Un siglo de campañas La propaganda electoral ha tomado muchas formas y enfoques a lo largo del último centenio. En ocasión a la discusión que se ha generado en torno cómo se dan a conocer las propuestas de los candidatos en el actual proceso comicial, presentamos aquí una pequeña parte de la colección del Museo del Objeto del Objeto ac, que da cuenta de la muy diversa parafernalia utilizada en algunas de las campañas presidenciales realizadas entre 1910 y 2012.
C
omo ciudadanos tenemos una serie de derechos y obligaciones, una de ellas es la elección periódica de gobernantes y representantes. Sin embargo, los conflictos post-electorales y el paulatino desprestigio de la clase política se han traducido en el aumento de los niveles de abstención en elecciones intermedias. No obstante, la poca afluencia a las casillas no reduce la importancia del evento ni la trascendencia de sus resultados. Ante la cercanía del proceso electoral de junio, es necesario analizar desde la academia la compleja situación política y social en que se llevará a cabo, y los escenarios que se vislumbran tras conocer los resultados. En la sección de Actualidad de esta Gaceta, cuatro destacados miembros de nuestra comunidad comparten sus reflexiones sobre el tema y abonan a la discusión sobre la relevancia del voto ciudadano y la vigencia del sistema democrático. Además, con el interés de impulsar la conciencia de nuestros lectores e invitarlos a ejercer su derecho a sufragar, abordamos también las contribuciones de la fcpys en el monitoreo electoral, e incluimos una cobertura sobre la plataforma Voto informado, desarrollada por el Centro de Estudios en Opinión Pública. El último trimestre ha sido un estupendo ejemplo de la labor que se realiza día con día en la Facultad. En estas páginas damos cuenta de algunas actividades relevantes que tuvieron lugar aquí, como la visita del embajador de China en México, Qui Xiaoqui, el homenaje al profesor Juan María Alponte y las presentaciones de los académicos Esteban Torres (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) y Javier Auyero (Universidad de Austin, Texas). Incluso asistimos a una amena conversación entre el cantautor español Ismael Serrano y el escritor mexicano Benito Taibo. Por último, pero no por ello menos importante, presentamos a la comunidad a los consejeros técnicos estudiantiles electos en abril pasado. Confiamos plenamente en que demostrarán gran integridad y responsabilidad en el ejercicio de sus labores. Los acompañan en la sección estudiantil Sergio Peralta, Alan Badillo y Alicia García, merecedores del premio Gustavo Baz Prada por distinguirse en el Servicio Social. Todos ellos no sólo merecen una felicitación sino recibir el reconocimiento de la comunidad por su compromiso y dedicación en el desarrollo cotidiano de las disciplinas que se trabajan en esta Facultad. Fernando Castañeda Sabido
Universidad Nacional Autónoma de México José Narro Robles Rector Eduardo Bárzana García Secretario General Renato Dávalos López Director General de Comunicación Social Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fernando Castañeda Sabido Director Claudia Bodek Stavenhagen Secretaria General
La pelea del año Elecciones 2015: dimensión, significado, nuevas reglas, malestar De la nueva normatividad electoral al análisis de los comicios de junio próximo Para comprender la elección de 2015 Democracia y corrupción
3 4 7 9 12
ntrevista El monitoreo informativo fortalece el proceso democrático de México: Fernando Castañeda
14
www.votoinformado.unam.mx Avanzamos a pasos firmes para acercarnos a China Una perspectiva académica de la Gran Guerra El punto decisivo del conocimiento es la concordia: Juan María Alponte La fórmula de Castells es insostenible: Esteban Torres Noticias misceláneas
16 17 18 19 20 21
Nuevas caras en el Consejo Técnico Reconocimiento a la labor social
23 24
“Acabará siendo un mitin, lo veo venir” El revolucionario mundo de las vanguardias cinematográficas 1970-2013: la guerra sucia continúa
26
Novedades editoriales Importante presencia de la Facultad en Minería
30 32
Gaceta Políticas Roberto Oseguera Quiñones Director Juncia Avilés Cavasola Subdirectora Leticia Martínez Eslava Editora Adriana Godoy González Cueto Diseño Reporteros Myriam Corte Cortes Elías Lozada Martínez Marisol Ibarra Ballesteros Ilse becerril Castro David Elías Jiménez Franco Luis Andrés Osorio Paredes
Portada de Adriana Godoy González Cueto
28 29
La pelea del año E
ntre analistas y ciudadanos, las jornadas comiciales intermedias se consideran menos relevantes y atractivas que las sexenales —que incluyen la disputa por la presidencia y reciben una cobertura mediática mucho más amplia. No obstante, su influencia en la conformación del aparato político nacional es decisiva. La concurrencia de cuatro procesos electorales el 7 de junio —renovación de la Cámara de Diputados, congresos locales, ayuntamientos y delegaciones, y nueve gubernaturas—nos permite establecer que, sin lugar a duda, en dicha fecha se llevará a cabo la contienda política más importante del año. Durante gran parte del siglo XIX, el Poder Legislativo detentó un importante papel en la vida política de México. Desde la independencia y hasta poco después de que Porfirio Díaz llegara al poder, diputados y senadores –cuando los había– conformaron la fuerza política más importante de la nación, encargada de adaptar el sistema normativo a las exigencias de una realidad social en constante cambio. En constraste, el alcance del Ejecutivo era mucho más limitado. Esta dinámica se invierte en el México posrevolucionario: el Poder Legislativo queda opacado por un Ejecutivo omnipotente, y sus tareas son reducidas a la legitimación de las decisiones de este. A escasas semanas de la jornada federal electoral 2015 es necesario recordar el notorio esfuerzo que se ha hecho en el Congreso en los últimos 30 años por recuperar su capacidad de proponer y desarrollar una agenda independiente. En tanto espacio de creación de razonamiento profundo y configuración de opinión, la academia no puede quedar fuera de la discusión que se promueve en diferentes espacios sobre votar o no votar. Con el objetivo de abonar al debate, en esta Gaceta exponemos el panorama en que se realizarán las elecciones a partir del parecer de cuatro renombrados académicos de la Facultad. Si bien tienen coincidencias, cada uno resalta la complejidad de la contienda desde una perspectiva distinta. Abre el número José Woldenberg, quien señala los esfuerzos que se conjugarán en la elección a partir de los números y las nuevas reglas que están en juego. Quien se destacara como Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral evalúa qué aspectos de estos comicios influirán en la contienda presidencial de 2018. Aún más, subraya la importancia de votar, pues el principal resultado del 7 de junio será la conformación de un nuevo Congreso, que tomará decisiones sin importar el mayor o menor grado de abstencionismo y sufragios nulos en la jornada comicial. Marcela Bravo, a su vez, despliega el panorama de los votantes para ejercer su derecho en un contexto de decepción política, corrupción e influencia del narcotráfico. En ese sentido, plantea la inminente transformación del sistema de partidos ante la nueva normatividad en el conteo de votos, así como una necesaria postura crítica sobre el establecimiento de elecciones concurrentes como una forma de austeridad republicana. Por su parte, Rodian Rangel enfoca la discusión a partir de tres vertientes: qué está en juego, quiénes participan y cuáles serán los resultados de las elecciones. En especial, interpreta la estadística relativa al papel que ha tenido la abstención en confrontación con el voto nulo en las elecciones intermedias, cuestionando así la efectividad de la anulación como una forma de castigo a los partidos políticos. Finalmente, Arturo Chávez cuestiona en qué medida el autoritarismo y la corrupción imperante en la clase política mexicana han menguado los avances democráticos de los últimos 30 años. En esa misma línea, expresa cuáles serán –o deberían ser– los siguientes procedimientos sujetos a ser modificados después de los sufragios.
Elecciones 2015: dimensión, significado, nuevas reglas, malestar José Woldenberg* Números y más números Nos enfilamos a las elecciones concurrentes más grandes de la historia del país. No sólo se elegirá a la Cámara de Diputados (500), sino 9 gobernadores (Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora), 16 congresos locales (los anteriores más Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Tabasco, Yucatán y la Asamblea del df), 887 ayuntamientos y 20 juntas municipales en Campeche. A nivel federal, en la boleta aparecerán 10 partidos, además de dos coaliciones: pri-pvem y prd-pt (aunque no totales) y por primera vez candidatos independientes1. El listado nominal de electores, es decir, los ciudadanos que potencialmente pueden votar son 83.6 millones y representan el 95.78% del total de los mexicanos que eventualmente podrían sufragar. Se requerirán 1 millón 251 mil funcionarios de casilla (presidente, secretario, escrutadores y suplentes) para recibir y contar el voto. Se trata de ciudadanos que generosamente aceptan la invitación del Instuto Nacional Electoral (ine) a fungir como tales y que son fruto de un sorteo y un breve proceso de capacitación. Para ello se contratan un poco más de 38 mil capacitadores. Se instalarán más de 152 mil casillas a lo largo y ancho del país. En conjunto los partidos recibirán 5.3 mil millones de pesos para sus actividades ordinarias, gastos de campaña, tareas de capacitación e investigación, franquicias postales y telegráficas. Un candidato a diputado federal no podrá gastar más de 1 millón 260 mil pesos en su campaña y el ine es el encargado de administrar el acceso de todos los partidos y candidatos a los tiempos de radio y televisión. El Instituto espera más de 79 mil informes de gastos de campaña sumando las federales y las locales, a los que deberá fiscalizar. El mismo día de los comicios se realizará también una consulta infantil y juvenil.
4
Más allá de los números Las dimensiones de nuestras elecciones son de llamar la atención. Pero lo que se encuentra en juego mucho más. Las elecciones intermedias, como se conoce a las federales en las que solamente se elige a la Cámara de Diputados, serán relevantes por varios motivos. a) Se verá si el respaldo a los partidos del gobierno (pri-pvem) crece o decrece. Y además si volveremos a contar con una Cámara en la que ningún partido obtiene la mayoría absoluta de los escaños (como viene sucediendo desde 1997) o si esa situación se revierte. Lo más probable (creo) es que continuemos con una Cámara sin mayoría absoluta de una sola fuerza política. El pluralismo equilibrado es el sello más sobresaliente de nuestro Congreso y es lo que obliga a negociar cualquier modificación constitucional, legal, la ley de ingresos, el presupuesto o la integración de una simple comisión. b) Lo mismo habrá que ver con los distintos partidos de oposición. En particular, el flanco izquierdo del espectro político aparece dividido luego de la ruptura de Andrés Manuel López Obrador con el prd. Cuatro partidos (prd, Morena, Movimiento Ciudadano y pt), disputarán esa franja de votantes a la que genéricamente llamamos de izquierda. Una división tal no se veía desde 1985, aunque entonces la izquierda partidista tenía una muy débil inserción social. c) Por primera vez el porcentaje de votos para refrendar el registro será de 3. Todo parece indicar que 5 partidos (pt, Movimiento Ciudadano, panal, Encuentro Social y Humanista) tendrán votaciones alrededor de ese porcentaje. Aquellos que no alcancen la cifra necesaria perderán su registro y saldrán del mundo institucional electoral. Y como la puerta para nuevos registros se empezará a abrir hasta 2019, los que revaliden su registro serán los únicos que podrán participar en los comicios de 2018.
Pero si nos asomamos a lo que sucederá en las elecciones locales, vale la pena no perder de vista qué ocurrirá con: a) Los gobernadores. Dos estados (Sonora y Baja California Sur) son gobernados hoy por el pan, uno por el prd (Guerrero) y seis por el pri (Nuevo León, San Luis, Querétaro, Colima, Michoacán y Campeche).Veremos fenómenos de alternancia y de continuidad. En algunos el formato es básicamente bipartidista (Sonora o Querétaro), en otros las principales fuerzas políticas del país se encuentran más equilibradas (como Michoacán, por ejemplo). b) Los congresos se renovarán en 16 estados. Importante será ver si alguna fuerza logra mayoría absoluta de escaños o si, por el contrario, se reproduce el fenómeno de congresos equilibrados. Sobra decir que para los gobernadores no es lo mismo funcionar en lo que se ha dado en llamar “gobiernos unificados” o “divididos” (estos últimos hacen alusión a que el gobierno no cuenta, en principio, con los votos suficientes en el Congreso como para hacer avanzar sus iniciativas). c) Los ayuntamientos. Se trata de los gobiernos que son más cercanos a los ciudadanos y se renovarán 887. En ese terreno es de prever que casi todos los partidos obtendrán algo, pero más importante será el rediseño territorial de las diferentes corrientes políticas. Se trata de un nivel de gobierno y representación al que no se le presta suficiente atención pero en el cual se despliega la política más próxima a los votantes. En ese espacio, y entre más pequeño sea, los candidatos suelen ser más relevantes que los partidos. d) El df. Mención aparte requiere la capital del país. Por primera vez desde 1997 (fecha en que ganó el gobierno de la ciudad el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas), la izquierda va dividida a las elecciones. Será más que interesante conocer cuál de los dos partidos más grandes de la izquierda (prd o Morena) resulta mayoritario, pero también observar de qué manera su división, eventualmente, puede beneficiar al pan y al pri en algunas delegaciones o distritos. Existe la posibilidad de que el gobierno de la ciudad no cuente en principio con mayoría absoluta de legisladores en la Asamblea, lo que sería una novedad. e) Los resultados de la izquierda además serán significativos de cara al 2018. No se necesita ser demasiado sagaz para comprender que el partido que obtenga el mayor número de votos podrá decirle a los otros partidos de izquierda que debe llevar mano en la definición del candidato presidencial próximo. En caso, por supuesto, de darse un proceso unitario de cara a las siguientes elecciones federales.
Lo nuevo Como se sabe, en el actual proceso electoral se están inaugurando varias normas fruto de la última reforma en la materia (2014). La más importante, la transformación del ife en ine. Si bien se mantuvo prácticamente intocada la estructura (se crearon dos nuevas unidades y los consejeros pasaron de 8 a 10), y por fortuna la columna vertebral de la nueva institución sigue siendo el servicio profesional electoral, lo cierto es que ahora el ine, al nombrar a los consejeros de los institutos locales (y al tener la facultad de removerlos), tendrá que ser más vigilante de lo que sucede en los procesos estatales. Por otro lado, habrá, como hasta ahora, dos tipos de procedimientos sancionadores: a) ordinario y b) especial. El primero lo desahoga el ine y puede ser apelado ante el Tribunal; en el segundo, el ine realiza un “informe circunstanciado” y lo remite al Tribunal, el que sancionará o no. Esto, pensaba, podía tener un efecto positivo, porque los llamados procedimientos especiales sancionadores estaban convirtiendo a la autoridad administrativa en un juez de primera instancia sobrecargado de trabajo, lo cual multiplicaba los conflictos en su seno y las tensiones con el propio Tribunal. No obstante, desde el arranque de las campañas hemos visto fuertes litigios en torno a la propaganda electoral, porque el ine puede tomar “medidas precautorias” y sacar del aire spots, cuando a solicitud de parte se considere que son calumniosos. Me temo que en ese renglón se reproducirán los conflictos. También se ampliaron las causales de nulidad de una elección: por rebasar el tope de gastos de campaña, utilizar recursos de procedencia ilícita, aprovecharse del desvío de recursos públicos, compra de cobertura informativa en radio y televisión. “Dichas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material. Se presumirá que las violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor de cinco por ciento”. La idea: que mientras más estricta sea la sanción (en este caso, la anulación de una elección), las probabilidades de que se cometan esas infracciones será menor. Ojala así sea. La otra cara: que al añadir causales de anulación se multipliquen los incentivos para impugnar la elección por parte de los perdedores. Veremos. Lo más nuevo Quizá el rasgo más sobresaliente del proceso electoral en curso es la ola de malestar que envuelve la actividad política institucional. Fenómenos de corrupción documentados e impunes por un lado, y violaciones atroces a los derechos humanos (cuyo eslabón más tétrico es el caso de los normalistas de Ayotzinapa),
5
por el otro, han generado una espiral de hartazgo, desaliento, crítica, que en algunos extremos han puesto en cuestión la pertinencia de las elecciones o para no ser tan drásticos, el sentido y el significado de votar. Como si tuviéramos otro expediente a la mano para nombrar gobernantes y legisladores, no son pocas las voces que llaman a ausentarse de las urnas, a anular el voto y en el extremo a boicotear los comicios. Las primeras dos parten de un diagnóstico que no comparto: que todos los partidos y candidatos son lo mismo. Explotan, eso sí, un sentimiento de desencanto con los políticos y la política, pero (creo) ofrecen una falsa salida. Quien no acuda a votar o quien anule su voto, estará dejando en manos de otros la decisión. Ni el abstencionismo ni el “anulismo” impedirán que tengamos gobernadores, diputados federales y locales y ayuntamientos electos. Por supuesto, si sus porcentajes resultan importantes, serán una llamada de atención, una fórmula para expresar el malestar, pero su traducción no será en términos del mundo de la representación. En todo caso, el voto anulado contará como parte del voto emitido que tiene que tomarse en cuenta para calcular si los partidos obtuvieron más del 3% de la votación.
