Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Maestría en Docencia Superior con especialidad de Docencia Universitaria Facultad de Humanidades Pedagogía Universitaria Dr. Sergio Mejía Aguilar
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Dolores Estefanía Álvarez Díaz – Carné 2752 06 2343
Guatemala, 29 de marzo 2016
1
Prólogo El trabajo de investigación que se presenta a continuación se basa en la determinación de la incidencia de las TICS en la sociedad. Es decir las herramientas tecnológicas que existen para facilitar o bien agilizar en cierto modo el trabajo de la metodología de la enseñanza aprendizaje, deben ser equitativas para todos. Cuando se refiere a la equitatividad en relación a su uso y aplicación, quiere establecer que se debe de saber cuáles son las capacidades de los alumnos para poder acceder a las mismas, pero, es de tomar muy en cuenta la interpretación en relación a la preparación del catedrático en las mismas, porque no puede enseñar sobre algo una persona sino sabe que es ese algo. Lamentablemente mi comentario tiene que ser en este sentido realista y positivo, que a los alumnos se les exige que posean un cierto conocimiento y que lo apliquen según sus destrezas en los medios electrónicos de información a su alcance, sin embargo quienes deben de impartir ese conocimiento previo o por lo menos dar las directrices concretas y lógicas como lo son los catedráticos en ocasiones no han sido capacitados suficientemente para poder utilizar esas tecnologías de la información y comunicación. La implementación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la sociedad guatemalteca, debe de ser sistemática, es decir que las instituciones ya sean estas públicas o privadas deben dejar de ser arcaicas y actualizarse, promulgando la enseñanza de las mismas con su actuar, ágil, eficaz y eficiente, al servicio de sus usuarios. Si bien es cierto en la educación universitaria no se busca inculcar valores en los alumnos más bien prepararlos para la aplicación de la información que se les provee en sus ámbitos de realidad social, pero, como se puede esperar eso si no se le da la debida atención al estudiante, sino se vela por su correcto desarrollo de aprendizaje. Por: José Fernando Archila
2
Introducción La innovación que la educación está implementando a través del uso de las Tics se ve relacionada con los retos y exigencias de la época actual ya que el conocimiento se refleja como el mayor activo disponible en los diferentes contextos que abarca la sociedad (económico, social, político, medioambiental y de gobierno). La utilización eficaz de las tics por parte de profesores y alumnos impulsara la participación activa en este mundo globalizado en donde las tics han marcado un contexto comunicativo acelerado y altamente competitivo dando pauta a las universidades de transformar las formas de operar y sus actividades exigiendo nuevos conocimientos para aquellos que van a insertarse en el mundo productivo.
3
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
UN CONTEXTO DE CAMBIOS
Los avances logrados por las tecnologías de la información y la comunicación han propiciado una nueva sociedad denominada la “sociedad de la información” en donde se hace énfasis en la calidad de la educación como un factor clave para determinar seguridad, prosperidad y calidad de vida. De esta misma manera la función de la tecnología como facilitadora de comunicación ha tomado auge a través de las redes sociales. Las universidades como promotoras de cambios y mejoras sociales deben de responder a los cambios que la tecnología trae para la sociedad tomando en cuenta factores como las variaciones de las Tics, la repercusión de estas en el conocimiento y los cambios en el alumno y ciudadano considerados como personas formales.
LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Se entiende que la innovación es un proceso intencional y planeado que se sustenta en la teoría y en la reflexión y que responde a las necesidades de transformación de las prácticas para un mejor logro de los objetivos.
4
La innovación en la educación por medio del uso de las tics se hará en base a la disposición y soluciones tecnológicos existentes; habrá que tomar en cuenta para este cambio el contexto, tradiciones e idiosincrasia de la institución
educativa, en este caso el centro universitario; así como la dinámica social de la época.
Respuesta de las universidades a la innovasión
La innovación exitosa se describe como aquellos cambios que producen mejora, cambios que responden a un proceso, planeado, deliberativo, sistematizado e intencional. Creando así condiciones que desarrollen la capacidad de aprender y adaptarse en entornos virtuales por medio del uso de las tics.
Su tradición Respuesta desde su propia especificidad.
Sus fortalezas Su contexto
La sociedad a la que debe servir.
CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y TIC
Los cambios que se dan en las instituciones de educación superior deben responder a las necesidades de la sociedad, esto desde el punto de vista en donde se toma en consideración que la visión de las universidades es formar ciudadanos cuyo actuar sea en pro de la nación aportando ideas innovadoras y solucionando problemas de forma creativa.
5
En este mundo globalizado la tecnología ha hecho hincapié en aportar medios de comunicación que facilitan la enseñanza, por lo tanto las universidades deberán de incluir el uso de las tics en su pensa de estudios tomando en cuenta los procesos de innovación.
CAMBIOS EN EL ROL DEL PROFESOR Al discutir la innovación en la educación por medio de la implementación de las tics, el rol del profesor y la función que desempeña en el sistema de enseñanza- aprendizaje resulta ser un tema esencial ya que el docente será quien explote las posibilidades de la comunicación a través del ordenador. Llegando a ser un mediador en la construcción del conocimiento quien actúa como guía de los alumnos, facilitándoles el uso de los recursos y las herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevos conocimientos y destrezas.
