E&N Febrero 2021: Pronósticos, la región que proyectan los empresarios de Centroamérica

Page 1

Edición Nº 253

Nº 253 Enero - Febrero 2021 Año XXII

ESPECIAL ProNóStICoS 2021/ ESPECIAL ENErgíA

Relanzamiento:

estrategiaynegocios.net

Pronósticos 2021 Así proyectan la región los empresarios de Centroamérica

ESPECIAL Energía: auge de las renovables

NEgoCIoS Nearshoring: ¿Estamos listos?

Edición 253 / Enero - Feb 2021 Estados Unidos, Panamá, Nicaragua y El Salvador USD6,50 R. Dominicana 253,68 pesos Guatemala 52 quetzales Honduras 123,68 lempiras Costa Rica 3.400 colones



contenido.

44 negocios

nearshoring: oportunidades para ca.

16

6 noTAs De LA eDiToRA Velia Jaramillo

14 oPiniÓn Dionisio Gutiérrez

la relocalización de inversiones estadounidenses desde asia es una oportunidad dorada para centroamérica. ¿cuáles son los rubros con potencial de conquistar algo de esta inversión que arriba a la región?

38

centroaMÉrica

pronósticos

2021

esPeciAL eneRgÍA

MatriZ energÉtica (MÁs) Verde

El EmprEsariado sE ha visto sEriamEntE afEctado durantE la pandEmia y pEsE a las advErsidadEs, mantiEnE una apuEsta firmE y EspEranzadora por la rEgión. algunos paísEs tuviEron impactos mucho más marcados quE otros, pEro cErca dEl 80% dE los EmprEsarios tiEnE confianza dE quE EstE año su actividad vErá mEjoras. RADAR 8 infografía negocios 48 atom: ventas digitales 50 panamá pacífico

la producción energética centroamericana continúa en crecimiento, impulsada por el auge de las energías renovables. En el futuro cercano se espera la incorporación de cuatro grandes proyectos con fuentes renovables por un total de 342 mW.

4 E&N edición Enero - febrero 2021

FinAnZAs 58 telered TecnoLogÍA 61 novedades cEs 2021 ocio 64 viajar En gloBo

61

66 veRsus MEJORES PAÍSES PARA JUBILARSE



notas de la editora. revista e&n es una PuBlicaciÓn de

Pronósticos 2021: resilientes, a pesar de todo v e l i a Ja r a M i l lO

E

editOra General

n Estrategia & Negocios nos propusimos, para la primera edición del año, indagar las percepciones y el ánimo de los líderes empresariales, ejecutivos, emprendedores e innovadores de Centroamérica al finalizar 2020, un año sin parangón que impactó no solo en los negocios, sino en todos los ámbitos de la vida económica, social y política de la región. Por ello relanzamos la Encuesta Pronósticos 2021. Las secuelas de la pandemia del Covid-19 impactaron negativamente a más del 80 % de los encuestados, pero con todo y adversidades, los hombres y mujeres de empresa siguen apostando por Centroamérica. Un abrumador 76% nos respondió que confía en que 2021 será un mejor año para sus negocios. Eso sí, esperan ver señales positivas para refrendar la confianza y cristalizar sus planes de inversión en el futuro cercano. Transparencia en el manejo de recursos públicos y la llegada de la vacuna contra el coronavirus fueron los factores más mencionados por los líderes empresariales como aquellos que mejorarían su confianza, así como la recuperación de la economía y percibir una mejora en sus ventas. ¿Y la gran lección que deja el 2020? Resiliencia, la palabra más utilizada por quienes respondieron la encuesta. La pandemia los empujó a innovar, a ser más creativos, a reinventar la forma de hacer negocios, a transformar los caminos para llegar a los clientes. Pero también hay una gran lección de humanidad, una crisis que puso en perspectiva que lo más valioso de cualquier empresa es el equipo humano, los colaboradores, clientes y proveedores. Y que las empresas pueden salir adelante cuando este universo se une. En las respuestas a la única pregunta abierta

de la encuesta encontramos reflexiones generosas, verdaderas lecciones. “No se debe estar en una empresa muy apalancado porque puede suceder una eventualidad como la del Covid-19”, reflexionó una gerente de exportación. La pandemia fue una escuela para “Ser ágil, resiliente y adaptarse al cambio”, dijo un alto directivo de industria. Hay que “Estar listo para los cisnes negros”, apuntó un gerente. La pandemia mostró que las empresas y sus líderes “Debemos encontrar la manera de anticiparnosygenerarplanesdecontingenciaparaescenarios inciertos”, advirtió un gran empresario. Sobre todo, el durísimo 2020 concluyó con empresas y líderes más fuertes. “Si tienes un buen plan y no te tembló el pulso en marzo y abril, tienes un equipo gerencial proactivo y que trabaja en equipo, además de buena tecnología para ‘home office’, saliste mucho mejor de la pandemia”, reflexionó sabiamente un gerente. Otro más destacó que la crisis “Fortaleció la resiliencia de los equipos de trabajo para levantarse rápidamente de los impactos de la pandemia. El enfoque en búsqueda de eficiencias y productividad debe ser constante para tener una base sólida que permita a la empresa a resistir impactos no previstos”. “Ante retos difíciles es importante mantener el enfoque en las prioridades, cuidar a nuestro equipo, a nuestros clientes y nuestro flujo de efectivo”, destacó otro encuestado. Concluyo con la reflexión de una empresaria que nos acompañó en este ejercicio: “La salud es un tesoro, la familia lo es todo y para el que trabaja inteligentemensiga a EYN te todos los tiempos son en Twitter @Revista_EyN buenos”

cOnseJO cOnsultivO José Miguel Torrebiarte, Dionisio Gutiérrez, Juan Luis Bosch, Juan Carlos Paiz, Yara Argueta, Emmanuel Seidner, María Pacheco, Julio Zelaya, Juan Carlos Zapata, Marcio Cuevas GUATEMALA Jorge Zablah-Touché, Roberto Murray EL SALVADOR Ramiro Ortiz, Raúl Amador, José Adan Aguerri, Azucena Castillo, Juan Sebastián Chamorro, Lucy Valenti, Carlos Cuadra NICARAGUA Harry Strachan, Jaime Montealegre, Roberto Artavia COSTA RICA Juan David Morgan, Eduardo Morgan Jr. PANAMÁ

6 E&N edición Enero-Febrero 2021

Presidente

Jorge Canahuati Larach Junta directiva

Marco Baldocchi, Alejandro Poma directOra de caPtaciÓn de audiencias - GruPO OPsa

Ruth Marie Canahuati de Sabillón

Gerente de caPtaciÓn de audiencias de PrOductOs seGMentadOs- GruPO OPsa

Lizza Bobadilla de Handal editOra General

Velia Jaramillo

directOra de arte

Zayra Caballero

editOra diGital

Claudia Contreras

editOra diGital cOMercial

Gabriela Melara

PeriOdista diGital

Carlos Peña

editOr-cOrresPOnsal cOsta rica

Daniel Zueras

editOr-cOrresPOnsal nicaraGua

Roberto Fonseca

editOr-cOrresPOnsal el salvadOr

Pablo Balcáceres diseñO

Miguel Angel Bueso cOrrecciÓn de iMáGenes

Dennis Melara

cOrresPOnsales

Christa Bollmann (GT) / María José Núñez (CR) / Luis Alberto Sierra (PN) / Gabriela Origlia (ARG)/ Genoveva Flores (MX) directOra cOMercial - GruPO OPsa

Isabel María Sabillón de Díaz Jefa de ventas e&n

Carolina Muñoz

Oficinas cOMerciales

Guatemala: Claudia Mayorga (502) 2335 3708

Cel: (502) 5204-2371 Carolina Castro (503) 7745-9696 Claudia Milagro Paredes (503) 7483-6620 HonduraS: Patricia Moncada. Cel: (504) 9981-4008 Fijo: (504) 2508-3497 Panamá-CoSta riCa: Susana Ventura Cel: (506) 83315181 niCaraGua: Claudia Milagro Paredes (503) 7483 6620 ee.uu. (miami, Fl): Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL) Tel.:+1 305 677 2321; +1 305 371 8080 (561)702-1685 reP. dominiCana: Listín Diario (809) 686-6688 el Salvador:

adMinistraciÓn

Jefa Regional: Claudia Méndez (ES) (503) 7602 5560 eventOs y lOGística

Carolina Castro, Claudia Méndez suscriPciOnes

Francisco García (GT) (502) 2335-3708, +00502 5227 4017 circulaciÓn PuntOs de venta y suscriPciOnes

Yolany Reyes (504) 2236-6000 ext.:2239 iMPresO POr:

Albacrome S.A. (El Salvador)

GruPO OPsa Oficinas & redacciÓn San Pedro Sula: edificio La Prensa, 3ra. Ave., 6 y 7 calles. Tegucigalpa: edificio Guijarros, Col. Lomas del Guijarro. cOntactOs Para contactar a cualquier miembro del grupo: nombre.apellido@estrategiaynegocios.net Suscripciones: suscripciones@estrategiaynegocios.net E&N es una publicación de Grupo OPSA miembro de Association of Magazine Media y de International Federation of the Periodical Press


Además en esta sección

infografía 8-9

centroamérica y mundo 10-11

La ruta de la recuperación post Covid-19

Foro económico Mundial y clacds de incae business school señalan los indicadores claves

84.3

finlandiaalacabeza en habilidades digitales entre los trabajadores, Finlandia ocupa el liderazgo global con un puntaje de 84.3. le siguen suecia (79.5), estonia (77.9) e islandia (77.6).

82.7

holandaTambiéndespunTa en políticas activas en el mercado laboral, holanda está a la cabeza a nivel global. le siguen: nueva Zelanda (77.7 puntos), suiza (75.8) y estonia (75.0),

CA requiere integrarse de forma plena a la cuarta revolución industrial ElEmEntos clavEs: condicionEs habilitantEs, El capital humano, El funcionamiEnto dE los mErcados y los EcosistEmas dE innovación

países

Habilidades Habilidades Enseñanza de Salarios ligados Políticas Empresas que Colaboración Financiamiento digitales entre de graduados pensamiento a la produc- activas en el adoptan ideas universidada PYMES los trabajadores de secundaria crítico tividad mercado laboral disruptivas empresas en (2020) (2020) (2020) (2020) (2020) (2020) I+D (2020) (2020)

A

COSTA RICA

B

EL SALVADOR

C

GUATEMALA

D

HONDURAS

E

NICARAGUA

F

PANAMÁ

G

REP. DOMINICANA

H

ECONOM. AVANZADAS

Acceso a Capital de Riesgo (2020)

64.8

60.6

47.7

58.1

34.2

48.5

42.3

44.8

30.6

35.8

38

29.7

35

16.5

37.9

26.2

42.5

30.1

38.6

46.4

31.9

45.8

17.8

48.1

37.3

52.3

36.5

33.9

37.8

25.3

38.1

16.5

38.2

27.6

40.7

25.9

31.1

28.6

23.9

39.9

10.6

38.7

25.3

36.5

16.7

45

42

34.8

42.7

31

47.1

37.1

53.8

43.4

41.1

40.3

28.1

43.1

22.4

44.9

33

50.9

34.7

66.6

59.2

53.2

59.3

61.8

53.4

59.3

59.3

50

Nota: Escala (0 peor - 100 mejor)

Fuente: CLACDS con base en datos de la Encuesta Ejecutiva de Opinión World Economic Forum (2020)

Costa Rica es el país más avanzado, seguido de Panamá países de la región deben dar un salto hacia adelante en el desarrollo de las áreas evaluadas

La versión extraordinaria del Informe Global de Competitividad 2020 del Foro Económico Mundial (WEF), titulada The Global Competitiviness Report Special Edition 2020: How Countries are Performing On The Road To Recovery, confirma la necesidad de integrar a la región de forma plena a la cuarta revolución industrial. El reporte evalúa cuatro elementos claves para la recuperación y transformación de los sistemas económicos, a fin de que sean

más productivos, sostenibles e inclusivos. Estos elementos son: las condiciones habilitantes, el capital humano, el funcionamiento de los mercados y los ecosistemas de innovación. Costa Rica muestra avances notables en indicadores claves como: Habilidades de los graduados de secundaria, Enseñanza de pensamiento crítico, Salarios ligados a la productividad y Empresas que adoptan ideas disruptivas. El resto de países están rezagados en esos indicadores y en otros también relevantes.

estrategiaynegocios.net E&N 7


Radar.Infografía

8 E&N edición Enero - Febrero 2021


estrategiaynegocios.net E&N 9


Radar.El mundo y CA

Costa Rica con récord de exportaciones de bienes El sector exportador ha dado buenas noticias a la maltrecha economía costarricense, al anunciar el incremento de las exportaciones de bienes en 2020, en un año marcado por la pandemia. El año pasado, según cifras de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), Costa Rica exportó US$11.683 millones en bienes, US$202 millones más que en 2019, lo que supone un incremento del 1,9 %. Las exportaciones de Pandemia no cortó bienes suponen el 55 % auge de exportaciones de bienes del total de las mismas. costarricenses Costa Rica sí ha visto una merma en la exportación de servicios, arrastrada por el sector turismo, que en septiembre tenía una caída del 24 %. Los sectores que más crecieron fueron el equipo de precisión y médico, el sector agrícola, la industria MILLONES alimentaria y el sector exportó en 2020 químico farmacéutico.

+1,9 %

Biden destinará US$4.000 millones a Triángulo Norte Buscará impulsar el desarrollo para resolver tema migratorio El nuevo presidente de EE UU, Joe Biden, informó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que destinará US$4.000 millones en ayudas para Guatemala, El Salvador y Honduras. López Obrador conversó vía telefónica con Biden a finales de enero, dos días después de la toma de posesión del presidente estadounidense, sobre asuntos de la agenda bilateral, principalmente migración. Un encuentro en el que, dijo, ambos coincidieron en la necesidad de impulsar el desarrollo para resolver de fondo el fenómeno migratorio. López tuvo una relación estrecha con el expresidente republicano Donald Trump. El presidente mexicano sostuvo que la migración debe ser voluntaria y no forzada ante la falta de oportunidades en sus países de origen.

10 E&N edición Enero - Febrero 2021

También agradeció que Biden se comprometiera a buscar la regularización de millones de migrantes sin papeles, entre ellos una importante cantidad de mexicanos, Desde 2018, miles de centroamericanos que huyen de la pobreza y la violencia en sus países se han lanzado a recorrer México en un intento de llegar DesDe 2018, a Estados Unidos, ya sea para cruzar de miles De irregular o centroame- manera solicitar asilo. ricanos que Sin embargo, en 2020 huyen De la las caravanas empepobreza y zaron a ser bloqueapor fuerzas de la violencia das seguridad, tanto en el en sus paí- sur de México como ses se han en Guatemala, y así lanzaDo a ha comenzado también 2021, con uso recorrer desproporcionado de méxico en por parte de un intento lalasfuerza autoridades guaDe llegar a temaltecas contra los inmigrantes. ee uu

US$11.683

Récord de remesas en ES El Salvador cerró 2020 con un récord en remesas familiares, al recibir US$5.918,6 millones de sus emigrantes, un incremento del 4,8% con respecto a 2019, US$269,6 millones más, a pesar del impacto de la pandemia de covid-19, destacó el Banco Central de Reserva Las remesas, que sostienen la economía dolarizada de El Salvador, equivalen a cerca del 16% de su producto interno bruto (PIB).

+4,8%


INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA CAERÁ EN PAÍSES EN DESARROLLO, APUNTA LA ONU Los flujos de inversiones extranjeras directas ”permanecerán tenues” en 2021 y los países en desarrollo incluso podrían registrar una fuerte caída de ese pilar crucial para su crecimiento, advirtió la ONU en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD).

La recuperación de la IED no debería llegar antes del próximo año y tomará la forma de una “U”. “Los flujos mundiales de inversiones extranjeras directas permanecerán tenues en 2021”, subrayó la CNUCYD, en un contexto económico todavía muy afectado, a nivel global, por la pandemia de covid-19. La agencia de la ONU prevé una nueva bajada de entre el 5 y el 10% respecto al año anterior, marcado por un “hundimiento” del 42% respecto a 2019, hasta los

US$859.000 millones, lo que lleva el volumen de inversiones a los niveles de los años 1990. “Los inversores probablemente continuarán siendo prudentes a la hora de dedicar fondos a activos productivos en el extranjero” explica el informe, que subraya que el fuerte retroceso de los proyectos de nueva creación en 2020 (-35%) es un indicador de que las IED han bajado. En los países en vías de desarrollo, este indicador está en rojo, e inquietan sus perspectivas para 2021.

Covid-19 pone en riesgo cosecha de café en Honduras La pandemia de coronavirus está amenazando la cosecha de café en Honduras al obligar a que se queden en casa los hondureños que normalmente viajarían para realizar el trabajo e impedir que los recolectores extranjeros ingresen al país, dicen los productores locales del grano. El café representa el 3% del producto interno bruto de la nación, según el Instituto Hondureño del Café.

El Salvador y Panamá encabezan crecimiento Según las previsiones del Banco Mundial, la economía de Panamá crecerá 5,1% y la de El Salvador 4,6%. Nicaragua será la única economía que se contraerá. A los dos líderes regionales en crecimiento del Producto Interno Bruto en 2021 le siguen Honduras (3,8%), Guatemala (3,6%), Costa Rica (2,6%), por el contrario la economía de Nicaragua se contraerá 0,9%, según la edición de enero de 2021 del informe perspectivas económicas Crecimiento mundiales que publica el PIB Panamá Banco Mundial. en 2021 En la región centroamercana, el Banco Mundial espera una recuperación +5,1 % del crecimiento por 3,6%, este año, debido a un mayor ingreso de remesas y una demanda de exportación más sólida, así como la reconstrucción después de los huracanes que asolaron al norte a finales Crecerá PIB El Salvador 2021 de 2020.

+4,6%

Amazon se ofrece para vacunación masiva en EE UU Amazon ofreció al presidente Joe Biden su vasto sistema operativo para que el nuevo gobierno estadounidense pueda alcanzar la meta de vacunar a 100 millones de personas en 100 días. El jefe de negocios internacionales de Amazon, Dave Clark, envió una carta a Biden en la que pidió que sus empleados sean vacunados lo antes posible y le ofreció los recursos de la compañía para el plan de nacional de vacunación. Amazon es el segundo mayor empleador de Estados Unidos con 800.000 trabajadores; la mayoría de los cuales son “trabajadores esenciales” que no pueden hacer sus tareas desde sus casas.

100días

Economía mundial está en un ‘momento crítico’ “Es evidente que la economía mundial está en un momento crítico. Los países comenzaron a salir de las profundidades de la crisis. Pero el resurgimiento de infecciones (...) en numerosas economías muestra hasta qué punto esta recuperación será difícil e incierta”, resumió Gerry Rice, del FMI. En octubre el escenario de referencia del FMI suponía que la pandemia “estaría globalmente bajo control a escala mundial para fines de 2022”. Desde octubre el principal elemento positivo es el inicio de la vacunación. “Asistimos a una carrera entre el virus y la vacuna”.

estrategiaynegocios.net E&N 11


Radar.Novedades/Negocios/Protagonistas CA

Hugo entra al negocio de pagos digitales Hugo Pay: primera fintech nacida en Centroamérica

H

ugo, la startup nacida en El Salvador se convierte en la primera empresa 100% centroamericana que desarrolla un producto Fintech, que mezcla la tecnología con los servicios financieros tradicionales. “Por medio de esta alianza con Visa hugo pay podremos ofrecer busca servicios financieros atraer nuea toda nuestra cadena vos usuadesde el usuario hasrios, que ta el comercio”, dijo se unirán el gerente general a los dos regional de hugoPay, millones de Eduardo Frances. clientes de No solo incluirá a los hugo en la comercios afiliados región de la red actual de Hugo. Buscará ampliar la red a otros comercios como tiendas de conveniencia, ecommerce, salud, entre otros diversos mercados, y por consiguiente atraer nuevos usuarios. La primera etapa incluirá la funcionalidad de pagos por medio de código QR y se activará en tres de los países donde opera. El CEO de la empresa, Alejandro Argumedo, asegura que el proyecto “es un gran reto para el equipo, pero no tengo duda que tenemos las mentes más creativas de la región”.Hugo, nació en marzo de 2017, como una idea de negocios de tres emprendedores salvadoreños, primero con el servicio de Delivery y ahora brinda otras opciones como envíos de paquetes, banca y hasta su propio supermercado. 12 e&n edición Enero - Febrero 2021

Ad AstrA se elevArá más en 2021. El avance de los diferentes proyectos liderados por su fundador, el costarricense Franklin Chang, como producción, almacenamiento y uso del hidrógeno y el radar espacial en Guanacaste tomarán impulso en el año en curso. Además, su motor de plasma Vasimr, se encuentra “cada vez más cerca” de la prueba en el espacio, que se verá reflejada en este 2021, de acuerdo con su CEO. Chang explica que la tecnología Vasimr completó el último requisito (todo el sistema integrado del motor operando en el vacío) para cumplir con el nivel 5 del Technology Readiness Level (TRL) y entrar al TRL-6, que incluye pruebas del motor en el espacio. Este último es un método para estimar la madurez de la tecnología. El salto de la compañía se dará tras imple-

mentar diferentes acciones a nivel operativo y financiero para superar las dificultades generadas por la pandemia del Covid-19 Ad Astra Rocket Company fue fundada por este costarricense visionario tras salir de la NASA. Su idea era desarrollar un motor de plasma para viajes espaciales. La compañía nació con sede en Houston (EE.UU.) y Liberia (Costa Rica), donde genera empleos de alta calidad.


autoMotrICes se rInDen ante el auto eléCtrICo Los legendarios logotipos de las empresas automotrices están dando un giro minimalista, anunciando que el auto eléctrico es una realidad y está por adueñarse de las carreteras. General Motors fue el último en cambiar su logo, que evoca un futuro más limpio con un tono azul brillante, Al cambiar las letras a minúsculas, la letra M destaca y busca asemejarse a un enchufe eléctrico. Nissan, Volkswagen y BMW ya habían anunciado cambios en su representación de marca, con diseños más simples.

FOTOS DE ARCHIVO/CORTESÍA

CMI-BID: alIanza por segurIDaD alIMentarIa CMI Alimentos, agrupación de negocio de Corporación Multi Inversiones (CMI) firmó una alianza con BID Invest para fomentar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en Guatemala, El Salvador y Honduras. El proyecto fortalecerá el suministro de alimentos en los mercados locales y busca contribuir a la seguridad alimentaria tras la pandemia del Covid-19. Se enfoca en apoyar en programas de seguridad alimentaria, crear desarrollo sostenible, y el desarrollo de comunidades.

En estrategiaynegocios.net/

E&N en redes

los funkos se toMaron la revIsta Para cerrar con broche de positivismo el 2020 contamos 13 historias de centroamericanos que nos inspiraron a seguir en medio de un año caótico, marcado por la pandemia del coronavirus y el impacto de los huracanes Eta e Iota. El especial Centroamérica Inspira fue disruptivo en todos los sentidos y los que se ganaron cientos de corazones e hicieron sensación en las redes sociales fueron los funkos de cada uno de nuestros personajes. Los funkos son muñecos personalizados que marcan la cultura pop. Su nombre proviene de la empresa que los lanzó al mercado en Estados Unidos.

