E&N Marzo 2021: Empresas que alimentan a Centroamérica

Page 1

Edición Nº 254

Nº 254 Febrero - Marzo 2021 Año XXII

ESpEcIAl INVERSIONES 2021

ESpEcIAl AlIMENtoS: INDUStrIA qUE AlIMENtA A cENtroAMérIcA / ESpEcIAl INvErSIoNES 2021

ESpEcIAl SALUD: A UN AñO DEL COVID-19 FINANZAS NEOBANCOS CrECEN EN C.A.

estrategiaynegocios.net

Edición 254 / Feb. - Marzo 2021 Estados Unidos, Panamá, Nicaragua y El Salvador USD6,50 R. Dominicana 253,68 pesos Guatemala 52 quetzales Honduras 123,68 lempiras Costa Rica 3.400 colones




contenido.

42

EspEcial salud

a un año del covid-19

pese a experimentar un año difícil, debido a la pandemia, la industria alimentaria centroamericana logró pasar el bache con buena salud. expandiendo nuevos canales de comercializacion y adaptándose a los cambios en la demanda de los consumidores. le presentamos las principales tendencias que toman fuerza.

26

12 RadaR CAMPAÑA E&N 2021

77 FiRMa iNViTada Gian Castillero

a un año de la llegada del covid-19 y con la incertidumbre de no saber hasta cuándo se mantendrá la pandemia, la inversión en el cuidado de la salud es un tema de prioridad para este 2021.

68

EspEcial iNVERsiONEs 2021

nuevos horizontes se abren para inversores

industria

alimentaria centroamérica

RadaR 10 infografía FOcO 20 américa latina pende de un virus

la pandemia impulsó cambios en el mundo de las inversiones. la reactivación de las economías comienza a vislumbrarse, pero los riesgos en el corto plazo se mantienen. digitalización y sostenibilidad son tendencias en la inversión de la nueva era..

4 E&N edición febrero - marzo 2021

6 NOTas dE la EdiTORa Velia Jaramillo

NEGOciOs 50 covid-19: una película de terror para los cines 54 los puros de nicaragua y honduras premiados en el mercado global pYMEs 56 empresas turísticas: desafíos

50



notas de la editora. revista e&n es una PuBlicaciÓn de

e&n: #tuPoderdetransformar v e l i a Ja r a M i l lO

E

editOra General

nEstrategia&Negociosnacimos hace más de dos décadas con el objetivo de hacer una revista en Centroamérica, con enfoque regional, para los centroamericanos. Con el compromiso de producir contenidos de tendencia y de hacer propia la agenda de desarrollo de nuestra región. Seguimos firmes en ese propósito. Para celebrar nuestro aniversario 22 (que cumpliremos en abril), lanzamos la campaña #TuPoderDeTransformar de la mano de FBC CREA. Se la presentamos en esta edición, y la estará viendo en el ambiente digital. Los protagonistas de la campaña son mujeres y hombres que forman parte del New Age Management, el nuevo liderazgo de Centroamérica comprometidos con seguir construyendo y transformando la región. Como define el líder de FCB CREA Honduras, Rigel Sierra: “El objetivo de esta nueva campaña es conectar con los New Age Managers, con un planteamiento, que les otorga el “Poder de Transformar”, entendiendo que son ellos los que ahora tienen, más que la responsabilidad, la oportunidad de mejorar y redefinir el rumbo económico y estratégico de Centroamérica y el Caribe. Por ello, más que hablar de si misma y de sus atributos de liderazgo como referente de la información de negocios en la región, Estrategia & Negocios, encuentra un concepto con mensajes altamente relevantes, con los cuales la nueva generación de ejecutivos se pueda identificar por la nueva forma de pensar y ejecutar: Tu decides ser un seguidor o un reformador”. Cada pieza y toda la comunicación en torno a esta campaña “Busca empoderar hoy más que nunca a nuestra audiencia, para que a través de la información y los contenidos que E&N

le brinda pueda formar y transformar su perspectiva de hacer negocios, de visualizar una oportunidad de crear algo distinto y producir un cambio significativo en su entorno. Busca inspirar a que pensemos las cosas de formas disruptivas para crear nuevas avenidas de negocios en la región”, aporta Lizza Bobadilla de Handal, Gerente de Audiencias Segmentadas de Grupo OPSA y líder de E&N. En ésta edición, dedicamos nuestro especial de Portada a la industria que, desafiando caídas de mercados, fronteras cerradas, complicaciones logísticas y una pandemia, cumplió la misión de alimentar a Centroamérica. Líderes de algunas de las empresas líderes del sector alimentos y de organizaciones gremiales nos cuentan como lo lograron y lo que aprendieron del duro 2020. Todos mantienen una ruta decidida de innovación y transformación digital. Hace un año, Centroamérica comenzaba a enfrentarse a la pandemia del COVID-19. En el Especial de Salud hacemos un recuento del estado de situación en la región, que reportaba a principios de marzo de 2021 más de 961.682 casos confirmados y unos 21.333 fallecidos, y apuntamos a la transformación necesaria en el ámbito de la salud integral. Expertos y epidemólogos hablan de las acciones necesarias. ¿En dónde están las mejores opciones para los inversionistas centroamericanos este año? En el Especial de Inversiones 2021, expertos hablan de las tendencias y proponen algunos rubros para dirigir el dinero. En toda crisis hay oportunidades.Yalosinversores en 2021 les toca siga a EYN ponerse la mascarilla y en Twitter @Revista_EyN salir a buscarlas.

cOnseJO cOnsultivO José Miguel Torrebiarte, Dionisio Gutiérrez, Juan Luis Bosch, Juan Carlos Paiz, Yara Argueta, Emmanuel Seidner, María Pacheco, Julio Zelaya, Juan Carlos Zapata, Marcio Cuevas GUATEMALA Jorge Zablah-Touché, Roberto Murray EL SALVADOR Ramiro Ortiz, Raúl Amador, José Adan Aguerri, Azucena Castillo, Juan Sebastián Chamorro, Lucy Valenti, Carlos Cuadra NICARAGUA Harry Strachan, Jaime Montealegre, Roberto Artavia COSTA RICA Juan David Morgan, Eduardo Morgan Jr. PANAMÁ

6 E&N edición Febrero - Marzo 2021

Presidente

Jorge Canahuati Larach Junta directiva

Marco Baldocchi, Alejandro Poma directOra de caPtaciÓn de audiencias - GruPO OPsa

Ruth Marie Canahuati de Sabillón

Gerente de caPtaciÓn de audiencias de PrOductOs seGMentadOs- GruPO OPsa

Lizza Bobadilla de Handal editOra General

Velia Jaramillo

directOra de arte

Zayra Caballero

editOra diGital

Claudia Contreras

editOra diGital cOMercial

Gabriela Melara

PeriOdista diGital

Carlos Peña

editOr-cOrresPOnsal cOsta rica

Daniel Zueras

editOr-cOrresPOnsal nicaraGua

Roberto Fonseca

editOr-cOrresPOnsal el salvadOr

Pablo Balcáceres diseñO

Miguel Angel Bueso cOrrecciÓn de iMáGenes

Dennis Melara

cOrresPOnsales

Christa Bollmann (GT) / María José Núñez (CR) / Luis Alberto Sierra (PN) / Gabriela Origlia (ARG)/ Genoveva Flores (MX) directOra cOMercial - GruPO OPsa

Isabel María Sabillón de Díaz Jefa de ventas e&n

Carolina Muñoz

Oficinas cOMerciales

Guatemala: Claudia Mayorga (502) 2335 3708

Cel: (502) 5204-2371 Carolina Castro (503) 7745-9696 Claudia Milagro Paredes (503) 7483-6620 HonduraS: Patricia Moncada. Cel: (504) 9981-4008 Fijo: (504) 2508-3497 Panamá-CoSta riCa: Susana Ventura Cel: (506) 83315181 niCaraGua: Claudia Milagro Paredes (503) 7483 6620 ee.uu. (miami, Fl): Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL) Tel.:+1 305 677 2321; +1 305 371 8080 (561)702-1685 reP. dominiCana: Listín Diario (809) 686-6688 el Salvador:

adMinistraciÓn

Jefa Regional: Claudia Méndez (ES) (503) 7602 5560 eventOs y lOGística

Carolina Castro, Claudia Méndez suscriPciOnes

Francisco García (GT) (502) 2335-3708, +00502 5227 4017 circulaciÓn PuntOs de venta y suscriPciOnes

Yolany Reyes (504) 2236-6000 ext.:2239 iMPresO POr:

Albacrome S.A. (El Salvador)

GruPO OPsa Oficinas & redacciÓn San Pedro Sula: edificio La Prensa, 3ra. Ave., 6 y 7 calles. Tegucigalpa: edificio Guijarros, Col. Lomas del Guijarro. cOntactOs Para contactar a cualquier miembro del grupo: nombre.apellido@estrategiaynegocios.net Suscripciones: suscripciones@estrategiaynegocios.net E&N es una publicación de Grupo OPSA miembro de Association of Magazine Media y de International Federation of the Periodical Press



Además en esta sección

infografía 10-11

centroamérica y mundo 16-17

Retrocesos en la percepción de la corrupción

entre 2017-2020, sólo el salvador ha mejorado de posición en los ranking de transparencia internacional

21

uruguaydespuntaenipc2020 en el indice de percepción de corrupción 2020, uruguay es el país más sobresaliente de américa latina y el caribe al colocarse en la posición 21.

176

venezuela,elmáscorrupto el país sudamericano se percibe como el más corrupto en américa latina y el caribe, al ubicarse en la posición 176 entre 180 países y territorios.

Países de la subregión CAFTA-DR marchan como el cangrejo En El índicE dE pErcEpción dE la corrupción (cpi por sus siglas En inglés)

Nicaragua es visto como el país más corrupto

honduras también ha desmejorado notablemente y sólo hay una diferencia de dos puntos de su vecino

La edición 2020 del Índice de Percepción de la Corrupción (CPI por sus siglas en inglés) clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en su sector público, basándose en trece evaluaciones y encuestas a expertos y empresarios. Dinamarca y Nueva Zelanda se sitúan a la cabeza del índice. En el extremo opuesto se encuentran Siria, Somalia y Sudán del Sur. En Centroamérica, con excepción de El Salvador, los países han

8 E&N edición febrero - marzo 2021

venido retrocediendo en los ranking del IPC correspondientes al periodo comprendido entre 2017-2020 (observar la tabla estadística). Costa Rica ha desmejorado en cuatro posiciones en ese lapso de tiempo, aunque es el mejor evaluado en la subregión centroamericana. En las posiciones más bajas se encuentran Guatemala, Honduras y Nicaragua, este último es percibido como el más corrupto en la subregión centroamericana.



Radar.Infografía

10 E&N edición Febrero - Marzo 2021


estrategiaynegocios.net E&N 11


Radar.Campaña EYN 2021

E&N: transformación de cara al futuro

Lanzamos la campaña #TuPoderDeTransformar. Busca conquistar al New Age Manager, que dirige el rumbo de la región con E&N como aliada.

T E X T O S C l a u d i a C O n T r E r a S / E d i T O r a d i g i Ta l d E E & n

S

eguimos en pandemia, en teletrabajo, con una realidad que continúa acelerando todo, que llegó para repensar el presente y futuro. En Estrategia & Negocios cambiamos, innovamos, fuimos más resilientes desde marzo de 2020… y aprendimos de forma rápida. Iniciando el 2021 hicimos el ejercicio de preguntarnos hacia adentro: ¿Qué de nuestro pasado seguirá marcando nuestro futuro? ¿Cómo queremos seguir estando en el corazón de nuestros Brand Lovers? Así nació nuestra nueva campaña publicitaria bajo el concepto “Tu Poder de Transformar”, creada por la agencia FCB CREA Honduras, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de E&N en el mercado como el gran referente de la información de negocios en la región. E&N: EL GRAN REFERENTE DE CA. En enero de 2021 FCB CREA consultó a 70 ejecutivos de alto nivel de la región: ¿Cuáles son las publicaciones que leen a menudo? ¿Con qué frecuencia? La respuesta: 88,9% de los encuestados leen publicaciones de negocios y el 55% de ellos lee E&N a menudo versus la competencia de revistas en la región. Más del 50% elegió a E&N como referente de publicaciones en Centroamérica. #TU PODER DE TRANSFORMAR La campaña bajo el concepto “Tu Poder de Transformar”, se identifica con ese lector líder, que se actualiza del mundo de los negocios con E&N, al que le interesa leer el contenido de la revista para su toma de decisiones, que sigue cada Ranking, Especial y Contenido Print y Digital. “Estrategia&Negocios encuentra un concepto con mensajes altamente relevantes, con los cuales la nueva generación de ejecutivos se identifica por la

12 E&N edición Febrero - Marzo 2021


Síganos en estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

e&n ¿Que HaY de nueVo? podCast Y pYme empRende En 2021 continuamos innovando. Hoy E&N se escucha: la Temporada 3 del Podcast de E&N, Negocios Inteligentes comenzó este año. Los ENCUENTROS E&N cumplirán un año como el espacio en el que nuestras audiencias pueden compartir con los protagonistas de nuestras historias. Pensando en una Centroamérica emprendedora, hemos relanzado en 2021 el sitio web Pyme-Emprende. Ahí, la comunidad emprendedora y Pyme encontrará recursos de valor, como tendencias, historias de protagonistas, información sobre programas de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa..y mucho más. Este año, apostaremos a contenidos que conecten con los próximos lectores de E&N, la Generación Z, ágil, innovadora, resiliente y práctica. Y a consolidarnos como esa guía que acompaña a los próximos gerentes y a los nuevos transformadores de los negocios en Centroamérica.

E&N: LIDERAZGO IMBATIBLE ¿Cada Cuánto lee una publiCaCión de negoCios?

¿Cuál de las siguientes publiCaCiones de negoCios lee más a menudo?

12.5% 15.6%

9.7%

43.8%

54.8%

25%

9.7% a diario una vez por semana Quincenalmente una vez al mes otros

9.7%

¿lee usted publiCaCiones de negoCios?

11.1% no 88.9% sí

estrategia y negocios Revista de negocios b-Ca Revista de negocios C-Ca periódico de economía-Finanzas-mex

¿si pudieRa esCogeR sólo una, Cuál de las siguientes publiCaCiones CatalogaRía Como ReFeRente en la Región CentRoameRiCana?

9.4%

nueva forma de pensar y ejecutar: Tu decides ser un seguidor o un reformador. En este sentido, la campaña se vuelve un reto para cada uno de ellos. Cuando decimos “Cada día con menos espectadores y más reformadores”, o “Cada día con menos relatos y más historias”, E&N quiere inspirar a aquellos que juegan el juego, que no se quedan en las graderías esperando el resultado; ellos son el resultado, ellos definen las reglas del juego”, describió Rigel Sierra, director general de FCB CREA Honduras. La agencia realizó un análisis profundo de la categoría y una evaluación de los principales atributos de E&N. “Es de esta forma como descubrimos a los New Age Managers, los nuevos reformadores, exploradores y transformadores de la economía, finanzas y el mercado en general de la región”. Son los protagonistas de la campaña.

SOBREELSONDEO

FCBCREAHonduras consultóenenerode 2021a70ejecutivosde altoniveldelaregión: •¿Cuálessonlaspublicaciones queleenamenudo? •¿Conquéfrecuencia? •¿Quéformatosusamásamenudo? •¿Cadacuántoleenunapublicación denegocios? •El62,2%delosejecutivosque contestaronlaencuestafueron hombres,elresto(38.8%)mujeres. •Poredad,el29,7%teníaentre37 a45años. •Elsegundogrupomayoritario,un 27%,tieneentre46a55años. •Un24.3delamuestrateníaentre 56a65añosyun10,8%sesituaba entre25a36años.

50%

9.4%

15.6%

estrategia y negocios Revista de negocios b. Ca Revista de negocios C. Ca periódico de economía-Finanzas-mex

estrategiaynegocios.net E&N 13


Radar. Campaña EYN 2021

La campaña busca empoderar a nuestra audiencia para que, a través de los contenidos que E&N le brinda, pueda transformar su perspectiva de hacer negocios, de visualizar una oportunidad de crear algo distinto y producir un cambio significativo en su entorno. RENOVACIÓN 2021 Este grupo objetivo de la campaña E&N “es el que hoy en día tiene la misión de que Centroamérica resurja de la recesión; son los que están adaptando la región a la “nueva normalidad”, con una genuina preocupación por el planeta, enfocados en una economía verde, participativa y amigable con el entorno social y económico”describió Sierra. La campaña #TuPoderDeTransformar, viene con un estilo gráfico muy fresco y un copy fuerte y retador, ante un ambiente informativo cada vez con más datos pero quizás menos criterio; estableciendo que los que se atreven a liderar también necesitan un acompañante estratégico -como E&N-, y que al final, uno mismo es quien decide ser un seguidor o un reformador. En su proceso de desarrollo de la campaña, FCB CREA Honduras estableció el ADN de E&N como el aliado estratégico, con espíritu investigativo, muy cercano a sus lectores, reconocido por muchos como el “psicólogo del empresario”. “La buena información nunca está de más, siempre es necesaria, para validar tendencias, para entender el entorno, o para encontrar nuevas oportunidades”, apuntó Sierra. Es ahí donde un medio como E&N se vuelve necesario, porque produce información de primera fuente, a través de la investigación propia y el diálogo permanente con protagonistas y expertos de la región que enriquecen cada una de sus ediciones, dándonos ese criterio, esa guía, y sobre todo, el poder de transormar la información en beneficio del ambiente de negocios”, apuntó. 14 E&N edición Febrero - Marzo 2021

lizza bobadilla Gerente de Audiencias Segmentadas. Grupo OPSA

E&N surge con atributos como: “Dueño de los rankings de categorías”, “la marca con pasión por Centroamérica”, “la marca que conversa con la región” y “la marca con contenido 100% original”. rigel sierra Director general de FCB CREA Honduras

LISTOS PARA EL SIGUIENTE NIVEL Lizza Bobadilla De Handal, Gerente de Audiencias Segmentadas, de Grupo OPSA y líder en E&N, destacó: “E&N es la mejor opción para nuestros clientes, el medio con el que logra esa conexión, ese impacto directo a su mercado meta. La campaña busca generar aún más confianza en que sus inversiones están en el medio de comunicación correcto. Seguimos creciendo en audiencias leales y de alto nivel de opinión, a las que nuestros anunciantes, estoy segura, querrán seguir llegando con sus mensajes”. El holding mediático líder en Honduras y Centroamérica le apuesta a llevar al siguiente nivel a la marca Estrategia & Negocios. “Con un periodismo de calidad, que genere valor a nuestros lectores, que le ayude a tomar decisiones, y que lo oriente en la temática de su interés. E&N es referente en la búsqueda de opiniones, análisis en profundidad, así como en historias humanas dentro de los distintos ámbitos de los negocios. Seguimos apostando por mejorar nuestros contenidos ahora en una oferta 360”, agregó Bobadilla. En palabras de la líder comercial de E&N, Patricia Muñoz: “Queda confirmado el liderazgo de E&N en todas las plataformas. Somos la revista líder en la región. Nuestros anunciantes lo saben y por eso están con nosotros. E&N está vigente con su audiencia fiel y ahora replicándose en sus plataformas digitales”. “Así como nuestra marca, nuestra revista, nuestras audiencias contribuyen a transformar la dinámica de la región, los anunciantes son claves, con sus productos y servicios. Ellos también tienen el poder de transformar. ¡Qué mejor que hacerlo a través de nuestras plataformas! ¡Qué mejor que llevar ese mensaje de transformación a las audiencias de E&N! Nuestros clientes son agentes de cambio. La revista les da la oportunidad de transformarse ellos y de transformar la región”, dijo Muñoz

E&N: UN MILLÓN DE LECTORES CADA MES, EN TODA AMÉRICA En Estrategia & Negocios nacimos hace 21 años con la misión de ser la plataforma informativa de Centroamérica. Hoy nuestro alcance traspasó esas fronteras. Actualmente, entre nuestros principales lectores hay audiencias de México, Colombia, España, Estados Unidos y toda América. Nuestro alcance y liderazgo indiscutible como medio de comunicación centroamericano lo confirman el millón de usuarios únicos que leen E&N cada mes, con casi 2 millones de páginas vistas mensuales. Convivimos con una comunidad de casi 300.000 seguidores en Facebook, más de 122.500 en LinkedIn, y 32.000 en Twitter. Crecemos con casi 9.000 en Instagram y en YouTube. Encuentros E&N y Podcast E&N ya son espacios de conexión entre nuestras fuentes y audiencias. En 2021, seguiremos evolucionando, con la plataforma PYME Emprende, nuevas secciones en la Edición Impresa..y más.



Radar.El mundo y CA

Retrocede presencia de la mujer en el mercado laboral

Gasto público en la región pasó de 18,6 % a 21,5 % del PIB, asociado a la pandemia.

Pandemia evidencia desequilibrios fiscales en CA Contexto fiscal del ICEFI para la región En terreno peligroso ha entrado la dependencia de la deuda para muchos países del istmo, planteó el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI). El gasto público aumentó como parte de los retos impuestos por la pandemia del coronavirus. En promedio, el gasto presupuestado era del 18,6 % del PIB regional y el estimado llegó al 21,5 %, un aumento de 2,9 puntos. El Estado que elevó su gasto en mayor medida fue el salvadoreño, del 22 % inicial al 29 %. El que menos fue el costarricense, solo subió un punto, del 22 % al 23,1 %.

16 E&N edición Febrero - Marzo 2021

La recaudación se vio dramáticamente afectada por la pandemia, pero los países ya venían contemplando las pérdidas. La carga tributaria bajó del 14,1 % del PIB al 13,2 % el año pasado en Centroamérica y se espera que este año escale al 13,8 %, por debajo del 14 % que había venido manteniendo desde 2016. El endeudamiento de la región centroamericana creció del equivalente al 49,0 % del Producto Interno Bruto de la región en 2019 al 59,9 % el año pasado El Salvador lidera el ranking de los países más deudores en la región, donde la relación deuda/PIB subió 20 puntos, al pasar de 69,9 covid y % del PIB en 2019 a huracanes 90,3 % a finales de impactaron 2020; para 2021 se estima que esta suba severa94,1 %. En Costa mente eco- alRica, indicador ha nomías del subidoeste en 11,2 puntos, istmo, pero del 58,5 % de 2019 al el proble- 69,7 % de 2020 y con la proyección de 76,3 ma fiscal % en 2021. Panamá de la reaumentó la deuda gión no se desde el 46,4 % al provocó en 58,7 % del PIB y se2020, viene guirá subiendo hasta 62,5 % en 2021. de antes

En 2020 se registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral, quienes, por tener que atender las demandas de cuidados en sus hogares, no retomaron la búsqueda de empleo, apunta un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La tasa de participación laboral de las mujeres se situó en 46% en 2020, mientras que la de los hombres en 69% (en 2019 alcanzaron un 52% y un 73,6%, respectivamente). Se calcula, además, que la Caída de tasa tasa de desocupación de de participación femenina las mujeres llegó al 12% en 2020, porcentaje que se eleva al 22,2% si se asume la misma tasa de participación laboral de las mujeres de 2019. Cepal estima que alrededor de 118 millones de mujeres latinoamericanas se encontrarían en situación de pobreza, 23 miRETROCESO llones más que en 2019. mercado laboral

-6 %

10años

Guatemala busca atraer más IED

300

Guatemala busca atraer US$300 millones en Inversión Extranjera Directa (IED). Los sectores que más le interesan son: farmacéutica, aparatos médicos, manufactura de aparatos electrónicos y la industria de Business Processing Outsorcing (BPOs). También pretende fortalecer los sectores en los que Guatemala ya se desempeña de manera eficiente con el fin de incrementar US$ 5.000 millones adicionales a las exportaciones


TexTos y edición: daniel Zueras

LA OIT URGE A REGULAR LAS PLATAFORMAS DIGITALES DE TRABAJO Las plataformas digitales de trabajo (como Uber, Glovo, Rappi, etc) se han quintuplicado en la última década pasando desde apenas 142 en 2010 a más de 777 en 2020, de acuerdo a un informe publicado en febrero por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El desarrollo de estas plataformas permite a las empresas el acceso a mano de obra “abundante y flexible” y ofrecer nuevas posibilidades de empleo, a mujeres, jóvenes, personas con alguna discapacidad u otras marginadas del mercado laboral convencional, admite la OIT. Pero está la otra cara de la moneda, indica el informe Las condiciones de trabajo dejan mucho que desear, se regulan en buena medida por contratos de servicios, fijados de manera unilateral por las plataformas, precarias

condiciones laborales, sin acceso a cobertura social, regularidad del empleo y los ingresos, falta de acceso a libertad sindical. La media de ingresos por hora en una semana normal no supera los US$3,4 por hora y la mitad gana menos de US$2,1. Ciertas plataformas practican discriminación salarial por género, con un ingreso de US$5 para los hombres y US$4,8 para las mujeres. En algunos casos los empleados deben pagar una comisión para poder trabajar en una plataforma.

Se incrementa costo de línea 3 del Metro de Panamá Con una inversión que supera los US$2.844 millones, Panamá refrendó el contrato para la construcción de la línea 3 del Metro que conectará a las ciudades del sector Oeste del país. Al añadir los US$360 millones que demandará el tramo soterrado no previsto inicialment, el costo final de la obra supera los US$3.204 millones. Será ejecutado por el Consorcio HPH JOINT VENTURE (Hyundai Engineering and Construction Co. Ltd).

Siete de cada diez ticos tienen deudas Siete de cada diez costarricenses mayores de 18 años, admiten que actualmente tienen deudas, pero algunos de ellos aceptan además que enfrentan fuertes limitaciones para adquirir lo básico debido a las mismas, muestra la encuesta de “Endeudamiento de los hogares costarricenses”, realizada por la Oficina del Consumidor Financiero (OCF). El estudio abarcó a un total de 1.200 personas. 74% de los consultados admitió tener algún tipo de deudas. El por1/5 de ticos decentaje de personas con dica a deudas deudas en la actualidad de su ingreso el: es más alto en hombres, personas de 25 o más años, con trabajo remu62,5 % nerado, jefaturas de hogar, casados o unidos, y con educación universitaria. Al 35% de los consultados apenas les alcanza para lo básico y al 27% no les alcanzan del todo los NOLESALCANZA ingresos que generan. con sus ingresos

27%

BID financiará países CA por desastres naturales

1.600

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó un plan integral para apoyar los esfuerzos de prevención y respuesta ante desastres naturales para Centroamérica, que pondrá a disposición de Guatemala, Honduras, y Nicaragua hasta US$1.600 millones en los próximos dos años. A estos recursos, la entidad financiera multilateral suma la creación de facilidades financieras para responder a estos desafíos, así como la generación de una agenda de conocimiento en torno a resiliencia y problemas estructurales vinculados con la gestión de riesgos de desastres naturales.

