios, y las divisiones para orinal que son los pequeños tabiques que separan los espacios de los orinales.
34 exkema®
ARQUITECTURA
más de 5000 plantulas entre guaduas y otras especies nativas como ejemplo de conciliación con el entorno natural. El agua esta presente en todo el proyecto, en recorridos que alargan el trayecto natural de los existentes, adornados con enormes piedras de la zona. Las circulaciones dan hacia senderos y zonas verdes que relajan al visitante y mejoran la sensación térmica causada por el calor sofocante del Llano, permitiendo además que la brisa enfriada por el agua y la abundante vegetación, inunde el espacio y permita disfrutar sin cansancio de las tiendas de las mejores marcas del país instaladas en el centro comercial.
El interior ha sido tratado con el mejor esmero en cuanto a materialidad y ambientación. Árboles, piedras y acuarios artificiales le dan continuidad a la naturaleza lo que convierte a Primavera Urbana en un Centro Comercial ejemplo para todo el país, demostrando que la tendencia de cerrar todos los espacios garantizando la comodidad del usuario con aparatos mecánicos, no es la única forma de mantener el confort al interior de una edificación, quedando demostrado que el diseño eficiente y respetuoso con la naturaleza, minimizando la intervención de costosos sistemas mecánicos es posible, incluso en climas extremos como el de Villavicencio.
Se tuvo especial cuidado de permitir que la ventilación natural actuara como refrigerante natural al interior del mall, permitiendo su ingreso de manera libre mediante estrategias de ventilación cruzada que generan suaves brisas y garantizan el confort ambiental.
FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL PROYECTO: PRIMAVERA URBANA. UBICACIÓN: Villavicencio - Meta. ÁREA CONSTRUIDA: 113.000 m2. ÁREA VENDIBLE: 51200 m2. PROMOTOR: Constructora La Primavera PROGRAMA: Centro Comercial y Oficinas. DIVISIONES DE BAÑO: Socoda. FACHADA: Screen Panel Hunter Douglas
35 exkema®
HOTEL MINT SANTA T E R E S A . Costa Rica. Por: Studio Saxe
36 exkema®
Diagrama 1
Bajando por una empinada ladera con vistas el océano, Mint Santa Theresa es un nuevo hotel que combina una estética de diseño europea con la artesania costarricense: creada para garantizar que los huéspedes puedan comulgar con la naturaleza y con la gente local. Los propietarios suecos se enamoraron de Santa Teresa y lo vieron como un paraíso para el surf y, por su tranquilidad, acto para la floreciente comunidad de yoga del lugar. Inspirado por la arquitectura griega, el minimalismo y el diseño escandinavo, encargó a Studio Saxe para desarrollar la arquitectura exigiendo la armonia con los paisajes tropicales como premisa de diseño. Los residentes del hotel ocupan estructuras tipo pabellón donde pueden retirarse a una zona privada y aún así interactúar con la naturaleza que los rodea. Las espaciosas habitaciones se pueden abrir completamente a una terraza personal con vista al mar y a un jardín con plantas tropicales en la parte trasera. Incluso los baños tienen un diseño abierto, dando la oportunidad de ducharse mientras escuchan el sonido estrepitoso de las olas.
Diagrama 2
Diagrama 3
Cada habitación tiene su propia terraza en la azotea, con plantas exuberantes, un parasol para la sombra y muebles de ratán hechos en Sarchí, una ciudad costarricense famosa por sus artesanos. Los arquitectos han usado materiales de origen local a lo largo del proyecto, como en los techos que están hechos de "caña brava" (un tipo de hierba) instalado en un complejo patrón de espina de pescado. Los artesanos locales también han creado muebles personalizados hechos de madera local usando técnicas tradicionales en nuevas formas. El corazón de Mint Santa Teresa es el área del salón comunal con su infinita piscina y el bar al atardecer. El espacio está abierto por todos lados limitado solo por una pared de plantas a la entrada, proporcionando a los invitados un poco de privacidad mientras se mantiene el paisaje natural. El salón sirve como lugar de reunión para los huéspedes, propietarios
37 exkema®
38 exkema®
ARQUITECTURA
2
1
2
1
Lounge Area A
2
Lounge Area B
5
1
4
3
8
1
Room A
2
W.C.
3
Terrace
4
Room B
5
W.C.
6
Terrace
6
7
6
y lugareños de la zona. Por la mañana, un desayuno buffet, se sirve en una mesa comunal y luego las historias del día se intercambian con bebidas al atardecer La experiencia en Mint Santa Teresa es parte de una nueva forma de turismo, donde los visitantes quieren aprender más sobre un destino y tener una idea de lo que es vivir realmente allí.
4
5
1
9 3
1
Lounge
2
Pool
3
Terrace
4
Outdoor Shower
5
Reception
6
Kitchen Area
7
Pantry
8
Bathroom
9
Bocce Ball Court
2
"Los hoteles tradicionalmente se convirtieron en grandes objetos en el paisaje que no tienen relación con su entorno y están desprovistos de una interacción humana genuina". En Mint, el equipo diseñador se esforzó por crear un diseño contextual que se adapta a su paisaje y ofrece un nuevo tipo de experiencia para una clase de viajeros que buscan la autenticidad. Por ello se trabajo en la creación de espacios que combinan la apreciación de la belleza natural con una rica variedad de posibilidades de interacción social y cultural, dando como resultado una forma completamente única de pensar en hospitalidad y bienestar.
FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL PROYECTO: Mint Santa Teresa. UBICACIÓN: Santa Teresa Costa Rica. ÁREA CONSTRUIDA: 660 m2. DISEÑO: Studio Saxe. Benjamin García Saxe. PROYECTISTA: Arq. Cesar Coto. CONSTRUCTOR: Matta Duran. FOTOGRAFIA: Andrés García Lachner
39 exkema®
ARQUITECTURA
ZOL FUNZA Logística Por: Terranum.
40 exkema®
Este documento es propiedad de Terranum Corporativo S.A.S. Está prohibida su reproducción parcial o total sin autorización expresa.
C
E
D
F
D-D' 004
G
K
L
BODEGA 19
0.97
0.50
1.13
1.36
1.50
1.61
0.58 2.17
1.05 3.15
2.10 0.12
1.11
0.12 1.00
1.47 0.12
0.99
4.28
0.70
1.05
1.50
2.00 3.63
8.40
3.12
C-C' 004
0.15
2.24
1.54
0.93
1.80
0.93
2.79 2.93
1.11
11
0.15
V-02 DT-006
0.55
1.36
CUARTO MEDIDA P-05 DT-002
1.13
0.50
0.97
1.13
0.18
1.20
0.15
CUARTO DE CELDAS
0.15
1.55
2.52
0.78
2.10
P-06 DT-002
GRUPO DE TRABAJO
DIRECTOR DE PROYECTO
0.15
1.80
1.17
4.63
3.63
0.15
1.49
5.01 0.54
0.54
0.93
1.11
0.56
0.94
1.11
0.45
1.66
1.85
1.54
0.12
0.53 0.12
0.12
3.29
1.03
1.18
0.70
1.61
FUNZA - CUNDINAMARCA
REBAJAR NIVEL DE PLACA 5CM PARA INSTALACION DE PISOS
2.08
2.21
2.21
3.20 8.55
1.55
V-02 DT-006
1.15
PROYECTO ZOL FUNZA Almacenamiento y operación logística
BAÑO Y VESTIER MUJERES
1.50
0.37
P-04 DT-002 1.31
1.15
3.02
2.19
3.32
1.10
1.15
6.38
0.12
0.12
1.54
0.47
0.12 2.05
2.75
1.06
3.10
0.12
RECEPCION
0.70
0.12
0.45
P-01 DT-002
1.42
1.42
1.92
0.25 1.12
CUARTO CARGADORES DE BATERIAS 0.15
2.07
0.12
10
P-9B DT-003
ENFERMERIA
0.10
3.55
0.15 2.10
0.21
1.00
P-02 DT-002
0.55
P-06 DT-002
ING. JUAN FELIPE PAREJA
0.15
DIRECTOR DE ARQUITECTURA
2.52
ARQ. RAMIRO VALENCIA M.P. A05392006-71799442
2.00
0.75
0.15
0.12
P-02 DT-002
1.40
1.40
1.80
2.72
REBAJAR NIVEL DE PLACA 5CM PARA INSTALACION DE PISOS
1.00
P-05 DT-002
0.15
0.25
REBAJAR NIVEL DE PLACA 5CM PARA INSTALACION DE PISOS
1.45
P-01 DT-002
P-02 DT-002
2.22
BAÑO Y VESTIER HOMBRES
20
1.15
0.12
0.70
1.31
1.54
0.44
ESCALERA
1.15
P-01 DT-002
3.54
2.05
1.30 3.82 5.24
ESCALERA
1.45
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
S
18 19
2.21
0.45
0.12
0.12
16 17
2 1
RECEPCION
P-04 DT-002
0.44
1.80
V-02 DT-006
0.47
0.93 2.52
4.63
V-02 DT-006
4 3
2 1
1.66
0.45
2.24 0.75
0.99
1.59%
0.15
0.12
15
5
4 3
18 19
CUARTO MEDIDA 1.55
2.52
5
13 14
16
20
1.54
01 WC-01
2.79
0.93 0.15 2.10
CUARTO DE CELDAS
NE. + 0.00 MT 0.15
3.55
1.80
1.55
1.40
0.15
0.15
0.15
0.21
3.63
0.99
0.15
1.13
3.55
0.97
15
7 6
17
0.56
1.11
0.12
5.01
5.01
0.93 0.93
2.79 0.50
P-06 DT-002
0.18
0.15
3.31
0.59
4.15
ZONA VERDE
0.59
0.71
0.15
0.94
3.17 2.23
1.18 0.15 1.15
0.30
0.88
0.45
0.37
2.00
0.36
R-06 DT-004
0.30
0.30
0.71
0.15
0.34
0.72
0.30
P-06 DT-002
2550.00
ZONA VERDE
6.96%
0.71
0.85
ARQ. FELIPE MOGOLLON R. ARQ. ALEJANDRO LARA
4.51
0.15
0.30
0.88
0.71 0.72
0.62 0.15
2.00
P-06 DT-002
0.30
0.15
2.00
P-06 DT-002
R-02 DT-004
0.30
0.62
2.71%
R-02 DT-004
ARQUITECTOS COORDINADORES
GENERADOR 3.57
0.33
0.35 3.17
0.91
1.20
3.17
0.94 0.15
1.20
0.71
0.30 0.45
1.59%
0.91
0.91 0.34
3.57 4.48
0.72
1.15
0.37
0.15
3.57 4.48
0.94
FIRMA
0.91
GENERADOR NE. + 0.00 MT
0.15
R-02 DT-004
GENERADOR
0.15
D-D' 004
CUARTO DE CELDAS
CUARTO MEDIDA P-05 DT-002
1.13
2.00
1.36
0.12
1.55
1.20
11 12
2.05
1.03
0.20
9 8
7 6
0.50
10
9 8
0.70
0.12 0.53
2.60
P-01 DT-002
0.12
2.60
1.20
1.20
10
13 14
P-01 DT-002
1.15 0.70
0.20
11 12
2.21
4.33 2.21
1.05
6.38
1.55
0.93
0.12
1.50
0.15
0.15
2.24 2.77
0.12
0.45 1.73
0.47
V-02 DT-006 V-02 DT-006
0.15
0.25
1.61
1.54
0.54
0.13
0.13
2.05
1.05
1.10 1.05
1.11
0.94
0.56
P-04 DT-002
1.11
0.94
0.70
0.12
0.53 0.12
0.12
1.03
1.18
0.93
0.12
6.38
1.55
0.37
1.66
2.05
0.12
2.60
1.30
0.58
REBAJAR NIVEL DE PLACA 5CM PARA INSTALACION DE PISOS
3.20
REBAJAR NIVEL DE PLACA 5CM PARA INSTALACION DE PISOS
2.10
8.40
1.54
BAÑO Y VESTIER HOMBRES
BAÑO Y VESTIER MUJERES 5.55
8.40
2.21
0.12
1.20
P-02 DT-002
0.12
2.19
BAÑO Y VESTIER MUJERES REBAJAR NIVEL DE PLACA 5CM PARA INSTALACION DE PISOS
7.15
1.10
P-01 DT-002
0.12
P-02 DT-002
3.82
2.22
1.47
1.00 0.101.00
2.10
0.12
P-02 DT-002
0.12
2.07
8.55
0.15
0.99
3.14
2.12
0.15
3.15
1.02
3.15
ENFERMERIA REBAJAR NIVEL DE PLACA 5CM PARA INSTALACION DE PISOS
CUARTO CARGADORES DE BATERIAS
3.14
01 PL-006
1.10
0.12
3.20
3.20
P-9A DT-003
CUARTO CARGADORES DE BATERIAS 0.15
2.07
1.15
0.27
5.24
1.00
1.29
S
2.70
2.75
0.50
0.15
3.64
0.12
1.03
P-9 DT-003
ENFERMERIA
0.10
0.12
1.06
1.00
P-02 DT-002
1.20
1. MODULO DE SERVCIOS_NIVEL 0.00 ESCALA: 1 : 75
C
E
D
F
3.17
Descripción
1.20
4.23
13 14 15 16
3
17
2
18
19
1
1
19
0.37
1.45
2.97
0.50
2.92
0.20
1.45
1.52
1.20
1.61
R-04 DT-005 5.05
D-D' 004
3.94
0.56
PROYECCION VOLADIZO
1.42
P-01 DT-002
4.29
0.46
C-C' 004
FECHA DE ENTREGA
6.14
0.36
0.36
PROYECCION DE POSIBLES BAÑOS A FUTURO CONTEMPLAR PUNTOS DE SUMINISTRO Y DESAGÜES
3.90
P-08 DT-002
0.45
0.45 3.90
CONTIENE
16/09/21
PLANTAS MODULO DE SERVICIO PISO 1 N. 0.00 PISO 2 N. +3.50
FASE DEL PROYECTO 1.31
0.49
R-04 DT-005
D/M/A 17/08/16
OFICINAS
1.31 0.36
F.M .
