SISTEMA APOYO AL
Varias organizaciones acompañan a los pacientes en su tratamiento. Sin la labor que realizan, menos personas tendrían acceso a más y mejores servicios de salud en el país.
PÁG. 18
La
La mejor atención se logra con
excelencia médica y calidez humana.
mejor atención se logra con excelencia médica y calidez
humana.
PRIVADOS DE MÉXICO
CONTENIDO
04
AGENDA BILATERAL ACERCARNOS CON ESTADOS UNIDOS.
NOVIEMBRE 2024
NUEVO GOBIERNO LOS RETOS DEL SISTEMA DE SALUD.
54 10
DESDE FUNSALUD PROPUESTAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN.
18
REDES DE APOYO ORGANIZACIONES QUE ACOMPAÑAN A LOS PACIENTES.
60
PACIENTE DIGITAL SU COMPORTAMIENTO ONLINE
66 31
RANKING
LOS MEJORES HOSPITALES PRIVADOS DE MÉXICO
INVESTIGACIÓN UN FACTOR QUE PODRÍA AVANZAR MÁS RÁPIDO, CON MAYOR INVERSIÓN.
74
DISPOSITIVOS MÉDICOS EL CAMPO QUE
TIENEN PARA CRECER.
EDITORIAL
A PASO CONSTANTE
Este año se publica la quinta edición del ranking ‘Los mejores hospitales privados de México’, que es resultado de una alianza entre la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), la consultora Blutitude y Expansión. Desde la primera edición, el objetivo ha sido contribuir con un instrumento que contenga información detallada para los pacientes sobre los hospitales, y para todos los actores que participan en esta industria, además de reflejar la relevancia y la complejidad del sector hospitalario privado, cuyo dinamismo continúa.
DIRECTOR EDITORIAL
Gonzalo Soto gonzalo.soto@grupoexpansion.com
Prueba de ello es que, en solo cuatro años, el número de hospitalizaciones anuales en el sector privado ha crecido de 1.9 a 2.3 millones.
El listado evalúa los 500 hospitales privados más importantes del país, que representan el 18% del total y que, con 16,000 camas, abarcan el 45% de la capacidad instalada censable en el sector privado.
Cinco años después, el ranking sigue contribuyendo a promover la transparencia y la sana competencia, pues se distingue por tener un metodología robusta que evalúa aspectos relevantes para brindar servicios de salud de calidad; además de contar con el soporte de un comité de expertos con quienes se validan la metodología y el proceso de evaluación.
EDITORA DE LA REVISTA Puri Lucena plucena@grupoexpansion.com
EDITOR ADJUNTO DE LA REVISTA EXPANSIÓN Luis Alberto Zanela alberto.zanela@grupoexpansion.com
EDITOR GENERAL DE ARTE HARD NEWS
Óscar González oscar.gonzalez@grupoexpansion.com
COEDITOR GRÁFICO Rodrigo Heredia
DISEÑO Pamela Jarquín
A lo largo de estos cinco años, el listado ha evolucionado en varios aspectos metodológicos que se pueden consultar más adelante en esta edición. Y para muestra, la valoración de los egresos hospitalarios para varias especialidades clínicas.
Por todo ello, este año celebramos e invitamos a nuestros lectores a seguir aprovechando el ranking, y reiteramos el compromiso de seguir evolucionando hacia una mejor evaluación del desempeño hospitalario a favor de los pacientes en México.
DE VENTAS ventas@grupoexpansion.com Tel. 55 9177-4100 / 4300
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Diego Alvarez Esquivel
COORDINADORA DE FOTO SR Betina García
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES 5591774342
DIRECTORES COMERCIALES
LOS EDITORES
Alejandro Manrique amanrique@grupoexpansion.com
Alejandro Leal aleal@grupoexpansion.com
Enrique Vargas enrique.vargas@grupoexpansion.com
Pahola Carreto pahola.carreto@grupoexpansion.com
Roberto Caballero roberto.caballero@grupoexpansion.com
PRESIDENTE DE GRUPO EXPANSIÓN
CEO DE GRUPO EXPANSIÓN, OOH, PUBLISHING Y EVENTS
EXPANSIÓN® es una publicación de Expansión, S. A. de C. V. Revista mensual, noviembre 01, 2024. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.: 04-1972-000000000287-102; Certi cado de Licitud de Título No. 884, Certi cado de Licitud de Contenido Nº 520. EXPANSIÓN® es una publicación editada y publicada por Expansión, S. A. de C. V., con domicilio en avenida Constituyentes Nº 956, colonia Lomas Altas, delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11950, Ciudad de México. Editora responsable: Puri cación Lucena Pineda. Esta publicación fue impresa por Reproducciones Fotomecánicas, S. A. de C.V., con domicilio en Duraznos Nº 1, colonia Las Peritas, delegación Xochimilco, C. P. 16010, Ciudad de México. Distribuida por Expansión, S. A. de C. V., Alfesa Comercialización y Logística, S. A. de C.V. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotogra as, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este ejemplar sin la previa autorización de Expansión, S. A. de C. V. Las opiniones y los puntos de vista de las colaboraciones publicadas en esta revista no necesariamente re ejan la opinión de EXPANSIÓN® y quedan bajo la responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados © 2024, Expansión, S. A. de C. V. Consulta el aviso de privacidad de datos en la siguiente dirección https://expansion.mx/aviso-legal-y-de-privacidad. Registro Postal: PP09-0198
SANFER : COMPROMETIDO CON LA SALUD
Es una de las compañías líderes en el mercado farmacéutico privado en México y una de las de mayor expansión en América Latina, por su amplio portafolio y cobertura geográfica.
Si hay una farmacéutica mexicana que ha logrado avanzar en la cobertura en salud en la región es Sanfer, cuyos productos actualmente están presentes en 23 países de América Latina y 39 en todo el mundo.
Lograr esta tarea requiere de instalaciones de alta tecnología, que van desde procesos como la síntesis química hasta la biotecnología, y de personal especializado que se despliega a lo largo del continente.
Innovación y vanguardia son dos de los valores que se fortalecen en la empresa y que, junto con los más altos niveles de calidad y seguridad, se reflejan en una excelente reputación, sostenida durante más de sus 80 años de presencia en el mercado.
Los profesionales de la salud confían en Sanfer al incluir sus marcas en tratamientos de cardiología, genito-urinaria y gastroenterología, entre otras especialidades, al tiempo que
el usuario final la reconoce por sus marcas OTC (over the counter) y multivitamínicos, por mencionar sus categorías más populares. Citar alguna es un desafío, ya que la compañía cuenta con más de 900 marcas en 2,500 presentaciones.
Sus productos están presentes en más de 115,000 puntos de venta en el continente
Buena parte de su expansión, tanto en atención de mercados, como en puntos de manufactura y gama de productos, se ha dado a partir de estrategias de fusiones y adquisiciones que han robustecido sus operaciones de manera integral.
Ejemplo claro de ello es la reciente adquisición de Probiomed y MAVI, además de su incursión en el mercado de Estados Unidos con Treda, Syncol y su portafolio avícola.
Su plataforma operativa cuenta con 19 sitios de manufactura, ubicados en 8 países
Reporta 4.5 millones de contactos con médicos al año, en consultorios y hospitales
Sanfer es uno de los grupos empresariales más sólidos del país, una farmacéutica que lleva, con orgullo, el sello mexicano como un sinónimo de excelencia y aportaciones sociales para la comunidad global.
Más de 1.5 millones de visitas a farmacias
IMPULSAR EL COMERCIO BILATERAL
México tiene la oportunidad de fortalecer la cadena de suministro del sector farmacéutico con Estados Unidos y ya existen avances para lograrlo.
POR: Patricia Tapia
Estados Unidos es el principal comprador de medicamentos del mundo y la industria mexicana es la segunda más importante de América Latina. Con el nearshoring se abre la posibilidad de fortalecer la cadena de suministro entre ambas naciones, pues el valor de las exportaciones de México de productos farmacéuticos alcanzó 2,340 millones de dólares en 2023, de acuerdo con datos de Banxico. Esta cifra ha mostrado un incremento tras la pandemia, ya que en 2020 el país vendió 1,451 mdd.
Datos de la Secretaría de Economía indican que, de esta cifra, el 43% o alrededor de 1,009 mdd tienen como destino Estados Unidos; pero esto es poco si se considera que ese país importa más de 90,000 mdd en medicinas, y sus principales proveedores son Alemania, Suiza, Irlanda y la India, según el Observatorio de Complejidad Económica (OCE). México también importa más de lo que vende en productos farmacéuticos, con 7,700 mdd.
Un artículo del Wilson Center pone sobre la mesa que la gran dependencia de las importaciones de ingredientes farmacéuticos activos (API, por sus siglas en inglés) y productos terminados exhibió la posición vulnerable y “previamente subestimada” de México y Estados Unidos, esto, en el contexto de la pandemia de covid-19.
Pero la escasez de los API continúa, así como la de medicamentos terminados (que ya pasaron por todas sus fases de producción), por lo que subraya el riesgo de depender de un solo país o un par de países. La institución explica que los API son los componentes de un fármaco de molécula pequeña (o químico) que producen el efecto necesario en el cuerpo para tratar una enfermedad; por ejemplo, el paracetamol o la atorvastatina, que se elaboran mediante el procesamiento de compuestos químicos.
Los gobiernos y las instituciones públicas y privadas saben de la importancia de actuar
ante la necesidad y la oportunidad que brinda el nearshoring en el sector. La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) señala que es necesario redoblar esfuerzos para armar una cadena de suministro binacional más fuerte y de calidad.
Juan de Villafranca, presidente del organismo, resalta que se debe mantener el diálogo y la cooperación con las autoridades regulatorias de México para trabajar en conjunto con la industria y alcanzar una mejor integración de esta cadena. Esto, respecto de la fabricación y distribución de medicamentos de gran calidad, eficiencia y seguridad para los pacientes, lo cual se puede desarrollar mediante alianzas estratégicas con las principales farmacéuticas de Estados Unidos.
De hecho, la Amelaf ha tenido reuniones con Phlow Corp, una corporación de beneficio público dedicada a desarrollar y fabricar los API y productos farmacéuticos terminados con sede en Estados Unidos. Esta entidad puede dar apoyo a los laboratorios mexicanos para que logren financiamiento a través del gobierno de Estados Unidos y puedan acceder a ese mercado, así como desarrollar una estrategia de nearshoring con las compañías que estén interesadas en hacer una alianza.
Un reporte del Zoom Nearshoring de Banorte destaca que, en el país, hay alrededor de 400 laboratorios que producen bienes en el sector farmacéutico, algunos con mayor presencia, como Merck, Boehringer, Bayer, AstraZeneca, Pfizer, Baxter, Novartis, Sophia y Eli Lilly, y la Ciudad de México, Jalisco, el Estado de México y Puebla son las entidades que más concentran estas plantas. Y si bien la mayor inversión es de empresas estadounidenses, las de la India están experimentando una penetración importante en el mercado de genéricos, ante la expectativa de crecer en Estados Unidos.
El documento del Wilson Center señala que la diversificación de la oferta, a través
IED EN MÉXICO PARA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
De 2013 a junio de 2024, México ha captado casi 10,000 millones de dólares para elaborar estos productos.
DATOS EN MILLONES DE DÓLARES
*Datos a junio.
FUENTES: Data México y Secretaría de Economía.
COMPRAS Y VENTAS INTERNACIONALES DE MÉXICO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
El país adquiere más productos farmacéuticos que los que vende en el exterior. El balance comercial neto se ubicó en 10,050 millones de dólares en 2023.
DATOS EN MILLONES DE DÓLARES
Importaciones
FUENTE: Data México.
Exportaciones
del aumento de la producción en México y Estados Unidos, ofrece ventajas en caso de que futuras pandemias o circunstancias geopolíticas impidan los suministros de Asia. Pero garantizar una cadena de suministro más diversificada requiere políticas de gobierno y acciones específicas de la industria. “No hay peor situación para los pacientes que la falta de medicamentos para el cuidado de su salud y nada más riesgoso que no le llegue en tiempo y forma un medicamento a un paciente”, opina Villafranca.
LA APUESTA DE MÉXICO
Para el gobierno de México, una de las acciones más importantes es asegurar el acceso gratuito a los medicamentos. La política de Andrés Manuel López Obrador y que mantendrá la presidenta Claudia
Sheinbaum implica establecer una industria farmacéutica nacional enfocada en medicamentos estratégicos y un esquema comercial que fomente la instalación de este sector e incentive la producción en México.
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía en el sexenio pasado, comentó durante un seminario que los insumos que el Estado planea elaborar serán genéricos, ya que tiene la capacidad de producir antibióticos, analgésicos, antidepresivos, antiinflamatorios, antirretrovirales y oncológicos, además de vacunas. En tanto que los de gran demanda, así como los ingredientes activos, se producirán con el nearshoring, “es decir, en colaboración con las empresas más prestigiosas a nivel mundial”.
De acuerdo con ‘Los 100 pasos para la Transformación’, un documento dado a conocer al inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, el sector farmacéutico tiene un valor de mercado de 332,000 millones de pesos, y en su plan se pretende consolidar el AIFA como una terminal de carga especializada vinculada a un corredor de desarrollo en sectores estratégicos, en los cuales se incluye esta industria. La Política Farmacéutica Nacional va a incluir acciones que promuevan la competitividad, aunada a una política de ciencia y tecnología que fomente la investigación y desarrollo.
INICIATIVAS BINACIONALES
El Instituto de las Américas y el Burnham Center for Community Advancement, junto con la Tijuana Economic Development Corporation, analizaron la oportunidad del nearshoring en lo que se denomina la Mega-Región Binacional Cali Baja: dos condados en el sur de California (San Diego e Imperial) y el estado mexicano de Baja California, que incluye los municipios de Ensenada, Mexicali, Rosarito, San Felipe, San Quintín, Tecate y Tijuana.
En el aspecto de los fármacos genéricos y biosimilares, Estados Unidos se ha pronunciado a favor de fortalecer su cadena de suministro y expandir la capacidad de producción nacional interior, y con el nearshoring, para medicinas esenciales. En este sentido, la proximidad de México y la existencia del TMEC hacen que el país sea una opción lógica. Pero al igual que Estados Unidos, México enfrenta sus propios retos para obtener suministros cruciales para medicinas esenciales. El volumen de los fármacos genéricos utilizados en México también es mayor que lo que se produce, con más del 90% de las personas que dependen de estas medicinas, mientras que la Amelaf apunta que el 70% de los medicamentos que se elaboran en México son genéricos.
Al considerar las capacidades productivas combinadas de San Diego y Baja California, la región Cali Baja está estratégicamente posicionada para ser un destino potencial para la elaboración futura de fármacos genéricos y biosimilares.
Hasta hoy, hay cuatro fabricantes de fármacos genéricos en Baja California: Genetica Laboratories, Laboratorios Baja Med, SBL Pharmaceuticals y Victory Enterprises, que pueden aprovechar los incentivos de México para aumentar su capacidad de producción.
Mientras que para los posibles inversionistas de biosimilares también hay una oportunidad para establecer operaciones binacionales, con la finalidad de aprovechar la comunidad de biotecnología establecida en San Diego y el emergente grupo de ciencias de la vida en Tijuana.
UN MODELO DE REPLICACIÓN
El profesor-investigador del Tec de Monterrey Roberto Durán, en su análisis ‘Nearshoring: ¿Oportunidad histórica o moda pasajera?’, apunta que una opción para el sector farmacéutico nacional es implementar un modelo de replicación de hubs.
En México, los estados que cuentan con la infraestructura y el talento humano para desarrollar estos hubs son la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Querétaro, donde ya se encuentra una industria farmacéutica sólida, de acuerdo con las oportunidades que ve KPMG para este sector.
Estos hubs pueden ser capaces de proveer medicamentos y vacunas en caso de que se vuelva a presentar una nueva crisis de salud, como sucedió con el covid-19. Y el ejemplo que resalta de este modelo es la iniciativa del hub de vacunas de RNAm, que desencadenan una respuesta inmunitaria en caso de presencia de bacterias, virus u otros patógenos.
El Centro de transferencia de tecnología para las vacunas ARNm, que se encuentra en Sudáfrica, específicamente, en la empresa Afrigen Biologics, es parte de un esfuerzo colaborativo entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para promover la transferencia de tecnología y la producción de vacunas en países en desarrollo.
En este aspecto, el nearshoring para vacunas puede ser especialmente beneficioso para países en desarrollo, ya que ayuda a mejorar el acceso a estas y reducir la dependencia de la importación.
En 2023, México importó más de 2,000 mdd en vacunas y antisueros, apuntan datos de Banxico; en comparación con otros países, este valor está por debajo de lo que importa Bélgica, con 12,100 mdd; Estados Unidos, con 10,800 mdd, y Japón, con 8,820 mdd, según los últimos datos del OCE.
MÁS INVESTIGACIÓN CLÍNICA
El nearshoring no solo se está viendo para fortalecer la cadena de suministro. Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, comenta que existe una gran oportunidad en la investigación clínica. “La industria farmacéutica que está haciendo investigación clínica en el país aproximadamente invierte 200
PAÍSES A LOS QUE MÁS VENDE MÉXICO
En 2023, México exportó más productos farmacéuticos a Estados Unidos, Canadá y Colombia.
