Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Libro blanco para la implementación de un repositorio especializado en estudios fílmicos
0
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Libro blanco para la implementación de repositorio especializado en estudios fílmicos
un
Análisis de las especificaciones para el desarrollo de un Repositorio Avanzado sobre Estudios Fílmicos (RAEF) Hablábamos de los repositorios especializados en estudios fílmicos en el informe 2 (titulado "Análisis de repositorios especializados en ciencias sociales, artes y humanidades"). Avanzábamos una serie de condiciones que considerábamos que debían cumplir para garantizar su calidad y practicidad en el proceder de la investigación, las cuales pasamos a recordar a modo de resumen:
1. Estar en formato digital. 2. Filosofía de acceso abierto. 3. Carácter temático. 4. Que se cumplan una serie de políticas establecidas desde el inicio con el fin que todos los documentos funcionen bajo una normalización de los mismos. 5. Cumplimiento de unos protocolos de catalogación y control bibliográfico para garantizar una coherencia formal entre los diferentes documentos. 6. Que especifique las políticas de gestión de derechos de autor. 7. Que tengan nivel científico y/o académico. 8. Que tengan un carácter avanzado en lo que refiere a las opciones que ofrecen.
Hablábamos también de que el ejemplo más cercano a esta idea era la colección del archivo del Instituto de Cultura y Tecnología "Miguel de Unamuno" titulada Congreso Internacional de Historia y Cine, pero que más allá de eso no habíamos encontrado ninguna otra opción, lo cual nos abría las puertas a un territorio relativamente virgen donde hacer una aportación valiosa para el campo de nuestra área de estudio.
1
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
A la hora de empezar el camino consideramos fundamental la idea de la visibilidad y de estar respaldados por una institución de peso como es la universidad, con lo que vimos que hacerlo de mano de la Universidad Politécnica de Valencia era clave por varios motivos: •
Es nuestra institución a través de la cual crecemos y con la que caminamos en materia de investigación y desarrollo.
•
Goza de una trayectoria sólida y de un prestigio internacional que avalan cualquier proyecto de esta índole no solamente desde una perspectiva nacional sino también de cara al panorama internacional.
•
Su presencia en el mundo académico conferirá al repositorio mucha más visibilidad, que al final es de lo que se trata, en aras de servir cuanto más sea posible a la comunidad científica dedicada a los estudios fílmicos en un intento de optimizar al máximo la inversión que desde el Ministerio se ha realizado en este proyecto.
•
La potencia de la UPV mejora el posicionamiento en buscadores, algo rotundamente beneficioso.
Estas premisas nos llevaron a mantener reuniones diversas con varios departamentos de la universidad hasta conseguir la aprobación del rectorado para llevar a cabo la inclusión de nuestro repositorio en el repositorio de la Universidad Politécnica de Valencia, RiuNet, como una colección del mismo. Esto nos ha permitido partir de la política y la infraestructura informática de RiuNet para poder crearlo, con la ventaja de aprovechar los recursos ya existentes sin haber de hacer duplicados innecesarios. Una vez dicho esto pasamos a detallar en este informe los diferentes aspectos concernientes al repositorio y su implementación tomando de referencia los puntos establecidos en el proyecto.
2
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Comparativa de softwares de libre acceso para la creación de repositorios La premisa más importante a la hora de elegir el software para el repositorio era que fuera de acceso abierto. En este sentido RiuNet comparte esta filosofía, ofreciendo acceso en Internet a la producción científica, académica y corporativa de la comunidad universitaria, con la finalidad de aumentar su visibilidad y hacerla accesible y preservable y a su vez respondiendo al compromiso de la Universidad Politécnica de Valencia con el movimiento de acceso abierto, así como al del FECYT con el proyecto OpenAIRE enmarcado en el 7º Programa Marco de la Comisión Europea.
Softwares libres para crear repositorios hay varios, entre los que podemos destacar, siguiendo las recomendaciones de Alcaraz (2012) los siguientes: DSpace es una de las aplicaciones para construir repositorios más utilizadas en el mundo, con más de 1000 instalaciones. Sin duda, es la aplicación preferida por instituciones académicas para gestionar sus repositorios de ficheros textuales y de audio y vídeo, con el objetivo de darles una mayor visibilidad. El sistema permite organizar los contenidos en comunidades y colecciones y facilita el autoarchivo, permitiendo el registro de múltiples usuarios. Por defecto, el sistema utiliza Dublin Core como esquema de metadatos, pero es posible utilizar otros lenguajes de representación de la información como por ejemplo MODS. También es un sistema altamente flexible en lo que respecta a diferentes estrategias de preservación digital. Otra funcionalidad incluida en DSpace es la utilización de vocabularios controlados integrados en el sistema. Básicamente consisten en una lista de términos que mantienen una relación jerárquica y se encuentran orientados a una clasificación temática de los documentos archivados. Destaca su amplia y activa comunidad.
3
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Fedora (Flexible Extensible Digital Object Repository Architecture), es una arquitectura modular, pensada para construir repositorios digitales extensibles e interoperables. Fedora es sólo la arquitectura que subyace al repositorio. No se trata de una aplicación completa como en los casos de DSpace u Omeka por citar algunos. Algunas de sus características son la posibilidad de crear documentos digitales en cualquier formato, la flexibilidad en la selección de esquemas de metadatos y relaciones, la posibilidad de seleccionar cualquier estrategia de preservación digital y que es altamente flexible y extensible. En sus inconvenientes destaca que sólo contempla la arquitectura del repositorio (la interfaz de consulta se ha de implementar por separado) así como su difícil instalación y gestión, algo que se
debe a
que es
más completo
requiriendo
los correspondientes
conocimientos elevados para poderlo configurar adecuadamente.