Quienes han llamado a boicotear las elecciones, no solamente son una minoría que intenta impedir que la mayoría se pronuncie, sino que de conseguir sus objetivos, abrirían la puerta para que el Presidente y el Congreso decreten una especie de estado de excepción que se levantaría una vez que se realizaran nuevas elecciones. Hay que repetirlo: no se ha inventado, no en México sino en el mundo, un expediente superior al de las elecciones para nombrar a gobernantes y legisladores, para que la diversidad política pueda convivir y competir de manera pacífica y participativa, para dejar en manos de los ciudadanos la decisión de quién debe gobernar y cómo deben estar integrados los cuerpos colegiados legislativos. Y en nuestro caso, las elecciones son realmente competitivas desde hace apenas pocos años, y en la boleta aparecen 10 opciones distintas, a las que se han agregado ahora algunos candidatos independientes. Afirmar que todos son lo mismo es fruto del desconocimiento o expresión de un fastidio que si bien puede tener nutrientes legítimos, acaba por excluir a franjas importantes de potenciales votantes de una serie de decisiones relevantes (que de todas formas se tomarán).
Todos los datos han sido tomados del folleto del ine, Numeralia del proceso electoral 2014-2015. México. 2015.
1
*Maestro en Estudios Latinoamericanos por la unam y profesor del Centro de Estudios Políticos de la Facultad.
6
De la nueva normatividad electoral al análisis de los comicios de junio próximo Marcela Bravo Ahuja*
L
os estudios sobre política comparada han llegado a dos conclusiones importantes: una, las instituciones y procedimientos electorales tienen historicidad e intencionalidad política; dos, la normatividad electoral tiene consecuencias en los resultados de los comicios. A partir de tales afirmaciones, resalta la importancia del estudio de los efectos que a nuestro juicio puede tener en los próximos comicios la reglamentación electoral que estamos estrenando. Es lo que pretendo hacer en este texto al responder las siguientes preguntas: 1. ¿Quiénes votan? 2. ¿Quiénes pueden ser votados? 3. ¿Cómo se cuentan los votos? 4. ¿Qué se vota? Sobre quiénes votan, lo primero por adelantar es que la mayoría de quienes estamos siendo llamados a votar en junio somos ciudadanos decepcionados de la política, de los políticos y de sus partidos. De la política porque los gobiernos de todos los colores se han mostrado ineficientes para resolver nuestros problemas básicos relativos a tener una mejor economía y mayores niveles de seguridad. En particular, las secuelas de la penetración del narcotráfico en el país demuestran la gran corrupción en las esferas del poder, cuya élite se aleja de forma cada vez más grotesca e impune de la sociedad civil. De tal forma, los partidos carecen de representatividad y se encuentran atrapados por sus liderazgos, los cuales negocian entre ellos y llegan a acuerdos pactados a espaldas de sus militantes. En este contexto, las demandas ciudadanas que llevaron a las reformas de 2012 y 2014 no han recibido cauce, ni a través de las consultas populares al resultar imposible ponerlas en marcha para estas elecciones, ni a través de las candidaturas independientes, que se obstaculizaron al grado de haber llegado un número insignificante a las campañas actuales; además, miradas con detenimiento, la
mayoría son postulaciones de políticos que no pudieron obtener su candidatura desde sus partidos. Otra cuestión, más importante aún, es que frente a esta ciudadanía los árbitros han perdido legitimidad en un momento en que las tareas para el nuevo ine se han multiplicado en relación a las que tenía el ife, además de que debe dar resultados en menor tiempo. Al respecto, no ayuda el que en ciertas entidades la organización de las elecciones se ha hecho particularmente difícil por el crimen organizado o por la oposición misma a que se lleven a cabo, como en Guerrero. Así, para muchos ha sido evidente la complicidad de un bloque de consejeros con el Partido Verde –pese a que finalmente ha sido multado por diversas violaciones a la ley cuando ya crece la demanda de que se le quite el registro–, así como la debilidad del consejero Presidente al dejarse manipular por dicho bloque, el cual antes había pintado de rojo los recientemente conformados organismos públicos electorales estatales. De todo ello no se augura nada bueno, ni puede esperarse mayor confianza en los resultados electorales. Más bien es de preverse un mayor número de impugnaciones a los mismos. En suma este primer punto contrasta con el siguiente, relativo a quiénes pueden ser votados, en el sentido de que a la par de un mundo político en crisis ha crecido el número de nuestras opciones, sobre todo por los tres partidos nuevos –Morena, el Partido Humanista y Encuentro Social–, y el aumento de partidos locales para las elecciones a ese nivel. Sin embargo, ello conlleva la desventaja de que se espera más fragmentación del voto, lo que, como todo mundo sabe, afectará particularmente a la izquierda mexicana que había caminado hacia su unificación desde 1988. Además, el mayor número de opciones no implica realmente el que tengamos una gama de alternativas políticas diferenciadas. A la sociedad le des-
7
conciertan los brincos de los políticos de partido a partido según sus intereses, lo que demuestra que ni las candidaturas, ni las coaliciones (a través de las cuales se han conseguido triunfos en condiciones de mucha competencia), obedecen a principios. Más que nada se rigen de forma oportunista por los cálculos que hacen los partidos de sus opciones, oportunidades y riesgos, sobre todo el de los partidos chicos de conservar su registro con aliados, y los grandes de garantizar triunfos abanderando personajes con arrastre; un ejemplo es Movimiento Ciudadano, que espera resultados mejores con su estrategia de ir preferentemente solo para captar el voto independiente e insatisfecho con los partidos, a diferencia de lo que ha hecho el Partido del Trabajo en términos generales. En todo caso, pareciera que todo apunta a que tendremos una transformación profunda del sistema de partidos en México, el cual se había consolidado en tres partidos grandes a nivel nacional, y a nivel estatal en dos o dos y medio partidos. En muy pocas entidades los competidores efectivos han sido tres. En contraste, los analistas pronostican ahora otra composición, producto además de cómo se cuentan los votos, que es nuestro tercer punto de análisis. Sobre este punto cabe recordar que, a partir de la legislación de 2007, los votos por las coaliciones dejaron de contarse por convenios y se venían dividiendo entre los partidos que las conformaban. Se puede pensar que ello favoreció la representación de los partidos chicos, en coalición con los grandes. Mas ahora los votos por las coaliciones contarán para los candidatos, pero no para los partidos, con lo que los partidos chicos que ya existían quedarán afectados, a la vez que los partidos chicos de nueva creación están impedidos de ir en coalición. Sumando lo señalado con el hecho de que se subió de dos a tres por ciento el umbral para conservar el registro, la situación de estos partidos es complicada, excepto quizás para aquellos que tienen un electorado cautivo como Nueva Alianza; Morena, cuyo electorado gira en torno a la figura carismática de Andrés Manuel López Obrador, o uno que está siendo protegido por el pri en el gobierno (con suficiente control de las autoridades electorales para brincarse la ley en su estrategia política) como el Partido Verde, al que le es costeable exponerse a multas, si sus actos le permiten subir su votación esperada, como al parecer ha sucedido. En total, resulta razonable prever que el pri y el pan terminarán siendo los únicos partidos grandes, que el prd, Morena y el Partido Verde quedarán como partidos medianos, y sobrevivirá Nueva Alianza como partido chico, quizás Movimiento Ciudadano, y difícilmente otro más. Éste sería un sistema
8
más fragmentado, pero ciertamente no más plural ni representativo de la ciudadanía, la cual también se espera recurra más al abstencionismo y al voto nulo. Por último, por lo que se refiere al último punto sobre qué se vota, cabe señalar que en junio habrá elecciones de diputados federales, nueve gobernadores, o sea, tres más que en 2003, así como diputados locales y/o presidentes municipales en 17 entidades, mientras en Oaxaca se elegirán las autoridades de algunas comunidades indígenas. En efecto, la tendencia en México ha sido el hacer cada vez más concurrentes las elecciones, so pretexto de disminuir sus costos y simplificar la vida interna de los partidos y de las instituciones que organizan y procesan los comicios. Sobre esta cuestión cabe un comentario polémico pero crítico a esta tendencia, y cabe abordar también el estudio de sus consecuencias. Mi comentario sobre las elecciones concurrentes es crítico porque los analistas han demostrado que, si bien las elecciones separadas pueden dificultar la construcción de mayorías parlamentarias estables, las concurrentes producen menos ganadores y generan menor representatividad. En efecto, los comicios separados para diferentes cargos facilitan que los votantes elijan entre diferentes partidos políticos, en la medida en la que crece la agenda electoral de los mismos y se da un debate político más amplio. El resultado es que el gobierno se divide entre más fuerzas, por lo que son propias de regímenes complejos que limitan más al poder y generan mayor utilidad social, es decir, satisfacen a un mayor número de gente. Por el contrario, en las concurrentes, las elecciones se atraen unas a las otras. Aterrizando esto al caso de los próximos comicios que analizamos, los estudios previos que he realizado me hacen pensar que en los estados donde se elegirá gobernador, las contiendas tendrán influencia tanto en las elecciones federales como en las locales. *Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la unam, es profesora del Centro de Estudios Políticos de la Facultad.
Para comprender la elección del 2015 Rodian A. Rangel Rivera*
E
l próximo domingo 7 de junio están convocados más de 82 millones de votantes para elegir a 2 mil 161 representantes de elección popular que serán postulados por 10 partidos políticos y en 22 casos bajo la figura de candidaturas independientes de reciente creación. Dicha elección conlleva la organización de 152 mil 500 casillas que el Instituto Nacional Electoral dispondrá para que los votantes puedan ejercer su derecho al voto. ¿Qué está en juego en la elección? Podemos establecer dos niveles y dimensiones de la presente competencia electoral: el nivel nacional y el nivel subnacional, y, las dimensiones ejecutivas y legislativas. Una primera combinación está en el nivel nacional con su dimensión legislativa en la que está en juego la composición de la Cámara de Diputados en la cual se elegirán 300 diputados por la vía uninominal y 200 por la representación proporcional. A ésta tenemos acceso el total de los electores del padrón nacional. Una segunda combinación se da en el nivel subnacional y en la dimensión ejecutiva donde se elegirán a 9 gobernadores. Las elecciones para gobernador se realizarán en los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora. Es decir, más de una cuarta parte de los estados del país renovarán a sus ejecutivos locales. La tercera combinación se da en el nivel subnacional con dimensión legislativa en la que se renovarán 17 congresos locales que equivalen a 631 escaños. Es decir, la mitad más uno de los congresos locales necesarios para aprobar una reforma constitucional estarán sujetos a renovación. La cuarta –y última- combinación es en el nivel subnacional en la dimensión de los ejecutivos a nivel municipal (o alcaldías) que se renovarán en 1009 municipios de 17 entidades. Para darse una idea, el país está compuesto por 2457 municipios, por lo que en la presente elección se estarán renovando el 41.06% de las alcaldías totales.
¿Quiénes participan en las elecciones? En los estudios de comportamiento político y electoral suelen reconocerse de manera general tres tipos de dicotomías en las formas en cómo la gente/ciudadanía/electores participan en los procesos electorales. Tales dicotomías se expresan entre lo: a) electoral versus no electoral b) convencional versus no convencional c) salida versus voz1 En el primer caso, se presenta a lo electoral como el sinónimo del acto de ir a votar. Su figura antagónica, que es el no votar, puede ser ubicada en la categoría del abstencionismo electoral. En este sentido, la presente elección en la primera combinación (nivel nacional, dimensión legislativa) tiene posibilidades de presentar un escenario con un alto porcentaje de abstencionismo. El dato histórico del no votar en México refleja que las elecciones intermedias gozan de esta característica. Abstención en elecciones intermedias2 Elección Porcentaje 2009 55.4 2003 58.89 1997 42.98 1991 34.47 Por su parte, aquellas elecciones que ubican la combinación nivel subnacional-dimensión ejecutivo contarán con una mayor presencia de electores dada la importancia de la renovación de las gubernaturas. Se prevén elecciones altamente competidas (una diferencia menor de 8 puntos porcentuales entre primer y segundo lugar) en Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y Sonora, donde las disputas se centrarán entre el pri-pan y pri-prd. Elecciones donde no hay una posibilidad de alternancia posible, según los sondeos, son en Baja California Sur, Campeche, Colima y San Luis Potosí, donde el pri se mantendrá en los ejecutivos locales. La segunda dicotomía situada entre lo convencional y lo no convencional refleja las formas
9
de participación política en función de su correspondencia con las normas. Por ende, las formas no convencionales no utilizan aquellos mecanismos institucionales y se han extendido en repertorios como son manifestaciones, boicots, peticiones exclusivas, etc. Ahora bien, en el entramado actual de las elecciones 2015, podemos ubicar el llamado al “voto nulo” como un híbrido entre las dos formas de convencionalidad de participación política. Para ello, es necesario que primero tipifiquemos los tipos de “votos nulos” presentes en la historia electoral de nuestro país: el que se da por accidente y el consciente. El primero se presenta cuando el sufragio rebasa los cuadros de la papeleta, se optan por dos opciones políticas distintas en una sola boleta electoral, etc., por lo que los miembros de la casilla tienen que invalidarlo. Por su parte, el consciente parte de una agenda política establecida por un sector de la sociedad que llama a anular el voto como una forma de crítica a la clase política actual. En dicha situación se puede observar en las boletas desde una x en toda la boleta hasta mensajes llamativos de reclamo. ¿Por qué colocamos este tipo de voto nulo como un híbrido entre lo convencional y no convencional? Porque es una crítica a las formas de actuar/tomas de decisiones de los políticos pero a su vez se establece dentro de los cánones de la participación electoral. ¿Cómo podemos estudiar estas variantes del voto nulo? Aunque no existe un método de verificabilidad empírica que nos permita contrastar esta clasificación, lo que sí es posible analizar es la secuencia histórica del voto nulo en las elecciones federales de nuestro país. Votos nulos en elecciones federales 1991-20123 Año 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012
Presidencia Dip. mayoría relativa 1,160,032 1,008,291 1,121,006 844,762 788,157 862,870 896,649 904,604 1,033,676 1,867,729 1,236,474 2,471,004
El anterior cuadro nos permite observar que: 1) Si se toman en cuenta los resultados para Diputados Mayoría Relativa, de 1991 a 2012, el voto nulo fue menor en la elección de 1997 y mayor en la de 2012. 2) El incremento del voto nulo de 2006 a 2012 para Diputados por Mayoría Relativa ha sido radical: de poco más de un millón en 2006 a casi dos millones y medio en 2012.
