Llaves Lengua y Literatura 3 - Recorré el libro

Page 1

Lengua g y Literatura Prácticas del Lenguaje 2.º/3.º

3

Ámbito de la literatura Ámbitos del estudio y de la

formación ciudadana

Reflexión sobre la lengua Llaves Serie


Llaves

Llaves

Llaves

Llaves Llaves

Lengua y Literatura 3

Proyecto y dirección editorial

es una obra de producción colectiva creada y diseñada por el Departamento Editorial y de Arte y Gráfica de Estación Mandioca de ediciones s.a., bajo proyecto y dirección de Raúl A. González.

Raúl A. González

Subdirectora editorial Cecilia González

Directora de ediciones Vanina Rojas

Directora de arte Jessica Erizalde

Edición

Humor gráfico

Carla Plastani Michelle Arturi

Daniel Paz Diego Parés Sendra

Autoría Macarena S. Quiroga Laura V. Sólimo María Guadalupe Tavella Ariel S. Wasserman Cortez María del Carmen Velázquez

Corrección Samuel Zaidman

Tratamiento de imágenes, archivo y preimpresión Liana Agrasar

Secretaría editorial

Ilustración

Lidia Chico

Nicolás Bolasini Diego Moscato Ramiro Pazo Quieze José Luis Rugilo Nahuel Sagárnaga Federico Viale

Producción industrial Lidia Chico Leticia Groizard

Fotografía Archivo Estación Mandioca. Imágenes utilizadas conforme a la licencia de Shutterstock.com (uso editorial exclusivo: Lefteris Papaulakis, neftali, Oldrich). Wikimedia Commons (Osama Shukir Muhammed Amin FRCP(Glasg) (Own work) [CC BY-SA 4.0]; Pablo González [CC BY-SA 2.0]; Matěj Stuchlík, shows Birth Machine sculpture by H. R. Giger (Own work) [CC BY-SA 3.0]; Álvaro Ibáñez (Own work) [GFDL] [CC BY-SA-3.0]). Museo Nacional del Prado. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

Diagramación Laura Martín

Las páginas web han sido consultadas entre marzo y noviembre de 2016. La editorial queda a disposición de los eventuales derechohabientes de los textos literarios que no pudieron ser contactados.

Agradecemos la colaboración de Laura Monnanni, Tamara Tenenbaum y Alejandro Federico Moyano.

© Estación Mandioca de ediciones s.a. José Bonifacio 2524 (C1406GYD) Buenos Aires – Argentina Tel./Fax: (+54) 11 4637-9001 ISBN: 978-987-4113-07-8 Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: diciembre de 2016. Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente por ningún medio, tratamiento o procedimiento, ya sea mediante reprografía, fotocopia, microfilmación o mimeografía, o cualquier otro sistema mecánico, electrónico, fotoquímico, magnético, informático o electroóptico. Cualquier reproducción no autorizada por los editores viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Lengua y Literatura 3: Prácticas del Lenguaje 2.o - 3.o / Macarena S. Quiroga; Laura V. Sólimo; María Guadalupe Tavella… [et ál.] 1.a edición para el alumno - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estación Mandioca, 2016. 256 pp.; 28 x 22 cm - (Llaves; 1) ISBN 978-987-4113-07-8 1. Lengua I. Sólimo, Laura V. II. Tavella, María Guadalupe III. Título CDD 407


aves

Llaves

Llaves

Llaves Llaves

Llaves

Llaves Serie

Lengua g y Literatura Prácticas del Lenguaje 2.º/3.º

3

Revisión crítica de la obra

María Elisa Vidal

Profesora de Educación Superior en Letras (usal) y especialista en Educación, Lenguajes y Medios (unsam). Se desempeñó como docente de Lengua y Literatura, Teoría de la Comunicación y Análisis de Medios en Educación Media. Entre otras actividades, formó parte de los equipos de investigación Articulación Universidad-Formación docente (unsam, 2006-2008) y colaboró en diversas publicaciones y artículos críticos dedicados al cine y la práctica educativa, así como en videos educativos.

Mónica Beatriz Amaré Profesora y licenciada en Letras (uba); especialista en Educación, Lenguajes y Medios (unsam); especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje (Virtual Educativa Argentina - oei); especialista en Artes, Educación y Ciudadanía (Universidad de Valladolid). Se desempeñó como docente de Lengua y Literatura en Educación Media y actualmente trabaja en formación docente.


¿Cómo funciona

este libro?

Bloques El libro se divide en tres bloques que abordan los distintos ámbitos de la asignatura: la literatura (i), el estudio y la formación ciudadana (ii) y la reflexión sobre la lengua (iii).

BLOQUE I Ámbito de la literatura Humor gráfico Cada capítulo comienza con una escena humorística sobre uno de los géneros literarios abordados.

Lecturas Textos literarios atractivos y representativos de distintos géneros.

Páginas de desarrollo Contenidos teóricos de los géneros literarios, herramientas narratológicas y aspectos contextuales, pensados para establecer un diálogo entre los géneros de cada capítulo.

Introducción

Nociones básicas para orientar el abordaje de los distintos ámbitos.

Figuras

Imágenes con epígrafes explicativos para ampliar la información.

Lecturas sugeridas

Sugerencias literarias para quienes deseen seguir leyendo.

Actividades Propuestas para analizar los textos literarios, poner en práctica las herramientas teóricas e integrar los géneros trabajados.

Remisiones internas

Relaciones entre la literatura (bloque i), el discurso (bloque ii) y la gramática (bloque iii) para conectar los distintos temas del libro.

Códigos QR

Enlaces hacia páginas web con recursos didácticos en los distintos bloques.

Niveles de análisis

Comprensión lectora; análisis sobre la estructura y el género; reflexión sobre el vocabulario y producción.

Taller de producción

InformArte

Dos propuestas de escritura creativa para explorar desde el rol de autor los distintos géneros literarios.

Una sección para relacionar los géneros literarios con otros lenguajes artísticos: música, cine y pintura.


BLOQUE II Ámbitos del estudio y de la formación ciudadana Lecturas

Páginas de desarrollo

Técnicas de estudio

Textos representativos de distintos géneros discursivos, propios del uso cotidiano, la circulación social y los espacios académicos.

Textos claros sobre géneros discursivos y teoría de la comunicación, con una sección de análisis textual de los contenidos desarrollados.

Desarrollo y puesta en práctica de herramientas para aprender a aprender.

Figuras y Más información

Presentación de imágenes y temas diversos para complementar la teoría.

Actividades

Taller de producción y escritura académica Propuestas para explorar desde el rol de autor los distintos géneros discursivos y desarrollar competencias para la elaboración de textos académicos.

Propuestas para trabajar los textos desde distintos niveles de análisis (objetivo, estructura y comprensión) y poner en práctica los contenidos.

Discurso en red

Una sección específica para trabajar el género desde las posibilidades que brinda internet.

BLOQUE III Reflexión sobre la lengua Páginas de desarrollo

Actividades

Textos claros y precisos que desarrollan contenidos gramaticales, con esquemas y cuadros para facilitar la comprensión.

Propuestas para activar contenidos previos y despertar intuiciones lingüísticas, así como actividades de puesta en práctica e integración de los contenidos estudiados.

¡Atención!

Advertencias para evitar errores comunes.

Más información

Ampliación de contenidos para clarificar conceptos y datos curiosos.

Lengua y Diccionario en uso

Secciones para reflexionar y debatir sobre la práctica lingüística e incentivar el uso de herramientas de consulta.

Fichas de consulta Fichas de ortografía y normativa para facilitar la consulta.


Índice BLOQUE I Ámbito de la literatura

9

¿Qué es la literatura? .......................................10 La literatura a través del tiempo • Géneros y subgéneros literarios • Pacto de lectura • Verosímiles y ficción • Leer literatura

12

• Lectura de un primer relato épico

Gilgamesh, anónimo, versión de F. Vaccarini .......................................13 • Guía de análisis literario .............................16

• Teoría literaria

El relato épico .....................................................17

ˇˇ

Tipos de relatos épicos: epopeyas, cantares de gesta, libros de caballería.....17 El marco narrativo .........................................18 Las versiones ....................................................18 El relato épico en contexto ............................19 Fantasía heroica o fantasía épica .........19 • Guía de estudio literario ..............................19

ˇ ˇ ˇˇ

• Lectura de un segundo relato épico

Ilíada, Homero, versión de N. Schuff ........ 20 • Guía de análisis literario ..............................22

• Teoría en diálogo

De Gilgamesh a la Ilíada............................. 23

ˇˇ

El cuento de autor: Casciari y Schweblin

28

• Lectura de cuentos de Casciari

Veinticinco de mayo, H. Casciari ................. 29 No hablo, no veo, no oigo, H. Casciari ..... 30 • Guía de análisis literario ............................ 32

• Teoría literaria

CAPÍTULO 01

El relato épico: Gilgamesh y la Ilíada

CAPÍTULO 04

CAPÍTULO 02

La lectura de los clásicos.......................... 23 • Gilgamesh e Ilíada. Guía integradora... 24

• Taller de producción............................25 • InformArte ..........................................................26

El cuento de autor ........................................... 33

ˇˇ

El cuento............................................................. 33 Características del cuento de autor ......... 33 Autor y narrador. La focalización .......... 34 El cuento de autor en contexto ................. 35 Nuevas formas de escribir y leer ficción ....35 Nuevas formas de publicar...................................35 • Guía de estudio literario ............................. 35

ˇ ˇ ˇˇ ˇ

• Lectura de cuentos de Schweblin Mariposas, S. Schweblin.................................. 36 Última vuelta, S. Schweblin ............................37 • Guía de análisis literario ............................. 38

• Teoría en diálogo

De Casciari a Schweblin ..............................39

ˇˇ

El verosímil....................................................... 39 El estilo de Samanta Schweblin ............ 39 • Casciari y Schweblin. Guía integradora ....40

ˇ

• Taller de producción............................ 41 • InformArte ..........................................................42

La ficción histórica y la crónica literaria

64

• Lectura de una ficción histórica

13 rosas, E. Vidal y M. Amaré ......................... 65 • Guía de análisis literario ............................ 70

• Teoría literaria

La ficción histórica...........................................71

ˇˇ

El marco narrativo en la ficción histórica ...71 El narrador en la ficción histórica .........71 La polifonía........................................................72 La ficción histórica en contexto ................73 Los riesgos de la ficción histórica .........73 • Guía de estudio literario ..............................73

ˇ ˇ ˇˇ

• Lectura de una

crónica literaria

Felicitas Guerrero, A. González Carman .....74 • Guía de análisis literario ..............................78

• Teoría en diálogo De la ficción histórica

ˇa la crónica literaria

...................................... 79 Relación entre historia y literatura.......79 • Ficción histórica y crónica literaria. Guía integradora.................................................80

ˇ

• Taller de producción............................81 • InformArte ..........................................................82 CAPÍTULO 05

CAPÍTULO 03

La ciencia ficción: Asimov y Wells

44

• Lectura de un cuento de ciencia ficción

El mayor patrimonio, I. Asimov ................... 45 • Guía de análisis literario ............................ 50

• Teoría literaria

La ciencia ficción...............................................51

ˇˇ

Los mundos posibles y la garantía científica .............................................................51 La secuencia narrativa ................................ 52 Acciones principales y secundarias ..... 52 La ciencia ficción en contexto .................... 53 La Revolución Industrial y el positivismo ....................................................... 53 Renovación y escepticismo...................... 53 • Guía de estudio literario ............................. 53

ˇ ˇ ˇˇ ˇ

• Lectura de una novela de ciencia ficción

El hombre invisible, H. G. Wells ................... 54 • Guía de análisis literario ............................. 58

• Teoría en diálogo

De Asimov a Wells ...........................................59

ˇˇ

H. G. Wells y el monstruo más temido .... 59 Noticias desde el más acá ....................... 59 • Asimov y Wells. Guía integradora...........60

ˇ

• Taller de producción............................ 61 • InformArte ..........................................................62

El texto teatral y el policial

84

• Lectura de un texto teatral policial

La ratonera (primera parte), A. Christie.. 85 • Guía de análisis literario ............................90

• Teoría literaria

El texto teatral .................................................. 91

ˇˇ

Características del texto teatral ..................91 Historia y relato en el teatro................... 92 Los orígenes del teatro............................... 92 La comedia y la tragedia............................ 92 El texto teatral en contexto ......................... 93 El teatro en el Renacimiento .................. 93 El teatro contemporáneo .......................... 93 • Guía de estudio literario ............................. 93

ˇ ˇ ˇ ˇˇ ˇ

• Lectura de un texto

teatral policial (cont.)