Eprints es un software de creación de repositorios genéricos desarrollado por la Universidad de Southampton. Está diseñado para crear repositorios webbased altamente configurables. Se suele utilizar como archivo abierto de artículos de investigación como indica su configuración por defecto, pero también se usa para almacenar imágenes, datos de investigación, audio, u otros recursos que se puedan archivar digitalmente.
Omeka es una aplicación web flexible y de código abierto, pensada para la publicación en el web de colecciones digitales de cualquier tipo de institución. La gran diferencia de Omeka con el resto de aplicaciones de esta categoría es su orientación hacia la creación de exposiciones virtuales. De esta manera, con Omeka se puede gestionar tanto un repositorio digital como un sitio web con exposiciones de una biblioteca, archivo o museo, o integrar ambos servicios simultáneamente.
Algunas de sus características son:
4
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
•
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Permite la creación cualquier tipología de archivo: imagen, vídeo, audio, documentos multipágina, PDF, presentaciones…
•
Estándar de metadatos Dublin Core sin cualificar.
•
Interfaz pública altamente personalizable.
•
Interoperabilidad (OAI-PMH)
•
Migración
de
datos:
OAI-PMH
harvester, CSV, EAD y
plugin
de
importación específico para Zotero. •
Diseño y creación de exposiciones combinando los objetos digitales del repositorio con textos explicativos.
•
Etiquetaje de objetos digitales y exposiciones.
•
Integración de vocabularios controlados propios.
•
Gestión de diferentes perfiles y roles de usuarios.
No obstante entre sus puntos débiles destaca la poca flexibilidad en la selección del esquema de metadatos y que no es demasiado sensible a estrategias de preservación a largo plazo.
Archon es una aplicación web pensada para la gestión de archivos. Se trata de un software libre desarrollado por la Universidad de Illinois que se puede adaptar fácilmente a las necesidades de cualquier tipología de archivo. Está diseñado acorde a los estándares internacionales de descripción archivística, ISAD-G e ISAAR-CPF. Su facilidad de instalación y uso lo convierten en una opción elegida por muchos usuarios. Por otro lado, cabe destacar que Archon no se trata en ningún caso de una herramienta capaz de encargarse por completo de la gestión integral del ciclo vital de la documentación de archivo, especialmente por lo que respecta a los archivos administrativos. El sistema es bastante limitado en cuanto a los procesos de transferencia y sus calendarios, procedimientos de valoración y selección documental, etc. A pesar de estas limitaciones, Archon se erige como una interesante opción para centros de archivo que deseen difundir sus fondos o una selección de sus colecciones de archivo a través del web.
5
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
ICA-AtoM es acrónimo de “International Council on Archives Access to Memory”. Se trata de una aplicación web pensada para descripción normalizada de fondos y colecciones de archivo, en un entorno multilingüe y multirepositorio. ICA-AtoM trabaja acorde con las principales reglas internacionales de descripción archivística: •
ISAD(G): Norma internacional general de descripción archivística. 2ª ed. 1999.
•
ISAAR(CPF): Norma internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a instituciones, personas y familias. 2ª ed. 2003.
•
ISDIAH: Norma internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. 1ª ed. 2008.
Entre sus características destaca la interfaz web para la gestión de las descripciones y la consulta de la base de datos, la gestión de las relaciones entre registros y la capacidad de gestionar el fondo de un archivo o un catálogo colectivo.
Éstos son sólo algunos ejemplos de software para crear repositorios. Entre ellos los más populares son DSpace, Eprints y Fedora, aunque atendiendo a la información ofrecida SEDIC y OpenDOAR (Directory of Open Access Repositories), vemos la presencia mayoritaria de DSpace seguida con gran diferencia, de Eprints:
6
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
En el caso de RiuNet la elección de Dspace fue propiciada por su popularidad y consiguiente desarrollo en repositorios de universidades. DSpace permite llevar a cabo modificaciones e ir adaptándolo y se tiene la referencia de otras instituciones, algo que determinó en buena medida la elección. No olvidemos que además de la Universidad Politécnica de Valencia hay otras muchas universidades que lo usan para sus repositorios tales como la Universidad de Alicante, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Huelva, la Universidad de
Navarra, la Universidad de Málaga o la Universidad de Cuenca entre
otras no solamente nacionales sino también internacionales1, lo cual avala su usabilidad y eficiencia a la hora de albergar y recuperar contenidos.
1
Cuando creamos un repositorio con DSpace podemos registrarlo en FedCOR, la federación de repositorios institucionales que usan DSpace.
7
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Características de DSpace como software elegido En primer lugar conviene hablar de las características concernientes a las especificaciones de DSpace así como a su arquitectura y flujo de trabajo a modo genérico para lo cual tomamos de referencia el trabajo de Pilar Reyes del Toro presentado en el primer foro de Software Libre de la Universidad Veracruzana. En lo referente a la tecnología, DSpace está escrito en Java. Usa una base de datos relacional y soporta el uso de PostgreSQL y Oracle. Tiene dos interfaces, una clásica (JSPUI) que usa JSP y Java Servlet API, y una nueva (XMLUI) basada en Apache Cocoon que usa XML y XSLT. DSpace es totalmente compatible con el protocolo OAI-PMH. El protocolo OAI-PMH desarrollado por la Iniciativa de Archivos Abiertos, (Open Archives Initiative, OAI), intenta resolver la interoperabilidad de las bibliotecas en un esfuerzo para mejorar el acceso a las publicaciones especializadas y resultados de investigación en general.