10
3) Ahora bien, si comparamos los votos nulos en ambas elecciones (2006 y 2012) para los cargos de Presidencia y Congreso vemos una mayor presencia de éstos para el segundo. Dichas diferencias reflejan la idea de que el postulante a legislador es el mayor castigado con el voto nulo a la hora de los comicios. ¿Por qué ocurre esto? Por una parte, por el desencantamiento con las promesas de los partidos y sus congresistas. Por otro lado, se pueden advertir una serie de inconsistencias/confusiones en el momento del voto al congreso y las famosas coaliciones partidistas que no permiten al elector identificar alianzas totales o parciales entre los propios partidos. La tercera dicotomía salida/voz se establece a partir de la capacidad que los ciudadanos tienen para ejercer presión con su voto a los distintos partidos. La salida hace referencia al deslizamiento de electores de un partido a otro y la voz como una forma de comunicar cierto descontento hacia la clase política. En la presente elección podemos ubicar el factor salida en la competencia que tendrán los partidos de izquierda prd y Morena. Es decir, cuántos electores del prd cambiarán su voto histórico por el reciente partido Morena a partir de dos ejes principales: el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador y el pa-
pel de colaboración institucional que la dirigencia del prd ha tenido en los dos últimos años con el gobierno del presidente Peña Nieto. Estos dos factores establecen las motivaciones para que, a manera de crítica hacia la dirigencia del prd, las bases del perredismo emigren a una nueva instancia partidista. Este fenómeno particular podrá ser observado con mayor detenimiento en el df, donde la izquierda compite por 16 delegaciones y 66 escaños locales (40 uninominales y 26 de representación proporcional). Un último elemento a observar en la competencia electoral del Distrito Federal y los partidos de izquierda (Morena versus prd) será el llamado voto cruzado. Esto es la posibilidad de que los electores tracen sus preferencias a partir de las candidaturas que se presentan. En este caso pueden sufragar para diputado local por un partido y para delegados por otra instancia partidista. Aquí llamaría la atención el sentido de equilibrio político electoral que los votantes puedan emitir el día de los comicios. Efectos de los posibles resultados de 2015 Las consecuencias directas de los resultados de la elección del 7 de junio pueden enumerarse en tres aspectos a considerar. Primero, la supervivencia de los partidos políticos en el sistema de competencia electoral con miras a la elección presidencial del 2018. En este sentido, los partidos necesitan obtener -por lo menos- un 3% de votos que les permita sobrevivir. En la cuerda floja se ubican tres instancias partidistas, de los cuales dos son de reciente creación (Humanista y Encuentro Social) y, con una permanencia de casi dos décadas en el sistema electoral, el Partido del Trabajo. Por las encuestas arrojadas al momento se puede aseverar que el pri, pan, prd, pvem y Morena tendrán fácilmente los porcentajes necesarios para seguir en las futuras contiendas. En el caso de Movimiento Ciudadano y del Partido Nueva Alianza las estimaciones los colocan arriba del umbral mínimo de supervivencia pero debajo de dos dígitos porcentuales, por lo que su papel será un referente en el Congreso Federal a la hora de las alianzas entre partidos en coyunturas por venir. La intempestiva cadena de acciones del pvem en contra de los marcos reguladores de las campañas lo hará estar sujeto a una serie de sanciones que los tribunales electorales deberán establecer en los próximos meses y donde existe la posibilidad de quitarle el registro como partido político. Segundo, el realineamiento electoral partidista que se ubicará principalmente en los traslados de votantes del prd hacia Morena y que, en el caso del
Distrito Federal, generará una alta competencia en la que es posible advertir la presencia de posibles conflictos postelectorales. Tercero, una retroalimentación sobre la actuación del neuvo árbitro electoral. Recordemos que la reciente elección se da en el marco de la Reforma Política y Electoral aprobada el año pasado, por lo que muchas disposiciones, actores e instituciones están a prueba en dicha elección. En síntesis, la importancia de la elección 2015 radica en la renovación de la Cámara de Diputados, de la mitad más uno de los Congresos locales a nivel nacional, de más de una cuarta parte de las gubernaturas de los estados, y de la renovación de más del 40% de los municipios del país. Este proceso se dará en un contexto en el que se puede advertir la consolidación del abstencionismo en las elecciones intermedias, así como el crecimiento del llamado voto nulo ante la falta de interés/descrédito/desafección por el proceso electoral por parte de los votantes. El último referente de la actual elección se da en el marco de las izquierdas partidistas y el posicionamiento de una nueva fuerza política como Morena en el sistema político mexicano. Aquí algunas de las pistas para comprender el proceso electoral 2015.
1 Eva Anduiza y Agustí Bosch, Comportamiento político y electoral, (Barcelona: Ariel, 2004): 26-31. 2 Cifras tomadas de adnpolitico el 7 de enero de 2015. Disponibles en http://mexico.cnn.com 3 Cifras consultadas el 20 de abril de 2015 en: www.eleccionesenmexico.org.mx
*Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la unam. Profesor del Centro de Estudios en Administración Pública.
11
Democracia y corrupción Arturo Chávez*
N
adie discute hoy las bondades de un régimen democrático frente a uno autoritario. Sin embargo, su conceptualización es tan ambigua que no hay criterios o indicadores que nos permitan saber qué país la practica realmente. Para hablar de democracia se debe comprender, en primer lugar, que no existe consenso sobre el concepto; en segundo, cómo a pesar de esta falta de claridad, hoy en día la mayor parte de los actores políticos, e incluso la ciudadanía, sostiene que un sistema democrático es el mejor para las sociedades contemporáneas. Y el análisis debe complementarse con el estudio de conceptos igualmente importantes, como son pluralidad, tolerancia, diálogo, realpolitik, legalidad, entre otros. Es un lugar común decir que nuestro país ha vivido un proceso de transición a la democracia y que, por ende, las elecciones de 2015 están enmarcadas en un régimen democrático, aunque aún no plenamente establecido. Quienes hacen tal afirmación toman como referencia datos procesales y minimizan los problemas que enfrenta dicho sistema. A continuación intentaré demostrar que todos los “avances democráticos” en nuestro país son irrelevantes frente a las prácticas autoritarias y de corrupción que imperan en la clase política mexicana. Sostendré, por lo tanto, que vivimos una falsa democracia, construida desde la realpolitik, como estrategia para mantener a las élites en el poder. Hoy se reconoce que la sociedad es plural. En eso sí hemos avanzado. Parece elemental, pero si no se entiende a cabalidad este concepto, tampoco comprenderemos el porqué de la necesidad de un sistema político democrático. La pluralidad ha existido siempre, sin embargo, su reconocimiento, especialmente como un derecho, es relativamente reciente. La admisión de la existencia de distintos intereses, que no sólo pueden sino que deben coexistir, es condición sine qua non para entender la democracia. Pero no sólo se trata de intereses económicos y materiales, como lo interpretó cierta lectura del marxismo, sino de tipo cultural y valorativo también. Las distintas formas de pensar lo que es y deber ser la vida, los grupos sociales y la sociedad en su conjunto, encierran una red compleja de diversidad cultural, política, ideológica y sentimental.
12
A pesar de que existen discursos que pretenden imponerse como únicos, universales e indiscutibles, lo cierto es que la diversidad se impone. Por ejemplo, a pesar de los esfuerzos de algunas religiones por establecer la idea de un solo dios omnipotente y de imponer ciertas prácticas hegemónicas, uno puede detectar importantes subgrupos que interpretan de forma diferenciada lo que significa la vivencia de dicha doctrina. Si extendemos un poco el ejemplo, observaremos que la creencia de que existió un Cristo, hijo de dios, que vino a salvar al mundo, es muy diferente en el mundo católico que en el protestante. Weber utiliza esta diferenciación para explicar los distintos tipos de ethos en las sociedades modernas. Ni las posiciones naturalistas de la filosofía, ni las místicas religiosas pudieron evitar lo que la realidad sociológica muestra una y otra vez a lo largo de la historia y a lo extenso del mundo. Los seres humanos somos diversos: hay buenos y malos, cultos e ignorantes, de izquierda y de derecha, generosos y egoístas, fanáticos y tolerantes. Hay quienes piensan que una sociedad es mejor en el mundo de la competencia y la acción orientada al éxito y quienes creen que es mejor una dirigida al entendimiento. Por ello el problema de la pluralidad es fundamental. No obstante, la forma en que se enfrenta depende de cada momento histórico y de cada sociedad. En los regímenes autoritarios, simplemente se eliminaba al otro, cosa que no ha cambiado, pues hoy en día en muchos lugares del mundo la diferencia se sigue tratando de forma intolerante y autoritaria. La intolerancia, en su sentido más lato, es la violencia ejercida sobre el diferente; consiste en su humillación, maltrato e incluso exterminio. Los procesos de identidad social, en su carácter religioso, cultural y simbólico, han generado terribles experiencias de intolerancia. Si consideramos que las diferencias políticas pueden generar sistemas autoritarios, resulta claro que hoy vivimos en un ambiente de intolerancia mediática. Los medios de difusión masiva, como la televisión, la radio y la prensa, se utilizan como vías de linchamiento a quienes no se alinean al institucionalismo supuestamente democrático. En México, y sobre esto existe un amplio consenso, durante la mayor parte del siglo xx se vivió en un ré-
gimen autoritario. Aquí sostengo que éste no ha concluido. Los procesos de cambio son largos y tortuosos, y no se construyen por decreto, por tanto, lo que hoy tenemos es una falsa democracia. Esto significa que hemos construido todo un sistema, una serie de instituciones y una excelente estrategia mediática, para creer que hemos avanzado en la construcción de un régimen democrático, pero en realidad el autoritarismo persiste. Todo se ha hecho de manera tan profesional, como aquellos que fabrican billetes falsos, que pese a contar con todos los elementos, una vez descubiertos carecen de valor. Nuestra democracia en realidad vale muy poco y cuesta mucho. Un par de ejemplos ilustrarán lo antes afirmado. ¿No se han preguntado por qué después de cada proceso electoral se impulsa un “profunda reforma electoral”? La razón es muy sencilla y en otro espacio habrá que sostener este argumento: es porque en su desarrollo se descubre las enormes fallas del supuesto sistema democrático y se intentan corregir para futuro. En 2006 se descubrió que era posible seguir haciendo fraude electoral por lo menos por dos vías: el uso y abuso de los recursos públicos para beneficiar a los partidos gobernantes, del partido que fuesen, y la utilización de los medios de comunicación, que son parte de la clase empresarial más importante del país y que juegan políticamente en cada proceso electoral en favor de un partido o de un candidato. Para resolver dicho conflicto se hizo una reforma electoral que regulaba los spots en radio y televisión, impidiendo la venta de espacios a privados. Hoy día, es por todos sabido, estos espacios se venden como noticias. Es decir, con todo y reforma, las prácticas fraudulentas siguen ocurriendo. No se diga del uso de recursos públicos en procesos electorales. Denuncias van y denuncias vienen y no pasa nada. Otro ejemplo es la forma en que los partidos políticos infringen la ley. Es muy conocido el caso del Partido Verde y sus famosas multas. El presupuesto que recibirá por el aumento en su votación derivado de sus acciones fraudulentas será mucho mayor que la suma de todas las multas, por lo que al final resultará que es muy buen negocio infringir la ley. En el 2012 estuvo presente la compra del voto y la intervención de algunos gobernadores de forma descarada en los supuestos consejos electorales locales. Otra reforma, las mismas prácticas. ¿Qué hay detrás de estos hechos? Una situación de corrupción e impunidad en el mundo de la política. Las elecciones 2015, es vox populi, estarán llenas de dinero que proviene de “empresarios”, muchos de ellos proveedores de los gobiernos actuales y otros con la aspiración de convertirse en ellos. No hay forma de fiscalizar estos apoyos. La reforma actual
sólo logra ocultar aún más el gasto de los candidatos y partidos, y vestir con un aura de legitimación el proceso. Este dinero, sucio, se convierte en una inversión para empresarios corruptos. Saben, igual que el Partido Verde, que saldrán ganando cuando sus candidatos ocupen los puestos. Pero la corrupción no es el único problema, también lo es la actuación de las autoridades electorales, que no son ciudadanos neutros sino actores políticos propuestos por los partidos. En el caso del actual ine, es escandalosa la vinculación de sus miembros con los partidos políticos, y de forma mayoritaria aquellos que comulgan con el bando del presidente de la República. La corrupción en la que incurren partidos, candidatos, gobiernos y autoridades electorales es sólo una cara de la moneda, que con ella bastaría para sostener la falsa democracia que vivimos. La otra cara es el falaz discurso de los ciudadanos. En un país donde el 60% vive en la pobreza y en la ignorancia, no podemos hablar de ciudadanía. Ésta fácilmente se convierte en clientela de caciques locales que la manejan a su antojo vía prebendas e incluso amenazas. Y ni qué hablar del clima de violencia y miedo que produce hoy la delincuencia organizada. ¿Cómo entonces podemos hablar de una democracia real? Sin embargo, hay que ejercer nuestro derecho al voto. Ojalá y lo hagamos como una forma de decirles que, a pesar de su estrategia, construiremos una democracia verdadera, aunque sin falsas ilusiones. *Maestro en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Sociales Dr. José Ma. Luis Mora. Coordinador del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad.
13
ntrevista
Alberto de la Mora, José Luis Rodríguez, Diana Marenco,Fernando Castañeda, Lourdes Durán e Ileana de la Cruz. Foto: Myriam Corte.