La ratonera (segunda parte), A. Christie .... 94 • Guía de análisis literario .............................98

• Teoría en diálogo

Del texto teatral al policial ......................99

ˇˇ

Informantes e indicios en el teatro policial ...................................... 99 • Texto teatral y policial. Guía integradora...............................................100

• Taller de producción..........................101 • InformArte ....................................................... 102


BLOQUE II Ámbitos del estudio y de la formación ciudadana

CAPÍTULO 06

Poesía de vanguardia y performance teatral

104

• Lectura de poemas de vanguardia

Opinión, J. Gelman ..................................................105 Nocturno 7 y El puro no, O. Girondo ............106 Pequeños poemas en prosa, A. Pizarnik ..... 107 • Guía de análisis literario ..........................108

La poesía de vanguardia ...........................109

Los procedimientos poéticos ...................109 Características de la poesía de vanguardia ............................................... 110 Yo lírico y extrañamiento ......................... 110 La vanguardia en contexto ..........................111 Oliverio Girondo, Juan Gelman, Alejandra Pizarnik ........................................ 111 • Guía de estudio literario ............................ 111

ˇ ˇ ˇˇ

• Lectura de una performance teatral

La marea, M. Pensotti ......................................112 • Guía de análisis literario ............................114

• Teoría en diálogo

ˇ

CAPÍTULO 01

La entrevista

ˇ

• Taller de producción.......................... 117 • InformArte ........................................................118 • Mapa de géneros literarios

120

El ensayo • Lectura de un ensayo

124

Hebe Uhart y las postales íntimas del mundo, por Marcela Ayora ................... 124 • Guía de análisis discursivo ...................... 125

• Teoría del discurso

La entrevista ..................................................... 126

ˇˇ Competencias comunicativas ˇDe la teoría al texto ˇ

Estructura........................................................ 126 ...................127 ..........................................128 • Guía de estudio discursivo....................... 129

Linaje e historia. Apuntes sobre los nombres en Harry Potter, por Laura Monnanni........................................ 150 • Guía de análisis discursivo .......................151

El ensayo ............................................................. 152

ˇˇ ˇ ˇ

La información en internet ..................... 130

• Taller de producción ..........................131 CAPÍTULO 02

El informe • Lectura de un informe

132

La guerra civil española: informe de lectura bibliográfica ................................ 132 • Guía de análisis discursivo ...................... 133

• Teoría del discurso

Organización de la información .......... 134 Paratexto ......................................................... 134 La coherencia textual .....................................135 La progresión temática: tema y rema.... 135 De la teoría al texto ..........................................136 • Guía de estudio discursivo........................137

ˇ ˇˇ

ˇ

ˇ

ˇ

El resumen ...................................................... 156

• Taller de escritura académica .....................................................157 CAPÍTULO 05

La reseña literaria • Lectura de una reseña

160

Reseña del libro Pájaros en la boca, de Samanta Schweblin, por Tamara Tenenbaum ..........................................................160 • Guía de análisis discursivo .......................161

• Teoría del discurso

La reseña literaria ......................................... 162

ˇˇ Actos de habla y máximas ˇconversacionales

Comentar críticamente ............................ 162

El informe ........................................................... 134

ˇˇ

Principales características ..................... 152 Estructura........................................................ 152 La cohesión textual ...........................................153 De la teoría al texto ..........................................154 • Guía de estudio discursivo....................... 155

• Técnicas de estudio

• Técnicas de estudio

ˇ

150

• Teoría del discurso

• Lectura de una entrevista

De la poesía de vanguardia a la performance teatral .................................... 115

El teatro performativo en La marea de Pensotti .................................115 • Poesía de vanguardia y performance teatral. Guía integradora ..............................116

121

¿Qué es el discurso?....................................... 122 Tramas textuales • Intención y funciones • Géneros discursivos • El estudio de los géneros

• Teoría literaria

ˇˇ

CAPÍTULO 04

ˇ

................................................163 Para comunicarnos, hay que cooperar ........................................ 163 De la teoría al texto ..........................................164 • Guía de estudio discursivo....................... 165

ˇ

• Técnicas de estudio

ˇ

El glosario terminológico ......................... 166

• Taller de producción ......................... 167

• Técnicas de estudio

ˇ

El cuadro sinóptico ..................................... 138

• Taller de escritura académica .................................................... 139 CAPÍTULO 03

La carta formal

142

• Lectura de cartas formales

Variedad de pedidos epistolares ............ 142 • Guía de análisis discursivo ...................... 143

• Teoría del discurso

La carta formal ............................................... 144

ˇˇ

Estructura........................................................ 144 Formalidad y cortesía ............................... 144 Las personas y la lengua .............................145 Variedades lingüísticas ............................ 145 Marcas de subjetividad............................ 145 De la teoría al texto ..........................................146 • Guía de estudio discursivo........................147

ˇ ˇˇ ˇ

ˇ

• Técnicas de estudio

ˇ

El cuadro comparativo ..............................148

• Taller de producción .........................149

CAPÍTULO 06

La monografía

168

• Lectura de una monografía

El robot moral, por Alejandro Federico Moyano ...............................................168 • Guía de análisis discursivo .......................171

• Teoría del discurso

La monografía...................................................172

ˇˇ

Estrategias explicativas y argumentativas ..........................................172 El discurso referido ........................................... 173 Estilo directo e indirecto ..........................173 Verbos del decir............................................173 De la teoría al texto ...........................................174 • Guía de estudio discursivo........................175

ˇˇ ˇ

ˇ

• Técnicas de estudio

ˇ

El fichaje de material..................................176

• Taller de escritura académica ...........................................................177 Mapa de géneros discursivos

180


BLOQUE III Reflexión sobre la lengua

181

¿Qué es la gramática? ............................... 182 Niveles de estudio • Enunciación y modalidad • Ortografía • Normativa y academia CAPÍTULO 01

Las palabras y sus clases • Palabras:

184

CAPÍTULO 02

La sintaxis

• Tipos de oraciones .............................206 Bimembres .....................................................206 Unimembres ..................................................206 Compuestas por coordinación............. 207 Complejas ....................................................... 207 • Guía de estudio lingüístico ......................208

ˇ ˇ ˇ ˇ

• Las

construcciones sustantivas y adjetivas ...............209

Modificador directo ...................................209

estructura y relaciones ................................................184 Procesos de formación de palabras... 185

ˇ Relaciones léxicas ......................................186 •ˇGuía de estudio lingüístico ...................... 187

• Las

Sustantivos ....................................................188

ˇ Artículos y adjetivos .................................189 ˇ Clasificación de los artículos .................189 ˇ

ˇ

Especificativas y explicativas ..............220

Casos especiales ...........................................221 • Guía de estudio lingüístico ...................... 222

Proposiciones subordinadas sustantivas ................................................. 223

Con pronombre relativo .......................... 223

ˇ Con incluyente..............................................224 ˇ Funciones ........................................................224 ˇ Discurso referido y sintaxis .................224 ˇ Estilo directo ..................................................224

ˇ Verboides y frases verbales..................200 •ˇGuía de estudio lingüístico ...................... 201 Las clases de palabras IV .........202

Estilo indirecto .............................................. 225 Correlación temporal ................................. 225 • Guía de estudio lingüístico ......................226

ˇ

Las palabras y sus clases. Guía integradora ..............................................204

Proposiciones subordinadas adjetivas ...............220

ˇ Análisis interno de la proposición .......221

Las clases de palabras III ......... 199

Preposiciones, conjunciones, interjecciones ....................................................202 • Guía de estudio lingüístico ......................203

Voz oracional, pronombre se y oraciones impersonales ......... 216

Otros usos del se ..........................................217 Oraciones impersonales ......................... 218 Errores frecuentes ....................................... 218 • Guía de estudio lingüístico ...................... 219

Adverbios ........................................................ 199

ˇ

La voz activa y la voz pasiva ................. 216

ˇ

Objeto directo................................................212 Objeto indirecto .......................................... 213 Circunstanciales .......................................... 213 Complemento circunstancial de régimen ...................................................... 213 Complemento agente ............................... 213 Predicativo subjetivo................................ 214 Obligatorio....................................................... 214 No obligatorio ................................................ 214 Predicativo objetivo .................................. 214 • Guía de estudio lingüístico ...................... 215

ˇ El pronombre se .......................................... 216 ˇ Pasiva con se ...................................................217

Las clases de palabras II............ 194 Verbos ............................................................... 194 Los tiempos verbales ................................. 194 Modo................................................................... 195 Verbos y modalidad oracional .............. 195 Modo subjuntivo y correlación verbal .. 196 Aspecto.............................................................. 196 Verbos irregulares ........................................197 Locuciones verbales ....................................197 • Guía de estudio lingüístico ......................198

La construcción verbal .................212

ˇ ˇ

Clasificación de los adjetivos ................189

ˇ Modificador indirecto preposicional......210 ˇ Modificador indirecto comparativo.. 210 ˇ Aposición......................................................... 210 ˇ• Guía de estudio lingüístico .......................211 ˇ ˇ ˇ

clases de palabras I ..............188

Pronombres ...................................................190 Personales .......................................................190 Posesivos...........................................................191 Demostrativos .................................................191 Relativos ........................................................... 192 Enfáticos ........................................................... 192 Indefinidos ...................................................... 192 • Guía de estudio lingüístico ...................... 193

206

Proposiciones subordinadas adverbiales ....... 227

Del primer grupo ......................................... 227 Pronombres encabezadores...................228 Del segundo grupo .....................................228 Consecutivas...................................................228 Condicionales ................................................229 Concesivas .......................................................229 Sintaxis y semántica .................................230 Subordinación y claridad .........................230 A modo de repaso .......................................230 • Guía de estudio lingüístico ...................... 231

ˇ ˇ ˇ ˇ

La sintaxis. Guía integradora .............................................. 232

CAPÍTULO 03

Ortografía y normativa

234

• Fichas de tildación ............................234 Reglas generales de acentuación ........234 Tilde diacrítica...............................................234 Acentuación de palabras compuestas .........................................................234 Diptongo y triptongo .................................. 235 Hiato ................................................................... 235 Adverbios terminados en -mente........ 235 Formas verbales con pronombres clíticos .................................................................... 235 • Guía de estudio lingüístico ......................236

ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ

• Fichas de puntuación..................... 237 Punto.................................................................. 237 Coma ..................................................................238 Punto y coma .................................................238 Comillas ............................................................238 Raya ....................................................................238 Paréntesis ........................................................239 Corchetes .........................................................239 Dos puntos ......................................................239 • Guía de estudio lingüístico ......................240

ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ

• Fichas de ortografía ......................... 241 Homófonos con b y v ................................. 241 Homófonos con c, s y z .............................242 Homófonos con h y sin h.........................243 Homófonos con ll e y.................................243 Otros homófonos.........................................244 Reglas generales para el uso de mayúsculas y minúsculas..............................244 • Guía de estudio lingüístico ......................245

ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ

• Fichas

de normativa académica ....................................................246 Referencias bibliográficas .......................246

ˇ Citas textuales ...............................................246 ˇ Uso de la itálica............................................ 247 ˇ Uso de la negrita.......................................... 247 ˇ Queísmo y dequeísmo .............................. 247 ˇ Usos correctos del gerundio ..................248 ˇ Usos incorrectos del gerundio..............248 ˇ Casos especiales de concordancia .....248 •ˇGuía de estudio lingüístico ......................249 Ortografía y normativa. Guía integradora ..............................................250

• Paradigma de

252

• Mapa de sintaxis

255

los verbos regulares

y clases de palabras


Capítulo

05

El texto teatral y el policial

En las obras teatrales nos encontramos con otra manera de vivir la ficción. Los gestos de los actores, su vestuario, el escenario y hasta los intervalos nos cuentan la historia tanto como lo que dicen los personajes representados. En cada detalle de la puesta en escena podemos encontrar datos ocultos para comprender la trama. Y en obras policiales, será necesario estar atentos a esas pequeñas pistas para develar los misterios…

SRA. BOYLE. Cállese… (Se levanta). MY. METCALF. Basta ya, Christopher. Es una broma de mal gusto. De hecho, no tiene ni pizca de gracia. […] SRA. BOYLE (acercándose a la salida). Este joven tiene unos modales singularmente malos. Es un neurótico. Mollie entra por la puerta del comedor y se queda en el umbral. MOLLIE. ¿Dónde está Giles? SRTA. CASEWELL. Haciendo de guía a nuestro policía. SRA. BOYLE (acercándose a la butaca grande). Su amigo, el arquitecto, se ha estado comportando de una forma muy anormal. MY. METCALF. Hoy día los jóvenes parecen siempre muy nerviosos. Me imagino que con los años se le pasará. SRA. BOYLE (sentándose). ¿Nervios? No tengo paciencia para con la gente que se queja de tener nervios. Lo que es yo, no los tengo. La señorita Casewell se levanta y da unos pasos. MY. METCALF. ¿No? Pues quizá sea una suerte para usted, señora Boyle. SRA. BOYLE. ¿Qué quiere decir? MY. METCALF (dando unos pasos hacia el centro). Me parece que era usted uno de los magistrados* que enviaron a los niños a Longridge Farm. SRA. BOYLE. Caramba, mayor, pero no se me puede hacer responsable de lo ocurrido. Según los informes de los asistentes sociales, los de la granja eran buena gente y ansiaban hacerse cargo de los pequeños. La solución parecía de lo más satisfactoria. Los pequeños tendrían leche y huevos frescos y podrían jugar al aire libre, que es muy saludable. MY. METCALF. Patadas, golpes, hambre y una pareja totalmente malvada. SRA. BOYLE. ¿Pero cómo podía saberlo yo? Parecía un matrimonio tan educado… MOLLIE. Sí, estaba en lo cierto. (Se acerca a la señora Boyle y la mira fijamente). Era usted… El mayor Metcalf mira atentamente a Mollie.