ESCALERA
0.45
P-08 DT-002
0.45
R-03 DT-004
0.12
R-03 DT-004 0.15
0.62
P-08 DT-002
REVISO
A.L.
20
PROYECCION DE POSIBLES BAÑOS A FUTURO CONTEMPLAR PUNTOS DE SUMINISTRO Y DESAGÜES
4.26
1.96 1.52
0.62
0.12
0.40
1.20
DIBUJO
NE. + 3.50 MT
8.35
12
6 5 4
1.96
0.49
ACTUALIZACIÓN Y AJUSTES EN DISEÑOS ARQUITECTONICOS
R. 1
7.03
11
8 7
3 2
1.42
1.15 6.14
1.31
1.96
P-01 DT-002
0.20
9
17 18
0.56
6.14
1.61
10 0.25
3.02
10
6 5 4
0.15
8.17
8.00
7
15 16
0.12
0.49
1.60
1.20
1.52
0.37
F1 0.12
4.33 6.69
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
8.00
7.03
8.35
DUCTO DE USO EXCLUSIVO PARA HIDROSANITARIOS DESAGÜES-REVENTILACION-SUMINISTRO
CT-C 017
0.49
9'
0.50
1.45
0.15
R-03A DT-004
0.62
3.90
8
13 14
1.20
9
12
20
0.56 0.36
0.20 10
11
ESCALERA
0.45
11
2.72
0.70 1.20
1.15
1.42
CT-A 017
2.60
4.23
NE. + 3.50 MT
DUCTO DE USO EXCLUSIVO PARA REDES ELECTRICAS
CT-B 017 0.49
0.25
4.28
3.94
ESCALERA
4.26
3.54
ANTEPECHO H=1.20m+VENTANERIA
6.69
3.94
0.20
0.20
2.60 1.20
P-01 DT-002
0.50
1.15
0.12
8.17
OFICINAS
7.03
19
3.75
ANTEPECHO H=1.20m+VENTANERIA
1.30
0.20
20 C-C' 004
PROYECCION DE POSIBLES BAÑOS A FUTURO CONTEMPLAR PUNTOS DE SUMINISTRO Y DESAGÜES
3.50
3.82
3.09
NE. + 3.50 MT
8.00
17 18
M
BODEGA 19
3.00
5.24
0.15
3.14
6.69
5.24
14 15 16
4.28
13
3 2
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
12
5 4
B
3.82
11
8 7
1
0.22
1.20
9
6
4.03
ANTEPECHO H=1.20m+VENTANERIA
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
4.23
10 0.20
0.50
0.70
0.15
0.15
0.15
8.17
3.64
ANTEPECHO H=1.20m+VENTANERIA
B
0.12
0.20
0.15
3.21
3.82
0.26
5.24
3.54
ANTEPECHO H=1.20m+VENTANERIA
1.30
2.60
L
Revision 0.50
0.70 1.30
0.12
K
BODEGA 20 3.75
ANTEPECHO H=1.20m+VENTANERIA
1.20
G
BODEGA 21 3.50
B
D-D' 004
10
8.35
006
0.20
0.12
0.58 0.12 0.99
0.12
0.12
3.20
0.12
P-02 DT-002
1.50 01 ESC-02
2.21
2.75
1.50
1.54
1.31
1.15
2.92
REBAJAR NIVEL DE PLACA 5CM PARA INSTALACION DE PISOS
0.12
RECEPCION
0.70
11
1.92
1.15
1.42
1.45
P-01 DT-002
1.00
BAÑO Y VESTIER HOMBRES
P-01 DT-002
1.15 0.12
0.12
20
ESCALERA C-C' 004
P-02 DT-002
2.22
0.45
18 19
S
5.65
16 17
2 1
2.97
1.80
15
5 4 3
1.54
0.44
13 14
4.28
3.82 5.24
11 12
7 6
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
9 8
0.25
REBAJAR NIVEL DE PLACA 5CM PARA INSTALACION DE PISOS
NE. + 0.00 MT
1.20
10
2.10
0.12
1.47
0.20
2.17
2.60 1.20
3.54
2.05
1.30
0.12
0.13
P-01 DT-002
0.12
0.50
0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28
2.60 0.12
1.15
1.10
BODEGA 20 0.50
10
M
NE. + 0.00 MT
BODEGA 21 3.50
1.22
2.05
11
R-04 DT-005
ESCALA
1:75
NOMBRE DE ARCHIVO TC_ZF_BODEGAS 19-20-21_ARQ_AP_V0
CONSECUTIVO
COD. PLANO
06
PL-006
DE
06
5.05
SELLOS Y APROBACIONES:
10.10
01 PL-006
NE. + 3.50 MT
!
01 PL-006
NOTAS IMPORTANTES:
7.60
7.60
7.60
TERRAZA
NE. + 3.50 MT
006
2. MODULO DE SERVICIOS_NIVEL +3.50 ESCALA: 1 : 75
ADVERTENCIA
Este documento es propiedad de Terranum Corporativo S.A.S. Está prohibida su reproducción parcial o total sin autorización expresa. Notas: -El diseño está sujeto a las modificaciones funcionales y técnicas del cliente, previa solicitud y aprobación por escrito. -Las especificaciones de materiales se ajustarán en caso de ser necesario con la previa aprobación del director de diseño. Verificar cantidades ejecutadas. -El contratista debe verificar medidas, vanos, níveles, y muros en obra. -Todas las dimensiones y especificaciones de este plano son una guía preliminar. -El contratista debe calcular y diseñar, para el cumplimiento en un todo con la norma NSR 2010.
TC
ZF
AQ
PL
B.19-20-2 1
F1
006
R.1
ZOL Funza pertenece a la red de Zonas de Operaciones y Logística que Terranum está desarrollando a nivel nacional. El proyecto cuenta con alrededor de 430.000 m2 arrendables de bodegas y es un proyecto que dese su diseño, conceptualización, infraestructura y desarrollo por etapas, está enfocado en lograr la eficiencia de las operaciones logísticas e industriales, a través de la oferta de bodegas listas para ocupar y de la posibilidad de hacer desarrollos a la medida. Desarrollado y de propiedad de Terranum, ZOL Funza inició su construcción a finales de 2012 y su finalización se contempla para 2025, se encuentra ubicado sobre la vía la Funzhe, en el kilómetro 1,5 desde la intersección con la vía Siberia-Funza, cercano a un importante corredor logístico en sabana occidente, con vías de fácil acceso y ubicación estratégica para la distribución de la Zona Centro del país, lo que les permite a las empresas el ingreso y salida de Bogotá sin pago de peajes por la Calle 80 y la Autopista Medellín. El urbanismo y áreas comunes del parque logístico cuenta con un sistema de vías internas con anchos mínimos de 10,50 metros, patio de maniobra y muelles para todo tipo de tractocamiones y vehículos de carga, adicional de una zona exclusiva de parqueaderos para vehículos de carga, vehículos livianos, motocicletas y bicicletas, edificios de servicios complementarios, cuartos técnicos, planta de tratamiento de aguas residuales, zonas verdes y plazoletas equipadas con el mobiliario para esparcimiento y descanso de la población del parque. Las bodegas cuentan con un área de 2.300 a 4.300 m2 aproximadamente, adicional de desarrollos a la media, altura libre de las bodegas de 12,20m
Implantación en el terreno
que permite el uso de estantería a 5 y 7 niveles, pisos industriales de alta planimetría, plataformas niveladoras, muros de mampostería en concreto, cerramiento y cubierta metálica, sistema de RCI, cuartos técnicos como subestación y celdas de media, cargadores de baterías para montacargas y la posibilidad de ampliación de área para mezzanine.
FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL PROYECTO: ZOL Funza. UBICACIÓN: Vía Siberia - Funza - Cundinamarca. ÁREA CONSTRUIDA: 430.000 m2. PROMOTOR: Terranum. PROGRAMA: Bodegas. GERENCIA PLANEACIÓN Y ARQUITECTURA. Gerencia Arq. Ramiro Valencia, Arq. Directores Felipe Mogollón, Daniel Díaz, Arq. Coordinador Alejandro Lara, Arq. Colaboradores David Gonzalez, Nicole Torres. GERENCIA TÉCNICA. Gerencia Ing. Tomas Ocando, Dirección de proyecto Ing. Luis Tarapues, Ing. Diego Pabon, Ing. Francisco Penagos, Ing. Juan Manuel Betancourt, Coordinación Ing. Luis Miguel Osorio, Arq. Sergio Aguilar. FOTOGRAFÍA: Cortesía Terranum
41 exkema®
ARQUITECTURA PARA LA COMUNIDAD
NORTE CLUB BUCARAMANGA
Vivienda digna para la comunidad Por: Arq. Luis Ardila Cancino. Arq. Jesús Antonio Moreno Cárdenas
Historia El proyecto surge por la asociación de Comfenalco Santander, el Instituto de Vivienda y Re-forma Urbana de Bucaramanga, INVISBU y la Alcaldía de Bucaramanga, consiste en 240 apartamentos que se enmarcan dentro del programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores, VIPA, destinados a brindar una solución de vivienda para las familias que tengan ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. El lote se localiza en la Carrera 26B #1N-03 de Bucaramanga, en la antigua sede de un club social al norte de la ciudad, y es una colina alargada de pendientes pronunciadas y vegetación densa. Urbano El conjunto se desarrolla dentro de un sector socialmente deprimido, en tal sentido, este se constituye en un punto referencial para la consolidación urbana ya que cuenta con todas las características propias de una urbanización debidamente conformada, por otra parte, debido a que el proyecto busca resolver la necesidad de vivienda de las personas con mas bajos ingresos de nuestra población, nos aseguramos, que su realización, se haga dentro de los parámetros de una vivienda digna, y con todos los requerimientos normativos y urbanos que le son propios. El proyecto se resuelve mediante 8 torres de 5 pisos, dispuestas a lo largo del eje dominante de la topografía, que se ubican sobre 6 terrazas que responden tanto a la vía de acceso como a la topografía. Todo el conjunto forma una unidad, mediante la circulación horizontal principal que funciona a modo de puente, uniendo las escaleras, las cuales, se convierten en rótulas y articulan el conjunto tanto horizontal como verticalmente. Los apartamentos se disponen en doble crujía siguiendo el eje longitudinal de la circulación, de esta manera, se concentran todas las redes de servicios en el eje central, y los apartamentos se abren hacia las áreas verdes exteriores. El sistema estructural de pantallas de concreto, y la localización de las redes, logran que los 42 metros cuadrados internos del apartamento sean áreas totalmente útiles.
42 exkema®
Arquitectónico El programa arquitectónico se organiza mediante cuatro bandas funcionales: la banda técnica, que contiene la circulación externa y los
ARQUITECTURA para la comunidad
LOTE. El terreno es una ladera alargada de gran inclinación tanto longitudinal como transversalmente.
El patrón estructural y la disposición de los ductos técnicos, permiten acomodar el programa arquitectónico de manera aleatoria. CIRCULACIONES. Se conecto horizontal y verticalmente todo el conjunto mediante circulaciones a modo de puente.
PLATAFORMAS URBANAS. Las terrazas se acomodaron relacionadas con la topografía y con la vía.
TERRAZA. La privacidad es parte de la vivienda
Las zonas sociales y privadas de los apartamentos se orientan sobre las áreas verdes circundantes que son densas y consolidadas.
Las escaleras, funcionan a modo de rotula, logrando así articular y unir las circulaciones horizontales y verticales de todo el conjunto.
TERRAZA. Se puede recorrer todo el conjunto bajo cubierta. Una persona con limitaciones de movilidad puede acceder a los pisos superiores de los edificios sin sistemas mecánicos.
TERRAZA. Ningún apartamento tiene servidumbre visual ya que todos se orientan al exterior.
43 exkema®
ARQUITECTURA PARA LA COMUNIDAD
Localización
Fachada
Corte
44 exkema® Planta Primer Piso
ARQUITECTURA para la comunidad
ductos de instalaciones técnicas; la banda de servi-cios, que contiene todos los espacios que requieren conexiones: hidráulicas, sanitarias y de gas; la banda de circulación, que resuelve la comunicación interna del apartamento; y la banda activa, que contiene todos los espacios de las áreas sociales y privadas, a través de ellas, se organizan tres módulos operativos: el primero corresponde a la zona social y cocina; el se-gundo agrupa la alcoba principal, el acceso y las ropas; y el tercero contiene la alcoba auxiliar y el baño. La articulación controlada de estas dos condiciones, dentro de un patrón estructural riguroso: la flexibilidad del programa, y la continuidad de las disposiciones de las redes, permite que no sea necesario la acomodación vertical de los espacios internos de los apartamentos, permi-tiendo la disposición libre del programa arquitectónico obteniendo como resultado que la res-puesta formal del conjunto tenga un movimiento rítmico. Descripción del sistema y proceso constructivo La estructura se divide en seis sectores, a través de los cuales se logra la organización volu-métrica del conjunto, de acuerdo con la necesidad de articulación con la topografía existente, mediante muros de contención que conforman las terrazas. El sistema estructural se resuelve mediante muros de carga en concreto reforzado con disipa-ción especial de energía, y se compone de dos elementos con un ritmo riguroso: El primero consiste en pantallas de concreto en forma de “T”, de esta manera se resuelve la necesidad de elementos estructurales en los dos sentidos, el segundo elemento son pantallas lineales que se intercalan con las anteriores, liberando la fachada de elementos estructurales de tal manera que permite establecer el patrón aleatorio que caracteriza el proyecto. Los demás muros se elaboran en ladrillo de arcilla, se determino que el nivel de acabados de los apartamentos serán solo los elementos
45 exkema®
ARQUITECTURA PARA LA COMUNIDAD
fundamentales para su habitabilidad, y con el paso del tiempo, cada propietario completará los elementos restantes. La articulación controlada de estas dos condiciones, dentro de un patrón estructural riguroso: la flexibilidad del programa, y la continuidad de las disposiciones de las redes, permite que no sea necesario la acomodación vertical de los espacios internos de los apartamentos, obteniendo como resultado que la respuesta formal del conjunto tenga un movimiento rítmico. El proyecto recibio el primer lugar en el Premio Obras Cemex Colombia, en la Categoría Vivienda de Interés Socia y el Primer lugar en el Premio Obras Cemex Internacional en la Categoría Vivienda Económica.
FICHA TÉCNICA
46 exkema®
Nombre: Conjunto de Vivienda Norte Club. Uso: Vivienda de interés prioritario para ahorradores VIPA. Proyecto arquitectónico: Luis Ardila Cancino, Jesús Antonio Moreno Cárdenas, José Mauricio Ruiz Ruiz. Ubicación: Carrera 26B #1N-03 Bucaramanga, Santander. Año: 2017. Superficie construida: 12.131,05 m2. Costo: $ 14.500.000.000,00 de pesos. Diseño Estructural: Dalton Moreno Girardot, DALMO S.A.. Diseño Eléctrico: Oscar Augusto Arias, Silva OA Ingeniería. Diseño Hidrosanitario: Javier Fernando Roa Zarate, JR Ingeniería. Propietario: Unión Temporal Tiburones VIPA. Promotor: Comfenalco Santander. Construcción: Comfenalco Santander. Fotografías: José Mauricio Ruiz Ruiz, Oscar Cárdenas, Alfredo Chuscano, Comfenalco Santander.
E DICIÓN E S PECIAL EXKEMA presenta en esta edición su acostumbrado resumen de proyectos del último volumen correspondiente al número 9. Los p roye ctos m á s representativos del año anterior en esta edición especial.
47 exkema®
El proyecto se implanta en un lote ubicado en la Avenida El Dorado, corredor principal de acceso del aeropuerto a Bogotá, con un área de 17.700 mt2 ocupando únicamente el 29% dejando el resto para un gran espacio urbano con parque de especies nativas, agua y zonas de recreación, descanso y comidas. En el centro del gran espacio público se encuentra la plataforma de 2 pisos que contiene los servicios comunes y locales comerciales. Las 4 torres, aire, fuego, tierra y agua se separan a partir del piso 3 conteniendo plantas libres con puntos fijos centrales que garantizan excelentes condiciones espaciales, de ventilación e iluminación natural, así como impactantes visuales. VOLUMETRIA Y FUNCIÓN El reto consistió en lograr que en un proyecto de más de 160.000 mt2, todas las oficinas tuvieran ventilación e iluminación natural adecuada y que aprovecharan las visuales, lo cual se logró fraccionando el prisma triangular en 4 torres independientes divididas por 3 dilataciones que las conectan entre sí por medio de puentes y escaleras de evacuación. Adicionalmente sobre la fachada principal se giró una de las fachadas de la dilatación para generar aceleración en la ventilación y permitir mayor acceso de luz natural y visuales. El edificio fue concebido como un sistema versátil y funcional que puede transformarse y acomodarse a las necesidades cambiantes de las oficinas corporativas, siempre pensando en el bienestar sus ocupantes y visitantes. Para cumplir con este requerimiento, se planteó una estructura en pórticos en concreto con amplias luces entre columnas que permite plantas libres. ZONIFICACIÓN La zonificación del edificio se planteó con una estratificación vertical de usos de lo público a lo privado con el fin de garantizar el control y la seguridad.
EDICIÓN 48
ELEMENTO
Hito arquitectónico. Imágen tecnológica y vanguardista
Por: Bernal Arquitectos
48 exkema®
CASA LA BARBONA
Recuperando tradiciones. Por: Arq. David Restrepo
EDICIÓN 48
El proyecto para la Casa La Barbona se desarrolla sobre en una importante fracción del terreno ubicado a las afueras del casco urbano de Ibagué, Tolima, donde las condiciones ambientales y geográficas brindan una excelente entorno para actividades de agricultura, ganadería y descanso. Específicamente en el sitio de localización del lote, la topografía del terreno es regular y relativamente plana debido a la pre-existencia de una vivienda lo que propicia una buena disposición para el trazado de la nueva edificación, respetando las condiciones de asoleamiento y ventilación, además de los elementos presentes en el entorno del lote. La casa de campo se dispone para ser compartida por los diferentes miembros de la familia en tiempos de vacaciones o fines de semana por lo cual se propone un concepto en el diseño para propiciar el recreo y disfrute tanto del paisaje como de la estancia en el lugar. La riqueza natural, visual y paisajística del lugar de implantación fue la columna vertebral para la búsqueda de una relación Interior-Exterior, apoderándose de las características ambientales para hacerlas parte de la vivienda. De esta premisa surge la preocupación de recrear una hacienda con características de la región con una ascendencia de la arquitectura del Valle del Cauca, estableciendo una atmósfera confortable, extendiendo las propiedades de serenidad y descanso del contexto a cada espacio interior. La limpieza espacial, los componentes formales puramente necesarios y materiales en una sola gama de tonalidades se implementan para integrarse con el entorno natural y dejar el protagonismo al cuadro que se dibuja en cada ventana gracias a la concepción paisajística del lugar.
49 exkema®
ARQUITECTURA
EDICIÓN 48 Sostenibilidad, innovación y diseño funcional
OFICINAS MARSH
En la concepción del diseño se implementaron áreas exclusivas para el modelo de trabajo Mobiliy. Este nuevo modelo, que ha sido implementado en las oficinas de Bogotá, ha traído grandes beneficios, permitiendo optimizar el espacio disponible debido a que personas que por su rol no permanecen el 100% de su tiempo en la oficina No necesitan un espacio fijo y de uso exclusivo. Para los ejecutivos de la compañía, es una nueva forma de trabajar a gusto, les permite ubicarse en donde mejor se sientan, promoviendo la productividad y mejores resultados. También se ha desarrollado la integración en los equipos de trabajo, igualdad y mayor comunicación entre áreas, gracias a la concepción de diferentes espacios colaborativos ubicados en los dos pisos de la compañía .
