DULCE ESPERA

Page 1

Dulce espera

Para transitar con amor, entereza y armonía este momento tan sagrado de abrazar la vida.

Nati Fainberg www.expansionpersonal.com

WORKBOOK
dedicatoria dedicado a mi hija Emma, a mi mamá, y a todo mi linaje femenino

Fainberg, María Natalia

Dulce espera / María Natalia Fainberg. - 1a ed. - Martínez: María Natalia Fainberg, 2020.

100 p. ; 23 x 15 cm. ISBN 978-987-86-7081-2

1. Embarazo. I. Título. CDD 649.10242

Diseño: NEM Productora I contacto@nemproductora.com

Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual.

Expansión Personal

Expansión personal es puente y posibilidad para tu crecimiento personal y diseño de estilo de vida, un recurso de conocimiento e inspiración para crear la vida de tus sueños.

Es un espacio para las apasionadas, las intrépidas y las soñadoras que creen. Para aquellas que son inteligentes, curiosas y conscientes, con una mente abierta, un amor por el aprendizaje y un profundo deseo de vivir una vida brillante y vibrante. Una herramienta para expandir tu amor propio, abrazar tu esencia y todo tu potencial.

Sobre Nati Fainberg

Nati Fainberg es coach ontológica, artista y autora. Creadora del podcast “Mujeres Empoderadas”. A través de sus servicios, herramientas y contenidos, Nati empodera a las personas alrededor del mundo inspirándolas a conectar y expandir su verdadero potencial y crear la vida de sus sueños.

Cree en ti, y todo será posible.

#DULCEESPERA

Si compartes tu workbook, por favor taguéanos en @expansionpersonal con el hashtag #dulceespera así podemos verlo y compartir tu posteo!

Sígueme en

www.expansionpersonal.com @expansionpersonal Podcast: Mujeres Empoderadas

Contenidos

Bienvenida

Mi embarazo

Se hace camino al andar

Nace una madre

Seguimiento embarazo

Preparativos para el gran día

Parto respetado

Carta de bienvenida

11. 12. 31. 43. 57. 94. 97. 100.

10 I Dulce espera
VERÁS TU CUERPO CONVERTIRSE EN CUNA PARA QUE EL HIJO DE TUS SUEÑOS NAZCA.

Bienvenida

al viaje más mágico

¡Felicitaciones! ¡En hora buena! Si compraste o recibiste de regalo este workbook es porque estás atravesando uno de los caminos más mági cos, el de gestar vida. Un milagro que sucede de adentro hacia afuera, en sentido metafórico y también literal, lleno de emociones, ternura, hormonas, sorpresas y algún que otro duelo a la vida tal como la cono cíamos. Durante el embarazo se va cerrando una etapa de nuestras vidas, para abrirse una nueva, donde el amor se expande sin límites, a dimensiones que tal vez nunca en tu vida hayas experimentado antes, especialmente si eres madre primeriza.

El embarazo cambia la forma de ver la vida en todas las mujeres, ese tiempo en que tenemos el privilegio de llevar en nuestro vientre a nues tros hijos y protegerlos de todo. Donde comienza el aprendizaje de un amor incondicional, donde vivimos para nosotras y también para ellos.

Dentro de este workbook encontrarás una guía para transitar con amor, entereza y armonía este momento tan sagrado y milagroso de abrazar la vida. Para hacer seguimiento y recordar con más detalles estos meses tan mágicos. Encontrarás también una invitación a la reflexión a conectar contigo y con tu bebé y un espacio para expresar todos los sentimientos y movilizaciones con conlleva traer vida al mundo..

Este workbook fue creado como un punto de apoyo, y contención emocional. Mi expertise como coach es acompañar a atravesar momentos de cambio, y fue hecho desde mi experiencia personal y con la intención de brindar herramientas y un diario para plasmar la experiencia vivida, y poder recordar este momento tan mágico y único..

Bajo ninguna circunstancia este workbook reemplaza el seguimiento médico, y toda decisión que impacte tu salud y la de tu bebé deberá ser evaluada con tu médico especialista.

Las embarazadâ son las poseedoras del don más hermoso, dar vida.

Nati

expansionpersonal.com I 11

Mi embarazo en una palabra

¿Cómo te sentiste al enterarte de la noticia? ¿Cómo fue ese momento?

12 I Dulce espera

¿Qué palabras utilizarías para describir tu actual actitud hacia tu embarazo hoy en día?

¿Cómo imaginas que esta experiencia va a transformar tu vida?

¿Cuáles son las necesidades más viscerales y urgentes que tienes ahora para poder sentirte feliz y cómoda en tu propia piel durante tu embarazo?

expansionpersonal.com I 13
14 I Dulce espera
ENSEÑARÁS A VOLAR, PERO NO VOLARÁN TU VUELO. ENSEÑARÁS A SOÑAR, PERO NO SOÑARÁN TU SUEÑO. ENSEÑARÁS A VIVIR, PERO NO VIVIRÁN TU VIDA.
SIN EMBARGO, EN SU VUELO, EN CADA SUEÑO Y EN SU VIDA, PERDURARÁ SIEMPRE LA HUELLA DEL AMOR OTORGADO.
— Madre Teresa de Calcuta

se expande el amor

Hoy más que nunca, cuidar de ti misma pasa a ser una prioridad absolu ta. Al cuidar de ti, cuidas a tu bebé. Hablemos entonces de cómo esta mos en relación al amor propio y tu autocuidado.