Nicaragua es el país más corrupto del Istmo De acuerdo con el informe anual sobre la percepción de la corrupción en 2020 de Transparencia Internacional, que en esta ocasión basó sus resultados según el manejo de la pandemia de Covid-19, Nicaragua se mantiene en los primeros escaños, como uno de los países más corruptos en América Latina, solamente superado por Haití y Venezuela, además de ser calificado como el más corrupto de Centroamérica. Nicaragua cuenta con una calificación de 22 sobre un máximo de 100, y se ubicó en el puesto 159 de 180 países a nivel mundial.

estrategiaynegocios.net E&N 17


Radar.Novedades/Negocios/Protagonistas CA

Empresas de CA invierten e inician la expansión Apuestan a la reactivación económica en 2021

C

oca-Cola Los Volcanes invirtió en el mejoramiento de su planta en el municipio de San Sebastián, Retalhuleu de Guatemala. Más de 6.800 metros cuadrados se agregaron a la infraestructura para mejorar los sistemas y procesos de llenado, sellado, empaque, almacenamiento Más de y distribución, que 6.800 M2 se contarán con equi- agregaron pos de bajo consumo a la infraenergético, más amiestructura gables con el medio de coca ambiente. cola los En El Salvador, Super Volcanes Selectos anunció que en abrirá nueva tienda retalhuleu, en el municipio de San Juan Opico en la guateMala que invertirá unos $12 millones y generará empleos. En Costa Rica, Restaurante Cantón abrió su quinto local y se alista para sumar dos puntos de ventas durante el año. La franquicia de comida asiática invirtió US$215.000 para adecuar el espacio, ubicado en Plaza Real, Alajuela. Otras marcas aterrizan en la región en 2021 entre ellas Flomar, la marca italiana y una de las líderes en el comercio de cosméticos, quien abrirá tres sucursales en Guatemala. Y a El Salvador llega Chuck E. Cheese, la franquicia que cuenta con más de 44 años de experiencia de ofrecer sano esparcimiento y de mantener su promesa “todos los niños seguros, felices y ganadores”. 18 e&n edición Febrero - Marzo 2021

muestran productos a 1.800 operadores de WaLmart La Décimo Quinta Edición de Expo Walmart se desarrolló de forma virtual. Más de 113 empresas, entre ellas, Pymes, grandes proveedores, fabricantes y distribuidoras mostraron sus productos a 1.800 operadores de las 856 tiendas que Walmart tiene en Centroamérica. Productos de consumo, alimentos, perecederos, textiles y mercancías generales, se muestran en esta feria. La idea es que por medio de la iniciativa se concreten citas de negocios para evaluar productos y novedades. Este sector moviliza en Centroamérica US$4.000 millones al año, de compras que Walmart realiza a una comunidad de proveedores de la región integrada por 3.400 compañías. Estos productos son comercializados en las 856 tiendas que operan en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua.

“El 2020 nos trajo grandes retos, pero a la vez nos enseñó nuevas formas para estar más conectados a través de la tecnología y transformar la forma de comunicarnos y realizar nuestros eventos. Esta Expo adquiere gran relevancia en estos días en los que debemos estrechar aún más las relaciones de negocios para mirar el futuro con optimismo”, destacó Cristina Ronski, Vicepresidenta de Compras de Walmart en Centroamérica.


TEXTOS: GAbRIElA MElARA

InDustrIa lIcorera QuetZalteca, exPortaDor Del aÑo 2020 Por aGexPort En la edición 32 del Galardón Nacional a la Exportación, de Agexport, Industria Licorera Quezalteca recibió el máximo galardón de la noche: Exportador del Año 2020, así como Sostenibilidad empresarial, mejores prácticas y protocolos. “Nos sentimos orgullosos de nuestros rones de clase mundial”, comentó la gerente de Casa Botrán, Centro de Añejamiento, Magda de Reyes. Industria Licorera Quezalteca exporta a más de 25 países, entre ellos todas las naciones de Centroamérica, además de Norteamérica, Suramérica y Europa.

E&N en redes

PoDcast e&n, en su tercera teMPoraDa

En su Tercera Temporada, Podcast E&N, Negocios Inteligentes sigue contando historias de manera diferente, que conectan con las audiencias de la revista en el mundo digital. Puede encontrarnos como Estrategia&Negocios en Anchor FM, Sopotify, Apple y Google Podcast, además de Amazon. Igualmente, para alzar más la voz de los negocios y los personajes, subimos nuestro podcast a la web de la revista y nuestras redes tradicionales. ¿Conoce de alguna historia que debemos contar? Escríbanos a nuestras redes sociales por medio de mensajes directos.

FOTOS DE ARCHIVO/CORTESÍA

BID Invest fInancIa a DavIvIenDa el salvaDor BID Invest firmó un paquete de financiamiento por un monto de hasta US$100 millones con Banco Davivienda Salvadoreño, S.A. El financiamiento consiste en un préstamo de hasta US$50 millones de BID Invest y US$50 millones movilizados a través de co-financistas. La operación, con un plazo de 5 años, se dirige a la financiación de proyectos amigables con el medio ambiente (finanzas verdes) y pequeñas y medianas empresas (PYME) dentro del territorio de El Salvador.

En estrategiaynegocios.net/

MIcrosoft con PyMes

MIcroeMPresarIos De PanaMá: oPortunIDaDes En tiempos adversos, Microserfin, la entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA en Panamá reactivó el otorgamiento de créditos al segmento más vulnerable del tejido empresarial panameño. Al cierre de 2020, la entidad desembolsó US$8.642.065 por un monto promedio desembolsado de US$1.593 a más de 5.000 microempresarios. “Todos los microempresarios han honrado puntualmente el pago de sus obligaciones con la entidad”, indicó Edison Javier Mejía Ardila, gerente general de Microserfin.

Microsoft apoyará a Pymes y emprendedores de base tecnológica. El objetivo es desarrollar su modelo de negocio en la nube, potenciar su crecimiento y generar nuevas oportunidades de mercado, dijo Roberto Marroquín, gerente de Microsoft Guatemala. La iniciativa ya está en marcha en otros países de Latinoamérica, pero para nuestra región, Guatemala es el país de aterrizaje. Wilson País, director de empresas digitales para Latinoamérica, explicó que la iniciativa fortalece los beneficios que ya brindan a las pymes con el uso de Internet de las cosas o la nube.

estrategiaynegocios.net e&n 19


Radar.Foco Político

Democracias de América Latina penden de un virus De la recuperación económica dependerá que las democracias latinoamericanas no sufran.

T E X T O S c h r i S Ta b O l l m a n n

Las empresas cierran, el producto interno bruto se contrae, el comercio se reduce, la inversión nacional y extranjera decae, el déficit fiscal se dispara, la deuda se coloca por encima de las nubes, se desploma el turismo, disminuyen las remesas, sube el precio de los alimentos, se restringen las libertades individuales, la humanidad queda sometida al confinamiento y la única esperanza radica en la eficacia de una vacuna”. Así resume la situación global Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana. Hasta enero de este año, Latinoamérica, con el 8 % de la población mundial, concentraba el 20 % de los contagios y cerca del 25 % de las muertes en todo el mundo; de ahí que de acuerdo con estimaciones de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) habrá 40 millones de nuevos pobres después de la pandemia. No es de extrañar que aumenten las demandas sociales. “Los latinoamericanos hemos conocido incontables crisis, pero nunca una en la que los gobiernos le pidieran a los trabajadores que no trabajen y a las empresas que no operen”, advierte Andrés Velazco, ex ministro de Hacienda de Chile, quien la describe como “un tremendo golpe a la oferta universal en países pobres, ricos, grandes y chicos, del norte y del sur”. Para poner en contexto la magnitud de los hechos, menciona el caso de Estados Unidos: “Solo en tres meses perdió más empleos que en toda la década de los años 30 del siglo pasado”. Es el país al que el virus le ha cobrado más vidas. Cynthia Arson, directora del Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson International Center da las cifras: “Con solo 4 % de la población mundial, 20 % de los muertos son estadounidenses. Una desgracia, considerando la capacidad técnica, médica y científica del país”. La situación, desde su punto de vista, hará que EE UU se enfoque más en resolver asuntos internos. 20 E&N edición Febrero - Marzo 2021

Latinoamérica antes del virus La crisis económica que Latinoamérica enfrenta en 2021 no es como las anteriores. Los analistas coinciden en que la región ha desperdiciado ventanas de oportunidad, hasta perder décadas enteras. Daniel Zovatto, representante del Institute for Democracy and Electoral Asistance (IDEA) y Leonel Fernández, presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) explican en una línea de tiempo el panorama que antecedió a la crisis causada por la pandemia.

2009

No estaban claros los efectos que la crisis financiera mundial tendría en la región. “Estábamos disfrutando de los precios altos de las materias primas y predominabansobre todo los gobiernos de centro izquierda”.

2011

Fue un año de mucho optimismo, los precios de las materias primas seguían altos y la región se había recuperado de la crisis económica mundial. “Muchos expertos consideraban que sería la década de América Latina. La región no aprovechó la ventana de oportunidad”.

2013

La caída de los precios de los commodities en los mercados internacionales produjo una caída del PIB en los países, un aumento del desempleo y un incremento de la pobreza. Eso se agudiza a partir de 2015.

2015

El optimismo se transformó en cautela. En 2014 había finalizado el llamado “superciclo de las materias primas”, el crecimiento comenzaba a desacelerar. Las democracias de la región comenzaban a mostrar signos de fatiga de la mano de un gran ciclo electoral que comenzó en 2016. Muchos de los gobiernos de centro izquierda fueron reemplazados por gobiernos de centro derecha o derecha extrema.

2018

Estaba claro que no habría una década latinoamericana. Continuó la desaceleración y el apoyo a la democracia seguía cayendo. La insatisfacción se disparaba con fuerza. El malestar ciudadano con la política y sus principales instituciones iban en aumento. Las elecciones, una tras otra, venían marcadas por la tendencia hacia un voto de castigo a los oficialismos, mayor polarización y fragmentación, heterogeneidad ideológica y gobernabilidad compleja. El malestar ciudadano con la política y las elites terminó en una ola de protestas sociales que de norte a sur recorrieron Latinoamérica durante la segunda mitad de 2019.

2020

Al aparecer la Covid-19, ya en Latinoamérica se estaba viviendo una situación de crisis económica y social. Y Centroamérica, por su parte, vivía condiciones preexistentes distintas: persisten los problemas de gobernabilidad y de seguridad ciudadana. En el Triángulo Norte, el narcotráfico y la migración ilegal masiva hacia el norte continúa.


Síganos en estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

“Hace seis meses cundía el pesimismo y la economía estaba deprimida. Hace tres meses, con la llegada de la vacuna, los índices accionarios se fueron a las nubes. Las monedas de América Latina se apreciaron y reinaba el optimismo. En el último mes, debido a las dificultades de logística en el suministro de la vacuna y la aparición de nuevas cepas del virus nos han regresado al pesimismo”, reconoce Velazco. Desde su perspectiva, ”la fuente de mayor incertidumbre no es la economía, sino la salud pública, y de ésta dependerá la recuperación de los países. La capacidad de vacunar, de prevenir y controlar el virus determinará la velocidad con la que se recupere la economía: “Marchará al compás de la salud pública”. Otros analistas estiman que de la recuperación económica dependerá que la democracia no sufra. Kevin Casas-Zamora, ex vicepresidente de Costa Rica y Secretario General de IDEA (Internacional International Institute for Democracy and Electoral Asistance), destaca que “así como el virus ataca con más fuerza a quienes presentan condiciones preexistentes”, los antecedentes económicos y políticos hacen que Latinoamérica aparezca como la región más vulnerable ante la crisis. La brecha entre las expectativas sociales y la capacidad de los Estados de hacerles frente es mayor. (Véase recuadro Latinoamérica antes del virus). La desigualdad y la informalidad de siempre, advierte Casas-Zamora “son un grave obstáculo para las medidas de prevención sanitaria que se deben tomar para combatir el virus”. A eso se suma que con sistemas de salud pública bastante debilitados, con la erosión de la inversión pública y una deuda pública del 70% del PIB, el impacto de la crisis seguirá siendo demoledor”. rutas para la recuperación...y los riesgos

Quienes han empezado a tomarle el pulso a Latinoamérica analizan las opciones para evitar una década perdida más, a partir de 2021. “La presión social sobre las democracias apenas empieza -dice el costarricense- y pasará factura. De la recuperación dependerán, en buena parte, la gobernabilidad y la democracia. Será la crisis económica la que desencadene los problemas políticos” La desaceleración económica a partir de 2016, y el espacio fiscal para reactivar la economía son dos de las condiciones más limitantes, según Casas-Zamora, y a ello suma los estados de emergencia prolongados, que en muchos países involucra la “tentación de involucrar a las fuerzas armadas en tareas de seguridad interna con el fin de aplicar restricciones a la libertad

LOS ANTECEDENTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS HACEN QUE LATINOAMÉRICA APAREZCA COMO LA REGIÓN MÁS VULNERABLE ANTE LA CRISIS

de tránsito”. La coyuntura pide “inyectar esperanza e identificar agendas de reformas que permitan mejorar la posición económica,social y democrática, durante y después de la pandemia”, dice Daniel Zovatto, director regional de IDEA para América Latina y el Caribe: “En Latinoamérica habrá más desempleo y los gobiernos estarán más endeudados. Una ciudadanía irritada, temerosa y fatigada reclamará en las calles y en las urnas medidas de protección frente a la pandemia. Esto, de cara a un gran ciclo de elecciones que comenzó en octubre de 2020 en Bolivia, y terminará en 2024”. Solo en 2021 habrá 15 procesos electorales, cinco elecciones presidenciales y legislativas, en Ecuador, Perú, Chile , Nicaragua y Honduras, además de tres comicios legislativos en El Salvador, Argentina y México, elecciones para constituyentes en Chile y votaciones de cortes locales y regionales en seis países. Será en las urnas en donde se refleje la aprobación o desaprobación hacia las medidas que cada gobierno tome para resolver esas demandas, en tanto gestionan la pandemia y la vacunación. Según Zovatto, “los gobiernos deberán gestionar las campañas de vacunación, reactivar la economía de cada país, evitar una nueva ola de protestas, celebrar elecciones y proteger la democracia. Existe el riesgo de un uso clientelista de las ayudas sociales”, y a la hora de distribuir vacunas durante las campañas electorales. “El riesgo mayor del ciclo electoral-advierte el experto- será que el malestar ciudadano y la falta de confianza en las élites y partidos tradicionales abra camino a mayor inestabilidad y facilite la llegada de nuevos líderes populistas que tengan la habilidad de interpretar sensibilidades o angustias para traducirlas en promesas electorales seductoras. La propuesta es unir esfuerzos para evitar que el populismo ponga en peligro la democracia”. Por lo anterior, la propuesta de Casas-Zamora desde Centroamérica es, entre otras, “reformar los sistemas electorales, de salud y protección social. Hacer los sistemas fiscales más progresivos y robustos. Además, cerrar las brechas educativas, acelerar la digitalización de las sociedades, con sentido democrático y universal, para potenciar las oportunidades y no ampliar las desigualdades. Que el bicentenario de vida independiente sea de esperanza y no de resignación, para que los próximos 200 años sean mejores. Andrés Velazco estima que un esfuerzo contracíclico monetario y fiscal extraordinario en el que todos

estrategiaynegocios.net E&N 21


Radar.Foco Político FOTO IsTOck

los países de desarrollo intermedio han adoptado políticas expansivas, es buena noticia. La pregunta que él mismo se plantea es: ¿Cuál es el límite y su impacto en las economías? La falta de espacio fiscal en algunos de los países latinoamericanos empieza a preocupar. Un ejemplo es Brasil, un país que se acerca a una deuda equivalente al 100% del PIB. En la región, El Salvador y Costa Rica viven azorados también por una elevada deuda. La recuperación económica será heterogénea en todo el mundo. Así como China mostró un crecimiento positivo a pesar de la crisis, Gran Bretaña o España mostraron caídas de más de 10 puntos porcentuales del PIB y la recuperación será lenta. Velazco advierte que “no basta con que esa fábrica o ese negocio pequeño que cerró vuelva a abrir. En la medida en que la crisis se prolongue sectores enteros tendrán que cambiar. Las falencias estructurales de las economías latinoamericanas, la alta deuda, la debilidad del mercado laboral, la informalidad y la insuficiente respuesta a la salud pública en varios de los países grandes de la región son críticas”. Aun así, Velazco es optimista: “La recuperación de China ha impulsado el precio de los recursos naturales, y en la medida que esto sea duradero, impulsará el crecimiento en la región. El mundo seguirá viviendo con tasas de interés muy bajas y para países endeudados como los latinoamericanos, que necesitan tener acceso a mercados de capitales, es otra buena noticia. Además, en Estados Unidos, un gobierno demócrata sugiere una continuación con el estímulo fiscal·. Cynthia Arnson, directora del Programa Latinoamericano del Wilson Center, propone que las regiones “tienen que ver cómo posicionarse frente a la competencia entre Estados Unidos y China. Para la administración Biden desmantelar la guerra comercial heredada no va a ser fácil. Los reclamos de los Estados Unidos contra China son importantes y tienen que ver con el robo de propiedad intelectual y con subsidios estatales que el gobierno chino da a sus empresas, violando las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”. Biden no necesariamente tiene interés en continuar la guerra comercial con China. El presidente estadounidense está poniendo énfasis en la recuperación del sector manufacturero. Este nearshoring significa convencer a empresas norteamericanas que tienen inversiones importantes en China de regresar a Estados Unidos, creando empleos y fortaleciendo la clase media. Otra buena noticia, según Arnson, es que la “administración de Biden cree en el multilateralismo, la diplomacia y la necesidad de recuperar la democracia 22 E&N edición Febrero - Marzo 2021

Un ‘plan Marshall’ para Latinoamérica ¿Es viable? “Ante un problema global se requieren soluciones globales”. Así responde Leonel Fernández (expresidente de República Dominicana y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, Funglode), a la pregunta de si un plan Marshall para Centroamérica es viable. El COVID-19 es global. “No se trata solo de crisis nacionales o una regional latinoamericana. Los países desarrollados pueden enfrentar la crisis por sí mismos . No es el caso de los países en vías de desarrollo. Las políticas de ampliación del gasto significan endeudarse. Si bien la solución es de corto plazo, el problema se trasladará al futuro”, advierte. “Una opción es que, mediante un organismo como el G20 se adopten políticas de cooperación y solidaridad. La idea del Plan Marshall se asume como una metáfora, al comparar la situación devastadora en Europa, después de la Segunda Guerra Mundial, y el escenario de incertidumbre que actualmente se vive en América Latina”.

y proteger los derechos humanos no solo en Estados Unidos, sino en el mundo”. Lo que pase en Estados Unidos también incidirá en la región, dice Zovatto: “La solución no es un retorno a la situación anterior a la pandemia sino convertir la crisis en un punto de inflexión. CEPAL propone un pacto social para enfrentar la pobreza, la desigualdad, el desempleo. Construir una sociedad más democrática, respetuosa de los derechos humanos, que reactive el crecimiento sobre la base de un nuevo modelo de desarrollo que diversifique la producción y la productividad, garantice el bienestar de los ciudadanos, combata el cambio climático y promueva la salud como un derecho y no una mercancía”


Radar. Foco Político

Lanzan SOS por miles de afectados por los huracanes En Centroamérica, unas 700.000 familias perdieron sus medios de vida agrícolas y dependen de la agricultura de subsistencia, advierte la FAO. TEXTOS rObErTO fOnSEca L. f O T O c O r T E S í a fa O

Comunidad de Wounta, en el Caribe Norte de Nicaragua, destruida.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un llamamiento de emergencia desde su sede en Roma, para apoyar a más de 700.000 familias de Guatemala, Honduras y Nicaragua, las que perdieron sus medios de vida agrícola, especialmente en comunidades indígenas que dependen de la agricultura de subsistencia y que están entre los sectores más pobres y vulnerables. En entrevista electrónica concedida a E&N a finales de febrero, Anna Ricoy, Oficial de Riesgos y Desastres de la FAO para América Latina y El Caribe, confirmó que Movilización de fondos por US$14.4 millones

tras el paso de los huracanes Eta e Iota en Centroamérica, varios países han activado acciones de respuestas humanitaria a través de diferentes actores de la Cooperación Externa. En el caso de Honduras, hasta febrero recién pasado, el llamamiento internacional estimaba las necesidades de recuperación a US$90 millones para una población meta de 1.4 millones de personas. A inicios del mismo mes, dijo se había financiado en un 33%, principalmente en acciones enfocadas en garantizar el acceso de las familias afectadas a alimentos, agua e insumos de higiene. En el caso de Nicaragua, Ricoy indicó que se lanzó el Plan de Acción elaborado por el Sistema de Naciones Unidas en ese país, en el marco de un mecanismo de coordinación acordado con el Gobierno nicaragüense, que comprendía alrededor de US$50.9 millones para atender a una población meta de 287.000 personas en necesidad. En Guatemala, agregó, no ha habido llamamiento internacional, pero de igual forma el Sistema de Naciones Unidas está trabajando mano a mano con el gobierno para dar respuesta al impacto de los huracanes. Muestra de ello, añadió, es el apoyo conjunto de la FAO y el IICA para apoyar el Programa de Estipendios por acciones, una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), que busca restaurar las unidades productivas de familias agricultoras de infra subsistencia y subsistencia, afectadas por las tormentas tropicales de Eta e Iota. “Estamos ante una situación muy crítica y se necesita hoy más que nunca la solidaridad internacional, para ayudar a poner en pie a los hogares que quedaron devastados: apoyo a los agricultores familiares campesinos,

estrategiaynegocios.net E&N 23


Radar. Foco Político

cuando llegaron los Huracanes eta e iota, respondimos de forma inmediata y coordinada con el resto de multilaterales” Mauricio Claver-Cerone presidente del bid

estamos ante una situación muy crÍtica y se necesita Hoy más Que nunca la solidaridad internacional”

en la subregión centroamericana la carga de la malnutrición en todas sus formas sigue siendo un desafÍo”

Anna Ricoy oficial de riesgos y desastres de la fao para américa latina y el caribe

ADONIRAM SANCHES coordinador subregional de la fao para mesoamérica

asistencia técnica, acceso a alimentos, a financiamiento, apoyo a la asociatividad. Debemos evitar que esta crisis se convierta en crisis de hambre”, apuntó. “Nos encontramos en un momento crítico, considerando que los próximos meses corresponden con la época de menor disponibilidad de alimentos en Centroamérica, durante los cuales se viven situaciones de escasez. El impacto de los huracanes sobre los medios de vida pone en riesgo la vida de las comunidades más pobres y vulnerables”, añadió Ricoy. sica: MiLLONEs EN iNsEGURiDaD aLiMENTaRia

Por su parte, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) informó que de acuerdo al último análisis de inseguridad alimentaria aguda bajo el protocolo de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), en El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3 millones de personas se encuentran en crisis o emergencia de inseguridad alimentaria. El estudio, que abarca entre noviembre de 2020 y marzo de 2021, confirma que esa situación se vio afectada mayormente por la pandemia COVID-19 y se agudizó con los huracanes Eta e Iota. En el caso de El Salvador, según el informe, 684.000 personas (10% de la población analizada) se encuentran en crisis alimentaria o peor (Fase 3 o peor de la CIF), y por tanto requieren acciones urgentes. De junio a agosto de 2021, se estima que 1.0 millones estarán en crisis o 24 E&N edición Febrero - Marzo 2021

centroamérica debe apuntar en el mediano y largo plazo, a la recuperación económica con transformación climática y ambiental.

emergencia de inseguridad alimentaria aguda. En el análisis realizado en Honduras, bajo el protocolo de la CIF escala aguda, se identificó que para el periodo de diciembre 2020 a marzo de 2021, un total de 2.9millonesdepersonas(31%delapoblaciónanalizada), se encuentran en crisis o emergencia alimentaria (Fase 3 o 4 de la CIF). Según proyecciones, para el periodo de julio a septiembre de 2021, los afectados podrían llegar a 3.3 millones de personas. En el caso de Guatemala, en la actualización de las afectaciones proyectadas, se estima que 3.7 millones de personas (23% de la población) se encuentran en crisis o emergencia alimentaria (Fase 3 y 4 de la CIF), lo que equivale a 820.000 hogares, según indicador del Censo de 2018. “Para superar los retos en los próximos años es clave apoyar de forma estratégica, sistemática y focalizada a los pequeños y medianos productores agrícolas y de la pesca de la región, para que Centroamérica se consolide como una importante región productora de alimentos de forma sostenible”, dijo Vinicio Cerezo, Secretario General del SICA. FaO: MaLNUTRicióN Es UN DEsaFíO

Adoniram Sanches, Coordinador Subregional de FAO para Mesoamérica y Representante para Costa Rica y Panamá, confirmó a E&N que en la carga de la malnutrición en todas sus formas, en la subregión de Centroamé-


Visite estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

rica sigue siendo un desafío. Citando el reporte titulado Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2019, el 12,6% de los niños menores de 5 años (2 millones) presentaban retraso en el crecimiento, siendo Guatemala el país con la mayor prevalencia en la región (46,7%), seguida de Honduras (22,6%) y Nicaragua (17,3%). Sin embargo, el 6,9% (1.1 millones) tenían sobrepeso, correspondiendo en Nicaragua (8,3%), El Salvador (6,4%), Honduras (5,2%) y Guatemala (4,9%). “Por lo tanto, se requiere actuar a nivel del sistema alimentario para lograr que las dietas saludables sean accesibles y asequibles para todos. Para ello se hace necesario contar con opciones de política e inversiones públicas para reducir el costo de los alimentos nutritivos y fortalecer el poder adquisitivo de las personas más vulnerables”, señaló Sanches. Además, agregó, se requiere alcanzar equilibrio en las políticas agrícolas e incentivos hacia inversiones más sensibles a la nutrición en la producción alimentaria y agrícola, especialmente de frutas y vegetales, alimentos de origen vegetal y animal ricos en proteínas, como legumbres, aves, pescado y productos lácteos. También valoró que es importante contar con acciones políticas en las cadenas de suministro, para reducir los costos de los alimentos nutritivos, que mejorarían la eficiencia en el almacenamiento, procesamiento, envasado, distribución y comercialización de alimentos, al mismo tiempo que reducen las pérdidas. Agregó que la eficiencia del comercio interno y los mecanismos de comercialización son clave para reducir el costo de los alimentos para los consumidores y evitar desincentivos a la producción local de alimentos nutritivos, importantes para mejorar la asequibilidad

IMPACTO DE LOS HURACANES ETA E IOTA

287.000 hectáreas

de cultivos, dañadas o perdidas en Honduras

37.075 hectáreas

de cultivos, dañadas o perdidas en Nicaragua.

119.913 hectáreas

de tiera cultivada dañadas o perdidas en Guatemala. Fuente: Oficina FAO Mesoamérica

Foto cortesia PMa/oscar Duarte

Un poblador observa la destrucción provocada por los huracanes.

Por parte del BID

Disposibles US$1.600 millones El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, aseguró que la institución multilateral pondrá a disposición de Guatemala, Honduras, y Nicaragua hasta US$1.600 millones en los próximos dos años, para financiar sus prioridades en áreas como el desarrollo de infraestructura resiliente, la gestión del riesgo de desastres y la provisión de servicios básicos a poblaciones vulnerables. A esos recursos se suma la creación de facilidades financieras para responder a estos desafíos, así como la generación de una agenda de conocimiento en torno a resiliencia y problemas estructurales vinculados con la gestión de riesgos de desastres naturales. “Los huracanes Eta e Iota remarcaron la necesidad urgente de contar con infraestructura resiliente, la mitigación al cambio climático y la gestión de riesgos en Centroamérica que reduzca el impacto en las poblaciones afectadas”, dijo el presidente del BID. “Cuando llegaron los huracanes, respondimos de forma inmediata y coordinada con el resto de multilaterales, y hoy presentamos un plan para seguir apoyando a la región”, agregó. Además de los recursos financieros puestos a disposición de Honduras, Guatemala y Nicaragua, con el pilar del plan, el BID desarrollará nuevas facilidades financieras para apoyar más, tanto a la atención de las emergencias como a la cobertura de riesgos y adaptación al cambio climático.