¡llegaMos a telegraM!

pIezas Claves De HBo lataM se DespIDen En medio de la guerra por la conquista del mundo streaming, el presidente de Networks y el vicepresidente Corporativo de Producciones Originales de HBO se retiran de la empresa, como parte de la reestructuración de WarnerMedia Latin America. Roberto Ríos, quien durante 27 años fue clave en la adquisición de derechos de transmisión de miles de películas y programasy en la producción de contenido original local transmitido por HBO y Cinemax y Luis F. Peraza, supervisor de Producciones Originales, se despidieron en febrero,

Con nuestro compromiso de seguir informando y sumándonos a las novedades tecnológicas llegamos a Telegram con nuestro canal. En este espacio compartiremos las nuevas adquisiciones, inversiones, oportunidades de nuevos negocios y las noticias que impactan el rumbo de Centroamérica y el mundo. Para estar conectados solamente debe descarga en su celular la aplicación Telegram, en el buscador colocar Estrategia&Negocios, la cual está en la categoría de Canales, aceptar ingresar al chat y listo, en su celular recibirá las novedades durante los siete días de la semana.

estrategiaynegocios.net e&n 13


Opinión.Dionisio Gutiérrez

Una pandemia es una prueba de gobernanza.

Momentos que definen la historia C O LUM NI STA E & N

H

ay momentos en la vida de las naciones, como una grave crisis, un acontecimiento extraordinario, una decisión de Estado o una elección, que pueden cambiar el curso de la historia y definir el destino de una

generación. En las últimas semanas vimos como una de las democracias más respetadas y admiradas del planeta puso a prueba sus instituciones, puso a prueba su Sistema de Justicia, puso a prueba a sus líderes y ciudadanos que creen en la democracia y a quienes respetan y defienden la ley y los valores que heredaron de los padres fundadores de esa gran nación. Los Estados Unidos de América demostró una vez más la fuerza y la confianza que les da la libertad, su valor principal, y el corazón y la razón de su éxito como nación. Estados Unidos demostró una vez más que el Estado de Derecho es la columna y el fundamento sobre el que luchan cada día para resolver sus problemas, aliviar sus diferencias; enfrentar los desafíos que presenta la fragilidad inherente a la democracia, precisamente por su naturaleza democrática, fundada en la libertad. Estos son los valores y los sacrificios, la condición para construir una nación de oportunidades en libertad; una nación donde gobernantes y gobernados respetan la ley, y quien no lo hiciera, enfrenta la justicia. En medio del drama y la expectativa mundial sobre el desenlace de un extraño paréntesis en el Faro Liberal de Occidente, como lo anunciaron los pronósticos, estamos enfrentando la segunda ola de una pandemia. Para los habitantes de esta tierra, que estamos viviendo estos tiempos, a pesar de los capítulos difíciles de nuestra historia, sin duda, ésta es la crisis más severa y dolorosa de nuestras vidas. En América Central, al virus, a nuestro subdesarrollo político, a la pobreza y a la debilidad estructural de nuestros Estados, se sumaron más hambre y la pérdida de oportunidades, que ya eran escasas antes de la pandemia. Presidente Una pandemia es una prueba de de Fundación gobernanza, no la que intentan, o no, Libertad y los gobiernos sin recursos humanos Desarrollo

14 E&N edición Enero - Febrero 2021

Una de las grandes lecciones qUe dejará esta pandemia es la importancia de la economía. Ésta no pUede ser instrUmento de conflicto ideológico.

y financieros suficientes; una pandemia es una prueba de gobernanza personal. El sentido de responsabilidad individual y sacrificio por los demás, virtudes como el valor y la disciplina con que actuamos para cuidarnos unos a otros, la solidaridad, el equilibrio perfecto para preservar la economía, fuente de sobrevivencia, son la ecuación indispensable para llegar al otro lado de este valle de lágrimas con la mayor cantidad de vidas salvadas y con los ánimos fuertes para seguir luchando.

El 2021 será el año en que los países desarrollados se vacunarán y empezarán el camino que los llevará al mundo que les tocará vivir después de una pandemia, con los cambios en el diario vivir, el trabajo desde casa, las novedades tecnológicas, la nueva realidad en los modelos de empresa y negocio, con los que sobrevivieron porque se adaptaron y los que se quedaron en el campo de batalla, porque ese era su destino. Esperamos que antes de 2022 tengamos el mismo plan para la América Latina. Una de las grandes lecciones que dejará esta pandemia es la importancia de la economía. Ésta no puede ser instrumento o excusa de conflicto ideológico. La economía solo puede funcionar y florecer en un marco de libertad y certeza jurídica. La inversión, la creación de oportunidades y el mercado son los instrumentos que desarrollan naciones. Cuidando la vida de los demás cuidaremos la nuestra, trabajando duro aliviaremos el dolor que provocan la pobreza y la falta de esperanza. Y si confiamos en nosotros mismos, practicamos un optimismo inteligente y somos ciudadanos presentes y defensores de la Libertad, la Democracia, la República y un modelo de desarrollo inteligente y estratégico, conquistaremos el futuro que merece la región que habitamos. Esta es la prueba de nuestras vidas y el único camino para rescatar la senda del progreso



PRONÓSTICOS 2021 D E L A P O R TA D A

Relanzamiento: Pronósticos 2021

Un empresariado más resiliente

16 E&N edición Enero - Febrero 2021


INVESTIGACIÓN, GRÁFICOS Y TEXTOS

PA B L O B A L C Á C E R E S / I N T E L I G E N C I A E & N

E

strategia & Negocios relanzó su Encuesta Empresarial e Informe Pronósticos 2021, un ejercicio con el que aspira a conocer el sentir de los líderes sobre el clima de negocios y las proyecciones de las compañías para el 2021 y el futuro, aún sin salida de la pandemia. ¿La palabra clave de este sondeo? Resiliencia. Así resumen los líderes empresariales de Centroamérica la principal lección que aprendieron del año 2020, un año en el que el Covid-19 emergió como el evento disruptivo de más impacto en las últimas décadas. Capacidad de adaptación ante situaciones adversas, eso es ser resiliente. El entorno sigue una dinámica muy cambiante y no se detendrá, al menos mientras las alas del cisne negro sigan proyectando su sombra sobre el mundo. Entre 18 preguntas dirigidas a conocer los Pronósticos del empresariado, solo la última tenía carácter abierto: “Qué lecciones le dejó el año 2020?” El 96 % de las personas la respondió. De ahí se desprende la palabra “resiliencia” como la más utilizada para describir la experiencia de uno de los años más críticos de la historia reciente. También sobresalieron “empresa”, “crisis”, “pandemia”, “cambios”, “debemos reinventarnos”, “más preparados” y “nuevas oportunidades”. La voz de los empresarios, los ejecutivos y de los emprendedores de Centroamérica se hace escuchar, fuerte y clara, en Pronósticos 2021.

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA En Pronósticos 2021, Estrategia & Negocios indagó el sentir de los líderes empresariales en el istmo sobre el panorama en sus negocios, tras un año en el que se enfocaron en adaptarse a los cambios. El ejercicio incluyó a empresarios y ejecutivos de firmas de todo tipo en Centroamérica y Panamá: emprendedores, micro, pequeña, mediana y gran empresa. La encuesta en línea se efectuó en formato digital y su método de recolección combinó su disponibilidad en el sitio web www.estrategiaynegocios. net, así como la gestión directa del equipo de periodistas de E&N para reunir datos de líderes de empresas claves en la región. El proceso tomó un mes, desde la segunda quincena de diciembre de 2020 hasta la primera quincena de enero de 2021. En total se recibieron 240 respuestas y, tras un proceso de depuración, quedó una muestra final de 227 participantes. Un 34 % se definió como gran empresa y el 66 % como Mipymes, grupo en el que también se han incluido a los emprendedores. El objetivo general de la medición era conocer dos temas principales: primero el impacto de la pandemia del COVID-19 en las empresas de la región y sus perspectivas de recuperación; y el segundo, los niveles de confianza que sienten los empresarios de Centroamérica para invertir en 2021.

estrategiaynegocios.net E&N 17


PRONÓSTICOS 2021 d e l a p o r ta d a

¿Cómo Cataloga el impaCto de la pandemia del Covid-19 para su empresa en 2020?

¿Cree que en 2021 su negoCio reCuperará el nivel que tenía antes de la pandemia del Covid-19?

CentroamériCa

CentroamériCa

extremo

9.7%

no sabe

Benefició al negocio

11.1%

sin impacto negativo

6.9%

10.6% leve

grave

11.5%

25.8%

moderado

35%

¿su empresa ha tenido aCCeso a programas de aYuda del goBierno de su país durante el Covid-19 en 2020? CentroamériCa no sabe

0.4%

13.4%

no

86.2%

18 E&N edición Enero - Febrero 2021

6.0% la pandemia no afectó a su empresa Ya lo recuperó en 2020

sí lo recuperará en 2021

41%

12.4%

no lo recuperará en 2021

30.0%

Los resultados de Pronósticos 2021 muestran a un empresariado severamente impactado por el Covid-19, pero que, aún en medio de las adversidades, mantiene una apuesta firme por la región. Queda plasmada la esperanza de un mejor año, aunque no para todos vendrá acompañada de una remontada a los niveles de 2019. El Covid-19 ha pegado fuerte en la región. Al menos el 82 % de los encuestados reportaron algún tipo de impacto negativo. Más de un tercio (35,5 %) reportó que sufrió un golpe “grave” (25,8 %) o “extremo” (9,7 %). El resultado se desprende de la pregunta: ¿Cómo cataloga el impacto de la pandemia del Covid-19 para su empresa en 2020? Los empresarios tenían seis alternativas para responder: leve, moderado, grave, extremo, sin impacto negativo y benefició al negocio. Un 35 % indicó que el impacto del Covid-19 ha sido “moderado”, el 11,5 % marcó “leve”; por otro lado, el 6,9 % se consideró “sin impacto negativo”, en tanto que para el 11,1 % “benefició al negocio”. Si se comprimen las seis categorías a tres grupos: aquellos que finalizaron 2020 con

nulo impacto o positivo representaron al 18 %, aquellos que se consideran medianamente afectados 46,5 %, y las empresas con profunda afectación 35,5 %. Valga mencionar que los grupos relativamente afortunados tampoco han tenido un año de ensueño. Llegado el final de 2020, el 75 % de los negocios que se consideran beneficiados por la pandemia lograron recuperar sus niveles previos a 2019 y el 25 % espera hacerlo en 2021; por su lado, de quienes se auto perciben sin impactos negativos, solo el 66,7 % comenzó el año recuperado y un 20 % de este grupo prevé no recuperarse en 2021. impacto por países

En cuanto a los países de la región, el terremoto del Covid-19 ha provocado diferentes daños. Honduras sufrió más los impactos de “grave a extremo”, según lo que respondieron el 60,7 % de los encuestados; en tanto, más de la mitad en Costa Rica, el 51,9 %, describieron su situación con esos calificativos. En Panamá y El Salvador, ambas naciones que en su momento impusieron severas restricciones de movilización, las empresas se consideran afectadas de grave a extremo en un 47,4 % y un 40,6 %, respectivamente. Estos grupos afectados son menores en Guatemala (24,5 %), y en Nicaragua (30 %), este último país que tampoco definió medidas drásticas contra el Covid-19. En el otro extremo, las empresas que se estiman “Sin impacto o beneficiadas” destacan en Guatemala y El Salvador, pues al menos 2 de cada 10 se consideró en este grupo; mientras que en Honduras y Costa Rica ha sido 1 de cada 10. La gran mayoría de empresarios en Centroamérica sí siente confianza en que 2021 sea un mejor año que 2020 para su actividad de negocios. Un 76 % espera que así sea, un 10,6 % piensa que no lo será, y un 13,4 % no sabe. Casi todos los países se ubican por en-


en estrategiaynegocios.net Lea Gráficos comparativos ampliados Envie sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

impacto del covid-19 en su empresa en 2020 países de centroamérica

Guatemala

el salvador

Honduras

nicaraGua

costa rica

panamá

51.9%

47.4%

37.0%

47.4%

100% 90%

24.5%

30.0%

40.6%

80%

60.7%

70% 60% 50%

51.0% 37.5%

40%

63.3%

30%

28.6%

20% 10%

24.5%

21.9% 10.7%

0%

Benefició | sin impacto

cima del 80 % de esta confianza, con Costa Rica y Panamá apuntando más alto en esta materia; en Nicaragua la confianza por un mejor 2021 es la más baja en el istmo: un 63,3 % espera que este año será mejor, un 23,3 % piensa categóricamente que no lo será, y un 13,3 % no sabe. El Salvador es un caso a observar. Un 67,2 % sí espera un año menos convulso, un 18,8 % no lo sabe y un 14,1 % cree que no lo será. Hay que tener presente que este país atraviesa elecciones legislativas y municipales a finales de febrero, un factor que analistas consideran introduce un factor de incertidumbre.

leve | moderado

5.2%

Grave | extremo

¿siente confianza de que 2021 será un mejor año que 2020 para su empresa? CentroamériCa no sabe

13.4% no

10.6%

76%

recuperación: proyecciones

E&N le preguntó a los empresarios de la región si creían que en 2021 su negocio recuperaría el nivel que tenía antes de la pandemia del Covid-19. Tenían cinco opciones para marcar su respuesta: Sí lo recuperará en 2021 (41 %), No lo recuperará en 2021 (30 %), Ya lo recuperó en 2020 (12,4 %), La pandemia no afectó a su empresa (10,6 %) y No sabe (6 %). Bajo esta perspectiva, tan solo el 23 % de las compañías en la región comienzan el año 2021 con, al menos, el nivel del negocio que tenían antes de la pandemia; en contraparte, el 77 % de las mismas inicia navegando contra la corriente. Por lo menos 3 de cada 10 empresas en Centroamérica piensan que

11.1%

6.7%

el panorama será tan adverso para quedar lejos de su desempeño en 2019; y 4 de cada 10 empresas mantienen la esperanza de que sí lo lograrán. Este pesimismo se magnifica al enfocar las respuestas de los empresarios que se consideran afectados de “grave a extremo”. Dentro de este grupo, el 55,8 % proyecta que volverse a levantar les tomará más de un año, el 30 % se muestra más positivo sobre volver a los niveles de 2019, un 11,7 %

aún no lo sabe y tan solo el 2,6 % ya lo hizo. El año pasado ha sido marcado por la incertidumbre, tanto por la crisis de salud que supuso el coronavirus como también por las disposiciones cambiantes que tomaron los gobiernos para hacer frente al tema, plantea Eduardo Girón, presidente de FECAMCO. “La incertidumbre paralizó cualquier proyecto nuevo de la industria y las empresas”, reflexiona. Una buena solución para este año sería que los gobiernos se comprometan a no generar incertidumbre sobre la base de cierres aleatorios para manejar la pandemia. “En Guatemala, un sistema de semáforos, generó certeza”, ilustra. Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva de El Salvador, sostiene que Centroamérica está complicada fiscalmente. El Salvador ha quedado con una de las posiciones más comprometidas, con una deuda superior al 90 % del PIB. “Baja recaudación, bajo crecimiento económico y alto nivel de endeudamiento, ningún otro país de Centroamérica tiene esa combinación fatídica. Panamá cayó más, pero tiene otras condiciones económicas que le permiten absorber un impacto de esos y recuperarse mejor”, plantea. Otro caso en el foco de atención es Costa Rica, que enfrentó protestas sociales en contra de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

estrategiaynegocios.net E&N 19


PRONÓSTICOS 2021 d e l a p o r ta d a

¿qué temas deberían formar parte de la agenda prioritaria del gobierno de su país en 2021? CentroamériCa

SUMA EXCEDE EL 100 % PUESTO QUE EMPRESAS PODÍAN ESCOGER HASTA TRES RESPUESTAS

0%

10%

20%

30%

40%

Crecimiento económico

30.4% 22.0%

mejorar el sistema de salud promoción y atracción de inversiones

20.7%

reducción de gasto público

19.4%

mejorar el sistema educativo

18.1%

programas de apoyo a las empresas

15.0%

proyectos de infraestructura

15.0%

reforma fiscal

9.3%

inversión social

8.8%

digitalización e-government

7.0%

seguridad pública

7.0%

confianza en un mejor año

La confianza en un mejor año y la recuperación real de los negocios van de la mano. De quienes desconfían de un año más positivo, casi un 80 % está por debajo del nivel de 2019 y no creen que volverán a levantarse este año. Por el contrario, la mitad de aquellos que sí confían en un mejor año 2021 esperan volver a los niveles anteriores a la pandemia. A pesar de su optimismo, el 20 % de este grupo piensa que todavía finalizará el año por debajo de la situación precrisis. Si bien el trastorno del Covid-19 en la actividad empresarial sigue siendo altísimo para todos, en el caso de las Mipymes este universo se amplía . Un 43,4 % de las Mipymes participantes declararon que el impacto de la pandemia ha sido de grave a extremo; en tanto que un 20,3 % de la gran empresa afronta esa situación. La situación se traslada en el optimismo hacia el año 2021. El 87,8 % de la gran empresa espera un mejor año 2021; en menor 20 E&N edición Enero - Febrero 2021

70%

32.6%

transparencia y combate a la corrupción

sostenibilidad medioambiental

50% 62.1%

Controlar la pandemia de Covid-19

otras prioridades

50%

3.5% 2.2%

medida lo hace la Mipyme, con un 69,9 % de confianza. El Banco Mundial estima que la economía centroamericana retrocedió en 2020 un -6,1 %, en una cifra que engloba a Panamá, y que se asemeja a lo esperado para Suramérica. Para este 2021, el Producto Interno Bruto del istmo avanzará en un 3,6 % y en 2022 lo haría en 3,5 %. Honduras sería el país con la recesión más profunda este año, del -9,7 %, marcado no solo por Covid-19, sino por el azote de los huracanes Eta e Iota, el pasado noviembre. Centroamérica entera vagó por un túnel oscuro económico el año pasado. Los países que tomaron las medidas más severas de restricción para combatir la pandemia asumirán el costo en la economía: Panamá retrocederá en -8,1 % y El Salvador en -7,2 %. En cuanto a la economía nicaragüense, retrocederá en -6 %, la costarricense en -4,8 % y la guatemalteca, en -3,5 %.

En Nicaragua los vaticinios tampoco son alentadores para 2021, pues continuaría descendiendo en un -0,9 %. El resto de países crecerán moderadamente, con Panamá sobre el 5,1% El Salvador en 4,6 %, Guatemala y Honduras lo harán por encima del 3,6 % y Costa Rica, en torno al 2,6 %. “El crecimiento se recuperará al 3,6 % en 2021, respaldado por un flujo de remesas más fuerte y una demanda de exportación más sólida, así como por la reconstrucción después de los huracanes Eta e Iota”, esgrimió el Banco Mundial en su reporte de Perspectivas Económicas Globales 2021. El entorno económico internacional afronta amenazas que pueden comprometer las expectativas. David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial, califica la recuperación global de moderada. Su impulso dependerá de cómo se encaren los desafíos de salud pública, gestión de la deuda, políticas presupuestarias e incluso reformas estructurales. “Para superar los impactos de la pandemia y contrarrestar los factores adversos que afectan las inversiones, es necesario dar un gran impulso a la mejora del entorno empresarial, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y reforzar la transparencia y la gobernanza”. Eduardo Girón, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA), piensa que este año se necesita trabajar en una serie de medidas para mejorar la confianza empresarial.


en estrategiaynegocios.net Envie sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

¿Cuáles serán las tres prioridades en 2021 para su empresa? CentroamériCa

SUMA EXCEDE EL 100 % PUESTO QUE EMPRESAS PODÍAN ESCOGER HASTA TRES RESPUESTAS

0%

10%

20%

30%

40%

incrementar ventas mejorar utilidades

35.2%

17.2%

expansión internacional

15.0%

reconvertir su negocio

15.0%

obtener financiamiento

13.7%

mejorar condiciones para los empleados

10.1% 7.5%

otras prioridades

7.2%

invertir en maquinaria y/o equipo

7.0%

relación con proveedores

4.8%

sostenibilidad medioambiental

4.8%

Con este panorama en ciernes, ¿qué piensan hacer las empresas? E&N consultó a los encuestados sobre las tres prioridades de su empresa para este año 2021, y les propuso un tablero de 13 opciones más la posibilidad de dar su respuesta libre. El incremento de las ventas será la prioridad suprema para las firmas en la región durante este 2021, un 67,0 % la seleccionó; la segunda más importante será la transformación digital, un desafío prevalente entre las medidas de distanciamiento social que acompañaron el combate sanitario de la pandemia. La mejora de utilidades acompaña a esta tríada, con un 35,2 % de menciones. En cuarto lugar, las empresas menciona-

80%

24.7%

expansión en el país

LAS PRIORIDADES EN 2021

70%

37.4%

Buscar eficiencias operativas

Girón propone mantener las fronteras abiertas, respetando los protocolos de bioseguridad, facilitar liquidez a las compañías que lo necesiten, así como medidas fiscales que alivien la carga del pago de impuestos a los rubros más dañados, como el turismo. “Es imposible exigirle a una empresa de turismo de que siga cumpliendo con sus obligaciones tributarias si apenas puede hacerle frente a sus empleos”.

60%

67.0%

transformación digital

Contratar más empleados

50%

ron la consecución de eficiencias operativas (24,7 %). Entre otras prioridades destacan la expansión en el país (17,2 %), la expansión internacional y la reconversión del negocio, con 15% cadauno,ylaobtencióndefinanciamiento (13,7 %). ¿Qué papel tendrán los empleados para las compañías? Las prioridades más altas este año se enfocan en lograr la sostenibilidad económica de las empresas y adaptarse a los cambios; en este contexto –y tras un año de recesión económica– el 10 % de las compañías ubicó la mejora de las condiciones de los empleados entre su agenda primordial de 2021, y un 7,5 % el contrato de personal. Tan solo el 2,6 % ve en el recorte de planillas un camino a seguir este año. Las empresas priorizarán la transformación digital persiguiendo las nuevas necesidades de los consumidores. Y es que en el punto más álgido de la crisis, el comercio electrónico subió entre 10 % y 16 %, plantea Brickiln Dwyer, economista en jefe de Mastercard, en su reporte de tendencias macroeconómicas en América Latina. Entre un 20 % y 30 % del gasto de comercio electrónico se mantendrá, estima. Los rubros de servicios digitales y finanzas están aumentando en popularidad,

sobre todo entre el grupo demográfico de menor ingreso. LAS cONDIcIONES PARA INvERtIR

E&N pidió á los empresarios que seleccionaran hasta un máximo de tres factores que mejorarían mucho su confianza para invertir en 2021. Las empresas han colocado a la transparencia en el uso de los recursos públicos como un factor de igual o incluso mayor importancia que la vacuna contra el coronavirus para invertir este año. El 67 % de las empresas estima que la recuperacióndelaeconomíayaseadesupaís,Centroamérica o internacional elevaría mucho su confianza para invertir este año. El aumento de ventas o ingresos de las empresas también revitalizaría al 53,3 %. En una carrera muy estrecha por el tercer lugar, la mayor transparencia y eficiencia de los recursos públicos elevaría los ánimos para un 43,2 % de las compañías, en tanto que la aplicación masiva de la vacuna contra el coronavirus lo haría para el 41,9 %. La disponibilidad de financiamiento vendría a detonar la confianza en 2 de cada 10 firmas; en tanto que

estrategiaynegocios.net E&N 21


PRONÓSTICOS 2021 D e l a p o r ta D a

De los siguientes factores, ¿cuáles mejorarían mucHo su confianza para invertir en 2021? centroamérica

SUMA EXCEDE EL 100 % PUESTO QUE EMPRESAS PODÍAN ESCOGER HASTA TRES RESPUESTAS 0%

10%

20%

30%

40%

50%

50%

recuperación de la economía de su país / centroamérica / internacional 53.3%

mayor transparencia y eficiencia de los recursos públicos

43.2%

aplicación masiva de la vacuna del coronavirus en su país

41.9%

Disponibilidad de financiamiento para su empresa

20.3%

mejores niveles de competitividad en el país

16.7%

mejores niveles de seguridad

15.4%

mayor inversión pública

11.0%

otros factores

¿la panDemia Del coviD-19 obligó a su empresa a retrasar proyectos De inversión en 2020? CentroamériCa no sabe

0.9%

5.3% 0.4%

factores como la seguridad se vieron relegadas a un 15,4 %. Aúnsinestosfactoresderespaldo,elánimo inversor ya está muy presente en los planes de las empresas, luego de que el año pasado el 73 % vieran retrasados sus proyectos debido al Covid-19. Para este ejercicio, el 67,3 % se apresta a invertir, un 20,3 % prefiere detener todo tipo de inversión, y el 12,4 % aún no sabe.

no

medir la iNCerTidUmBre

25.8%

73.3%

22 E&N edición Enero - Febrero 2021

80%

67.4%

aumento de las ventas e ingresos de su empresa

nada mejoraría su confianza para invertir en 2021

70%

¿Se puede medir qué tanta incertidumbre sienten las empresas para invertir en 2021? E&N pidió a los involucrados que le dieran una nota del 1 al 10 a este factor, en la cual 1 es la mínima y 10 es la máxima. Los líderes empresariales de la región le confirieron una nota promedio de 6,11 a la incertidumbre que sienten para invertir en 2021. Para visualizar las respuestas, E&N las agrupó en tres categorías: Incertidumbre: Leve (de las notas 1 a las 4), Moderada (5-7) y Máxima (8-10).