DATOS EN PORCENTAJE DE LO QUE REPRESENTAN LAS EXPORTACIONES
FUENTE: Secretaría de Economía.
millones de dólares en México, pero realizando ciertos cambios para eficientar, particularmente, el proceso de Cofepris, podrían atraer al país 4,000 millones de dólares”.
México tiene ventajas para convertirse en el hub de innovación del sector farmacéutico, y la diferencia entre una inversión de investigación clínica y una de otra índole ‘en fierros’, es que la primera es cada año y la otra, de una sola vez. “Es una forma de networking importantísima que estamos promoviendo en el sexenio de Claudia Sheinbaum, ella misma es investigadora y entiende el gran valor que esto aporta a la nación y, evidentemente, también trae a México la innovación farmacéutica que tanta falta hace”, enfatiza Rubin.
El directivo señala que esto pone al alcance de la población una innovación más inmediata y no que pasen años para tener acceso a nuevos productos farmaceúticos. “También se lo hemos comentado al nuevo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hemos venido compartiéndole el mensaje clave, que es lo que la industria farmacéutica quiere y está más que dispuesta de apostar y de invertir en México”.
En ese tenor, el país además se puede convertir en líder en la formulación química, pues a veces un solo medicamento contiene tres o cuatro componentes de varias naciones. Sin embargo, Rubin dice que la clave del éxito depende de la eliminación de barreras regulatorias y abrir la puerta a más salud e innovación para la población.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha identificado cuatro regiones estratégicas para las ciencias de la vida: Guanajuato, Jalisco, Morelos y Nuevo León. Cada una de ellas cuenta con importantes clústeres de investigación clínica, junto con otros impulsados por la inversión extranjera y orientados, específicamente, a la fabricación de productos farmacéuticos.
NEGOCIOS ÉTICOS Y COMPETITIVIDAD: LOS PILARES DE LA AMID
Asegurando un entorno desafiante y sostenible, la AMID fortalece la integridad del sector, mientras contribuye al desarrollo del sistema de salud en México.
La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes, promoviendo buenas prácticas y valores, entre ellos la integridad y transparencia en el panorama empresarial. A través de acciones concretas y medibles, la AMID construye la confianza, un pilar fundamental que beneficia tanto al sistema de salud, como a la competitividad del sector.
Actualmente, la asociación impulsa los más altos estándares plasmados en su Código de Ética, Procedimiento de Denuncias y el Código de Interacciones con los Profesionales de la Salud, este último funcionando a manera de mecanismo esencial de autorregulación.
Además, entre las principales actividades de la AMID destacan:
∑ El Foro Anual de Ética y Cumplimiento: Un espacio colaborativo para incentivar la adopción de mejores prácticas.
∑ Webinars y capacitaciones dirigidas a distribuidores y al sector: Sesiones educativas sobre temas actuales, orientadas a fortalecer el conocimiento y las capacidades de los actores clave.
∑ Participación en foros internacionales: La AMID colabora con la Coalición Interamericana de Negocios Éticos y el Foro de Ética Empresarial para PyMEs de APEC, buscando aprender y replicar procedimientos ejemplares a nivel global.
El comportamiento ético es primordial para fomentar relaciones transparentes y sólidas entre colegas, asociaciones y autoridades. La asociación se compromete a contribuir al desarrollo de la salud en México, garantizando un entorno dinámico, justo y sostenible. La ética no solo es un principio rector, sino también el motor para un futuro de crecimiento.
A medida que la AMID y sus miembros siguen adoptando y difundiendo estos valores, contribuyen activamente a la creación de un futuro en el que la salud pública y la transformación de la industria coexisten y se refuerzan mutuamente.
EL SECTOR HOSPITALARIO EN CIFRAS
El sistema hospitalario en México es el componente más importante del sector salud en cuanto a los recursos humanos, físicos y financieros que se requieren para operarlo.
POR: Expansión y Blutitude
EL SISTEMA HOSPITALARIO
+4,304
establecimientos públicos y privados.
656,000 +191,000 7.3 1.3%
empleos generados.
camas en unidades médicas, casi 131,000 de hospitalización y 60,000 en otras áreas. millones de egresos hospitalarios en un año. del PIB.
EL SECTOR PÚBLICO*
1,477
UNIDADES QUE
SUMAN EL 73% DE LA CAPACIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DEL PAÍS.
*Incluye las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, Pemex), los institutos nacionales y hospitales federales de la Secretaría de Salud, las secretarías de Salud de cada estado, algunos hospitales municipales, los hospitales del IMSS-Bienestar y los hospitales militares y navales.
EL SECTOR PRIVADO**
2,827
UNIDADES, CASI EL DOBLE QUE LOS HOSPITALES PÚBLICOS, CONCENTRA ALREDEDOR DEL 27% DE LA CAPACIDAD INSTALADA DEL SISTEMA HOSPITALARIO, MEDIDO EN NÚMERO DE CAMAS CENSABLES.
**Incluye hospitales privados, universitarios, de la sociedad civil y algunos administrados por órdenes religiosas.
DEL TOTAL DE HOSPITALES PRIVADOS
90.2% (2,549) se consideran pequeños, al tener 24 camas o menos, 6.1% (172) son medianos, al tener entre 25 y 49 camas, y tan solo
3.7% (106)
se consideran grandes, al tener 50 camas o más.
55.6% de la capacidad instalada de los hospitales privados en México se concentra en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán y Puebla.
+95,000 médicos están en contacto directo con los pacientes en los hospitales privados del país y 83.5% son especialistas.
+54,000 personas conforman el personal de enfermería en sus diversas categorías.
EL NUEVO RUMBO DEL SISTEMA DE SALUD
Habrá continuidad con el modelo de López Obrador, pero la presidenta Claudia Sheinbaum ha delineado sus propias estrategias, que parecen dejar de lado la idea de Dinamarca.
POR: Dulce Soto
Dinamarca se esfumó. En el sexenio que inicia, no ha sido la palabra clave para hablar de las metas del sistema mexicano de salud. La presidenta Claudia Sheinbaum no hizo referencia al país nórdico en ninguno de los 100 compromisos de gobierno que leyó en el Zócalo de la Ciudad de México. Y, para especialistas del sector, este detalle esboza un posible cambio de rumbo: continuará con la consolidación del modelo de salud de Andrés Manuel López Obrador, pero incluirá sus propias estrategias en la ejecución.
En el plan de trabajo de la primera presidenta de México se mantiene el organismo público IMSS Bienestar como rector del sector, a cargo de los servicios estatales de salud, de la remodelación de la infraestructura hospitalaria y de la contratación de personal médico. Pero refuerza la estrategia con tres nuevas líneas.
La primera es un cambio en la distribución de medicamentos con la instalación de Farmacias del Bienestar al lado de cada uno de los Bancos del Bienestar, que actualmente suman 3,049 sucursales. La segunda va por mejorar la atención de las personas con enfermedades crónicas a través
2.5
MÉDICOS Y UNA CAMA
HOSPITALARIA POR CADA
100,000 HABITANTES TENÍA MÉXICO EN 2021.
de un censo casa por casa que identifique cuántas personas viven con esos padecimientos, su estado de salud y sus necesidades. Y la tercera línea se enfoca en la primera infancia, un grupo poblacional que expertos evalúan como olvidado durante el sexenio de López Obrador.
Al menos con estos cambios, Sheinbaum pone en su agenda de trabajo acciones que responden a algunos de los principales problemas que ahora enfrenta el sistema de salud: el abasto irregular de insumos y medicamentos, el aumento de las enfermedades crónicas y la prevención.
Sus compromisos en salud han sido bien recibidos, pero los especialistas entrevistados señalan que faltan los cómos y, sobre todo, construir un plan que se aleje de los errores del pasado.
EL SISTEMA QUE RECIBE SHEINBAUM
La administración 2018-2024 concluyó con la convicción de que el sistema nacional de salud ya era mejor que el de Dinamarca, según afirmó López Obrador. Pero los especialistas en salud consultados han señalado que todavía se queda lejos de esa promesa.
Sheinbaum recibe un país con 30 millones de personas más que no tienen acceso a servicios de
FORTALECIDO. El plan de trabajo de Sheinbaum mantiene bases de la estrategia de López Obrador, pero lo refuerza con tres nuevas líneas.
salud y una baja inversión pública en el sector (de 1,180 dólares por persona, cuando en Dinamarca es de 6,280 dólares) y una cobertura de servicios médicos que todavía no alcanza a toda la población. “Ahora tenemos un retroceso de 30 millones. Eso es un síntoma de que no están funcionando los servicios de salud”, expone Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
En el sexenio pasado también creció la tasa de muerte materna, el gasto de bolsillo que las familias destinan a salud en servicios privados y el número de médicos y enfermeras se mantuvo debajo
de los índices internacionales, como el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En Dinamarca había 4.4 médicos por cada 100,000 habitantes en 2021, mientras que entonces México tenía 2.5.
Con respecto a las enfermeras, Dinamarca tiene dos por cada médico y en México hay una. Los daneses también tienen más camas hospitalarias (2.5 por cada 100,000 personas) que los mexicanos (una cama).
“Los servicios públicos de salud es uno de los temas donde más quedó a deber la administración”, subraya Axel González, coordinador de datos de la organización civil México, ¿cómo vamos?
Así que, pese a los avances en el abasto de medicamentos, la inversión de 11,761 millones de pesos en el mantenimiento y la
ES ALENTADOR QUE LA MISMA PRESIDENTA ESCUCHÓ EN SU CAMPAÑA LA NECESIDAD IMPERIOSA DE MEJORAR EL SISTEMA DE SALUD MEXICANO.
rehabilitación de 117 hospitales y 2,942 centros de salud, todavía quedan pendientes y retos. “No estamos contentos con el sistema público que tenemos. En los últimos 10 años hemos estado mal. No es particular del sexenio [que terminó], es algo que ya venimos cargando desde hace mucho, pero en ese sexenio no se atendió de manera eficiente”, menciona Gilberto Castañeda, investigador del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).
LOS NUEVOS TITULARES DEL SECTOR
Ahora, las tareas principales del sistema de salud recaen en David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, y Zoé Robledo, que en este sexenio repite en el cargo como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ambos perfiles han sido calificados de eficientes y preparados, pero, en especial, la llegada del doctor Kershenobich, exdirector del Instituto Nacional de Nutrición, ha elevado las expectativas de progreso en el sector. “Es una institución en el terreno médico, en el terreno clínico. Tiene una basta experiencia”, apunta Isaac Castañeda, investigador en Salud Pública de la Universidad Anáhuac.
En las propuestas que Sheinbaum ha delineado hasta ahora ya se nota la visión del nuevo secretario de Salud. Cuando la presidenta anunció su nombramiento, él explicó que trabajará por mejorar el sistema de salud, pero no con Dinamarca como su hilo conductor, pues esa promesa es un concepto. “El que sea de Dinamarca quiere decir que sea con calidad, que sea con eficiencia, que sea para toda la población. Ese es el concepto, muy importante. Se trata de que [el sistema de salud] sea bueno”, expuso al salir del Museo Interactivo de Economía (MIDE) el día que la presidenta anunció su designación.
Y las estrategias del gobierno de Sheinbaum en materia de salud trazan ese rumbo.
ABASTO DE MEDICAMENTOS
La propuesta de las Farmacias del Bienestar, donde personas adultas mayores podrán canjear fármacos a partir de 2025, rompe con la estrategia de mantener un almacén único para la entrega de insumos, la Megafarmacia del Bienestar que López Obrador inauguró en Huehuetoca, Estado de México, con el objetivo de almacenar ahí los medicamentos y entregarlos en tiempo récord, de máximo 48 horas, a los hospitales públicos de cualquier estado del país.
Sin embargo, a los seis meses de su inauguración, solo había concretado 1,155 pedidos de medicamentos a nivel nacional, de los 13,509 que registró con folio, tras recibir 126,155 llamadas telefónicas con quejas por desabasto de fármacos, de acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno. Así que esta estrategia no fue evaluada como positiva por especialistas del sector, que ahora ven un cambio de rumbo en la instalación de las Farmacias del Bienestar.
“Sin mencionarlo, pareciera que va a haber un cambio de rumbo y la Megafarmacia no va a ser la solución, sino, más bien, un conjunto
de farmacias”, explica Frida Romay Hidalgo, coordinadora del colectivo Cero Desabasto.
Aunque celebra la propuesta, la especialista en salud pública subraya que esto no debe impedir que los hospitales y clínicas ya existentes operen con el abasto suficiente de insumos médicos, sin importar la institución que los administre. “Sabemos que las Farmacias del Bienestar son un complemento, pero tampoco es el curita que buscamos. No solamente es un programa más que va a ayudar a que las personas tengan un acceso efectivo, pero no debería ser la apuesta principal, sino una de tantas que se requieren”.
Previamente, el propio Kershenobich había reconocido que debía reforzarse la estrategia de la Megafarmacia con otros elementos. “La Megafarmacia es un problema de distribución que se podrá corregir en su momento. Sí lo veo como parte de la solución, insertado en lo que tiene que ver
SE VE QUE HAY UN CAMBIO DE RUMBO EN CUANTO A LA ESTRATEGIA EN SALUD. LA ACTUAL PRESIDENTA TIENE MUY CLARO QUE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA DE LAS INFANCIAS SON FUNDAMENTALES.
con la gratuidad de medicamentos y no quedándose nada más con una farmacia, sino que sea una red de distribución de los medicamentos”, declaró en una entrevista para el pódcast Health Café, de Expansión
Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), considera que la iniciativa privada puede colaborar en la estrategia de las Farmacias del Bienestar, porque estos distribuidores tienen la experiencia de años en ese rubro. Cuando el pasado gobierno intentó dejarlos al margen, se registraron diversas fallas y problemáticas en la entrega de medicinas, lo que contribuyó a agravar el problema de desabasto.
“Si verdaderamente se quiere implementar de una forma adecuada, con una iniciativa público-privada, creo que sería la mejor respuesta y la más eficiente y también la más rápida”, dice. “Queremos coadyuvar en lo que podamos para asegurar que los pacientes mexicanos tengan
FOCO EN PACIENTES.
La estrategia para este sexenio incluye mejorar la atención de personas con padecimientos crónicos.
EL FINANCIAMIENTO ACTUAL A LOS SERVICIOS DE SALUD ES INSUFICIENTE.
el acceso adecuado a los mejores y más eficaces medicamentos en el mundo”.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Desde la campaña presidencial, el equipo de Sheinbaum proponía impulsar la prevención en salud con el acceso efectivo a vacunas y la atención de las enfermedades crónicas. De acuerdo con los especialistas consultados, esto es fundamental para recuperar las coberturas de vacunación que cayeron durante el pasado sexenio hasta índices de hace 10 años. Según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2013, dos de las 11 vacunas obligatorias lograron una cobertura del 90% o más, y la inmunización, en general, alcanzó entre el 76 y el 91%. En 2023, ninguna de las 13 vacunas del calendario logró una cobertura del 90%, se ubicaron entre el 61 y el 89%. “Este es uno de los temas prioritarios”, destaca Romay Hidalgo.
La prevención y atención integral de las enfermedades crónicas es otra propuesta que destacar por su impacto en la mortalidad y su
enorme costo financiero al sistema. “Ahí hay un reto importante”, explica Isaac Castañeda, investigador de la Universidad Anáhuac. “¿Obesidad? Para arriba. ¿Diabetes? Va para arriba. ¿Insuficiencia renal? Va para arriba. Hoy, la gente pierde su trabajo, se queda sin casa, sin carro, por culpa de una enfermedad y termina falleciendo a pesar de que son enfermedades que tienen cura”, lamenta. Pero, para cumplir las promesas, los especialistas coinciden en que se requiere incrementar el presupuesto, debido a que México es uno de los países con la inversión más baja en el rubro. “Esto será un importante pendiente que esta administración recibe y entendiendo que las finanzas públicas se ven presionadas por muchos actores y gastos, pero la realidad es que invertir en salud no debe considerarse un gasto”, subraya el director de la AMIIF.
TECSALUD
CUIDAR LA SALUD
DIGESTIVA
CON EL MÁS ALTO NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN
El Instituto de Salud Digestiva es un centro especializado único en el país, que ofrece servicio integral, diagnósticos precisos y tratamientos multidisciplinarios en un ambiente de excelencia.
Las enfermedades digestivas son una realidad que impacta la calidad de vida de millones de mexicanos y, anualmente, casi 70,000 personas fallecen a causa de sus complicaciones. A la vanguardia para enfrentar esta creciente problemática, el Instituto de Salud Digestiva de TecSalud proporciona atención de primer nivel en afecciones de la deglución, del hígado, intestinales, de esófago, colon y recto.
Ubicado en el Hospital Zambrano Hellion TecSalud, su equipo se conforma por más de 25 especialistas de diversas ramas, respaldados por tecnología de punta. Asimismo, al ser parte del Centro Médico Académico TecSalud, combina la experiencia clínica con la investigación científica continua. Sin duda, esta sinergia lo posiciona como un referente en el campo de la gastroenterología.
“Brindar atención médica integral y multidisciplinaria ante este tipo de padecimientos es uno de nuestros principales diferenciadores. Cada paciente recibe un diagnóstico y tratamiento personalizado en nuestras unidades”, aseguró Francisco Javier Bosques Padilla, director del Instituto de Salud Digestiva del Hospital Zambrano Hellion TecSalud.