50 exkema®
El concepto del proyecto se desarrolla de manera integral abarcando todos los niveles del Interiorismo Sostenible. Es decir se trabajo en equipo para lograr que se cumplan los principios de eficiencia en el uso del agua, eficiencia energética, utilización de materiales de menor impacto ambiental , mejoramiento de la calidad del medio ambiente e innovación en el diseño .
Por: Arq. Fredy Clavijo
ARQUITECTURA
EDICIÓN 49 En Medellìn
EDIFICIO EL MATORRAL Por: ALH taller / Santiago Arango – Camilo Arango
Ubicado entre algunos de los conectores naturales y artificiales más importantes de la ciudad de Medellín, el edificio MATORRAL busca mimetizarse con su contexto inmediato a partir de la integración de la vegetación con el edificio, haciendo que lo único visible desde su fachada principal sean las losas de concreto que actúan como contenedores de grandes jardineras, las cuales albergan especies vegetales propias del lugar y que además proveen a sus habitantes de alimentos. A través de la mezcla consciente de materiales como hierro, concreto, ladrillo y madera entre otros, se busca que el edificio responda a los materiales propios de la zona. En esta época de profunda crisis climática, el verde se ha convertido en una bandera de salvación. MATORRAL, con su sugestivo nombre, es una propuesta arquitectónica y constructiva que se ha tomado muy en serio el tema. Las losas se convierten en un gran contenedor de más de un centenar de especies tropicales. El riego por goteo programado provee de manera racional y justa la cantidad de agua mínima y necesaria a ese pequeño ecosistema. Estando este verdadero jardín contenido en el espesor de la estructura, el habitante puede disfrutar del matorral que parece crecer del piso, dando la sensación de estar en una casa en la que su exterior se extiende en un exuberante jardín. Desde fuera, este matorral ha devuelto literalmente la fachada para convertirse el mismo en ella. MATORRAL es un pequeño oasis en el corazón denso de la ciudad.
DISEÑO DISEÑO
santiago.arango@alharquitectura.com camilo.arango@alharquitectura.com juan.arango@alharquitectura.com Tel. 316 6921576 310 7773383 310 4850011
santiago.arango@alharquitectura.com camilo.arango@alharquitectura.com juan.arango@alharquitectura.com Tel. 316 6921576 310 7773383 310 4850011
Oficina. (4) 2663085
Oficina. (4) 2663085
www.alhtaller.com Bogota, Medellin
www.alhtaller.com Bogota, Medellin
PROYECTO
PROYECTO
EDIFICIO MATORRAL EDIFICIO MATORRAL UBICACION
Cra 40
Cra 39
Cra 39
Cra 40
UBICACION
Calle 10a
Calle 10a
Restaurante El Cielo
Restaurante El Cielo
Q. La Poblada
Q. La Poblada
PROYECTO PROYECTO
Cra 40 # 10a 48/52 Cra 40 # 10a 48/52
REVISIONES No.
FECHA
REVISIONES
DESCRIPCION
No.
FECHA
DESCRIPCION
CONTIENE
ELEVACION OCCIDENTAL
CONTIENE
ELEVACION NORTE
MATRICULA INMOBILIARIA MATRICULA INMOBILIARIA
218662
51
ARQUITECTO Santiago Arango L.
Fachada Occidental
218662
ARQUITECTO
Santiago Arango L.
MATRICULA PROFESIONAL A15112013-80086122
Fachada Norte
FIRMA
MATRICULA PROFESIONAL
exkema®
A15112013-80086122
FIRMA
FECHA 15/03/2017
FECHA
06
ARCHIVO REVISION
ELABORÓ
ESCALA
1 : 100
ALH taller
09
15/03/2017
07
ARCHIVO REVISION
ELABORÓ
ESCALA
1 : 100
ALH taller
09
ARQUITECTURA
Los espacios corporativos de las nuevas oficinas de Globant, ubicadas en el edificio Corporate Center en Bogotá Colombia, representan un diseño innovador por medio de espacios funcionales, los arquitectos y diseñadores de AEI Arquitectura e Interiores se inspiraron en el concepto de “viaje”, querían transmitir las experiencias que se pueden generar en una trayectoria de larga distancia: conocer otras culturas, paisajes y vivir momentos inolvidables, toman este concepto de viaje como un revitalizador de la mente. Para esta compañía es muy importante que sus colaboradores sientan una sensación de bienestar y confort en su trabajo, por tal razón decidieron implementar conceptos relacionados con la filosofía de la compañía: interactuar, experimentar, recorrer, descubrir, jugar, estimular, sorprender y divertir, para así lograr tener una historia que contar.
EDICIÓN 49
GLOBANT
Espacios dinámicos e innovadores que revitalizan la mente Por: Arquitectura e Interiores
52 exkema®
ARQUITECTURA
CAPPA CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA CAPPA
JUAN GUILLERMO MUÑOZ RAMIREZ AUXILIAR ADMINISTRATIVO
CENTRO DE IMPRESIÓN
CENTRO DE IMPRESIÓN
CENTRO DE IMPRESIÓN
CENTRO DE IMPRESIÓN
CENTRO DE IMPRESIÓN
MONITOR
NATALIA ARROYAVE GIRALDO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
CAPPA CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
CAPPA
SERGIO ANDRES LUISA FERNANDA ANGELA MARIA LUISA FERNANDA VERONICA ANDREA RUBEN DARIO ARAQUE BARRERA POSADA RAMIREZ BOHORQUEZ PUERTA PUERTA CARMONA FLOREZ TAVERA SERNA URÁN AUX. ADMINISTRATIVO AUX. ADMINISTRATIVO AUX. ADMINISTRATIVO AUX. ADMINISTRATIVO AUX. ADMINISTRATIVO AUX. ADMINISTRATIVO TEMPORAL CAPPA
CAPPA
17 SAIL
18
CAPPA
16
19
13 CAPPA
12
07
28
06
29
05
30
BEBIDAS SAIL
04
SAIL
CAFE
CAPPA
08
27
SAIL
09
26
CAPPA
11 10
25
CAPPA
23 24
SAIL
CAPPA
14
21 22
SAIL
15
20
COLANTA SAIL
31
03 SAIL
02
SNACKS
01
SAIL
Sube
Pend. 6%
Pend. 9%
Baja
Sube
06
Pend. 7%
01
02
03
04
06
05
11
12
08
09
10
15
16
14
07
28
27
26
25
24
23
22
21
20
18
02
13
04 03
19
Pend. 10%
05
01
Sube
Pend. 9%
Pend. 10%
Pend. 14%
Sube
Sube 0.62 mts 4 ch de 15.5 cms
01 02 03 04
Baja 1.05 mts 6 ch de 17.5 cms
02
01
04
03
06
01
05
02
Baja
02
01
03
06
05
04
07
03
05
04
08
06
09
Sube 2.24 mts 9 ch de 17.7 cms Sube
Baja Baja 1.05 mts 6 ch de 17.5 cms
04 03 02 01
Sube
Sube 0.62 mts 4 ch de 15.5 cms
Sube 3.5 mts 16 ch de 21.8 cms 08
04
07
05
06
03
09
02 10
01
16
12
13
15
11
14
Sube
02
01
04
03
Sube
NIVEL 1
0.70
0.70
17 18
16
19
15
20
14
21
13
22 23
06
24
05
25
04
26
03
27
02
28
01
29
01
03
04
11
06
05
08
07
02 20
22
21
19
17
18
15
16
14
13
EAFIT BLOQUES 28 Y 29
12
EDICIÓN 50/51
Sube
09
31
10
30
2.40
1.10
Restauración, vanguardia y tecnología
Sube 3.30 mts 15 ch de 22 cms 04
02
05
06
01
Sube
07
15
03
Por: Universidad EAFIT
14
El bloque 29 se reconstruyó conservando la modulación estructural original y el patio contiguo al Auditorio adicionándole una escalera en el costado norte para garantizar condiciones óptimas de evacuación en casos de emergencia. Siguiendo los lineamientos del Plan Maestro de Desarrollo físico se destinó el 50% del área cubierta del primer piso para circulaciones y áreas de descanso, se conservaron los jardines y el amueblamiento del patio “Los pimientos”. La volumetría del conjunto armoniza con los bloques contiguos respetando la importancia de la Biblioteca como el principal elemento focal del
09
10
11
12
13
08
En la conceptualización del proyecto fue fundamental hacer el edificio amigable con el medio ambiente, aprovechando al máximo la iluminación natural, generando una doble fachada para disminuir la carga calórica, dotaciones de jardines en el área de terraza y recuperando las aguas lluvias para riego y servicios sanitarios.
NIVEL 2
campus, el conjunto escultórico “El ágora” del maestro Hugo Zapata y la Plaza del estudiante espacio cívico central el campus. En el segundo piso se ubicaron las aulas del Centro de Educación continua, el tercero y cuarto piso obedece a oficinas administrativas como DIAF; Secretaría general, admisiones y registros entre otros; el piso 5 corresponde al área de bienestar universitario, allí se encuentran aulas, consultorios de orientación; la terraza se concibió como un espacio de recreación y descanso con jardines y servicios de bienestar. Las zonas comunes o de servicio obedecen a puntos fijos de escaleras y ascensores ubicado en el costado sur, un punto fijo de baños, descanso y escalera de emergencia ubicado en el costado norte unidos por un amplio corredor que da acceso a las aulas y oficinas que establecen un sistema de circulación claro y simple para el edificio.
53 exkema®
ARQUITECTURA
Las Unidades de Vida Articulada, UVA, son transformaciones urbanas en los barrios de Medellín, destinadas para el encuentro ciudadano, el fomento del deporte, la recreación, la cultura y la participación comunitaria, bajo los conceptos de: •ARTICULAR PROGRAMAS, PROYECTOS Y CIUDAD: Equipamientos que promueven el equilibrio en servicios para el barrio y la ciudad, arquitecturas de escala barrial que integran comunidades. •RECICLAJES DE ESPACIOS EXISTENTES Y EN DESUSO: Reactivar espacios urbanos restringidos en espacio público efectivo para el encuentro ciudadano. •ESPACIOS PARA DISFRUTAR CON LOS CINCO SENTIDOS: Arquitecturas que interactúan con el ciudadano, que generan experiencias a través de su recorrido y que materializan los sueños de las personas. La UVA, unidad de vida articulada Sin Fronteras, es un centro de actividades deportivas, recreativas y culturales, es concebida como un club barrial inmerso en uno de los barrios más consolidados de Medellín, su localización responde a la conformación de un proyecto estratégico que busca equilibrar la oferta cultural y deportiva en el costado oriental del barrio castilla, el cual se caracterizaba por una muy buena oferta institucional solo hacia el sector occidental de la autopista norte.
EDICIÓN 50/51
UVA SIN FRONTERAS
Unidad de vida articulada Castilla Por: Empresa de Desarrollo Urbano EDU
54 exkema®
ARQUITECTURA
EDICIÓN 52
COLEGIO LA FELICIDAD
2
1
1
“Un aula un patio, un colegio un gran patio” 0 1
Por: José Puentes e Iván Forgioni.