¿su empresa planea invertir en 2021? CentroamériCa no sabe

12.4% no

20.3% sí

67.3%


PRONÓSTICOS 2021 d e l a p o r ta d a

Como empresario, ¿qué tanta inCertidumbre siente para invertir en 2021? si pudiera darle una nota del 1 al 10, en la que 1 es el nivel mínimo y 10 es el máximo. ¿Cuál le asignaría? CentroamériCa

máxima incertidumbre

1

10

28.7%

leve incertidumbre

2

20.8%

3

9 4 8

5 7

6

50.5%

moderada incertidumbre

La moderada incertidumbre prevalece en el 50,5 % de las respuestas. Al enfocar la visión hacia los extremos, la máxima incertidumbre se impone, con un 28,7 % de las notas, mientras que la leve recibe el 20,8 % de las percepciones. En el desglose por países, Panamá sobresale con la menor nota promedio de incertidumbre para invertir este año, con 4,63, es decir es el país mejor posicionado; le sigue Guatemala, con 5,48; y Costa Rica, con 5,6. Estas respuestas están alineadas con el ánimo de invertir en estos países: el 89,5 % de la muestra en Panamá manifestó que sí planea invertir este año; y en Guatemala así lo declaró un 79,2 %. En contraparte, Nicaragua arrojó la más alta incertidumbre, con 6,82. El Salvador tuvo un 6,76 de calificación; Honduras, 6,35. En Nicaragua y El Salvador, los participantes en este ejercicio comparten un menor optimismo sobre si 2021 será un mejor año para sus negocios. Solo el 63.3 % de las empresas nicaragüenses así lo afirman y un 67,2 % de las salvadoreñas. Ambos países comparten los mayores niveles de indecisión sobre invertir o no, en Nicaragua el 20 % todavía se encuentra en la duda, y en El Salvador, el 17,2 %. Como factor común, los dos celebrarán procesos electorales

¿Cree que el gobierno de su país aumentará impuestos en 2021? 100% 90%

CentroamériCa 18.0%

guatemala

el salvador

20.4%

17.2%

80% 70%

Honduras

niCaragua

25.0%

26.7%

31.3%

7.4% 3.7%

5.3%

16.7%

68.4%

50.0%

57.1%

50%

88.9%

40%

71.9% 56.7%

50.7%

20% 10%

panamá

10.9%

60%

30%

Costa riCa

26.3%

25.0%

22.4%

0% sí

no

no sabe

estrategiaynegocios.net E&N 23


PRONÓSTICOS 2021 D E L A P O R TA D A

¿CÓmO vE EL ENTORNO POLÍTICO DE SU PAÍS EN 2021? 100%

CENTROAmÉRICA

GUATEmALA

7.4%

90%

12.5%

EL SALvADOR 3.1%

HONDURAS

NICARAGUA

COSTA RICA

10.7%

10.0%

7.7%

PANAmÁ

80% 70% 60%

50.0% 70.7%

60.4%

50%

82.8%

57.9%

71.4% 86.7%

40% 30% 42.3%

20% 10%

21.9%

27.1% 14.1%

17.9% 3.3%

0% Estable

42.1%

Inestable

No sabe

EN CONTEXTO

La agenda necesaria en los seis países

E

l crecimiento de la economía resalta como el mayor compromiso que esperan los empresarios de sus gobiernos en 2021, al menos en el “deber ser”. Seis de cada diez empresarios así lo consideraron, al responder a la pregunta: ¿Qué temas deberían formar parte de la agenda prioritaria del gobierno de su país en 2021? Controlar la pandemia del Covid-19, así como la transparencia y el combate a la corrupción destacaron también como temas prioritarios, con un 32,6 % y 30,4 %. Más abajo, y con más puntos porcentuales de diferencia

24 E&N edición Enero-Febrero 2021

con respecto a las tres primeras, las compañías encomendaron a sus gobiernos mejorar el sistema de salud (22 %), la promoción y atracción de inversiones (20,7 %), la reducción del gasto público (19,4 %), así como mejorar el sistema educativo (18,1 %). La creación de programas de apoyo a las empresas la votaron un 15 % de encuestados y en igual porcentaje lo hicieron por proyectos de infraestructura. En tanto, el 9,3 % mencionó la reforma fiscal, el 8,8 % a la inversión social, el 7 % a la digitalización e-government, el 7 % a la seguridad pública, y 2,2 % a la sostenibilidad medioambiental. En el entorno macroeconómico, el 36,9 % de los centroamericanos creen que la economía de sus países crecerá, el 24,9 % que se mantendrá igual, el 35,9 % espera una contracción, mientras un 2,3 % no sabe. Es Panamá en donde la confianza por la recuperación económica es más fuerte, con un 73,7 % de respuestas positivas; y El Salvador el más pesimista en este sentido, con un 55,6 % de los participantes con un temor sobre una recesión.

PREOCUPACIÓN FISCAL Los empresarios le ponen atención a la situación fiscal en sus países. Particularmente en Costa Rica y El Salvador tienen la convicción de que sus gobiernos aumentarán impuestos en 2021, al menos así lo piensen casi 9 de cada 10 en Costa Rica y 7 de cada 10 en El Salvador. Las dos naciones atraviesan serios problemas fiscales. Particularmente en Panamá, el 68,4 % considera que 2021 será un año sin elevar las tasas impositivas, y en Guatemala así lo piensa el 57,1 %. LO POLÍTICO Y SOCIAL: INESTABLE El entorno político y social de Centroamérica despierta la preocupación empresarial. En promedio, el 70,7 % califica la situación política de sus países como inestable, tan solo un 21,9 % la considera estable, y un 7,4 % no sabe. Asimismo, el 67,7 % ve inestable el entorno social de sus países, un 25,8 lo cree estable, y un 6,5 % no sabe.



D E L A P O R TA D A

guatEmal a

Economía resiliente, pero más vulnerable y desigual

Guatemala promete ser la economía de la región que se recupere más rápidamente en 2021, pero la vulnerabilidad social aumentó. T E X T O s : c h r i s Ta b O l l m a n n

NÚMEROS QUE “PINTAN” EL AÑO Indicadores del impacto de la pandemia

-2%

CAídA ESTIMAdA

PIB 2020 (Banco de Guatemala)

+3,5%

RECUPERACIóN PREvISTA

para 2021 (Banco de Guatemala)

1.200 191mil

MILLONES

Meta de atracción de inversiones 2021

G

uatemala será el país que se recupere más rápidamente en Centroamérica de los efectos de la pandemia del Covid-19. De acuerdo con las proyecciones del Banco de Guatemala (Banguat). El país cerrará 2020 con un decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de -2%, respecto a 2019. Aunque es negativo, supera las proyecciones del año anterior, cuando se habló de que el PIB podría llegar a caer hasta un 3.5%. Expertos, funcionarios y empresarios coinciden en que el desempeño económico

26 E&N edición Enero - Febrero 2021

de Guatemala en los últimos doce meses permite ser optimistas y confiar en una recuperación más rápida, si se atienden las necesidades más urgentes. Tanto el Banco de Guatemala como los organismos internacionales estiman que crecerá en 2021 en un 3.5%, es decir, un poco más que en 2019. Sin embargo, Fabián Juárez, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), advierte que un crecimiento como el de los últimos años, de entre 3% y 3.5%, no basta “para salir de la pobreza y la desigualdad”. Entre las razones del bajo crecimiento, apunta a “políticas económicas y

EMPLEAdOS

Beneficiados del Fondo de Protección al Empleo

fiscales que deben replantearse, una baja capacidad de ejecución de planes de desarrollo por parte del Estado y falencias en la recaudación tributaria”. Para Juárez, la ejecución presupuestaria debe ser “ágil, transparente y efectiva”. Propone que la reactivación se enfoque en sectores más afectados por la crisis como el de turismo, que requiere acciones para que no se pierda la infraestructura productiva existente y más empleo”. Hay otros males y Fabián Juárez los enumera: “El retraso en la elección de magistrados de las cortes del organismo judicial ha


D E L A P O R TA D A

afectado la imagen del país ante la comunidad internacional”. A la corrupción, Juárez la llama: “La enfermedad crónica de Guatemala” y tiene que ser atendida especialmente en épocas de crisis, cuando surgen los estados de excepción. “Los mecanismos para evitar la corrupción se reducen, y también merma la capacidad de la ciudadanía de fiscalizar”. Un ejemplo: “La aprobación del presupuesto de 2021 fue bastante oscura y causó revuelo social”. Para Juárez, el Banco de Guatemala “acertó y tomó las medidas correctas”. Aumentó el crédito en las épocas de confinamiento y hubo sectores beneficiados con programas de apoyo. “Muchas empresas necesitaron créditos para cumplir sus obligaciones”, admite, pero advierte “entramos en una época en la que dichas empresas tienen que cumplir las obligaciones y en una economía deprimida podría ser difícil”. En 2021, junto al crecimiento económico debe haber mejor calidad de vida para la población y mejores leyes. amplía Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa: “Uno de los retos más importantes es la agenda de desarrollo social: reducir la desnutrición crónica, mejores condiciones de educación”. Guatemala es uno de los países menos urbanizados de Latinoamérica. Solo el 54% de la población vive en ciudades, “y ese es un gran reto en materia de servicios a la población. En la medida que haya incentivos para generar empleo en las ciudades intermedias y en el área metropolitana, será más fácil que los servicios lleguen a las poblaciones más lejanas”, apunta Zapata. PANDEMIA+ETA E IOTA: IMPACTOS El Covid- 19 y sus mutaciones están haciendo de Guatemala un país aun más vulnerable y desigual. La presidenta de Agexport, Conny Beneitez de Paiz, explica: “La pandemia, aunada a las tormentas Eta e IOTA pusieron a la luz las vulnerabilidades que tiene nuestro país desde décadas atrás. Un sistema de salud sin capacidad de cobertura, una infraestructura débil, donde no ha habido inversión y la desnutrición que impacta dolorosamente en la niñez”. El analista de ASIES destaca un aspecto

positivo: “El país tomó en serio la necesidad de evitar la propagación del virus. Vimos esfuerzos muy fuertes del gobierno, del sector privado y de la población al tomar medidas eficaces y rápidas para evitar contagios. Al día de hoy vemos disciplina del gobierno, las empresas y la población para continuar con restricciones y protocolos que nos han permitido operar de una manera más abierta”. ACCIONES DESDE EL GOBIERNO El Ministro de Economía, Antonio Malouf, asegura que “El Fondo de Protección del Empleo (FPA), junto al plan de recuperación económica y la atracción de inversiones, contribuyeron a reducir los impactos económicos del Covid-19”. A éstos atribuye el funcionario que el Fondo Monetario Internacional (FMI), sitúe al país como “la economía con el mejor desempeño de la región latinoamericana” en 2020. Una de las medidas más significativas para reducir los impactos económicos del Covid-19, afirma, fue el apoyo a los trabajadores de la iniciativa privada cesados temporalmente por medio del FPA por US$257 millones, beneficiando a 191.000 trabajadores En 2021 “Los esfuerzos estarán concentrados en la atracción de inversiones, la búsqueda de nuevos mercados para los productos y el impulso al ecosistema de emprendedores”, afirma el ministro. La meta es atraer por lo menos US$1.200 millones en inversiones y continuar en la ruta del Plan Guatemala que propone enfocarse en aquellos sectores de la economía que muestran un mejor desempeño: textiles, alimentos y químicos, así como sumar sectores que representan oportunidades de negocio e inversión importantes como los BPO, la industria farmacéutica y electrónicos”. El Ministerio dará seguimiento a la estrategia de aftercare para mantener las inversiones y promover la reinversión, así como a la estrategia de nearshoring, para atraer inversionistas”. Además, apunta el ministro, es fundamental avanzar en una agenda legislativa que priorice la Ley de Competencia, la Ley de Zonas Francas, la Ley de Insolvencias y la Ley de Accionistas Minoritarios

Presidenta de Agexport

Prioridad: recuperar empleos formales Preocupa un retroceso en la economía a consecuencia de una tercera ola de contagios de Covid-19. Por ello, la presidenta de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) Connie de Paiz propone enfocar todos los esfuerzos en la recuperación económica. La buena noticia: en diciembre de 2020 ya hubo un aumento en las exportaciones de 0.7%. La pandemia, afirma, “nos llevó a reinventar la forma de administrar nuestras empresas, a cambiar los procesos para evitar la expansión de la enfermedad.También hubo un impacto económico: Durante la pandemia se perdieron 60 mil empleos formales los cuales debemos recuperar”. Resalta la capacidad de resiliencia de las empresas y sus colaboradores, la capacidad de adaptarse a tantos cambios mostrando disciplina, flexibilidad y actitud de cumplimiento. “El reto más grande fue devolver la confianza a nuestro consumidor para volver a visitar los centros de distribución, siguiendo todos los protocolos para evitar los contagios”. Sostiene: “El uso de plataformas digitales fue determinante para que pymes y grandes empresas nacionales, mantuviéramos el contacto con el mundo. AGEXPORT no se detuvo, ni los negocios internacionales”. Frente al 2021 y a futuro “la mayor preocupación sería que el país pierda de foco que la prioridad debe ser la reactivación económica para recuperar los empleos formales. Eso pasa por una legislación que soporte todos los cambios que hoy en día el mundo nos obligó a dar como trabajo a tiempo parcial, el comercio electrónico, zonas francas, infraestructura de carreteras, puentes y caminos rurales. También pasa por apoyar a las pymes a levantarse con iniciativas e incentivos”

estrategiaynegocios.net E&N 27


CENTROAMÉRICA PRONósTICOs 2021 D E L A P O R TA D A

CO sTA RICA

¿La última oportunidad para Costa Rica?

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional parece un paso fundamental para evitar una crisis de dimensiones considerables. TEXTO DANIEL ZUERAS

PROYECCIONES PARA EL PAÍS Cifras previstas a futuro si pasa el acuerdo con FMI

-4,5% +2,6% CAÍdA EStImAdA

PIB 2020 (Banco Central de Costa Rica)

68 % Deuda pública de Costa Rica en 2020 (% PIB)

L

as agencias calificadoras internacionales lo tienen claro. El entuerto económico en el que está metido Costa Rica se puede arreglar. Moody’s apunta que el país no tiene tanto un problema fiscal, sino de gobernabilidad, de “voluntad política”, donde nadie se pone de acuerdo con nadie. Con las elecciones presidenciales y legislativas a un año vista, los acuerdos se tornan todavía más caros.. En enero el gobierno de Costa Rica y el Fondo Monetario Internacional llegaron a un acuerdo para el otorgamiento de un

28 E&N edición Enero - Febrero 2021

préstamo por valor de US$1.750 millones -las necesidades de financiamiento del gobierno en 2021 serán de aproximadamente US$9.000, por lo que, desde la perspectiva de financiamiento del gobierno, el impacto de este acuerdo es pequeño- que ahora debe pasar por la Asamblea Legislativa. Entonces, si apenas supone una quinta parte de lo que se necesita. ¿Por qué muchos piensan que este acuerdo con el FMI es fundamental para el futuro inmediato del país? Ronald Xirinach, socio de Asesoría Financiera de Deloitte apunta que el mayor valor del acuerdo “es señalizarles a los inversio-

RECuPERACIóN PREvIStA para 2021 (Banco Central de Costa Rica)

50% dEudA PúbLICA

Previsión para 2035 (% PIB)

nistas institucionales que compran deuda soberana que se tiene un plan certificado por una multilateral para disminuir el desbalance fiscal y contener el crecimiento del apalancamiento”. Así, este “sello de aprobación” permitiría que el país realice futuras emisiones de eurobonos y, eventualmente, trate de que inversionistas extranjeros compren deuda soberana en moneda local. “Si esto se lograse, el gobierno dejaría de estrujar al sector privado en la consecución de recursos, quitaría presiones de tasas de interés y podría favorecer la inversión privada”. Xirinach es optimista con respecto a un


CENTROAMÉRICA pRONósTICOs 2021 D E L A P O R TA D A

acuerdo en la Asamblea Legislativa, dado que esta legislatura ha sido “la más productiva en más de treinta años” y fue la que aprobó el Plan de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Sin la regla fiscal que introdujo este Plan, el acuerdo con el FMI no hubiese sido posible. “Esta legislatura mantendrá su compromiso con sanear las finanzas públicas y dará los pasos para aprobar los proyectos y el acuerdo con el Fondo”. Con una deuda pública asfixiante del 68 % del Producto Interno Bruto, el acuerdo lograría frenar el intenso incremento de la misma. Sin acuerdo, en 2025 se iría hasta el 83,7 %, mientras que con acuerdo se espera que suba, sí, pero hasta el 73,3 % del PIB. La meta es que en en 2035 haya decrecido hasta suponer el 50 % del PIB. La reforma fiscal que conlleva el acuerdo ha sido altamente controvertida. La primera semana de octubre de 2020 hubo múltiples cortes de carreteras, huelgas y movilizaciones que postraron la primera propuesta gubernamental, por parte de sindicatos y otros movimientos sociales (incluidos sectores empresariales). Ahora también hay una respuesta, pero Xirinach no cree que el Gobierno se vuelva a echar para atrás, el acuerdo con el FMI “tIene que salir adelante. La diferencia respecto al año pasado es que en octubre había claridad de cómo se iba a financiar el gobierno con el cierre del año sin el FMI, lo que les dio un poco de tiempo para ese ejercicio de convergencia con actores sociales”. Según el Gobierno, de cara a 2025 el 75 % del ajuste acordado tendría que ver con la reducción del gasto público, y un 25 % con un incremento de la recaudación (nuevos impuestos). No llegar a un acuerdo incidiría de inmediato sobre las tasas de interés y sobre las expectativas de los inversionistas extranjeros y nacionales, así como sobre las expectativas de los consumidores. Estimaciones del Banco Central apuntan a una recuperación de la economía costarricense en 2021, con un incremento del 2,6 % del PIB, y el 3,6 % en 2022 (tras la caída de -4,5 % del PIB en 2020, asociado a la pandemia); y un incremento del déficit fiscal del 7 % y 5,9 % respectivamente (frente

al 8,1 % con que cerró 2020). Estas cifras se darían en caso de que pase el acuerdo con el FMI por la Asamblea Legislativa. AÑO DE GRANDES BATALLAS El 2020 ha sido un año duro para la economía. La COVID-19 ha ensombrecido todo, por ejemplo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo se perdieron 30.000 microempresas. Pero algunos sectores han conseguido salir airosos. Las exportaciones de bienes crecieron un 1,9 % el pasado año, debido a la diversificación que ha trabajado el país en las últimas décadas. Las exportaciones de servicios sí que han sufrido una caída significativa, arrastradas por el desplome del turismo. Los exportadores generan 680.000 empleos directos. Laura Bonilla es la presidenta de su cámara gremial, Cadexco, quien apunta que en 2021 el Gobierno deberá trabajar de la mano con el sector exportador para reactivar la economía nacional y cree que ahora “es más notoria la necesidad de potenciar la sinergia entre lo público y lo privado”. Bonilla, también gerente general de B&C Exportadores y Productos Congelados Bajo Cero, explica que en 2020 “libramos una de las principales batallas empresariales y comerciales desde nuestra fundación” y afrontan el nuevo año con inversiones y la misión de generar mayor valor agregado. La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) atrae empresas tanto de bienes como de servicios, asociados a alta tecnología, siendo la responsable de la diversificación de la economía costarricense. En 2020, Cinde reportó cifras récord en proyectos de inversión y de generación de empleo formal a partir de multinacionales. En un año con caída generalizada del empleo, las ‘empresas Cinde’ generaron “casi 20.000 empleos formales y se confirmaron 81 proyectos de inversión entre nuevas empresas y reinversiones”, explica su director general, Jorge Sequeira. Bonilla incide en que los dos próximos años todavía estaremos coexistiendo con las secuelas de la pandemia, “el contexto país vivirá cambios políticos y se deberán tomar decisiones que repercutirán en las próximas generaciones”

Director General de Cinde

Costa Rica y el ‘new nearshoring’ Jorge Sequeira, apunta que el país está bien posicionado para su atracción: “La pandemia ha provocado que múltiples empresas hayan debido rediseñar sus cadenas hacia el new nearshoring, considerando en este ejercicio, no solamente la eficiencia sino además contemplando aspectos de riesgo, cercanía geográfica y redundancia de sus operaciones. Costa Rica tiene un gran potencial en ese new nearshoring no solamente por su ubicación geográfica, sino por su política abierta la cual le ha permitido insertarse en las cadenas globales de valor a través de una robusta plataforma de tratados internacionales. Pero más aún en el contexto de esta crisis, ha probado ser un aliado en su capacidad de respuesta, la resiliencia para asegurar la continuidad de operaciones y una capacidad para reinventar y rediseñar soluciones. La pandemia está impactando muchas economías alrededor del mundo, los países reconocen que este es un vehículo probado para salir adelante por lo que la competencia será más fuerte en la labor de atraer nueva inversión. (...) Costa Rica tiene una imagen fortalecida a nivel internacional. Logramos seguir produciendo bienes y servicios durante la pandemia, virtualizamos las operaciones de servicios, se implementaron los protocolos necesarios para seguir de forma presencial en aquellos puestos que por su naturaleza lo requerían y eso ha hecho que las empresas sigan apostando por el país para hacer crecer sus negocios. La resiliencia demostrada nos pone en una posición de ventaja para continuar atrayendo inversión y generar empleo de calidad. Costa Rica ratificó ser un socio estratégico para las nuevas estrategias de nearshoring de las empresas”

estrategiaynegocios.net E&N 29


CENTROAMÉRICA PRONósTICOs 2021 D E L A P O R TA D A

PANAMá

Con pronóstico reservado para recuperación económica El impacto de la pandemia del COVID-19 trastocó los planes y perspectivas de crecimiento económico y desarrollo social de Panamá

TEXTO luis albErTO siErra

FRENÓ EL TREN PANAMEÑO PROYECCIONES Y DATOS CLAVE

5,5% US$2.575 cREcERíA

la economía panameña en 2021, según CEPAL

MiLLONEs EN bONOs

colocó Panamá en septiembre

US$2.000 400.000 MiLLONEs

necesitó Panamá para hacer frente a la emergencia del Covid-19 en 2020

E

ste país de poco más de cuatro millones de habitantes había iniciado 2020 con señales de desaceleración tras varios años de un desempeño destacado en su Producto Interno Bruto (PIB) en el contexto latinoamericano, pero con el propósito de proseguir con los planes de ajuste para ordenar las finanzas y encauzar las inversiones. El ministerio de Economía y Finanzas de Panamá de Panamá (MEF) reconoció que la pandemia afectó todas las propuestas que se habían establecido para el año pasado, y que el gobierno decidió priorizar el bienestar de