Secuencia de contenidos:

ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ

Lectura de un texto teatral policial Teoría literaria: el texto teatral, historia y relato en el teatro, los orígenes del teatro, el texto teatral en contexto Lectura de un texto teatral policial (cont.) Teoría en diálogo: del texto teatral al policial Taller de producción InformArte

88

• 88 • [PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3]

• ¿Qué idea de policial está representada

84

• 84 • [PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3]

SRA. BOYLE. Una trata de cumplir sus deberes públicos y lo único que ( levanta y recibe son insultos. […] (Se sala cruza la sala). La señora Boyle entra en la biblioteca. no Desde la salita de estar llegan las notas de un piano. Alguien está tocando “Tres ratones ciegos” con un solo dedo. MOLLIE (acercándose al ventanal para correr las cortinas). ¡Qué horrible es esta cancioncilla! SRTA. CASEWELL. ¿No le gusta? ¿Le recuerda su infancia, quizás… una infancia desgraciada? MOLLIE. De niña fui muy feliz. (Da unos pasos hacia la mesa grande). SRTA. CASEWELL. Tuvo usted suerte. MOLLIE. ¿Es que usted no fue feliz? SRTA. CASEWELL (acercándose al fuego). No. MOLLIE. Lo siento. SRTA. CASEWELL. Pero ya ha pasado mucho tiempo. Una se rehace con el tiempo. MOLLIE. Supongo que sí. SRTA. CASEWELL. ¿O quizás no? Es difícil saberlo. MOLLIE. Dicen que lo que te pasa cuando eres niña importa más que cualquier otra cosa. […] SRTA. CASEWELL. […] Dicen tonterías y nada más que tonterías. La vida es lo que una quiere que sea. Hay que seguir adelante… sin mirar atrás. MOLLIE. No siempre se puede evitar mirar atrás. […] (Suspira). Pero a veces pasan cosas que te hacen recordar… […] Giles y Trotter regresan a la sala. TROTTER. Bien, todo está en orden arriba. (Mira hacia la puerta del comedor, que está abierta, cruza la sala y entra en el comedor […]). ¿Qué hay aquí, la salita de estar? Mientras la puerta permanece abierta el sonido del piano se oye mucho más fuerte. Trotter entra en la salita y cierra la puerta. Al poco reaparece por la puerta de la izquierda. SRA. BOYLE (en off). ¿Le importaría cerrar esa puerta? Este lugar está lleno de corrientes de aire.

en la escena? ¿Qué particularidades tendrá una obra de teatro policial?

TROTTER. Perdone, se tengo que hacerme una id es la casa. (Trotter cierra se marcha escaleras arrib GILES (aproximándose a qué viene todo esto, Molli Trotter vuelve a aparecer escalera. TROTTER. Bien, con es la inspección. Nada sosp parece que ahora mismo i superintendente Hogben hacia el teléfono). MOLLIE (dando unos pas drá telefonear. La línea es TROTTER (volviéndose te). ¿Qué? (Descuelga e ¿Desde cuándo? MOLLIE. El mayor Met llamar poco después de ll TROTTER. Pues antes El superintendente Hogb municarse con ustedes s dificultad. MOLLIE. Sí, es cierto. Pe que después las líneas s abajo con el peso de la nie TROTTER. No estoy t Puede que alguien las h adrede. […] GILES. ¿Cortarlas adred podría haberlo hecho? TROTTER. Señor Ralst sabe usted de estas perso alojan en su casa de hués GILES. Yo… nosotros… no sabemos nada sobre e TROTTER. Ah. (Se acerca de detrás del sofá). GILES (aproximándose La señora Boyle nos esc un hotel de Bournemout Metcalf desde una direcci dónde era? MOLLIE. De Leamington a Trotter). GILES. Wren escrib Hampstead y la señorit desde un hotel de Ken cuanto a Paravicini, como dicho, se presentó de repe De todos modos, supong


Lectura de un texto teatral policial

La ratonera (primera parte) Agatha Christie En las afueras de Londres, Mollie y Giles Ralston —una joven pareja que acaba de cumplir el primer aniversario de matrimonio— abren las puertas de su flamante hostería Monkswell Manor. Los primeros huéspedes serán Christopher Wren (un joven infantil que dice ser arquitecto), la señora Boyle, el mayor Metcalf, la señorita Casewell y un extranjero, el señor Paravicini. Al mismo tiempo, la policía de Londres está investigando el terrible crimen de la señora Maureen Lyon. Veamos…

Acto I […] Suena el teléfono. Mollie baja corriendo del piso de arriba con el plumero en la mano y se acerca al teléfono. MOLLIE (descolgando el aparato). ¿Sí? (Cierra la radio). Sí, esta es la casa de huéspedes de Monkswell Manor… ¿Qué?… No, me temo que el señor Ralston no puede ponerse al aparato en este momento. Yo soy la señora Ralston. ¿Quién?… ¿La policía de Berkshire?… […] Oh, sí, sí, superintendente Hogben, me temo que eso es imposible. No conseguiría llegar aquí. La nieve nos tiene bloqueados. Completamente bloqueados. Las carreteras están intransitables… (La señorita Casewell se levanta y se dirige a la salida de la izquierda). Nada podría llegar hasta aquí… Sí… Muy bien… ¿Pero qué…? Oiga… ¡oiga!… (Cuelga el aparato). Entra Giles enfundado en un abrigo. Se lo quita y lo cuelga en el vestíbulo. GILES. Mollie, ¿sabes dónde hay otra pala? MOLLIE (dando unos pasos). Giles, la policía acaba de llamar. […] Nos mandan un inspector o un sargento o no sé qué. GILES (acercándose a Mollie). ¡Pero si no podrá llegar! MOLLIE. Eso mismo les dije yo. Pero parecían muy seguros de que sí llegaría.

GILES. Tonterías. Ni un jeep* llegaría hasta aquí hoy. Pero ¿se puede saber a qué viene todo esto? MOLLIE. Eso mismo les pregunté yo. Pero el que llamó no quiso contestarme. Se limitó a decirme que recomendase a mi marido que prestase mucha atención a lo que dijera el sargento Trotter… creo que ese era el nombre… y que siguiera sus instrucciones al pie de la letra. ¿Verdad que resulta extraordinario? GILES (aproximándose a la chimenea). ¿Qué diablos crees tú que habremos hecho? […] Probablemente se trata de algo relacionado con tener una casa de huéspedes. Seguramente se nos habrá olvidado alguna estúpida ordenanza* de este ministerio o de aquel otro. Hoy en día eso es prácticamente inevitable. (Se levanta y se queda mirando a Mollie). […] SRA. BOYLE (acercándose a la mesa grande). ¡Ah, está usted aquí, señor Ralston! ¿Sabe que en la biblioteca apenas se nota la calefacción central? GILES. Lo siento, señora Boyle. Vamos algo escasos de carbón y…

jeep. Vehículo que sirve para circular por zonas escarpadas o irregulares. ordenanza. Norma o ley.

SRA. BOYLE. Les pago siete guineas* a la semana por mi alojamiento…, siete guineas y no quiero morir congelada. GILES. Iré a cargar la caldera. Giles sale de la estancia. […] SRA. BOYLE. En la salita hace demasiado frío para estarse sentada. Escribiré las cartas aquí. (Se acerca a la butaca grande). PARAVICINI. Si me lo permite, atizaré* el fuego. (Se acerca a la chimenea).

guinea. Moneda de oro utilizada en el Reino Unido. atizar. Remover el fuego.

85

[BLOQUE I - 05. El texto teatral y el policial]• 85 •


El mayor Metcalf entra en la sala. MY. METCALF (dirigiéndose a Mollie con anticuado pudor). ¿Está aquí su marido, señora Ralston? Me temo que las cañerías del… ejem… lavabo de abajo se han helado. MOLLIE. ¡Vaya por Dios! ¡Qué día este! Primero la policía y luego las cañerías. (Se dirige a la salida). […] SRA. BOYLE (sorprendida). ¿La policía? MY. METCALF (en voz alta, como si no acabase de creérselo). ¿Ha dicho la policía? (Se acerca a la mesa grande). MOLLIE. Hace un momento llamaron por teléfono. Dicen que van a enviarnos un sargento. (Contempla la nieve). Pero no creo que consiga llegar. Giles entra con un cesto lleno de leños. […] Se oyen tres golpes secos en el ventanal y el sargento Trotter acerca el rostro a los cristales para mirar hacia el interior. Mollie profiere una exclamación y señala hacia el ventanal. Giles se acerca y lo abre de par en par. El sargento lleva esquíes. Es un joven de aspecto corriente, alegre […]. TROTTER. ¿Es usted el señor Ralston? GILES. Sí. TROTTER. Gracias, señor. Me presento: sargento detective Trotter de la policía de Berkshire. ¿Puedo quitarme estos esquíes y guardarlos en alguna parte? GILES (señalando hacia la derecha). Dé la vuelta hasta la puerta principal. Yo se la abriré. TROTTER. Gracias, señor. […] GILES (dando unos pasos). Esto… les presento al sargento detective Trotter. TROTTER (avanzando). Buenas tardes. SRA. BOYLE. No es posible que sea usted sargento. Es demasiado joven. TROTTER. No soy tan joven como parezco, señora. […] GILES. Guardaremos sus esquíes debajo de la escalera. Giles y Trotter salen de la estancia. MY. METCALF. Perdóneme, señora Ralston, ¿puedo usar su teléfono? MOLLIE. Por supuesto, mayor Metcalf. (El mayor Metcalf se acerca al teléfono y marca un número). […]

86

• 86 • [PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3]

MY. METCALF (hablando por teléfono). ¡Oiga! ¡Oiga!… (Se dirige a Mollie). Este teléfono no funciona, señora Ralston. MOLLIE. Pues hace media hora funcionaba. MY. METCALF. Supongo que la línea habrá cedido bajo el peso de la nieve. […] Entra Trotter seguido por Giles. Trotter avanza hacia el centro de la sala y Giles se acerca a la mesita de detrás del sofá. TROTTER (sacando su librito de notas). Ahora podemos poner manos a la obra, señor Ralston. ¿Señora Ralston? (Mollie se adelanta unos pasos). GILES. ¿Quiere hablarnos a solas? En tal caso, podríamos pasar a la biblioteca. (Señala la puerta de la biblioteca). TROTTER (dando la espalda al público). No es necesario, señor. Ahorraremos tiempo si están todos presentes. ¿Me permite sentarme ante esta mesa? (Se acerca a la mesa grande). PARAVICINI. Con su permiso. (Se aparta de la mesa). TROTTER. Gracias. (Se instala ante la mesa con actitud de juez). MOLLIE. ¡Dese prisa, por favor! Queremos saber de qué se trata. (Se acerca a la mesa). […] TROTTER. Está relacionado con la muerte de la señora Lyon… La señora Maureen Lyon, del veinticuatro de Culver Street, Londres, W2, que fue asesinada ayer, quince del corriente. Se habrán enterado del caso por la prensa o la radio, ¿no? MOLLIE. Así es. Lo oí por la radio. ¿La mujer estrangulada? TROTTER. En efecto, señora. (Se vuelve hacia Giles). Lo primero que quiero saber es si conocían ustedes a la señora Lyon. GILES. Es la primera vez que oímos hablar de ella. […] TROTTER. Puede que no la conocieran por Lyon. En realidad no se llamaba así. Estaba fichada por la policía y en la ficha constaban sus huellas dactilares. Por esto hemos

