Manual de proceso
Estudio 1
Universidad de los Andes 2013
Realizado por: Laura Catalina Valero Prieto Natalia Melgarejo Rodriguez Daniel a Rodriguez Gonzalez Sara Carolina Morales Burgos
201215303 201326967 201312826 201327051
ÍNDICE
Observación
Entrevistas en contexto Infogra�ías de los insights
Análisis
Mapas de �lujos Mapas de nodos
Creación
Comprobación
Prototipos en contexto real
Implementación
Prototipos en contexto controlado
Infogra�ías de los oportunidaddes Storyboards de propuestas
Prototipos de implementación
InfografĂa general de Cepytin
entrevistas
en contexto
!"#$!%&'#()*+),&$!-#.$()(,/&"&'#$(#&%()-($/!")0!1!"()2."3(1!3) ! ,456784"!#$%&!'(!)*!+%'!,-.'!)-!/%01-.230!!-!12-42*5! ! -49:75) 078754+! 6'78920! '(! %0-! /%01-.230! (20! :02;*! 1'! )%.4*! +%'! 1'(1'! <=>>! ('! 1'12.-!-!)-!,-?2)29-.230!!1'!20/-09'(!8!@3A'0'(!'0!.*012.230!1'!12(.-7-.21-1!209')'.9%-)! 8B*! /C(2.-D! 0*(*94*(! -9'01';*(! '0! 9'4-72-! 8! )*(! -7*8-;*(! '0! /%0.230! -! )-! 20.)%(230! )-?*4-)!'(.*)-4!8!(*.2-)E!F*1*!.*0!?-('!'0!)*(!74*G4-;-(!'(9-?)'.21*(!7*4!)-!/%01-.230! 7-4-!9'0'4!%0-!'A*)%.230!(-92(/-.9*42-!8!))'G-4!-)!*?@'92A*!1'('-1*E! ! ,456784+!#63;*!))'G-0!)*(!02H*(!-!6'78920!8!.*;*!(*0!-1;2921*(5! ! -49:75)078754+)I*0!'0A2-1*(!7*4!%0-!1'!)-(!JKI!.*0!)-(!+%'!9'0';*(!.*0A'02*!*!0*(! 721'0!.29-(!7-492.%)-4'(!!7*4!9')&/*0*!8!'09*0.'(!7-(-;*(!%0!74*.'(*!1'!A-)*4-.230!'0! )-!.%-)!!A';*(!(2!)-!/%01-.230!'(!-79-!7-4-!)-!(29%-.230!1')!02H*!8!('!1'9'4;20-!(%!'1-1! 1'!0'%4*1'(-44*))*!7-4-!%?2.-4)*!'0!%0!02A')!-1'.%-1*E! ! ! !"#$!%&'#();+),&$!-#.$()-&!"#&<&-()!'=!$("3()<(11() ! 14>94"!#$%&!'(!)*!;:(!12/C.2)!1'!)*G4-4!.*0!)*(!02H*(5! ! !?@7945A4+) L*D! .*0! )*(! 02H*(! (*0! 74*.'(*(! ('0.2))*(D! 7'4*! '(! .*0! )*(! 7-7:(D! .*0! )*(! +%'!,-8!12/2.%)9-1'(!-!A'.'(E!! ! 14>94+)B63;*!'(!)-!4%920-!1'!)*(!02H*(!'0!%0!1C-!0*4;-)5! ) !?@7945A4+!M*(!02H*(!A-0!1'!)%0'(!-!A2'40'(E!M)'G-0!-!)-(!N"OP!-;!('!,-.'!')!202.2*!.*0! )*(!(-)%1*(!8!)-!21-!-)!?-H*E!M%'G*D!)-(!9'4-72-(!+%'!92'0'0!%0-!1%4-.230!1'!QR!;20!-!S! ,*4-(E!T0!'@';7)*!'(!!)-!G2;0-(2-!.'4'?4-)E! ! 14>94+) B63;*! (*0! )*(! G4%7*(! ! 1'! 94-?-@*! 7-4-! )-(! 9'4-72-(D! .%:09*(! (*0E! #I*0! A*)%09-42*(5! ! !?@7945A4+!I*;*(!<=!9'4-7'%9-(!7-4-!-9'01'4!<<P!02H*(E!F-;?2&0!94-?-@-;*(!.*0!%0! A*)%09-42*!'U94-0@'4*!-)!-H*!8!-)G%0*(!.*)'G2*(!+%'!'(9:0!74'(9-01*!('4A2.2*!(*.2-)E! ! 14>94+)B63;*!'(!')!.2.)*!7-4-!%0!02H*!'0!)-!/%01-.2305! ! !