30 E&N edición Enero - Febrero 2021

las personas con medidas de salud pública y asistencia social. El costo de las medidas anticrisis recaerá sobre las finanzas públicas, con repercusiones en los próximos años para toda la sociedad. La situación implicó una reestructuración del presupuesto de la nación para hacer frente a los impactos del COVID-19 por US$2.000 millones. Para asumirlos, se ajustaron US$500 millones en el presupuesto de funcionamiento y US$1.500 millones en el de inversión, lo que permitió atender la situación sanitaria y desarrollar el plan de emergencia y de asistencia social Panamá Solidario.

cONTRATOs dE TRAbAjO

Suspendidos al inicio de la pandemia

El gobierno mencionó además otras medidas que tomó para enfrentar los componentes económicos y financieros y poder enfrentar la situación a mediano plazo, entre ellas la emisión el año pasado de un bono global por US$2.500 millones, para financiar parte importante del presupuesto de la Nación. Entre las acciones estuvieron tres préstamos multilaterales con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por montos de US$41 millones, US$150 millones y US$400 millones, además de un préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por US$350 millones; y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por


CENTROAMÉRICA pRONósTICOs 2021 D E L A P O R TA D A

US$513,5 millones de dólares.. Para asegurar el flujo de efectivo hasta concluir el año 2020, el gobierno emitió además en septiembre pasado bonos por US$2.575,5 millones. Según el MEF, había contratado un 11% del PIB en nuevos recursos a septiembre, siguiendo recomendaciones de organismos internacionales. En una reciente presentación ante la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham), el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, destacó que la ausencia del banco central no ha impedido que Panamá tenga mecanismos privados para aumentar la oferta monetaria cuando la demanda por créditos así lo requiere. Señaló que la economía panameña goza de tasas de interés competitivas a escala internacional, beneficiadas con el grado de inversión que tiene el gobierno de Panamá y de la competencia de los bancos en la plaza panameña. RETROCESO DRÁSTICO Desde la perspectiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la economía panameña iba a terminar 2020 con una caída de 11% en su PIB, y como una de las más afectadas de América Latina y el Caribe por la pandemia, debido a su mayor dependencia de sectores que tuvieron que reducir de manera importancia su dinámica ante la necesidad de confinamiento para evitar nuevos contagios. El economista Víctor Cruz calificó la situación de la economía de Panamá como muy delicada, considerando estimaciones para el cierre de 2020 y que mostraban una caída del PIB de 14% para ese año, en comparación con el año 2019. Graficó la situación sobre el drástico retroceso de la economía panameña con la pandemia, al destacar la caída en el consumo público y privado en aproximadamente US$5.900 millones, la contracción del ahorro nacional en aproximadamente US$2.800 millones, la caída de las inversiones públicas y privadas en US$2.800 millones y la contracción de las exportaciones de bienes y servicios en US$3.000 millones. Según Cruz, el cierre de las activida-

des económicas, con excepción de aquellas que el gobierno panameño identificó como esenciales, y la suspensión en sus inicios de 400.000 contratos de trabajo, sin contar los que poco a poco han sido liquidados, generó un declive en la economía familiar en el país producto de pérdidas salariales por el orden de los US$3.400 millones. Estimó que el deterioro de la economía panameña lleva a cifras similares al PIB del año 2016, y consideró el apoyo dado por el gobierno con la creación de la figura del vale digital y del bono solidario, además de las bolsas de comida, como un paliativo muy leve, porque no se acerca al costo de la canasta básica de alimentos, ni al salario mínimo que una persona pudiera ganar. Para Cruz lo más preocupante son los compromisos de deuda pública adquiridos por el gobierno, ya que colocan al país en una situación lejana al grado de inversión, teniendo en cuenta que la relación deuda-PIB al cierre de 2020 rondará el 50%. Por el lado positivo, la dependencia de la economía panameña a determinados sectores alienta las perspectivas de una pronta recuperación, dice la CEPAL, considerando la privilegiada posición geográfica de este país y el papel que podría jugar Panamá como centro de conexiones, en la reconfiguración económica global en marcha. La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena. consideró posible que el PIB panameño crezca un 5,5 % este año. LA VACUNA: FUNDAMENTAL Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), aseguró que mientras no se resuelva el problema que representa el COVID-19 para la sociedad, ya sea mediante tratamientos o vacunas, la población en general seguirá afectada este año, las empresas no podrán operar con normalidad y muchas dejarán de funcionar. El camino hacia esta recuperación no será fácil, tendrá costos, seguirá sujeto al rumbo que tome la pandemia y dependerá en gran parte de las políticas que se adopten y del esfuerzo de todos, coincidieron las fuentes consultadas

Hablan los líderes

Empresarios preocupados Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Para el titular de la organización que aglutina a los principales gremios del sector privado de Panamá, ante un panorama crítico, con entre un 20% y un 25% de desempleo, una caída en el PIB trimestral en el 18% y una reducción dramática en la actividad económica en general, se hace indispensable que se tomen acciones oportunas y contundentes. Señaló que las empresas han hecho todo el esfuerzo posible para seguir operando, lo cual es un factor fundamental para sostener los puestos de trabajo y evitar que se agrave el desempleo, pero remarcó que se requiere de la cooperación del sector público para apalancar este esfuerzo. Indicó que el gobierno del presidente panameño Laurentino Cortizo ha estado más enfocado en la crisis sanitaria como prioridad, y mientras se mantengan las medidas de restricción de movilidad, cuarentena y toques de queda es prácticamente imposible para las empresas funcionar. Guillermo de Saint Malo Eleta, CEO de Grupo Eleta. “El 2020 será un año muy complejo en Panamá, en el que las industrias con bases en tecnología, distribución y comercialización apalancadas en la web seguirán un crecimiento acelerado; pero en el que es posible que haya industrias que aún con el mejor equipo no podrán sobrevivir”. La organización atravesó el año pasado una aceleración de los planes que pensaban ejecutarían a mediano plazo. Avanzaron velozmente en la ejecución de tecnología a todo nivel y trabajaron para empoderar aún más a los más capaces y comprometidos. Reconoció que “se sienten muy preocupados por el desempeño de los líderes que manejan las instituciones de la cosa pública y la desconexión que tienen en cuanto a la dimensión de los retos económicos y sociales”

estrategiaynegocios.net E&N 31


CENTROAMÉRICA PRONósTICOs 2021 D E L A P O R TA D A

hONduRAs

Reconstruirse para estabilizar la economía

Honduras, segundo país más golpeado por la pandemia en la región, tiene el reto de reconstruirse en 2021, además de recuperarse de Eta e Iota TEXTO GABRIELA MELARA

DE UN VISTAZO ALGUNOS NÚMEROS ASOCIADOS A LA CRISIS

-10% +4,5% CAíDA ESTIMADA

PIB 2020 (Banco Central de honduras)

RECUPERACIóN MáxIMA prevista para 2021 (Banco Central de Honduras)

+60% 400.000 TASA

de subempleo estimada

E

l escenario no es alentador. El país fue altamente golpeado por los huracanes Eta e Iota, en noviembre de 2020. Las tormentas impactaron el Valle de Sula, corazón industrial del país, importante motor económico donde se produce el 45% del Producto Interno Bruto (PIB). Los fenómenos naturales obligaron a las empresas a paralizar labores o perder sus stocks. Las lluvias e inundaciones golpearon la actividad económica, que ya estaba encaminada en la “nueva normalidad”, luego de los confinamientos.

32 E&N edición Enero - Febrero 2021

“Con la Covid-19 no hay reconstrucción porque es un tema sanitario, pero sí hay que reconstruir por las lluvias: puentes, carreteras, hay sectores que no fueron golpeados por la tormenta, pero se bloquearon los accesos. No hubo ni una entrega a tiempo”, dijo Fernando García, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI). Se prevé que tomará alrededor de tres años recuperar los niveles de producción que se registraban antes de la pandemia y los huracanes, pero voces como la de Guillermo Peña, economista y directivo de la Fundación Eleutera, anticipa que para lograrlo se

EMPLEOS PERDIDOS

Estima el sector privado

debe ser “altamente creativo”, partiendo de las fortalezas que posee la economía, pero sorteando desafíos adicionales como el siempre ruidoso clima electoral. El impacto negativo en la actividad económica “también derivó en una disminución de la recaudación tributaria, y un incremento en el gasto destinado principalmente para salud y la implementación de medidas de compensación social”, explica el ministro de Finazas, Marco Midence. El empleo del sector formal será muy difícil de recuperar. Estimaciones de la empresa privada fijan las pérdidas de empleo en


CENTROAMÉRICA pRONósTICOs 2021 D E L A P O R TA D A

más de 400.000 trabajadores. AUMENTÓ EL DESEMPLEO Cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelan que Honduras empezó 2020 con un registro de 3,9 millones de personas trabajando, número que, posteriormente, con la propagación del coronavirus, entró en una zona de riesgo. Datos de la Secretaría del Trabajo y el Instituto Nacional de Estadísticas indican que la Tasa de Desempleo Abierto se sitúa entre 12 y 13%. Eso significa que hay entre 450.000 y 550.000 personas que quedaron desempleadas en 2020. La tasa de subempleo está arriba del 60 %, y el empleo formal por debajo del 20 %. Se espera que la maquila, agricultura y la construcción permitan la recuperación del empleo, de acuerdo con la Cohep. La maquila que incluye a la industria textil cerró con 170.000 empledos y se espera este año comience a sumar nuevos empleos (hasta otros 7.000) en San Pedro Sula, cuando se ponga en marcha la nueva fábrica de ropa deportiva Nike, que desde hace más de cinco años trabaja en el desarrollo de una de las inversiones más grandes de Honduras. Los especialistas consultados creen que para lograr la recuperación de empleos y brindar estabilidad para las empresas también se tendrá que tener un acceso universal a las vacunas contra la Covid-19. El Banco Central de Honduras afirma que, para concretar la recuperación del empleo en 2021, “se tiene contemplado ejecutar niveles de inversión pública considerables que contribuirán a generar reactivación económica y generación masiva de empleo, así como a compensar las pérdidas de empleo e ingresos de las familias”. Anticipa que para ello se destinarán recursos a diversos sectores prioritarios para la ejecución de proyectos orientados a contribuir a un mayor dinamismo económico. El Ejecutivo presentó un Plan de Inversión Pública propuesto para 2021 que define como “un enfoque ampliado”, a través de la implementación de medidas de protección social, orientadas a atender las necesidades básicas de la población, como

la ampliación de cobertura y mejora de calidad en los servicios de salud y educación y otorgamiento de transferencias monetarias como mecanismo de compensación social. EXPECTATIVA POR INVERSIONES En Honduras hay expectativa sobre la llegada de nueva inversión extranjera. Este año están por activarse proyectos como el de Nike y el de Green Valley Qumistán. Sin embargo, la estabilidad jurídica y el clima de inversión adecuada son indispensables para que se concreten y se conquisten nuevas oportunidades. “Se espera que algunos proyectos –especialmente- en el sector maquila podrían ser retomados, en vista que algunas de las empresas de esta industria previo a la pandemia habían estado preparándose para ofertar nuevas líneas de producción, tanto en el área textil, confección, como en arneses (automotrices)”, dijo Wilfredo Cerrato, presidente del BCH. El Banco Central también prevé el desarrollo de “proyectos verdes” en energía, orientados a la mitigación del cambio climático: “Adicionalmente, empresas que operan en el sector de servicios financieros y telecomunicaciones podrían dinamizar sus inversiones, especialmente en lo que se refiere a las áreas de tecnología y digitalización, ante una creciente demanda de estos servicios que originó el teletrabajo y la educación virtual”. En Honduras, el nivel de Inversión Extranjera Directa (IED) histórico ha rondado entre US$1.000 y US$1.100 millones anuales, pero tuvo una severa caída del 18,2 % en 2018, y mayor aún en 2019 (48,2%), equivalente a US$498,1 millones. Juan Carlos Sikaffy, presidente del Cohep, afirma que Honduras vive el momento adecuado para “revisar su perfil como destino de inversión, desarrollar una campaña internacional para mejorar su imagen, para atraer IED”. Para lo que se hace necesario “mejorar la institucionalidad, renovar esfuerzos para ser más atractivos y enfocarnos en sectores potenciales”, así como mayor seguridad jurídica. Las empresas ya arman sus planes de nearshoring para acercar sus cadenas a EE UU, México y Sudamérica

Ministro de Finanzas

Medidas anti cíclicas contra la COVID-19 El ministro de Finanzas de Honduras, Marco Midence, valora las medidas anticíclicas que se tomaron para reducir los impactos económicos del Covid-19 en el país. Fiscal: A través del aplazamiento del pago de impuestos, reorientación del presupuesto no prioritario, aumento del gasto para atender los efectos de la crisis sanitaria y mayor financiamiento para cubrir las necesidades ineludibles, enmarcado en la responsabilidad fiscal. De estímulo económico: Con medidas de apoyo a varios sectores, principalmente el impulso a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), empresas de mayor tamaño, en los sectores agroalimentario, vivienda y productivos, canalizados mediante fondos de garantías, bonos y préstamos a dichos sectores. Monetario: Por medio del BCH, se redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) y en los requerimientos de inversiones obligatorias de la banca comercial, liberando liquidez al sistema financiero para que éste pueda incrementar su oferta crediticia a los sectores productivos. Inflacionario/comercial: Implementando controles de precios. Los resultados se mantuvieron dentro del cumplimiento de las cláusulas de excepción de la Ley de Responsabilidad Fiscal, buscando mitigar los efectos en la actividad económica, que se vio afectada tanto por la pandemia como por las tormentas tropicales. A pesar del mayor endeudamiento público el país se mantuvo por debajo de la métrica de crecimiento de la deuda pública de la región, en alrededor de 10% del PIB

estrategiaynegocios.net E&N 33


CENTROAMÉRICA PRONósTICOs 2021 D E L A P O R TA D A

EL s ALVADOR

Frágil esperanza por un mejor segundo semestre

El país comenzó el 2021 con un rebrote de la pandemia del Covid-19 y en medio de un cargado enfrentamiento político previo a las elecciones legislativas y municipales de febrero.

T E X T O s : pa b l O b a l c á c E r E s

CIFRAS DE UN AÑO RETADOR ALGUNOS DATOS DEL 2020

90,3 %

-15,4%

del PIB representó la deuda pública salvadoreña en 2020 (Icefi)

las exportaciones de bienes salvadoreños en 2020 (BCR)

CAyERON

4,6% $5.918,6 CRECERá economía salvadoreña en 2021 (BM)

E

n el manejo de la pandemia del Covid-19, El Salvador priorizó evitar el colapso del sistema sanitario por sobre la economía. Por ejemplo, fue uno de los primeros en la región en cerrar su aeropuerto, estableció cuarentenas de un mes para los viajeros recién llegados al país, suspendió el transporte público e impuso una cuarentena rígida a la población durante seis meses. Llegado el fin del año, parece que logró cumplir el primer objetivo en 2020: ha sido el segundo país con mejor manejo de

34 E&N edición Enero - Febrero 2021

mIllONES

Llegaron en remesas familiares en 2020

F O T O d E s a l va d O r M E l é n d E z

la pandemia de toda América Latina, según el Instituto Lowy, de Australia. El índice de este tanque de pensamiento australiano considera varios factores, entre estos: casos y muertes confirmadas, pruebas y casos confirmados como proporción de las pruebas. Una declaración que, vista con lupa, no es para festejar de sobremanera. De 98 países evaluados, el mejor país calificado en América Latina fue Uruguay, en el puesto 12, mientras que El Salvador se ubica en el número 56, es decir, en la segunda mitad de la tabla. En contraparte, la economía ha tenido uno de los peores desempeños en la región.

Se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador bajó en un -7,2 %, según las perspectivas del Banco Mundial, la tercera recesión más profunda en el istmo, después de Honduras (-9,7%) y Panamá (-8,1%). Se espera un lento crecimiento económico en el primer semestre, con las esperanzas puestas en la segunda mitad del año. La reanudación de las actividades económicas, combinada con un inesperado crecimiento de las remesas, que superaron por primera vez en la historia a las exportaciones, propiciaron que el panorama económico fuera menos devastador del previsto


CENTROAMÉRICA pRONósTICOs 2021 D E L A P O R TA D A

en 2020. En octubre, el Banco Mundial estimaba que la economía del país iba a decaer en -8,7 %.Para este 2021, el PIB crecería en 4,6 % según el mismo organismo. Hasta mediados de enero, era la proyección más optimista sobre El Salvador, pues el Fondo Monetario Internacional le augura un 4,0 %, la CEPAL un 3,5 %; y la oficial del BCR, prevé entre un 3,5 % y 4,0 %. La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), estima que el PIB varíe entre -0,6 % a un 4 %. No será sino hasta 2022 cuando el PIB recupere su nivel de 2019, el cual era de US$27.023 millones. INCERTIDUMBRE + POLARIZACIÓN Pedro Argumedo, Investigador del Departamento de Estudios Económicos de Fusades, atribuye la fuerte caída de la economía a dos factores principales: una larga cuarentena, desde marzo ha agosto, la cual provocó una contracción del -19,8 % en el segundo trimestre y de -10,2 % en el tercer trimestre; y la incertidumbre debido a la polarización política y la corrupción. El enfrentamiento político se materializó en fuertes conflictos entre el poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa y la Sala de lo Constitucional, así como en la campaña pre electoral rumbo a las elecciones legislativas y municipales del 28 de febrero de 2021, una que, según las encuestas, cedería el control del órgano legislativo a los partidos aliados del presidente Nayib Bukele. La contienda ha venido girando en torno a dos narrativas: la de Bukele pidiendo a la población que le respalde con más diputados y alcaldes para consolidar el rompimiento con la anterior clase política; y la oposición, que acusa a Bukele de dictador tras los eventos del 9 de febrero de 2020 (9F), cuando arengó a la ciudanía a tomar en sus manos la insurrección contra los diputados frente al edificio de la Asamblea, y por la imposición de cuarentenas severas en todo el país durante la pandemia. El escenario económico podría haber sido todavía peor sin las remesas familiares. “A pesar de los efectos económicos de la pandemia, los remitentes de remesas apoyaron en mayor medida a sus familias”,

sostuvo el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR). Según la entidad, en 2020 el flujo de estas ayudas aumentó en 10 de los 12 meses del año pasado. En total, el dinero enviado por los salvadoreños en el exterior ascendió a US$5.918,6 millones, desde los US$5.649 millones de 2019. Por el contrario, el monto de las exportaciones cayó a US$5.030,1 millones, un descenso anual del -15,4%. Por primera vez desde el año 2000, las remesas familiares superaron a las ventas de productos salvadoreños hacia el extranjero, un hito histórico que, no obstante, evidencia las carencias estructurales de esta economía. “Debe ser preocupante, no motivo de orgullo”, reflexiona Abelardo Medina, encargado del área macrofiscal de ICEFI, sobre el papel que las remesas han tenido para los países del Triángulo Norte en la región y Nicaragua. Un descenso en las remesas o incluso un estancamiento habría profundizado las caídas de las economías centroamericanas. Las medidas gubernamentales asestaron un golpe fuerte a las empresas. Según las encuestas de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), 9 de cada 10 enfrentaron cierres totales o parciales. Los rubros de turismo, hoteles y restaurantes han sido de los más afectados. Los empresarios fueron modificando negativamente sus perspectivas sobre la recuperación. Al inicio de la pandemia, el 68 % de los encuestados por Camarasal pensaban que en 9 meses lograrían la recuperación; en octubre, el 70 % pensaba que iban a demorar un año o más. Las presiones de liquidez han sido el factor clave de sobrevivencia. Además, la reapertura adicionó otros costos. Cada compañía tuvo que invertir entre US $1.000 y US $5.000 para implementar medidas de bioseguridad y encontrarse con un bajo dinamismo en las ventas, describe Jorge Hasbún, presidente de Camarasal. Destaca que ha habido “un gran apoyo de privados ayudando a privados para lograr sostener muchos de los negocios, personas disminuyendo o anulando el alquiler de locales, bancos difiriendo pagos, pasándolos a vencimiento, haciendo reestructuraciones para permitir a los clientes no caer en mora”, relata

Hablan los expertos

Un 2021 incierto Pedro Argumedo. Fusades. “La economía estuvo en cuidados intensivos en 2020 y para 2021 pasa por cuidados intermedios y logra el alta en el segundo semestre del año”. Un segundo semestre más amigable para los negocios dependerá, en gran medida, de la llegada y aplicación eficiente de la vacuna contra el Covid-19. Además, se requiere un acuerdo de entendimiento entre los sectores público y privado para impulsar el empleo, el crecimiento y la inversión”. Carlos Acevedo, economista. “Es difícil esperar una normalización antes del segundo semestre del año, y eso en el mejor escenario. Vamos a arrastrar una dinámica bastante baja de crecimiento, a lo cual ya estamos acostumbrados en El Salvador, pero no a este nivel tan bajo”. La recaudación cayó menos de lo esperado al inicio de la pandemia, agrega. El total de ingresos tributarios retrocedió en US -$297,6 millones en 2020 con respecto a 2019, una magnitud del -6,1 %; y varió en US -$541 millones si se compara con la meta inicial para este año, según las cifras oficiales. “Estoy sorprendido de que la recaudación no haya caído como se esperaba, Nelson Fuentes (ex ministro de Hacienda) llegó a decir que probablemente iba a caer como US$700 millones... en medio de las malas noticias es una buena”, celebra Acevedo. En donde no hay nada que celebrar es en el incremento de la deuda pública salvadoreña ya se encuentra en niveles alarmantes e influirá la tónica de los próximos años. La relación entre deuda y PIB salvadoreño pasó de 69,9 % del PIB en 2019 a 90,3 % a finales de 2020, un incremento de 20 puntos, el mayor en el istmo

estrategiaynegocios.net E&N 35


CeNtroamérICa ProNóstICos 2021 D E L A P O R TA D A

Nicaragua: PIB caerá por cuarto año consecutivo

El país entra a un año electoral en condiciones adversas: sin libertades políticas, bajo represión y sin garantías de comicios transparentes. TEXTOS rObErTO fOnSEca l.