podido identificarla sin dificultad. Su verdadero nombre era Maureen Stanning. Su marido era agricultor: John Stanning, con domicilio en Longridge Farm, no muy lejos de aquí. GILES. ¡Longridge Farm! ¿No fue allí donde aquellos niños…? TROTTER. Sí, el caso de Longridge Farm. La señorita Casewell entra en la sala. SRTA. CASEWELL. Tres niños… (Se acerca a una butaca y se sienta. Todos los presentes la miran). TROTTER. Así es, señorita. Los Corrigan. Dos niños y una niña. Comparecieron* ante un tribunal por estar necesitados de cuidados y protección. Se les encontró un hogar en casa del señor y la señora Stanning, en Longridge Farm. Posteriormente uno de los pequeños murió a causa de la falta de cuidados y los malos tratos persistentes. El suceso causó sensación. […] Los Stanning fueron condenados a la cárcel. Stanning murió en el penal. La señora Stanning fue puesta en libertad tras cumplir la sentencia. Ayer, como he dicho, la encontraron estrangulada en el veinticuatro de Culver Street. MOLLIE. ¿Quién lo hizo? TROTTER. A eso voy, señora. Cerca de la escena del crimen se encontró un bloc de notas. En él había dos direcciones apuntadas. Una era la del veinticuatro de Culver Street. La otra (hace una pausa) correspondía a Monkswell Manor. GILES. ¿Qué? TROTTER. Así es, señor. […] Por esto el superintendente Hogben, al recibir esta información de Scotland Yard,* creyó imprescindible que yo viniera aquí y averiguase si estaban ustedes enterados de alguna relación entre esta casa, o alguna de las personas que hay en ella, y el caso de Longridge Farm. GILES (dando unos pasos). No hay nada… absolutamente nada. Será una coincidencia. TROTTER. El superintendente Hogben no cree que se trate de una coin-


cidencia, señor. (El mayor Metcalf se vuelve y mira a Trotter y durante los siguientes parlamentos procede a llenar su pipa). Habría venido personalmente de haber sido posible. Pero tal como está el tiempo y dado que yo sé esquiar, me ha enviado aquí con instrucciones de que tome nota de todo lo referente a cuantos hay en la casa y se lo comunique a él por teléfono. Asimismo, debo tomar las medidas que me parezcan oportunas para garantizar la seguridad de todos los presentes. […] Debajo de las dos direcciones estaba escrito “Tres ratones ciegos”. Y sobre el cadáver encontraron un papel que decía “Este es el primero”; y debajo de estas palabras había tres ratoncitos dibujados y unas notas musicales. Las notas corresponden a la cancioncilla infantil titulada “Tres ratones ciegos”. Ya la conoce usted. (Canta). “Tres ratones ciegos…”. MOLLIE (cantando). “Tres ratones ciegos. / Mirad cómo corren, / corren todos tras la mujer del granjero…”. Oh, es horrible. GILES. ¿Dice que había tres niños y que uno murió? TROTTER. Sí. Murió el más pequeño: un chico de once años. […] A la chica la adoptaron. No hemos podido dar con su actual paradero. El chico mayor tendría ahora unos veintidós años. Desertó* del Ejército y no se ha sabido más de él. Según el psicólogo militar, era un caso claro de esquizofrenia. (Explicando). Es decir, estaba algo mal de la cabeza. MOLLIE. ¿Creen que fue él quien mató a la señora Lyon… quiero decir a la señora Stanning? (Se aproxima a la butaca del centro). TROTTER. Sí. MOLLIE. ¿Y que es un maníaco homicida (se sienta) y se presentará aquí y tratará de matar a alguien? Pero… ¿por qué? TROTTER. Eso es lo que debo averiguar de ustedes. Según el superintendente, tiene que haber alguna

relación. […] ¿Quién de ustedes tiene alguna relación con el asunto de Longridge Farm? (Hay un silencio sepulcral). ¿Saben que no se están comportando sensatamente? Uno de ustedes corre peligro… peligro de muerte. Necesito saber de quién se trata. (Sigue el silencio). Muy bien, se lo preguntaré de uno en uno. (Se dirige a Paravicini). Usted será el primero, ya que, según parece, llegó aquí más o menos por casualidad, señor Pari… PARAVICINI. Para… Paravicini. Pero, mi querido inspector, no sé nada, pero nada de todo lo que ha estado hablando. Soy extranjero en este país. No sé nada de los asuntos locales que ocurrieron hace años. TROTTER (levantándose y aproximándose a la señora Boyle). ¿Señora…? SRA. BOYLE. Boyle. No comprendo cómo… La verdad, me parece una impertinencia… ¿Se puede saber qué relación iba a tener yo con tan lamentable asunto? El mayor Metcalf la mira atentamente. TROTTER (mirando a la señorita Casewell). ¿Señorita…? SRTA. CASEWELL (hablando despacio). Casewell. Leslie Casewell. Nunca había oído hablar de Longridge Farm y no sé nada del asunto. TROTTER (acercándose al mayor Metcalf). ¿Usted, señor? MY. METCALF. Metcalf… mayor. Me enteré del caso por los periódicos de la época. A la sazón* estaba destinado en Edimburgo. No tengo ninguna relación personal con él. TROTTER (dirigiéndose a Christopher). ¿Y usted? CHRISTOPHER. Christopher Wren. En aquel tiempo yo era un niño. No recuerdo nada del caso. TROTTER (acercándose a la mesita del sofá). ¿Eso es todo lo que tienen

que decirme? (Hay un silencio. Dando unos pasos hacia el centro). Bien, si alguno de ustedes muere asesinado, será por su propia culpa. Vamos a ver, señor Ralston, ¿puedo echar un vistazo a la casa? Trotter y Giles abandonan la sala. Paravicini se sienta delante del ventanal. CHRISTOPHER (levantándose). ¡Qué melodramático, queridos míos! Es muy atractivo, ¿verdad? […] ¡Cómo admiro a la policía! Tan severos e inflexibles… ¡Qué emocionante resulta todo esto! “Tres ratones ciegos”. ¿Cómo hace la melodía? (Se pone a silbar o a tararearla). SRA. BOYLE. ¡Basta ya, señor Wren! CHRISTOPHER. ¿No le agrada? (Se aproxima a la señora Boyle). Pues es una sintonía… la sintonía del asesino. Imagínese cómo debe de gustarle a él. SRA. BOYLE. Bobadas melodramáticas. No me creo ni una sola palabra. CHRISTOPHER (aproximándosele por detrás). Pues espere usted, señora Boyle. Ya verá cuando me acerque sigilosamente por detrás y sienta mis manos en su garganta.

comparecer. Presentarse ante un juez. Scotland Yard. Nombre de la Policía Metropolitana de Londres. desertar. Abandonar el Ejército. a la sazón. Expresión que significa ‘en aquel tiempo’, ‘en aquella ocasión’.

87

[BLOQUE I - 05. El texto teatral y el policial]• 87 •


SRA. BOYLE. Cállese… (Se levanta). MY. METCALF. Basta ya, Christopher. Es una broma de mal gusto. De hecho, no tiene ni pizca de gracia. […] SRA. BOYLE (acercándose a la salida). Este joven tiene unos modales singularmente malos. Es un neurótico. Mollie entra por la puerta del comedor y se queda en el umbral. MOLLIE. ¿Dónde está Giles? SRTA. CASEWELL. Haciendo de guía a nuestro policía. SRA. BOYLE (acercándose a la butaca grande). Su amigo, el arquitecto, se ha estado comportando de una forma muy anormal. MY. METCALF. Hoy día los jóvenes parecen siempre muy nerviosos. Me imagino que con los años se le pasará. SRA. BOYLE (sentándose). ¿Nervios? No tengo paciencia para con la gente que se queja de tener nervios. Lo que es yo, no los tengo. La señorita Casewell se levanta y da unos pasos. MY. METCALF. ¿No? Pues quizá sea una suerte para usted, señora Boyle. SRA. BOYLE. ¿Qué quiere decir? MY. METCALF (dando unos pasos hacia el centro). Me parece que era usted uno de los magistrados* que enviaron a los niños a Longridge Farm. SRA. BOYLE. Caramba, mayor, pero no se me puede hacer responsable de lo ocurrido. Según los informes de los asistentes sociales, los de la granja eran buena gente y ansiaban hacerse cargo de los pequeños. La solución parecía de lo más satisfactoria. Los pequeños tendrían leche y huevos frescos y podrían jugar al aire libre, que es muy saludable. MY. METCALF. Patadas, golpes, hambre y una pareja totalmente malvada. SRA. BOYLE. ¿Pero cómo podía saberlo yo? Parecía un matrimonio tan educado… MOLLIE. Sí, estaba en lo cierto. (Se acerca a la señora Boyle y la mira fijamente). Era usted… El mayor Metcalf mira atentamente a Mollie.

88

• 88 • [PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3]

SRA. BOYLE. Una trata de cumplir sus deberes públicos y lo único que recibe son insultos. […] (Se levanta y cruza la sala). La señora Boyle entra en la biblioteca. Desde la salita de estar llegan las notas de un piano. Alguien está tocando “Tres ratones ciegos” con un solo dedo. MOLLIE (acercándose al ventanal para correr las cortinas). ¡Qué horrible es esta cancioncilla! SRTA. CASEWELL. ¿No le gusta? ¿Le recuerda su infancia, quizás… una infancia desgraciada? MOLLIE. De niña fui muy feliz. (Da unos pasos hacia la mesa grande). SRTA. CASEWELL. Tuvo usted suerte. MOLLIE. ¿Es que usted no fue feliz? SRTA. CASEWELL (acercándose al fuego). No. MOLLIE. Lo siento. SRTA. CASEWELL. Pero ya ha pasado mucho tiempo. Una se rehace con el tiempo. MOLLIE. Supongo que sí. SRTA. CASEWELL. ¿O quizás no? Es difícil saberlo. MOLLIE. Dicen que lo que te pasa cuando eres niña importa más que cualquier otra cosa. […] SRTA. CASEWELL. […] Dicen tonterías y nada más que tonterías. La vida es lo que una quiere que sea. Hay que seguir adelante… sin mirar atrás. MOLLIE. No siempre se puede evitar mirar atrás. […] (Suspira). Pero a veces pasan cosas que te hacen recordar… […] Giles y Trotter regresan a la sala. TROTTER. Bien, todo está en orden arriba. (Mira hacia la puerta del comedor, que está abierta, cruza la sala y entra en el comedor […]). ¿Qué hay aquí, la salita de estar? Mientras la puerta permanece abierta el sonido del piano se oye mucho más fuerte. Trotter entra en la salita y cierra la puerta. Al poco reaparece por la puerta de la izquierda. SRA. BOYLE (en off). ¿Le importaría cerrar esa puerta? Este lugar está lleno de corrientes de aire.

TROTTER. Perdone, señora, pero tengo que hacerme una idea de cómo es la casa. (Trotter cierra la puerta y se marcha escaleras arriba. […]). GILES (aproximándose a Mollie). ¿A qué viene todo esto, Mollie? Trotter vuelve a aparecer al pie de la escalera. TROTTER. Bien, con esto termina la inspección. Nada sospechoso. Me parece que ahora mismo informaré al superintendente Hogben. (Se dirige hacia el teléfono). MOLLIE (dando unos pasos). No podrá telefonear. La línea está cortada… TROTTER (volviéndose bruscamente). ¿Qué? (Descuelga el aparato). ¿Desde cuándo? MOLLIE. El mayor Metcalf intentó llamar poco después de llegar usted. TROTTER. Pues antes funcionaba. El superintendente Hogben pudo comunicarse con ustedes sin ninguna dificultad. MOLLIE. Sí, es cierto. Pero supongo que después las líneas se vendrían abajo con el peso de la nieve. TROTTER. No estoy tan seguro. Puede que alguien las haya cortado adrede. […] GILES. ¿Cortarlas adrede? ¿Quién podría haberlo hecho? TROTTER. Señor Ralston… ¿Qué sabe usted de estas personas que se alojan en su casa de huéspedes? GILES. Yo… nosotros… en realidad no sabemos nada sobre ellas. TROTTER. Ah. (Se acerca a la mesita de detrás del sofá). GILES (aproximándose a Trotter). La señora Boyle nos escribió desde un hotel de Bournemouth; el mayor Metcalf desde una dirección de… ¿de dónde era? MOLLIE. De Leamington. (Se acerca a Trotter). GILES. Wren escribió desde Hampstead y la señorita Casewell desde un hotel de Kensington. En cuanto a Paravicini, como ya le hemos dicho, se presentó de repente anoche. De todos modos, supongo que todos


tendrán cartilla de racionamiento* o algún otro documento por el estilo. TROTTER. Ya me ocuparé de esto, desde luego. Aunque no hay que fiarse demasiado de esta clase de pruebas. MOLLIE. Pero aunque este… este maníaco esté tratando de llegar aquí y matarnos a todos… o a uno de nosotros, de momento estamos seguros. Gracias a la nieve. Nadie podrá llegar aquí hasta que se derrita. TROTTER. A menos que ya esté aquí. GILES. ¿Que ya esté aquí? […] MOLLIE. ¿Tiene usted una descripción del hombre que fue visto en Londres? TROTTER. Estatura mediana, complexión indeterminada, abrigo más bien oscuro, sombrero de fieltro,* bufanda tapándole la cara. Hablaba en susurros. (Se acerca a la butaca del centro y hace una pausa). En este mismo instante en el vestíbulo hay colgados tres abrigos oscuros. Uno de ellos es suyo, señor Ralston… Hay tres sombreros de fieltro de color más bien claro… Giles empieza a andar hacia la salida de la derecha, pero se detiene cuando oye a Mollie. MOLLIE. Todavía no lo puedo creer. TROTTER. ¿Lo ve? Lo que me preocupa es lo de la línea del teléfono. Si la han cortado adrede… (Se acerca al teléfono, se inclina y examina el cable). MOLLIE. Tengo que ir a preparar las verduras. Mollie sale por la derecha. Giles recoge el guante de Mollie de la butaca del centro y lo sostiene con aire distraído, alisándolo. Del guante saca un billete de autobús de Londres. […] TROTTER. ¿Hay una extensión? Giles sigue mirando ceñudamente el billete y no contesta. GILES. Perdone. ¿Ha dicho usted algo? TROTTER. Sí, señor Ralston. He preguntado si hay una extensión. (Da unos pasos hacia el centro). GILES. Sí, arriba, en nuestro dormitorio. TROTTER. ¿Me hará el favor de subir y comprobar si funciona?

