los olvidados
Pobreza, desigualdad y exclusión en México MARIO LUIS FUENTES JULIO BOLTVINIK ARACELI DAMIÁN CHRISTIAN ASCENSIO
N° 263 Ι MAYO 2017
D
DIRECTORIO U NI V E R S I DA D NAC I O N AL AU T Ó N O M A D E M ÉX I C O Rector E nr i qu e l u i s G r au e W i ec h er s Secretario General L e ona r d o L o m el í Van egas Director General de Comunicación Social Né s t or M ar t í n ez C r i st o
FACU LTA D D E CI EN C I AS P O L Í TI C AS Y SO C I AL ES Directora M a r í a A ngél i c a C u él l ar Vázq u ez Secretario General A r t u r o C h áv ez L ó p ez
GAC ETA P O L Í T I C AS Director L u ci a n o M en d o za C r u z Subdirector Cé s a r E m an u el R esén d i z Si lva Editora L e t i ci a M ar tí n ez Esl ava Diseño Á ngel a Al em án L eó n Unidad de Información Cynthia Lizeth Benítez García María Guadalupe Carballo Martínez Myriam Corte Cortes Cassandra Meléndez Oliva Oscar Miranda Brenes Katia Muciño Briseño Nancy Isabel Pérez Ramírez David Romero Moya Edgar Alberto Vera Galeana Luis Segura Nicolás Viviana Valdelamar Franco Fotos de artículos Elii GaMo Emanuel Reséndiz Keven Uribe Víctor Vilchis Agradecimientos Irene Zea Natalia Rivera Nezzt López Ociel Segundo Portada Vendedora ambulante en Plaza de Armas, Querétaro. Foto: Víctor Vilchis
PRESENTACIÓN
L
a pobreza es un problema permanente en México y el mundo. Las ciencias sociales estudian el fenómeno y dan alternativas para disminuirla. Por ello es importante saber qué es; en relación a qué se la considera tal; si es sólo un asunto económico o de ingresos; cuáles son las diferentes metodologías utilizadas para medirla y mostrar sus elementos específicos. En torno al hecho destaca la relación entre pobreza, desigualdad y exclusión social. Ser pobre es una condición que abona a la desigualdad y la exclusión, de tal suerte que distintos factores en contra se suman para millones de personas que experimentan tal situación. Estos son los temas abordados por distinguidos académicos que en esta ocasión escriben para nuestra Gaceta: Julio Boltvinik y Araceli Damián de El Colegio de México, Mario Luis Fuentes y Christian Ascensio de nuestro plantel. El aumento de la pobreza es uno de los problemas que enfrenta nuestro país en la actualidad, pero no el único. Ante el panorama poco alentador en los escenarios nacional e internacional, la Universidad organizó los Foros Universitarios: La unam y los desafíos de la nación, a fin de analizar y proponer soluciones a la compleja estructura de dificultades que enfrentamos. La Facultad participó de forma importante y fue sede de una mesa que se reseñará en nuestro próximo número. Ante la amenaza del endurecimiento de las políticas de migración de los eua, era importante que la comunidad estudiara y propusiera alternativas, por ello se realizó el primer Coloquio Binacional México-Chicago, a través del cual se enlazó en tiempo real a la fcpys con la sede de la Universidad Nacional en eu. Este encuentro es el inicio de otros esfuerzos orientados a reflexionar sobre una realidad compleja. Recientemente dos profesoras de la Facultad obtuvieron distinciones por su labor académica. Judit Bokser recibió el Premio Marshall Sklare por parte de la Association for the Social Scientific Study of Jewry, mientras que Gloria Ramírez se hizo acreedora al Reconocimiento Elvira Carrillo Puerto por el Senado de la República. Para ambas nuestras felicitaciones. En este trimestre hubo una gran actividad académica que reseñar, destacaron las discusiones sobre la posverdad por parte de Julio Hernández, Felipe López Veneroni, Raúl Trejo Delarbre y Ricardo Raphael; la crisis multidimensional de México por Emilio Álvarez Icaza, Mario Luis Fuentes y Jean Francois Prud´homme; así como las consideraciones sobre la epistemología latinoamericana por Boaventura de Sousa, de la Universidad Coimbra, Portugal. Diversos académicos y actores políticos de varias instituciones nos visitaron para abordar tópicos de actualidad, entre ellos: Cuauhtémoc Cárdenas, Jorge Castañeda, Lorenzo Córdova y Denise Dresser. Finalmente, en esta ocasión presentamos dos casos de experiencias exitosas de alumnos y ex alumnos: una consultoría construida por estudiantes de posgrado y testimonios de diplomáticos formados en esta Facultad. Angélica Cuéllar Vázquez
Gaceta Políticas, No.263, “Los Olvidados. Pobreza, desigualdad y exclusión en México”, Mayo 2017, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Edificio “G”, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, CDMX. Tel.: (0052) 55.56.22.94.70 (ext. 84352). Correo electrónico: informacion.ceu@politicas. unam.mx. Editor responsable: César Emanuel Reséndiz Silva. ISSN: en trámite. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente la postura del editor de la publicación ni de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la revista.
Consulta la versón electrónica en gacetapoliticas.unam.mx
Í
ÍNDICE
Actualidad 0 2 Repensar la pobreza, repensar la cuestión social / Mario Luis Fuentes 0 5 ¿Por qué aumenta la pobreza en México? / Julio Boltvinik 0 8 Pobreza, desigualdad y el ingreso ciudadano universal / Araceli Damián 1 1 “Excluidos entre los excluidos” / Christian Ascensio
14 Entrevista
27 Estudiantil
Judith Bokser recibe el Marshall Sklare Award 2017
Nace una consultoría en las aulas de la Facultad
28 cultura Festival Constructo
academia 1 6 Foros universitarios 1 7 Ver la migración con rostro humanitario 1 8 Posverdad: ¿renacimiento o decadencia? 1 9 ¿Dónde está México? 2 0 A México le llegó el momento de alcanzar la mayoría de edad 2 1 Otros nacionalismos 2 2 Epistemologías del sur 2 3 La paz no se genera con miedo 2 4 De la indignación a la acción 2 5 La izquierda rumbo al 2018 2 5 Integridad electoral 2 6 Mujer, académica y feminista 2 6 Convirtiendo la investigación en enseñanza
30 trayectorias Alma Mater
32 filminería
Actualidad
Caminito de la escuela. Maruata, Michoacán. Foto: Emanuel Reséndiz.
REPENSAR LA POBREZA, REPENSAR LA CUESTIÓN SOCIAL Mario Luis Fuentes*
A
cien años de la promulgación de la Carta Magna de nuestro país, persiste una oprobiosa e inaceptable deuda con la justicia social. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval), en 2014 alrededor de 55.3 millones de mexicanos eran pobres (el 46.2% de la población), y de ellos 11.4 millones eran pobres extremos, condición que se traduce en una vida dedicada, esencialmente, a la sobrevivencia (coneval, 2015).
2
La pobreza en México tiene rostro de niñez, de indígenas y de ruralidad. Entre la población indígena el 73.2% es pobre, siendo pobres extremos el 31.8% (casi el triple del porcentaje a nivel nacional); si se analiza por grupos de edad, la pobreza alcanza un mayor porcentaje en el que va de los 0 a los 17 años que en el que integra a la población de 18 a 64 años, con un 53.9% de personas viviendo en la pobreza, frente a un 41.9%, respectivamente; asimismo, a pesar de que en los últimos años ha habido
un paulatino proceso de “urbanización” de la pobreza (Ziccardi, 2008: 10), ésta sigue siendo proporcionalmente mayor en la población rural, con un 61.1% ante un 41.7% registrada en las ciudades. (Cortés y Vargas, 2016: 57-91). Además, el porcentaje de población pobre en 2014 fue mayor que el presentado tanto en 2010 como en 2012, siendo para estos años de 46.1% y de 45.5%.
“Es necesario pensar a la pobreza como mucho más que la
Así, es posible afirmar que nos encontramos frente a una profunda crisis ética que cuestiona, sobre todo, el modelo de desarrollo que hasta ahora hemos seguido y que se sintetiza en el hecho de que sólo 2 de cada 10 mexicanos no son pobres o vulnerables. Asumir a la pobreza desde esta perspectiva implica llevar a cabo un esfuerzo analítico mayor en torno a lo que significa ser pobre en México, a partir de la forma en la que se ha definido y medido a la pobreza, lo cual requiere preguntarnos desde dónde la estamos estudiando, explicando y confrontando, y si estamos logrando comprender su complejidad para poder actuar en consecuencia. Los datos citados al inicio de este texto son parte de la más reciente Medición de la pobreza del coneval (2014). Este organismo público de carácter autónomo y descentralizado, creado en el 2006 tiene el mandato legal de definir la pobreza, de medirla con base en una metodología propia y de hacer públicos los resultados cada dos años con el objetivo de “mejorar la toma de decisiones en la materia” (coneval, s.f.a). 1 La metodología que el coneval utiliza para medir la pobreza es “multidimensional”, al tomar en cuenta, además del ingreso, otras “dimensiones de derechos”. No obstante, éstas son apenas seis: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. Considerando estas seis carencias, el coneval define a la pobreza como “la situación en la que se vive con al menos una carencia social y además se cuenta con un ingreso insuficiente para adquirir los bienes y servicios que se requieren para satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias”; asimismo, define a la pobreza extrema como la “situación en la que se encuentra una persona cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social (medida que suma el número de carencias de cada persona) y que, además, su ingreso se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo”. Siguiendo
al coneval, “las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana” (coneval, s.f.b). Lo que valdría la pena preguntar al respecto es, si en efecto, estas seis carencias sociales aunadas al ingreso, son suficientes para definir si una persona cuenta con los elementos necesarios para vivir en dignidad, fin último de toda la acción pública y que hoy se encuentra en el centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible2 y a cuyo cumplimiento México está comprometido. Es, en ese sentido, necesario reconocer las importantes limitantes que subyacen a la definición y a la medición de pobreza, al estar construidas, ambas, desde un enfoque de bienestar a la baja. Así lo muestra tanto el establecimiento de las “líneas de bienestar” como la definición de las carencias sociales. Hasta febrero de 2017, la “línea de bienestar” (valor total de la canasta alimentaria y de la no alimentaria por persona al mes) era de apenas $1,797.65 para las localidades rurales y de $2,799.64 en las urbanas; mientras que la “línea de bienestar mínimo” (valor total de la canasta alimentaria por persona al mes) fue de tan sólo $970.51 en las localidades rurales y de $1,373.09 en las urbanas. En lo que a los indicadores de carencia social se refiere, éstos están construidos con base en los “elementos mínimos o esenciales del derecho, sin los cuales se puede asegurar que una persona no ejerce o no ha podido ejercer algunos de sus derechos sociales definidos en el artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social (lgds)” (coneval, 2014: 50).
1
2
El coneval tiene también la atribución de evaluar la política de desarrollo social en su conjunto. Véase el Título Quinto: “De la evaluación de la política de desarrollo social” de la lgds.
carencia de ingreso y de seis dimensiones de derechos sociales, más aún porque México es hoy, como lo era ayer, un país en extremo desigual y vulnerable.