BAJO RECESIÓN ECONÓMICA PAÍS NO CRECE DESDE LA CRISIS POLÍTICA DEL 2018

-4,0% -3,9% PIB real 2018 (variación interanual)

PIB real 2019 (variación interanual)

-2,5% -1% PIB real 2020 (variación interanual)

N

icaragua ha entrado a un año electoral en las peores condiciones políticas y económicas de las dos últimas décadas. La economía se ha contraído a lo largo de tres años seguidos -desde el levantamiento cívico en 2018-, el desempleo abierto se ha disparado, al igual que el universo de nicaragüenses en situación de pobreza. Por otra parte, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha reforzado el rumbo autocrático y dictatorial, al instaurar la pena de cadena perpetua a autores de “crímenes

36 E&N edición Enero - Febrero 2021

Proyección PIB real 2021

fOTO dE archivO

de odio”, al elevar de 48 horas hasta 90 días el plazo para mantener detenida a una persona sin ser acusada, al imponer de facto casa por cárcel a figuras opositoras sin pesar sobre ellas juicio ni sentencia alguna, al violentar los derechos a movilizarse y reunirse establecidos en la Constitución y, finalmente, al entrar en vigencia un paquete de leyes represivas tropicalizadas de Rusia. Para Juan Sebastián Chamorro, economista y figura opositora de alto perfil, este año 2021 es emblemático porque se conmemoran 200 años de la independencia de España y porque si hay realmente reformas

electorales y condiciones para unos comicios justos, transparentes y vigilados, podría ser el año del fin de la dictadura y la opresión, al derrotar a Ortega y Murillo, quienes solo cuentan con el 25% de simpatías políticas de los nicaragüenses, de acuerdo a la última encuesta de CID-Gallup. “Estos dos siglos de historia independiente han sido muy peculiares. Hemos pasado más tiempo entre dictaduras que en democracia; y la figura del dictador ha sido más una constante que una excepción. Pero la dictadura actual es la más cruel, la más corrupta y la más violenta de entre todas las


CentroamériCa pronóstiCos 2021 D E L A P O R TA D A

que registra la historia de Nicaragua”, apunta Chamorro. DINAMISMO INSUFICIENTE Mario Arana, economista y gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), comentó que en el último trimestre de 2020 se registró un cierto dinamismo en varios sectores económicos, entre ellos pesca, manufactura, comercio, pecuario, agricultura y hasta construcción. Sin embargo, apuntó que eso no compensó la caída del Producto Interno Bruto (PIB), que se estima en una contracción de -2,5%, cifra menor al 4% proyectado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su Balance preliminar de las economías 2020. “Las proyecciones para el país son hacia una estabilización de la caída económica. Las proyecciones estiman que el PIB en 2021 crecerá hasta alrededor de 1%, lo que no representa gran alivio, cuando se viene de un acumulado superior al 12% de caída, pero se detiene el deterioro. No obstante, la inversión pública impulsada por ciertas obras de reconstrucción por el paso de los huracanes Eta e Iota no podrá aliviar o amortizar la caída fuerte acumulada experimentada”, señaló Arana. De acuerdo a reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), compartidos a E&N, se estima que alrededor de 3 millones de personas resultaron afectadas por los huracanes ETA e Iota, a finales de 2020, en 56 municipios del país. Además, 37.000 hectáreas de tierras cultivadas dañadas y la pérdida de 42.000 animales. Arana señaló también que 2021 es un año electoral, sin embargo, criticó y lamentó que no se dan muestras de querer garantizar elecciones libres y transparentes por parte del gobierno. En los comicios que se celebrarían el primer domingo de noviembre, se elegirían Presidente y Vicepresidente, Diputados nacionales y departamentales, Alcaldes y Concejales. También a representantes ante el Parlamento Centroamericano. Pero, no se han liberado a decenas de pre-

sos políticos, ni se han garantizado las reformas electorales acordadas por Ortega con la Organizaciónde Estados Americanos (OEA). “La falta de legitimidad de unas elecciones que favorecieran la continuidad del gobierno actual, no augurarían al país la recuperación económica, ni la gobernabilidad que se necesita para reconstruir la economía”, afirmó. Reconoció que la relación entre el gobierno y el sector privado continúa altamente tensionada, por no decir rota. Recordó que la reforma tributaria draconiana que se impuso en febrero de 2019 afectó negativamente la liquidez de las empresas y profundizó la contracción económic. Sin embargo, reconoció a su vez que el gobierno ha asegurado que los balances macroeconómicos se manejen y ha apoyado en momentos la liquidez de los bancos, asimismo, ha cambiado medidas de supervisión para dar flexibilidad al sistema y manejar las presiones de carteras de préstamos con dificultades. Por otra parte, el gobierno ha vuelto a tener acceso a paquetes financieros regionales y multilaterales para enfrentar el impacto de la COVID-19. No obstante, desde que estalló la crisis política en abril del 2018, confirmó que la situación de déficit del sector público no financiero se ha complicado para Nicaragua. Los déficits han crecido consistentemente hasta alcanzar un déficit esperado de cerca de – 7% en el 2020, el cual prevé que no cambiará mucho en el 2021. “En una primera etapa se financió con crédito interno, pero en lo fundamental ante la falta de financiamiento externo, se recurrió a una fuerte reforma tributaria, que rindió al inicio, pero no es sostenible”, apuntó. Arana, economista y ex Ministro de Economía y de Hacienda en gobiernos anteriores, insistió que el problema de Nicaragua en lo económico no es tanto ya el impacto del COVID propiamente, como lo es el problema político y de incertidumbre que tiene trastocada muchas decisiones, y variables e indicadores económicos claves. Entre éstos, el retorno de miles de millones de dólares de los depósitos., que salieron del país a raíz de la crisis política de 2018

Ovidio Reyes, presidente del BCN

Optimismo oficial en la recuperación El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, al participar en diciembre pasado, en un evento virtual promovido por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), señaló que a raíz de los resultados observados en el PIB del tercer trimestre y de la evolución de ciertos indicadores de la actividad productiva y comercial del cuarto trimestre, la institución proyecta una tasa de crecimiento menos negativa para el año 2020, que podría finalizar entre -1,5% y -2,5% en lugar del -4,5% de inicio de la pandemia. En cuanto al año 2021, señaló que el BCN ha estimado una tasa de crecimiento del 0,5%, sin embargo valoró que podría ser mayor dada la evolución en el cuarto trimestre, lo que se confirmará en los primeros meses del presente año. “La inflación en 2020 la estimábamos en 3,7% y con los resultados obtenidos a noviembre creemos que ésta será menor, esperando que finalice entre 2,0% y 3,0%. Esperamos que en 2021 se produzca una mejora en la participación de la población ocupada como parte de la fuerza laboral, que el sector exportador continúe su dinámica positiva y que las finanzas públicas se mantengan estables y financiadas”, dijo. Agregó que se ha observado un crecimiento de los depósitos, sin embargo el crédito se ha visto disminuido por el incremento del riesgo y por una reducción de la demanda. El presidente del BCN también destacó que sigue el buen desempeño en las exportaciones de mercancías y en el flujo de las remesas familiares, pero lamentó menor nivel en los ingresos por turismo y en la inversión extranjera directa. “De la velocidad con que se aplique la vacunación, dependerá también la recuperación económica. De ahí que sea esta, una prioridad de primer orden”, concluyó

estrategiaynegocios.net E&N 37


especial energía La matriz energética centroamericana continúa en crecimiento, impuLsada por eL auge imparabLe de Las energías renovabLes, Lo que confirma La importancia de La infraestructura energética para un mundo descarbonizado.

energía (más) verde textoS: DANIeL ZUeRAS FotoS: CoRteSÍA

38 E&N edición Enero - Febrero 2021


Especial ENERGÍA

¿

Por dónde viene la inversión en el sector energético en Centroamérica, en 2021? En el futuro cercano se espera la incorporación de cuatro grandes proyectos con fuentes renovables por un total de 342 MW, así como la incorporación de un proyecto de gas natural en Nicaragua con capacidad de 300 MW, otro en El Salvador con capacidad de 378 MW, y uno en Panamá de 425 MW (país en que sería la segunda planta de Gas Natural, entrando en funcionamiento en 2023). En diciembre de 2020, la capacidad de generación disponible instalada en el Istmo era de 18.123MW: 41% hidroeléctricas, 26,5% termoeléctricas, 6,9% parques eólicos, 6,9% plantas a biomasa, 6,3% parques solares y 3,1% a geotermia. Se prevé que la demanda en el sistema eléctrico de América Central será suministrada principalmente con recursos renovables en 2021, En 2019 la demanda total de la región fue de 54.840 GWh, de lo cual, la generación renovable aportó el 65% de la energía y particularmente, la generación hidroeléctrica aportó el 36 % del total (49 % en 2018); mientras la generación a base de combustibles fósiles participó con 34,8% en suministro de la demanda (24 % en 2018). El segmento de las tecnologías renovables variables se mantuvo en 2018 y 2019 con un aporte aproximado de 11,5% de la generación. Y todo ello, pese a que se estima que la pandemia provocó una involución de la demanda, contrayéndose un 4,3 % respecto a 2019, apunta el Ente Operador Regional del Mercado Eléctrico de América Central (EOR), el número empeora respecto a la demanda estimada en principio, un 6,5 %. En los meses más duros de contracción industrial, de marzo a junio de 2020, la caída de la demanda en electricidad fue del 7,9 %, comparado con las mismas semanas del año anterior. En 2021, la demanda se verá rebajada al 1,50 % (vs 2019). La matriz se ha ido diversificando en los últimos años, con el crecimiento de la energía solar, eólica, y la entrada del Gas Natural Licuado. El auge de la solar ha sido muy fuerte en menos de una década en la región, pa-

F O T O : c O r T e s í a c m i c a p i Ta l

Embalse Chiguarrón, Hidroeléctrica Renace I, Guatemala.

El avancE tEcnológico dE la solar y la Eólica ha motivado una baja significativa En sus costos dE gEnEración

sando del 0 % en 2011, al 6,3 % en 2020; igual ha ocurrido con la eólica, del 2,2 % al 6,9 %. “Se identificó que entre 2022 y 2025, se adicionarán al Sistema Eléctrico Regional unos 406 MW de generación fotovoltaica y 140 MW en generación eólica”, explica René González, director ejecutivo del EOR. Además, se ha determinado que los países tienen en consideración una cartera de proyectos candidatos para la expansión de largo plazo, que incluye unos 2.500 MW en proyectos eólicos y fotovoltaicos. Los proyectos hidroeléctricos predominan y “seguirán siendo una parte importante de la ecuación para el suministro de energía en nuestra región. No obstante, es importante ir complementando la base hidroeléctrica con otras tecnologías que

proveen una buena complementariedad, son renovables y económicas”, comenta Enrique Crespo, CEO de CMI Capital, uno de los tres grandes generadores de energías renovables en el Istmo (con 317 MW de capacidad instalada en energía hidroeléctrica, 324 MW en eólica y 170 MW en eólica; con 12 proyectos distribuidos en Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Honduras). Crespo apunta que Centroamérica se ve muy afectado por los ciclos climatológicos Niño/Niña, “y una forma de procurar que el suministro renovable no se vea afectado en años secos (Niños), es a través de una mayor inclusión de energía eólica en las matrices, ya que suele suceder que los peores años de hidrología son muy buenos periodos para la producción eólica”. El avance tecnológico de la solar y la eólica ha motivado una baja significativa en sus costos de generación; “esto, aunado al efecto positivo en el ambiente, debido a la reducción de producción de gases de efecto invernadero, hace que la generación de energía con fuentes de energía renovable como eólica y solar sean, sin lugar a duda, el camino correcto a seguir, no solo porque contribuyen a mitigar el cambio climático, sino porque también, como ya lo mencionaba antes, facilitan el acceso a tecnologías

estrategiaynegocios.net E&N 39


Especial ENERGÍA

limpias y asequibles. Esto sin mencionar el impacto económico en la región, derivado de las inversiones y las nuevas fuentes de empleo generadas”. La tendencia indica que al menos en los próximos diez años, “veremos una reducción de la dependencia de la generación hidroeléctrica en la región”, asevera González. En todo caso, la hídrica sigue siendo la mayor fuente de energía renovable y todavía hay un enorme potencial hidráulico no aprovechado. “También deben tenerse presente los problemas sociales y ambientales que han dejado muchos desarrollos hidroeléctricos. Quizá Costa Rica es la excepción, por la seriedad con la que la paraestatal ICE ha construido sus hidroeléctricas”, asegura Hugo Ventura, jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Así, el gran desafío para la región es el de relanzar el desarrollo de la generación hidráulica pero garantizando el pleno respeto al ambiente y el aprovechamiento sostenible de las cuencas. integración electrica: ventajas

Ventura habla de la integración eléctrica centroamericana como un “ejemplo mundial” y apunta que desde Cepal creen que podría hacerse una realidad en el futuro “el desarrollo de un corredor centroamericano de energías limpias que podría extenderse al sur de México”. El experto asegura que varios países han podido sobrepasar sequías y otro tipo de eventos gracias al apoyo de las interconexiones eléctricas: ”La sequía de 2019 no provocó déficit ni apagones gracias al apoyo de las mismas. Solo sobre la base de sustitución de energía cara, el beneficio anual del sistema interconectado centroamericano es del orden de los US$100 millones anuales, que se incrementa si se incluye el costo de falla (es decir, el beneficio por la eliminación de racionamientos, como fue el caso de la sequía de 2019). Esos beneficios se han 40 E&N edición Enero - Febrero 2021

el Gas Natural licuado No es uNa eNerGía reNovable, pero sí mucho más limpia que el petróleo, y está teNieNdo uN auGe coNsiderable eN la reGióN

al MER fueron de 2.821 GWh, cubriendo el 5,5% de la demanda regional. En Costa Rica la inversión en energía está prácticamente paralizada. Es más, puede haber una involución tras las decisión del Instituto Costarricense de Electricidad (el estatal ICE, único cliente al que podían vender por ley) de no comprar más a los generadores privados. La Asociación de Productores de Energía (Acope) ha solicitado al gobierno poder vender su energía a Centroamérica, en el MER. Cuatro plantas cerraron en 2020, y de no tener respuesta positiva cerrarían otras tres hasta 2022. transmisión: proyectos en marcha

obtenido, aún con las limitaciones actuales de la red eléctrica centroamericana. Algunos países han utilizado la infraestructura regional del SIEPAC para resolver problemas nacionales, limitando las transferencias en muchos tramos”. El gran desafío de Centroamérica es “la aprobación de la ampliación de un segundo circuito para la red del SIEPAC y quizá también, de sendos proyectos de interconexión, tanto con México como con Colombia -incide Ventura-. El 2021 es año del bicentenario, creo que sería la mejor ocasión para lograr esos acuerdos y lanzar la gran expansión de la red eléctrica centroamericana en el año del bicentenario”. La creación de la interconexión eléctrica pudo dar origen al Mercado Eléctrico Regional (MER), a través del cual se viene supliendo parte de la demanda de los países “en forma más económica, ha fomentado el crecimiento de una generación eléctrica más competitiva y ha permitido optimizar el uso de los recursos de generación”, asegura René González. Desde que se implementó el MER, las transacciones de energía han venido en franco crecimiento, pasando de 308 GWh en 2012 a 3.074 GWh en 2019, cubriendo en ese año el 5,6% de la demanda de electricidad en el Istmo. En 2020 las inyecciones

En lo que respecta a transmisión de energía, el EOR ha identificado importantes inversiones en el sistema en los países de la región: la construcción en curso de al menos 12 líneas de 230 kV en Guatemala, que forman parte de la ejecución de su Plan de Expansión de Transmisión nacional; en El Salvador se ejecutará la construcción de al menos 5 líneas de 115 kV, y se destaca la construcción de una línea de doble circuito de 230 kV entre la subestación Ahuachapán y la central Energía del Pacífico. En Honduras se espera construir la ampliación de la subestación San Pedro Sula y las líneas de 230 kV San Pedro Sula Sur - San Buenaventura y Suayapa-Amarateca circuito #2, así como la integración de las subestaciones Cerro Grande y El Centro; en el caso de Nicaragua, se ejecutarán obras de repotenciación de al menos 5 líneas de 230 kV, y la construcción de diversas líneas en 230 kV, de las que vale la pena mencionar por su importancia las líneas TerrabonaSan Benito y San Benito – Boaco, proyecto que incluye la construcción de la subestación Terrabona y ampliación a 230 kV de la subestación Boaco. Mientras que en Panamá se ejecutan para el corto plazo una gran cantidad de proyectos de mejora y ampliación del sistema de transmisión, “pero sobresalen por su importancia la construcción de la sub-


Especial ENERGÍA F O T O s : c O r T e s í a c M I c a P I Ta L

Gas Natural, el Nuevo juGador

En una década la solar ha pasado a aportar 6,3 % de la energía en el Istmo. Foto: Proyecto Choluteca (HN).

MAYORES PROYECTOS DE GENERACIÓN EN EL CORTO PLAZO EL SALVADOR

• La central térmica a base de gas natural denominada Energía del Pacífico, con capacidad de 380 MW • La central hidroeléctrica El Chaparral de 66 MW de capacidad. • El parque eólico Ventus con capacidad de 50 MW. (Estos proyectos en ejecución).

HONDURAS

• Proyecto de generación hidroeléctrica El Tornillito con capacidad de 160 MW

NICARAGUA

• Construcción de una central a base de gas natural con capacidad de 300 MW.

PANAMÁ

• Proyecto eólico Toabré de 66 MW • Para 2023 se espera que entre en operación una segunda central de generación a gas natural con capacidad de 425 MW. *Fuente: Ente Operador Regional del Mercado Eléctrico de América Central.

estación Sabanita de 230 kV, que quedará inyectando las centrales a gas natural, y la subestación Panamá 3, que formará parte del proyecto denominado la cuarta línea, que operará a 500 kV”, desgrana el director ejecutivo de EOR, René González. En general, Centroamérica cuenta con suministro de energía confiable, algunos países tienen sistemas más robustos que otros (tanto en sus líneas y redes de trans-

misión y distribución, como en el parque de producción). “Además, también hay diferencias entre la confiabilidad y la seguridad de suministro en las zonas metropolitanas comparado con las otras rurales y las poblaciones alejadas. Los reguladores tienen mucho trabajo por hacer, para el cumplimiento de los estándares de calidad y continuidad del servicio”, apunta Ventura.

En 2018 se puso en servicio la primera central de gas natural en el sistema de Panamá que, en 2019 produjo el 24% de la generación eléctrica de ese sistema; en 2023 se espera entre en funcionamiento una segunda planta. Cabe recordar que el Gas Natural Licuado no es renovable, pero sí mucho más limpia que el petróleo. Su ventaja frente a las renovables es que estas últimas son mucho más inestables, de cara a su almacenamiento -dependen de que haya luz, aire, o agua-. No es el único país que está apostando por esta tecnología. El Salvador y Nicaragua también lo han hecho. Energía del Pacífico (EDP) es un proyecto de generación de energía a base de gas natural que echará a andar en El Salvador en julio de 2022, con una inversión de más de US$1.000 millones, será “la mayor inversión privada en la historia de El Salvador”, comenta Alberto Osorio, director de proyecto de EDP Energía del Pacífico consta de varios subproyectos: una central generadora de 378 Megavatios, una terminal marina de almacenamiento y regasificación flotante (FSRU por sus siglas en inglés), anclada frente a las costas salvadoreñas en el municipio de Acajutla, que entregará gas natural regasificado a la central generadora y, una infraestructura de alta tensión que conlleva una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 44 kilómetros de línea eléctrica aérea que se conectará al Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC). “EDP es un ejemplo de una gran oportunidad que puede resultar cuando iniciativas privadas tienen apoyo fuerte del sector público. Estamos entusiasmados de tener un impacto positivo a corto y largo plazo en El Salvador”, dice Osorio. En Nicaragua, su Asamblea Nacional aprobó en octubre la construcción de una planta de Gas Licuado que generaría 300 MW, una inversión privada de US$700 millones. A finales de enero se anunciaba que se espera su entrada en funcionamiento para mitad de este año estrategiaynegocios.net E&N 41


Energía

ENEL GREEN POWER energía renovable en la regIÓn Impulsa las renovables como herramIenta de futuro para promover la competItIvIdad del sIstema de produccIÓn de los países Y garantIzar la segurIdad del sumInIstro.

E

nel green power fue fundada en diciembre de 2008 y, en el seno de la multinacional italiana grupo enel, gestiona y desarrolla actividades de generación de energía a partir de fuentes renovables a nivel mundial. . en los últimos años el grupo se ha orientado hacia las energías renovables no convencionales (ernc) para promover soluciones menos invasivas con el medio ambiente y de rápida respuesta. la empresa está presente en 28 países en los 5 continentes y cuenta con más de 1.200 centrales y alrededor de 69.000 trabajadores. la capacidad renovable gestionada es de unos 47 gW con un mix de generación que incluye las principales fuentes renovables: eólica, solar, hidroeléctrica y geotérmica. enel green power desempeña un papel fundamental en el proceso de transición energética y es uno de los protagonistas del sector de la energía renovable en todo el mundo. el objetivo de la empresa es acompañar al planeta hacia una nueva era de energía sostenible y descarbonizada para todos. la producción generalizada de electricidad a partir de fuentes renovables contribuye a una mayor autonomía energética de los países y, al mismo tiempo, garantiza su desarrollo sostenible. en el Istmo tiene presencia tanto en generación

42 E&N edición enero - febrero 2021

como en comercialización de energía en guatemala, donde aporta el 9 % de la matriz eléctrica, costa rica (2 %, preliminar) y panamá (15 %); si bien puede proveer y exportar energía a toda centroamérica y méxico. enel green power cuenta con un total de 15 proyectos en la región: tres en costa rica (todos hidroeléctricos), cuatro en guatemala (generación hidoreléctrica en su totalidad) y ocho en panamá (un hidroeléctrico y siete solares), para una capacidad total instalada de 606,4 mW entre los 15 proyectos. cada vez son más empresas con verdadero interés en promover las energías renovables, lo cual implementan a través de sus procesos de contratación de suministro de energía. a estos clientes les interesan temas como: tener la certeza de que la energía que se les está entregando proviene efectivamente desde fuentes renovables (que enel certifica mediante sus certificaciones Irecs); así como reducir sus huellas de carbono, “a lo cual podemos contribuir mediante suministros con proyectos renovables nuevos, que al respaldarlos con nuestras certificaciones Irecs, le permiten al cliente mapear que su consumo proviene de una planta nueva que nació gracias a la firma de su contrato de suministro. esta solución combinada es lo que le permite a esta clase de clientes certificar una re-

ENERGÍA RENOVABLE

primEr paso producir energía verde gracias a las renovables es solo el primer paso. la estrategia de desarrollo de enel green power se apoya en la integración constante de la sostenibilidad. identificando las oportunidades de creación de valor compartido entre la empresa y los territorios, con diálogo con las partes interesadas, complementado con el análisis del contexto social y medioambiental para determinar intervenciones eficaces que satisfagan las necesidades de los interesados locales, sin dejar de lado los objetivos de la empresa. el resultado es energía sostenible.


ducción efectiva de su hecha de carbono”, explica Bruno Riga, director de Enel Green Power Centroamérica. Los medidores inteligentes que acompañan las ventas de energía de Enel permiten que a través del sistema de Gestión de Energía (EMS) que comienza a ofrecer, los clientes puedan ver su desempeño energético en tiempo real, lo que les permite impulsar proyectos de eficiencia energética. RELACIÓN CON LOS CLIENTES Enel está enfocándose en entablar una relación más directa con los clientes en la región. “Nuestra experiencia internacional pone en evidencia que el verdadero valor está en nuestros clientes. Para eso en Panamá nos hemos concentrado en expandir nuestra cartera de clientes directos y en Guatemala hemos establecido nuestra comercializadora, para poder llegar directamente a los clientes”,asegura el ejecutivo. La consolidación que se ha venido dando en los últimos años del Mercado Eléctrico Regional (MER) “nos ha permitido presentar a Centroamérica como una sola región, de tamaño, experiencia y crecimiento importante, en donde nos destacamos por ser uno de los mayores jugadores del MER”, incide Riga. En Guatemala, la comercializadora propone un acompañamiento completo para los clientes, ofreciéndole una gama más amplia de soluciones. “Este año, además de ofrecerles energía renovable a nuestros clientes, estamos promoviendo el interés en soluciones como generación distribuida, proyectos de eficiencia energética, electromovilidad, medidores inteligentes y sistemas de gestión de energía”, comenta su director regional. La comercializadora también apunta a potenciar las operaciones regionales del grupo, reuniendo en un solo lugar todo el Know How que han desarrollado a lo largo de los años, siendo el generador de mayor actividad. “Nuestro objetivo es situarnos como una de las mayores comercializadoras de la región. Fuimos el agente con mayor asignación anual en la Subasta Regional de Derechos Firmes exportación entre Guatemala y El Salvador en 2021; siendo Guatemala el mayor exportador de la región y El Salvador el mayor importador. Derivado de esta subasta estaremos exportando hasta 219 GWh en el año hacia la región”, incide Riga.