La arquitectura de DSpace podemos verla gracias al gráfico ofrecido por la propia plataforma:
8
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
En ella vemos el proceso partiendo del envío de un documento al cual se le anexan datos básicos sobre el archivo electrónico, después se le anexan los metadatos descriptivos, el sistema lo considera un ítem, los ítems se agrupan en colecciones, las colecciones en comunidades y las comunidades forman el repositorio para que finalmente sea consultado por el usuario.
Otra característica de DSpace son las herramientas destinadas a la difusión:
1. Alertas Permite recibir por correo electrónico una notificación con los registros que se han dado de alta en una determinada colección. Para activar esta opción solamente hace falta ir a la página de la colección y subscribirse.
2. Sindicación de contenidos RSS
9
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Mediante la configuración del fichero "dspace.cfg" se puede habilitar la funcionalidad de difundir mediante RSS las actualizaciones que se hacen en una determinada comunidad y/o colección.
3.- OAI-PMH El protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative-Protocol Metadata Harvesting), es una herramienta de interoperabilidad independiente de la aplicación que permite realizar el intercambio de información para que desde puntos (proveedores de servicio), se puedan hacer búsquedas que abarquen la información recopilada en distintos repositorios asociados (proveedores de datos). Soluciones como Open Journal Systems, Greenstone (software), EPrints y DSpace, son compatibles de manera nativa con este protocolo. Los metadatos a transmitir vía OAI-PMH deberán codificarse en Dublin Core sin calificar con objeto de minimizar los problemas derivados de las conversiones entre múltiples formatos.
En cuanto a los aspectos a la hora de instalar DSpace cabe decir que requiere ciertos conocimientos y recursos informáticos con lo que no resulta tarea fácil. Es por ello por lo que en el caso de RiuNet ha sido llevada a cabo por especialistas de la Universidad Politécnica de Valencia. En lo referente a los requisitos técnicos, según Genaro Antonio León Betanzos, Dspace puede funcionar en prácticamente cualquier equipo ya sea desde una computadora con poca capacidad hasta la más sofisticada. Sin embargo y según las necesidades de cada repositorio se recomienda que la capacidad de procesamiento de datos así como de almacenamiento (servidor) sean razonablemente buenas, algo clave si hablamos de un repositorio institucional como el de la Universidad Politécnica de Valencia.
La lista siguiente describe sólo una parte de los componentes que pueden ser usados para crear DSpace, sin embargo hay muchas otras posibilidades, ya que DSpace es un software de código abierto.
10
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Software necesario: •
Oracle Java JDK 6 o posterior
•
DSpace en su última versión requiere Oracle Java 6 o mayor debido al uso de nuevas capacidades de lenguaje introducidas en las versiones 5 y 6, lo que facilita la creación de código además de hacerlo más refinado. Únicamente con el Java de Oracle ha sido comprobado el buen funcionamiento, otros podrían causar problemas.
•
Apache Maven 2.2.x
•
Herramienta de construcción Java. Maven es necesario en la primera etapa de la construcción para ensamblar el paquete de instalación para DSpace. Proporciona la flexibilidad de personalizar DSpace usando los proyectos de Maven existentes.
•
Apache Ant 1.7 o posterior
•
Herramienta de construcción Java. Apache Ant sigue siendo necesario para la segunda etapa de la construcción.
•
PostgreSQL u Oracle Base de datos relacional. o PostgreSQL 8.2 a 8.4. Es altamente recomendado trabajar con Postgres
8.4
o
posterior,
sin
embargo
8.2
funcionará
correctamente. El soporte de Unicode UTF‐ 8 debe ser habilitado (por defecto está inactivo en las versiones 8.0 y posteriores). o Oracle 10g o superior. Los detalles para la adquisición de Oracle pueden ser obtenidos en: http://www.oracle.com/database/. Es necesario crear una base de datos (se sugiere que se use la misma serie de caracteres que DSpace, UTF-8); también se requiere crear una cuenta para DSpace y asegurarse que tenga permisos para agregar y quitar tablas de la base de datos. •
Apache Tomcat 5.5 o 6, Jetty, Caucho Resin o equivalente Servidor de aplicaciones. o Apache Tomcat 5.5 o posterior. DSpace necesita trabajar con el mismo usuario que Tomcat, por ello es posible
instalar
ejecutar Tomcat con un usuario llamado “dspace”.
11
y
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
o Jetty o Caucho Resin. DSpace igualmente funcionará en un servidor de aplicaciones equivalente tales como Jetty o Caucho Resin. Éstos están configurados para manejar automáticamente UTF-8.
En relación a los administradores cuando creamos un repositorio solamente existe uno que será el que tendrá la potestad para modificar el entorno DSpace en su totalidad y el que a su vez podrá crear otros administradores, así como las comunidades, subcomunidades, colecciones y demás aspectos que vamos a ir viendo en las siguientes líneas.
Comunidad es la categoría más amplia de DSpace, en ésta pueden estar contenidas subcomunidades y/o colecciones, pero no puede contener ítems directamente. Si se elimina cualquier parte dentro de una comunidad o subcomunidad que tenga contenidas otras también éstas se eliminarán y con ello todos los ítems que en ellas se encuentren.
Subcomunidad como su nombre indica es una subcategoría dentro de una comunidad que a su vez puede contener otras subcomunidades y/o colecciones, pero no puede contener ítems directamente. Colección es la categoría donde los ítems son contenidos. No puede contener otras categorías y debe estar albergada en cualquier grado dentro de una comunidad.
Usuarios: Hay dos formas de añadir usuarios nuevos, desde la administración o como usuario mandando una solicitud al repositorio. Sólo el administrador puede conceder privilegios a los usuarios dentro de las colecciones, etc. Es recomendable tener un registro de qué usuarios, en cuáles colecciones y qué privilegios tendrá cada persona, algo que se tiene que determinar a priori, especialmente cuando hablamos de repositorios excelsos. Además también
12
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
existe la posibilidad de editar la información correspondiente a un determinado usuario y de eliminarlo de DSpace.