El monitoreo informativo fortalece el proceso democrático de México: Fernando Castañeda Leticia Martínez
E
l monitoreo que realiza la Facultad a programas de radio y televisión que difunden noticias sobre el proceso electoral federal que se avecina “es un trabajo de una magnitud impresionante, gran organización, infraestructura de cómputo y capacidad humana”, sostuvo en entrevista el director Fernando Castañeda. En una conversación para Gaceta Políticas, Castañeda ofreció detalles de este monitoreo, el cual permite abrir una “ventana de información pensada para la ciudadanía” y se convierte en “un elemento clave para el fortalecimiento democrático de nuestro país”. Gaceta Políticas (GP): ¿Cuál es el objetivo de la Facultad al revisar los espacios noticiosos de los medios de comunicación electrónicos del país durante el proceso electoral de 2015? Fernando Castañeda (FC): Con esta labor la fcpys presta un servicio de mucha importancia para México y para su proceso democrático, pues coadyuva a un trabajo que por ley debe realizar el ine, mismo que proyecta la equidad con la que informan los medios durante las precampañas y campañas electorales. Los datos que resultan del monitoreo se ponen al servicio de toda la comunidad, a través de la página del ine y de la Facultad, y cualquier persona que desee ver cómo se comportan dichos medios, puede hacerlo por estas vías. 14
En ocasiones se ha dicho que esta observancia afecta la libertad de expresión, pero eso no es acertado porque los datos que se dan a conocer no tienen ninguna consecuencia jurídica. No se sanciona a un canal de TV o estación de radio porque dedique todo un programa a un partido, por ejemplo. La consecuencia es lo que la ciudadanía ve: que determinado medio se ocupa sólo de tal partido, pero ello no lleva a ningún tipo de censura. GP: ¿Cuál es la contribución de la Facultad a la sociedad al difundir y transparentar los datos resultantes del monitoreo? FC: El monitoreo es una ventana de información que sirve para que la población vea algo que en principio no es visible, porque un ciudadano no puede revisar todos los noticiarios para evaluar a los medios. Pero además de que los informes concretos que elaboramos son valiosos, de ellos se desprenden otros materiales que sirven después para el análisis de especialistas. Este elemento reflexivo que se adiciona al proceso electoral es muy importante para el fortalecimiento democrático de nuestro país. Nosotros así lo vemos, lo entendemos y por eso lo hacemos. GP: ¿Cómo inició la participación de la fcpys en el monitoreo? FC: El ife solicitó a la Facultad esta tarea para el proceso electoral de 2009. El seguimiento a los medios lo hacían los órganos
electorales, al parecer, desde 1994, pero era un quehacer como de acompañamiento, no era obligatorio. A partir de 2009 esto se hace obligado y el ife nos requiere el trabajo. Después de un proceso de reflexión y análisis de lo que éste representaba decidimos apoyarlos y fue una labor muy exitosa. En 2012 hubo otras instituciones que quisieron participar pero no tenían la capacidad para hacerlo. Propusieron hacer muestreos y otras cosas con lógica distinta. Es decir, el monitoreo no implica un análisis estadístico para obtener promedios, sino informar con toda claridad qué informó tal noticiario, tal día, a tal hora, sobre tal partido o candidato. Otras dependencias que intentaron colaborar hicieron planteamientos ajenos a lo que dicta la ley y a lo que debe ser este seguimiento. En este 2015 pasó lo mismo. Entiendo que hubo otras instituciones que fueron consultadas o invitadas a participar, pero lo que hace la unam no ha sido posible replicarlo. El monitoreo es un trabajo de una magnitud impresionante que se hace con un equipo espléndido de la Facultad, y que requiere una gran organización, así como una infraestructura de cómputo capaz de soportar todo el proceso. No es una cosa fácil. GP: En este marco, ¿con qué grado de credibilidad, confiabilidad y/o certidumbre ha evaluado la opinión pública el monitoreo realizado por la Facultad en los dos procesos electorales anteriores y cómo va en éste? FC: Los comentarios en el instituto han sido muy elogiosos porque la entrega de todos los resultados y de todo aquello en lo cual nos comprometimos ha sido puntual y los datos han sido claros y transparentes. En este quehacer los testigos existentes son vitales, porque alguien puede decir que nuestra información es falsa, pero dichos testigos han corroborado lo que damos a conocer. Los consejeros electorales del ine seleccionan un número de programas con contenido noticioso para revisar, con base en las mayores marcas de audiencia, cuyo propósito es cubrir lo que escucha y ve la mayoría del público. Todos esos programas se graban y se envían a la Facultad para que se revisen uno por uno. Nosotros barremos, observamos dónde aparecen notas, en qué lugar del noticiario, si son positivas o negativas y elaboramos un informe, primero individual y luego global. Todos los segmentos que se monitorean están grabados, de tal manera que se conservan como testigos, proclives a ser revisados y analizados por quien así lo desee. En alguna ocasión un conductor dijo que lo informado por la unam no era cierto, que los datos difundidos iban en contra de la libertad de expresión y que se le estaba censurando; no obstante, los testigos lo desmintieron. Se probó que el comunicador sí había dicho lo que que se sostenía, y que su opinión no era objeto de sanción, sino objeto de información. Todo individuo tiene derecho a saber cuáles noticiarios favorecen a un partido o a otro, cuánto tiempo les dedican, y en ese sentido, percatarse cuán equitativos son. Nosotros no le damos al ciudadano una calificación, le ofrecemos información transparente. Si un conductor habla mal de un partido no lo valoramos a él, sólo señalamos el programa en cuestión. Por ello nuestro trabajo tiene total credibilidad. GP: ¿Con cuántos recursos humanos y materiales se lleva a cabo? FC: El equipo está formado por 200 colaboradores, entre monitoristas, supervisores, coordinadores generales y especialistas encargados de dar mantenimiento al software.
Las tareas diarias se efectúan en la Torre de Ingeniería de la porque necesitamos energía permanente y lograr la velocidad pertinente para las conexiones de internet y la transmisión de datos diaria. GP: Más allá del monitoreo ¿qué opinión le merece el actual proceso electoral en el país? FC: Transitamos por un momento difícil, no podemos negarlo. Está presente la violencia en Guerrero y la advertencia de que no se permitirá instalar casillas. Quizá desde la época de la alternancia no habíamos vivido un periodo tan complicado, en el sentido de que en diferentes lugares está amenazado el voto y hay promoción para que la gente lo anule, hecho que no me parece positivo. El momento es complejo, pero creo que el proceso electoral va a concluir bien. Es decir, aun con todas las dificultades la gente va a salir a votar y los resultados electorales darán certidumbre al proceso. GP: ¿Qué opina sobre la decepción de los ciudadanos ante los políticos, los partidos y la política misma? FC: La gente tiene razón. Hay motivos para estar desencantados y tener poca credibilidad en los candidatos. Es difícil engañar a la ciudadanía, ésta se da cuenta de que hay corrupción, de que los políticos parecen estar más interesados en ellos que en entender las necesidades de la población. El desencanto es muy lamentable porque genera en muchos la percepción de que no vale la pena votar; sin embargo, creo que debemos ir a sufragar o en todo caso emitir un voto de castigo en contra de algunos que están en el poder. Debemos demostrar que el sufragio cuenta y que si los representantes de los partidos no atienden las demandas ciudadanas y no se vinculan a ellas, tienen la amenaza de perder los comicios. Creo que anular el voto es absurdo en el marco de lo que vivimos. Lo importante es salir y manifestar el descontento. Si la gente está muy molesta que busque otros partidos diferentes a los que gobiernan y vote por ellos; ésta es una manera demostrar el poder ciudadano. Eso vale más que no ir a votar o anular el sufragio. GP: ¿Cuál es el papel de una Facultad como ésta, de ciencias políticas y sociales, ante la incredulidad ciudadana por la política? FC: Nuestra tarea es dar información. Explicar lo positivo y lo negativo de las elecciones y mostrar las virtudes de la democracia. En este momento, donde privan sentimientos de incertidumbre en la población, la cual observa incumplimiento en la normatividad y violación de las reglas, es muy importante mandar señales positivas, tales como la valía de votar. Si la ciudadanía de manera mayoritaria sale a sufragar sin duda que dejará una evidencia relevante de que su voto es el que decide y por lo tanto sus demandas deben ser atendidas. Asimismo, no veo mal que si hay desencanto en la ciudadanía ésta emita un voto de castigo. Eso fortalece a las democracias. unam
El pasado 11 de mayo se presentaron los avances del Monitoreo de programas de radio y televisión que difunden noticias del proceso electoral federal 2015. En la ocasión, Fernando Castañeda felicitó al equipo de trabajo de la Facultad que desde 2009 ha desarrollado el seguimiento noticioso: Lourdes Durán, Diana Marenco e Ileana de la Cruz, jefa y secretarias técnica y académica del sua, José Luis Rodríguez, secretario de Planeación y Evaluación, y Alberto de la Mora, coordinador de Informática.
15
Qué requiere un voto inteligente. Ilustración de Adriana Godoy.
www.votoinformado.unam.mx Juncia Avilés
L
a plataforma Voto informado fue creada como un puente de acercamiento de la ciudadanía al proceso electoral de junio próximo. Así lo indicó el director de la Facultad, Fernando Castañeda, durante la presentación de la página –efectuada el 20 de abril en la Casa de las Humanidades de la unam– en la que lo acompañaron Felipe de la O y Adriana Escamilla, coordinador y secretaria técnica del Centro de Estudios en Opinión Pública (ceop), así como Justo Manzur, miembro del Comité Ciudadano que asesoró su realización. Castañeda describió los tres pilares de la plataforma: una encuesta de carácter censal (Voto informado) a los candidatos a diputados federales –están invitados todos los aspirantes a diputación por mayoría y los cinco primeros lugares a representación proporcional–, un foro de comunicación directa (Diálogos públicos) con los 10 líderes de partidos políticos y candidatos independientes, y un espacio de intercambio de propuestas con los futuros representantes populares (Ideas por México). Felipe de la O aseguró que los cuestionarios de los 2666 candidatos registrados ante el Instituto Nacional Electoral (ine) estarán disponibles hasta el último día de las campañas. Asimismo, subrayó el carácter dinámico del portal, que se ac16
tualiza constantemente, y en el que se observa quiénes ya respondieron. El sondeo está abierto también a los ciudadanos, quienes contestando las 40 interrogantes pueden informarse sobre las respuestas de los aspirantes y generar un pensamiento independiente, subrayó. Manzur, por su parte, opinó que “este ejercicio no tiene precedentes, parte de la academia con el impulso de la Facultad, involucra a la ciudadanía y le da herramientas con el propósito de construir un México mejor”. En él se puede identificar a los candidatos por sección o distrito, conocer el proceso electoral, y comparar el nivel de participación de cada partido. Castañeda subrayó que la plataforma no hace promoción a ninguno porque todos fueron invitados y participan de forma equitativa: “su beneficio es que permite conectar a los partidos con los ciudadanos a través de un escaparate con mayor convocatoria, como es la unam”. “El objetivo principal de la Facultad es informar a la ciudadanía. La unam tiene un compromiso con la democracia, no con los partidos políticos”, apuntó Castañeda, quien a título personal consideró que “los ciudadanos tienen que salir a votar, es la forma en la que pueden luchar por un Estado más justo, menos corrupto, más igualitario”.
Las mentes detrás de las campañas Como una forma de dar a conocer el proyecto a la comunidad de la Facultad, el ceop invitó a los directores de campaña de los partidos políticos a presentar sus estrategias en un evento que se realizó el 29 de abril en el auditorio Flores Magón. Durante seis horas y de forma continua, los representantes de comunicación política de ocho partidos y un candidato independiente explicaron a los alumnos las fórmulas empleadas en el desarrollo de las campañas y las formas de interrelación con sus públicos objetivos. A su vez, recibieron las críticas de los estudiantes y contestaron interrogantes, entre las que sobresalió la demanda de que las campañas contengan más propuestas y se concentren menos en la forma en que éstas son transmitidas. La realización del evento corrió a cargo de Adriana Escamilla, secretaria técnica del ceop, Tania Andrade –estudiante de cuarto semestre de Relaciones Internacionales–, Denisse Maldonado –alumna de cuarto semestre de Ciencia Política–, Alejandro Rivera y Ary Itzel Domínguez, que cursan sexto y octavo semestre de Ciencias de la Comunicación.
Avanzamos a pasos firmes para acercarnos a China Juncia Avilés
L
a Cátedra Extraordinaria Fernando Solana revistió de gala el auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades con la mesa redonda Las relaciones México-China, misma que reunió a Fernando Castañeda, director de la Facultad, los embajadores en retiro Antonio Villegas y Sergio Ley, el titular de la embajada de China en México, Qui Xiaoqui, y Francisco Rozenzweig, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. Previo a las conferencias, Castañeda refirió que la Cátedra Solana es un convenio de colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (sre) que inició hace casi dos años, con el fin de aprovechar el conocimiento de embajadores de gran trayectoria tras su jubilación. Actualmente participan siete diplomáticos en beneficio de la formación de jóvenes que estudian Relaciones Internacionales. Villegas, por su parte, explicó que la Cátedra, además de unir la experiencia profesional a la enseñanza, amplía el conocimiento sobre las relaciones de México con América del Norte y la zona Asia-Pacífico, sus negociaciones multilaterales y el papel activo que puede jugar el país “en lugar de ser un testigo pasivo de la globalización”. El embajador mencionó que, si bien las relaciones diplomáticas México-China se establecieron en 1972, el vínculo tiene varios siglos, con el destacado papel de la Nao de China como medio de intercambio entre Asia y América durante el periodo colonial. En los últimos 40 años, además, las economías de ambos países han experimentado importantes avances, en especial el que ha llevado a China a desarrollar una tasa de crecimiento económico cercano al 10% anual. Pero el interés va mucho más allá: “son dos de las culturas más antiguas del mundo que han sostenido por siglos un diálogo respetuoso y enriquecedor; es natural y deseable tender nuevos puentes de interacción entre las dos potencias culturales”. Estado actual y perspectivas a futuro Con perfecto español, Qui Xiaoqui explicó lo que considera el mejor momento histórico de las relaciones diplomáticas China-México: “desde 2013 la asociación estratégica de los presidentes refleja amplios terrenos de cooperación pragmática;
trabajamos de forma conjunta y avanzamos a pasos firmes”. Indicó que China y México tienen objetivos y etapas de desarrollo similares. El primero lleva 30 años en procesos de apertura, mientras que “el gobierno de Enrique Peña Nieto está en una etapa de reforma estructural profunda, lo cual permite a ambos países desarrollar ajustes en sus intereses políticos, económicos, sociales. Tal vez no resuelvan todos los desafíos y dificultades, pero nos enfrentamos valerosamente a ellos”. Sostuvo que los avances en las relaciones entre los dos países se observan en dos ámbitos: el político, donde se ha promovido la cooperación bilateral, y el económico, marcado por un intenso intercambio comercial, que en 2014 superó los 40,000 millones de dólares, lo cual convirtió a México en el segundo socio comercial de China en América Latina y reforzó la posición de la nación asiática como segundo socio comercial a nivel mundial. Precisó que “como embajador no estoy satisfecho del estado actual de las relaciones económicas conjuntas. Es necesario ampliar algunas áreas, como la de inversiones. China todavía no tiene una fuerte inversión en México y podemos avanzar en promover el conocimiento y las inversiones”. Resumió con tres palabras las características de las relaciones económicas entre los dos países: relanzamiento, reciprocidad –en particular en energía, comunicaciones e infraestructura– y responsabilidad compartida —en asuntos internacionales, como democracia, crisis financiera y cambio climático.
Sobre las negociaciones comerciales, Rozenzweig afirmó que se nota la voluntad política de dos grandes líderes de estar más cerca. Durante mucho tiempo nuestro país no volteó a Asia, pero “esto ha cambiado en los últimos años. El comercio con China es de un volumen de 72,000 millones de dólares, que si bien es 10 a 1, nos permite pensar en ser más competitivos”. Luego de señalar que “China es un aliado, no un competidor”, enlistó algunas acciones para fortalecer la economía bilateral: el establecimiento de una oficina de apoyo a las inversiones de México en Asia, un grupo de alto nivel empresarial, una agenda estratégica con acceso preferencial a productos agropecuarios mexicanos en China (en específico el tequila 100% de agave y la exportación de verdes), así como eliminar barreras no arancelarias. Finalmente, Ley López, quien fuera embajador en China entre 2001 y 2006, lamentó que, por miedo, México haya impuesto altas tasas arancelarias a China durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte. En este sentido, “fue necesario un realineamiento de intereses para lograr una alianza estratégica que desarrollara la economía”. En su opinión, “es fundamental fortalecer la asociación estratégica integral con China. Debemos recuperar la condición de aliado indispensable que teníamos al inicio de nuestras relaciones comerciales”.