„
Véase onu (s.f.). “Objetivos de Desarrollo Sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo”. Recuperado de: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Así, por ejemplo, en el caso de la carencia por acceso a servicios de salud, el elemento que se toma en cuenta para la construcción de este indicador es la afiliación a algún sistema de salud, mas no el acceso efectivo ni la calidad de los servicios propiamente dichos, tales como consultas médicas, medicamentos, análisis y diagnósticos clínicos, hospitalización, rehabilitación, intervención quirúrgica, entre otros. Al respecto, lo que debe asumirse es que la medición de la pobreza, y en ese sentido la determinación de quién es pobre y quién no, está supeditada a lo establecido en la lgds en 2004 y no al mandato del artículo primero constitucional, a partir de la reforma de 2011, relativo a que el Estado mexicano está obligado a reconocer y garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de toda la población, de conformidad con los principios de universalidad, indivisibilidad, interdependencia y progresividad. De ahí la urgencia de realizar una amplia discusión a fin de resolver el cómo avanzar hacia la armonización de todo el marco jurídico nacional con el artículo primero constitucional. Lo que se requiere entonces es, tal como el propio coneval lo hace, reconocer que si bien estos indicadores permiten “disponer de una aproximación operativa para la identificación de las carencias, implican, por necesidad, que aun si una persona no presenta una carencia determinada, no puede suponerse que tiene asegurado el ejercicio pleno del derecho correspondiente” (coneval, 2014: 50). En ese sentido, debe discutirse cuanto antes el necesario examen de los umbrales establecidos para la definición de las carencias sociales, a fin de transitar hacia indicadores relativos al acceso efectivo y a la calidad de servicios con base en la noción del máximo beneficio,
Actualidad
3
elemento que apela a la utilización del máximo de los recursos disponibles a fin de lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos humanos. Es necesario reconocer también la ausencia de dos dimensiones de carencia social para la medición de la pobreza que son de la mayor relevancia en la comprensión de este fenómeno y de su reproducción intergeneracional: el acceso a la justicia y el acceso a una vida libre de violencias. Ambas han alcanzado ya magnitudes inéditas: durante 2015 se estimó la ocurrencia de 29.3 millones de delitos, es decir, 3 mil 344 cada hora, y de los cuales fueron víctimas al menos 23.3 millones de personas. El número de hogares con al menos una víctima ascendió a 11.4 millones, casi 1 de cada 3. Lo más grave es que tan sólo el 10.5% de los delitos fueron denunciados y apenas en 6 de cada 100 se inició una averiguación previa (inegi, 2016a). Por otro lado, en 2015 la incidencia de homicidios, delito considerado como el indicador sínte-
sis de la expansión de las violencias en todos los ámbitos, llegó a los 20 mil 525, o bien a los 56 diarios (inegi, 2016b). Estos datos exigen discutir a la brevedad la pertinencia de reformar la lgds, de forma que tanto la ausencia de justicia como la expansión de las violencias sean incorporadas como carencias sociales, a fin de que puedan ser integradas también en la medición multidimensional de la pobreza. A partir de ello también habría que revisar cuidadosamente los posibles indicadores, con base en los que se les construiría como tales, a fin de elegir los más adecuados. Por todo ello, es necesario pensar a la pobreza como mucho más que la carencia de ingreso y de seis dimensiones de derechos sociales, más aún porque México es hoy, como lo era ayer, un país en extremo desigual y vulnerable (Cordera, Coord., 2015: 29), por lo que es indispensable pensar a la pobreza en su interrelación simultánea y dinámica con la mar-
ginación y la exclusión, así como a partir de su vinculación con la desigualdad y la discriminación, desde el reconocimiento que éstas últimas dos constituyen las grandes placas tectónicas en las que se desarrolla la cuestión social, enmarcadas, además, por fenómenos psicosociales que se expresan en clave de incertidumbre, temor y desesperanza, mismos que se expanden cada vez más y que tampoco han sido incorporados a la comprensión del fenómeno de la pobreza. La urgencia ante la que nos encontramos es mayor: requerimos construir nuevos marcos analíticos y conceptuales que nos permitan comprender de mejor forma la complejidad de lo social, y a partir de ello proponer rutas plausibles a través de las cuales transitar hacia una sociedad verdaderamente equitativa y justa.
*Profesor de la FCPyS; investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo; coordinador de la Especialización en Desarrollo Social del Posgrado de Economía; titular de la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas”, e integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad
Referencias • Cortes F. y Vargas, D. (2016). La evolución de la pobreza en México en grupos sociales seleccionados de 2008 a 2014; en Cordera, R. y Provencio, E. (2016). Informe del Desarrollo en México 2015. México: Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, UNAM. • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval), (2014). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. México: Autor. • coneval, (2015). “Medición de la pobreza 2014”. Recuperado de: http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014.aspx. • ______________, (s.f.a) “¿Quiénes somos?” Recuperado de: http://www.coneval.org.mx/quienessomos/Paginas/Creacion-del-Coneval.aspx. • ______________, (s.f.b) “Glosario”. Recuperado de: http://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx. • Cordera, R. (Coord.), (2015). Percepciones, pobreza, desigualdad. México: Universidad Nacional Autónoma de México. • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), (2016a). Encuesta Nacional de Victimización e Inseguridad Pública (ENVIPE) 2016. México: Autor. • __________, (2016b). “Datos preliminares revelan que en 2015 se registraron 20 mil 525 homicidios”, México: Autor. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/ saladeprensa/boletines/2016/especiales/especiales2016_07_04.pdf • Ziccardi, A. (2008). “Pobreza y exclusión social en las ciudades del siglo XXI”, en Ziccardi, A. (Comp.) Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social. Bogotá: clacso.
4
Actualidad
¿POR QUÉ AUMENTA LA POBREZA EN MÉXICO?
De la serie Miradas Perdidas. Foto: Keven Uribe
Julio Boltvinik*
R
eseño brevemente algo de lo discutido en el “Foro Internacional ¿Por qué persisten la pobreza y la desigualdad en México?” (Ibero-Puebla, 28-29 de marzo), sobre las causas de lo que los organizadores llamaron persistencia de la pobreza. Me pareció fuera de lugar el tono radical, antineoliberal, de los discursos inaugurales a cargo de directivos de la Ibero-Puebla (Universidad “confiada a la Compañía de Jesús”) en relación con el carácter elitista de la Uni-
versidad y la composición ideológica de algunos participantes. Santiago Levy, uno de los vicepresidentes del bid (Banco Interamericano de Desarrollo) impartió una “conferencia magistral” sobre la persistencia de la pobreza en México. Defendió los logros del Progresa-Oportunidades-Prospera (pop), del cual él fue el principal diseñador siendo Subsecretario de Presupuesto en el gobierno de Zedillo. Minimizó el fracaso del pop al enfatizar que cumplió su función de aumentar el
capital humano de los pobres, como si éste fuese su propósito final y no un medio para “romper la transmisión intergeneracional de la pobreza extrema”, en lo cual reconoció que hubo un fracaso que quiso ubicar como ajeno al programa. Se preguntó cómo era posible que habiendo el país logrado la estabilidad macroeconómica y el aumento del capital humano (escolaridad y salud), no había logrado un crecimiento rápido de la economía, ni una reducción significativa de la pobreza.
Actualidad
5
Encontró la causa en el casi nulo aumento de la productividad (total o conjunta de los factores) de la economía, lo que se explicaría, a su vez, porque “invertimos demasiado en el sector informal de la economía y muy poco en el formal”. La heterogeneidad de la economía es muy alta. Hacia el final de su conferencia, Levy señaló que la 2ª condición para que el pop redujera la pobreza: que los jóvenes con (ahora) más educación encontraran empleos bien pagados, no se cumplió. Mostró que a pesar del aumento del nivel educativo (de lo cual “debemos enorgullecernos”) la informalidad no disminuyó y no aumentó la productividad de las empresas. No hubo posibilidad de dialogar con Levy. Tuve la impresión que, en materia de informalidad y productividad, estaba descubriendo el agua tibia; estas materias se analizaron con profundidad desde los años 60 en América Latina. Propone continuar con el pop, pero institucionalizándolo, dejando de cambiarle el nombre y componentes; mejorar la calidad de la educación y de los servicios de salud y, en lo que estoy de acuerdo con él, en la universalización de la atención a la salud y el acceso a la seguridad social, desligando ambas del empleo, pero (aunque no lo dijo abiertamente) propone,
como lo ha hecho siempre, financiar esa universalización con un iva alto y aplicado a todo (incluso alimentos y medicinas). Dijo que hay que trascender los programas sociales, insinuando que la política económica debe ser el instrumento principal para reducir la pobreza, tesis a la que llega tarde y cuando ya no funcionará por la automatización creciente de los procesos productivos. El asunto da para mucho más, pero requeriría mucho más espacio. En la mesa en que participé hubo consenso, excepto por parte de Rodolfo de la Torre (del Centro de Estudios Espinosa Yglesias), en que la pregunta correcta no es por qué persiste la pobreza sino por qué ha aumentado. En lo que sigue omito las interesantes ideas vertidas por Pablo Yanes (de Cepal, México), de Miguel del Castillo (del itam) y de Miguel Calderón (de la Ibero-Puebla). Argumenté que la idea de la persistencia de la pobreza en México se consolidó porque el coneval ha construido series de evolución de la pobreza sólo de 1992 a la fecha. En este periodo, en efecto, los niveles de pobreza en México (en porcentaje) con el método del Comité Técnico (“pobreza de patrimonio”), con el que coneval ha construído tales series, y con el mmip (Método de Medición Integrada de la Po-
breza) que desarrollé a principios de los años 90 y que Araceli Damián y yo venimos aplicando desde hace muchos años, son muy similares en 1992 y en 2014, aunque con fuertes fluctuaciones al alza en 1996 y entre 2006 y 2014, y con una baja notable entre 1996 y 2006. Si el país hubiese sido creado en 1992 se podría, señalé, hablar de persistencia de la pobreza. Pero hubo un crecimiento acelerado de la pobreza entre 1982 y 1992. Al tomar una serie más larga, iniciando en 1977, la pobreza de 1992 (y 2014) es más alta que la de dichos años iniciales. Por lo tanto, debemos hablar de crecimiento de la pobreza desde la adopción del modelo neoliberal en 1983. Hice notar que es un error (en el que he incurrido muchas veces) medir la pobreza sólo como porcentaje de la población, cuando lo más certero es calcular el número de personas que viven en pobreza, porque cada persona pobre significa sufrimiento (asociado a carencias por falta de recursos) que no se puede compensar porque haya crecido el número de no pobres que no tienen esas carencias. Medida así, la pobreza, incluso en el periodo 19922014, creció mucho (33%), pasando, con el mmip, de 75 a 100 millones de personas. La pregunta correcta es por qué crece la pobreza en México, no por qué persiste.
Fuente: Cálculos propios con base en ENOE, INEGI, varios años
6
Actualidad
Hijos de comerciantes ambulantes observan con curiosidad y extrañeza la Megaofrenda de la unam. Foto: Víctor Vilchis
Identifiqué las siguientes causas del aumento de la pobreza: a) Estancamiento del tamaño del pastel por persona. El ingreso disponible de los hogares (idh) es la mayor parte del ingreso nacional disponible (ind), y se contabiliza en la cuenta de hogares del sistema de cuentas nacionales por sectores institucionales. El idh por persona en términos reales creció de 2003 a 2008, cayó mucho en 2009 y se recuperó lentamente, llegando en 2014 al nivel de 2008. Este comportamiento coincide con el nuevo periodo de crecimiento de la pobreza (de 2006 a 2014) después de la baja entre 1996 y 2006. b) El reparto cada vez más desigual del pastel. México es uno de los países más desiguales del mundo; cuando el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, se calcula con ingresos ajustados a cuentas nacionales, el Gini es mucho más alto que sin ajuste y, en lugar de ir bajando, crece. c) Apropiación creciente del pastel por parte del capital. Mientras en 1976 la distribución funcional del ind fue 53% para el capital y 44% para el tra-
bajo, en 2011 las cifras fueron de 69% y 30%. Los trabajadores han sido expropiados de 14 puntos porcentuales del ind. d) El empleo, vía casi única para tener derecho a comer pastel, es inaccesible para proporciones crecientes de la población. La tasa de desempleo alternativa subió de 11.2% en 2000 a 15% en 2012 (Véase gráfica). e) Deterioro de los salarios reales. Los salarios mínimos se deterioraron en 400% desde 1977; los salarios medios en 66%. f ) La cobertura de la seguridad social (que incluye servicios de salud) crece muy lentamente a partir de 1992. g) El aumento acelerado del precio de los alimentos (muy por arriba de la inflación general), por la crisis alimentaria mundial, a partir de 2006, menoscaba más el ingreso de los pobres que gastan mayores proporciones de éste en alimentos. h) El pop, vigente desde hace 20 años, ha fracasado, a pesar de Levy.
*Profesor-investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, doctor en ciencias sociales por el CIESAS-Occidente. Ha dedicado más de 25 años a estudiar y combatir la pobreza. www.julioboltvinik.org
Actualidad
7
POBREZA, DESIGUALDAD Y EL INGRESO CIUDADANO UNIVERSAL Araceli Damián Diputada Federal por Morena, Presidenta de la Comisión de Seguridad Social y profesora-investigadora con licencia de El Colegio de México.