Mírate en el espejo. ¿Amas, respetas y aceptas a esta persona? ¿Ves belleza? ¿Ves fuerza? ¿Harías algo para hacer feliz a esta persona?

Tómate el tiempo para colmar de amor y cuidado a tu relación más importante: tu relación contigo misma y tu bebé dentro de ti. Transitar un embarazo hermoso comienza con el amor propio. El amor propio engendra confianza en una misma, autoestima, y nos permite respetarnos y empoderarnos. No subestimes su poder.

Los pies más pequeños hacen las huellas más grandes en nuestros corazones.

expansionpersonal.com I 15

ahora somos dos

Durante el embarazo es posible que te tome un tiempo conectar con tu bebé, y eso es normal. Recuerda que hay vida dentro tuyo, y es un gran momento para colmarte de amor propio y así cuidar de ambos. Conectar contigo misma y lo que es importante para ti, podrá ayudar a fortalecerte durante esta etapa.

MIS VALORES:

¿Qué es importante para mí?

MIS FORTALEZAS:

¿En qué me puedo apoyar?

Dulce espera

MI TRIBU:

¿Con quién puedo contar?

MI NIDO:

¿Cómo me siento en mi hogar?

16 I
expansionpersonal.com I 17
UN BEBÉ ES ALGUIEN A QUIEN LLEVAS DURANTE NUEVE MESES DENTRO
DE TI, EN TUS BRAZOS DURANTE TRES AÑOS, Y EN TU CORAZÓN HASTA
EL DÍA DE TU MUERTE.
— Mary Manson

Estar embarazada para mi es:

Transitar el embarazo con plenitud incluye:

10 cosas que amo de estar embarazada

El embarazo es un estado de empoderamiento, pues nos recuerda lo poderosas que somos y nuestra inmensa capacidad. Sí, a veces viene acompañado de síntomas incómodos y desafíos también.

Sin embargo, es un gran momento para enfocarnos en lo positivo:

18 I Dulce espera
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¿De qué estás más orgullosa de ti en este momento?

Así me siento cuando me reconozco milagrosa y poderosa:

expansionpersonal.com I 19

mi auto-cuidado

Siempre recuerda que el cuidado personal es lo primero. Debes saber cuidar de tí misma antes de poder cuidar a los demás. Date el amor y la atención que mereces. Sólo entonces puedes dar tu mejor versión al mundo.

Mis necesidades hoy son... ¿Qué necesito?

Muchos cambios se avecinan. ¿Cómo me voy a preparar?

20 I Dulce espera

¿Qué promesas me haré para proteger mi energía y la de mi bebé?

Ej: No tener miedo de decir que no, respirar hondo cuando estoy enojada, meditar diariamente, comer más sano, etc.

¿Cómo me gustaría celebrar mi embarazo? TIP: Festeja los avances.

¿A qué puedo recurrir para un pequeño impulso de inspiración, energía y motivación? (Mi botiquín de alta vibra).

Ej: Escuchar mi música favorita, dar un paseo, bailar, salir a caminar.

expansionpersonal.com I 21

¿Qué estoy aprendiendo de mi misma?

¿Cómo quiero sentirme respecto de mi elección del médico obstetra? Recuerda que es tu derecho y responsabilidad elegir a alguien con quien te sientas bien para que te acompañe y asesore durante esta etapa.

¿A quién recurriré como sostén en los días más grises?

Regresa a esta lista cuando te sientas triste o con poca energía.

Dulce espera

22 I
expansionpersonal.com I 23
estas son las personas, con quienes comparto de cerca esta experiencia íntima gracias, te amo, lo siento, perdoname
24 I Dulce espera
LA VIDA ES UNA LLAMA QUE SIEMPRE ESTÁ ARDIENDO, PERO PRENDE UNA VEZ MÁS CADA VEZ QUE NACE UN NIÑO.

conecto con mi sentir

El sentimiento que más me habita es:

¿Qué sentimientos necesitan mi atención hoy? ¿Qué sentimientos he estado evitando?

¿Cómo podría honrar cada uno de esos sentimientos con un acto de dulzura?

expansionpersonal.com I 25

Las acepto con amor, y las dejo fluir, sin acampar en ellas.

espera

26 I Dulce
estas son todas las emociones que me habitan, y que suben y bajan como la marea

Esto es lo que más incomodidad me genera de estar embarazada:

Esto es lo que haré para superar o aprender a convivir con esta incomodidad transitoria:

expansionpersonal.com I 27

mi salud

¿Cómo quiero que mi cuerpo se sienta?

Para lograr eso, mis hábitos y objetivos de salud serán:

Dulce espera

28 I

así es como honro, acepto y cuido a mi cuerpo agradezco a mi gran templo semillero de vida

expansionpersonal.com I 29

mi equilibrio

Estas son mis prácticas para sentirme centrada, equilibrada, en armonía, fortalecida.

MEDITO:

Siento mi respiración, inspiro, expiro.

SIENTO LA NATURALEZA:

¿Cómo me conecto con ella?

ME NUTRO SALUDABLEMENTE:

¿Cómo puedo mejorar mi nutrición?

Dulce espera

EJERCITO:

¿De qué manera pongo en movimiento mi cuerpo?