CLÍNICA DE HÍGADO (HEPATOLOGÍA)
Ofrece el cuidado completo para todas las enfermedades hepáticas agudas y crónicas como: hepatitis, hígado graso, cirrosis, cáncer de hígado y de vías biliares; con servicios de hepatología, radiología, patología, cirugía y otras especialidades. La atención se complementa con el Centro de Trasplantes de TecSalud.
CLÍNICA DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Se centra en el manejo a largo plazo, diagnóstico y tratamiento a la medida para la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y colitis indeterminada, además de programas adaptados para mujeres en edad fértil y niños.
CLÍNICA DE CÁNCER DE COLON Y RECTO
Dado que estos padecimientos se encuentran entre los más frecuentes en la población mexicana, con una tasa de 5.86 defunciones por cada 100,000 hombres de 30 a 59 años, la detección oportuna y el tratamiento basado en las últimas investigaciones son fundamentales. La atención que reciben los pacientes se lleva a cabo en conjunto con el Instituto de Oncología de TecSalud.
CENTRO DE EXCELENCIA EN PROBLEMAS DE ESÓFAGO
El enfoque en el paciente es esencial al facilitar atención personalizada y eficaz ante trastornos motores del esófago, enfermedad por reflujo gastroesofágico, esófago de Barrett, entre otras afecciones, con la finalidad de prevenir complicaciones.
La enfermedad silenciosa conocida como hígado graso no alcohólico afecta a casi cuatro de cada 10 personas en todo el mundo. Si se detecta a tiempo, es posible revertirla.
Acércate al Instituto de Salud Digestiva: Hospital Zambrano Hellion TecSalud, piso 12
Dirección: Avenida Batallón de San Patricio 112, Real San Agustín, San Pedro Garza García, Nuevo León
Teléfono directo: 81 8040 6196
La Inteligencia Artificial no llegó a reemplazarte,
"Superó por mucho mis expectativas. Sin duda, se nota la preparación detallada y multidisciplinaria del diplomado."
Dr. Sergio Moreno Jiménez
Subdirector de Neurocirugía del Instituto Nacional de Neurología
Coordinador de Radiocirugía del Centro Médico ABC Presidente de ALAIR
"Me ayudó a perder el miedo a la IA y a usarla como herramienta práctica en mi día a día."
Dra. Valeria Szymanski
Marketing Manager, Medtronic North LATAM
“Tiene el equilibrio perfecto entre teoría y práctica, intensivo pero flexible”
Dr. Andrés Catzin Kuhlmann
Internista Adscrito a Dir. de Medicina del INCMNSZ
sino a potenciar lo que te hace imprescindible.
"La IA está cambiando la atención de la salud como lo hizo la penicilina."
Dra. Helena Vidaurri Dermatóloga Pediatra, Hospital General de México
"Los profesores son de primer nivel y el diplomado te da todo lo necesario para aplicar la IA en medicina con confianza."
Dr. Víctor Aguirre Cirujano ortopedista, Hospital Ángeles Pedregal
"El diplomado ha sido una experiencia transformadora."
Dr. John Hernández Flores Médico Adscrito, INNCMSZ
"Lo recomiendo a cualquier colega que quiera estar preparado para los cambios que ya están ocurriendo en nuestro campo."
Dra. Elisa Sánchez Jefe de Epidemiología, Lapi Laboratorio Médico
Un programa teóricopráctico y 100% en línea que en 8 semanas te pondrá al frente de la revolución de la atención médica en México.
LUNES A VIERNES 6AM
APOYO AL SISTEMA
Las organizaciones de acompañamiento a pacientes trabajan para que más personas tengan acceso a medicamentos y atención.
POR: Dulce Soto
Todo empezó en enero, cuando Javier Delgado sufrió un segundo infarto. Los médicos que lo atendieron entonces observaron “una bolita” en su lengua, pero la confundieron con una infección bucal y no le dieron importancia. Como el absceso siguió creciendo, Delgado pidió otra consulta en el IMSS de Cancún, donde nada más le dieron enjuague bucal, cuenta su esposa, Adriana Promotor.
Preocupado, el hombre de 50 años consultó a un oncólogo privado, quien confirmó que aquella bolita era cáncer de mandíbula, extendido a la lengua y la garganta, y lo refirieron al Centro de Especialidades de Mérida, porque el hospital de Cancún no estaba equipado para cáncer.
Seis meses después iniciaría el tratamiento: cuatro quimioterapias y 30 radioterapias. Pero pronto se enfrentó a problemas. Primero fue el desabasto de cisplatino, un fármaco para quimioterapia. “Querían que nosotros lo compráramos. ¿De dónde?”, explica Adriana Promotor, quien vive con una pensión de 5,000 pesos mensuales y paga una renta de 3,500 en Mérida, adonde se mudó por el tratamiento de su esposo. Después, Delgado batalló con un equipo obsoleto para radioterapia, que cada semana se descompone.
La atención no mejoró hasta que la familia interpuso un amparo con la ayuda de la asociación Justicia vs Cáncer. Solo cuando
presionaron por la vía judicial recibió el tratamiento. Su caso es como el de miles de pacientes en México que, por las fallas en los servicios médicos, requieren acompañamiento de organizaciones civiles en la exigencia de su derecho a la salud.
ORGANIZACIONES QUE ACOMPAÑAN
Justicia vs Cáncer es una de estas agrupaciones. Surgió en 2020 como una red de abogados que interponen amparos en favor de pacientes sin acceso a medicamentos o servicios de salud. En cuatro años han beneficiado a 4,500 personas.
La labor de estas organizaciones es fundamental en México, donde 50 millones de personas no tienen acceso a servicios de salud y buena parte de esta población desconoce sus derechos, asegura Guillermo Rivera, director general de esta asociación. “Hay una gran barrera, es el desconocimiento de la población hacia el sector salud. Hay desconfianza en exigir sus derechos y, obviamente, vemos un sistema carente de presupuesto, de coordinación, de acceso efectivo a la salud”, explica.
Como muchos pacientes recurren a las organizaciones después de continuos rechazos en los servicios públicos y cuando ciertas enfermedades han avanzado, considera urgente que el nuevo gobierno ponga énfasis en la capacitación del personal de salud, que debe brindar un trato humano y de calidad. En el país, se diagnostican alrededor de 195,500 casos de
“Tenemos la necesidad de ser espacios seguros. El objetivo es ser acompañantes de las poblaciones que exigen su derecho a la salud”.
ALAÍN PINZÓN, DIRECTOR DE VIHVE LIBRE.
cáncer al año y el 46% de los pacientes fallece debido a la falta de un diagnóstico oportuno, de acuerdo con datos del Instituto de Cancerología.
APOYO CONTRA EL CÁNCER
Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, coincide en que es relevante la educación de los pacientes y su acompañamiento. Desde su creación hace 52 años, esta organización ha tenido la premisa de que el cáncer sería una grave enfermedad que aumentaría con el tiempo y, por lo tanto, serían necesarios recursos millonarios para su atención. Por ello, inició su trabajo colocando alcancías en supermercados, tiendas y bancos para recaudar fondos destinados a los programas de cáncer que manejaba la Secretaría de Salud. Después, incluyó el apoyo económico a pacientes que no pueden comprar sus medicamentos.
Pero en 2008, consciente de que era necesario más que dinero, la asociación se separó de la Secretaría de Salud y fue por un nuevo objetivo: incidir en las políticas públicas, además de educar a los pacientes sobre la enfermedad y el derecho a la salud, para que sepan exigir una atención justa y con calidad.
La organización también promueve la detección oportuna a través de estudios preventivos. Porque, como ocurrió con Javier Delgado, en promedio, los pacientes mexicanos esperan al menos cinco meses entre que llegan a un hospital e inician un tratamiento. Por ello, la organización hace alianzas con laboratorios para que las personas se hagan estudios a menor costo. “Detectado a tiempo, el cáncer puede ser curable”, destaca Galindo.
Con el trabajo de incidencia en políticas públicas, la asociación logró que más tipos de cáncer fueran cubiertos por el extinto Seguro Popular; impulsó la creación de la Norma Oficial Mexicana para cáncer de próstata y, con otras organizaciones, integró la
“Es importante hacer incidencia en política pública para bene ciar no a una ni a dos personas, sino a muchísimas.
Pavimentar el camino para que a los enfermos les sea menos di cil”.
MAYRA GALINDO, DIRECTORA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER.
Red Juntos contra el Cáncer, que el año pasado buscó que el Congreso aprobara una Ley General de Cáncer, y exige mayor presupuesto público para el sector salud. Para Galindo, el objetivo de esa red es clave: “Que cuando una persona toque nuestra puerta no la dejemos ir con las manos vacías”, destaca. “Porque hay muchas necesidades en salud y solamente así, unidas, podemos lograr algún beneficio”.
AYUDA QUE SALVA VIDAS
Otras organizaciones, como VIHve Libre, han centrado su acompañamiento en personas con VIH. Surgió en 2019 y cobró importancia cuando el desabasto de antirretrovirales se agudizó en el país. Las personas solicitaban donaciones para no interrumpir su tratamiento. “Inicialmente, el medicamento que doné fue el mío. A partir de ahí, empezamos a tener un pequeño banco de medicamentos”, recuerda Alaín Pinzón, director de esta asociación, que ha ampliado su labor con la exigencia a las autoridades de atención oportuna, eficaz y actualizada; la firma de un convenio con la Clínica Condesa para la aplicación de pruebas de VIH, hasta convertirse en un servicio comunitario que también provee métodos gratuitos de prevención.
Aunque su operación se centra en la Ciudad de México, VIHve Libre ha llegado a otros estados con la entrega de medicamentos vía servicios de paquetería. “No importa si tienes IMSS o ISSSTE, si no tienes derechohabiencia o eres una persona migrante, si vives en la calle, si eres una mujer violentada. Los servicios son para todas las personas”, afirma.
Pinzón subraya que al sistema de salud le falta atender a la población con VIH sin discriminación o estigmas y, por ello, el trabajo de agrupaciones como la suya consiste, sobre todo, en ser un espacio seguro. Durante 2024 y hasta el 15 de julio, se habían notificado 9,502 nuevos casos de VIH en el país (en todo 2023 fueron 17,941), según cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud.
TRATAMIENTO PARA ENFERMEDADES
RARAS
Otras de las personas que más batallan por servicios de salud son quienes padecen alguna enfermedad rara, como se denomina a aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada 10,000 habitantes, y que en México padecen entre ocho y 10 millones de personas. Debido a que los medicamentos que necesitan son costosos y no suelen estar disponibles en las instituciones públicas, Grupo Fabry de México trabaja desde 2002 para que el tratamiento sea una realidad.
Inició con la exigencia de atención para la enfermedad de Fabry, una afección metabólica que ataca, principalmente, riñones, cerebro y corazón, pero actualmente ayuda a 300 personas con distintas enfermedades poco frecuentes. “Acompañamos al paciente desde el diagnóstico hasta el acceso a una institución de salud para buscar el tratamiento que por derecho le corresponde”, explica Alejandra Zamora, coordinadora de la organización.
Sin embargo, todavía falta capacitación a médicos para que
sepan diagnosticar enfermedades raras, un registro nacional de cuántas personas padecen una, además de un presupuesto público suficiente. “Los pacientes necesitan la atención, todos merecen el mismo trato con la enfermedad que tengan”, subraya. Sin el trabajo de las organizaciones, los pacientes quedarían sin acceso a la salud. Gracias a su trabajo, Javier Delgado recibió medicamentos. En septiembre se sometió a las dos últimas radioterapias, pero ahora exige los estudios que comprueben si necesita más quimios o una cirugía.
“El paciente muchas veces está solo y nosotros, como organizaciones, hacemos esa labor de darle voz y hacer visible su enfermedad”.
DE LA MANO. Las organizaciones de apoyo a pacientes se han convertido en un aliado para mejorar los servicios de salud.
PRESENTAN INNOVACIÓN FABRICADA EN MÉXICO PARA TRATAR LA ESTENOSIS AÓRTICA
La innovadora tecnología TAVR, promete mejorar la calidad de vida de pacientes con este padecimiento cardiovascular.
Sus características:
» Es la valvulopatía más común a nivel global.
» Se estima que, tan solo en Europa y EU, afecta a 7.6 millones de mayores de 75 años.
» En México afecta a más de 173,000 mayores de 65 años.
*Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, con casi 20 millones de decesos anuales. En México, se estima que cerca del 70% de la población adulta presenta al menos un factor de riesgo cardiovascular. Ante esta situación, Medtronic ha dirigido sus esfuerzos hacia la investigación y desarrollo de una nueva tecnología para el tratamiento de la estenosis aórtica.
Se trata del sistema de Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter (TAVR, por sus siglas en inglés), una tecnología diseñada para mejorar la calidad de vida de quienes padecen valvulopatía cardíaca.
Este avance, fabricado en México, tiene como objetivo salvar vidas mediante la optimización de los procedimientos médicos. Gracias a su tecnología, ofrece a los profesionales de la salud mayor visualización, flexibilidad, maniobrabilidad y precisión durante la colocación de la válvula, lo que se traduce en mejores resultados terapéuticos para los pacientes.
El doctor Joel Estrada, jefe de Hemodinamia en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, explicó que la estenosis aórtica es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de la válvula aórtica, lo que obliga al ventrículo del corazón a trabajar con mayor esfuerzo.
“Los síntomas pueden incluir dolor torácico, dificultad para respirar, mareos, fatiga y palpitaciones irregulares. Es fundamental que las personas que experimenten estos signos consulten a un especialista, ya que, sin un tratamiento oportuno, la estenosis aórtica puede derivar en complicaciones graves”, añadió.
La terapia TAVR de Medtronic es manufacturada en Tijuana por un equipo en su mayoría conformado por mujeres, quienes realizan más de 1,500 puntadas en cada válvula. Este dispositivo es exportado a mercados clave de Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia.
Héctor Orellana, Vicepresidente de Medtronic para México y Centroamérica, expresó su orgullo al presentar esta nueva terapia: “Estamos sumamente orgullosos de introducir en México esta innovadora terapia, fabricada por manos mexicanas y distribuida globalmente, y saber que, finalmente, podrá beneficiar también a los pacientes mexicanos”.
Con este lanzamiento, Medtronic reafirma su compromiso con la salud cardiovascular, proporcionando soluciones avanzadas más precisas y menos invasivas que mejoran la seguridad, aceleran la recuperación y elevan la calidad de vida de los pacientes. Su extenso portafolio abarca una amplia gama de tratamientos para diversas afecciones cardíacas y más de 70 condiciones de salud.
INNOVACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA EXCELENCIA MÉDICA EN MÉXICO
Consciente de la importancia de la salud para todos, la institución se posiciona como líder, ofreciendo servicios de calidad, innovadores y accesibles.
Hospitales MAC está a la vanguardia de la transformación del sector privado en México. Con más de 16 años de trayectoria, atendiendo a millones de pacientes, destaca por la calidad y calidez de su servicio. Su compromiso se refirma al contar con el mejor talento humano en todas sus áreas, desde el equipo operativo hasta el administrativo.
Actualmente, es el grupo hospitalario con mayor presencia en el país, con 21 sedes distribuidas en 19 ciudades, incluyendo: Ciudad de México (Coyoacán y Tlalpan), Estado de México (Tlalnepantla y Ecatepec), Guadalajara, Aguascalientes, Irapuato, Celaya, Mexicali, Puebla, Tampico, San Miguel de Allende, Los Mochis, Mérida, Guanajuato, Los Cabos, Querétaro, Veracruz y León.
Su ambicioso objetivo, rumbo a 2030, es establecer un hospital MAC en cada metrópoli del territorio nacional con más de 500,000 habitantes y, en línea con este plan, pronto se llevará a cabo la inauguración de sus unidades en Tijuana, Interlomas, en EDOMEX y Santa Fe, en la CDMX.
También se han incorporado nuevas áreas de oncología para proporcionar atención especializada a los pacientes, así la institución se enorgullece de liderar la innovación médica, con hospitales equipados con tecnología y dispositivos de última generación.
Ejemplo de ello son las salas de hemodinamia con Inteligencia Artificial, que permiten brindar un servicio de primer nivel a precios accesibles. Asimismo, el grupo ofrece financiamiento para cirugías, facilitando el acceso a intervenciones quirúrgicas sin la preocupación de los costos inmediatos. Este hecho, sin duda, ratifica su propósito de hacer que la salud de calidad sea accesible en el país.
Además, la Fundación Hospitales MAC pone al alcance de personas en situaciones vulnerables procedimientos médicos de alta especialidad. Con esta y otras iniciativas que impulsan el bienestar social se logra un impacto positivo, transformador y duradero en la salud, aprovechando la infraestructura y experiencia del grupo hospitalario con mayor cobertura en México.
Para 2030, la visión estratégica de Hospitales MAC es contar con presencia en todas las ciudades mexicanas con más de 500,000 habitantes.
COLUMNA
¿CÓMO FORMAR AL MÉDICO DEL FUTURO EN EL PRESENTE?
“Es fundamental incluir la medicina preventiva y la atención primaria como pilares de la formación, enseñando a los futuros médicos a abordar al paciente de manera holística y a promover el bienestar a largo plazo, gestionando tanto las condiciones sicas como los aspectos psicológicos y sociales de la salud”.
El enfoque actual de atención a la salud, predominantemente centrado en tratamientos especializados y en la atención de enfermedades agudas, necesita una transformación urgente hacia un modelo basado en la atención primaria de la salud (APS).