Grupos: Los grupos en DSpace sirven para poder tener fácil manejo de los usuarios y de esta manera administrar qué personas podrán tener privilegios en las distintas colecciones y comunidades. No obstante, crear un grupo puede ser útil si se proyecta crear una comunidad, sub comunidad o colección y se le pretende dar privilegios a los usuarios del grupo, pero crear grupos por sí solos no concede ningún privilegio.
Ítems: El apartado ítems sirve para hacer modificaciones sobre algunos de los metadatos ingresados o para borrar elementos del repositorio. Es importante mencionar que los cambios que aquí se realicen son “directos”, es decir que DSpace no los regula ni corrige. Por lo tanto hay que tener cuidado al momento de hacer alguna modificación.
Autorizaciones: Dado que DSpace funciona como comunidad es importante mantener un correcto orden y asignar apropiadamente los roles que cada participante ha de desempeñar. Por ello, las autorizaciones proporcionan los límites y alcances que se pueden tener de tal forma que exista un flujo de trabajo establecido y constante. Las autorizaciones se crean de dos maneras diferentes, a través de los grupos y a través de las acciones que se les permiten a los mismos. Hay grupos cuyos privilegios están dados por defecto en ciertos momentos (como al crear una comunidad) y hay situaciones específicas que requieren la creación de un grupo así como la asignación de privilegios (acciones) al mismo. Sólo un usuario que ha ingresado con cuenta de administrador puede dar, modificar o eliminar privilegios.
Acciones: DSpace permite llevar a cabo una serie de tareas tales como las siguientes:
13
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
•
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Administrar: indica que los usuarios que cuenten con esa autorización podrán hacer todas las acciones disponibles dentro de su jurisdicción. Un usuario de una colección por ejemplo, puede realizar todas las actividades dentro de ésta pero no podrá entrar en las opciones de administración de DSpace. Un administrador de comunidad no podrá agregar ni cambiar los privilegios de los usuarios aunque éstos pertenezcan a la misma comunidad. Su control se limita a los contenidos.
•
Leer: Los usuarios con los privilegios de lector son prácticamente como usuarios anónimos, esto tiene sentido cuando un usuario es por ejemplo administrador de una comunidad pero en otras no tiene derechos, de manera que para esas otras comunidades será únicamente lector. Un grupo con autorización para leer no aparece por sí solo, de manera que hacerlo será decisión del usuario administrador según sus necesidades.
•
Escribir: El privilegio de escribir permite editar la descripción de la comunidad, subcomunidad o colección según sea el caso. Al igual que con la acción de leer, este permiso no aparece de forma automática en DSpace por lo que si se desea crear habrá que configurarlo.
•
Enviar ítems (ADD): La acción ADD o Submit es posiblemente la más común de todas, ésta significa que quien esté autorizado podrá depositar ítems en la colección a la que tenga acceso.
Son sólo algunas de las posibilidades que ofrece DSpace en las que podemos profundizar siguiendo las indicaciones ofrecidas desde la propia web de DSpace, lo mismo que ocurre en las pautas de creación del repositorio presentes en tutoriales y manuales de uso.
14
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Especificaciones de la creación del repositorio RiuNet y sus correspondientes colecciones entre las que se encuentra nuestro repositorio especializado en estudios fílmicos. La persona de contacto a la hora de llevar a cabo la inclusión de nuestra idea de repositorio en RiuNet ha sido Inmaculada Ribes, subdirectora de la biblioteca de la universidad Politécnica de Valencia encargada de las nuevas tecnologías, una de las impulsoras de repositorio institucional y que mejor conoce la integración del mismo en los sistemas de información de la institución. Es en su experiencia en la que nos hemos basado a la hora de hablar de la implementación de DSpace, cuyas fases de trabajo quedaron reflejadas en el trabajo de Lloret, Calatrava y Torres que pasamos a recordar en 12 puntos.
1. Diseño de la interfaz de la plataforma DSpace/Manakin
15
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
2. Integración visual: la finalidad era que todo el aspecto de la aplicación cumpliera los estándares de estilo corporativos de la web de la universidad.
3. Integración de autenticación con la intranet de la universidad: un usuario autenticado en la intranet lo está en Riunet.
16
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
4. Integración de usuarios: todos los usuarios de la universidad, lo son de Riunet
5. Integración automática de grupos: creación de grupos automáticamente a partir de la estructura universitaria (PAS, PDI, grupos por departamentos, centros, grupos por área de conocimiento).
6. Menús Propios: creación de menús dependientes del perfil del usuario para gestionar sus servicios.
17
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
7. Obtención de metadatos: en la fase de publicación muchos metadatos se recuperan a partir de las bases de datos de la universidad. Evita al usuario o técnico de biblioteca el introducirlo, a la vez que su corrección y coherencia son mayores.
8. Formulario de autoarchivo (muy similar al original de Dspace).
9. Integración de procesos: Se han integrado procesos de Riunet con procesos de la universidad. Por ejemplo el proyecto “Docencia en Red” en el que colaboran el Instituto de Ciencias de la Educación, el Área de sistemas de información y comunicaciones y la biblioteca.
10. Adaptaciones técnicas. realización de formularios de entrada de datos con el objetivo de minimizar el esfuerzo del autor.
18
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
11. Formulario abreviado para objetos de aprendizaje: cuenta con los campos mínimos necesarios para crear el envío y sin requerir autenticarse.