Link, Entrevista 1
htpp://www.youtube.com/watch?v=seGyU4Dnz0s
!?@7945A4+! V%'0*! '(*! '(! .*;*! 24! -)! .*)'G2*D! ('! A-! -! 74''(.*)-4! R! -H*(! 8! -(C! (%.'(2A-;'09'E!W!)*(!02H*(!+%'!)'(!'0.*094-;*(!.*)'G2*!,-8!+%'!('G%24)'(!94-?-@-01*E! ! 14>94+!!!#M-(!<=!7'4(*0-(!94-?-@-0!.*;*!A*)%09-42*(!*!4'.2?'0!%0!(-)-42*5!! ! !?@7945A4+! L*D! 0*(*94*(! ! 9*1*(! (*;*(! 74*/'(2*0-)'(E! ! L*(*94*(! (*;*(! %0-! 1'! )-(! '0921-1'(! (20! :02;*! 1'! )%.4*D! (*;*(! ';74'(-(! 1*01'! ')! .-729-)! ('! -1;202(94-! 8! -1';:(!'(9-;*(!G'0'4-01*!?2'0'(9-4E! ! ! !"#$!%&'#()C+)/(,$!),!)<(/&1&()D'D($&.),!)-!=E#&") ) '494+!63;*!('!))-;-!9%!,2@*!8!.%:09*(!-H*(!92'0'!!.%-09*!))'A-!'0!6'789205! ! (54)F78G5+!X2!,2@*!('!))-;-!12'G*!;*4-D!92'0'!SP!-H*(!8!))'A-;*(!<Y!-H*(!.*0!6'78920E! ! '494+!#63;*!(%72(9'!+%'!12'G*!9'0C-!+%'!24!-!6'789205! ! (54)F78G5+)Z'-);'09'!8*!0*!(-?C-!+%'!&)!9'0C-!+%'!24!-!6'78920E!M*!+%'!7-(-?-!'4-!+%'! 0'.'(29-?-!%0!'U-;'0!;%8!'(7'.C/2.*!-.'4.-!1')!02A')!1'!0'%4*1'(-44*))*!1'!12'G*!!8! )-!JKI!.*0!)-!+%'!'(9-?-!('!9-41-?-!;%.,*!92';7*!'0!-(2G0-4!%0-!.29-!8!')!;'12.*!+%'! ;'!-9'0123!;'!4'.*;'013!-.'4.-4;'!-!6'78920!-!A'4!(2!'))*(!7*1C-0!-8%1-4;'!.*0!)*(! 4'(%)9-1*(!;:(!4:721*E!J/'.92A-;'09'!-(C!/%'!7*4!;'12*!1'!%0-!A-)*4-.230E! ! '494+!#63;*!/%'!')!74*.'(*!1'!)-!A-)*4-.230!8!+%'!('092(9'!9[5! ! (54)F78G5+)W)!7420.272*!'094-;*(!\2'G*!8!8*!-!9'4-72-!.*0!)-!7(2.3)*G-!7'4*!1'(7%&(! 1'! %0! 92';7*! '))-! ;'! 12@*! +%'! ;'! 9'0C-! +%'! (-)24! 7*4+%'! \2'G*! ;'! ;24-?-! .*;*! 7212&01*;'!-74*?-.230D!8!9%A'!+%'!24!-!)-!(-)-!1'!'(7'4-E! ! '494+! 6%&09-;'D! #.3;*! /%'! '('! 92';7*! 1'! '(7'4-5! #6%:09*! 92';7*! 1%4-(9'D! +%'! ('092(9'5! ! (54)F78G5+!]*!8-!A'0C-!74'7-4-1-!7-4-!)-(!O!,*4-(!+%'!;'!9*.-4*0D!94-@'!%0!)2?4*!8!;'! 7%('!-!)''4!')!92';7*!+%'!;'!9*.*!'(7'4-4E!^%'!1%4C(2;*!9-09*!7-4-!12'G*!.*;*!7-4-! ;2!('7-4-40*(!7*4+%'!(2';74'!'(9:?-;*(!@%09*(D!;'!('09C-!.*;*!-0G%(92-1-E) ! '494+!#F'!('092(9'!942(9'5! !
(54) F78G5+! L*! 9-09*! '0! '('! ;*;'09*! (20*! '0! ')! ;*;'09*! 1'! )-! '094'G-! 1'! )*(! 4'(%)9-1*(D! 7*4+%'! /%'! .%-01*! ;'! .*0/24;-4*0! +%'! \2'G*! 0'.'(29-?-! %0! 94-9*! 12/'4'09'!-)!1'!)*(!1';:(!02H*(E!^%'!1'A-(9-1*4!7*4!+%'!0*!(-?C-;*(!.*;*!-/4*09-4! '(9-!(29%-.230!.*0!)-!/-;2)2-! ! )'494+!V%'0*D!-!94-A&(!1'!9*1*(!'(9*(!-H*(D!#,-(!A2(9*!%0-!'A*)%.230!'0!12'G*5! ) (54) F78G5+! I2! -%0+%'! ')! 74*.'(*! '(! ?-(9-09'! )'09*! -! ;'121-! 1'! )*(! -H*(! ,'! )*G4-1*! 0*9-4! %0! G4-0! -A-0.'D! 12G-;*(! '0! )-! 7-49'! 1'! ;-9';:92.-(D! -,C! )'! A-! ([7'4! ?2'0E! ! M-! .*;%02.-.230!+%'!9'0G*!.*0!\2'G*!'(!;'12-0-;'09'!/:.2)!8!0*(!+%'4';*(!;%.,C(2;*E! F*1*!'(9'!)-4G*!74*.'(*!,-!)*G4-1*!-.'4.-40*(!-[0!;:(E!