L
a pobreza y la desigualdad son fenómenos íntimamente relacionados. La desigualdad es una manifestación de los desbalances de poder al interior de la sociedad: entre el campo y la ciudad, entre ricos y pobres, entre mujeres y hombres, entre dueños del capital y trabajadores, entre el sur y el norte, etc. La pobreza es resultado de la acumulación de todas esas desigualdades y revela una condición en la que, por cuestiones económicas, las personas no pueden satisfacer sus necesidades humanas. La pobreza es pues un testimonio de derechos humanos incumplidos, una falta de respeto a la dignidad humana. Podemos decir además que la pobreza no es consecuencia de una escasez de recursos económicos para que las personas puedan llevar una vida digna, sino resultado de los arreglos institucionales entre gobiernos y élites en los que se favorecen los intereses de estas últimas. Si bien la desigualdad y la pobreza no son nuevas, éstas se han exacerbado en las últimas décadas, sobre todo a partir de la implantación del modelo neoliberal, en el que se sustituyeron “las leyes que se dan las sociedades-estado por las ‘leyes’ sin autor del mercado. Gracias al juego sin obstáculos de esas ‘leyes’ se sustrajo el capital del poder de la política” (Gorz, 1997: 14). En consecuencia, los estados-naciones se debilitaron y se convirtieron abiertamente en defensores de los intereses de los grandes capitales. Organismos internacionales y gobiernos argumentan, sin razón, que la po-
8
Actualidad
breza en el mundo se ha reducido significativamente en las últimas décadas, a pesar de las constantes crisis por las que ha atravesado el capitalismo. De esta forma, cuando se dieron a conocer los Objetivos del Desarrollo Sustentable, posteriores a las Metas del Milenio, se afirmó que la Meta de reducir a la mitad la pobreza extrema en el mundo, con respecto a 1990, se había cumplido. Sin embargo, esta afirmación no es cierta. De acuerdo con Pogge y Reddy (2009) el método de actualización de la Línea de Pobreza Internacional (lpi) que utiliza el Banco Mundial para medir la pobreza ultra extrema en el mundo ha resultado en una disminución real del valor de ésta, por lo que en la actualidad el Banco mide la pobreza con una lpi menor, en términos reales, que en 1990.1 Así, si tomamos los datos de este organismo estimados con la lpi original se observa que la pobreza ultra extrema creció de 1,200 a 1,500 millones de pobres entre 1987 y 2001, mientras que, si se toma la lpi revisada por el Banco en 2005, entre 1987-1999 hubo una supuesta reducción de 75.5 millones de pobres, siendo esta estimación la que se reconoce oficialmente. En México, la pobreza se ha mantenido casi en el mismo nivel desde que 1
El cambio en la metodología del Banco Mundial con mayor impacto en las cifras de pobreza es el de la utilización de diferentes años base de los dólares de paridad de poder adquisitivo, que sirven para comparar los costos de las líneas de pobreza entre países. Para una explicación más amplia, véase Damián, 2017.
inició la aplicación de las reformas estructurales. De acuerdo al Método de Medición Integrada de la Pobreza (mmip), entre 1992 y 2014, la proporción de personas que viven en pobreza multidimensional casi no se redujo, pasó de 85.6% a 83.4% de la población, mientras que, según cifras oficiales del coneval, la pobreza por ingreso se mantuvo alrededor de 53% durante el mismo periodo. En lo que respecta a la desigualdad, el aumento es considerable. En 1913, el ingreso del 20% más rico en el mundo representaba 11 veces el ingreso del 20% más pobre; para 2012, esta relación se había elevado a 82 por uno, y se estima que, en 2015, el 1% más rico por primera vez concentró más riqueza que el 50% más pobre.2 El aumento de la desigualdad ha tomado relevancia desde la publicación del libro de Piketty (2014), en el que sostiene que la creciente desigualdad de la riqueza es una tendencia dominante en el capitalismo, particularmente cuando se trata del ingreso del 1% más rico de la población. El autor muestra que el rendimiento del capital privado tiene una tasa de crecimiento más alta que la de los salarios. Para Piketty: “Esta desigualdad expresa una contradicción lógica fundamental. El empresario tiende inevitablemente a transformarse en rentista y a dominar cada vez más a quienes sólo tienen su trabajo. Una vez constituido el capital se reproduce por 2
Oxfam (2017).
“La pobreza es un
testimonio de derechos humanos incumplidos, una falta de respeto a la dignidad humana.
„
Día a día el señor Armando, apodado El Tejón, se gana la vida como albañil en Santiago Tulyehualco, cdmx. Foto: Víctor Vilchis
sí mismo más rápidamente de lo que crece la producción. El pasado devora al porvenir. Las consecuencias pueden ser temibles para la dinámica de la distribución de la riqueza a largo plazo, sobre todo si a esto se agrega que el rendimiento del capital varía directamente con el tamaño del capital inicial, y que ese proceso de divergencia de las desigualdades patrimoniales tiene lugar a escala mundial (p.643). La consecuencia práctica de este proceso se manifiesta, entre otras formas, a través de la mayor proporción de las ganancias frente a los salarios en el ingreso nacional. Según Cuentas Nacionales, en México las utilidades representaban 52.9% del ingreso nacional y los salarios 43.5%, en 1976; para 2011, la proporción del capital aumentó a 68.7% y la del trabajo disminuyó a 30.3%. Esto implica que son los dueños de los medios del capital quienes
se han apropiado de manera creciente de los frutos del trabajo en los últimos años. Podemos decir entonces que son los dueños de los medios de producción, del capital, quienes se han apropiado de manera creciente de los frutos del trabajo en los últimos años, como resultado del aumento en el desequilibrio en la relación de poder entre trabajadores y capitalistas. El aumento de la desigualdad y de la pobreza ha venido acompañado, paradójicamente, por una mayor capacidad humana para erradicar esta última. De acuerdo con Pogge (2009), para abatir la pobreza ultra extrema en el mundo, la que identifica el Banco Mundial, sería suficiente destinar 1% del ingreso disponible del 10% de la población más rica del planeta. Asimismo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, pnud, señaló que proporcionar servicios sociales
básicos a toda la población que carece de ellos en los países en vías de desarrollo equivalía a 0.2% del ingreso mundial, cantidad que, según Gordon (2004: 70), tendría un costo menor al gasto total en alimento para mascotas realizado en Estados Unidos y Europa. Adicional a la contradicción del capitalismo que provoca un incremento en la desigualdad, existen otras como la del aumento de la robotización, que está desplazando gran cantidad de mano de obra, lo que dificulta la incorporación de los jóvenes al mercado laboral y reduce las posibilidades de que los trabajadores mantengan su empleo. Por ello, existe un contingente creciente de personas que se enfrentan a serias dificultades para mantener un flujo de ingreso constante que les permita tener una vida digna, aunque ésta sea austera.
Actualidad
9
La liberación de la maldición del trabajo físico a través de la automatización fue vista en el siglo pasado como una oportunidad para eliminar completamente las actividades del hombre en la producción directa y trasladarlas a las etapas preproductivas: a la preparación tecnológica, la investigación, la ciencia, la preparación del hombre (Richta et al., 1972). Lograr tal condición nos llevaría, supuestamente, hacia un mundo centrado en el ocio, hacia el florecimiento humano (Boltvinik, 2005). Sin embargo, observamos que las consecuencias de la robotización se manifiestan en la existencia de los ninis que, empieza a constituir un problema grave en muchas partes del mundo. De acuerdo con la ocde, en 2015, 14.6% de los jóvenes de 15 a 29 años de los países miembros no tenían empleo ni estaban inscritos en el sistema educativo o de formación profesional, porcentaje que en México llegaba a 22.4%.3 La automatización genera una tendencia al rompimiento del vínculo capital-trabajo, base del sistema capitalista, y forma casi única mediante la cual los trabajadores y sus familias tiene garanti-
zada la existencia. Una de las salidas que ha encontrado el capitalismo ante esta ruptura es el aumento del trabajo por cuenta propia, que en Estados Unidos representa ya 34% de la fuerza de trabajo (53 millones de personas) y que, en Inglaterra, explica dos terceras partes del crecimiento del empleo observado desde 2008.4 Sin embargo, esta alternativa tiene límites y no solucionará el problema de la sobrevivencia de las mayorías. La acelerada pérdida de empleos producto de la robotización ha sido señalada por Oxford Martin School de la Universidad de Oxford, que plantea que el avance tecnológico está poniendo en riesgo hasta 77% del empleo en China, mientras en los países de la ocde este riesgo representa 57% en promedio. Ante el panorama de una creciente robotización, aparejada de una mayor concentración del ingreso y la riqueza, se han hecho diversas propuestas para garantizar una existencia digna a las personas, entre las cuales se encuentra la del Ingreso Ciudadano Universal (icu), que consiste en que el Estado otorgue una cantidad de dinero a cada miembro de la sociedad o residente, desde el nacimiento
3
4
Véase https://www.oecd.org/edu/Mexico-EAG2014-Country-Note-spanish.pdf y https:// www.oecd.org/mexico/Education-at-a-glance2015-Mexico-in-Spanish.pdf
hasta la muerte, sin que medie condición alguna para su otorgamiento. Existen programas piloto o permanentes en varias partes del mundo (Finlandia, la India, Alaska); en la Ciudad México, la población de 68 años y más tiene algo similar pero acotado, a través de la pensión alimentaria para el adulto mayor. De acuerdo con la iniciativa que presenté en la Cámara de Diputados, en México existen los recursos y las condiciones para implementar un icu en dos etapas. La primera, otorgando un ingreso que permita adquirir una canasta básica de alimentos, en un horizonte de 20 años. La segunda, ampliando el icu a una canasta completa de satisfactores esenciales que cubra todas las necesidades, lo cual tomaría 20 años más, de tal suerte que, a finales de la década de los cincuenta del presente siglo, todos los mexicanos podríamos contar con este derecho. Ante la riqueza realmente generada en nuestro país y en el mundo, no hay justificación para la prevalencia de la pobreza generalizada. El único cambio que en verdad la eliminaría es la reducción de la enorme desigualdad económica a través del icu.
http://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/ reports/Citi_GPS_Technology_Work_2.pdf
Bibliografía • Boltvinik, Julio (2005), Ampliar la mirada. Un nuevo enfoque de la pobreza y el florecimiento humano, Tesis de Doctorado, ciesas Occidente, México. • Damián, Araceli (2017) “Sustainable Development Goals on Poverty and Inequality and Their Relationship to Social Policy in Mexico”, en Rebecka Villanueva Ulfgard (ed.), Mexico and the Post-2015 Development Agenda Contributions and Challenges, Governance, Development, and Social Inclusion in Latin America Series Editors, Palgrave-Macmillan, pp. 151-173. • Gordon, David (2004), “La medición internacional de la pobreza y las políticas para combatirlas”, en Julio Boltvinik y Araceli Damián (coords.), La pobreza en México y el mundo. Realidades y desafíos, Siglo XXI Editores, pp. 45-75. • Gorz, André (1998), Miserias del presente, riqueza de lo posible, Paidós, Buenos Aires, Argentina. • Ortiz, Isabel y Mathew Cummins (2012), Desigualdad global: La distribución del ingreso en 141 países, Unicef, agosto. • Oxfam (2017), Una economía para el 99%. Es hora de construir una economía más humana y justa al servicio de las personas, Oxfam Internacional, enero. • Piketty, Thomas (2014), El Capital en el Siglo XXI, Fondo de Cultura Económica. • Pogge, Thomas (2009), “Reconocidos y violados por el derecho internacional, los derechos humanos de los pobres globales”, en Pogge, Thomas, Hacer Justicia, a la humanidad, Universidad Nacional Autónoma de México, México pp. 65-109. • Pogge, Thomas y Sanjay Reddy (2009), “La gran incógnita: magnitud, distribución y tendencia de la pobreza global”, en Thomas Pogge, Hacer Justicia a la humanidad, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 227-249. • Richta, Radovan (1972), La civilización en la encrucijada, Artiach, Madrid.
10
Actualidad
XIII Brigada médico-educativa en Miguel Utrilla, Chiapas. Foto: Elli GaMo.
“EXCLUIDOS ENTRE LOS EXCLUIDOS” Exclusión social, acumulación de desventajas y segregación territorial Christian Ascensio Profesor en el Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad y en el Programa Único de Especializaciones de la División de Estudios de Posgrado.
Actualidad
11
E
l estudio de la pobreza se ha centrado tradicionalmente en las desigualdades económicas y en las personas o grupos con menor nivel de ingresos; sin embargo, en la actualidad se han presentado cambios sociales y culturales que trascienden las explicaciones puramente económicas y se relacionan con la acumulación de factores de desventaja que interactúan y se retroalimentan recíprocamente, favoreciendo complejos procesos de exclusión. En palabras de Subirats (2004: 19): “La exclusión social se define entonces como una situación concreta fruto de un proceso dinámico de acumulación, superposición y/o combinación de diversos factores de desventaja o vulnerabilidad social que pueden afectar a personas o grupos, generando una situación de imposibilidad o dificultad intensa de acceder a los mecanismos de desarrollo personal, de inserción sociocomunitaria y a los sistemas preestablecidos de protección social.” En ese sentido, la exclusión social puede ser comprendida mediante el análisis de la acumulación y reproducción de desventajas sociales que se concentran en
las personas más desfavorecidas e incrementan exponencialmente sus condiciones de vulnerabilidad. Así, la articulación entre factores como la pobreza, el bajo nivel educativo, la carencia de mecanismos de reconocimiento público, la inserción precaria al mercado de trabajo y el debilitamiento de las redes familiares, comunitarias y sociales, multiplica las vulnerabilidades. Por otro lado, los procesos de exclusión se insertan en las trayectorias de vida y se vuelven comprensibles a la luz de las narraciones de los propios actores sobre cómo las desventajas acumuladas afectan su presente y sus expectativas futuras, dando lugar a escenarios y vivencias de frustración, resentimiento y angustia (Mora y Oliveira, 2014; Saraví, 2008). En consecuencia, las trayectorias vitales de las personas excluidas se ven atravesadas por privaciones materiales que se articulan con una serie de desventajas acumulativas que los vuelven excluidos entre los excluidos. Esto significa que dichos individuos viven procesos complejos de empobrecimiento y, al mismo tiempo, son excluidos de las estructuras de oportu-
Los niños de barro. XIII Brigada médico-educativa en Miguel Utrilla, Chiapas. Foto: Elli GaMo.