Giles se marcha escaleras arriba. Lleva en la mano el guante y el billete de autobús y parece como aturdido. Trotter continúa siguiendo el cable hasta la ventana. Descorre la cortina y abre la ventana, tratando de seguir el cable. Sale de la estancia y a los pocos instantes regresa con una linterna. Se aproxima a la ventana, salta al exterior y se agacha, luego se pierde de vista. Es prácticamente de noche. La señora Boyle sale de la biblioteca, se estremece y cae en la cuenta de que la ventana está abierta. SRA. BOYLE (acercándose a la ventana). ¿Quién ha dejado esta ventana abierta? (La cierra y corre las cortinas, luego se aproxima a la chimenea y echa otro leño al fuego. Se dirige a la radio y la enciende. Después va hasta la mesa grande, toma una revista y la hojea). Por la radio dan un programa musical. La señora Boyle frunce el ceño, vuelve a acercarse a la radio y cambia el programa. VOZ DE LA RADIO. … para comprender lo que podría dominar la mecánica del miedo, hay que estudiar el efecto preciso que produce en la mente humana. Imagínese, por

ejemplo, que está usted solo en una habitación. La tarde ya está avanzada. Detrás de usted una puerta se abre silenciosamente… La puerta de la derecha se abre. Alguien silba la tonada de “Tres ratones ciegos”. La señora Boyle se sobresalta y gira sobre sus talones. SRA. BOYLE (con alivio). ¡Ah, es usted! No consigo encontrar ningún programa que valga la pena. (Se acerca a la radio y vuelve a poner el programa musical. Aparece una mano por la puerta abierta y gira el interruptor. La luz se apaga de repente). ¡Oiga! ¿Qué hace usted? ¿Por qué ha apagado la luz? La radio suena a todo volumen y entre la música se oye jadear y forcejear. El cuerpo de la señora Boyle se desploma. Mollie entra en la sala y se queda perpleja. MOLLIE. ¿Por qué está todo oscuro? ¡Qué ruido! Enciende la luz y se acerca a la radio para bajar el volumen. Entonces ve a la señora Boyle, que yace estrangulada delante del sofá, y deja escapar un grito mientras cae rápidamente el telón. En La ratonera, Madrid: RBA, 2012.

magistrado. Juez, funcionario de la magistratura o poder judicial. cartilla de racionamiento. Documento o libreta de identificación utilizado en situaciones de guerra o emergencia para asignar o distribuir entre la población bienes de primera necesidad. fieltro. Tela que se utiliza para hacer sombreros.

La autora Agatha Christie Fue una escritora inglesa que se dedicó al género policial de enigma. En su primera novela, El misterioso caso de Styles (1920), aparece su personaje más famoso: el detective Hércules Poirot. Entre sus títulos más populares se encuentran El asesinato de Roger Ackroyd (1926), Asesinato en el Orient Express (1934), Muerte en el Nilo (1937) y Diez negritos (1939). También fue autora de éxitos teatrales con obras como La ratonera (1952) o Testigo de cargo (1953). La primera se representó en Londres durante más de veinticinco años.

89

[BLOQUE I - 05. El texto teatral y el policial]• 89 •


Guía de análisis literario Nivel uno 1. Numeren las acciones de los personajes según el orden en el que se suceden.

a. Trotter quiere hacer una llamada, pero se ha cortado la línea telefónica. b. Trotter inspecciona la hostería Monkswell Manor. c. La policía de Berkshire llama a la hostería y Mollie atiende el teléfono. d. Mollie encuentra a la señora Boyle muerta delante del sofá y la radio suena a todo volumen. e. Nadie puede llegar a la hostería porque la nieve ha cerrado todos los caminos y se encuentran absolutamente aislados. f. Se escucha una radio: “Imagínese, por ejemplo, que está usted solo en una habitación. La tarde ya está avanzada. Detrás de usted una puerta se abre silenciosamente…”. g. Trotter interroga a los huéspedes sobre su vínculo con el caso de Longridge Farm. h. Giles encuentra un billete de autobús de Londres en el guante de Mollie.

3. En su carpeta, caractericen con tres adjetivos a cada personaje.

Mollie Ralston Giles Ralston Christopher Wren Señora Boyle

e. f. g. h.

Mayor Metcalf Señorita Casewell Señor Paravicini Detective Trotter

4. Subrayen en el texto la entrada y la salida de los

personajes en cada escena. Por ejemplo: “Mollie entra por la puerta del comedor”.

5. Indiquen con un ✓ la opción correcta. a. El texto dramático consta de: versos y estrofas diálogos y acotaciones b. Las acciones, gestos y tonos de voz se escriben entre: paréntesis rayas de diálogo

90

cada frase.

a. El sargento detective Trotter de la policía de Berkshire llega a Monkswell Manor porque… uno de los huéspedes es sospechoso del asesinato de la mujer en Londres. una pista vinculaba el asesinato con la hostería de los Ralston. en la escena del crimen de Monkswell Manor se encontró la dirección de los Ralston. b. La señora Boyle está relacionada con la señora Maureen Lyon, cuyo verdadero nombre era Maureen Stanning, porque… fue uno de los magistrados que enviaron a los niños a Longridge Farm. ella fue quien la asesinó por celos y venganza. fue vecina de los hermanos Corrigan.

Nivel tres

Nivel dos

a. b. c. d.

2. Señalen con un ✓ la opción correcta para completar

• 90 • [PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3]

6. Reformulen con sus propias palabras las siguientes expresiones del texto.

a. “Vamos algo escasos de carbón”.

b. “Supongo que la línea habrá cedido bajo el peso de la nieve”.

c. “El suceso causó sensación”.

d. “Una se rehace con el tiempo”.

7. Imaginen a los hermanos Corrigan. En su carpeta,

redacten una caracterización de los tres niños. Luego, escriban un diálogo entre ellos en la casa de la familia Stanning, en Longridge Farm.

Consideren los malos tratos mencionados en la obra y los intentos de los niños de pedir ayuda.


teatro

hecho teatral

representación

espectadores

Teoría

literaria

espectáculo

El texto teatral Los textos teatrales pertenecen al género dramático y tienen la particularidad de haber sido escritos para ser representados frente a un público. A diferencia de otros textos literarios, el texto teatral tiene una doble finalidad: por un lado, es un texto ficcional que puede ser leído como tal y, por otro, puede ser interpretado en un escenario. A la representación efectiva de un texto teatral en un espacio escénico y con un público se la denomina hecho teatral [FIG. 17].

Características del texto teatral En el texto teatral pueden distinguirse dos textos diferentes, el primario y el secundario. El texto primario está compuesto por las palabras que pronuncian los personajes y que serán oídas por el espectador durante la puesta en escena o representación: los parlamentos. Estos permiten la caracterización de los personajes, al mismo tiempo que hacen avanzar la obra y los hechos de la trama. El texto secundario, por su parte, se compone de las indicaciones del autor acerca de los personajes (sus gestos, acciones, cuándo y cómo entran y salen del escenario, el tono de las voces), la escenografía, el vestuario, las luces, etcétera. Estas indicaciones se llaman didascalias o acotaciones escénicas y son fundamentales para hacer de un texto teatral un hecho teatral o espectáculo [FIG. 18].

[FIG. 17]

En el hecho teatral intervienen muchas más personas que los actores. La producción de una obra incluye un director, un productor, escenógrafos, iluminadores y demás participantes que deben conocer a fondo el texto que se representará.

Los parlamentos

tipos de parlamentos

Como mencionamos anteriormente, los parlamentos son las intervenciones de los personajes. A continuación veremos los distintos tipos, que cumplen diferentes funciones en escena.

diálogo: son los intercambios conversacionales entre dos o más personajes. monólogo: es una intervención extensa de un personaje dirigida a otros personajes o realizada en una escena en solitario. aparte: es un parlamento que no está dirigido a los otros personajes en

escena. Es una reflexión en voz alta de un personaje, pronunciada para que la escuche el público, que no interviene en el diálogo.

[FIG. 18]

A la hora de leer y escribir teatro, es importante considerar las marcas tipográficas que diferencian las didascalias de los parlamentos. Como podrán observar en las fichas del bloque III, estos últimos están introducidos por los nombres de los personajes en mayúsculas, seguidos de signos que los separan de las intervenciones (punto, dos puntos o raya de diálogo).

voz en off: es una intervención realizada por un personaje fuera de escena.

La estructura del texto teatral

Los textos teatrales se estructuran a partir de los diálogos que mantienen los personajes y se dividen en actos, escenas y cuadros.

Actos: se desarrollan en torno a un conflicto. Están delimitados por un cierre de telón o apagón general. El fragmento leído de La ratonera finaliza con el primer acto. Escenas: son las unidades mínimas que conforman los actos, definidas por la entrada o salida de los personajes del escenario. Cuadros: se delimitan por un cambio en el espacio de la acción, y la consecuente modificación de la escenografía, o del tiempo de los hechos.

• •

91

[BLOQUE I - 05. El texto teatral y el policial]• 91 •


historia

relato

tragedia

sucesos

comedia Antigüedad rituales sagrados

Historia y relato en el teatro

Repasen las características de los géneros literarios para profundizar en este tema (páginas 10-11).

En los textos literarios, podemos diferenciar la historia del relato. La historia es el conjunto de sucesos. El relato es la organización narrativa que se le da a esa historia: cómo se presenta la información y en qué orden nos enteramos de los hechos. En el caso de La ratonera, podemos reconstruir que hubo un crimen y que ese crimen está vinculado al menos a alguno de los personajes de la obra. En términos de relato, esta información se plantea desde la llamada telefónica de la policía y la entrada del sargento Trotter a la hostería. Así, al tratarse de una obra de teatro, esta característica propia de la literatura adquiere rasgos particulares en el modo de presentar la información al público. Por otra parte, el género policial (cuyas características se enunciarán más adelante) suele presentar diferencias claras entre la historia y el relato: los hechos y las motivaciones de los personajes (historia) se completan con la investigación y resolución del caso (relato). De este modo, podemos observar en La ratonera cómo el texto dramático toma características de la narración [L].

Los orígenes del teatro En sus orígenes, el teatro estaba vinculado a rituales sagrados. Con el tiempo, esta característica se fue perdiendo y se produjeron diferentes transformaciones hasta llegar al teatro que conocemos en nuestros días. El filósofo griego Aristóteles realizó en su Poética la primera reflexión estética y teórica sobre el teatro [FIG. 19]. Allí desarrolló los conceptos de acción y tiempo teatrales, que durante el período neoclásico (siglos xvii y xviii) fueron reformulados en la regla conocida como “de tres unidades”:

• Unidad de tiempo: los sucesos de la obra acontecen en un solo día. • Unidad de lugar: los sucesos de la obra acontecen en un único espacio. • Unidad de acción: los sucesos de la obra involucran un único conflicto. Si bien estas unidades dejaron de ser características fundamentales del teatro con el paso del tiempo, La ratonera es una obra en la que se mantienen.

La comedia y la tragedia

En un primer momento, se reconocían dos tipos de representaciones teatrales: la comedia y la tragedia. Precisemos las características de estos géneros clásicos.

[FIG. 19]

La Poética fue escrita en el siglo IV a. C. por Aristóteles. Uno de sus temas principales es la caracterización y la descripción de la tragedia. Si bien el teatro sufrió desde entonces incontables modificaciones, el texto de Aristóteles continúa vigente en varios aspectos.