Conclusión Entrevista
Con las entrevistas se quiso buscar información a través de medios reales como la experiencia de las personas. Para realizar las entrevistas, tomamos en cuenta personas claves que tuvieran un contacto directo con la Fundación Cepytin, como las directoras y un padre de familia que, en nuestro caso, llevaba más de quince años con la fundación. Todo esto hizo parte de un proceso de observación y sirvió para aproximarnos en un campo personal a la fundación.
mapa de
flujos
Mapa de relaciones
En esta sección es donde más se presentan interacciones desde los profesionales hacia los niños y directivas.
En este punto se evidencian interacciones entre niños y papás. También, se ve una gran cantidad de flujos que salen de la directiva admn. hacia todos los actores del mapa.
Se ven las interacciones que llegan y salen de los papás. Además se ve el rol que juegan las EPS y otros actores adicionales, como la encargada de mercadeo social, entre otros.
Mapa de CAPITAL
En esta parte se ven las interacciones de los profesionales y el banco en la materia de recoger el sueldo.
Esta secci贸n evidencia las interacciones que proporciona la Directora Administrativa, quien es el principal actor de este flujo, con las EPS, donaciones.
Mapa de Informaci贸n
En esta sección, se muestran las interacciones de los niños con las profesionales, donde hay una gran cantidad de información fluyendo.
En esta parte, se ve el flujo de información de los papás hacia las EPS y directivas. Se puede ver que hay varias interacciones.
Aquí, se ve uno de los actores principales, pues recibe y está a cargo de proporcionar información a todos los demás actores. Este actor principal es Carmen H, la directora administrativa
Mapa de materia y energĂa
En esta sección, se muestra como Cepytin, es quien maneja todos los ingresos de materia principalmente a través de Carmen H.
En esta parte, se muestra la materia como conocimiento que transfieren los profesionales a los niños y los materiales que se usan para cada interacción.
Aquí, se muestra a los papás quienes proporcionan material para las actividades y energía en el conocimiento que mueven a todos los actores.
Conclusión Mapa de flujos
El análisis se hizo alrededor de cuatro flujos principales que variaban según la actividad que realizaba Cepytin. Estos cuatro aspectos fueron: el flujo de capital, materia y energía, información y relaciones sociales, siendo estos últimos dos los más relevantes. Para llegar a esta conclusión, se tuvo que visitar la fundación y realizar una segunda entrevista, que se aproximaba más a una charla. En esta se evidenció la necesidad de profundizar en el rol de cada uno de los actores de Cepytin, fueran o no principales y comprender las relaciones que se mantenían entre ellos.
mapas de nodos
Fredy Orozco Música
Diana Vallejo Fonoaudiología
Estimula
Fortalece
Capacidad Motriz
Usados por
Ejercicios Actividades Técnicas
tar
A través de
Usados para
Presta servicio
Participación diálogos tareas actividades Transportar
Por medio de
Fortalecer lazos y vínculos simbióticos
Entrega
Precios del programa
Pago dinero
Casa o fundación
En
Informes y evaluciones del niño
Nodos
Pago
Bono
Cruz Blanca
Cafam
Dispensario Ejército
Éxito
Lafayette
Entidades o personas que interactúan con el nodo
Medio de comunicación / objeto
Objeto / enfoque de la acción / material
Espacio / Entorno
Acción/actividad
Famisanar
Inscriben al programa
Participación directa
Solicitar servicio o colaboración �ísica y pedagógica
Mediante
Materiales escolares y didácticos
Compran
Papás
Reuniones Folletos Diálogos
Donaciones
Prestación de Por medio de servicios a bajo costo
Facturas y evoluciones
Matrícula
Citas
Efectuan
A través de
Pagos (Talonarios)
Mejorar movilidad
Comunicación por A través de
Buses
Proporciona
Introducción
Solución de dudas
Empresa de transporte ESCOLYTUR
Apoyo �ísico y mental
Remiten niños
Examenes, Controles, Historias médicas
Informes
Recibe y administra
Realiza
Carmen Helena Directora Administrativa
Dinero recibido
Fondos monetarios
Representados en
A través de
io de ed
Programa escolar/ laboral
Explicar Orientar
Por m
Informes
Observación, socialización, comprensión, practicar, relacionar, creación, imaginar, comunicar, experimentación, diversión, diálogo y participación
Clases/Terapias
En busca de
Buena convivencia e integración social
NIÑOS
Enseñanza y esperimentación pedagógica y cognitiva
En busca de fomen
Simular
Juguetes lápices colores
Circunstancias y actividades en entornos sociales y laborales
Manualidades, artesanías, ejercicios de dibujo, escritura, etc.
Ejercicios Físicos (Comunición corporal)
Sonidos voz
Materiales didácticos
Actividades con materiales de las aulas y salón de sistemas
Material escolar: Lápices, libros, cuadernos, pinturas, etc.