30 I

Se hacecamino al andar

Transitar un embarazo es un camino lleno de alegría y también lleno de miedos. Por milagroso que sea estar gestando vida, también nos enfren ta a muchísimos cambios, físicos, emocionales, en nuestra vida laboral y también personal.

Además de estar atentas y conectadas a que el bebé crezca sano, también atravesamos en paralelo muchos duelos. Duelos respecto una vida tal como la conocemos que cambiará para siempre, y una gran incertidumbre respecto de cómo serán esos cambios, cómo impactaran en nosotras, en nuestros cuerpos, en nuestra psiquis, en nuestro bebé, nuestra pareja, nuestro trabajo, nuestro entorno, y mil etcéteras más.

Aquí hay algunos consejos para ayudarte a superar los miedos y a mantenerte fuerte y empoderada para que confíes en ti, en la sabiduría de tu cuerpo (que está preparado para este viaje) y en la naturaleza sabia.

expansionpersonal.com I 31

Hablemos de nuestro amigo, el miedo, una emoción natural que nos sucede a todos. El propósito de tu miedo es mantenerte a salvo del peligro, por lo que cualquier cosa arriesgada, nueva y desconocida evocará sentimientos de miedo. La clave aquí es no borrarlo por com pleto, eso es imposible. Al contrario, la clave es reconocer ese miedo y tomar medidas de todos modos. El verdadero coraje es actuar a pesar de tu miedo.

sobre el miedo afrontando el miedo

Los ejercicios siguientes te ayudarán a identificar y a analizar tus miedos racionales e irracionales. Te ayudarás a gestionarlos, permitiéndote prepararte para experimentarlos, sin dejar que ellos te dominen.

En las páginas siguientes (o en una hoja de papel separada), completa el ejercicio de identificar tus miedos enumerando todos los que tienes respecto de los cambios que estás atravesando y los que se avecinan.

Al final, te darás cuenta de que incluso si tus peores temores se hicieran realidad, serías capaz de superarlos.

32 I Dulce espera
expansionpersonal.com I 33
Pero sé que hacerlo me liberará esto es lo que me da miedo afrontar

¿Cuál es el miedo?

¿Qué es lo peor que podría pasar?

Si eso ocurriera, ¿qué podría hacer para recuperarme?

¿Sobreviviré?

¿Cuál es el miedo?

¿Qué es lo peor que podría pasar?

Si eso ocurriera, ¿qué podría hacer para recuperarme?

¿Sobreviviré?

Dulce espera

34 I

¿Cuál es el miedo?

¿Qué es lo peor que podría pasar?

Si eso ocurriera, ¿qué podría hacer para recuperarme?

¿Sobreviviré?

¿Cuál es el miedo?

¿Qué es lo peor que podría pasar?

Si eso ocurriera, ¿qué podría hacer para recuperarme?

¿Sobreviviré?

Dulce espera

34 I
36 I Dulce espera
estos son todos los duelos que estoy atravesando de una vida que jamás será igual

ESA FUERZA INVISIBLE QUE IMPULSA TODA VIDA.

— Judy Ford

expansionpersonal.com I 37
EL EMBARAZO ES UN PROCESO QUE TE INVITA A RENDIRTE ANTE

intuición

Durante el embarazo, es posible que nuestra sensibilidad e intuición estén a flor de piel. Es un periodo de muchísimos cambios: físicos, hormonales, emocionales, y la intuición es nuestra guía para ir atrave sandolos, estemos atentas a recibir sus mensajes.

Como la voz de la intuición es muy parecida a la nuestra, es muy fácil confundirla y pasarla por alto. Por ello es necesario aprender a distinguir y sobre todo a estar alerta a los mensajes del interior y actuar de manera inmediata según ellos. Si no podemos actuar de manera inme diata, por lo menos es necesario poner nuestras ideas por escrito para no olvidarlas.

Nuestra guía interna siempre está operando y nunca deja de hacerlo, pero a veces no sabemos escucharla porque estamos absortas en la actividad diaria y en los estímulos mentales de nuestro entorno.

¿Qué es la intuición?

La intuición no es la mente que quiere o cree que puede entenderlo todo. La intuición no trabaja como una computadora, con reglas y linea mientos o siguiendo un patrón determinado (a + b + c = d) y no utiliza los principios de la lógica.

La intuición no es el ego y no opera en nuestro mundo de formas y estructuras. Intuición es la habilidad de "saber" sin necesidad de pala bras y sin necesidad de pensar como un proceso lineal para determinar algo. Como la intuición no opera en el mundo lineal ni físico, para ella no existe el tiempo y cuando tu deseas algo ella puede darte rápidamente claves sobre cómo conseguirlo porque en la dimensión que ella opera, tu deseo ya existe. La intuición se comunica contigo a través de visiones, revelaciones y sentimientos invitantes y para nada es la voz del intelecto que te dirige sobre la base del miedo o de las obligaciones.

Dulce espera

38 I

¿Cómo conectar con la intuición?

• Confía en tus pálpitos/tus corazonadas.

• Aprende a diferenciar entre prejuicio e intuición (los prejuicios son ideas preconcebidas que nos hacen tener cierta aversión hacia determina das personas por su origen étnico, religioso, cultural o social, o bien por algún otro rasgo de su físico y personalidad que asociamos inconscien temente a algo negativo.)

• Practica meditación y mindfulness.