5
10
PLANTA DE PRIMER PISO
2
Promovido por la Secretaría distrital de Educación y convocado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Bogotá D.C. y Cundinamarca, se realiza en el año 2013 un Concurso público para seleccionar la mejor propuesta de diseño para un Colegio en la localidad de Fontibón. La firma de arquitectos FP- Arquitectura gana el primer puesto del concurso con una propuesta que denomina: Un aula un patio, un colegio un gran patio.
flexibilidad y versatilidad de los espacios educativos y acerca al estudiante a un mayor contacto con la luz natural, la vegetación y los espacios abiertos. Con una fuerte inclinación y con aperturas dirigidas hacia el oriente, las cubiertas de las aulas de preescolar atrapan el calor de las primeras horas del sol de la mañana, regulando la temperatura del espacio para los niños más pequeños.
En contraposición a los esquemas tradicionales de organización de equipamientos educativos, de crujía de aulas y corredor a un lado, el colegio La felicidad se concibe bajo un principio ordenador que consiste en una serie de patios que articulan cada uno de los componentes del programa, funcionando como extensiones a cielo abierto de los espacios educativos.
En los patios de mayor extensión como el patio de recreo de primaria y el gran patio principal se proponen ámbitos de diferente carácter, unos con superficies blandas y acompañadas de mobiliario que permiten el encuentro social, y otros con superficies duras orientadas a las actividades deportivas y lúdicas.
El colegio se organiza en cuatro grandes zonas que se disponen alrededor de un gran patio central. Sobre el costado sur se organizan en primer nivel las aulas de primaria y en el segundo nivel las de secundaria. En el costado norte, con un acceso separado, se ubican en un solo nivel las aulas de preescolar. En el costado occidental se dispone el restaurante escolar y el auditorio. En el costado oriental, como volumen representativo del conjunto, se ubica el centro de recursos integrados, la biblioteca y los espacios administrativos. Parte de este bloque se eleva del suelo permitiendo transparencia y accesibilidad hacia el patio principal y generando la posibilidad de integración con el barrio.
A nivel urbano, la plaza de acceso al colegio se conecta con el boulevard central del desarrollo inmobiliario de la felicidad y se convierte en un espacio público de encuentro de los habitantes del sector.
Todas las aulas del Colegio tienen la posibilidad de abrirse hacia patios o terrazas, permitiendo ampliar su área interna en caso de que las actividades pedagógicas lo requieran. Esta concepción de aulas- patio permite una mayor
Siendo un proyecto público con un uso intenso y recursos moderados, se propuso un gama de materiales que fueran durables, de bajo mantenimiento en el tiempo y que no requirieran para su implementación, de mano de obra especializada. Con el ladrillo, como material principal en pisos y muros, se busca generar superficies cálidas y continuas en todo el proyecto. En general, es un proyecto pensando constructiva y espacialmente de manera modular en todos sus componentes.
55 exkema®
ARQUITECTURA
EDICIÓN 52
PLAZA DE MERCADO NUEVO GRAMALOTE
Soluciones innovadoras desde formas básicas Por: Rodrigo Chain Arquitectos
El proyecto de la plaza de mercado está localizado en el corazón del Nuevo Gramalote. La ubicación es un nodo estratégico para conectar los equipamientos propuestos para la reconstrucción del municipio: el polideportivo, el colegio, la casa de la cultura y la alcaldía. La nueva plaza de mercado se ha convertido en un lugar emblemático para los Gramaloteros, y es el espacio ideal para el intercambio de culturas y agricultura; un escenario y mirador constante de la naturaleza de Gramalote. La cubierta se concibió para ser un referente arquitectónico y punto de encuentro para los Gramaloteros. Está conformada por un módulo estructural en concreto, definido por unos pliegues invertidos y un mecanismo de recolección de aguas lluvias a través de su cubierta y columnas. Al disponer 8 módulos de tríos, se consolida una cubierta que demuestra la unidad en el conjunto arquitectónico.
56 exkema®
El proyecto se implanta en una topografía de 25% y 30% de pendiente, lo cual obliga a la creación de un camino o recorrido continuo en zigzag entre el acceso alto y el acceso bajo a la plaza de mercado. Este recorrido, además funciona como elemento articulador del proyecto. Su trazado se resuelve en una rampa con pendientes y descansos adecuados para facilitar la circulación de un carro de mercado o un discapacitado.
EDICIÓN 52
GREY Costumbres primitivas como concepto de diseño Por: Arquitectura e Interiores
El proceso de diseño y construcción de los nuevos espacios corporativos de Grey en Bogotá, Colombia se llevó a cabo inicialmente con los antropólogos que hacen parte del equipo de AEI Arquitectura e Interiores, estos realizaron la etapa de descubrimiento. Para ello se implementaron dos metodologías con el objetivo de encontrar las necesidades que tenían los colaboradores e identificar como querían que fueran sus nuevas oficinas; en la metodología activa se realizaron entrevistas y así se identificó los deseos de los ocupantes y en la pasiva se analizó la interacción con el espacio en las labores de trabajo cotidianas. Los resultados del análisis anterior llevaron a la planeación del diseño de Grey. Para los arquitectos y diseñadores de AEI esto fue un reto, principalmente porque se quería optimizar el espacio y dejar a un lado la idea de oficinas cerradas, sin contrarrestar la privacidad y concentración de los ocupantes, por tal razón cada espacio está pensado con un propósito funcional, para así promover el trabajo en equipo. El concepto de “fuego aureo” fue utilizado en el diseño de este proyecto, la principal idea era retomar las primitivas costumbres de reunirse alrededor del fuego, haciendo una simbología con el hogar, y lo que puede suceder en torno a la hoguera; esto con el fin de destacar los espacios de encuentro donde se pueden intercambiar distintos ideales, relacionados con la grandeza, la pasión y la autenticidad de cada usuario, así mismo lograr unir todas las ideas y encontrar las mejores soluciones. Cada espacio del proyecto fue diseñado a la medida de los ocupantes, buscando resaltar el ADN de la agencia. Todo empieza desde la recepción, allí se da la bienvenida al mundo creativo, se puede evidenciar una gama de colores sobre un muro de construcción con acabados desgastados sobre puertas; los tonos verde, rojo, azul y gris sobresalen, en la misma superficie se encuentra una bicicleta de ruta blanca, dándole un toque jovial y urbano al lugar. Esta zona se complementa con la sala de espera, donde el mobiliario tiene aspecto simétrico y está sobre una alfombra con imágenes gráficas grises, rojas y negras.
57 exkema®
EDICIÓN 53
CENTRO DE CONVENCIONES ÁGORA-BOGOTÁ Confluencia en los espacios
Por: Bermúdez Arquitectos - Estudio Herreros
ÁGORA-BOGOTÁ no debería conformarse con ser un mero centro de convenciones utilizado por visitantes esporádicos que apenas tienen contacto con la ciudad, sino ascender a la categoría de edificio público incorporado al imaginario de todos los ciudadanos. Para ello, los esfuerzos del proyecto se han centrado en atender exigencias colectivas por un lado y especializadas por otro. Entre las primeras se cuenta la necesidad de ofrecer una imagen capaz de representar las aspiraciones de una sociedad en transformación y la de convocar una sensibilidad medioambiental y una ambición tecnológica que inscriba el edificio en las inquietudes del presente. Las segundas se centran en aspectos prácticos como son un sistema de circulaciones, tanto del público como de los suministros y el personal, fácilmente comprensible; una distribución invisible pero jerarquizada e interconectada de todos los servicios internos que es en sí misma el esquema logístico del edificio; y una flexibilidad que acepte la programación de formatos muy diversos, desde un concierto a una feria de muestras, desde un congreso a un festival de cine, desde un gran banquete a un campeonato mundial de ajedrez.
58 exkema®
Gracias a la facilidad para adaptar los salones a las diferentes necesidades, dividiéndolos o permitiendo su uso simultáneo, los bogotanos tendrán frecuentes motivos para usar su edificio. Para ello se adoptan dos novedosas decisiones: la de organizar el esquema logístico en torno a 4 grandes núcleos verticales de circulaciones, servicios y áreas técnicas que desde las esquinas atienden y hacen posibles los programas más variados; y la de eliminar los suelos inclinados en los auditorios y su mobiliario fijo habitual para poder describir ÁGORA-BOGOTÁ como un lugar de encuentros y actividades tan diversas como la imaginación de sus programadores y las demandas del mercado sean capaces de generar.
El proyecto inicia en el 2003, por convicción de la Universidad de Caldas y sus directivos de la importancia que tendría un Centro Cultural, conformado por teatro, biblioteca, conservatorio, galería de arte, sala de exposiciones, cafetería y servicios complementarios, que aportara al enriquecimiento cultural de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general. Manizales es una ciudad montañosa localizada en las estribaciones de la Cordillera Central. Por su conformación geográfica, podríamos decir que casi toda la ciudad está construida en ladera, en lotes con fuertes pendientes. El lugar del proyecto tiene esa particularidad, una gran pendiente, de más de 30 metros de diferencia entre un costado y otro, con una franja plana en la mitad, lo que llevó a pensar en un proyecto muy longitudinal, que pudiera responder a las condiciones particulares del terreno, y que sirviera a la vez como lugar para disfrutar el paisaje de los cerros emblemáticos de la ciudad, el Cerro Sancancio y la gran cadena de montañas que la rodean, con su vista rica y variada. El proyecto se estructuró a partir de un espacio abierto, propiciador de encuentros e intercambios, generador de convivencia que posibilitara la vida estudiantil, y que a su vez correspondiera a una concepción de cuidad abierta y participativa, donde la democracia pudiera ser ejercida en libertad intelectual, apoyada en valores éticos, de tolerancia y de solidaridad. Se propuso una arquitectura que contribuyera a convertir ese lugar en el lugar de creación de la cultura donde el paisaje y la naturaleza fueran tan importantes como la arquitectura misma.
EDICIÓN 53
CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA Universidad de Caldas
Por: Arq. María Elvira Madriñán
59 exkema®
Exennta es una zona franca estratégicamente ubicada en el corredor de la sabana norte, lo cual garantiza la conectividad con los principales mercados y puertos del país. El proyecto cuenta con bodegas de altas especificaciones y oficinas listas que se pueden adaptar a operaciones industriales de alto, mediano y bajo impacto, así como operaciones comerciales. La adaptabilidad, facilitar la operación y la agilidad en los procesos son los principales diferenciadores de este proyecto. Exennta Zona Franca Gachancipá, contribuye al crecimiento industrial sobre el corredor norte, lo cual ha proporcionado empleo a los habitantes del municipio y busca seguir consolidando esta zona como un corredor industrial. Al ser una zona franca busca impulsar el dinamismo dentro de las industrias ubicadas sobre este corredor como otras más que quieran estar en el puerto terrestre al norte del país. El proyecto se desarrolla en un área bruta de 29 hectáreas con dos áreas útiles con área de 21 hectáreas donde se desarrollan 7 bodegas de áreas de 21.000 m2 a 6.000 m2 con edificios de apoyo como los edificios de oficinas y los edificios de acceso Dian y Usuario Operador con un gran pórtico de acceso que imparte jerarquía y dinamismo a todos los usuarios de la zona franca. La idea de darle una imagen innovadora y actual al pórtico de acceso, edificios de apoyo y bodegas hizo pensar en materiales que dieran ligereza y jerarquía para que los clientes se sintieran identificados con la marca EXENNTA estos se modificaron para darle dinamismo a su paisajismo acompañado de jardines y zonas duras como espacios libres para uso de sus clientes y visitantes.