92

La comedia. Está basada en una historia simple, protagonizada por personajes

comunes que atraviesan dificultades que se les presentan en su vida cotidiana. Se caracteriza por el uso de recursos que provocan comicidad en el espectador, tales como exageraciones, situaciones ridículas, ironías, juegos de palabras, lenguaje vulgar. En estas obras, el final logra un efecto divertido y feliz en el público.

La tragedia. Está centrada en la acción que realizan personajes superiores

e ilustres: dioses, héroes o reyes, que deben enfrentar los grandes problemas existenciales del ser humano: la vida, la muerte, el destino, etcétera. El héroe trágico será el protagonista de un destino ineludible. La tragedia produce en el espectador la catarsis o purificación de las pasiones: los personajes de la obra sufren a causa de sus pasiones desmedidas (ira, soberbia, etc.); el espectador, que observa ese sufrimiento, siente compasión y tiene miedo de vivir él también castigos similares debido a sus propias pasiones.

• 92 • [PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3]


anfiteatro teatro isabelino dramaturgos

teatro de vanguardia

teatro del Siglo de Oro

El texto teatral en contexto Los orígenes del teatro se remontan a la antigua Grecia, donde se ofrecían ceremonias sagradas para el dios Dioniso, vinculadas al momento de la cosecha. Se realizaban sacrificios en honor al dios para que ayude a que el campo fuera fecundo y la cosecha, exitosa. En estas fiestas, un coro entonaba himnos en su honor. Cuenta la historia que un participante del coro se separó del resto, dejó de cantar y comenzó a dialogar con ellos: así nació el teatro. En el siglo v a. C., ya existían los anfiteatros construidos sobre las laderas de las montañas, a los que asistían miles de personas para participar del espectáculo teatral [FIG. 20]. El teatro se había convertido en un acontecimiento social, cultural y político para la civilización griega. [FIG. 20]

El teatro en el Renacimiento El teatro tuvo su auge y esplendor luego de la Edad Media, en el período premoderno que los críticos de arte denominan Renacimiento. Hay dos dramaturgos fundamentales para comprender el desarrollo del género dramático en este período: Shakespeare con el teatro isabelino y Lope de Vega con el teatro del Siglo de Oro español. Ellos se atrevieron a escribir obras novedosas, creando un estilo propio que perdura hasta nuestros días.

El teatro contemporáneo A comienzos del siglo xx, se produjeron una serie de cambios e innovaciones en el teatro a partir del surgimiento de los movimientos artísticos de vanguardia [L]. El teatro de vanguardia es experimental porque propone la ruptura de la regla de las tres unidades y da mayor relevancia a la puesta en escena que al texto. Surgen así el teatro de tesis de Bertolt Brecht, el teatro del absurdo de Samuel Beckett y el teatro de la crueldad de Antonin Artaud, entre otros.

El teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre llamado orchestra, en el que se ejecutaban danzas y cantos corales. Se trataba de un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de estos espectáculos, una de cuyas variedades era el llamado ditirambo, una composición poética destinada a Dioniso.

Lean el capítulo 6 para conocer más sobre las vanguardias del siglo XX (páginas 104-119).

Guía de estudio literario 1. Coloquen V para las afirmaciones verdaderas y F para las falsas. Luego, justifiquen en su carpeta su elección en los casos que consideraron falsos.

a. Los actos son las unidades mínimas que forman parte de las escenas. b. Los parlamentos son las palabras que pronuncia cada personaje. c. Las indicaciones sobre las acciones y gestos de los personajes no pertenecen al texto teatral. d. El aparte es un parlamento en el que un personaje le cuenta algo a otro sin que pueda oírlo el resto.

2. En grupos, busquen información en internet sobre

las expresiones teatrales experimentales y anoten sus características en su carpeta.

3. Debatan entre ustedes. a. ¿Qué diferencia hay entre historia y relato? b. ¿Cómo “cuenta historias” el teatro? c. ¿Qué similitudes y diferencias pueden establecer con las historias que cuenta el género narrativo?

4. En su carpeta, completen un cuadro comparativo

como este con las características de la comedia y la tragedia clásicas. comedia

tragedia

acciones personajes efecto

93

[BLOQUE I - 05. El texto teatral y el policial]• 93 •


Lectura de

un texto teatral policial

La ratonera (segunda parte) Agatha Christie En la hostería de los Ralston todos son sospechosos. Por eso, llega el sargento detective Trotter, que busca pistas sobre el asesinato de Culver Street. Mientras tanto, el criminal se oculta en los lugares más insospechados…

Acto II […] TROTTER. […] ¿Quieren prestarme atención, por favor? (Se sienta sobre la mesa grande). Probablemente recordarán que después del asesinato de la señora Boyle les tomé la declaración a todos. Dichas declaraciones se referían al lugar en que estaban ustedes en el momento de cometerse el asesinato. Y sus afirmaciones fueron las siguientes (consulta sus notas): la señora Ralston en la cocina, el señor Paravicini tocando el piano en la salita de estar, el señor Ralston en su dormitorio. Lo mismo el señor Wren. La señorita Casewell en la biblioteca. El mayor Metcalf (hace una pausa y mira al mayor Metcalf) en el sótano. MY. METCALF. Correcto. TROTTER. Eso es lo que declararon ustedes. No tenía forma de comprobar que fuera cierto lo que dijeron. Puede que lo sea y puede que no. Por decirlo claramente: cinco de las declaraciones son ciertas, la otra es falsa. ¿Cuál? […] Tengo un plan que puede ayudarme a descubrir al que miente. Y si descubro que uno de ustedes me mintió, entonces sabré quién es el asesino. SRTA. CASEWELL. No necesariamente. Alguien puede haber mentido por algún otro motivo. TROTTER. Lo dudo. GILES. ¿Pero qué pretende? Acaba de decir que no había forma de comprobar la veracidad de las declaraciones. TROTTER. No, pero suponiendo que cada uno de ustedes lo repitiera por segunda vez…

94

• 94 • [PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3]

PARAVICINI (suspirando). Vaya, el viejo truco de la reconstrucción del crimen. GILES. Eso es una idea extranjera. TROTTER. No se trata de la reconstrucción del crimen en sí, señor Paravicini. De lo que se trata es de reconstruir los movimientos de unas personas que en apariencia son inocentes. MY. METCALF. ¿Y qué espera averiguar con ello? TROTTER. Ya me disculpará si no se lo digo de momento. GILES. ¿Quiere que repitamos lo que hicimos? TROTTER. Sí, señor Ralston, eso quiero. […] Lo único que quiero es que hagan exactamente lo mismo que antes. CHRISTOPHER (también con suspicacia). Pues no veo… sencillamente no veo qué espera averiguar solo con hacernos repetir lo de antes. Me parece una tontería. TROTTER. ¿De veras, señor Wren? MOLLIE. Pues conmigo no cuente. Tengo demasiado trabajo en la cocina. (Se levanta y se dirige a la puerta). TROTTER. No puedo hacer excepciones. (Se levanta y mira a los reunidos). Por la cara que ponen casi diría que todos son culpables. ¿Por qué se muestran tan reacios? GILES. Claro que haremos lo que usted dice, sargento. Todos cooperaremos, ¿eh, Mollie? MOLLIE (de mala gana). Muy bien. GILES. ¿Wren? (Christopher asiente con la cabeza). ¿Señorita Casewell? SRTA. CASEWELL. Sí. GILES. ¿Paravicini?

PARAVICINI (alzando las manos). Oh, sí, consiento. GILES. ¿Metcalf? MY. METCALF (lentamente). Sí. GILES. ¿Todos tenemos que hacer lo mismo que antes? TROTTER. Sí, harán lo mismo. PARAVICINI (levantándose). Entonces volveré a sentarme ante el piano en la salita de estar. De nuevo con un solo dedo tocaré la sintonía del asesino. (Empieza a cantar moviendo los dedos). Tum, dum, dum…, dum, dum, dum… (Se dispone a salir). TROTTER (dando unos pasos). No tan de prisa, señor Paravicini. (Dirigiéndose a Mollie). ¿Toca usted el piano, señora Ralston? MOLLIE. Sí. TROTTER. ¿Y conoce la tonada de “Tres ratones ciegos”? MOLLIE. ¿Acaso no la conocemos todos? TROTTER. Entonces, ¿puede interpretarla al piano con un solo dedo igual que hizo el señor Paravicini? (Mollie asiente con la cabeza). Bien. Por favor, entre en la salita, siéntese al piano y prepárese a tocar cuando yo le dé la señal. […] PARAVICINI. Pero, sargento, creía que cada uno iba a hacer lo mismo que antes. TROTTER. Se harán las mismas cosas, pero no las harán necesariamente las mismas personas. Gracias, señora Ralston. Paravicini abre la puerta. Mollie sale. GILES. No veo la utilidad. TROTTER (acercándose a la mesa grande). Pues la hay. Es un medio


para comprobar las declaraciones originales y puede que una de ellas en especial. Vamos a ver, presten todos atención, por favor. A cada uno le haré ocupar un sitio distinto. Señor Wren, ¿tiene la bondad de ir a la cocina? Vigile la comida que la señora Ralston está preparando. Creo que es usted muy aficionado a la cocina. (Christopher se marcha a la cocina). Señor Paravicini, ¿quiere subir a la habitación del señor Wren? Lo mejor será que utilice la escalera de atrás. Mayor Metcalf, ¿quiere hacer el favor de subir a la habitación del señor Ralston y examinar el teléfono que hay allí? Señorita Casewell, ¿le importaría bajar al sótano? El señor Wren le indicará el camino. Desgraciadamente necesito que alguien reproduzca lo que hice yo. Siento pedírselo a usted, señor Ralston, pero le ruego que salga por esa ventana y siga el cable

del teléfono hasta la puerta principal. Pasará un poco de frío, pero probablemente es usted el más fuerte de todos los presentes. MY. METCALF. ¿Y usted qué va a hacer? TROTTER (acercándose a la radio, encendiéndola y apagándola otra vez). Yo haré el papel de la señora Boyle. MY. METCALF. Eso es algo arriesgado, ¿no? TROTTER (apoyándose en el escritorio). Se colocarán todos en su sitio y no se moverán hasta que yo los llame. […] PARAVICINI (encogiéndose de hombros). ¡Juegos de salón! Paravicini abandona la sala. GILES. ¿Le importa que me ponga el abrigo? TROTTER. Le aconsejo que lo haga, señor. […]. Llévese mi linterna, señor.

Está detrás de la cortina. (Giles sale por la ventana. Trotter se acerca a la puerta de la biblioteca y desaparece por ella. A los pocos instantes vuelve a entrar, apaga la luz de la biblioteca, se acerca a la ventana, la cierra y corre la cortina. Se aproxima a la chimenea y se instala en la butaca grande. Después de una pausa, se levanta y se acerca a la puerta de la izquierda. Llamando). Señora Ralston, cuente hasta veinte y empiece a tocar. (Trotter cierra la puerta, se acerca a la escalera y se asoma. Se oye “Tres ratones ciegos” interpretada al piano. Tras una pausa, cruza la sala y apaga los apliques de la pared de la derecha, luego da unos pasos y hace lo propio con los de la izquierda. Camina rápidamente hasta la lámpara de mesa y la enciende, luego cruza la sala hacia la puerta de la izquierda.