• Practica la visualización de paisajes y de cuerpos geométricos.

• Conecta con la naturaleza.

• Desarrolla la empatía y practícala.

No permitas que el ruido de las opiniones ajenas silencie tu voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje de hacer lo que te dicten tu corazón y tu intuición. De algún modo, ya sabes aquello en lo que realmente quieres convertirte.

Durante tu embarazo y primeros meses del bebé, esto es especialmente importante, pues muchos querrán opinar, aconsejar, etc. Recuerda escuchar tu voz. Esta es tu propia experiencia, elije y permítete vivirla a tu manera.

expansionpersonal.com I 39

mi intuición

¿Puedo reconocer mis corazonadas? ¿Las escucho?

“Intuición: dame un mensaje para mi bien mayor.” Cierra los ojos, conecta con tu corazón y escucha la respuesta.

Dulce espera

40 I
expansionpersonal.com I 41
Aquí es donde abrazo mi alma. así fluyo cuando confío y permito
42 I Dulce espera
SER MADRE ES DESARROLLAR FORTALEZAS QUE NO SABÍAS QUE TENÍAS Y ENFRENTAR TEMORES QUE NO SABÍAS QUE EXISTÍAN.

Con cada embarazo nace una madre

Estar en la espera de un bebé es solo el comienzo de esperar algunos de los momentos más preciosos de la vida.

No existe ni una sola manera de ser la madre perfecta, y existen millones de maneras de ser una buena madre.

expansionpersonal.com I 43

espera

44 I Dulce
Así se siente la simbiosis: así soy cuando siento vida dentro mío

Así es como abrazo su alma: así es como elijo conectar con mi bebé

Tip: Cómo estimular al bebé en el vientre: Caricias, hablar con él, música, cuentos.

expansionpersonal.com I 45
46 I Dulce espera
así es como dejo salir al amor así es como dejo entrar al amor
expansionpersonal.com I 47
cuando cierro mis ojos esto es lo que veo en mi corazón

mis mantras de poder

Aquí tienes tu espacio para escribir afirmaciones positivas que te empoderen, motiven e inspiren. Mantén estas en tus notas y léelas en voz alta para ti misma frecuentemente. La maternidad tiene momentos agridulces, y hay afirmaciones que pueden ayudarte en momentos desafiantes.

PUEDO Y LO LOGRARÉ. CONFÍO EN MÍ, EN MI CUERPO Y EN MI INSTINTO. LO HARÉ AÚN CON MIEDO. QUIEN MÁS CONOCE A MI BEBÉ SOY YO. TODO LO IRÉ APRENDIENDO, RESPIRO HONDO. HOY NO ES SIEMPRE. VIVO EL PRESENTE. YO SOY PODEROSA.YO SOY CREADORA DE VIDA. YO SOY MARAVILLOSA.

espera

48 I Dulce
expansionpersonal.com I 49
AL DAR A LUZ A NUESTROS BEBÉS, PODEMOS ENCONTRAR QUE DAMOS A LUZ A NUEVAS POSIBILIDADES DENTRO DE NOSOTROS.
— Myla y Jon Kabat-Zinn

mi hogar

¡Tu entorno importa más de lo que imaginas! Es hora de crear consciencia en tu espacio y ver cómo puedes crear un lugar que ames. Tu hogar es un reflejo de ti, conviértelo en tu templo y nido. ¿Cómo me gustaría que mi hogar se sienta para recibir al bebé?

¿Qué áreas no se sienten de esa manera?

Identifícalas y completa los cuadros a continuación. Ej: dormitorio, armario, escritorio, cajón de maquillaje, gabinete debajo del fregadero.

¿Qué puedo hacer para mejorar esas áreas? Ej: Limpiar, redecorar, sacar todo lo que ya no uso/necesito.

MI PLACARD Limpieza profunda Ej.

Dulce espera

50 I

mi mundo exterior refleja mi mundo interior

Mi mundo interior:

Mi mundo exterior:

expansionpersonal.com I 51

gratitud

Para cualquier cosa que hagamos, siempre nos encontraremos mejor parados si logramos estar Presente en Gratitud Amor y Conciencia. Y si no nos sale de manera natural, podemos comenzar a practicarla en nuestras vidas.

Ejercitar el sentimiento de la gratitud, disuelve el miedo, la angustia y los sentimientos de rabia. Ayuda a controlar los estados mentales tóxicos e innecesarios. Es de suma importancia tener presente que, nuestro cere bro, no es capaz de sentir, al mismo tiempo, gratitud y angustia. Eres tú quien escoge qué sentir. Ocupa tu estado interno, y ejercítate diariamen te con la gratitud. La gratitud y el amor son formas de reconocimiento. Inicia tus días con una actitud positiva. Sé agradecida.

Por las mañanas, experimenta pensar en los diversos motivos que tienes para sentir gratitud, y termine tu día reflexionando sobre las acciones o pensamientos que te darán placer.

Dulce espera

52 I

carta de agradecimiento

Estos son mis pensamientos de gratitud, alegría, amor y aprecio. Cuando conecto con ellos, me lleno de luz.

Cultiva la gratitud en tu corazón.

expansionpersonal.com I 53

lista de nombres candidatos

Si es niño: Si es niña:

54 I Dulce espera

visión de mi misma como madre

¿Cómo te imaginas que serás como madre? ¿Qué tipo de valores te gustaría intencionar e incluir en tu estilo de crianza?