EDICIÓN 54
EXENNTA - ZONA FRANCA 60 exkema®
Arquitectura industrial Por: Terranum
EDICIÓN 54
PARQUE EDUCATIVO MI YUMA Arquitectura para la comunidad Por: Plan b Arquitectos
Este parque educativo pertenece a una nueva red de edificios públicos de pequeño formato que han sido planeados por la Gobernación de Antioquia, distribuidos en ochenta de sus municipios. Esta nueva red es en realidad un amplio proyecto educativo de carácter público en coordinación con las comunidades municipales, y pretende llevar educación de calidad a diversas regiones del Departamento. Todos los parques educativos poseen programas similares y un espacio público singular. Este tipo de proyecto planteado por la Gobernación de Antioquia permitió realizar un trabajo colaborativo entre un grupo de representantes del municipio, de la Gobernación y los arquitectos: a través de reuniones sencillas la comunidad expresó sus deseos y necesidades en torno al proyecto educativo y arquitectónico por medio de textos y dibujos.
PLANTA PRIMER PISO 0
5
20 mts
61 exkema®
62
Eficiencia Energética
SOSTENIBILIDAD
exkema®
SOSTENIBILIDAD - Eficiencia Energética
© WOHA Pte Ltd 2016 . All rights reserved.
EDICIÓN 50/51
OASIA HOTEL DOWNTOWN
“Torre viva”. Reintroduciendo la biodiversidad a la ciudad
© WOHA Pte Ltd 2016 . All rights reserved.
Por: WOHA Architects
Una torre verde se encuentra en el corazón del distrito central de negocios de Singapur el Hotel Oasia Downtown es un prototipo de intensificación del uso de la tierra para los trópicos urbanos. A diferencia de los elegantes y sellados rascacielos que se desarrollaron en el oeste templado, esta "torre viviente" tropical ofrece una imagen alternativa a la tecnología elegante del sector. En respuesta al programa para distintas oficinas, habitaciones de Hotel & Club, el estudio de arquitectura WOHA creó una serie de diferentes estratos, cada uno con su propio jardín elevado. Estos niveles adicionales "de tierra" permiten áreas públicas generosas para la recreación y la interacción social en todo el rascacielos, a pesar de la ubicación con tan alta densidad en el centro de la ciudad. Muy cerca de las torres circundantes, la torre talla sus propios espacios internos y vistas dinámicas, en lugar de depender de vistas externas para el interés visual. Cada jardín elevado se trata como si fuese una escala urbana, protegida al alto nivel por otro jardín, un espacio abierto por la transparencia formal y visual. Las aperturas de los jardines también permiten que las brisas atraviesen el edificio para una buena ventilación cruzada. De esta manera, las áreas públicas se convierten en espacios funcionales, cómodos, tropicales con vegetación, luz natural y aire fresco en lugar de espacios interiores cerrados e interiorizados.
63 exkema®
EDICIÓN 52
REFUGIO TOIBITA
Alternativas amigables con el medio ambiente
SOSTENIBILIDAD - Eficiencia Energética
Por: Arq. Amaylit Dugarte
64
exkema®
El proyecto Toibita nace de la necesidad de ofrecer en el Municipio de Paipa, Boyacá (Colombia), una vivienda que pueda implantarse en terrenos de topografía compleja, de paisaje agreste e inmejorables visuales, pero aislados de la posibilidad de acceder fácilmente a servicios como energía, agua y alcantarillado. Se propone una alternativa con pocos metros cuadrados, de fácil montaje y desmontaje, más flexible espacial y constructivamente, más amigable con el medio ambiente y más económica, que ofrece una experiencia diferente de la vivienda en cuanto a la relación con el entorno y a la posibilidad de desarrollar diferentes actividades en un solo espacio sin perder el confort.
0
1
3
0
7 1
3
7
El proyecto se emplaza en un lugar llamado Toibita, a unos minutos del centro de Paipa, donde el principal protagonista es el paisaje. Por ello se trata de una vivienda biosostenible que aplica componentes ecológicos, tales como,mínima intervención del terreno (el objeto se eleva para adaptarse a cualquier topografía y no intervenir ni dañar el suelo existente, al mismo tiempo que se disminuyen costos al evitar excavaciones, rellenos, contenciones e impermeabilizaciones, y se reducen los inconvenientes posteriores por cuenta de los asentamientos y la humedad del suelo); utilización de energía solar fotovoltaica y calentador solar, que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar; reutilización de aguas grises y aguas de lluvia, por medio de un sistema de tanques de almacenamiento, que tras procesos de purificación permiten la reutilización de estas aguas para actividades específicas; e iluminación natural en todos los espacios a través de grandes ventanales que permiten apreciar enteramente las visuales.
SOSTENIBILIDAD - Eficiencia Energética
EDICIÓN 53 El nuevo edificio para la sede de EDU se gesta en una cocreación tripartita entre la empresa pública, el sector privado y Salmaan Craig como consultor independiente. EDU logra consolidar un laboratorio de diseño y bioclimática aplicado en el nuevo edificio como un modelo real, donde la empresa Conconcreto entra como socio desarrollador de tecnología en la fachada además de la construcción del mismo edificio. Su conceptualización está basada en “un edificio que respira”, desde la concepción de “Materiales simples, geometrías inteligentes” el cual a través de una piel externa compuesta de elementos prefabricados de alta calidad, permiten conducir hacia una chimenea solar interna el aire frio exterior. Esto se logra con materiales simples que generan el control de la masa térmica y por conceptos termodinámicos “convección y fuerzas térmicas” se genera un fluido constante de aire por cambio de temperatura del aire, del más frio al más caliente, creando corrientes de aire por los puestos de trabajo de los funcionarios de la empresa. El edificio tiene dos sótanos en donde se disponen áreas
NUEVA SEDE EDU
El edificio que respira Por: Empresa de Desarrollo Urbano - EDU
técnicas para almacenamiento de agua, parqueaderos de bicicletas para los usuarios y únicamente para los vehículos las celdas de emergencia y discapacidad, además también cuenta con cuartos técnicos, cuarto de reciclaje, cuarto de basura, cuartos de mantenimiento y almacenamiento. Un primer piso de atención a la comunidad con un centro de pagos, recepción, salón galería de proyectos, atención comunitaria y zona de archivo. Diez pisos con un altura típica de 3.70mts, distribuidos así: del piso 2° al 4° se disponen oficinas, en el quinto piso se disponen zonas comunes, cocineta y un balcón, desde el 6° al 8° se disponen oficinas, en el 9° de dispone la oficina de la gerencia general, en el 10° espacios técnicos y zonas de trabajo, cuarto de mantenimientos de máquinas de ascensores.
65 exkema®
SOSTENIBILIDAD - Eficiencia Energética
Para llegar a esta casa se asciende por un largo camino que va dejando atrás la ciudad y cuando se llega a ella se produce la sensación de haber llegado a un remanso.
66
exkema®
La alta luminosidad de la zona, incomoda porque encandila en ciertos meses del año. El alero contribuye a reducir la luminosidad en el balcón y hacer agradable la vista hacia el valle. La atenuación de la luminosidad en los espacios interiores es una condición para el diseño en el clima tropical. Lograr una penumbra, en la que reposa el ojo cansado de tanta claridad, es importante. Una parte de la calidad de vida de los usuarios se juega en lograr esta cualidad. La penumbra es una sombra atenuada que refresca, apenas se percibe, luego viene la sensación de frescor térmico. Sensibilizar la vista y la piel es importante para el bienestar. La penumbra es una condición necesaria de los espacios de la arquitectura tropical, que no utiliza climatización artificial. El interior de la casa es blanco, por contraste. Ante tanto estímulo externo, se favoreció la neutralidad del blanco nítido y simple del interior.
EDICIÓN 53
CASA LOUMAY Confort bioclimático Por: Bruno Stagno Arquitecto y Asociados
SOSTENIBILIDAD - Eficiencia Energética
El Bund Finance Centre, es un nuevo desarrollo de usos mixtos, diseñado conjuntamente por Foster + Partners y Heatherwick Studio y está destinado a revitalizar la zona ribereña de Shanghái. Ocupando un sitio destacado en el sector financiero, los edificios definen el "punto final" de la calle más famosa de Shanghai. El plan maestro de 420,000 metros cuadrados es altamente permeable para los peatones, con el diseño concebido como un punto de conexión entre el casco antiguo y el nuevo distrito financiero. Inspirados en este contexto urbano, dos torres emblemáticas de 180 metros se ubican al sur del sitio, mientras que los edificios frente al paseo marítimo se escalonan en altura y se relacionan en escala y ritmo con los grandes hitos del siglo XIX . En el corazón del esquema se encuentra un centro cultural y artístico flexible, sede de la Fundación Fosun, que combina salas de exposiciones y eventos con un lugar de actuación inspirado en las etapas abiertas de los teatros tradicionales chinos. El Bund Finance Center crea una conexión fundamental entre el casco antiguo y el nuevo distrito financiero. El desarrollo de la estrategia de concentración para los edificios fue un desafío interesante, en términos de relación con el contexto de la arquitectura antigua y la nueva, que refleja la escala del litoral y el carácter de los barrios históricos.
Site Plan 0 20m
BUND FINANCE CENTRE EDICIÓN 54
Cortesia: Foster and Partners
67 exkema®
Nombre del producto : SpaceWise
Especificaciones : La tecnología SpaceWise ofrece lo que los propietarios y administradores de edificios requieren: grandes ahorros de energía y escalabilidad sencilla. Se trata del principio de utilizar la luz cuando se necesite y donde se necesite, esto es únicamente cuando exista permanencia de personas. Las luminarias que tienen esta tecnología combinan tanto la regulación, en función de la luz natural como la detección de presencia. La realidad es que si pasamos de usar luminarias con tecnología tradicional a luminarias con SpaceWise los ahorros son del 60% al 75%. Permite crear escenas regulando la iluminación para los distintos tipos de ambientes que se encuentran preconfigurados, de esta manera puedes tomar ventaja de los comportamientos de regulación inteligente de la iluminación.
68
ENERGÍAS RENOVABLES - EFICIENCIA ENERGÉTICA - HVAC
Aplicaciones :
exkema®
Actualmente existen luminarias para diversas aplicaciones desde aparcamientos, oficinas o bodegas, industria en general. Es una solución ideal para instalaciones existentes ¨retrofit¨, para proyectos de nueva construcción con interruptores inalámbricos compatibles o para instalación sencilla “plug and play”, sin necesidad de modificar el circuito eléctrico o instalar nuevo cableado de control.
Sobre la empresa Royal Philips es una empresa holandesa de tecnología diversificada que se enfoca en mejorar la vida de las personas a través de importantes innovaciones en las áreas del cuidado de la salud, estilo de vida del consumidor e iluminación. La empresa es líder en cuidados cardíacos, cuidados intensivos y cuidados de la salud en el hogar; en soluciones de iluminación energéticamente eficientes y nuevas aplicaciones de iluminación, así como en afeitadoras, cuidado personal y salud bucal.