Fernando Castañeda y Qui Xiaoqui. Foto: Myriam Corte. 17
Una perspectiva académica de la Gran Guerra Elena Oros, Myriam Corte y Juncia Avilés
D
urante la mesa inaugural del ciclo de conferencias A un siglo de la !a Guerra Mundial, organizado por el Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales (cetmecs), Claudia Bodek, secretaria general de la Facultad, hizo hincapié en la importancia de repensar la Gran Guerra a la luz de sus múltiples implicaciones en los ámbitos geopolítico y económico; asímismo, subrayó que diversos fenómenos que de ella se desprendieron –entre ellos la carrera armamentista, la participación de las mujeres en la guerra o el desarrollo de armas químicas– aún afectan hoy en día, y de manera directa, a las sociedades occidentales, sus economías, culturas, relaciones diplomáticas e incluso a las ciencias. En la mesa participaron Mónica Guitián, titular del cetmecs, Gina Zabludovsky y Alejandra González Bazúa, académicas adscritas al mismo Centro, y Arturo Chávez, coordinador del Centro de Estudios Sociológicos (ces). Guitián abordó la posición nacionalista de Emile Durkheim a partir de algunas vivencias del sociólogo francés durante la contienda, específicamente la pérdida de su hijo, cosa que le afectó profundamente e influyó en su postura ante los fenómenos sociales de su época. Por su parte, Zabludovsky revisó país por país la posición de algunos intelec-
tuales durante la guerra. Destacó así algunos manifiestos en pro y en contra del conflicto armado, intercambios epistolares y las consecuencias personales que provocó la conflagración a sociólogos, filósofos, científicos, literatos y artistas. Tras presentar una serie de imágenes sobre el conflicto, González Bazúa planteó algunas interrogantes: qué se rememora a 100 años de su inicio, cómo lo pensamos en la actualidad, qué significado le damos y cuáles son los hilos que tomamos de ese pasado para entender nuestro presente. De esta manera, invitó a la audiencia a reflexionar sobre el proceso social que hace posible que nuestras ideas sobre ese conflicto bélico se forjen a partir de acontecimientos aislados, lo que no contribuye a la comprensión histórica de este importante suceso. Consecuencias centenarias Migración, movimientos político-sociales, tecnología y comunicación fueron los temas abordados por Cecilia Imaz, del cetmecs, Massimo Modonesi, del ces, y Florence Toussaint, de Ciencias de la Comunicación (cecc), en la mesa “Reordenamiento social y nuevo orden internacional”. “Las principales bajas humanas fueron combatientes, la guerra no afectó directamente a la sociedad civil; por ello, las migraciones masivas no fueron un acontecimiento notorio en la Primera Guerra
Regimiento francés posa tras la victoria. Foto: Museo Imperial de Guerra de Gran Bretaña. 18
Mundial”, comentó Imaz. Sin embargo, la migración de soldados a otras zonas de conflicto generó cambios poblacionales: miles de viudas, huérfanos y mujeres jóvenes que tuvieron menos posibilidad de casarse. “Curiosamente, uno de los efectos de la Gran Guerra fue convertir el pasaporte en un documento oficial, ya que se incrementó el temor hacia los espías”. Toussaint detalló que la combinación de ciencia y tecnología fue una compleja y deliberada organización de recursos económicos que recayó en el militarismo, a través del cual surgieron ejércitos poderosos y organizaciones políticas y económicas sustentadas en el uso o producción de armas: “se naturaliza la violencia, al igual que el uso de la propaganda con fines específicos: convencer a la población de apoyar a sus ejércitos y gobiernos, y desatar el odio hacia el enemigo”. A su vez, Modonesi habló de movimientos políticos y sociales en Europa y América Latina, y comentó que, más que generarse un nuevo orden social, tras el conflicto se produjo lo contrario: un desorden social, político y geopolítico. La perspectiva del séptimo arte Dos sesiones de análisis cinematográfico dirigidas por el profesor Francisco Peredo, adscrito al cecc, redondearon el evento. En la primera se trabajó la vinculación entre el cine de propaganda y la otredad, tema expuesto por Peredo tras la presentación del documental 1914: campos asesinos (bbc, 1989). Con apoyo de la cinta y comentarios de los espectadores se debatió la diversidad racial presente en la conflagración, así como el interés de todos los bandos por generar un concepto de enemigo contra el cual dirigir los esfuerzos de guerra. A modo de clausura se proyectó el clásico Sin novedad en el frente (Lewis Milestone, 1930), basado en la novela homónima de Enrich Maria Remarque. En la sesión “La guerra a través de la imagen”, Peredo revisó los diferentes géneros fílmicos utilizados en la primera guerra en donde se usó al cine como un medio de propaganda. Apoyado en una frase de Lloyd George, “nadie puede olvidarse de lo que ha visto suceder en la pantalla”, remarcó en la trascendencia que ha tenido la representación de la Gran Guerra en el cine.
El punto decisivo del conocimiento es la concordia: Juan María Alponte Leticia Martínez y Myriam Corte
“
He desarrollado mi vida con el deseo de conocer al otro y a la otra, respetar sus posiciones y comprenderlas”, afirmó Juan María Alponte, profesor del Centro de Estudios Políticos (cep), historiador, articulista y autor de múltiples obras, al recibir un homenaje en la Facultad. La lectura y observación del mundo y de la humanidad me han permitido el encuentro y el conocimiento del otro, así como un rico aprendizaje de lo colectivo, siguió el docente, y precisó: “creo que el conocimiento del otro siempre lo he hecho con amor. El amor es indispensable para vivir y morir; lo contrario no puede ser posible. El punto decisivo de este conocimiento es la concordia”. Doctor en Historia por la Universidad de Madrid, Juan María Alponte –seudónimo de Enrique Restituto Ruíz García, quien nació en España en 1934 y en 1972 se nacionalizó mexicano–, sostuvo que México vive en la discordia desde hace dos siglos. Frente a ésta es necesario “convertir a la Universidad en un centro de concordia y pacificación, a través del conocimiento”. El autor de obras como Ensayo sobre la personalidad española, Europa de los europeos o Europa de los americanos, América Latina: anatomía de una revolución, El libro rojo del rearme y La era de Carter, aseguró que es precisamente el conocimiento que ha logrado del “otro” lo que lo ha llevado a escribir diversos libros de historia. Ha recibido premios y distinciones como las Palmas de oro de la televisión por su programa El mundo en que vivimos, así como el Mercurio de Oro (Gold Mercury International) otorgado por ThinkTank Internacional por su obra cultural. En 2006 recibió la Medalla al Mérito Académico por la unam y en 2007 la Ernesto Enríquez Coyro, por su trayectoria académica. Recientemente fue acreedor en Teotihuacán de la Orden de Caballero Águila grado Tezcatlipoca, que entrega la fundación homónima. Los catedráticos Antonio Gutiérrez, Otilio Flores, Pablo Trejo, Pablo Cabañas y José Luis Hoyo integraron el presídium de honor y acompañaron al festejado, quien, en más 40 años de ejercicio periodístico, ha publicado en los diarios de circulación nacional Excélsior, La Jornada, El Nacional y El Universal.
Juan María Alponte. Foto: Myriam Corte.
Otros caminos para leer nuestra historia En el marco del homenaje, se llevó a cabo la presentación de su más reciente obra, Dialéctica histórica, que aborda la relación del mundo hispanoamericano con el anglosajón y las contradicciones entre México, América Latina y Estados Unidos. En el evento participaron Héctor Zamitiz, colega del autor en el cep, y Fabián Martínez y Otilio Flores, académicos del cecc. La publicación retrata presidentes y embajadores con el fin de provocar la reflexión y enriquecer la historia que nos enseñan desde niños, comentó Zamitiz. Por su parte, Martínez expresó que el libro versa sobre las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos: “el autor es generoso con los lectores, pues
no pierde la prosa, la propiedad de la argumentación. Su obra muestra que hay distintos caminos para leer la historia, ya que entrecruza pasajes dejados de lado; ofrece lecciones de filosofía y filosofía política, pluralidad, y, sobre todo, nos invita a replantearnos el mundo”. Finalmente, Alponte señaló que su obra nace en una coyuntura compleja, en la que el 33% de jóvenes mexicanos entre 15 y 29 años muere por homicidio. “Dicha situación nos obliga a conocer nuestra historia, a ser críticos; una historia de caudillos o presidentes no genera ciudadanos. Necesitamos descubrir y no encubrir nuestra historia –la cual está llena de hechos ocultos–, a fin de modificar la realidad atroz que hoy vivimos, forjar una ciudadanía crítica y hacer posible el Estado de derecho”. 19
La fórmula de Castells es insostenible: Esteban Torres Elías Lozada
H
ay que desechar la teoría de Manuel Castells, sostuvo Esteban Torres, profesor de Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, durante su conferencia Las antinomias de Manuel Castells: crítica a una teoría del poder. Invitado por el Centro de Estudios Sociológicos, el filósofo dijo que en la actualidad “la fórmula de Castells es insostenible”. En 1982 Castells, sociólogo catalán, propuso una visión dual –en contraste con la tridimensional, en boga– del espacio. “Es una locura. Tuvo consecuencias catastróficas para pensar la política, el Estado, la espacialidad política. Borró de un plumazo la existencia espacial de lo nacional, del Estado nación”. Torres llegó a esta conclusión tras dedicar su investigación doctoral al estudio de 251 publicaciones (libros, ensayos, prólogos y artículos escritos en el periódi-
Esteban Torres. Foto: Myriam Corte 20
co Vanguardia) donde a lo largo de 32 años Castells plasmó su teoría del poder. “Es un autor que se inscribe en la teoría de cambio social; sin embargo, su perspectiva no resiste una crítica lógica sistemática”, afirmó. Torres describió la metamorfosis del discurso de Castells en 1982. No obstante, y a pesar de ser tan lapidario, también se refirió a las aportaciones del catalán a la academia, asunto nada baladí: “Es marxista del 67 al 82; tras ir a Estados Unidos en el 83 cambia de perspectiva, se hace materialista estructural con ropas de marxista”. Torres centró su estudio en dos elementos: primero, la relación entre la red (lo global) y el yo (individual y colectivo) con una teoría espacio social; segundo, los vínculos entre esta fórmula y la lógica de poder: “Castells distinguía un espacio local, uno nacional (el Estado nación soberano)
y uno global (supranacional). A partir del año 82 desaparece su teoría política. Ahora sólo lo cultural opera en el espacio local y la economía en el global. El Estado, que era el lugar de la racionalidad política, queda huérfano”. En su opinión, la teoría del espacio de Castells “opera en términos positivos en lo global y en negativos en lo local” y relaciona esta fórmula bidimensional con una referencia foucaultiana: “donde hay dominación global hay resistencia local”. Para Castells, prosiguió, el poder se rige bajo una lógica de imposición: “el poder es dominación”. Pero eso es sólo el principio de su teoría, lo que Torres no critica. Su conflicto viene con la afirmación “el poder es exclusivo de la red, se concentra exclusivamente en lo global; el poder en el global arrasa con el Estado, con los territorios”. Esta afirmación implica que hay un declive irreversible del poder soberano de los Estados nación, frente a la cual Torres está en desacuerdo: “es una fórmula un tanto descafeinada, pues oculta el proceso de expansión global del poder económico corporativo; todas las expresiones identificadas con el yo o la resistencia serían manifestaciones de no poder o de impotencia colectiva, las tribus, el yo individual y colectivo, la identidad cultural, los valores de la gente. La realidad indica un poco lo contrario”, sentenció. Torres también sostuvo que si hay una vía de superación a lo que plantea Castells, lo primero que debemos hacer es restituir el espacio del Estado: “plantear una acción multidimensional de economía, política y cultura. El Estado podría ser un movimiento de resistencia. Hay que reformular la ley del poder y desechar por completo esta fórmula, es una locura”. Matizando esta aseveración sobre un académico que recibió en 2012 el Premio Holberg, Torres consideró que Castells “es un autor multidisciplinario, multidimensional, que circula y que no se reconoce bajo ninguna etiqueta disciplinaria; un autor de nuestro tiempo. La pluralidad ideológica es un referente suyo”.
La violencia es una dinámica humana: Javier Auyero David Elías Jiménez
T
omando como base un estudio que muestra que la violencia es un acto social total, en gran medida aprendido, Javier Auyero –catedrático de la Universidad de Austin, Texas– ofreció la conferencia magistral La violencia en los márgenes urbanos. En el evento, que formó parte del Seminario Permanente Nuevos Conceptos de la Vida Democrática, desplegó el repertorio temático de In harm’s way. The dynamies of human violence, publicación realizada en coautoría con la académica María Fernanda Berti. Durante la conferencia organizada por el Área de Estudios en Gobernanza y Globalización de la Facultad, expuso diversos aspectos sobre la violencia social en zonas de extrema pobreza, resultado de un estudio sobre los asentamientos marginales en el siglo xx. Centrado en casos de las periferias de Buenos Aires –en particular el municipio de La Salada, barrio
mercantil caracterizado por el comercio informal, y donde se registran númerosos casos de violencia social– Auyero determinó que las zonas más marginales y bajo la vigilancia de aparatos estatales muestran los mayores índices de violencia. Asimismo, In harm’s way muestra que existen varios tipos de actos violentos, denominados por el autor como un “repertorio de acción”, entre los que se reconoce –por su frecuencia– el llamado “ojo por ojo”, fenómeno social de venganza o ajuste de cuentas. En el Auditorio Principal de la Unidad de Posgrado de la unam, el académico explicó que el estudio surgió del interés por examinar la reproducción de la violencia en sus diferentes formas: explicar cómo y por qué están relacionadas, qué las genera tanto en el espacio público como dentro de los hogares, y cuál es la relación entre el consumo de drogas y los actos violentos.
Javier Auyero. Foto: David Elías Jiménez.
Tejiendo lazos académicos con el Colegio de Tamaulipas Myriam Corte
C
Ruy Matías Canales y Fernando Castañeda. Foto: Myriam Corte.
on el objetivo de fortalecer la formación, profesionalización, consultoría, asesoría técnica, vinculación académica, capacitación e investigación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Colegio de Tamaulipas, sus titulares –Fernando Castañeda y Ruy Matías Canales– firmaron un convenio de colaboración. Los acompañaron Claudia Bodek, secretaria general del plantel, Ricardo Uvalle, coordinador del Centro de Estudios en Administración Pública, y Luis Eduardo Ramírez, coordinador general académico del Colegio de Tamaulipas. El doctor Castañeda subrayó la utilidad del convenio, al que calificó como “un trabajo de extensión, difusión y ampliación de la administración pública. En una época donde tenemos que trabajar juntos, la labor interinstitucional es fundamental y nos fortalece”. Por su parte, el rector del Colegio de Tamaulipas comentó que es muy importante que su institución se vincule con la unam; por ello, “buscaremos las fórmulas para acercarnos y hacer efectivo este convenio”, puntualizó. 21
Reconocimiento
Érika Döring. Foto: David Elías Jiménez.
É
rika Döring, quien imparte cátedra en el Centro de Estudios en Administración Pública desde hace 45 años, recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2015 por su quehacer en la docencia, investigación y difusión de la cultura. En entrevista para la Gaceta, Döring consideró que aun con toda la experiencia ganada, semestre a semestre su labor le sigue implicando el gran reto de mantenerse actualizada y prepararse lo mejor posible para enfrentar a cada nuevo grupo de alumnos. Por fortuna, dice, ellos “día a día están mejor informados y cada vez son más críticos y contestatarios”.