12. Creación de una pasarela de autenticación Polimedia-Riunet.
Estos puntos son los que dieron como fruto un repositorio de referencia por su usabilidad y por fomentar el acceso abierto desde la universidad, algo que se apoya también a través de diferentes iniciativas de promoción tales como las siguientes: •
El hecho de que el repositorio sea metabuscable, es decir, que sea plenamente compatible con el buscador de la universidad (llamado en la UPV PoliBuscador). Así cuando una consulta se realiza en el propio PoliBuscador los resultados se muestran también en su interfaz.
•
El hecho de que pueda ser consultado desde el PoliformaT (que es la plataforma educativa de la Universidad Politécnica de Valencia).
•
Su integración en la página de la biblioteca.
•
Campaña consistente en la difusión de la información acerca del repositorio a base de cartas y correos destinados a los diferentes 19
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
miembros de la universidad así como mediante la publicación de folletos tal y como el que mostramos a continuación y en el que se trata en qué consiste el repositorio y cuáles son sus objetivos, su estructura, así como sus ventajas ya sea para los propios autores, para los editores de revistas, usuarios en general o departamentos, institutos y servicios de la universidad.
Este contexto, RiuNet, con la trayectoria sólida que lleva detrás era el mejor marco para integrar nuestro repositorio dada su popularidad y uso, algo que nos ahorra años de intentar posicionarnos dado que este posicionamiento ya nos viene dado, algo que sin duda favorece al presente proyecto así como a los recursos invertidos en él.
20
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Características de la colección y tipo de contenidos que alberga Con esta colección nuestra intención era recuperar una serie de material de gran interés y utilidad para los estudios fílmicos al cual, al haber sido publicados en revistas en papel ya extintas, ya no se podía acceder. Con su recuperación y difusión pública a través del repositorio ponemos al alcance de investigadores y otras personas interesadas unos documentos de gran valor que pueden servir de motor para abrir nuevas vías de estudio en la materia.
Así pues, respondiendo a los apartados 4.4 y 4.5 del proyecto (acerca de los contenidos), cabe pues indicar que estamos ante documento textuales; hemos centrado esfuerzos en recuperar las revistas españolas más representativas en el ámbito de los estudios fílmicos publicadas en el siglo XX y que ya perecieron, dando de este modo visibilidad a sus contenidos, permitiendo que sean accesibles de forma abierta.
A continuación se presenta una relación de tales revistas dedicadas al medio cinematográfico en el siglo pasado. Se han descartado las de carácter comercial y divulgativo, centrándonos únicamente en aquéllas de índole teórica y crítica. Además tampoco se han tenido en cuenta aquellas revistas, que como Archivos de la filmoteca, tienen ya digitalizados sus contenidos y tienen ya diseñada su propia vía de difusión online bien en abierto o bien de pago. Cabe indicar también que ésta que presentamos en la selección final y definitiva, ya que son las que, o bien ya no cuentan con derechos que impidan hacer de ellas una difusión para uso público, o bien nos han concedido la correspondiente autorización, habiendo quedado descartadas revistas que aunque pudieran ser de referencia, no estábamos autorizados a publicarlas.
Nuestro cinema (1932-1935) Nuestro Cinema es una de las primeras revista de cine de nuestra historia. El contenido de esta publicación forma parte del dominio público al haber pasado más de 70 años de su edición, por lo que está libre de derechos.
21
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Cine experimental (1944-1946) Con una vida de apenas dos años fue dirigida inicialmente por Victoriano López García. En este caso únicamente se ha podido digitalizar el primer año de la revista al cumplir 70 años en 2014. Hasta que no se cumpla este mismo aniversario del resto de años, no se podrá incluir el nuestro repositorio.
La mirada (1978-1978, 4) Esta revista era editada y dirigida por Domènec Font, catedrático de la UPF, fallecido en el 2011. Los derechos, que actualmente pertenecen a sus herederos nos han sido cedidos.
Cuadernos de cine (1981-1986) Esta revista la editaba Jesús Rodrigo, el cual nos ha cedido lo permisos oportunos para su digitalización y difusión pública.
Banda Aparte. Revista de cine-Formas de ver (1994-2001) Esta revista nace de la iniciativa de Ediciones de la Mirada, que se fundó en Valencia en 1994 como un proyecto editorial independiente. Su editor, como en Cuadernos de cine fue Jesús Rodrigo, y por ende también nos ha concedido los derechos.
Nosferatu: Revista de cine (1991-2007) Editada por Donostia Kultura, ha sido esta misma entidad la que nos ha cedido los derechos pertinentes.
La madriguera. Revista de cine (1997-2002, 52) Editada por Miguel Riera y dirigida por el profesor Alejandro Montiel, investigador del presente proyecto.
Vértigo (1991-1998)
22
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Su redactor jefe fue el catedrático José Luis Castro de Paz, quien nos ha cedido los derechos para la comunicación pública de sus contenidos.
Como vemos, en todo momento hablamos de revistas, con lo que los contenidos son, como ya apuntábamos líneas más arriba, fundamentalmente textuales. Si bien valoramos a priori la inclusión de material audiovisual, finalmente esta opción fue descartada por cuestiones de derechos de autor, así que nos limitamos a referirnos a ellos a través de los textos de las mencionadas publicaciones, obviando de este modo subapartados del proyecto como el 4.7, 4.9 y 4.10 relativos a los códigos de definición semántica e indexación automática de contenidos audiovisuales y a los modelos y estándares de alta definición de video.
En lo referente a las revistas, el proceso de digitalización y catalogación ha supuesto una tarea a largo plazo dado el volumen de documentos. Un trabajo que se ha tenido que llevar a cabo de forma muy precisa y metódica, y que pasamos a describir.