EL CLIMA DE NEGOCIOS El bajo crecimiento de la ERNC en Guatemala evidencian que se necesita mejorar el apoyo hacia las renovables, que no necesariamente implican subvenciones o incentivos fiscales. “Es muy frecuente que proyectos de generación térmica resulten adjudicados en licitaciones, dejando por fuera a proyectos de generación renovable, no porque el costo unitario de la energía sea más barato”, comenta el alto ejecutivo. Muchas veces el método de evaluación no es capaz de valorar adecuadamente las ventajas de estas tecnologías renovables. Estas inconsistencias pueden sortearse con facilidad estableciendo que en las licitaciones una porción sustancial deba ser suministrada específicamente por generación renovable. “ En Guatemala también estamos comparando energía 100% renovable directamente contra energía generada con carbón, cuyos estándares de control de contaminación no son suficientemente exigentes. Se podría decir que esta comparación es inclusive injusta”, aduce Riga. En lo que respecta a Panamá, uno de los pilares del desarrollo de generación solar ha sido la contratación con Grandes Clientes. En los últimos años este tipo de contrataciones se ha venido desacelerando por el incremento del Cargo de Potencia de Generación, “que aunado a que los clientes están obligados a comprar su consumo de potencia únicamente con las distribuidoras, penaliza el ahorro del cliente respecto a la tarifa regulada. Se necesita darle la libertad al cliente de que pueda comprar su consumo de potencia mediantes compras directas”. Los costos de los proyectos de energía renovables son fundamentalmente costos de inversión. Para este tipo de inversiones es esencial respaldar la inversión con la contratación de su producción, por lo que el reto principal siempre es el mismo: lograr una contratación que haga factible la inversión. “Para permitir el crecimiento de las energías renovables en nuestros países necesitamos promover esquemas de contratación de largo plazo, con iniciativas como: licitaciones que permitan una porción significativa específicamente para energías renovables y propiciar la contratación de energía renovable en compra de Grandes Clientes o Grandes Usuarios, por ejemplo dándole libertad a los clientes de escoger su suministrado de potencia en Panamá o estableciendo obligaciones de compra a largo plazo en Guatemala”

EnEl Está EnfocándosE En Entablar una rElación más dirEcta con los cliEntEs En la rEgión

estrategiaynegocios.net E&N 43


Negocios.

I N v E r s Io NE s

La pandemia reveló la importancia del nearshoring.

Nearshoring abre nueva ventana para atraer IED La relocalización de inversiones estadounidenses desde Asia, es una oportunidad dorada para Centroamérica. ¿Podremos aprovecharla? TEXTOS gabriEla mElara

T

ras casi dos décadas de haber firmado un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés), Centroamérica y República Dominicana entran a un momento clave para captar una nueva ola de inversiones estadounidenses. La oportunidad llega en medio de un panorama marcado por el nuevo Coronavirus y la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China, elementos que dispararon la relocalización de inversiones (nearshoring), principalmente estadounidenses, a mercados fuera de Asia y más cercanos a su territorio, debido al impacto en la logística y la cadena de suministros, que se vieron severamente afectados por las políticas adoptadas por los gobiernos para frenar la pandemia. El nearshoring es un esquema que permite a una empresa transferir sus procesos de negocio o de tecnología apaísescercanos,conelfindereducircostosygarantizar

44 E&N edición Enero - Febrero 2021

méxico y colombia han empezado a beneficiarse de la relocalización de inversiones de ee.uu.

un suminitro fluido, y representa la nueva oportunidad para captar inyección de inversión extranjera directa. El nuevo presidente del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, valora que desde México hasta Argentina hay potencial para recibir parte de estas inversiones, algunas de las cuales ya comenzaron a concretarse y benefician a México y Colombia. Sin embargo, reitera que la ventana de oportunidad es corta y el tiempo juega en contra. “Este es un tema que debe ganar la agenda de los gobiernos y de los sectores privados de la región, porque este año se abrió la ventana del nearshoring, si no la aprovechamos se va a cerrar”, valora María Camila Moreno, directora ejecutiva de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZTA). “Nos podríamos quedar esperando que se concrete y esta oportunidad se puede quedar solo como parte de la historia”, agrega.


Visite estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

Sede de Intel y Amazon

Costa Rica lleva ventaja Costa Rica está captando relocaliAtrae nuevas zaciones, y tres empresas ya están inversiones en el país. El presidente del BID Mauricio Claver-Carone menciona un caso en particular: “Amazon ha relocalizado parte de sus servicios a Colombia y Costa Rica”. La agencia de promoción CINDE, de Costa Rica, destaca dos ejemplos más: Corporación Intel, que anunció una inversión de US$350 millones para los próximos tres años, para iniciar las operaciones de ensamble y prueba; y MicroVention que creará 2.000 empleos por expansión y construcción de nueva planta en la Zona Franca Coyol, en Alajuela. Esta ya tiene dos plantas de manufactura dedicadas a crear dispositivos médicos.

Uno de los promotores de este aprovechamiento de oportunidades en la región es Claver-Carone, quien ha tomado como bandera personal la promoción de estas inversiones desde su llegada al máximo cargo del BID, en septiembre de 2020. Estudios de la entidad multilateral indican que el 75% de las empresas estadounidenses instaladas en Asia están considerando mover parte de sus operaciones a otros mercados, ya sea por la Guerra Comercial o por la lejanía, que fue uno de los factores que impactaron al comercio en 2020, como daño colateral del Covid-19, que obligó a cerrar las fronteras terrestres y marítimas por prolongados periodos de tiempo. “El fenómeno -de la relocalización-ya está en marcha”, insiste Claver-Carone. Según el último reporte de importaciones de la manufactura estadounidense procedente de China, éstas disminuyeron un 17%, cifra que equivale a US$90.000 millones. El BID afirma que países como México han absorbido un 15% de estas importaciones. fortalezas y ventajas de la cercanía

El 2021 es un año clave para que Centroamérica explote su potencial (cercanía, mismos husos horarios, conectividad aérea y marítima, entre otras ventajas) y se ponga al nivel de los países que conforman la Alianza del Pacífico (México, Chile, Colombia y Perú), que compiten fuertemente en la temática. Claver-Carone cree que Centroamérica cuenta con grandes ventajas, como su posición geográfica, mano de obra joven con capacidad de aprender en

CeNTRoAMÉRICA

-6,4%

captó Centroamérica en IED en 2019 vs 2018 AMÉRICA LATINA

-3%

Porciento captó América Latina y El Caribe en IED en 2019 vs 2018

corto tiempo y una red de acuerdos comerciales. Estos factores, dijo, “pueden llegar a condicionar un nuevo capítulo de desarrollo que genere oportunidades y empleos para quien lo necesita”. “Centroamérica está en una posición privilegiada para que en el corto plazo se puedan obtener ganancias rápidas en el sector de insumos plásticos y en los médicos, por ejemplo”, dijo durante su participación en un foro organizado por las asociaciones empresariales de Guatemala y El Salvador. Moreno, de AZTA, cree que más allá de rubros tradicionales de inversión, el nearshoring abre oportunidades a sectores como la agroindustria, la generación de energías limpias y la de servicios, que con la pandemia del coronavirus tomó auge en áreas como la de insumos médicos y farmacéuticos, entre otros. “Es sabido que Zonas Francas son enfocadas a textiles, manufactura, exportaciones. Pero, con la pandemia, los países empezaron a darse cuenta de la necesidad de generar más valor. Vieron que hay que ir más allá de fabricar o ensamblar y empezaron a ofrecer el valor agregado de las zonas francas de servicios”, destaca. ied a la baja en la región

cepal confirmó que la captación de ied en c.a, sufrió una reducción del 6,4% en 2019 con respecto al año anterior

No obstante, cabe resaltar que los flujos de IED recibidos en Centroamérica se contrajeron en 2019, con respecto al año anterior. De acuerdo con las cifras publicadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en diciembre de 2020, la región percibió US$11.508 millones de IED, cifra que representa una contracción del 6,4% respecto a 2018. “Al considerar la distribución de la IED entre los países centroamericanos, se observa que en Panamá se registró un incremento en 2019 respecto del año anterior, en Guatemala se mantuvo prácticamente el mismo nivel y en los demás países se recibieron montos menores”, concluye el análisis. En el caso de Costa Rica, se registró una baja de US$257 millones en IED en 2019 (US$2.506 millones), en comparación con 2018 (US$2.764 millones). Nicaragua y El Salvador reportaron una IED menor en US$335 millones y US$164 millones, respectivamente, en 2019 con respecto al año anterior. Asimismo Honduras cuenta con una disminución de US$433 millones en inversiones extranjeras, entre un año y otro.

estrategiaynegocios.net E&N 45


Negocios.

iNver sioNes

Por el contrario, Guatemala mostró un aumento de US$4 millones, si se compara la captación de 2018 con 2019. Asimismo, CEPAL registró un aumento de US$404 millones para Panamá en 2019 vs. 2018. Calver-Carone y Moreno coinciden en que Centroamérica debe unificar esfuerzos y atraer al inversionista de manera conjunta. “La Unión hace la fuerza y para llegar a los empresarios de Estados Unidos o a los asiáticos, la mejor decisión sería que Centroamérica vaya unida y presente las cadenas de valor que tiene, porque si hay un CAFTA-DR y hay Zonas Francas, hacemos maravillas”, dijo Moreno. El organismo AZTA quiere reforzar su rol como nexo entre las zonas francas de la región y los inversionistas, tomando como base sus necesidades y partiendo de la idea de bloque. “Si quieres atraer inversión significativa, necesitamos trabajar juntos para que los inversionistas profundicen en las ventajas competitivas”, dijo a finales del año pasado Susan Segal, presidenta y CEO del influyente Americas Society/Council of the Americas, la poderosa asociación de empresas privadas de Estados Unidos.

Centroamérica: ventana de oportunidades

Centroamérica es un territorio atractivo para empresas textiles, de confección, call center, BPO´s, empresas de tecnología, de logística, bebidas, alimentos, insumos médicos y para automotrices. Líderes de atracción de inversiones y especialistas en el desarrollo de nuevos negocios de Centroamérica, consultados por Estrategia & Negocios, enlistan las ventajas que tiene cada uno de los países de la región para atraer inversionistas en 2021, un año clave para la recuperación de las economías, GUATEMALA Ninoshka Linde, gerente del sector Contact Center & BPO de la Agencia de Exportadores de Guatemala, cree que los más grandes ganadores en esta carrera por el nearshoring serán aquellos países que ya estén exportando productos y servicios especializados y que además tengan el espacio para aumentos de capacidad.

barreras a vencer

Para concretar oportunidades dentro de la tendencia nearshoring se deben vencer varias barreras, una de ellas es el tema de la reputación, sobre todo para el tema de zonas francas. Otros obstáculos son la poca promoción de inversiones y la todavía necesaria política de eliminación de burocracias, además de la falta de marcos regulatorios robustos que den seguridad jurídica a los inversores. Además, se debe avanzar hacia un Gobierno Digital, que permita romper procesos burocráticos y agilizarlos por medio de la firma electrónica. Moreno destaca que en Asia ya hubo un ‘reset’ y fue orientado a un tratado de comercio entre los países asiáticos. Ahora, se busca que haya un ‘reset’ en América Latina y se planteen acuerdos de comercio entre los países que la conforman. En este mismo sentido, Segal destaca que Centroamérica debería considerar pensar en grande, fuera de la caja. “Necesita verse como una Unión Europea sin las implicaciones monetarias, necesita integración y eso significa concretar un solo marco regulatorio, fiscal, aduanas abiertas, acuerdos de comercio, para que los bienes se muevan libremente”, concluyó 46 E&N edición Enero - Febrero 2021

EL SALVADOR Carmen Aída Muñoz, directora ejecutiva de la AMCHAM en El Salvador, cree que el país tiene potencial para atraer grandes empresas y lograr que ubiquen sus plantas de producción en su territorio, por su ubicación geográfica privilegiada, que permite menores costos logísticos para el traslado de los bienes.

“ca debe verse como una unión europea, con aduanas abiertas y con un solo marco regulatorio fiscal” susan segal

COSTA RICA Jorge Sequeira, Director General de CINDE (agencia de promoción de inversiones de Costa Rica), valora que su país, sede de una importante operación de Intel, ha probado ser un aliado en su capacidad de respuesta, incluso durante la crisis asociada con la pandemia. Demostraron “la resiliencia para asegurar la continuidad de operaciones y una capacidad para reinventar y rediseñar soluciones. Los sectores de ciencias de la vida y tecnologías digitales son dos ejemplos de casos éxito en el país”, dijo. HONDURAS Juan Carlos Sikaffy, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), considera que entre las actividades económicas que más flujos de Inversión Extranjera Directa captaron en el 2020 en su país, se encuentran la industria de “bienes para transformación” (maquila); y la de servicios, que incluye electricidad, gas y agua.


Negocios.

grup o euleN

Más que seguridad y limpieza Uno de los puntos fuertes de Eulen a nivel internacional es el manejo de la seguridad en infraestructuras críticas Por daniel zueras

L

a multinacional española Grupo Eulen está presente en múltiples sectores, en 14 países. A nivel global cuenta con 81.708 empleados. En la región tiene presencia en República Dominicana (1.330 trabajadores), Panamá (1.029) y Costa Rica (1.330). Esta corporación es reconocida en nuestros países por los servicios que presta principalmente en seguridad y limpieza, pero a nivel internacional trabaja en múltiples sectores, desde aviación, a salud, pasando por recursos humanos o outsourcing de de proceso de negocios (BPO), entre un largo listado. “A Costa Rica llegamos en 1999”, recuerda Mario Vargas, gerente general de Eulen para el país, donde -como en el resto de la región se centran principalmente en seguridad y limpieza convencional, además de contar con servicios auxiliares como mensajería, secretariado o recepción. Los servicios de seguridad en los últimos años han tenido un desarrollo importante en estos tres países. En Costa Rica han pasado de representar un 20 % de la cartera de negocio del grupo en el país, a un 35 % en apenas dos años. Y el objetivo es que pase a ser el 50 %, en un plan a cuatro años vista. Uno de los puntos fuertes de Eulen a nivel internacional es el manejo de la seguridad en infraestructuras críticas. En la región, maneja la de los aeropuertos costarricenses Juan Santamaría y Daniel Oduber, o el centro de distribución central de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Vargas apunta sobre la necesidad que tienen Costa Rica y las empresas de la región “particularmente en este momento” de opciones robustas en seguridad, con protocolos complejos en instalaciones críticas”. Y es que

Grupo Eulen tiene 82.000 empleados a nivel global, unos 3.700 en la región

esta era de pandemia reclama a las compañías mucho más que seguridad y protección básica. Grupo Eulen, anota, tiene expertice en puertos, aeropuertos, ferrocarriles, hospitales, etc. Tal y como apunta el gerente general de Eulen en Costa Rica, la pandemia ha sido una calamidad para la economía “pero nosotros hemos apalancado fortalezas, dando valor en crisis, con soluciones que aportan valor agregado en seguridad”, tales como herramientas de control de aforo detallado, desarrollando soluciones automáticas, con conteos automatizados. Vargas también juzga importante para el crecimiento de Eulen el complicado momento político que vive Costa Rica, con un 2020 en el que país vivió protestas por las

el español grupo eulen tiene presencia en rep. dominicana, panamá y costa rica

conversaciones con el Fondo Monetario Internacional. “Ahí tomamos medidas y acciones especiales para proteger activos de clientes. Muchos con operaciones o infraestructuras críticas, muy susceptibles a este tipo de acciones. Supone una oportunidad para nosotros”. Pero el crecimiento no se queda ahí, sino que tienen la intención de ir penetrando en facilities services en general. “Ahora hay nueva realidad por la pandemia, con muchas empresas que han optado por más teletrabajo. Existe la oportunidad para paquetes de servicios a esta nueva forma de trabajar. Nos interesa entrar en soluciones en paquetes integrados de facilities management, para dar valor a nuestros clientes. No ser simples oferentes de seguridad y limpieza, sino gestores inteligentes para optimizar los servicios, para correr inteligentemente un edificio en la post pandemia”, concluye estrategiaynegocios.net E&N 47


Negocios.

CrM

ATOM, el canal digital de ventas que crece en Centroamérica Esta solución automatiza todas las interacciones digitales de un negocio con sus clientes y los transforma en ventas efectivas. Crecieron más de 1.600% en 2020 TexTOs claudia cOnTreras

P

ocas empresas pueden afirmar haber crecido 1.675% en 2020. En un año marcado por la pandemia originada por Covid-19, ATOM, la plataforma de conversación inteligente nacida en Panamá ya sobrepasó los 15 millones de mensajes al mes con más de 350.000 clientes que interactúan a través de este servicio. A finales de 2016, Facebook anunció que la mensajería era el futuro de las telecomunicaciones. Con esa inspiración en la mira, Erick Holmann y René Mouynes crearon ATOM chat en Panamá. Esta solución reúne en un solo lugar todas las conversaciones que reciben las empresas a través de las aplicaciones de mensajería popular, tales como WhatsApp, Facebook Messenger, Instagram, Telegram, entre otras. “En 2017 lanzamos el primer ‘chatbot’ en Messenger. Desde ahí comenzamos a evolucionar la empresa como un servicio interno”, dijo Holmann, emprendedor, apasionado en soluciones Fintech y CEO de ATOM. La ‘startup’ buscar ser clave en la nueva forma de vender y contratar, ser el Salesforce de la mensajería, un CRM (Customer Relationship Management) que aglutina todos los mensajes y analiza cómo actúa cada vendedor con los consumidores digitales. Entre sus clientes en el istmo centroamericano, ATOM cuenta a Movistar, las empresas de Grupo Unicomer, Caja de Ahorros, ASSA, Digicel, Purdy Motors, entre otros. InIcIos retadores

Antes del Covid-19, Holmann contó que el principal reto con clientes en Centroamérica era demostrar el valor de esta plataforma. “Desde que los ‘chatbots’ salieron de Facebook se dieron muchas malas implementaciones, que generaron mal nombre a la automatización. Eso presentó un reto grande. Lo segundo era desmitificar el concepto de automatización a implementaciones que en el pasado no funcionaron y cómo era diferente”. La oportunidad de cambiar esa mentalidad vino con 48 E&N edición Enero - Febrero 2021

Erick Holmann, CEO ATOM

Rene Mouynes

FOTO: cOrTesía

“El usuario promEdio dE Whatsapp vE 85 vEcEs al día la aplicación. tiEnE un ‘opEn ratE’ dE 95%. todos tus cliEntEs intEractúan “

la pandemia. Ante la imposición de confinamientos físicos, las empresas adoptaron números de WhatsApp como parte de sus estrategias de venta en línea, con el reto de responder de manera rápida, ágil y eficiente. De esta manera, el ‘retail’, la banca, farmacias, la telefonía pasaron de realizar transacciones frente a frente a hacerlo a través de un mensaje de texto. El boom de la mensajería como canal de ventas obedece a la penetración que WhatsApp tiene en Latinoamérica, que es arriba de 65% y hasta 80% en algunos países. En diciembre de 2020 llegó el carrito de compras a WhatsApp para facilitar y agilizar ventas desde la aplicación. En la ventana de ‘chat’ de la tienda ya hay catálogo de compras, se eligen productos, se agrega al carrito, se compra y se conversa con el negocio. El pedido no se finaliza hasta que el vendedor confirma el pago. Esto significa que la compra y el envío sucede en esta app sin acudir a un sitio web. “El usuario promedio de WhatsApp ve 85 veces al día la aplicación. Tiene un ‘open rate’ de 95%. Todos tus clientes viven e interactúan en WhatsApp. Son comunicaciones efectivas”, afirma este emprendedor basado en Panamá. La mayoría de operadoras telefónicas dan


Visite estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

a sus clientes WhatsApp gratis, lo que ha agregado más penetración, apunta Holmann. Facilidades y trabas

La apertura de un canal de ventas digital no sólo pasa por tener un plan de mercadeo digital, sino también por invertir en una plataforma para que todo el interés en un producto o servicio se concrete en venta, planteó Holmann. Por lo general, los pequeños negocios asignan tan solo a una persona para atender el canal de mensajería, una disposición que –si acaso funciona– solo lo hace en la etapa inicial, pero amarra el desarrollo de este canal de contacto. “Las implementaciones que hemos visto es instalar WhatsApp con alguien que conteste. Solo tienen a una sola persona. Luego hay 50 clientes al día que te escriben. Luego hay 150, o 300 al día (...) Una cosa es manejar el tráfico orgánico y después hacerlo con 300 clientes aldía,luegocon1.000.Esoesloquehacemos,implementar una manera de automatizar que sea exitosa”. El componente humano valida con el cliente la implementación correcta de la plataforma. “No se trata de solo implementar pauta digital, sino combinar los tres elementos para que el viaje del cliente sea posible. Uno de los retos es la falta de visibilidad”. También sugirió que, en el mercadeo digital, la pauta dirija al producto con un ‘call to action’ claro. El primer vínculo de la venta digital comienza en redes sociales, a través de las cuales las empresas intentan atraer el clic de sus potenciales clientes. Ese caudal de intereses de compra llega a los servicios de mensajería automatizada de ATOM, los cuales reciben todo el tráfico y lo redistribuyen hacia las diferentes áreas de la compañía, tales como ventas, atención al cliente, entre otros. El cliente empresarial puede configurar ATOM para satisfacer sus necesidades específicas. Puede indicarle, por ejemplo, que empiece a levantar la información de forma automatizada para posteriormente finalizar el proceso de compra con un vendedor humano. La labor del software no para ahí, sino que continúa dándole seguimiento a la interacción como una especie de auditor. “Esto permite que la conversión de ventas sea mayor”, dice Holmann. La adopción de este tipo de tecnología puede llegar a tal grado de transformar a un negocio. Muchas tiendas minoristas clientes de ATOM se están convirtiendo en verdaderos centros de distribución y despacho, ya que al manejar más volumen de órdenes de compras se ven obligadas a volver más eficientes y rápidas las entregas de los productos. la visión 2021

ATOM ve un futuro sin interacciones convencionales, es decir clientes que visitan una tienda física o hacen una llamada por teléfono. Más bien, Holmann piensa que todo eso se movería a plataformas del estilo de

40%

DE CONSUMIDORES

escriben a empresas fuera de los horarios de oficina con interés de adquirir productos. Ese es el tamaño de la oportunidad perdida para los negocios no automatizados.

Lecciones aprendidas de la pandemia:

1 2 3 4

15 millones de mensajes al mes llegan a los servicios de mensajería de aTom. se esTima que el número de consumidores asciende a 350.000.

Las crisis siempre traen muy buenas oportunidades, pero hay que buscarlas. La transformación digital es una realidad; la única opción es adaptarse o quedar obsoleto. El trabajo remoto borra las fronteras del mercado laboral, permitiendo acceso a más talento humano. Ocho de cada diez personas prefieren comunicarse con las empresas vía WhatsApp. Es el canal de preferencia ahora que existe el distanciamiento social.

WhatsApp y manejadas por aplicaciones como ATOM. “Imagínate que todos tus vendedores de calle o de sucursales tuvieron un CRM que les permita comunicarse con sus clientes vía WhatsApp y tú tener visibilidad absoluta y acceso a toda esa data. (Eso permitiría) capturar las intenciones de compra de los clientes 24/7 vía conversaciones fluidas. El 40% de los clientes escriben fuera de horario. Ese es el tamaño de la oportunidad perdida”, agregó. Esto lleva a una sofisticación del vendedor digital. “Estamos apuntando a ser el SalesForce de mensajería”, proyecta el emprendedor. Del lado del negocio, ATOM busca que las empresas generen secuencias automáticas de seguimiento en ventas, para analizar el ‘performance’ de un vendedor, calidad de venta, propuestas de negociación, entre otros factores. Holmann estima que en el futuro cercano WhatsApp sufrirá una transformación mayor, será como WeChat en China, el ecosistema de pagos que te permite solicitar servicios, comprar, vender, hacer el supermercado, validar tu identidad en el banco. Analizó que los sistemas de pagos de los bancos de la región se integrarán más a WhatsApp, con experiencias más conversacionales estrategiaynegocios.net E&N 49


Negocios.

MEG APR OYECTO S

Panamá Pacífico, modelo resiliente de atracción de inversiones

La comunidad ha creado un ambiente en el que los representantes de empresas se pueden mover con confianza, pueden estar cerca de los procesos y sentirse cerca de sus países.