95

[BLOQUE I - 05. El texto teatral y el policial]• 95 •


Llamando). ¡Señora Ralston! ¡Señora Ralston! […] MOLLIE. ¿Qué ocurre? (Trotter cierra la puerta por donde acaba de entrar Mollie y se apoya en ella). Parece usted muy satisfecho de sí mismo. ¿Ha conseguido lo que quería? TROTTER. Exactamente lo que quería. MOLLIE. ¿Sabe quién es el asesino? TROTTER. Sí, lo sé. MOLLIE. ¿Quién? TROTTER. Usted debería saberlo, señora Ralston. MOLLIE. ¿Yo? TROTTER. Sí. Ha cometido usted una tremenda tontería, ¿sabe? Ha estado a punto de que la asesinaran por haberme ocultado algo. A causa de ello, más de una vez ha corrido un serio peligro. MOLLIE. No sé qué quiere decir. TROTTER. […]. Vamos, señora Ralston. Nosotros los policías no somos tan tontos como usted piensa. Desde el principio supe que conocía el caso de Longridge Farm por propia experiencia. Usted sabía que la señora Boyle era la magistrado que mandó los niños allí. De hecho, conocía todo el asunto. ¿Por qué no lo dijo? MOLLIE (muy afectada). No lo entiendo. Quería olvidar… olvidar. (Se sienta en el sofá). TROTTER. ¿De soltera se llamaba usted Waring? […] Señorita Waring. Era usted maestra de escuela… la escuela a la que asistían aquellos niños. […] ¿No es verdad que Jimmy, el pequeño que murió, consiguió mandarle una carta? (Se sienta en el sofá). En la carta suplicaba auxilio… auxilio de su bondadosa y joven maestra. Usted nunca contestó a esa carta. MOLLIE. No pude hacerlo porque nunca la recibí. TROTTER. No… no hizo el menor caso. MOLLIE. No es verdad. Estaba enferma. Caí enferma de pulmonía aquel mismo día. La carta quedó entre varias más. No la encontré hasta varias semanas después. Y para entonces el

96

• 96 • [PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3]

pobre pequeño ya había muerto… […] El recuerdo me ha perseguido desde entonces… ¡Si no hubiese estado enferma…, si lo hubiese sabido…! ¡Es monstruoso que pasen cosas así! TROTTER (con voz súbitamente ronca). Sí, es monstruoso. (Saca un revólver del bolsillo). MOLLIE. Creía que los policías no llevaban revólver… (De pronto ve la cara de Trotter y suelta un respingo de horror). TROTTER. No lo llevan… Es que yo no soy policía, señora Ralston. Usted pensó que sí lo era porque llamé desde una cabina y dije que hablaba desde la comisaría y que el sargento Trotter venía para aquí. Corté el cable del teléfono antes de llamar a la puerta. ¿Sabe usted quién soy yo, señora Ralston? Soy Georgie… soy el hermano de Jimmy, Georgie. MOLLIE. ¡Oh! (Mira a su alrededor desesperadamente). TROTTER (levantándose). Será mejor que no intente gritar, señora Ralston… porque si lo hace, dispararé este revólver… Me gustaría hablar un poco con usted. (Se vuelve). Digo que me gustaría hablar un poco con usted. Jimmy murió. (Su forma de actuar se vuelve muy sencilla e infantil). Aquella mujer cruel lo mató. La metieron en la cárcel. La cárcel no era bastante mala para ella. Dije que algún día la mataría… Y lo hice. En medio de la niebla. Fue muy divertido. Espero que Jimmy lo sepa. “Los mataré a todos cuando sea mayor”. Eso es lo que me dije a mí mismo. Porque los mayores pueden hacer cuanto les apetece. (Alegremente). Voy a matarla dentro de un minuto. MOLLIE. Será mejor que no lo haga. (Se esfuerza por persuadirlo). No conseguirá escapar de aquí, ¿sabe? TROTTER (ásperamente). ¡Alguien me ha escondido los esquíes! No los encuentro. Pero no importa. En realidad me da lo mismo escapar que no. Estoy cansado. Ha sido todo tan divertido. Observarles a todos… y fingiéndome policía.

MOLLIE. El revólver hará mucho ruido. TROTTER. Es verdad. Será mejor hacer como con los demás: estrangularla. (Lentamente se acerca a ella, silbando “Tres ratones ciegos”). El último ratoncillo de la ratonera. (Deja caer el revólver sobre el sofá y se inclina sobre Mollie, tapándole la boca con la mano izquierda y sujetándole la garganta con la derecha). […] SRTA. CASEWELL. Georgie, Georgie, me conoces, ¿no es verdad? ¿No te acuerdas de la granja, Georgie? Los animales, aquel cerdo viejo y gordo, aquel día que el toro nos persiguió por el prado. Y los perros. (Se acerca a la mesita de detrás del sofá). TROTTER. ¿Los perros? SRTA. CASEWELL. Sí, Spot y Plain. TROTTER. ¿Kathy? SRTA. CASEWELL. Sí, Kathy… Ahora me recuerdas, ¿no? TROTTER. Eres tú, Kathy. ¿Qué estás haciendo aquí? (Se levanta y se acerca a la mesita). SRTA. CASEWELL. He venido a Inglaterra para buscarte. No te reconocí hasta que te pusiste a alisarte el pelo como solías hacer antes. (Trotter se pasa la mano por el pelo). Sí, siempre lo hacías. Ven conmigo, Georgie. (Con firmeza). Vas a venir conmigo. TROTTER. ¿Adónde vamos? SRTA. CASEWELL (dulcemente, como si hablase con un niño). No te preocupes, Georgie. Te llevaré a un sitio donde te cuidarán y velarán para que no hagas más daño. La señorita Casewell se marcha escaleras arriba llevando a Trotter de la mano. El mayor Metcalf enciende la luz, se acerca a la escalera y mira hacia arriba. MY. METCALF (llamando). ¡Ralston! ¡Ralston! El mayor Metcalf sube la escalera. Giles entra en la sala. Se acerca corriendo a Mollie, que está sentada en el sofá, se sienta y la toma entre sus brazos, colocando el revólver sobre la mesita. GILES. Mollie, Mollie, ¿estás bien? ¡Querida! ¡Querida!


MOLLIE. ¡Oh, Giles! GILES. ¿Quién podía suponer que era Trotter? MOLLIE. Está loco, completamente loco. GILES. Sí, pero tú… MOLLIE. Estuve mezclada en el caso. Era la maestra de la escuela… No tuve la culpa, pero él piensa que podría haber salvado al pequeño. GILES. Debiste decírmelo. MOLLIE. Quería olvidar. El mayor Metcalf entra en la sala y se coloca en el centro. MY. METCALF. Todo está resuelto. Le han dado un sedante y pronto quedará inconsciente. Su hermana lo está cuidando. El pobre está loco de atar, claro. He sospechado de él desde el principio. MOLLIE. ¿De veras? ¿No se creyó lo de que era policía? MY. METCALF. Sabía que no era policía. Verá, señora Ralston, el policía soy yo. MOLLIE. ¿Usted? MY. METCALF. En cuanto encontramos la libreta de notas en la que estaban escritas las palabras “Monkswell Manor”, comprendimos que era de vital importancia tener a alguien aquí. Cuando se lo dijimos al mayor Metcalf, se avino a que yo me hiciera pasar

por él. Cuando Trotter se presentó, no acabé de comprender a qué venía. (Observa el revólver que hay en la mesita y lo toma). MOLLIE. ¿Y la señorita Casewell es hermana suya? MY. METCALF. Sí, al parecer lo reconoció justo antes de que intentase el último crimen. Se quedó sin saber qué hacer, pero por suerte acudió a mí, justo a tiempo. Bueno, ya ha empezado a fundirse la nieve y pronto recibiremos ayuda. (Dando unos pasos). Ah, por cierto, señora Ralston, iré a quitar los esquíes. Los escondí encima de la cama de columnas. El mayor Metcalf se marcha. MOLLIE. ¡Y yo que pensaba que era Paravicini…! GILES. Creo que examinarán minuciosamente su coche. No me sorprendería que encontrasen mil relojes suizos escondidos en la rueda de recambio. Sí, a eso se dedica ese bribonazo. Mollie, creo que pensaste que yo…

97

[BLOQUE I - 05. El texto teatral y el policial]• 97 •


MOLLIE. ¿Qué hiciste en Londres ayer, Giles? GILES. Querida, fui a comprarte un regalo de aniversario. Hoy hace un año justo que nos casamos. MOLLIE. Oh, para eso fui yo también a Londres. No quería que lo supieras. GILES. ¡Ah! Mollie se levanta, se acerca al escritorio y saca un paquete. Giles se levanta y va hasta la mesita de detrás del sofá. MOLLIE (entregándole el paquete). Son cigarros. Espero que estén bien. GILES (desenvolviendo el paquete). ¡Qué amable eres, querida! Son espléndidos. MOLLIE. ¿Te los fumarás? GILES (heroicamente). Me los fumaré. MOLLIE. ¿Y mi regalo? GILES. Ah, sí. Se me olvidaba tu regalo. (Corre hasta el arca del vestíbulo, saca una sombrerera y vuelve a entrar. Orgullosamente). Es un sombrero.

Guía de análisis literario

Nivel uno 1. Respondan las siguientes preguntas en su carpeta.

a. ¿Cuál es la ubicación de cada personaje dentro de la casa cuando asesinan a la señora Boyle? b. ¿Cuál es el plan que tiene el detective Trotter para saber cuál de los personajes miente? c. ¿Qué personajes pueden interpretar en el piano la tonada de “Los tres ratones ciegos”? d. ¿Cómo propone Trotter reconstruir el asesinato de la señora Boyle? e. ¿Qué lugar ocupará el detective en la escena del crimen? f. ¿Por qué todos los personajes son sospechosos? g. ¿Cuál es la historia de Trotter?

98

• 98 • [PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3]

MOLLIE (sorprendida). ¿Un sombrero? ¡Pero si casi nunca llevo! GILES. Tanto mejor. MOLLIE (levantando el sombrero). ¡Qué bonito es, querido! GILES. Póntelo. MOLLIE. Más tarde, cuando esté bien peinada. GILES. No está mal, ¿verdad? La dependienta me dijo que era el último grito en sombreros.

Nivel dos 2. Debatan entre ustedes. a. ¿Cuál es el motivo de Trotter para asesinar a cada una de sus víctimas? b. ¿Por qué Trotter asegura que “la cárcel no era bastante mala para ella”?

3. En muchos policiales del siglo xx se cuestiona a las instituciones vinculadas a la justicia. Respondan de a dos en su carpeta.

Mollie se pone el sombrero. Giles da unos pasos. El mayor Metcalf entra corriendo. MY. METCALF. ¡Señora Ralston! ¡Señora Ralston! De la cocina sale un terrible olor a quemado. (Mollie sale corriendo hacia la cocina). MOLLIE (quejándose). ¡Oh, mi pastel! Telón rápido. En La ratonera, Madrid: RBA, 2012.

Nivel tres 5. Investiguen sobre las

características del policial denominado “crimen en cuarto cerrado” y copien en su carpeta la información. Luego, expliquen con dos citas textuales por qué la obra de Agatha Christie que leyeron corresponde a esta clase de relato policial.

6. Imaginen un diálogo breve entre

¿Consideran que esto sucede en La ratonera? ¿Por qué?

Mollie y los niños huérfanos que funcione como una escena en la escuela y redáctenlo. Agreguen didascalias para indicar los gestos y los movimientos de los personajes.

4. Elaboren en su carpeta una lista

de las pistas que ayudan a resolver el caso y descubrir al asesino.

Luego, representen el texto teatral como hecho teatral con sus compañeros en clase.


crimen

lector activo

enigma

detective

informantes

indicios

Teoría

en diálogo

Del texto teatral al policial

crimen

Los textos policiales se caracterizan por estar centrados en un delito o crimen cuyas circunstancias constituyen el enigma. En el caso de La ratonera, el misterio es la identidad del asesino y su relación con los dueños y huéspedes de Monkswell Manor.

detective

El detective conduce la investigación en torno a la cual se desarrolla la trama. El rol del detective en esta obra funciona como pista falsa: los espectadores creen que Trotter es el policía, ya que se presenta como tal y dirige la investigación, cuando en realidad el policía es Metcalf, quien sospecha de él en primera instancia y está desarrollando su labor de manera encubierta.

lector activo

relato policial

El género policial surge a mediados del siglo xix, con el desarrollo de las ciudades, la prensa, la industria, el Estado moderno y el auge del racionalismo. Además, el nacimiento de la multitud (las grandes masas poblacionales concentradas en las ciudades) posibilitó el anonimato, rasgo típico del crimen moderno. Algunas características de los relatos policiales son las siguientes:

Los relatos policiales requieren de un lector (en este caso, de un espectador) activo que analice cada pista para llegar a la resolución del enigma junto con el detective. Muchas veces, el lector cree llegar a la verdad, pero es sorprendido al final del texto. Así, el policial genera un efecto de tensión, misterio y suspenso que se mantiene durante todo el relato.

Los dos Giménez Griselda Gambaro (Alfaguara, 2010)

La pluma de la dramaturga argentina Griselda Gambaro logra darle a esta novela policial recursos teatrales. El resultado es una divertida trama, a partir de un crimen que entrevera todo en un pueblito llamado Pico Dormido.

Edipo rey / Antígona

Sófocles (La estación, 2014)

Informantes e indicios en el teatro policial En los textos ficcionales podemos encontrar informantes e indicios. Los informantes son datos a partir de los cuales el lector conoce características sobre los personajes, el espacio y el tiempo en el que suceden los hechos. Los indicios, por otro lado, presentan información menos explícita: el lector debe realizar inferencias para comprender qué datos sobre la historia están aportando. En los textos policiales, los indicios e informantes son fundamentales para que el lector activo pueda seguir la trama y la resolución del misterio. La ratonera, al tratarse de un texto teatral, presenta informantes e indicios a partir de la puesta en escena. Por ejemplo, los gestos que debe realizar según las acotaciones el mayor Metcalf son significativos en función de su identidad encubierta: TROTTER. El superintendente Hogben no cree que se trate de una coincidencia, señor. (El mayor Metcalf se vuelve y mira a Trotter y durante los siguientes parlamentos procede a llenar su pipa). Habría venido personalmente de haber sido posible.