Una vez localizadas las publicaciones, el siguiente paso ha consistido en su digitalización. Tanto ésta como la de posterior inclusión en el repositorio han sido posibles gracias al apoyo incondicional del personal de biblioteca y documentación científica así como con el del Área de Sistemas de Información y Comunicaciones (ASIC) 2. El ASIC ha puesto a nuestra disposición, entre otros, sus escáneres, de índole diferente a los domésticos, mucho más precisos y algunos de ellos particulares para material delicado, como aquél que, por su valía y riesgo de dañarse debía ser tratado con especial cuidado para evitar deterioros. En este sentido podemos discernir, dentro de las revistas, tres tipos en función del procedimiento a seguir a la hora de ser escaneadas:
2
En especial a la colaboración de Vicente Juan Botti, Inmaculada Ribes, Jaime Busquets, Miguel Ángel Valero y Francisco Martínez.
23
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
•
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Las que podían ser desmontadas y escanearse de forma automática (como si de un proceso de fotocopiado se tratase). Tales como revistas fotocopiadas (en ocasiones ni tan sólo los editores cuentan con los números originales). Casos de este tipo han sido los mínimos.
•
Las que podían abrirse y escanearse en el modo habitual, por contacto, página por página. La mayoría.
•
Las que corrían en riesgo de dañarse si se abrían completamente y por ende no podían ser escaneadas como de costumbre sino que requerían el uso de un escáner especial, de tipo cenital, que identificara
la
abertura
máxima
y
permitiera
corregir
deformaciones producidas por la misma y perspectivas.
Mientras que para los dos primeros casos hemos utilizado un escáner Ricoh Aticio MP C3000, para el tercero hemos dispuesto de un Fujitsu Scan Snap SV600cenital: Figura 27: Fujitsu Scan Snap para documentos especiales
Fuente: Fujitsu
24
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
El sistema de escaneado ha consistido fundamentalmente en tres pasos: 1. El escaneado propiamente dicho, consistente en la exploración automática del documento.
2. La corrección de la distorsión provocada por la curvatura de la revista.
3. En el caso de tener que sujetar las páginas a escanear, la eliminación de la imagen de los dedos.
25
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Este último paso requiere, como el anterior, del software pertinente así como de la delimitación del área a borrar:
Como vemos se trata de un proceso laborioso, que se ha de realizar en cada página del número de la revista a escanear. En cuanto a los parámetros y resto de procedimiento ha sido el mismo, independientemente del escáner utilizado:
26
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
1. Como estamos ante documentos de texto esencialmente (a pesar de que puedan contener imágenes, éstas son de carácter secundario), le hemos dado una resolución de 200 píxeles por pulgada, ya que permitía una buena lectura sin que el documento tuviera un peso excesivo.
2. Una vez hemos contado con todos los documentos que forman un número de revista, los hemos combinado formando un solo pdf 3 para tener la revista completa.
3. Con el fin de que los futuros investigadores puedan utilizar el material incluido en estas revistas para sus trabajos hemos considerado importante que los textos se pudieran copiar para lo cual los hemos pasado por un sistema de reconocimiento de texto de carácter OCR. Esto además permite a los motores de búsqueda que los indexen en base a los contenidos que albergan, lo cual se lleva a cabo mediante herramientas automatizadas de extracción y análisis de los mismos. Éstas toman en consideración los vocablos que más se repiten (obviando artículos, conjunciones y demás palabras de índole similar), pero también la proximidad entre ellos, generando asociaciones4.
4. Tras este reconocimiento de texto el siguiente paso ha sido reducir el tamaño del documento pdf para ahorrar espacio de almacenamiento en el repositorio. Esta acción ya incluye incrustado el reconocimiento, que si bien se pudiera haber hecho a posteriori hemos considerado más oportuno hacerlo en la versión de mayor calidad para un reconocimiento más preciso (ya que cuanta menos calidad tenemos, más le cuesta al programa reconocer sin equívocos las palabras).
3
De tipo pdf/A, formato estándar de archivo a largo plazo, que sigue la norma ISO 19005-1:2005.
4
Si tenemos los términos "cine" y "política" utilizados con asiduidad y cercanos entre sí, se asocian, a diferencia de si al principio del documento estuviera "cine" y casi al final "política". La proximidad es considerada como una relación entre ambos.
27
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
5. Una vez reducida la calidad del documento el siguiente paso ha consistido en ir separándolo por artículos. Esto se debe a que en el repositorio más que la revista completa hemos querido poner al servicio académico los artículos, que es sobre lo que trabajan los investigadores. Teniendo los artículos de forma individual se hace más precisa la búsqueda por tema, o autor. De lo contrario la labor de encontrar un documento de un tema concreto sería mucho más compleja ralentizando el trabajo y por ende perdiendo funcionalidad, cuando de lo que nos interesa es ofrecer a los usuarios los documentos lo más optimizados posibles para su localización y manejo posterior.
6. Tras separar cada documento ha sido de vital importancia nombrar correctamente cada uno de los archivos para lo cual hemos establecido el sistema de nomenclatura siguiente:
NOMBRE DE LA REVISTA_NÚMERO DE LA REVISTA_NÚMERO DEL ARTÍCULO Ejemplo: NOSFERATU_004_001
A excepción del índice, de la portada y en caso que hubiera, de editorial, al no ser artículos en sí mismos. Ejemplo: NOSFERATU_004_indice NOSFERATU_004_portada NOSFERATU_004_editorial
La correcta nomenclatura es importante ya que atendiendo a este patrón es como el pertinente script llamará a cada artículo desde el repositorio. Un error en la nomenclatura podría implicar un error en la conexión del repositorio con el correspondiente artículo y por tanto que éste último no podría encontrarse 5.
5
Esto en teoría, porque a efectos reales se ha tomado la precaución de que, en caso de que esto ocurriera, tener un archivo de depuración que alertada del error con el fin de evitar que hubiera ítems sin archivo asociado.