Fortalecer resiliencia en tres países

de las dietas saludables para los consumidores urbanos y rurales. Porotraparte,Sanchesrecordóquelaregiónpresenta una tasa de pobreza del 47%, superior al promedio de América Latina y El Caribe del 29%, con tres países -Guatemala, Honduras y Nicaragua- entre los cinco más pobres del continente, junto con Haití y Paraguay. De la misma manera, el porcentaje de pobreza extrema en Centroamérica (20%) supera al de la región (12%). “Los niveles de pobreza y la desnutrición en el área centroamericana afectan principalmente a las poblaciones rurales y a las comunidades indígenas. La alta vulnerabilidad de la población, junto con la manifestación recurrente de las amenazas naturales existentes, hacen que parte de la región centroamericana sea una de las áreas del mundo con más alto riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional”, concluyó el Coordinador Subregional de FAO para Mesoamérica y Representante para Costa Rica y Panamá estrategiaynegocios.net E&N 25


INduStRIA ALImENtARIA CA D E L A P O R TA D A

INNOVAR

ES LA

CLAVE

LA INduStRIA ALImENtARIA SupERA AñO dIfíCIL CON RéCORd dE ExpORtACIONES, y VIRA A tENdENCIA dE pROduCtOS SALudAbLES. 26 E&N edición Febrero - Marzo 2021


TEXTOS:

DANIEL ZUERAS, C H R I S TA B O L L M A N N , ROBERTO FONSECA, PA B L O B A L C Á C E R E S , LUIS A. SIERRA FOTOS:

ISTOCK

L

a industria alimentaria en Centroamérica ha pasado un año incierto, asociado a la pandemia. Con todo, este sector, con un fuerte peso en la economía centroamericana y gran empleador, logró retomar la ruta de la recuperación. Las empresas tuvieron que abrir nuevos canales de comercialización para sortear los meses más duros de la crisis. Aquellas que se han transformado en ese aspecto han salido ganadoras no solo para este momento, sino también de cara al futuro. El consumidor ha cambiado en este último año, buscando comidas más económicas, variadas, nuevas, sanas, saludables, simples y rápidas. El nicho de la comida saludable ha crecido con la pandemia, y cada vez más marcas suman nuevos productos en este campo. El lado ganador en la industria alimentaria ha sido el de las exportaciones, que han crecido respecto a años anteriores.

estrategiaynegocios.net E&N 27


INDUSTRIA ALIMENTARIA CA D E L A P O R TA D A

La importancia de la industria alimentaria en Centroamérica es palpable. En Guatemala es el primer empleador industrial, con cerca de 100.000 empleos formales, donde mantuvo las plazas de trabajo, con bajas asociadas a la salud: “Alrededor de un 15 % de los empleados fueron suspendidos por Covid. Somos una parte importante del engranaje de la economía”, dice Enrique Lacs, director ejecutivo de la Gremial de Alimentos y Bebidas de la Cámara de Industria de Guatemala. En Costa Rica genera 57.000 empleos directos y cuenta con 1.700 empresas formalmente registradas en la Seguridad Social, “de las cuales el 55% son micro y pequeña industria con menos de 5 colaboradores”, apunta el vicepresidente ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia), Mario Montero. En la actualidad, este sector representa cerca del 5% del PIB, el 40% de la producción manufacturera y es el tercer sector más importante dentro de las exportaciones nacionales (13%), superado tan solo por dispositivos médicos y productos agrícolas. En Nicaragua, la industria cárnica representa el 9% del PIB de Nicaragua y en los últimos diez años estimó que ha aportado el 25% del total de las divisas. Además, Juan Velásquez, director ejecutivo de la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (CANICARNE) estima que la industria cárnica genera alrededor de 600.000 empleos permanentes y miles de empleos indirectos, la gran mayoría de ellos en la primera cadena de la industria, es decir, en las fincas. Según el último censo nacional agropecuario, en Nicaragua hay alrededor de 140.000 productores de leche, los cuales brindan empleo en sus fincas a un promedio de tres a cuatro personas. Por tanto, Oscar López, director ejecutivo de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC), calcula que el sector lácteo genera empleo a unas 480.000 personas en el primer eslabón de la cadena. 28 E&N edición Febrero - Marzo 2021

2020 fue un año duro: en Costa riCa la industria alimentaria tuvo una Caída del -3 % , pero CreCieron las exportaCiones

El de alimentos es el subsector más importante dentro de la industria manufacturera de Panamá. (sector que en global supone alrededor del 5 % del PIB del país, y genera más de 147.000 empleos). Igual se trata de un sector de peso en la economía hondureña. El rubro de alimentos representa un tercio del Producto Interno Bruto de la industria salvadoreña, según una estimación de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), basada en las cifras del Banco Central de Reserva, a 2017. impacto del 2020 en el sector

Eso sí, 2020 fue un año duro, asociado a la pandemia. En Costa Rica la industria alimentaria tuvo una caída del -3 %, con impactos de todo tipo, “desde aquellas industrias que vieron completamente mermadas sus ventas y comprometidas sus operaciones, hasta aquellas que tuvieron un comportamiento normal o mejor de lo esperado”. comenta Montero, algo que ocurrió por la concentración de las compras y diversas conductas del consumidor durante este periodo. Los sectores más golpeados se encuen-

tran entre pequeñas industrias que dependen de sus ventas a sodas, restaurantes, servicios de alimentación, hoteles…, “negocios que estuvieron varios meses cerrados por el lockdown”. También la industria de bebidas, que tiene parte de sus mercados en actividades como bares y restaurantes, “donde se vio seriamente afectada la operación y se visibilizaron serios impactos económicos y sociales. Además, se vio reducida la actividad comercial de variedades de productos que son bienes de consumo ocasional o que acompañan el entretenimiento, fiestas y actividades sociales”, incide el vicepresidente de Cacia. En el lado positivo de la balanza encontramos a la parte de la industria alimentaria que es parte de las líneas de abarrotes, que abastecen de manera permanente los hogares, y que se mantuvo estable. En Guatemala, en las empresas formalmente constituidas, fabricantes de alimentos procesados y bebidas, tanto exportadoras como del mercado local, Lacs reconoce que “hubo un bajón”, principalmente durante los primeros meses. En mayo, el sector empezó a retomar el ritmo y el engranaje empezó a dar vueltas de nuevo. El balance es favorable, si se descartan las pérdidas en ventas de productos específicos: “Fue bastante fuerte la contracción de la venta en algunos segmentos de alimentos y bebidas, sobre todo aquellos proveedores de la industria del turismo, los restaurantes y hoteles. Tuvimos una restricción de comercio fuerte. Las cadenas internacionales de suministros se vieron afectadas”. En el segundo semestre de 2020 hubo una recuperación dinámica y fuerte del sector, cuando el confinamiento se redujo. Lo más importante, a juicio de Lacs, fue mantener el acceso a los alimentos esenciales: azúcar, harina, granos básicos, aceite comestible, huevos, leche. En esos productos se concentraron las ventas en los primeros seis meses, desde marzo,


en estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

El consumidor hoy va menos al súper y busca productos saludables

cuando paró la actividad, hasta junio. Entre los principales obstáculos que afectan a Guatemala está la dependencia de materias primas y productos importados. CreCimiento en las exportaCiones

En lo que se refiere a exportaciones, la industria alimentaria costarricense vendió en el exterior en 2020 US$1.628 millones, +6,9% frente a 2019 (US$1.522 millones), desde Cacia esperan que para 2021 se genere un crecimiento aún mayor. Los productos que han tenido un comportamiento positivo en sus exportaciones, en 2020, han sido los concentrados para bebidas, jugos de frutas, aceite de palma, harinas de maíz, atún, pastas alimenticias, panificación y galletería, jaleas y mermeladas, salsas, carnes procesadas, conservas; mientras que los que han visto reducido significativamente su mercado exterior han en el último año han sido embutidos, chocolatería, cereales y snacks, purés de frutas, helados, bebidas y refrescos, bebidas alcohólicas, quesos y yogur,

entre otros. Las exportaciones de los productos alimenticios costarricenses se dividen en dos grandes grupos: materias primas o productos que se exportan con menos valor agregado como el azúcar, los aceites vegetales, los jugos o los concentrados de para bebidas, cuyo volumen es muy alto pero que generan una alta concentración en su participación dentro de las exportaciones y de mercados; y en segundo lugar los productos que son de alto valor agregado, ya empacados y listos para consumir, cuyo principal mercado es la región centroamericana. “Para toda la industria, Centroamérica sigue siendo el mercado de mayor peso donde se dirige casi la mitad del volumen exportado, seguido de Norteamérica y Europa”, incide Mario Montero. En Guatemala fue un año récord para el sector de alimentos en el ámbito exportador con un auge entre 20 % y 22 %; y

Frijoles nicas EXPLOSIVA DEMANDA El catálogo de la empresa Agroexport, S.A., socia de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) y fundada en 2009, contempla varios productos: frijoles rojos, frijoles negros, garbanzos, lentejas y vegetales en latas. Sin embargo, sus productos estrella son los frijoles rojos, en formato crudos y procesados, que en varios mercados se comercializan bajo la marca Blanditos. Fernando Salgado, gerente general, explicó a E&N que la empresa surgió bajo un giro exportador, llevando frijoles crudos y procesados a Estados Unidos, El Salvador, Costa Rica y hasta España. “El 70% de las exportaciones tienen como mercado meta los Estados Unidos”, señaló. Posteriormente, incursionaron también en el mercado local nicaragüense, que supone el 30 % del negocio. En 2020, debido a una insaciable demanda en sus mercados externos, las ventas aumentaron en un 50% en comparación al 2019, obligando a la empresa a trabajar turnos dobles, garantizando y reforzando las medidas de bioseguridad para proteger a colaboradores y consumidores. Así lograron cumplir con la sobre demanda. La principal demanda se registró en los frijoles crudos y procesados, mientras otros productos que exportan como rosquillas y semillas mantuvieron una demanda flat.

EXPORTACIONES del sector centroamericano van en aumento

US$1.628 22% MILLONES

Exportó industria alimentaria tica en 2020 (+6,9 % vs 2019).

Crecieron las exportaciones de la industria alimentaria guatemalteca el año pasado.

estrategiaynegocios.net E&N 29


INDUSTRIA ALIMENTARIA CA D E L A P O R TA D A

Los frijoles son básicos en la dieta centroamericana, este año el frijol nica ha explotado en el exterior

en el mercado interno, el incremento fue lio se mantiene reducido. del 10 % al 12 %, reporta la Gremial de AliOtra de las razones por las que el sector mentos y Bebidas de la Cámara de Indus- se recuperó y cerró con cifras tan posititria de Guatemala. A decir de su director vas, fue el hecho de que el Gobierno de la ejecutivo, “la estrategia utilizada por el República comprara alimentos para resector permitió hacer frente a la crisis des- partir. de las primeras semanas de la pandemia”. En el caso salvadoreño, las exportacioPor pánico o por necesidad, nes del sector alimenticio el las personas siguieron comaño pasado giraron en torno prando en el país y en la región. a los US$440,1 millones en “La demanda creció. Fue un año 2020, una disminución del de ventas al extranjero excep- En El sEgun- 5,5 % con respecto a 2019. cional”. Pasamos de la contrac- do sEmEstrE Entre los subsectores, snacks ción en marzo y abril –algunos el mayor impacto por dE 2020 hubo recibió sectores cayeron hasta 40% a la crisis, con una caída del 50% en ventas en las primeras una rEcupE18,3 %. semanas de la epidemia– y des- ración diná“Hay que destacar que dumica y fuErtE rante los meses más delicados pués nos recuperamos”. Entre los principales cam- dEl sEctor por las medidas de restricción bios, Lacs destaca la reducción En guatEen El Salvador por la pandede los portafolios de productos mala (y En mia por COVID-19, esta actidisponibles durante los meses casi toda vidad se vio obligada a parar de confinamiento. Si antes una la rEgión), operaciones”, recuerda Karla empresa vendía 20 productos, Domínguez, gerente de Intecuando El redujo su variedad y se concenligencia Industrial de la ASI. tró en la venta de diez productos confinamiEnA pesar de la caída, el atún esenciales. A la fecha, el portafo- to sE rEdujo pasó a ocupar un lugar toda30 E&N edición Febrero - Marzo 2021

vía más estratégico en El Salvador. Si bien las ventas al extranjero descendieron en -US$2,7 millones, los US$75 millones que aportó en 2020 le valen para situarse como el principal alimento industrial de exportación. El atún se vio afectado por una caída en exportaciones hacia España, pero en compensación ayudó un aumento de los envíos hacia Italia y Estados Unidos. Para el rubro de alimentos en general, los tres principales mercados son Guatemala, Honduras y Estados Unidos, ya que concentran el 65,6 % de las exportaciones. Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) precisa que las exportaciones del sector alimentos disminuyeron, pasando de exportar US $960 millones en 2019 a US $986 millones en 2020 y en 2019, US $960 millones, sumando productos alimenticios y animales vivos. Nicaragua logró cerrar el año pasado con exportaciones de carne valoradas en US$586.0 millones, cifra que supera los US$565,7 millones del año anterior. Además del aumento en valor, el sector industrial ganadero de Nicaragua colocó


132,99 millones de kilogramos de carne en el mercado internacional, lo que reflejó un incremento de 3,5% en relación a 2019, cuando registró una venta de 128,4 millones de kilogramos, como resultado de diversas estrategias que les han permitido promover y mejorar la productividad y comercialización de los productos, de acuerdo a la demanda de los mercados internacionales. Este país ha mejorado en la comercialización de los productos, mediante la creación y promoción de marcas de carne de excelente calidad. Además, ha ampliado su oferta, ofreciendo productos diferenciados como son carnes provenientes (grassfed), así de animales en pastoreo (grassfed como carnes de animales criados en pastoreo y terminados en corrales de engorda con granos. En 2020 las exportaciones de productos lácteos superaron los US$190 millones, siendo El Salvador el principal mercado externo, seguido de Guatemala y Estados Unidos. Más al sur, cifras oficiales muestran que la exportación de alimentos desde Panamá creció un 2 % respecto a 2019.

PUPUSAS SALVADOREÑAS A LA CONQUISTA DE EE UU

1

Empujando la innovación

El sector tuvo que apostar por la innovación. Por ejemplo, la cooperativa costarricense Dos Pinos se alió con Glovo y Uber Eats para que el consumidor pudiera conseguir alimentos y bebidas. Posteriormente se les unió Dos Pinos Express, su propia plataforma de entrega “para evitar aglomeraciones en puntos de venta y promociones exclusivas para que el consumidor fuera el beneficiado final. Fue una apuesta innovadora que nos permitió en medio de una pandemia ser la primera empresa de consumo masivo y de alimentos que puso a disposición de los consumidores una tienda en la plataforma Uber Eats”, asevera Gonzalo Chaves, gerente general de la Dos Pinos. Los servicios a domicilio mantuvieron a flote a muchos negocios de todas las industrias, con especial énfasis en el rubro

2 3

Las pupusas salvadoreñas se han venido ganando a los paladares en Estados Unidos, ya no solo de los compatriotas que emigraron a ese país, sino como una de las tendencias ‘top’ de comida latina en ese mercado, robando protagonismo a los tacos mexicanos. “Es la segunda tendencia de consumo de comida latina en Estados Unidos. Ya no solo en donde están los salvadoreños, sino creciendo en otros mercados”, dice Samuel Salazar, director del programa Proinnova de Fusades. A inicios de 2020 se inauguró el rastro porcino más grande de la región, con miras a fortalecer la producción de carne de cerdo y la exportación de la pupusa revuelta hacia Estados Unidos, que lleva chicharrón como uno de sus ingredientes principales. El proyecto se viene trabajando desde 2005 con el apoyo de instancias gubernamentales estadounidenses y salvadoreñas.

de restaurantes. La logística de distribución de comida se ha logrado desarrollar de la mano con la digitalización. “Queda ese buen sabor al ver que las empresas se están involucrando con mecanismos de pago digitales y mecanismos de difusión por medios digitales y les va a dejar una lección importante de cuánto hay que trabajar para completar del todo la transformación digital”, dice Samuel Salazar, director del programa Proinnova de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (FUSADES). Un estudio IPSOS para Nestlé muestra que los consumidores están buscando en Internet comidas más económicas y variadas: un 53% busca comidas más económicas, 52% busca comidas variadas y nuevas, 47% busca comidas sanas y saludables, 40% busca comidas prácticas (simples y rápidas), 35% busca comidas sabrosas. El consumidor costarricense se inclinó por tamaños grandes que ofrecen un ahorro por volumen durante la crisis, con un crecimiento en lo referente a bebidas alcohólicas, golosinas y lácteos. Ese aumento se experimentó también en el segmento saludable, que, al representar un bien para la salud, su precio más alto no es un obstáculo para adquirirlo (ver recuadro). Desde Nestlé Centroamérica apuntan a que los hábitos del consumidor han cambiado muchísimo en 2021, tal y como describe Juan Gabriel Reyes, su CEO y presidente. Cambiaron en los hábitos dentro del hogar, comen más en casa, consumen nuevos tipos de productos, y modificaron sus hábitos de compra (van menos al punto de venta para evitar contagiarse, hacen las compras más rápidamente, hacen más compras en línea)”. En la cesta de la compra, como una reacción obligada por la pandemia, “los productos de limpieza y productos de bio seguridad reflejaron un incremento sustancial mientras que productos de cuidado personal como bronceadores, cremas y

estrategiaynegocios.net E&N 31


INDUSTRIA ALIMENTARIA CA D E L A P O R TA D A

otros productos de belleza sufrieron una a identificar canales alternos de distribaja sustancial”, comentan en la cadena bución, a mantener los canales sin intehondureña Supermercados Colonial. rrupciones durante largo tiempo”, expone “Algo que ocurrió, y lo sabemos por in- Lacs. formación de mercado, es que con las restricciones para salir y comprar, el número consumidores se transformaron de transacciones bajó casi un 35%. O sea Entre los cambios más significativos que iban un 35% menos al supermercado, del año de la pandemia, de acuerdo con pero cada vez que iban a comprar el ticket Jose Antonio Corrales, de Arrocera Los promedio aumentó. Compraban cosas que Corrales en Guatemala, está el del servipudieran guardar fácilmente. Productos fá- cio a domicilio de los supermercados: “no ciles de preparar, que aportaran sabor y que sólo se espació la frecuencia de visitas por le gustaran a los niños, tuvieron muy bue- semana a los mercados y supermercados, na receptividad 2020 y la siguen teniendo”, sino que más consumidores estuvieran asegura Roberto Tribaldos, vicepresidente dispuestos a usar servicios de compras en de la división de valor agregado de Empre- línea. La pandemia aceleró la incorporasas Melo de Panamá, quien tomó posesión ción de herramientas digitales, que aunen febrero de este año como presidente que ya existían antes de 2020, no las hapara un nuevo período de la Asociación Pa- bíamos incorporado en nuestro día a día”. nameña de Exportadores (Apex). Aunque la pandemia puso a prueba la En el intento por no perder durante la subsistencia de los negocios, para Andrés pandemia y el confinamiento, las empre- Solís, gerente general de Productos Nesas guatemaltecas de alimentos y bebidas vada Panamá (perteneciente a la costaexploraron la posibilidad de llegar al con- rricense Dos Pinos), la clave ha estado en sumidor por medio del comercio electróni- la flexibilidad para adaptarse a las nuevas co, pero por la naturaleza de la tendencias del consumo. industria y el abastecimiento las empresas “Se debe tener mucha flexide productos básicos a tiendas se están inbilidad para producción y para de barrio, mercados y supertodos los planes de apoyo, de volucrando mercados, vender en línea “no mercadeo”. El consumo de era una medida que pudiera con mecanisproductos de mano tuvo una avanzar o sustituir la venta di- mos de pago contracción, pero se increrecta”, comenta Enrique Lacs, digitales y mentó mucho en los tamaños para quien lo mejor de todo fue familiares. La gente está conque “la cadena de fabricación y mecanismos finada “y quiere envases más distribución no se vio total- de difusión grandes para la familia.”. mente interrumpida. No hubo por dichos Y otra cosa que se ha sumacierres totales, y así fue posible do a la ecuación es la exigencia medios, y les de una mayor seguridad. “Hoy fabricar y distribuir a quienes seguían operando”. Hay re- va a dejar por hoy tenemos un consumiportes de empresas que están una lección dor que exige bioseguridad, empezando a buscar la forma acceso a los productos, precios importante de incorporar el comercio justos y calidad” explican deselectrónico en sus procesos de de cara a la de la hondureña Leyde, profabricación y ventas. Las em- importancia ductora de leche y derivados. presas chapinas aprendieron de la transAdemás, inciden en que el cona enfrentar las contingencias sumidor está prefiriendo ahora de los canales de suministros formación el comercio de cercanía internacionales. “Aprendimos digital 32 E&N edición Febrero - Marzo 2021

TENDENCIA IMPARABLE

Alimentos sanos crecen en el Istmo

L

a tendencia mundial de alimentación saludable continúa en ascenso desde hace años, algo que se ha incrementado con la pandemia. Centroamérica no es la excepción.. La gran mayoría de categorías de alimentos procesados han innovado su portafolio de productos con aquellos que se ajustan a las nuevas necesidades nutricionales en la población: reducción de calorías, reducción de azúcares, grasas y sodio, atención de carencias de micro y macronutrientes en algunas poblaciones del país (vitamina, ácido fólico, hierro, etc.), atención de diversos tipos de alergias como el caso del gluten para la población celíaca, y una amplia gama de nuevos ingredientes “muy innovadores que promueven un mejor funcionamiento del sistema digestivo y promueven la salud, entre muchas otras opciones”, dice Mario Montero, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia). “Un año ha pasado desde el comienzo de la pandemia, padres de familia trabajando desde casa al igual que hijos estudiando virtualmente cambiaron algunos patrones de consumo que se consideraban normales, el consumo de algunos alimentos y snacks que se


en estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

pueden considerar no tan saludables fueron desapareciendo de las listas de productos a comprar, al contar con mayor presencia en casa de las cabezas de las familias esta se tradujo en un menú más sustancial y menos nocivos para la salud del entorno familiar”, remarcan desde Supermercados Colonial, de Honduras. Y es que los consumidores están cada vez más informados y son más exigentes en la calidad de su alimentación “por lo que buscan nuevos productos diferenciados, así como propuestas para poblaciones específicas como personas alérgicas al gluten, personas que no toleran la lactosa, que buscan mayor proteína por porción y quiénes buscan una reducción significativa de azúcar, grasa o calorías”, comenta el gerente general de Dos Pinos, Gonzalo Chaves. “Hemos notado que la gente se está preocupando más por la salud, por comprar productos que contribuyan a su salud y bienestar”, incide Andrés Solís, gerente general de Productos Nevada Panamá, algo que se debe a pasar mayor tiempo en el hogar: “Al estar cerrados los restaurantes, creo que la gente se dedicó a ponerle atención más a su salud. Esas son las tendencias”. En la línea de los snacks saludables, Nestlé cuenta Nature´s Heart, de alimentos y bebidas de origen vegetal, una marca multicategoría que dentro de su portafolio cuenta con bebidas de origen vegetal, como almendras, coco y arroz, mezclas de snacks saludables hechos de semillas, frutas deshidratadas y chocolate semiamargo y superalimentos como la quinoa, la chía y el cacao. Y es que en los últimos años ha habido una creciente demanda de alimentos que aportan sustancias beneficiosas que ayudan a proteger ante diferentes enfermedades, alimentos con propiedades adicionales, que contribuyen a una mejor salud. La firma hondureña de productos lácteos y

derivados Leyde también viene trabajando en este sentido. Waleska Ferrary, gerente de Mercadeo, explica que “como marca siempre hemos creído en llevar productos de alta calidad, hechos para hondureños, con las mejores materias primas locales. Durante años hemos desarrollado productos con alto valor nutricional y de sabor espectacular, productos que forman parte de la cotidianidad del hondureño y que además de ofrecerles una grata experiencia culinaria les aportan vitaminas y minerales para fortalecer su sistema inmunológico, ese ha sido desde siempre un propósito de la marca y lo seguiremos haciendo con innovaciones que sean del gusto de las familias hondureñas”. Por su parte, Roberto Tribaldos, vicepresidente de la división de valor agregado de Empresas Melo de Panamá, comenta que “la situación nos ha llevado a mantener el portafolio que ya teníamos, y en el cual tenemos varios productos saludables, y más bien esperar un mejor momento para nuevos lanzamientos”. Entre los productos alimenticios con mayor demanda Tribaldo destaca una línea de productos como pueden ser los filetes marinados, o el pollo bajo en grasas: “Todos esos productos, de alguna manera, se exponenciaron en este 2020. No estamos en esa línea, pero todo lo que son frutos secos, todo lo que son alimentos que aportan proteínas también han tenido una demanda interesante”. En el campo saludable, Melo está implementando innovaciones en sus productos para reducir el contenido de sal, azúcares o grasas saturadas, para nichos de consumidores que así lo demandan. “Uno de los productos que para nosotros han tenido un crecimiento interesante ha sido la salchicha de pechuga de pollo, que además de ofrecer un contenido proteínico alto, también son productos bajos en grasa y mucho más saludables que otras opciones que hay en el mercado”

estrategiaynegocios.net E&N 33


INDUSTRIA ALIMENTARIA CA D E L A P O R TA D A

No romper la cadena Es necesario fortalecer la cadena de suministros en la industria agroalimentaria. Es un tema de seguridad alimentaria y nutricional T E X T O S C H R I S TA B O L L M A N N Y D A N I E L Z U E R A S

A

l inicio de la pandemia hubo problemas serios de desabastecimiento, en unos países más que en otros. “En Guatemala, cuando hubo problemas de desabastecimiento hubo un incremento de la producción formal y tratamos de atender esa demanda adicional, pero también hubo mucho contrabando”, explica Enrique Lacs, director ejecutivo de la Gremial de Alimentos y Bebidas de la Cámara 34 E&N edición Febrero - Marzo 2021

de Industria de Guatemala. “Aunque 2020 significó importantes retos para la cadena de suministros y la planificación de producción, en general tuvimos un año con muy buena demanda de parte de los consumidores”, reconoce Jose Antonio Corrales, al frente de la guatemalteca Arrocera Los Corrales. A pocos días de cumplirse un año desde que se instaló la pandemia del COVID 19, el mercado está empezando a tener un patrón de demanda normal, bastante similar al de un

año atrás. “Sin duda, uno de los grandes retos del 2020, fue tanto la cadena de suministros, como la cadena para abastecer la demanda que recibimos en los meses en los que el país permaneció cerrado. Primero, tuvimos una fuerte demanda empujada por compras de pánico y acumulación de producto. Vimos góndolas vacías en supermercados y estuvimos exigiendo despacho de grandes pedidos para cubrir la demanda”, explica Corrales.


INDUSTRIA ALIMENTARIA CA

D E L A P O R TA D A

La emergencia sanitaria y el temor dieron como resultado una situación compleja para operar. “Como industria de alimentos nunca paramos operaciones, pero fue un gran reto producir en un contexto de incertidumbre, temor y exigencias sanitarias. Por ejemplo, cuando se dieron los primeros casos de Covid entre nuestros colaboradores, no teníamos acceso a pruebas rápidas. Tuvimos que enviar a mucha gente a la cuarentena preventiva. Eso nos puso en una situación muy complicada. Inmediatamente empezamos a suplir puestos de trabajo con personas externas y pusimos en práctica políticas para que quienes tienen conocimientos especializados no se juntaran en los mismos turnos y así proteger la seguridad y mantener la producción”, dice Corrales. La alta demanda de productos requirió aumentar la producción y pedir que aceleraran la entrega de materias primas e insumos. Esto, en un contexto en el que las cadenas logísticas en el ámbito mundial tenían problemas. A partir de esta experiencia, los empresarios han replanteado la necesidad de desarrollar más suplidores locales. “Tuvimos alta demanda de todos nuestros productos, pero uno en particular fue más requerido: la harina de maíz nixtamalizada”, comenta el arrocero. Durante los meses de encierro, la mayoría de tortillerías cerró y hubo mucho consumo del producto en casa. En ciertas líneas de productos Arrocera Los Corrales quedó con mayor demanda y les favoreció que hay más consumo de alimentos en casa. Si bien los restaurantes están operando, los consumidores todavía no están ciento por ciento tranquilos de salir a restaurantes y hoteles. Por esa razón, dice: “Facilitar la preparación de alimentos en casa y aportar variedad en cada menú se ha vuelto muy importante”. En Guatemala, 2021 empezó bastante bien para las empresas del sector de alimentos y bebidas. Las fábricas ya cuentan con mejores prácticas de salud y seguridad ocupacional y mejores cadenas de distribución. “En 2020, el Estado no estaba preparado. Por ello, los requisitos deben

La aLta demanda de productos requirió aumentar La producción aceLerar La entrega de materias primas e insumos

ser revisados y los procesos más ágiles. La cadena de suministros y el aumento de precios nos impactan y todavía lo harán en 2021”, incide el director ejecutivo de la gremial de Alimentos. Es urgente, dice Lacs, “fortalecer la cadena de suministros de alimentos y bebidas, y convertir la cadena de la industria agroalimentaria en una cadena básica, no solo por que genera en empleo, divisas, ingresos, sino por seguridad alimentaria y nutricional.

