ESTEPONA 3.0 nº 18 - 2º Quincena de Marzo de 2011

Page 1

● LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL QUINTO INSTITUTO AL 70 % DE SU EJECUCIÓN ● PÁGINA 3

Estepona 3.0 • AÑO II. NUMERO 18 • SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011 •

Un nuevo concepto de periódico

Estepona presenta la ampliación del puerto deportivo La iniciativa tendrá un coste de 31,9 millones de euros, una superficie de unas 20 hectáreas y supondrá ampliar 767 atraques para embarcaciones de diferente eslora y 817 plazas de aparcamiento El alcalde de Estepona, David Valadez, junto a los líderes de Estepona 2007 e Izquierda Unida, Rosa Díaz y Eduardo Alarcón, ha anunciado su intención de proceder a la ampliación del actual Puerto Deportivo de Estepona, apostando por el turismo sostenible de calidad y el ocio litoral de alto valor añadido, y estimulando la generación de empleo directo e indirecto en el ámbito municipal y su entorno. Según ha anunciado, el anteproyecto fue presentado el pasado día 3 de marzo en la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) para su validación. El mismo ha sido realizado por una empresa especialista en la materia a instancia de la Empresa de Planificación y Desarrollo Urbanístico de Estepona (EMPLADUS), de carácter municipal, y está avalado por los preceptivos informes técnicos, políticos y jurídicos municipales. Una vez validado el anteproyecto por la APPA, será el Consistorio quien se plantee diversas opciones para su ejecución y explotación, si bien el equipo de Gobierno apuesta por titularidad pública “puesto que la inversión está garantizada, dado que el consistorio no debe desde este mes cantidad alguna a las entidades bancarias, y vuelve, por tanto, a tener capacidad de endeudamiento, y los beneficios repercutirían en el municipio”. Anualmente, y durante los 30 años previstos de servicio, se esperan ingresos directos de explotación del orden de los cuatro millones de euros, que cubren holgadamente los gastos de amortización de la inversión inicial y los gastos de explotación, suponiendo un importante impulso al empleo y a la economía municipal. En su opinión, “este proyecto supondrá todo un hito económico, social y educativo a nivel municipal y comarcal”. El litoral de Estepona, ha señalado Valadez, “ocupa una posición geoestratégica privilegiada, en el ámbito del Estrecho de Gibraltar de la Costa del Sol, siendo puerto de escala entre Marbella y Gibraltar-Algeciras”. La ampliación prevista se plantea en el marco de la evaluación ambiental estratégica del litoral municipal con el máximo respeto a la dinámica sedimentaria de las playas adyacentes, así como a los valores ambientales excepcionales del entorno, incorporados a la RED NATURA 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC) desde el año 1999. El alcalde ha destacado, asimismo, el hecho de que el proyecto de ampliación estará totalmente desvinculado del desarrollo urbanístico de la “parcela ganada al mar” (la empresa Marin Hillinguer y el Ayuntamiento mantienen un litigio en los tribunales desde 1999 por la titularidad de la parcela). Las obras del nuevo puerto incluirán una importante ampliación de la superficie actual de la playa del Cristo, que verá ampliada su longitud y superficie útil abierta al uso público, además de ver mejoradas sus condiciones de estabilidad

ESTEPONA 3.0

Proyecto ampliación del puerto deportivo de Estepona.

frente a la acción de temporales. La ampliación se desarrolla sobre una superficie de unas 20 hectáreas, correspondiendo, aproximadamente, 10 a nuevo espejo de agua abrigada, y 10 a superficie terrestre. Con ello se ampliará la extensión territorial del Término Municipal en unos 125.000 m2. Actualmente existe una demanda de nuevos puestos de atraque no cubierta por la oferta del conjunto de puertos deportivos del litoral malagueño y, en particular, para embarcaciones de gran eslora, según Alarcón. El proyecto supone ampliar la oferta existente en 767 atraques, de los que 36 están destinados a atender el emergente y atractivo mercado de megayates, máximo exponente de la generación de empleo y creación de valor añadido en el ámbito de la náutica deportiva. El recinto portuario tiene capacidad para algo más de 400 atraques en la actualidad, un número insuficiente para las necesidades reales, ya que existe una

amplia lista de espera. Además, se generarán 817 nuevas plazas de aparcamiento. La solución técnica adoptada minimiza las obras civiles precisas para conseguir superficies de agua y tierra necesarias, ofreciendo soluciones estructurales ambientalmente suaves y sostenibles, con un reducido impacto visual gracias a la baja cota de coronación de las obras de abrigo planteadas. La inversión precisa, con un montante de 31.968.464,61 euros, tiene una tasa interna de retorno positiva cercana al 9% (8,67% de rentabilidad anual), superior a los tipos de interés del dinero, haciendo que ésta resulte atractiva a la inversión sin la necesidad de subvenciones públicas. Ello afectará en consecuencia de forma positiva el presupuesto municipal, que podrá ver incrementado sus ingresos con la entrada en servicio de esta actuación de ocio del litoral, autofinanciable y rentable incluso después de abonar las tasas y cánones correspondientes, tanto

a la administración central del Estado por la ocupación del Dominio Público Marítimo-Terrestre, como a la administración Autonómica, por la nueva actividad náutico-deportiva adicional y las correspondientes exacciones municipales por la prestación de los diversos servicios y actividades previstas. Esta importante iniciativa municipal generará un nuevo recurso sostenible de riqueza y empleo, ampliando la oferta turística dedicada al ocio litoral a la náutica deportiva de calidad, asegurando el máximo respeto a los excepcionales valores ambientales del litoral de Estepona, según Díaz. Valadez, Díaz y Alarcón han defendido esta nueva estrategia municipal dado que supondrá la creación de empleo directo e indirecto, tanto por las obras necesarias como por la prestación de servicios que se darán en las instalaciones, aprovechando “el principal parque temático de Estepona, que es el mar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.