28
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
7. Ya por último tenemos la identificación del título de cada artículo, su autor (y si éste es miembro de la UPV), el tipo de artículo o sección en la que se encuentra, las palabras clave, el idioma, el fichero al cual está vinculado.
Toda esta información la iremos introduciendo en las tablas correspondientes de una base de datos relacional Access creada para tal efecto. El uso de esta base de datos no forma parte del método de trabajo habitual de RiuNet, pero en nuestro caso hemos considerado necesaria su creación porque agiliza y facilita nuestra labor de catalogación al permitirnos trabajar cómodamente de forma autónoma desde cualquier sitio en modo offline, con nuestros propios dispositivos y ordenadores. Ésta contiene, por un lado, el listado de revistas, por otro, el de los números de cada revista, y por otro el de los artículos de cada número.
29
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Esta base de datos es la que nutre de la información necesaria para la catalogación e indexación de los contenidos al repositorio. Con ello estaría el material a punto. Alterar alguno de estos pasos puede suponer una alteración en la colección que puede dificultar su uso, con lo que esta tarea ha sido llevada a cabo mucha minuciosidad.
Marco legal y políticas del repositorio La creación repositorio RiuNet y con él las diferentes colecciones que alberga, se ha llevado a cabo atendiendo a las diferentes leyes establecidas. Así pues vemos por ejemplo que las tesis doctorales que se incluyen en él están amparadas por la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. No obstante, más allá de cumplir las normativas vigentes en las cuestiones oportunas, ha establecido sus propias normas y políticas en materias de su competencia que pasamos a describir: Política de contenidos
30
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
RiuNet alberga la producción académica de la UPV, tanto científica como docente. Se estructura en cuatro grandes ámbitos: Docencia, Investigación, Institucional y Patrimonial. Su objetivo es doble, de una parte difundir la producción de la Universidad, en ese sentido apuesta radicalmente por los contenidos accesibles. Pero RiuNet también cumple una función de archivo, de ahí que en determinadas colecciones admita contenidos cerrados, estos registros sólo son visibles a nivel de metadatos. Una situación intermedia es la de los contenidos embargados, que permanecen en cerrado por un periodo de tiempo.
Política de datos De acuerdo con la política de Acceso Abierto de la UPV aprobada el 21 de Julio de 2011 la Universidad apuesta por el fomento del acceso abierto a la producción intelectual de la misma. Este marco general se concreta para los autores en un mandado, un requisito o una recomendación de poner en abierto sus trabajos dependiendo de las colecciones. La siguiente tabla ilustra al respecto. Colección Objetos de aprendizaje: Polimedias, laboratorios virtuales y artículos docentes Trabajos académicos Revistas UPV, Editorial UPV Tesis doctorales
Otras colecciones de investigación
Política, tipo de obligación Recomendación incentivada. Se gratifican económicamente los depositados en abierto.
objetos
Recomendación. La decisión es del alumno. Mandato. Transitoriamente algunas revistas tienen periodos de embargo. Mandato. Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Política de la editorial. Generalmente los registros incluidos en estas colecciones corresponden a publicaciones, en estos casos se sigue la política de la editorial. En caso de haber periodo de embargo los contenidos pasan a estar abiertos a la fecha de vencimiento del plazo. La Universidad recomienda a los autores UPV que firmen con las editoriales acuerdos “sin exclusividad”,
31
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
Ámbito institucional Ámbito patrimonial
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
reservando parte de sus derechos de explotación. Por defecto Mandato. Puede haber situaciones especiales Por defecto mandato. Puede haber situaciones especiales
Política de metadatos RiuNet emplea el esquema de metadatos Dublin Core. Se permite el uso de los metadatos siempre que no haya finalidad comercial. En cualquier caso los metadatos deberán enlazar con el registro en RiuNet y deberá mencionarse explícitamente a RiuNet. Siempre que proceda se recomienda a los autores la introducción de metadatos tales como descriptores, resumen o palabras clave en tres idiomas: inglés, castellano y valenciano a fin de favorecer la recuperación.
Política de licencias de uso De acuerdo a las declaraciones internacionales sobre Acceso Abierto la Universidad promueve la desaparición de trabas en el uso de la producción intelectual de la institución. No obstante es decisión del autor, o terceros en los que éste haya delegado los derechos de explotación, el otorgamiento de las licencias de uso, bien reservándose todos los derechos de explotación o bien cediendo alguno de ellos mediante por ejemplo licencias Creative Commons. El uso de cualquier obra depositada en RiuNet debe ajustarse a estos permisos. En todos los casos es obligado el reconocimiento a la autoría de la obra.
Política de aseguramiento de la calidad La Universidad apuesta por un repositorio de calidad, por tanto se potencia especialmente el depósito de materiales revisados, bien por procesos de revisión de pares en el caso de trabajos ya editados, bien por tribunales en el caso de tesis doctorales o trabajos académicos.