La creciente prevalencia de enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión, junto con el envejecimiento de la población, exigen un sistema de salud que priorice la prevención, el manejo integral, la continuidad del cuidado y la participación activa de las personas, las familias y las comunidades. La APS, con su enfoque en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención centrada en el paciente, no solo mejora los resultados de salud, sino que también reduce costos al disminuir la necesidad de intervenciones costosas y hospitalizaciones evitables.
Un sistema basado en la atención primaria es más accesible y equitativo, asegurando que todas las personas, independientemente de su nivel socioeconómico, tengan acceso a una atención de calidad. En lugar de centrarse exclusivamente en el tratamiento de enfermedades, la APS fomenta una visión holística de la salud que abarca factores sociales, económicos y psicológicos, esenciales para la salud a largo plazo. Este enfoque integrado no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también fortalece la resiliencia del sistema de salud frente a crisis sanitarias globales, como las pandemias, al establecer una red de cuidado local que puede responder de manera ágil y eficaz.
La perspectiva actual de medicina centrada en el paciente coloca al individuo en el centro del proceso de atención,
reconociendo su autonomía, sus valores, y sus necesidades particulares. Este modelo considera al paciente como un ser integral, tomando en cuenta su contexto social, emocional y cultural. A través de una comunicación abierta y colaborativa, se fomenta la participación activa del paciente en la toma de decisiones sobre su salud, permitiendo que el tratamiento se adapte a sus preferencias y circunstancias personales. Esta práctica crea una relación médico-paciente basada en la confianza y el respeto mutuo y deconstruye la visión paternalista de la atención sanitaria. En los últimos años, la inteligencia artificial ha revolucionado casi todas las esferas del conocimiento, y la medicina no es la excepción. Desde el diagnóstico y el pronóstico automatizados hasta la toma de decisiones clínicas asistida por algoritmos y la gestión de pacientes y personalización de tratamientos a través de la creación de sistemas capaces de procesar grandes cantidades de datos, identificar patrones ocultos y ofrecer recomendaciones precisas basadas en evidencia, la IA tiene el potencial de mejorar la precisión, la eficiencia y el alcance de la atención médica.
Pero si bien la IA está remodelando el campo de la medicina, las y los médicos seguirán siendo fundamentales en la interpretación de los resultados y en la toma de decisiones finales. La IA no puede sustituir la intuición, el juicio clínico y, sobre todo, la conexión humana entre el médico y sus pacientes.
En resumen, la atención sanitaria en la actualidad debe ser integral, accesible, personalizada y centrada en el paciente, humanista, equitativa y universal, y debe utilizar la tecnología de manera ética y eficiente, sin perder el contacto humano. Finalmente, debe promover un enfoque inter y transdisciplinario, donde los
profesionales de la salud colaboren para brindar una atención holística, considerando no solo los aspectos físicos de la enfermedad, sino también los factores emocionales, sociales y culturales del paciente.
Ante ello, la formación de las y los médicos debe modificarse para responder a estas demandas y adaptarse a sus características y expectativas generacionales, incluyendo aspectos como su dinamismo, su alta capacidad tecnológica y la búsqueda de métodos de aprendizaje participativos y relevantes para su vida personal y profesional, además de su interés por su bienestar y el impacto social de su educación.
Se requiere, por tanto, un cambio hacia un modelo de educación continua y centrada en el estudiante, en el que los médicos en formación desarrollen habilidades críticas de resolución de problemas, comunicación y trabajo en equipo. Se debe fomentar el pensamiento crítico para que puedan evaluar, de manera reflexiva, el uso de nuevas tecnologías y enfoques terapéuticos, y estar mejor preparados para adaptarse a los constantes avances científicos.
Paralelamente, es fundamental incluir la medicina preventiva y la atención primaria como pilares de su formación,
enseñando a los futuros médicos a abordar al paciente de manera holística y a promover el bienestar a largo plazo, gestionando tanto las condiciones físicas como los aspectos psicológicos y sociales de la salud.
Los planes y programas de estudio de las escuelas de medicina en la actualidad deben adaptarse a las transformaciones y desafíos en la atención sanitaria, los avances tecnológicos y las nuevas demandas de los estudiantes y la sociedad, bajo un enfoque ecosistémico, interdisciplinario y con perspectiva de género. Para lograrlo, deben ser flexibles, integrales y centrados en competencias que abarquen tanto el conocimiento técnico como las habilidades humanísticas y éticas.
La renovación en el enfoque de la formación de las y los médicos requiere, además, cambios transformacionales en las instituciones educativas para lograr ecosistemas educativos que favorezcan la reflexión sobre la acción, el aprendizaje y la innovación. El desarrollo profesional de las y los docentes se convierte en pieza fundamental para lograr el cambio.
El futuro de la medicina está lleno de incertidumbres debido a los rápidos
avances tecnológicos y a las nuevas demandas sociales y sanitarias. Por lo tanto, es esencial que los médicos del futuro sean flexibles y estén abiertos al cambio.
Formar al médico del futuro en el presente es un desafío emocionante y vital. La medicina será transformada radicalmente por las tecnologías emergentes, pero los médicos seguirán desempeñando un papel central, no solo como usuarios de estas tecnologías, sino también como guardianes del humanismo y de la ética en la atención de la salud. Al integrar la tecnología, desarrollar habilidades humanas, promover el pensamiento crítico y fomentar el bienestar, los programas educativos pueden preparar a los médicos para enfrentar los retos de la medicina del mañana, manteniendo siempre el bienestar de sus pacientes y el propio como una prioridad.
DIRECTORA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM (2024-2028).
ENCUESTA NACIONAL
DE LA (ENIFARM) 2023
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
La Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica (ENIFARM) caracteriza la actividad económica de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos en nuestro país durante el periodo 2019-2022.
principales actividades relacionadas con la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.
La ENIFARM es el resultado del esfuerzo conjunto entre la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quienes, a través de un convenio de colaboración, acordaron realizar por primera ocasión una encuesta específica para acopiar información sobre las
Los invitamos a conocer y utilizar la información de este Sector esencial por su impacto en la salud pública, la economía, la regulación, la investigación y el acceso a medicamentos, y la generación de empleo.
Toda la información está disponible para consulta y descarga en: https://www.inegi.org.mx/programas/enifarm/2023/default.html
HOSPITALES RANKING 2024 LOS MEJORES PRIVADOS DE MÉXICO
El compromiso del sector hospitalario privado por participar de una manera cada vez más activa en este proceso, y aprovechar el listado como una herramienta para promover la mejora continua de la calidad, nuevamente se constata en esta quinta edición.
FE DE ERRORES: En la edición impresa del ranking ‘Los mejores hospitales privados de México’, que elaboran Blutitude y Funsalud, y que publicamos en conjunto en un suplemento que acompaña la edición de noviembre de la revista Expansión, aparecen algunos errores en las posiciones de 33 hospitales correspondientes al año 2023, que han sido subsanados en esta versión digital. Es importante señalar que esto no afecta su posición en el ranking de 2024.
*Se muestran las posiciones de la edición 2023 (posiciones mayores a 50 no aparecieron en la edición impresa o en versiones web). SP: Sin posición previa publicada. **El distintivo señala los hospitales que aportaron información de egresos hospitalarios, mostrando su compromiso para promover la transparencia en el sector hospitalario y apoyar una evaluación más completa dentro del dominio de resultados.
PUNTAJES ESPECÍFICOS
***Se añade solo para los casos en los que se requiere puntualizar la ciudad. Los porcentajes refieren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. La posición puede variar dependiendo del redondeo en el puntaje general. Para más detalles, consultar la metodología.
RANKING HOSPITALES REGIONALES
*Se muestran las posiciones de la edición 2023 (posiciones mayores a 20 no aparecieron en la edición impresa o en versiones web). SP: Sin posición previa publicada.
**El distintivo señala los hospitales que aportaron información de egresos hospitalarios, mostrando su compromiso para promover la transparencia en el sector hospitalario y apoyar una evaluación más completa dentro del dominio de resultados. ***Se añade solo para los casos en los que se requiere puntualizar la ciudad. Los porcentajes refieren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. Para más detalles, consultar la metodología.
RANKING HOSPITALES REGIONALES
MUNICIPIO/CIUDAD***
RANKING HOSPITALES REGIONALES
*Se muestran las posiciones de la edición 2023 (posiciones por especialidad mayores a 20 no aparecieron en la edición impresa o en versiones web). SP: Sin
1
**Se añade solo para los casos en los que se requiere puntualizar la ciudad. Los porcentajes refieren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. Los hospitales con un puntaje de percepción son solo aquellos que fueron mencionados como los mejores hospitales del país, por región o por especialidad, de una lista acotada de los hospitales en la encuesta anónima a médicos especialistas. La posición puede variar dependiendo del redondeo en el puntaje general. Para más detalles, consultar la metodología.
***El dominio de resultados incluye el análisis de egresos hospitalarios para seis especialidades. Un puntaje igual a “na” en este dominio indica “No aplica” y significa que para esta especialidad en particular no se contó con información de egresos hospitalarios.
RANKING HOSPITALES • ESPECIALIDADES
RANKING HOSPITALES • ESPECIALIDADES
TOP TEN DE HOSPITALES PEQUEÑOS Y MEDIANOS
Estos son los 10 mejores hospitales con 40 camas o menos y que participaron en el ejercicio de evaluación general.
El ranking de los 10 mejores hospitales pequeños y medianos del país pretende destacar aquellas instituciones que, pese a su tamaño, tienen muy buen desempeño. En varios casos, estos establecimientos cumplen un papel importante en la oferta de servicios hospitalarios privados al estar ubicados en ciudades de menor tamaño, contar con recursos importantes, como equipo de alta tecnología o tener buenos procesos o resultados.
ESTADO: Nuevo León MUNICIPIO/CIUDAD: Monterrey REGIÓN: Norte
TALENTO: 76.39
TECNOLOGÍA: 67.50
PROCESOS: 68.33
RESULTADOS: 92.24
PERCEPCIÓN: 23.60
ESTADO: Nuevo León
MUNICIPIO/CIUDAD: Monterrey REGIÓN: Norte
TALENTO: 66.27
TECNOLOGÍA: 79.14
PROCESOS: 69.78
RESULTADOS: 84.67
PERCEPCIÓN: 23.56
ESTADO: Baja California Sur MUNICIPIO/CIUDAD: Los Cabos/San José del Cabo REGIÓN: Noroeste
TALENTO: 61.42
TECNOLOGÍA: 70.29
PROCESOS: 74.99
RESULTADOS: 87.62
PERCEPCIÓN: 26.68
ESTADO: Sonora
MUNICIPIO/CIUDAD: Cajeme/Ciudad Obregón
REGIÓN: Noroeste
TALENTO: 61.68
TECNOLOGÍA: 83.04
PROCESOS: 71.54
RESULTADOS: 90.37
PERCEPCIÓN: 8.13
ESTADO: Guanajuato
MUNICIPIO/CIUDAD: León
REGIÓN: Centro
TALENTO: 80.62
TECNOLOGÍA: 80.75
PROCESOS: 59.45
RESULTADOS: 89.38
PERCEPCIÓN: 9.13
ESTADO: Sinaloa
MUNICIPIO/CIUDAD: Culiacán
REGIÓN: Noroeste
ESTADO: Querétaro
MUNICIPIO/CIUDAD: Querétaro
REGIÓN: Centro
TALENTO: 60.75
TECNOLOGÍA: 71.40
PROCESOS: 65.82
RESULTADOS: 97.31
PERCEPCIÓN: 22.01
TALENTO: 63.23
TECNOLOGÍA: 75.84
PROCESOS: 74.73
RESULTADOS: 69.87
PERCEPCIÓN: 20.19
ESTADO: Guanajuato
MUNICIPIO/CIUDAD: Celaya
ESTADO: Guanajuato
REGIÓN: Occidente
MUNICIPIO/CIUDAD: Celaya REGIÓN: Occidente
TALENTO: 60.88
TECNOLOGÍA: 88.09
PROCESOS: 65.59
TALENTO: 60.88
RESULTADOS: 69.53
TECNOLOGÍA: 88.09
PERCEPCIÓN: 21.41
PROCESOS: 65.59
RESULTADOS: 69.53
PERCEPCIÓN: 21.41
9. Hospital Joya Riviera Nayarit
ESTADO: Nayarit
ESTADO: Nayarit
MUNICIPIO/CIUDAD: Bahía de Banderas/Nuevo Vallarta REGIÓN: Occidente
MUNICIPIO/CIUDAD: Bahía de Banderas/Nuevo Vallarta REGIÓN: Occidente
TALENTO: 73.61
TECNOLOGÍA: 63.27
PROCESOS: 64.34
TALENTO: 73.61
RESULTADOS: 86.94
TECNOLOGÍA: 63.27
PERCEPCIÓN: 20.77
PROCESOS: 64.34
RESULTADOS: 86.94
PERCEPCIÓN: 20.77
10. Hospital Clínica Nova
ESTADO: Nuevo León
MUNICIPIO/CIUDAD: San Nicolás de los Garza
ESTADO: Nuevo León
REGIÓN: Norte
MUNICIPIO/CIUDAD: San Nicolás de los Garza REGIÓN: Norte
TALENTO: 74.48
TECNOLOGÍA: 67.97
PROCESOS: 67.78
TALENTO: 74.48
RESULTADOS: 81.77
TECNOLOGÍA: 67.97
PERCEPCIÓN: 9.85
PROCESOS: 67.78
RESULTADOS: 81.77
PERCEPCIÓN: 9.85
PESO DE LA DIMENSIÓN VALORADA PARA CADA HOSPITAL:
PESO DE LA DIMENSIÓN VALORADA PARA
CADA HOSPITAL:
• TALENTO: 20%
• TECNOLOGÍA: 20%
• TALENTO: 20%
• PROCESOS: 30%
• TECNOLOGÍA: 20%
• RESULTADOS: 15%
• PROCESOS: 30%
• PERCEPCIÓN: 15%
• RESULTADOS: 15%
• PERCEPCIÓN: 15%
NOTA: El distintivo señala los hospitales que aportaron información de egresos hospitalarios, mostrando su compromiso para promover la transparencia en el sector hospitalario y apoyar una evaluación más completa dentro del dominio de resultados. Se añade la ciudad solo cuando es necesario puntualizarla. Se incluyen hospitales con 40 o menos camas y que no aparecen en el ranking nacional. Los porcentajes re eren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. Para más detalles, consultar la metodología.
NOTA: El distintivo señala los hospitales que aportaron información de egresos hospitalarios, mostrando su compromiso para promover la transparencia en el sector hospitalario y apoyar una evaluación más completa dentro del dominio de resultados. Se añade la ciudad solo cuando es necesario puntualizarla. Se incluyen hospitales con 40 o menos camas y que no aparecen en el ranking nacional. Los porcentajes re eren los ponderadores de cada dominio. El puntaje general es la suma ponderada de los puntajes por dominio evaluado. Para más detalles, consultar la metodología.
Metodología
El principio de un ranking es ordenar elementos con base en algún criterio para orientar o informar al público y apoyar sus decisiones como consumidor con respecto a algún servicio. Hay algunos sectores en los que la información necesaria para evaluar un servicio es fácil de obtener e interpretar. Sin embargo, en otros sectores, como el hospitalario, la información no está disponible al público o se obtiene de fuentes diversas, y, por lo tanto, se requiere un tercero que compile, procese e interprete todos los datos para generar información que apoye la toma de una mejor decisión. Los rankings sirven para este propósito y son más relevantes en sectores que ofrecen servicios heterogéneos, complejos y que se utilizan de forma esporádica, donde no es fácil comparar ni evaluar la calidad de forma directa. El sector hospitalario ofrece uno de los ejemplos más claros del valor de un buen listado. Los rankings también pueden servir como incentivo para quienes son evaluados, en la medida en que apoyen sus esfuerzos para promover la mejora continua de la calidad de la atención.
La elaboración de rankings hospitalarios no es tema nuevo a nivel internacional. Hay publicaciones de listados de este tipo en países como Estados Unidos y España desde hace varios años. Existen otros con participación de hospitales mexicanos, con la particularidad de que comparan los hospitales públicos con los privados, junto con los de otros países, y sus metodologías se basan, principalmente, en encuestas, opiniones de expertos y, en algunos casos, en datos del equipamiento. Sin embargo, el
sector privado en México es complejo y muy diverso, no es directamente comparable con los hospitales públicos y no es posible evaluarlo de forma integral solamente a partir de encuestas, opiniones o datos aislados del equipamiento. Por el contrario, se requiere un ranking diseñado a la medida, que tome en cuenta las características del sector hospitalario en el país y que integre los distintos aspectos que son relevantes para la prestación de servicios hospitalarios de calidad.
El ranking ‘Los mejores hospitales privados de México’ es elaborado por Blutitude y Funsalud en alianza con Expansión desde 2020. Evalúa 500 hospitales privados que cuentan con página web y/o que están certificados por el Consejo de Salubridad General. Estos representan el 17.7% del total de los hospitales privados del país, suman aproximadamente 18,000 camas censables, es decir, alrededor del 50% de la capacidad instalada en el sector privado.