12
Actualidad
nidades y los activos que podrían ayudarles a superar la vulnerabilidad. Otro aspecto de gran relevancia para comprender la exclusión social, mediante la acumulación de desventajas, es el territorio, particularmente en lo que se refiere a la disputa por el acceso a bienes y servicios sociales. En ese sentido, los barrios marginales latinoamericanos se ven afectados por la llamada pobreza urbana relativa que va más allá de la privación de ingresos (Ziccardi, 2009); y se relaciona directamente con las dificultades y obstáculos de las personas que habitan la periferia de las ciudades para tener acceso a bienes y servicios públicos (Mier y Terán et al, 2010). A ese respecto, es conveniente señalar que la urbanización de la pobreza en algunos países de América Latina ha tenido como resultado la segregación territorial periférica en el centro de las ciudades, la acentuación de los mecanismos de exclusión entre los grupos sociales y la ausencia de lugares de encuentro y convivencia (Kaztman, 2003). Asimismo, grandes sectores de la población que habitan dichos territorios se enfrentan a situaciones, geográficamente delimitadas, que limitan sus posibilidades profesionales, su movilidad ascendente, el acceso y la calidad de su educación y los recursos con que cuentan para plantear proyectos vitales en el mediano y largo plazo. De tal manera que la ubicación y caracterización de zonas geográficas desaventajadas se relaciona con la distribución asimétrica de la infraestructura de servicios públicos, la ausencia de empleos, la presencia de diversos problemas sociales y ambientales, la distancia considerable respecto de los centros de mayor desarrollo, diversas dificultades de transporte público y movilidad; así como “un acceso desigual a la justicia” (Álvarez-Icaza, 2011; Negro, 2011:95).
Adicionalmente, las personas que padecen segregación residencial y exclusión social se enfrentan con problemas similares: • • • • • • •
Fracaso escolar y desempleo. Bajos niveles de escolaridad que los condenan a trabajos muy precarios, cuando los obtienen. Discriminación racial, étnica y de clase. Estigmatización residencial. Presencia de armas de fuego y delincuencia. Formación y operación de pandillas. Presencia de grupos del crimen organizado, entre otros.
Pese a las particularidades locales, pueden identificarse patrones de segregación residencial que experimentan las grandes ciudades del mundo (Mier y Terán et al, 2010): Patrones históricos de integración social de la ciudad que reflejan los procesos que se han desarrollado en relación con la regulación del uso del suelo, los impuestos inmobiliarios, la decisiones de las autoridades en relación con el desarrollo de asentamientos, la dotación de infraestructura y modalidades de construcción y adquisición de vivienda. Crecimiento acelerado de población que responde a la modernización de la ciudad; la alta densidad urbana genera la expansión del transporte y las comunicaciones que facilitan la separación de los lugares de trabajo y de residencia. Las disparidades económicas que evidencian cada vez más las desigualdades sociales y profundizan distancias físicas entre las clases. Por otro lado, el confinamiento simbólico de ciertos territorios como “peligrosos” suele traer consigo un proceso de estigmatización y criminalización de
sus habitantes, el abandono institucional mediante la difusión de señalamientos discriminatorios (“barrio delincuencial” o “colonia peligrosa”, por ejemplo), una lógica de seguridad puramente represiva y el control territorial por parte de grupos criminales o pandillas –frente a la erosión institucional (Wacquant, 2010). Por último, la segregación urbana tiene efectos multiplicadores, ya que concentra la acumulación de desventajas en un espacio delimitado (Rodríguez, 2001) y se entrecruza con aspectos como la escasa intervención estatal, el debilitamiento de los lazos comunitarios, la ruptura de las redes de apoyo e intercambio y el
abandono de estrategias de economía solidaria (Sahlins, 1983). Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, al interior de las comunidades más desfavorecidas se han endurecido los procesos de fragmentación y aislamiento social (Saraví, 2004) dando lugar a una ruptura gradual de los vínculos de solidaridad y las redes de intercambio recíproco que garantizaban la supervivencia de los marginados (Lomnitz, 1975), y propiciando que las personas y familias se vuelvan cada vez más dependientes de sí mismas, en la lógica “que cada quien se rasque con sus propias uñas”.
Bibliografía: • • • • •
•
• • • • •
Álvarez-Icaza, E. (2011). “Discriminación y exclusión”, en oea. Desigualdad e inclusión en las Américas, trece ensayos. oea/Ser.D/xv.10. Bourgois, P. (2010). En busca de respeto: vendiendo crack en Harlem. Siglo xxi, Madrid. Kaztman, R. (2001). “Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos”, en Revista de la cepal nº. 75, Santiago de Chile, pp. 171-189. Lomnitz, L.A. (1975). Cómo sobreviven los marginados. México, Siglo xxi Editores. Mier y Terán, A; Vázquez, I; Ziccardi, A. (2012). “Pobreza urbana, segregación residencial y mejoramiento del espacio público en la Ciudad de México”, en Sociologias vol.14 no.30 Porto Alegre May/Aug. Mora, M. y De Oliveira, O. (2014). “Los caminos de la vida: acumulación, reproducción o superación de las desventajas sociales en México”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Vol 59, No 220. Negro, D. (2011). “Pobreza, desigualdad, sectores vulnerables y acceso a la Justicia”, en oea. Desigualdad e inclusión en las Américas, trece ensayos. oea/Ser.D/xv.10. Saraví, G. (2008). “Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México”, en eure, xxxiv (103). Subirats, J. (2004). Pobreza y exclusión social: un análisis de la realidad española y europea. Colección Estudios Sociales, núm. 16. Fundación “la Caixa”. Wacquant, L. (2010), Las dos caras de un gueto, siglo xxi editores. Ziccardi, A. (2009) “Ciudades latinoamericanas: procesos de marginalidad y de exclusión social”, en Cordera, R.; Ramírez, P. y Ziccardi, A. (coord.). Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo xxi. México: iisunam, Editorial Siglo xxi, Seminario Universitario “La Cuestión Social”, 2009b, pp. 73-91.
Actualidad
13
entrevista
“No es un premio de culminación, sino de aliento.„
Judit Bokser Misses-Liwerant recibe el Marshall Sklare Award 2017 Emanuel Reséndiz / Foto: Luis Segura
J
udit Bokser, ganadora en 2015 del Premio Universidad Nacional en Investigación, obtuvo este año el Marshall Sklare Award 2017 que otorga reconocimiento a los estudiosos sociales cuya obra es novedosa y constituye un aporte sustantivo al conocimiento del área. El galardón lo ofrece la Association for the Social Scientific Study of Jewry (assj) a los especialistas más connotados que trabajan lo que podría llamarse la sociología del judaísmo contemporáneo, es decir, cultura, procesos políticos y sociales de las comunidades judías. En entrevista con Gaceta Políticas, Judit expresó su emoción y satisfacción por haber obtenido este lauro al tiempo que compartió reflexiones y anotaciones sobre identidad, integración y comunidad judía.
14
Entrevista
“Toda minoría está condenada a verse a sí misma a través de la mirada del otro.„
El mérito para Bokser es aún más notable pues, tratándose de un galardón que reconoce estudios en Estados Unidos, es la primera vez que se premia a un(a) latinoamericano/a con esta distinción. En las propias palabras de Judit, lo que cautivó a los jueces fue, primero, la perspectiva global de su trabajo, la manera de resaltar la síntesis necesaria para dar cuenta de que en los procesos políticos y sociales de un mundo globalizado, uno no puede aislarse de tendencias transnacionales y al mismo tiempo renunciar a la especificidad de lo entornos regionales, pues ello nos llevaría a conclusiones características de un excepcionalismo. Y segundo, su respuesta a la pregunta de cómo tender puentes conceptuales y metodológicos entre sus temas de estudio (democracia, procesos de inclusión y exclusión, construcción de la identidad, migración, etc.) y la especificidad de las diásporas judías. Para ello, se abocó a estudiar los desafíos de la identidad en grupos de la sociedad mexicana –y latinoamericanas– que incorporaran a su entorno círculos de migrantes judíos, al tiempo que aterrizaba en sus estudios conceptos como ciudadanía, extranjerismo, discriminación, xenofobia y antisemitismo, entre otros. En su labor investigativa, la doctora Bokser formó parte de diversas instituciones como la Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación (conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (cndh). Asimismo, ayudó a reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el 2013. Sus investigaciones estuvieron asistidas por su conocimiento de las lenguas hebrea y yiddish, lenguas de origen de los migrantes judíos. La autora tiene varios textos y compilaciones en los que explica los procesos de emigración y el movimiento histórico nacional judío, en sus artículos integra diferente información para entender tanto la visión y respuesta de la sociedad mexicana como la del grupo de migrantes. “Este premio es una recompensa individual y un reconocimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) porque la universidad me acogió plenamente, no tuve experiencias de discriminación. Soy mujer, argentina de nacimiento, soy mexicana y judía, todo al mismo tiempo”, dijo al cuestionarle acerca de su identidad. Al preguntarle sobre la actual discriminación que se vive en el Continente Americano por parte de las políticas abiertamente xenófobas de Estados Unidos, declaró que “las comunidades epistémicas tienen la obligación de entender la realidad, propiciar la discusión y reflexión frente
a la globalización en la actual incertidumbre y el resurgimiento de tendencias nacionalistas localistas y parroquiales extremas en Norteamérica”. Explicó que su condición de vida en este país ha modificado su concepción de la realidad, identidad y pertenencia al volverla multi identitaria por los nexos que mantiene con Israel y México. Bokser afirmó que pertenecer a una minoría, profundizó su nivel de análisis. Recordó que en sus primeros trabajos donde estudió México se centró en el estudio de los proyectos conceptuales y políticos que buscaban identificar esta región como Estado nacional; la construcción ciudadana y sus nexos con la etnicidad, el concepto de mestizaje, su carácter incluyente y excluyente, lo común y lo excepcional, etcétera, y notó que a pesar del anhelo universalista de la “raza cósmica” de Vasconcelos, ni los judíos ni los indígenas estaban contemplados en ese futuro promisorio para el espíritu. Señaló, que existe ahora una participación activa de la comunidad judía en todos los sectores mexicanos, tanto políticos como económicos, científicos como culturales y que estos individuos son observados como ciudadanos sin poner en entredicho su condición mexicana y/o judía. Sostuvo también que el caso de este grupo es singular porque ellos no tienen una iglesia sino un concepto de comunidad y pertenencia colectiva que subsiste en la idea cultural del pacto teológico entre el pueblo y dios, que fue simultáneamente un pacto sociológico. Afirmó que aunque México nunca conoció un antisemitismo oficial, en algunas políticas migratorias históricas sí existieron grupos de resistencia que rechazaron las propuestas. Mencionó que México no es antisemita, sino que existen grupos con huellas prejuiciosas porque la sociedad mexicana es plural y lucha por serlo. Aclaró que, por ejemplo, la herencia de la Inquisición transmitió un prejuicio antijudío; el marranismo, como fenómeno judío-converso, tuvo gran auge, sin embargo, el antisemitismo histórico ha sufrido cambios y el actual que se sostiene por el anonimato de los usuarios en las redes sociales, porque alienta la exposición de prejuicios y tropos de la imagen del judío como poderoso y extranjero, y por tanto con intereses ajenos. He aquí el desafío conjunto de la sociedad mexicana de arraigar una cultura plural. La Universidad Nacional Autónoma de México y especialmente la fcpys se enorgullecen de la labor intelectual y de investigación que hace Judit Bokser, y por enaltecer la casa de estudios con tanta dedicación y entrega.
Entrevista
15
academia
Foros universitarios: para un México más justo, limpio y solidario Leticia Martínez Eslava / Fotos: Emanuel Reséndiz
A
l participar en la inauguración de los Foros Universitarios: La unam y los desafíos de la nación, acto presidido por el rector Enrique Graue, la doctora Angélica Cuéllar, directora de la Facultad, destacó la importancia de los temas de este ciclo y la vocación de la Máxima Casa de Estudios por responder con propuestas y estrategias a los grandes problemas del país. Sostuvo que la unam tiene la autoridad moral para convocar al análisis de asuntos vitales y para plantear propuestas útiles que puedan ser recuperadas por quienes toman decisiones en México, toda vez que los profesionales de la política han sido incapaces para llevar al país a un mejor escenario. Durante su discurso, la doctora Cuéllar recalcó que muchos académicos de la Universidad han trabajado por largos años todos estos temas, pero la diferencia hoy es que nuestra intitución convoca a otros especialistas con el único objetivo de pensar colectivamente en soluciones, en propuestas concretas “que nos permitan levantar una voz con estrategias puntuales para tener un país más justo, más limpio y más solidario.” Subrayó que al perseguir un país y un mundo donde la promesa civilizatoria nos devuelva la esperanza en la humanidad, la Universidad Nacional va en busca de la utopía, porque la utopía sirve para caminar, y la unam camina y pisa fuerte. En su momento, el doctor Graue afirmó que el país enfrenta problemas diversos, tantos como la propia grandeza de la nación. De igual modo, dijo que ante los desafíos actuales, la unam trabaja en estos 13 foros plurales e incluyentes que dan cuenta una vez más de que la Universidad contribuye al mejoramiento del México de hoy. Los Foros Universitarios se han llevado a cabo todos los martes y jueves de los meses de abril y mayo del año que transcurre, y en ellos se revisan tópicos como Seguridad; Economía; Cambio climático; Ciencia, tecnología e innovación en un mundo globalizado; Democracia y participación ciudadana; Comercio exterior; Derechos humanos y equidad; Migración y repatriación; Seguridad alimentaria; Política exterior; El agua en México: retos y soluciones; y Energías sustentables.