E

TexTOs Luis aLberTO sierra

l impacto de la pandemia del COVID-19 no ha menoscabado el valor y potencial de Panamá Pacífico (PP), una comunidad empresarial, industrial y residencial desarrollada en un área de alrededor de 1.400 hectáreas en la ribera oeste del Canal de Panamá, cercana al Pacífico, y constituida en uno de los principales polos para la atracción de inversiones al país y en un modelo a seguir por su cultura y enfoque. En la zona operan más de 320 empresas, entre multinacionales y compañías panameñas, en las cuales trabajan más de 10.000 personas, residen más de 3.000 personas y se han generado inversiones por alrededor de US$900 millones, tras alrededor de 12 años de una historia que comenzó con la decisión de hacer un cambio drástico en el uso de estas tierras. Después del retiro militar estadounidense de territorio panameño, que culminó formalmente a fines de 1999, tras décadas de presencia estadounidense y en cumplimiento de los Tratados Torrijos Carter de 1977, la antigua base aérea de Howard fue transformada en un área económica especial, la cual ha sido clave para la transferencia de conocimiento . Se estima, que aporta alrededor de 1,1% al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá. El gobierno de Panamá, del presidente Laurentino Cortizo, imprimió desde el año pasado un nuevo impulso a su estrategia de apoyo a las exportaciones y para la atracción de inversiones. Ha presentado iniciativas como la ley que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con Manufactura (EMMA). La administración puso en marcha además un programa de Residencia Permanente por Razones Económicas para Inversionistas Calificados, con el propósito de atraer a inversionistas de alto patrimonio. Propone así mismo, a través de una nueva ley incentivos . que Panamá sea elegido como locación para la realización de producciones fílmicas por parte de productoras internacionales. Cortizo ha subrayado que existen las condiciones para la instalación en Panamá de un centro para la redis-

50 E&N edición Enero - Febrero 2021

FOTO: cOrTesía

Hernán Riveros, gerente de desarrollo estratégico de clientes de Panamá Pacífico.

PP ha creado un ambiente en el que los rePresentantes de las emPresas se Pueden mover con confianza, estar cerca de los Procesos

tribución de la vacuna del COVID-19 en América Latina y el Caribe, para lo cual podrían ser importantes las facilidades y experiencia en el Hub-humanitario que opera en PP, y que ha servido para el envío de equipos y suministros durante la pandemia a otros países de la región. Dicho hub posee 1.200 metros en áreas de cadenas de frío. “Hay que ver las condiciones de la vacuna (contra COVID-19), habría que hacer una adecuación en el caso de la vacuna de Pfizer, por la temperatura que requiere, pero sé que el Hub-humanitario está muy pendiente de esos temas para poder servirle a América Latina”. El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) fue inaugurado en noviembre de 2018 e integra los depósitos de Asistencia Humanitaria de las Naciones Unidas, de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna y del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá. El establecimiento del Hub-humanitario ha hecho que muchas empresas empiecen a mirar a PP en el tema de carga aérea, como la empresa estadounidense The Care Network, que vende sus servicios de construcciones rápidas y edificaciones para tiempos de desastres,


Visite estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

además que de plantas de energía con nueva tecnología, y con la cual están negociando y esperan formalizar en marzo próximo todo para que se instalen. Un modelo exitoso

Hernán riveros, gerente de desarrollo estratégico de clientes de PP, compartió en entrevista cómo fue posible llegar al modelo de Panamá Pacífico, en qué consiste, y la importancia que puede tener para la recuperación económica de Panamá y de América Latina post-Covid-19. el ejecutivo trabaja para London & regional Panamá, desarrollador maestro del proyecto. riveros explicó que Panamá Pacífico ha creado un ambiente en el que los representantes de las empresas se pueden mover con confianza, pueden estar cerca de los procesos y sentirse cerca de sus países. Las compañías presentes son de origen variado y no sólo operan para la distribución de productos al exterior, ya que también hay algunas que sirven al mercado local. PP dispone además de una ventanilla única, o un sistema integrado de trámite, en la que tienen presencia física en el área 12 de 18 entidades del estado, lo que permite hacer trámites y facilita el establecimiento de compañías. “La empresa que firma con Panamá Pacífico tiene seguridad jurídica automática de 10 años. eso le garantizará que le van a respetar todos los acuerdos que tiene”, exaltó además el ejecutivo. Para riveros fue clave la decisión del gobierno de Panamá de, en lugar de buscar cómo hacerlo, contratar al Banco Mundial (BM) para que definiera cuál era la mejor forma de desarrollar el proyecto, de transformar la base aérea y potencializar el lugar. Consideró que de allí partió el sueño de PP, sobre bases sólidas determinadas por el BM, en coordinación con el gobierno panameño, con una estructura permanente para que no dependiera de los cambios públicos que experimentara Panamá en el futuro. explicó que fue relevante entonces tener una alianza públicoprivadayunaentidaddelestadocomolaAgencia Panamá Pacífico (APP), que apoya por parte del gobierno la promoción del proyecto. también fue fundamental la presencia de un desarrollador maestro (London & regional Panamá) con un contrato a 40 años que garantiza la inversión y los compromisos, al igual que contar con un plan maestro. otros puntos importantes han sido la definición de las áreas, incentivadas por sectores económicos, en servicios, en logística, en manufactura, en aviación y marítimo, lo cual para riveros dio un norte claro en cuanto al trabajo por hacer en un proyecto que cuenta con una infraestructura de calidad mundial y que está apoyado por las inversiones que sigue haciendo el gobierno panameño con obras como la ampliación de la Autopista Panamericana -que comunica a PP con Ciudad de Panamá y con el oeste de Panamá-, entre otras. riverosexaltóqueelestudiotuvoencuentaasimismo

US$900 millones

han invertido las compañías inquilinas en 12 años

14.000 personas

dependen de PP, entre empleados directos, indirectos y residentes de la zona

los sectores en los cuales Panamá iba a ser competitivo. Por ejemplo, el interés era incentivar en el área manufactura de alto valor con incorporación de tecnología, lo que tenía sentido considerando que la mano de obra de Panamá es una de las más costosas de la región, y eso explica que se hayan instalado en la zona empresas como PPG y 3M. Ha sido clave a partir de estas bases, desarrollar una oferta para las empresas que querían estar más cerca de sus clientes, y cuyas operaciones se habían centralizado antes en otras partes, considerando el potencial de Panamá como un país multimodal, gracias a su conexión marítima, aérea y terrestre para llegar a cualquier país de Centroamérica y de Latinoamérica. AdAPtACión y oPortunidAdes

1,1 % del PIB de la economía Panameña ProvIene de la actIvIdad de Panamá PacífIco Y 320 emPresas se encuentran Instaladas

el gerente de desarrollo estratégico de clientes de PP observó que la pandemia del Covid-19 incidió en que muchas inversiones fueran aplazadas debido a la incertidumbre y provocó la suspensión de contratos de trabajo en algunas empresas. Como desarrolladores, brindaron su apoyo para que algunas empresas pudiesen seguir en PP.Además,huboavancesencuantoaciertosclientesque tienen interés de instalarse en el área. tras el inicio de la crisis, fue importante la relación con las multinacionales para conocer lo que estaban haciendoenotrospaíses,ycuyasmedidasenmateriadebioseguridad han implementado en PP. “estábamos listos antes de la apertura –tras las restricciones para evitar contagios de Covid-19– con todos los avisos y señalización que era necesaria, y la capacidad, para los salones, y espacios”, destacó riveros. ¿Qué oportunidades tiene hacia el futuro? en primer lugar, la atracción de inversiones. inversores de México, estados unidos, europa y empresas en Asia siguen mirando a Panamá como una posible oportunidad. sobre Centroamérica, consideró importante promoverla a escala global como un solo mercado. Asimismo, la región necesita volverse más competitiva en el comercio y la gestión aduanera a nivel intrarregional estrategiaynegocios.net E&N 51


RETAIL

LA CURACAO PLAZA ESPAÑA EVOLUCIONA Y PRESENTA NUEVO CONCEPTO LA TIENdA INSIgNIA dE LA CURACAO EN gUATEmALA CAmbIA SU CARA TRAS UNA INVERSIóN dE US$2 mILLONES, PARA AdAPTARSE A UNA REALIdAd máS dIgITAL, ACORdE A LO qUE dEmANdA EL CONSUmIdOR.

FORTALEZA REGIONAL

LA CURACAO

Fachada de La Curacao Plaza España, en guatemala, tienda de 2.000 m2

A

más de 45 años de la apertura de la tienda insignia, La Curacao Plaza España ha sido completamente remodelada, ahora sus instalaciones reflejan el modernismo y funcionalidad de la vida actual, donde ofrece lo último en tendencias de decoración, tecnología e innovación en la experiencia del cliente. Con una inversión de US$2 millones, se reestructuró la tienda completa, desde su exterior hasta cada área por categoría de producto, con espacios más amplios, modernos, iluminados e interactivos, y se introdujeron nuevos modelos y líneas de productos de marcas reconocidas. Esta transformación responde a las nuevas tendencias y hábitos del consumidor, y con esta evolución La Curacao busca que la experiencia de compra del cliente sea personalizada, única y memorable. 52 E&N edición Enero - Febrero 2021

El proyecto de remodelación incluyó a Radio Shack y óptica La Curacao, marcas propiedad de grupo Unicomer y las cuales se encuentran shop in shop en Plaza España. Ambas marcas complementan la oferta comercial a los clientes que les visitan: Radio Shack con productos tecnológicos, entretenimiento y de conectividad; mientras óptica La Curacao ofrece en esta tienda más de 350 modelos de lentes entre oftálmicos y de sol, para toda la familia y como valor agregado, examen profesional de la vista gratis. La Curacao atiende a tres generaciones de familias guatemaltecas, incluyendo a jóvenes exigentes, informados y tecnológicos: “El objetivo del relanzamiento de la tienda Plaza España es reflejar nuestro dinamismo y la manera de adaptarnos a los cambios de una realidad más digital, creando un fuerte vínculo con todos nuestros consumidores a través de una imagen más fresca e innovadora”, señaló Juan José

La Curacao es una marca líder en la venta de electrodomésticos, tecnología, motocicletas, muebles y línea blanca para el hogar, ofreciendo confianza en sus productos con los mejores planes de crédito. Tiene casi 75 años en el mercado y una sólida presencia a nivel nacional, además de contar con tiendas en la región centroamericana, El Caribe y Estados Unidos.


Tour VirTual al escanear el código Qr Juan José Girón, gerente general de Grupo Unicomer.

Interior de La Curacao.

Girón, gerente general de Grupo Unicomer. Como tienda insignia y con más de 25 departamentos de producto, se ha trabajado con máxima atención a los detalles, compartió María de los Angeles Barrientos, gerente de mercadeo de Grupo Unicomer: “El proyecto de remodelación de La Curacao Plaza España nos tomó más de un año, ya que teníamos un alto compromiso para que el diseño de cada área, cumpliera con la funcionalidad y la excelencia que nuestros clientes merecen”. Esta y todas sus tiendas continúan con estrictos controles de higiene y sanitización que aseguran la salud de los colaboradores y clientes. “De forma disciplinada hemos mantenido un control de aforo, distanciamiento social y limpieza continua. De esta manera, logramos que, en todo este tiempo de pandemia, la tienda no haya sido cerrada por algún protocolo extraordinario”, señaló Mario Escobar, gerente de ventas de La Curacao.

remos acompañar a los guatemaltecos por muchas generaciones más”, agregó Barrientos.

La Curacao Plaza España: más que un cambio, una evolución Esta tienda fue inaugurada en 1973, tenía 500 m2 de extensión y distribuía televisores, radios, línea blanca y bicicletas, principalmente. En 1990 fue remodelada y se convirtió en la tienda más grande de la cadena con 1.800 m2. Desde entonces es un referente para la compra de artículos para el hogar, por su amplitud, ubicación estratégica y surtido de productos. La evolución de La Curacao Plaza España forma parte del cambio de imagen que dio inicio en octubre de 2019. “El centro de la empresa son nuestros clientes. Nuestro compromiso es brindar servicios y productos con los estándares más altos de calidad. Monitoreamos constantemente el mercado para anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes y tener lo último en tendencias y tecnología. Que-

Innovación, el ingrediente principal La pandemia COVID-19 revolucionó cada aspecto de la vida e impulsó a que las empresas adaptaran su modelo de negocio a una nueva dinámica con los clientes. Para La Curacao fue un reto que superaron fácilmente por su constante búsqueda de mejorar la experiencia del cliente. Fortalecieron sus canales de comercio electrónico y atención al cliente. Lanzaron su canal de ventas Virtual Shopper para que las personas puedan hacer sus compras desde el hogar, y ampliaron y agilizaron las opciones de entrega del producto. Su plan de expansión e innovación continúa para llevar estas experiencias a las más de 70 tiendas de todo el país

María de los Angeles Barrientos (gerente de mercadeo de Grupo Unicomer), Juan José Girón (gerente general de Grupo Unicomer) y Mario Escobar (gerente de ventas de La Curacao). estrategiaynegocios.net E&N 53


E&N PARA CMI

PROYECTO VISTARES MULTIPROYECTOS CMI

VISTARES, un nuevo estilo de vida en GuateMala Multiproyectos,avanza en el proyecto vistares apartaMentos torre 1 y torre 2. ubicado en una zona de pujante creciMiento en la ciudad capital, es un concepto de uso Mixto, tendencia actual en países de priMer Mundo.

L

a primera fase de vistares cuenta con más de 86.000 metros de construcción y generó más de 500 empleos durante su construcción. esta primera fase incluye el centro comercial pradera en vistares, inaugurado a finales del año 2019, además de dos atractivas torres de apartamentos. vistares apartamentos, innovador concepto inmobiliario de Multi-proyectos cMi, ya inició el proceso de entrega de los apartamentos. estos cuentan con acceso a sótano exclusivo para propietarios, así como la comodidad de acceder al centro comercial pradera en vistares de forma directa y privada. vistares apartamentos se destaca por su ubicación estratégica en la 36 calle de zona 12 de la capital guatemalteca, con la facilidad de conectar de forma directa con avenida petapa y la calzada atanasio tzul, permitiendo fácil movilidad y comodidad a sus propietarios. esta zona ha sido reconocida por su alto nivel industrial. ahora con vistares se impulsa un cambio de vocación de la zona para convertirla en industrial, comercial y residencial, por medio de una inversión de impacto que traerá beneficios para muchos guatemaltecos. los residentes de vistares disfrutarán de más de 1.200 metros cuadrados de amenidades privadas donde podrán acceder, sin límite, a espacios estéticos, abiertos e iluminados. entre las amenidades se cuenta con gimnasio, área de lectura, área de yoga y juegos para niños. además, se ofrece área de churrasco, espacio para coworking, área para estudio, piscina, lounge, juegos para adolescentes, entre otros atractivos equipamien54 E&N edición enero - Febrero 2021

tos que lo hacen un proyecto único en el sector. las áreas verdes incluyen también al mejor amigo de los niños: un espacio para que las mascotas se diviertan, reciban un baño y compartan con los pequeños. vistares apartamentos ofrece además, espacios abiertos y juegos para niños, a la par de un cómodo salón para mamá y papá, todo ello enfocado a que la familia comparta momentos de alegría y tranquilidad. Multi-proyectos es la unidad inmobiliaria de cMi, corporación Multi inversiones, exitoso grupo empresarial con presencia a nivel internacional. con más de 30 años de experiencia representa un símbolo de liderazgo habiendo construido y vendido más de 1 millón de mt2 en Guatemala, comercializado 1.200 oficinas, así como 13 centros comerciales a lo largo del país. además, ha brindado nuevos hogares a más de 4.000 familias a través de sus diferentes desarrollos inmobiliarios. Multi-proyectos y cMi continuarán trabajando en la implementación y desarrollo de proyectos que promuevan el bienestar, la seguridad y la sostenibilidad en las zonas donde tienen presencia

VISTARES 1 Y 2 DATOS CLAVE:

86.000

metros de construcción

+ 500

empleos generados

+ 1.200

metros cuadrados de amenidades privadas Para más información de Vistares puede visitar las redes sociales: Facebook: vistares apartamentos Instagram: vistares apartamentos Página web: Multi-proyectos cMi



Pymes.

r eci c l aje

Negocios con vocación medio ambiental

Micro, pequeñas y medianas empresas en la región, se dedican a captar y procesar residuos, para los mercados locales y extrarregionales. TeXTOs rOberTO FOnseca l.

E

l catálogo de productos reciclados, que procesa y comercializa Discovery Enviromental Corp. de El Salvador, comprende siete páginas y más de 60 artículos de uso agrícola, agroindustrial, para la industria, almacenaje, logística, transporte y para el hogar, de polietileno de alta densidad. Desde cestas y tarimas hasta tinas, tazas y ganchos, en llamativos colores. Carolina Frech de Daura, co fundadora y directora administrativa, explicó a E&N que la empresa surgió con la idea de producir combustible a partir de desechos plásticos, mediante el proceso de pirolisis a la inversa, sin embargo descartaron ese giro de negocio por ser inviable económicamente y decidieron reorientarlo hacia el procesamiento de desechos con propósito de producir materias primas para la industria de plástico. “Actualmente, nuestro principal rubro es recibir materiales plásticos (desechos) post consumo y post industriales de tipo polietileno de alta densidad y polipropileno, los que son reciclados y convertidos en resinas, las cuales son utilizadas como materias primas por la industria de plástico local”, apuntó. De acuerdo con la clasificación que fijan el Ministerio de Economía y el Banco Central de Reserva de su país – basado en número de empleados y niveles de ventas más el grado de formalidad de la empresaDiscovery Envirtomental Corp. se define como una empresa PYME formal desde su constitución en el año 2010. A partir del 2017, se están moviendo a convertirse en una mediana empresa, ya que cuentan con un total de 60 colaboradores. Además de la planta de reciclaje, incorporaron en 56 E&N edición Enero - Febrero 2021

F O T O c O r T e s í a d i s c O v e r y e n v i r O m e n Ta l c O r p.

Trabajador de Discovery Enviromental traslada cestas recicladas.

los celulares contienen sustancias peligrosas, que permanecen y contaminan en el ambiente por cientos de años..

2015 una planta de inyección de plástico, cuyos productos resultantes se exportan a toda Centroamérica, incluyendo Panamá. En reconocimiento, el organismo Coexport les otorgó el galardón Premio Nacional al Emprendedor Exportador en 2019. “Nuestra satisfacción es ser una empresa que contribuye a la solución de los problemas ambientales de El Salvador, a través del proceso de reciclaje y reutilización de desechos plásticos”, aseguró . De acuerdo a su sitio web, alrededor del 2% de los residuos plásticos nacionales se procesan en el taller, convirtiéndolos en materias primas e ingresando posteriormente a la producción de Eco-productos.


Visite estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

Contribuyen con 187.86 toneladas de CO2 que se dejan de emitir al ambiente, resultantes del reciclaje. falta mayor cultura de reciclaje

En la sede de Recicla Nica, localizada en la capital nicaragüense, compran y reciclan papeles, cartón, chatarra de hierro, plástico, botellas y hasta artículos electrónicos en desuso. La micro empresa se fundó en 2012 y al frente de la misma está Nora Marín, su gerente general. En ésta trabajan cuatro colaboradores y el giro de negocio es el mercado local. “La empresa inició hace ocho años, al ver la contaminación ambiental de la basura y confirmar que muchos de esos materiales se reciclan. Decidimos formalizarnos como empresa para poder realizar proyectos ambientales, ya que en su momento no pudimos hacerlo como ONG”, apuntó Marín. Captan y reciclan para suplir a empresas locales, que luego exportan a El Salvador, México, Estados Unidos y la India. “No es rentable, porque en logística los costos son altos y las ganancias pocas. Se destinan sobre todo para pagar al personal”, aseveró Marín. La tonelada de papel de color, por ejemplo, asegura que la compran a US$110, y luego la venden a US$130. Agregó que reciben asesoramiento y capacitaciones de parte del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) de Nicaragua y lamentó que como sociedad, no está arraigada la conciencia ambientalista. “Lamentablemente no la tenemos, ha costado que tengamos una actitud positiva ambientalista, no hay educación y valores ambientales en los hogares, que son el primer educador de los niños y jóvenes. Nosotros como adultos siempre buscamos un culpable y somos nosotros mismos los responsable con la basura que generamos a diario”, insistió. desde papel a residuos electrónicos

Después de más de 14 años de trabajar primero como técnico ambiental para el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Cataluña (España) y posteriormente como consultor ambiental en la región de América Latina y el Caribe para organismos nacionales e internacionales, José Domenech constituyó en septiembre de 2011, la empresa Soluciones Integrales en Reciclaje, S.A. (Solirsa), en Costa Rica. El proyecto de reciclaje buscaba la triple utilidad: generar empleo de calidad, rentabilidad y provocar especialmente un impacto positivo en el país y sus ecosistemas, dado que Costa Rica se ha convertido en

DISCOVERY EXPORTA PRODUCTOS INYECTADOS A CENTROAMÉRICA DESDE 2017” Carolina de Daura Co fundadora y gerente administrativa

ENTRE NUESTROS CLIENTES SE ENCUENTRAN LAS PRINCIPALES EMPRESAS E INSTITUCIONES DE COSTA RICA” José Domenech Propietario SOLIRSA

Nora Marín, gerente general de Recicla Nica, S.A.

una nación líder ambiental internacional. Domenech explicó a E&N que Solirsa recibe todos los residuos de equipos eléctricos, electrónicos, de refrigeración, y residuos ordinarios como papel, cartón, plástico, etc. También residuos peligrosos como baterías, ácido plomo, aceites, combustibles y sólidos contaminados, entre otros. “Nuestro principal mercado es el costarricense, los materiales que se generan en el desarme de los residuos son enviados para su reciclaje o disposición final a destinos autorizados a nivel nacional e internacional. En el mercado externo exportamos principalmente a Estados Unidos, Europa y Centroamérica”, agregó. En la actualidad, Solirsa genera empleo para 20 colaboradores y la empresa está certificada como PYME por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica. Poseen la certificación ISO 14001, que los hace destacar entre la competencia. “Nuestra empresa tiene una excelente reputación en el sector público como privado del país y cuenta con una cartera sólida de clientes”, señaló. Entre sus clientes están BAC, Sur, Panasonic, Bayer, Coca Cola, Pozuelo, Sylvania, Amazon, Tico Electronics, Rosabal y otros. Domenech aseguró que algunos de ellos lo han instado a expandirse en un futuro a otros países de la región estrategiaynegocios.net E&N 57


Finanzas.

m E d i o s d E pag o E lEctr ónico

“Esperamos tener un sistema de transacciones en tiempo real en 2021” Para el segundo trimestre, Telered espera que esté implementada la plataforma que brindará mayor dinamismo a los pagos digitales en Panama TEXTOs Luis aLbErTO siErra

T

radicionalmente, Panamá ha preferido los pagos en efectivo. Cerca de un 96% de las transacciones ha sido por esta vía, pero la pandemia del Covid-19 ha propiciado un creciente interés de los consumidores por los pagos digitales. Telered lleva más de tres décadas ofreciendo diversos servicios en este país, el más conocido Sistema Clave, una red interbancaria de cajeros automáticos, relata Iván Marchosky, gerente de operaciones de la empresa. Para consolidar su apuesta estratégica hacia una digitalización eficiente, Telered trabaja en implementar una red de pagos instantáneos, a través de la banca en línea. El servicio estaría disponible las 24 horas del día, todos los días, y los fondos estarían a disposición de forma inmediata, aunque se trate de transacciones entre bancos diferentes. Marchosky compara a esta infraestructura con una autopista que incentivará el uso de los medios electrónicos y, al mismo tiempo, facilitará que la bancarización de los panameños acelere su curso. El cronograma espera que los bancos implementen este servicio en el segundo trimestre del año.