En esta quinta edición, la estructura básica de la metodología se mantiene respecto a la de años anteriores con cinco dominios de evaluación: talento, tecnología, procesos, resultados y percepción, y se incluyen nuevas variables y fuentes de información. Se combinan indicadores hospitalarios elaborados a partir de información de fuentes externas que se complementa con información propia de los hospitales que participan, una vez analizada la calidad de esta.
Este año, nuevamente aumentó la participación activa de las instituciones privadas, lo que permitió tener más información y de mayor calidad para el análisis. Esto confirma el compromiso del sector para promover un mejor desempeño y demuestra el interés en participar con transparencia en este tipo de ejercicios. Al igual que en las ediciones anteriores, se contó con el apoyo de un comité de expertos integrado por 10 reconocidos profesionistas independientes relacionados con el sector salud y hospitalario, quienes validaron la metodología y opinaron sobre los ponderadores, las variables y los resultados.
A nivel nacional, el ranking reconoce a los 50 hospitales privados de México que obtuvieron el mejor desempeño al comparar, con base en información para el año
2023 y/o el año disponible más reciente, diversas variables agrupadas en cinco dominios que reflejan:
1) EL TALENTO: considerando los distintos tipos de profesionales de la salud: médicos especialistas certificados, residentes, personal de enfermería, internos de pregrado, nutriólogos y psicólogos, e ingenieros biomédicos, entre otros. Asimismo, se toma en cuenta si el personal realiza actividades de investigación y participa en las academias nacionales.
2) LA TECNOLOGÍA: el equipo médico básico y el equipo médico especializado indispensables para tener una buena capacidad resolutiva, la existencia de un expediente clínico electrónico certificado por la norma correspondiente y servicios de telemedicina conforme a la disponibilidad de la tecnología necesaria.
3) VARIOS PROCESOS que indican si el hospital cumple con normas y buenas prácticas para garantizar la seguridad del paciente y brindar una atención de calidad: cumplimiento de la regulación sanitaria, observación de las acciones esenciales de seguridad del paciente, acreditaciones/ certificaciones, comités en funcionamiento, la transparencia de la información que otorgan sobre sus servicios a través de sus páginas web, y contar con un código de ética.
4) LOS RESULTADOS en salud para el paciente que consideran la tasa de infecciones asociadas a la atención y, por segundo año, la evaluación con base en información de egresos hospitalarios.
5) LA PERCEPCIÓN de una serie de actores claves (médicos, personal de enfermería y aseguradoras) sobre cuáles consideran que son los mejores hospitales del país, de su región y/o de su especialidad, así como la opinión de los propios pacientes.
En el análisis nacional, cada hospital obtuvo un puntaje global igual a la suma ponderada de los puntajes obtenidos en cada uno de los dominios. Los puntajes se presentan en una escala donde 100 es el mejor desempeño. El análisis regional desdobla geográficamente en seis regiones los mejores hospitales con base en sus puntajes globales. Por su parte, el análisis de hospitales pequeños y medianos (con 40 camas o menos) permite reconocer los mejores desempeños que no figuran entre
los 50 primeros lugares del ranking nacional. Es importante aclarar que los puntajes obtenidos en las diferentes ediciones del listado no son directamente comparables debido, principalmente, a los cambios llevados a cabo en los procesos de estandarización y/o de normalización de los indicadores. Lo que sí es comparable son las posiciones de los rankings que se han publicado.
Además de la evaluación nacional y regional, al igual que en ediciones anteriores, la edición 2024 considera 15 especialidades médicas. El análisis por especialidad toma en cuenta solo hospitales que demostraron tener las condiciones básicas para ofrecer un servicio de calidad con base en su talento (médicos certificados y médicos residentes) y tecnología (equipo médico especializado). Para estos establecimientos, además de la valoración del talento y de la tecnología, se evalúa la percepción (la opinión de médicos especialistas). El dominio de resultados se evalúa a partir del análisis de egresos hospitalarios para seis especialidades: cardiología y cirugía del corazón; gastroenterología y cirugía gástrica; ginecología y obstetricia; oncología; cirugía plástica y reconstructiva, y ortopedia y traumatología. El puntaje en cada una de las especialidades depende del número de médicos especialistas certificados con los que cuente el hospital para el servicio de especialidad, el número de certificaciones promedio por médico especialista certificado adscrito, la presencia de actividades de enseñanza y la cobertura de subespecialidades relevantes del servicio. En tecnología se considera la capacidad resolutiva de acuerdo con la disponibilidad de los equipos médicos especializados necesarios para resolver un caso promedio de las principales causas de egresos de cada especialidad. En percepción se toma en cuenta la impresión de los médicos especialistas dentro de cada especialidad. Finalmente, en el dominio de resultados, se consideran indicadores relacionados con días de estancia, idoneidad técnica de procedimientos practicados y/o mortalidad asociados con cada especialidad.
EVALUACIÓN POR EGRESOS: AVANZAMOS EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO HOSPITALARIO
En seguimiento a la evolución metodológica, en esta edición se reforzó la recolección de información de egresos hospitalarios para medir, de forma más nítida,
la actividad reportada por los hospitales. Esto, gracias a la participación de 95 hospitales que aportaron la información para valorar los egresos hospitalarios para un conjunto de especialidades-procedimientos. Evaluar el desempeño a través de la información de egresos representa el estándar de oro al que se aspira. El egreso es un poderoso resumen de las actividades realizadas durante la estancia de un paciente y es un elemento clave para la evaluación directa del desempeño hospitalario. En el ranking ‘Los mejores hospitales privados de México’, la evaluación preponderante de la actividad hospitalaria se realizó con base en indicadores “indirectos”, construidos con fuentes de información externa, como el gobierno, certificadoras y acreditadoras, y con información que proporcionan los propios hospitales. La evaluación indirecta se mantuvo para la edición 2024, toda vez que se considera una excelente alternativa para informar sobre características específicas de la operación hospitalaria. Sin embargo, desde 2023 se ha complementado con indicadores directos construidos con información de egresos hospitalarios para reflejar de mejor manera la complejidad de la actividad hospitalaria. Por ello, se reitera la aspiración de seguir avanzando en la medición de egresos dentro del dominio de resultados e incrementar paulatinamente el peso de los indicadores directos en la evaluación.
No obstante, contar con una base robusta y comparable de información por egresos es un reto significativo, especialmente, en el sector privado en México. Lo anterior debido a que cada hospital tiene su propio sistema de información y, a diferencia de lo que ocurre en el sector público, no suelen aplicarse de forma generalizada los estándares de registro de la actividad hospitalaria ni su codificación clínica, conforme a las normas estándar de clasificación y criterios de reporte de la información. Esto ha dado como resultado una base de información heterogénea y con distintos niveles de detalle entre los establecimientos privados. Con base en la experiencia de la edición 2023, para el presente ejercicio se diseñaron nuevos instrumentos de captación de información que contienen mayor detalle de los procedimientos clínicos considerados en la evaluación. Como en la edición anterior, todo hospital participante recibió puntos por el esfuerzo de generar y compartir su
información. Para fines de comparación entre hospitales, nuevamente se aplicaron procedimientos de limpieza y estandarización estadística que permitieron una evaluación confiable.
Contar con mayor disponibilidad de información detallada de los egresos hospitalarios abre la posibilidad para mejorar la efectividad, la eficiencia y la seguridad del sistema hospitalario privado. En la presente edición del ranking, destaca lo siguiente:
Noventa y cinco hospitales aportaron información de egresos. Esto sigue representando un hecho sin precedente en México no solo en términos de transparencia, sino de voluntad para participar en un análisis comparativo de esta naturaleza. Agradecemos la confianza de todas las instituciones participantes en este ejercicio.
Los hospitales que aportaron información de egresos se identifican en el listado con el distintivo como reflejo de su compromiso con la transparencia y su confianza en el ranking como un mecanismo que puede ser de utilidad para coadyuvar a sus esfuerzos de mejora continua de la calidad.
El objetivo es seguir motivando la participación de más hospitales en la evaluación de egresos y mejorar tanto el volumen como la calidad de los datos en ediciones futuras, mediante el trabajo conjunto con los hospitales para revisar y perfeccionar la calidad de la información.
En congruencia con el principio de transparencia que motiva la elaboración del ranking ‘Los mejores hospitales privados de México’, la metodología en extenso puede consultarse en: www.blutitude.com
COMITÉ DE EXPERTOS
Diez especialistas participaron en la validación metodológica de este ejercicio.
MERCÈ CASAS GALOFRÉ
Es doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fundadora de Iasist, rma de información de benchmarking de servicios de salud. Iasist (hoy IQVIA) puso en marcha Hospitales TOP 20 en el año 2000, una iniciativa pionera en la evaluación pública de hospitales. Es consultora y profesora de diplomados de la Universidad Andrés Bello de Chile.
ONOFRE MUÑOZ
HERNÁNDEZ
Es investigador nacional SNI III y coordinador del curso de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Además, fue comisionado nacional de Arbitraje Médico, director de Prestaciones Médicas y director del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional del IMSS.
MARÍA LUISA
GONZÁLEZ RÉTIZ
Es maestra en Administración de Negocios por el ITAM e ingeniera biomédica por la Ibero. Directora de GRG Salud Consultores. Fue directora del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud de la Secretaría de Salud federal, donde condujo los programas nacionales de Telesalud, Gestión de Equipo Médico, Evaluación de Tecnologías en Salud y Guías de Práctica Clínica.
GREGORIO T.
OBRADOR VERA
Es nefrólogo por la Universidad de Boston, con maestría en Salud Pública por la Universidad de Harvard. Es director general de Salud de la Universidad Panamericana Campus México y presidente del Sistema Panamericano de Salud. Es expresidente del Consejo Mexicano de Nefrología. Ha desarrollado modelos de atención para la enfermedad renal crónica y pertenece al SNI, nivel 3.
RAÚL RAFAEL ANAYA NÚÑEZ
Ha sido responsable del proceso de certi cación hospitalaria en México. Fue director general adjunto de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Salud federal, director general de Programación, Organización y Presupuesto y de Profesionalización de la Asistencia Social del DIF y secretario ejecutivo del Consejo Mexicano de Acreditación de Escuelas de Medicina.
JUANA JIMÉNEZ SÁNCHEZ
Es licenciada en Enfermería y Obstetricia, maestra en Administración de Organizaciones de Salud y doctora en Alta Dirección. Es directora regional de U-Nursing-LatAm para México, Centroamérica y el Caribe. Fue directora de Enfermería de la Secretaría de Salud de 2003 a 2016. En 2020, fue nominada por Woman in Global Health como una de las 100 líderes mundiales en enfermería. Coordinadora del estudio en América Latina de las condiciones de enfermería durante la pandemia, en la Universidad de Nueva York.
MARIO ÓSCAR PEÑA LUCE
Es especialista en Economía y Gestión en Sistemas de Salud por la Universidad París IX. Tiene maestría en Administración de Hospitales del CIESS. Es contador público auditor por la UdG y director de Hos Quarks Innovation, consultora TIC en salud y generación de valor. Contribuye al desarrollo sostenible y estratégico de organizaciones sanitarias del país y es miembro del Comité de Gestión de Calidad de CONOCER. Fue director de la Región Occidente de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS.
DOLORES ARMENTA
GUTIÉRREZ
Es actuaria de la Universidad Anáhuac y maestra en Administración de Empresas por el ITESM. Consultora en Global Medical Management (GMMI), Capa Soluciones Jurídicas y consejera en aseguradoras. Fue miembro de la Junta de Honor del Colegio Nacional de Actuarios (Conac) y miembro del directorio de la Asociación Latinoamericana de Sistemas de Salud.
JUAN FRANCISCO MILLÁN SOBERANES
Es director fundador del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (Cetifarma). Médico egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, cuenta con estudios de posgrado en Bioética y Dirección Estratégica de Hospitales. Es integrante de la coordinación académica y profesor del diplomado internacional de Compliance O cers, que otorgan el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Comply LATAM e ISECOM de España.
ANA CAROLINA SEPÚLVEDA VILDÓSOLA
Es directora de la Facultad de Medicina de la UNAM. Médica cirujana con especialidad en pediatría, maestra en Medicina, doctora en Ciencias y con formación en ética y derechos humanos. Profesora de tiempo completo en la UNAM, tesorera de la Academia Nacional de Medicina de México, miembro del comité directivo del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), fue presidenta del Consejo Directivo de Fundación IMSS y titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud del IMSS.
PROPUESTAS PARA UN NUEVO GOBIERNO
Desde la atención hasta el financiamiento, un conjunto de especialistas aborda los retos del sector médico en México y las acciones con las que se pueden aminorar.
POR: Funsalud
Desde hace dos décadas, la esperanza de vida de los mexicanos ha permanecido estancada, mientras que en la población mundial se incrementó en 4.1 años. Esto, considerando el cambio observado entre 2004 y 2019, para excluir los años de la pandemia de covid-19.
Las razones para este estancamiento pueden ser diversas, pero una observación de los indicadores relevantes muestra que, entre las causas principales, se encuentran una alta tasa de muertes prematuras; es decir, muertes que ocurren antes de los 70 años y que se consideran como muertes evitables o prevenibles por enfermedades cardiovasculares y diabetes, así como por cáncer, y una extraordinaria tasa de fallecimientos, también prematuros, derivados de violencia entre las personas.
Por orden de causas en muertes prematuras destacan las enfermedades cardiovasculares, con un 16.5%, seguidas de las neoplasias malignas, 13.1%; lesiones
ATENCIÓN. Las enfermedades cardiovasculares destacan entre las primeras causas de muerte en México.
intencionales, 11.9%; enfermedades digestivas, 11.1%; diabetes mellitus, 9.9%; lesiones no intencionales, 7.4%; enfermedades genitourinarias, 7.4%, y otras causas, con un 22.7%, de acuerdo con el INEGI.
La presencia de factores de riesgo entre la población, incluyendo una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, así como un alto consumo de tabaco y alcohol, indican que, como país, no estamos haciendo lo suficiente para prevenir diversos problemas de salud. Más aún, en el caso del alcohol, su alto consumo entre adolescentes puede vincularse a una alta prevalencia de depresión y a entornos de violencia.
Con base en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), entre 2006 y 2022 aumentó 21.4% la prevalencia de obesidad en la población mexicana mayor de 20 años, en donde se muestra que en mujeres la prevalencia es del 76.8% y en los hombres, del 73.5%.
La misma Ensanut señala, además, que, en 2022, otros factores de riesgo fueron por el consumo de tabaco en la población adulta, con 19.5%, mientras que el 19.1% de la población consume alcohol en exceso, y va más allá en este aspecto, pues uno de cada 20 adolescentes lo ingiere.
Sin embargo, existen también factores institucionales que pueden contribuir de manera importante a la presencia de necesidades de salud no atendidas de la población. Entre ellos, la falta de acceso a esquemas de aseguramiento y a servicios de salud permanece como un problema no resuelto en México e, incluso, cuando se goza de la cobertura de algún esquema de seguridad social, con frecuencia no se cuenta con los medicamentos necesarios o con cirugías realizadas de manera oportuna.
Cuando la población no cuenta con los servicios de salud necesarios o, aunque los tenga, no recibe
los insumos necesarios para su atención, acaba, en el mejor de los casos, teniendo que pagar de su propia bolsa la atención médica requerida.
El gasto de bolsillo en salud afecta, de manera particular, a las familias más pobres, contribuyendo a perpetuar la marginación. En el peor de los casos, la población simplemente se queda sin la atención requerida, reduciendo su calidad de vida o falleciendo de manera prematura. Un elemento que abona a los problemas señalados es la enorme desigualdad entre estados en cuanto a condiciones de salud de la población y sus determinantes sociales.
Ahora bien, para poder brindar servicios de salud de calidad, es imprescindible contar con las capacidades necesarias. Sin embargo, la cantidad de camas hospitalarias por millar de habitantes en México es una de las más bajas de América Latina, mientras que la cantidad de médicos y enfermeras en nuestro país es insuficiente y se encuentra, en ambos casos, por debajo de los estándares internacionales.
En resumen, los problemas de nuestro sistema de salud son muchos y hay tareas pendientes que deben resolverse de manera urgente. El inicio de una nueva administración del gobierno federal presenta una buena oportunidad para replantear y coordinar los esfuerzos para mejorar nuestro sistema de salud.
¿QUÉ SIGUE?
De manera consistente con nuestra misión, en Funsalud nos hemos permitido proponer algunas ideas que creemos pueden ser de utilidad para incrementar los años y la calidad de vida de los mexicanos. Esto es el resultado de un esfuerzo conjunto entre diversos actores de los sectores público, privado y social, que incluyó, además de un análisis técnico profundo, un diálogo franco,
informado y respetuoso con un único fin común: mejorar la salud de los mexicanos.
Como parte de este conjunto de ideas, y antes de describir las 10 estrategias estructurales que son el núcleo de nuestra propuesta, se proponen cinco medidas de implementación inmediata para los primeros meses de la nueva administración federal.
Concentrarse en estas medidas durante el primer año de la administración tiene un doble propósito: por un lado, se evita que se cierre la ventana de oportunidad para intervenir en el tratamiento y evitar la mortalidad prematura o discapacidad permanente en múltiples enfermedades; y, por otro, permite liberar capacidad de liderazgo y talento gerencial para concentrarse en las reformas estructurales que el sistema requiere para su viabilidad en el mediano y largo plazo.