Tip: Recuerda conversar sobre tus preferencias respecto del “estilo de crianza” con tu pareja. Estar alineados puede ser muy beneficioso para embarcar esta aventura.

expansionpersonal.com I 55

A medida que continúes conectando con tus pensamientos, emociones, y con tu bebé a lo largo del embarazo, irás teniendo más herramientas para transitar con amor, entereza y armonía este momento tan sagrado de abrazar la vida.

56 I Dulce espera
te has sumergido en este viaje mágico de ver y sentir como la vida crece dentro tuyo.
felicidades,

SEGUIMIENTO semana a semana, mes a mes de mi embarazo

En el embarazo, todo es fascinante, personal, y único. Lleno de sorpresas, como descubrir que algunos de los “meses” durante el embarazo tienen 5 o más semanas

expansionpersonal.com I 57
58 I Dulce espera
Antes de que vieras la luz del día, ya iluminabas mi vida.

MI PRIMER TRIMESTRE

expansionpersonal.com I 59

crecimiento del bebé

El primer trimestre del embarazo abarca desde el momento de la concepción hasta la semana 13. Aunque hasta que no transcurren 14 días desde el inicio de la última menstruación el óvulo no se encuentra en el momento óptimo para ser fecundado, para calcular en qué semana del embarazo nos encontramos, se empieza a contar desde la fecha de la última menstruación.

A partir del momento de la fecundación, el cigoto, nombre que recibe la célula inicial formada por la fusión del óvulo y el espermatozoide, comienza a dividirse y se implanta en el útero de la madre. Asimismo, desde este primer momento ya está determinado genéticamente cuál será el sexo del bebé.

Durante el primer trimestre, los órganos del feto comenzarán a desarro llarse, la columna vertebral, las características faciales -fosas nasales, vesículas ópticas, orificio bucal-, las piernas, los brazos y los dedos. Tam bién empezarán a desarrollarse el aparato respiratorio y el aparato digestivo, así como el cordón que sirve para alimentar a la criatura –a través de la madre– proporcionarle oxígeno y eliminar los residuos y el dióxido de carbono durante el embarazo. Es el momento adecuado para realizar la primera ecografía puesto que el corazón ya late –aunque lo hace de una forma suave y delicada que no podemos perci bir– y el embrión ya se mueve.

Desde las primeras semanas de gestación hasta el día del parto, el líquido amniótico envuelve y protege al feto dentro del saco amniótico.

Durante estas primeras semanas, el futuro bebé es un embrión ya que todavía no cuenta con unas estructuras anatómicas diferenciadas. Habrá que esperar a la semana 12 para que este embrión se convierta en feto y empiece a tener forma humana: es a partir de entonces y hasta el momento del parto cuando realmente se produce el desarrollo fetal. Durante el tiempo que va desde la fecundación hasta aproximada mente la décima semana de embarazo, hablaremos de período embrionario. A partir de entonces, ya podremos hablar propiamente de desarrollo fetal.

60 I

en el cuerpo de mamá

Durante el primer trimestre, el cuerpo pasa por muchos cambios. Los cambios hormonales afectan prácticamente a todos los sistemas de órganos. Estos cambios pueden manifestar síntomas incluso en las primeras semanas de embarazo. El retraso menstrual es un signo evidente de embarazo. Otros cambios pueden incluir:

Agotamiento

Senos sensibles e inflamados. Los pezones también se pueden volver protuberantes.

Malestar estomacal; pueden presentarse vómitos (malestar matutino)

Deseo hacia o desagrado ante ciertos alimentos

Cambios de humor

Estreñimiento (dificultad para eliminar las heces)

Necesidad de orinar con mayor frecuencia

Dolor de cabeza

Acidez

Aumento o pérdida de peso

A medida que el cuerpo cambia, probablemente necesites hacer cam bios en tu rutina diaria; por ejemplo, acostarte más temprano o comer más frecuentemente pero en pequeñas cantidades. Afortunadamente, la mayoría de estos malestares desaparecerán con el tiempo. Y algunas mujeres no sienten nada en absoluto. Si ya has estado embarazada anteriormente, quizás lo sientas diferente esta vez. Todas las mujeres son diferentes; lo mismo pasa con los embarazos.

expansionpersonal.com I 61

primer mes

Semana 1

Semana 2

62 I Dulce espera

Semana 3

Semana 4

expansionpersonal.com I 63

segundo mes

Semana 5

Semana 6

64 I Dulce espera

Semana 7

Semana 8

Semana 9

expansionpersonal.com I 65

tercer mes

Semana 10

Semana 11

66 I Dulce espera

Semana 12

Semana 13

expansionpersonal.com I 67

Re exión primer trimestre

Síntomas

Anécdotas para recordar

(antojos, compartir la noticia con alguien especial, etc.)

Avances médicos

68 I Dulce espera
expansionpersonal.com I 69
Me siento agradecida por: NOTAS / IDEAS / INSPIRACIÓN
70 I Dulce espera
Solo tú conoces como suena mi corazón por dentro. Y esos latidos de amor son por ti.