Nombre del producto :
Nombre del producto :
Momit Cool
Turbocompresor HST™
Especificaciones : Momit cool es un dispositivo de alta tecnología que actualiza los viejos aparatos de aire acondicionado conectandolos a una red local, es decir actualiza los aires por mas antigos que sean, haciendolos cumplir las funciones del las maquinas actuales. Momit usa dos componentes, el primero un equipo de forma triangular que se debe colocar sobre o cerca al receptor de infrarrojos del aire acondicionado, este se encargara de conectarlo al celular y a internet por medio de un segundo dispositivo (El gateway) que debe estar conectado directamente al router de la casa por cable.
Especificaciones : El moderno y silencioso turbocompresor HST™ se beneficia de un avanzado diseño con la probada tecnología de rodamientos magnéticos y un motor de alta velocidad accionado por un convertidor de frecuencia integrado. Los turbocompresores HST™ son muy utilizados en depuradoras de aguas residuales y procesos industriales de baja presión Gracias a su innovador diseño, el compacto turbocompresor HST no tiene piezas de desgaste ni lubricantes, por lo que requiere un mínimo mantenimiento. La exclusiva tecnología de accionamiento permite obtener un rendimiento óptimo con un consumo energético reducido.
Aplicaciones : Gracias a la tecnología e innovación del producto este puede lograr ser utilizado en cualquier lugar donde este funcionando un aire con caracteristicas no muy modernas. Es decir desde viviendas, oficinas y usos dotacionales donde el aire acondicionado necesite una renovación Momit Cool puede ser intalado, siempre y cuando cuente con una conexión a una red de internet
Aplicaciones : - Aireación para el tratamiento de aguas residuales urbanas - Aireación para el tratamiento de aguas residuales industriales - Aplicaciones industriales
Sobre la empresa Momit tiene un equipo comprometido con el desarrollo de productos fáciles de usar con la principal finalidad de mejorar la calidad de vida de los clientes. Pretenden ser la marca que esté presente en el hogar de todos, por ello se sigue esforzando para mejorar los productos y asegurar una tecnología de punta e inteligente de verdad.
Sobre la empresa El tema principal de Sulzer es el control de flujo y los aplicadores. Especializados en soluciones de bombeo, servicios para equipos rotativos y tecnología de separación, mezclado y aplicación. Los clientes de Sulzer se benefician de una red de más de 180 sitios de producción y servicio en todo el mundo.
PHILIPS
momit
SULZER
Calle 93 # 11A-11 Bogotá - Colombia 01-800-0125544 https://www.lighting.philips.com.co
C/ Golfo de Salónica, 27, 3º, 28033 Madrid, España +34 910 88 23 19 www.momit.com
Neuwiesenstrasse 15 - 8401 Winterthur Winterthur, Suiza +41 52 262 30 00 www. sulzer.com
Nombre del producto : Quantum
Especificaciones :
Especificaciones :
La turbina de viento Air X Marine es la mejor opción para la generación de energía eléctrica confiable en lugares marinos apartados como faros, boyas, luces de navegación. Con su software integrado ofrece el mayor rendimiento que cualquier otra turbina eólica de su tamaño.
Quantum es un sistema de control de iluminación y manejo de energía, que ofrece manejo total de luz, al combinar la línea más completa de controles de iluminación, cortinas eléctricas, balastros digitales, drivers LED y sensores, bajo un mismo software. Quantum es ideal para construcciones nuevas o aplicaciones remodeladas y se puede expandir fácilmente de una zona a todo un edificio, o un conjunto de muchos edificios.
Recomendamos la turbina eólica Air X Marine para pequeños sistemas de carga de baterías en ambiente marinos o corrosivos. Puede se utilizado en conjunto con sistemas híbridos con energía solar. Este generador está construido y respaldado por el líder mundial en energía eólica Southwest Wind Power. - Microprocesador para la producción de energía confiable - Protección de sobrecarga integrado - Construcción en aluminio moldeado - De alta calidad, componentes probados en el campo - Funcionamiento silencioso ligero, fácil de instalar - Genera energía en vientos ligeros - Fácil conexión a las baterías - Para el uso en ambientes no corrosivos
Quantum ofrece el manejo total de luz a través de: -Control de la iluminación arquitectónica -Atenuación al 1% y conmutación de todos los tipos de carga -Programación condicional -Cortinas inteligentes y automatizadas -Controles cableados e inalámbricos -Sistemas de aprovechamiento de luz natural -Software de administración -Vista gráfica del plano de planta - Integración de BACnet Entre otros.
Lugares con buenos picos de viento, con el fin de generar un buen resultado del producto
Chimenea de gas mediana Bellavista B36XTCE
Especificaciones : El diseño a ras de la chimenea de gas Regency Bellavista ™ B36XTCE permite que los materiales de acabado envolvente se instalen en los bordes para una apariencia limpia y sin adornos. Un juego de troncos de cerámica de cinco piezas con platino brillante y brasas de fibra Embaglow ™ agrega vitalidad y sustancia a la experiencia de la chimenea. Un área de visualización grande mantiene el foco en las llamas, mientras que el vidrio de seguridad de cerámica ayuda a entregar calor a la habitación. El acabado es fácil con un sistema de sonido envolvente disponible en Black o Sunset Bronze, lo que convierte al B36XTCE en un punto focal espectacular para entornos de tamaño mediano. Equipado con la garantía limitada de por vida más completa de la industria.
Aplicaciones : Aplicaciones :
Aplicaciones :
Nombre del producto :
Ideales en espacios residenciales, y laborales ya que pueden ayudar a reducir considerablemente los gastos mensuales por el servicio de luz eléctrica
Sobre la empresa
Sobre la empresa
Primus Wind Power se encuentra a las afueras de Denver, Colorado y ha sido un productor líder de turbinas eólicas en los Estados Unidos desde la década de 1990. Recientemente han adquirido la turbina AIR de Southwest WindPower (en 2013). Primus fabrica sus productos en los Estados Unidos y envía directamente desde su planta en Colorado. Se han comprometido a satisfacer a los clientes con sistemas fuera de red, marinos y residenciales con turbinas de viento para muchas aplicaciones diferentes.
Con más de 50 años de operación y de experiencia a nivel mundial, Lutron es líder en el diseño y fabricación de soluciones para el control de la luz eléctrica y natural en espacios residenciales y comerciales siempre con un enfoque en la eficiencia energética. Empresa innovadora en la industria, Lutron cuenta con más de 2.000 patentes y fabrica más de 15.000 productos, incluyendo la invención del primer atenuador de estado sólido y del atenuador para iluminación fluorescente.
Aplicaciones residenciales, institucionales, oficinas y comercio
ENERGÍAS RENOVABLES - EFICIENCIA ENERGÉTICA - HVAC
Nombre del producto : Turbina Eólica Air X Marine 48V
Sobre la empresa Especialistas en Calefacción Ardiente, Aire Acondicionado y Tratamiento del Agua que presta servicios en Barrie, Ontario, incluyendo Innisfil, Alcona, Oro, Midhurst, Springwater y Angus. Especialistas en Calefacción Ardiente, Aire Acondicionado y Tratamiento del Agua es su ventanilla única para todas sus necesidades de calefacción, chimenea, aire acondicionado, calidad del aire interior y tratamiento de agua.
PRIMUSWINDPOWER
LUTRON
ARDENT CANADA
938 Quail Street Lakewood, CO 80215 Colorado, USA +1 303-242-5820 www.primuswindpower.com
Carrera 13 # 96 -67. Oficina 607 Bogotá, Colombia +57 (1) 467 2760 www.lutron.com
31 King St Unit 10 , Barrie Ontario, Canada (f) 705.733.3800 www.ardentcanada.com
69 exkema®
Nombre del producto :
Nombre del producto :
Calentador de alto litraje Therm 8000 S
Atenuador maestro IR
Especificaciones : El Therm 8000 es un equipo de máxima eficiencia gracias a su tecnología de condensación que logra maximizar el ahorro energético, es regularmente usado para suplir grandes necesidades de agua caliente (hoteles, restaurantes, casas de campo, gimnasios, clínicas, etc.), donde el espacio de instalación llega a ser limitado. Además, permite conectar hasta doce unidades en cascada, de modo inteligente, suministrando hasta 360 l/min de agua caliente. Es una solución ecológica, tecnológica y eficiente que maximiza su inversión. - Aprovecha la temperatura de salida de los gases para precalentar el agua disminuyendo el consumo de combustible y aumentando la eficiencia. - Máxima eficiencia: más del 96% - Equipo ecológico por sus bajas emisiones contaminantes al expulsar menos gases y de menor temperatura. - Quemador modulante desde el 30% al 100% de su capacidad que se ajusta a las necesidades del sistema.
Aplicaciones : Femsa Coca Cola, Hotel Andes Plaza, Clínica Pediátrica Medi Sanitas, Bodytech Chicó.
Especificaciones :
Nombre del producto : GCPO (Green Chiller Plant Optimizer)
Especificaciones : Es un sistema de control (hardware y software), que se interconecta con el procesador del chiller(s) de la planta de agua fria (paf), aprende el perfil de carga y demanda termica del espacio a climatizar modificandolo basado en la demanda real del sistema, generando ahorros energeticos que oscilan entre el 10 y el 29% - Elimina enfriamientos innecesarios. - Acceso directo en tiempo real al consumo energético del chiller o paf incluido su status a través de nuestra cloud web application disponible para pc o dispositivos móviles. - Reducción de consumo energético. - Compatible con bacnet e integrable con bms
- El botón plateado inicia el nivel favorito de iluminación. - Compatible con la mayoría de los controles remotos con capacidad de aprendizaje. - Los atenuadores permiten la personalización del retraso en el desvanecimiento de la luz, lo que le permite abandonar la habitación antes de que las luces se apaguen. - Los LEDs brillan en la oscuridad para facilitar el acceso al atenuador y enseñar el nivel preferido seleccionado aún con las luces apagadas. - Atenuación de ubicación múltiple compatible con cableado de 3 vías para una fácil instalación y readaptación - Rango completo de atenuación hasta 10 ubicaciones. - Memoria para cuando hay un corte del suministro eléctrico (el Maestro recuerda sus preferencias). - Supresión superior de interferencia con radio y televisión.
Aplicaciones : Ideales para su uso en vivienda, tanto en áreas sociales o privadas.
Sobre la empresa El Grupo Bosch es líder mundial desde hace más de 100 años, de tecnología y servicios en los sectores de automoción, tecnología, bienes de consumo industrial y de tecnología de construcción. Bosch Termotecnología ofrece soluciones en calentamiento de agua, con el más eficiente uso de energía; concentra su atención en el ahorro de recursos naturales y facilidad de uso para nuestro cliente.
Aplicaciones : Ideales en paf en industrias de producción farmacéutica, alimenticia, sector salud, distritos de frío y centros comerciales. en climas tropicales la carga se ajusta a la demanda que oscila alrededor del 60% de la capacidad de la paf, temperaturas que exijan entre el 80% y 100% se encuentran solo el 1% del año.
Sobre la empresa Comercial y Servicios AYRE es una firma de aire acondicionado y refrigeración con más de 28 años de experiencia, especialista en diseño, suministro, instalación y mantenimiento de sistemas HVAC.
Sobre la empresa Lutron es una compañía dedicada a la tecnología e impulsada por su gente. La empresa privada guiada por los Cinco Principios simples pero profundos, de su fundador, cuenta con un largo historial de crecimiento significativo e innovaciones inteligentes.
70 exkema®
BOSCH
CS AYRE S.A.S.