ESTAS CINCO MEDIDAS
CONSISTEN EN:
1 Mejorar la compra y surtimiento de medicamentos e insumos y el rezago en tratamientos y cirugías en el sector público.
2 Regresar a niveles de vacunación observados previo a la pandemia.
3 Fortalecer el sistema de preparación y respuesta contra pandemias con base en las lecciones aprendidas con el covid-19.
4 Reivindicar el papel del personal de salud y mejorar las condiciones laborales.
5 Reforzar la capacidad resolutiva en los procesos regulatorios.
En el caso de las 10 estrategias estructurales ya mencionadas,
estas fueron diseñadas para tratar de mejorar el desempeño del sector a través de alcanzar sus tres objetivos: mejorar las condiciones de salud mediante la prevención y promoción de la salud, así como el aumento de la calidad en la atención; incrementar la protección financiera y garantizar el acceso a servicios de salud sin causar dificultades económicas y, finalmente, mejorar la satisfacción del usuario de los servicios de salud.
Las estrategias se enfocan en fortalecer el sistema de salud en las áreas en las que actúa para lograr los objetivos señalados: la función de rectoría, la forma en que se financian los servicios de salud, la prestación de los servicios y la generación de los recursos necesarios para brindar servicios a la población. Estamos convencidos de que es posible lograr una esperanza de vida por encima de los 74 años si conseguimos reducir la mortalidad prematura y las brechas existentes entre los estados.
Para ello, necesitamos construir desde hoy el sistema de salud necesario para el futuro. Es crucial abordar los problemas más apremiantes con políticas públicas que generen resultados visibles para la población, a la vez que se prioriza el fortalecimiento a largo plazo del sistema de salud, preparándolo para los desafíos que implica atender las futuras necesidades de salud. Para lograr
esto se requieren estrategias estructurales que tardarán más de seis años en consolidarse.
En Funsalud creemos firmemente en promover un modelo de salud sustentado en un amplio consenso social. Creemos también en la necesidad de evitar la inercia política de reconstruir el sistema cada seis años. Esto implica asignar mayores recursos para alcanzar la cobertura universal de salud, a través de una gradual convergencia hacia el promedio de gasto en salud de países latinoamericanos o de ingresos medios altos.
Funsalud, con 40 años de trayectoria contribuyendo a desarrollar ideas para mejorar la salud de la población, se compromete a coadyuvar en la implementación y el seguimiento de políticas que conduzcan a un sistema de salud equitativo y efectivo, reconociendo el papel fundamental de la sociedad civil, tanto como parte integral del sistema como observador crítico de las políticas de salud y sus resultados.
EN CONJUNTO. A lo largo de 40 años, Funsalud ha contribuido a desarrollar ideas para mejorar la salud de la población.
FUENTE: Funsalud.
DIEZ ESTRATEGIAS ESTRUCTURALES PARA CERRAR LAS BRECHAS DE DESEMPEÑO EN EL SISTEMA DE SALUD
Las medidas que propone Funsalud abarcan diversos factores y fueron realizadas en conjunto con varios especialistas.
Reforzar la rectoría del sistema de salud mediante la renovación del marco jurídico.
Modernizar el marco regulatorio de la calidad.
Establecer un observatorio independiente de información y evaluación del desempeño
Uni car esquemas de nanciamiento de la atención médica.
Reformar el nanciamiento de la salud pública para impulsar la protección y la promoción de la salud de forma sostenible.
Fortalecer la atención primaria en salud.
Reestructurar los sistemas hospitalarios público y privado.
MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD
METAS 2030
Elevarla un 30%. 1 8 2 9 4 6 3 10 5 7
Fortalecer los recursos humanos para la salud.
Acceder a insumos para la salud, tecnologías y cadena de suministro.
Acelerar la transformación digital y la generación de conocimiento en el sector.
EQUIDAD
EFICIENCIA
EFECTIVIDAD
TRATO ADECUADO
AUMENTAR LA PROTECCIÓN FINANCIERA
Reducir 10% la mortalidad prematura.
MEJORAR LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO
Reducir 50% los hogares con gasto catastró co.
HOSPITAL PUEBLA: EL PRIMERO EN EL
MUNDO
CON ISO 7101-2023
A escala global, es el primero en contar con esta certificación, referente a la gestión de la calidad en la atención sanitaria.
Algunos reconocimientos no solo avalan la excelencia operativa, sino que impulsan el crecimiento de quienes los obtienen. Tal es el caso del Hospital Puebla, primer acreditado con la ISO 71012023, lo que potencia su calidad y abre nuevas oportunidades en turismo médico.
Se trata del primer centro de salud, a escala mundial, en acreditarse con este nuevo estándar internacional que garantiza la gestión de la calidad en los servicios hospitalarios. Esta certificación, emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO), reconoce los esfuerzos por ofrecer la más alta calidad en la atención y seguridad de los pacientes.
La norma ISO 7101-2023, lanzada en noviembre de 2023, está diseñada específicamente para hospitales, tanto públicos como privados, y establece un marco que garantiza la calidad en todos los procesos, desde la atención médica hasta la administración hospitalaria. El Hospital Puebla, comprometido con la mejora continua, adoptó este estándar después de haber implementado la norma ISO 9001-2015 desde 2020, lo que allanó el camino para este nuevo logro.
Con más de 350 profesionales de la salud, el hospital ha trabajado en la integración de un sistema de gestión automatizado que involucra a todo el personal, asegurando una atención homogénea y de calidad. Además, Hospital Puebla cuenta con otras acreditaciones importantes, como la del Consejo de Salubridad General y el Canadian HealthCare Council, lo que refuerza su liderazgo en el sector salud en México.
Este reconocimiento no solo consolida la reputación del Hospital Puebla como una de las instituciones más avanzadas en gestión hospitalaria, sino que también abre la puerta al turismo médico, un sector en crecimiento en Puebla, ya que mejora la competitividad del hospital, atrayendo a pacientes internacionales que buscan una atención de alta calidad.
Nuestro compromiso con la excelencia en la atención médica ha sido el motor detrás de cada uno de nuestros logros, alineados con los más altos estándares internacionales”
JOSÉ
ANTONIO
RIVERA,
Director
general del Hospital Puebla.
LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE DIGITAL
Funsalud realizó un estudio en el que describe cómo internet se consolida como un aliado para una mejor toma de decisiones en materia de salud.
POR: Expansión
Cuando de padecimientos se trata, muchas personas comienzan por realizar una búsqueda en internet para darse una idea de un diagnóstico con base en sus síntomas, aunque esto no es lo recomendable, sino que hay que acudir al médico. Sin embargo, bien utilizado, internet se ha consolidado como un aliado dentro de los sectores médico, hospitalario y hasta el farmacéutico.
Por ello, la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) se dio a la tarea de realizar el estudio ‘El paciente digital mexicano 2024’, que permite conocer los hábitos de consumo, preferencias y patrones de uso de tecnologías y plataformas digitales en el ámbito de la salud por parte de los usuarios de internet en México.
El documento fue presentado en abril pasado en la Academia Nacional de Medicina y se hizo en colaboración con la agencia digital Central Media. Como hallazgos,
da cuenta de que cada vez más personas usan los servicios de mensajería instantánea para comunicarse con profesionales de la salud, y que la pandemia fue un catalizador para buscar la atención médica de forma digital.
El estudio se realizó a través de una encuesta a más de 3,000 voluntarios de todo el país, con el objetivo de analizar la información para mejorar la atención de los pacientes por medio de canales digitales y así contribuir a cerrar la brecha en salud, acercando la atención a más personas en un mundo que cada vez se digitaliza más rápido.
MILLONES DE USUARIOS
TOP 10 DEL RANKING NEWS & MEDIA, DE COMSCORE. 6.8
5.9
EL MEDIO DE FINANZAS MÁS LEÍDO, SEGÚN SIMILAR WEB, CON MILLONES DE USUARIOS ÚNICOS AL MES.
SOMOS EL MEDIO MÁS LEÍDO DEL SEGMENTO DE NEGOCIOS Y FINANZAS, SEGÚN COMSCORE.
Para Enrique Culebro Karam, director general de Central Media, el estudio es una herramienta que no solo está al alcance del sector médico o para personas especialistas, sino para todos aquellos que estén interesados en el sector salud, para que tengan en cuenta los detalles sobre los hábitos digitales que tiene la población en cuanto al cuidado de la salud. El estudio está disponible en la página de internet www. PacienteDigital.mx.
LOS RESULTADOS
Con base en el documento, se tomó en cuenta una lista de 20 padecimientos para reportes específicos, que van desde el cáncer, la diabetes y la hipertensión hasta enfermedades de las vías respiratorias, las vías urinarias, gastrointestinales, obesidad y sobrepeso. Además, es posible realizar análisis del estudio según las sintomatologías reportadas por los pacientes en los últimos seis meses.
Con ello, el estudio se dividió en seis secciones: hábitos y preferencias digitales, búsqueda de información sobre salud, interacción en plataformas sociales, relación digital con profesionales de la salud, economía digital y comercio electrónico, y adopción y consumo de servicios healthtech.
Dentro de estos tópicos, se encontró que los dispositivos con mayor acceso y que más se usan para temas de salud son los smartphones, las laptops, computadoras y tabletas, en los que el 57% de los usuarios utilizan la mensajería instantánea, el 49% ve videos, el 42% usa redes sociales, el 32% envía correos electrónicos y el 20% escucha pódcasts y programas de radio, aunque también realizan llamadas, compran en línea y hacen operaciones bancarias.
El 67% de los encuestados dijo que utiliza buscadores
como Google y Bing para encontrar información sobre salud; mientras que otro 67% entra a sitios especializados, como MedlinePlus, la Clínica Mayo o PLM Medicamentos. Asimismo, el 40% busca en sitios oficiales de hospitales o clínicas, el 32%, en sitios de gobierno, el 28%, en plataformas de video, el 28%, en páginas de laboratorios farmacéuticos, y el 14%, en redes sociales. Las plataformas de inteligencia artificial, como ChatGPT, figuran ya con un 12%.
Al respecto, a ocho de cada 10 pacientes les ha resultado útil la información que encuentran en internet, dándole
una calificación de 3.9 sobre 5 estrellas, con base en la metodología.
Asimismo, en el estudio se detallan las principales plataformas por las que los pacientes se comunican con sus médicos o ven información relacionada con la salud, toda vez que seis de cada 10 personas hicieron una solicitud directa de consulta con la información que encontraron en la web. Además, ocho de cada 10 pacientes están dispuestos a realizar consultas virtuales y el 85% de las personas cuenta con algún dispositivo electrónico para el cuidado de la salud, entre otros hallazgos.
MÉDICA SUR SE CONSOLIDA EN
EL
TURISMO MÉDICO EN MÉXICO
Médica Sur se posiciona en este sector, ya que cuenta con un área multidisciplinaria especializada para atender a pacientes internacionales.
México es el segundo destino más relevante en turismo médico en el mundo, al atender a 1.2 millones de pacientes extranjeros al año. Por eso, de acuerdo con datos de Euromonitor y Economist Intelligence Unit (EIU), el turismo médico representa un valor de 3.9 millones de dólares.
Las personas buscan en la nación mexicana atención médica de gran calidad a un precio accesible, en especialidades como: odontología, cirugía plástica, oftalmología, otorrinolaringología, cirugía bariátrica y ortopedia. En ese sentido, Médica Sur es el único hospital privado de alta especialidad en México, que tiene un departamento específico para atender a los pacientes internacionales.
“Tenemos un área y equipo multidisciplinario de turismo médico que cubre varias necesidades: la parte médica, por supuesto, atendida por los mejores profesionales de la salud en México; un hotel dentro del complejo hospitalario con el objetivo de que los pacientes puedan estar a pocos pasos de su médico sin salir del hospital, y actividades diversas para los familiares del paciente, que fomentan la derrama económica dentro de la Ciudad de México, gracias a los convenios que
tenemos con diversos touroperadores del sector turístico”, detalla el doctor Misael Uribe Ramos, director y fundador del área de Medicina Internacional de Médica Sur.
Además de esta integralidad en sus servicios, desde 2013 Médica Sur es miembro de la Red Mayo Clinic Care Network, lo cual facilita su trabajo de la mano con el hospital número uno de Estados Unidos.
“Algo que nos distingue como líderes en el mercado nacional e internacional es contar las 24/7 con una amplia gama de médicos especialistas que abarcan todas las especialidades, apoyados por tecnología de vanguardia, lo que nos permite atender a varios tipos de pacientes de manera rápida y segura. A través de telemedicina, podemos dar consultas a cualquier parte del mundo o en México, incluso en zonas de difícil acceso, en apoyo a la Fundación Médica Sur”, expone Misael Uribe Ramos.
Aunque hay varios avances en el turismo médico en México, aún existen retos. Misael Uribe Ramos considera que se requiere mayor inversión en infraestructura hospitalaria, personal de salud bilingüe, capacitación, alianzas estratégicas con el sector turístico, así como mayor apego a los estándares internacionales enfocados en la seguridad del paciente.
Desde octubre de 2024, en el área de Medicina Internacional de Médica Sur integran Inteligencia Artificial para que los pacientes y familiares mejoren su experiencia en el hospital.
LA INVESTIGACIÓN AL SERVICIO DEL PACIENTE
Aunque el presupuesto destinado a investigación y tecnología en salud no es el deseado, hay avances que ya se aplican a quienes padecen algunas enfermedades.
POR: María Dolores Luna
Hablar de investigación y desarrollo tecnológico en el sector salud en México tiene aristas indispensables en las que algunas avanzan más que otras. El objetivo es buscar que los pacientes, que a diario son diagnosticados con enfermedades que requieren tratamientos especializados y, en su mayoría, costosos, puedan acceder a estos de la mano de los avances que se realicen en los institutos del país.
Sin embargo, la falta de presupuesto recomendado por organismos internacionales, la demora en la llegada de tecnología y su acceso, así como la cobertura son algunos de los obstáculos a los que se enfrentan los pacientes a pesar de los esfuerzos que se realizan.
Pero no todo son malas noticias. Una muestra en materia de avances tecnológicos es la que dieron a conocer al menos tres de los 13 Institutos Nacionales con los que cuenta la Secretaría de Salud (SSa), entre junio y agosto de este año.
Un ejemplo es la utilización de Da Vinci, un robot que participó en la primera intervención para extirpar una parte del colon a un
paciente de 64 años con cáncer en etapa II, en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), un procedimiento que encabezó la doctora Itzel Vela Sarmiento, el pasado 3 de agosto.
Aunque ya existen robots que se utilizan en el sector salud del país, en el Incan son los primeros en el manejo de esta enfermedad con lo último en tecnología que proporcionó la compañía Cyber Robotics, en un país donde el cáncer es una de las primeras causas de fallecimiento y el acceso a medicamentos es la principal demanda. De acuerdo con Vela, contar con este tipo de tecnología mejora la calidad del tratamiento y optimiza las intervenciones quirúrgicas en pacientes que no cuentan con seguridad social. La coordinadora del Programa de Cirugía Robótica del Incan prevé que, en una primera etapa de 2024, se realicen más de 150 cirugías A su vez, el jefe del Departamento de Urología del Incan, Miguel Ángel Jiménez Ríos, explica que “el robot es cirujano dependiente”; es decir, permite una mejor imagen y más detallada de la zona de la cirugía. “Al final, es una herramienta manipulada por un cirujano y que ayuda a realizar mejor su labor. La calidad técnica y quirúrgica es más importante que el tipo de abordaje utilizado”, destaca el especialista.
Por otra parte, también el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) firmó este año una colaboración en materia de donación, trasplante y banco de tejidos y células con sus homólogos del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e
Innovación en Salud (IDCBIS) de Colombia. Los objetivos: trabajar en el diseño de métodos eficientes y seguros para la gestión de tejidos y células, así como ofrecer mejores alternativas a pacientes de ambas naciones e incrementar la disponibilidad y la calidad de tejidos y órganos para trasplantes de forma gratuita.
En el caso del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), se presentó el Laboratorio Nacional ConahcytLancidi, disponible para investigadores nacionales y extranjeros que podrán examinar las células a detalle, incluso hasta la forma en que los pacientes “deciden morir”. En este laboratorio es posible el uso de la citometría y la clasificación de células
activadas por fluorescencia (FACS), en muestras biológicas obtenidas de personas sanas y con distintas enfermedades, incluyendo las infecciosas transmisibles.
Joaquín Aguilar Zúñiga, titular de la Unidad de Investigación del INER, explica que uno de los fines de este laboratorio es determinar algunos tipos de linfomas y enfermedades derivadas de patógenos potencialmente peligrosos porque se transmiten por vía aérea; así como determinar la progresión de infecciones crónicas para que se aplique un tratamiento más enfocado.
MÁS PRESUPUESTO, MÁS RESULTADOS
Si bien existen avances, un mayor presupuesto para investigación y desarrollo tecnológico, sobre todo, dirigido a pandemias como la obesidad y sus enfermedades asociadas, como la diabetes, sería de gran utilidad. Aunque los efectos sean más a largo plazo, se podrían empezar a visualizar algunos cambios en materia de detección temprana o en una mejor definición de tratamientos personalizados, considera Judith Senyacen Méndez Méndez, directora adjunta de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
La investigadora asegura que estos retos son transversales y no corresponden solo a la actual administración, sino que suman más de tres gobiernos que no han destinado el presupuesto mínimo para que haya investigación en avances tecnológicos en materia de salud rumbo a un acceso universal.