Colchonetas Teraband Juguetes Máquina de ejercicios
Capacidad del habla/pronunciación y vocalización
Capacidad de Instrumentos crear y escuchar
Musicales
Mejorar y estimular
Incrementar y desarrollar Conocimientos, habilidades y capacidades de aprendizaje
Independencia laboral/ escolar
Motricidad y procesos de aprendizaje
Comunicación directa
Diálogos
Carpeta de profesionales
Banco BBVA
Juguetes, libros, parte de la infraestructura
Son entregados
Del mismo modo
Jazmín Forero Fonoaudiología Estimulación 2
Mauricio Izasa Rehabilitador deportivo Nuri Soto Fisioterapeuta Estimulación 1
Nancy Garzón Educadora Lecto-escritura
Lorena Rojas Educadora Lucía Rosado Educadora Arte-terapia 1
Mónica Sánchez Educadora Aprestación 1
Reforzar Fortalece
Observación
Mejoras de comportamiento Revisión
Entrega
Brindan Consigna
Yuli Andrea Educadora Nivelación
Andrea Riaño Educadora Inclusión Escolar
Diana Martínez Terapeuta Ocupacional Inclusión laboral
Norma Rodriguez Terapeuta Ocupacional Alejandra Malagón Psicóloga
Paola Quintero Psicóloga Arte Terapia Recogen
Dinero consignado
Comunicación escrita
Conclusión mapa de nodos
Siguiendo el proceso de análisis, con toda la información obtenida y “sobreponiendo” los mapas de flujos, se miró en qué actores, lugares o acciones se centraba la mayor parte de las interacciones, convirtiéndose en los nodos. Para este caso, fueron identificados tres nodos: los niños, quienes recibían la mayor parte de las interacciones, los padres de familia, de quienes partían y llegaban interacciones en un flujo equilibrado, y la directora administrativa, en donde se presentan una gran cantidad de interacciones.
infografias de oportunidades
Psicologa
un sito Nece orte rep ido rap mas
Fue a Me ...Bu lgo... eno c m on i hijo �irma ... tie ron me ne ret que ard nta l o
Final
Inicio
ra rte mo repo o e e d un i niñ to n Ss n EP ado e r si m amie i t e s a b tr ma sa de ara itaba no p es o c ne
Niño
Esperanza
..
la.
la La
una ing irige n ó a se d ar llam mero habl n o N Pri me ea te. ment n Car za r a p ecta n co ran dir epyti Espe y c en lena He
un esito �irc e n n , Hola e para co uiere t r eq repo i hijo r no m o i o s mar tamient tra
La mamá se dirige directamente a hablar con la psicologa a Cita rá cuadrar cita pida y ha Claro! no Si por Tengo t iemp problema, pero debesupuesto! o el... programar una citacon la psicologa
Puede leer mientras espera de 3 a 4 horas
Me hubiera gustado acompañarlo en todo el proceso... Además es mucho tiempo...
Carmen Helena
Si...
...3 Día s despu es...
-Res u lt a do �isico s s -E x p li c ació gener n al
Papá Presencia del papá en el inicio de Ho la terapia la m Pao i nom exa psicó la so bre e mi loga y la s nar te t y voy bie odo e a sta n ra
sta si gu ar Pero e esper d sala pue a en l que ara sera r Es p ga las esto ejo r, o Noo! i�icil a l ¡ h d a m favo l so muy ía estado erí r as e a, s ra po jor cos ab a e mit nca h mi mami u n Ma etir s m o sin se r ue e ent solo que creo q l mom claro Oh, e en
Pre g Dia untas lo Con go Mi ver saci r ón bus a a de ca su m ap am ro áe ba cio n n
El proces o de regis tro fue más r ápido. Pas e mos a la parte del pago
de
miento
Concen ti
][ Se toma la hoja y se archiva en una carpeta segúnel nivel en el que queda el niño.
][ Admisión
Cont i
] [
PROCESO DE ADMISIÓN PARA ESTUDIANTES NUEVOS
Re
s dato e d ro gist
lo tengo Ahora so mar �ir a que ir eles a p a p los Cepytin
los datos Se ingresan y se guarda s o d a it c li o s amente (automátic trado) queda regis
][
Se le da al pa pá el concentimien to informado pa ra que lo �irme.
] [
[ ]
nto
e imi b i c Re ás pap
la admisió
ja la ho enar por l l a Voy dmisión de a ternet in
e na d i g á y p a la egistro a r t r a en s apá ingresa isione p l E adm ytin Cep spués a de
Se da c admis ierre a la p a i una in ón y regist rte de r trodu cción o. Se da a los p apás
[ [
es. tard los s a Buen ntregar ae Vine papeles
Padres
n en la
e ecib . r a r e ado l padr es r t s i a a on min ente as raz egunt d a La rdialm rma l le pr de a co info e y ell a hoja e l l b u a Ell que f enció la we las ilig por por si ya d isión Buenas tardes. enó si. ¿Ya ll adm Claro que web?
Profesionales
rim eto ir s,
]
apá el que p l a a ara Se d reso p p m i to forma sea �irmado
isión Adm
Se imprime la hoja de admisión que fue abierta desde la página web de la fundación y una hoja “directorio” para pegar las fotos del niño
[
Admisión
La a tod dmi os nis lo tr ve ent s pa ador ri� reg pe a c ica a el les q hequ pa n d pe Ya q co p mp o qu apá ue le ea so les e ue t o lo s let e e re tán dos sta co lo os sté s . im mp n p l
ión del p c a r nu
so oce
]
es el s es or ro s e fe te i ro rim : en m p p ías res que á s a d o p ar ar e os la A l tific en ibo orm ued go d o u f r n B c n eq e
u Es ra i ___ s de l pa jo_ tar a cias pá hi la ad ra pa rito en jorn l. G su o n r a ! U esc la rm po emp o Oh e ha ta ti n m a no un
o p m Tie
esto y aré a Avis peranz s . E H a men Car
Sí!