MI SEGUNDO TRIMESTRE

expansionpersonal.com I 71

crecimiento del bebé

Durante este segundo trimestre el feto desarrolla su sistema circulatorio y su corazón late con más fuerza. También se desarrolla el sistema nervioso: las respuestas a los estímulos dejan de ser automáticas e involuntarias, pasando a ser percibidas como sensaciones reales por parte del feto. El bebé aumenta la coordinación de los movimientos, ve la luz, percibe los sonidos y los ruidos, comienza a producir orina; el pelo también le empieza a crecer, controla el equilibrio del cuerpo y empieza a manifestar períodos cíclicos de sueño y de vigilia. En esta etapa el feto se alimenta principalmente por medio de la sangre materna, con el alimento y el oxígeno que le llegan a través del cordón umbilical: por consiguiente, lo que la madre ingiera será importante para su alimenta ción.

También empezaremos a notar los movimientos de la criatura -como las patadas, por ejemplo-. Y tanto el feto como la madre empiezan a ganar peso más rápidamente.

72 I

en el cuerpo de mamá

La gran parte de las mujeres siente que el segundo trimestre de gesta ción es más fácil de llevar que el primero. De todas maneras, es igual de importante mantenerse informada sobre el embarazo durante estos meses.

Notarás que algunos síntomas, como las náuseas y la fatiga, desapare cerán. Pero ahora se presentarán nuevos cambios en el cuerpo que serán más evidentes. El abdomen se expandirá de acuerdo con el creci miento del bebé. Y antes de que termine este trimestre, sentirás que el bebé comienza a moverse.

A medida que tu cuerpo cambia para hacer espacio para el bebé, es probable que tengas:

Estrías en el abdomen, senos, muslos o nalgas

Oscurecimiento de las areolas

Una línea en la piel que se extiende desde el ombligo hasta el vello púbico

Manchas oscuras en la piel, particularmente en las mejillas, la frente, la nariz o el labio superior. Generalmente se presentan en ambos lados de la cara. Se lo conoce como la máscara del embarazo. Entumecimiento u hormigueo en las manos, llamado síndrome del túnel carpiano.

Comezón en el abdomen, las palmas de las manos y las plantas de los pies. (Comunícate con tu médico si tienes náuseas, pérdida del apetito, vómitos, ictericia o fatiga junto con picazón. Esto puede indicar problemas hepáticos graves).

Inflamación en los tobillos, dedos y rostro. (Si notas alguna

inflamación repentina o extrema o si aumentas de peso rápidamente, comunícate con el médico de inmediato. Esto puede ser un signo de preeclampsia.)

expansionpersonal.com I 73

cuarto mes

Semana 14

Semana 15

Semana 16

74 I Dulce espera

Semana 17

Semana 18

expansionpersonal.com I 75

quinto mes

Semana 19

Semana 20

76 I Dulce espera

Semana 21

Semana 22

expansionpersonal.com I 77

sexto mes

Semana 23

Semana 24 Semana 25

78 I Dulce espera

Semana 26

Semana 27

expansionpersonal.com I 79

Re exión segundo trimestre

Síntomas

Anécdotas para recordar

(antojos, compartir la noticia con alguien especial, etc.)

Avances médicos

80 I Dulce espera
expansionpersonal.com I 81
Me siento agradecida por: NOTAS / IDEAS / INSPIRACIÓN
82 I Dulce espera
Dar a luz es la más profunda iniciación a la espiritualidad que una mujer puede tener.

MI TERCER TRIMESTRE

expansionpersonal.com I 83

crecimiento del bebé

Al comienzo del tercer trimestre la criatura ya puede reconocer el sonido de nuestras voces. En este último trimestre el vientre continúa creciendo y la madre se cansará con mayor facilidad. También orinará con frecuencia y es posible que tenga molestias en la parte abdominal, puesto que el tamaño del útero habrá aumentado notablemente y comprimirá varios órganos. La posición de la criatura, que se encaja en la pelvis, contribuye asimismo a presionar algunos órganos y estructuras musculares.

Durante el octavo y el noveno mes, el bebé sigue creciendo de forma especialmente rápida y ocupa la mayor parte de la cavidad abdominal de la madre, que siente sus movimientos con más intensidad. Durante los dos últimos meses se pueden percibir asimismo movimientos como el hipo, al empezar el bebé a ejercitar su diafragma haciendo ejercicios respiratorios: en estos momentos los pulmones están prácticamente del todo formados y se va preparando para el nacimiento. En estos dos últimos meses la piel se vuelve más gruesa y se desprende el lanugo, un vello fino que recubre la piel del bebé desde el cuarto mes. Durante el noveno mes también aparece el reflejo de succión. El saco del líquido amniótico se puede romper durante las últimas sema nas de embarazo, momento en el que el feto ya suele estar encajado en la posición adecuada para el nacimiento.

A partir de la semana 36 el ginecólogo programará una visita semanal. El parto se acostumbra a producir entre las semanas 38 y 42.

84 I

en el cuerpo de mamá

¡Estás en la recta final! Algunas de las molestias propias del segundo trimestre continuarán. Además, muchas mujeres sienten dificultad para respirar y necesitan ir al baño con mayor frecuencia. Esto se debe a que el bebé está creciendo más y más y ejerce más presión sobre los órga nos. No te preocupes, el bebé está bien y estos problemas se aliviarán una vez que des a luz.