La galardonada evocó la ceremonia en la que recibió su medalla y diploma –efectuada en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón– como uno de los momentos más emotivos vividos en compañía de sus colegas universitarias. Luego de señalar que a la Facultad le debe todo lo que es en su vida profesional –ya que primero la formó como alumna y después como docente, gracias a lo cual pudo dedicarse por completo a la academia–, aseguró que su principal proyecto es continuar con la actividad docente “hasta que las fuerzas lo permitan”.
G
ina Zabludovsky, adscrita al Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales, fue designada por el Consejo Universitario como miembro de la Junta de Gobierno de la unam. Se trata de un cargo honorario, con una duración máxima de 15 años. Este órgano universitario, creado en 1945, ha sido integrado por distinguidos académicos de todo el país, entre los que destacan Jesús Silva Herzog, Mario de la Cueva, Manuel Gómez Morín, Ignacio Chávez, Alfonso Reyes, Fernando Ocaranza y Federico Mariscal. Entre sus facultades están nombrar al Rector y a los directores de facultades, escuelas e institutos, así como designar a los miembros del Patronato Universitario.
Por su importante trayectoria, la doctora Zabludovsky se ha hecho acreedora a la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Investigación en Ciencias Sociales (unam, 1990), Premio Nacional María Lavalle Urbina en Investigación y Docencia en Ciencias Sociales (Secretaría de Relaciones Exteriores, 2005) y el Premio Universidad Nacional en el área de Investigación en Ciencias Sociales (unam, 2009).
C
arlos Uscanga, profesor del Centro de Relaciones Internacionales, tomó posesión como titular de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (aladaa). Durante la ceremonia expuso su programa de trabajo, dirigido a fomentar los estudios en México sobre los dos continentes. Ejercerá su cargo con la misión de “ser un puente generacional para impulsar la participación de los jóvenes y ampliar las actividades que sólo se habían concentrado en un congreso anual”. Otras acciones son: incrementar la participación de jóvenes, involucrar a viejos académicos, descentrar la agrupación, hacer un concurso de ensayo dirigido a estudiantes de licenciatura y maestría de cualquier dependencia educativa, ins-
trumentar un convenio con diferentes instituciones para ofrecer diplomados, crear un comité consultivo para el plan de trabajo interno y crear una cátedra itinerante para difundir las investigaciones que concentra la aladaa.
Nombramientos
Gina Zabludovsky. Foto: Myriam Corte.
Carlos Uscanga. Foto: Myriam Corte. 22
De izquierda a derecha, las duplas de Relaciones Internacionales, Ciencias de la Comunicación, Ciencia Política, Administración Pública y Sociológia. Foto: Juncia Avilés.
Nuevas caras en el Consejo Técnico Juncia Avilés
D
iez alumnos de las cinco carreras que se imparten en la Facultad fueron elegidos el pasado 23 de abril como representantes estudiantiles frente al Consejo Técnico. Los comicios fueron calificados de forma aprobatoria por dicho órgano una semana después. Como señala el Artículo 5 del Reglamento Interno del H. Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, entre sus atribuciones están las de: estudiar y dictaminar iniciativas, proyectos de reglamento de la Facultad, así como de planes y programas de estudio; aprobar o impugnar las ternas para Director del plantel; hacer observaciones a resoluciones técnicas o legislativas que afecten a la institución; dictaminar nombramientos de profesores extraordinarios y elaborar reglamentos especiales complementarios del Estatuto del Personal Académico. El Consejo Técnico se conforma de manera paritaria por delegados electos de profesores y alumnos, así como sus suplentes, que además de asistir a las sesio-
nes plenarias se dividen en comisiones especiales para atender asuntos específicos. La toma de protesta se llevará a cabo en la sesión del Consejo Técnico del mes de mayo, y con ella los consejeros se comprometerán a trabajar en conjunto con la comunidad estudiantil, recibir y transmitir sus observaciones, y establecer un canal de comunicación entre los alumnos y las autoridades de la Facultad. Los consejeros electos comentaron a la Gaceta que están disponibles para resolver cualquier inquietud de sus compañeros estudiantes, además de que realizarán convocatorias abiertas para que en la medida de lo posible los alumnos se sumen a sus iniciativas. Con eso en mente, pondrán a disposición de la comunidad sus datos de contacto, que también pueden ser consultados en las páginas web de la Facultad y de cada carrera.
CONSEJEROS 2015-2017 Administración Pública Jason Alexis Camacho Pérez Jesús Gabriel Mejía Díaz Ciencia Política Mauro Rafael Jarquín Ramírez Julia Gugerli Lazos Ciencias de la Comunicación Christopher Alan Conde Montoya Miceli Martínez Santibañez Relaciones Internacionales Tania Monserratt Téllez Serrano Carla Daniela Escobar Ortíz Sociología Carlos Alonso Retana Martínez Leslie Daniela Flores Recendiz
23
Reconocimiento a la labor social Myriam Corte
Alan Badillo, Sergio Peralta y Alicia García. Foto: Myriam Corte.
“
Reconocer a los alumnos que se distinguieron en programas de Servicio Social dirigidos a la población menos favorecida, que coadyuven a mejorar sus condiciones de vida, así como al desarrollo económico, social y educativo del país”, es el objetivo del premio Gustavo Baz Prada otorgado a estudiantes de la Facultad, quienes comentaron a Gaceta Políticas lo que significó recibir dicho galardón.
Trabajar en reclusión Sergio Peralta Zamora, egresado de Ciencia Política, realizó su servicio social en la Segunda Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (cdhdf), donde se investigan denuncias sobre salud en los 10 reclusorios del df. Detalló que “investigaba las quejas interpuestas por los reclusos o sus familiares; la comisión entrevista a los internos, y éstos de propia voz mencionan las arbitrariedades de que son objeto”. Gaceta Políticas (GP): ¿Qué aprendizaje te dejó tu servicio social? 24
Sergio Peralta (SP): Fue una muy buena experiencia, sobre todo porque desconocemos el tema de las personas privadas de su libertad. Conocer y visitar los centros de reclusión es importante, pues lo único que sabemos de éstos es a través de películas, telenovelas o uno que otro documental. Sin embargo, estar ahí, ver dónde los internos duermen y realizan sus actividades más básicas, es impactante. El reconocimiento me deja la satisfacción de que mi labor tuvo un impacto en otras personas. Y esto es importante hacérselo saber a otros compañeros que realizarán su servicio para que tomen este requisito con seriedad, una oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas y, por otra parte, asumirlo como una práctica profesional que te prepara para la realidad que está afuera de la escuela. GP: ¿Qué retos enfrentaste? SP: Fue un desafío seguir aprendiendo, inclusive de otras disciplinas como derecho y psicología. Actualizarme y poner en prác-
tica los conocimientos que la Universidad me otorgó fue y es un reto continuo. GP: ¿Qué te significó trabajar en reclusorios? SP: Fue impresionante de primer momento. Al conversar con una persona que está privada de su libertad aprendes mucho de ella; te sensibiliza imaginar las situaciones a las que se enfrenta día con día. Resultó sumamente enriquecedor; en reiteradas ocasiones me sentí “corto”, necesitado de mayores conocimientos y habilidades para brindar una mejor atención a esas personas. Sin embargo, esa limitación te motiva para prepararte y generar elementos con qué enfrentar problemas, que son el pan da cada día en esta ciudad y país. GP: ¿Qué te resultó más complicado, trabajar con población femenina o masculina? SP: La dificultad es la misma, ambos conforman grupos vulnerables. GP:¿Qué sigue para ti? SP: Acabo de concluir la carrera, estoy en proceso de titulación y trabajo en la Comisión de Derechos Humanos, donde
amplío mis conocimientos y habilidades Es fundamental que como estudiantes tomemos conciencia de que el servicio social es una oportunidad para aprender y enfrentar el mundo real: combinar la teoría con la práctica. Un verano comunitario Alan Giovani Badillo Carmona, en proceso de titulación de la carrera de Administración Pública, realizó su servicio social en el programa Tutores comunitarios de verano, en el municipio de Tejupilco, Estado de México. GP: ¿En qué consistió el programa? Alan Badillo (AB): Apoyamos a una comunidad, donde una familia nos dio posada y alimentos. Las clases se impartían de 8:00 a 12:30. Tenía alumnos de distintas edades, a los que daba matemáticas y español, multigrado –1 y 2 es un grado, 3 y 4 otro, 5 y 6 otro–. Los primeros días diagnosticamos a los chicos y notamos deficiencias. La mayoría, a pesar de estar en grados avanzados, no sabía leer ni escribir. Aunque estábamos en el Estado de México, hay mucho rezago. Es difícil imaginar que estén tan mal, pero por ejemplo, me enteré que hubo personas que murieron por picadura de alacrán, porque les cayó un rayo o porque en temporada de lluvia alguna corriente del río se los llevó. GP: ¿Qué extrajiste de esta experiencia? AB: Una de las cosas que más me gustaron fue enseñar a los niños a leer, transmitirles esa fuente de conocimiento. Pero además creo que realizamos una acción benéfica para la sociedad porque la dgose nos pidió elaborar un proyecto más. Al observar las deficiencias de los niños, me preocupé por saber su causa: sus profesores son chicos de 15 años que reciben una beca que les cuenta como servicio. Decidí entonces estructurar un programa para capacitar a los docentes de nivel secundaria; el programa incluso se fue al injuve y obtuvo un reconocimiento.
GP: ¿Tuviste alguna dificultad? AB: Me enfrenté mucho a la apatía de la gente; por ejemplo, les comenté que podían aprovechar diversos recursos de los programas del gobierno para solventar sus carencias, pero no los vi interesados. GP: ¿Por qué siendo egresado de AP te interesó ser tutor? AB: Al principio porque era un servicio corto, lo tenía que hacer en determinado tiempo y después sólo dar seguimiento a los niños tutorados. Yo era de los que pensaba: “si las personas están pobres es porque quieren”; mi perspectiva cambió al darme cuenta que no es así de fácil: los pobladores no tienen recursos, los buscan pero se les dificulta. Aún visito la comunidad porque me dieron un buen recibimiento, me abrieron sus casas; quiero fomentar un programa –Conoce a tu autoridad–, para que así obtengan recursos. En esta comunidad obtuve valiosas lecciones. Aunque iba a enseñarles, aprendí más de ellos, a ordeñar vacas, a matar gallinas, a cortar leña. La experiencia me aportó mucho. Huertos de traspatio Alicia García López, egresada de Relaciones Internacionales, también participó durante agosto pasado en el programa de Tutores comunitarios de verano, en el cual regularizó a niñas y niños en español, matemáticas, fomento a la lectura y actividades tanto de salud como recreativas. La comunidad que visitó fue Ixtacamaxtitlán, Puebla, lugar de difícil acceso y trasporte escaso. “La tarea educativa es complicada; por ejemplo, nos daban una guía que debíamos cumplir día con día; sin embargo, ésta no estaba acorde con la realidad de los niños, pues no conocían ni los números ni las operaciones básicas –restar, multiplicar, sumar–, tampoco sabían leer, por lo que enseñarles sinónimos o antónimos era imposible. Otro asunto complejo era el referente a la salud: las mamás que tenían algún acci-
dente requerían viajar una hora o más para buscar un hospital”. GP: ¿En qué consistió tu proyecto Huertos de traspatio? Alicia García (AG): Lo implementé en la comunidad del Mirador, Puebla, donde había unas 18 familias, a las que enseñamos nuevas opciones productivas para su autoconsumo. Les entregamos semillas de calabaza, lechuga, acelgas, cilantro, y a los niños los instruimos sobre agricultura. Los alimentos se reprodujeron positivamente, lo cual notamos en visitas posteriores, en las que confirmamos que se había convertido en una actividad familiar donde padres e hijos participan conjuntamente. Consideramos que este proyecto puede coadyuvar a la creación de microempresas, pero esto es un trabajo a futuro. Realmente sentimos que despertamos la conciencia de las familias, pues se percataron de que sus terrenos pueden ser bien aprovechados y que deben empoderarse de sus recursos para lograr beneficios. GP: ¿Cómo describirías esta experiencia? AG: Me cambió profesional y personalmente porque valoré lo que te da la Universidad, tus padres, tu familia. Además de enfrentarme a la realidad, tuve un gran crecimiento emocional al encontrarme con un mundo nuevo. Ahí conocí a mi novio y ya estamos a punto de casarnos, pero también hice un grupo de amigos con los cuales trabajo un proyecto relacionado con nuestro servicio social. GP: ¿Qué te significó ganar este premio? AG: Al principio no lo creía porque muchos de mis compañeros presentaron proyectos con más carga social que el mío, pero sentí mucha emoción.
gacetapoliticas.blogspot.mx
Tiempo de análisis
@extensionFCPyS UNAM.politikas +politicasunam
Miércoles 20:00 hrs. 860 am, Radio unam
politicasunam 25
Después de la conversación. Foto: Myriam Corte.
