ESTEPONA 3.0 nº 22 - 2º Quincena de Mayo de 2011

Page 1

● ESTEPONA REGISTRA LA MAYOR BAJADA DEL DESEMPLEO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ● PÁGINA 44

Estepona 3.0 • AÑO II. NUMERO 21 • 30 DE ABRIL DE 2011 •

Un nuevo concepto de periódico

Valadez ganará las próximas elecciones municipales en Estepona David Valadez, es el más conocido, ya que más del 90% de la población lo identifica, mientras que su valoración supera el aprobado al situarse en un 5,4

ESTEPONA 3.0

Alarcón, Crespo, el moderador Manuel Gonzalo, Valadez y Díaz en el primer debate del canal 43.

El PSOE de David Valadez ganará las próximas elecciones al obtener un total de 10 concejales de los 25 que integran la Corporación municipal. El PP se hace con ocho asientos en el pleno mientras que la formación que lidera Rosa Díaz, Estepona 2007, se hace con tres, y el nuevo partido político liderado por Juan Manuel Rodríguez, Ciudadanos Independientes de Estepona (CIE), se hace con dos concejales. Por su parte, tanto la formación Partido Estepona (PES) como Izquierda Unida se quedan con un solo acta de concejal. Por otro lado, en cuanto a valoración personal y grado de conocimiento, cabe destacar que con diferencia el actual alcalde y candidato socialista a las elecciones municipales, David Valadez, es el más conocido, ya que más del 90% de la población lo identifica, mientras que su valoración supera el aprobado al situarse en un 5,4. En segundo lugar se encuentra la máxima responsable de la formación local Estepona 2007, que es conoci-

da por más de un 80% de la población, y obtiene una puntuación de un 5,3%. Muy pocos conocidos por la población esteponera son Lorenzo Ramet (Partido Liberal Estepona Habla), José Navarro (Bloque Nacionalista Andaluz), Carlos Navarro (UPyD) y Antonio Gómez (Partido Social Estepona) que no llegan, en ningún caso, al 20% de conocimiento. Llama poderosamente la atención en esta encuesta, realizada sobre una base de más de 5.000 fichas individuales, el escaso grado de conocimiento del candidato a la alcaldía por el PP, José María García, al que tan sólo conocen el 43% de la población. Conociendo este dato sí puede entenderse el despliegue económico realizado por su formación política para dar a conocer a una persona que no posee ningún tipo de arraigo en la localidad y que se empadronó en el municipio a escasos meses de las elecciones, tras haber sido confirmado candidato a la alcaldía. De este sondeo demoscópico puede ex-

traerse, por otro lado, como conclusión que desaparecen de la Corporación municipal el Partido Andalucista, el Bloque Nacionalista Andaluz, el Centro Democrático Andaluz y el Partido Social Estepona como consecuencia de la enorme fractura vivida en el seno de la familia nacionalista andaluza. Ninguna de estas cuatro opciones llega a alcanzar el 5% de voto útil necesario para obtener representación. De las trece opciones que concurren a estos comicios el Partido Liberal Estepona Habla, liderado por el policía local Lorenzo Ramet, es el que obtendrá un menor número de votos al no llegar siquiera al 1%. Este sondeo de opinión se ha realizado sobre una participación del 55%, similar a la que existió en las pasadas elecciones municipales. A las puertas de obtener representación se encuentra la formación Unión Progreso y Democracia (UPyD), con un respaldo superior al 4%.

Estudiada esta encuesta resulta sorprendente que el PP haya evitado debatir con sus contrincantes políticos a tan sólo una semana de las elecciones cuando posee un grado de conocimiento muy reducido. La única justificación lógica pasa por creer que su miedo escénico, su desconocimiento de la ciudad o el verse obligado a dar explicaciones sobre sus vinculaciones con Juan German Hoffman (implicado en la Operación Malaya), o con Pedro López (implicado en la Operación Astapa) pueden llegar a perjudicar sus aspiraciones de convertirse en alcalde de Estepona. En cualquier caso lo cierto es que para esta campaña electoral son un total de 14 los debates existentes entre todas las formaciones políticas, las trece, y a ninguno de estos espacios ha acudido representante alguno del PP. Seis debates tienen lugar en la radio local, otros seis en la cadena SER y dos debates en la televisión comarcal Canal 43.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.