LLegaron Los cambios

En Costa Rica, las industrias hicieron “varios tipos de esfuerzos sobresalientes” para sortear un año tan complicado, expresa Mario Montero, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia). Lo primero fue redoblar los esfuerzos y aplicar estándares de calidad e inocuidad para garantizar la promesa de inocuidad de los alimentos que salen al mercado; además, implementaron novedosos y más rigurosos estándares y protocolos para la detección y debida gestión de casos positivos entre los colaboradores de las empresas, “de manera tal, que la pandemia no produjera la suspensión de las actividades de producción, al mismo tiempo que se garantice la debida protección de todos los colaboradores”. Así, con la aplicación de nuevos protocolos y formas de trabajo en planta buscaron garantizar las mejores prácticas de higiene personal, lavado de manos, distanciamiento social, protección de boca y ojos, ingreso de colaboradores en espacios de alto tránsito, ubicación de zonas de trabajo, etc. En lo que se trefiere a la distancia social, todo el personal no esencial en el sistema de producción y distribución permaneció gran parte del año haciendo teletrabajo; y hubo suspensión de reuniones presenciales, locales e internacionales así como mayor utilización de las tecnologías de comunicación”, incide el ejecutivo costarricense estrategiaynegocios.net E&N 35


INDUstRIA AlIMeNtARIA

Nestlé, El artE dE convErtir tiEmpos difícilEs En oportunidadEs En 2020 ajustaron sus procEsos dE logística y tiEmpos dE producción rEspaldando la dEmanda dE alimEntos dE sus consumidorEs, implEmEntaron tElEtrabajo y altas mEdidas dE biosEguridad

P

ara una compañía con más de 150 años desarrollando productos alimenticios dirigidos a mejorar la calidad de vida para las generaciones presentes y futuras, la capacidad de adaptación ya forma parte de su adn. nestlé destaca por adaptarse a las circunstancias, encontrando oportunidades en medio de las dificultades. y el 2020 no fue la excepción. En medio de un año absolutamente distinto, con una pandemia que impactó en todo el mundo, la corporación supo que había que tomar las medidas necesarias para proteger a su gente, mantener la continuidad de la operación, y así, garantizar la producción de alimentos que requerían los consumidores. de acuerdo con juan gabriel reyes, cEo y presidente de nestlé centroamérica fortalecieron sus medidas de bioseguridad y promovieron que su fuerza laboral administrativa hiciera teletrabajo, algo que demostró funcionar muy bien y logró poner en práctica los valores de un equipo sumamente disciplinado, responsable y empoderado. “El compromiso de nuestra gente fue increíble, nuestras cinco fábricas en guatemala, nicaragua y panamá, así como los centros de distribución no pararon ni un minuto; ajustamos los procesos de logística y tiempos de producción respaldando la demanda de alimentos de nuestros consumidores y aportando más de 12 millones de porciones en donaciones. pero también nos preocupamos porque nuestra gente tuviera calidad de vida y equilibrio entre su tiempo personal, familiar y laboral”, detalló el cEo. conscientes de las necesidades de sus colaboradores, dispusieron herramientas para apoyarlos, como la línea de atención psicológica, jurídica y financiera; el programa de recordatorios y demostraciones en vivo de pausas activas; así como conferencias con profesionales para guiarlos en medio de las dificultades de la pandemia. todos fueron elementos clave para mantener el espíritu de su gente en alto, la motivación, una cons52 E&N edición febrero - marzo 2021

lOs NÚMeROs

NESTLÉ • presente en más de 187 países del mundo • más de 2.000 marcas

juan gabriel reyes, cEo y presidente de nestlé centroamérica

tante comunicación y la cercanía, lo que les permitió no sólo mantener la continuidad de la operación, sino obtener excelentes resultados. Crecer en medio de la crisis Han sido tiempos muy productivos para nestlé, que tuvo récord de producción, al desempeñarse en un sector de primera necesidad para los consumidores; por ejemplo, en su fábrica de natá, ubicada en panamá alcanzó las 30.000 toneladas producidas en lácteos para 2020; en guatemala inauguraron el centro de distribución más grande de la región y en nicaragua modernizaron sus líneas de quesos y de producción.

• principales marcas: maggi, mahler, nescafé, purina, nesquik, Kit Kat, crunch, la lechera, idEal, nido, Klim, nan, dog chow, cat chow, presto. • productos líderes: maggi, nesquik, Kit Kat, crunch, la lechera, idEal, nido, Klim, nan, purina, dog chow, cat chow, nescafé, presto, mahler. • mercados en la región: guatemala, El salvador, Honduras, nicaragua, costa rica y panamá.


Además, la inversión en tecnología resultó fundamental, dado que en esta época de COVID-19 la manera de hacer las cosas cambió radicalmente. En las fábricas se implementó la Realidad Aumentada para que un técnico guiara al equipo local para hacer mantenimientos de máquinas y se incrementó fuertemente la presencia del canal de comercio electrónico, para llegar a sus consumidores. Reyes contó que, una encuesta realizada por IPSOS en Centroamérica a solicitud de Nestlé reflejó que un 64% de los ciudadanos de la región se había visto afectado económicamente producto de la pandemia y que a raíz de la misma se estaban desarrollando nuevos hábitos de higiene y salud. “Las restricciones de movilidad provocaron que más actividades se realizaran en casa, entre ellas ver películas y cocinar. Identificamos que los consumidores buscan en Internet comidas más económicas y variadas y allí decidimos modificar nuestro mix de canales, con crecimientos del e-commerce y delivery”, explicó el vocero. La anticipación fue otro de los aprendizajes que les dejó esta pandemia. Han tenido que ampliar sus horizontes en términos de relacionamiento operativo, mapeo de proveedores alternativos, modificación de horarios, rutas y flexibilización en la forma en que tradicionalmente hacían las cosas. Nueva demanda: innovación Nestlé Ante el cambio en los hábitos de los consumidores durante el 2020, que se basan en buscar más precio, variedad, salud y practicidad; con menor presencia en los puntos de venta y más compras online, la compañía ha venido realizando test de productos con expertos y compradores, para asegurarse de que están ofreciendo lo que el mercado realmente quiere. “La gente quiere comer más saludable, y avanzamos en el fortalecimiento nutricional de nuestros productos. Además impulsamos líneas en sintonía con las necesidades del consumidor, como bases para cocinar Maggi, que permiten preparar platillos tradicionales de nuestra cocina como arroz con pollo, carne molida o pollo en salsa de queso en un tiempo menor a los 30 minutos”. Son combinaciones de ingredientes naturales deshidratados y en polvo, que permiten preparar platos con todo su sabor y aroma. En el caso de Panamá, Guatemala y Costa Rica, iniciaron la comercialización del portafolio de la marca Nature´s Heart, con una gran variedad de alternativas en snacks hechos de semillas, frutas deshidratadas y chocolate semiamargo y bebidas de origen vegetal como almendras, coco y arroz. También incluye su-

En Guatemala, Nestlé inauguró el Centro de Distribución más grande de la región

peralimentos como la quinoa, la chía y el cacao. Además, presentaron en toda la región -con mucha aceptación-, la primera sopa de pollo con fideos sin gluten. Para su segmento de café, Nestlé identificó oportunidades para ofrecer a los consumidores de la región, productos innovadores que les permitieran trasladar la experiencia de disfrutar de su café diario en sus ambientes de trabajo, desde la comodidad de su casa. En Panamá lanzaron junto a Starbucks una línea de diez diferentes productos de Starbucks® Coffee at Home para llevar a los amantes del café premium una nueva opción de preparar y disfrutar su bebida preferida, como lo hacen en la cafetería. Para Guatemala presentaron el Nescafé Reserva Atitlán, una edición limitada de café soluble que contiene un grano 100% arábico cultivado por caficultores de dicha comunidad; y en el caso de Costa Rica, por primera vez iniciaron la comercialización de un café tostado y molido Nescafé elaborado con grano arábico 100% costarricense estrategiaynegocios.net E&N 53


E&N PARA LEYDE/ ESPECIAL ALIMENTOS

ALIMENTOS

LEYDE siempre del lado de los hondureños en tiempos de crisis hay que reaccionar rápido, transformarse y fortalecerse. leyde logró seguir produciendo, distribuyendo y llevando a la mesa de los hondureños todo su sabor, gracias al compromiso de proveedores, colaboradores y clientes que trabajaron de la mano.

E

l arduo trabajo de sus colaboradores, el esfuerzo de los productores como aliados estratégicos y el compromiso que tienen con sus clientes fueron los factores clave que le permitieron a leyde salir adelante como compañía durante el 2020. la empresa priorizó durante la pandemia la seguridad de su gente, estableciendo protocolos de bioseguridad para operar con el menor riesgo posible en sus 11 centros de distribución, que nunca se detuvieron para llegar a todos los rincones de honduras, asegurando el abastecimiento de alimentos. una de las áreas en las que pusieron especial atención fue en el fortalecimiento de los canales para llegar directamente a las puertas de sus consumidores. la plataforma de e-commerce leyde me llega y el departamento de telemarketing fueron claves para asegurar la accesibilidad y conveniencia, tanto a los consumidores finales como a los comercios. “en leyde, hemos sido pioneros en desarrollar la primera aplicación de empresas de consumo masivo que salió al mercado en honduras, la cual sobre todo en estos momentos nos ha ayudado a satisfacer la demanda de nuestros clientes y estar cerca de ellos”, contó Waleska ferrary, gerente de mercadeo. a lo interno de la organización también experimentaron un proceso de digitalización e impulsaron herramientas que les permitieron contar con información fidedigna en tiempo real, para tomar decisiones estratégicas y accionar a tiempo; allí nació su aplicación digital leyde 360, un mecanismo ideal para fortalecer la comunicación interna y apoyar a los colaboradores que trabajan desde la primera línea, con una herramienta que les ayuda a mejorar su desempeño. 38 E&N edición febrero - marzo 2021

El sabor dEl éxito “como empresa el año 2020 nos permitió visualizar nuevas oportunidades, y nos llenó de esa garra que tenemos los hondureños para salir adelante, pudimos ver como surgieron muchos negocios de venta de alimentos para satisfacer las necesidades de los hogares y llegamos hasta ellos para convertirnos en su aliado”. la empresa se mantuvo firme apoyando a sus clientes, en especial a los que fueron golpeados por los huracanes eta y por iota, asegurando su adecuado abastecimiento para que despegaran nuevamente. según la gerente de mercadeo, la pandemia incidió en el cambio de los hábitos del consumidor, en la actualidad buscan a los comercios más cercanos a su comunidad, visitan menos los canales, pero su monto de compra creció y se inclinan más por presentaciones más grandes, han ido adoptando poco a poco la compra en línea y a domicilio, variantes que los retaron a mantenerse en la mente y corazón de sus clientes. el consumidor exige mayores controles de bioseguridad, acceso a los productos, precios justos y calidad, una combinación que leyde tiene clara y que se esmera por cumplir. “hemos dado pasos grandes y no vamos a retroceder, hay que adaptarse a los nuevos tiempos, porque las cosas no volverán a ser igual. así que, seguimos creciendo y fortaleciendo nuestros canales, entendemos que cada uno de ellos juega un rol determinado, que estrechan nuestras relaciones con los clientes y nos acercan a los consumidores”, concluyó ferrary.

leyde es una compañía hondureña que se caracteriza por elaborar, comercializar y distribuir productos lácteos, jugos y bebidas no alcohólicas, con altos estándares de calidad nacional e internacional. • Marcas principales: leyde • Productos líderes: leches, jugos, malteadas, cremas y quesos • Mercados que sirven: honduras, el salvador y estados unidos



E&N para COLONIaL

ALIMENTOS

SupErMErcAdOS cOLONIAL Con la Calidad de siempre la Cadena de retail modernizó sus plataformas digitales y Creó su tienda en línea superColonial.Com, adaptando sus serviCios a las neCesidades Cambiantes de sus Clientes.

C

omo líderes en la industria de retail, supermercados Colonial comprende muy bien el comportamiento de los consumidores. la empresa sabe que las tendencias o modas en productos alimenticios varían constantemente y como centro de compra se adaptan y las asimilan mientras duren. este 2020, la compañía aprendió con el paso del tiempo, que sus clientes mantienen patrones de compra regulares, y fueron agregando a sus listas productos de “pandemia”, algunos que en su mayoría aumentaron en venta y frecuencia de compra. pero en definitiva lo que sus consumidores buscan es un ambiente seguro para comprar. registraron un cambio de hábitos de compra impulsado por la movilidad limitada, las familias comían en casa y limitaban el consumo de productos elaborados fuera de su entorno, esto generó un aumento de consumo de productos de canasta básica. Con las restricciones de circulación, impulsadas para evitar los contagios, surgieron nuevas maneras de atender a sus clientes, con entregas a domicilio y pedidos en línea, lo que les llevó a modernizar sus plataformas digitales, a innovar con ofertas en redes sociales y establecer diversos horarios de atención. adicionalmente, crearon aplicaciones modernas y robustas para facilitar el pedido de sus clientes y adaptaron su plataforma de venta digital para ofrecer el surtido característico de productos locales e importados, siempre con la premisa de brindar un servicio al cliente 40 E&N edición febrero - marzo 2021

personalizado. “el 2020 nos confirmó que el recurso humano es la parte más importante de nuestra operación, nuestros empleados duplicaron sus esfuerzos para asegurar que los clientes siempre estuvieran abastecidos a pesar de todos los obstáculos que enfrentamos”, manifestaron voceros de la compañía. desde el inicio de la pandemia establecieron las medidas de bioseguridad recomendadas por la organización mundial de la salud y por las autoridades de salud hondureñas; asegurándose que todos sus colaboradores cuenten con insumos para protegerse y garantizando a los clientes un ambiente seguro y limpio. la pandemia les planteó muchos retos, entre ellos el crecimiento en la demanda de productos especializados y de alta gama; como los cortes de carne importados con sello usda CHoiCe, HaCCp; cafés orgánicos ganadores de taza de excelencia; al igual que productos de delicatesen como quesos y embutidos, que lograron satisfacer todos los gustos. asimismo, lograron mantener a disposición un surtido amplio de productos saludables, snacks horneados, mermeladas y aquellos a base de vegetales; granos como la quinoa y de origen orgánico. un factor que resultó de valor agregado para supermercados Colonial fue contar con instalaciones adecuadas para la preparación de alimentos como frutas, verduras, panadería y repostería, al igual que comida procesada, todo supervisado por un chef institucional, quien se encarga de garantizar la calidad de sus productos

Las cifras dE coLoNiaL • supermercados Colonial cuenta con cuatro salas de ventas ubicadas estratégicamente en la ciudad de san pedro sula. • marcas principales: Cargill de Honduras, nestlé, Cervecería Hondureña, fruvetsa, Kimberly Clark, bimbo de Honduras, Quich food, sams Club • productos líderes: Carnes, frutas, verduras y productos importados



eSpeCial

salud

Salud

Se reinventa ¿lo peor de la pandemia del Covid-19 ya ha pasado en Centroamérica o queda más por venir? la incógnita se mantiene en el ambiente, un año después de que el microscópico visitante arribara al istmo y pusiera en vilo a todos los sistemas de salud y las economías de la región. entre la incertidumbre hay una certeza, Centroamérica debe convivir con el COvid-19, ese inquilino amenazante. el cuidado de la salud seguirá siendo un reto primordial para este año. 39.4%

Población comPletamente vacunada contra el covid-19

22.7%

Países seleccionados al 3 de marzo de 2021

6.0% 2.4%

2.5%

2.7%

2.7%

8.2%

2.7%

0.4%

0.8%

0.9%

1.0%

1.3%

India

Chile México Argentina Rusia

Costa Rica

Brasil

Reino Canadá Turquía Italia Francia Alemania Suecia España Malta Unido

0.7%

1.5%

2.4%

0.2%

0.5%

7.6%

Serbia Estados Unidos

EAU

Israel

Fuente: Elaboración E&N a partir de datos de la Universidad Johns Hopkins

42 E&N edición Febrero - Marzo 2021


Casos Confirmados de Covid-19 en CentroamériCa Al 3 de mArzo de 2021 Guatemala

175,411

el salvador

60,491

342,019 panamá T e x T o s : pa b l o b a l c á c e r e s

¿

Hasta cuándo tendremos que convivir con el COVID-19? Pocos se atreven a dar un pronóstico certero sobre el final de la pandemia, matiza René Nájera, socio de Asesoría en Riesgos de Deloitte México, pero el mundo podría estar a las puertas del final del período más oscuro. Cuando el alcance de la pandemia se volvió global, en marzo de 2020, se visualizaban tres escenarios en función de cuánto iba a durar: la rápida contención, para la cual se precisaba detener la enfermedad en los primeros tres meses; el de año perdido, que veía fructificar el combate en septiembre del año pasado; y el que finalmente sucedió: la economía de guerra, un año entero con la pandemia a cuestas. ¿La pandemia ha pasado ya? La respuesta no es fácil. A finales de febrero, el número de casos comenzaba a descender, luego de afrontar un fuerte incremento a finales de 2020 y principios de 2021. Por ese lado, el istmo toma un respiro. Pero por el otro, la segunda ola de casos terminó siendo mucho más alta que la primera, en el contexto de los festejos de fin de año y la reapertura de las economías. ¿Vendrá una tercera ola?, se preguntan los infectólogos. LECCIONES PARA EL SISTEMA DE SALUD

Las lecciones de la pandemia han sido de escala mundial. “Esto demostró que ningún país estaba preparado para una pandemia porque no hubo una detección rápida del problema; tampoco alcanzaron los insumos en ningún país del mundo: caretas, mascarillas, ventiladores”, dice Iris Cazali, jefa del Departamento de Infectología y del Comité de Nosocomiales del Hospital Roosevelt, en Guatemala. La doctora ve positivo el nivel del personal de salud. “Tenemos una masa al nivel del sistema público que está formada para ofrecerse y trabajar lo mejor que tienen para la atención. Le hicieron frente a un virus que, en un principio, no sabíamos cómo evitarlo”, observa. Queda mucho por mejorar en el sistema de salud primario y secundario. Las falencias en el primer ni-

171,758

6,489 205,514

honduras

nicaragua

costa rica Fuente: Elaboración E&N a partir de datos de la Universidad Johns Hopkins

vel del sistema, enfocado en la detección y atención primaria, terminaron pasando factura al tercer nivel, que fue el encargado de atender a los pacientes graves de COVID-19. “La pandemia vino a desnudar las condiciones que se trabajan en el tercer nivel porque si bien tenemos medicamentos de primer orden y un excelente nivel para diagnósticos de enfermedades cardiovasculares, de intervenciones, incluso el abordaje con problema renal, estos sistemas están saturados”, dice. El trabajo en salud preventiva realmente tuvo una influencia significativa en la pandemia. Un informe de la Fundación Mundial para la Obesidad detectó que los países con más de la mitad de su población en sobrepeso sufrieron tasas de mortalidad hasta 10 veces mayores que aquellas con prevalencia menor del 50 %.“De las 2,5 millones de muertes por Covid-19 reportadas hacia finales de febrero de 2021, 2,2 millones ocurrieron en países donde más de la mitad de la población está clasificada con sobrepeso”, informa la Fundación. El COVID-19 también evidenció una desconexión en el concierto internacional de la salud, con una Organización Mundial para la Salud (OMS) dando pasos erráticos en sus directrices, hasta la politización del tema que llegó a producir un divorcio con la ciencia. “Hemos tenido infoxicación, es decir mucha información y discusión con poco asidero científico. Desde temas como el origen del virus, desde los síntomas, desde las medidas y políticas de salud, el tratamiento

alexandro arias, líder de indusTria de cuidado de l a s a l u d pa r a d e l o i T T e s pa n i s h l aTa m .

“ el Covid-19 muestra la imperiosa neCesidad de Construir sistemas de salud sólidos, Con la infraestruCtura neCesaria”

estrategiaynegocios.net E&N 43


ESPECIAL

salud Lo quE viENE

vacunación: la esperanza A inicios de marzo de 2021, el proceso de vacunación en Centroamérica todavía era incipiente. A partir de cifras de la Universidad Johns Hopkins, se estima que unas 285.452 dosis de vacunas se han aplicado en Centroamérica y Panamá. Esta cantidad no se traduce en personas totalmente inmunizadas, ya que la mayoría requiere de dos o más aplicaciones. El único país del que se disponen datos de penetración de la inmunización por causa de la vacuna contra el Covid-19 es Costa Rica. A inicios de marzo, un 0,92 % de sus habitantes ya había culminado exitosamente el proceso. El país accedió a la primera vacuna en la región, el pasado 23 de diciembre, Panamá lo hizo el 20 de enero y el resto de países, en la segunda quincena de febrero.

evidencia queda la importancia de recolectar datos de manera ágil y segura, y contar con personal capacitado en nuevas tecnologías. Lo dicen expertos como Alexandro Arias, líder de industria de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud para Deloitte Spanish Latam. Para Arias, el desafío es que el sistema de salud trascienda el consultorio médico físico: desde la prevención de enfermedades hasta la extensión de procesos de atención. “Es necesario crear modelos híbridos de atención que vayan más allá del hospital, además de estar soportados por datos y habilitados con herramientas digitales”, reflexiona.

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) estima que a inicios de marzo la región ya poseía medio millón de vacunas, a partir de los datos provistos por los ocho países que componen el organismo: Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Entre las vacunas que ya están siendo aplicadas en toda la región figuran las de AstraZeneca, COVISHIELD, Sputnik V, y las del consorcio Pfizer/BioNTech. Para el financiamiento de la tarea de inmunización, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha provisto asistencia financiera por unos US $400 millones.

ha estado sometido a un debate muy perplejo”, analiza Óscar Picardo Joao, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia (ICTI-UFG). Para el sistema de salud, el manejo de los datos y las capacidades hospitalarias generaron mucho estrés. La pérdida de médicos ha sido uno de los principales impactos para los sistemas, sobre todo en El Salvador, que por su condición territorial y demográfica fue más complejo de controlar. Del lado positivo, queda la inversión en salud. En el caso salvadoreño se equiparon fuertemente unidades de cuidados intensivos, se convirtió el centro de convenciones en el Hospital El Salvador, un proyecto para el cual todavía se está edificando una nueva infraestructura hospitalaria, a un año de la pandemia. A la larga, será ganancia para el sistema de salud. Como aprendizaje hacia el futuro, el Covid-19 muestra la imperiosa necesidad de construir sistemas de salud sólidos, con infraestructura necesaria. En 44 E&N edición Febrero - Marzo 2021

EMPRESAS fREntE A lA cRiSiS dE SAlUd

A pArtir de cifrAs de lA UniversidAd Johns hopkins, se estimA qUe UnAs 285.452 dosis de vAcUnAs se hAbíAn AplicAdo en centroAméricA A inicios de mArzo.

A medida que la reactivación de las empresas va ganando terreno y los ciudadanos salen con más confianza a las calles se incrementa el riesgo de relajar el aspecto de salubridad. ¿Cómo lograr mantener a raya al COVID-19 durante todo este 2021? Las empresas representan un papel primordial en este esfuerzo y no solo para mantenerse operativas en la nueva normalidad, sino también para satisfacer una de las principales preocupaciones de sus colaboradores: disminuir el riesgo de contagio. “Antes del COVID-19, la salud y la seguridad personal en relación al lugar de trabajo podían no ser una inquietud primordial para la mayoría de los empleados. Sin embargo, al volver al trabajo en esta nueva normalidad, la salud y la seguridad personal pasarán a ser una preocupación clara y presente, y los trabajadores esperarán que las organizaciones que controlan el entorno físico y la salud derivada del mismo, cumplan con estas expectativas”, sostiene Lucía Muñoz Valecka, socia de Consultoría en Capital Humano de Deloitte S-Latam.


ESPECIAL

salud

La región reportó 961.682 casos confirmados de covid-19 hasta eL 3 de marzo, y unos 21.333 faLLecidos. panamá tiene una tasa de 7.926,7 infectados por 100 miL habitantes,; costa rica, de 4.034,3; y honduras, de 1.734,1

A medida que las compañías recuperen su operación física o la incrementen de nuevo hacia niveles previos a la pandemia, la confianza se volverá clave para construir entornos de trabajo más seguros. “Será imprescindible que las organizaciones involucren a sus trabajadores en forma significativa en el proceso de diseño y rediseño de los espacios, procesos y medidas tendientes a la seguridad de la salud de los colaboradores”, elabora Muñoz. Queda por delante mucho trabajo en el detalle, pues no hay un enfoque que se pueda aplicar a todos los trabajadores. Las organizaciones deberán ser flexibles a la hora de considerar los diferentes roles, las necesidades personales y preferencias de su fuerza laboral. Buena parte de las empresas que sortearon mejor la emergencia del COVID-19 había tomado una actitud proactiva aún y cuando la amenaza todavía no se había concretado, relata la doctora Cazali. Desde un inicio este tipo de compañías se prepararon para contener al virus, a través de flujos unidireccionales de trabajo, distanciamiento, el uso obligatorio de mascarillas y la higiene de manos. “Hubo empresas que vacunaron a su personal contra influenza, no pensando que los iban a proteger contra el COVID, sino estar por lo menos protegidos contra la posibilidad de otro virus”, dice Cazali. Otras medidas han sido organizar grupos burbuja de trabajadores para actividades que requieren de socialización, como por ejemplo la hora de comida. “Los comedores y las cafeterías de sitios de trabajo son de alta contagiosidad. Con los grupos burbuja va el mismo grupo a la misma hora y a la misma mesa”, explica la infectóloga. Fuera de las instalaciones, también efectuaron mapeo del personal en su hogar, sus cohabitantes y las zonas de vivienda para analizar el riesgo de contagio. En todo este proceso, desde la preparación hasta la fase de retorno, la capacitación ha sido un eje transversal.

uN año dE covid-19

casos y letalidad en c.a.

Latinoamérica tiene un sistema de salud frágil, que el COVID-19 ha dejado al desnudo. La letalidad mundial promedio por causa de esta enfermedad se ubica alrededor del 2,2 %, cifra que muchos países han superado ampliamente. México se sitúa con una letalidad del 8,93 %, Ecuador posee un 5,53 %, ambos países por encima de China, país donde se originó el virus, que a un año reporta un 4,79 %, según datos del Centro de Recursos sobre Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins. Las medidas para limitar el avance del COVID-19 han logrado que la letalidad en Centroamérica ronde justo en el promedio global del 2,2 %. La región reportó 961.682 casos confirmados hasta el 3 de marzo, y unos 21.333 fallecidos. Salvando, eso sí, las diferencias. Guatemala y El Salvador registraron el mayor nivel de letalidad en la región, con 3,66 % y 3,10 %, a inicios de marzo de este año, Honduras arroja un promedio del 2,44 %, y los países con menor incidencia de fallecidos han sido Panamá (1,72 %) y Costa Rica (1,37 %). Estos últimos, sin embargo, reportan el mayor ratio de contagios por cada 100.000 habitantes en la región. Panamá tiene una tasa de 7.926,7 infectados; Costa Rica, de 4.034,3; y Honduras, de 1.734,1. Guatemala y El Salvador se asemejan en esta penetración del Covid-19: 979,1 casos para el primero y 932,6 casos para el segundo. Por número de contagiados oficialmente detectados, Panamá reporta la mayoría 342.019, y en segundo lugar está Costa Rica, con 205.514, con niveles muy similares sobre los 170.000 marchan Guatemala y Honduras. Al primer año del Covid-19, El Salvador todavía no ha sobrepasado la marca de las 100.000 infecciones confirmadas, ya que cuenta alrededor de 60.491.