32
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Política de depósito La Universidad potencia la interoperabilidad entre aplicaciones administrativas de la Universidad a fin de minimizar el trabajo manual de autoarchivo o archivo delegado. Dependiendo de las colecciones el archivo se realiza directamente en RiuNet o bien en aplicaciones administrativas previas. Este es el caso de las tesis doctorales el archivo lo realizan los autores en una aplicación administrativa, desde ahí, a través de una pasarela los registros llegan a RiuNet donde son revisados y publicitados por la Biblioteca. En otros casos, como las colecciones de Revistas UPV, los artículos son depositados en la aplicación PoliPapers que gestiona todo el flujo de edición de las revistas UPV, y finalmente llegan a RiuNet de forma automática. Por su parte la colección de Objetos de aprendizaje es un caso muy especial, los registros empiezan su andadura en la aplicación Polimedia, donde un técnico de la misma comienza el envío a RiuNet. Una vez en el repositorio se genera un flujo de envío y revisión entre el profesor autor, los validadores del objeto y finalmente el bibliotecario y culmina con la difusión del objeto. En cuanto a los trabajos académicos de alumnos son gestionados en todo momento por personal de la biblioteca en coordinación con las estructuras administrativas de los Centros. Respecto a la producción científica, se realiza un depósito automático en RiuNet de las publicaciones cargadas por el profesorado en Senia, la aplicación curricular de la institución. La biblioteca realiza las tareas de revisión de metadatos, comprobación de políticas editoriales, etc. Tanto el profesorado como el personal de Administración y Servicios de la Universidad puede ser autorizado para el depósito puntual en determinadas colecciones, para ello debe enviar una petición al correo institucional.
Política de formatos RiuNet admite todos los formatos que soporta el software DSpace, en el que está construido. DSpace clasifica los formatos de los archivos en tres categorías en función del grado de soporte ofrecido:
33
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
•
Formatos soportados: DSpace soporta el formato completamente
•
Formatos conocidos: DSpace reconoce el formato pero no garantiza pleno soporte
•
Formatos no soportados: DSpace no reconoce el formato
Se recomienda el empleo de formatos lo más abiertos posible. Política de preservación y edición de registros Los trabajos depositados en RiuNet lo son con carácter indefinido. RiuNet realiza regularmente copias de seguridad de sus archivos de acuerdo con las consideradas buenas prácticas actuales. Además RiuNet tratará de asegurar la legibilidad y la accesibilidad permanente de los ficheros, si bien no se puede garantizar la legibilidad de los formatos de archivo inusuales. Los artículos pueden ser retirados a petición del autor o propietario de los derechos de explotación, pero se desaconseja vivamente. También pueden ser retirados a iniciativa de los administradores del repositorio. Las razones aceptables para la retirada incluyen: •
El registro no se corresponde con la naturaleza del repositorio
•
El depósito en el repositorio contraviene las normas de quien ostenta los derechos de explotación de la obra o se advierte una violación de los derechos de autor
•
Se prueba la existencia de plagio
•
Se comprueba la existencia de algún requisitos legal o algún tipo de violación
•
Motivos de Seguridad Nacional
•
Se observan falseamientos o errores en la investigación
•
Los registros contienen virus o presentan algún otro problema técnico
•
El formato del archivo o de visualización es inadecuado
Los artículos retirados no se eliminan propiamente sino que se ocultan de la vista. De esta forma el identificador del registro retirado y la URL se conservan
34
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
indefinidamente pero los metadatos de los elementos retirados no son localizables en las búsquedas En cuanto a modificación de registros ya depositados, puede incluirse una fe de erratas en un registro original, o bien se puede depositar una versión actualizada. En tal caso la versión anterior puede ser retirada de la vista pública, la URL persistente enlazará siempre a la última versión. Las versiones anteriores y posteriores de un registro estarán vinculadas y se identificará claramente la versión más reciente.
En cuanto a la política de cierre del repositorio en el presente no existe ninguna.
Resultado final La consideración de cada uno de los puntos desarrollados en este informe ha dado como fruto el repositorio que puede encontrarse en el siguiente enlace: http://riunet.upv.es/
Podríamos resumir sus características en 5 puntos fundamentales, que lo harían válido para poder ser incluido en la futura red social o plataforma de conocimiento: - Carácter académico - Material original y de interés para los investigadores en estudios fílmicos - Fácil búsqueda y recuperación - Plataforma estable y segura - Filosofía de acceso abierto
Una de las ventajas que estar amparados por el repositorio de la universidad es la garantía de que queda a buen recaudo así como su permanencia. En este sentido hacerlo caminar de forma independiente podría comportar riesgos innecesarios, de ahí que está ha sido la mejor alternativa.
35
Plan Nacional de I+D+i HAR2010-18648
[“Estudio y análisis para el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre Estudios Fílmicos a través de plataformas Web 2.0”]
Tanto es así que, a la hora de crear la futura plataforma este repositorio lo incluiríamos en ella pero sin desvincularlo de la universidad. Esto se haría a través de sus herramientas, interfaz y medios, y simplemente lo enlazaríamos, todo ello en aras de garantizar un funcionamiento óptimo y la mayor estabilidad posible.
BIBLIOGRAFÍA
•
Alcaraz, R. (2012). Software libre para bibliotecas. Recuperado de http://www.rubenalcaraz.es/pinakes/software-libre/software-libre-parabibliotecas
•
Archon. Recuperado de http://archon.org
•
Directory of Academic Open Access Repositories. Recuperado de www.opendoar.org
•
DSpace. Recuperado de http://dspace.org
•
Eprints. Recuperado de http://eprints.org
•
Fedora. Recuperado de http://fedoraproject.org
•
ICA-AtoM. Recuperado de https://www.ica-atom.org/
•
León Betanzos, G. A. Manual para administración y uso de DSpace. Recuperado de
•
http://www.ru.tic.unam.mx:8080/bitstream/DGTIC/81872/1/Manual%20D Space%20r.pdf
•
Omeka. Recuperado de http://omeka.org
•
Open Aire. Recuperado de www.openaire.eu/es
•
Reyes del Toro, P. (2013). Dspace, administración de colecciones digitales utilizado en en Repositorio Institucional. Recuperado de http://www.uv.mx/veracruz/foro-software-libre/files/2013/03/DSpace.pdf
•
RiuNet. Recuperado de http://riunet.upv.es
•
Asociación Española de Documentación e Información. Recuperado de http://sedic.es
36