Hola chicos ! Hoy se qued arán en Cepytin un poco más, de acuerdo
( n ti y tarde) p e C n e s e s a l c e d o lueg
aL
El que la haga super juicioso/a tendrá una sorpresa cuando se
vaya M odelar en plastilina
Niño
La L
o_____ El niñ en rd o r o p papás de los dará e u q e s n la hoy e tarde
ias
grac
Zumba
Papá
Ok,
jajaja
Directiva
Fin de la jornada normal de clases
as
Películ
Hola am or! Veo d q iv u e e r te ti s te..Oh! Para m herm í! o Q s grano! aGracias hijo ué legria que
E
n de arga c n e se ellos s que se o g e Lu r a lo avisa edarán qu a E otr sper arr o pro anza , Qu iba te fe est Carm sito iero q rmin arem en y os an ue s, ni nada esté do al g n gri d ter e pe juici o. ía, olea val s e? ,
¡H Ce ola c py hi tin co u s! ac n po Hoy ue co se rd o? má que s d da e rá ne n
Se convierten en medios de entrenteción y diversión así como actuación para estimular la concentración y habilidad motríz.
es les ue dad a s q ivi r e e act spe ver nas la e o y che s u rá id Lo emo es ha ivert ten que l ás d pido ? m rá ale v
n
Profesor
Sí!
Intervenció
añ a n a
,b Bla bla la, u ¡Ru p! e ¡Be
ln a m
o mp e i . lt ” e irse.. n sa pa dan a “ os ar niñ agu s s o ... L ntra .. e jijiji mi m!
La EPS me remitió y no sé much o
Ahora que sé más de Cepytin, sé que es lo que quiero para mi hijo.
Al �inalizar, el papá tiene ya un conocimiento amplio sobre Cepytin y puede decidir, si es lo que busca.
la sis ción e a n am form n a in r la a la . e c on ha a tod pityn os s e v ti s d nd Ce ué a bri con obje p s De ectiv nada ión y cer dir acio , vis cono rel isión os a M dad
Mis expectativas se basan en la idependencia de mi hijo
Se invita al papá a ver un vídeo de la fundación que muestra más de lo que es Cepytin día a día.
cómo al papá be a t n u g e Se le pr epytin y qué sa a C e d ector supo po go la dir able e u L . ómo su r a C g m a lu l o e n d to tin ta en un e la fundación de Cepy le cuen r b o ? ndo s más a fo Qué tien expec Cep e en c tativa s yti ua su h n con nto a ijo
Per f bus ecto! Cep c a l soc ial a inclu ytin, d niñ os. e nue sión stro s
Profesionales
Papás
Se informa al papá de manera clara y cariñosa cómo Cepytin puede intervenir en el proceso y cómo con trabajo juntos sus expectativas se pueden cumplir.
Se le pregunta al papá acerca de sus expectativas con la fundación y personalmente. Con esta información, se busca prestar un buen servicio.
Conclusión infografía de oportunidades El análisis de los insights permitieron establecer varias oportunidades de intervención, donde identificamos que en sí todas las posibles intervenciones eran dirigidas al tiempo de espera que puede ser aplicado a las diferentes actividades que se lleven a cabo en la fundación.
InfografĂa Insights
30-40 min x papá
Te voy a pedir unos datos
-Se da informacion -Se dan papeles personales -Espera sentirse escuchado -Espera con�idencialidad -Espera un buen trato -Responsabilidad -Sinceridad -Con�ianza -Sentido de pertenencia -Espera un buen servicio
Nombre Apellido
-Pide Informacion -Escucha -Brinda informacion -Brinda un trato profesional -Espera recibir informacion clara -Amistad -Agilidad -Sinceridad -Respeto -Responsabilidad
-Se presentan horas y dias pico ya que es el unico tiempo disponibe por parte del padre gracias a su horario laboral
- Se ingresa por orden de llegada
OFF
-Hablan entre ellos -Leen revistas -Interactuan con el celular -Toman tinto -Comen algo - Esperan un buen servicio -Esperan agilidad para ser atendidos -Esperan un buen trato -Son responsables al asistir -Sienten afan, estrés, desespero
-Venta de comida -Espacio para relajarse -Espacio agradable -Brinda un buen servicio -Brinda un buen trato -Amigable -Respetuoso -Servicios
TIENDA DOÑA MARI
La sala esta disponible ya que normalmente en la semana de admisiones no hay clases
si claro
..siguiente..
uy estoy super ocupado..
11
oh me llaman
12
ya voy! ¿cómo se de la misión y visión de Cepytin?
mmm.. bueno esperemos a que me atiendan ... a donde debo ir ?
Profesionales
Padres
YA ADETRO EL PAPA OBSERVA..
QUE LINDA Y ORGANIZADA! Y ESTA MUY LIMPIA
bueno me sentare a esperar .. hablare con quien?.. a si ! Esperanza y Carmen..
BUEN DIA, SIGA PORFAVOR ..
buenas como esta.. estoy para resolver todas sus dudas
bueno ya cuando te explican es muhco mejor, me agrada cepytin
MIRE SEÑOR LO QUE REALMENTE VEMOS ES QUE
una conversacion con el papa despues,..