”Acabará siendo un mitin, lo veo venir” Juncia Avilés
B
enito Taibo, escritor mexicano de familia española, conversó en tertulia especial con el cantautor madrileño Ismael Serrano. Además de dar la bienvenida al también poeta y activista, le señaló que de la unam, “lugar de creación de pensamiento crítico, han pasado las mejores mentes de muchas generaciones”. Benito Taibo (BT): Ismael, naces en el año de 1974; y luego te vas a estudiar física. ¿Qué coños estabas pensando? Ismael Serrano (IS): Me gustaba la física, esa parte que ahonda en los límites de la realidad, la casi poética, la más romántica, la que habla no tanto de las certezas sino de las probabilidades. Me atraía sobre todo mirar a las estrellas, la astrofísica. Nunca llegué a examinar esas asignaturas, pero me gustaba pensar en esas otras preguntas que casi nunca tienen respuesta. Gran parte de mi formación como ser humano se dio en la Facultad, que no sólo es un foro de formación académica: ahí hice a mis mejores amigos, me formé sentimentalmente, me rompieron el corazón veintitantas veces, milité en política, participé en la asociación cultural... BT: Y ¿aparece una guitarra en tu camino o ya venía contigo? IS: Venía conmigo desde los 15 años, aprendí tocando canciones de Silvio, Serrat, Sabina. Entonces existía en Madrid un circuito musical de canción de autor 26
muy efervescente, donde intentábamos dar una visión del mundo con nuestro lenguaje. Pedro Guerra y Rossana llegaban de Canarias, Jorge Drexler desde Uruguay. Tocábamos en todos los cafés que se abrían. BT: Eres de una generación que no vivió el franquismo directamente, pero sí sus secuelas, el inicio de la “movida madrileña”, el final de la represión. Al escribir Papá, cuéntamelo otra vez haces un doble juego muy interesante: por un lado, apelar a la utopía posible; por otro, a la nostalgia de lo que no se vivió. ¿En dónde estaban parados? IS: Papá, cuéntamelo otra vez es la bronca al relato edulcorado que la generación de nuestros padres hacía de la transición, que omitía la renuncia que hubo entonces. Es verdad que eran tiempos heroicos, de una épica maravillosa, pero también muchos de aquellos sueños se habían olvidado. Mi hermano y yo, desde la arrogancia que nos otorgaba nuestra cándida juventud –cuando compusimos esa canción yo tenía 17 años, él 19– éramos conscientes de que el mundo que nos tocaba vivir no era aquel por el cual habían luchado. Y hacíamos ese reproche con una cierta nostalgia, con la intención de mostrar que ciertos sueños no se pueden olvidar. Ahora me doy cuenta de que ellos al menos tenían un relato propio, no sé si nosotros hemos sido capaces de construirlo. Una amiga me decía que mi generación es
la más breve en la historia de nuestro país. Hemos padecido el tapón generacional de nuestros padres y ahora el empuje de una generación emergente que reclama el protagonismo que le corresponde. Me pregunto “¿fuimos capaces de construir un relato propio, que le pueda contar a mi hija con un barniz de épica como el de nuestros padres?”. No lo sé. Pero en este momento crucial quizás sí podemos aportar al de la generación emergente. BT: La más bella de todas las épicas es el mester de juglaría, el poder contar tu tiempo o lo que está alrededor tuyo. Las luchas son intrageneracionales, es protagonista lo mismo el chico de 17 años que está hoy tirando piedras en una calle de Egipto, que el viejito de 54 escribiendo desde mi máquina de escribir. Son utopías. Las utopías no cambian, varían los terrenos, algunas veces más pedregosos, otras más llenos de sangre. Pero la utopía es la misma. Eduardo Galeano lo dijo maravillosamente: “la utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”. Lo que tú has hecho es caminar todo el tiempo, tienes esa épica qué contar. IS: No sé si hemos estado como generación a la altura de las circunstancias. Ahora en España hay nuevos liderazgos políticos, movimientos sociales, plataformas ciuda-
danas que se presentan a las elecciones municipales, ¿hasta qué punto los músicos hemos sabido ponerle banda sonora a ese tiempo efervescente? Durante mucho tiempo hemos cultivado el puro escapismo, la evasión; cualquier compromiso explícito, político, en alguna expresión artística, era despreciado, estigmatizado. En algún punto sí tenemos una responsabilidad, y está bien hacer un ejercicio de autocrítica. Incluso en la izquierda hemos señalado qué está bien y qué mal, quién es de los nuestros y quién no, y ha habido una cierta postura acomodaticia. Como faro moral, pero ¡joder!, lo decía Lenin: “salvo el poder todo es ilusión”. Hemos vivido una fantasía instalados en ese activismo, tranquilizando nuestras conciencias como “abajofirmantes” de todo manifiesto contra la injusticia. Hemos perdido la ambición de ocupar las instituciones, que es lo que ha cambiado esta generación. Ahora llegan y nos dicen: “no tenéis ni puta idea, nosotros lo hacemos bien; vuestro discurso de izquierdas y derechas no vale, ahora es arriba y abajo”. Me enternece y me cabrea sentirme excluido, pero en algún punto uno piensa “hostia, tengo responsabilidad, a lo mejor no he sabido comunicar, convencer de que participamos del mismo proyecto”. A veces hemos pecado de solemnidad, y no hemos sabido –como los versos de Mario Benedetti– “defender la alegría como una trinchera, como un derecho”. BT: Estaba pensando en arriba y abajo, en los tiempos del capitalismo salvaje que vivimos, ya no de izquierdas y derechas; pasa lo mismo aquí –acabará siendo un mitin esto, lo veo venir–: los partidos han perdido toda credibilidad. Los helicópteros han logrado esfumar los sueños que hay alrededor de las utopías. Y sin embargo, se está consolidando una nueva lógica en la sociedad civil organizada, un nuevo foco frente a las lógicas partidistas. La esperanza es importante. ¿Dónde reside en ti? IS: En cada canción hay un empeño casi obcecado por abrir una ventana a la esperanza. Siempre. Es una convicción que forma parte de mi carácter. Tengo fe en el ser humano, encuentro elementos día a día. Si algo me gustó de escuchar a Serrat, a Silvio y a tantos otros, es que eran capaces de encontrar en lo cotidiano una poesía que no siempre podíamos ver. Nuestras pequeñas batallas domésticas encierran una épica maravillosa y ellos sabían percibirla, me
hacían sentir protagonista. La música me ayuda a encontrar eso: pequeñas historias diarias que te reconcilian con el mundo. Hablabas del protagonismo de la sociedad civil, de cómo se erige como referente. En España aparece en los periódicos a menudo el drama de los desahucios. Gente incluso que se quita la vida ante la amenaza y la humillación de que le despojen de todo por lo cual ha trabajado una vida. De repente, ves al ciudadano normal, que no tiene una tradición de lucha, sentirse empujado a defender al vecino. A mí esas cosas me emocionan, me hacen pensar que la esperanza es algo inherente al ser humano, a su mirada hacia delante, al futuro. BT: Nosotros estamos en crisis desde 1910, por lo tanto, estamos acostumbrados. Pero España, en su afán de ser Europa, se veía a sí misma sentada en el sillón de la complacencia y del futuro. Por andarle creyendo al Fondo Monetario Internacional, ¡zuac!, pasó lo que pasó. ¿Cómo es hoy? ¿Está saliendo, resurgiendo de esa crisis provocada? IS: Sí, seguimos en una crisis terrible. Por más que en el gobierno se empeñan en anunciar brotes verdes, señales de recuperación, el coste ha sido la precarización del ciudadano medio. Mi familia representa una cierta ascensión social que de forma generalizada se dio en el país. Por primera vez, ese ascensor social no solamente se ha detenido sino ha bajado. Mi hija tendrá peores salarios, contratos, pensiones, sanidad, educación pública –si es que la tiene–, peores servicios en definitiva. Eso es un hecho inapelable, es la realidad. ¿Qué más ha revelado esta crisis? El espejismo en el que vivíamos. Y sobre todo, el déficit democrático. De repente te das cuenta de que las decisiones no son tomadas por los gobiernos sino por organismos supragubernamentales que escapan al control ciudadano. Se habla de la crisis como si fuese un fenómeno de la naturaleza: un terremoto, una tormenta, un granizo, un huracán. Como si no respondiese a decisiones políticas con un claro contenido ideológico. Se habla de los ajustes con un determinismo científico, se dice que “no existe alternativa, ni otra posibilidad”. Y a quien plantea esa posibilidad, se le criminaliza o ridiculiza. Y así lo sienten los ciudadanos, por eso están participando de forma activa, como nunca lo habían hecho. Por eso el 15m salieron a la calle, ocuparon la Puerta del
Sol y otras plazas. Los gobernantes dijeron “si quieren cambiar las cosas, preséntense a las elecciones”. Y respondieron “¿ah, si? Pues habrá que presentarse a ellas”. Y de repente surgen nuevos partidos políticos. Ahora hay una campaña mediática de satanización de éstos, porque siempre se apela al miedo para que nada cambie. BT: Federico García Lorca decía que escribía para que lo quisieran. ¿Para qué escribes tú? IS: Exactamente eso. Los músicos somos críos, no sabemos crecer y tenemos fundamentalmente miedo a la soledad. Necesitamos que nos quieran y no sabemos afrontar la pérdida de la juventud, del amor, el fracaso sentimental, el paso del tiempo. Escribimos canciones para rescatar esas cosas del olvido, para encontrar cierta belleza en el fracaso; pero fundamentalmente somos de cuadro clínico complejo. Una canción es un espacio de encuentro, que te muestra que no estás solo. Cuando te rompen el corazón te sorprendes escuchando las canciones de amor más terribles, como si fueras masoquista y quisieras regodearte en tu sufrimiento. Y no, lo que queremos es saber que a alguien como nosotros le pasó lo mismo, y que de ese fracaso fue capaz de crear algo hermoso, de rescatar lo bello del desastre. Entonces nos sentimos comprendidos, acompañados, consolados. En lo político también. ¿Para qué sirve la canción social? Para reconocernos en la búsqueda de la utopía. Cuando uno sabe que no está solo recupera la conciencia de su capacidad para influir en la realidad. También hay una música para la evasión, para escapar, y me parece bien. No toda la música debe ser comprometida ideológicamente. Ahora, que se imponga el escapismo de manera hegemónica sí responde a ideologías claras, reaccionarias, que pretenden apuntalar el sistema. Cada canción tiene su cometido, su lugar y su sentido. Pero fundamentalmente está escrita para que a uno le quieran. BT: Luis Ríos decía algo que engloba un poco eso que acabas de decir: “no se puede vivir como si la belleza no existiera”. ¿Sabes qué? Te queremos querer. Con esta invitación Serrano tocó cuatro canciones: Absoluto, Ahora que te encuentro, Qué va a ser de mí –a petición de una de las presentes, quien señaló que su pareja murió con dicha melodía de fondo–, y una conmovedora versión de Peces de ciudad, de Joaquín Sabina. 27
El revolucionario mundo de las vanguardias cinematográficas Juncia Avilés
N
adina Illescas, coordinadora de Enlace Interinstitucional de la Filmoteca, dio la bienvenida a la unam a Vittorio Boarini –profesor de la Universidad de Bologna, Italia–, quien dictó el seminario Las vanguardias cinematográficas en tres capítulos, organizado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y la Facultad. Boarini explicó que el cine de vanguardia es un tema controvertido en la academia “porque, según los historiadores, las corrientes culturales que innovaron las artes a principios del siglo xx terminaron con el fin de la primera guerra mundial. ¿Cómo conciliar que la primera cinta del género sea de 1920, dos años después?”. Enlistó las características comunes de las diferentes vanguardias: buscaban un auditorio internacional, al que convocaban mediante manifiestos, “pensaban que innovar las artes implicaba acciones políticas para borrar la tradición clásica, y querían hacer algo totalmente nuevo, que se identificara con la vida misma”. Además, “tienen un espíritu nihilista, polémico, que entró en crisis por la Gran Guerra, y se inspiraron en la revolución rusa, que proponía cambiar al mundo”. Después de la Primera Guerra Mundial las vanguardias se volcaron al rescate de la tradición artística, fundando escuelas de pintura de carácter nacionalista. Se realiza así una dialéctica entre destrucción y restauración, donde no se retoma el pasado, sino se establecen las bases de “la tradición de lo nuevo, un oxímoron significativo”. El cine “hasta entonces era un arte secundario, que buscaba autonomizarse a través de un lenguaje propio”. Su “segundo nacimiento” se apoya en tres antecedentes: la vanguardia cómica que, con Charlie Chaplin y Buster Keaton, entre otros, deja de fotografiar lo que pasaba frente a la cámara y “rueda algo que pueda ser mirado con la cabeza, con profundidad”; el uso del montaje americano que propone David Wark Griffith, y que deja de lado su uso sólo como narrativa; y los postulados de Lev Kuleshov y Sergei Eisenstein, que inspirados en Griffith comienzan a reali28
Vittorio Boarini, siempre enérgico. Foto: Luis Andrés Osorio.
zar montajes en función del significado, con sentidos metafóricos, expresivos. El académico dedicó la primera sesión a la vanguardia expresionista, que caracterizó a la realidad como monstruosa y marcó las diferencias que median entre lo real y lo verdadero. Su cine creó una cinematografía de monstruos, conocida como caligarista por El gabinete del Dr. Caligari (Robert Wiene, 1920). En ella se hace una crítica a la sociedad a través de una metáfora: señalando al director del psiquiátrico como un loco, se denunciaba que quienes estaban en el poder eran criminales. El cine caligarista se desarrolla hasta 1926, cuando Fritz Lang filmó Metrópolis, ejemplo del expresionismo crítico, pues “habla de una ciudad del futuro, utópica, moderna, inspirada en Nueva York, que sacaba su energía de un ejército de sonámbulos, obreros esclavizados bajo tierra que jamás veían la luz”. Una crítica directa, ya no metafórica, a la sociedad moderna. La segunda sesión abordó las producciones de cine abstracto, dadaísta y surrealista. El experto definió el arte abstracto como no figurativo, “que también se prueba en el cine incorporando la música y otras expresiones artísticas. Se pensaba que se podía representar el ritmo musical y, como dijo Germaine du Lac, hacer una sinfonía visual”. De la suma de estas teorías, surgieron la Sinfonía diagonal (Viking Eggeling, 1925), Rhythmus 21 (Hans Richter, 1921) y Opus 2 (Walter Ruttmann, 1925). Para ejemplificar el cine dadaísta se proyectó Le ballet mecanique (Fernand Leger, 1924), animación con claras influencias cubistas, incluyendo una famosa pintura del Charlot de Chaplin. “Leger da un nuevo sentido a objetos concretos, de uso común; animados, con juegos de espejos e
iluminación que da una sensación de irrealidad, se convierten en abstractos”. Sin embargo, señaló Boarini, “para 1921 gran parte de sus exponentes están a punto de volcarse en el surrealismo, que no es tan polémico y nihilista”. La amplitud de su trabajo se evidencia en tres cortometrajes: Emak Bakia (Man Ray, 1926), Anemic cinema (Marcel Duchamp, 1926) y Fantasmas antes del desayuno (Hans Richter, 1927). En la última sesión expuso una paradoja: “no tenemos películas futuristas además de El hombre de la cámara (Dziga Vertov, 1929), porque en los años en que el futurismo era una vanguardia, el cine aún no había renacido. Sólo a partir de las contribuciones del cine cómico, de Griffith y del montaje ruso pudo desarrollar su forma expresiva”. Los futuristas, explicó, buscaban “el futuro de velocidad, de rapidez, de nuevas tecnologías, una vida intensa. Alababan las máquinas y la guerra, a la que fueron voluntariamente, y al partido fascista, que entendieron de forma errónea como revolución contra la sociedad burguesa”. Sus preocupaciones se transmitieron a intelectuales rusos que “querían crear un arte que fuera tan nuevo como su sociedad. Vertov fue quien mejor expresó este concepto pues entendió que el lenguaje cinematográfico daba la posibilidad a las masas obreras y campesinas de participar en la construcción del socialismo porque hablaba el idioma de la revolución, basado en la idea del montaje, que trabajaba con tijeras poéticas”. Pensaba que el cineasta unía fragmentos de la realidad, reconstruyendo el discurso metafóricamente. Daba cuenta así de un nuevo idioma, a través del cual decir cosas de una forma única.
Fotograma de El crimen de Zacarías Barrientos.