Entre los cambios corporales que notarás en el tercer trimestre se incluyen:

Falta de aire

Acidez

Inflamación en los tobillos, dedos y rostro. (Si notas alguna inflamación repentina o extrema o si aumentas de peso rápidamente, comunícate con el médico de inmediato. Esto puede ser un signo de preeclampsia.)

Hemorroides

Sensibilidad en los senos; pueden secretar una sustancia acuosa que es el líquido precursor de la leche llamado calostro

Ombligo abultado

Dificultades para conciliar el sueño

El desplazamiento del bebé hacia la parte inferior de tu abdomen

Contracciones, que puede indicar un trabajo de parto real o una falsa alarma

Cuanto más te aproximas a la fecha de parto, el cuello uterino se vuelve más delgado y suave (a este proceso se lo conoce como borramiento). Este es un proceso normal y natural que ayuda a que el canal de parto (vagina) se abra durante el trabajo de parto. El médico controlará el progreso con un examen vaginal a medida que se aproxima la fecha estipulada de parto. Anímate, ¡la cuenta regresiva ha comenzado!

expansionpersonal.com I 85

séptimo mes

Semana 28

Semana 29

espera

86 I Dulce

Semana 30 Semana 31

expansionpersonal.com I 87

octavo mes

Semana 32

Semana 33

88 I Dulce espera

Semana 34

Semana 35

Semana 36

expansionpersonal.com I 89

noveno mes

Semana 37

Semana 38

espera

90 I Dulce

Semana 39

Semana 40

41

expansionpersonal.com I 91
Semana

Re exión tercer trimestre

Síntomas

Anécdotas para recordar

(antojos, compartir la noticia con alguien especial, etc.)

Avances médicos

92 I Dulce espera
expansionpersonal.com I 93
Me siento agradecida por: NOTAS / IDEAS / INSPIRACIÓN

Preparativos para el gran día

El parto, esa palabra tan simple, tan corta, y sin embargo llena de una intensidad inmensa, como lo es vivir la experiencia. El parto…esa palabra que inevitablemente nos llena de incertidumbre, ansiedad y algún que otro miedo sobre cómo va a ser. Especialmente si eres madre primeriza, pero en todos los casos, siempre incluye su cuota de incertidumbre y misterio. Ya sea hayas elegido una cesárea, o tengas el deseo de parto vaginal, con o sin epidural, todas nuestras expectativas e ilusiones quedan a merced de procesos para los cuales no tenemos control, y debemos entregarnos a fluir con la experiencia. Entregarnos, meter ‘menos cabeza’ y confiar en la sabiduría de nuestro cuerpo. Y en que cada experiencia es única y sagrada.

El lograr estar en un estado anímico que acompañe lo que sucede, tal como sucede, despojándonos de todo intento de control, sin lugar a duda colaborará a vivirlo mejor.

Quisiera compartir algunas cositas que me ayudaron a prepararme y atravesar ese momento tan mágico de una manera consciente y hermosa (a pesar del dolor), que tal vez pueda serle útil a otra mamá en la dulce espera a conectarse y prepararse para el parto:

- Hablar con mi bebé: Ya en las semanas previas casi todas las noches le contaba a mi bebé que se acercaba la fecha del parto, que no tuviera miedo, que todo iba a salir bien, le contaba cómo imaginaba q iba a suceder y que lo íbamos a atravesar juntas, y todo el amor y cariño que la esperaban del otro lado.

- Informarme y conocer mis derechos respecto del parto respetado

- Conocer y tener claras mis preferencias personales y asegurarme de comunicarlas a mi compañero y obstetra, para que velen por ellas siem pre que sea posible. (plan de parto).

- Tomar flores de bach para gestionar mejor la ansiedad, los miedos y la incertidumbre

- Escribirle una carta de bienvenida al bebé

Dulce espera

94 I

checklist previo a la llegada de tu bebé

¿Qué tan lista te sientes para la llegada de tu bebé? (para pintar - 1: nada lista / 10: muy lista)

Elegir nombre para tu bebé.

Preparar la habitación o cuna de colecho de tu bebé.

Preparar el bolso del hospital.

Realizar curso de pre-parto.

Organizar la licencia por maternidad.

Coordinar con un vecino o familiar para que cuiden de tus mascotas o de tus otros hijos mientras estés en el hospital.

Llenar tu freezer de comida fácil de calentar (o contar con tu app de delivery!)

Ponerte en contacto y/o tener el número de una puericultora (especialista en lactancia materna) que sea de confianza o que te hayan recomendado en caso de necesitar ayuda en primeros días de lactancia.

TIP: Si tu deseo es amamantar lee sobre lactancia materna, especialmente en las etapas iniciales, y habla con amigas que hayan tenido lactancias exitosas. Hablar con tus familiares y amigos respecto de qué tipo de apoyo podrías necesitar cuando regreses a casa con tu recién nacido.

Necesitarás mucha ayuda y apoyo.

Elaborar un plan para el parto y consultarlo con tu médico o partera.

Visitar el hospital o centro de maternidad elegido.

Elegir un pediatra para tu bebé.

TIP: tener estos temas ya resueltos (decididos) durante los preparativos en lugar de hacerlo cuando el bebé nazca, será de gran ayuda. Créeme en esos primeros días tendrás muchas otras cosas de las que necesitarás ocuparte. Cuanto más tengas resuelto de antemano, te lo agradecerás.

expansionpersonal.com I 95

bolso de parto

¡Salvo que elijas tener el parto en tu hogar, si es en una clínica u hospital, es recomendable armar con anticipación el BOLSO DE PARTO ! Algunos tips sobre qué llevar:

Para la mamá:

2 camisones (por si se manchan)

2 o 3 bombachas

Almohadón para amamantar (te será de gran ayuda ya aprender a usarlo en los primeros días)

Apósitos post-parto o bombachas descartables.