LetaLidad deL Covid-19 en eL mundo

8.9%

Países seleccionados al 3 de marzo de 2021

0.7% Israel

1.4%

1.4%

1.7%

1.8%

1.9%

Costa Rica

India

Panamá Estados Unidos Japón

Suecia

1.8%

2.2%

2.2%

Rusia Centroamérica Global

España

2.0%

2.2%

2.9%

2.9%

3.1%

Alemania Reino Unido El Salvador

3.3%

Italia

4.7%

4.8%

Bolivia

China

5.5%

3.7%

Guatemala

Ecuador

México

Fuente: Elaboración E&N a partir de datos de la Universidad Johns Hopkins

estrategiaynegocios.net E&N 45


E&N para aSESUISa

SEGUROS

ASESUISA Con una visión aCentuada de la salud la empresa Comprendió durante esta pandemia que es neCesario expandir la atenCión de la salud, pues se requiere velar por el bienestar mental, finanCiero y emoCional de las personas y organizaCiones

en este período desarrollaron diversas alternativas de ayuda, a través de sus servicios y accesos:

U

no de los grandes logros para asesuisa durante el 2020 fue acelerar el desarrollo de dos nuevos planes de salud, los cuales nacieron inicialmente dirigidos a atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, pero evidenciaron que podían ir más allá, impactando directamente a las personas. estos fueron el plan salud esencial y el plan salud protegido. entre ambos servicios, la compañía vendió más de 1.100 pólizas desde mayo pasado -mes en que fueron lanzados al mercado-, resultados que se colocaron en un 80% de clientes nuevos y otro 20% de clientes que requerían cambiar a planes más accesibles. “nuestro plan salud esencial ofrece cobertura en atención de consultas médicas y servicios derivados de una enfermedad cubierta por la póliza y plan salud protegido brinda cobertura para atención médica en hospitalizaciones, emergencias y procedimientos quirúrgicos y ambulatorios, producto de un accidente o enfermedad”, detalló Juan esteban vásquez, vicepresidente de seguros. además, explicó el vocero, derivado de la pandemia, desarrollaron la consulta médica virtual, gracias a su plataforma que se transformó en un portal de consultas, así como a la creación del programa de oxigenoterapia, que de la mano de distintos aliados permitió dar acompañamiento telefónico y domiciliar a pacientes sospechosos y confirmados de Covid-19. les entregan un kit para el monitoreo de saturación de oxígeno y temperatura, así como de los síntomas y tratamientos domiciliarios para evitar su traslado a hospitales o que se presenten complicaciones, con una tasa de cero mortalidad. “Considero que la pandemia acentúo la visión que tenemos de la salud, pues ésta siempre ha sido un factor fundamental en el desarrollo humano, ahora vemos más allá de la enfermedad; está la salud mental, financiera 46 E&N edición febrero - marzo 2021

Solidaridad EN paNdEmia

e incluso espiritual. Hay muchas áreas donde aún nos queda por acompañar a las personas”, detalló vásquez. sus coberturas son integrales y eso les permitió apoyar a sus clientes durante un año de gran cambio, sobre todo con planes nuevos. la compañía alcanzó un crecimiento de dos dígitos y cerraron con más de 41.000 asegurados en salud. mantienen una apuesta muy fuerte a la recuperación y reapertura de la economía. en su entorno sólo visualizan oportunidades de seguir creciendo en oferta de portafolio y desarrollo de nuevos canales. el vicepresidente de seguros de asesuisa fue enfático en que durante los últimos meses ratificaron una ruta ya definida hace años, la transformación tecnológica de sus servicios. de esta manera, potenciaron diversos accesos virtuales, como sus portales de autogestión, que permiten a clientes y asesores realizar solicitudes sobre sus pólizas de forma inmediata; o la mejora de su aplicación digital, la cual da acceso a información de sus servicios, el estado de reclamos o procesos de inspección. “otra vía fue nuestra consulta médica virtual, que permitió conectar a nuestros clientes con la red de especialistas, pero también facilitó a los expertos atender a sus pacientes, así no fueran clientes de asesuisa. nuestro ecosistema digital es una apuesta de futuro que sigue creciendo”, concluyó el vicepresidente

• flexibilizaron planes de pago a más de 2.000 personas y empresas • adelanto de pagos a la red de talleres, por vehículos en proceso de reparación • a través de empresas sura, desarrollaron espacios informativos para las pymes, para más de 4.000 personas, incidiendo en la transformación de negocios, así como asesorías con especialistas y red de afiliados. • Campaña Corazón para el salvador: por cada transacción que clientes hicieran en sus plataformas digitales entregaban 25 centavos a la Cruz roja, se entregaron $5.890,25.

• Juan esteban vásquez, vicepresidente de seguros



E&N paraFarmacia SimáN

FARMACIAS

FARMACIA SIMán: RespondeR con eficacia en la pRimeRa línea en tiempos de pandemia es esencial gaRantizaR la disponibilidad de los pRoductos más demandados, RespondeR en el menoR tiempo posible y gaRantizaR compRas seguRas

P

ara farmacia simán el 2020 fue un año revelador, el área de la salud se volvió prioridad y como negocio dirigido a este nicho entiende muy bien los procesos que se han vivido. sus clientes cambiaron la forma de consumir y de comprar, ahora tienen nuevas necesidades que están enfocadas en preferir lugares que les garanticen la seguridad en sus compras, tiempos de entregas en el menor tiempo posible, atención personalizada y la confianza de disponer de sus productos en el momento que lo requieran. las nuevas demandas de los clientes los impulsaron a garantizar una mayor velocidad a la hora de atender; desarrollar canales digitales ágiles que les permiten brindar un servicio rápido y certero; brindar de manera masiva productos que se volvieron una prioridad y cumplir a cabalidad los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades. “teníamos una visión digital desde mucho antes y al estallar la pandemia hicimos ajustes, aceleramos el desarrollo de logística y abastecimiento. ya la innovación digital era una constante en nuestra empresa y actuamos con determinación para ejecutar acciones que facilitaran la experiencia del 48 E&N edición febrero - marzo 2021

consumidor”, comentó oscar nativi, Jefe de mercadeo de farmacia simán. durante todo este período de pandemia han apoyado a los clientes brindando comunicación constante de los servicios que les pueden ofrecer y desarrollaron rápidamente las opciones para dar un apoyo personalizado. sus colaboradores fueron y siguen siendo una prioridad, al ser una empresa ubicada en la primera línea de atención y al estar en contacto con los clientes, ha garantizado la completa protección de su gente, entregando todo el material necesario para cumplir los protocolos de bioseguridad con el fin de que se mantengan sanos. los resultados de la organización fueron positivos en el último año, con un crecimiento exponencial de la demanda, los primeros días no estaban preparados, pero reaccionaron con agilidad y determinación para atender y satisfacer al consumidor; ajustando los procesos y canales e-commerce; todo gracias al liderazgo operativo con el que ya contaba la empresa. “el coVid-19 cambió todo, posiblemente no

exista algo del quehacer humano que no se haya visto afectado. la salud es prioritaria, en los hogares, lugares de trabajo, sitios públicos, y afecta todas las relaciones, familiares y laborales. durante muchos meses el tema ha sido y sigue siendo coVid-19: tratamientos, protocolos, estructuras de sistema de salud pública y privada; el desarrollo, adquisición y aplicación de vacunas, pero la prioridad es evitar el contagio”, analizó nativi. farmacia simán proyecta para este año y el 2022 ampliar sus procesos de fortalecimiento y crecimiento, a medida que se reduzca la incertidumbre generada por la pandemia; de manera que logren ampliar sus portafolios y mantener su liderazgo en el mercado. para el Jefe de mercadeo, son tiempos de mantener la labor de vigilancia en el adecuado abastecimiento de medicamentos, tanto los que se usan para combatir el coVid-19, como el resto de los insumos; y sus esfuerzos están dirigidos a esa meta, de manera que sus consumidores obtengan siempre lo que requieren en un momento determinado



Negocios.

eC O N O m í a N ara Nja

COVID-19, una película de terror para los cines Marzo de 2020 será el mes que la industria querrá borrar de sus carteleras. Estrenos, salas de cine y todo lo que mueve el sector se paralizó.

Poco a poco los cines comienzan a operar en Centroamérica

TEXTOS GABRIELA MELARA

H

ollywood ha plasmado en sus películas qué pasaría si un virus acabara con nuestra vida cotidiana, ha descrito invasiones extraterrestres y acabado con el mundo en más de una ocasión. Sin embargo, la COVID-19 no era parte de sus libretos y no había un “¡Corten!” que gritar en un set para acabar con la situación. Acá es donde la realidad superó a la ficción. 2020 golpeó a las economías, a los empleados del turismo y otros sectores. Los actores, directores, productores y todos los relacionados con la industria del cine no fueron la excepción. De acuerdo con la revista Variety, al estar paralizadas las filmaciones y por consecuencia las salas de cine y distribuciones, en 2020 la industria del cine dejó de ingresar entre US$20.000 millones y US$30.000 millones, una caída del 50% respecto a las cifras de 2019, cuando las taquillas en todo el planeta llegaron a los US$42.000 millones. The Hollywood Reporter estima que solo la venta de boletos en Estados Unidos y Canadá registró su 50 E&N edición Febrero - Marzo 2021

peor dato en cuatro décadas. Solamente ingresaron US$2.300 millones, cuando en 2019 este número llegó a sumar US$11.400 millones. Centroamérica no quedó exenta a este fenómeno. Tomando en cuenta que el distanciamiento social era una medida para frenar el contagio del coronavirus, los gobiernos de toda la región cerraron bares, restaurantes, sitios de afluencia, centros comerciales y, por supuesto, las salas de cine. “Estuvimos cerrados por siete meses… sin ingresos, eso fue un impacto considerable como se podrán imaginar”, indica Enrique Artiga Menéndez, director de marketing para Centroamérica y el Caribe de Cinemark, una de las principales cadenas de cines con presencia en toda la región. LUCES, CÁMARA... Costa Rica y El Salvador lideraron la reapertura de los cines en octubre de 2020; los demás países como Honduras, Nicaragua y Guatemala ya están alistando la vuelta a los momentos del cine pre-pandemia. Panamá será el último en sumarse, desde mediados de marzo, pero cabe resaltar que es el país más afectado por la pandemia del


Además en esta sección

Puros Centroamericanos, entre los mejores del mundo 54-55

coronavirus en el Istmo. Sin embargo, el retorno es -hasta el momento- como el inicio de una película, donde se siembra la incertidumbre, se dejan pistas de cómo finalizará y se abre el hilo conductor. Tanto Hollywood, como los distribuidores y cines están a la espera de aquella película que llame a regresar al cine, que sea taquillera y, si es posible, que rompa el récord que ostenta Avengers: Endgame, la cinta con más recaudación de la historia, que en 2019 completó US$2.798 millones en ganancias en todo el mundo. “Parar las producciones no fue una decisión egoísta, retrasar algunos estrenos o filmaciones. De qué valía que entraran películas grandes a los cines si las políticas estatales no permitían que los cines funcionaran o estaban bajo restricciones difíciles de sobrellevar”, apunta Luis Carcheri, representante de la distribuidora de películas Romaly S.A. para Costa Rica y El Salvador, de los sellos Universal Pictures y Paramount Pictures. El ejecutivo indica que cada película es una razón social y tiene socios, accionistas y productores. “Hay películas que en una sola ‘tirada de dados’ pueden costar hasta US$200 millones y es por eso que se tomó la decisión de frenar estrenos y atrasarlos porque el riesgo de por medio era grande”, reflexiona. Cinemark y todas las salas de cine están con la esperanza puesta en los estrenos que -sí o sí- veremos en la pantalla grande en 2021, de acuerdo con lo manifestado por la industria hollywoodense. Entre ellos Monster Hunter del que Artiga anticipa: “es un título que sabemos que será muy aceptado entre las audiencias, también estrenaremos Godzilla vs Kong; Mortal Kombat 4 y un nuevo musical de Cenicienta con Camila Cabello”, apunta. Del Universo Cinematográfico de Marvel, que siempre es un boom en los cines, llegarán Black Widow, la tercera parte del Hombre Araña, The Eternals y Shang-Chi: la leyenda de los diez anillos. “También contamos los días para ver la última entrega de James Bond (que se retrasó en cuatro ocasiones en 2020), la novena película de Rápidos y Furiosos, la séptima de Misión Imposible y Matrix 4, la cual será un clásico instantáneo”, agrega el representante de Cinemark. ¿QUÉ COSAS HAN CAMBIADO? ¿Cambiará la manera en la que se viven los estrenos? Para Carcheri, quien lleva dentro de esta industria desde hace más de 30 años, no habrá cambios, “la comunidad del cine se sumó sin problemas a las restricciones sanitarias y desde el 19 de marzo (para Centroamérica) cerraron. Ahora saben los protocolos que se deben seguir y añadimos medidas para controlar que los cines no fueran un foco de contagio”, indica, por lo que el regreso a las salas para vivir un estreno, como antes de la pandemia,

TRAS UN AÑO el pANORAmA eS iNcieRTO, peRO eSpeRANzAdOR, pROpUlSANdO NUevOS eSpAciOS de eNTReTeNimieNTO

Cinemark implementa controles de bioseguridad

seguirá siendo el mismo, es más una experiencia, agrega. “Los cines estamos haciendo ver a las productoras que los contagios están bajando en la región, que ya hay vacunas en algunos países y que las salas de cine son seguras”, agrega. Incluso, Carcheri, tomando en cuenta estudios publicados por medios como El País de España, indica que junio 2021 será un momento clave para el aumento de afluencia al cine. ¿CÓMO ES LA NUEVA EXPERIENCIA? En Cinemark, todo visitante debe portar la mascarilla, pasar por un control de temperatura al ingresar, los zapatos deben colocarse en una carpeta para higienizarlos; se brinda alcohol gel al entrar y en otros puntos de las instalaciones. Este lleva el nombre de “Estándar Cinemark”, el cual fue desarrollado por su casa matriz en Dallas, Estados Unidos, que supera los estándares requeridos por la Organización Mundial de la Salud. “Adicional nos hemos tomado más tiempo entre tandas de exhibición para higienizar completamente nuestras salas, con químicos (Peróxido de Hidrógeno) comprobados que eliminan el COVID y son amigables al ser humano; además ejecutamos limpieza en baños periódicamente para que nuestros invitados se sientan siempre seguros. Todo esto a fin de garantizar que las condiciones de limpieza son del mayor nivel”, responde Artiga. Las entradas siguen vendiéndose en taquilla, pero los que compran en web tienen una nueva manera de ingresar, solamente deberá dirigirse hacia el podio y escanear su código QR; “por lo que el contacto e interacciones es el mínimo posible”, agrega el representante de la cadena. Las salas tampoco estarán con la afluencia acostumbrada en algunas películas o días de estreno, se ha reducido la capacidad de asientos por auditorio. En 2021, esta historia continuará…

estrategiaynegocios.net E&N 51


Negocios.

ECONOMÍA NARANJA

FOTO: CORTESÍA

Autocines

Nostalgia como resiliciencia El autocine fue en las décadas de los 1960 y 1970 un lugar de encuentro y entretenimiento, de citas amorosas. La pandemia lo ha hecho resucitar En El Salvador se instaló Parking Live, un espacio abierto que recordó cómo era el autocine, esta vez apoyado por la tecnología para llevar una fidelidad de sonido y de imagen. Una experiencia temporal (por tres meses), también con oferta gastronómica. No se cierran las puertas para expandir el concepto en 2021. Ya piensan en autoconciertos y eventos para empresas y particulares. No solo fue la opción para los amantes del cine que no tenían salas abiertas, sino que permitió recibir ingresos a una empresa que se dedica a eventos corporativos y otras activaciones. Este estilo de entretenimiento también fue realidad, por medio de otras empresas, en Guatemala y Costa Rica. En sus pantallas se pudieron ver películas infantiles, de acción y miedo, todas de antiguo estreno, primero por el cierre de la industria y segundo por la burocracia de la distribución y derechos de transmisión.

El Salvador, Costa Rica y Guatemala

Los autocines han renacido por la pandemia.

CINE EUROPEO EN AUGE Hay un nuevo protagonista. Parece que la COVID-19 fue un impulsor para el cine de otras regiones. Las audiencias abrieron sus ojos al cine europeo y asiático. No sorprende que en 2021 se vean más estrenos de estos en las pantallas. De hecho, la película que más recaudó en 2020 no provino de Hollywwod, sino de China, The Eight Hundred, del realizador Hu Guan, totalizó US$461 millones. Seguida en Estados Unidos y Canadá por Bad Boys for Life, que se estrenó antes de que se extendiera la pandemia, que recaudó US$206 millones. Para Luis Carcheri, veterano distribuidor y exhibidor de películas en el cine Magaly de Costa Rica, el cine europeo llegará con mucha fuerza en el año en curso. “Las sorpresas que se vienen para el 2021 en la industria no necesariamente van a venir de Estados Unidos, estas podrán venir de Europa, que ha ayudado a muchos países a abrir puertas y esto puede mostrar una apertura a la industria desde esta parte del mundo. Se enriquece la cartelera a la región”, reflexiona. Muy pronto en Costa Rica se estrenarán The Conductor, y Antonia, una sinfonía, filmes europeos que se sumarán a la oferta proveniente de la industria de Estados Unidos. Europa también ha impulsado el cine de Latinoamérica, proveniente de Chile, Argentina y otros países de suramérica, por mencionar algunos. STREAMING VS CINE ¿El streaming es el villano de la película? “El crecimiento de uno no será a costa del otro. Llegarán a públicos distintos. En cuanto a la transmisión en continuo, no contábamos con ella hace tiempo. Quien la consume es el millennial que quiere otra forma de entretenerse. Este mercado no es necesariamente el mismo del consumidor del cine”, reflexiona Carcheri, ante la pregunta si el streaming terminará con la industria del cine en la región o en el mundo. La aparición de este nuevo jugador en la región llegó 52 E&N edición Febrero - Marzo 2021

el cine europeo llegará con mucha fuerza a la región en este 2021; y ha impulsado el cine de latinoamérica, proveniente de chile, argentina y otros países sudamericanos

hace tiempo con Netflix, le siguió HBO, pero en medio de la pandemia aterrizó Disney+, un gran competidor en la industria, y se espera la llegada de HBO Max y otras plataformas para este 2021. Para el experto en distribución de material, el streaming tuvo un nacimiento prematuro con la pandemia, ya que había incertidumbre y miedo de ir al cine. “Los estudios dijeron: es de aprovechar. El streaming vino a ser una alternativa de entretenimiento e hizo que Netflix ya empezara a tener la competencia de otros estudios que no estaban listos, pero aceleraron su paso, un caso de ese fue Disney+, que estaba en EE UU, no estaba listo para nuestra región, pero llegó”, acota. Mulán fue una de las películas que logró llegar al cine, pero dio una alternativa más por medio de la aplicación Disney+, para aumentar sus ganancias y espectadores. Soul fue una película plenamente para los suscriptores de la plataforma. Incluso, la entrega de Los Oscars permitirá, por primera vez, presentar nominación a películas que se hayan estrenado vía streaming, pero también para aquellas que solo lleven un mes o menos en exhibición. En Costa Rica, de acuerdo con Carcheri, se podrán ver en los cines las películas nominadas a un Oscar como Croods 2, Music, The Father, Coming is young woman, además de Judas y el Mesías Negro



Negocios.

agr o iNdustria

Puros de Nicaragua y Honduras sobresalen en 2020 A pesar de que 2020 fue un año excepcional y de muchos retos, en ambos países se produjeron tabacos que destacan en los principales rankings. TEXTOS RObERTO FOnSECA l.

E

l tabaco Joya de Nicaragua Número Uno L’Ambassadeur, ubicado en la sexta posición en el ranking de Los 25 Mejores Tabacos del 2020 por la revista Cigar Aficionado, nació en la década de los años 90, para que las delegaciones gubernamentales lo obsequiaran de cortesía a gobernantes y personalidades. No se vendía al público, hasta que un hecho fortuito los obligó a comercializarlo. Juan Ignacio Martínez, presidente ejecutivo de Joya de Nicaragua, relató a E&N que en 2018, con motivo de la conmemoración del 50 Aniversario de la empresa icónica de puros, decidió compartirlo con los participantes a los eventos de celebración en Estados Unidos. De esa forma cayó en manos del equipo de catadores de la revista digital (www.halfwheel.com), lo probaron, lo evaluaron y lo seleccionaron como el Mejor Tabaco del 2018. A partir de ese momento, la demanda por ese tabaco de orígenes diplomáticos, estalló. “Decidimos lanzarlo al mercado a mediados del 2019 ya con una marca y una presentación comercial. Su producción original se limitó a 1.500 cajas al año”, comentó Martínez. La aceptación de los consumidores asegura que fue espectacular, así como los reconocimientos de los expertos. La revista Cigar Dojo lo escogió como el Mejor Puro del 2019, la revista Europea Cigars Lovers lo nombró el Puro No. 1 de Nicaragua y; Cigar Snob lo ubicó en la posición 13. “Número Uno es una mezcla de tabacos nicaragüenses con una capa de la variedad Connecticut de Ecuador. Es una fumada suave, pero con mucho sabor, cremosa y delicada. Una mezcla de notas especiadas con nueces. A como lo definen los aficionados, es una fumada deliciosa y elegante”, dijo Martínez. El tabaco fue introducido formalmente en los ca54 E&N edición Febrero - Marzo 2021

Joya de Nicaragua celebró 50 años en 2018.

FOTO CORTESÍA dE jOyA dE niCARAguA

en el primer semestre de 2020, la demanda cayó por el cierre de los principales mercados, pero luego repuntó y cerró el año positivamente.

nales de distribución en Estados Unidos en julio del 2019 y, en el resto del mundo, en septiembre del mismo año. La recepción, aseguró Martínez, ha sido fenomenal, al punto que las 3.000 cajas de este año ya han sido pre-vendidas, aunque llegarán al mercado hasta julio de 2021. Con respecto al año 2020, Martínez valoró que tuvo un sabor agridulce para la industria, ya que al inicio de la pandemia, con los principales mercados cerrados-Estados Unidos y Europa- las ventas se desplomaron, sin embargo, después de algunos meses la demanda creció porque con el confinamiento, los consumidores tenían ahora oportunidad de disfrutar más sus puros desde sus hogares. Por tanto, la segunda parte del año fue de crecimiento de consumo en casi todos los mercados del


Visite estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

mundo, con raras excepciones. Para 2021, esperan un mayor crecimiento y seguir expandiéndose alrededor del mundo. “Hoy puedes fumarte un Joya de Nicaragua en todos los continentes del planeta, en más de 67 países. Seguimos llevando el nombre de Nicaragua en alto alrededor del mundo”, concluyó orgulloso.

HOMENAJE A DOS PAÍSES

El 2020 fue un gran año para la familia Plasencia, que opera plantas de tabaco en Nicaragua y en Honduras: Plasencia Cigars y Tabacos de Oriente, respectivamente. La revista Cigar Journal ubicó su puro Plasencia Alma Fuerte Robustus I como Tabaco del Año 2020 y Cigar Aficionado colocó su puro Plasencia Cosecha 146 La Vega en la posición 19 entre los 25 Mejores de 2020. Néstor Andrés Plasencia, CEO de Plasencia Cigars, señaló que Plasencia Cosecha 146 La Vega es un tabaco que rinde homenaje a la trayectoria de su familia en el cultivo de tabaco, rubro al que están vinculados desde 1865. Desde entonces han sembrado tabaco ininterrumpidamente. En esa trayectoria centenaria, la cosecha 146 corresponde a la temporada 2011/2012, que fue un año excepcional para el cultivo del tabaco, tanto en sus fincas en Honduras como en Nicaragua. “Al hacer este cigarro, quisimos también rendirle un homenaje a Honduras, a su tierra, a su clima y sobretodo a su gente. Honduras es un país que produce un tabaco de increíble calidad al igual que en Nicaragua y en este cigarro pudimos combinar lo mejor de estos dos países que tanto queremos, ya que Plasencia Cosecha 146 está compuesto con tabacos de los dos países”, explicó. Aseguró que la demanda ha aumentado globalmente y por eso están exportando a más de 70 países, incluyendo los Estados Unidos. “En el 2021 tenemos expectativas de crecimiento, ya que hemos hablado con nuestros distribuidores y nos comentan que la demanda sigue aumentando, es por eso que nosotros tenemos la gran responsabilidad de seguir produciendo nuestros cigarros con la mayor calidad posible, y seguir acompañando a nuestros consumidores en estos tiempos difíciles”, concluyó Plasencia.

uNA ligA úNicA

Joel Alvarenga, gerente de fábrica de La Flor de Copan, en Honduras, confirmó que el tabaco Henry Clay War Hawk Corona, ubicado en el lugar 10 de Los

F O T O S C O R T E S í A D E P L A S E N C I A C I G A R S y L A F L O R D E C O PA N

NICARAGUA Y HONDURAS DESTACAN TOP 25 LOS MEJORES TABACOS 2020 CIGAR AFICIONADO

TOP 25 LOS MEJORES TABACOS 2020 CIGAR JOURNAL

Nicaragua: 11 Honduras: 3

Nicaragua: 11 Honduras: 2

para el año en curso, las expectativas de la industria son positivas, ya que la demanda global de puros sigue al alza.

25 Mejores Tabacos del 2020 de Cigar Aficionado, es el resultado de una liga única en el mundo. “Usualmente la línea Henry Clay se ha caracterizado por su capa oscura, pero en War Hawk se ha usado una capa clara Connecticut Ecuador con banda Broadleaf y tripas hondureñas cosechadas en la zona occidental del país, esto le ha permitido resaltar como una liga única en el mercado”, dijo. El proceso de concepción fue complejo. Primero se analizó la expectativa del mercado para determinar los sabores y aromas más buscados por los clientes. Teniendo esto en mente, el Blending Team hondureño de Tabacalera Flor de Copan, con la colaboración del equipo mercadeo de Tabacalera USA, desarrollaron varias “ligas” y después de muchas catas se llegó finalmente a una mezcla destacada. Al mismo tiempo se empezó a trabajar en el diseño de la caja y el resto de los materiales de empaque. El mercado, aseguró Alvarenga, les ha confirmado a través de la demanda, que desarrollaron la fórmula correcta. Este puro, creado con el mercado estadounidense en mente, se produce y distribuye desde el año 2019. Debido a su éxito en ventas, el volumen que se tenía proyectado aumentó considerablemente y esperan que mantenga una tendencia positiva. Sin embargo, será una producción limitada, con un volumen de alrededor de 100.000 cigarros para el año 2021, concluyó el Gerente de fábrica de La Flor de Copan estrategiaynegocios.net E&N 55


PYMES.

P Eq u E ñ a Y ME d i an a E M P rE S a

PYMES turísticas sobreviven con el agua hasta el cuello La llamada “industria sin chimenea”, la más golpeada por la pandemia, apuesta a una reactivación mucho más allá de Semana Santa. TeXTOs rOberTO FONseca l.

L

a industria turística centroamericana, compuesta en su gran mayoría por micro, pequeñas y medianas empresas y severamente afectada por la pandemia, desarrollan campañas para fomentar el turismo nacional e intrarregional de cara a la semana santa, mientras esperan la recuperación del turismo internacional, tras la vacunación masiva en los principales países emisores. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT), retomando la experiencia de octubre pasado, está promoviendo nuevamente la campaña “Vamos a Turistear”, para promover el turismo interno. En la edición pasada, se involucraron 74 micro, pequeñas y medianas empresas de Guanacaste, del Pacífico Medio, de Puntarenas, del Valle Central y del Caribe, entre otras. “La expectativa es que el turista nacional apoye el sector turístico como lo ha venido haciendo. Para motivarlo echaremos mano nuevamente de Vamos a Turistear, que se reforzará para semana santa”, dijo el Ministro de Turismo de Costa Rica, Gustavo Segura. “Estamos haciendo un llamado a la contratación de guías nacionales acreditados con el conocimiento para mejorar la experiencia turística de los nacionales. También invitamos a los nacionales a contratar transporte turístico, para así cooperar con el sostén de estos negocios tan importantes para la economía del país”, agregó. Paralelamente a la campaña, el ICT ha tenido un acercamientos con las autoridades sanitarias para ir poco a poco levantando las restricciones para el disfrute de las playas y ampliar el horario de los restaurantes, todo para incentivar el turismo interno. 56 E&N edición Febrero - Marzo 2021

F O T O c O r T e s í a I N G U aT

los expertos estiman que la reactivación turística a niveles del año 2019, deberá de esperar alrededor de cuatro años.