Enrique Graue , rector de la UNAM Angélica Cuéllar, directora de la FCPyS
16
Ver la migración con rostro humanitario Myriam Corte / Foto: Katia Briseño
A
nte la política antimigrante que el gobierno de Donald Trump ha impulsado, discutir desde perspectivas académicas, políticas y sociales la situación que hoy viven los inmigrantes en Estados Unidos es una necesidad. Por ello, el objetivo que impulsa el Encuentro binacional simultáneo México-Chicago “Diálogos por la dignidad de los migrantes” es abrir una conversación estratégica, intersectorial para compartir experiencias y puntos de vista en torno a las diferentes manifestaciones de discriminación y la ofensiva xenofóbica contra la población migrante en general; así lo señaló Angélica Cuéllar, titular de la Facultad, en compañía de Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (cndh); Elio Villaseñor, de Iniciativa Ciudadana; y por videoconferencia desde Chicago, Javier Laguna, director de unam-Chicago y George Cárdenas, concejal del Distrito 12. La unam busca “alternativas, medidas y soluciones institucionales para poder enfrentar los problemas que nuestros connacionales están sufriendo”; así, en esta coyuntura tan importante, este encuentro se convierte en un espacio permanente de monitoreo, análisis, evaluación y reflexión sobre la relación binacional entre México y Estados Unidos a nivel institucional, cultural, social, económico y político, expresó. Hoy los inmigrantes en eu, después de verse expulsados de sus países de origen, son expuestos a políticas más discriminatorias que comprometen su dignidad. Frente a esto, el espíritu de esta casa de estudios “apuesta a la tolerancia, el respeto y la convivencia armónica a partir del reconocimiento, así como del fortalecimiento de las capacidades humanas, el desarrollo, conocimiento y profundización de una vida plural y democrática que debe caracterizar hoy a nuestras sociedades”, resaltó. En ese sentido, al tomar la palabra, el presidente de la cndh mencionó que la dignidad es el sustrato de lo que representan los derechos humanos, por ello, es fundamental entender que la situación que viven los migrantes es corresponsabilidad de todas las naciones. Las organizaciones civiles han levantado la voz ante la situación que se vive en territorio norteamericano, un ejemplo es el efecto “separación de familias”; esto conduce a la cndh a defender, proteger, orientar y capacitar a los migrantes, y hacer entender a las autoridades que la migración se debe ver con un rostro humanitario, pues se trata de la dignidad de las personas, así como condenar todo discurso de odio. Posteriormente, durante el panel “Funcionarios públicos binacionales: Chicago-Ciudad de México”, destacadas funcionarias hablaron sobre su experiencia, preocupación y perspectiva derivada de los actos de la administración de Trump. Participaron Denisse Velázquez, coordinadora del Programa Oficial de Enlace de la Organización Internacional para las Migraciones, organismo de
Naciones Unidas; Mary Francis Falconi, de la Unidad de Sentencias y Amparos, Dirección General de Registro Civil, Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México y Luz Elena Baños, Directora general de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Una constante en las preocupaciones de las participantes, es la creciente discriminación y discurso de rechazo hacia los migrantes, un discurso de odio acompañado de políticas migratorias que lo fomentan; por ello, es urgente fortalecer las capacidades de los países para acoger a la población migrante y, en el caso de México, trabajar en la reintegración de los connacionales, lo cual representa un gran desafío, expresaron. Para finalizar la primera parte de los trabajos, el Secretario General de la unam, Leonardo Lomelí, ofreció un mensaje en el cual manifestó la preocupación de la institución por lo que está ocurriendo y dijo que ésta “refrenda su compromiso por promover los valores que la caracterizan en territorio nacional y del otro lado de la frontera”. Es un momento en que la academia y la sociedad civil deben sumar esfuerzos y pedir que el gobierno tome decisiones más firmes en apoyo a la población migrante, así como hacer saber a los connacionales que no están solos frente a las medidas que ha emprendido la administración de los Estados Unidos, precisó. Es importante que esta coyuntura sirva para “construir un tejido social más fuerte entre los mexicanos en ambos lados de la frontera y propiciar acciones en beneficio de las comunidades mexicanas en el país del norte”, apuntó. Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH
academia
17
Posverdad: ¿renacimiento o decadencia? Myriam Corte / Foto: Luis Segura
A
nalizar el fenómeno de la posverdad, circunstancia en la cual los hechos objetivos influyen menos a la hora de modelar la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal, es complejo. Para comprenderlo necesitamos cuestionarnos: ¿por qué habríamos de temerle y qué variables explican su emergencia?, señaló el periodista Ricardo Raphael en conferencia magistral y parte de un ciclo anclado al Seminario de Análisis de Coyuntura de la Facultad. En estas charlas, connotadas figuras de la academia y el periodismo compartieron sus reflexiones acerca de este fenómeno que abarca diversos ámbitos del acontecer humano tales como el comunicativo, social, político y filosófico. Raúl Trejo Delarbre, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad; Julio Hernández López, periodista y escritor, conocido por su columna en el diario La Jornada; Felipe López Veneroni, académico adscrito al Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación; y Ricardo Raphael, periodista, analista político y conductor de televisión, fueron los invitados. Según Raphael, la emergencia de la posverdad habría que observarla a partir de un cambio en las relaciones humanas y en la estructura de la comunicación. Además, es importante señalar que esta circunstancia lastima el fundamento de la democracia, porque ésta es una forma de vivir en sociedad que se basa en la evidencia, comentó. El origen de esta construcción se debe al cambio radical de los métodos de comunicación que utilizamos los seres humanos. Un ejemplo de posverdad fue la grave mentira que el gobierno del expresidente estadounidense George W. Bush esgrimió en referencia a las armas de destrucción masiva que tenía Irak, con lo cual, sin evidencia palpable, engañó a la élite política y a la opinión pública, haciendo de la invasión militar a Medio Oriente un hecho justificado. Este fenómeno, continuó, ha avanzado a lo largo de este siglo; pero ya desde la Edad Media los actos de fe y las convicciones religiosas fueron aceptadas sin ningún uso de razón. En ese sentido, las sociedades que carecen de pensamiento crítico son más afectadas por la posverdad. Pero, de dónde proviene el desprecio por la evidencia, por la verdad, por el método científico, volvió a preguntar el ponente; “tiene que ver con un salto tecnológico que modificó las
18
academia
Ricardo Raphael
maneras de interactuar entre seres humanos, un cambio en el ecosistema de comunicación”, apuntó. A la ciudad virtual, actualmente se puede acceder por diversas plataformas (celulares, computadoras, etc.) y crece con una dinámica propia que influye en lo que ocurre en la ciudad real. Así, una de las causas más interesantes para explicar la post-verdad es que el usuario no conoce la ciencia, señaló. “Estamos metidos en una ciudad real y una virtual con realidades distintas donde el usuario carece de paciencia; donde los medios de comunicación más tradicionales, los que deberían verificar y contrastar la información, ahora actúan con una inmediatez irreflexiva”. Se rompieron las reglas de comunicación jerárquicas, verticales, ahora se vive una relación horizontal. Comentó que el monopolio de la voz se acabó, aquellos actores como políticos, policías o jueces ya no tienen la posibilidad de dar peso y gravedad a la información y ofrecerla a la audiencia, han sido desplazados. Indicó que nunca antes se había tenido tanta libertad de expresión, es decir, hay una idea de que nuestra expresión por fin está siendo atendida, principio básico de la democracia, pero sólo nos comunicamos dentro de una esfera, con la mala noticia de que esa esfera no se comunica con la de junto: “Ya no hay diálogo porque la ciudad virtual no es una polis sino un conjunto de feudos, con su propia dinámica y valores, en los que todo el tiempo se están reforzando sus creencias”. Para Raphael, el umbral ante el que nos encontramos puede —como en las revoluciones importantes del pasado— resultar benéfico, un ejemplo de ello es el Renacimiento, o las consecuencias virtuosas de la Revolución Industrial; pero también perjudicial como en los regímenes totalitarios del siglo anterior, la barbarie de la inquisición medieval o los futuros apocalípticos y solipsistas de la ciencia ficción.
¿Dónde está México? Guadalupe Carballo Martínez Fotos: Myriam Corte
E
s importante plantearse dónde se encuentra México en la actualidad tanto interna como externamente, así lo aseguraron los panelistas y el público asistente a la mesa de discusión La crisis multidimensional del futuro de México. Los ponentes, Mario Luis Fuentes, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo; Jean Francois Prud’homme, coordinador académico de El Colegio de México, Emilio Álvarez Icaza, antiguo ombudsman de la cdmx, sociólogo, activista en pro de la democracia y los derechos humanos, y el moderador, Arturo Chávez, secretario general de la Facultad, afirmaron que en esta coyuntura, la crisis no sólo es provocada por problemas internos sino que se ve potenciada por la falta de presencia de nuestro país en Latinoamérica y el exceso de ésta en el país del norte. El apelativo multidimensional en el título de la charla hace referencia a que los retos por enfrentar en nuestro país no están presentes en una línea exclusiva, es necesario dejar de mirar de un solo lado y fijar la atención en países que influyan y, a su vez, permitan la influencia benéfica de México en su vida cotidiana. El doctor Álvarez destacó que se deben tocar los asuntos de cultura general, ideología de género y hacernos cargo de nuestros propios problemas; es menester repensar las relaciones exteriores y ver qué beneficios se obtendrán con ellas.
Al respecto, los participantes de la mesa, dijeron que estas relaciones son un reflejo de lo que sucede en el país: un desequilibrio; existe un México fragmentado donde es difícil ver el qué, por qué y para qué. Explicaron que los retos que enfrentamos son ciclos que debemos ir cerrando para avanzar porque existe una gran desigualdad. En este contexto, en el cual los más ricos lo son porque adquirieron recursos públicos para volverlos privados, tenemos a 16 familias que acumulan la mayor cantidad de riqueza en el país convirtiéndose en las más poderosas de México. Jean Francois Prud’homme indicó que existen grandes problemas de corrupción, que no se ha podido sacar adelante al país no por los problemas externos sino por la pugna entre las instituciones y ciudadanos; añadió que una vez solucionado este problema se puede andar en una misma dirección y así el gobierno mexicano lograría defender su autonomía. Mario Luis Fuentes, por su parte, mencionó que hay una interdependencia con la potencia del norte que no puede ignorarse o dejarse a la deriva, sobre todo porque nuestro país es el primer consumidor de productos estadounidenses, mientras que eu ocupa el número dos en consumo de bienes y servicios mexicanos.
Mario Luis Fuentes, Jean Francois Prud’homme, Emilio Álvarez y Arturo Chávez
academia
19
Leticia Martínez Eslava / Foto: Emanuel Reséndiz
A
ntes de la llegada de Trump al poder, México tenía un comportamiento inercial frente a Estados Unidos. La tecnocracia soberbia, producto del neoliberalismo nacional, se beneficiaba de las bondades del tlcan; su imagen era como la de esos gatos gordos que se la pasan acicalándose; no obstante, esto ya no es así. Aún más, debido a que nuestro país ofreció los salarios más bajos de los trabajadores mexicanos —sólo por encima de los de Venezuela y Cuba, a pesar de que somos la economía 15 del mundo—, la displicente tecnocracia nacional pudo consumar dicho Tratado; tal situación, empero, que de hecho era inaceptable, tendrá que cambiar. Así lo afirmó el doctor Oliver Santín Peña, en la conferencia: La disputa por la nación. México ante Trump, realizada en la Facultad, y agregó que, a diferencia de nuestro país, Canadá sí eligió una discreta estrategia de enfrentamiento con el mandatario estadounidense. Lo anterior muestra a un gobierno mexicano carente de autocrítica, donde el canciller lleva su propia agenda para 2018, así como a una ilusa clase política que pretende una alianza con Canadá, una nación que no pondrá en riesgo su posición por un país al que ven, y con razón, con un gobierno corrupto e inestable. Ante tal situación, precisó el especialista, el trilateralismo va a dormir el sueño de los justos y México hará un intento por administrar las pérdidas. No obstante, hay muchas cosas por hacer, destacó, por ejemplo, dado el gran consumo de estupefacientes en Estados Unidos, México puede avanzar en la regulación de algunos de estos insumos, incluso legalizar la marihuana y
20
academia
John Saxe-Fernández
A México le llegó el momento de alcanzar la mayoría de edad Leticia Martínez Eslava / Foto: Emanuel Reséndiz
generar enormes ganancias para el erario público, además de dejarle la responsabilidad a la potencia del norte de encarar su enorme consumo de drogas. “Es el momento de que México se reinvente y tome un nuevo rumbo de desarrollo. Al país le llegó el momento de alcanzar la mayoría de edad, y de mirar hacia otras regiones como América Latina o China, ahora que Trump está confundido”. En su oportunidad, el doctor John Saxe-Fernández coincidió en que hoy se abren enormes riesgos para el país pero también grandes oportunidades; tenemos la posibilidad de que México responda a Estados Unidos con similares medidas de reciprocidad proteccionista, pero esto sólo se podría lograr si hubiera un gobierno con un consenso por parte de la sociedad, y no lo hay. “Desafortunadamente no tenemos un gobierno que articule la voluntad de la población, sobre todo porque la lumpenburguesía maneja al país”, apuntó el docente. Destacó que es necesaria la movilización, pues un país que no tiene otros elementos de defensa, requiere de este recurso. De igual manera, agregó, es vital retomar y consolidar los valores de la política exterior y lograr el apoyo de otros países. El maestro Arturo Chávez, secretario general de la Facultad, señaló por su parte que en México los niveles de corrupción son altos, permean diversos conflictos, los salarios de los trabajadores siguen siendo muy bajos, y la desigualdad persiste. Asimismo, precisó que estos hechos tienen responsables, razón por la cual todos éstos deben irse y no ocupar más puestos de decisión. Hoy deben ser otros los que lleguen a esas esferas, dijo el profesor.