LUTRON
Cra 45 No 108 A – 50 Piso 7 Bogotá, Colombia +57 (1) 658 5010 www.bosch-climate.co
Cra. 2a # 44 – 35 Barrio Manzanares. Cali, Colombia +57 (2) 439 6973 www.csayre.com.co
Carrera 13 # 96 -67. Oficina 607 Bogotá, Colombia +57 (1) 467 2760 www.lutron.com
Nombre del producto :
HEAT PIPES
Emisor térmico Alutec EQUATION
Especificaciones :
Especificaciones :
Son dispositivos de transferencia de calor y energía. Un HEAT PIPE es un cilindro hueco lleno de un líquido vaporizable cuyas secciones son:
Emisor térmico seco. Tiene las mismas prestaciones que un emisor de fluido pero sin fluido; como consecuencia el calor tiene mayor duración una vez apagado el aparato. Con termostato digital. Disponible en varias potencias.
A. El calor se absorbe en la sección de evaporación. B. El fluido hierve a la fase de vapor. C. El calor se libera de la parte superior del cilindro al ambiente; el vapor se condensa a la fase líquida. D. El líquido regresa por gravedad a la parte inferior del cilindro (sección de evaporación).
Aplicaciones : Este tipo de elementos son ideales en sistemas de enfriamiento evaporativo directo y/o indirecto, los cuales pueden ser utilizados en el sector comercial para edificios, laboratorios y todo tipo de aplicaciones en locaciones con baja temperatura de bulbo húmedo. Especialmente pueden ser usados en edificaciones de alta eficiencia energética o que pretendan adquirir sello LEED.
Para calentar hasta 5m2: 450W Para calentar hasta 10m2: 800 W Para calentar hasta 18m2: 1700W Ideal para un uso hasta 2h/día, incluye termostato digital y programador de temperatura: 7 pre-programas y 1 programa libre, tambien incluye soportes de instalación
Aplicaciones :
Nombre del producto :
Ideal para su uso en espacios residenciales de pequeña y gran escala
Panel térmico de tubos de vacío / con marco
Especificaciones : Sobre la empresa Leroy Merlin está especializada en el acondicionamiento y la decoración del hogar y su finalidad es mejorar la calidad de vida de sus clientes, ayudándoles a crear hogares más personales, prácticos, cómodos, seguros y sostenibles. La compañía ayuda y acompaña a sus clientes en la construcción, mantenimiento, mejora y disfrute del hogar. En definitiva, es el cómplice experto que ayuda a sus clientes a hacer realidad el hogar de sus sueños.
Sobre la empresa Aire Andino de Colombia SAS es una empresa de aire acondicionado y ventilación mecánica certificada bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, especializada en el Suministro, Instalación y Mantenimiento de sistemas HVAC, orientada a proyectos de grandes superficies y alta eficiencia energética.
Colectores evacuados del tubo del alto rendimiento - Puede estar libre montada o en una azotea echada, fácil instalar, los fixings simples de la azotea - Pipa de calor - mantenimiento bajo de la oferta - Ninguna agua en los tubos de vacío, ningún problema que congela en invierno, no se puede utilizar en área fría. Un tubo quebrado no afectará la función del sistema. - 3 años de garantía, esperanza de vida de los años 20+ - Eficacia principal del mercado/hecho salir - Capa selectiva del amortiguador de la capa triple, coeficiente de absorción el >94% -Grueso externo evacuado >1.8mm del tubo del tubo -Condensador alto de la pipa de calor de la conductividad de 24m m, superficie Mellarevestida del condensador. - Marco de aluminio, estructura fuerte, ligera. - La presión alta y constante de la tecnología que hace espuma del poliuretano asegura la calidad excepcional del aislamiento. - Marco plano ajustable de la azotea del ángulo
ENERGÍAS RENOVABLES - EFICIENCIA ENERGÉTICA - HVAC
Nombre del producto :
Aplicaciones : Su aplicación es perfecta para residencias, sobretodo en lugares rurales.
Sobre la empresa Sunrain Group es el mayor proveedor de soluciones de nueva energía, agua caliente, sistemas de calefacción, y sistemas purificadores de agua en el mundo. Fundado en 1999, es una empresa basada en campos de ciencia , ecologia, tecnologia, energía solar y eolica.
AIRE ANDINO
LEROYMERLIN
SUNRAIN
Calle 127B bis # 46 -76. Of. 202 Bogotá, Colombia +57 (1) 517 1299 www.aire-andino.com
Avenida de la Vega, 2. 28108 - Alcobendas Madrid, España 917496000 www.leroymerlin.es
Ninghai Industrial Zone, Lianyungang city, Jiangsu Province,Beijing, China 86(518) – 85959806 en.sunrain.com
71 exkema®
ARTE Y CULTURA
Caroline Walker
Caroline Walker nacio en Dunfermline, Scotland en 1982, actualmente vive y trabaja en Londres, donde completó su maestría en el Royal College of Art en 2009. Entre sus exposiciones recientes se incluyen GRIMM, Amsterdam; Anat Ebgi, Los Angeles; Space K, Gwacheon; y Marlborough Fine Art, Londres. Caroline centra sus trabajos en las mujeres, para lograr pinturas a gran escala y dibujos íntimos que toman el espacio público con una enorme carga psicológica, como hoteles y salones de belleza. Como un cuerpo de trabajo cohesivo, sus pinturas insinúan una narrativa más grande que nunca revelandose completamente al espectador. Walker crea un sentido de narrativa cinematográfica en sus obras mediante el empleo de sesiones de fotos, donde crea escenas con modelos en el lugar. Las fotografías sirven como una fuente de imágenes para sus pinturas técnicamente virtuosas, el tema central es la condición humana en un mundo posmoderno y desensibilizado. Las escenas íntimas de Walker se basan en el lenguaje de la vida de la ciudad con la pronunciada calidad de una mirada voyeurista. Sus espacios silenciosos, a menudo lujosos, enmarcan narraciones medio narradas que complican las ideas tradicionales de la mujer como sujeto.
72 exkema®
Arq. Francisco Xavier Rosello
Hecho a mano
HECHO A MANO
exkemaÂŽ
73
AGENDA CULTURAL
E VE NTO S
Samulnori tambores de corea
Simon Ghraichy, piano, Francia
Exposición Orquídeas, Flores y Artesanías
SamulNori se ha convertido en la más reconocida compañía coreana de artistas escénicas tradicionales de su país. Los orígenes de su música se sitúan en lo que comúnmente se conoce como música “campesina” (“nong-ak”), y música ceremonial. El repertorio de SamulNori integra también influencias de música folclórica y religiosa, y sus ritmos intrincados les han permitido conformar un estilo único.
De raíces mexicanas y libanesas, el aclamado pianista Simon Ghraichy se ha posicionado en el mundo de la música gracias a su rico estilo con gran diversidad de influencias.
Durante 25 años, la programación de la Feria de las Flores ha tenido la Exposición Orquídeas, Flores y Artesanías entre sus eventos más atractivos y que capta la atención de los habitantes de esta ciudad y de las personas que vienen de otras partes del país y del exterior.
Fecha: Agosto 31 de 2018 Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo Bogotá.
Estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París y en la Academia Sibelius de Helsinki. Fecha: Agosto 15 de 2018 Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo Bogotá.
CALI SPORTFEST
SERPENTINE GALLERY 2018
Cali se convirtió en el epicentro deportivo de Colombia con el ‘Cali Sportfest 2017’, evento en el que la Secretaría del Deporte y la Recreación presentó el primer festival deportivo del país que convocó a reconocidos deportistas en el ámbito orbital, así como a expertos en marketing deportivo, a académicos y dirigentes de esta área, además de ofrecer espectáculos y eventos experienciales a la ciudadanía, en esta oportunidad vuelve el Cali Sportfest en su versión 2018.
Con una sutíl batalla entre la luz, el agua y la geometria, este patio estático se inspira tanto de la arquitectura doméstica de México como de los materiales y la historia del Reino Unido. Diseñado por Frida Escobedo se convierte en un lugar de visita obligado en el 2018 para quienes viajan a Londres.
Dia: 15 de junio a 7 de octubre 2018 En: Londres - Inglaterra.
Fecha: 7 al 12 de agosto de 2018 Lugar: Jardín Botánico Ciudad: Medellín
A’ Design Award Competition 2019.
El A’ Design Award and Competition 2019, es la competición de diseño más grande del mundo. Premia los mejores diseños, conceptos de diseño, productos y servicios. Esta plataforma, planteada desde una perspectiva ética y justa, provee de una audiencia global para aquellos galardonados que destacan por su talento, creatividad y éxito. Fecha límite para presentar proyectos: 30 de junio de 2018
Fecha: 29 de julio de 2018 - Cali
L I B RO S PRINCIPIOS BÁSICOS DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
74 exkema®
Un manual para comprender la arquitectura desde el punto de vista de la bioclimática. Nos permite seguir una metodología para nuestro proyecto y plantear estrategias que logren el confort de la edificación reduciendo el uso de aparatos de acondicionamiento mecánico. El libro puede solicitarse a domicilio en la tienda web de la Academia Colombiana de Arquitectura y Diseño. Vr. $35.000 www.academiadearquitectura.org
Principios básicos de
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
1a. Edición
Revisor:
Autor: Arq. Gerson Duplat Arq. Jose Roberto Garcia-Chavez
and
GUIA ESENCIal de la madera El libro recoge descripciones de más de 100 especies de árboles y arbustos de todas partes del mundo. Al mismo tiempo, explora su utilidad como recurso renovable, apreciado por la facilidad con la que se trabaja, por su resistencia, su versatilidad y, sobre todo, por su belleza.
TOXEMENT PIONEROS EN INNOVACIÓN Y CALIDAD
Sin producto Toxement
Obtén diseños increíbles en prefabricados decorativos en concreto a pequeña y gran escala con acabados inigualables y de alta calidad. Conozca nuestro amplio portafolio de líneas especiales.
Plastol 3500 Ultra REDUCTOR DE AGUA DE ALTO RANGO
Colorantes para concreto
Accelguard 25 ACELERANTE FRAGUADO
Eucon Pavertite CONTROLADOR DE EFLORESCENCIAS
Eucoform MP Con producto Toxement OFICINA PRINCIPAL: Parque Industrial Gran Sabana, M3 - M7, Tocancipá. PBX: (1) 869 87 87 � WWW.TOXEMENT.COM.CO OFICINAS NACIONALES: � Medellín: (4) 448 01 21. � Cali: (2) 524 23 25. � Barranquilla: (5) 380 80 23 / 382 05 22. � Bucaramanga: (7) 690 96 51 / 691 52 14. � Cartagena: (5) 653 62 31 / 653 62 47. Síguenos como /toxement.col
DESMOLDANTE
¡Tener persianas inteligentes electrónicas en casa, es más fácil y económico
Las nuevas persianas enrollables son ultra silenciosas y ¡pueden funcionar con baterias alcalinas para despedirse por completo de los cables! Lo mejor de todo es que las baterias duran entre 3 y 5 años. Contacta a tu distribuidor autorizado Lutron o escríbenos a infoluz@lutron.com para cotizar tus persianas hoy mismo.
iPhone® es una marca registrada de Apple®, Inc. registrada en los EE.UU. y en otros países.
ahorre energía con Lutron © 11/2014 Lutron Electronics Co., Inc. P/N 306-0071 REV B