En cuanto al turismo internacional, recordó que en el plano mundial, los expertos proyectan un repunte en el tercer trimestre de 2021 y otros, hasta en 2022, a medida que se normalicen las condiciones de viaje y la pandemia se contenga a nivel mundial. En 2020, debido al COVID-19, las llegadas internacionales por todas las vías alcanzaron la cifra acumulada de 1.0 millones, que representa casi la tercera parte del registro del año 2019, cuando se sobrepasaron los 3 millones, según cifras del ICT. En febrero recién pasado, el gobierno del mandatario Alvarado anunció 20 nuevas medidas de reactivación y alivio para el sector turismo, que incluyen un


Visite estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

Foto cortesía Ict

impulso al turismo nacional mediante las jornadas acumulativas en el sector público, que posibilitarán un día libre a la semana. Además, medidas favorables de orden financiero, fiscal y mayor conectividad aérea. “El establecimiento de feriados largos ha contribuido a llevar oxígeno al sector turismo, el más severamente golpeado por esta pandemia. La clientela costarricense ha respondido al llamado de “hacer Patria” apoyando al sector turístico”, insistió el ministro Segura. ¡recorrer guate!

El pasado 11 de febrero, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) lanzó la campaña Recorriendo Guate!, que invita a redescubrir los atractivos turísticos de cada uno de los 22 departamentos del país, en esta etapa de recuperación que necesita la economía y en particular la industria turística, gravemente afectada. “Con esta campaña transversal a lo largo del año, buscamos motivar a los guatemaltecos para que realicen turismo interno responsable y a buscar destinos no tradicionales, y así evitar aglomeraciones y fuentes de contagio”, señaló a E&N el Ministro del INGUAT, Mynor Cordón. De acuerdo a cifras oficiales proporcionadas por la oficina de Comunicación del INGUAT, el impacto de la pandemia en la industria turística fue devastador, ya que la llegada de visitantes extranjeros en 2020 se redujo en -76,7% en comparación al año anterior, cuando arribaron 593.990 versus 2.5 millones de visitantes. Eso impactó en la captación de divisas, prueba de ello es que en 2020 el turismo generó US$637.6 millones versus US$1.249 millones en 2019, lo que representa una reducción del 48,9% en ingresos totales. En términos de turismo nacional, las cifras del INGUAT indican que en siete meses del año 2020, el movimiento de turismo interno suma 33.0 millones. “Es momento de retomar las actividades turísticas de forma responsable, reencontrándose con las maravillas que ofrece Guatemala, a la vez de cuidar de sí mismos y los demás”, aseguró Cordón, quien recordó que su país fue reconocida con el Safe Travels de la WTTC y cada vez más prestadores de servicios turísticos cuentan con el Sello de Bioseguridad Turística.

SOMOS UN DESTINO QUE PERMITE VIVIR LOS VALORES ESENCIALES DE LA VIDA, ALGO QUE BUSCAN LOS TURISTAS” Gustavo Segura Ministro de Turismo de Costa Rica

Mipymes turísticas, que comprenden más del 90% en categorías como hospedajes y restaurantes. El 2020, según cifras no oficiales, cerró con más de 100.000 empleos perdidos, una caída de la facturación a septiembre de 2020 del 84% y 17% de las empresas cerradas. Asimismo, el 57% de las asociaciones ha visto quiebras dentro de sus agremiados y más de la mitad tiene conocimiento de empresas que continúan con trabajadores suspendidos. “… el Comité evidencia que el turismo ha sido invisibilizado y hoy, con el agua hasta el cuello, el tejido empresarial trata de sobreponerse y exige su rescate porque aún permanece en la fase de emergencia”, señalaron al demandar 11 acciones para rescatar el turismo en Guatemala. Entre las demandas están: Dotar de liquidez a las empresas para cubrir sus obligaciones, Campaña de promoción de turismo interno, Creación de fines de semana largos, Creación de burbuja regional (Triángulo Norte), Campaña de promoción internacional, Fondo de Garantía para Mipymes que no son sujetos de crédito y Fondo de protección al empleo para el turismo, entre otras. En su más reciente comunicación, el Comité de crisis del sector turístico organizado demandó a la Presidencia de la República de Guatemala, la instalación de un equipo de trabajo técnico profesional interinstitucional al más alto nivel, para la atención y cumplimiento de las 11 acciones. un país sin conectividad aérea

sector privado demanda 11 acciones

En Guatemala, el comité de crisis del sector turístico privado, integrado por más de 20 asociaciones de la industria, expuso una radiografía dramática del impacto provocado por la pandemia en el sector de las

En Nicaragua, la pandemia agravó la crisis que viene experimentando la industria turística desde 2018 -al igual que el resto de sectores del país-, dado que

estrategiaynegocios.net E&N 57


PYMES.

la economía viene registrando caídas por tres años consecutivos y el turismo internacional se redujo considerablemente, debido a la imagen represiva del régimen de Daniel Ortega. Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), estimó extraoficialmente que la actividad turística disminuyó considerablemente como consecuencia de la pandemia, reflejándose en estas cifras: la ocupación hotelera fue de sólo 14%, los restaurantes registran ventas menores al 30% con respecto al año 2019. Además, proyecta que los ingresos en divisas corresponderían a unos US$176.2 millones, lo que representa una caída del 65,8% en comparación con el año anterior (US$515.3 millones). El gobierno de Ortega y las autoridades de Turismo inauguraron el pasado 15 de febrero la época de verano 2021, prometiendo organizar más de 350 actividades culturales, recreativas, religiosas, deportivas y gastronómicas, que se extenderían hasta el próximo 4 de abril, para promover el turismo y la recreación interna. Sin embargo, las expectativas de Valenti son bajas, ya que el país no ha restablecido su conectividad aérea, dado que los requerimientos establecidos por el gobierno para las pruebas COVID-19 no son amigables para el turista, ni para las líneas aéreas. Por esa limitación, dijo que sólo están arribando vuelos de Avianca y de COPA con frecuencias reducidas. No ha aterrizado ninguna línea aérea estadounidense. “Por tanto, no creemos que habrá turismo internacional en semana santa. Estamos contando con el turismo interno, aunque éste no llene las expectativas de los empresarios, dada su reducida capacidad de consumo”, indicó. “Hay muchas Mipymes que han cerrado y se mantienen a la expectativa de que el turismo internacional empiece a llegar para reabrir. Como Cámara, hemos hecho esfuerzos en redes sociales para mantener los atractivos de Nicaragua en la mente del potencial viajero y también hemos iniciado el 13 de febrero una campaña internacional en Hola TV, que estará vigente por tres meses”, dijo Valenti. “Los empresarios estamos luchando por sobrevivir prácticamente solos y ayudándonos entre nosotros. No hay visión en el gobierno para entender que salvar a la industria turística nacional conlleva salvar también la economía, pues la capacidad de dinamizar la economía que tiene el turismo no la tiene ninguna otra industria”, finalizó Valenti

58 E&N edición Febrero - Marzo 2021

ÉTNICA, EMPRESA SOCIAL

TURISMO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE

LOS GUATEMALTECOS PUEDEN CONTRIBUIR A LA REACTIVACIÓN LOCAL DEL TURISMO”

Mynor Cordón Director del INGUAT

LAS EXPECTATIVAS SON BAJAS, DADO QUE EL PAÍS NO HA RESTABLECIDO SU CONECTIVIDAD AÉREA” Lucy Valenti Presidenta CANATUR

La startup guatemalteca Étnica, que fue seleccionada por la Organización Mundial del Turismo entre las 25 mejores del mundo, por promover un turismo responsable a través de comercio justo e interacción comunitaria y local, ha promovido entre sus clientes internacionales que no cancelen sus planes de visitar Guatemala, sino reprogramarlos de cara al verano. “Nosotros traemos turistas bien conscientes, no el turista convencional, nuestros nichos son universidades, familias y parejas mayores con independencia económica, y agradecemos mucho que pausaran y no cancelaran. El 95% de nuestros clientes reprogramó su viaje a partir de julio de 2021, evitándonos el reembolso que nos habría afectado económicamente”, apuntó Pablo Martínez, fundador de Étnica. La empresa social, que promueve experiencias de viaje inmersivas basadas en la comunidad, valorando el patrimonio cultural y natural de Guatemala, se formalizó en 2016 y opera en todo el territorio, introduciendo en sus experiencias el contacto y la interacción con miembros activos de las comunidades. “Damos oportunidad a esas personas, nuestros colaboradores y amigos, para que puedan exponer sus tradiciones, su legado cultural, ancestral, que ha sobrevivido por siglos, así como la riqueza natural de sus comunidades y de su entorno”. Martínez finalmente se mostró escéptico en el impacto positivo del turismo interno, ya que en general dijo que el guatemalteco cree que no le queda nada por conocer de su país, no valora ni aprecia la artesanía local y tiende a abaratar los servicios prestados. En la competencia organizada por la OMT participaron 10.000 propuestas de 135 países.


EMPRES A FAMILIAR

Firma Invitada Carlos A. Dumois

Éxito en las Empresas Familiares ¿Cómo lo definimos? Los empresarios deben asegurarse que tienen claramente definido lo que para ellos significa el éxito. Recientemente Baron y Lachenauer escribieron un artículo en Harvard Business Review sobre la permanencia de los negocios familiares. En particular quiero referirme en esta columna al derecho y obligación del empresario de establecer el propósito de su empresa. Definir el éxito es una habilidad empresarial. Nosotros le hemos llamado relevancia al campo de acción de la Dueñez. Radica justamente en determinar qué es lo que más importa para la organización. Hace unos días tuvimos una reunión fuera de serie. Estuvimos dos horas charlando con Joan Costa y sus hijas. Él es uno de los fundadores europeos de la ‘ciencia de la comunicación visual’. Su vida y su obra han girado en torno al desarrollo de conceptos como la señalética, la infografía, la esquemática y la cientigrafía. En muy poco tiempo captó Joan Costa el sentido de la Dueñez, y la definió como “el arte de gobernar el destino de la empresa”. La claridad de intención y la congruencia con el propósito es una condición fundamental de permanencia de las empresas familiares. Sus líderes han de ser capaces de dotarla de una razón de ser que define su vocación, su llamado a ser, su meta a perseguir. Nosotros creemos que la máxima relevancia de la empresa, objetivamente hablando, se encuentra en la creación de valor. Pero el valor no es solo un criHitos Tecnológicos

terio financiero. A la hora de precisarlo, el valor se desglosa en valor económico, valor social, valor financiero, etc. Es el dueño quien establece la razón de ser de su negocio y, por lo tanto, cómo se medirá el valor que genere. El éxito para cada empresa se fundamenta en su capacidad para aportar valor a sus accionistas, sus clientes, sus colaboradores, sus proveedores y su comunidad. Cómo se materializa en la práctica esta capacidad de crear valor es tarea de toda la organización, pero la definición de prioridades y caminos estratégicos para lograrlo los gobierna el empresario. Baron y Lachenauer han encontrado tres grandes tipos de estrategias fruto de la combinación de tres prioridades, que son el crecimiento de valor, la liquidez para los accionistas y el control del capital. Ellos han visto que generalmente los empresarios enfatizan dos de esas tres intenciones, dando pie a esos tres tipos de estrategias. Crecimiento-Control Estas compañías se enfocan a crecer manteniendo el control accionario y decisorio. Esto conlleva muchas veces la limitación de fondos disponibles para los propietarios, pues el crecimiento autofinanciado consume muchos recursos. Crecimiento-Liquidez Estos negocios también persiguen el crecimiento acelerado, pero además destinan considerables cantidades de fondos para los accionistas. Esto les lleva a apalancarse financieramente y

ceder una parte del control de la empresa. Liquidez-Control Estas compañías no se empeñan tanto en el crecimiento de valor, pero sí ponen especial énfasis en extraer flujos significativos para los inversionistas, manteniendo el control del capital. Hay empresas familiares exitosas en los tres modelos estratégicos. Son opciones amplias, con mucho espacio entre ellos para construir el propio camino. Es crucial comprender las implicaciones de cada estrategia y actuar consecuentemente. Estas grandes alternativas convendrá revisarlas periódicamente conforme evolucionen las circunstancias, ya sea por cambios externos, como las condiciones económicas, políticas y sociales, así como por cambios internos, como transiciones generacionales, conflictos familiares o cambios de liderazgo. En el largo plazo, los miembros de la familia necesitan una conexión emocional fuerte con su compañía. De no haberla, su relación se convierte en algo puramente financiero, y la tentación de vender el negocio prevalecerá. Tienen mucha razón Josh Baron y Rob Lachenauer. Los empresarios deben asegurarse que tienen claramente definido lo que para ellos significa el éxito. Como dijera Joan Costa, tienen que gobernar el destino de su empresa. Esto, es la esencia de la Dueñez “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois. * Presidente y Consultor del Centro de Dueñez Empresaria (CEDEM) de México

www.estrategiaynegocios.net E&N 59


E&N para CENTrO DE aLIMENTaCIóN S.a.

LÁCTEOS

A lA vAnguArdiA en trAnsformAción de LA industriA LecherA en PAnAmá eL emPresArio serve hernández ArguetA, rAdicAdo en PAnAmá desde hAce vArios Años se enAmoró de este PAís cAnALero y emPrendió innovAdorAs ProPuestAs que introdujeron tecnoLogíA de PuntA PArA eL sector Lechero.

S

u primera visita a Panamá fue como expositor de congresos en el año 2011, brindando charlas gracias a su expertise en Levante de reemplazos Lecheros, un tema que tomaba relevancia en esos años. Pronto, el hondureño serve hernández Argueta -hoy gerente líder del centro de Alimentación s.A.- se planteó como meta establecer una compañía en esta nación centroamericana que ofreciera servicios a la península ibérica y América del sur. es un empresario agroindustrial y productor de ganado de carne, además se ha especializado en proyectos ganadores y agribusiness (agronegocios) del incAe, quien decidió radicarse en tierras panameñas hace seis años y ya con dos hijos nacionales, se declara amante de la diversidad climática del país y la visión colectiva del pueblo canalero. Lleva cinco años desarrollando propuestas e ideas innovadoras en el sector lechero, las cuales van dejando huellas tecnológicas en distintas zonas de país, incluso ha logrado tanto éxito, que sus proyectos se han replicado en costa rica y se replicarán en ecuador, Portugal y república dominicana. su compañía es hoy una pieza fundamental del proceso de transformación del sector lácteo panameño y está convencido de que es posible convertirse en generador de cambio; que empresas y mentes innovadoras están rompiendo paradigmas y dictando las nuevas reglas del negocio. ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE PANAMÁ Y DE SU SECTOR LECHERO? Panamá es una nación líder en logística. se abre paso en el sector lácteo mundial de forma dinámica y desde hace unos ocho años trabaja para establecer un sistema de producción sostenible, innovador e inclusivo; básicamente buscando la fórmula para alcanzar un sistema de producción propia, con altos niveles genéticos y diversidad de razas; así como establecer laboratorios de control de calidad y el impulso de gremios que pue60 E&N edición Febrero - marzo 2021

dan hacer realidad las propuestas. es increíble el porcentaje de aceptación en conceptos nuevos y tecnología que los productores y el sector en general tienen. el panameño tiene una facilidad para pensar en integración comercial y tercerizaciones a corto plazo; es notable su fuerza de voluntad por diferenciarse con un verdadero sentimiento competitivo. estos ingredientes no se encuentran fácilmente en un sector productivo. ¿QUÉ LO MOTIVÓ A ESTABLECERSE EN PANAMÁ? inicialmente llegué como expositor en los congresos lecheros del 2011. en ese momento era conocido por el enfoque en Levante de reemplazos lecheros, un tema que tomaba importancia en esos años. Luego decidí establecer una empresa que ofreciera servicios a la península ibérica y América del sur en el tema de levante, pero no fue posible hasta dos años después, cuando dos amigos panameños confiaron en el concepto y la propuesta; fue gracias a erick candanedo un empresario de ideas progresistas y don raúl tapia, un sabio empresario con historias de éxito. Para lograr la estabilidad empresarial, también fue importante el apoyo

y consejos de don Lorenzo romagosa, un visionario de trayectoria familiar cafetalera. ¿DESDE SU PERSPECTIVA, CUÁLES SON LAS FORTALEZAS DEL SECTOR LÁCTEO EN PANAMÁ Y QUÉ ÁREAS PODRÍAN MEJORARSE? Panamá es un ejemplo claro que la competencia sana en la industria láctea trae beneficios a toda la cadena de suministro, mejores precios al productor, diversidad de proveedores y certeza de mercado. hay cinco compradores importantes de leche con diferentes programas de fomento que impulsan la eficiencia y productividad. es necesario seguir trabajando fuerte para entrenar y educar a su base laboral; el sector lechero requiere igualar la capacidad humana con los cambios y tecnología que estamos introduciendo. soy un convencido que los proyectos agroindustriales deben venir acompañados de tecno-educación para los colaboradores, proveedores y comunidad. Por otro lado, este es el momento oportuno para que el sector lechero establezca una base moderna de captación, transformación y análisis de la información, y así evitar que se escape la oportunidad de que estas herra-


E&N para CENTrO DE aLIMENTaCIóN S.a.

y operar en 60 días, como proyectos integrados llave en mano y a cargo de tres mujeres, teniendo un ingreso neto de $700 a $900 al mes, más que el salario mínimo en Panamá. Nuestra meta es establecer 200 Microlecherias en zonas rurales del país. Además, podría especializarse en uno o dos productos de valor agregado, como yogurt, quesos, helados o cremas. Logramos mejoría en nutrición infantil, generación de empleo femenino, introducción de tecnología y cadena de valor.

mientas aumenten la sostenibilidad del sector. ¿CÓMO HA IMPULSADO LA TRANSFORMACIÓN LECHERA EN PANAMÁ; CUÁLES FUERON SUS PRIMEROS PROYECTOS Y PROPUESTAS? Transformar un país es un trabajo de todos, que requiere sacrificio, tolerancia y tiempo; pero como individuos o empresas podemos ser generadores de cambio, rompiendo paradigmas y estableciendo conceptos. Hay muchos otros que están aportando ideas e invirtiendo en tecnología y mejorando procesos. Estas son las semillas que transforman un país. Lo demás es voluntad íntegra para establecer reglamentos y leyes correctas, asociatividad, circulación de cerebros y competitividad empresarial. Mis primeros proyectos fueron en lecherías en el área de terneras. Iniciamos educando personal de finca con cursos intensivos Calfmanager, acompañamos a empresas de alimentos e insumos para establecer conceptos nuevos de crianza; fue como “arar el terreno” para establecer Centros de Crianza privados en lecherías medianas y grandes. Mi participación en ocho proyectos me dio la oportunidad de introducir tecnología de punta alemana; nos adelantamos unos cinco a ocho años de los países vecinos. ¿QUÉ PROYECTOS ESTÁ DESARROLLANDO ACTUALMENTE Y CUÁLES ESTÁN EN AGENDA DE EJECUCIÓN? Actualmente tenemos un Centro de Alimentación de Raciones Totales Mezcladas (TMR FeedCenter), una lechería estabulada rotativa con IOT de 500 vacas, acompañada de un Centro de Entrenamiento -con profesores israelíes- para diplomados en temas innovadores como Informática Lechera, Finanzas lecheras, Automatización y digitalización, Data Mining Lechero, Bienestar Animal y un Centro de engorde acompañado por la Universidad Texas A&M que impulsará la investigación e intercambio de información tropical. También estoy finalizando la primera Microdairy para empoderamiento de mujeres en la zona alta cerca del Volcan Baru. Antes del COVID-19, mi esposa y yo iniciamos de forma gratuita, un centro de entrenamiento para formar técnicos lecheros con jóvenes de los pueblos originarios de Panamá. Son hombres y mujeres de los pueblos originarios de Panamá, provenientes de las comarcas, gente muy trabajadora que merece más

oportunidad de educación, esperamos continuarlo este año. En agenda para este 2021 tenemos la primera lechería de 70 vacas con Robot y un Centro de Crianza para 2.000 novillas, que fortalecerá la asociatividad entre productores. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL PROYECTO Y CÓMO APORTA A LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR LECHERO? Sin duda, el Centro de Alimentación de Ración total Mezclada (TMR FeedCenter), porque creará un impacto enorme en la logística de cada finca y de algunas zonas enteras, donde sus costos de alimentación son altos. También tenemos lecherías que deben crecer a corto plazo por la alta demanda de leche y el FeedCenter les ha dado la oportunidad de lograrlo. Este proyecto lo estamos desarrollando desde hace 3 años con mis socios Lorenzo y Guillermo Romagosa -dos jóvenes de mi generación con una capacidad extraordinaria para emprender, sin ellos no hubiera sido posible-. Vemos nacer un nuevo concepto de alimentación que se adapte a la variabilidad del pastoreo tropical. ¿HAY OTRO PROYECTO QUE DESARROLLE Y QUE IMPULSARÁ LA TRANSFORMACIÓN LECHERA? Las Micro-lecherias (Microdairy). Mis amigos me preguntan cómo puedo estar haciendo una Macro lechería de 500 vacas y al mismo tiempo una de 6 vacas. Ambos conceptos son parecidos, pero en diferente escala. Esto es parte de una transformación: llevar verticalidad y tecnología a las comunidades. Este proyecto me emociona porque visualizo el impacto en las comunidades especialmente en el empoderamiento de la mujer y la nutrición infantil. Fue diseñada para ejecutarse

¿AFECTÓ O DESACELERÓ LA CRISIS DEL COVID-19 SUS PROYECTOS? No, incluso fue positiva. Al inicio de COVID-19 en marzo, tuvimos esa sensación como grupo, pero recordé un caso en Israel durante la guerra del Golfo Pérsico que leí en Start-up Nation de Dan Senor y Saul Singer, cuando Dov Frohman mantuvo INTEL produciendo bajo una lluvia de misiles cerca de Tel-Aviv y al final dejó un legado: en Israel puedes invertir y los riesgos de catástrofes son irrelevantes. Estamos en guerra contra el COVID-19, es momento para acelerar algunas inversiones, contrario a lo que el resto del mundo hizo, contraerse; también para demostrar al sector y a nuestros clientes que estamos preparados para producir bajo cualquier amenaza o circunstancia de riesgo. No podíamos dejar desbastecidas de alimentos las lecherías que confiaron en nosotros antes de la pandemia. La industria lechera no puede parar. ¿ALGUNOS DE ESTOS PROYECTOS SE REPLICARÁN EN SU PAÍS HONDURAS, O ES POSIBLE DESARROLLARLOS? Pienso que sí, Honduras actualmente debe hacerlo después del paso devastador de 2 huracanes, se creó la oportunidad, he compartido ideas e intenciones con el sector gubernamental y están trabajando fuerte en ello, creo están en el camino correcto, Honduras tiene todas las condiciones y necesidades para transformar su sector lechero, no ha estado bien en los últimos 15 años pero resurgirá, se puede iniciar planificando una o dos regiones, en especial que compartan topografía y condiciones logísticas similares, Ejemplo el occidente del país, una zona cafetalera por excelencia con buena conectividad, cuenta con tierra alta de buen clima, valles entre montañas, una cultura agrícola moderna y eficiente, fronterizo a 2 mercados importantes: Guatemala y El Salvador. estrategiaynegocios.net E&N 61


E&N para TErNova

EMPAQUES

TErnovA, una transformación que va del empaque a la innovación como termoencogibles se consolidó como líder en la industria de empaques en centroamérica. ahora, como ternova apunta a un futuro de innovación y tecnología al servicio de la industria 4.0.

E

l grupo empresarial termoencogibles ha decidido transformarse para ir más allá de los empaques y el plástico; a través de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad busca impactar el mundo, seguros de que pueden influir y contribuir para dejarlo mejor de cómo se encuentra. un cambio de imagen en medio de una pandemia podría parecer una jugada arriesgada, sin embargo, sus ejecutivos sostienen que la transformación es parte del ciclo de evolución, razón por la cual decidieron continuar con los planes, que implican no solo un cambio de imagen, sino también en su esencia:la filosofía del grupo, la innovación y tecnología que están poniendo al servicio del desarrollo de la industria 4.0. “constantemente nos estamos transformando, para brindar soluciones acordes a las tendencias del mercado internacional, ahora queremos ser más disruptivos y a través de compartir nuestra experiencia y contribuir con la construcción de la industria del futuro”, dice rodrigo tona, ceo de ternova. la empresa que constantemente a reafirmado su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo de negocios éticos y la innovación, a través de su trayectoria se ha destacado por contar con la planta de reciclaje más grande de centroamérica, fomentar el reciclaje con su programa recicla 503 y más recientemente, al ser la primera empresa salvadoreña certificada como carbono neutro. su objetivo es ser el líder internacional de soluciones inteligentes, para ello proyecta continuar construyendo sobre los logros obtenidos y dar pasos que continúen dejando 62 E&N edición febrero - marzo 2021

• rodrigo tona, ceo

huella en la industria nacional y así influir en la construcción de la industria del futuro. “además de llevar la empresa a otro nivel, vamos a compartir y facilitar conocimientos y de esta forma facilitaremos la coconstrucción de soluciones innovadoras que permitan generar más oportunidades de negocios para las industrias y conlleve a un mayor desarrollo al país”, agrega tona.

la transformación en ternova inicio a finales del año pasado, cuando inauguró innovalab, el primer laboratorio de innovación industrial, en el cual las empresas, academia y emprendedores pueden encontrar todo lo necesario para hacer de un proyecto, una realidad, porque cuenta con la tecnología adecuada y expertos en el tema de innovación y desarrollo. con termoencogibles dimos pasos firmes para operar de forma responsable, ahora con ternova avanzaremos para hacerlo con la industria, porque queremos distinguirnos y que vean la capacidad que tiene el salvador para brindar soluciones del primer mundo”, expresa tona. todos los proyectos que tiene la empresa salvadoreña irán de la mano de sus pilares corporativos relacionados con la transformación, innovación, tecnología y la sostenibilidad para que puedan generar resultados a largo plazo y en beneficio de las personas. ternova es un grupo empresarial que actualmente opera en 7 países, genera más de 2.000 empleos y contribuye con diferentes organizaciones ambientales y sociales, convencidos de que solo trabajando juntos se puede dejar un mundo mejor de cómo lo encontramos.