Jorge Castañeda
otros nacionalismos Myriam Corte / Foto: Katia Muciño
E
specialistas en la relación México-Estados Unidos hablaron sobre los nuevos nacionalismos o la forma renovada de éstos y la relación comercial con el país vecino —temas en constante discusión desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos— en el conversatorio Las implicaciones de la presidencia de Trump en México y América Latina. Hablar sobre nacionalismo no es algo nuevo, señaló el exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda: “la sociedad norteamericana antes había expresado ese sentimiento antimigrante”; sin embargo, con Trump deja de ser políticamente incorrecto. Pero de ¿dónde viene este sentimiento?, preguntó el ponente. Recordó que durante el mandato de Bill Clinton se construyó el primer muro fronterizo ubicado en Tijuana, el cual volvió difícil la circularidad; es decir, muchos mexicanos trabajaban por temporadas en Estados Unidos y regresaban a México, sin la necesidad de papeles. Esta dinámica era accesible hasta la construcción del muro que llevó a los mexicanos a buscar otras vías para cruzar la frontera y, en casos más drásticos, ya no regresar al país. Esto provocó que su empleo dejara de ser estacionario y se convirtiera en permanente, así los salarios bajaron y los “paisanos” se distribuyeron en regiones donde antes no se veían mexicanos. Los estadounidenses, continuó, reaccionaron con miedo y rechazo, pues se enfrentaban a otro idioma, religión y costumbres. Ahora con Trump, ese sentimiento que estuvo agazapado, se ex-
presa a la luz del día, “una razón estructural seria, producto de las políticas de Clinton”. Este nacionalismo, que se presenta como centro de la discusión, es el resultado también de la insatisfacción económica, “ya que el hombre de campo ha sido desplazado por el que está inmerso en la globalización, lo cual afecta a las poblaciones nacionales”, agregó el académico José Luis Valdés, presente en el conversatorio. Hay una necesidad de renovar a Estados Unidos, de hacer una limpia utilizando la raza y la religión como estandarte, una posición ultraconservadora. “Se observan movimientos y factores internacionales latentes que buscan o apuestan por el nacionalismo, un impulso nacional trumpista”, comentó. Referente al modelo económico y las relaciones comerciales, la profesora Martha Singer, participante en la mesa, detalló que la negociación del Tratado de Libre Comercio (tlc) no se puede dar porque no son las mismas fuerzas las que negocian. Destacó que es importante considerar que este mundo interconectado “ya no satisface, genera descontentos y no brinda soluciones a los problemas de fondo”. Por ello, ante esta crisis económica y de sistema se deben construir fórmulas y alianzas nuevas para dar salida; la situación para el país, empero, no es sencilla, ya que el gobierno mexicano no está respondiendo ni actuando ante la coyuntura.
academia
21
Boaventura de Sousa Santos
epistemologías del sur David Romero Moya / Foto: Myriam Corte
L
a cita fue a las once de la mañana, desde mucho antes ya hacían fila los estudiantes de la Facultad para ingresar al auditorio Ricardo Flores Magón; la razón de esta larga espera era escuchar, y por qué no, participar y preguntar en la conferencia del Doctor Emérito Boaventura de Sousa Santos, intelectual del pensamiento crítico, también catedrático de la Universidad Coimbra, Portugal, quien estuvo acompañado por Nayar López y Verónica Nájera, académicos del Centro de Estudios Latinoamericanos (cela). La tradición del pensamiento crítico debe buscar originalidad en su flujo de ideas, los grandes pensadores de las ciencias sociales deben preguntarse ¿cómo y desde dónde están generando nuevos conocimientos? El escenario actual demuestra que ‘el saber es un obstáculo que nos oprime, una máquina que nos impide ver que éste es creatividad que nos libera’, aseguró el investigador en la charla: Las epistemologías del sur, la pedagogía del oprimido y la investigación–acción participativa. Boaventura, empero, consideró que en estos tiempos existe una enorme brecha y desfase entre el conocimiento y lo que sucede en la sociedad, no vemos lo que pasa en el mundo y por el desperdicio de la experiencia social no la valoramos. Para el catedrático: “la intervención epistemológica debe problematizar el conocimiento dominante y así contribuir en su mejora y futura transformación”.
22
academia
Las epistemologías del sur son maneras de proceder, legitimar y validar las propuestas de los movimientos sociales que han surgido en las distintas luchas contra el capitalismo que les oprime, “el capitalismo que ya no tiene miedo de sus enemigos, y el poder extremo del imperialismo que usa a la democracia para destruir y construir países”, señaló De Sousa Santos. Con esto ofreció un criterio pragmático de la validación del conocimiento científico y no científico, sin dejar de asumir esfuerzos por unir a los movimientos sociales que se encuentran divididos y transitan por momentos de conflicto, crisis y miedo. Por otro lado, indicó que derivado del contexto de lucha continental se necesita una nueva pedagogía, una que se sustente en el trabajo de campo y utilice la acción participante militante como instrumento de transformación social, que a su vez genere conocimiento válido que permita aproximarse y entender el contexto de América Latina dentro de un mundo global. En sus conclusiones, Boaventura destacó que en materia pedagógica es urgente construir instrumentos que contribuyan a garantizar el acercamiento sensible a los conocimientos indígena, campesino y popular. Así, la investigación de acción participativa debe ser una herramienta de inclusión para todos los movimientos sociales, que favorezca la creación de horizontalidad y la generación de muchas formas de democracia para toda la población, así como una soberanía popular que provea un conjunto de valores alternativos.
La paz no se genera con miedo Yasuaki Yamashita y Ari Breser
Katia Briseño / Foto: Myriam Corte
A
50 años de la firma del Tratado de Tlatelolco, el cual prohíbe la adquisición y desarrollo de armas nucleares en la región de América Latina y el Caribe, se realizó un conversatorio en el auditorio Pablo González Casanova de la Facultad con un testigo y sobreviviente de los ataques nucleares de Hiroshima y Nagasaki, y el nieto del único norteamericano presente en ambas operaciones militares. Estuvieron acompañados por Kathleen Sullivan, directora del Programa de Historias de Hibakusha, y la profesora Sandra Kanety como moderadora. ¿Cuáles son las verdaderas consecuencias del ataque nuclear? ¿Por qué es tan importante que no existan más estas armas en el mundo? ¿Por qué después de tanto tiempo aún siguen destrozadas las vidas de los sobrevivientes? Kathleen Sullivan abrió el diálogo e invitó al público a reflexionar y cuestionar el conocimiento sobre los países que tienen armas nucleares. Explicó la consecuencia del estallido de la bomba nuclear y dijo: “no hay otro problema de armas nucleares que afecte tanto a la humanidad como la bomba atómica”. Pidió que los asistentes cerraran los ojos y pensaran en todo lo que aman, la gente, lugares, cosas que aprecian. Minutos después pidió abrir los ojos y considerar que las armas nucleares pueden afectar todo aquello que se ama y que “nos hace humanos”. El sobreviviente al ataque de 1945, Yasuaki Yamashita, relató su experiencia y las razones por las que sigue contando su historia a pesar del dolor que aún existe. Consideró importante lograr el entendimiento de este tipo de tragedias para evitar un problema nuclear. Cuando sucedió el ataque él tenía sólo seis años y fue protegido por su madre, pero no se salvó de las consecuencias de ser estigmatizado. Aunque no resultó herido, los resultados del ataque se reflejaron después de varios años, cuando él y muchos que no fueron afectados al instante por la bomba atómica, comenzaron a ser discriminados por tener la posibilidad de desarrollar alguna deficiencia. Se decía que no debían acercarse a los sobrevivientes porque podían estar en riesgo; las mujeres se suicidaban, pues nadie deseaba estar con ellos. Aún recuerda la imagen de una ciudad en llamas cuando sucedió el ataque —solía tener amigos que jugaban en las montañas y después de ese día éstos se convirtieron en fantasmas—,
minutos después de la tragedia miró todo obscuro y sin luz; recuerda también la escasez de comida y lo difícil que fue adaptarse después del daño ocurrido. Al término de la preparatoria trabajó en un hospital y observó la gran cantidad de muertes por la radioactividad; deseaba ir a un lugar nuevo donde nadie lo conociera o juzgara por ser sobreviviente. Obtuvo un trabajo en la prensa japonesa y en 1968 tuvo la oportunidad de viajar a México, pero sólo 27 años más tarde comenzó a contar la historia que lo marcó toda su vida. Al tener un mensaje qué compartir sintió un gran alivio al narrar su experiencia a muchas personas, tiene la seguridad de que la paz es un bien que cada uno puede llevar consigo mismo por más mínimo que sea. Vivir en paz es algo esencial, “podemos comenzar a promover la paz”. Ari Breser, el “contador de historias”, presentó su obra: La familia nuclear, una forma de expresar la experiencia de ser el nieto de uno de los militares que lanzó la bomba atómica, Jacob Beser. El primer contacto que tuvo con el ataque fue a los ocho años al ver las quemaduras de un sobreviviente en una fiesta, experiencia que lo inspiró a viajar para conocer otras historias y así escribir un libro sobre su familiar. Mencionó la importancia de trabajar juntos por la paz, y enfatizó la necesidad de concretarla inmediatamente en todo el orbe. Al concluir los testimonios, Kathleen invitó a la audiencia a realizar una dinámica que consistió en hablar con la persona de a lado, decir las cosas que los afectaron al oir los testimonios, expresar sus emociones después de escuchar historias de las familias perdidas de los sobrevivientes, reflexionar acerca del daño y el dolor causado por las armas nucleares. Leonardo Arizaga, Embajador de Ecuador en México, quien también dirigió unas palabras, recordó los 50 años del Tratado de Tlatelolco y exaltó el orgullo mexicano de que el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (opanal) se encuentre en la Ciudad de México. “El miedo no genera paz, es necesario pronunciar la eliminación de las armas nucleares y lograr su destrucción”, aseveró el diplomático.
academia
23
De la indignación a la acción Myriam Corte / Foto: Luis Segura
Denise Dresser
M
éxico no es un país corrupto por naturaleza, la raíz de esto no es cultural sino institucional, “los de abajo son corrompidos porque los de arriba construyeron este sistema”. Ante esta situación, falta una renovación cultural hecha por estudiantes acompañada de la presión pública. Sin embargo, llamar a la unidad nacional para exigir transparencia en la coyuntura actual es un asunto complejo. El proyecto peñanietista ha concentrado el poder en un grupo, dejando de lado el combate a la impunidad y el desarrollo del país; asimismo, las reformas estructurales que planteó no han despuntado, es decir, no hay un trabajo político y social hecho desde abajo. Así lo indicó la doctora Denise Dresser, académica del itam, al participar en la primera edición de Diálogos libres: México, el país donde no pasa nada, movimiento incluyente de los mexicanos que no están de acuerdo con la situación política, económica y social del país. La doctora en ciencia política enfatizó que los dos años que faltan de este gobierno no tienen ruta, el mandatario es despreciado por la población, reprobado por la prensa internacional, es “un presidente fallido frente a un Estado que flaquea en equidad y ley”. El ejemplo más claro es Veracruz, el modelo del México corrupto; situación que no les interesa solucionar a los partidos políticos. “El gobierno está acostumbrado a robar y la gente acos-
24
academia
tumbrada a que lo hagan; además los ladrones mexicanos son protegidos por la justicia”. Señaló que la corrupción es el principal obstáculo para la competitividad del país, genera un desencanto en las instituciones, pues los políticos no dejan sus privilegios, lo cual se suma a un sistema judicial que camina lento y sirve de herramienta al poder y no al ciudadano. Ante esta situación es necesario actuar como verdaderos patriotas, es tiempo de movimientos ciudadanos, porque no todo está perdido y muestra de ello es la acción de los periodistas independientes, de las organizaciones civiles y de derechos humanos y de las universidades, comentó. También participaron Arturo Hernández, actor e integrante del colectivo Los Supercívicos, grupo que a través de ideas creativas da lecciones de civismo a los transeúntes en las calles de la ciudad; un claro ejemplo de cómo se puede transformar la indignación en acción. Por parte de la Facultad, el secretario general Arturo Chávez, comentó que dialogar libremente es una parte fundamental que se ha perdido: afortunadamente la unam sigue siendo un espacio donde el diálogo libre, razonado y crítico, que busca la verdad, está presente.