“A nivel internacional se sugiere que cualquier país destine al menos 6% de su PIB para un sistema público de salud si lo que quiere es aumentar la cobertura universal. En México, destinamos menos del 3%, estamos alrededor del 2.7%, y eso no es un tema de esta administración ni de la pasada”, asegura. “Ya llevamos 20 años que no logramos despegar de esa inversión, o sea, llegamos a topes del 3.0% o del 3.2% y de ahí hacia abajo. Entonces, creo que uno de los retos importantes es precisamente el tema presupuestario”, asegura Méndez.
AVANCES Al menos tres de los 13 institutos de la Secretaría de Salud han informado sobre desarrollos tecnológicos durante este año.
Bajo este escenario, el artículo 119 de la Ley General de Educación y el artículo 9 bis de la Ley de Ciencia y Tecnología señalan que los tres niveles de gobierno deberán gastar, en su conjunto, el equivalente al 1% del PIB en investigación científica
y desarrollo tecnológico, pero esto no se ha logrado.
De acuerdo con datos de la OCDE, en 2019, el presupuesto ejecutado en investigación y desarrollo por los tres niveles de gobierno ascendió al 0.2% del PIB, por lo que México necesita ampliar su gasto en al menos 182,200 millones de pesos para llegar a la meta del 1% establecida en distintos ordenamientos, detalla el estudio ‘Todavía no es suficiente: presupuesto a ciencia y tecnología en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022’.
“Hay un indicador que incluye un poco lo que se sugiere destinar al gasto en construcción, equipo y tecnología y lo definen como gasto de capital. Entonces, este podría ser un indicador que nos ayude a dimensionar dónde se encuentra ubicado México”, añade Méndez. “El promedio en América Latina es 0.3% del PIB, o sea, un poco por debajo, una cuarta parte por debajo del promedio de la OCDE. México destinó, para el año 2022, 0.1% del PIB”, enfatiza.
La investigadora del CIEP también ve oportuno que se realicen las mismas partidas de gasto para distintos subsistemas, porque, actualmente, están dispersos y no permiten realizar un análisis de seguimiento. Esto beneficiaría a personas con enfermedades crónico-degenerativas desde la detección y el tratamiento. “Desde nuestra trinchera de finanzas públicas también es importante, porque tendrías que poder dar un seguimiento mucho más puntual al presupuesto, incluso por enfermedad”, asegura Méndez.
ACELERAR
EL RITMO
La Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, de la SSa, cuenta con una serie de indicadores que permiten visualizar un panorama general de los artículos científicos vinculados a líneas de investigación. Los datos más recientes, de 2023, revelan que, por ejemplo, se publicaron 689 artículos, la mayoría dedicados a temas clínicos, con un 65%.
En segundo lugar, con el 17%, los relacionados con temas epidemiológicos y sociomédicos; mientras que un 16% fue en el área de biomédica y con solo un 2% de artículos dirigidos a la tecnología, lo que refleja también poco interés por parte de los especialistas.
Sin embargo, en México hay profesionales que han dedicado su vida a la innovación en medicina. Un ejemplo es Alejandro Madrigal, profesor universitario
0.1%
DEL PIB INVIRTIÓ EL GOBIERNO DE MÉXICO EN 2022 EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN SALUD.
NOVEDAD La terapia celular creada por un médico mexicano ha mostrado buenos resultados en pacientes, sobre todo, con cáncer.
distinguido en Hematología y Teoría Celular en el TecSalud, del Tecnológico de Monterrey, quien busca, junto con otros colegas, que la terapia celular llegue a pacientes mexicanos, principalmente, con cáncer.
El especialista explica que en los casos de leucemia, un linfoma o alguna enfermedad maligna de la sangre, aplica el trasplante de células madre, que consiste en extraer las células madre del donante y aplicarlas como si fuera una transmisión.
“Una de las cosas en las que yo he trabajado toda mi vida es en mejorar el entendimiento del código de barra, que es como yo llamo al genoma humano que cada individuo tiene y que, con esto, podemos igualar el código de barra del paciente. El problema es que si no logramos que el código de barra del donante y del paciente sea igual, el sistema inmune del donante es el que va a atacar al paciente”, explica desde Londres.
El creador y fundador del Anthony Nolan Research Institute, asegura que con la CAR T-Cell Therapy en pacientes con
algunos tipos de leucemia o que desarrollan un cáncer ya se entiende que su sistema inmune es el que ha fallado. “Entonces, actualmente, se le extraen y separan de la población células del paciente, en este caso, los linfocitos, y se modifican en cuartos que cuentan con todas las medidas higiénicas para ello y, tras un plazo aproximado de dos semanas, se vuelven a introducir en el paciente para que ataquen las células tumorales”.
Al año, más de 30,000 pacientes se tratan en el mundo con este método. En Estados Unidos, la CAR T-Cell Therapy puede costar hasta 500,000 dólares para algunos tipos de pacientes.
En México, también hay varios grupos de especialistas que están tratando de desarrollar este tipo de terapia para beneficiar a pacientes con cáncer, entre ellos, el Grupo de Monterrey, de la Universidad
Autónoma de Nuevo León; otro del Instituto Nacional de Nutrición y el Grupo de Pediatría o Perinatología de la SSa, pero están todavía en fases iniciales. “Necesitamos trabajar mucho con las agencias, como la Cofepris, para que aprueben este tipo de tratamientos y así poder facilitar la colaboración e interacción de este tipo de terapia”, detalla Madrigal.
Al respecto, el especialista trabaja en colaboración con el Grupo Español y el Grupo Ángeles para la producción de estas CAR T-Cell Therapy, en específico, con el Grupo Español, para que niños de escasos recursos reciban una beca para que tengan accesibilidad para este tipo de tratamientos. “Y el otro es con el Tec de Monterrey, que estamos más bien investigando y poniendo bases iniciales para que desarrollen estas terapias y no se necesite la colaboración, aunque siempre es muy buena, para que se puedan hacer aquí en México las CAR T-Cell Therapy desde el principio y así tener mayor disponibilidad”, enfatiza Madrigal.
UN MOMENTO DE REVOLUCIONES EXPONENCIALES
Análisis y tendencias del uso de la inteligencia artificial en la salud y el nuevo rol de los profesionales de ese campo.
Alo largo de la historia, innumerables figuras prominentes han afirmado que ciertas innovaciones eran imposibles. Por ejemplo, en 1895 –el mismo año en el que llegó el primer automóvil a México y se consideraba “tecnología de punta”– William Thompson o “Lord Kelvin”, reconocido científico de la sociedad británica, declaró que: “Las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles”. Tan solo ocho años después, The New York Times publicó un artículo estimando la posibilidad de que la humanidad emprendiera el vuelo dentro de, al menos, un millón de años. Pero solo dos meses después, los hermanos Wright demostraron lo contrario al conquistar el cielo.
La IA no es solo una herramienta más. Es una fuerza que está redibujando los límites de lo posible en muchos ámbitos, particularmente en la salud. Estos cambios crecen de manera exponencial, con un potencial que apenas empezamos a comprender. Como dijo Albert Einstein: “No podemos resolver nuestros problemas con el mismo pensamiento que usamos cuando los creamos”. Quienes trabajan en el desarrollo de IA con el propósito de acercar la salud y de mejorar la calidad de la atención para millones, observan una oportunidad única, que puede transformar la salud y ofrecer
cuidados que antes solo estaban en terrenos de la imaginación.
Uno de los planteamientos frecuentes durante el reciente Congreso de Salud Digital fue acerca de los aspectos más relevantes para el plan de estudios, en ese campo, de los próximos 20 a 30 años. La respuesta es que para el cerebro humano hoy resulta imposible predecir cómo será la atención médica en dos o tres décadas, pero es muy probable que sea completamente diferente a lo que imagina incluso la mente más brillante. Por eso es necesario desafiar lo conocido y romper con el status quo, aprender a “volar” en esta nueva era de la inteligencia artificial (IA).
Los cambios exponenciales nos resultan difíciles de comprender y asimilar. Como seres humanos estamos acostumbrados a pensar de manera lineal, lo cual nos impide dimensionar el verdadero alcance de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Al igual que ocurrió en el pasado con el automóvil y el vuelo,
nuestra capacidad de adaptación a estos cambios requiere cuestionar lo que creemos posible y abrirnos a nuevas realidades que a menudo superan nuestra imaginación.
AVANCES DE LA IA EN LA MEDICINA
Los cambios exponenciales nos resultan difíciles de comprender y asimilar. Como seres humanos estamos acostumbrados a pensar de manera lineal, lo cual nos impide dimensionar el verdadero alcance de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Al igual que ocurrió en el pasado con el automóvil y el vuelo, nuestra capacidad de adaptación a estos cambios requiere cuestionar lo que creemos posible y abrirnos a nuevas realidades que a menudo superan nuestra imaginación.
Los avances actuales de la IA en el ámbito de la salud ya están marcando la diferencia. En el desarrollo de fármacos y moléculas, la inteligencia artificial está revolucionando el proceso de descubrimiento de medicamentos. Según un artículo del Petrie-Flom Center de Harvard, la IA, como AlphaFold de Alphabet (la empresa tenedora de Google) tiene la capacidad de analizar y predecir estructuras de proteínas a una escala masiva, con más de 200 millones de estructuras predichas, algo inalcanzable para los humanos en tan poco tiempo.
Además, las empresas de biotecnología con IA tienen más de 150 medicamentos en desarrollo, superando lo que los métodos tradicionales pueden lograr en eficiencia y rapidez. La inversión de 5.2 mil millones de dólares en IA para la investigación de medicamentos también resalta su valor frente a los métodos humanos (Petrie-Flom Center, 2023).
En el diagnóstico por imagen, los algoritmos de IA pueden detectar signos tempranos de enfermedades como el cáncer, con una precisión que rivaliza y, en algunos casos, supera a la de los especialistas humanos. Un estudio publicado en Nature en 2020 reveló que una IA entrenada para la detección del cáncer de mama superó a radiólogos en la identificación de tumores malignos en mamografías, con una precisión del 91.5% frente al 88% de los humanos (McKinney et al., 2020).
Por otro lado, un estudio realizado por el MIT en 2023 mostró que un modelo de IA puede ayudar a determinar el origen de un cáncer cuando la ubicación primaria no es evidente en hasta 2.2 veces más pacientes que los doctores, logrando una precisión significativa que puede mejorar los tratamientos personalizados y los resultados para los pacientes (MIT, 2023).
La medicina personalizada es otro ámbito donde la IA está revolucionando el cuidado de la salud. Analizando grandes volúmenes de datos genéticos y clínicos, la IA puede ayudar a determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente. Un estudio del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos
En el campo de la salud, resulta imposible predecir cómo será la atención médica en dos o tres décadas, pero es muy probable que sea completamente diferente a lo que vemos hoy. Por eso es necesario desafiar lo conocido y romper con el status quo, aprender a “volar” en esta nueva era de la IA.
muestra que el uso de IA en la personalización de tratamientos ha aumentado la tasa de éxito en un 50%. En el área de la predicción de enfermedades, los modelos de IA pueden identificar patrones que permiten predecir brotes de enfermedades e intervenir antes de que se conviertan en crisis. Imaginemos el impacto que esto podría tener en regiones vulnerables donde el acceso a la atención médica es limitado: la IA tiene el potencial de salvar vidas.
El impacto de la IA a nivel poblacional es inmenso. No se trata solo de avances individuales, sino de cambiar la vida de millones de personas. Por ejemplo, en comunidades rurales donde el acceso a especialistas es casi inexistente, la IA está brindando acceso a diagnósticos y tratamientos que antes eran inalcanzables. Este es el verdadero poder transformador de la IA: la capacidad de cerrar brechas y llevar la salud a quienes más lo necesitan. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 3,500 millones de personas en el mundo carecen de acceso adecuado a servicios de salud, y la IA tiene el potencial de reducir esta cifra considerablemente.
Un estudio publicado en JAMA en 2023 mostró que un chatbot hoy no solo proporciona respuestas más precisas que los propios médicos en ciertos casos, sino que también es percibido como más empático. En esta investigación, evaluadores calificaron las respuestas de médicos y de IA, y encontraron que las respuestas de la IA fueron preferidas en más del 78% de los casos, siendo notablemente superiores en calidad y empatía.
Las empresas de biotecnología con IA tienen más de 150 medicamentos en desarrollo, superando lo que los métodos tradicionales pueden lograr en eficiencia y rapidez.
SALUD AL ALCANCE DE TODOS
Una de las oportunidades más prometedoras que ofrece la IA es la posibilidad de democratizar el acceso a la salud. Los algoritmos de IA pueden ser integrados en aplicaciones móviles, permitiendo que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, tenga acceso a herramientas de diagnóstico y orientación médica. Esto significa reducir las barreras geográficas y económicas que han limitado el acceso a la atención de calidad. Se estima que la adopción de soluciones de IA podría reducir los costos de atención
médica global en un 20%, permitiendo que los recursos se utilicen de manera más eficiente.
La IA también permite personalizar los tratamientos de una manera nunca antes vista. Con datos en tiempo real sobre la salud de un paciente, los médicos pueden ajustar los tratamientos para que se adapten perfectamente a las necesidades individuales. Se observa un rol crucial en la construcción de estas herramientas, asegurando que sean accesibles y fáciles de usar para todos los profesionales de la salud. Como dijo Bill Gates: “La IA es la nueva electricidad”. Al igual que la electricidad, la IA tiene el poder de transformar todos los aspectos de nuestra vida, y la atención sanitaria es uno de los más críticos.
RETOS ÉTICOS Y FILOSÓFICOS
Pero con grandes oportunidades también vienen grandes desafíos. Uno de los principales retos es ético: ¿Puede una máquina reemplazar al profesional de la salud? Aunque la IA puede asistir en el diagnóstico y ofrecer recomendaciones, hay un elemento fundamental del cuidado que va más allá de los algoritmos: la conexión humana.
Aquí es donde la metáfora del médico como piloto cobra relevancia. Cuando se plantea si la IA sustituirá a los médicos, suele explicarse que el médico será como el piloto de un avión comercial: aunque sabemos que los autopilotos son “casi” perfectos volando un avión, no nos subiríamos a un avión sin un ser humano arriesgando la vida con nosotros en la cabina del piloto, aun cuando sea más
probable que cometa los consabidos “errores humanos”. El piloto es el responsable de la vida de los pasajeros y, por ello, debe conocer la máquina mejor que nadie.
Sin importar cuán “inteligente” pueda ser el piloto automático y los instrumentos del avión, es el humano quien comprende cómo funcionan los instrumentos, conoce sus limitaciones y sabe cuándo tomar el control manual de ser necesario. De la misma manera, el médico de ahora en adelante deberá trabajar codo a codo con la IA, aprovechando su capacidad para analizar grandes cantidades de datos y ofrecer diagnósticos certeros, pero prevaleciendo su responsabilidad final sobre las decisiones tomadas.
La invitación es a reflexionar sobre el sentido de la profesión médica en un mundo donde la IA tiene un papel protagónico. La tecnología es una herramienta, pero los lazos humanos, la confianza y la capacidad de entender el sufrimiento del otro son elementos que ninguna máquina puede replicar. Además, existen dilemas éticos reales sobre el uso de la IA, como el sesgo algorítmico que puede perpetuar desigualdades o la privacidad de los datos de los pacientes, que debe ser protegida de manera rigurosa.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, el 70% de los algoritmos de IA aún presentan algún tipo de sesgo, lo cual subraya la necesidad de una supervisión humana constante, que paradójicamente, está aún más lejos de estar libre de sesgos.
EL ROL HUMANO: VALORES
FUNDAMENTALES
A medida que avanzamos hacia un futuro donde la IA desempeña un papel cada vez más importante en la salud, hay ciertos valores que debemos proteger. La confianza es uno de ellos.
La relación entre el médico y el paciente se basa en la confianza, y la IA debe ser un complemento que refuerce esta relación, no un sustituto. La humildad es otro valor clave. Como profesionales, debemos
La invitación es a reflexionar sobre el sentido de la profesión médica en un mundo donde la IA tiene un papel protagónico. Los lazos humanos son elementos que ninguna máquina puede replicar.
reconocer los límites de la tecnología. La responsabilidad ética no recae solo en los desarrolladores de IA, sino principalmente en los usuarios de estas herramientas: los profesionales de la salud. Dejar de usar las herramientas de inteligencia artificial que pueden hacer más eficiente y efectiva la atención sería tan irresponsable como usarlas para fines negativos o sin entenderlas. Necesitamos involucrarnos activamente, educarnos y ser parte del cambio. Y, por último, están los lazos emocionales y la compasión. Estos son elementos fundamentales del cuidado que ninguna máquina puede replicar. La IA puede proporcionar datos, análisis y recomendaciones, pero la conexión emocional y la compasión son lo que nos hace verdaderamente humanos y lo que aporta significado a la práctica médica. Como afirmó el Dr. Francis Peabody: “El secreto del cuidado del paciente está en interesarse por el paciente”.