Finanzas. Neobancos se abren camino en el Istmo Bancos 100 % digitales, sin sucursales físicas, desafían a la banca tradicional TEXTO DANIEL ZUERAS

Cada vez es más sencillo pedir préstamos desde el celular. 64 E&N edición Febrero - Marzo 2021

F I NT ECH

L

os neobancos están creciendo en todo el mundo, y la región no es una excepción. En Costa Rica hemos visto cómo nacen opciones cada vez más digitales, y otras instituciones están tratando de acercarse a ese giro. Se trata de bancos 100% digitales, sin sucursales físicas y que operan completamente a través de canales móviles o la web. Ofrecen muy pocos productos, pero de manera muy rápida, y aseguran que se trata de una auténtica revolución financiera, democratizando el acceso a préstamos rápidos con intereses usualmente más bajos que en entidades tradicionales, a personas que estas últimas han descartado como clientes, debido a sus riesgos. Además “son entidades data driven cuyo enfoque les permite mejorar sus servicios adaptándolos a las necesidades de los usuarios, con lo que consiguen una mayor fidelización de los clientes”, puntualiza Cristina Villasante, directora de la práctica global de Fintech de ECIJA (firma legal con presencia en 17 países de tres continentes, entre ellos los seis centroamericanos). Para Villasante, Centroamérica es terreno fértil para estos neobancos, debido a la gran cantidad de la población que se encuentra excluida de los servicios financieros tradicionales, “pero cuenta, por ejemplo, con acceso móvil a Internet. En el contexto de una pandemia en donde los canales de atención digital y el e-commerce se vuelve en un mecanismo casi de supervivencia para muchas MIPYMES, los neobancos pueden llegar donde la banca tradicional no lo hace”. La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), habló sobre las ventajas y desventajas de los neobancos en su informe de julio de 2019. Sus ventajas están asociadas a una reducción de costos de operación y transaccionales (al no tener que pagar por los espacios físicos y su logística); mejor funcionalidad para los usuarios (al ofrecer sus productos a través de plataformas digitales de manera fácil y sin necesidad de trámites personales y en papel). Contribuyen a la inclusión financiera (ya que pueden vincular a segmentos de la población no bancarizada y a la nueva generación de nativos digitales). Por contra, las grandes desventajas tienen que ver con la inseguridad en cuanto a las regulaciones y vigilancia con las que operan (al ser una figura nueva, aún no hay una normatividad clara frente a su operación


Visite estrategiaynegocios.net Sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

en muchos países); la desconfianza en el consumidor (aún no del todo familiarizado con la banca digital); y, por último, la escasa diversidad en el portafolio de productos (usualmente no ofrecen servicios como créditos hipotecarios, ni productos de inversiones, entre otros). regulaciones: necesarias

“Debe tenerse en cuenta que por la tipología de servicios que prestan este tipo de entidades, generalmente no están sujetas al mismo escrutinio y supervisión estatal que el resto de las entidades financieras tradicionales”, dice la representante de ECIJA Legal. Esto no quiere decir que no sean entidades seguras, “pero sí que presentan retos y oportunidades que están siendo seguidos muy de cerca tanto por el regulador como por el resto de entidades financieras tradicionales”. Como ejemplo regulatorio de avanzada, la Comisión Europea publicó, en marzo de 2018, un plan de acción sobre fintech cuyo objetivo es garantizar un marco reglamentario y de supervisión que permita a las empresas que operan en el mercado único sacar el máximo partido a la innovación tecnológica, al mismo tiempo que se crean las condiciones necesarias para asegurar la protección de los consumidores e inversores, así como la integridad del mercado. “Los mercados centroamericanos, que son percibidos desde el exterior como uno solo, harían bien en seguir una línea de regulación homogénea de este tipo de tecnologías, siguiendo la línea regulatoria europea con las necesarias adaptaciones regionales”, apunta Villasante. La crisis financiera del 2008 provocó una pérdida de confianza en las entidades financieras tradicionales por parte de los usuarios que propició el auge de estos nuevos jugadores. “Por otro lado, el nicho de mercado al que este tipo de entidades se dirige es a los millenials o nativos digitales. Son usuarios que han crecido en un mundo digital y que confían en las nuevas tecnologías para la obtención de todo tipo de servicios”, apunta la experta de la firma legal. En todo caso, un factor fundamental para que los usuarios depositen su confianza en este nuevo tipo de entidades que prestan servicios financieros a distancia por canales 100% digitales es la existencia de una regulación que otorgue seguridad jurídica, “no solo desde el punto de vista de estabilidad financiera, sino también desde el punto de vista de

la privacidad y la ciberseguridad”, concluye Cristina Villasante. monifai, nueva fintech en costa rica

ofrecen muy pocos productos, pero de manera muy rápida, y aseguran que se trata de una revolución financiera

democratizan el acceso a préstamos rápidos con intereses usualmente competitivos

Monifai acaba de entrar en diciembre de 2020 al mercado costarricense. Se trata de una empresa financiera sobre la cual la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) ejerce una fiscalización dentro de la categoría de empresa financiera no regulada. “De acuerdo con la normativa de la Ley 8204, SUGEF fiscaliza nuestra operación en temas relacionados a la normativa sobre Antilavado de Dinero, Legitimación de Capitales y otras actividades conexas”, explica Humberto Barquero, director general de Monifai Costa Rica. “Monifai es una Fintech centrada en el uso de la tecnología en la forma más eficiente posible. Creemos que vamos a revolucionar el mercado costarricense, apoyando la tendencia en el medio financiero que incluso busca reformas legales para permitir cada vez más el uso de canales electrónicos”, cuenta Barquero. Su operación ha iniciado con una oferta de préstamos personales multipropósito que pueden emplearse para atender emergencias, realizar mejoras al hogar, cambiar el vehículo o incluso consolidar deudas de otras instituciones “con condiciones de precio muy atractivas”. Las principales características de estos préstamos (desde US$400 hasta US$15.000), son 0% comisiones y gastos de formalización, rápida aprobación, desembolso en menos de 24 horas y tasas de interés competitivas. Los clientes deben ser mayores de 21 años, personas asalariadas con más de tres meses de antigüedad laboral, con ingresos superiores a US$500 mensuales. “El cliente aplica desde su teléfono celular y está en contacto inmediato con un agente que resuelve su solicitud”, dice Barquero. “Los neobancos son la ruta para una economía digitalizada que facilite, asegure y optimice el estilo de vida de la sociedad centroamericana. Nos hemos dado cuenta de que aun con las barreras que se creen tener como la brecha tecnológica, la inclinación por el uso del efectivo y la burocracia bancaria; los usuarios necesitan y piden cada vez más, tener la administración de su vida financiera en los dispositivos móviles”, comenta el vocero de la vertical FinTech de Omni, Clifford Smith.

estrategiaynegocios.net E&N 65


Finanzas.

FI N TEC H

instacredit: crece regionalmente

Instacredit tiene ya una historia de dos décadas detrás, como una financiera de créditos rápidos. Ahora tienen presencia física en Panamá, Nicaragua y México, con un total de 54 sucursales (47 de las mismas en Costa Rica). La entidad cuenta con 171.000 clientes activos, con una cartera de US$260 millones de crédito. En el primer semestre del año esperan contar con presencia en un total de seis países, incluyendo Guatemala, operando siete negocios distintos Pero con la pandemia decidieron dar un paso al frente y ponerse al frente de la ola digital. con mejoras en la atención y servicio en innovación tecnológica, con atención 24/7/365. Hoy, aproximadamente el 60 % del financiamiento de crédito de consumo directo lo realizan a través de las diversas aplicaciones tecnológicas, de manera rápida. El primer app lo lanzaron en agosto de 2020, y se encuentra en proceso de actualización para mayor utilidad, “con un monedero que permitirá envíos de remesas entre usuarios, los clientes podrán hacer pagos de servicios públicos y gestionar servicios a lo interno”, explica Luis Emilio Muñoz, director comercial de Instacredit. Los créditos comienzan en US$320, hasta los US$13.000. La mayoría de los mismos está por debajo de los 675.000 colones (US$1.100), siendo considerados microcréditos. A nivel regional, de US$400 a US$12.000, llegando hasta US$1.100 los microcréditos. El préstamo promedio para los micros está en US$980, y para los créditos en US$1.800. Apenas el 10 % del total supera los US$10.000. Las condiciones para solicitarlos es que sean personas asalariadas. Para los microcréditos, la tasa está en el 50,22 % y para los mayores a 675.000 colones en el 35,36 %. “Nos queremos ver como lo mejor de los dos mundos”, comenta Muñoz, en referencia a ese mix de Fintech y sucursales físicas con el que trabajan: “A nivel de nuestras operaciones, con centros de negocios en Costa Rica, Nicaragua y Panamá, con un alto porcentaje en zonas rurales, con alto volumen de clientes que transitan en sucursales”. “La pandemia nos ha impulsado a repensar cómo ver nuestros centros de negocios”, agrega, y anuncia que “en breve tendremos unos piloto en Costa Rica, centros de negocios autogestionables, espacios no solo para gestión de crédito de Instacredit, sino adicional de su trabajo o de otras necesidades”. cada vez más gente

Hoy hay una evolución en cuanto al posicionamiento por parte de las entidades tradicionales 66 E&N edición Febrero - Marzo 2021

CentroamériCa es terreno fértil para estos neobanCos, ya que muCha gente está exCluida del sistema finanCiero tradiCional, pero Con aCCeso a internet

financieras con respecto a estos nuevos jugadores que han irrumpido en el mercado aprovechando la agilidad e inmediatez que les permite la tecnología. “Las entidades financieras tradicionales han pasado de ver a las fintech y neobancos como competidores para verlas como partners estratégicos con los que muchas están firmando acuerdos de colaboración para lograr prestar a sus usuarios servicios financieros con ese valor añadido que les aporta las fintech”, dice Villasante. Así, la banca tradicional también se ha sumado a la ola Fintech. No puede ser de otra manera. Cada año crecen las transacciones bancarias a través de la plataforma de Sinpe Móvil (desarrollada y administrada por el Banco Central de Costa Rica), que utiliza el número de celular para enviar o recibir dinero (a cuentas de cualquier banco vinculadas a esas líneas de teléfono), desde cualquier canal de banca electrónica. Se trata de transacciones de bajo monto, de hasta 100.000 colones (unos US$165), sin costo por transferencia. Según datos del BCCR, en 2020 se realizaron 55 millones de transacciones a través de Sinpe, un 700 % más que el año anterior, impulsado por la Covid-19, movilizando un billón de colones (algo más de US$1.600 millones). Pero no es la única herramienta que existe actualmente para realizar pagos a través de teléfono. La costarricense Omni puso a disposición de sus usuarios la modalidad de pagos con códigos QR (Códigos de Respuesta Rápida, por sus siglas en inglés) en el segundo semestre de 2020. “El proceso de desarrollo y adopción del pago a través de código QR ha permitido encontrar las ventajas que tiene el servicio para nuestros usuarios, una de las ventajas que posee el código es que no solo existe como método de pago dentro de la super app, sino también como medio para alquilar una bicicleta, pagar un servicio de taxi, hacer una transferencia entre contactos y otros”, explica Smith. En la actualidad Omni cuenta con más de 1.000 comercios afiliados al método disponibles para su comunidad de usuarios. La incursión con el método de pago por código QR en comercios ha experimentado su crecimiento gracias a la pandemia. Omni trabaja en un plan de afiliación con comercios para que su producto OMNiBusiness llegue a más comerciantes del país “y que los temas de comisiones por transferencias al utilizar tarjetas, el pago de alquiler en datáfonos y la complejidad del uso de SINPE queden a un lado dando paso al código QR cómo método de pago”, cierra el vocero de la compañía



ESPECIAL INVERSIONES 2021

T E X T O S : PA B L O B A L C Á C E R E S / I N T E L I G E N C I A E & N

2021: NuEVO hORIzONtE PARA LOS INVERSORES ¿Qué se hizo con el dinero durante una pandemia mundial? La respuesta para la mayoría de los inversionistas en Centroamérica fue garantizar la seguridad y el acceso a los fondos, aún sacrificando la rentabilidad. En 2021, ese panorama está por cambiar. 68 E&N edición Febrero - Marzo 2021

L

a pandemia del COVID-19 ha dado pie a cambios importantes en el mundo de las inversiones. La reactivación de las economías comienza a vislumbrarse, pero los riesgos en el corto plazo se mantienen. Tendencias como la digitalización y la sostenibilidad son ya innegables en la contemplación de toda inversión en la nueva era. La recuperación de la actividad económica no es todavía un hecho consumado, pero la expectativa aumenta a medida que avanza el año. En un contexto de pandemia mundial, la distribución de las primeras vacunas para combatir el Covid-19 –con una alta tasa de efectividad– alienta la esperanza de la recuperación. Siempre hay riesgos, y muy latentes aún. La aparición de nuevas cepas del COVID-19 más agresivas y resistentes a las vacunas podrían complicar el panorama; también los estímulos monetarios de los gobiernos amenazan con distorsionar a las economías, solo por mencionar algunos ejemplos. Los inversionistas post-pandemia tienen claro que no hay que minimizar los riesgos por muy insólitos que parezcan. La experiencia les ha enseñado que todo puede suceder. También han sido testigos del rompimiento de paradigmas en los mercados internacionales: en menos de 12 meses, vieron una de las mayores caídas en la Bolsa de Nueva York, seguida de un fuerte rebote y la consecución de máximos históricos; también quedaron estupefactos con el petróleo en precios negativos.


Visite: www.estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

FOTO ISTOCK

Recientemente, una revolución de pequeños inversionistas contra la práctica del ‘short’ hizo tambalear a poderosos fondos de inversión y han notado el auge de las criptomonedas. Pero lo más importante es que han aprendido a sobreponerse, a ser más creativos y resilientes. En toda crisis hay oportunidades. Y a los inversores en 2021 les toca ponerse la mascarilla y salir a buscarlas. “La confianza de invertir para muchos nunca se perdió. El inversionista se volvió más cauto, en lugar de ir tan acelerado le puso un poquito de freno a los temas y comenzó a ser más selectivo”, resume Samuel Quirós, socio ejecutivo de The Network Company, un banco de inversión basado en El Salvador, con amplia experiencia en fusiones y adquisiciones. “He vivido bastantes crisis que son grandes escuelas. Tiendo a ser extraordinariamente frío en una crisis, pero al que tiene cabeza caliente se le incendia, esa es la primera reflexión que hago sobre 2020”, plantea Quirós. Dándole continuidad a esa metáfora, “todos los que tenían la cabeza fría empezaron a irse de cacería”, afirma. Quienes estuvieron muy activos el año pasado verán las recompensas en 2021. Quirós opina no se pueden limitar las oportunidades según los sectores, pues de todos se puede sacar provecho. En efecto, algunos inversores aprovecharon la mala racha de bienes raíces para comprar. “Había cosas regaladas, estaban emproblemadas”, relata. La empresa privada tiene una gran capacidad de transformación y en este proceso muchos harán ese cambio. En los centros comerciales, por ejemplo, muchos pasarán de ‘malls’ cerrados a abiertos, por temas de salud. “Cada quién en su área va a buscar cómo me pegó, por qué me pegó. Esa es una de las características del empresario, es como el camaleón, cambia de color”, dice el inversor. pRESIONES MONETARIAS

¿Qué viene tras la emergencia? El Covid-19 ya forma parte de la vida diaria no solo de los centroamericanos, sino en todo el mundo. Las economías ya llevan semanas abiertas, en un proceso de reactivación que avanza de forma dispar. “En materia de inversiones estamos viendo que las tasas de interés están bajando, los rendimientos en depósitos, bonos y cualquier renta fija están cayendo; para el ahorrante está siendo un mal año no porque tengan pérdidas, sino que por las políticas monetarias mundiales tenemos un problema fuerte de rendimiento”, reflexiona Paulo de León, director de Inteligencia Económica y Financiera de Central American Business Intelligence (CABI), en Guatemala.

TODOS LOS QUE TENÍAN LA CABEZA FRÍA EMPEZARON A IRSE DE CACERÍA. VERÁN LAS RECOMPENSAS EN 2021” Samuel Quirós. Socio ejecutivo de The Network Company

La política monetaria influirá considerablemente en los retornos de este año. Estados Unidos se ha volcado a brindar estímulos a la economía y a sus ciudadanos, para aplacar la furia de la pandemia. Según datos de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) a noviembre del año pasado, el volumen de dólares aumentó en 24 %. En 2021, la impresión de nuevos dólares seguirá creciendo. El gobierno del nuevo presidente Joe Biden promueve un paquete de estímulo por US $1,9 billones, del cual uno de los principales componentes sería enviar un cheque por US $1.400 a cada persona con ingresos inferiores a US $75.000 anuales. La inyección desenfrenada de dinero a la economía presiona la inflación hacia el alza, se estima que en 2021 dicho indicador podría superar el 2,2 %. Esa variable de precios encarecidos en la economía real se combina con bajas tasas de interés de referencia de la FED, del 0,25 % actualmente, para dar como resultados retornos negativos para los inversores en bonos de Estados Unidos, tradicionalmente uno de los títulos más confiables a escala global. BlackRock le llama a este escenario: “El nuevo nominal”. “No es simplemente la expectativa de una inflación más alta en los próximos cinco años. Significa un crecimiento fuerte en el corto plazo y eventualmente una inflación más elevada, sin el alza típica de los rendimientos nominales de los bonos”, explica el gestor de activos en su Perspectiva Global 2021. En el pasado, la inflación creciente ha sido costosa para los inversores. Los bancos centrales por lo general basan su política monetaria en alentar el crecimiento de la economía y en controlar la inflación; sin embargo, estarían más dispuestos a tolerar una inflación más alta en favor del impulso económico.

estrategiaynegocios.net E&N 69


ESPECIAL INVERSIONES 2021

Foto IStoCK

EN TODA CRISIS HAY OPORTUNIDADES. Y A LOS INVERSORES EN 2021 LES TOCA PONERSE LA MASCARILLA Y SALIR A BUSCARLAS. los mercados más apetecibles

El mercado bursátil internacional, con la Bolsa de Nueva York como protagonista, recibió gran parte del flujo de los inversores. Los centroamericanos se vieron atraídos para invertir en la bolsa estadounidense tras la caída de marzo del año pasado y la posterior recuperación, apunta, por su lado, CABI. Rubros como el de tecnología han tenido mejores desempeños, mientras que otros como restaurantes, el turismo y la hotelería sufrieron las consecuencias de las restricciones de los viajes. En bienes raíces, particularmente los centros comerciales perdieron atractivo por dos razones principales: la merma de afluencia de personas en un afán de las autoridades por evitar la alta concentración de personas; y por la adopción de las compras en línea. El plan de inversiones en 2021 debe considerar una serie de cambios en los hábitos de consumo; así como permanecer atentos a buenas oportunidades para comprar activos en venta a precios de ganga, recomienda Julio Girón, gerente de Riesgos Banca Empresa de Banco Promerica en El Salvador. Además, el manejo de liquidez es una apuesta segura a través de depósitos a plazo, fondos de liquidez, la compra de acciones de bancos, telefonías, o de títulos soberanos con grado de inversión. En un análisis transversal previo a invertir, también deben figurar temas como los costos relacionados a los planes sanitarios, la solidaridad hacia los pequeños comercios y el impacto de la nueva realidad de comercialización, a través de los canales digitales. mejores expectativas en la región

En Centroamérica, los inversionistas han acumulado posiciones de dinero en efectivo, o de alta disponibilidad. Muestra de ello es que los depósitos en el sistema bancario en las distintas plazas de la región se han 70 E&N edición Febrero - Marzo 2021

EL MIEDO YA SE ESTÁ YENDO, Y TODO EL AHORRO SE VA DESPLEGAR A INVERSIONES AL ENTRAR LAS VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS” Paulo de León Director de Inteligencia Económica y Financiera de CABI

abultado. Todo ese dinero espera cada vez más ansiosamente redirigirse hacia otras actividades más rentables, en la medida que se recupere la confianza por la reactivación económica. “El miedo ya se está yendo, eso es lo que creemos, y todo ese ahorro se va a desplegar en la medida que entren las vacunas contra el coronavirus. La gente que ahorró en ‘cash’, o en certificados de depósitos obligadamente tendrá que buscar negocios. Con las tasas de interés bajas será muy difícil vivir solamente de las rentas de los ahorros”, plantea de León, de CABI. ¿Hacia qué rubros se comenzará a dirigir ese dinero? La diversificación se mantiene como una base guía para la inversión del capital. “Siempre hay que ser cauto, no mover el 100 % de tu depósito a una inversión, sino moverlo entre distintos emisores”, aconseja Roberto Valdivieso, gerente de Estructuración de Emisiones de Hencorp Valores. En qué sectores invertir requiere de un análisis del inversor. “Entra bastante en el detalle, creo que las calificadoras de riesgo te dan una buena perspectiva sobre a qué estás entrando, es mejor buscar asesoramiento en una casa de bolsa como la nuestra”, dice Valdivieso. En el plan de inversiones 2021, el principal punto de partida depende del diagnóstico. “La primera pregunta es que te guste. Hay oportunidades en todos los rubros. Si estoy del lado del comprador, necesito buscar oportunidades en el área que quiere específicamente, y la ganancia va a estar en cómo se compra, por cuánto se compra y cuál es el valor estratégico”, describe Quirós. En el caso de adquirir empresas o de una fusión, hay que ver más allá de los números sobre el papel. “Mi filosofía es entender no solo cuál es el valor de la compra, sino el valor estratégico. Mi experiencia es que al valor estratégico se le saca más del 50 % que simplemente verlo como un análisis de una presentación en Excel”, estima Quirós.


Visite: www.estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

No se trata solamente de vender un producto o servicio de manera digital, sino también de los planes de servicios postventa. “El servicio al cliente más que nunca es algo innegociable y en la medida que el consumidor perciba ese valor agregado o que está apoyando a una causa se sentirá más comprometido para comprar o usar nuevamente el producto o servicio”, vaticina Girón. Se trata de un año en el que los riesgos de rebrote de la pandemia se mantienen vigentes. “En el corto plazo me enfocaría en productos y servicios de primera necesidad, como médicos, abarrotería, salud, caña de azúcar, alimentos y otros relacionados. Dependiendo de las condiciones de mercado y la evolución de la pandemia consideraría nuevas oportunidades”, reflexiona Girón. diGitaLiZaCiÓn aCeLerada

Más que una crisis, la pandemia de coronavirus fue un ‘reset’, piensa Quirós. “El 2020 fue como desconectar la computadora y volverla a conectar, realmente no lo he visto como una crisis”. El COVID-19 aceleró temas que ya estaban presentes en las hojas de ruta de las empresas, pero que se mantenían aún como puntos pendientes en la agenda. El tema de mayor impacto, la digitalización. Y es que la digitalización no solo viene a suplir la necesidad de conexión entre empresas y clientes, gobiernos y ciudadanos, sino también abre las puertas a mejorar la productividad, una

César addario soljanCiC, viCepresidente para CentroamériCa y Caribe de eXor, Cree que las Criptomonedas son un rubro interesante y prometedor

Foto IStoCK

de las mayores brechas entre países desarrollados y países en vías de desarrollo. “En el tema tecnológico, la gente ha venido posponiéndolo o le ponen parches, y a los que más les ha pegado la crisis ha sido a los que han venido retrasándolo”, observa Quirós. En los próximos años, la digitalización no hará más que profundizarse, y las empresas que inviertan mejor en esa transformación se fortalecerán con mejores niveles de productividad. El factor de inversión pública será clave para mejorar la competitividad, a través de la infraestructura que tanto le falta a Centroamérica, como también en mayor apertura a la adopción de las nuevas tecnologías. Criptomonedas, prometedoras

En un mundo post-Covid, las eficiencias que facilita la tecnología serán ineludibles, y muchas de ellas se manifestarán en el mundo financiero. La creciente popularidad de Bitcoin y las criptomonedas, medios de pago electrónico descentralizados y accesibles a través del teléfono celular, rivaliza con el dinero físico tal como lo conocemos. Quirós prefiere no dar su vaticinio sobre el futuro de Bitcoin. “Lo que sí va a pasar, es una sociedad económica sin moneda, sin billetes, con dinero electrónico”, asevera. La tarea para la banca y los reguladores será transformarse, “abrir un poco la puerta”, y hacer funcionar herramientas que ya existen, tales como la firma electrónica. César Addario Soljancic, vicepresidente Regional para Centroamérica y el Caribe de EXOR, cree que las criptomonedas son un rubro interesante y prometedor, sin perder de vista las oportunidades que se darán en la mayoría de industrias post pandemia. Bitcoin se está abriendo camino en los inversores institucionales. Por ejemplo, el fabricante de automóviles eléctricos Tesla, de Elon Musk, adquirió este año cerca de US $1.500 millones en Bitcoin y también anunció planes para aceptar criptomonedas hacia el futuro. Los inversores en este tipo de mercados volátiles deben cuidar mucho el aspecto psicológico. “El Bitcoin ha tenido alzas y bajas considerables a través del tiempo, pero es innegable la valorización que ha tenido desde que se negoció por primera vez”, dice Addario. Desde el 1 de enero al 28 de febrero el precio de Bitcoin varió desde US $30.000 a los US $46.000, un incremento del 53 %, un desempeño impresionante. Al analizar con detalle el comportamiento del precio, sin embargo, la criptomoneda perdió un 20 % de valor en la última semana de febrero, después de alcanzar un máximo de poco más de US $57.500 por unidad estrategiaynegocios.net E&N 71


ESPECIAL INVERSIONES 2021

En Contexto

Después de COVID-19: El renacer de la sostenibilidad en el ámbito inversor El Covid-19 terminó de poner en su lugar a las inversiones sostenibles, las cuales se caracterizan por evaluar el impacto en tres variables claves: Medio ambiente, Social y Gobierno corporativo (ESG, por las siglas en inglés de Environmental, Social, and Corporate Governance).

Inversiones ESG: en auge

Diego Mora, Country Manager para Colombia y Centroamérica de BlackRock: inversión sostenible se ha triplicado.

El experto recuerda que alrededor de la inversión sostenible ha existido el mito de que se trata de una moda pasajera, o que implica sacrificar retornos. Los escépticos sostenían que cuando azotara una fuerte crisis internacional se detendrían los flujos hacia este tipo de inversiones. La realidad ha desmontado el mito. En la última década, las inversiones sostenibles se han triplicado. En 2019 ya habían aumentado en un 50 % y en 2020, tan solo en el primer semestre, ya habían superado a todo el año 2019. “Los flujos no han hecho sino incrementarse... Estamos convencidos de que apenas estamos en los primeros minutos del partido”, dijo Mora, en un conversatorio con la Bolsa de Valores de Quito. BlackRock es el principal gestor de activos en el mundo, con más de 8,6 billones administrados al cierre de 2020, un 16,8 % de incremento anual.

Mas resilientes en la pandemia.

El primer trimestre de 2020, justo en el estallido de la pandemia y la caída abrupta en las bolsas de valores, el 94 % de los ETF que incorporaron elementos de sostenibilidad tuvieron rendimientos superiores al de los índices tradicionales.

72 E&N edición Febrero - Marzo 2021

“Se probó el tema de resiliencia: Compañías con un mejor manejo de las variables ambientales, sociales y de gobierno corporativo son más resilientes. Y esa mejor relación riesgo retorno justifica el flujo creciente hacia este tipo de inversiones”, expuso Mora. Este “cambio tectónico” en los flujos de inversión marcará el desarrollo de las inversiones no solo en 2021, sino hacia los próximos años; y las empresas se verán cada vez más obligadas a rendir cuentas sobre estas variables si desean acceder a condiciones adecuadas de financiamiento.

Los tres motores principales que despiertan este interés por las inversiones ESG.

El primero, la preferencia de los inversionistas por un impacto que vaya más allá del financiero; segundo, un mayor avance de los reguladores en este sentido, que facilita el acceso a más reportes sobre el manejo de las ESG por parte de las empresas; y tercero, la mayor rentabilidad

financiera con respecto a los instrumentos tradicionales. En un estudio pre-pandemia de BlackRock, la rentabilidad anualizada de las inversiones sostenibles ya venía superando a las normales. En un promedio mundial 2012-2018, las inversiones ESG rindieron un 11,1 % en el mundo, con respecto al 10,5 % tradicionales; en Estados Unidos, las sostenibles dejaron a los inversionistas un 6,6 % de retorno en comparación con un 5,2 % de las tradicionales; y en los mercados emergentes el resultado de las ESG ha sido de 9,1 %, cifra superior al 7,8 % de las que carecen de visión de sostenibilidad.

Los gobiernos han venido influyendo en exigir reportes corporativos sobre las inversiones ESG y con más exigencia a los inversionistas institucionales para que las incorporen. “En Europa esto es

más palpable, pero en nuestra región ya hay ejemplos: en México, el regulador de los fondos de pensiones les exigió que en 2023 deben tener un marco de trabajo de cómo están incorporando las variables de sostenibilidad en sus procesos de inversión. Parece lejos, pero está a la vuelta de la esquina”, recuerda Mora. Cada vez más, los capitales se verán más atraídos hacia firmas que desarrollen nuevas tecnologías y productos para frenar las emisiones de carbono (CO2), y las que se involucren en la lucha contra el cambio climático.