1970-2013: la guerra sucia continúa Elías Lozada
E
n 2003 el asesinato de un hombre de 65 años, considerado traidor por la comunidad de San Andrés de la Cruz, municipio de Atoyac, Guerrero, movió al cineasta francés Ludovic Bonleux a realizar un documental sobre su historia. Zacarías Barrientos apoyó la guerrilla de Lucio Cabañas, fue detenido y logró su libertad tras delatar a más guerrilleros, entre ellos algunos familiares, quienes desde entonces están desaparecidos. Su comunidad jamás lo perdonó y exigió que se exiliara. 30 años después, la Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (femospp) creada durante el gobierno de Vicente Fox pretendió hacer justicia a los desaparecidos de la guerra sucia mediante detenciones y el establecimiento de responsables. Zacarías Barrientos fue asesinado con ocho balazos poco después de designarse testigo clave. 12 años después, México se sacudió por una historia de desaparición forzada que es calca de aquello que él documentó: los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. A seis meses de la tragedia de Iguala, Bonleux presentó su documental en la Facultad y nos concedió una entrevista. Gaceta Políticas (GP): ¿Por qué volver a proyectar tu documental? Ludovic Bonleux (LB): Es muy importante enseñarlo ahora porque lo sucedido en Iguala no es nada nuevo. Desde la guerra sucia la gente se permite secuestrar, asesinar o desaparecer a otras personas y decir: “nunca nos juzgarán por lo que hicimos”. Entender la historia nos permite
conocer el presente. También sirve para que lo de los 43 no se vuelva una moda, pues la disidencia tiene raíces profundas en Ayotzinapa: Lucio Cabañas estudió ahí y dos alumnos tienen familiares desaparecidos desde la guerra sucia. GP: ¿Por qué te acercaste al tema de los desaparecidos en Guerrero? LB: Me interesan los tópicos de derechos humanos y lucha de guerrillas. Empecé a trabajar en 2002. Antes había estado en Chiapas con los zapatistas, y hablando con estudiantes de la unam me enteré de los combates en la sierra, las ejecuciones y desapariciones en Guerrero de las que nadie hablaba. Después me percaté de que no es un problema de este momento o de los 90, sino anterior, muchos tienen papás desaparecidos en los años 70. El 30 de diciembre de 1960 el ejército disparó a una multitud en el zócalo de Chilpancingo, y en 1962 en el de Iguala. Hay una larga historia de masacre y falta de democracia. Así comencé a trabajar los hechos de lucha y represión en Guerrero. GP: ¿El crimen de Zacarías Barrientos fue tu primer trabajo sobre Guerrero? LB: Sí, en 2003 hice un reportaje fotográfico. Iba a regresar a Francia a estudiar cine pero entonces mataron a Barrientos; un mes más tarde agarraron a Isaías Martínez, uno de los inculpados, que yo conocía y en un primer momento pensé que era a él a quien habían asesinado. Regresé a Guerrero en 2005 y 2007. Éste fue mi primer proyecto de cine. Después hice un documental que se llama Acuérdate de Acapulco, y ya quería terminar de trabajar
allá, pero ahora surgió lo de Ayotzinapa. Guerrero no me deja. GP: ¿Cuál es tu siguiente proyecto? LB: En los libros de historia se menciona la masacre de Tlatelolco pero no las de Iguala y de Atoyac, así que estoy haciendo un documental interactivo –en internet, para que se pueda ver en México y el extranjero– sobre la historia de Guerrero desde el 30 de diciembre de 1960. GP: ¿Realizarás algún documental sobre Ayotzinapa? LB: Dentro de un año verás 10 documentales sobre el tema; no está mal, pero a nadie le interesaba Guerrero antes del 26 de septiembre de 2014, tal vez sí un poquito las policías comunitarias. La gente decía: “ese chiste es muy local”, pero para mí la desaparición forzada es algo universal. GP: ¿Por qué crees que en Guerrero se presenta este fenómeno social de desaparecidos y asesinados? LB: Mira, siempre se han permitido matar gentes en la sierra porque pertenecen a comunidades indefensas, sin acceso a medios de comunicación, alejadas de todo; Ayotzinapa ha cambiado un poco la situación. Las cosas han funcionado mal desde hace mucho tiempo; lemas de la revolución mexicana, como “tierra y libertad”, no se aplicaron realmente; en algunas partes hubo lo primero, pero no lo segundo. En Guerrero, cuando quisieron elegir a sus gobernantes legalmente los mataron. La tierra es de los caciques que ganaron la revolución, y que se comportan todavía como señoríos, por lo que nunca hubo acceso a la tierra ni a la libertad política. Guerrero siempre fue un Estado inexistente económicamente; sí, Acapulco fue un puerto importante durante la Colonia, pero alrededor de él hubo zonas que nadie quería ver, donde se refugiaban los esclavos que se escapaban, la gente que tenía problemas con la ley. Con la revolución las tierras cambiaron de dueño pero la gente siguió muy pobre, trabajando para el cacique, y cuando quiso alzar la voz –pacíficamente o por las armas– los mandaron matar. Ahora hay más caciques y están los narcos, a veces hay alianzas y otras se pelean entre ellos, pero es el mismo sistema de sociedad.
29
La Administración Pública en el debate contemporáneo de las Ciencias Sociales México,
unam–fcpys/La
Biblioteca, 2015
H
ace más de 25 años, y a partir del estallido del concepto de globalidad, surgió en el ámbito académico el interés por actualizar el estudio del vínculo entre la administración pública y la ciencia social. Como resultado de ello nació el Seminario de Investigación en Metodología del ceap, y del trabajo de éste, el libro coordinado por Rina Aguilera, académica de dicha entidad, y Fernando Castañeda, director de la Facultad. Los nueve ensayos que conforman la obra tienen un carácter colectivo y multidisciplinario, muestran que la metodología que nutre a la administración pública (ap) atraviesa por diversas disciplinas y se enriquece de la acumulación de sus saberes. Así lo evidencia la participación de docentes de diferentes carreras del plantel: Ricardo Uvalle y Maximiliano García del ceap, Felipe López Veneroni
del cecc, Khemvirg Puente y Pablo González Ulloa por el cep, Alejandro Méndez y Vicente Godínez del ces. Aguilera señaló que “el trabajo del seminario permitió la recreación de ideas, la discusión sobre metodología, las explicaciones sistematizadas que abonaron a la premisa de que los cientistas sociales deben articular redes de estudio para interactuar de manera horizontal”. En su opinión, el texto “analiza lo que sucede en las ciencias sociales y en la administración pública, que tiene una conexión multidisciplinaria con la ciencia política, la sociología, las ciencias de la comunicación, con el derecho y hasta con la economía”. El libro es una invitación para pensar de manera diferente, para contrastar nuestros puntos de vista con otras formas de ver el mundo. No pretende dar respuestas definitivas, sino abrir el debate
a la complejidad del mundo actual: “cualquier trabajo que podamos elaborar hoy ratifica que seguirá siendo una hipótesis. La idea del trabajo va por nuevas expresiones y nuevos planteamientos hipotéticos”, concluyó Castañeda.
El marco conceptual para la enseñanza de la comunicación política México, unam–fcpys, 2014
E
l libro coordinado por la titular del cecc, Carola García, y el profesor Fernando Martínez, fue presentado por tres repre-
30
sentantes de las especialidades en Comunicación Política de la unam: Leonardo Figueiras por parte de nuestro plantel, Hermelinda Osorio de la Facultad de Estudios Superiores (fes) Acatlán, y Hugo Sánchez de la fes Aragón. Los ponentes consideraron la obra como un compendio de nuevas formas de pensamiento juvenil sobre fenómenos sociales y políticos recientes en México. En esa línea, Osorio celebró que en el texto se plasmen los vínculos entre comunicación y política, lo que consideró imprescindible para comprender el carácter de las sociedades actuales. Explicó que la comunicación política ayuda a tender puentes entre gobernantes y ciudadanos. “La sociedad desarrolla patrones no escritos, y es posible descifrarlos a través del estudio de esta disciplina”, agregó. Por su parte, Sánchez sostuvo que los ciudadanos ya no tenemos conciencia de la importancia de los procesos elec-
torales, como lo demuestra la creciente tendencia de los partidos políticos por impulsar las candidaturas de personajes famosos –como el futbolista Cuauhtémoc Blanco o la actriz Carmen Salinas– para no perder el registro. “Utilizan el reconocimiento de una persona, que termina fungiendo como actor de una novela que podría llamarse Mentir para vivir”. Tomando como referencia los textos de Giovanni Sartori, Figueiras se refirió a la relevante acción de la publicidad en este juego, pues la sociedad tiende a votar por la gente que ve en la pantalla. “La televisión le da cuerpo a la sociedad”, así, en la misma medida en que manipula a las personas para elegir a un representante, puede ser un puente para favorecer a un bando durante las contiendas electorales. Actualmente, añadió, si un político no aparece en televisión no existe para la sociedad: “ésta es la mediatización, la capacidad de influenciar de la comunicación”.
Democracia: máquina tautológica que produce deseo y placer de dominar y de someterse México,
unam–fcpys,
2014
“
Es un libro ateo, es para destruir la idea de la metodología general. Yo soy anti método. Todo es azar, se hace camino al andar. Soy ateo de ateos”, afirmó Raúl Olmedo –catedrático del ceap–, sobre su nueva obra, presentada en la Facultad por colegas y alumnos: Eduardo Barraza
Juárez: el mito de la legalidad México, unam–fcpys, 2014
“
Se ha dicho que Juárez siempre se manejó dentro de la legalidad, eso es totalmente falso”, aseguró Carmen Sáez Pueyo –historiadora y profesora de la Facultad– en el marco del 209 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, y en ocasión de la reimpresión de su libro, que desmitifica la figura del prócer oaxaqueño. En el mismo tono se expresó Juan Macías Guzmán, adscrito al cep, para quien la obra señala por qué Juárez no gobernó dentro del marco constitucional y violó la ley al darle a la Secretaría de Gobernación la atribución de organizar las elecciones. La Constitución del 57 establecía que los Estados organizaban los comicios, pero Juárez optó porque el proceso partiera del centro: “hasta hoy esa cartera es importante por eso, pero en ese entonces era violatorio de la ley”. “Juárez pensaba igual a Comonfort, quien dijo bien claro que la Constitución de 1857 no serviría para gobernar a Mé-
y Jorge Márquez, profesores del cep, Julio César Gallegos, estudiante de Ciencia Política, y el diputado José R. Castelazo. Olmedo calificó su más reciente publicación como una crítica al poder y al sometimiento, así como a la familia: “desde ella se establece una especie de chip para someter y para ser sometido; y además, lo disfrutamos”. Sobre la democracia dejó clara su postura: “se basa en la más grande mentira, de que todos somos iguales, ante dios, la ley, la justicia, la economía, el Estado”. Haciendo referencia a Wilhelm Reich y su obra La psicología de masas del fascismo, Olmedo sostuvo que “la sociedad funciona con base en esa mentira (la democracia) y funciona bien; esa mentira es la que nos hace gozar y desear el sometimiento. Lo más cruel es que el esclavo desee su esclavitud”. Márquez consideró que la obra de Olmedo es diametralmente opuesta a la de Krauze: “el historiador publicó Por una democracia sin adjetivos con la idea de que aceptáramos la democracia, sus mil definiciones y sus mil defectos; sin embargo, después de 20 años, por fin le podemos
poner adjetivos a la democracia en México”. Además tomó partido: “no puedo ser neutral con este texto, no puedo estar con la Democracia sin adjetivos. Un libro que no provoca nada es un libro muerto. Esta investigación invita a pensar en las jerarquías, en la contradicción de un mundo que se pretende igualitario pero en el fondo está jerarquizado”. Según la Real Academia Española de la Lengua, máquina tautológica es sinónimo de un aparato que repite lo mismo, inútil y viciosamente. Con base en esta definición, Castelazo señaló que “la máquina tautológica es como el absurdo, que me está diciendo lo mismo siempre. Los franceses le dicen Deja Vu, esto yo ya lo vi. ¿Cuál es el antídoto? El individualismo exacerbado, participativo, el comunitarismo cauto (no vayamos a hacer enojar a la máquina), activo, activista, y el radicalismo”. Olmedo cerró la sesión citando su libro: “la máquina tautológica, nacemos con ella, no es natural, es cultural, hasta el más ateo crea a dios”.
xico. Hombre sumamente inteligente, lo primero que hizo fue establecer las atribuciones de cada una de las secretarías. De acuerdo con la Constitución, éstas dependían del Poder Legislativo, no del Ejecutivo; Juárez estaba consciente de que éste era un gran error, pues sabía que el presidente gobierna con sus secretarios de Estado”, sentenció Sáez. Además, consideró que con él inició la tradición del presidencialismo mexicano: “Juárez determinó que la Secretaría de Justicia daría el presupuesto a la Suprema Corte de Justicia. En países desarrollados el poder judicial tiene un porcentaje del pib y no tiene que negociar con nadie, pero en México depende económicamente del presidente”. Macías agregó que Juárez incumplió la ley “al darle a la Secretaría de Gobernación el poder de iniciar leyes. 92% de las leyes aprobadas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fueron iniciativa del presidente”. Finalmente, hizo un llamado para que en el estudio de la historia de México se analicen las equivocaciones de los próceres,
pues “¿cómo puede cambiar este país si no es capaz de entender qué es lo que está mal en las instituciones?”.
31
Importante presencia de la Facultad en Minería De la redacción
Fernando Ayala Blanco
•
José Arellano y Margarita Santoyo
•
Graciela Arroyo y Carlos Ballesteros
•
Guillermina Baena Carlos Chávez y Bruno Lutz
• •
Angélica Cuéllar
•
Alberto Enríquez Perea
•
Maximiliano García
•
Luis E. Gómez
•
Gustavo López et al Jorge Márquez y Alejandro Domínguez Jorge Márquez y Eduardo Guerrero del Castillo Márgara Millán
• • •
Germán Pérez Rosa Ma. Piñón Khemvirg Puente et al Severo de Salles Adrián Sotelo Gustavo de la Vega y Verónica Camero
• • • • • •
Manuel Villa
•
•
Reflexiones sobre la hermenéutica, arte y poder Historias de vida y representación del conocimiento. La complejidad paradójica del mundo contemporáneo Puntos Prospectivos. Visiones al 2050 Acción colectiva y organizaciones rurales en México La scjn: sus ministros, la política y el agravio social Colección Bicentenario de la Constitución de Apatzingán La interacción heurística y multidisciplinaria entre Administración pública, derecho y políticas públicas. Michel Foucault. De la arqueología a la biopolítica Los estados en 2013. México, gobernabilidad y gobernanza. Visión social del desarrollo sustentable Des-ordenando el género/ des-centrando la nación. Tendencias actuales de la Ciencia Política. La crisis de la zona Euro y América Latina. El rediseño de la representación política. Logros y retos del Brasil contemporáneo México recargado. 52 años de estudio, peregrinación y combate de Oscar Uribe Villegas en la unam El Estado inerme.
Acta Sociológica Revista Estudios Latinoamericanos Revista de Estudios Políticos Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Revista Mexicana Opinión Pública 32
E
ntre las 57 dependencias de la unam, instituciones educativas y casas editoriales del país que participaron en las más de 1,500 actividades de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (filpm), la Facultad se destacó por el amplio abanico de publicaciones presentadas. Durante la inauguración de la Feria, José Narro, rector de la Universidad, señaló que “leer es una práctica adictiva pero liberadora; la lectura ayuda a construir almas sanas y mentes ágiles, nos enseña a soñar. El libro es un gran amigo, aliado fiel en lo público y en lo privado, en la soledad y en compañía; nos ayuda a aprender, entender, conocer y reflexionar: es un instrumento de libertad e inteligencia”. Ante los serios problemas que enfrenta México, afirmó que las letras nos ofrecen alternativas para coadyuvar a una sociedad más justa y equitativa. Lo acompañaron durante el acto Carlos Agustín Escalante, director de la Facultad de Ingeniería, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, así como José Francisco Olvera, gobernador de Hidalgo, el estado invitado. Además de coincidir en la necesidad de un mayor apoyo a la industria editorial, Mancera subrayó que la filpm es el evento de mayor tradición de la comunidad de lectores de la capital, por lo que “forma parte de la vida cultural de esta ciudad y trae consigo un ejercicio crítico y reflexivo”. Por su parte, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, expresó que esta feria es un espacio donde se dan cita diversas letras, tiempos y latitudes; donde el saber, la imaginación y la creatividad se tocan y conjuntan: “el libro no sólo es un objeto, es la materia que multiplica la inteligencia”. María Eugenia Campos, jefa del Departamento de Publicaciones de la Facultad, señaló a Gaceta Políticas, que “ninguno de los institutos de la unam, instancias dedicadas exclusivamente a la investigación, presenta más libros en la filpm que nuestro plantel”. Precisó que este año la fcpys dio a conocer 28 obras y que en las ediciones de 2013 y 2014 fue la institución con la mayor cantidad de libros nuevos.