CAMBIOS EN EL ROL DEL ALUMNO
6
Al igual que el profesor, el rol del estudiante ha cambiado ya que ahora juega un papel más activo tomando en cuenta su participación en la sociedad de la información. El uso de las tics por un lado limitan los modelos educativos y las estrategias de aprendizaje ya que la educación es mediada por el ordenador, pero por otra lado el alumno se puede beneficiar de la amplia disponibilidad tecnológica y de las tics a su alcance transformando al alumno en un ciudadano maduro de la sociedad de la información capaz de seleccionar, utilizar y organizar la información.
CAMBIOS METODOLÓGICOS
Con el uso de las tics en la educación los centros educativos evalúan el uso de una metodología que permita potenciar el aprendizaje por medio del uso de la tecnología. Las metodologías utilizadas en las clases convencionales pudiesen dar ese resultado ya que estas tecnologías abren nuevas perspectivas respecto a una enseñanza mejor apoyada en entornos en línea cuyas estrategias son adaptadas y redescubiertas en su entorno virtual.
Con el fin de definir una metodología que permita alcanzar los objetivos institucionales, es necesario tomar en cuenta una serie de factores determinantes para el éxito del aprendizaje; entre ellos se encuentran: recursos disponibles, la posibilidad tecnológica para la distribución de los contenidos, las necesidades de formación del alumno, y el tipo de servicio que se ofrece.
IMPLICACIONES INSTITUCIONALES La implementación de las tecnologías de la comunicación en el proceso de enseñanzaaprendizaje ha revolucionado el actuar y proceder tanto de profesores como de alumnos, así como los productos de aprendizaje han cambiado produciendo un efecto en la sociedad.
Es importante que los centros de estudios que presenten este servicio se involucren en procesos de innovación docente apoyada en las tics con el fin de satisfacer la alta demanda de que los estudiantes reciban las competencias
7
necesarias para el aprendizaje continuo y puedan, así, ser parte activa de los nuevos mercados a nivel global.
ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA IMPLICACIÓN INSTITUCIONAL
Es importante identificar los diferentes contextos y de qué manera las innovaciones educativas con la introducción de las tics han repercutido en el proceso de enseñanza- aprendizaje; para que en base a estos fenómenos se planteen cambios o mejoras. Es necesario establecer que los elementos pedagógicos que intervengan en los diferentes contextos enmarcaran la calidad en la educación que se imparta.
CONTEXTO
Las características, tanto individuales como colectivas, de los posibles usuarios enmarcaran el contexto sobre el cual se desarrolle la innovación educativa. El contexto de cualquier innovación deben analizarse desde diferentes puntos de vista como lo son el enfoque geográfico, pedagógico, tecnológico, institucional y siendo el de más relevancia el enfoque organizativo ya que del dependerán muchas de las posibilidades del funcionamiento de la innovación. Habrá que tomar en cuenta el contexto que se presenta con la evolución de la sociedad y el cambio social y ligarlo al contexto de la vida fuera del aula en donde el alumno vincula su conocimiento con su diario vivir en una sociedad que exige habilidades creativas e innovadoras
POLITICA INSITUCIONAL
Con el fin de iniciar innovaciones en el centro de estudios es necesario involucrar a toda la comunidad educativa y hacer de ellos agentes de cambio y compromiso constante para que el proyecto función y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa reciba beneficios.
8
Los docentes formaran parte importante en la implementación de nuevos programas, mantener la motivación y el nivel de compromiso alto en ellos es vital, por lo tanto es necesario la sensibilización, el reconocimiento y los incentivos. La utilización de las tics formulan un enfoque de futuro sobre el modelo de enseñanza aprendizaje por lo cual las universidades deberán de armarse de estrategias y de una reorganización interna que permite establecer los beneficios y la responsabilidad clara del uso de las tics.
IMPLEMENTACIÓN
Con el fin de lograr alcanzar los objetivos propuestos durante la implementación de las tics como herramienta esencial del proceso de enseñanza –aprendizaje se deberán tomar en cuenta la organización de los recursos. Es importante considerar implementar un organigrama institucional en donde se ubique de forma clara la responsabilidad de los recursos de tic para la docencia. Así como un cada de financiación, gestión y desarrollo. Entre los aspectos a considerar para la implementación de innovaciones se propones: un sistema de apoyo a profesores, apoyo a los estudiantes, política del equipo, nuevas relaciones a nivel social, educativos y cultural, e infraestructura de red, software y hardware.
9
Lecciones aprendidas
Los centros de educación superior deberán responder a la exigencia por innovar para satisfacer las necesidades de los grupos sociales, innovaciones que a su vez continúan modificando costumbres y patrones.
La innovación efectiva por parte de las universidades se concreta en perfiles de egresos de la Universidad, apropiados a ese medio competitivo y exigente como el pensamiento innovador, crítico, estratégico y sistémico, aplicados a las disciplinas respectivas
El avance de las tecnologías de la información y comunicación afectan la función de las universidades en relación con la sociedad abriendo debate ante la aceptación de la tecnología según el contexto en el que la universidad se encuentre, las necesidades de la población en relación al mundo globalizado, tomando como bases las fortalezas del centro de estudios y sus tradiciones.
si se considera a la innovación como una forma creativa de selección, organización y utilización de los recursos humanos y materiales diríamos que las universidades deberán responder a procesos, y selección de programas que ubiquen a sus estudiantes y profesores en estándares globalmente competitivos ofreciendo propuestas visionarias y realistas.
Referencias Salinas, Jesús. (2004). “Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria”. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol.1-N°1. UNESCO. UOC.
10