BUENO NIÑOS LO QUE HAREMOS HOY..
mientras tanto en Cepytin...
CEPYTIN
((ringgg))
BIENVENIDA AL PAPÁ
Niño/a
disculpe, me podria ayudar con algunas cosas?
mientras tanto en la sala de espera
Afuera de la fundación
2do Piso
Salón (2-5 pm)
Que el niño no esté solo. Que el niño esté ocupado. Que el niño realize actividades que ayuden en su mejora Que estés distraído Que la fundación cuide de él/ella.
El papá espera:
Oficina de Directivas (2-5 pm)
Los profesionales revisan evoluciones en el segundo piso de la fundación o realizan terapias de inclusión laboral o escolar.
Profesionales
Padres
No hay vigilancia de los niños por parte de las terapeutas o directivas.
iso
Sala de espera
Los niños buscan: Entretenerse Seguridad Estar con sus amigos
Niño/a
2
p do
Los niños se encuentran solos de 2 a 5 pm
Los niños: Juegan en el comedor Juegan entre ellos Buscan a las directivas cuando se aburren Caminan por toda la fundación
sala de pc
Tiempo muerto
Los niños regresan a las 2 pm a la fundación porque sus papás están trabajando, y no hay nadie en la casa quien los cuide por la tarde
Espacio terapéutico/ Fundación
Lunes: No hay actividades curriculares. Martes a Jueves: Las profesionales realizan actividades de inclusión laboral y escolar.
Profesionales
Padres
Niño/a
Siente la terapia como un juego
Extraña a sus padres
La profesional regresa a un salón eb el segundo piso a adelantar informes
Si es el fin de semana (Sábado)
La terapeuta regresa a su actividad (clase, terapia). Continua con su rutina
Si es entre semana
1o min 1o min
“Quiero encontrar una solución para mi hijo”
Evaluar, diagnosticar al niño de manera general y rápida Hacer sentir al niño tranquilo
Educadora
Fonoaudíologa
1o min 1o min
T. Ocupacional
Psicóloga
1o min 1o min
1o min 1o min
1o min 1o min
*Valoración
Fisioterapeuta
(60 min)
Salón
Llenar/ completar el informe
Evaluación
En caso de ser admitido, se empieza el proceso de registro
Oficina
Tiempo muerto
Directora
“Sera mi hijo aceptado?”
“Prestar un excelente servicio con un precio justo”
Optimizar tiempo Ser clara Prestar apoyo
Si no se admite, con ayuda de la directora, se buscan posibles alternativas según sea el caso
Admisión
Tranquilidad Apoyo Con�ianza Seguridad de que su hijo va a mejorar
*Anamnesis (30 min 40 min)
Oficina
Explica con claridad la visión y misión de la fundación. También le habla de tarifas
Dejar claro los resultados Ayudar al máximo al padre según su caso
*Retroalimentación
*Los papás pueden visitar la fundación en un día de terapias/clases.
(20-30 min)
Sala de espera
Conclusión Infografías de insights En esta parte, se realizó un análisis del mapa de nodos para identificar el momento de “eureka” donde se existían alguna posibilidad de intervención. Se observaron tres insights: el primero fue la jornada escolar de la tarde en la fundación, que ofrecía un servicio de “guardería”, sin una supervisión de una terapeuta, para los niños que vivían cerca y se quedaban solos en casa. El segundo insight fue el proceso de matriculación de los niños, donde se identificó este momento clave en el tiempo de inscripción de datos que se realiza únicamente de manera personal y a cargo de la directora administrativa, Carmen Helena. El último insight es el proceso de valoración que le es realizado al niño antes de ingresar a la fundación. Se hizo especial énfasis en el tiempo de espera por parte de los papás, ya que consideramos este como un “tiempo muerto”, y como una oportunidad para hacer un buen uso de ese tiempo.
storyboards de propuestas
Uy este mueble ...que chévere, es de juguetes que suelen usar los niños, son juguetes muy interesantes para la habilidades que ellos tienen que desarrollar .. ohh miren hay foami por aquí ..
observación
wow qué bello
CEPYTIN
((ringgg))
siguiente..
me gusta mucho el ambiente de afuera
mientras tanto en la sala de espera
Profesional
Papá
Si a nosotros también nos agrada mucho .. queremos que se sienta tranquilo, seguro y confiando de que su niño se encuentra en buenas manos Queremos materializar los suesños de su hijo.. sus sueños son nuestros sueños, y mostrar los avances y las capacidades de nuestro niños
oh! son imágenes de todo cepytin.. con sus objetivos, su visión. lo leeré sentada .. dónde están los asientos? o si el cartel.. dice que a al derecha
YA ADENTRO EL PAPÁ OBSERVA..
El mural es hermoso, son niños en verdad muy habilidosos.. tan solo mirar las obras.. y estan hechas con sus papás.. también los tiene en cuenta.. súper! No y con las fotos ! ..
BUEN DÍA, SIGA POR FAVOR ..
QUÉ LINDA Y ORGANIZADA! Y ESTA MUY LIMPIA
mientras pasa todo tipo de actividades en Cepytin, y el papá espera
BIENVENIDA AL PAPÁ
Los padres saludan a las directiva y le comentan su caso. Los padres les dan el nombre de su hijo/a.
EN CEPYTIN (REUNIÓN)
La mamá/papá desde la página de internet de Cepytin realizan el pre-registro del hijo.