¿Cómo les ha ido con la pandemia en la operación de la empresa en Panamá? La situación a todos nos agarró desprevenidos, nos hemos ido reinventando en la parte de cómo se ofrecen los servicios. Telered es una compañía 100% panameña que brinda los servicios en el sistema financiero, el más conocido es el Sistema Clave, que tiene casi 30 años. A través de los 2.200 cajeros distribuidos a nivel de toda la República y los 56.000 puntos de venta instalados en los comercios, más de 2 millones de usuarios hacen compras y retiros con Clave. Debemos entender que el panameño recibe sus salarios –la gran mayoría– a través de depósitos a su cuenta, y que hace uso de esos sistemas para compras. Al estar 58 E&N edición Enero - Febrero 2021

Iván Marchosky, gerente de operaciones de Telered Panamá

FOTO DE cOrTEsía

“tenemos un ‘hub’ de pago que interconecta a los clientes de bancos con diferentes empresas para pagar obligaciones”

cerrados muchos comercios y haber suspensión de contratos, también ha habido una merma en ese sentido. A nivel del Sistema Clave vimos una desaceleración, pero esto va cambiando en la medida que los sectores comerciales están abriendo. Aparte de eso tenemos un ‘hub’ de pago que interconecta a los clientes de los bancos con diferentes empresas para que puedan pagar obligaciones o hacer recargas. Este servicio lo hemos visto incrementarse durante este tiempo de pandemia. Otro servicio que manejamos es el ACH, de transferencias interbancarias. Si bien es cierto que se vio una disminución en la transaccionalidad de nóminas o planillas, ha habido un aumento en el uso de este servicio para transferencias de pagos y obligaciones. ¿Cuál es el monto de las transacciones promedio que manejan al año? ¿Eso ha venido cambiando? En el año 2019, 2,5 millones de panameños recibieron transacciones a través de ACH. Eso representó unas 34 millones de transacciones, y el movimiento total de


Finanzas.

medio s de pag o elect r ónico

US$52.000 millones aproximadamente, con una tasa de crecimiento con relación al año anterior de 27,7%. De enero a agosto de 2020 se han movido 23,5 millones de transacciones, con un valor aproximado de US$31.900 millones y de enero a agosto de 2019 se movieronUS$33.900millones.Aniveldelnúmerodetransacciones se registró un crecimiento de 0,5%, medido de enero a agosto de 2019 vs 2020. Se ha mantenido la transaccionalidad a pesar de la pandemia. ¿Eso refleja una estabilidad del sistema? Lo que más se refleja es que el panameño está adoptando medios electrónicos para hacer sus pagos, sus transferencias. Hay un cambio en el uso de efectivo y cheques, han tenidounamermamuygrande.Segúnestadísticasde2018, el 96% de las transacciones en Panamá son en efectivo. Cuando hablamos de transacciones estamos hablando inclusive de micropagos, de transacciones que el panameño usa por ejemplo para pagar el periódico, para pagar un café. El panameño todavía tiene la costumbre del uso del efectivo, pero cada vez más, y tal vez acelerado por la pandemia, está utilizando más los medios electrónicos. Hace falta mucho todavía y por eso Telered está haciendo la modernización del sistema ACH. ¿En qué consiste este plan de modernización? Hace dos años, en conjunto con los bancos hicimos un análisis del servicio ACH que se estaba brindando en ese momento. Es un servicio de transferencias bancarias que trabaja en horario de oficina y trabaja por cortes, no son transacciones inmediatas. Cuando generas un ACH en la banca en línea, el banco reúne un grupo de transacciones y las manda en lote al sistema central que administra Telered, y luego la empresa en un horario las va distribuyendo. Esta distribución se hace tres veces al día y por lo regular una hora o dos horas después va a estar ese dinero disponible para el beneficiario. Si se hace una transferencia el domingo, entonces hay que esperar hasta el lunes para su distribución. Hemos adoptado la mensajería ISO 20022 como parte de un proyecto para tener pagos instantáneos. En julio completamos nuestra adaptación para poder manejar este nuevo tipo de mensajería. En este momento, estamos en el proceso de que los bancos, las instituciones financieras miembros de ACH, que son 46, hagan adopción de este formato, y lo están haciendo de forma escalonada. Esto nos va a permitir tener lista la plataforma en el primer trimestre de 2021 y la adopción del servicio por parte de las instituciones financieras en el segundo trimestre. Trabajamos el tema en conjunto con la banca, en constante comunicación con la Superintendencia de Bancos, ellos conocen la ruta de nuestro proyecto; también lo hacemos con el Banco Nacional y su Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real porque esperamos tener un sistema

MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS SON CRUCIALES

US$31.900 millones

en transacciones movió el servicio de ACH entre enero y agosto de 2020

96% de las transacciones en Panamá son en efectivo, a 2018

0,5% variación promedio del número de transacciones ACH, entre enero-agosto 2020 y 2019

“Hemos adoptado la mensajería Iso 20022 como parte de un proyecto para tener pagos Instantáneos”

de transacciones en tiempo real en 2021, las 24 horas al día los siete días de la semana. Lomásimportanteesquelatransaccióndebeserinstantánea. Si quiero enviarla a un beneficiario de otro banco, esa transacción debe llegar en segundos, y el valor agregado es que los fondos deben estar igualmente disponibles. Por ejemplo, actualmente si tienes una emergencia el domingo y tienes que llamar a un plomero puedes pagarle en efectivo o con un cheque, que no es tan común, o con una transferencia bancaria. Si tu banco no es el mismo que el del plomero, esa transacción él la va a recibir el siguiente día hábil en un horario bancario. La intención de este sistema es que esa transacción sea de forma instantánea, que reciba los fondos y los pueda hacer disponibles inmediatamente, aunque no usen el mismo banco. La banca va a poder ofrecer nuevos servicios basados en esta autopista de pagos. Esto va a incentivar la utilización de los medios electrónicos, y principalmente va a ayudar a incrementar la bancarización, porque las personas van a usar esto,inclusoparahacercomprasconestetipodefacilidades. El ISO 20022 es una norma internacional, muchos ecosistemas en el mundo ya lo están utilizando, unos 70 países ya lo tienen. El 80% de las transacciones a nivel mundial y el 87% de valor de las transacciones ya utilizan este tipo de mensajería. Por ejemplo, lo usan ecosistemas como SEPA, siglas en inglés para la Zona Única de Pagos en Euros; inclusive Zurich tiene entre sus planes cambiar su mensajería MT por ISO 20022 para el 2025; China, India, el Reino Unido,EstadosUnidos,yatienenpagosinstantáneos.Como es un lenguaje estándar que está siendo adoptado por diferentes ecosistemas, el ISO 20022 nos va a permitir a futuro interconectarnos en formas mucho más sencillas. Hemos invertido en la modernización aproximadamente US$2 millones, en los últimos tres años. Con la implementación de los nuevos estándares ISO y el pago instantáneo, además de la reapertura, ¿cuál es la expectativa para el próximo año? ¿Veremos un crecimiento de las transacciones para 2021? Al final, que la reapertura se pueda mantener es una variable que el sistema financiero no controla. Si esto sigue así, esperamos que a más tardar a mediados de 2021 lleguemos alosnivelestransaccionalesenqueestábamosen2019,pero eso va a depender siempre de que los empleos se mantengan. Nosotros estamos enfocándonos en tener a disponibilidad del panameño y del sistema de gobierno, del comercio y de la banca nuestros sistemas para facilitarles la vida. ¿Es optimista sobre el futuro de estos sistemas? Creo que el mundo está cambiando. Así como nuestros hijos están adoptando nuevas tecnologías y quieren las cosas más rápidas, la instantaneidad, estos sistemas lo que buscan es eso, primero instantaneidad en la transacción, y que haya comunicación entre diferentes ecosistemas estrategiaynegocios.net E&N 59


EMPRES A FAMILIAR

Artículo experto Guillermo Gutiérrez*

Innovación en la empresa familiar: camino obligado para crear valor Vivimos tiempos de cambio sin precedentes que nos retan a estar vigilantes para mantenernos competitivos. Adecuarnos a las condiciones cambiantes de nuestro entorno exigirá de nosotros una enorme capacidad de adaptación para rediseñar nuestras estrategias y continuar creando riqueza. La innovación es la búsqueda de nuevas formas de hacer o lograr un objetivo, de cubrir una función, de obtener un resultado. Es encontrar nuevos caminos de creación de valor. Valor para el mercado a través de productos y servicios superiores, valor para la organización a través de mejores remuneraciones y condiciones de trabajo, valor para la sociedad a través de cumplir mejor con las responsabilidades legales y sociales, y valor para el accionista a través de mejores dividendos y valor de la acción. ¿Qué he visto que funciona en mi experiencia como consultor en cientos de procesos?

Oportunidades de cambio

Elegir en dónde hay que cambiar Advertir en dónde tenemos las grandes oportunidades de cambio es una tarea fundamental. Cambiar lo que genera resultados negativos o pobres es el camino de lo obvio, pero en ocasiones no es la mejor ruta; busquemos primero los “costos de oportunidad”, aquello que de atenderlo de otra manera puede detonar resultados de manera significativa. En la empresa familiar las canchas más fecundas suelen ser: En el mercado: El enfoque sólo en las fórmulas de negocio en que tenemos mayor liderazgo competitivo

60 E&N edición Enero - Febrero 2021

El fortalecimiento de nuestras propuestas de valor para hacerlas verdaderamente superiores. El abandono de productos, mercados y negocios que destruyen valor o donde no tenemos manera de competir con ventaja. En la organización: El rediseño y fortalecimiento del consejo/ junta directiva. La revisión y rediseño de las estructuras y liderazgos de nuestra organización. La atención de la sucesión en el liderazgo de Dueñez®, el consejo/junta directiva, la gerencia general y los cargos principales. En la operación: La vigilancia estrecha del rendimiento de productos, clientes, mercados, procesos, unidades de negocio y empresas. La alineación de los inidicadores y los sistemas de remuneración a la estrategia de crecimiento de valor. El cuidado del flujo de efectivo. Concentrar los esfuerzos de innovación La experiencia demuestra que a mayor necesidad de cambio es más importante concentrar los esfuerzos en las pocas cosas que dan los mayores resultados en menor plazo. Si la empresa tiene además una situación financiera delicada, con mayor razón. Es la concatenación de los procesos de cambio y los resultados que aportan los que permiten al tiempo multiplicar las oportunidades de cambio. La innovación implica prueba y error Elegida la cancha en dónde cambiar, la innovación exige crear una hipótesis de lo que queremos obtener y cómo lograrlo. Y como toda hipótesis tendrá que ser puesta en práctica hasta lograr la validación después de uno o varios intentos.

Recuerdo el diálogo con dos empresarios que habían construido un negocio muy próspero en el ramo restaurantero, -comida china con el toque mexicano-, y tenían la oportunidad de probar una nueva fórmula de negocio llevando su servicio al estadio de béisbol de la ciudad. Habían dedicado muchas semanas a concebir diferentes fórmulas de servicio pero no arrancaban. La conclusión de la entrevista fue que ya era hora de hacer la primer prueba en el estadio y corregir en función de la respuesta del mercado. No había de otra. Lo hicieron, ajustaron el producto y fue un éxito. La innovación es tarea de equipo Un equipo bien armado, con un líder poderoso que oriente a los integrantes, con diversidad de talentos que entiendan el contexto, la función, el objetivo, dará sin duda resultados extraordinarios. La empresa familiar tiene grandes ventajas para hacer frente a la innovación. Todo es que el líder de Dueñez® pueda desprenderse a ratos de la operación para buscar en dónde implantarla. Si además participan ya en la empresa otros gestores familiares seguramente tendrán ventaja en ser escuchados cuando presenten sus iniciativas. Son ellos quienes pueden hacer la mejor inversión en prepararse en ese campo y convertirse en catalizadores del cambio. No perdamos tiempo, la innovación es compañera de viaje en el quehacer empresarial. Es lo que hagamos al respecto lo que marcará la diferencia entre los negocios con prosperidad y posibilidades de permanencia de los que se quedarán en el camino * Consultor y Socio Fundador del Centro de Dueñez Empresaria (CEDEM) de México


Tecnología

FOTOS ceS 2021

1. Robots que te ayudan en casa

Desde recordar una reunión hasta ayudar a limpiar en casa, las empresas desplegaron asistentes inteligentes para el hogar. La china UBTECH lanzó Adibot (foto principal), un robot pensado para desinfectar espacios grandes con luz ultravioleta de 360 grados y desinfección UV-C. Es autónomo y tiene un sensor LiDAR para distinguir y escanear objetos frente a él. El Samsung Bot Handy levanta objetos, distingue una copa de un plato, ordena la mesa. Cutii (el robot sonriente de la foto) es el asistente pensado para cuidar personas con Alzheimer. Les ayuda a jugar, a recibir una clase de gimnasia, y a hablar con sus familiares por videoconferencia. El Bot Care es un compañero de trabajo. Samsung presentó la JetBot90 AI, el primer robot aspiradora, que toma decisiones para moverse.

ceS 2021: GADGEtS quE rESuELvEn EL hoy En un futuro inCiErto

Dispositivos que miden su presión arterial, que limpian y purifican su entorno, ‘gadgets’ para luchar contra Covid-19, tecnología para convertir su casa en el centro de trabajo, entretenimiento, negocios y descanso. TeXTOS cLAUDIA cONTReRAS

Vivimos en una época en la que la mayoría de las cosas que alguna vez dimos por sentadas ahora parecen recuerdos lejanos”, dijo Brian Kwon, CEO de LG Electronics.“Lavidahacambiadodemuchasmaneras inesperadas. Si bien nuestro enfoque de la vida puede ser diferente ahora, perseveramos”. Por

primera vez, la feria de consumo tecnológico más grande del mundo no fue en Las Vegas, sino de forma virtual. El Consumer Electronic Show 2021 se realizó del 11 al 14 de enero a través de múltiples presentaciones virtuales, enunañomarcadoaúnporunavidaenpandemia, donde los productos pensados en la casa fueron los protagonistas de este año

2.GadGets anti-covid19: PuRificadoRes

LG aprovechó para mostrar su PuriCare Mini Air Purifier. Es portátil y promete eliminar hasta el 99% de sustancias en el aire, incluso Covid-19. Es recargable y su batería dura 8 horas. Airthings monitorea el riesgo de propagación de un virus en el aire. Se sincroniza con el teléfono.. Es portátil y también tiene una versión para niños. Promete monitorear la calidad del aire en una habitación. Desde su app, el usuario puede ver niveles de dióxido de carbono, humedad y partículas contaminantes del aire. LG también presentó un robot autónomo para desinfectar con luz ultravioleta oficinas y espacios públicos. estrategiaynegocios.net e&n 61


Tecnología

4. PaNtallas Por todos lados

3. mascarillas Purificadoras LG presentó su mascarilla electrónica que purifica en tiempo real el aire que respira. El dispositivo tiene dos ventiladores. Razer presentó su Project Hazel, una mascarilla N95, que promete proteger del SARS-CoV 2. La mascarilla purifica el aire con CO2, y libera el calor cuando se exhala. Aunque es un prototipo, estará hecha de plástico reciclado. Tendrá un micrófono y un amplificador integrados para una conversación. A la hora de guardarla, su caja será capaz de matar virus con luz ultravioleta.

6. PErfumE iNtEligENtE Este dispositivo permite combinar fragancias a través de una app. Cuenta con inteligencia artificial para personalizar el aroma. Las fragancias de Ninu cuentan con un algoritmo que ayuda a elegir de un repertorio de más 62 E&N edición Enero - Febrero 2020

LG, Samsung, Hisense y Sony presentaron pantallas inteligentes centradas en la tecnología 8K, con OLED transparente. Samsung presentó su línea 8K, que transporte 4 veces más pixeles que los televisores 4K y 16 veces más que un FullHD. Las Micro LED de 110 pulgadas también vendrán este año. Samsung reflexionó sobre la sostenibilidad y presentó su primer control remoto solar fabricado por 24% de materiales reciclables. Sony también hizo lo mismo con los modelos Bravia XR, 8K LED. La novedad es que las pantallas quieren simular capacidades visuales y auditivas similares al ser humano.

5. EducacióN a distaNcia A diferencia de Zoom, Engageli construye salones virtuales, mesas de trabajo donde los estudiantes pueden interactuar entre sí. Dentro de la misma app, los maestros pueden crear cuestionarios, encuestas y se pueden abrir desde cualquier navegador. La app permite grabar sesiones para que un estudiante logre repasar una lección. Skoog Cube es un cubo pensado para apoyar la estimulación sensorial en niños de entre 3 y 9 años. El aparato muestra sonidos y música. Tiene 8 GB de memoria para la reproducción de música sin conexión.

7. lámParas coN ia de un millón de fragancias. Cada usuario podrá combinar tres fragancias que vienen con el aparato que pueden aplicarse de forma individual o en combinación. La idea nació para reducir el consumo de plástico en el empaque del perfume..

Nobi es una lámpara que usa inteligencia artificial y alerta de caídas, y garantiza asistencia rápida para personas mayores que viven solas. El dispositivo tiene conexión para comunicarse con el cuidador, más un micrófono integrado para enlazar asistencia en caso de una emergencia.


Únase a nuestra red en Linkedin.com/estrategiaynegocios envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

CES 2021

8 Quantum operation

La japonesa Quantum Operation presentó un wearable para medir la glucosa 24 horas al día sin necesidad de dar pinchazos. La startup dijo que su espectrómetro es tan sensible que mide todo tipo de signos vitales, incluso la frecuencia cardíaca y hasta un electrocardiograma (ECG).

10. philips: innoVaciones para la salud digital El CES fue el mejor escenario para el lanzamiento de gadgets que ayudan a monitorear su salud desde casa. Para la atención médica desde el hogar, Philips presentó BX100 para la medición remota de signos vitales. Se coloca en el pecho y mide la frecuencia respiratoria y la cardíaca. La tecnológica también presentó dispositivos

para monitorear pacientes con enfermedades crónicas, y con biosensores para tratar la apnea del sueño. Mask Selectorm de Philips, es la la primera y única solución de escaneo facial 3D validada clínicamente que ayuda a los proveedores a colocar a 9 de cada 10 pacientes la máscara adecuada desde el principio. La gama de productos Avalon monitorea los signos vitales de la mamá y bebé también de forma remota.

11. sensor Biosticker

9. epsy health Epsy Health es una aplicación para el manejo de la epilepsia. Combina inteligencia artificial, Internet de las cosas, analiza datos y ofrece detalles del monitoreo a los doctores.

BioIntelliSense de la mano de Phillips presentó el sensor BioSticker para monitorear pacientes fuera del hospital. Mide la temperatura de la piel, frecuencia cardíaca en reposo, frecuencia respiratoria en reposo, posición corporal, niveles de actividad, frecuencia de tos, mediante un solo dispositivo durante treinta días. Los síntomas están directamente asociados con la Covid-19.

12. Vital sigth: monitor inteligente Mask Omron Healthcare presentó VitalSight, un monitor de presión arterial conectado a un centro de datos que vigila su médico personal. Se pensó para el manejo de la hipertensión, y para los pacientes con Covid-19. estrategiaynegocios.net e&n 63


Placeres&Viajes&Compras&Quéhaydenuevo?

1

CAPADOCIA

TUrQUÍa La región de Capadocia, en el corazón de Turquía, asombra al visitante por sus paisajes, con múltiples valles, cañones, colinas. Las formaciones rocosas adoptan formas caprichosas, ideales para observar en un tranquilo y romántico paseo desde el aire: Barrancos, cañones, depresiones moldeadas en suelo volcánico. Y ya en tierra, las ciudades son sorprendentes: casas, templos y monasterios cavados en la roca.

4

destinos PARA viAjAR En globo

El globo aerostático nos permite conocer bellezas inimaginables desde el aire. Vuele desde una cesta en destinos de ensueño.

64 E&N edición Enero - Febrero 2021

L

TEXTOS rEdacción E&n

os globos aerostáticos son el medio de transporte perfecto para conocer algunas de las maravillas del mundo a vista de pájaro. Pierda el miedo a subirse a una de estas cestas y disfrute de lugares que no había soñado. Esta es una breve lista en diversos continentes, lugares seleccionados que visitar tanto por el aire, como después a ras de suelo. No lo dude, súbase al globo y disfrute de las vistas y de la sensación de libertad.


2

BAGAN

MYANMAR Designada en 2019 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la ciudad de Bagan (antigua capital de varios reinos en Birmania) ofrece desde el aire una belleza esplendorosa. Desde arriba, a vista de pájaro, podrá observar sus más de 4.000 templos y pagodas (la mitad en el recinto arqueológico). La ciudad que deslumbró a Marco Polo (en aquel entonces se contaban más de 13.000 templos) es una joya que no debería perderse.

3

MASÁI MARA

KENIA La reserva natural nacional de Kenia es un goce para los sentidos. A la sensación de libertad del viaje en globo se le suma el de los animales corriendo por las inmensas praderas de la sabana. Leones, rinocerontes negros, hipopótamos, guepardos, jirafas, elefantes…, aunque el rey de Masái Mara es el ñu. La época ideal para visitar esta zona, habitada por los legendarios masái, es de julio a octubre.

4

SEGOVIA

ESPAÑA Otro lugar patrimonio de la Humanidad es la ciudad española de Segovia. Desde el aire se puede disfrutar completamente de su monumentalidad, sobrevolando la catedral, el acueducto romano (perfectamente conservado, una maravilla de la ingeniería civil romana), el castillo del Alcázar… Y ya en tierra, los paladares más exigentes podrán gozar con el famoso cochinillo de la ciudad.

estrategiaynegocios.net E&N 65


Versus.

Mejores países para jubilarse

Costa RICa y PaNamá ENCabEzaN UNa LIsta dE 25 PaísEs ELaboRada PoR INtERNatIoNaL LIvINg El Índice de Jubilación Global Anual 2021 pone en cabeza a los dos países centroamericanos, entre 25 países de cuatro continentes Expatriados y colaboradores de International Living realizan una encuesta anual (no científica) que enlista una serie de características esenciales para elegir un destino de jubilación: alojamiento (valor de bienes raíces), beneficios y descuentos, visados y residencia, encajar / entretenimiento, desarrollo, clima, cuidado de la salud, gobernancia, oportunidad y costo de la vida.

El listado lo viene elaborando la publicación estadounidense International Living desde 1979. Es la primera vez que Costa Rica lidera este índice, al superar a sus predecesores del año anterior, Portugal y Panamá. Un tercer país centroamericano está entre los 25 países enlistados, Nicaragua, aunque aparece en la última posición.

Vs.

PUESTO PAÍS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 25

*

VISA / RESIDENCIA

CLIMA

CUIDADO DE LA SALUD

COSTO DE LA VIDA

PUNTUACIÓN FINAL

86 97 88 88 64 87 82 68 86 72

80 80 86 87 88 87 62 82 63 61

97 88 90 96 95 81 90 84 79 72

84 83 87 89 84 93 91 69 68 88

85,2 84,4 83,5 83,3 83,2 83 79,8 76,4 76 62,5

Costa Rica Panamá México Colombia Portugal Ecuador Malasia Francia Malta Nicaragua

Nicaragua tiene puntajes bajos en las categorías de Oportunidad y Gobernanza. Todavía la considera un lugar de retiro viable, pero la inestabilidad política en los últimos años le hace retroceder..

66 E&N edición Enero - Febrero 2021

*

Panamá se ubica en segundo lugar, impulsado por su ubicación, clima y el hecho de ser considerado el ‘hub de las Américas’. Lo considera un país asequible para jubilados gracias a la visa de pensionado.

*

La estabilidad política, así como un costo de vida asequible (para jubilados estadounidenses), el clima, los bienes raíces, o el acceso a la salud son algunos destacados por la publicación sobre Costa Rica.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.