Hay oportunidades en las inversiones sostenibles.

“Hay oportunidades de inversión sin explotar en empresas que utilizan enfoques sostenibles para los recursos naturales. Invertir en estas soluciones sostenibles es recomendable”, dice por su lado Cesar Addario Soljancic, de EXOR Latam



ESPECIAL INVERSIONES 2021

Aumenta la predilección por los fondos de inversión

Estos instrumentos reúnen aportes de los inversores participantes y los distribuyen en diferentes títulos valores. Durante la pandemia, el mercado avanzó a ritmos superiores a dos dígitos.

T E X T O S PA B L O B A L C Á C E R E S

L

os fondos de inversión en Centroamérica supieron ganarse la confianza de los inversionistas, quienes privilegiaron un balance entre cautela y rendimiento en el contexto de incertidumbre de la pandemia de COVID-19. El mercado creció de manera significativa el año pasado en la región, catapultado por la promesa de facilitar el acceso al pequeño inversor a instrumentos más sofisticados, a los cuales por lo general no tendría alcance de manera individual, con una distribución de riesgo más sólida. En Costa Rica, país que acumula cerca de tres décadas de experiencia en esta materia, los fondos de inversión finalizaron el año 2020 manejando activos por US$6.231 millones, un crecimiento anual del 11 %. El aumento se explica en buena parte por la atracción de nuevos inversores, quienes trasladaron sus recursos en el marco de la pandemia hacia los fondos, particularmente de corto plazo. “El inversionista corrió a refugiarse en fondos mercado dinero, que crecieron en el año US $539 millones en activos, con una leve preferencia por fondos en dólares. Los restantes tipos de fondos no crecieron, por ser de mediano y largo plazo, aún cuando mostraron buenos rendimientos”, resume Víctor Chacón, director ejecutivo de la Cámara de Fondos de Inversión de Costa Rica (CAFI). Al cierre del año pasado, el mercado se distribuyó de la siguiente manera: el 49 %, en fondos de mercado de dinero; el 40 %, en los fondos inmobiliarios; y el 11 %, entre los fondos de ingreso, crecimiento y accionarios. En el país operan 14 Sociedades Administradoras

74 E&N edición Febrero - Marzo 2021


en estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

FOTOS DE CORTESÍA

de Fondos de Inversión (SAFI) , las cuáles ofertan al público 88 tipos de fondos. Por activos gestionados, la mayor SAFI es la del Banco de Costa Rica, que maneja US $1.713 millones y 13.972 cuentas, en cifras al 12 de febrero de este año. Y en cuentas abiertas, es la sociedad de Banco Nacional, con US $1.041,8 millones en activos y 88.753 cuentas. EL SALVADOR: MERCADO A PUNTO DE DESPERTAR

La plaza bursátil salvadoreña lleva poco más de cuatro años de experiencia con los fondos de inversión. A la fecha, compiten tres firmas gestoras: Atlántida Capital, Gestora de Inversión Banagrícola y SGB Fondos de Inversión. A raíz de la pandemia, el inversionista empieza a ser más conservador y a procurar tener el dinero a la vista. “Gran parte de eso se refleja en que la industria de fondos de inversión despega bastante desde marzo, el inversionista se refugió en estas alternativas”, analiza Francisco Santa Cruz, gerente de Negocios de Hencorp Casa de Bolsa en El Salvador. “En el caso de los fondos de inversión tuvimos un comportamiento positivo, no solo en nuestra gestora, sino en general”, observa, por su lado, Javier Mayora, gerente general de Atlántida Capital. Los instrumentos de corto plazo están captando la preferencia del público en el entorno de la pandemia. El fondo de liquidez de Atlántida creció a un ritmo de 265 % interanual a marzo, a unos US$19 millones en activos administrados. Además del fondo de liquidez, que permite entradas y salidas de participantes con una ventana de 5 días de plazo; Atlántida comercializa el fondo de crecimiento, que plantea una permanencia a 180 días, y el inmobiliario. Este último ha crecido a un ritmo del 50 %. La rentabilidad del fondo de liquidez se vuelve atractiva comparada contra una cuenta corriente o de ahorro a la vista. “Si revisamos las tasas publicadas por los bancos, el promedio a la vista anda por el 0,25 %, 0,5 %, comparando a 3,30 % de retorno de nuestro fondo de liquidez”, dice Mayora. El fondo de crecimiento ronda el 5 % y el inmobiliario, un 5,8 %. El gestor prevé que la actividad económica despertará aún más en el segundo semestre. La aspiración de crecer a triple dígito figura en los escenarios, pero Mayora prefiere ser moderado y apunta a un 25 % de incremento en los activos para este año 2021. “En los fondos financieros nuestra perspectiva es crecer; en el inmobiliario fue más difícil examinar oportunidades de inversión en 2020 porque la gente

estaba bastante cauta, pero este año hemos visto una reactivación importante, se vislumbran oportunidades inmobiliarias. Se han reactivado los intereses de hacer colocación de propiedades, creo que el fondo va a crecer más que el año pasado”, pronostica Mayora. El experto ve una mezcla de señales positivas: el período preelectoral en El Salvador no golpeó negativamente a la industria financiera, la vacuna contra el COVID-19 comienza a llegar al país y se percibe una incipiente reactivación de la economía. COSTA RICA: LO QUE VIENE

EntrE las nuEvas oportunidadEs dE invErsión dEstacan los fondos dE capital dE riEsgo, quE ya puEdEn EmitirsE En costa rica, dirigidos a invErsorEs profEsionalEs

¿Qué le depara el mercado a Costa Rica? Para este año, el sector podría crecer en un 15 %. “Habrá un reacomodo, de clientes regresando a fondos de mediano y largo plazo o inmobiliarios, y saliendo un poco de instrumentos líquidos, conforme se aclaren los nublados económicos, pero habrá crecimiento por la reactivación económica y porque se esperan flujos internacionales importantes buscando rendimiento, y los encontrarán en activos de mediano y largo plazo”, proyecta Chacón. Vistos en un rango, los rendimientos de los fondos inmobiliarios oscilan entre 5 % a 5,5 %; los de ingreso y crecimiento, de un 4 % a 4,5 %; y los de mercado de dinero, rápidamente accesibles, entre 1,5 % y 1,6 %. Las tasas han venido bajando en la medida que sube la demanda por los activos altamente líquidos. Este comportamiento obliga a los fondos a hacerse de este tipo de cartera de corto plazo. “Al inducir la gente a los

estrategiaynegocios.net E&N 75


ESPECIAL INVERSIONES 2021

fondos y sus gestores a tener que venirse a la parte corta de la curva, estamos todos metidos en un cuarto muy pequeñito que se llama plazo de 0 a 90 días”, explica Chacón. El panorama podría mejorar ante las perspectivas de un acuerdo entre Costa Rica y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tan solo tras el anuncio de que al equipo técnico del FMI le pareció factible la propuesta, los bonos soberanos del país incrementaron de precio en el mercado internacional. FONDOS DE CAPITAL DE RIESGO: OPORTUNIDAD

Entre las nuevas oportunidades de inversión para los consumidores destacan los fondos de capital de riesgo, que ya pueden emitirse en Costa Rica. Esta figura abre las puertas para que los administradores de fondos adquieran valores de empresas que no están listadas en bolsa de valores. La normativa que avala a los fondos de capital de riesgo se aprobó en noviembre del año pasado. El mercado bursátil costarricense se volverá más inclusivo, pues los fondos amparados en esta nueva figura deben invertir por ley una parte en pequeñas y medianas empresas. “Tradicionalmente el mercado de capitales no estaba enfocado en pymes, los costos económicos no hacen viable que las pymes vengan directamente, pero a través de una figura de fondos de capital de riesgo podríamos ayudar indirectamente a este sector”, dice María Brenes Quesada, directora de Desarrollo y Relaciones Corporativas de la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica (BNV). Por sus características, los fondos de capital de riesgo van dirigidos hacia inversores profesionales. Como mínimo, cada fondo debe tener un activo neto de US $3 millones y cinco inversores con participaciones no menores a US $50.000. Las políticas de inversión de esta nueva figura delinean que se puede invertir en acciones, obligaciones simples o convertibles, créditos a las empresas promovidas, así como en títulos valores. Al menos el 67 % del fondo debe estar colocado en las empresas promovidas. Por lo menos dos compañías deben recibir la inversión, una de ellas tiene que ser pyme. PARA INvERSORES PROFESIONALES

“El capital de riesgo no garantiza su devolución a través de un instrumento de deuda; el inversionista obtiene acciones, se vuelve socio del emprendimiento y el retorno de su inversión queda amarrado al buen desempeño de la empresa”, advierte Francisco Pérez, director del Centro de Emprendimiento de INCAE. Por esto, es nor76 E&N edición Febrero - Marzo 2021

DOS DATOS PARA DESTACAR

US$6.231 millones

Administran las SAFI en Costa Rica, un crecimiento anual del 11 %

265%

Creció el fondo de liquidez de Atlántida Capital en El Salvador, que maneja US$19 millones en activos

mal que un fondo de este tipo obtenga un 5 %, 20 % de la empresa a cambio de su inversión. Su retorno puede no estar asegurado, pero al ingresar en fases tempranas de desarrollo le expone a fuertes ganancias si el emprendimiento evoluciona con éxito. Pérez recuerda el caso de WhatsApp. Sequoia Capital invirtió US $60 millones en la startup, tres años después cuando Facebook lo compró la inversión le dejó US $3.000 millones en ganancias. “El potencial que tiene esta unión de una empresa dinámica y la inversión en capital de riesgo es inmensa”. No hay que creer erróneamente que todas las inversiones dejarán lucro, pero sí está demostrado que tan solo una puede hacer recuperar lo invertido y más, explica. La inversión en capital de riesgo en América Latina en 2019 ascendió a unos US $4.063 millones, un equivalente al 0,09 % del PIB. “El crecimiento en las transacciones se ha duplicado en un período de cuatro años”, dice Pérez. El mecanismo representa una gran oportunidad para invertir en firmas como ‘startups’, en un mercado que no se limitará a Costa Rica, sino que estará abierto al mundo. “Ya hay dos fondos que se están armando, uno que va a ir enfocado al sector hotelero, en la parte turística, y otro que es un fondo multisectorial”, adelanta Brenes, de la BNV de Costa Rica. Si bien la regulación comanda invertir en las pymes, queda abierto el panorama a empresas de todo tipo que estén fuera de bolsa. Se puede abarcar a compañías ya consolidadas, maduras, o en expansión. Incluso a las empresas familiares, expone Chacón, de CAFI. “Puede ser que la empresa familiar le venda al fondo de capital de riesgo un 25 % o 30 % de acciones, y acepte a este nuevo socio en algún comité, le darían un asiento en el ‘board’, etc. Entre ellos podrían hacer un convenio: si dentro de 5 o 6 años quieren vender las acciones, firmar una opción para que la preferencia en la compra vuelva a la familia”. En Costa Rica ha sido un logro especial que los capitales hayan acudido a los fondos de inversión, ante la incertidumbre por el COVID-19. Hace unos 15 años, un nubarrón de dudas giraba en torno a los fondos de inversión, ya que no lograron superar su primera prueba de fuego. En sus primeros años, la iniciativa visionaria adolecía de carencias técnicas. Los costarricenses lo aprendieron de la manera más dura: con una crisis entre 2003 y 2004. En 2020, los fondos de inversión costarricenses enfrentaron la situación en una posición completamente diferente: niveles de liquidez muy sanos y un perfilamiento del cliente más exhaustivo


en estrategiaynegocios.net Envíe sus comentarios a cartas@estrategiaynegocios.net

Firma Invitada Gian Castillero*

Tendencias en la gestión de negocios familiares En las últimas décadas hemos visto un dramático cambio en el panorama empresarial de los países de la región. Por un lado, el siglo XXI se ha caracterizado por una acentuada transición generacional en la administración de las empresas familiares. Por el otro, presenciamos como importantes empresas, algunas icónicas en nuestros países, han sido adquiridas por multinacionales que, en busca de expansión, han generado importantes eventos de liquidez para muchas de las familias empresariales centroamericanas.

Familias + Empresas

En ambos casos, la situación debería ser positiva tanto para el negocio como para el bienestar familiar. Sin embargo, ninguno de los dos eventos ocurre sin generar algún grado de trauma, sobre todo, para aquellas familias que no se prepararon y deben afrontar las inevitables consecuencias que ellos introducen en la dinámica familiar. La transición generacional de la gestión administrativa del negocio usualmente ha sido el resultado de la evolución de lo que originalmente fue un emprendimiento hasta ser un negocio maduro. Su modelo de toma de decisiones se caracterizaba por que la última palabra en cualquier decisión siempre era del dueño y ahora debe hacer transición a un ambiente donde las decisiones son cuestionadas y contrabalanceadas con las de otros miembros de la familia quienes reclaman su espacio para generar la renovación o evolución del negocio familiar. Es en el contexto de la convergencia del negocio y de la familia donde ocurren los retos más importantes de los cuales depende el éxito a largo plazo o la destrucción de valor tanto empresarial como familiar. Nada afecta más la buena marcha de un negocio que las presiones externas que le generan las diferencias familiares entre quienes lo administran; y, poco afecta más la

unidad familiar que los sin sabores, rencores y divisionismo generados por decisiones de negocios mal llevadas al núcleo familiar. Para aquellas familias que no lo prevén, con más frecuencia de lo deseado, se ven inmersas en constantes confrontaciones que terminan erosionando el respeto de los involucrados y que generan como consecuencia desgaste empresarial y divisionismo en el ámbito familiar.

(IV) Motor de desarrollo de los miembros de la familia

Por el contrario, para aquellos núcleos que acuerpan el proceso evolutivo tanto empresarial como familiar es donde surge un interés por la incorporación de reglas claras de gobernanza y se adoptan mejores prácticas en los procesos de toma de decisiones. Esto a su vez con regularidad evoluciona a la adopción de protocolos familiares que son reglas que definen la relación entre el negocio y la familia, anticipando así posibles fuentes de controversia antes de que se genere un conflicto.

La creación de protocolos familiares y oficinas de familia son parte de la evolución natural de familias empresariales. Permiten que la riqueza que han generado en el pasado, producto de una buena gestión empresarial, continúe desarrollándose en beneficio de las futuras generaciones, preservando también la unidad familiar

Esta evolución familiar llega a ser más relevante en aquellas circunstancias en las que el éxito del negocio principal ha generado oportunidades de diversificación de las fuentes de riqueza familiar o en aquellos casos en que las empresas son vendidas y la familia sustituye la gestión empresarial tradicional por nuevas oportunidades de inversión como resultado del evento de liquidez. En estos casos se ha hecho frecuente que las familias desarrollen, por cuenta propia o con la ayuda de terceros, estructuras llamadas oficinas de familia / family offices que faciliten una o más de las siguientes facetas de la interacción de la familia y negocio: (I) Centro de gestión / supervisión de la gestión empresarial principal de la familia (II) Centro de análisis de nuevas oportunidades de negocios (III) Centro de consolidación financiera y valoración de riesgos

(V) Coordinación de temas individuales que pueden afectar al negocio familiar; e incluso (VI) Conserjería (apoyo en gestiones del día a día) para los distintos miembros de la familia.

*Gian Castillero es socio de ARIAS, FABREGA & FABREGA desde 1994 y dirige el área de atención de clientes privados de la firma, con especialización en organización patrimonial, gobierno corporativo de empresas familiares, gestión de oficinas de familia y fiscalidad internacional. Es actualmente presidente de la Asociación de Abogados Internacionales y fue Consejero del Presidente y la Vice Presidenta de la República para temas relacionados a la Plataforma de Servicios Internacionales de la República de Panamá y Embajador Plenipotenciario de la República de Panamá.

estrategiaynegocios.net E&N 77


E&N para baNco promErica

BanCa

La pandemia probó la importancia del ahorro banco promerica el Salvador deStaca que loS ahorranteS tuvieron acceSo oportuno a SuS depóSitoS durante la emergencia del covid-19

L

a pandemia del covid-19 provocó una falta de liquidez para muchas personas y empresas. una de las principales lecciones financieras ha sido la importancia de contar con recursos líquidos disponibles para hacer uso Sonia chávez, Jefe de productos de captación de banco promerica en situaciones de incertidumbre en las que no tenemos el control. “LOS CONSU- la ventaja de este tipo de cuentas es que “los consumidores con la pandemia reafir- MIDORES CON toma cinco minutos su apertura. el usuario maron que es importante tener un ‘colchón’ LA PANDEMIA realiza todo el proceso desde la aplicación, para los momentos difíciles, momentos para REAFIRMAincluyendo el inicio del proceso donde se los que nadie nos prepara, pero tenemos que solicita al cliente identificarse al escanear RON QUE ES aprender a reaccionar ante situaciones que su documento de identidad (dui para salIMPORTANTE uno no se espera. es clave poder ahorrar y vadoreños residiendo en el país o en el exTENER UN prepararnos para lo inesperado”, sostiene tranjero, y pasaporte y carné de residencia ‘COLCHÓN’ Sonia chávez, Jefe de productos de captatemporal o definitiva para extranjeros resiPARA LOS ción de banco promerica el Salvador. diendo en el país). los ahorrantes pudieron acceder rápida- MOMENTOS cuenta inicia viene a sumarse al ecosistema mente a sus depósitos, especialmente du- DIFÍCILES... ES de soluciones digitales que banco promerirante el período de mayor impacto en la CLAVE PODER ca pone a disposición de los salvadoreños pandemia ocasionada por el coronavirus. AHORRAR Y y sus clientes como parte de las iniciativas a medida que el año avanzaba, los clientes PREPARARNOS de inclusión financiera. asimismo, se tienen volvieron a acudir a la banca, esta vez para PARA LO INES- productos que buscan satisfacer las necesiPERADO” fortalecer sus posiciones de depósitos. dades de diferentes segmentos, tales como “a inicios de la pandemia, las personas cola cuenta de ahorro programado que permimenzaron a retirar sus fondos puesto que a te al cliente comenzar una cultura de ahomuchos les dejaron de pagar sus salarios o los emprerro, y la cuenta chiquiahorro, esta última dirigida para sarios no tenían ingresos estables; sin embargo, al pasar beneficiar a los pequeños de la casa. promerica combilos meses, esto ha disminuido y los clientes han comenna sus productos con estrategias comerciales eficaces zado a ahorrar nuevamente y recuperar lo que utilizaron con el objetivo de mantener y premiar la lealtad de sus ante la situación que vivía el país”, relata chávez. clientes a través de campañas de ahorro y actividades el banco ha venido adaptándose a las necesidades de que incluyen premios en efectivo, viajes, electrodoméslos salvadoreños. por ejemplo, la demanda de servicios ticos, entre otros. digitales ha hecho que todas las iniciativas y campañas “las tasas de interés para los ahorrantes se han mantedel banco se enfoquen en esa línea. “para las personas nido estables”, apunta Sonia chávez. además, se ofreque no quieren salir de su casa, tenemos cuenta inicia, cen medidas de ahorro a plazo, mejor conocidos como una cuenta de ahorro 100% digital, que se puede abrir depósitos a plazo, que ofrecen un mejor rendimiento, fácilmente desde nuestra aplicación de promerica banayudando a los clientes a alcanzar sus metas y objetica móvil sin necesidad de visitar una agencia física y con vos personales, al depositar su confianza en el banco y todas las bondades de un producto de ahorro”, dice la mantener su dinero pactando con el banco un período Jefe de productos de captación de la entidad. de tiempo determinado 78 E&N edición Febrero - marzo 2021

coNsEjos FINANcIERos EN EL coNTEXTo DE LA PANDEMIA banco promerica plantea los siguientes consejos para cuidar su dinero, en el actual contexto de la pandemia del covid-19: • busque asesoría de sus proveedores de servicios y reduzca costos innecesarios. es el momento indicado para continuar ahorrando, y guardar ese dinero en caso de eventualidades. • Si necesita comprar insumos en un supermercado o farmacia, haga un listado previo para que pueda realizar compras prácticas y rápidas, de esta manera minimiza el riesgo de contraer el coronavirus y cuida la salud de los demás. • lleve control de todo lo que compra y revise su inventario cada cierto tiempo, con el objetivo de supervisar sus gastos y saber si continúa comprando dentro de su presupuesto. el control puede llevarlo de forma manual o electrónica. • proyecte sus deudas en el corto plazo, de forma que pueda contemplar para los siguientes meses los nuevos montos y ajustar su presupuesto futuro para poder salir adelante.



E&N PARA EXOR lAtAm

ESPECIAL INVERSIONES 2021

INVERSIONIStAS SE AdAPtAN A TENDENCIAS EN 2021 AjUSTAN SUS ESTRATEgIAS DE INVERSIóN EN 2021, SIgUIENDO A UN ENTORNO CAMBIANTE MARCADO pOR LA pANDEMIA y SUS EFECTOS EN LA ECONOMíA MUNDIAL, pLANTEA EXOR LATAM.

T

ras un convulso 2020, los inversionistas enfrentan un 2021 muy prestos a adaptarse, sensibles a los cambios que puedan ocurrir. Los ganadores serán quienes mantengan cabeza fría y un enfoque sobre sus prioridades estratégicas, plantea César Addario Soljancic, vicepresidente regional para Centroamérica y Caribe de EXOR Latam. “Los inversores están enfocados en detectar nuevas tendencias, mercados en crecimiento, o bien posibles burbujas que pueden acabar afectando a sus inversiones, como en la crisis financiera e inmobiliaria del año 2007”, dice el experto. El mundo ya no es el que era antes de la pandemia. “Hay aún poca claridad sobre los distintos escenarios que se abren en la era post COVID-19”, evalúa Addario Sojancic. Lo cierto, eso sí, es que al salir de la recesión ocasionada por la pandemia los mercados de capitales se irán normalizando. Si bien 2021 es aún un año lleno de incertidumbre, el peor escenario posible está descartado, ya que el inicio de la vacunación hace, por fin, vislumbrar que la pandemia tendrá un final. Mientras tanto, una serie de fuerzas influyen en la marea de los mercados: los tipos de interés se mantienen cerca de sus mínimos históricos; mientras que los estímulos fiscales y monetarios desenfrenados provocarían un incremento en la inflación. Los inversionistas en renta variable navegan en una marea que les impacta con diferentes corrientes: por un lado, una mayor 80 E&N edición Febrero - Marzo 2021

perspectiva de inflación puede afectar los retornos de las acciones; por otro lado, en el primer trimestre del año se han revelado balances positivos de muchas empresas, lo que les da buenas perspectivas de seguir creciendo, apunta Addario. En febrero, los accionistas en firmas de tecnología han aprovechado para materializar sus ganancias. Además, se han visto revalorizadas las acciones de firmas industriales, de la construcción, financieras y energía. Las empresas de ocio todavía no han logrado captar el entusiasmo de los capitales, observa. En cuanto a “las empresas para quienes el distanciamiento social presenta un problema casi imposible de resolver porque necesitan que sus clientes estén cerca. Las aerolíneas, los hoteles, el turismo en conjunto. Aún no hay claridad de cuándo todo esto vuelva al estado que tenía antes de la pandemia”, previene el experto. LAS OPORTUNIDADES La cautela es buena consejera este año. “La recuperación no será un proceso lineal. Es recomendable mantener un conjunto diversificado de coberturas. Estas pueden ir desde los Bonos del Tesoro estadounidenses, que a finales de febrero aumentaron ya su rentabilidad, hasta los del gobierno chino, pasando por supuesto por el oro, el yen, o las opciones de venta”, sopesa Addario Soljancic. El apetito por los Bonos del Tesoro de Estados Unidos aumentará en la medida que vayan incrementando la rentabilidad. Los bonos en divisas fuertes de los mercados emergentes también destacan como buenas

PERFIL DE EXOR EXOR es una firma de ‘capital market’ bursátil con presencia en Latinoamérica desde hace seis décadas. Ha estado involucrada en el financiamiento del desarrollo energético del Cono Sur y en la integración energética de la misma región. En 2019 abrió su oficina para Centroamérica y el Caribe, la cual está ubicada en El Salvador. Sus servicios abarcan la asesoría para reestructuración y renegociación de deuda, organización de financiamientos estructurados, estructuración de operaciones de mercado, conversiones de activos, operaciones financieras con componente fiscal, entre otros.

“La recuperación no será un proceso lineal. Es recomendable mantener un conjunto diversificado de coberturas. Estas pueden ir desde los Bonos del Tesoro estadounidenses, que a finales de febrero aumentaron ya su rentabilidad, hasta los del gobierno chino, pasando por supuesto por el oro, el yen, o las opciones de venta” César Addario Soljancic, vicepresidente regional para Centroamérica y Caribe de EXOR Latam

opciones. “Quienes ya invirtieron en oro deberían conservarlo por el momento, pues es una cobertura eficiente”, agrega el experto. ¿Qué tal se vislumbra el panorama para los emisores? La oferta de bonos corporativos y bonos verdes ganará cada vez más atractivo en los próximos años. Asimismo, las empresas estatales en Centroamérica pueden sumarse como emisores en la región y contribuir, de esta manera, a la reactivación económica, concluyó el vicepresidente regional para Centroamérica y Caribe de EXOR Latam



Versus.

Los 10 sitios más visitados del mundo SEGUro qUE USTEd inTErACTúA En CUALqUiErA dEL ToP TrES

El gran tráfico de Internet se concentra en unas pocas manos, esencialmente en buscadores y redes sociales. Tres gigantes dominan con puño de hierro la clasificación de vistas web a nivel mundial, y son (por este orden): Google, Youtube (las dos de Alphabet) y Facebook. La suma de estos tres, con 152.000 millones de visitas mensuales, supera a la de sus 47 seguidores en conjunto, según muestra la plataforma Visual Capitalist, con datos de Similar Media.

Vs.

Por países, con siete sitios en el listado de los diez primeros (incluidos los seis primeros), Estados Unidos sigue siendo el gran dominador. Si ampliamos el foco al top 50, 27 sitios web son estadounidenses. Si bien su alcance está altamente concentrado a nivel global, solo un puñado de empresas posee la mayoría de estos sitios.

TOP 10 SITIOS WEB

PUESTO SITIO WEB

VISITAS MENSUALES

PAÍS DE ORIGEN

CATEGORÍA

1

Google.com

92.500 millones

EE UU

Motores de búsqueda

2

Youtube.com

34.600 millones

EE UU

Películas de TV y transmisión

3

Facebook.com

25.500 millones

EE UU

Redes sociales y comunidades

4

Twitter.com

6.600 millones

EE UU

Redes sociales y comunidades

5

Wikipedia.org

6.100 millones

EE UU

Diccionarios y enciclopedias

6

Instagram.com 6.100 millones

EE UU

Redes sociales y comunidades

7

Baidu.com

5.600 millones

China

Motores de búsqueda

8

Yahoo.com

3.800 millones

EE UU

Noticias y medios

9

xvideos.com

3.400 millones

República Checa

Adulto

10

pornhub.com

3.300 millones

Canadá

Adulto *Fuente: Visual Capitalist

*

A medida que la demanda de videoconferencias aumentó durante la pandemia, Zoom (15) creció a los sitios web más visitados con 2.700 millones de visitantes mensuales. TikTok (43) entra también en el top50 por similar motivo.

82 E&N edición Febrero -Marzo 2021

*

27 de los sitios web más visitados proceden de EE UU, cinco de China, apenas cuatro tienen su sede tanto en Rusia como en Japón, mientras que el resto del mundo cuenta con diez sitios entre los 50 primeros del mundo.

*

Entre junio de 2019 y noviembre de 2020, los visitantes mensuales de Google aumentaron un 52,9%. Entre los sitios web más visitados, esta tasa de crecimiento se ubica solo detrás de Instagram (6) en 89,1% y Twitter (4) en 67,1%.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.