Pistas falsas

Lecturas sugeridas

En el policial también podemos encontrar pistas falsas que desorientan a los lectores y al auditorio sobre la identidad de los personajes o los hechos que acontecieron. En este caso, la puesta en duda sobre la salud mental del señor Wren, su afición a tocar la melodía de “Tres ratones ciegos” en el piano y su edad nos llevan a dudar sobre su identidad: ¿será él el mayor de los tres niños?

Aristóteles consideraba a Edipo rey como el modelo de la tragedia griega. Esta obra, que lleva veinticinco siglos trascendiendo su época, está centrada en la búsqueda de una verdad, la de Edipo, que deberá reconstruir mediante la investigación de su propio pasado para comprender el presente.

El síndrome de Rasputín

Ricardo Romero (Negro Absoluto, 2008) En una Buenos Aires futurista, Abelev, Maglier y Muishkin saben que “el tic supremo es sobrevivir”. Este policial combina elementos de la ciencia ficción con ribetes cinematográficos.

99

[BLOQUE I - 05. El texto teatral y el policial]• 99 •


Texto teatral

y policial

Guía integradora

1. Lean el siguiente fragmento del primer acto de la obra de teatro La Nona, del dramaturgo argentino Roberto “Tito” Cossa. Luego, realicen las actividades en su carpeta. La acción transcurre, fundamentalmente, en una casona antigua, de barrio. A la vista del espectador aparece una espaciosa cocina, donde hay una mesa para ocho personas, sillas, un aparador y una enorme heladera. A la derecha, la pieza de Chicho: una camita, un ropero y otros datos del típico bulín porteño. A la izquierda se insinúa la pieza de la Nona, una cueva por donde este personaje aparecerá y desaparecerá constantemente. […] CHICHO. Me escucha, tía, me escucha… A veces siento aquí… (Se señala el pecho). Es el Nono, desde el cielo, que me dice: “Bien, Chicho, bien”. (Anyula queda con la mirada fija y el mate en la mano, emocionada. Chicho la mira de reojo). CHICHO. Cébese otro, tía. Pero calentito, ¿eh? ANYULA. Sí, querido, sí. (Anyula sale hacia la cocina. Chicho toma el diario. A lo largo de la escena siguiente se irá quedando dormido. Anyula, en la cocina, toma la pava y la coloca sobre el fuego). MARÍA. ¿Qué? ¿Va a seguir tomando? ANYULA. Está componiendo. Un tango muy lindo. MARÍA. Usted es muy buena ANYULA. ¿Qué querés? Es mi sobrino preferido. Carmelo es muy bueno, también, muy trabajador. Ya sabés cómo lo quiero. Pero Chicho… ¡Qué sé yo! Es un artista. MARÍA (irónica). Sé… un artista. ANYULA. Como papá. (La Nona agita la bolsita de pochoclo vacía). NONA. Má pochoclo. MARÍA. ¡Qué pochoclo! Ahora vamos a cenar. (La Nona agita la bolsita vacía cerca de la cara de Anyula). NONA. Má pochoclo, nena. ANYULA. No quedó más, mamá. (A María). ¿Le voy a comprar? MARÍA. ¡Pero no! No tiene que comer porquerías. NONA (a María). ¿No tené salamín? MARÍA. ¡Qué salamín! Espere la cena, le dije. (Sin que nadie lo advierta, la Nona agarra un pan y se lo mete en el bolsillo). NONA. ¿Un po de formayo?

a. ¿Se trata de una comedia o de una tragedia? Expliquen su elección. b. Subrayen al menos tres fragmentos que les permitan justificar su respuesta.

100

• 100 • [PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3]

2. En La ratonera varios personajes intentan ocultar su identidad o información sobre su pasado. Resuelvan en su carpeta las siguientes actividades. a. ¿Quiénes son estos personajes? ¿Por qué se ocultan? b. Anoten al menos tres indicios a partir de los cuales

resulte sospechosa la actitud de estos personajes. c. ¿Qué pistas falsas presenta la obra? Anoten al menos tres y expliquen qué información errónea podrían inferir a partir de ellas.

3.

Lean el siguiente texto y resuelvan en su carpeta.

Una situación, una hipótesis, un personaje son verosímiles cuando simplemente convencen, cuando parecen “posibles” en el marco de la “realidad” que plantea el texto. Una mentira o una coartada deben, para ser eficaces, ser verosímiles. […] Ocurre que el verosímil es una trampa para el lector en tanto instaura el “es, pero no puede ser”. El culpable de la novela policial es el que “no parece” culpable. El verdadero asesino suele ser aquel que, en un primer momento, “parecía” el menos sospechoso de todos. Esta es una de las estrategias que se usa con más frecuencia en la construcción del enigma policial para “despistar” al lector. “Puertas de acceso”, introducción a Marco Denevi, Rosaura a las diez, Buenos Aires: Cántaro, 1999.

a. ¿Qué características mencionadas en el texto encuen-

tran en los fragmentos de La ratonera de Agatha Christie?

b. Expliquen por qué La ratonera es un texto policial.

Debatan entre ustedes. ¿Qué caracteriza al verosímil policial? ¿Qué similitudes y diferencias pueden establecer entre este y los demás verosímiles estudiados (realista, fantástico, ciencia ficción)?

4. Señalen con un ✓ las características que identifican a los textos policiales.

a. Presencia del detective. b. Todas las pistas constituyen indicios. c. La historia de la investigación resuelve el enigma. d. Los personajes son seres fantásticos y es fre-

cuente la presencia de magia. e. El policial siempre es un texto teatral. f. Se presenta un misterio que debe ser resuelto en el transcurso de la trama. g. El criminal en todos los casos es el detective. h. Las pistas no llevan a la resolución del enigma.


Taller de producción Propuesta 1 Elaboración de una escena de teatro policial 1.

En grupos, elijan una ficción como base para una escena teatral. Puede ser un cuento policial o una canción que recupere esa temática. Les sugerimos la canción “Las sirenas”, de la banda Los Espíritus, y el cuento “El crimen casi perfecto”, del escritor argentino Roberto Arlt. Pueden buscarlos en internet.

2. Teniendo en cuenta los criterios para distinguir entre escenas, cuadros y actos, definan qué fragmento de la canción o del cuento convertirán en una escena. Luego, comiencen a armar el texto de la escena en un borrador. Tengan en cuenta los siguientes aspectos. a. El espacio escénico. ¿Dónde se desarrollará la escena? ¿Qué elementos necesitarán para armar el escenario? Para esto, consideren que representarán la escena en el colegio. b. La caracterización de los personajes. ¿Cómo deben ir vestidos? ¿Qué actitud tienen que tener? Recuerden que estos detalles también están contando la historia.

3.

Ahora, redacten el texto teniendo en cuenta todos los signos de puntuación y marcas gráficas que deben estar presentes en un texto teatral. Repasemos:

a. Mayúsculas para indicar a qué personaje corresponde el parlamento. b. Marcas que indiquen el inicio de un parlamento. c. Paréntesis y letra cursiva para distinguir las acotaciones escénicas.

4. Redacten la versión definitiva y representen la escena en el aula.

Elijan director, escenógrafo, vestuarista y actores. Organicen el espacio y la caracterización de los personajes. Realicen la escena frente a un público. ¿Se llevaron muchos aplausos?

• •

Propuesta 2 Redacción de un relato policial 1. Elijan una breve crónica policial de un periódico para elaborar un relato policial. Tengan en cuenta que es un texto para inspirarse y que podrán realizar todas las modificaciones que crean necesarias.

4. Piensen, a partir del hecho criminal o delictivo de la crónica policial seleccionada, un enigma o misterio que motive la intervención del detective y la investigación que realizará.

2. Anoten en un borrador todos los elementos narrativos que aporte la crónica, por ejemplo:

5. Luego, elaboren una serie de pistas o indicios para poder resolver el misterio.

• • • •

El tiempo. El o los espacios en que los hechos se desarrollarán. Los personajes que intervendrán. Los sucesos específicos: cuál será el crimen en torno al cual construirán el relato, cómo fue realizado, cuáles fueron las motivaciones de los culpables, etcétera.

3.

¿Quién será el detective? Descríbanlo.

a. ¿En qué barrio vive? b. ¿Cómo se viste? c. ¿Cómo se mueve? d. ¿Cómo habla?

Si se animan, incorporen pistas falsas para confundir a los lectores.

6. Con todos esos datos, redacten un relato breve que cumpla con las características del policial. Tengan en cuenta que el texto debe generar expectativas y suspenso.

7.

Reléanlo prestando atención a la redacción, la ortografía y la puntuación. Corrijan los errores y escriban la versión final en una hoja nueva.

8.

101

Organicen una ronda de lectura policial. ¿Qué relatos generaron más suspenso?

[BLOQUE I - 05. El texto teatral y el policial]• 101 •


InformArte Informar con música Este tango fue escrito en 1926 por Celedonio Flores. Su temática recuerda a los policiales y apunta contra la frialdad de la Justicia, que se apega estrictamente a los códigos sin reparar en las causas profundas del delito…

Sentencia Yo nací, señor juez, en el suburbio, suburbio triste de la enorme pena, en el fango social donde una noche asentara mi rancho la miseria.

Olvide usted un momento sus deberes y deje hablar a la voz de la conciencia… Y después, como hombre y como hijo, deme los años de presidio que usted quiera…

De muchacho, no más, hurgué en el cieno donde van a podrirse las grandezas… ¡Hay que ver, señor juez, cómo se vive para después saber cómo se pena!

Mas si va a condenarme por las leyes, aquí estoy p’aguantarme la sentencia… pero cuando oiga hablar de su viejita, ¡es muy fácil, señor juez, que se arrepienta!

Un farol en una calle tristemente desolada pone con su luz del foco su motivo de color… El cariño de mi madre, mi viejecita sagrada, que por santa merecía, señor juez, ser venerada, en las calles de mi vida fue como luz de farol. Y pensé en aquel instante, cuando oí que aquel malvado escupió sobre sus canas el concepto bajo y cruel, hombre a hombre, sin ventaja, por el despecho cegado, por mi cariño de hijo, por mi cariño sagrado, sin pensar, loco de rabia, como a un hombre lo maté.

Música: Pedro Maffia Letra: Celedonio Flores Intérpretes: Orquesta de Osvaldo Pugliese con la voz de Ricardo Medina

En muchos casos, como en el de “Sentencia”, las versiones grabadas de los tangos difieren levemente de las letras originales.

Escaneen el código para escuchar la canción. https://youtu.be/2QVWGTftNlA

¿Qué ideas de justicia aparecen en el tango? ¿A qué se refiere con “la voz de la conciencia”?

Informar con cine En 1947, el famoso detective vive retirado en una remota granja de Sussex. Cumplidos los 93 años, su memoria y su capacidad intelectual empiezan a deteriorarse. Su rutinaria vida se limita al cuidado de su colmena, a la escritura de su diario y a la lucha contra la pérdida de sus facultades. De repente, se le presenta un caso desconocido hasta el momento…

Esta película está basada en una novela homónima de Mitch Cullin.

102

Se estrenó en 2015, fue dirigida por Bill Condon y protagonizada por el reconocido actor inglés Ian McKellen.

Escaneen el código para ver el tráiler de la película. https://youtu.be/ixHitPDE3gk


Informar con plástica Los clásicos, como Shakespeare, inspiran múltiples versiones y obras basadas en ellos. En esta pintura, el artista representa el final trágico de Hamlet, en el que su destino fatal se realiza: pretende develar la verdad sobre el asesinato de su padre y castigar al culpable, pero termina muriendo herido y envenenado por el mismo asesino…

Última escena de Hamlet (1884), de Salvador Sánchez-Barbudo Morales (1857-1917), Museo del Prado, Madrid, España.

La representación pictórica de la obra es otra forma de versionar y homenajear a los grandes clásicos.

Escaneen el código para ver una biografía en 3D de Shakespeare. https://goo.gl/DdKqAv

¿Qué versiones conocen basadas en obras de Shakespeare?

¿Qué elementos del policial aparecerán en este film? ¿Qué opinan de la caracterización de Sherlock Holmes que se hace en esta versión?

103


Especulando con que estamos en un cuento de ciencia ficción, este libro se terminó de imprimir a la velocidad de la luz en los talleres galácticos de Gráfica Pinter S. A. en el año 7092, y una sofisticada máquina del tiempo permitió su llegada a los lectores del pasado en diciembre de 2016. ¿Respetará este cuento la garantía científica?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.