EN CASA
El papá/mamá da click en el botón
Enviar
Pre-registro
Cepytin
Pre-registro
Cepytin
Profesionales
Padre
REUNIÓN DE ADMISIONES
Se despliega un formulario que después de llenar los campos. El se debe llenar en su totalidad pre-registro queda guardado en la base de datos de Cepytin. padres. los y niño del con los datos
Pre-registro
Cepytin
La directora ingresa el nombre La directora tiene acceso a nombre del niño/a a la plataforma los datos que fueron registrados para buscar el pre-registro. previamente por los padres.
Nombre del niño/a
Cepytin
El papá /mamá hace click en la pestaña de pre-registro.
Pre-registro
Cepytin
Sí, señora. Ya terminó
Ya terminó la anamnesis ?
Vas a imitar lo que yo hago
Vas a hablar con un lápiz en la boca.
Fonoaudiología
Harémos sumas y restas
Educación
El papá pasa por cada una de las terapias y realiza una pequeña parte de cada una. Conociendo lo que su hijo va a hacer
Psicología
Tienes que decir abc
T. Ocupacional
Al �inalizar la anamnesis con la directiva, una terapeuta habla con el papá y lo invita a pasar a la demostración de las terapias.
Oficina Directiva
Cepytin
Al finalizar Papi
El papá se va con la idea clara de lo que su hijo va a vivir y facilita la decisión.
Ahora se que es lo que hará mi bebé día a día en la fundación :)
Comienzan mostrándole al papá como se hacen los ejercicios de la terapia que el niño realiza.
Así trabajaremos en la parte de �isioterapia.
Profesionales
Niño
Papás
La espera en la valoración por los papás
El papá hace los ejercicios con asistencia de la �isioterapeuta. Se realizan sus dudas.
No les duele mucho a los niños
De esta manera trabajamos la �lexibilidad del niño.
Son grupos pequeños y manejables
5 minutos
Desde las 2pm
María, entregale por favor un color azul a cada compañero
Los niños de la tarde ingresan al programa correspindiente, y son “ayudantes” de la terapeuta encarga.
1+1=2
2 pm - 5 pm
Los niños y adolescentes ingresan respectivamente a iniciar su programa
Martes y Jueves
Niños de la tarde (No pertenecen a los programas de inclusión)
Llegada de más niños y adolescentes que van al programa de inclusión escolar y laboral
Cepytin
Los niños son reunidos en la sala principal para contarlos y saber a donde pueden ingresar: inclusión laboral o escolar.
Llegada en la tarde de algunos niños a Cepytin. Para estar de 2 pm, hasta las 5 pm, pues en sus casas no hay nadie quien los cuide.
Cepytin
Desde las 2pm
Terapia 2 pm - 5pm
JORNADA DE LA TARDE
Conclusión storyboards de propuestas Los storyboards fueron la manera de diagramar las propuestas a aplicar en las oportunidades encontradas. Estos permiten recrear gráficamente la situación a intervenir, la propuesta y las posibles reacciones a las propuestas para mejorar la experiencia en el tiempo de espera. Se pasó por diferentes propuestas desde una gafas futuristas, hasta una caja sorpresa para decir finalmente la implementación de un servicio, más que un objeto, enfocado en las relaciones sociales y la amistad en Cepytin.
videos real
&controlado
contexto
Prototipo Mesa de Manualidades El papá llega a la fundación Cepytin y pasa a la sala de espera mientras es atendido o aguarda a que su hijo/a o profesional esté listo. Una vez en la sala de espera, su atención es atraída por manualidades realizadas por los niños de Cepytin.
El padre de familia se acerca con curiosidad a estos objetos y por instinto quiere tomarlo en sus manos. Este lo levanta y observa lo que sucede.
Al levantar el objeto, de inmediato se reproduce un video alusivo a las actividades y logros cumplidos por niños de cierto grupo de edad. El papá tiene la opción de colocar el objeto en su lugar original para detener el video, y sujetar otra de las manualidades para reproducir otra escena.
El papá es llamado por una profesional quien le avisa que su tiempo de espera ha terminado. El padre de familia pasa a realizar la actividad acordada.
Link a video: http://youtu.be/oGQb7Hm00uo
Prototipo objeto - memoria
La esencia de este prototipo es el voz a voz. La mamá, quien tiene un hijo en Cepytin, invita a su amiga a su casa. La mamá le comenta a su amiga el proceso que ha tenido su hijo en la fundación y sus experiencia como mamá en la fundación.
La mamá le muestra un muñeco que le recuerda mucho a su hijo, ya que ve en éste su representación. El objeto no está en perfecto estado, pero aún así, según la mamá, este objeto le crea un sentimiento de ternura, afecto y protección y está feliz de tenerlo.
Link a video: http://youtu.be/oGQb7Hm00uo
Prototipo gafas experimentales El papá llega a la fundación Cepytin y pasa a la sala de espera mientras es atendido o aguarda a que su hijo/a o profesional esté listo.
Mientras el papá espera, observa un objeto que se encuentra en la pared. El padre de familia lo toma y decide ponerse las gafas.