Lorenzo Córdova
Cuauhtémoc Cárdenas
La izquierda rumbo al 2018
Integridad electoral
Myriam Corte / Foto: Cassandra Meléndez
Myriam Corte / Foto: Luis Segura
E
L
n México y en cualquier parte del mundo hay izquierdas partidarias, unas deciden tener procedimientos de lucha pacífica, otras eligen caminos violentos; sin embargo, no hay persona u organización que pueda decir quién está en la izquierda o en la derecha. Para definirse de izquierda o derecha habría que conocer las posturas ante temas como el combate a la corrupción, violencia, cuestiones de género, inseguridad, dependencia económica del exterior y plantearse cómo superar estos problemas. Este ejercicio es lo que define en qué lugar se encuentra una organización o partido en la gama de posibilidades políticas. Así lo planteó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, al participar en la conferencia: ¿Izquierda en México?, realizada en el marco del IV Seminario Semestral de Ciencia Política Mexicana en el auditorio Ricardo Flores Magón, donde agregó que la única forma de cambiar el rumbo del país, de tener una política favorable de creación de empleo, de fortalecimiento del ingreso familiar, “es construir una mayoría organizada”. Enfatizó que es vital “pensar en los contenidos que cada uno adopta más allá de asumirse con una etiqueta”. Un proyecto de izquierda es el que ofrece el Movimiento Regeneración Nacional (morena), señaló Isaac Montoya, coordinador nacional de jóvenes de este partido. morena ve la honestidad como una forma de vida, es lo que necesitamos como nación, además de la unidad para abolir el neoliberalismo, recuperar la soberanía y la participación ciudadana sin abandonar nuestro pensamiento crítico, precisó el ponente, a un año de los comicios de 2018. Roberto Castillo, coordinador de Wikipolítica cdmx, cuestionó: ¿dónde están las izquierdas, qué están perdiendo y qué gana la derecha en la coyuntura actual? En cuanto a comunicación e identidad, apuntó, la izquierda ha sido incapaz de llegar a públicos más amplios, así como socializar la discusión. En este momento, dijo, es importante preguntarse cómo han gobernado los partidos de izquierda y cómo la corrupción ha dañado a toda la clase política.
as elecciones deben abordarse desde una lógica más integral y más socializada, donde la construcción de la confianza y la cultura cívica son dos elementos fundamentales que deben estar presentes, expresó Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (ine), al participar en la conferencia: Integridad Electoral, del Segundo ciclo sobre Gobernanza electoral. Los próximos comicios nacionales serán los más grandes y complejos de la historia y de nuestra democracia, ya que estarán en disputa 3 mil 260 cargos, lo que implica un desafío organizativo y de convocatoria ciudadana. “Las elecciones de 2018 requieren un acompañamiento de la ciudadanía, si no, ésta no funciona; por ello es fundamental fomentar la cultura cívica, pues la sociedad cada vez está menos comprometida”, subrayó. En el mismo sentido, la doctora Rosa María Mirón, agregó que la representatividad, legitimidad y participación ciudadana son ejes fundamentales del proceso electoral. En México, indicó, el grado de integridad electoral es mediano; sin embargo, “el nivel de insatisfacción de la democracia en el país es muy alto, el más alto en América Latina. Ante esta situación, es imprescindible cuestionarse qué se puede hacer.” Mirón comentó que para hablar de integridad electoral es importante considerar a qué retos se enfrenta ésta, pues se deben tomar en cuenta los contextos locales, la relación entre el ine y los Organismos Públicos Locales (oples), y la carga de responsabilidad que se le asigna a la ciudadanía. En la mesa también participaron el académico Germán Pérez Fernández del Castillo, quien destacó que no hay sistema electoral perfecto, “el mejor es el que ofrece confianza a la ciudadanía”; por ello se observa que la cultura política de las entidades federativas hace que no funcionen las reformas de 1996 y 2014. Por el contrario, el consejero electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal, Yuri Gabriel Beltrán, sostuvo que sí se puede ir con fortaleza institucional a las elecciones de 2018 con las reglas de esta reforma electoral.
academia
25
Alfredo Romero
Mujer, académica y feminista Myriam Corte / Foto: Luis Segura
“
Estoy en esta tribuna como mujer, académica y desde luego como feminista, lo cual es un gran logro. Esto es un acto republicano, laico, que pone en alto la convicción democrática del país al reivindicar el principio de igualdad en el cual hombres y mujeres tenemos los mismos derechos, ni más ni menos”, resaltó la doctora Gloría Ramírez Hernández al recibir de la senadora Blanca Alcalá Ruiz, presidenta en funciones de la Mesa Directiva y de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, el reconocimiento Elvia Carrillo Puerto, en sesión solemne en el Senado de la República. Recibir este reconocimiento, continuó, es un honor, un compromiso y una responsabilidad. México cuenta con mujeres que han abierto veredas y caminos que han sembrado una base normativa importante, hay avances pero se tiene aún trabajo por hacer. Con este acto se hace visible a la mujer en la historia y en la reconstrucción de un México con un nuevo paradigma, “no el de la protección, no el de la tutela, sino el del empoderamiento y la igualdad”, destacó. El galardón reconoce a todas aquellas que han incidido y destacado en la lucha social, cultural, política y económica a favor de sus derechos humanos y de la igualdad de género. Elvia Carrillo Puerto es conocida como “la Monja Roja” por haber formado parte del grupo de mexicanas que luchaban por sus derechos políticos durante y después de la Revolución Mexicana. La doctora en Ciencia Sociales por la Universidad de París I, Francia; investigadora y coordinadora de la Cátedra unesco de Derechos Humanos de la unam, declaró que es un placer el reconocimiento al trabajo del feminismo académico que “sale del cubículo a las calles para entender y superar los obstáculos de la igualdad”. Sobre su trabajo —el impulso de observatorios ciudadanos en Derechos Humanos y el seguimiento de las obligaciones del Estado Mexicano ante la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (cedaw, por sus siglas en inglés)—, exhortó al secretario de gobernación a establecer una estrategia con la sociedad civil y las instituciones académicas para identificar una agenda de prioridades para el 2018.
Gloria Ramírez y Miguel Ángel Osorio Chong
26
academia
Convirtiendo la investigación en enseñanza Natalia Rivera / Foto: Ociel Segundo
C
on motivo de su 50 aniversario en la docencia, ofrecemos una semblanza del profesor Alfredo Romero Castilla, un pionero de los estudios asiáticos en México, quien ha contribuido de manera notable al desarrollo de la teoría y metodología de las Relaciones internacionales, al estudio de los temas históricocontemporáneos de Asia-Pacífico con base en fuentes históricas primarias de la región y al fomento de los estudios coreanos en nuestro país. Egresado de la Licenciatura de Ciencias Diplomáticas en los años sesenta, realizó estudios de posgrado como alumno especial de El Colegio de México; después obtuvo una beca del Programa de Formación de Profesores de la unam para cursar estudios en la Universidad de Yonsei y, en la Universidad de Hanguk de Estudios Internacionales en Seúl la Maestría en Estudios Asiáticos. Tras su regreso de Corea se incorporó a la Facultad. Como profesor ha impartido distintas asignaturas, cursos y seminarios relacionados con sus estudios. Actualmente es profesor e investigador titular adscrito al Centro de Relaciones Internacionales donde ha dirigido numerosas tesis a nivel de licenciatura, maestría y doctorado. Ha desempeñado otros cargos en la Facultad: fue Secretario Técnico del Centro de Relaciones Internacionales, editor de la Revista Relaciones Internacionales (1981-1984) y Jefe de la División de Estudios de Posgrado (1995). Ha sido profesor invitado en la Universidad de Cuba, en la Nacional de El Salvador, en la de Tsukuba, Japón, y en el Colegio de San Luis Potosí. Fue investigador en el Instituto de Investigación de las Economías en Desarrollo de Japón (1978) y en el Korean Development Institute (1986). Ha impartido numerosas conferencias tanto en México como en el extranjero. Algunas de sus publicaciones son: Una Perspectiva no eurocéntrica para el estudio de las relaciones internacionales: el Este de Asia (2016); México y la República de Corea, reflexiones en torno a sus 50 años de historia (2012); La transformación histórica de Corea (1995), y Japón Hoy (1987), entre otras. Además de su amplia trayectoria, cabe destacar que Alfredo Romero Castilla es, en palabras de Graciela Arroyo, un “académico comprometido con la necesidad de conocer el mundo y transformarlo, convirtiendo a la vez investigación en enseñanza”.
Socios fundadores de Jiménez y Contreras Consultores
estudiantil
Nace una consultoría en las aulas de la Facultad Leticia Martínez Eslava / Foto: Cristóbal Contreras
N
uestra consultoría nace como un proyecto de vida. Creemos que estudiar una especialización en la unam no sólo debe ser para obtener el grado en una especialidad, sino para instrumentar un plan que vaya más allá, que nos lleve a tener un negocio y ser nuestros propios jefes. Aún más, este proyecto, que hoy es una realidad, se gestó desde la primera semana de clases del Programa Único de Especializaciones en Ciencias Políticas y Sociales de esta Facultad; es decir, desde el principio los profesores nos recalcaron la necesidad de consolidar nuestra profesionalización y vincular los estudios con la solución de problemas en el país; en ese sentido, al formar nuestra empresa el cometido es servir a México y hacerlo bien. Con estas palabras se expresaron Cristóbal Contreras y Fabiola Nava, director general y coordinadora de gestión y vinculación, respectivamente, del Proyecto Jiménez & Contreras Consultores, el cual es producto de la conjunción de ideas y sinergias de cuatro egresados de la primera generación de la especialización en “Negociación y gestión de conflictos políticos y sociales”, impartida en el Posgrado de la Facultad. Luego de señalar que su empresa se creó formalmente el 21 de julio de 2016, los interlocutores explicaron que durante el resto de dicho año se encargaron de realizar múltiples tareas administrativas, crearon la imagen institucional de su firma; pero además, tan sólo en tres meses, uno de sus primeros logros fue la impartición de un taller sobre igualdad y eliminación de la violencia hacia las mujeres en el sector automotriz, así como un curso taller en negociación internacional para el plantel Azteca. “Ahora estamos en proceso de negociación con otros posibles clientes y amarrando nuevas alianzas estratégicas con empresas de un ramo diferente al nuestro, a fin de que éstas nos ayuden a cumplir con los objetivos que nos solicitan los contratantes. Estamos conscientes de que el camino apenas inicia
y falta mucho por recorrer, pero tenemos la certeza de que integramos un sólido equipo multidisciplinario, orgullosamente mexicano, que nos permitirá salir adelante. En el mismo tenor, Fabiola precisó: “sabemos que esta tarea es de trabajo constante, pero todo el equipo está comprometido para lograr que nuestro proyecto sea sólido, multidisciplinario y líder regional. La Universidad nos ha dado prácticamente todo, sostuvo Fabiola; “por ello estamos muy comprometidos con los valores de la unam y por eso nuestra empresa no sólo es un negocio como tal; con ella, y desde nuestra área de competencia, queremos apoyar al desarrollo del país. En este marco, hoy también trabajamos con la idea de invitar y sumar a más compañeros de la especialidad al proyecto y a su causa”. Sobre los apoyos recibidos por parte de profesores y autoridades de su especialización, reconocieron la apertura de los docentes para escuchar sus inquietudes a través de un ejercicio de comunicación en toda la extensión de la palabra, pues continuamente los impulsaron a ser mejores. Asimismo, afirmaron que las autoridades de la Facultad siempre han estado al pendiente de su labor. Precisamente el doctor Roberto Peña, jefe de la División de Estudios de Posgrado del plantel, presente también en esta charla, apuntó que éste es un proyecto autogestivo de jóvenes emprendedores, que se instrumenta en un momento del país y del mundo muy convulso, donde se requieren analistas y especialistas que trabajen sobre problemas específicos, que realicen los diagnósticos correspondientes y aterricen proyectos concretos para atender demandas del sector público, privado y social. “Aquí están los primeros resultados, los egresados están respondiendo; unidos se abren camino ante desafíos y retos muy grandes, lo cual además es una retroalimentación para nosotros, razón por la cual le estamos dando seguimiento a su avance” sostuvo el profesor.
Estudiantil
27
Cultura CHUNGA
HIDROC
Festival Constructo Cynthia García
L
os tiempos cambian y el arte también. El arte urbano o Street Art ayuda a regenerar el tejido social, nos acerca a la cultura, nos humaniza, crea identidad y genera, con un golpe visual, el cambio. Muralistas reconocidos a nivel internacional nos ofrecieron su perspectiva de la vida a través de las obras plasmadas en los muros de la Facultad durante el Festival Constructo. Según Duo Tag, colectivo participante en el proyecto, “la vida actualmente queda enfrascada en la urbanización, la gente se olvida de sus raíces y de las pequeñas cosas que le dan luz al día”. Los creadores concuerdan que su inspiración proviene de aquello que hemos dejado a un lado: flora, fauna, tradiciones, al hombre mismo. “La tecnología ha revolucionado la forma en que se puede realizar arte: las redes sociales abren puertas antes cerradas, hoy en día se puede combinar la parte manual con la digital para agilizar el trabajo”, en esto concordaron los muralistas Hidroc y Paola Delfín. Aunque algunas personas se oponen a este tipo de representación cultural, el arte de las calles ha permeado de manera positiva en las zonas donde se ha realizado, porque a través de los murales se puede comunicar lo que no todos se atreven a decir, al tiempo que los habitantes de estos espacios entienden que el arte no es privativo de un sector o lugar. No hay que olvidar que por medio de esta expresión artística se ha puesto en alto el nombre de México en diferentes partes del mundo. Es fundamental fomentar su realización respetando el trabajo y esfuerzo invertidos para darle más color a la vida.
