● ESTEPONA CUENTA YA CON 65 NUEVOS POLICÍAS NACIONALES PERMANENTES ● PÁGINA 3
Estepona 3.0 • AÑO II. NUMERO 19 • PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011 •
Un nuevo concepto de periódico
La oposición liderada por el PP tumba el proyecto de la universidad La paralización del proyecto supone la pérdida de más de 1.000 empleos
ESTEPONA 3.0
Representantes del gobierno municipal.
El PSOE de Estepona ha criticado la actitud del Partido Popular que, en el Pleno de la Corporación, ha liderado nuevamente la oposición al proyecto del futuro campus universitario, que no ha sido aprobado, negándole al municipio una aspiración histórica que supondría la creación de 1.000 puestos de trabajo inmediatos vinculados al sector de la construcción durante las obras de urbanización por un importe superior a los 43 millones de euros en su primera fase. El alcalde y candidato socialista, David Valadez, ha realizado un llamamiento al sentido común dado que “Estepona no puede seguir perdiendo más trenes; con el futuro campus universitario no sólo se crearían de forma rápida un millar de puestos de trabajos, sino que
además hablamos de un nuevo impulso a la economía municipal y la comarca, puesto que los alumnos acudirían y consumirían productos de nuestros restaurantes, se alojarían en nuestras residencias y, en definitiva, reactivarían el comercio generando una nueva fuente de riqueza”. En el proyecto del futuro campus universitario, a situar entre las zonas de Guadalobón y Arroyo Vaquero, se estima la asistencia de unos 3.000 alumnos con titulaciones relacionadas con el deporte y las industrias del ocio, tratándose de un proyecto exclusivo para Estepona, y que supone la clave en el cambio de modelo productivo y estratégico de la comarca, algo a lo que el PP se ha posicionado, por segunda vez, en contra.
Asimismo, Valadez ha señalado su compromiso de transmitirle a la rectora de la Universidad de Málaga (UMA), Adelaida de la Calle, su disposición para seguir trabajando para traer la universidad a Estepona, “aunque tengamos que retomarlo a partir de junio, pese a las trabas y al interés mostrado por otros municipios para conseguir lo que se nos ha concedido”. Según Valadez, “el PP, en connivencia con el resto de la oposición municipal, comenzó trazando estrategias para retirar las competencias a la junta de gobierno local o intentar controlar las sociedades municipales y ha terminado por imposibilitar el pago a los proveedores del municipio o el pago de las nóminas a los empleados municipales”, ha afirmado, en relación a el voto en contra del PP en el pleno municipal
para que el Ayuntamiento pudiera acceder a la línea de créditos del ICO, que hubiese posibilitado pagar unos 38 millones de euros de deuda a proveedores”. También se ha manifestado en términos similares la concejala de Estepona 2007, Rosa Díaz, al asegurar que estaba convencida de que el punto no iba a prosperar y, por ello, se dirigió a la oposición a la que acusó de estar "defendiendo intereses partidistas y personales en lugar del interés general". Según Díaz, "aunque esto se traiga a otro pleno la semana que viene, se seguirán buscando peros para que no salga adelante" por lo que calificó de "aberración que por intereses personales se esté pidiendo que el punto quede sobre la mesa".