REFERENCIAS
AI shows promise for breast cancer screening https://www.nature.com/articles/d41586-019-03822
Analysis of Publication Activity and Research Trends in the Field of AI Medical Applications: Network Approach
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10094658/
AI model can help determine where a patient’s cancer arose https://news.mit.edu/2023/ai-model-can-help-determinewhere-patients-cancer-arose-0807
Perspective of Artificial Intelligence in Disease Diagnosis: A Review of Current and Future Endeavours in the Medical Field https://www.cureus.com/articles/189594-perspective-ofartificial-intelligence-in-disease-diagnosis-a-review-ofcurrent-and-future-endeavours-in-the-medical-field#!/
Artificial Intelligence in Medicine: Revolutionizing Healthcare for Improved Patient Outcomes https://jmrionline.com/jmri/article/view/292
Role of Artificial Intelligence in Unruptured Intracranial Aneurysm: An Overview https://www.frontiersin.org/journals/neurology/ articles/10.3389/fneur.2022.784326/full
IMPORTANCIA En el país se fabrican diferentes tipos de aparatos para todas las etapas de tratamiento.
INNOVAR EN DISPOSITIVOS MÉDICOS
Este elemento debe estar presente en la producción en México, donde si bien ya se fabrican, tienen campo para crecer.
POR: Tzuara De Luna
Para las familias mexicanas, atender una enfermedad es cada vez más caro. El “gasto bolsillo”, entendido como la inversión de los hogares destinada directamente a solventar los requerimientos para la atención de la salud creció 41.14% en 2021, el último dato disponible; es decir, que de cada 100 pesos, 41 provino de los hogares. En 2020, el porcentaje era del 38.8%, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Esto pone en relevancia la necesidad de eficientar los sistemas de salud en el país, un escenario en el que la palabra ‘innovación’ adquiere un papel preponderante, puesto que su correcta adopción y utilización parece un sinónimo de bienestar, indican los especialistas consultados.
“Es aquí donde los dispositivos médicos cobran un valor social y de alto impacto, ya que la tecnología médica se encuentra en todas las etapas del proceso de atención del paciente –prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo y complicaciones–, permitiendo generar una mejora significativa en la calidad de vida de los habitantes”, menciona el último estudio ‘La industria de dispositivos médicos: impulsora del bienestar social en México’, de la consultora KPMG.
En el país, la importancia de esta industria no es menor. Este sector está integrado por una amplia variedad de productos que incluye desde cubrebocas, gasas y jeringas hasta aparatos de diagnóstico por resonancia magnética y electroencefalógrafos. Se trata de una industria que se observa a lo largo y ancho del territorio nacional, aunque con una mayor presencia en el norte y el Bajío, las zonas con mayor manufactura en México.
De acuerdo con el análisis ‘Conociendo la industria de dispositivos médicos’, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), existen alrededor de 40 plantas de producción dedicadas a esta industria, que, desde 2003, ha logrado que la cantidad de productos que exporta sea mayor que la que ingresa.
Sin embargo, en la búsqueda de migrar hacia procesos más avanzados, la innovación se vuelve fundamental para generar entornos más amigables con los pacientes. Uno de los ejemplos de los últimos
desarrollos es por parte de Medtronic en una de sus plantas de Baja California, en donde ya se produce el Sistema Evolut FX. Se trata de un producto encargado de remplazar la válvula cardiaca aórtica, que regula el flujo de sangre del corazón a la aorta, la principal arteria del organismo.
La precisión en su manufactura es crucial, ya que debe quedar en la posición exacta para cumplir con su correcto funcionamiento. Posee un tejido bovino en una red de materiales que son expandibles a través de más de 600 puntadas colocadas de manera específica y que, para su incorporación en el cuerpo humano, ingresa por vía femoral, algo que hubiese parecido imposible años atrás.
Lograr uno de estos desarrollos es un punto a favor en un país donde la principal causa de muerte se debe a enfermedades del corazón; sin embargo, la innovación tiene un margen de maniobra mucho más amplio como, por ejemplo, en la utilización de inteligencia artificial para obtener tomografías más amplias y con mayor exactitud.
“El principal objetivo que hoy tenemos con la innovación es poder generar que los pacientes tengan mayor acceso a la tecnología médica y les permita, desde el punto de vista del diagnóstico, del tratamiento, de uso, etcétera, mejorar su calidad de vida a lo largo del trayecto que van viviendo alguna enfermedad”, sostiene Héctor Orellana, presidente de la AMID.
UN BRINCO NECESARIO
La pandemia de covid-19 resaltó la importancia de esta industria por la necesidad de que los productos estuvieran “El objetivo que tenemos con la innovación es que los pacientes tengan acceso a la tecnología médica y mejorar la calidad de vida”.
disponibles con mayor rapidez en el mercado local. “Se disparó la demanda de aparatos, es una realidad, porque con el tema del covid se revolucionó todo esto, ya que el personal no médico, digamos, la gente común, aprendió a usarlos. Llegó un momento en el que todos en casa teníamos un termómetro, un oxímetro y los utilizábamos, entonces, claro que después de esto la producción de este tipo de aparatos se disparó”, sostiene David Guevara, director del Comité de Salud de Index.
En ese sentido, el último informe del INEGI y la AMID, publicado a finales de 2022, enfatiza que el monto de lo producido en la fabricación de material desechable de uso médico se coloca como la actividad más importante de todo el sector, con 13,780 millones de pesos en 2021, lo que significó un incremento del 11.1% anual. El aumento es pronunciado al considerar que el crecimiento promedio anual registrado de 2013 a 2021 fue del 4.2%.
Por su parte, la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio registró un valor de producción de 1,770 millones de pesos en 2021, un avance del 2.9% anual, mientras que su tasa de crecimiento promedio de 2013 al año de referencia fue del 6.2%.
Por otro lado, la fabricación de telas no tejidas (comprimidas) alcanzó los 7,310 millones de pesos, un crecimiento del 4.7%, mientras que en los años anteriores el avance promedio año con año oscilaba el 1.3%, según el estudio mencionado.
Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), destaca que si bien la iniciativa privada mantiene esfuerzos encaminados a generar un mayor valor agregado de lo que se produce en México, a través de la innovación, un esfuerzo impulsado por las autoridades federales desembocaría en un efecto positivo en cascada para todo el sector, no solo en el área productiva, sino también en la industria terminal.
“Al momento que crece todo el ecosistema, evidentemente, ayuda desde productores de medicamento, a los mismos representantes médicos. Puedes hablar de que todo el ecosistema, en su totalidad, se ve impactado si hay más inversión en salud”, dice Rubin. “No hay suficiente dinero para contratar la cantidad de doctores que se requieren ni las cantidades importantes de personal de enfermería que se
PRODUCCIÓN DE MATERIAL DESECHABLE DE USO MÉDICO
La fabricación de este material es la que genera una mayor remuneración. Estos productos abarcan algodones absorbentes, gasas, vendas, telas y apósitos adhesivos, entre otros.
EQUIPO NO ELECTRÓNICO DE USO MÉDICO, DENTAL Y PARA LABORATORIO
La fabricación de estos productos abarca baumanómetros, succionadores o aspiradores, equipo e instrumental para cirugías mayores y menores.
FUENTE: INEGI.
EL RETO DE INNOVAR MODELOS DE ATENCIÓN PARA EL PACIENTE
Durante cuatro décadas, Vitalmex ha desarrollado soluciones personalizadas ajustadas a las demandas de los pacientes e instituciones de salud.
El COVID-19 demostró que lo único verdaderamente permanente es el cambio. Por ello, para el sector salud –como para cualquier industria– es preciso prepararse para la transformación e identificar nuevas áreas de oportunidad.
Las innovaciones son vitales para enfrentar cualquier cambio. Tal y como lo demostró la pasada pandemia, cuando se dio la adopción masiva de tecnologías. En el campo de la salud, las soluciones emergentes enfrentaron el reto de repensar el modelo de atención e incrementar la capacidad de respuesta ante la gran demanda de tratamientos para una nueva enfermedad, sin descuidar la atención para otros padecimientos.
En ese sentido, Vitalmex ha desarrollado un par de alternativas: los servicios itinerantes y los servicios de logística médica; ambas orientadas a tener la flexibilidad necesaria para responder a las crisis. Se trata de soluciones diseñadas para mejorar y ampliar las capacidades de hospitales y clínicas.
En situaciones de emergencia como la pandemia, los hospitales determinan las especialidades que pueden ofrecer de acuerdo con sus espacios, los cuales suelen estar limitados. Con las dos modalidades creadas por Vitalmex se habilitan servicios de salud como quirófanos o salas de terapia temporales, para incrementar la capacidad de centros de salud pequeños,
sin la necesidad de grandes inversiones, e incluso permite articular clínicas en zonas del país de difícil acceso.
Especialidad itinerante: Permite trasladar equipos médicos de alta especialidad, instrumental, insumos e incluso técnicos capacitados a las ubicaciones que requieren ser habilitadas para realizar procedimientos quirúrgicos específicos como cardiología, asistencia cardio respiratoria, oncología y otros procedimientos de mínima invasión. Una vez concluido el procedimiento, estos recursos no se quedan en el hospital, sino que son transportados de regreso al Centro Vitalmex para recibir la limpieza, esterilización o mantenimiento pertinente, sin generar cargas adicionales a los procesos hospitalarios.
Logística médica: Vitalmex pone al alcance de sus clientes una red logística eficiente al tener trazabilidad y control en todos los tramos del proceso de abastecimiento, almacén y distribución de materiales quirúrgicos, la cual está respaldada por una experiencia de más de 600,000 procedimientos al año en México y 200,000 en los Estados Unidos.
Ante un panorama siempre cambiante, Vitalmex aporta su experiencia y el talento de sus profesionales para desarrollar soluciones que se convierten en una ventaja costo-efectiva, eficiente y confiable, siempre poniendo al paciente en el centro.
necesita capacitar, y mucho menos hablar de dispositivos y medicamentos que requiere la población. Entonces, parte de la conversación que hemos tenido con las autoridades es ver cómo pudieran subir el gasto actual”, acota.
El último informe ‘Panorama de la salud 2022’ de la OCDE coloca a México con un gasto del 5.5% de su PIB en salud, mientras que algunos países desarrollados destinan hasta el 16.6%, como Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón, lo que les permite un mayor margen de maniobra para el sector de manera transversal.
HACIA AFUERA
Si bien el sector de los dispositivos médicos sostiene una balanza comercial superavitaria, gran parte de los productos terminan siendo de demanda intermedia, es decir, que son distribuidos a otras empresas para realizar sus actividades productivas.
Por ejemplo, en el caso del total del material desechable de uso médico producido, el 34% tuvo este fin, porcentaje que para la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, central y para laboratorio fue del 35.7% y para la producción que generó la fabricación de telas no tejidas fue del 83.5%.
Los porcentajes restantes, que corresponden al segmento de demanda final, es decir, que se venden directamente a los consumidores, se concentran especialmente en la exportación, en la que se tiene más campo de acción para poder enviar más productos al extranjero.
Lo anterior porque, de acuerdo con los últimos datos del INEGI y la AMID, Estados Unidos concentró el 96.7% de las exportaciones, seguido de Francia, con el 1.2%; China, con el 0.6%; Reino Unido, con el 0.5%, y Países Bajos, con el 0.4%.
A decir de los especialistas consultados, en el terreno de la innovación es fundamental emprender esfuerzos para que México se convierta en un hub de desarrollo en materia de insumos médicos, lo que generaría un efecto dominó positivo también en las plantas productivas del país.
“Lo que apostamos es que México se convierta en el hub de investigación y desarrollo farmacéutico, esto querría decir que, lográndolo, no solo contaría con medicamento mucho más nuevo e innovador, sino que también contaría con una industria que está creciendo a nivel mundial
TELAS NO TEJIDAS
de forma exponencial”, dice Rubin. “Hoy, muchísima de la investigación clínica se está yendo a Argentina, Honduras, y la realidad es que esta investigación clínica no nada más serviría para apoyar a los académicos e investigadores del país, sino que verdaderamente por cada empleo que este sector de investigación clínica haga, se producen cuatro más. La realidad es que lo que pudiera traer esto al país podría ser muy importante y definitivamente es muy significativo”, sostiene el director de la AMIIF.
Para tener una mayor innovación disponible en la manufactura y en el mercado local, los especialistas destacan como fundamental el papel de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con miras a optimizar sus procesos y volverlos más ágiles, principalmente, para acortar los tiempos de aprobación de los nuevos productos, una tarea pendiente de cara al nuevo gobierno federal.
“Todavía existen ciertos niveles de rezago en la autorización de los productos y en la calidad, porque, evidentemente, a nosotros nos interesa que esté la tecnología disponible, pero es básicamente lo que estamos tratando, cómo puedes tener acceso a esta tecnología en México”, comenta el presidente de la AMID.
Estas telas son tanto de uso quirúrgico como sanitario y tuvieron su mejor año en valor de producción en 2016.
FUENTE:
10 AÑOS DE ESPERANZA: HITO Y SU IMPACTO EN LA ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA
El Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) conmemora su décimo aniversario como un pilar en la atención del cáncer infantil en México.
El Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), inaugurado el 12 de diciembre de 2013, celebra 10 años impactando positivamente en la atención del cáncer infantil en México, con un modelo centrado en cinco ejes.
DIAGNÓSTICO
Es centro de referencia para leucemia y tumores sólidos, avalado por el Boston Children’s Hospital y St. Jude Children’s Research Hospital. Incorpora estudios de Secuenciación de Nueva Generación.
TRATAMIENTO
Ha alcanzado una tasa de sobrevida global de 82.4%, destacando en trasplante de médula ósea (con 156 procedimientos) y una tasa de injerto del 100%, con una sobrevida de 94% a 100 días.
PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
Esto lo logra gracias a su Banco de Sangre altruista, único en México; así como a su control riguroso de infecciones, con una tasa de 3.2 x 1,000 días debajo de otros datos a nivel nacional. La unidad de terapia intensiva, única de puertas abiertas, es pionera con una mortalidad solamente del 4%.
CALIDAD DE VIDA
Integra un equipo multidisciplinario de cuidados paliativos, que se complementa con el servicio de “mascoterapia” con perros y equinos de asistencia.
EL DESARROLLO HUMANO DEL PACIENTE Y SU FAMILIA
Casa Teletón permite evitar el abandono del tratamiento, llegar a tiempo para la atención de complicaciones y brindar continuidad escolar a los niños.
Manteniéndose a la vanguardia, el hospital adquirió un nuevo escáner PET CT Siemens Biograph Vision y está construyendo un segundo búnker para un acelerador lineal Unity, con resonancia integrada. Sin duda, es gracias a la innovación que es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes y ofrecer una luz de esperanza a sus familias.
Con un fuerte compromiso con la lucha contra el cáncer, HITO lleva a cabo investigaciones innovadoras en genética e inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
COLUMNA
LA IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA BIOMÉDICA EN LA GESTIÓN HOSPITALARIA
“Los ingenieros biomédicos se encargan en los hospitales de gestionar la tecnología médica para un uso seguro”.
Este año, se celebra en México el 50 aniversario del inicio del primer programa de Ingeniería Biomédica (IB). La Universidad Iberoamericana fue la institución pionera en este campo, seguida de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, y el Instituto Politécnico Nacional, en su Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. Durante muchos años, fueron las únicas opciones en el país, concentradas, además, en la Ciudad de México.
Si bien hoy son más de 50 las instituciones que ofrecen esta licenciatura a lo largo del territorio nacional, ¿son suficientes respecto a la imperiosa necesidad que existe actualmente de contar con estos especialistas en el ámbito hospitalario? ¿Cuál es la relevancia de la labor de estos ingenieros en los hospitales?
Los ingenieros biomédicos se encargan en los hospitales de gestionar la tecnología médica para garantizar su uso seguro, eficiente y efectivo, que apoye para que los procesos de atención se lleven a cabo con calidad y seguridad para el paciente. El concepto de tecnología médica se refiere a los equipos que, dentro del universo de la infraestructura hospitalaria, representan como mínimo una tercera parte de la inversión total en equipamiento.
A mayor especialización del hospital, la complejidad tecnológica se incrementa y, con ella, el valor de los equipos médicos con los que se resolverán las necesidades de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes. Es imperativo cuidar que esta valiosa inversión genere los resultados de salud esperados y la rentabilidad social y financiera asociada.
Cuando la tecnología médica está adecuadamente gestionada por el personal especializado, los costos de incorporación, operación, mantenimiento y reposición se controlan adecuadamente ayudando a maximizar el acceso para los pacientes, los resultados en salud y la inversión realizada. Los ingenieros biomédicos, además, colaboran en el día a día apoyando al personal médico y de enfermería en el uso y cuidado de los equipos .
Me parece imprescindible reflexionar sobre lo siguiente: ¿Nuestro hospital o grupo hospitalario cuenta con ingenieros biomédicos suficientes, con el perfil adecuado y está organizado en un departamento con los recursos necesarios? ¿Qué resultados en salud y financieros estamos obteniendo a través de la tecnología médica presente en nuestros hospitales? ¿Tenemos los equipos médicos apropiados para apoyar la resolución de los problemas de salud de nuestros pacientes? ¿Planeamos en forma adecuada el equipamiento de nuestros nuevos hospitales o el fortalecimiento de los existentes? ¿Estamos preparados para adoptar nuevas tecnologías?
Los ingenieros biomédicos, al ser personal altamente especializado, dan respuesta a estas y otras interrogantes como líderes tecnológicos que interactúan en equipos multidisciplinarios, como lo exige la prestación de servicios de salud de alta calidad.
POR: MARÍA
LUISA GONZÁLEZ RÉTIZ, DIRECTORA GENERAL DE GRG SALUD CONSULTORES.