HIDROC
1728 especial cultura
PAOLA DELFÍN
DUO TAG
MEIK
LELO FREDY PINEDA
BIMEK
GOYA TORRES
AREÚZ JANÍN NUZ
especial
16
cultura
29
trayectorias
ALMA MATER
E
sta locución latina significa etimológicamente “madre nutriente”, pero metafóricamente se refiere a la Universidad: “el lugar que alimenta el espíritu y el alma humana”, la que nos educa, nos forma y nos prepara para la aventura del mañana. En el presente número de Gaceta Políticas nos complace tener en nuestras páginas a dos de nuestros egresados: Juan Carlos Men-
doza y Pedro González Olvera, diplomáticos que optaron por el Servicio Exterior Mexicano como proyecto de vida; sus trayectorias son muestra de ese nexo inexorable entre la academia y el ejercicio de la diplomacia , que redituó sin duda, en el éxito de su labor. Los invitamos, en el marco del XLII Coloquio de Primavera, a compartir reflexiones, pedazos de memoria, los “caminos torcidos del señor” por los que tuvieron que transitar, pero que los llenaron de satisfacciones. Estudiantes de ayer, estudiantes de hoy, estudiantes por siempre.
Cómo la FCPyS me preparó para ser diplomático Juan Carlos Mendoza Sánchez*
I
nicié mi carrera diplomática como asistente del Jefe de Cancillería de la Embajada de México en Estados Unidos de América, cuando nuestro Embajador era Don Jesús Silva Herzog (q.e.p.d.). Llegar comisionado a Washington es un sueño para cualquier diplomático mexicano y yo tuve la fortuna de que fuera mi primera adscripción en el exterior. No fue casualidad, se conjuntaron una serie de circunstancias afortunadas que me llevaron a Pennsylvania 1911, donde se ubica la Embajada de México, a unas cuantas cuadras de la Casa Blanca. Esas circunstancias no comenzaron en Tlatelolco donde se encontraba entonces la Cancillería, sino en las aulas de la fcpys. Muchas cuestiones prácticas se aprenden en el trabajo diplomático y consular, pero los conocimientos básicos para interpretar y analizar la realidad internacional y los problemas cotidianos que enfrenta el diplomático mexicano se aprenden en las aulas de la universidad; los cimientos de la formación analítica se construyen en ella. La academia es la que nos prepara para escribir correctamente y para poder comunicarnos con claridad y precisión. La disciplina para enfrentar el trabajo cotidiano se delinea durante nuestro paso por los salones de clase, al igual que los hábitos de lectura. Sin esa preparación básica que da la Universidad, no hay forma de tener una carrera exitosa en el Servicio Exterior. Fui profesor adjunto del maestro Luis González Souza, experiencia que sin duda alguna fue fundamental para aprender a comunicarme con las personas. El paso siguiente fue convertirme en profesor de asignatura. Fui Técnico Académico en el Departamento de Ingreso y Promoción de la fcpys, donde el Profesor Juan Brom (q.e.p.d.) fue un gran maestro del arte de escribir y de la buena administración. Esa experiencia administrativa ha sido muy valiosa y es quizá una gran ausencia en el plan de estudios de Relaciones Internacionales. En esa época me inicié como articulista en varios periódicos. Esa visibilidad y la recomendación de mi entrañable amigo Pedro González motivaron la invitación de Ileana Cid para que me incorporara como secretario académico del Centro de Relaciones Internacionales, donde empecé a realizar comentarios
30
trayectorias
para Radio unam; las apariciones en televisión fueron la consecuencia natural. Luego vino la oportunidad de conducir un programa radiofónico de análisis internacional, lo cual llevó mi nombre a los pasillos de Tlatelolco. La oportunidad llegó en la Cancillería por la vía de la maestra Patricia Galeana, directora del Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos (imred), quien me escuchaba los viernes por la mañana en Radio unam. Las recomendaciones llegaron del propio doctor Ricardo Méndez, quien estaba en deuda conmigo y de mi amigo San Pedro González, quien había dejado la academia para incorporarse a la Cancillería. Me encontré con la maestra Patricia Galeana en un Congreso de la amei en Zacatecas, platicamos y a los pocos días estaba ya trabajando como subdirector de Difusión del imred; Patricia se convirtió en mi mentora. Mi encomienda fue construir un área de difusión que no existía; lo que aprendí en la Facultad fue determinante para salir airoso con la encomienda. El premio a mi trabajo fue la promoción a director de Área. Galeana se fue a dirigir el Archivo General de la Nación y la Embajadora Olga Pellicer, en su calidad de nueva Directora, me mantuvo en su equipo. El trabajo que realizamos con ambas directoras y con Pedro González fue vistoso y el premio por mi esfuerzo fue una comisión para estudiar un año en El Colegio Interamericano de Defensa (cid), en Washington DC. Me convertí en el primer civil mexicano egresado del cid, y en 2016 fui incorporado al Muro de Honor del Colegio. Al concluir mis estudios en el cid me incorporé a la Embajada como Asistente del Jefe de Cancillería, donde el largo periodo de estancia me permitió trabajar con los embajadores Francisco Del Río, Jorge Castro Valle y Mario Chacón. Mi siguiente comisión fue la Sección Política y Concurrencias en nuestra Embajada en Suecia, por invitación del Embajador Jorge Castro Valle; de ahí volví a la Ciudad de México como Director General Adjunto del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Mis últimas tres comisiones en el exterior fueron Cónsul Adscrito en Denver, dos años; Cónsul Adscrito en Los Ángeles, por casi siete años y Cónsul en Washington DC, por
dos años y tres meses. Recién regreso a México para asumir el puesto de Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, el cual tuvo a bien otorgarme el Presidente de México. Mucho he aprendido de mis jefes y compañeros en el Servicio Exterior, pero los elementos esenciales que me han permitido tener una carrera exitosa los aprendí, ni duda cabe, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam, mi Alma
Mater, a donde espero volver algún día a enseñar a sus alumnos todo lo que he aprendido en mi carrera diplomática. Vengo de una familia humilde; de no haber sido por la generosidad de la fcpys de la unam, no me habría convertido en diplomático. ¡Estoy en deuda contigo mi Alma Mater! *Ministro del Servicio Exterior Mexicano de Carrera y Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
Aporte de la Academia a la formación de un diplomático Pedro González Olvera*
H
e tenido una larga carrera en el Servicio Exterior Mexicano y he logrado alcanzar en mi carrera diplomática el máximo grado, el de Embajador, pero por fortuna, de manera paralela, nunca dejé la Academia, primero como estudiante y después como profesor. El vínculo que me liga con mi Alma Mater nunca lo corté. Actualmente soy tutor y asesor, a mucha honra, en el Sistema de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales El año de 1974 del siglo pasado, poco antes de finalizar mis estudios profesionales en la carrera de Relaciones Internacionales marca el inicio de mi trayectoria docente: primero como becario, hasta convertirme en Coordinador del cri. Formé parte de una generación que aportó un número importante de cuadros para la investigación y la docencia. Durante ese tiempo vivimos muchos acontecimientos que hoy se estudian como historia pero que nosotros atestiguamos como cotidianos. Vimos cómo se dio un cambio dramático en las relaciones de México con Estados Unidos. De verlos siempre como un peligro latente y real para nuestros intereses, se pasó a verlos como una oportunidad, llegando a firmar el tlcan, el tratado comercial más insigne todavía vigente; pero hoy es posible que eso vuelva a dar un vuelco, pues nadie previó lo que está pasando con nuestros vecinos del norte y el mundo entero. Desde luego, todas estas vivencias y muchas otras fueron las bases que permitieron que pudiéramos pasar al servicio diplomático sin grandes problemas. En mi caso, fui invitado por la doctora Patricia Galeana a colaborar con ella en el Acervo Histórico Diplomático como director de Investigación; posteriormente al ser nombrada Directora del Instituto Matías Romero me invitó para ser director de formación diplomática e integrar un equipo al que poco tiempo después se incorporó, para fortalecerlo, Juan Carlos Mendoza. En la transición entre el Acervo Histórico Diplomático y el Instituto Matías Romero ingresé formalmente al Servicio Exterior. Fue el Embajador José Ignacio Piña quien me ofreció trabajar en la Embajada de El Salvador como agregado cultural, lo que me permitió explorar y profundizar en una veta que es de la más grande importancia, es decir, la cultura como poder suave, tal y como la ha concebido Joseph Nye, o diplomacia pública, según varios otros autores.
Aunque a veces no se le aprecia en su justa dimensión, la cultura y su difusión constituyen herramientas indispensable en el ejercicio diplomático. Por medio de ella se dan a conocer aspectos relevantes del país que uno representa, especialmente como en el caso de México, que cuenta con un caudal inacabable de recursos de esta naturaleza. Con la difusión cultural se da una buena imagen de nuestro país, se acerca a otras naciones todo aquello que significa nuestra identidad, desde lo más tradicional hasta lo más moderno. Después de un breve paso por Brasil, en donde desarrollé análisis de política interna brasileña, que no podría haber hecho sin las herramientas analíticas que me dio la Facultad, pasé una vez más a la promoción y difusión cultural como Director del Instituto Cultural de México en Costa Rica, uno de los pocos que hay en América Latina y desde el cual, con la Embajadora María Carmen Oñate, desarrollamos una intensa labor porque pasábamos por una crisis de imagen contra la que había que luchar en todo momento. De nuevo constaté el poder de la cultura y su importancia en la política exterior. Insisto mucho en esto, porque como estudiantes no siempre vemos la dedicación a la cultura como una veta de desarrollo profesional que nos puede dar muchas satisfacciones intelectuales, profesionales y personales, y creo que muchos de los estudiantes de la Facultad en algún momento de su vida pueden tener a la cultura como una opción profesional. Posteriormente pasé por otras responsabilidades en la Secretaría de Relaciones Exteriores, como Director General Adjunto para África y Medio Oriente y como Cónsul de Protección y Cónsul Adscrito en Barcelona, en las que fui capaz de desarrollar las funciones inherentes a ellas, gracias en buena medida a lo que aprendí como alumno y lo que sigo aprendiendo como profesor. De lo que la Facultad no es responsable en absoluto es de los errores que cometí ni de los que seguramente seguiré cometiendo, por lo que la eximo públicamente de ello, al igual que a mis profesores y colegas aquí en nuestra Alma Mater y en la Secretaría de Relaciones Exteriores, y a todas las generaciones de alumnos, con los que he tenido la suerte de contar en mis clases. *Miembro del servicio exterior Mexicano desde 1991, antiguo Encargado de la Dirección General para África y Medio Oriente
trayectorias
31
Libros
Una fiesta de letras Como todos los años, la Facultad fue participante activa en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. En ésta, su edición número 38, y como parte de la nutrida vida académica y de investigación de nuestra casa de estudios, presentaron más de 40 títulos en conferencias que reunieron a nuestra comunidad, en lo que el rector llamó, “una fiesta de libertad, de letras y de inteligencia, una oportunidad para mejorar y para mejorarnos como nación”.
Fotos: Katia Briseño Cynthia García
Cassandra Meléndez Ociel Segundo
Guillermina Baena recibe el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz
L
a Facultad extiende una efusiva felicitación a la doctora Guillermina Baena Paz, quien recibió, en Marzo pasado, el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz al lado de otras 78 académicas por su sobresaliente labor en la docencia, investigación y difusión de la cultura. Doctora en Estudios Latinoamericanos, Baena es, desde 1968, profesora de la unam y ha dedicado su vida a la institución de manera notable. La académica ha publicado más de 40 libros al tiempo que coordina, en México y en el exterior, proyectos relacionados con el pensamiento prospectivo. Recibir este premio representa un nuevo motivo de agradecimiento hacia nuestra institución, pues al entregarse año tras año, se realza la importancia de las mujeres en el cumplimiento de las labores sustantivas de la Universidad y del país.
La doctora Baena durante la presentación de su libro “Planeación prospectiva estratégica”, en la XXVII FIL de Minería
32
Libros
#FF17MX Fotos: Nezzt López
La Facultad fue sede este año del 7o Festival Universitario de Fotografía, una plataforma de encuentro entre profesionales y universitarios cuya intención es acercar a los estudiantes al ámbito laboral, donde la captura de instantáneas es protagonista. Durante los cinco días que duró el festival, los organizadores a través de conferencias, charlas, demostraciones, ejercicios, mesas de debate, revisión de portafolios y exposiciones, reunieron a cientos de personas que comparten el interés por este arte.
u t r a r e eres lib
¿Qui
o b a l o c o
o i r a t n u L O V ? s o a c m i t o Polí ra r c a t e c a G en
omo c r a p i c i t r a pa a t i v n i e t ción itaria a s r e m r v i o f n n U I sión d de n a e d t i x n E U e a d r t nues ación n n i e d r o o f o a C r La tóg o f o o r e t repor S A R E R R A C S A L S T O D A yS son bienvenidas .mx m a n de la FCP u . s tic a i l o p @ a i itar s r e 350 v 4 i 8 n u y n 2 o 5 i 843 te n s . x t e x e a s 0 o 0 n 248 2 6 Escríbe 5 l a s o o lláman
estamo
s e d e r n se
+politicasunam @ExtensionFCPyS
www
gacetapoliticas.unam.mx UNAM.politikas politicasunam