En el momento de ponerse las gafas, comienza a experimentar una serie de videos reproducidos en el lente de los anteojos que le permite ver a través de los ojos de su hijo. El papá es llamado por una profesional quien le avisa que su tiempo de espera ha terminado. El padre de familia pasa a realizar la actividad acordada. Link a video: http://youtu.be/oGQb7Hm00uo
Prototipo caja de sorpresas El papá llega a la fundación Cepytin y pasa a la sala de espera mientras es atendido o aguarda a que su hijo/a o profesional esté listo. Una vez en la sala de espera, su atención es atraída por una caja decorada por los niños de Cepytin.
El padre de familia se acerca con curiosidad a esta caja y por instinto quiere abrirlo. Éste abre la caja y encuentra una tableta. En la parte superior de la caja también encuentra las instrucciones ilustradas para poder operar la tableta.
El papá sigue las instrucciones encontradas y reproduce un video en donde se ven las diferentes actividades que realizan los niños en la fundación. El papá es llamado por una profesional quien le avisa que su tiempo de espera ha terminado. El padre de familia pasa a realizar la actividad acordada. Link a video: http://youtu.be/gFNQzuVLy7E
Prototipo final contexto Controlado La terapeuta recibe al papá, quien ya se encuentra en la sala de espera. Le da una cálida bienvenida, preguntándole acerca de cómo ha estado todo con respecto a su hijo/a y con él. Además, la terapeuta siempre se dirige al papá usando nombres propios y siendo muy amable. La terapeuta le entrega al papá un control remoto, le explica cómo se utiliza, para qué sirve y le da la opción de su uso o no. El control remoto le permite al papá interactuar con un video beam para reproducir un video que, en sus contenidos refleja una manera de ver a través de los ojos de los niños, las actividades y logros de ellos. Además se observa cómo los estudiantes de Cepytin se divierten y comparten con los demás compañeros. El fin de este video es comunicar información de la misma manera en que un papá lo transmitiría a otro, es decir, voz a voz.
El papá decide interactuar con el video beam usando el control de la manera propuesta para acceder a más información.
link a video: http://youtu.be/cCc3pZLtwdA
Conclusión Prototipos en contexto controlado Los prototipos en contexto controlado evitan que la propuesta tenga efectos negativos en los usuarios pensados. Esto se logra por medio de la actuación de miembros del grupo y posterior grabación de la situación, para así poder tener una futura evaluación y análisis de la propuesta y qué reacciones puede tener en una situación real.
Prototipo final Contexto real /implementación
La terapeuta recibe al papá, quien ya se encuentra en la sala de espera. Le da una cálida bienvenida, preguntándole acerca de cómo ha estado todo con respecto a su hijo/a y con él. Además, la terapeuta siempre se dirige al papá usando nombres propios y siendo muy amable.
La terapeuta le entrega al papá un control remoto, le explica cómo se utiliza, para qué sirve y le da la opción de su uso o no. El control remoto le permite al papá interactuar con un video beam para reproducir un video que, en sus contenidos refleja una manera de ver a través de los ojos de los niños, las actividades y logros de ellos. Además se observa cómo los estudiantes de Cepytin se divierten y comparten con los demás compañeros. El fin de este video es comunicar información de la misma manera en que un papá lo transmitiría a otro, es decir, voz a voz. El papá decide interactuar con el video beam usando el control de la manera propuesta para acceder a más información.
Antes de que se retire la terapeuta, ella le comunica que se encuentra completa disposición del papá si tiene alguna duda, y según la relación de cercanía con los padres, se despiden cariñosamente, simbolizando el amor de familia que profesa Cepytin. link a video: http://youtu.be/vrpqFPPRz4I
Conclusión Prototipos en contexto real/ implementación Debido a fechas y horarios, se hizo un video de implementación en la Fundación Cepytin. Se habló con una terapeuta, quien muy amablemente accedió a colaborarnos tomando el rol de mamá y la directora administrativa tomó el rol de terapeuta, luego de explicarles en qué consistía el prototipo. La implementación del prototipo fue realizado con objetos de la fundación, como el video beam y videos de su autoría. Se intentó que la terapeuta Andrea y Carmen Helena improvisaran en su diálogo, teniendo en cuenta el prototipo explicado. Debido a su experiencia en la fundación, la actuación se basó en hechos que ellas observan diariamente en su labor.
Conclusión final En este trabajo aprendimos que no es necesario crear un objeto para poder modificar una experiencia. En este caso, por medio del análisis de diferentes mapas de flujos y storyboards, descubrimos que no deseábamos intervenir para mejorar la experiencia de los niños o de las terapeutas, como se pensaba en un principio, sino queríamos modificar las vivencias que los padres tenían en la Fundación Cepytin. Por ese motivo, concluimos que la mejor oportunidad de intervención es el tiempo que los padres se encuentran en la sala de espera, ya que consideramos este tiempo como “muerto”. Para hacer buen uso de este tiempo decidimos hacer algo que convenciera al padre nuevo o antiguo que ingresar a Cepytin fue su mejor decisión. Realizamos muchos prototipos de objetos que lograran modificar la experiencia de los padres durante la espera, pero después de muchos prototipos fallidos, concluimos que no necesitábamos crear un objeto sino hacer un servicio. Por tal motivo, concluimos que una de las mejores formas de persuadir a un padre sobre su decisión es mostrar videos que muestren los logros y actividades que realizan los niños en Cepytin.