Elementos de higiene personal (cepillo de dientes, peine, desodorante, shampoo, etc)

Celular y cargador Ojotas y pantuflas

Muda de ropa para salir del sanatorio (TIP: Recuerda que tendrás menos panza al salir!)

Para el bebé:

2 o 3 cambios de ropa (incluir un gorrito)

Pañales, óleo, alcohol y algodón (posiblemente te den en la clínica, pero por las dudas!)

Babitas y gasas

Huevito para transportar el bebé

Para tu pareja o acompañante:

Ropa cómoda para dormir y estar Elementos de higiene personal

Documentos importantes:

DNI de los padres Orden de internación (autorizada)

Credencial de obra social

Tarjeta de crédito y efectivo

Estudios médicos (ECG y riesgo quirúrgico, última eco, último laboratorio con serologías y estreptococo)

Tip: Recuerda agendar a mano todos los teléfonos de personas que puedas necesitar contactar.

Dulce espera

96 I

Parto respetado

La Ley de Parto Humanizado y su reglamentación promueven que se respete a la familia en sus particularidades –raza, religión, nacionalidady que se la acompañe en la toma de decisiones seguras e informadas. El término "parto respetado" o "parto humanizado" hace referencia a una modalidad de atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños y niñas en el momento del nacimien to. Es decir en consonancia con las necesidades y deseos de la familia que va a dar a luz. Cuando se habla de parto humanizado, se habla de generar un espacio familiar donde la mamá y su bebé sean los protago nistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible. La madre tiene derecho:

A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto y participar activamente en las decisiones que acerca de las alternativas distintas si es que existen.

A ser considerada como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.

A un parto respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.

A ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en general, a que se le haga partícipe de las diferentes actuaciones de los profesionales.

A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación.

A elegir quién la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.

A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.

A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.

A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña.

A ser informada específicamente sobre los efectos adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre el niño o niña y ella misma.

expansionpersonal.com I 97

visión o plan de parto

Escribe cómo imaginas o desearías que sucedieran las cosas, tomando consciencia de tus ‘preferencias personales’ y deseos y luego dejándolos en mano del universo y confiando. La imaginación es una fuente creadora poderosa.

Tip: Recuerda que el control es una ilusión. La palabra clave para transitar el parto, es la entrega amorosa y confianza en ti misma, en tu cuerpo, y tu poder Entrégate a la experiencia, abranzándola tal como suceda, aún si no coincide con tu visión. Recuerda que es perfecta tal como es.

Dulce espera

98 I

ACOMPAÑANTE EN EL PARTO

Alienta.

Habla palabras de amor, no de miedo.

Sabe el deseo de la mujer y lo defiende si es necesario.

Sostiene la mano y se deja apretar.

Se ajusta a lo que la parturienta requiera.

Confía en el ritmo de ese nacimiento.

Sostiene las crestas, da besos, masajes según el agrado de quien está cruzando el portal.

Mantiene su respiración calma.

No juzga el umbral de dolor, hace todo lo posible por aliviarlo.

Baila al ritmo de la diada, ofrece bebida y abanica si hace calor o falta aire.

Sabe todo lo que tiene el bolso, donde y cómo. Tiene los papeles y no necesita más instrucción.

No se entromete, no se burla, no se apura, ni es indiferente.

Brinda calidez, empatía y atiende a la embarazada.

Sabe lo importante del entorno a la hora de parir, de cuidarlo para que la oxitocina traiga olas de ternura.

Baja las luces, pone la música, pero sobre todo está ahí para la mujer. Para que ella sienta su apoyo.

No se ofende ni se victimiza si recibe gritos o caras de enojo.

Puede de pronto no saber qué hacer pero se dispone a aprender y sobre todo, sigue confiando en la mujer y en su registro. De hecho muchas veces no hace falta que haga nada más que mantener la calma, y mirar con amor.

Y así con las horas y las contracciones el corazón de quien acompaña en el parto se va dilatando también y sus manos se van ablandando para recibir con suavidad al bebé y darle la bienvenida amorosa al nacer.

Este rol es y no es fundamental. Una mujer puede parir sola por pura fisiología. Pero quien acompaña puede ser de una infinita ayuda y sostén, y sobre todo, contar con esa persona es un derecho constitucio nal. Que no estemos solas. Y que quien nos acompañe sea esto y más.

expansionpersonal.com I 99

Carta de bienvenida

Escribe una carta de bienvenida a tu bebé, puedes hacerlo sola o con tu pareja si lo prefieres, agradeciéndole por llegar a su vidas, por elegirlos. Este es tu espacio para llenarlo de amor y luz. TIP: Se la puedes leer el día del parto, será un momento mágico.

Dulce espera

100 I

¡GRACIAS!

Te espera la aventura más dulce e intensa que colmará tu alma de aprendizajes y del amor más profundo.

Un angelito está por nacer, es momento de celebrar, tú vas a ser una mamá genial.

Te envío mucha luz y amor Nati

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.